Correo del Maestro Núm. 40 - Septiembre de 1999

Page 1

Las constelaciones Julieta Fierro

ISSN 1405-3616

Formación cívica y ética para la educación secundaria: una propuesta republicana Valentina Cantón Arjona y Mario Aguirre Beltrán

Ignacio Ramírez y el romanticismo mexicano Vanesa Tello

Apuntes sobre el periodismo heroico en México Adolfo Hernández Muñoz

Y eso, a mí, ¿de qué me sirve saberlo? María Jesús Arbiza

Un ejercicio constructivista en química César Delgado Zielinski

9!BLF?E@:RUPUOV!

¿Cómo iniciar la formación de una biblioteca recreativa en el aula? Santos Cortés Castro

México D. F. Septiembre 1999. Año 4 Número 40.



Revista mensual, Año 4 Núm. 40, Septiembre 1999.

Directora Virginia Ferrari Asistente de dirección María Jesús Arbiza Consejo editorial Valentina Cantón Arjona María Esther Aguirre Mario Aguirre Beltrán Santos Arbiza Gerardo Cirianni Julieta Fierro Adolfo Hernández Muñoz Ramón Mier María Teresa Yurén Josefina Tomé Méndez María de Lourdes Santiago Colaboradores Alejandra Alvarado Citlalli Álvarez Stella Araújo Nora Brie Verónica Bunge María Isabel Carles Leticia Chávez Luci Cruz Héctor Delgado Consuelo Doddoli Alejandra González Norma Oviedo Jacqueline Rocha Concepción Ruiz Maya Sáenz Ana María Sánchez Editor responsable Nelson Uribe de Barros Administración y finanzas Miguel Echenique Producción editorial Rosa Elena González para Uribe y Ferrari Editores, S.A. de C.V.

Formación digital Fernando Daniel Perera

CORREO del MAESTRO es una publicación mensual, independiente, cuya finalidad fundamental es abrir un espacio de difusión e intercambio de experiencias docentes y propuestas educativas entre los maestros de educación básica. Así mismo, CORREO del MAESTRO tiene el propósito de ofrecer lecturas y materiales que puedan servir de apoyo a su formación y a su labor diaria en el aula. Los autores. Los autores de CORREO del MAESTRO son los profesores de educación preescolar, primaria y secundaria, interesados en compartir su experiencia docente y sus propuestas educativas con sus colegas. También se publican textos de profesionales e investigadores cuyo campo de trabajo se relacione directamente con la formación y actualización de los maestros, en las diversas áreas del contenido programático. Los temas. Los temas que se abordan son tan diversos como los múltiples aspectos que abarca la práctica docente en los tres niveles de educación básica. Los cuentos y poemas que se presenten deben estar relacionados con una actividad de clase. Los textos. Los textos deben ser inéditos (no se aceptan traducciones). No deben exceder las 12 cuartillas. El autor es el único responsable del contenido de su trabajo. El Consejo Editorial dictamina los artículos que se publican. Los originales de los trabajos no publicados se devuelven, únicamente, a solicitud escrita del autor. En lo posible, los textos deben presentarse a máquina. De ser a mano, deben ser totalmente legibles. Deben tener título y los datos generales del autor: nombre, dirección, teléfono, centro de adscripción. En caso de que los trabajos vayan acompañados de fotografías, gráficas o ilustraciones, el autor debe indicar el lugar del texto en el que irán ubicadas e incluir la referencia correspondiente. Las citas textuales deben acompañarse de la nota bibliográfica. Se autoriza la reproducción de los artículos siempre que se haga con fines no lucrativos, se mencione la fuente y se solicite permiso por escrito. Derechos de autor. Los autores de los artículos publicados reciben un pago por derecho de autor el cual se acuerda en cada caso.

© CORREO del MAESTRO es una publicación mensual editada por Uribe y Ferrari Editores S.A. de C.V., con domicilio en Av. Reforma No.7, Ofc. 403, Cd. Brisa, Naucalpan, Edo. de México, C.P. 53280. Tel. (01) 53 64 56 70, 53 64 56 95, sin costo al 01 800 849 35 75. Fax (01) 53 64 56 95, Correo Electrónico: correo@correodelmaestro.com. Dirección en internet: www.correodelmaestro.com. Certificado de Licitud de Título Número 9200. Número de Certificado de Licitud de Contenido de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, S.G. 6751 expediente 1/432 “95”/ 12433. Reserva de la Dirección General de Derechos de Autor 04-1995-000000003396-102. Registro No. 2817 de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, RFC: UFE950825-AMA. Editor responsable: Nelson Uribe de Barros. Edición computarizada: Uribe y Ferrari Editores S.A. de C.V. Preprensa: Seri Editores y Distribuidores, S.A. de C.V. Carretera al Ajusco 710, Col. Héroes de Padierna, D. F., C.P. 14200. Distribución: Uribe y Ferrari Editores S.A. de C.V. Tercera reimpresión: 4,000 ejemplares, Gráfica Hispano Americana, S.A. Ruta 53 Km.,120.500 S1 MB-Local A, Zona franca, Col. Suiza, Nva. Helvecia, Colonia, Uruguay.

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

1


Editorial

Estamos en septiembre, mes en el que festejamos la independencia de nuestra Patria, mes en el que vemos banderas nacionales ondear por todas partes, en el que luces verdes, blancas y rojas iluminan casi todos los espacios públicos y en el que, especialmente, gozamos de las delicias de nuestra cocina. Es un mes lleno de símbolos para todos lo mexicanos, símbolos que exaltan nuestro fervor patrio y que —en cierta medida— nos hacen sentir más mexicanos que en ninguna otra época del año. Es por esto que consideramos adecuado hablar en este número de los nuevos programas de educación cívica y ética para enseñanza secundaria. En ellos encontramos la intención de formar ciudadanos y ciudadanas como un asunto ético, considerando como los pilares fundamentales de esta formación a la tolerancia, la justicia, la libertad, el respeto, la solidaridad y la responsabilidad. Y, ¿qué más importante que esto para la construcción día a día de nuestra Nación? ¿Qué más importante que nuestro reconocimiento como mexicanos, como seres humanos que habitamos este país y este mundo —y este hermoso universo lleno de constelaciones —, desde la identidad, la individualidad y la dignidad de cada uno, desde el compromiso con los otros, desde la posibilidad de llegar a ser con los demás? En esta propuesta de formación de ciudadanos y ciudadanas la libertad es un valor fundamental. Y la libertad es tener ideas propias y poder expresarlas. Sin embargo, a lo largo de la historia, podemos ver que los mexicanos no siempre hemos gozado de esa añorada libertad. Muchos hombres de gran valía se dieron cuenta que para arribar a ella es fundamental la educación de la población y se dieron cuenta, también, de que la prensa es uno de los mejores vehículos para ello. Así, el periodismo, la palabra escrita, se convirtió en un instrumento útil para la construcción de la Nación; fue la voz pública que muchas veces molestó a los poderosos quienes la intentaron callar de variadas maneras. Invitamos, en este número de Correo a hacer un recorrido por la historia heroica del periodismo mexicano, tan importante en la búsqueda de una Nación mas justa, más equitativa, en la que el respeto a cada uno y cada una, el rechazo a la discriminación de cualquier tipo y el compromiso hacia los demás y hacia nuestro planeta sean valores vividos día a día. Correo del Maestro

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

2


REVISTA PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN BÁSICA

Entre nosotros

Un ejercicio constructivista en química. César Delgado Zielinski

Pág. 5

¿Cómo iniciar la formación de una biblioteca recreativa en el aula? Santos Cortés Castro

Pág. 10

Antes del aula

Las constelaciones. Julieta Fierro

Pág. 15

Y eso, a mí, ¿de qué me sirve saberlo? María Jesús Arbiza

Pág. 17

Apuntes sobre el periodismo heroico en México. Adolfo Hernández Muñoz

Pág. 21

Certidumbres e incertidumbres

Formación cívica y ética para la educación secundaria: una propuesta republicana. Valentina Cantón Arjona y Mario Aguirre Beltrán

Pág. 40

Artistas y artesanos

Ignacio Ramírez y el romanticismo mexicano. Vanessa Tello

Pág. 46

Sentidos y significados

De cartógrafos. Valentina Cantón,Yuriria Castro y Mario Aguirre Beltrán

Pág. 52

Problemas sin número

Más sabe el diablo... Concepción Ruiz Ruiz-Funes y Juan Manuel Ruisánchez Serra

Pág. 54

Abriendo libros

Claves, pistas y puentes para la formación cívica y ética. Virginia Ferrari

Pág. 56

Portada: Estefanía Garza Encarnación, seis años,“El conejo de la Luna”. Páginas centrales: Mapa de constelaciones.

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

3


Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

4


Entre nosotros

Un ejercicio constructivista en química César Delgado Zielinski

D

entro de los contenidos del programa de la SEP para Química II, en secundaria, está la unidad de química orgánica. Dentro de ella hay muchos datos que se tienen que aprender por memorización, más que en otros temas del programa. Para entender la química orgánica hay que conocer todo un sistema de nomenclatura y memorizar los nombres de compuestos y grupos funcionales. Es difícil, entonces, retener la motivación del alumnado en esta sección, especialmente considerando que en general se da hacia el final del año escolar. Una forma de interesar al alumno es demostrándole la relevancia que estos conocimientos tienen en su vida, en la vida real de toda la población y, también, cómo se enlazan con los contenidos de otras asignaturas. La concepción constructivista del aprendizaje plantea que el sujeto construye su conocimiento como se construye una casa: en el sentido vertical, no se puede colocar un tabique si no está el de abajo; y en el sentido horizontal, no se construye con pilas de tabiques aislados, sino que están entrelazados entre sí. Citando a Jean Piaget, “cada operación intelectual está relacionada con todas las demás“ y, “lo importante en el aprendizaje es la posibilidad de transferir una generalización. Cuando se consigue un aprendizaje siempre hay que preguntarse si éste es una pieza aislada dentro de la vida mental del niño o si es realmente una estructura dinámica que puede conducir a generalizaciones“. Desde este punto de vista no se puede considerar que la química esté separada de la biología, de la educación ambiental, de la matemática o de la física, sino que todas estas disciplinas son diferentes enfoques al mismo problema, el de entender cómo funciona nuestro entorno. A continuación se muestra un ejercicio que tiene el objetivo de ayudar al alumno a enlazar conocimientos de química con los de otras áreas y que muestra claramente cómo la química orgánica forma parte de nuestra vida cotidiana.

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

5


Un ejercicio constructivista en química

Ejercicio constructivista de química orgánica

Lee los siguientes párrafos, encuentra los errores y problemas y explica cómo resolverlos.

Tras un vuelo agradable en un moderno jet de Aerolíneas Nacionales de Gatzumia, te reciben en el aeropuerto y te conducen a una limusina negra Rolls-Royce; el chofer cierra las puertas, y el lujoso automóvil se aleja del aeropuerto. El Secretario de Ciencias, quien formaba parte del comité de recepción, comienza a explicarte tu misión: —Gatzumia es un país rico gracias a nuestras exportaciones de diamantes, petróleo y platino, pero estamos sumidos en un completo subdesarrollo. Ni siquiera teníamos escuelas antes de que mi estimado Dr. Kalanga tomara posesión de la presidencia. No tenemos a ningún científico en todo el país, lo que ha ocasionado muchos problemas. Hace poco varias personas murieron por consumir cereal endulzado con benceno. —¡Uf! Aun cuando tanto el benceno como la glucosa son compuestos orgánicos con forma de anillo hexagonal, uno es un solvente venenoso y el otro un azúcar— comentas. —Precisamente por eso te necesitamos. Nadie sabía que el benceno es un veneno— dice el presidente, el Dr. Kalanga, quien también te había ido a recibir. El Secretario de Ciencias abre el servi-bar de la limusina y te ofrece una botella de agua mineral. La botella tiene una etiqueta que dice,“Manantiales Gatzumia.Agua natural de manantial, adicionada de monóxido de carbono para ese sabor burbujeante”. El secretario señala una fábrica y dice: —Ahí es donde próximamente produciremos metino, para exportación. Tenemos otra fábrica atrás de esa, que produce CO2 para nuestros hospitales. Nuestros pacientes con problemas pulmonares lo necesitan. La limusina empieza a fallar y a cascabelear. El secretario explica que están usando gasolina producida, a nivel experimental, en la primera refinería de Gatzumia. —Producimos n-octano para usarlo como gasolina, lo que significa que es un combustible de alto octanaje. Observas una milpa al lado de la carretera, con un letrero que dice: “Empresa botánica experimental gatzumiana”. Todas las plantas están muertas y la tierra, al parecer fértil, está seca. El presidente dice: —Im-

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

6


portamos todos los alimentos que consumimos, pero por cuestiones de seguridad nacional queremos empezar a producir granos básicos. No sabemos por qué se murió todo el maíz. —La fotosíntesis produce agua, por lo que no es necesario regar las plantas— agrega el Secretario. Éste señala una planta incineradora de basura, también junto a la carretera, en una zona despoblada y dice: —No está funcionando bien. Ponemos la basura en un cuarto cerrado, lo llenamos de gas natural, y lo prendemos. Pero aun con el gas, no quema bien. Poco tiempo después llegan a la capital, Ciudad Gatzumia, a 3 000 metros sobre el nivel del mar. Al salir de la limusina, te arden los ojos y te falta aire para la respiración. Hay un tráfico intenso de automóviles, camiones y motocicletas al otro lado de la reja del Palacio Presidencial. El secretario dice: —No comprendo por qué tenemos un problema tan severo de contaminación. A esta elevación, con tan poco oxígeno, la combustión de la gasolina debe ser incompleta, lo cual es mucho más seguro y sano que la combustión completa. Al llegar al palacio presidencial, te percatas de que la fachada de piedra está erosionada y deteriorada. —Es nuestra atracción turística más importante, por lo que lavamos todo el exterior a diario, incluso en época de secas—, dice con orgullo el Dr. Kalanga. —Pero se está deteriorando…— añade con tristeza. —Deben de usar muchísima agua para la limpieza del edificio, comentas. —Sí, pero usamos agua pluvial. Almacenamos el agua en cisternas subterráneas durante la época de lluvias y la usamos en esta época de secas. Estamos muy complacidos con nuestras estrategias de conservación de agua— contesta el presidente. —Bien. Ya he observado varias cosas que se tienen que corregir o cambiar_ comentas al entrar a la oficina presidencial. —¿En serio? ¡Excelente! ¡Celebremos tu buen trabajo y nuestra buena suerte al contratarte!— dice el presidente. El secretario saca una botella de whisky gatzumiano y sirve tres porciones en elegantes vasos de cristal cortado. Alcanzas a ver que la etiqueta dice: “Una noble mezcla de etanol, metanol y otros alcoholes de la más alta calidad. Añejado 12 años en barricas de roble blanco.” El presidente levanta su vaso y brinda: —¡Por el futuro de Gatzumia! ¡Por nuestro excelente amigo extranjero!

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

7


Un ejercicio constructivista en química

Respuestas 1) El primer problema, que está señalado en el texto a manera de ejemplo, es la adición de benceno al cereal. 2) El agua mineral debería estar gasificada con bióxodo de carbono, no con monóxido de carbono, pues el segundo es un gas que impide la absorción de oxígeno por los eritrocitos. Este tema se debe haber visto en la asignatura de biología, pero es importante recalcarlo, especialmente al estar tratando el tema de combustión. Se enlaza también con la materia de educación ambiental, en particular con los automóviles y los convertidores catalíticos, que tienen el propósito de reducir las emanaciones de CO, entre otras cosas. 3) El metino sería un alquino, es decir, un hidrocarburo con un enlace triple, conteniendo un sólo átomo de carbono. Pero los enlaces triples de los alquinos son entre dos átomos de carbono, por lo que el metino no existe.Tendrán que verificar qué va a producir realmente la planta. El propósito de este punto es impulsar al alumno a reconocer que hay moléculas que no pueden existir y otras que deberían nombrarse de otra forma (como 2,2 dietil-propano, que viene siendo 3,3 dimetil-pentano). Este proceso es el opuesto al que con más frecuencia ve el alumno: nombrar la molécula dibujada o dibujar la molécula nombrada. 4) El bióxido de carbono acabaría con los problemas respiratorios de los pacientes, ¡pero matándolos! Lo que requieren es oxígeno. Dos de las reacciones bioquímicas más importantes que hay son la de fotosíntesis y su opuesta, la de respiración celular. Si bien ambas se han visto en biología con anterioridad, desde la primaria, vale la pena volverlas a retomar en clase de química. 5) El n-octano es un alcano de cadena sencilla, no arborescente, quema de manera explosiva por lo que no es un buen combustible. La escala de octanaje colocaría al n-octano como un combustible con bajo octanaje. Los adolescentes generalmente se interesan mucho en los autos, por lo que conviene hablar de los combustibles en relación a ellos, cuando el tema lo permita. 6) La fotosíntesis no produce agua, sino que la requiere. Los alumnos han visto muchas veces, desde primaria, el proceso de fotosíntesis, pero aquí tendrán que pensar en términos concretos lo que han visto en términos teóricos. 7) La planta incineradora carece de oxígeno, por lo que la combustión no ocurrirá adecuadamente. El fuego, al ser un fenómeno químico espectacular pero familiar, es un buen auxiliar para ejemplificar conceptos como combustión, oxidación o balanceo de reacciones. 8) La combustión incompleta es más peligrosa y dañina que la completa, porque en la incompleta se produce CO en vez de CO2 y porque no todos los hidrocarburos se queman.

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

8


ú

Aquí nos enlazamos otra vez con la materia de educación ambiental y, en particular, con una de las causas de la contaminación de la Ciudad de México, la alta elevación sobre el nivel del mar. Los alumnos han estudiado sobre la contaminación, la combustión incompleta, el convertidor catalítico; ahora tendrán que pensar desde otra perspectiva para detectar el error del funcionario de Gatzumia. 9) El uso de agua proveniente de la lluvia ácida de la capital está provocando el desgaste de la piedra de la fachada del palacio presidencial.Tendrían que sustituir su fuente de agua, o bien neutralizar el agua pluvial con alguna base para evitar este problema. Ya los alumnos han estudiado que la lluvia ácida (la causa) ocasiona varios problemas (los efectos). Ahora van a ver un efecto y tratar de deducir la causa: habiendo erosión de la fachada y estando contaminada la ciudad, ¿qué está ocasionando esta situación? Ésta es la manera en la que se presentan la mayoría de los problemas de la vida real: tal problema se presenta, ¿qué lo estará ocasionando? Una vez que se ha determinado la causa, ¿cómo se puede solucionar el problema? Ésta es la esencia del método científico o razonamiento hipotético-deductivo, y entre más impulsemos al estudiante a pensar de esta forma, más estaremos contribuyendo a la formación de su pensamiento abstracto. 10) El brindis que está proponiendo el presidente de Gatzumia será su último, ya que el único alcohol potable (y en cantidades pequeñas), es el etanol.Tendrán que perfeccionar su proceso de destilación para producir sólo etanol, con cantidades aceptables de congéneres. Tal vez no parezca adecuado hablar de los efectos de los alcoholes sobre el ser humano, pero muchos chicos de nivel secundaria ya están, o pronto estarán, experimentando con los efectos del “alcohol”. Si podemos evitar, mediante este ejemplo cómico, que un solo estudiante tome alcohol desnaturalizado con metanol o que abuse de cualquier bebida alcohólica, ya habrá valido la pena incluir este punto. El poner al estudiante en el papel de sabio frente a los ricos pero ignorantes gatzumianos ayuda, de entrada, a elevar su autoestima. Pero más allá de cómo se sienta el alumno acerca de sí mismo, lo estamos conduciendo a reconocer la utilidad y relevancia de la química en su vida. También, al plantearle el rol de detective, le estamos ofreciendo el desafío intelectual de descifrar enigmas y resolver problemas. Dicho desafío se plantea con insuficiente frecuencia en la escuela. El placer intelectual puro de aprender, de resolver, de solucionar, debe ser un factor motivacional importantísimo en secundaria, etapa en la cual la mayoría de los alumnos ya son capaces de pensar en forma abstracta. Por medio de ejercicios atractivos, en papel, como éste, o tangibles, en el laboratorio o en el campo, podemos simultáneamente justificar la importancia de la materia, motivar a pensar y a tomar interés, e impulsar la construcción del conocimiento en nuestros alumnos.

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

9


¿Cómo iniciar la formación de una biblioteca recreativa en el aula? Santos Cortés Castro

C

ursar el diplomado de Fomento a la lectura y producción de textos en educación básica, impartido por los asesores Carmen Ruiz, Roberto Pulido y Rigoberto Nicolás de la UPN, Unidad Ajusco, en cooordinación con el CEDES 22 (Centro de Desarrollo Educativo,sección 22 del SNTE, Oaxaca) nos permitió desarrollar y aplicar diversas estrategias para fomentar la lectura y la redacción de diferentes escritos en nosotros y en los alumnos de las escuelas telesecundarias ubicadas en las poblaciones de Santa María Albarradas, Santiago Matatlán en Tlacolula y San Felipe Tejalápam en Etla. La experiencia adquirida sobre el desarrollo y alcance de estas actividades nos estimuló a incursionar en un terreno desconocido hasta ese momento para nosotros como es la investigaciónacción desde y en la escuela con un proyecto que planteaba en sus inicios, como objetivo fundamental, la formación de lectores que a su vez construyan textos literarios a través de la lectura recreativa (proyecto con el que el colectivo “Telesecundarias” participa en el programa TEBES-UPN). Recordando una sesión de nuestro diplomado y en la convicción de que el gusto por la lectura recreativa se puede contagiar1 vamos, a continuación, a describir una experiencia personal: El profesor Rigoberto Nicolás, se ajusta los espejuelos y toma un pequeño librito; sin decir nada comienza a leer algo sobre una señora mala que hace cosas tremendas —algunas me recuerdan a personas que conozco. Poco a poco, quienes ahí estábamos le vamos prestando más

1

atención porque sube y baja el volumen de su voz; la emotividad con la que acentúa y pronuncia las frases, las acciones, nos interesa, nos acerca al contenido. Silencio total, ahora el maestro se pone de pie, agita una mano, mueve la cabeza, abre más sus grandes ojos, tanto que amenazan con salirse de sus cuencas, ya casi termina el relato —el cual lleva una enseñanza moral. Esta experiencia fue suficiente para cautivarme, para acercarme a esa forma de recrear y disfrutar de un texto, de meterse en cada personaje para comunicar al oyente la vivencia casi real de cada escena.2 Nuestro primer pensamiento fue: “¿Leer así a nuestros alumnos?, ¡qué vergüenza!, ¿o tal vez qué miedo? Pero la oportunidad de verificarlo y salir de dudas se dio con los mismos profesores del curso, donde el ambiente era propicio para quitar parte de esos temores. Posteriormente, fue gratificante comprobar con los estudiantes el asombro y el interés que provocaba recrear una lectura viva, dramatizada. Ellos mismos solicitaron que esta actividad se realizara en ocasiones más frecuentes. Para hacer este tipo de lectura nos dimos cuenta que hay que tener en consideración determinados aspectos (que después se tomaron como indicadores). Éstos son: • Utilizar voz fuerte. • No leer muy rápido. • Tener una clara dicción. • Expresar bastante emoción y entusiasmo. • Leer de pie y caminando, utilizando ademanes cuando sea necesario.3

Felipe Garrido. El buen lector se hace, no nace, México,Ariel Practicum1999. Santos Cortés Castro. Diario del profesor. Vol 1. México, 1995. 3 Ibidem. 2

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

10


Esta experiencia ahora la consideramos como una de las estrategias didácticas importantes para fomentar “la formación de lectores” y se integra como parte de la propuesta de acción del citado proyecto, en el que también se incluyen otras actividades. A continuación presentamos en forma general y esquemática algunas de ellas.4 Actividades

Objetivos

Fecha

Materiales

Diseñar un buzón para recibir correspondencia

Conservar las cartas recibidas

Al inicio del año escolar

Cartoncillo, papel cascarón, resistol

Intercambio de correspondencia con otras escuelas

Desarrollar habilidades comunicativas

Permanente

Hojas, sobres, timbres, lapiceros, etc.

Lectura del libro de la semana por el profesor

Contagiar el Permanente placer por la lectura recreativa

Redacción de diversos textos literarios

Fomentar la creatividad de los alumnos

2 horas por Cuaderno, semana, todo cartulina, hojas, el año plumones, etc.

Realización de encuentros entre los alumnos de los grupos de telesecundarias participantes

Convivir y obtener información y hacer contraste de avances

Fechas que se acuerden en el colectivo

Libros, cuaderno, hojas

Ponencias de los alumnos, programas e invitaciones, carteles, hojas, etc.

Creo interesante describir la reacción de mis alumnos a la lectura recreativa realizada en el salón. Al principio, los chicos tenían los ojos muy abiertos por la sorpresa y por la admiración de oír una lectura fuera de lo común, inusual, al ser realizada por el profesor. Pasada la primera impresión, los muchachos se miraron entre ellos preguntándose: ¿A qué se debe esto? Al detenerme, en el clímax de la narración, los gritos: —¡no!, termínelo— y —¡ sí, sí!, que lo acabe—, me confirmaron la aceptación del texto, el gusto por la recreación al haberlo escuchado. Al decirles: —Los que gusten terminar de leerlo lo pueden pedir—, varias, casi todas, las 4

manos se alzaron y los más osados se abalanzaron sobre el libro —como pequeños a la colación de las piñatas. El resultado fue que se lo llevó el primero que llegó, quien debió hacer la promesa de prestarlo a otro, y así se fue rolando el libro, lentamente, hasta que pasó la emoción del relato. Por diferentes razones muchos se quedaron sin leer el texto. La principal fue que sólo había un volumen para 23 chicos que lo disputaban. Esta razón fue la que nos movió a echar mano de nuestro “limitado capital” para adquirir otros libros de interés e integrar una biblioteca del grupo que nos permita continuar con el trabajo en el aula que nos conduzca a que los niños lean con reflexión, con sentido. Felipe Garrido nos orientó para seleccionar textos que fueran preferidos por los estudiantes de secundaria —adolescentes—; sin embargo, varios de los volúmenes que constituyen la base de la biblioteca de nuestras escuelas Telesecundarias, a pesar de ser recomendados por este autor, no fueron lo suficientemente atractivos para motivar a los jóvenes a la lectura por iniciativa personal. Recurrimos a los libros de la colección “A la orilla del viento” del FCE, los que nos fueron de mucha utilidad a pesar de estar clasificados como adecuados para niños que cursan la escuela primaria. Según las habilidades de lectoescritura, la clasificación que usa esta colección es: A: Para los que están aprendiendo a leer. B: Para los que empiezan a leer. C: Para los que leen bien. D: Para los grandes lectores. Sin embargo, en el contexto de nuestras escuelas, o de la comunidad en la que trabajamos, esta clasificación no resulta adecuada en cuanto a la convencionalidad en ella citada. Por esta causa la reconceptualizamos en función del tipo de

Parte de la propuesta del Proyecto.

