1 bohĂo
2 bohĂo
Contenido Walt Disney World
36 Verano de chocolate
96 La aventura de viajar comienza con Expedia
86
Velerismo
Innovación en nuestro segundo hogar, la oficina
14
100 Doggie House Voceros de perros y gatos
68
Ejecutivos de MasterCard Lorena Holguín, vicepresidenta de Mercadeo para el Caribe (izquierda) Mario Pérez, gerente general para el Caribe Delma Reyes, gerente general de República Dominicana para MasterCard Worldwide
14 C ultura Innovación en nuestro segundo hogar, la oficina Tras bambalinas en el sector Siete Artes Lente Histórico Memorias del Turismo 26 T urismo Profesional Salinas de Puerto Hermoso VII Congreso mundial de pastoral del turismo aboga por código de ética para el sector La facilitación de visas estimula la economía y la creación de empleos Walt Disney World Las mejores escapadas De nuestro MITUR Galardonados La formación técnica en turismo Urgencia de turismo sostenible Pulso del turismo 56 Negocios Catedráticos de los nuevos tiempos Aldaba Mastercard Ciudades Priceless En altruismo Agenda 74 Pluma Verde Jardines japoneses, Espacios para la belleza
26 78 S cientia Conducción automática a la vuelta de la esquina Aplicaciones para smartphones www Tecnología para espías 86 P or dentro La aventura de viajar comienza con Expedia Mónika Infante Henríquez 96 C ulinaria Verano de Chocolate 100 Apta salud Velerismo El turismo de sol Las ventajas de ejercitarse frente a una pantalla
Mónika Infante Henríquez
90
Conducción automática a la vuelta de la esquina
78
Top 5 ciudades para turismo de teatro
42
Editora en Jefe Rita Cabrer Director Ejecutivo Reynaldo Caminero Editor de Contenido Directora de Ventas Ejecutivos de Ventas Directora de Calidad Desarrollo imagen y línea gráfica Diseño y Diagramación Fotografía Maquillaje Fotos Fuentes Externas Impresión Colaboradores
Adrian R. Morales Rosa Veras Adrielys Laureano & Danilo Pujols Cristina Rosario Rafael Holguín, ArismendiKNOX, Ltd./NY Mayerlin Castillo & Laura Nadal Thiago Da Cunha, Tiziano de Stéfano Wendy Montero Istockphoto.com, godominicanrepublic.com Franklin Dodd Communications Adompretur, Amada Herrera, Antonio Giraldez, Carlos Martínez, David Carlos Noel, Diana Munne, Glenys Álvarez, Isaac Ramírez, Jorge Domenech, Liliana Cepeda, Logroño & Thompson, OMT, Pablo Ferrer, Raquel Ferreira, Restaurante Mijas Bar de Tapas, Samantha Luna, Tienda La Nacional Home Gallery.
www.bohionews.com Bohio Internacional @BohioNews
10
(c) El contenido de esta edición tiene derechos reservados y no debe reproducirse en ninguna de sus partes, sin autorización escrita del editor. Todas las colaboraciones son estrechamente solicitadas. Ediciones Cabrer no se hace responsable jurídicamente de las opiniones emitidas por sus colaboradores. Registrada en el Ministerio de Interior y Policía con el núm. 922, de fecha 17 de octubre de 1966 y en Derechos de Autor y Propiedad Intelectual núm. 6793, Folio 3535. Derechos Reservados.
P. O. Box 122, Santo Domingo, R. D. ( 809-566-0051 809-227-3801 * info@lacotica.com
bohío
¡En cada artículo, en cada foto y en todo color... están presentes!
De mi escritorio El mes de abril del año 2012 yo diría que ha sido el mes del reconocimiento mundial del importante papel que corresponde a la actividad turística, como sector de servicios vital para lograr un desarrollo incluyente y sostenible, centrado en cómo la economía mundial puede distribuir sus beneficios creando empleos y mejorando los niveles de vida de las naciones que lo acogen en serio. La decimotercera reunión de la Conferencia de las Naciones Unidas (ONU) sobre Comercio y Desarrollo -UNCTAD XIII-, celebrada en Doha, Catar, del 21 al 26 de abril; el VII Congreso Mundial de Pastoral de Turismo, reunido en Cancún, del 23 al 27 de abril, y los programas de gobierno presentados también en abril por los dos partidos mayoritarios que terciaron en las elecciones, coinciden y reconocen que en la actualidad el turismo está entre los principales renglones de exportación de casi la mitad de los países en desarrollo -ahora que sus índices de crecimiento superan a los países desarrollados- como una de las opciones más prometedoras y viables de desarrollo mundial.
Por Rita Cabrer
Editora en Jefe rita@lacotica.com @BohioNews
Gracias a Dios pasaron los días de zozobra y los vencedores de la contienda enviaron a los vencidos un ramo de olivo en el pico de la paloma de la paz, con una invitación sincera a trabajar unidos por la consecución de los mejores intereses de los dominicanos y de todos los que viven y visiten esta tierra de María Santísima. Pienso que, sin retaliaciones, podemos aprender de los japoneses que han logrado -trabajando unidos- restaurar su país de modo tal que apenas a un año de la catástrofe, Ryoichi Matsuyama, nombrado presidente de la Oficina Nacional de Turismo Japonés el día 1° de octubre de 2011, logra ya presentar a Japón como el país de los interminables descubrimientos, agradeciendo profundamente a todas las personas que brindaron su apoyo después del terremoto. Después de anunciar la reapertura de los Hoteles Palace Tokyo y Ritz Carlton de Tokyo y de Okinawa, el 17 de mayo de 2012, y la inauguración de la nueva Torre Turística SkyTree, el 22 de mayo pasado en la capital japonesa, Matsuyama extiende al mundo la siguiente invitación: “Les ruego que nos visiten y no pierdan la oportunidad de disfrutar de la bella estación otoñal de Japón”.
Ante la propuesta para convertir “El turismo, en la locomotora del desarrollo del país”, y con el objeto de prestar una colaboración más en beneficio de esta industria, la revista BOHIO se permite esbozar las siguientes consideraciones que deberían ser prioritarias, para lograr establecer los cimientos del mismo.
• Declarar oficial el proyecto: DIEZ MILLONES DE
de Desarrollo para relanzar la Zona Colonial al
VISITANTES. META NACIONAL
esplendor de antaño como Atenas del Nuevo Mun-
• Actualización Ley 158 para trazar los lineamien-
doy de paso presentar los atractivos de la ciudad
tos que propicien incentivos atractivos a la inver-
moderna con visitas culturales programadas des-
sión nacional y extranjera.
de los hoteles.
• Plan Ordenamiento Territorial – Trazado GPS de
• Gastronomía típica regional.
los desarrollos a realizar, que incluyan los medios
• Centro de convenciones.
de alojamiento para ubicar el personal de servi-
• Asunto cruceros / puertos.
cio, a fin de evitar los gethos o suburbios que se
• Programa Nacional de Conciencia Turística.
forman actualmente en el entorno de los mismos,
• Promoción para fortalecer e incentivar los merca-
los cuales impiden al visitante, por razones de se-
dos leales, rescatar los que se han disipado y trabajar
guridad, salir de los resorts.
para abrir los que nos resulten mas convenientes.
• Crear el organismo rector Consejo Nacional de
• Ministerio de Agricultura, Productores (replan-
Turismo-que asuma el liderazgo del proyecto- in-
tear convenios).
tegrado por el Sector Público y Sector Privado con
• Estudios de las fábricas productoras de los bienes
representantes de los ministerios y organismos
que utilizan los medios de alojamiento y los visi-
oficiales que intervienen en la actividad.
tantes para (replantear convenios y facilidades)
• Todo el cuerpo diplomático antes de partir debe
• Instalación de Estaciones de emergencia, am-
ser entrenado para vender el país como propicio
bulancias (salvamento), estaciones de bomberos,
para invertir y vacacionar.
de POLITUR bien equipadas y con personal adies-
• Ventanilla única para presentar los proyectos de
trado en primeros auxilios eficiente, en todos los
inversión nacional y extranjera.
municipios de desarrollo turístico, sustentadas
• Aerolíneas (replantear convenios).
con impuestos a la Ley de Seguro.
• Aeropuertos (replantear convenios).
• Renglón Artesanías
• Seguridad / Politur.
• Asunto Transporte -IMPORTANTE- Depuración
• Asistencia médica racional en el entorno de
de los conductores y taxistas. Cursos obligatorios
los desarrollos.
de Conciencia Turística. Vigilancia organizada
• Turismo Sostenible / Medio Ambiente amigable
del trayecto desde los aeropuertos al medio de
al desarrollo (replantear convenios).
alojamiento. Personal entrenado de asistencia al
• Clusters regionales.
viajero en una caseta ubicada en los aeropuer-
• Trabajar con el Cluster de Santo Domingo apo-
tos. Entrega de tickets numerados al usuario para
yados en el programa del Banco Interamericano
cualquier reclamación.
13 bohío
Eterno verano... A pesar de que aún escribo con la ligera brisa de mayo, típica de la despedida de la primavera, es más cierto que ustedes ya están leyendo mis líneas en pleno verano. Hablando en términos de cultura, el verano para República Dominicana siempre se ha caracterizado por estar cargado de una energía de rejuvenecimiento. Nos preparamos para desempolvar las maletas y entrar en “vacation mode”. Algunos prefieren probar suerte visitando lugares exóticos; otros buscan los destinos de aventura en familia. Si este último es su caso, no deje de leer nuestra reseña del mágico mundo de Disney, que siempre tiene algo nuevo que ofrecer. Si por el contrario, es de los que deciden disfrutar de nuestras envidiables bellezas naturales, le recuerdo que un poco de sal no siempre es malo, para ustedes Salinas. Promete ser un verano intenso, tendremos la celebración de los XXX Juegos Olímpicos en Londres, la Eurocopa en Polonia y Ucrania, la celebración del World Grand Prix de Voleibol Femenino y, como si fuera poco, la investidura de un nuevo presidente para los dominicanos. Para los peones del sector, sabemos que el verano es la antesala para empezar la siembra del próximo año para la comercialización del producto turístico. Por eso pronto volverán las baterías de ferias internacionales, las mesas de negociaciones y los aveces agotadores cocteles y recepciones. Así que no está de más que podamos descansar un poco y recargar energías para arrancar tranquilos y con más fuerza. Eso sí, para esto y para todo lo demás solo existe MasterCard… Les invito a conocer a los principales directivos para el Caribe y responsables del lanzamiento Priceless Cities. Gracias Mario, Lorena y Delma, nuestro equipo les desea muchos éxitos. Un abrazo y hasta la próxima.
14 bohío
Por Reynaldo Caminero Director Ejecutivo reynaldo@lacotica.com @BohioNews
Innovación en nuestro segundo hogar, la oficina
Por Samantha Luna Gerente de Mercadeo Tiendas La Nacional Home Gallery
sluna@tiendaslanacional.com.do
Para beneficio de todos, estamos viviendo los días en los cuales ya se ha adoptado la positiva idea de que la productividad en el trabajo va de la mano con varios aspectos colaterales, como lo es el entorno en la oficina misma Definitivamente un adecuado ambiente físico contribuye con el estado de ánimo, entusiasmo y, hasta podríamos aseverar que impulsa la generación de ideas y al pensamiento creativo. Una oficina bien lograda, desde el punto de vista del interiorismo, es una variable de mejora en cuanto al clima laboral se refiere. Sin abandonar lo funcional llegó la hora de priorizar lo estético sin divorciarnos, claro está, de la comodidad. Estos cambios no tienen porqué implicar una gran inversión monetaria, por el contrario partamos siempre del principio “menos es más”. Ese espacio en el cual pasamos varias horas debe reflejar tranquilidad y energía a la vez. La tendencia en cuanto a los escritorios es que sean simples, sin gavetas preferiblemente. Para archivar existen mueblecitos auxiliares que colocados a un lado cumplen con dicha necesidad. Las mesas rectangulares, tope en cristal con patas o base en madera o en metal, son muy demandadas en la actualidad para ser empleadas como escritorio. Espectacular resulta el cristal transparente, esmerilado o negro. Las sillas juegan también un papel protagónico desde el punto de vista ambiental. La inclinación a que el sillón principal sea en un color llamativo cada vez toma más auge. Un sillón naranja, un verde turquesa o un rojo será sin lugar a dudas junto a usted el punto focal del todo. Igualmente las sillas para visitas deben ser escogidas de manera tal que formen un conjunto novedoso de piezas que, de improviso y por separado, sean desigua-
17 bohío
Convertir la oficina, ese segundo hogar, en un refugio en el cual quisiera estar porque se siente a gusto en ella y disfruta envolverse en “su look”, minimizará su estrés sin importar “la carga de pendientes” que pueda tener.
les en estilo con respecto al sillón principal, pero que al encontrarse en el ambiente creado se hagan cómplices para crear un espacio interesante. Sobre el escritorio una lámpara de mesa se encargará de matizar el ambiente, dando paso a la sensación de tranquilidad y confort. Vital resulta la elección del elemento adecuado para adornar las paredes, sobre todo la del fondo. Procure colocar una pintura, una lámina o un aplique cuya dimensión no provoque la impresión de que la pared lo está arropando. Nunca coloque un espejo detrás. Si el espacio es bondadoso podemos pensar en adicionar una pequeña sala, preferiblemente de un solo sofá de línea simple y una mesa de centro un tanto larga y estrecha, y tomar en cuenta la preservación de una sintonía con el resto del mobiliario. Al final, incorporar elementos complementarios como un revistero, una lámpara de piso y un portachaqueta o un lugar para posar las sombrillas o paraguas. Convertir la oficina, ese segundo hogar, en un refugio en el cual quisiera estar porque se siente a gusto en ella y disfruta envolverse en “su look”, estamos seguros que minimizará su estrés sin importar “la carga de pendientes” que pueda tener. Si se propone dar rienda a esos cambios que tiene en mente, realice una correcta elección de los innumerables artículos mobiliarios que le ofrecen las tiendas hoy día, con lo que quiera proyectar como profesional unido a lo que la empresa en sí quiere transmitir de acuerdo a su área de negocios. Sea parte de esta revolución innovadora de las oficinas y prepárese a disfrutarla.
Tras bambalinas en el sector Taxistas tropicales
Muchos turistas que llegan a una ciudad desean hacer uso de todos los medios de transporte a su alcance para conocer de primera mano el destino. A diferencia de las “guaguas” (buses) y el metro, donde el viajero es uno más entre esa masa de pueblo, el taxi propone una dinámica diferente.
Subirse a un taxi es entrar al micromundo de un personaje que lo mismo te habla del clima, de su equipo favorito de béisbol, los precios de la gasolina o de política. Están los que te narran sus tribulaciones: “Yo ‘taxiaba’ en Nueva York, pero la vaina se puso dura y regresé…” No faltan los que tienen el tacto suficiente de dejar que el silencio reine cuando notan que el pasajero prefiere la soledad de sus pensamientos. Rosarios, crucifijos, estampas de vírgenes, pegatinas de su partido político y fotos de seres queridos saltan a la vista y muchas veces delatan sensibilidades de un hombre de familia, preocupado porque “le rinda el dinero” ganado para proveer a sus hijos y esposa de un estilo de vida más holgado. En cualquiera de los casos, un buen taxista que preste servicios turísticos, ya sea de una empresa privada o de un hotel, se caracterizará por la amabilidad ante todo y deberá tener un conocimiento aceptable de la cultura local, de manera que pueda responder a las inquietudes y preguntas de los extranjeros. En varios países de la región los taxistas se enrolan en programas de capacitación, que se traduce en mejor calidad del servicio y contribuye a aumentar el prestigio del destino. Los temas que abordan los cursos les permiten a los taxistas del sector turismo manejar conflictos, modificar actitudes y desarrollar aptitudes, ser mejores personas para ser excelentes prestadores de servicios, diferenciar los tipos de turistas y entender la importancia de tener una cultura general del destino.
Siete Artes Por Pablo Ferrer ferretix@gmail.com
Una película
“Hyde Park on Hudson”, de Roger Michell. Excusen el exceso de anticipación, porque se estrenará a finales de año, pero esta película huele a Oscar por todos lados. Empezando por el dúo protagonista, y siguiendo por el guion, la dirección de arte… de Bill Murray, que encarna aquí a Franklin Delano Roosevelt, poco hay que descubrir ya como actor todoterreno desde la revelación que supuso Lost in Translation en 2003. La cámara adora a Laura Linney, su “partenaire” en esta historia, que además tiene carga histórica, romance… una de esas que gustan por igual a miembros de diversas generaciones, y suscitan la aprobación instantánea de los miembros de la Academia de Hollywood.
Un libro
“Winterness”, de Juan Dicent. Nacido en Bonao y afincado desde hace años en Nueva York, Dicent es uno de los talentos literarios criollos más excitantes de la actualidad. Su anterior esfuerzo, Summertime, ya dio atisbos de su arrolladora capacidad de análisis de la realidad circundante: mezcla ‘fotografías’ sociológicas de su entorno newyorker con un humor cibaeño de alta cuna, todo sazonado de un ‘hip’ heredero de Kerouac, Ginsberg y, a ratos, de los grandes de la generación perdida americana. Divertido, mordaz, salvaje, irreverente y elegante, todo sin esfuerzo aparente, en un estilo que mana a borbotones y parece no tener límites. ¿Un anticipo? Su bitácora en internet: Blogworkorange.blosgpot.com
Una canción
“La vacuna”, de David Vásquez. El bajista dominicano es uno de esos jóvenes veteranos con años de brega en la escena local, al más alto nivel, y talento de sobra por descubrir a un público masivo. Habitual compañero escénico de Pavel Núñez, Marteovenus o Tribu del Sol, David ha unido siempre su talento vocal a sus probadas habilidades con el bajo. Después de mucho meditarlo, se lanza ahora con este tema, antesala de su primera producción solista. Además, presentará sus poderes el día 29 de junio en Casa de Teatro con una banda completa. Será todo un descubrimiento para muchos: es cuestión de anticiparse.
Un musical
“Fuerza bruta”. El título es el español, no hay diálogos y la carga dramática se centra en la música, el baile, las acrobacias y los recursos visuales. La alternancia de emociones y ritmos, en una línea argumental que va desde la tristeza a la explosión de júbilo, subyuga a un espectador que asiste a la representación en un entorno que parece más un club que un teatro, siempre de pie, en tensión. Un personaje elegantemente vestido debe vencer la agresión de los elementos, saltar vallas y esquivar objetos en una persecución, sin saberse siquiera si es él mismo el perseguido… sin duda, una de las sensaciones del off-Broadway.
Una escapada
Esquí en Chile. Ahora que por encima del Ecuador todo es verano, Chile ofrece sus impresionantes parajes nevados, idóneos para el esquí, en paquetes vacacionales muy interesantes. De todos los emplazamientos el que más brilla es Valle Nevado, con tres hoteles y dos condominios de departamentos adaptados a diversos requerimientos. El Hotel Valle Nevado es el más exclusivo y este año ha sido remodelado por el reconocido arquitecto Germán del Sol, con el objetivo de transformarlo en un ‘lodge’ de lujo.
Un regalo
Olympus Tough. Usted ama la fotografía, pero no es un experto, y además viaja mucho por lugares indómitos. Necesita algo mejor que la cámara integrada en su celular, pero tampoco precisa una reflex: definitivamente, necesita una cámara compacta, robusta, resistente a condiciones extremas, de un tamaño manejable, una marca fiable, con una buena capacidad y batería duradera. La Olympus Tough responde a todas esas características y puede adquirirse en internet por 160 dólares (Pixmania), un precio muy razonable.
Un deporte
Bolos. En Estados Unidos es religión, y desde allí se ha contagiado la fiebre al resto del mundo. Un entretenimiento apto para toda la familia, que puede practicarse sin riesgo desde edad muy temprana gracias a las bolas de diferentes pesos e incluso a las pistas con guardarrail para los más pequeños. El objetivo es esa puntuación perfecta de 300 que supone tumbar todos los bolos en cada una de las diez rondas de cada partida, mediante un strike en cada una, es decir con un solo tiro por casilla.
Lente Histórico
El presidente de la Academia de Artes y Ciencias de Hollywood, Howard Koch, que viajó a Santo Domingo para formar parte del jurado del concurso Miss Universo 1977, junto a su esposa y Ernesto Vega Pagán, ejecutivo del evento. Bohío Dominicano, edición 71 de 1986.
24
El conjunto japonés Taiko Ensemble ofreció un espectáculo folklórico en la ceremonia inaugural de la ITB-98. Bohío Dominicano, edición 118 de 1998.
El alcalde Rafael Corporán de los Santos entregó las llaves de la ciudad de Santo Domingo de Guzmán -Primada de América- a Vittorio Imparato, destacando que podía guardarlas en un cofre como demostración de afecto por honrarnos con su presencia, pero que no necesitaba usarlas porque las puertas de la ciudad estaban abiertas para todos los La Semana del Turismo. visitantes del mundo. Bohío Dominicano edición 4 de 1967. Bohío Dominicano, edición 98 de 1992.
bohío
Susana León-Prado, vicepresidenta de Ángulo Abierto Internacional y Marcos Rivera, presidente y gerente general de COPA, conversan con Pe-
Bolívar Báez, secretario ejecutivo de la Fundación Dominicana de Desarrollo con oficiales y fans dan la bienvenida a los Pittsburgh Pirates. Bohío Dominicano, edición 5 de 1967
Álvaro Rodríguez, gerente general del Hotel Santo Domingo, discute el ‘Carnaval del Merengue 79’ con las agentes de viajes Mercy Bithorn (del Wally Bithorn Travel) y Roz Kornblum (de Maya World Tours) ambas de Miami; en el marco de la presentación del servicio de vuelos de Eastern Airlines desde Detroit hasta República Dominicana, vía Miami. Bohío Dominicano, edición 45 de 1979.
dro Campagnani, ministro de Turismo de Panamá, Yaqui Núñez del Risco, gobernador del Aeropuerto Internacional de Las Américas, Rafael Blanco Canto, presidente de Pro-Inversión y Lisa Alba Cabrera, Subsecretaria de Estado de Turismo, durante el lanzamiento de la campaña de las tarjetas prepagadas de GTE y MR-Eurocheque, en FITUR-95. Bohío Dominicano, edición 107 de 1995.
25
El alcalde y gobernador de Berlín, Eberhard Diepgen, luce una gorra con el nombre de República Dominicana, mientras sostiene un pequeño aparejo en sus manos, durante la visita protocolar que la comitiva de la AMK-Berlín hizo a los expositores de la vigésima Bolsa Internacional de Turismo. A la derecha del alcalde, Alfredo Vargas Caba y la señora Brilnian de Lora, delegados oficiales. Bohío Dominicano, edición 71 de 1986.
bohío
Memoria del turismo En su edición número 25, del año 1973, la revista Bohío se hizo eco de los planes habitacionales y de bien social promovidos por el entonces presidente Joaquín Balaguer. Esos planes, cuya meta era proveer de una vivienda higiénica y confortable a cada dominicano, también contemplaban ofrecer facilidades a los criollos residentes en el exterior. Según el reporte publicado en Bohío, el plan habitacional tuvo gran acogida entre los dominicanos ausentes, en especial los residentes en Nueva York, Miami y Puerto Rico. Las viviendas, construidas en solares de entre 500 y 600 m2, estaban ubicadas en las avenidas Sarasota, Bolívar y 27 de Febrero, en Santo Domingo.
Bohío Dominicano, edición 25 del año 1973.
27 bohĂo
Salinas de
Puerto Hermoso
Por Jorge Domenech
Propietario Hotel Salinas www.hotelsalinas.net hotel_salinas@hotmail.com
Cuando Cristóbal Colón realizó su segundo viaje fue sorprendido por un huracán. En busca de un refugio seguro navegó con dirección suroeste y después de pasar Punta Salinas se adentró en una ensenada a la que por su belleza bautizó con el nombre de Puerto Hermoso. En unas pozas que se nutren del agua de esa ensenada se produce de manera natural la sal con que se pagaba el sueldo a los regidores del primer cabildo del Santo Domingo colonial, la misma sal que consumen hoy la mayoría de los dominicanos. Es por esta combinación de acontecimientos que este idílico pueblito de pescadores se llama Salinas de Puerto Hermoso. Ubicado en una zona virgen, todavía, de bellezas naturales admirables y de muy escasas lluvias, a solo 45 minutos de la capital dominicana, el poblado de Salinas está rodeado de mar, arena y sol, pero sobre todo está poblado por gente que sueña y cuenta sus sueños. Lo que produce una experiencia única y que arropa los sentidos es el contraste que perciben quienes, en un fin de semana cualquiera, se aventuran a cruzar en cuestión de minutos extensos cañaverales, que dan paso a grandes haciendas plantadas de mangos, aguacates y frutos menores, para ir a caer en la aridez que ha permitido, en una labor de miles y miles de años, la creación de las dunas de Las Calderas, las más grandes del Caribe, monumento natural y área protegida. Sin embargo, esto solo es el preludio de una experiencia única que invita al disfrute de la vida, a conocer Salinas de Puerto Hermoso. Una visita a este lugar es gratificante y el complemento obligado de una visita a Baní, que con su historia, sus mangos y dulces atrae a miles de viajeros. Utilizando la antigua carretera hacia el sur del país, la misma que recorrieron nuestros antepasados para li-
29 bohío
Hotel Salinas.
brar las batallas por la independencia –después de llegar a Baní–, se pasa por los terrenos y poblados que fueron antiguos hatos ganaderos. Aún se observan allí rebaños de cabras pastando libremente. Estos lugares conservan sus antiguos nombres, que eran los de los hatos y hoy están convertidos en prósperas ciudades gracias al amor al trabajo, la perseverancia e inteligencia de los banilejos: El Llano, Villa Sombrero y Matanzas. Un poco más adelante, a la izquierda, se interponen entre el viajero y el horizonte las imponentes montañas continuas de arena que forman las dunas de Las Calderas. Durante millones de años la brisa y el oleaje del mar, en un maridaje permanente, han logrado conformar esta maravilla natural. Son kilómetros de montañas de arena que van de dos y tres pies hasta veintiún metros de altura. El visitante que se adentra en las dunas en un paseo gratificante rodeado de seguridad, vive la experiencia inolvidable de ser parte de un silencio espeso, roto en ocasiones por el silbido de una ráfaga de aire acariciante y la deslumbrante belleza de kilómetros de ondulantes arenas pardas. La ensenada de Las Calderas, donde está ubicado el poblado de Salinas, está rodeada de mangles que son un inmenso criadero de diferentes especies marinas, lo que ha ocasionado que una cadena de hermosos arrecifes, situados un poco hacia el norte del poblado, sea muy visitada por los buceadores deportivos, lo mismo que por pescadores de aguas poco profundas. Sin embargo, lo mejor de Salinas de Puerto Hermoso es su belleza natural. Las montañas de sal acumuladas a la orilla del mar compiten con decenas de pequeñas embarcaciones de pescadores, las casitas de colores pasteles, el trasfondo de las dunas y las áridas montañas de la ver-
tiente más al sur de la Cordillera Central que se hunde en el mar Caribe. No hay en todo el país algo como esto. En Salinas se disfruta de un ambiente muy variado, apropiado para todos los gustos. El Hotel Salinas, que fue iniciado hace varios años como un pequeño refugio para los que gustan de los deportes de tabla y vela, cuenta con un servicio de calidad y personalizado, ofrece un menú internacional donde también tienen cabida los caprichos de los huéspedes que se sienten arropados por el ambiente acogedor de sus diferentes áreas. Se puede disfrutar de un baño en aguas cálidas y seguras y de la vista panorámica que ofrecen los mangles, las embarcaciones, el sol poniente y la serenidad de las aguas. Las habitaciones tienen una vista impresionante hacia el mar, hacia la ensenada, la bahía de Ocoa o hacia las dunas de Las Calderas que llegan hasta sus propios límites. Si lo desea pude caminar con absoluta tranquilidad y seguridad y en dos minutos estará en el pueblito de los pescadores, donde gente amable y sencilla lo acogerá. Igual puede deleitarse con un pescado frito o solo dedicarse a escuchar las fantásticas historias de los pescadores, los más osados de los cuales, dicen –y ponen como testigo a “Juan el de Martina”– que aún escuchan por las noches los sonidos de las cadenas de los barcos de piratas y corsarios que se refugiaban del mal tiempo en las tranquilas aguas de la Bahía de Las Calderas.
Lo que produce una experiencia única y que arropa los sentidos es el contraste que perciben quienes, en un fin de semana cualquiera, se aventuran a cruzar en cuestión de minutos extensos cañaverales, que dan paso a grandes haciendas plantadas de mangos, aguacates y frutos menores, para ir a caer en la aridez que ha permitido, en una labor de miles y miles de años, la creación de las dunas de Las Calderas, la más grandes del Caribe, monumento natural y área protegida.
Durante un corto paseo por las mansas aguas de la ensenada se puede llegar a la islita de los pájaros, donde centenares de pelícanos y alcatraces llegan a pernoctar, o disfrutar de la extraña imagen de una iguana casi colgando de la rama de un mangle. Si su visita es en el verano podrá observar bandadas de flamencos posados en áreas bajas. Al otro lado de la bahía aun están intocados los montones de conchas de caracoles dejados por los taínos en la orilla después de beneficiarse de ellos. En síntesis, Salinas es una aventura segura que nos invita a disfrutar de la vida.
VII Congreso mundial de pastoral del turismo aboga por código de ética para el sector Organización Mundial de Turismo – OMT – www.unwto.org/es
El VII Congreso mundial de pastoral del turismo, que tuvo por sede a Cancún, México, del 23 al 27 de abril, dedicó parte de su programa al tema “El Código Ético mundial para el turismo. Dirección ética para la evolución responsable del turismo”.
34 bohío
Promover el código ético en todas las iglesias del mundo para crear un turismo diferente, tal y como menciona el Papa Benedicto XVI en su encíclica Cáritas Inveritate, fue una de las conclusiones a la que arribaron los asistentes y organizadores del evento. Norberto Tonini, miembro del Comité de Ética del turismo de la OMT, aseguró en su ponencia que es importante que los destinos turísticos promuevan no solo el beneficio para los vacacionistas, sino también de la población. Explicó que los sitios vacacionales como Cancún pueden ofrecer a los visitantes alternativas de entretenimiento ligadas a la cultura maya, a los recintos religiosos y las bellezas naturales que ofrece el destino, como el sol y las playas. El congreso dedicó especial atención al turismo religioso, de los cristianos y al turismo en general, con aportaciones fundamentales sobre argumentos concretos, como la situación presente, perspectivas y desafíos del turismo internacional, el patrimonio cultural de la Iglesia al servicio de éste, la atención pastoral del turismo en el contexto de la nueva evangelización, la jornada mundial del turismo como una oportunidad pastoral, las nuevas tecnologías y las redes sociales en el ámbito de esta pastoral, y el Código Ético mundial para el turismo. En el mensaje a la pastoral del turismo, Benedicto XVI subrayó que el turismo sexual es “una de las formas más abyectas de las desviaciones que devastan, desde el punto de vista moral, psicológico y sanitario, la vida de las personas, de tantas familias y, a veces, de comunidades enteras”. El Pontífice resaltó que el turismo, junto con las vacaciones y el tiempo libre, es un espacio privilegiado para la restauración física y espiritual, “posibilita el encuentro de quienes pertenecen a culturas diversas, y es ocasión de acercamiento a la
naturaleza, favoreciendo por todo ello la escucha y la contemplación, la tolerancia y la paz, el diálogo y la armonía en medio de la diversidad”. El Papa destacó que la Pastoral del turismo debe centrar su atención en “iluminar este fenómeno con la doctrina social de la Iglesia, al promover una cultura del turismo ético y responsable, de modo que llegue a ser respetuoso con la dignidad de las personas y de los pueblos, accesible a todos, justo, sostenible y ecológico”. El secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Taleb Rifai, también envió un videomensaje a los participantes, en el que se refirió al valor del intercambioentre el visitante y el anfitrión. “El turismo es un vehículo para la tolerancia y la comprensión. Este puede convertirse en el hilo conductor de las culturas y las religiones, contribuir al desarrollo económico de las áreas remotas o de las regiones más pobres, y reducir los prejuicios, la desconfianza y la hostilidad. Esto es especialmente cierto en el caso del turismo religioso, una de las motivaciones principales que impulsa a millones de personas a viajar”.
Plaza San Pedro, Estado de la Ciudad del Vaticano.
