6 minute read
Medicina regenerativa, células madre. Entrevista Ing. Bio. María José Baquero
Dentro del avance científico de la medicina, una de las áreas que genera gran expectativa es la medicina regenerativa con el uso de terapias con células madre que proyecta un panorama esperanzador en el tratamiento de varias padecimientos crónicos e incluso mortales. María José Baquero, ingeniera en biotecnología y especialista en terapias avanzadas en biomedicina dialogó con revista Guía Farmacéutica, a cerca de la importancia de la medicina regenerativa y las células madre en el tratamiento de enfermedades.
¿Qué es la medicina regenerativa y para qué sirve?
La medicina regenerativa es un campo que se ha ido desarrollando cada vez más con la biotecnología y el avance científico. Se basa en el uso de terapias biológicas, donde se utiliza, por ejemplo, células de un organismo vivo animal o humano y su objetivo es regenerar y reparar. En esta área se ubican las células madre, cuyo fin es actuar en tejidos dañados reparando, generando y dando lugar a nuevas células.
¿Qué son las células madre?
A las células madre las considero unas células neutras, porque no han decidido todavía a qué tipo de células diferenciarse; es decir, no son especializadas como por ejemplo la célula de la piel, del corazón o una nerviosa donde cada una ya tiene su función establecida; en cambio, las células madre no tienen una competencia determinada, por ello, como células neutras podrían diferenciarse en algún tipo de célula mucho más especializada. Esto significa que se las puede utilizar de acuerdo a la necesidad de un paciente para reparar algún tejido en específico remplazando las células dañadas.
¿Qué tipo de células madre existen?
Hay distintos tipos de células madre están las células adultas, que son las que se pueden obtener de la medula ósea, incluso se las puede encontrar en tejidos como los dientes, pero en una cantidad mínima que no va a servir para un tratamiento. En cambio, al recolectarlas de la medula ósea se obtiene una cantidad adecuada para utilizarlas en terapias. Luego tenemos las células embriónicas, que se consiguen de embriones; sin embargo, su uso ha causado problemas éticos, por lo cual son prohibidas para su utilización. También están las células prenatales y estas son muy interesantes, aquí se tienen las células madre a sangre del cordón umbilical, son células jóvenes y se diferencian de las células adultas porque estas ya han pasado por un proceso de envejeciendo, por factores ambientales e incluso podrían tener mutaciones; en cambio, las células prenatales de la sangre del cordón umbilical no tienen esos procesos y el único momento donde se las puede recolectar es en el nacimiento del bebé.
¿Cómo se recolectan y conservan las células madre de sangre de cordón?
El proceso de recolección de células madre de sangre del cordón umbilical no es invasivo, es indoloro y no causa ningún problema a la madre ni al bebé en el momento del nacimiento. La recolección de la sangre del cordón (células madre) se efectúa durante el parto; luego llega al laboratorio donde se procesa y almacena en criotanques a bajas temperaturas, en nitrógeno líquido que va de menos 196 grados; es decir, están criopreservadas. En cuanto a la caducidad de las células, se ha demostrado que no presentan problemas de viabilidad se mantienen en el tiempo, en un estudio realizado a las primeras células criopreservadas 25 años después, se demostró que estas mantenían su número de células intacto y estaban vivas; lo que quiere decir que, las células madre no tienen una fecha de caducidad.
¿Cuál es el uso terapéutico más frecuente de las células madre?
En el Ecuador, el uso de las células madre va por el área hematológica, justamente con las células del cordón umbilical se trata, por ejemplo, la leucemia que antes era incurable, pero con el uso de las células madre es posible curar al realizar un proceso de acondicionamiento, que es quitar toda la médula ósea del paciente con radioterapia y se lo prepara para el trasplante, donde al colocar estas células neutras en la médula ósea se induce a la formación de nuevas células del sistema inmune, células de la sangre porque comienzan a recolonizar toda la médula y, prácticamente, es tener una nueva médula ósea. Este tipo de tratamientos hematológicos se han constituido en terapias estándares que se realizan comúnmente y están aprobadas por la FDA. También se utilizan las células madre en terapias de medicina regenerativa en daño cerebral, accidentes en la columna o parálisis cerebral.
¿De qué manera se determina que un paciente puede utilizar una terapia con células madre?
Antes de utilizar una terapia biológica, el paciente debe haber pasado por al menos dos terapias convencionales como son los medicamentos. Posterior a ello, puede optar por una terapia biológica y esto dependerá también de la compatibilidad entre el donante y el receptor; en el caso de que las células madre sean del propio paciente, la compatibilidad será del 100 %; sin embargo, cuando proviene de otra persona se hacen análisis de compatibilidad para ver si existiría algún tipo de rechazo.
¿Por qué se deberían almacenar las células madre?
Las terapias con células madre han sido muy importantes para el desarrollo de la medicina y han permitido tratar enfermedades que antes era imposible pensar que se podrían curar. Es importante el almacenarlas porque son como un seguro de vida, una protección para el bebé y la familia para tratar posibles enfermedades en el futuro ya que, según la compatibilidad puede ser utilizado por hermanos, padres e incluso si existe una cierta relación también abuelos.
¿Algo que le gustaría añadir?
Se puede ver que, el desarrollo en sí de la medicina regenerativa y más específicamente en las terapias con células madre es muy importante para el avance de la medicina, porque se ha ido desarrollando con el tiempo y tiene un potencial enorme. Esto debe ser valorado en el país y poco a poco ir desarrollándose más para que más personas sean beneficiadas y se tenga un mayor acceso a este tipo de terapias.