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

11


¿Cómo iniciar la formación de una biblioteca recreativa en el aula?

lector, en relación a su forma, actitud, gusto o interés por la lectura —de acuerdo a datos de encuestas y registros llevados a cabo en los grupos de jóvenes y también de maestros que cursan el primer grado de la licenciatura de Telesecundaria en la Normal Superior Federal del Estado. Varios títulos de la mencionada colección cobraron gran popularidd en nuestros grupos. Algunos de ellos son: No.

Título

Autor

1

Bety al Rescate

Michaela Morgan

Clasificación A

2

Gustavo va a la escuela

Tilde Michels

A

3

La ovejita negra

Elizabeth Shaw

A

4

La peor señora del mundo

Francisco Hinojosa

A

5

La venganza de la trenza

Graciela Montes

A

6

Las golosinas secretas

Juan Villoro

A

7

Liliana, bruja urbana

Carmen Posadas

A

8

Maya y el truco para hacer la tarea Jo Pestum

A

9

Minka

A

10

Monstrico

Raquel Coelho

A

11

Rolf y Rosi

Robert Swindells

A

12

Un montón de bebés

Rose Impey

A

13

Víboras vivas

Hazel Townson

A

14

¡Nunca beses a los sapos!

Robert Leeson

B

15

Aníbal y Melquiades

Francisco Hinojosa

B

María Seidermann

Actualmente contamos, en el aula, con unos 80 títulos de esta colección, los cuales se intercambian libremente entre los alumnos. La lectura recreativa en voz alta se realizó diariamente durante diez o quince minutos en los primeros meses y más adelante cada tercer día. Al principio leyó sólo el maestro pero, posteriormente, éste compartió la tarea con los alumnos que se fueron animando, poco a poco, a leer a sus compañeros y que disfrutaron recreando junto con ellos los escritos y las narraciones que seleccionaban previa y libremente. Estas actividades trascendieron las paredes del aula y tocaron el centro familiar de tal manera que cuando se les propuso a los padres de familia que cooperaran para que cada alumno adqui1

riera un libro, la propuesta fue tomada con agrado y aceptación por todos. Los padres observaron el entusiasmo que sus hijos adquirían día a día con la lectura y cómo iniciaban pequeños trabajos de producción escrita. Se les comunicó, además, que ampliar el acervo de libros en los salones era una oportunidad y una ventaja pues así los niños podrían leer no sólo un libro sino que tendrían la opción de elegir entre 23 títulos diferentes. Así nació la pequeña “biblioteca con volúmenes de textos para lecturas recreativas”. En el siguiente ciclo escolar, fueron los mismos alumnos quienes propusieron la adquisición de más ejemplares para así ampliar sus opciones de selección de lecturas. Este propósito se cumplió en la mayoría de estudiantes, excluyendo, por razones económicas, a tres de ellos (experiencia en la telesecundaria de San Felipe Tejalápam Etla, Oaxaca).

¿Por qué apostamos mucho a favor de esta estrategia didáctica? Es una estrategia que agrada a los adolescentes, aspecto que consideramos fundamental para iniciar la formación de lectores de textos literarios. Leer es comprender lo que dicen los libros , los cuales necesitamos saber si son o no interesantes, esto se logra metiéndose en los personajes de los libros o comentando lo leído, la lectura nos ayuda a leer mejor y nos permite desarrollar la escritura de cuentos y otros escritos. Cuando los libros son muy interesantes y se quiere que los demás los oigan así, es bueno leer en voz alta y con mucha emoción.1

Pensamos que los alumnos que se inician en esta forma de lectura, arribarán con más facilidad a otros tipos de texto.

Ponencia de un alumno presentada en el Segundo Encuentro de Fomento a la Lectura, Oaxaca, junio de 1998.

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

12


El placer de la lectura es una satisfacción difícil de olvidar y, por lo tanto, se ejercita en cuanto se tiene material al alcance. A mí me gusta leer cuentos, novelas y algunas revistas o periódicos. Los cuentos te entretienen y te la pasas bien, una novela te describe cosas y lugares y te pone a pensar lo que vives, el periódico y la revista te dan información, pero sobre todo, me gusta leer cuentos, porque puedo ver cómo son los personajes y me imagino los lugares y cuando yo escribo mis cuentos hago lo que quiero con los personajes y los lugares...2

A continuación, rescatamos algunas de las concepciones de los alumnos a lo largo de dos ciclos de practicar y fomentar la lectura placentera de textos literarios.3 Leer es algo muy importante y es comprender un texto, qué es o qué tiene un escrito, imaginar cómo es el personaje, el lugar donde se encuentra, cómo es su familia, qué acciones hace, qué es lo que come, etcétera. Elizabeth Santos García Leer es entender lo que la otra persona escribe, entender lo que él quiere cuando se lee una fábula o un cuento. Y ésta es una forma de aprender. Cristal Mejía Mejía Leer no es sólo ver las letras y pasar de un renglón a otro. Para mí leer es disfrutar de la lectura, es sentir la emoción de leer un cuento. Por ejemplo, al leer un cuento y está en la parte más emocionante uno también se emociona y pienso que eso es disfrutar un cuento. Al leer algo triste, te pones triste, y si es alegre te pones alegre... y también aprendemos.

2 3

Leer es algo bonito que nos puede servir de entretenimiento y se puede practicar en casi todos los lugares. Jacobed Sánchez Aguilar

Otra opción a la que recurrimos para reunir textos atractivos y recreativos para los alumnos, fue coleccionar difererentes antologías de: •Cartas que recibieron los niños con las que formamos un álbum al que llamamos, Epistolario. • Cuentos, novelas, leyendas, fábulas, producidas o recopiladas por los alumnos en forma personal o colectiva. • Revistas literarias que incluían los textos seleccionados por los chicos en el grupo, publicadas durante el año escolar y que, posteriormente, eran distribuidas a otras telesecundarias y colectivos. Estas revistas fueron editadas con el apoyo del CEDES 22 y se integraron a los volúmenes disponibles en la mesa de lectura, además de que formaron parte de nuestra “estrategia de actividades”debido al estímulo que se ofrece al naciente escritor al permitir que un número grande de lectores contemple su producción en un pequeño libro o revista, el cual ellos conservan sabiendo que podrá ser leída por otras personas. Aún quedan muchas cosas por hacer, de las cuales las más apremiantes, en nuestra consideración personal, son: • Canalizar este gusto por la lectura hacia el aprendizaje en las diferentes asignaturas de nuestra modalidad de telesecundarias. • Encontrar un equilibrio entre las actividades de la propuesta y las de las diferentes asignaturas, logrando en el alumno la formación lectora junto con la propedéutica propia de la educación secundaria.

Magdalena Cruz Mejía. Segundo grado, San Felipe Tejalapam Etla, Oaxaca. Ciclo escolar 1997-1998. Leer, una experiencia aterradora. Fomento a la lectura.Alumnos de segundo grado “A” de la escuela telesecundaria 20DVT O 100I, de San Felipe Tejalápam Etla, Oaxaca. Ciclo escolar 97-98. Estas y otras concepciones se reunieron y contrastaron a través de El pino, instrumento de recolección de información del Colectivo ante el programa TEBES, en julio de 1998.

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

13


¿Cómo iniciar la formación de una biblioteca recreativa en el aula?

Libros que he leído A continuación, añadiremos comentarios realizados por algunos jóvenes de tercer grado de la escuela telesecundaria de San Andrés Ixtlahuaca referentes a algunos de los textos leídos en clase, los cuales pertenecen a la colección A orillas del viento, del FCE. La peor señora del mundo Esta señora era la más despreciada de todo el mundo ya que ella era muy enojona y castigaba a sus hijos muy feo. Todos le temían, ella era con el pelo largo, con aspecto de bruja ya que ni a los animales podía ver porque luego los mataba. Sus hijos ya estaban hartos de lo que ella hacía, hasta que un día sus tres hijos la corrieron de su casa porque ya tenían muchos problemas con ella y con la policía entonces la señora le pidió perdón a sus hijos y a todos los demás pero todos aceptaron con una condición que les pagara todos los daños que ella hizo. Hugo

La fórmula del doctor Funes Este libro habla sobre un doctor y un niño. El doctor hace fórmulas muy comunes que hasta inventa animales salvajes con su fórmula. El niño hace una entrevista contra el doctor y el doctor se pone muy rico porque inventa una máquina del tiempo y él se mete en la máquina del tiempo y vuelve a la edad de 12 años y después se hace amigo con los dos niños. Aron Viaje en el tiempo Yo he leído este libro y me parece muy interesante ya que habla sobre dos jóvenes que conocen el pasado, por medio de unas botas del tiempo donde conocen cómo era la gente 100 años atrás, sus medicinas, educación y su país en el pasado. Felipe Pérez

ú

En estas dos tareas concentramos actualmente nuestros esfuerzos para encontrar alternativas que mejoren nuestra práctica docente.

Bibliografía ALVARADO, Maite. Los talleres de escritura. Argentina, Libros de Quiriquincho,1988. COLECTIVO DE TELESECUNDARIAS. El Pino, Nos. 1 y 2. Instrumentos de recolección de información, febrero y junio de 1998. Oaxaca, México 1998. GARRIDO, Felipe. El buen lector se hace, no nace. México, Ariel,1999. GRAVESM, Donald H. Estructurar un aula donde se lea y escriba. Argentina,Aique, 1991. PONENCIAS de alumnos en el Segundo Encuentro de Fomento a la Lectura y la Producción de textos en Educación Básica. Oaxaca, CEDES XXII, SNTE, junio 17, 1998. SARTO, Monserrat. Estrategias de animación a la lectura. Madrid, 1985.

Revista mensual independiente Un invaluable apoyo para los docentes de educación básica Un volumen con 12 números (Incluye estuche coleccionable)

Informes y suscripciones 53. 60. 42. 46 • 53. 60. 21. 19

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

14

Av. Reforma No.7-403, Cd. Brisa, Naucalpan, Estado de México, C.P.53280 E-mail: correo@correodelmaestro.com


Antes del aula

Las constelaciones* Julieta Fierro

Q

uisiéramos comenzar este texto invitando al lector a que se asome y mire al cielo; aun si vive en lugares donde esto es imposible, le pedimos que lo haga con su imaginación. Estamos seguros que podrá observar algunas estrellas y la Luna, incluso a través de nubes delgadas. Otra posibilidad para mirar estrellas, aunque sea con la imaginación, es asistir a una función de planetario. Aunque, en el transcurso de la noche, las estrellas parezcan moverse en el cielo de Este a Oeste debido al movimiento de rotación de la Tierra, no parecen moverse unas respecto de las otras. En la figura 1 se muestra una región del cielo, invitamos al lector a que trate de imaginar una figura cualquiera uniendo algunas estrellas. Si hay alguien cerca le podrá sugerir que también lo haga. Probablemente las figuras que formen dependerán de su estado de ánimo: si tienen hambre verán, quizás, un pambazo y si se mueren de sueño probablemente vislumbrarán una cama. En otras palabras, son distintas las asociaciones morfológicas que a un mismo grupo de estrellas le asignan las diversas personas y con más razón las distintas civilizaciones. Es muy frecuente, además, que la figura formada por el grupo estelar tenga poco o nada que ver con su aspecto. Algo similar al ejercicio de juntar puntitos hicieron los moradores de la antigüedad, unieron distintos grupos de estrellas. A las figuras formadas se les llama constelaciones. Las constelaciones son muy útiles porque nos sirven como si fueran algo así como los continentes y los mares

Figura 1. Un sitio cualquiera del cielo estrellado.

de un mapa del cielo, gracias a ellas nos podemos orientar. En la actualidad hemos dividido el cielo en 88 constelaciones, gran parte de las cuales fueron tomadas de la antigüedad. Muchas representan figuras de la mitología clásica. Estas figuras cuentan historias que se entrelazan; por ejemplo, conforme gira la bóveda celeste parecería que noche tras noche Perseo quiere rescatar a Andrómeda o el Escorpión persigue a Orión, mientras éste anda tras las Pléyades. Muchas constelaciones hacen referencia a mitos fascinantes; así, para la mitología clásica, Andrómeda fue una joven hermosa, hija de un débil rey de Etiopía, Cefeo, y de la vanidosa reina Casiopea cuya presunción no tenía límites. Los problemas de Andrómeda comenzaron cuando su madre hizo alarde de ser aun más hermosa que las Nereidas, bellísimas ninfas marinas. Las

* En páginas centrales se encuentra un mapa a color de las principales constelaciones.

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

15


Las Constelaciones

Nereidas decidieron que la vanidad de Casiopea había ido demasiado lejos y le pidieron a Poseidón, dios de los mares, que le diera una lección. Como castigo, Poseidón envió un terrible monstruo a las costas del territorio del rey Cefeo. Ante la presión de sus súbditos por el sinnúmero de calamidades que les ocasionaba el monstruo marino, Cefeo consultó el oráculo de Amón. Éste señaló que el rey debía sacrificar a su hija virgen para calmar la furia de la bestia. Así, Andrómeda fue encadenada a una roca en espera de que el monstruo llegara por ella mientras era contemplada por su madre arrepentida. Se piensa que el lugar del sacrificio debe haber sido Jafa, en la costa mediterránea, cerca de donde hoy está el moderno Tel Aviv. Mientras eso sucedía, Perseo ya había matado a Medusa e iba victorioso montado en Pegaso cuando se percató de la joven Andrómeda encadenada en el acantilado. Al principio pensó que se trataba de una estatua de mármol, tan blanca era su tez, pero cuando sopló el viento e hizo ondear su cabellera mostrando su verdadera identidad se prendó de ella y decidió acudir en su salvación.

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

16

ú

Figura 2. Constelación de Perseo.

Su amor aumentó cuando se acercó y escuchó la historia de la tímida y dulce joven, que solamente en belleza se parecía a su madre. Su conversación se interrumpió por los rugidos del monstruo, Cetus, que se aprestaba a devorarla entre sus poderosas mandíbulas. Perseo rápidamente pidió la mano de Andrómeda y mató a la bestia de un espadazo. Los enamorados tuvieron 6 hijos, entre los que se cuenta Perses, patriarca de los persas. La leyenda cuenta que la diosa Atenea colocó la imagen de Andrómeda entre las estrellas, donde se encuentra entre Perseo y su madre Casiopea. Solamente la constelación de Piscis la separa del monstruo marino Cetus. Los mapas celestes pintan a Andrómeda encadenada. En una constelación, a la estrella más brillante se le llama alfa (α), a la siguiente beta (β), y así sucesivamente: χ, δ, ε... Por ejemplo, en la constelación de la Osa Menor, la estrella Polar es la α puesto que es la más brillante. En la constelación de Andrómeda, la cabeza está marcada por una estrella de segunda magnitud, Alfa Andrómeda, la cual anteriormente pertenecía a la constelación Pegaso y que también es conocida como Alferats o bien como Sirrah; estos nombres en la lengua árabe: al-faras y surrat significan “caballo” y “ombligo”, respectivamente. Ahora, esta estrella pertenece exclusivamente a Andrómeda. La cintura de la figura encadenada está marcada por Beta Andrómeda, también conocida como Mirach, un nombre derivado de la palabra árabe al-mi’zar, que significa “faja”. Uno de los objetos más estudiados de esta constelación es la gran galaxia espiral M31, que está ubicada en la cadera derecha de Andrómeda, la cual se puede distinguir a simple vista, durante las noches muy despejadas, como una pequeña elongación luminosa. M31 está a dos millones de años luz de distancia y es el objeto más débil visible a simple vista.


Y eso, a mí, ¿de qué me sirve saberlo? María Jesús Arbiza

Introducción La escena es frecuente: un grupo de secundaria o preparatoria en clase de química; el maestro frente a los alumnos, muchas veces entusiasmado, explicando si el electrón diferencial de tal o cual átomo se encuentra en algún orbital, de algún subnivel, de algún nivel de energía y que, por lo tanto, sus cuatro números cuánticos son muy fáciles de determinar. Podemos ver —en el mejor de los casos— el desesperado intento de los jóvenes por interpretar, en términos comprensibles, esa información que, indudablemente, tiene para ellos muy poco que ver con su realidad. Creemos que deben ser muy pocos los maestros de esta “difícil” asignatura que no se hayan enfrentado alguna vez —o muchas— a la pregunta de algún muchacho: Y eso, a mí, ¿de qué me sirve saberlo? Es ante este problema que se vuelve necesario que quienes intentamos acercar el maravilloso mundo de la química a jóvenes nos cuestionemos cómo podemos hacerlo de una forma que despertemos el interés de éstos. No mencionamos lo anterior sólo por considerar que es importante mantener a los alumnos entretenidos o divertidos —lo cual es algo muy deseable— sino también, y fundamentalmente, porque consideramos que si los chicos no perciben a la química como una ciencia que les sirve para explicarse, para conocer, para entender la realidad material de la cual forman parte y en la cual están insertos y que representa, además, un mundo de oportunidades para hacer frente a las

necesidades de la sociedad, nunca van a lograr, no digamos enamorarse de ella, ni siquiera verla como un cúmulo de conocimientos que le hacen posible explicarse aquello que son capaces de percibir constantemente con su experiencia y que le ayudan a solucionar muchos problemas frecuentes en su vida cotidiana. Con lo anterior no queremos decir que debemos quitar de los programas de estudio todos aquellos contenidos que, por su elevado grado de abstracción, presentan serias dificultades de comprensión sino simplemente que para acercar a los estudiantes a ellos es imprescindible constatar que haya una verdadero entendimiento de los conceptos pues de lo contrario la experiencia será totalmente estéril y, lo que es aún más grave, provocará un efecto negativo en la futura relación entre los alumnos y el estudio de las ciencias de la naturaleza. Consideramos entonces fundamental que los estudiantes perciban cómo influye la química en sus vidas, la impresionante cantidad de fronteras que se abren en esta ciencia y cómo ésta beneficia y contribuye en la vida de los hombres. Para poder lograrlo necesitamos partir, ineludiblemente, de los conocimientos previos con que los estudiantes llegan al salón, de sus experiencias. No podemos, no debemos, tomar el camino inverso llenando a los jóvenes de teorías que, por lo menos para ellos, son totalmente incomprensibles y nada tienen que ver con “su vida” de todos los días. Por supuesto que debemos llegar a ese fundamento teórico que explica los fenómenos, pero éste nunca debe quedar “colgado” de la nada.

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

17


Y eso, a mí, ¿de qué me sirve saberlo?

Construyamos teorías químicas a partir de la vida cotidiana ¿Cómo podemos, los maestros, enlazar esos dos puntos (la experiencia cotidiana la cual los jóvenes explican de acuerdo a sus conocimientos previos utilizando su lógica y las teorías científicas) que parecen muchas veces tan alejados. Ejemplificaremos esto con algunas situaciones muy comunes. Es muy frecuente, en la primera o segunda clase, que los docentes demos, muy pomposamente, una difícil definición de qué es un producto químico —a veces ni siquiera preguntándonos si los estudiantes tienen cierta familiaridad con el vocabulario que estamos usando. Sin embargo, cabe preguntarnos: ¿sabrán los chicos qué es un producto químico?, ¿no tienen ellos constantemente un enfrentamiento con ese concepto? Consideremos que toda la realidad material está formada por productos químicos, incluso ese estudiante al que injusta y frecuentemente suponemos tan ignorante. ¿No habrá él buscado y encontrado una definición para ese concepto que forma parte de su vida? Entonces, ¿por qué no escucharlo primero? ¿por qué no partir de sus propias teorías y enfrentarlo a las posibles contradicciones que éstas puedan tener? Otra situación a la que nos enfrentamos constantemente es el movimiento, la mutabilidad, la espontaneidad y la permanencia de la materia. No sería más fácil, para acercar a nuestros alumnos a las reacciones químicas, partir de la experiencia, del asombro que causan los cambios, para que los jóvenes indaguen y encuentren explicaciones válidas? Por ejemplo, si aparece herrumbre en cualquier objeto metálico, ¿de dónde sale?, ¿pensarán los jóvenes que salió de la nada?, ¿pensarán que es producto de la interacción de cosas que había antes en otra forma? Preguntémosles, oigamos sus explicaciones, démosles oportunidad de buscar las respuestas.

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

18

Los automóviles queman diariamente millones de litros de combustible —eso seguramente lo sabe todo el mundo— sin embargo, sobre todo en una ciudad tan contaminada como la nuestra, se procura —o por lo menos se debe procurar— que esto se haga enviando un mínimo de contaminantes hacia la atmósfera. Una parte de la respuesta a ese problema la dan los convertidores catalíticos, ¿cómo funcionan éstos? Seguramente a los alumnos les interesará este problema. Enfrentemos a los muchachos a situaciones que encuentran constantemente: ¿por qué crecen y cambian los seres vivos?, ¿por qué tomamos bicarbonato de sodio cuando tenemos acidez?, ¿por qué el oro no se oxida y el hierro sí?, ¿por qué si llenamos un recipiente con agua y se congela el hielo no cabe y sobresale?, ¿por qué flotan los icebergs?, ¿de qué están hechas las diversas cosas?, ¿por qué son distintas las cosas?, ¿por qué no puedo agarrar el aire y sí una piedra?, ¿por qué la carne cocida se ve y tiene un sabor tan distinto a la carne cruda?, ¿qué es el fuego?, ¿a dónde se va la madera, o el papel, que quemamos? Sirvan, estos breves ejemplos, simplemente para ver cómo podemos intentar la búsqueda de teorías científicamente valederas a partir de situaciones que para nuestros alumnos tengan sentido. Además, investigando las respuestas, los alumnos percibirán el valor de las explicaciones que los hombres han acumulado a lo largo de la historia y también la importancia del registro de los saberes y se darán cuenta de que el conocimiento evoluciona, cambia, vive en la humanidad.

Evolución y conocimiento Ahora, consideraremos un postulado de la teoría biológica de la evolución que señala que la ontogénesis recapitula la filogénesis. ¿Por qué


traemos a colación esto? Porque creemos que también es válido, en cierta forma, para la evolución de los saberes humanos. Si, en el caso que ahora no ocupa, vemos cómo ha evolucionado, a lo largo de la historia del hombre, el conocimiento de cómo está hecha y cómo se comporta la materia podemos claramente notar que las diversas culturas fueron —y van— buscando y encontrando —o por lo menos procurando encontrar— respuestas a partir de los problemas a los que se enfrenta y a los que necesita o desea encontrar solución. En las primeras etapas de esta búsqueda no podemos hablar de conocimiento científico (podemos preguntar a nuestros alumnos por qué no, o por qué sí). Sin embargo, también notaremos que en la evolución de ese intento de comprender la realidad y de mejorar la calidad de vida, llegará el momento en que el hombre busque un método que le permita acercarse con más certeza a la comprensión de los fenómenos y le dé, además, la posibilidad de intervenir en ellos y modificar así la realidad. Ahora preguntamos: ¿no sucede un proceso semejante con el conocimiento individual? El niño desde que nace —o desde su concepción— entra en contacto con su medio. A medida que crece va buscando respuestas, va acumulando conocimiento por su interacción con la sociedad y con todo lo que lo rodea. Va buscando solución a sus problemas e inquietudes. Llega un momento en que la sociedad le exige validar gran parte de ese conocimiento y también busca —y hereda de esa misma sociedad— un método para hacerlo. Pero este proceso no se estanca, ni social ni individualmente, está en constante evolución y los docentes debemos ser partícipes y motivadores de ese movimiento (en nosotros mismos y en nuestros alumnos). Las especiales características de la química, como ciencia básica con una posición central y que se relaciona con casi todas las otras ciencias,

facilitan que se la libere de dogmas aceptados y la convierten en un campo ideal para nutrir a los jóvenes científicos de originalidad e iniciativa. Es muy importante lograr en ellos una compenetración interior con la investigación, lo que sólo se puede conseguir si se les compromete en la construcción del conocimiento y, como maestros, no los vemos como simples receptores de saberes ya generados por otros y que simplemente les transmitimos. Es importante entonces ofrecer en nuestras clases un enfoque que permita a nuestros alumnos una experiencia personal en las principales áreas de la química, dar a los cursos de laboratorio un lugar especial en el acercamiento a esta ciencia ya que es donde más fácilmente los alumnos pueden enfrentarse con los problemas de investigación. Las actividades deben estar bien planificadas y representar una mirada a los desafíos a los que la ciencia química busca una respuesta. Por supuesto, hay que procurar que los estudiantes se compenetren con los principios de esta ciencia reconociendo que estamos en un periodo de rápidos cambios, en el que se generan y modifican conocimientos a una velocidad vertiginosa, en el que los límites entre las disciplinas científicas cada vez son más difusos, en el que la especialización es cada vez mayor y en el que la capacidad de acceder a información, el conocimiento de cómo acceder a la misma y el cómo interpretarla parecen ser más importantes que la información misma.

Cocinemos en clase de química En los párrafos anteriores insistimos en la necesidad de llevar los conceptos de la ciencia química al acontecer cotidiano. Y, ¿qué más cotidiano —y divertido— que cocinar? Todo puede comenzar con algo tan simple como sofreír una cebolla. Antes de empezar es

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

19


Y eso, a mí, ¿de qué me sirve saberlo?

Mientras tanto hay que poner un recipiente sobre el fuego y agregarle unas dos cucharadas de aceite. Una vez caliente, se debe poner en él la cebolla con mucho cuidado para evitar las salpicaduras del aceite. Es muy importante observar los cambios que se producen durante el proceso de cocción. Cuando ya esté lista —apenas comience a dorarse— se apagará la fuente de calor y se probará nuevamente la cebolla. ¿Ha cambiado su sabor? ¿y su aspecto?

Creemos que lo importante del proceso anterior es que, por medio de la observación, los muchachos se den cuenta de los cambios y que a

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

20

partir de ésta formulen sus hipótesis. ¿Qué ha pasado con la cebolla?, ¿qué ha producido los cambios? Es a partir de este momento donde se puede comenzar a construir el conocimiento pues es indudable que ellos querrán encontrar las respuestas. Para enfatizar en el proceso del método científico, se les deber recordar que las hipótesis son explicaciones tentativas y que una vez que ya las tengamos formuladas será necesario probarlas. Por ejemplo, una hipótesis que algún alumno puede formular para nuestro problema podría ser que sucede una reacción química entre el aceite y alguna sustancia de la cebolla al elevarse la temperatura. ¿Cómo se podría probar experimentalmente esto? Quizás cocinando cebolla sin aceite. Dejemos que los estudiantes busquen sus caminos, escuchémosles y discutamos con ellos sobre la viabilidad de sus diseños experimentales. Es importante que no afirmemos ni neguemos ninguna de sus hipótesis sin permitir su comprobación. Si es imposible diseñar un experimento para alguna hipótesis planteada deberá también discutirse esta situación con el grupo. Otra hipótesis podría ser que la cebolla cocida contiene algún tipo de azúcar que le proporciona un sabor dulce. Eso podría demostrarse utilizando algún indicador de la presencia de azúcares (como solución de Fehling). Pero, ¿la cebolla cruda no tiene azúcares? Si esto es así, ¿qué impide que detectemos ese sabor en ella?, ¿qué tiene la cebolla cruda que no tiene la cocida? ¿La cebolla cocida nos hace lagrimear igual que la cruda?, ¿no estará ahí el enigma? Todos estos interrogantes tienen respuesta, busquémosla con nuestros alumnos, pero dejemos que ellos propongan, discutan, investiguen. No les demos, a priori, las respuestas generadas por otros, eso no les permitirá construir, con sus compañeros y con nosotros, un conocimiento que les sea significativo.

ú

conveniente recordar a los estudiantes que los accidentes pueden ocurrir tanto en el laboratorio como en la cocina así que hay que extremar precauciones. Ya teniendo la cebolla, ésta debe rebanarse en trozos medianamente gruesos. Por supuesto la cebolla despide ciertos gases al ser cortada y eso probablemente hará lagrimear a más de un chico. Una vez obtenidas las rebanadas, es necesario probar la cebolla cruda, ¿cómo es su textura y sabor?


Apuntes sobre el periodismo heroico en México Adolfo Hernández Muñoz

México y su historia.Tomo 5 (1808-1821). México, UTEHA, 1984.

H

aremos, en este artículo, un brevísimo recorrido por la historia del periodismo heroico en nuestro país con el fin de airear una batalla ejemplar y que creemos no suficientemente conocida. En efecto, en México hay una rica tradición de lucha en el periodismo. Podríamos —dejando a un lado las gacetas virreinales— empezar por El Diario de México (1805-1816) con su fundador Carlos María de Bustamante, el cual fue perseguido por haberse unido a la causa de la Independencia. Merece, al respecto, mencionarse al que, en un tiempo, fue director de dicho diario, Juan Wenceslao Barquera quien realizó, en el célebre periódico, una gran campaña en pro del movimiento independentista y que produjo a su gran promotor graves quebrantos. No obstante El Diario de México era una mezcla “de poesía de circunstancias y composiciones piadosas” y donde, entre otros, el que fuera prócer de la Independencia, Don Andrés Quintana Roo —después miembro destacado de la Academia de Letrán— escribiera y viera publicados sus primeros versos de corte laudatorio al principio y después de encendido patriotismo. Carlos González de la Peña nos dice: “La libertad de pensamiento, reconocida por la Constitución de Cádiz, provocó en México una inesperada cuanto pasajera expansión del periodismo en 1812. El Diario de México saludó con alborozo la libertad de la prensa, base titular de la libertad política y civil...” Eso no duraría. Asimismo, dura suerte corrió el célebre escritor, periodista y folletista, Fernández de Lizardi

Carlos María de Bustamante.

que, en las postrimerías del poder virreinal y acogido a las franquicias que otorgaba la que fue fugaz Constitución Española de 1812, lanza su célebre El Pensador Mexicano que le valió al talentoso escritor dar con sus huesos en la cárcel por críticas que le dolieron al virrey Venegas. En su Pensador, al igual que en su Periquillo sarniento, México tomaba noticia de su independencia cultural. El pueblo y su habla pintoresca reflejados en el ya clásico Periquillo anticipaban los discursos cantinflescos, tan maliciosos y tan mexicanos... Lizardi falleció en 1827 tras una vida novelesca y muy productiva. De 1813 en adelante los aires libertadores emanados del movimiento de Hidalgo, hacen aflorar en la capital múltiples escritos clandestinos de clara tendencia independentista.

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

21


México y su historia.Tomo 4 (1700-1808). México, UTEHA, 1984.

Apuntes sobre el periodismo heroico en México

Los primeros periódicos insurgentes son El Despertador Americano, fundado en Guadalajara, Jalisco, por Hidalgo y El Ilustrador Nacional creado por el maestro zacatecano Don José María Cos. Al respecto, tomamos unos datos curiosos del libro del maestro Carlos González Peña: “Era hombre de gran talento, de ingenio fecundo en invenciones —al decir de Alamán— y harto lo demostró por su actividad desde que hubo de presentarse ante la Junta de Zitácuaro en noviembre de 1811. Sin elementos, sin recursos, fundó el segundo periódico insurgente: El Ilustrador Nacional. Para ello, él construyó la imprenta, labrando los tipos en toscos pedazos de madera, y utilizando después, a guisa de tinta, para imprimir los primeros números, una mezcla de añil y aceite. A aquella publicación improvisada en el ardor de los combates, hizo seguir, ya con imprenta en forma, otro periódico que realmente fue conductor de opinión en la dramática época en que aparecía: El Ilustrador Americano, en el que tuvo por colaborador a Quintana Roo...” Como vemos la figura del cura Don José María Cos, doctor en 1805 por la Real Universidad

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

22

es la de un gran periodista “razonador firme y elocuente”. En 1821 surge El Indicador de Don José Luis Mora, talentoso escritor objetivo y ponderado. Entusiasta liberal pedía la difusión de la educación pública y la absoluta libertad de opiniones. Historiador notable y gran mexicano, muere en París en 1850. Él es paradigma de los liberales, al tiempo que Alamán lo será de los conservadores y esa dicotomía marcará el acontecer en todo el siglo XIX. Desde 1836 y durante 20 años seguidos funciona la Academia de Letrán. Iniciada por jóvenes inquietos y talentosos será la luz que ilumine la ilustración mexicana en la primera mitad del siglo XIX. Fue presidida por Andrés Quintana Roo y dio cabida a muchos ingenios, entre ellos a Ignacio Ramírez —El Nigromante— y a Ignacio Manuel Altamirano gran escritor y renovador del enrarecido ambiente nacional. Fluyen periódicos de corte satírico: El Zurriago, El Domingo y otros de igual fuste que pusieron en salmuera a políticos arribistas, oligarcas en turno y desaprensivos militares que entintaron con sangre el territorio mexicano. El pellejo de los periodistas no estaba muy seguro. Dígalo si no la siguiente anécdota:3 “Algunos trabajos aparecidos en El Siglo XIX molestaron al dictador en turno. Era autor Juan Bautista Morales llamado, por sus publicaciones, “El Gallo Pitagórico”. Lo mandó llamar Santa Anna para reprenderlo por los artículos que escribía contra el gobierno. —¡Sepa usted miserable—le dijo— que con sólo decir una palabra puedo exterminar lo que hay en usted de insolente! ¿No sabe que, de querer, dispondría hasta de la última gota de su sangre?— Morales se mantuvo impasible y silencioso. De pronto, articulando muy lentamente las frases, exclamó resuelto: —He de seguir escribiendo como hasta hoy y tenga usted muy presente que cuando comencé esta tarea me convencí de que, en lo más que puedo


UTEHA, 1984.

México y su historia.Tomo 6 (1821-1855). México,

México y su historia.Tomo 4 (1700-1808). México,

México y su historia.Tomo 8 (1867-1888). México,

El Tiempo, periódico de tendencias católicas de la época porfiriana.

UTEHA, 1984.

UTEHA, 1984.

UTEHA, 1984.

México y su historia.Tomo 8 (1867-1888). México,

La Voz de México, diario político, religioso, científico y literario de la “Sociedad Católica”. Jueves 1º de septiembre de 1870.

Carlos María de Bustamante político e historiador mexicano (1774-1848). Publicó diversos periódicos en los que expuso sus ideas favorables a la independencia de México.

La Patria, diario político, científico, literario comercial y de anuncios. Ejemplar del jueves 16 de marzo de1877. Editor, director y redactor en jefe: Irineo Paz.

UTEHA, 1984.

José Joaquín Fernández de Lizardi novelista y periodista mexicano (1776-1827). En 1812 publicó el periódico El pensador mexicano.

México y su historia.Tomo 5 (1808-1821). México,

El partido Liberal, periódico gubernamentalista .Ejemplar del 24 de febrero de1888.

México y su historia.Tomo 8 (1867-1888). México,

México y su historia.Tomo 8 (1867-1888). México,

UTEHA, 1984.

UTEHA, 1984.

Diario de México primer periódico de la Nueva España, fundado por Carlos María de Bustamante en 1805.

El Despertador Americano periódico insurgente publicado bajo la dirección de Francisco Severo Maldonado.


México y su historia.Tomo 8 (1867-1888). México,

UTEHA, 1984.

México y su historia.Tomo 8 (1867-1888). México,

El Siglo XIX periódico fundado por Ignacio Cumplido en 1841. Al igual que El Monitor Republicano, fueron importantes órganos liberales cuyos propietarios padecieron cárceles y destierros a causa de sus ideas y de su independencia.

UTEHA, 1984.

UTEHA, 1984.

México y su historia.Tomo 8 (1867-1888). México,

UTEHA, 1984.

México y su historia.Tomo 8 (1867-1888). México,

Ilustrador Americano periódico de los insurgentes de Zitácuaro creado por por el maestro zacatecano Don José María Cos.

El Monitor Republicano periódico fundado por Vicente García Torres en 1844.

El Federalista periódico leal al presidente Lerdo de Tejada. Publicación contemporánea a El Siglo XIX.

UTEHA, 1984.

UTEHA, 1984.

México y su historia.Tomo 8 (1867-1888). México,

México y su historia.Tomo 8 (1867-1888). México,

UTEHA, 1984.

México y su historia.Tomo 8 (1867-1888). México,

México y su historia.Tomo 8 (1867-1888). México,

UTEHA, 1984.

El Renacimiento, importante periódico literario de finales de 1867 donde convivieron, mezclando sus talentos, Guillermo Prieto, Ignacio Ramírez, junto con los conservadores Montes de Oca y Roa Bárcenas y con ellos Payno, Riva Palacio, Justo Sierra y el poeta Manuel Acuña, entre otros.

Ignacio Manuel Altamirano novelista y poeta liberal mexicano (1834-1893). En 1869 funda El Renacimiento, revista de resonancias culturales imperecedera.

Ignacio Ramírez “El Nigromante” destacado periodista y poeta liberal (1818-1879).


parar, es, como dice el pueblo ‘en cuatro velas y un petate’...” Deberíamos de añadir que Guillermo Prieto, el célebre Fidel atribuye a El Siglo XIX papel rector en la revolución que derrocó a Santa Anna en 1844, aunque fuera por corto plazo. Ha dicho José Luis Martínez en México en Busca de su Expresión que “El siglo XIX mexicano no sería lo que fue sin la existencia de dos grandes periódicos: El Siglo XIX y El Monitor Republicano”. Fundose el primero y más importante en 1841, por Ignacio Cumplido, y el segundo en 1844, por Vicente García Torres y ambos continuaron hasta 1896. El Siglo XIX sufrió interrupciones de 1845 a 1848 durante la revuelta de San Luis Potosí y la invasión norteamericana, de 1858 a 1861 a causa de la guerra de Reforma y de 1865 a 1867 durante la intervención francesa y el Segundo Imperio, y El Monitor Republicano de 1853 a 1855 a causa del santaanismo y de 1863 a 1867, también por la Intervención y el Imperio. Ambos fueron órganos liberales amistosos émulos y sus propietarios padecieron cárceles y destierros a causa de sus ideas y de su independencia. La dirección de Francisco Zarco, de 1855 hasta la muerte del gran periodista en 1869, llevó a El Siglo a su mejor época. José Ma.

México y su historia. Tomo 5 (1808-1821). México, UTEHA, 1984.

UTEHA, 1984.

México y su historia.Tomo 6 (1821-1855). México,

Ilustración publicada en El Gallo Pitagórico.

del Castillo Velasco fue el director más conspicuo de El Monitor. En sus diferentes épocas, incontables escritores mexicanos colaboraron en las páginas de ambos e importantes obras literarias de crítica social o estudios científicos se publicaron en ellos...” El esquema que seguían estos y los demás periódicos de la época era muy diferente al actual. Las noticias ocupaban lugar secundario y espacio reducido, ya que la información se dedicaba más bien a extensas crónicas de acontecimientos políticos, parlamentarias, extranjeras y de varia divagación, que se alternaban. Se insertaban informaciones comerciales, de transportes y económicas y se publicaban documentos oficiales. Los anuncios mercantiles ocupaban muy corto espacio. A menudo y en lugares preferentes, aparecían poemas, cuentos, estudios históricos y científicos, artículos misceláneos y cuadros de costumbre y, casi regularmente, en la parte baja del periódico, en el folletón, se publicaban por entregas libros, lo mismo de autores nacionales que extranjeros. Los dos beneméritos periódicos subsistieron, casi sin variación, hasta las postrimerías del siglo cuando ambos fueron vencidos por el periodismo industrial moderno, al que no supieron o no pudieron adaptarse...”

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

25


México y su historia.Tomo 5 (1808-1821). México, UTEHA, 1984.

Apuntes sobre el periodismo heroico en México

México y su historia.Tomo 8 (1867-1888). México, UTEHA, 1984.

Hubo diversas formas de coacción para amedrentar a estos magníficos cotidianos; en la época de Santa Anna (recordemos la anécdota con Juan Bautista Morales). Su Alteza Serenísima tuvo a bien dictar una ley de imprenta que imponía penas a los escritores por cualquier falta y exigía depósitos cuantiosos en dinero a los editores de periódicos. Así dejaron de aparecer,

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

26

momentáneamente algunos, luego de larga, fecunda y distinguida actuación diarios como El Monitor Republicano, El Telégrafo, El Instructor, mientras que al célebre El Siglo XIX se le impusieron fuertes multas. Por cierto, hablar de Zarco y hablar de El Siglo XIX es todo uno. Zarco fue cronista apasionado de la Reforma; a él se debe su Historia del Congreso Extraordinario Constituyente (1857) de la que fue sobresaliente tribuno y una suerte de Aristófanes cuando crea el periódico satírico Las cosquillas. Padeció persecuciones y destierros sin cuento; regresó de Nueva York en 1867 ya herido por la tisis que acabó con él en 1869. Entre sus logros está el haber creado el Liceo Hidalgo, digno continuador de la Academia de Letrán, al que daría renovado impulso el tormentoso y genial Altamirano. Quien también destacó en el ámbito periodístico de mediados del siglo XIX fue Ignacio Ramírez “El Nigromante”. Desde Toluca, publicó un importante periódico de corte político llamado Temis y Deucalión en el que directamente combatía la política de Riva Palacio, gobernador, en ese entonces, del Estado de México. Acusaba a éste de moderado y tibio y animaba a la población indígena a rebelarse contra sus opresores. Aún se recuerda un famoso artículo titulado A los indios, el cual fue tomado por el gobierno como una provocación y le valió una acusación por sedición, calumnias e incitación a la violencia. El periodista y poeta fue llevado a juicio y defendió brillantemente su causa pero poco tiempo después, a pesar de salir exonerado de todos los cargos, debió abandonar la ciudad de Toluca debido a las fuertes presiones a las que se vio sometido. En el marco de la Reforma la oposición la escenifican, periodísticamente hablando, La Voz de México y El Pájaro Verde. De aquellas épocas se recuerdan también las agrias polémicas entre El Siglo XIX y La Cruz.


UTEHA, 1984.

México y su historia.Tomo 8 (1867-1888). México,

las minorías indígenas, pese a los desesperados esfuerzos de Ignacio Ramírez y de Altamirano entre otros. No obstante, México al recuperar el timón republicano en 1867, realmente llega a su emancipación. Es ya una individualidad en el concierto de naciones. Es un país nuevo. En 1869 Altamirano funda una revista de resonancias culturales imperecederas: El Renacimiento; en ella, en extraña y hermosa camaradería, conviven mezclando sus talentos Guillermo

México y su historia,Tomo 8 (1867-1888). México, UTEHA, 1984.

Tomando en cuenta que el liberalismo fue un movimiento eminentemente urbano contra una mayoría conservadora de extracción rural, en gran parte inculta, uno piensa con gran emoción lo difícil que debió ser, en esa época, dar vida a diarios como El Monitor o El Siglo y surgen preguntas: ¿Cuántos miles de ejemplares se editaban? ¿Cuántos ciudadanos los leían? No hay certeza en las contestaciones, pero sí podemos afirmar que su influencia fue duradera y sus ecos, de alguna manera, persisten. La estatua de Zarco es testimonio de una gesta de minorías para mayorías, si tomamos en cuenta que de 8 millones de habitantes con que contaba el país en esos años, más de 6 millones eran analfabetos. La responsabilidad del cambio se debe, en gran parte, a un puñado de liberales excepcionalmente preparados, de gran cultura. A pesar de ser minoritarios destacó un grupo brillante: Ponciano Arriaga (la Comisión presidida por él elaboró el proyecto de Constitución que, discutido y reformado, durante largas sesiones, desde el 16 de junio de 1856 hasta el 5 de febrero de 1857), Santos Degollado, Valentín Gómez Farías, José María Mata, Melchor Ocampo, Ignacio Ramírez y nuestro viejo conocido Francisco Zarco, protagonista y eficaz cronista de las deliberaciones. ¿Cómo juzgar ese legado de la Reforma? En él veremos aciertos totales y parciales; se trata, en suma, de pacificar y civilizar, repudiando la violencia militar (la constante de nuestra historia), de favorecer la inmigración, de preferencia europea, el parvifundio, la libertad de asociación y trabajo, los métodos de labranza más avanzados, los caminos y los ferrocarriles como índice de unión y progreso y la libertad de cultos. ¿Consiguieron algo estos idealistas? José Luis Martínez es tajante al respecto al decir: “Es innegable que fue aquel un gobierno para el pueblo, pero no del pueblo y por el pueblo”. De ahí, inferimos nosotros, su poco apego a la integración de

Ignacio Manuel Altamirano.

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

35


México y su historia.Tomo 8 (1867-1888). México,

UTEHA, 1984.

Apuntes sobre el periodismo heroico en México

Prieto, Ignacio Ramírez, junto con los conservadores Montes de Oca y Roa Bárcenas y con ellos Payno, Riva Palacio, Justo Sierra y el malogrado poeta Manuel Acuña entre otros. En estos apuntes debe ocupar lugar merecido Don Anselmo de la Portilla (1816-1879), español fundador del periódico La Iberia en 1867. El acucioso González Peña menciona que en dicho periódico, en forma de folletín, se publicó “su celebradísima” biblioteca histórica, en la que aparecieron obras antiguas, inéditas o muy raras, de capital importancia para la historia nacional. De la Portilla cultivó la poesía, la novela, la historia y la crítica literaria. Al morir se presentó una proposición al Congreso por la que se declaraba que había merecido el bien de México. Fue intelectual distinguido que trabajó con denuedo por el acercamiento entre México y España. Así se logró, la Academia Mexicana de la Lengua surge en 1875. Este acontecimiento marca la importancia del idioma como puente de unión entre dos realidades: España, por un lado, y 16 naciones americanas, por el otro.

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

36

El día 19 de julio de 1872 la capital amaneció sobresaltada. Primero una salva de artillería y luego un cañonazo cada cuarto de hora. Se anunciaba la muerte de Juárez a las 11:30 de la noche anterior. Fuentes Mares en El Imperio y la República entresaca una cita de El Siglo XIX: “En silencio de banderas inclinadas, México abría un compás en la secular contienda. La personalidad política del señor Juárez pertenece a la historia, cuyo buril severo le asignará el lugar que de derecho le corresponda, siendo incuestionable que su recuerdo vivirá siempre en México, por hallarse ligado con dos de las épocas importantes de nuestra vida pública”. En 1895 Amado Nervo, el inmortal poeta nayarita, fundó con Jesús E. Valenzuela la Revista Moderna que seguía los pasos de la anterior El Renacimiento; años antes, con Carlos Díaz Dufoo el gran escritor y periodista Manuel Gutiérrez Nájera —El Duque Job— funda Revista Azul que completa una tercia felicísima en las revistas nacionales. Es Gutiérrez Nájera brillantísimo escritor, periodista y poeta. Por esos años descollaban también el poeta genial y tormentoso Salvador Díaz Mirón , el “reformador de la lírica” José Juan Tablada y “el último poeta del movimiento modernista” Enrique González Martínez. También López Velarde aportaba su genio a la poesía nacional. El Monitor Republicano tuvo a un distinguido colaborador en Justo Sierra en sus célebres Conversaciones del Domingo. Además son recordados sus Cuentos románticos. En el periodismo destacó, también, el “poeta del hogar” Juan de Dios Peza, de extensa bibliografía a finales del siglo pasado. En 1892 en El Diario del Hogar —feudo de Dios Peza— un periodista valiente que ha conocido muchas veces la cárcel —más de 30— Filomeno Mata dirige su Carta abierta sin contestación al Presidente de la República, señalando la injusticia del encarcelamiento de Daniel Cabre-


México y su historia.Tomo 8 (1867-1888). México,

UTEHA, 1984.

México y su historia.Tomo 8 (1867-1888). México,

El Siglo XIX periódico fundado por Ignacio Cumplido en 1841. Al igual que El Monitor Republicano, fueron importantes órganos liberales cuyos propietarios padecieron cárceles y destierros a causa de sus ideas y de su independencia.

UTEHA, 1984.

UTEHA, 1984.

México y su historia.Tomo 8 (1867-1888). México,

UTEHA, 1984.

México y su historia.Tomo 8 (1867-1888). México,

Ilustrador Americano periódico de los insurgentes de Zitácuaro creado por por el maestro zacatecano Don José María Cos.

El Monitor Republicano periódico fundado por Vicente García Torres en 1844.

El Federalista periódico leal al presidente Lerdo de Tejada. Publicación contemporánea a El Siglo XIX.

UTEHA, 1984.

UTEHA, 1984.

México y su historia.Tomo 8 (1867-1888). México,

México y su historia.Tomo 8 (1867-1888). México,

UTEHA, 1984.

México y su historia.Tomo 8 (1867-1888). México,

México y su historia.Tomo 8 (1867-1888). México,

UTEHA, 1984.

El Renacimiento, importante periódico literario de finales de 1867 donde convivieron, mezclando sus talentos, Guillermo Prieto, Ignacio Ramírez, junto con los conservadores Montes de Oca y Roa Bárcenas y con ellos Payno, Riva Palacio, Justo Sierra y el poeta Manuel Acuña, entre otros.

Ignacio Manuel Altamirano novelista y poeta liberal mexicano (1834-1893). En 1869 funda El Renacimiento, revista de resonancias culturales imperecedera.

Ignacio Ramírez “El Nigromante” destacado periodista y poeta liberal (1818-1879).


UTEHA, 1984.

México y su historia.Tomo 6 (1821-1855). México,

México y su historia.Tomo 4 (1700-1808). México,

México y su historia.Tomo 8 (1867-1888). México,

El Tiempo, periódico de tendencias católicas de la época porfiriana.

UTEHA, 1984.

UTEHA, 1984.

UTEHA, 1984.

México y su historia.Tomo 8 (1867-1888). México,

La Voz de México, diario político, religioso, científico y literario de la “Sociedad Católica”. Jueves 1º de septiembre de 1870.

Carlos María de Bustamante político e historiador mexicano (1774-1848). Publicó diversos periódicos en los que expuso sus ideas favorables a la independencia de México.

La Patria, diario político, científico, literario comercial y de anuncios. Ejemplar del jueves 16 de marzo de1877. Editor, director y redactor en jefe: Irineo Paz.

UTEHA, 1984.

José Joaquín Fernández de Lizardi novelista y periodista mexicano (1776-1827). En 1812 publicó el periódico El pensador mexicano.

México y su historia.Tomo 5 (1808-1821). México,

El partido Liberal, periódico gubernamentalista .Ejemplar del 24 de febrero de1888.

México y su historia.Tomo 8 (1867-1888). México,

México y su historia.Tomo 8 (1867-1888). México,

UTEHA, 1984.

UTEHA, 1984.

Diario de México primer periódico de la Nueva España, fundado por Carlos María de Bustamante en 1805.

El Despertador Americano periódico insurgente publicado bajo la dirección de Francisco Severo Maldonado.


UTEHA, 1984.

México y su historia,Tomo 8 (1867-1888). México,

Es lícito preguntar: ¿Seguiría el periodismo heroico? Probablemente alguien responderá: Con actitudes como la de Belisario Domínguez, jamás morirá.

ú

ra, director de El hijo del Ahuizote en tanto que persistía la tolerancia para la actividad periodística conservadora. En 1896 El Monitor Republicano, bravo paladín de tantos sucesos que tienen como constante la libertad, deja de aparecer, en pleno dominio porfirista; Vicente García Torres, su director, decía en su nota final: “La mordaza impuesta a la prensa agota mis esfuerzos, me asfixia. No existiendo el Partido Liberal, son unos cuantos hombres los que conservan su fe política”. Por esos años, desparece también El Siglo XIX acaudillado, a la sazón, por el polémico Francisco Bulnes, develador de muchas miserias de nuestra historia. Es Bulnes un personaje muy contradictorio. También la implacable censura dio jaque mate a otros diarios de estirpe liberal. Así El Demócrata anunciaba la prisión de su director y de su editor, los señores Joaquín Clausell y Francisco R. Blanco. En Luchamos contra la injusticia de Samuel Kaplan se expone, con desgarrante detalle, la persecución por los Estados Unidos y Canadá de los hermanos Flores Magón y alguno de sus compañeros.Tanto en El hijo del Ahuizote como posteriormente en Regeneración aparecieron los polémicos y nobles artículos de Ricardo Flores Magón en pro de un nuevo orden de cosas, semilla que fue de la Revolución Mexicana. Magón murió en una prisión norteamericana por instigación porfirista. A principios del siglo surgía el periodismo moderno con el rotativo El Imparcial. Todo lo demás se lo había llevado el viento. ¿Qué quedaba...?

Notas Hemos contado con la invaluable información de Carlos González de la Peña Historia de la Literatura Mexicana; Memorias de mis tiempos de Guillermo Prieto; Historia General de México (Tomo II), El Colegio de México; Luchamos contra la injusticia de Samuel Kaplan. Algunos datos fueron tomados de la enciclopedia Mexico y su Historia de Editorial Uteha y de periódicos de la Hemeroteca Nacional.