La facilitación de visas estimula la economía y la creación de empleos Organización Mundial de Turismo – OMT – www.unwto.org/es
La facilitación de la consecución de visas es un asunto central para la estimulación del crecimiento económico y la creación de empleos a través del turismo. El grupo de los 20 puede tener un papel importante para este fin. Las economías del G20 pudieran incrementar el número de turistas internacionales en 122 millones más, generar una cantidad adicional de US$ 206.000 millones por concepto de exportaciones de turismo y crear otros cinco millones de empleos para el año 2015 con la mejora del proceso de consecución de visas, según un estudio preliminar de la OMT y del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), presentado en la Reunión de los Ministros del T-20 en Mérida, México, el 16 de mayo de 2012. Los hallazgos preliminares muestran que de los 656 millones de turistas internacionales que visitaron los países del G20 en 2011, 110 millones requerían una visa, mientras que millones más fueron disuadidos de viajar dado los costos, tiempo de espera y dificultad de obtener ese documento de entrada. A pesar de los grandes pasos en décadas recientes para facilitar los viajes de turismo, hay aun grandes áreas de oportunidad, si consideramos las posibilidades de optimizar la utilización de las tecnologías de información y comunicación para mejorar los procesos de obtención de visa. Otras oportunidades incluyen mejorar el flujo de información, facilitar los procesos actuales de obtención de visa, trato diferenciado para facilitar el turismo, el establecimiento de programas “eVisa” (visa de turismo electrónica) e instituir acuerdos regionales para la faci-
36 bohío
litación de los procesos de emisión y obtención de visa. La implementación de cualquiera de estas medidas o de una combinación de las mismas pudiera dar retornos sustanciales por visitas, ingresos del turismo y empleos para las economías del G20. Refiriéndose en particular a la dramática situación de desempleo, el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, hizo un llamado a los gobiernos del G20 para que estudiaran la posibilidad de mejorar la obtención de visas con el fin de generar empleos. “Los pequeños pasos que se tomen hacia la facilitación del proceso de consecución de visa pudieran resultar en grandes beneficios económicos. Al facilitar la obtención de visas, los países del G20 se posicionan para beneficiarse de la creación de cinco millones de empleos en una era de desempleo masivo en todo el mundo. Esta cifra es adicional a los cientos de millones de empleos directos e indirectos que reciben soporte cada día de este sector”, señaló Rifai. David Scowsill, presidente y gerente general del WTTC, afirmó que estimular la libertad para viajar es un paso sencillo que los gobiernos pueden tomar para impulsar el crecimiento en viajeros y la creación de millones de empleos nuevos y miles de millones de dólares en GDP, sin sacrificar la seguridad nacional. “Por primera vez este estudio deja en claro la magnitud de esta oportunidad, y no puede ser ignorado”, advirtió.
Al facilitar la obtención de visas, los países del G20 se posicionan para beneficiarse de la creación de cinco millones de empleos en una era de desempleo masivo en todo el mundo.
Contribución total de los viajes y el turismo al empleo en el G20 250,000.0 200,000.0 150,000.0 100,000.0 50,000.0 0 Directo
2011 Indirecto
2012
2022
Inducido
Fuente: World Travel & Tourism Council. The Economic Impact of Travel & Tourism 2012, G20.
37 bohío
Walt Disney World Fantasía que cobra vida
La historia turística de Orlando se transformó con el auge de los parques temáticos de atracciones, de los que Walt Disney World, uno de los más visitados en la actualidad, es pionero. La ciudad de Orlando, en el centro del estado de la Florida, es uno de los destinos turísticos por excelencia y sinónimo de entretenimiento. Más de 40 millones de personas la visitan cada año para disfrutar de sus parques, playas, convenciones, eventos y atracciones. Decir Orlando es decir Walt Disney World, una ciudad en sí misma, un extenso complejo de 121 km² donde la aventura parece no tener fin tanto para chicos como para grandes. Por eso es el destino favorito de familias de todo el mundo. Considerado por muchos como el parque temático más espectacular del planeta, Walt Disney World es un vibrante complejo repleto de magia y fantasía, desde sus emocionantes paseos e innovadoras atracciones hasta sus deslumbrantes espectáculos en vivo. Ubicado en Lake Buena Vista, cuenta con cuatro fantásticos parques temáticos –Magic Kingdom, Epcot Center, Disney’s Hollywood Studios y Animal Kingdom–, dos parques acuáticos –Blizzard Beach y Typhoon Lagoon–, divertidos restaurantes y tiendas, 24 resorts temáticos, dos concurridos distritos para entretenimiento –Downtown Disney y Pirate Island–, cinco espectaculares campos de golf, dos spas completos, servicio de bodas y un complejo deportivo.
38 bohío
Magic Kingdom
De todos los parques de Disney, Magic Kingdom es especial para los más pequeños, ya que en él se pueden visitar las casas de personajes favoritos como Mickey, Minnie y Pluto, Goofy y Donald, y el inconfundible castillo de Cenicienta, donde es posible encontrarse con las princesas más famosas de los dibujos animados de Disney. El parque, que en 2011 celebró 40 años de fundado, está organizado en siete áreas dispuestas alrededor del castillo. Main Street representa la típica ciudad estadounidense de principios del siglo XX, como en la que creció Walt Disney, y en la que se encuentran negocios, una plaza principal, un cine antiguo, un ferrocarril y restaurantes. Adventureland invita a explorar Asia, África, Medio Oriente, Pacífico Sur y Sudamérica. Entre sus atracciones más visitadas están Jungle Cruise, Pirates of the Caribbean y The Magic Carpets of Aladdin. Frontierland ofrece famosas aventuras, como Big Thunder Mountain Railroad, Splash Mountain y Tom Sawyer Island. Liberty Square recrea una ciudad propia de la época de la lucha por la Independecia de Estados Unidos. Algunas de sus atracciones son Hall of Presidents, Haunted Mansion y Riverboat. Tomorrowland asemeja un puerto espacial del futuro que busca representar los avances tecnológicos relacionados con la conquista del espacio. Aquí se encuentra Space Mountain, una montaña rusa que corre a gran velocidad por la oscuridad para simular un viaje en cohete por el cosmos; Astro Orbiter y Carousel of Progress también son muy populares. El área de Fantasyland, que este año estrenará nuevas diversiones, espera a los visitantes con sus famosas atracciones: Dumbo, Mickey’s PhilharMagic, Fairy Tale Garden, Mad Tea Party y Peter Pan’s Flight. El área de Mickey’s Toontown Fair, dedicada a Mickey, Minnie y Donald, incluye Mickey’s Country House, Minnie’s Country House, Donald’s Boat y Judge’s Tent.
Más allá de Disney Fuera de Disney, la zona del International Drive es otra de las atracciones de Orlando, con el SeaWorld Adventure Park y el Universal Orlando –que consiste en dos parques temáticos y una zona de restaurantes y tiendas–, además de otras atracciones más pequeñas como el parque acuático Wet´n Wild, la casa encantada Skull Kingdom y el museo Ripley´s Believe It Or Not. Al sur se encuentra Kissimmee, ideal para ir de pesca, senderismo o practicar equitación… Imposible no visitar el Kennedy Space Center, en Cabo Cañaveral, si eres amante de la ciencia.
39
De izquierda a derecha: Cinderella Castle, Pirates of the Caribbean, The magic carpets of Aladdin, The Jungle Cruise, Hall of the Presidents, Space Mountain y Splash Mountain.
bohío
Disney’s Hollywood Studios
Es el parque preferido de los amantes del cine. Abrió sus puertas en 1989 y tiene como ícono al sombrero de mago o aprendiz de brujo que pertenece a Mickey. Sus atracciones incluyen The Magic of Disney Animation, Indiana Jones Epic Stunt Spectacular!, Disney’s Hollywood Studios Backlot Tour, The American Idol Experience y Lights, Motors, Action!. The Great Movie Ride propone un fantástico recorrido por la historia del cine, con escenas de Tarzán, Casablanca o El Mago de Oz, mientras C3PO recibe a los visitantes en Star Tours 3D antes de subir a la nave de “Star Wars” y volar a la velocidad de la luz. Para los amantes del vértigo están The Tower of Terror –un edificio que estalla en gritos cuando su ascensor cae al vacío–, y Rock n’ Roller Coaster, más conocida como la montaña rusa de Aerosmith.
De arriba a abajo y de izquierda a derecha: Mickey’s Sorcerer Hat, The Indiana Jones Stunt Spectacular! y The Tower of Terror.
De arriba a abajo y de izquierda a derecha: Spaceship Earth, China Pavilion y el show ‘IlumiNations: Reflections of the Earth’.
Epcot
La primera gran atracción y a la vez principal símbolo de Epcot es Spaceship Earth, la gran bola plateada que permite recorrer la historia de las culturas y las comunicaciones. En el área dedicada a los adelantos científicos figuran Universe of Energy, The Land, The wonders of life y la temible Mission: Space. Por lo general los más chicos prefieren The Seas with Nemo & Friends, mientras que entre los adolescentes y adultos es más popular Test Track, donde prueban autos en distintas superficies y velocidades. En el área llamada World Showcase hay pabellones de Canadá, Reino Unido, Francia, Japón, Estados Unidos, Italia, Alemania, China, México, Marruecos y Noruega. Cada año se organiza aquí el Epcot International Food & Wine Festival, donde se pueden degustar comidas y vinos de todo el mundo. Por la noche las miradas se vuelven a la bola de Epcot para Big Ben. presenciar el espectáculo de luces y fuegos artificiales.
40 bohío
De izquierda a derecha y de arriba a abajo: The Tree of Life, Mickey’s Jammin’ Jungle Parade y el Kilimanjaro Safari Expedition.
CONSEJOS ÚTILES
Animal Kingdom
Este innovador parque exhibe animales reales y tiene una clara misión de educar a los visitantes acerca de la importancia de preservar el medio ambiente. Más de 1.700 animales de 250 especies diferentes habitan en los dos kilómetros cuadrados que abarca su superficie. De sus atracciones sobresale Kilimanjaro Safari, un recorrido en autobús que recrea un tour por la sabana africana. Otras de sus amenidades son Expedition Everest, imponente montaña rusa de 60 metros de altura; Kali River Rapids, un viaje a bordo de una balsa por las turbulentas aguas del río Chakranadi; Pangani Exploration Trail, recorrido a pie a través de una selva tropical en la que habitan hipopótamos, gorilas, antílopes y otras especies de animales. No pueden faltar los musicales al estilo Broadway: Pocahontas and Her Forest Friends, Festival of the Lion King y Finding Nemo. Pero el elemento más emblemático de Animal Kingdom es The Tree of Life, visible desde prácticamente cualquier punto del parque. Este árbol artificial –de 44 metros de altura y con 300 imágenes de animales talladas en su tronco– alberga en su interior una sala de proyección con la película en 3D “It’s Tough to Be a Bug”.
42 bohío
•Si llegas temprano a Magic Kingdom, antes de las 9:00 a.m., verás el show de apertura del parque, en el que un “ciudadano” de Main Street da la bienvenida al “Más mágico lugar en el mundo”. •Entre las 11:00 a.m. y las 3:00 p.m., las atracciones llegan a su punto máximo de espera. Los más impacientes pueden usar el Disney FastPass en algunas atracciones. •Si tienes Extra Magic Hours de la noche, o el parque cierra tarde, repite lo que más te haya gustado o la atracción que no te haya dado tiempo a visitar. •Disney World ofrece importantes descuentos para jubilados y niños pequeños. Asegúrate de llevar los documentos que así lo acrediten. •Si vas con niños, aprovecha que al mediodía hay más público y más calor y disfruten de una siesta en la habitación o de un refrescante rato en la piscina del hotel. Regresen a los parques sobre las 3 o 4 p.m. para seguir la aventura.
Broadway.
Nueva York
Sin duda, la madre de Broadway debe estar en esta lista. Con su mezcla de culturas, los deleites teatrales en esta ciudad la hacen una cita obligada. Dónde ir: Broadway, Metropolitan Opera House y Repertorio Español.
Teatro Real.
Metropolitan Opera House.
ESCAPADAS
Top Five Ciudades para turismo de teatro Desde los inicios de las civilizaciones el hombre ha disfrutado del teatro. Ya sea drama o comedia, esta antigua expresión del arte es una de las mejores formas de conocer y experimentar la idiosincrasia de una ciudad. A continuación algunas de las grandes ciudades del mundo para los amantes de las tablas y para aquellos que deseen enriquecer sus vacaciones de una manera creativa.
Madrid
Teatro de la Abadía.
Si se trata de herencia, nosotros de los españoles hemos aprendido casi todo. La capital de la madre patria ofrece en sus tablas el esplendor del viejo y el nuevo mundo. Cosmopolita y clásico a la vez, el teatro madrileño mantendrá a los espectadores deseosos de volver por más. Dónde ir: Teatro Real, Teatro de la Abadía y Sala Triángulo.
París
Ópera, drama, comedia y sobre todo, lo mejor del mundo del estilo “Cabarette“. Qué decir de París que no sea de lo mejor. Esta ciudad, de gran tradición teatral, hace enloquecer al más exigente público. Dónde ir: La Comédie-Française, Moulin Rouge y Théâtre de la Ville.
La Comédie-Française o Casa de Moliére.
Théâtre de la Ville.
Tokio
El teatro japonés nos lleva a un recorrido por los tiempos del antiguo imperio del sol naciente, hasta la modernidad de una moderna ciudad que es la mezcla perfecta entre Oriente y Occidente. Dónde ir: Nuevo Teatro Nacional de Tokio, Tokyo Opera City y las pequeñas presentaciones clandestinas.
Nuevo Teatro Nacional de Tokio.
The Globe Theatre.
Londres
The Covent Garden.
Solo estar en la tierra de Shakespeare hace de la capital británica una de las más teatrales. Desde lo clásico hasta lo moderno, los escenarios londinenses son para vivirlos al máximo. Dónde ir: The Globe Theatre, The Curtain y Covent Garden.
45 bohío
MITUR presenta ventanilla electrónica de tramitación
El ministro de Turismo de la República Dominicana, Francisco Javier García, dejó inaugurada la “Ventanilla electrónica para la tramitación de proyectos turísticos”, una herramienta que brindará facilidades al empresariado dominicano y extranjero a la hora de solicitar la aprobación de proyectos a ejecutarse en el país. En un acto celebrado en la sede central del Ministerio de Turismo (MITUR), García valoró la puesta en funcionamiento de la ventanilla, que agilizará el proceso y permitirá ahorrar tiempo tanto a los empresarios como a los empleados de esa institución. “Es un gran paso de avance de la mano de la tecnología, que nos beneficiará a todos y permitirá que desde sus oficinas e incluso desde el extranjero, los inversionistas puedan someter sus proyectos y recibir respuestas del Ministerio de Turismo”, afirmó García. Los usuarios podrán acceder a través de la página web www.dpp-mitur.gov.do, que se brinda a las empresas e inversionistas nacionales y extranjeros, un servicio más rápido y transparente en la gestión y seguimiento de los permisos para proyectos de infraestructura turística. También se ofrece todo tipo de información relativa al marco legal y los planes de desarrollo turístico de cada una de las regiones del país, así como lo concerniente a la gestión de la Ley 158-01 de Fomento al desarrollo turístico. Esta ventanilla electrónica está respaldada por un novedoso sistema de gestión de trámites en línea que
46 bohío
Julio Llibre, Radhamés Martínez Aponte y Maribel Villalona durante la entrega de los nuevos Planes de ordenamiento territorial turístico.
está en operación desde hace más de un año y, dada la gran aceptación que ha tenido por los usuarios, desde hace alrededor de un mes el MITUR está recibiendo, a través de esta vía, las solicitudes de trámites de proyectos en formato digital, concretándose así una novedosa implementación de las tecnologías de la información y comunicación para la planificación y gestión de destinos turísticos del país. La misma se constituye como la primera herramienta interactiva de gobierno electrónico para la planificación y gestión urbanística del país, así como también de toda la región del Caribe.
Nuevos planes sectoriales
En el acto también se dio a conocer cinco recientes resoluciones que establecen los Planes sectoriales de ordenamiento territorial y turístico de varias zonas: Miches, El Seibo y Hato Mayor; Samaná Norte y Cabarete, en la región norte; Punta Cana, Bávaro – Macao, en la región este, y Pedernales en la región Enriquillo. Los nuevos Planes sectoriales para el ordenamiento turístico y sus correspondientes reglamentos normativos han entrado en vigencia mediante resoluciones emitidas por el MITUR y constituyen un aporte más
de este Ministerio en la construcción de normas y procedimientos cada vez más sólidos y eficientes, con el objetivo de seguir elevando los niveles de la seguridad de inversión en República Dominicana, así como la calidad de la oferta y de los entornos turísticos, y asegurar un progresivo incremento cuantitativo y cualitativo de nuestros visitantes. En ese sentido, Francisco Javier García dijo que el sector exigía de estos planes territoriales para un crecimiento sano. “Los resultados aquí presentados evidencian la importancia que hemos dado a esta área, por considerarla vital para el desarrollo sostenido y sostenible de la industria turística del país”, señaló.
La ventanilla electrónica de tramitación constituye la primera herramienta interactiva de gobierno electrónico para la planificación y gestión urbanística del país y de la región del Caribe.
Galardonados
PETRA CRUZ “Sobre la base de mi predecesor, Andreas Sakkas, seguiré comprometida defendiendo los intereses del Corps Touristique y seguiré representando a las oficinas de turismo en Alemania ante la opinión pública, el gobierno alemán y las asociaciones de turismo, para así continuar fortaleciendo el intercambio entre nuestros países”.
48 bohío
Directora de la Oficina de Promoción Turística (OPT) de República Dominicana en Alemania, fue electa presidente de la Asociación de Oficinas Extranjeras de Turismo en ese país europeo (Corps Touristique), un reconocimiento que habla del nivel de profesionalidad que distingue a esta mujer de impecable trayectoria en el sector. La elección se concretó mediante Asamblea General el pasado mes de abril. Petra Cruz sustituye a Andreas Sakkas, quien dirigió la institución por más de 32 años. Durante el nombramiento, la destacada profesional del turismo agradeció por la confianza depositada en ella y expresó el honor que para su persona significa este nuevo reto.
