Guía Farmacéutica Edifarm No. 191

Page 12

Sin reservas

Dr. Freddy Xavier Moyano Morán Médico cardiólogo Especialista en ecocardiografía

ENTREVISTA “Los pacientes que se contagian con la viruela del mono deben estar bajo un control estricto, porque si entra en un cuadro de sepsis deberá ingresar a terapia intensiva para evitar un fallo multiorgánico”. Dr. Freddy Moyano De acuerdo con datos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, a nivel mundial existen 75 348 casos de viruela símica. En Ecuador, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud Pública (MSP) se han registrado “142 casos de viruela del mono; de los cuales, 47 han sido dados de alta, 92 en aislamiento, dos hospitalizados y un fallecido (con comorbilidad); y, 224 contactos se mantienen en cerco epidemiológico”. Investigaciones realizadas y publicadas en Revistas del Colegio Americano de Cardiología (JACC, por sus siglas en inglés), reportan la comorbilidad que se presenta entre la viruela símica y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares el doctor Freddy Xavier Moyano Morán, especialista en cardiología, ecocardiografista y máster en gerencia hospitalaria, conversó con revista Guía Farmacéutica sobre la relación entre estas enfermedades.

¿Qué es la viruela símica o del mono? La viruela del mono es una zoonosis vírica; es decir, una enfermedad que se transmite entre personas y animales. Este padecimiento que nace en el África y se va distribuyendo a otros países, apareció por primera vez en 1970, y recordemos que en 1980 fue erradicada la viruela normal, por la vacunación que se inició en 1977 y en tres años de vacunación se logró eliminarla pues tenía una letalidad del 30 %. De esta época existen personas que están vacunadas y que pueden presentar falsos positivos para la viruela símica que, se transmite de persona a animales y de animales a personas infectados, los hospedadores naturales de este virus son las ardillas, las ratas y los monos.

¿Cómo se produce el contagio? La enfermedad se contagia por fluidos corporales, por estar en contacto con materiales contaminados, por gotículas respiratorias. También por las personas que viajan en especial al África y han comido carne infectada, en este caso la de mono, por ello es importante cocinar bien las carnes, porque no se sabe si han tenido contacto con el virus. ______________________________________________ 1 2 3

4

¿Qué sintomatología se presenta? Una vez que la persona está contagiada con la viruela del mono tiene un periodo de invasión, de cero a tres días aproximadamente y se puede extender hasta cinco días; en esta etapa la primera sintomatología es la fiebre, inflamación de los ganglios (linfadenopatía), también se presentan dolores musculares, lumbalgias, cansancio y falta de energía. Posteriormente, de los cinco días en adelante, se empiezan a formar las erupciones cutáneas, el 95 % de las personas que se contagian las presentan en la cara, torso, manos y piernas. Las erupciones empiezan como máculas, que son alteraciones de la piel sin elevación. También aparecen pápulas, lesiones vesiculares y costras. Estos síntomas son muy importantes ver, porque la sintomatología dura alrededor de dos a cuatro semanas; entonces, la viruela símica es una enfermedad autolimitada porque es de corto tiempo.

¿Cuál es el proceso de diagnóstico? Para hacer un diagnóstico se deben considerar los síntomas y realizar un hisopado de la lesión, donde se puede utilizar el mismo proceso PCR de la COVID-19; de esta manera, se determina si la persona tiene o no, la cepa de la viruela símica que es la cepa Vaccinia. Se debe tener en cuenta que cuando empieza la fiebre y si aparecen las características de las lesiones, se debe determinar si es o no el virus.

¿Qué complicaciones se pueden presentar con la viruela símica? Se pueden presentar complicaciones importantes como la encefalitis, bronconeumonías y lo que tiene relación con la parte cardiovascular es la sepsis. Existen casos de pacientes con la COVID-19 que han tenido viruela del mono y han fallecido por esta combinación. Las personas que tienen el sistema inmunológico alterado o deficiente son propensas a que, la infección símica sea una difu-

Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (2022). Mapa mundial del brote de viruela símica o del mono del 2022. https://bit.ly/3D1QpkW Ministerio de Salud Pública del Ecuador(2022). En Ecuador se reportan 142 casos de viruela del mono. https://bit.ly/3D5fOdt Journals JACC (2022). JACC: Informes de casos. https://bit.ly/3zaR5TJ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.