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

39


Certidumbres e incertidumbres

Formación cívica y ética para la educación secundaria: una propuesta republicana Valentina Cantón Arjona

D

urante los últimos días del mes de enero la SEP presentó el nuevo programa de la materia Formación Cívica y Ética I, II y III para la escuela secundaria. Se trata de un programa en tres tiempos, por lo que para fines de trabajo nos referiremos a los programas (en plural) de formación cívica y ética. Esta propuesta curricular sustituirá los programas de Civismo y Orientación Educativa de 1°, 2° y 3° grados respectivamente. Los programas de 1° y 2° se han implantado a partir del ciclo escolar en curso, mientras que el de 3° se implantará en el ciclo 2000-2001. De ahí la gran premura para la elaboración de los libros de texto que servirán de apoyo para el trabajo en el aula que iniciamos este mes. Más allá de cualquier consideración acerca de las formas seguidas para la definición y construcción de estos programas, es importante conocerlos para rescatar de ellos lo que nos parece su virtud principal: la intención inequívoca de plantearse la formación de los ciudadanos y ciudadanas como una tarea que trasciende a la mera información cívica apoyada en principios del derecho y la sitúa como un asunto esencialmente ético. Es decir: se aspira a la formación de sujetos éticos capaces de expresarse como ciudadanos y ciudadanas abiertos, tolerantes, justos, libres, respetuosos, solidarios, responsables, conscientes de su deuda social, y capaces de reconocerse —desde su

1

identidad, individualidad y dignidad personales— como parte de la humanidad (pasando por el reconocimiento de su familia, entorno inmediato, nación, ambiente ecológico y relación con la Patria-Tierra). Sujetos, en suma, capaces de construir proyectos para lograr una convivencia armónica y mejor vida para y con los y las demás. Las preguntas que surgen entre los maestros y las maestras así como entre otros miembros de la sociedad son: ¿por qué hoy se presenta una nueva propuesta para la formación cívica y ética? Para encontrar respuestas a estas preguntas es necesario conocer al menos algunos antecedentes de la educación cívica y ética, también llamada moral, en nuestro país y, después, reconocer los términos y el enfoque en que la nueva propuesta se sostiene. Veamos.1

Antecedentes históricos Durante los últimos 40 años del siglo XIX, con la restauración de la República se produjo en México un gran cambio de lo que entonces se llamaba la instrucción moral (moral y urbanidad) de los niños y las niñas, jóvenes y, también, de los maestros y maestras. Este cambio obedecía a una idea: para tener una Nación libre y soberana y cuidar del más alto bien común, la República,

Los contenidos que siguen corresponden a los trabajos en: V. Cantón, M. Aguirre y Y. Castro, Formación Cívica y Ética I. De amores y aventuras. Limusa-Noriega, México, 1999.

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

40


los ciudadanos debían aprender los hábitos y las costumbres morales necesarios y convivir en un orden político de libertades y de respeto. Así, para finales del siglo XIX la escuela dejó de ser el lugar donde se aprendían religión, letras y aritmética para transformarse en una “ciudad escolar”, una “república escolar”, en la que cualquiera podía ser electo para desempeñar cargos de “gobierno”, de “juez” o de “policía”: los valores cívicos y las prácticas democráticas se enseñaron a través de juegos y de la imitación de las formas republicanas de gobierno (basadas en que cada individuo tendría iguales derechos y obligaciones ante la sociedad). Fue entonces cuando comenzaron algunas de las ceremonias cívicas que hoy se realizan en la escuela: la conmemoración de la Independencia, el saludo a la bandera y la entonación del Himno Nacional, por ejemplo. A finales del siglo XIX se hicieron los primeros libros de texto de moral cívica o moral para la patria. Estos libros hablaban de una moral republicana que —inspirada en el pensamiento liberal de la Revolución francesa que sostenía los valores de libertad, igualdad y fraternidad, así como tolerancia—, sería la base para la fundación del Estado Nacional en el que hoy vivimos. Formar hombres y mujeres morales era una necesidad política, como políticas y laicas (independientes de cualquier creencia religiosa) eran las virtudes a enseñar. Por primera vez se pensó que los y las jóvenes eran los cimientos del nuevo proyecto de Nación. Por eso, cuidarlos, cuidar de su educación y sus costumbres llegó a significar lo mismo que cuidar de la Patria. Poco a poco, a lo largo del siglo XX, la idea fue cambiando: el espacio dedicado antes a la moral cívica fue, primero, puesto al servicio de las ideas sociales de la Revolución como la justicia social, o bien a las de los momentos políticos específicos: el Código de Moralidad en los años veinte durante la Guerra Cristera, o las

Prácticas e informaciones socialistas durante los treinta. Al mismo tiempo que la instrucción cívica se acercaba a la historia nacional —los contenidos de la materia y los libros de texto cambiaron a Historia y civismo— se reconocía que para amar a la Patria era indispensable conocer los acontecimientos y a los protagonistas de su historia. Después, la enseñanza del civismo volvió a cambiar enfatizándose el conocimiento de la organización de la forma de gobierno y de las instituciones, así como de los principios del derecho y las leyes que rigen nuestro país, por ejemplo, la Constitución y otros reglamentos como los de derechos humanos. Entonces, los libros de texto fueron de educación cívica o, simplemente, civismo. El conocimiento de las instituciones, las leyes y las normas que rigen la convivencia eran lo más importante para la instrucción de los buenos ciudadanos, quienes debían estar informados y conocer su relación como individuos frente al Estado. Hoy nos enfrentamos a una nueva transformación tanto mundial como nacional que nos obliga a reconocer que los conocimientos de moral cívica y la educación cívica basados en el conocimiento del Estado, las formas de gobierno y las leyes son necesarios pero insuficientes para formar a los ciudadanos y ciudadanas del futuro. El mundo ha cambiado, es cada vez más complejo, más amplio y muestra relaciones más ricas. La aparición de las mujeres en todos los escenarios, los pueblos indígenas, los perseguidos políticos y exiliados por las guerras, los enfermos y necesitados de condiciones especiales de vida, así como el rechazo a cualquier tipo de discriminación sea por sexo, origen étnico, o condición física, mental o social, y la conciencia de que es necesario cuidar el planeta (nuestra Tierra-Patria) hacen la vida más plural, pero también más compleja. Así mismo, obligan a reconocer la identidad, individualidad y digni-

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

41


Formación cívica y ética para la educación secundaria...

dad de cada persona, hombre o mujer, de todos y todas y cada uno y una en su particularidad.

Formación cívica y ética: definición de términos En la actualidad se reconoce que cada ciudadano y ciudadana de una Nación lo es, también, de todo el mundo y tiene responsabilidad no sólo con todos sus semejantes, los demás individuos de la especie humana, sino también con el planeta, con sus recursos y con todo lo que lo habita. Por eso, lo que hoy se necesita es una formación cívica y ética de la que es preciso definir los términos. Formación La educación es algo más que una instrucción en hábitos y costumbres o en leyes e instituciones. Es el principio mediante el cual la comunidad humana conserva y trasmite sus características físicas y espirituales. La educación es formativa ya que se ocupa de manera integral de los valores, actitudes, destrezas y costumbres, hábitos y prácticas sociales, así como del conocimiento acerca de nosotros mismos y los procesos y circunstancias que han intervenido o que intervienen en el desarrollo de nuestra personalidad y acción. Cívica La formación cívica no es una propiedad individual sino un bien colectivo. Es el camino que nos pone en contacto con la comunidad (la más inmediata o la más lejana) para que la entendamos, cuidemos, sirvamos y conservemos para los que vengan después de nosotros, pues es patrimonio de todos. Es cívica pues se refiere a la formación y orientación que debemos dar y recibir para actuar como ciudadanos y ciudadanas libres y responsables capaces de vivir en una democracia y promover los valores en que ésta se funda.

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

42

Ética Para vivir de manera libre y responsable con los demás deben desarrollarse virtudes, comportamientos y prácticas morales de acuerdo a valores como la honestidad, la honradez, austeridad, amor a la verdad y libertad, tolerancia, respeto, justicia y responsabilidad, entre otros. Este crecimiento personal así como el conocimiento, la conservación y el mejoramiento de los bienes culturales sólo pueden alcanzarse a partir del uso consciente e individual de la razón. Por eso, la verdadera formación es siempre ética, pues ayuda a comprender a cada hombre y cada mujer, uno a uno y una a una, cuál es la imagen e idea, de lo qué es o de lo qué puede ser para sí mismo o para sí misma y para su comunidad, y las acciones que debe cumplir para alcanzar esa idea. Es decir, le ayuda a saber cómo llegar a ser un verdadero ser humano coherente con su historia y contexto. Las y los jóvenes deben comprender que son parte de la humanidad. Por tal motivo deben saber qué es el ser humano y qué tipo de ser humano es cada uno y cada una. Pero, sobre todo, necesita convencerse de que la vida de niñas y niños, jóvenes, mujeres y hombres, de todas las naciones, pobres o ricas, puede ser mejor —mucho mejor— de lo que es hoy. Esto será más fácil de conseguir si cada uno de nosotros sabe su historia, conoce los principios a partir de los cuales se organiza su sociedad, entiende qué es, qué quiere, a qué aspira, y qué es capaz de transformar en su medio para hacer que su vida y la de los demás sea mejor, más justa y más participativa.

Objetivo de la asignatura De acuerdo a estas definiciones y preocupaciones, el programa de la asignatura de Formación cívica y ética I, II y III tiene como objetivo:


Proporcionar elementos conceptuales y de juicio para que los jóvenes desarrollen la capacidad de análisis y discusión necesaria para tomar decisiones personales y colectivas que contribuyan al mejoramiento de su desempeño en la sociedad. Se busca que los alumnos y las alumnas aprendan a considerar y asumir su entorno social como un ambiente propicio para el ejercicio de actitudes comunitarias y cívicas. ¿Cómo se plantea la propuesta alcanzar este objetivo?

Panorama de la asignatura en los tres grados Primer grado: terriotorios interiores En el primer año se busca que el alumno dé respuesta a las siguientes preguntas: ¿quién es y cómo es su vida hoy?, ¿cómo piensa que puede ser su vida con los demás?, ¿de qué manera puede participar junto a ellos?, ¿qué ofrece y qué le exige vivir en sociedad? Estas preguntas le conducirán a: 1. Reflexionar acerca de la naturaleza humana y los valores en que se constituye. 2. Reconocer sus derechos y obligaciones como estudiante. 3. Conocer de manera responsable su cuerpo y el cuidado de su salud. 4. Identificar los principales elementos con los que puede construir un proyecto de desarrollo personal que le permita desplegar sus intereses y potencialidades. 5. Reconocer las condiciones, valores, normas y posibilidades que le ofrece la vida en sociedad, entendida ésta como un proceso histórico y cultural. Todo esto le brindará elementos para establecer las bases de una escala de valores que, aun siendo personal, sea congruente con los principios de la vida democrática.

Segundo grado: territorios intermedios En el segundo año las preguntas a las que el alumno deber responder son: ¿qué quiere?, ¿qué desea construir con las y los otros?, ¿cómo puede alcanzarlo?, ¿qué necesita para vivir en armonía con los demás?, ¿qué valores comparte con ellos? y ¿cómo participa en los grupos y los espacios de los que forma parte? Estas preguntas le conducirán a: 1. Reconocer a la sociedad como una organización que permite alcanzar objetivos tanto individuales como colectivos. 2. Identificar cuáles son los valores y disposiciones individuales y los valores cívicos que hacen posible la convivencia. 3. Definir qué es y en qué consiste la democracia. 4. Describir y analizar los distintos ámbitos de relación en que se desarrolla —familia, amigos, escuela, entorno social, nación y, finalmente, medio ambiente— y su historia y, en su caso, la legislación que les rige. 5. Reconocer su responsabilidad y posibilidad de transformación en cada uno de estos ámbitos. Tercer grado: territorios exteriores Para el tercer año las preguntas a responder por el alumno serán: ¿qué es la ley?, ¿para qué sirven las leyes?, ¿cuáles son las responsabilidades de los gobiernos?, ¿cuáles los derechos y las obligaciones de los ciudadanos?, ¿qué decisiones debe tomar cada uno y cada una para actuar responsablemente y cuidar de sí y de las y los otros?, ¿para qué estudiar?, ¿para qué trabajar?, ¿cómo puede cada uno y cada una mejorar su entorno?, ¿cuáles son sus problemas y qué soluciones puede proponer? Estas preguntas le conducirán a: 1. Conocer las funciones y relaciones de las leyes, el gobierno y la participación ciudadana.

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

43


Formación cívica y ética para la educación secundaria...

2. Comprender las características del Estado mexicano como República soberana, representativa y federal. 3. Indagar acerca de los atributos y responsabilidades de la autoridad así como de la participación ciudadana en los asuntos públicos. 4. Reconocer los límites y la responsabilidad que se derivan del ejercicio de la libertad en las decisiones que atañen al uso y cuidado de su cuerpo, y las implicaciones sociales que tal ejercicio conlleva. 5. Las condiciones y posibilidades de desarrollo que le pueden ofrecer el estudio y el trabajo, así como los derechos de los trabajadores menores de edad. 6. Valorar su participación en la toma de decisiones que afectan a su comunidad.