“Sobre la base de mi predecesor, Andreas Sakkas, seguiré comprometida defendiendo los intereses del Corps Touristique y seguiré representando a las oficinas de turismo en Alemania ante la opinión pública, el gobierno alemán y las asociaciones de turismo, para así continuar fortaleciendo el intercambio entre nuestros países”, señaló Petra. La Corps Touristique (CT) facilita el entendimiento de los miembros en el sector turismo de Alemania a través de acciones en las que discuten los problemas que afectan al turismo desde diferentes ángulos, así como exponen temas de interés para el sector. Mantiene estrechas relaciones de acuerdos e intercambios con las agencias de viajes alemanas, la Asociación de Tour Operadores y la prensa.
49 bohío
La formación técnica en turismo
Por Amada Herrera
Periodista y relacionada pública m.amada@hotmail.es
Asociación Dominicana de Prensa Turística – ADOMPRETUR –
...al contar con un personal capacitado se ofrece un servicio de mayor calidad y eficiencia, contribuyendo así al fortalecimiento de la marca país.
República Dominicana se encuentra en un proceso de transformación de su industria turística. Actualmente no solo ofrece sol y playa, sino que está desarrollando turismo inmobiliario, de golf, de salud, de negocios, ecoturismo, deportes extremos, en fin, una oferta más completa y con opciones complementarias para satisfacer todos los gustos de los visitantes. En ese sentido, la capacitación del talento humano es parte fundamental para lograr la competitividad turística, ya que al contar con un personal capacitado se ofrece un servicio de mayor calidad y eficiencia, contribuyendo así al fortalecimiento de la marca país. Es importante diseñar e implementar planes de estudios especializados que respondan a las demandas de las actividades de esta nueva oferta. Para esto es preciso realizar un trabajo conjunto de las autoridades educativas, y los sectores oficial y privado.
La formación representa un factor de primer orden, que debe ser atendido de manera oportuna, no se puede aspirar a tener un destino de clase mundial, si el personal que labora en dicha actividad no está debidamente capacitado. Para competir con otros destinos no es suficiente con la amabilidad y alegría característica de los dominicanos. Otro aspecto a tomar en cuenta en estos procesos formativos es el involucramiento de los comunitarios de las zonas donde se desarrolla un destino. El turista de los nuevos tiempos tiene un comportamiento dinámico, no se conforma con estar en el hotel donde se hospeda, tiene interés de conocer la localidad que visita, su gente, sus tradiciones, su artesanía. El surgimiento de estas nuevas facetas hace imperante diversificar la oferta formativa en áreas como mantenimiento de campos de golf, caddies, entrenamientos a guías turísticos y tour operadores o turismo sostenible, por citar algunas. Es necesario que la formación se imparta bajo el enfoque técnico, en el que se combinen los avances de la ciencia con las destrezas que demanda cada área en particular.
¿En qué medida las empresas en su país invierten en la capacitación y desarrollo de los empleados? (1= no disponible; 7= ampliamente disponibles) 5,1 4,8 4,2
4,1 3,8 3,6
Fuente: Consejo Nacional de Competitividad. Reporte Índice Global de Competitividad: República Dominicana, 2010-2011
3,6
Urgencia de turismo sostenible
Por Liliana Cepeda
Periodista liliana.cepeda911@gmail.com
Asociación Dominicana de Prensa Turística – ADOMPRETUR –
Cada vez es más evidente la necesidad de fomentar el turismo sostenible en República Dominicana pero con miras a lograr el desarrollo integral de las comunidades. Entendido como el quehacer turístico donde se preservan los valores naturales, culturales y sociales del lugar donde se realice, cuyos beneficios son aprovechados para un bien común, el turismo sostenible es el gran paso de avance que hace falta en la industria criolla del ocio. Más allá del modelo del “todo incluido”, de las numerosas campañas de promoción turística internacional, así como de los constantes intentos por aumentar el crecimiento de este sector, es hora de crear una verdadera conciencia ciudadana que dé poder a la comunidad, y haga que esta asuma la importancia de cooperar para el fortalecimiento del producto turístico nacional. De no ocurrir así, se teme que todos los esfuerzos antes mencionados habrán sido en vano. Urge que la sociedad se una, que asiente las bases para que todos los actores pertinentes se involucren y colaboren en el diseño de planes acertados, para exhibir un destino más compe-
52 bohío
titivo, que satisfaga cada una de las necesidades de los turistas, y que, en definitiva, sea más productivo para todos. ¿Cómo se logra esto? Un buen inicio sería aprender a hacer un correcto manejo de las actividades turísticas. Entender que todo es relevante, y que el más mínimo detalle se toma en cuenta cuando se trata de vender y posicionar identidad e imagen. Esto es reiterado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), al definir los siguientes principios del turismo sostenible: “Los recursos naturales y culturales se conservan para su uso continuado en el futuro, el desarrollo turístico se planifica y gestiona de forma que no cause serios problemas ambientales o socioculturales, y la calidad ambiental se mantiene y mejora”. Asimismo, la OMT aboga por mantener un elevado nivel de satisfacción de los visitantes, que el destino conserve su prestigio y potencial comercial, y que los beneficios del turismo deben repartirse ampliamente entre toda la sociedad. Tomando esto como referencia, cada quien debe procurar un turismo sostenible como estrategia de crecimiento económico para el país. No cabe duda, que el uso de esta útil alternativa, puede significar la diferencia.
Pulso del Turismo
Certificado por la reconocida firma TripAdvisor Reconocen la excelencia en el servicio de Casa Bonita El Hotel Casa Bonita Tropical Lodge recibió el ¨2012 Certificate of Excellence Award¨ que otorga TripAdvisor, por alcanzar un rating de 4.5, el mayor otorgado este año por los encuestados por la reconocida firma. La certificación recayó sobre Casa Bonita, debido al reconocimiento de los huéspedes nacionales e internaciones que constantemente elogian la calidad del servicio y las atenciones personalizadas que reciben en este hotel boutique. El Certificado a la Excelencia se otorga a los negocios turísticos que cada año logran un desempeño excepcional. Markus y Anja Wischenbart y Daniel Ferrá.
Food court Galeria 360.
Lifestyle Holidays Vacation Club celebra 10 años de operaciones Lifestyle Holidays Vacation Club celebró junto a sus empleados, clientes, socios y colaboradores sus primeros 10 años de establecido en Cofresí, Puerto Plata, donde se encuentran ubicadas las instalaciones del Lifestyle Holidays Vacation Resorts.
Galería 360 anuncia apertura para agosto de 2012 Los directivos del centro comercial Galería 360, encabezados por Fernando García Crespo, ofrecieron un coctel para anunciar la tan esperada apertura, prevista para agosto de este año. Junto a García estuvieron Mercedes Ramos, presidenta ejecutiva del Grupo Ramos, y Roberto Carrady, presidente de Caribbean Cinemas.
Los señores Markus y Anja Wischenbart, presidente y vicepresidenta de esta empresa encabezaron el festejo, efectuado en el área de La Península, en el cual reconocieron a sus empleados y colaboradores por el esfuerzo y la dedicación brindada a lo largo de los 10 años transcurridos.
Fernando García expresó que Galería 360 fue ideada para ser un lugar de interacción familiar que forme parte de la rutina diaria, y donde todos puedan realizar sus compras y entretenerse en un ambiente agradable, cómodo y con gran seguridad.
54 bohío
La plaza fue concebida y diseñada para que todos los locales, no importa su tamaño, tuvieran una ubicación con mucha visibilidad, gracias a su innovador diseño circular que consta de un solo nivel de tiendas y un segundo nivel de entretenimiento. Esta característica arquitectónica garantizará un bajo costo para los locales, lo cual unido a la entrada de luz natural por los pasillos se reflejará en una factura eléctrica más baja.
Manuel Labrado y Frank Rainieri.
Leonardo Suria presenta colección Uomo Dandy El diseñador de moda Leonardo Cordero Suria presentó su nueva colección Uomo Dandy, la cual ofrece una propuesta formal, semiformal y casual elegante. En esta oportunidad Leonardo presenta su colección mayormente en los colores negro, gris y blanco, teniendo la particularidad de que son piezas intercambiables.
Fundación Ecológica PUNTACANA y Fondo Multilateral de Inversiones acuerdan conservación arrecifes de coral A través del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), firmaron un acuerdo de “Apoyo a la Conservación de los Arrecifes desarrollando Jardines de Corales”, que contempla una inversión de más de un millón de dólares en el proyecto. El objetivo principal de este proyecto es utilizar la técnica de jardinería de coral para integrar a las comunidades locales y a los visitantes internacionales en la conservación de los recursos marinocosteros, generando oportunidades de desarrollo para los micro y pequeños empresarios alrededor de un nuevo producto turístico “Jardinería de Coral.” El proyecto tendrá una duración de 3 años.
Ginny Heinsen.
En “Tertulia Sostenible” mensual auspiciada por la CCDF Ginny Heinsen La Sra. Ginny Heinsen, Directora del Programa “3 R’s –Reduce, Reúsa, Recicla” del Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal–, disertó sobre porqué es importante para las empresas dominicanas invertir de manera inteligente en un programa de 3Rs, y como el CEDAF ha ido impulsando en el país estas políticas de reducción, reúso y reciclaje de los recursos usados en los procesos productivos, como una forma de incrementar la competitividad de las empresas y a la vez de mitigar los costos del desarrollo económico sobre el medio ambiente.
UNIBE Recinto Cap Cana celebra Taller de Carreras UNIBE recibió a estudiantes de diferentes colegios de la zona para impartirles su acostumbrado Taller de Carreras, en esta ocasión con una nueva modalidad que les permitió a los jóvenes tener un papel activo en el taller.
La cadena de restaurantes Denny’s llega a República Dominicana Una de las Cadenas de Restaurantes más exitosas de los Estados Unidos llega a la República Dominicana para ofrecer un servicio de primera calidad.
Los directores de las carreras les asignaron la tarea de crear una propuesta mercadológica para una importante empresa de reconocimiento nacional, con el fin de fomentar un mayor sentido de pertenencia por las cosas del país y motivar el turismo interno.
“Denny’s” está ubicado en el Food Court del Aeropuerto Internacional de las Américas José Francisco Peña Gómez y fue oficialmente inaugurado este mes de junio.
56 bohío
Catedráticos de los nuevos tiempos Por Pablo Ferrer ferretix@gmail.com
58 bohío
Cada día, al levantarnos, nos enfrentamos a una realidad palpable: nuestro mundo cambia a una velocidad de vértigo. No lo notamos físicamente (como ocurre con la traslación terrestre) pero está ahí, modificando ‘chin a chin’ pequeñas cosas de nuestra cotidianidad que se convierten en habituales muy rápidamente. Ese cambio lleva consigo una nueva mentalidad y, por supuesto, nuevas necesidades que requieren de soluciones profesionales adecuadas. Junto a las carreras universitarias de elección tradicional como la abogacía, la arquitectura o la medicina, que siempre van a tener impacto, surgen nuevas opciones que van ganando sitio en el corazón de los jóvenes estudiantes, tanto por la vía de la vocación como por las excelentes salidas laborales que ofrecen.
La tecnología es la muestra más palpable de esos cambios en la sociedad. Por ello no es de extrañar que los ingenieros de telecomunicaciones y sistemas estén cada vez más cotizados. El diseño informático y desarrollo telemático de las mil y una aplicaciones que ofrecen los tablets y dispositivos celulares es un excelente banco de pruebas para los ingenieros, sin ir más lejos. En relación con este big bang tecnológico aplicado a la vida cotidiana aparece un clásico reorientado: el mercadeo. Su aplicación a las nuevas posibilidades de consumo es un segmento en constante alza. Los ciudadanos utilizan cada vez más la compra del supermercado sin presencia física y enviada directamente al domicilio, la lectura digital de prensa y narrativa, las reservas de aviones y hoteles por Internet, el visionado de películas por cable sin paso por el videoclub… un nuevo mercado virgen que hay que tratar de un modo nuevo, efectivo pero no avasallador: el consumidor potencial tiene muchas más posibilidades de evadir el bombardeo publicitario o rechazarlo abiertamente, por ejemplo.
La gripe del nuevo milenio es una combinación de dolores musculares, fatiga y jaqueca. Para combatirla, una solución al alza: la fisioterapia.
59 bohío
En relaci贸n con este big bang tecnol贸gico aplicado a la vida cotidiana aparece un cl谩sico reorientado: el mercadeo. Su aplicaci贸n a las nuevas posibilidades de consumo es un segmento en constante alza.
La nueva realidad es generadora de estrés, y de ahí a las consecuencias somáticas hay un paso. La gripe del nuevo milenio es una combinación de dolores musculares, fatiga y jaqueca. Para combatirla, una solución al alza: la fisioterapia. Un estudio que requiere de una preparación educativa previa y una excelencia académica notable, ya que al trabajo físico se une el psicológico, la ‘lectura’ del estado del paciente y un diagnóstico que combine ejercicio con curas localizadas y una renovación de actitud ante los problemas del día a día. En la misma línea de evasión de tensiones se sitúa el turismo. A pesar de las crisis económicas, la necesidad de viajar y ‘desconectar’ por unos días del marco habitual de nuestra vida persiste. Internet ha disparado el mercado lowcost y, de alguna manera, también ha dado nueva vida al turismo de altura, identificando pequeños paraísos a lo largo y ancho del globo. El sector necesita más que nunca de personal cualificado, ducho en idiomas y estudioso de las pequeñas necesidades humanas que un destino vacacional pueda satisfacer. Una quinta titulación que vive actualmente buenos tiempos es la de imagen y sonido. Los nuevos juguetes necesitan gente que sepa sacarles el máximo partido. Los nuevos soportes de comunicación, cada vez más interactivos, visuales y sensibles, requieren de contenidos atractivos y formatos múltiples. Es un sector que siempre ha marcado la vanguardia y que ahora está obligado a reinventarse más rápido que nunca.
Aldaba
Por Pablo Ferrer ferretix@gmail.com
La efectividad de una idea brillante
62 bohío
Esa idea impulsó el espíritu emprendedor del chileno Alejandro Vargas y su equipo: lo demás fue trabajo, coordinación y ejecución de un plan de trabajo tan simple como intensivo. La empresa tiene su sede central en Madrid (España) y opera en 71 países. “Teníamos –explica Vargas- los medios y las ganas de poner esos medios a disposición de esta idea, así que el proyecto empezó con unos algoritmos muy básicos, unos pocos currículum de amigos cercanos y un acuerdo con el portal Monster para reproducir algunas de sus ofertas. Nada más. Hoy en día, 12 años después, se agregan diariamente más de 1.000 currículum nuevos, publicamos ofertas de trabajo de más de 60 países, tenemos algoritmos que analizan la personalidad de los candidatos y sugieren equipos de trabajo, e incluso utilizamos herramientas para sintetizar la voz que, a través del teléfono, le ‘leen’ las ofertas de empleo a las personas con discapacidad visual”. Este esfuerzo dista mucho de ser sencillo, y se aleja del modelo de puntocom crecido al vapor y carente de sustancia: aquí hay solidez y resultados. Vargas aclara que levantar Aldaba no ha sido sencillo. “Como todo en la vida, requiere constancia, afinar ideas, probar, rectificar y nunca tener miedo a equivocarse. Hacer sinergias con otras empresas y ganas de ayudar siempre. Estar muy atento a las opiniones de los usuarios. Si no se le da
Candidatos
valor a la persona que usa nuestros servicios, si esa persona no se siente valorada, cualquier proyecto fracasa. Tampoco –apunta– es un proceso rápido. Al menos en el caso de Aldaba, que ha requerido muchos años de esfuerzo. Estamos donde estamos porque llevamos 12 años de trabajo constante y aun así vemos infinidad de cosas por mejorar”. La consecución de la excelencia en cualquier sector empresarial depende de varios factores, pero sin duda es capital hallar el elemento distintivo con respecto a los competidores. Una idea, un desarrollo y un ‘timing’ únicos. “Probablemente –aclara Vargas– nuestra gran diferencia es el esfuerzo que hacemos por dar a conocer los currículum de nuestros candidatos, dándoles la mayor difusión posible. Permitimos que las empresas consulten y tomen contacto con todos los perfiles profesionales que deseen, haciendo uso de las mejores herramientas posibles gratuitamente. En la actualidad tenemos más de 50.000 empresas registradas y nuestra mayor satisfacción es ver los miles de contactos que se realizan diariamente. Los currículum son nuestro mayor activo y todo nuestro esfuerzo gira alrededor de la idea de poner en valor estos talentos”. Alejandro Vargas está orgulloso de la efectividad de Aldaba. “No participamos directamente en el proceso de contratación de los candidatos, que se realiza directamente entre la empresa y el candidato, pero por lo que se dice en la red o en los correos de agradecimiento que nos llegan, el volumen de contrataciones es alto”.
