4 minute read

Villa de Leyva, entre historia, naturaleza y paisajes

Next Article
Bohío 221

Bohío 221

ELÍN CAPELLÁN | PERIODISTA | ELIN@LACOTICA.COM | I ELINCAPELLAN

Villa de Leyva es un pueblito mágico y patrimonial de Colombia que pertenece al departamento de Boyacá, ubicado a 40 km al occidente de Tunja y a tres horas en carro de la ciudad de Bogotá. Fue fundado en 1572 con el nombre de Villa de Santa María de Leyva.

Su ambiente bohemio combinado con una arquitectura colonial y su amplia oferta gastronómica y ecoturística lo convierten en el segundo lugar más visitado del país después de Cartagena, y es que hace falta estar allí para entenderlo, vivirlo, sentirlo.

Villa de Leyva es un municipio que parece atrapado en el tiempo, decorado con pintorescos balcones, repleto de gente amable, humilde y laboriosa. Vale la pena recorrerlo de día para conocer esos rinconcitos ocultos que guardan un tesoro escondido y de noche para deleitarse con sus tenues luces y su cielo mayormente estrellado.

Casa Museo Terracota.

¿QUÉ HACER EN VILLA DE LEYVA?

• Recorrer sus calles empedradas y sus alrededores, con un calzado cómodo porque casi todas sus calles son adoquinadas. • Visitar la inmensa Plaza Mayor –y cuando digo inmensa me refi ero a que es la más grande de Colombia, con 14.000 m²– y entrar a la iglesia Nuestra Señora del Rosario. • Visitar el Museo de Chocolate y tomarse una cerveza de cacao, esa que aseguran que embriaga el corazón de los enamorados. • Perderse en la Casa Museo Terracota, conocida como la artesanía más grande del mundo. • Visitar el Museo Prehistórico, que cuenta con esculturas de dinosaurios en tamaño real y con fósiles hallados en la zona que una vez estuvo bajo el mar. • Conocer los pozos azules (el baño no está permitido). • Hacer un recorrido por un viñedo. • Entrar al Museo Antonio Nariño. • Visitar sus cascadas (me recomendaron La Periquera, pero no pude llegar). • Comprar artesanías y a mejor precio que en otras ciudades. • Existe una gran variedad de deportes extremos que puede practicar en Villa de Leyva, los favoritos son los cuatrimotos y buggies seguidos por actividades como senderismo, canyoning, torrentismo, bungee jumping y ziplining.

Casa Museo Antonio Nariño.

Por su versatilidad y buen clima, Villa de Leyva puede visitarse en cualquier época del año; sin embargo, no está de más destacar algunas actividades que se realizan en fechas específi cas. Una de ellas es el “festival del viento y la cometa”, en agosto, en el que turistas y locales elevan sus papalotes y disfrutan de un espectáculo lleno de color y vistosidad. Las luces navideñas son las protagonistas en diciembre, época del año en que se hace sentir el verdadero espíritu de la Navidad y cuando se despliega una programación alternativa de exposiciones de pintura, coros y otras actividades.

Pozos azules.

En definitiva es un lugar que debe visitar sí o sí en su escapada a Colombia. Mi recomendación es quedarse por lo menos dos noches, aunque lo ideal serían tres para disfrutar de todo lo que ofrece la zona.

¿Cómo llegar?

Puede hacerlo en carro privado o en autobús público por CO$ 40.000, el equivalene a US$12.00 –dependerá de la cotización del dólar–, con salida desde Bogotá hasta la terminal de Villa de Leyva, que se encuentra justo en el centro del pueblo y de donde se puede ir caminando a cualquier lado. El tiempo del recorrido es de tres horas y diez minutos aproximadamente.

Vale la pena recorrer Villa de Leyva de día para conocer esos rinconcitos ocultos que guardan un tesoro escondido y de noche para deleitarse con sus tenues luces y su cielo mayormente estrellado.

Museo Prehistórico.

Museo del Chocolate.

¿Dónde comer?

La oferta gastronómica es muy amplia, pero ya que se encuentra en un pueblo boyaquense debe probar al menos uno de sus platos típicos, como el ajiaco, brevas con arequipe, caldo de costilla, cocido boyanquense, cuajada con melao, papas chorreadas, sabajón o la famosa sobrebarriga en salsa criolla. Aquí los restaurantes recomendados: Los Portales, Mercado Municipal, Villa Pollo, Tortello, Casa San Pedro y Museo de Chocolate.

¿Dónde hospedarse?

Hay hoteles para todos los gustos y según el bolsillo de cada quien; entre las mejores opciones fi guran Casa Boutique Villa de Leyva, Villa Bambú y el Hotel Museo de Chocolate. Para quienes disfrutan de un plan más aventurero, también existe una amplia oferta de hostales y zonas de camping.

This article is from: