Sin reservas
Álvaro Casas Sinisterra Gerente Laboratorios Heel Ecuador
ENTREVISTA “Laboratorios Heel es pionero en la investigación científica del cuidado de la salud con sustancias naturales”. Álvaro Casas La medicina biorreguladora de sistemas (MBrS) llega al Ecuador de la mano de Laboratorios Heel, una empresa farmacéutica alemana con más de 80 años en el mundo. Para conocer más sobre la presencia de Heel y los productos biorreguladores que aportarán al cuidado de la salud de los ecuatorianos, revista Guía Farmacéutica conversó con Álvaro Casas Sinisterra, gerente de Heel Ecuador, profesional con más de 22 años de experiencia en el mercado farmacéutico tanto en Colombia, Ecuador, en compañías multinacionales de origen norteamericano, europeo y sudamericano; quien nos aclaró varias inquietudes.
¿Cómo nace Heel y qué los motivó a incursionar en el Ecuador? Laboratorios Heel es una compañía farmacéutica alemana que tiene más de 80 años en el mundo. Fue creada en Berlín en 1936 por el doctor Hans-Heinrich Reckeweg, médico y homeópata que, no solo desarrolló nuevos medicamentos usando exclusivamente sustancias de origen natural; sino que, su propósito fue buscar efectos terapéuticos para ayudar al organismo a activar sus mecanismos de autorregulación. Los productos de Heel llevan más de 30 años representados por una compañía en el Ecuador, que seguirá siendo cliente y aliado estratégico; pero, desde el 8 de agosto de 2022, la compañía abrió operaciones y filial propia en el país aportando a la generación de empleo, con un equipo inicial de casi 30 colaboradores y se estima, que pueda llegar a unos cien hasta el 2026. Además, en cooperación con instituciones académicas, Heel fomenta el concepto de medicina integrativa y biorreguladora para el bien del paciente y la salud en general.
¿En qué consiste la medicina biorreguladora de sistemas Heel? La medicina biorreguladora de sistemas (MBrS) es un concepto actual, donde la medicina evoluciona del reduccionismo al concepto del manejo de las redes biológicas. Este enfoque permite hacer un diagnóstico y una intervención terapéutica integrativa, lo que significa ver al
2
organismo como un todo, facilitando la regulación de sus sistemas bloqueados o comprometidos, con el objeto de favorecer el restablecimiento de la salud en especial en las personas con enfermedades crónicas. Heel, gracias a su enfoque basado en la investigación y a la innovación en el desarrollo de productos y soluciones terapéuticas, Heel se encuentra en más de 50 países alrededor del mundo, se trabaja conjuntamente con una red global de subsidiarias regionales y cooperaciones de ventas, donde la medicina natural cuenta con una importante base científica innovadora.
¿Qué caracterizará a Heel dentro del mercado farmacéutico ecuatoriano? Heel es la compañía líder a nivel mundial del mercado de biorregulación, con productos que son desarrollados y manufacturados en Alemania, con los más altos estándares de calidad y rigurosidad en investigación clínica, esto permite que sean comercializados y aprobados por las autoridades regulatorias como la FDA de Estados Unidos, la EMA de Europa y otras entidades de alta vigilancia epidemiológica como Rusia y algunos países de Latinoamérica. Ecuador contará con la trayectoria, reconocimiento y seriedad de Heel, lo cual es sustancial como aporte a la reactivación económica en el país después de una pandemia; así los médicos especialistas en diferentes áreas como neurocirugía, ginecología, pediatría, oncología y médicos biorreguladores, podrán participar en más de 300 eventos de educación médica continua en un año.
¿De qué manera beneficiarán sus productos a la salud en el Ecuador? En la actualidad, se tienen 39 productos con registro ARCSA, principalmente y donde somos más fuertes, en patologías músculo esqueléticas como la lumbalgia, tendinitis, dolor de espalda, de rodilla, de codo, procesos que siempre van acompañados de inflamación; por ello, se cuenta con Traumeel, que es una de las marcas más importantes en Ecuador, tiene más de 30 estudios que demuestran su eficacia al tratar la inflamación y el