Español 1y 2

Page 1

Español Español

EVALUACIÓN tipo PISA

Plus para el alumno

B1

Actividades permanentes relacionadas con el uso y la práctica del lenguaje y que apoyan el desarrollo de proyectos

Lee y observa con atención el siguiente texto, y responde las preguntas posteriores.

Llega la vacuna para dejar de fumar Los fumadores podrán vacunarse contra la nicotina a finales de 2012, fecha prevista para la aprobación en Estados Unidos de este tratamiento que podría acabar con el tabaquismo, según ha anunciado el director clínico de Farmacoterapia del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA), Iván Montoya. El paso previo será la presentación en los primeros meses del próximo año de los resultados de dos ensayos realizados en Estados Unidos, en los que han participado 2 000 personas, y que ofrecen resultados “muy esperanzadores”. Según Julio Bobes, la vacuna funciona mediante la inyección de un virus o una bacteria que, unido a las moléculas de las sustancias adictivas, consigue generar anticuerpos que “secuestran” la droga en el torrente sanguíneo. De este modo se crean moléculas demasiado grandes para atravesar la barrera cefalorraquídea, con lo que el organismo no siente ningún efecto placentero al consumir tabaco, aunque se mantienen sus efectos negativos: enfermedades pulmonares y cardiovasculares, así como cáncer. La vacuna de la nicotina consta de cinco inyecciones que se suministran en unos seis meses, y estará apoyada por terapias psicológicas con el objetivo de motivar al paciente y de concientizarle sobre la necesidad de dejar la droga, del mismo modo que se hace actualmente con los tratamientos de deshabituación. El responsable del NIDA ha explicado que al mes de iniciar el tratamiento el sistema inmune produce los niveles de anticuerpos más altos y, por lo tanto, ésa sería la ocasión “más terapéutica” y el “momento ideal” para que el adicto deje de fumar.

Evaluaciones

•• Hagamos un alto •• Evaluacion del proyecto

Libros vigentes 1er y 2º grado

Elena Sanz, "Llega la vacuna para dejar de fumar", Muy Interesante, Salud, 11 de abril de 2011, disponible en www. muyinteresante.es/salud/articulo/llega-la-vacuna-paradejar-de-fumar (Consulta: 12 de enero de 2017).

•• Evaluación tipo PISA

1. ¿Cuál es el propósito del autor del texto? a) Describir el funcionamiento de la vacuna para dejar de fumar. b) Exponer las características de la vacuna para dejar de fumar. c) Informar sobre las características y fecha de la vacuna para dejar de fumar. d) Dar a conocer el trabajo que costó descubrir la vacuna para dejar de fumar. 2. Según el texto, la vacuna sirve porque se inyectan virus o bacterias que… a) funcionan como anticuerpos que secuestran la droga. b) se acoplan a la sustancia adictiva, lo que genera anticuerpos. c) evitan que las sustancias adictivas atraviesen porque se inyectan. d) hacen que la gente deje de fumar, aunque no evita daños colaterales.

62

EVALUACIÓN

TIPO PISA

01_Esp2_Guia_Burgos_B1.indd 62

DESARROLLO

Selección y recopilación de información de un tema de interés En este proyecto te hemos invitado a participar en una mesa redonda que organizarás con tus compañeros. Recuerda que en ella hablarán de un tema que sea relevante para ustedes y las personas con quienes hayan decidido compartir la experiencia. De esta manera podrán comunicar información importante que permita a cada quien aprender con profundidad acerca de un tema y, si fuera oportuno, también tomar decisiones bien informadas. Para conseguir todo esto es conveniente que pongan especial atención al elegir el tema que abordarán, pues debe ser significativo para ustedes y su público. Por ejemplo, nosotros, para guiarte en el proceso de recopilación y análisis de la información, hemos elegido el tema: “El uso del cinturón de seguridad”. Para llegar a esta decisión, al igual que lo harás tú, pensamos en algunas razones; consideramos que este tema es vital para todos los que viajan en cualquier tipo de vehículo automotor y quieren hacerlo de la manera más segura posible. Creemos también que la decisión de usar o no el cinturón cuando se viaja, por ejemplo, en un autobús de pasajeros debe tomarse teniendo suficiente información. Además, así se puede recordar y profundizar en un asunto que ya se ha tratado en otras asignaturas.

INDIVIDUAL

1. Reexiona un momento acerca de los temas que podrían ser valiosos para quienes

EN GRUPO

Sigan la guía que les proponemos a continuación para lograrlo.

2. Trabajen todos juntos para elegir un tema. Comiencen por exponer, de manera indi-

Figura 2.2 Al hacer distintos procesos de votación en los que se reducen las opciones, se logra que más personas estén de acuerdo con el resultado final.

participarán en la mesa redonda y para ti. Recuerda que ésta es una buena oportunidad para aprender o estudiar sobre un tema, puedes elegir alguno que hayas visto en otra asignatura y que pueda resultar interesante para el público que asistirá. Elije uno de ellos y anótalo en tu cuaderno; escribe también dos o tres razones por las cuales consideras que es importante abordar ese tema.

propuestas. Después completen el siguiente cuadro comparativo, en el cual ya hemos llenado algunas celdas que les servirán de ejemplo.

