El ser humano como proyecto requiere de otros, de la construcci贸n de v铆nculos de afecto, respeto, responsabilidad y solidaridad, que le permitan movilizar la vida desde la idea de complementariedad.
Ello es posible cuando se consolida un ejercicio pedag贸gico desde el cual se construya conciencia corporal de s铆 mismo y de los otros. Es en este punto que se hace realidad la alteridad.
Fortalecer en los niños y niñas, los recursos afectivos y emocionales, que les permita desarrollar actitudes de prevención frente a los comportamientos que deterioran el desarrollo de su personalidad, la relación consigo mismo, con el entorno y con los demás.
Contribuir a la reconciliación con el cuerpo, el fortalecimiento de la autoestima y la construcción de relaciones de alteridad, a través de la recuperación de la historia personal, el análisis de las relaciones que la constituyen y la educación afectiva y emocional.
Promover espacios de participación y construcción colectiva, que orientados desde la propuesta de pactos de ternura, contribuya a la trasformación de los patrones de maltrato, agresión e invisibilización que viven los niños y niñas dentro y fuera de la escuela.
“... Es solamente cuando el oprimido enfrenta al opresor y se involucra en la lucha organizada por su liberación que ellos empiezan a creer en sí mismos” Freire 1970
Pedagogía critica: Reflexión consciente y responsable. (Autoconciencia, identificación de las limitaciones y capacidades, transformación social ) pedagogía del la alteridad: reconocimiento de si mismo y del otro como otro
Investigación acción participativa Investigación colectiva , recuperación de la historia, Valoración y utilización de los elementos de la cultura , Comunicación multivocal.
El amor es una construcción, que se visibiliza un yo que se hace y rehace desde unas capacidades racionales (intelectuales) y espirituales (sensibles) que al entrar en interacción con otros, lo dota de unos rasgos particulares que le permite descubrirse y definirse cómo humano.
El amor es fundamento de lo social, es decir de la convivencia como una construcción social dentro de la cual se acepta, reconoce y se hace del otro un legítimo otro. (Maturana, 2008).
Lo vida en común implica: • La construcción de un nosotros (ser parte). • Poder decir acerca de las cuestiones que directa o indirectamente le afectan (tomar parte), • Ser consciente acerca de los propios derechos y deberes, de las ganancias y pérdidas que están en juego, de lo que se obtiene o no (tener parte) Hernández, 1994
"Al escalar una gran montaña nadie deja a un compañero para alcanzar la cima solo“ Tenzing
El conocimiento de sí mismo se convierte entonces en la posibilidad de volver la mirada sobre el ser humano que comprendido de manera integral, hace posible la épiméleia heautou, Foucault 2005, es decir, otras formas de vivir fundadas en el cuidado de si mismo y de los otros.
El ser en el mundo está constituido por un comprender, un estado de ánimo y un habla. Existimos comprendiendo, sintiendo y hablando.
Es a través de la corporalidad que el ser humano, logra superar el simple hecho de hacer parte del mundo, al hacerse expresión y sensibilidad hacia sí mismo y desde si mismo hacia los otros y la naturaleza. Es el cuerpo quien hila a través del lenguaje la vida social, lo que consolida una visión de conjunto y de intima interrelación entre los seres.
”... el cuerpo el motor y vehículos privilegiados del pensamiento y acciones, emoción y sentimiento, lugar de unión de los logos y eros…” Frabonni 2006
La legitimización del otro como otro, le permite al sujeto hacerse libre, construir nuevos espacio de donde la pregunta se haga cuestionamiento a la forma de vida, donde se reconozcan diversos caminos y se opte por un lugar, un tiempo, unos sueños y unas ideas, que hagan posible sembrar la esperanza y desde ella impulsar su crecimiento.
El ser humano es un ser que requiere descubrirse en su subjetividad, lo cual significa entender su experiencia vital como: historicidad, comprensión, encuentro, narración y proyección.
DESINSTRUMENTALIZACIÓN DEL CUERPO.
AMOR COMO PRINCIPIO DE LA CONSTRUCCIÓN POLÍTICA COMUNICACIÓN DIALOGICA
RECONOCIMIENTO DE SI MISMO Y DEL OTRO COMO OTRO
EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS
DIALOGO
REFLEXIÓN
CONSTRUCCIÓN COLECTIVA
BIODANZA
ENCUENTRO Y CONTACTO
LÚDICA
GRUPO FOCAL
Estudiantes grado REUNIONES sexto (proceso de tres LOS DIAS SABADOS aテアos) Estudiantes grados cuarto y quinto (nuevos integrantes)
SECCION PRIMARIA
Encuentros de convivencias, pactos de ternura , dinamizaciテウn de consejo estudiantil en primaria y carnaval
PRIMERA INFANCIA
Talleres orientados a la participaciテウn, desde la perspectiva del hacerse parte, sentirse partes
TRES TALLERES EN EL Aテ前
ENCUENTROS DE CONVIVENCIA JULIO – AGOSTO -SEPTIEMBRE PRIMERO
SEGUNDO
CUATRO VALORES que serán trabajados de manera conjunta desde la clase de ética y democracia. Participación activa de los D.G.
TERCERO
CUARTO
QUINTO
Dos encuentros por semana, organizados según horarios de ética, sociales o tecnología ENCUENTRO DE UNA JORNADA
MESES DE LOS VALORES JULIO A NOVIEMBRE JULIO AGOSTO
AGOSTO SEPTIEMBRE
SEPTIEMBRE OCTUBRE
NOVIEMBRE
ENCUENTROS DE CONSEJO ESTUDIANTIL PRIMARIA JULIO A NOVIEMBRE JULIO (1)
AGOSTO (2)
SEPTIEMBRE (2)
OCTUBRE (2)
NOVIEMBRE (1)
Uno o Dos encuentros por mes, según cronograma
Trabajo que integra a toda la comunidad educativa, acciones conjuntas desde las áreas de ciencias sociales, ética y apoyo desde dirección de grupo
CARNAVAL SEPTIEMBRE – OCTUBRE SEPTIEMBRE: PREPARACIÓN
OCTUBRE: EJECUCIÓN
PADRES DE FAMILIA
TRABAJO CONJUNTO CON Encuentros a través de ORIENTACIÓN las Escuela de padres e hijos ENCUENTOS DE PADRES E HIJOS JULIO A NOVIEMBRE
SECCION BACHILLERATO
Encuentros consejo estudiantil bachillerato Y carnaval. SEGÚN CRONOGRAMA DE REUNIONES