Cantidad aproximada a la fecha, candidatos por país de procedencia registrados en aldaba.com
330.136
19.970 11.339 6.403
6.113
4.164
2.876
2.584
1.848
1.301 1.225 1.028 757
275
258
252
63 232
117
113
Países de procedencia
ay gu ra Pa a p ro co Eu o Ri t er Pu má na Pa gal rtu Po l i as a Br Ric sta Co lia Ita . U .U EE bia m lo la Co ema t ua G rú Pe uay ug Ur co i éx a M uel z ne Ve ile Ch dor ua a Ec ntin ge
Ar
na
ca
ini
om
D
ica
bl
ña
pa
Es
pú
Re
Fuente: www.aldaba.com
610
bohío
Mastercard
Ciudades Priceless MasterCard le ha otorgado a República Dominicana una distinción de la que no ha gozado ningún otro país: presentar simultáneamente en dos de sus ciudades el programa Priceless Cities –ciudades que no tienen precio–, con el fin de ofrecerles a sus tarjetahabientes experiencias memorables.
El programa de descuentos y beneficios, que persigue impulsar el turismo y la economía local, se ha implementado con notable éxito en grandes ciudades como Nueva York, Londres, Beijing y Toronto. En nuestro país Santo Domingo y Punta Cana, las dos ciudades Priceless, adquieren ahora un nuevo valor agregado como polos turísticos, lo cual permite a los tarjetahabientes de MasterCard que las visiten gozar al máximo de su cultura y sabor tropical. Según Mario Pérez Jr., su gerente general para el Caribe, ambas ciudades dominicanas son clave para el negocio de MasterCard en la región debido a sus altos índices de transacciones “cross-border”, lo cual representa una gran oportunidad en términos de los programas de destino. “En el caso de Santo Domingo, un estudio realizado por MasterCard en el 2011 nombró a esta ciudad entre las diez que reciben la mayor cantidad de turistas en América Latina, con un millón de llegadas, y obtuvo la séptima posición entre las diez más visitadas en la región. Con nuestros programas Priceless Santo Domingo y Priceless Punta Cana, buscamos no solo crecer y fortalecer el turismo dominicano, un fuerte impulsor de la economía local, sino también resaltar lo mejor que estas dos ciudades tienen que ofrecer”, explica el ejecutivo.
64 MasterCard y el turismo
La estructura unificada global de MasterCard y su aceptación mundial la posiciona como un socio ideal para la industria del turismo, los viajes y el entretenimiento, y ayuda a la marca a contribuir al desarrollo de muchas economías alrededor del mundo. En los últimos cuatro años el equipo del Caribe de MasterCard ha liderado este segmento, a través del programa de beneficios “Find Your Way” (with MasterCard) en las Bahamas, luego con Priceless Puerto Rico en el 2011, y ahora suma Santo Domingo y Punta Cana a ese grupo selecto de ciudades.
bohío
“En MasterCard estamos cada día más familiarizados con la industria del turismo y entendemos que este segmento es sumamente competitivo en una escala global. Por eso hemos presentado el programa internacional Priceless Santo Domingo y Priceless Punta Cana con el propósito de destacar destinos turísticos para que se diferencien del resto y ofrezcan un valor agregado, servicio de alta clase y experiencias memorables a sus visitantes”, señala Pérez. Por medio del programa los tarjetahabientes de MasterCard, tanto locales como turistas, disfrutarán de descuentos en productos y servicios en comercios afiliados, como restaurantes, tiendas, hoteles, museos, spas, y muchos otros negocios, al utilizar su tarjeta de débito o crédito MasterCard. “Tenemos unos 70 comercios participantes entre Santo Domingo y Punta Cana. El programa de recompensas brinda también experiencias que no tienen precio, como volar a la cima del Pico Duarte en helicóptero para disfrutar de la vista y desayunar con Iván Gómez, el primer dominicano en subir el Monte Everest. Las guías del programa también incluyen mapas e información sobre las principales atracciones turísticas”, puntualiza Pérez. El éxito del programa no solo le traerá beneficios a tarjetahabientes, sino también a los comercios afiliados. “El programa mejorará la experiencia del cliente, quien a su vez beneficiará a los comercios con sus compras. En MasterCard reconocemos el importante papel que cumplen nuestros socios de negocios en el éxito de todo esto, y es por eso que brindaremos incentivos económicos a los comercios involucrados por promoverlo y sus beneficios entre los tarjetahabientes”. El número de comercios participantes seguirá creciendo a medida que el sistema se vaya desarrollando. El objetivo de MasterCard es que sea continuo y a largo plazo, para seguir proporcionando aun más valor añadido al comercio y al portador de la tarjeta.
Con nuestros programas Priceless Santo Domingo y Priceless Punta Cana, buscamos no solo crecer y fortalecer el turismo dominicano, un fuerte impulsor de la economía local, sino también resaltar lo mejor que estas dos ciudades tienen que ofrecer.
65 bohío
Bohío: En el 2011 se presentó en el país Privilegios MasterCard, como un ejemplo de
que la empresa siempre está a la vanguardia de otorgar un valor agregado y beneficios diferenciadores a sus tarjetahabientes. ¿Qué otras iniciativas de MasterCard podremos experimentar en el futuro cercano en República Dominicana? Mario Pérez Jr.: La industria del turismo y entretenimiento son sectores de gran importancia para MasterCard. Hemos continuado desarrollando nuestra plataforma de entretenimiento, con la promoción “Una noche con Juanes en la isla del encanto no tiene precio”, como parte de la iniciativa de acercar a los tarjetahabientes a sus artistas favoritos. Esto es solo el inicio, ya que se ofrecerán más conciertos y espectáculos durante 2012. El segmento Premium o Afluente seguirá siendo una prioridad para MasterCard en República Dominicana. El enfoque hacia este segmento de altos ingresos es primordial y, conjuntamente con los bancos, se han creado plataformas que reflejen ofertas y beneficios del estilo de vida Premium, como Privilegios, que fue establecida para ofrecerle a este grupo un valor agregado. Otra meta que tenemos es fortalecer nuestra oferta de débito en el país, ya que el mercado masivo es una prioridad para MasterCard. Las tarjetas de débito son un foco muy importante de nuestras operaciones en el Caribe debido al alto índice de uso del dinero en efectivo. Tenemos un alto interés en introducir nuevos productos y tecnologías, para acercarnos a nuestro objetivo de “un mundo más allá del efectivo”. B: ¿A Mario Pérez qué le atrae más de nuestro país? MP: Lo que más me gusta de República Dominica es su gente. El encanto y la alegría de vivir del dominicano me fascinan. A pesar de haber nacido en Estados Unidos, la cultura dominicana me trae muchos recuerdos de mis raíces, ya que mi familia es cubana. El sabor latino, caribeño, no tiene precio.
66 bohío
En el caso de Santo Domingo, un estudio realizado por MasterCard en el 2011 nombró a esta ciudad entre las diez que reciben la mayor cantidad de turistas en América Latina, con un millón de llegadas, y obtuvo la séptima posición entre las diez más visitadas en la región.
Lorena Holguín
Vicepresidenta de Mercadeo de MasterCard para el Caribe. República Dominicana ofrece un paisaje muy dinámico de negocios y está lleno de oportunidades para expandir la penetración de los medios electrónicos, plantea Lorena Holguín, vicepresidenta de Mercadeo de MasterCard para el Caribe, y añade que debido a sus altos índices de transacciones “cross-border” y la gran cantidad de visitantes al año, nuestro país es clave para los programas de destino de MasterCard. “Capturar este volumen de gasto representa una gran oportunidad y es definitivamente una fortaleza de este mercado”. Bohío: Con frecuencia vemos cómo MasterCard promueve campañas que el tarjetahabiente sabe apreciar, como el enriquecimiento de la plataforma de entretenimiento que le permite un acercamiento con los artistas en sus conciertos. Lorena Holguín: Desde el año pasado venimos desarrollando y enriqueciendo la plataforma de entretenimiento en República Dominicana, con el objetivo de ofrecer experiencias exclusivas y de valor añadido a tarjetahabientes MasterCard a través de espectáculos únicos y de gran interés para el consumidor dominicano. La primera promoción de 2012, “Una noche con Juanes en la isla del encanto no tiene precio”, se presentó en abril y brinda la oportunidad de ganar un viaje a Puerto Rico para ver al cantautor colombiano en un concierto acústico el 2 de junio, una iniciativa exclusiva para portadores de tarjetas MasterCard, quienes participaron en la promoción por medio de un sorteo o a través de nuestra página de Facebook. B: ¿Cómo ha sido su experiencia de trabajo con MasterCard desde que ingresó a la compañía en 2007? LH: Tuve la suerte de entrar a trabajar a MasterCard al principio de una nueva etapa para la empresa. Cuando llegué, hacía solo algunos meses que se había convertido en una empresa pública, lo cual significaba un gran cambio en las expectativas del mercado y en la forma de hacer negocios. Esto me dio la oportunidad de participar en proyectos enfocados en añadir valor para nuestros tarjetahabientes y en el lanzamiento de nuevas tecnologías y productos que faciliten el día a día del consumidor. Sin dudas ha sido una experiencia “priceless”.
67 bohío
Delma Reyes
Responsabilidad social MasterCard considera que la educación financiera es parte integral de un futuro próspero en la industria de los medios de pago. En República Dominicana ofrece charlas por medio de la plataforma de “Consumo inteligente” para asesorar a los tarjetahabientes sobre la administración de las finanzas personales y el uso correcto del dinero plástico. El programa también dispone de un sitio web con contenido adaptado especialmente para el consumidor dominicano, y otras herramientas fáciles de usar, así como blogs. El programa “Mujer sin límites” coordina encuentros entre ejecutivas del área financiera que comparten sus ideas, experiencias y opiniones en aras de mejorar su desarrollo profesional y personal.
68 bohío
Gerente general de República Dominicana para MasterCard Worldwide Con más de 17 años de experiencia en la industria financiera, Delma Reyes ha ocupado posiciones en importantes áreas dentro de la industria, entre ellas manejo de riesgos, procesamiento, banca y medios de pagos electrónicos. Desde que se integró al equipo de MasterCard, hace cuatro años, ha crecido como profesional en la industria de medios de pago y ha tenido la oportunidad de conocer a gente maravillosa y comprometida, “profesionales incansables que se enfocan en el trabajo en equipo para alcanzar las metas. Me agrada laborar para una empresa que brinda empoderamiento a sus recursos y tiene como uno de sus más importantes pilares la responsabilidad social corporativa y la filantropía para apoyar a las comunidades que servimos”, confiesa la ejecutiva. Bohío: ¿Cuáles son los mayores retos que enfrenta MasterCard en República Dominicana? Delma Reyes: Nuestro mayor reto es remplazar el efectivo. El 85% de las transacciones en el mundo sigue siendo en efectivo, y República Dominicana no es la excepción. El manejo del dinero es sumamente costoso, y en MasterCard nuestro objetivo es fomentar un mundo más allá del efectivo, hacer crecer nuestro negocio en un esfuerzo de sustituir el dinero para darle la mejor opción al consumidor. No importa si es crédito, debito o prepago, nuestros servicios posibilitan que hacer compras, manejar un negocio y las finanzas sean procesos fáciles. B: ¿Qué ingredientes debe tener una estrategia de negocios de una marca como MasterCard para que cale con éxito en el mercado? DM: Apoyados en la visión corporativa de un mundo más allá del efectivo, logramos nuestra misión de apalancar tecnología y experiencia para realizar pagos seguros, simples y más inteligentes, que incorporan nuestros valores intrínsecos: confianza, al actuar con integridad y respeto en cada interacción; y de construcción de alianzas, al trabajar como un solo equipo para el beneficio de consumidores, comerciantes, gobiernos y las comunidades que servimos. También actuamos con sentido de urgencia para entregar valor a través de la innovación y la ejecución, al tomar iniciativa y empoderamiento para concretar acciones ágiles y bien pensadas con total responsabilidad en la entrega de resultados.
Vocero de perros y gatos Al rescatar un animal de la calle, obtienes un amigo que te lo agradecerá toda su vida. Con esa premisa la organización sin fines de lucro Doggie House se presentó en 2009 a la sociedad dominicana y desde entonces no ha parado de educar al público sobre buen trato, cuidado, tenencia responsable y rescate de animales. Para sus miembros es un acto de gran humanidad adoptar un animal que ha vivido situaciones y condiciones crueles o que podría vivirlas en el futuro. Según sus fundadores Karla Lama y Jorge Martínez, son muchas las razones por las cuales adoptar un perro o gato, desde contribuir a la disminución del comercio de animales, hasta ayudar a disminuir el número de sacrificios innecesarios realizados para controlar las poblaciones canina y felina. Por lo general, los perros y gatos abandonados son mestizos, lo que significa que son más fuertes, sanos y menos vulnerables a enfermedades características de los animales de raza. Doggie House resalta la necesidad de que los ciudadanos se integren a la causa, realicen rescates y asuman las responsabilidades que esto conlleva. El centro promueve y gestiona las adopciones de mascotas necesitadas de un hogar y fomenta la importancia de la esterilización y castración de las mismas. Los fondos para estos fines provienen de donaciones individuales y eventos prorrecaudación de fondos, y de ayudas puntuales de algunas empresas privadas.
70 bohío
Enseñar a ser solidarios
Desde su fundación, Doggie House ha rescatado y/o puesto en adopción a alrededor de 700 animales, entre perros y gatos. Según Jorge Martínez, el promedio mensual actual de animales rescatados y/o adoptados es de ocho, ya sean perros o gatos. Para él es vital la educación a los más pequeños de la familia. “En las manos de nuestros niños y jóvenes está continuar la labor en favor de esta causa. Por eso es necesario enseñarles lo importante que es tratar bien y cuidar a las mascotas. Es nuestra responsabilidad, como amantes de los animales que somos, comenzar a traspasar la llama de solidaridad para con estos seres indefensos”. Martínez señala que es más práctico enfocar los esfuerzos en educar a los niños que a los adultos, “pues las enseñanzas se registran mejor cuando los niños crecen con estos ideales. Deducimos que al llegar a la casa ellos trasmitirán a sus padres todo lo aprendido, para lograr de esta manera sembrar en los adultos una semilla de reflexión. Educar a los niños sirve como instrumento para difundir la necesidad de un mejor futuro para los animales”.
Rescate y adopción
El proceso de rescate no es tan sencillo como parece. A través de una llamada telefónica o un mensaje vía Facebook se denuncia el maltrato o se indica dónde está el animal necesitado. Otra persona, ya sea un voluntario de Doggie House o alguien interesado en el caso lo rescata. De acuerdo con la situación en la que se encuentra el animal, se lleva a un veterinario que por lo general lo atiende de manera gratuita luego de conocer el caso. Cuando el animal está de alta es llevado al centro de adopción de la fundación o uno de los voluntarios se queda con él temporalmente mientras se le gestiona un hogar
El lugar que una mascota de raza comprada ocupa en tu casa, podría ocuparlo un animalito de la calle que necesita protección. Adoptar uno podría ahorrarte algo de dinero.
definitivo. Y es aquí donde Internet y las redes sociales juegan un papel fundamental para que la foto del animalito pueda llegar a un posible interesado en adoptarlo. Cuando aparece esa persona, la institución se encarga de estudiarla para saber si reúne los requisitos para la adopción. De ser positiva la evaluación, se le entrega al animal vacunado, castrado o esterilizado, y sano, sin costo alguno. Fuentes del centro antirrábico revelan que en el Distrito Nacional existen unos 35.000 animales callejeros, mientras unas 12.000 denuncias de mordidas de perros llegan cada año a esa institución. Como contraparte a la controversial medida de Salud Pública, de envenenar a perros y gatos callejeros, está Doggie House para abogar por los derechos de los animales, que a diferencia de los seres humanos no tienen la capacidad de ayudarse a sí mismos. “Ellos no tienen voz, por eso necesitan de nosotros”, afirma Martínez.
PADRINOS
72 bohío
Doggie House puso en marcha la campaña de apadrinamiento para que las personas sensibilizadas con este tema y que no puedan tener más animales, tengan la posibilidad de apadrinar para ayudar a la manutención de los perros y gatos que están en espera de ser adoptados. Según la organización, apadrinar un animal significa hacerse cargo de parte del gasto que ocasiona su cuidado en el centro. Si el perro o gato que se apadrina llega a ser adoptado, la persona puede convertirse en padrino de otro animal. La estadía puede ser larga en el centro, que no cuenta con subvenciones ni ningún tipo de ayuda, solo lo que aportan sus miembros y lo obtenido en eventos de recaudación. El donativo puede ser la diferencia entre la vida y la muerte para muchos de esos animales.
Agenda
Deportes
Entretenimiento
Ferias
Capacitación
Julio
Agosto
5-8
2-4
Japan Expo Japón www.japan-expo.com
Club Náutico Blue Marlín www.capcana.com Cabeza de Toro, República Dominicana
6-8
15-26
3
12-15
26-28
4-5
12-15
27-29
10-11
27-12
23-24
Antigüedades, Almoneda y Coleccionismo del Camino de Santiago España www.carriondeloscondes.es
Salatur Venezuela www.promovilsystems.com
Annual Cabarete Classic www.godominicanrepublic.com Cabarete, República Dominicana
74 14
Concierto Reik www.ticketexpress.com.do Santo Domingo, República Dominicana
bohío
Optimist Dinghy Association (IODA) World Sailing Championship www.optiworlds2012.org Boca Chica, República Dominicana
Cap Cana Classic www.capcana.com Cap Cana, República Dominicana
Feria Perú Perú www.feriaperu.com
Olimpiadas Londres 2012 Reino Unido www.london2012.com
Concierto Jeancarlos Canela www.ticketexpress.com.do Santo Domingo, República Dominicana
Turismo y Artesanía del Camino de Santiago España www.carriondeloscondes.es
Expo Business LGBT /Brasil www.expobusinesslgbt.com.br Mercosul
ENTUR Brasil www.enturbahia.com.br
28-1
The Boy Scout Blue Marlin St Thomas www.abmt.vi
Jardines japoneses Espacios para la belleza Mamoru Matsunaga.
Cuando contemplamos un jardín japonés es como si nos sumergiéramos en un sueño en el que las rocas son montañas y el bambú al moverse deja oír la música de las emociones. Ese constante fluir de sensaciones, colores y texturas que los japoneses nos han legado es también un instrumento para lograr una percepción aproximada de la realidad. A diferencia de los jardines occidentales, los que crean los japoneses no están concebidos para pasear. Lo ideal es admirarlos como si se tratara de una pintura o una caligrafía, donde es esencial la apertura de la mente. Según Mamoru Matsunaga, a la hora de armar un jardín, debemos elegir los componentes con sumo cuidado para que el espacio no se vea apretado ni recargado, lo cual haría que se perdiera el equilibrio y la naturalidad. A sus 73 años Matsunaga es una autoridad en paisajismo a quienes todos acuden, desde instituciones y universidades hasta amigos y clientes particulares. Además de sus aportes valiosísimos en la introducción del judo en la República Dominicana, a este hombre el país le debe sus cuantiosos aportes en materia de paisajismo, que han sido muy útiles en los sectores de turismo y medio ambiente.
...Es fundamental conocer la naturaleza para poder apreciar la belleza y darle el debido uso. Necesitamos conocer qu茅 funci贸n tiene cada elemento de la naturaleza...
A él se debe el diseño del “jardín japonés” del Jardín Botánico Nacional y la ambientación del entorno del Monumento a los Héroes de la Restauración de Santiago de los Caballeros. Su llegada a esta media isla, allá por los años ´50, nada tuvo que ver con el paisajismo. Su familia había decidido establecerse aquí para trabajar en la industria pesquera, pero al no funcionar el negocio todos regresaron, excepto Mamoru, que ha echado raíces y se siente como un dominicano más, un japonés aplatanado, pero sin perder la esencia de su rica cultura. De acuerdo con el experto, para que el trabajo de paisajismo sea perfecto, es preciso tener en cuenta el espíritu de la obra arquitectónica, interpretar lo que quiere comunicar. “Entonces se integra el paisajismo. Es fundamental conocer la naturaleza para poder apreciar la belleza y darle el debido uso. Necesitamos conocer qué función tiene cada elemento de la naturaleza”, asegura. En cuanto a los errores que los arquitectos cometen con frecuencia, Matsunaga menciona la siembra de árboles inadecuados en los jardines. “Por ejemplo, las palmas reales. Ellos creen que están de moda, pero esas plantas no son adecuadas para cualquier lugar. Por eso muchas se mueren. No es bueno estar trasladando los árboles, hay que dejarlos en su entorno nativo. Trasladarlos implica obligarlos a que se adapten a terrenos con otra salinidad, a tierra o arena con otras características, lo que hace que muchos mueran”.
Desde hace siglos, los japoneses diseñan espacios de meditación en perfecta armonía con la naturaleza, que representan el universo y están concebidos para inspirar vitalidad y serenidad.
78 bohío
Existen jardines de día y de noche, todo está en la iluminación, señala Matsunaga. “Hay que saber colocar los árboles y darles su espacio a cada uno. La iluminación debe colocarse de forma tal que no parezca que el jardín está en un solo plano. Debe haber luz y sombra. Es muy sencillo: si no hay espacio, no hay belleza. El paisajismo no consiste en un jardín con árboles, es como una galería donde se exhiben las plantas para que puedan ser apreciadas y valoradas.Cuando se termina el proceso de sembrar es que comienza el jardín, es cuando comienza a formarse su temática”. Matsunaga insiste en que nuestros espacios deben tener una identidad dominicana, ajustarse al clima tropical. “Es imposible imitar lo que hacen en los países nórdicos o en otras partes con climas tan diferentes al del Caribe. Aquí tenemos nuestras propias características y hay que aprender a trabajar con la realidad que tenemos. Todavía queda mucho por hacer en cuanto a educación paisajística. Los dueños y responsables de proyectos arquitectónicos e inmobiliarios no conocen mucho de paisajismo e ignoran las consecuencias negativas de un jardín mal diseñado”, explica el experto.
Siempre debemos preguntarnos cuáles son las formas en la naturaleza, o qué encontramos en ella que podamos llevar a nuestro jardín. Por ejemplo, nunca encontraremos una laguna cuadrada, por lo que no debemos poner un estanque con esa forma geométrica. También se recomienda usar una cascada, pero no una fuente. Aun cuando el espacio sea reducido, debemos buscar la sensación de profundidad, para tratar de crear un gran paisaje en equilibrio.
Por Isaac RamĂrez
Editor en Jefe Gadgetdominicana.com isaacr@gadgetdominicana.com www.gadgetdominicana.com @isaacramirez
Conducción automática a la vuelta de la esquina
Tenemos años escuchando hablar del Cruise Control en nuestros vehículos, si hacemos un poco de historia las versiones modernas de este dispositivo de control se inventaron en 1945 por el inventor ciego e ingeniero mecánico Ralph Teetor. Su idea nació de la frustración de ir en el vehículo con su abogado, quien frenaba y aceleraba continuamente según hablaba. El primer vehículo con el sistema de Teetor fue el Chrysler Imperial en 1958. De esa fecha ahora es mucho lo que se ha rodado. La realidad de nuestros días es que la tecnología avanza a pasos agigantados, las mejoras en los sensores, dispositivos satelitales, y en las cámaras son impresionantes. Pero aun continuamos viendo la conducción de nuestros vehículos de forma autónoma, como algo de películas de ciencia ficción, hasta ahora con proyectos como Super Cruise de Cadillac y Temporary Auto Pilot, o TAP Volkswagen. Cadillac presento hace unas semanas lo que ellos llaman “Super Cruise”, un sistema que utilizaría al
81 bohío
máximo los sensores como radar, ultrasonido, monitoreo de varias cámaras alrededor del vehículo y los datos procedentes del nagevador GPS, todo con el fin de, sin intervención del humano, poder tomar decisiones sobre cuando frenar, mantener el auto centrado en el carril correspondiente e inclusive poder tomar curvas de forma automática basado en las cartas de navegación satelital. Los mismos ejecutivos de Cadillac reconocen que no siempre las condiciones podrán ser óptimas para la conducción en modo autónomo, ya que para que esto se dé, los datos recolectados por los instrumentos deben ser 100% fiables. En todo caso es el mismo vehículo que le avisará al conductor cuándo debe tomar los controles. De velocidades a las que se puede manejar el Sistema de Cadillac, aun no se dice nada y es donde los amigos de Volkswagen dan un paso adelante con su TAP. Volkswagen presentó su Piloto Automático Temporal, o TAP por sus siglas en inglés, que realmente
82 bohío
Super Cruices está diseñado para facilitar la carga de trabajo del conductor en la autopista apoyándose en una fusión de radar, sensores de ultrasonidos, cámaras y datos GPS.
levanta el listón cuando de conducción automática se habla, ya que de entrada nos dicen de que el sistema en el que están trabajando sería capaz de conducir el auto a unos 130 km/h con intervención mínima del conductor. Para garantizar estos niveles de autonomía TAP de Volkswagen, combina la información recolectada de una gran cantidad de sensores, como Crucero adaptivo, el sistema de mantenimiento de carril, sistema de detección de señales en la vía. Además gracias al GPS, la computadora tiene conciencia del lugar donde está y las velocidades máximas para la vía en la que se encuentra. Sensores de proximidad le permiten inclusive el rebase siempre manteniéndose apegado a las reglas y en momentos de ser necesario el automóvil desaceleraría por usted al acercarse a una curva. Otro de los escenarios donde TAP pudiera estar yendo por encima de sus competidores es el poder ser utilizado en medio de embotellamientos, dejando que el vehículo tome el control e ir avanzando o deteniéndose según la situación del tráfico. TAP está diseñado en principio para evitar accidentes en caso de que el conductor se duerma o distraiga. Ambos sistemas definitivamente nos brindan una perspectiva más clara, de lo que sería la conducción en las calles del futuro.
Al escanear el código con tu móvil, podrás ver un video de los ejecutivos de Cadillac hablando sobre el sistema y un demo del vehículo conduciéndose solo.
Aplicaciones para smartphones
DocuSignInk
Ya no tienes que imprimir, escanear o enviar faxes ni usar bolígrafo para firmar documentos. Con esta app puedes revisar y firmar los documentos para luego enviarlos a través del iPhone o iPad, todo en cuestión de segundos. Es de gran utilidad para quienes no tienen una impresora a mano o no quieren perder tiempo.
I'mExpecting
Además de proporcionar información detallada sobre los progresos semanales del embarazo, esta app permite registrar los síntomas que se padecen y compararlos con los de otras mamás, controlar el peso y participar en foros online sobre el proceso de gestación. Sin dudas, una forma moderna y divertida de la experiencia de ser madre.
Motivator
Su objetivo es subirte la moral y que te entren ganas de comerte el mundo. Al abrirla encontraremos una serie de motivaciones para distintas tareas, desde ayudarte a que no dejes de ir al gimnasio o a que seas capaz de afrontar que mañana es lunes después de un fin de semana de fiesta.
Epocrates
Aplicación que contiene un identificador de pastillas, un directorio de información sobre medicamentos y un sistema de ecuaciones para calcular dosis de medicaciones. Muy útil para las personas en el sector farmacéutico y de gran popularidad entre los médicos estadounidenses.
84 bohío
AppZapp HD
Permite conocer qué aplicaciones tienen los contactos y amigos y saber cuáles son las más utilizadas. Hace posible conectarse con otros usuarios para compartir aplicaciones y valoraciones. Además, facilita el seguimiento de diversas apps para saber cuándo bajan de precio.
www www.openstreetmap.org
La iniciativa surgida en 2004 de la mano del programador Steve Coast es hoy una alternativa a otras propuestas privadas, como Google Maps. Más de medio millón de usuarios registrados colaboran con este proyecto, al aportar información que en algunos lugares genera un nivel de detalle similar al de Google Maps, sobre todo en grandes ciudades.
www.emaletas.com
Sitio que comercializa todo tipo de maletas, bolsos, mochilas, maletines, maletas de cabina y los accesorios de viaje que podríamos necesitar para nuestro viaje. La diversidad es enorme, con las mejores marcas del mercado. Una de las secciones más interesante es la de ofertas, donde encontraremos atractivos descuentos.
www.protocolo.org
Si quieres saber más de cómo comportarnos en la mesa o ser un anfitrión perfecto, visita este sitio. La información aparece muy bien organizada –como es de esperar– y puedes elegir entre protocolo ceremonial, social, familiar o laboral. Además, nos muestra las fórmulas de cortesía, presentaciones y saludos, así como la forma en que se debe redactar una carta.
85 bohío
Tecnología para espías
Por Glenys Álvarez
Psicóloga y periodista científica editoraneutrina@gmail.com @EditoraNeutrina
Hoy en día, el espionaje no es solo de políticos y terroristas; James Bond vive en cada negocio e industria y los jefes no solo acechan a sus empleados para garantizar mayor efectividad en la compañía sino que las empresas se espían entre ellas
86 bohío
La competencia es una característica básica de la especie. Competimos en casi todo, no solo en deportes y juegos sino que también se contiende por salarios, reputación, amor, negocios y cotidianidades varias. La competencia es la madre de estrategias básicas para ganar. Espiar es una de ellas. Así es, el espionaje no es solo cosa de James Bond, la CIA o la política en general. Donde hay competitividad esta astucia surge como un atajo para ganar, al ofrecer formas de obtener información de otras agencias y hasta de los mismos trabajadores. Porque los negocios no sólo espían a otros negocios sino que también lo hacen con sus empleados, especialmente ahora que el mundo está disponible en una computadora. En Estados Unidos, por ejemplo, los eventos populares como campeonatos de básquetbol o béisbol, son monitoreados para detener cualquier tipo de descarga en la computadora. Gran Hermano no se pierde y no solo etiqueta esas fotos que subes a las redes sociales sino que tiene formas de obtener información de los celulares, desde un listado de números hasta la posición geográfica de tus pasos fuera de la oficina. Pero el espionaje empresarial anda en busca de productivos secretos. De hecho, tenemos la inteligencia competitiva que describe una actividad legal y ética que siste-
máticamente acumula, analiza y maneja información de competidores industriales. Las raíces de esta actividad se encuentran en la investigación de mercadeo y se diferencia del espionaje industrial porque informa dónde debemos de trazar la línea entre lo legal y lo que no lo es. Espiar a otras compañías, sin embargo, incluye la adquisición de recetas, fórmulas, secretos y el secuestro de información sobre el propietario y la operación misma. Las personas utilizan desde el soborno hasta la vigilancia tecnológica. Y ya existen muchos negocios que producen el juguete más inteligente para espiar la competencia. Ocultar cámaras y micrófonos es muy común y su evolución brinda aparatos cada vez más pequeños. Ese costoso reloj, la corbata del joven, el aromatizador sobre el escritorio o la tarjeta SIM que le instalaste al teléfono pueden tener micrófonos ocultos. De hecho, por 1.300 dólares puedes comprar una tarjeta para el iPhone que permite que otra persona escuche todas las conversaciones; también puedes adquirir una versión que te llama cuando detecta voces en la habitación. De hecho, un individuo puede entrar a conversar contigo y su teléfono bloquea el tuyo con un ‘jammer’ escondido en una caja de cigarrillos. MobiStealth ofrece aplicaciones para Blackberry y Android para leer textos y escuchar mensajes y conversaciones y hasta saber dónde está la persona en cualquier momento. Las cámaras para espiar hace mucho que son famosas y los precios varían desde los 30 a los 400 dólares. De hecho, no solo tu corbata puede alojar una sofisticada cámara con sonido sino que los botones de tu camisa también. Key Ring Spy Camera y Tie Camera ofrecen aparatos preparados para descargar información desde el botón de tu saco hacia tu computadora favorita. “Hay situaciones de todo tipo entre negocios y empresas; la gente no se imagina. Hay contratos que muchos no desean que se cierren, hay llamadas que no quieren que se hagan. Por ejemplo, están los bloqueadores de celulares que fueron desarrollados con metas legales para proteger lugares donde la posición geográfica de la persona no debe enseñarse, ni su número. Pero estos aparatos pueden ser usados para impedir que cualquier llamada salga de algún lugar y los demás ni siquiera se dan cuenta que una persona tiene un ‘jammer’ y está haciendo la jugada de bloquear sus llamadas para beneficio de su compañía”, explica Nick Bilton, periodista tecnológico del periódico The New York Times.
Contra la paranoia del espía Hay un aparato que lee cada tecla que presionas, dispositivos para seguir la actividad en tu teléfono, monedas para asegurar el chip con la información obtenida, lapiceros que escanean cualquier documento, rastreadores de GPS y hasta pequeñas naves robots, como The Bat o Spy Kite, que espían desde el aire, tomando fotos y con sensores que detectan gases venenosos. Toda esa realidad puede volver paranoico al espía más frío y para eso inventaron el protector antiespionaje. Estos aparatos, como el KB-DD800, son portátiles y detectan micrófonos, cámaras ocultas y demás en un diámetro de espacio determinado por el que te vayas moviendo.
87 bohío
La aventura de viajar comienza con Expedia Lo que comenzó como una pequeña división en Microsoft en los años ´90, es en la actualidad la compañía de viajes en línea más grande del mundo.
La gran carpeta de Expedia, Inc., incluye algunas de las principales marcas de viajes presentes en internet, en especial Expedia.com®, la compañía con el servicio más completo de agencia de viajes online, con páginas web localizadas en 30 países. A la marca también pertenecen Hotels.com®, especialista de hoteles con páginas web en más de 60 países; Hotwire®, página líder en viajes con descuentos, presente en nueve países; Egencia®, la quinta compañía administrativa más grande de manejo en viajes corporativos. Y por si esto fuera poco, Expedia posee, además, la segunda página web más grande en China para reservar viajes, eLong™; Venere.com®, agencia líder de compañías hoteleras; Expedia Local Expert®, servicio de destino y proveedor de actividades; y ClassicVacations®, especialistas en viajes de lujo. El alcance global le permite a la compañía colocar a sus socios hoteleros frente a un público precalificado que ronda los 60 millones de viajeros cada mes en 70 países. “Somos unos socios valiosos de más de 150.000 hoteles y cientos de aerolíneas, agencias de alquileres
88 bohío
de carros, cruceros y turoperadores, así como proveedores de servicios turísticos en más de 200 destinos”, revela a la revista Bohío Marco Tagliatti, vicepresidente de Producto para América Latina y el Caribe de Expedia, Inc. Bohío: ¿Cuál es la diferencia entre la reseña del cliente y la clasificación por estrellas de las páginas web de viajes con el sello de Expedia? Marco Tagliatti: Las opiniones del cliente son los comentarios positivos o negativos sobre la propiedad donde se ha hospedado. Son importantes ya que hablan de sus experiencias personales en el destino elegido. A diferencia de otras páginas web, Expedia.com ofrece opiniones verificadas, lo cual significa que Expedia asegura que los críticos realmente se hayan hospedado en algún hotel a través de una página asociada con Expedia. La clasificación por estrellas de las páginas web de viajes con el sello de Expedia representa lo que el consumidor debe esperar sobre el hotel en términos de servicios, acomodaciones y amenidades.
Marco Tagliatti.
89 bohĂo
B: Convertirse en la principal compañía de reser-
B: ¿Cuántas reservaciones se hacen al mes a través del portal? ¿Cuántas tienen
que ver con el producto turístico dominicano? MT: En 2011, Expedia, Inc., vendió un total de 94 millones de noches de hotel en el mercado global. De ellas la compañía envió más de 1,2 millones de viajeros a las islas del Caribe, con República Dominicana liderando ese mercado en términos de demanda de viajeros, con un aumento del 12% en comparación con años anteriores. Al trabajar de cerca con Expedia, Inc., y su carpeta de marcas de viajes en línea, los hoteles en República Dominicana atrajeron a un número significativo de viajeros a sus propiedades durante el año pasado. Mientras la mitad de todas las reservas hechas en páginas asociadas a Expedia, Inc., a República Dominicana se originan en Estados Unidos, la demanda por este destino ha experimentado un notable crecimiento en países como Brasil –con más de un 300% en crecimiento en reservas hacia República Dominicana–, al igual que desde Italia, Alemania y el Reino Unido.
La transformación de offline a online en el mercado global de viajes significa que la oportunidad para llegar a viajeros internacionales es inmensa. Expedia ha realizado una intensa labor en términos de traducción y localización para llegar a consumidores en más de 70 países. Este es uno de los beneficios claves de aliarse con una compañía como la nuestra. Se trata de estar donde los consumidores están.
90 bohío
vas de viajes en línea del mundo requiere ir de la mano con la innovación, el eficaz uso de plataformas de redes sociales y el desarrollo de aplicaciones para móviles. ¿Cuáles son las fortalezas de Expedia? MT: Las redes sociales y los móviles son temas de actualidad dentro de la industria hotelera, y Expedia, Inc., es líder innovador en ambas áreas. Seguimos innovando en nuevas maneras para exponer hoteles y vender noches de hoteles a propiedades por estas vías, por lo que creemos que Expedia está liderando en este sentido. La marca Expedia.com en Estados Unidos tiene más de un millón de fans en Facebook y tenemos una participación muy activa en Twitter y Google+. Hotels.com acaba de duplicar su base de seguidores en Facebook durante el primer trimestre. Los móviles son una gran inversión para Expedia, Inc., al igual que Expedia.com y Hotels.com, que ofrecen aplicaciones y páginas web diseñadas para su funcionamiento en Android, iphones, ipads y tabletas. De hecho, las iniciativas de Expedia, Inc., en el área de móviles marcaron hitos importantes con la aplicación de Hotels.com, que ha superado los cinco millones de descargas a través de las plataformas iOS y Android desde su presentación en abril de 2011, y la aplicación de Expedia Hotels ya superó los dos millones de descargas desde la introducción de Mobiata®, aplicación diseñada en marzo de 2011. B: ¿Cómo se podría beneficiar Expedia de otros contenidos de internet, como los blogs individuales, para hacer que el viajero disponga de más información? MT: Al momento de considerar un destino de viaje los consumidores de hoy tienen acceso a fuentes ilimitadas de información, incluidas las páginas web sobre los destinos, blogs de viajeros, entre otras. Al ser estas herramientas muy valiosas, Expedia tiene sus propias técnicas de calificaciones y columnas de intercambio de experiencias, para ofrecerles a los consumidores información verificada y confiable que los ayude en su proceso de decisión. B: ¿Cuál cree usted que es la tendencia actual en ventas de viajes y reservas por internet?
MT: Expedia, Inc., se prepara constantemente para
enfrentar desafíos y tendencias tecnológicas. Según Phocus Wright, para el año 2015 los usuarios web de Estados Unidos accederán más a internet a través de sus aparatos móviles que desde sus computadoras, y para 2013 se espera que las reservas realizadas a través de los móviles alcancen los ocho billones de dólares. Según la información recopilada por nuestros expertos en data, internet tiene un tercio de todas las reservas y esta tendencia está siendo acelerada por la tecnología móvil. Para un socio hotelero es crucial aprovecharse de nuevas tecnologías para atraer al consumidor adecuado, y Expedia entra en la ecuación como un aliado clave para que los socios hoteleros puedan presentar contenido en el propio idioma de los consumidores, así como también manejar tarifas e inventario a lo largo de múltiples canales y plataformas. B: ¿Cómo valora la estrategia de turismo de República Dominicana, el destino número uno del Caribe? MT: Tuvimos una reunión muy productiva con las autoridades turísticas dominicanas en este año, y estamos comprometidos a trabajar de cerca con nuestros socios de alojamiento en el país y a lo largo del Caribe para llegar a un público nuevo, mientras ayudamos a los viajeros a experimentar este increíble destino. Una de las mejores recomendaciones para nuestros socios hoteleros en República Dominicana es afiliarse al paquete modelo de Expedia, ya que los paquetes vacacionales son fundamentales en el desplazamiento de viajeros al país. Los viajeros que compran los paquetes reservan sus hoteles con mayor antelación y por lo general se hospedan por más tiempo, lo cual los convierte en los clientes más cotizados para cualquier propiedad hotelera. El año pasado los paquetes vacacionales representaron el 55% de todas las noches de hoteles reservadas en República Dominicana por páginas web con el sello de Expedia. B: ¿Qué le atrae más de nuestro país? MT: Los visitantes quedan asombrados cuando llegan a las playas dominicanas, que siguen siendo el producto de venta más fuerte del destino. El país también posee campos de golf increíbles, historia, opciones culinarias interesantes y la innegable amabilidad de los dominicanos.
Mónika Infante Henríquez Comprometida con los valores de Aerodom Mónika Infante Henríquez, ejecutiva de trayectoria impecable, no dudó cuando le propusieron el cargo de directora general de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI, S.A. (Aerodom). Consciente de que emprendía un reto profesional cargado de desafíos y responsabilidades, aceptó y agradeció la propuesta durante una reunión con los miembros del Consejo de Administración.
Esta excepcional mujer sabe cómo compaginar su labor como profesora y su compromiso laboral. En el ámbito universitario está involucrada con el apoyo en la coordinación de maestrías, y participa periódicamente como expositora en seminarios y conferencias académicas. Infante nos confiesa que está convencida de que el deseo de hacer las cosas, sustentado en la organización y planificación, es la única manera de que podamos cumplir adecuadamente con todos los compromisos que asumimos. “En mi caso trato de mantener el equilibrio entre la labor académica y mi responsabilidad profesional frente a Aerodom”, señala.
92 bohío
93 bohĂo
Bohío:¿Cuál es el nuevo pensamiento estratégico que identifica a Aerodom?
Mónika Infante: A doce años de haber asumido la operación de los aeropuertos del estado dominicano, Aerodom ha evolucionado y se ha transformado de manera positiva, por lo que luego de una profunda reflexión entendimos necesario iniciar un proceso de revisión de nuestra misión, visión y nuestros valores corporativos. Fue un interesante proceso que nos permitió visualizar
Mónika Infante es profesora de Derecho de la Competencia, Análisis económico del Derecho y Constitución económica, tanto de la licenciatura como de la maestría en la Pontifícia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y en la Universidad Iberoamericana (UNIBE). Coordina la maestría en Derecho de la Regulación económica de la PUCMM y la maestría en Derecho público económico del instituto OMG. Es parte del Consejo de la Asociación Latinoamericana e Ibérica de Derecho y Economía...
94 bohío
como equipo quiénes somos y cuáles son nuestros objetivos principales. A partir de ese momento cada jornada de trabajo la llevamos a cabo apegados a nuestros valores institucionales: seguridad, integridad, vocación de servicio, compromiso y orientación a los resultados.
B:¿En qué medida ayudará a potenciar la remodelación del Aeropuerto Internacional General Gregorio Luperón el despegue definitivo de Puerto Plata como polo turístico?
MI: La remodelación y ampliación del Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón, con un costo estimado de 300 millones de pesos, así como los trabajos de reparación de la pista de vuelos, son algunas de las importantes iniciativas desarrolladas por Aerodom para apoyar el repunte de Puerto Plata como destino turístico. Con estos proyectos buscamos que los puertoplateños se sientan orgullosos de su aeropuerto, garantizar la seguridad de las operaciones de aeronaves, y proveer a los usuarios de espacios modernos y confortables. Sin embargo, estos esfuerzos no tendrían sentido sin la estrategia de desarrollo de rutas del destino en la cual hemos trabajado y basado nuestras labores de mercadeo en los últimos años, y que ha comenzado a dar resultados positivos en el primer trimestre de este año.
B:¿En qué otros procesos de modernización de aeropuertos está sumida actualmente la empresa? MI: Recientemente terminamos los trabajos de reparación de la pista de vuelos del Aeropuerto Internacional María Montéz, localizado en Barahona, y concluimos la segunda etapa de hangares del Aeropuerto Internacional La Isabela, localizado en Santo Domingo Norte. En la actualidad estamos en la fase final del
proyecto de construcción del estacionamiento para helicópteros (Helipad) de este aeropuerto. En el Aeropuerto Internacional Las Américas, Dr. José Francisco Peña Gómez (AILA) hemos completado la primera fase del proyecto de remodelación de la terminal sur y en este momento nos abocamos a complementar la segunda fase, que incluye la sustitución de la cúpula central, así como la ambientación de los espacios, un hermoso trabajo que lleva a cabo la diseñadora de interiores, Patricia Reid Baquero. Este año iniciamos en el AILA otro importante proyecto, que es la construcción de una moderna terminal de carga aérea que contribuirá con el fortalecimiento y desarrollo del comercio exterior de República Dominicana.
B: A través de los años hemos visto cómo Aerodom y Asonahores van de la mano en el interés de aumentar la oferta de asientos desde y hacia República Dominicana. ¿Qué otros planes hay a mediano y corto plazo? MI: Atraer hacia un destino el interés de los operadores de aerolíneas no es tarea fácil, ni de una sola empresa o institución. Lograrlo será siempre la consecuencia de la participación conjunta de los sectores público y privado. Aerodom se ha destacado por trabajar
95 bohío
en estrecha colaboración con el Ministerio de Turismo, la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) y los clústers y asociaciones turísticas localizadas en los destinos donde están ubicados los aeropuertos que operamos. Junto a estas instituciones participamos en las ferias turísticas nacionales e internacionales más importantes del sector, tal es el caso de las que ya se han celebrado: Routes Américas 2012, y DATE y las próximas a celebrarse, entre ellas BTC, Expo ASONAHORES, The 18th World Routes Development Forum, World Travel Market (WTM), la Feria Internacional de Turismo (FIT) y ABAV 2012: ferias de turismo de las Américas.
B: En materia de infraestructuras y seguridad, ¿en qué condiciones se encuentra República Dominicana en relación con sus vecinos del área?
MI: República Dominicana cuenta con una infraestructura aeroportuaria privilegiada, no solo por la cantidad de aeropuertos internacionales de los que dispone el país, sino además por su estratégica ubicación y los
96 bohío
...En 2008 recibió el Premio Microsoft, otorgado por la Universidad de Berkeley, por su trabajo de investigación en el área de análisis económico del Derecho. Fundó la Asociación Dominicana de Promoción y Protección de la Libre Competencia en 2004 y es la directora ejecutiva del Instituto Dominicano de Law & Economics (IDLE) de la Fundación para el avance de las Matemáticas.
estándares que ofrecen los mismos, ya sean privados o concesionados, como es nuestro caso. En relación con la seguridad operativa, para nosotros constituye el elemento más importante, por lo que implementamos programas basados en los más altos estándares de la industria para garantizar la confianza en la aviación comercial y el transporte de carga aérea. La pista del AILA, inaugurada en 2009, representa un incremento de los niveles de seguridad y eficiencia operativa, y hace posible que República Dominicana sea de los pocos países en el mundo con capacidad de recibir aviones de gran envergadura como el Airbus 380. Además, nuestra inversión en el sistema de circuito cerrado de TV, mediante el cual se mantiene el monitoreo constante de las actividades dentro de la terminal aeroportuaria, del personal y los equipos con
...Ha publicado numerosos documentos académicos y artículos. En 2008 publicó el libro Notas sobre análisis económico del Derecho en República Dominicana. De 2009 a 2011 se desempeñó como directora jurídica de Aerodom. los que cuenta nuestro sistema de salvamento y extinción de incendios, es otro de los ejemplos que puedo citar sobre nuestra visión y nuestro compromiso con la seguridad operativa. Los resultados de las inspecciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y de la Transportation Security Administration (TSA) de carácter internacional, y en el plano local del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), son la muestra evidente de los altos niveles de seguridad y de operatividad con los que trabajamos con el apoyo del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria (CESA).
97 bohío
Verano de chocolate
Por Diana Munne
Presidente Xocolat - xocolatdr@hotmail.com - www.xocolat.com.do
¿Quién se resiste a un buen postre de chocolate? No es un secreto que la mayoría de la gente se vuelve loca por este apetitoso ingrediente, no importa si es invierno o verano. Está científicamente demostrado que es un potenciador de endorfinas que aumentan la felicidad. El chocolate es uno de los ingredientes indispensables y de los más socorridos a la hora de preparar un postre, ya sea para celebrar un cumpleaños, un aniversario, para incluirlo de postre en una comida familiar, una cena seria o simplemente para deleitarnos el paladar cuando se nos ocurra. Aquí tienes estas recetas clásicas de las tantas que se pueden hacer con chocolate.