Texto 1

vidual y voluntaria, los temas que cada quien anotó. Escríbanlos en el pizarrón.

a) Organicen una votación para elegir qué tema abordarán en la mesa redonda. b) Marquen los temas que obtengan más puntos y vuelvan a votar únicamente sobre

Aspecto(s) del tema que aborda

Temas de reflexión

Ahora te invitamos a leer algunos textos que recopilamos sobre el tema que nosotros elegimos. Observa las similitudes y diferencias que hay entre ellos. CONVERSEMOS

PARA APRENDER Y DECIDIR MEJOR

02_Esp2_Guia_Burgos_B2.indd 68

Texto 2

Texto 3

Médico

Legal

Título

esos. c) Después, anoten el tema que eligieron y recuerden las razones por las que consideran importante discutirlo. d) Escriban toda esa información en su cuaderno, pues les será de mucha utilidad tanto al investigar como al presentar el tema en la mesa redonda.

Una vez que han elegido el tema es necesario que reúnan información al respecto. Es muy importante que esta información provenga de diferentes fuentes y aborde distintos aspectos del tema, pues así conseguirán que la mesa redonda brinde información útil y confiable. Además, al hacerlo de este modo podrán distribuir el trabajo de manera más eficiente.

68

6. Revisen los textos que leyeron, así como las respuestas que dieron a las preguntas

09/03/17 17:09

•• Con ellos el alumno analiza aspectos sobre ortografía y gramática de diversos tipos textuales. •• Se localizan en cada actividad y están indicados con un icono para identificarlos.

Ideas principales

El cinturón de seguridad sirve para detener la inercia de los cuerpos que siguen moviéndose después de un choque.

Libro

Tipo de fuente

a) Cuando hayan completado el cuadro, revísenlo y discutan qué rasgos creen que

es importante observar al elegir y recopilar información para una mesa redonda. Anoten las conclusiones a las que lleguen.

Tema de reflexión

Características y función de las mesas redondas, primera parte (para segunda parte, véase p. 76).

EN EQUIPO

TIC y más…

Consulten l llos siguientes libros sobre temas de la Física que pertenecen a la Biblioteca Escolar y de Aula. En ellos podrán ideas para elegir un tema para su mesa redonda. Barnett, Alex, Agujeros negros y otras curiosidades espaciales, México, SEP-Planeta, 2004. Talanquer, Vicente, ¿Ciencia o ciencia ficción?, México, SEP-Santillana, 2003. Übelacker, Erich, Física moderna, México, SEPAltea, 2007.

09/03/17 17:08

EN GRUPO

•• TIC y más: recursos didácticos que remiten a sitios de internet o materiales bibliográficos (libros, revistas, películas) con información relacionada que refuerza el aprendizaje.

La selección de diversas fuentes permite encontrar información sobre distintos aspectos del tema y con ello es posible preparar una mesa redonda interesante y variada. Es importante recordar que en una mesa redonda se presenta un mismo tema, pero cada participante lo hace desde cierta área o con su propio punto de vista. Por ejemplo, en los textos anteriores se abordaron tres aspectos. En una mesa redonda las posiciones de los participantes no necesitan ser contradictorias, pues el objetivo que se persigue es profundizar en un tema y no debatir sobre él. Del mismo modo, la información que ustedes hayan recopilado habrá de servir para tener diferentes perspectivas sobre el tema que eligieron. Ahora están preparados para comenzar a recopilar información sobre el tema que abordarán en su propia mesa redonda. Pueden seguir los pasos que les proponemos a continuación. 7. Comiencen por decidir si todo el grupo trabajará junto en una sola mesa redonda o

si organizarán dos o más.

a) Después, formen equipos de trabajo, reúnanse y compartan la información que

encontraron. Pueden hacer un cuadro comparativo como el que completaron antes.

b) Decidan qué aspecto del tema desean tratar en la mesa redonda en la que parti-

ciparán. Lleguen a acuerdos con el resto de los equipos para evitar repeticiones innecesarias.

En este punto ya han reunido información de distintos tipos de fuentes. Además han determinado el aspecto del tema que presentarán en la mesa redonda. Es un buen momento para hacer un alto y reflexionar sobre lo que han hecho hasta ahora.

72

CONVERSEMOS

PARA APRENDER Y DECIDIR MEJOR

02_Esp2_Guia_Burgos_B2.indd 72

09/03/17 17:09

Aviso de Privacidad

Si usted seleccionó otro grado de su asignatura, envíe al siguiente mail: normaclientesmx@edicionesnorma.com la copia de su boleta de selección escaneada, o fotografiada y su dirección postal. Nos comprometemos a entregarle un link para descargar la guía del maestro completa en versión PDF, antes del inicio del ciclo escolar 2019-2020.

Educa Inventia S.A. de C.V. con domicilio en Extremadura 59, interior 202,Col. Insurgentes Mixcoac, C.P. 03920, Del. Benito Juárez, Ciudad de México, en cumplimiento con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, su Reglamento y demás disposiciones aplicables, le informa que al recabar sus datos personales se hace responsable del uso que se le dé a los mismos y de su protección.

Datos del asesor comercial Nombre:

•• Componentes: Libro del alumno, guía para el maestro y CD con recursos para el maestro.

En estricto sentido, los datos que usted como titular nos proporcione, serán tratados bajo los principios establecidos en la Ley (licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad). Si usted desea conocer nuestro aviso de privacidad integral envíe correo electrónico a: normaclientesmx@edicionesnorma.com

Tel. celular: Correo:

Español

•• Número de páginas: 272. “Marcas y signos distintivos que contienen la denominación “N”/Norma/Carvajal ® bajo licencia de Grupo Carvajal (Colombia)”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.