Praliné de avellana
Bizcocho de chocolate 2.66 oz de chocolate negro 2.5 barritas de mantequilla en barra 10.66 ozs de harina Blanquita 10.66 ozs de azúcar crema 2 huevos 2 cucharaditas de vainilla 2.5 oz de Cocoa alcalinizada 5 oz de agua 5.5 oz de crema agria Media cucharada de polvo de hornear Preparación Disuelva el cocoa en agua caliente fuera del fuego, dejar aparte. Derretir el chocolate en el microondas sin calentar mucho. Cernir la harina con ingredientes secos y dejar aparte. Batir el azúcar con mantequilla hasta que este espumosa, añadir huevos uno a la vez y añadir alternado harina con la crema agria. Por último agregar el cocoa disuelto y el chocolate derretido. Engrasar un molde de 8 pulgadas que se llenará hasta ¼ de su altura. Hornear por 20 minutos a 350 grados F. Relleno de chocolate 1 taza de crema de leche 5 oz de chocolate negro 10 oz de chocolate blanco Picar bien en trozos pequeños los chocolates. Poner a calentar la crema de leche hasta que hierva, apagar el
fuego y añadir el chocolate. Batir suavemente hasta que todo esté derretido. Dejar aparte hasta que se refresque. Relleno crocante de avellana 5 oz de pasta de avellanas 2.5 oz de chocolate de leche 2.5 oz de crocante de avellana
99
Montaje 1. Poner capa de biscocho dentro de un molde desmoldable. 2. Colocar la segunda capa de crocante. 3. Con el relleno derretido y suave completar la última capa. 4. Dejar en nevera hasta el otro día para que esté completamente durito. 5. Desmoldar y servir. Derretir el chocolate en microonda previamente picadito en trozos pequeños. Mezclar con pasta de avellana y el crocante de avellana (avellanas picaditas caramelizadas). Marcar un redondel del tamaño del 8 pulgadas y esparcir mezcla con espátula. Dejar en nevera hasta que endurezca.
bohío
Pecan caramel chocolate butterscotch
Bizcocho de chocolate Chocolate negro 2.66 oz Mantequilla en barra 2.5 barritas Harina Blanquita 10.66 oz Azúcar crema 10.66 oz Huevos 2 Vainilla 2 cucharaditas Cocoa alcalinizada 2.5 oz Agua 5 oz Crema agria 5.5 oz Polvo de hornear media cucharada Disuelva el cocoa en agua caliente fuera del fuego, dejar aparte. Derretir el chocolate en el microondas sin calentar mucho. Cernir la harina con ingredientes secos y dejar aparte. Batir el azúcar con mantequilla hasta que este espumosa, añadir huevos uno a la vez y añadir alternado harina con la crema agria. Por último agregar el cocoa disuelto y el chocolate derretido. Engrasar un molde de 8 pulgadas que se llenará hasta ¼ de su altura. Hornear por 20 minutos a 350 grados F. Pecans caramelizadas Pecans ½ libra Azúcar ½ taza Poner las pecans en sartén a fuego alto, espolvorear el azúcar granulada blanca poco a poco hasta que vaya derritiéndose; solo queremos una capita fina en las pecans. Butterscotch 1 taza de azúcar parda ¼ cucharadita de sal 2 cucharadas de agua 2 tazas de leche 4 cucharadas de maicena
2 cucharadas de mantequilla ½ cucharadita vainilla Combine todos los ingredientes excepto la maicena y el agua, ponga en olla de fondo grueso y ponga a fuego alto. Disolver la maicena en agua y añadir a la mezcla de azúcar bajando el fuego hasta que cocine y espese. A esta mezcla añadir 2 oz de chocolate de leche derretido y las pecans caramelizados. Montaje En un molde desmoldable poner la primera capa de bizcocho y depositar la mezcla del butterscotch y decorar con pecans. Dejar enfriar y desmoldar.
Mousse de chocolate
2¾ oz de Chocolate de leche 3¼ oz de Chocolate negro 1.25 oz de mantequilla 2 yemas de huevo 5 claras de huevo 0.5 cucharaditas de vainilla 0.75 cucharadas de cocoa amarga 1.5 cucharadas de azúcar 3 cucharadas de crema de leche 1 pizca de sal Preparación Derretir el chocolate en baño María con la mantequilla y el cocoa. Batir las claras con el azúcar y separar. Calentar un poco la crema de leche con la vainilla. Mezclar las yemas en el chocolate derretido y mover constantemente, agregar la crema de leche. Unir la mezcla de chocolate con las yemas y envolverlas con las claras batidas.
Velerismo Un deporte para “domar” el viento
La navegación es una de las primeras formas de transporte del ser humano. Con el tiempo se perfeccionaron las técnicas para impulsar una embarcación, pero el velerismo, convertido hoy en un deporte profesional, mantiene intacto su antiguo principio de usar la fuerza del viento en una vela. Soñar que nos lanzamos a navegar sorteando peligros de los que siempre salimos victoriosos, es algo que nos ha sucedido a muchos y delata al marinero que llevamos dentro. La fascinación que produce una competencia de veleros se disfruta por igual, siendo parte de la regata o desde tierra firme. El gran hito en la historia de la navegación es la incorporación de la vela. Se cree que los egipcios fueron los precursores de este notable avance tecnológico hacia el año 1.300 a. C. Datos históricos señalan que en esta civilización habrían existido naves con una vela cuadrada sostenida por dos varas de madera. Posteriormente las embarcaciones impulsadas por el viento fueron evolucionando en mayor número de velas, nuevos tamaños y formas, todo con el fin de lograr un mejor manejo al navegar.
102 bohío
Las competencias con veleros seguían reglas particulares establecidas por los clubes náuticos hasta 1868, cuando en un congreso auspiciado por el Royal Victoria Yacht Club de Gran Bretaña se hizo un intento por desarrollar reglas que fueran apoyadas por todos. En 1906 se aceptó el sistema métrico decimal para las mediciones, y al año siguiente se fundó la Federación Internacional de Vela (ISAF, por sus siglas en inglés), institución que dirige las modalidades de vela ligera, olímpica y de crucero. Algunas regatas de cruceros utilizan la medición internacional (IMS) que es regulada por el Offshore Racing Council (ORC). Desde los Juegos de París 1900 la vela es un deporte olímpico y ha estado presente en todas las ediciones posteriores, con excepción de la cita de 1904. Los veleristas que iban a participar en las primeras regatas olímpicas en 1896, en Atenas, se quedaron con las ganas, pues por el mal tiempo se suspendieron. En los JJ. OO. compiten veleros de diferentes clases, y aunque todos son impulsados por el viento, cada clase tiene sus propias características que le dan un sabor diferente a cada regata. El Optimist es el barco por excelencia para la iniciación a la vela deportiva, y es la única clase oficial aprobada por ISAF para jóvenes menores de 16 años.
103 bohío
Dominicanos en la mira
El gran hito en la historia de la navegación es la incorporación de la vela. Se cree que los egipcios fueron los precursores de este notable avance tecnológico hacia el año 1.300 a.C. Datos históricos señalan que en esta civilización habrían existido naves con una vela cuadrada sostenida por dos varas de madera.
104 bohío
República Dominicana será la sede del Campeonato Mundial de Vela Optimist 2012, a celebrarse del 15 al 26 de julio en el litoral de la bahía de Boca Chica. La Asociación Dominicana de Optimist (ADO) tiene a su cargo la organización de este importante evento, que cuenta con el apoyo oficial de la Federación Dominicana de Vela (FDV). La sede del evento fue defendida y ganada por la ADO en la Asamblea General Anual de la IODA (Internacional Optimist Dinghy Association) celebrada en Turquía en 2008. Según Joaquín Pacheco, miembro del comité organizador, este tipo de competencia es seguido en más de 150 países de todo el mundo. “Durante casi un mes la atención del mundo de la vela estará pendiente. Más de 500 personas provenientes de más de 60 países nos visitarán, entre competidores, entrenadores, autoridades, prensa extranjera…”
Andrea Gorro y Justina Pacheco.
Joaquín y Santiago Pacheco.
El equipo dominicano está integrado por cinco competidores de variada experiencia. Las principales expectativas están depositadas en Justina Pacheco, la de mayor trayectoria, quien aspira a ubicarse en las primeras posiciones. Nació el 2 de mayo de 1997 en Montevideo, Uruguay, y vive en nuestro país desde 2002 junto a sus padres Joaquín Pacheco y Andrea Gorrochategui, que confiesan ser sus más grandes seguidores y fanáticos. La categoría Optimist consiste en una embarcación para niños de hasta 15 años de edad. Hay una clasificación general, y también una de niñas y de menores de 12 años. “Sin dudas, eventos como este contribuirán a la difusión de nuestro deporte, pero es necesario que las distintas autoridades les den continuidad a los esfuerzos que se están realizando”, señala Pacheco, y considera de vital importancia que se creen más escuelas de velas, que se contraten más entrenadores capacitados y se siga apoyando a los deportistas para que puedan competir en eventos de alto nivel en el extranjero.
105 bohío
El turismo de sol Por el Dr. Antonio Giraldez – Dermatólogo– agiraldez@claro.net.do
Nuestra oferta turística para el visitante del exterior se basa en la venta de sol y naturaleza (de playas o de campos) y en ese sentido la piel, que es el órgano más grande de la anatomía, cobra una importancia capital ya que es la que se relaciona más directamente con la naturaleza.
106 bohío
El secreto armónico entre la piel y la naturaleza reside en su cuidado adecuado y el uso racional de los recursos de protección que encontramos en el mercado. Tenemos que tener en cuenta la proporcionalidad de la hidratación permanente. Hay que ingerir suficiente agua diariamente para mantener nuestro sistema funcionando en óptimas condiciones ya que la exposición solar aumenta bastante su utilización; es decir, que necesitamos un mayor consumo, por encima de los días normales, y así compensar ese déficit. Las comidas juegan un papel no menos importante: un buen balance alimentario nos provee de la energía adecuada para disfrutar al máximo de las diversas actividades que seleccionamos. Debemos recordar que es importante la mesura adecuada en el consumo de bebidas espirituosas; el alcohol aumenta significativamente el consumo
de agua y a la vez es un elemento que aumenta en gran medida su excreción. Ahí se recuerda nuevamente la reposición adecuada de líquidos a lo largo y ancho del día. Pero el cuidado principal viene a través del impacto solar en la piel. La piel está diseñada para resistir los embates del medio ambiente; como barrera cumple su propósito de la regulación de líquidos corporales. Ya comentamos lo relacionado a la ingestión de líquidos, pero tan importante es el impacto de los rayos ultravioletas sobre ella, que puede actuar negativamente, ya sea a nivel general o en la forma cutánea específica que sufre directamente las consecuencias del descuido y la deshidratación cutánea por exposición. Los rayos ultravioletas nos llegan de diversas maneras: la más importante es la exposición directa y prolongada al sol; pero también a través del reflejo del agua, de la arena, de árboles y de superficies claras. Todas esas situaciones actúan sumando sus porcentajes de reflejo con su carga destructora cada vez más evidente. Esas situaciones nos llevan entonces a los elementos de protección que hoy conocemos, los llamados protectores solares, que actúan ya sea filtrando proporcionalmente los rayos ultravioletas o bloqueándolos totalmente. De ahí que hayan filtros y bloqueadores solares. Se debe hacer un uso adecuado y racional del sol y de la protección solar adecuada según el tipo de piel y de su sensibilidad.
Las personas muy sensibles a los rayos ultravioletas deben esmerar su cuidado en cuanto a la ingesta de líquidos permanente y de la reposición de las cremas protectoras cada dos a tres horas. Asimismo, se le recomienda prudencia y tomar el sol en horas de impacto solar menos intenso; las horas de sol más contundentes están entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde. Si se observan estas reglas básicas y sencillas, sus vacaciones serán mucho más disfrutadas y nos podremos lucir cosméticamente más bellos y atractivos. República Dominicana es considerada uno de los paraísos mundiales para el turismo de sol. Playas, mares, naturaleza exuberante y lo más importante, nuestro capital humano, siempre dispuesto a ayudar con nuestra sonrisa característica y un servicio infinitamente extraordinario, hacen que nuestros visitantes queden cautivos de este bello rincón del mundo.
Más de 90% de la radiación UV pueden penetrar las nubes ligeras.
La nieve pura puede reflejar hasta un 80% de la radiación UV que causan quemaduras de sol.
60% de la radiación UV es recibida entre las 10:00 a.m. y las 2:00 p.m. diariamente.
La radiación UV incrementa un 4% por cada incremento de 300 metros de altitud.
108 bohío
Las personas que trabajan bajo techo reciben de un 10 a 20% de la cantidad de radiación UV que reciben las personas que trabajan a la intemperie.
A una profundidad de medio metro bajo el agua la radiación UV es aun 40% tan intensa como la radiación UV en la superficie.
Fuente: Global Solar UV Index a Practical Guide. World Health Organization, 2002.
La sombra puede reducir la radiación UV en un 50% o más.
La arena refleja hasta un 25% de la radiación UV.
Las ventajas de ejercitarse frente a una pantalla
Por Raquel Ferreira
Entrenadora de ejercicios certificada, especialista en actividad física y salud. Máster en mercado de bienestar. @raquelfit www.cerochichos.com
Si cree que hacer ejercicio frente al televisor es para flojos, se sorprenderá al saber las sesiones de entrenamiento tan fuertes que se logran si se siguen correctamente las instrucciones.
Por alguna razón esta forma de entrenarse sigue cargando un estigma. Un primo mío hizo 10K sin entrenamiento y le ganó a su jefe que corre todos los días en el Mirador Sur. Todo con el entrenamiento avanzado de footing que se hace a través de la consola Wii Fit. Hacer ejercicio frente a la pantalla se ha vuelto más seguro, más creativo e individualizado. Podemos encontrar canales especializados en fitness, tanto en la televisión tradicional, como en internet. Se consiguen programas para tonificar los músculos, hacer aeróbicos, entrenamiento metabólico, practicar Yoga, Pilates, Taichí, para embarazadas o que acaban de dar a luz, y la lista continúa. Existen en internet foros de videos, canales Fit y cientos de reseñas, ideales para conocer los consejos de los expertos y los testimonios de otros usuarios
110 Ventajosa rutina
Hacer ejercicio frente a una pantalla no es para todo el mundo. Algunas personas quizás no estén preparadas para estar en una sala imitando a un instructor que les diga si van bien. Sin embargo, si usted anda corto de tiempo, se cohíbe de mostrar su cuerpo en público o debe quedarse en casa con los niños, o cuando está lloviendo, esta manera puede ser una buena opción. Además, no sentirá la presión de tener que seguirles el ritmo a otros y podrá armar una
bohío
nueva videoteca por menos dinero que una anualidad en el gimnasio. También recibirá mejores instrucciones que de un libro o una revista, incluso es posible que se instruya mejor que si lo hiciera con algunos entrenadores poco calificados que todavía existen en el mercado. Antes de empezar su rutina frente a la pantalla, tenga en cuenta varios factores: el tipo de ejercicio que busca, el nivel de estado físico requerido, el equipo necesario, y la duración del programa o video. La instrucción a través de la pantalla debe explicar cómo escoger el peso adecuado para cada ejercicio. Aunque el calentamiento debe ser general, se debe enfatizar en las partes que se van a trabajar en cada rutina. El instructor debe dar consejos sobre la forma correcta de realizar los ejercicios, cómo hacerlos más difíciles o más fáciles y cómo realizar un movimiento si se tiene alguna lesión. En los casos de estiramiento y Yoga deben indicar cómo hacer las rutinas, cómo respirar y qué beneficios reportan estas prácticas. Por lo general, se comienza con ejercicios sencillos que preparan los músculos para movimientos más difíciles. La rutina central se diferencia del calentamiento en que los movimientos son un poco más avanzados y deben mantenerse las posiciones durante más tiempo. El instructor debe indicar dónde se debe
Si está empezando ahora a hacer ejercicios, compre un video que tenga tres rutinas cortas de 15 ó 25 minutos, en vez de una larga de 30 a 90 minutos. Utilice el botón de pausa si necesita beber agua.
111 bohío
¿Dónde adquirir los videos?
sentir el estiramiento, y hacer sugerencias para personas con lesiones de espalda, rodilla, hombro y tobillo, así como para personas que son menos flexibles. El período de estiramiento puede incluir meditación o ejercicios de relajación.
Consejos de seguridad
Cuando no se tiene mucha experiencia en materia de ejercicios y se está trabajando sin supervisión, la seguridad debe considerarse seriamente. Cerciórese de tener suficiente espacio frente al televisor/computador para evitar golpearse o tumbar algún objeto; no trabaje descalzo ni con medias los ejercicios aeróbicos y de fortalecimiento muscular, use calzado apropiado para estos fines. Aunque el instructor no lo haga o lo sugiera, vigile su frecuencia cardiaca para calibrar su intensidad, haga la prueba del habla durante o inmediatamente después de un segmento intenso de la rutina. No trate de mantenerse a la par de los instructores, recuerde que ellos practicaron esa rutina por semanas antes de filmar. Busque a alguien que vaya a su ritmo. Si el instructor y el video son buenos deben incluir personas que hacen ejercicios de diferentes niveles. Si se cansa mucho no deje de moverse de golpe, siga caminando en círculos o marchando en el mismo lugar. Si está empezando ahora a hacer ejercicios, compre un video que tenga tres rutinas cortas de 15 ó 25 minutos, en vez de una larga de 30 a 90 minutos. Utilice el botón de pausa si necesita beber agua.
112 bohío
Amazon tiene gran cantidad de videos y también buenas reseñas. Beachbody.com ofrece excelentes testimonios, y más que videos tienen programas completos de entrenamiento. Puede leer más reseñas en Heychubby.com. Algunos sitios ofrecen muestras de tres minutos del video, como Collagevideo.com. En TRX.com se puede adquirir videos especializados en entrenamiento funcional que utiliza el sistema de cuerda suspendida llamado TRX. Algunos se preguntarán qué tan confiables son los canales Fit por internet. Mis favoritos son Bodyrock.tv, excelente canal pero solo para avanzados, y Portal Fitness (http://www.youtube.com/user/portalfitness), en el que aparecen ejercicios para todos los niveles. Entre las consolas mi favorita es Wii Fit, de Nintendo, sobre todo el entrenamiento avanzado de footing que tiene más de 60 minutos para correr de manera controlada; el de boxeo rítmico es muy interesante, aunque corto, lo ideal es repetirlo varias veces. Las clases de estabilidad como Yoga y Pilates en el Wii son magníficas. En caso de que vaya a utilizar videos, le recomiendo aquellos que parten del año 2007, pues las técnicas para ejercitarse han variado mucho desde entonces.
115 bohĂo
116 bohĂo