Manera de abordar la materia: enfoque El abordaje de la asignatura se funda, primero, en el Artículo 3° de nuestra Constitución que rige la educación y ofrece las pautas para establecer tanto las líneas generales de los contenidos a aprender como el tipo de actividades de aprendizaje a desarrollar. Así, la educación se plantea desde un enfoque formativo, laico, democratizador, nacionalista, universal, preventivo y comunicativo. Formativo: se busca el desarrollo de los valores, prácticas sociales y actitudes, destrezas sociales y facultades. Laico: mantiene la educación ajena a cualquier tipo de doctrina religiosa garantizando, así, el respeto a la libertad de creencias que existe en nuestro país y fomentando la tolerancia y el respeto a la diversidad. Democratizador: propone el diálogo, participación, respeto, equidad y tolerancia como las condiciones indispensables para llegar a los acuer-

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

44

dos y decisiones comunitarias que facilitan la vida social. Nacionalista: busca desarrollar y fortalecer el sentido de pertenencia a la Nación (lo cual implica derechos y obligaciones), de reconocimiento a la pluralidad cultural en la que se funda nuestra identidad nacional, y aprecio a nuestros recursos, su cuidado y la preservación de nuestra soberanía como Nación. En síntesis: el orgullo de ser mexicano. Universal: permite desarrollar el sentimiento de pertenencia a la humanidad y la responsabilidad que tiene con el ambiente. Pertenencia y responsabilidad que sólo puede alcanzar fomentando el respeto, la colaboración y la reciprocidad entre los individuos y entre las naciones. Preventivo: ofrece que cada alumno y alumna cuente con la información suficiente y útil para que anticipen las consecuencias de sus actos y pueda proyectar y elegir una vida armónica y sana, con confianza en sí mismo y respeto hacia nuestro estado de derecho. Comunicativo: sugiere reconocer en el diálogo —y el desarrollo de las actitudes y habilidades que éste requiere, fundamentalmente saber escuchar— la mejor herramienta para el planteamiento y la discusión de los problemas, la solución de los dilemas y, en su caso, la construcción de los consensos. Asuntos todos indispensables para el desarrollo de la vida democrática. Estos son los fundamentos en los que se asienta la nueva propuesta de formación cívica y ética, que nosotros leemos como una recuperación de la moral republicana, de ahí que nos parezca acertada, necesaria y oportuna para nuestro momento político, social y cultural en que nos empeñamos en abrir los espacios de tolerancia a la diversidad, realizar una transición pacífica hacia la democracia y construir un


Para centrar la educación secundaria en su más importante función —la formación de la adolescencia— procede completar la revisión del plan de estudios, de los programas y de los métodos pedagógicos, robusteciendo algunas “constantes”: el conocimiento de las matemáticas, que enseñan a pensar con lógica y precisión; el de nuestro idioma, que asegura la claridad y la firmeza de la expresión oral y escrita; el adiestramiento prác-

2

TORRES BODET, Jaime. Obras

tico que sólo se obtiene mediante el trabajo directo en los laboratorios y en los talleres; la educación física, que vigoriza el cuerpo; y, como base y coronamiento a la vez de toda la estructura, la educación cívica, que esclarece la voluntad de una participación justa en los deberes de la solidaridad humana, nacional e internacional. A mi juicio, esta última —la educación cívica— ha de ser el triunfo mayor de la escuela entera, ya que, aunque expresada necesariamente en horas de lección o de actividad, no puede quedar circunscrita a las clases de “civismo”, y, mucho menos en ellas a explicaciones verbales, más o menos elocuentes; porque son hechos y no palabras los que atestiguan la calidad de nuestra conducta y porque, en realidad, toda la enseñanza impartida en la escuela ha de conducir al alumno a la comprensión de su responsabilidad cívica ante la vida.

ú

país incluyente en que haya lugar para todos y todas. Invitamos a los maestros y maestras a acercarse al programa, discutirlo, reconocer sus virtudes. Y, también, a recordar lo escrito por el poeta y educador Jaime Torres Bodet en 1959, siendo secretario de Educación, acerca de la escuela secundaria y la educación cívica en México. En La revisión de los planes educativos2 dice:

escogidas. México, Fondo de Cultura Económica, 1994.

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

45


Artistas y artesanos

Ignacio Ramírez y el romanticismo mexicano Vanessa Tello Todas las leyes de la naturaleza para el uso de cada individuo se somenten a las leyes intelectuales; y éstas se forman por medio de la palabra. El estudio de un instrumento tan poderoso como es el lenguaje, constituye el objeto de la literatura. México y su historia ,Tomo 8 (1867-1888). México, Ed. UTEHA, 1984.

Ignacio Ramírez

Ignacio Ramírez.

Introducción El movimiento romántico adquirió fisonomía propia en la América Hispánica. Antes que nada, en su bagaje de reglas neoclásicas, nuestros románticos intentaron realmente deshacerse de todo canon. No quiere decir que siempre lo consiguieran de un modo claro. Nuestros poetas creyeron simplemente que se habían emancipado de la “limitación de los modelos”, y que el campo de sus temas se había ensanchado, lo mismo que su vocabulario y su repertorio de formas métricas. Pero además, habían adoptado un nuevo estilo emocional de composición y desarrollo en lugar de su técnica racional de los neoclásicos. 1

C. Goic. Historia y Crítica de la Literatura Hispanoamericana.Vol. II, p. 23.

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

46

El romanticismo fue en Europa la literatura de la rebelión: rebelión contra la opresión política y en favor de la libertad; en ocasiones, también rebelión contra la sociedad misma. Después, los problemas sociales y políticos dejaron de ser poéticos; el poeta prefirió vivir en el aislamiento, en su propio mundo de imaginación y de sentimiento. Para los románticos, la mitología dejó de ser el marco del universo pero, al mismo tiempo y como un deber al nuevo culto de la imaginación y de la emoción, abandonaron también el intento de alojar su poesía dentro de un mundo construido con los materiales de la ciencia moderna. El romanticismo desarrolla contradictorias aspiraciones de búsqueda de la identidad y afirmación nacional, por un lado, y de europeizada modernización, al mismo tiempo, por el otro. En la comprensión del romanticismo hispanoamericano operan, simultáneamente, la orientación hacia el mundo propio y la representación pintoresca de niveles medios y aun bajos de la realidad americana con la adopción particular e idiosincrática de las manifestaciones del romanticismo europeo.1


Para Henríquez Ureña, el “descuido” de los románticos se “hizo moda” pues se sintieron libres de poder alterar las palabras para acomodarlas a las necesidades del acento o de la rima. La anarquía tan frecuente en la literatura como en la vida pública, y la intranquilidad política era otra causa de precipitación y descuido. Se dejaba que la inspiración lo santificase todo.2 Pero también hubo poetas que siguieron siendo, en parte, clásicos. Llamar neoclásico o académico a algún autor expresa que su voz mantiene la arcadia académica como supervivencia de la educación humanística de la Colonia y que a partir del siglo XIX fue sustituida por el academicismo, el que siguió manteniendo su cauce más o menos cercano al del romanticismo. Dicha mezcla, salvo en contados ejemplos, desautoriza la clasificación de poetas en exclusivamente románticos o clasicistas. La mutua ósmosis impide semejante separación de escuelas, las cuales se confunden, a veces, hasta el grado de que poetas de apariencia clásica tienen romántica la mentalidad y viceversa.3 Es éste el caso de Carpio y de “El Nigromante”.

Biografía anímica de Ignacio Ramírez De su pluma se conserva cerca de un centenar de poemas, de los que más de la mitad son fragmentos o apuntes por desarrollar. Los versos más antiguos son de 1846, cuando contaba con 28 años e hizo en El rapto una estampa costumbrista. Los más tardíos son de 1876, ya con 58 años cuando, sintiéndose caduco, escribió el soneto El amor. Entre estos extremos son destacables, dentro de su obra, las meditaciones morales en que expuso sus ideas materialistas, el ciclo de poemas dichos en las conmemoraciones

de la Asociación Gregoriana entre 1867 y 1872, los hermosos poemas de viudo desvalido escritos después de la muerte de su mujer, Soledad Mateos, y aquellos cuyo tema fue el del enamorado viejo los cuales dedicó a Rosario Peña entre 1872 y 1876. Político, orador, poeta, de clara inteligencia y con un temperamento fanático por la pasión agresiva, Ignacio Ramírez hizo una religión de su audacia que asustaba a sus mismos partidarios. En el arte, en cambio, resulta más conservador que sus enemigos políticos. Ignacio M. Altamirano nos pinta de este modo a Ramírez: Nosotros hemos visto a Ramírez también perseguido desde hace veinte años, por enseñar las doctrinas progresistas más avanzadas, y apellidarle “ateo”, “demagogo”, “trastornador”, aun por los que se llamaban liberales en aquellos tiempos.4

Su temperamento altivo, orgulloso e irónico; sus ideas materialistas a ultranza; su fervor por sus correligionarios caídos y su odio contra sus enemigos políticos; su desdeñosa superioridad intelectual; el prestigio y ascendiente de que disfrutaba en su medio, y el haberse enamorado —viudo, pobre y viejo— de una musa demasiado solicitada, todo este conjunto de circunstancias, favorables y desfavorables, se manifiesta en la pluralidad de sus escritos. Lo más eximio de su producción es clásico, pero en esa contextura hace sonar la nota romántica. La mayor parte de la obra poética de “El Nigromante”, atendiendo a su contenido estético, es mediocre. Su arte, sujeto al servicio político y antirreligioso degenera en oratoria, prosaísmo. Su producción erótico-romántica no supera, en general, al estilo usual de su tiempo.5

2

P. Henríquez. Las corrientes literarias en la América Hispánica, p. 130-1. O.Valdés. Poesía neoclásica y académica, p. VII. 4 I. M.Altamirano. La literatura nacional, p. 95. 5 Ibidem. p. XXIII. 3

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

47


Ignacio Ramírez y el romanticismo mexicano

Lo que es innegable es que fue un hombre presto a la efusión y a estampar en la letra sus sentimientos. Por eso, quizás, lo retraten con mayor nitidez los poemas breves en los que dejó sus alegrías y sus penas, sus esperanzas, sus amores. El poema, entonces, le sirvió como vehículo para desnudarse y confesarse, para entregarnos el reflejo de su propio drama. Hombre de realizaciones extremadas, su vida la ocupan, sobre todo, el ideal, la pasión, la política y la meditación. Los aciertos y extravíos provienen de su exaltación y súbitos reflejos. Las emociones, las crisis frecuentes, quedaron en los versos como el testimonio por excelencia de que escribía bajo el imperativo de la inspiración: ¿Por qué, Amor, cuando espiro desarmado, De mí te burlas? Llévate esa hermosa Doncella tan ardiente y tan graciosa Que por mi oscuro asilo has asomado Al inerme león el asno humilla Vuélveme, amor, mi juventud, y luego Tú mismo a mis rivales acaudilla6

son, lo mismo en lo político que en la literatura, tendencias características del romanticismo. El materialismo y otras doctrinas que encontraron entusiasta aceptación en México, fueron acogidas más por lo que negaban que por lo que afirmaban y fueron empleadas como armas políticas para destruir las ideas tradicionales. Para los mexicanos no significaron tanto una nueva concepción del universo y de la vida humana como un conjunto de argumentos para combatir la religión, la metafísica, todo aquello que se consideraba ligado con el régimen de la Colonia. Ignacio Ramírez contribuye a difundir el materialismo y el ateísmo, que, a la sazón, hacían sentir su influencia en el campo de la literatura, incluso en la propia lírica. Samuel Ramos afirma que “El Nigromante” simboliza una de las encarnaciones más típicas del espíritu mexicano de rebeldía. Sincero y activo jacobino que hizo pública profesión de su ateísmo con estas palabras: No hay Dios; los seres de la Naturaleza se sostienen por sí mismos.7 De este modo, Ramírez desenvolvía una teoría completamente nueva, y deduciendo de

“El Nigromante” y su idea de muerte En el siglo XIX sólo eran aceptadas en América las ideas filosóficas que tenían una inmediata aplicación política o social. Esto ocurrió precisamente con la intensa campaña anticlerical realizada por el grupo de políticos que lidereó la Reforma: Altamirano, Riva Palacio, Prieto, Lerdo de Tejada, Martínez de Castro y, por supuesto, Ignacio Ramírez. El ideal de libertad, el afán de romper con todas las normas del pasado, el individualismo anárquico que por todas partes se manifestaba,

6

una serie inflexible de verdades experimentales la conclusión, inaudita hasta entonces, de que la materia es indestructible, y por consiguiente eterna: en este sistema, podía suprimirse, por tanto, un Dios creador y conservador.8

Representando así al ideólogo que tiende a utilizar las doctrinas como instrumento de la negación, Ignacio Ramírez no fue propiamente un filósofo sino un literato y orador lleno de pasión y de ironía9 que no se detuvo ante lo inmediato y circundante, tomando también como tema de sus

I. Ramírez.“Al amor”, en: Obras completas, p.198. S. Ramos. Historia y filosofía de México, p.139. 8 I. Altamirano.“Escritos de literatura y arte” en: Obras completas II. p. 111. 7

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

48


poemas las grandes cuestiones metafísicas: la vida, la muerte, la eternidad... Y esto, ¿existencia se llama? Roto, empañado cristal, Que fue espejo, manantial Que en la arena se derrama; Fuego que humea sin llama; ¡Como mi polvo no alfombra La sepultura, me asombra! Pero no opondré a la suerte El escudo de la muerte: ¿Para qué? Soy una sombra.10

Ignacio Ramírez habla del cambio como el único rasgo permanente del universo y del espíritu humano, como mera llama fugaz que desaparece con el cuerpo, expresando sus ideas materialistas en un lirismo desolado y altivo: Otro poema de esta índole, aunque más inclinado a la reflexión filosófica, es El hombre-Dios, escrito en tercetos en 1866. Es una pura exposición de sus ideas materialistas, reflejo del escepticismo y exaltación de la materia con algunos rasgos satíricos: Todo tiene su ley en este mundo, Ya sol, se eleve al estrellado cielo, Ya arena, caiga al piélago profundo.

Este querer sobrepasar los límites cercanos respondía también a lo esencial del alma romántica. Pero el límite máximo, la muerte, no es sólo para Ramírez el fin de su corporeidad, sino también el fin de su ser, de su existencia y de todo cuanto le da “forma”. Ramírez plantea el problema de la muerte en el sentido del abandono del cuerpo, asumiendo por un momento la actitud del muerto futuro que todos seremos y, con sus ojos, contempla a los que van a contemplarlos:

Natura hizo esta ley, y no una vieja; Y en vista de esta ley, sereno fallo Que el Hombre-Dios no pasa de conseja Bien pudo un sabio con traviesa mente Figurarse una cosa sin figura Y escribirle: “soy Dios”, sobre la frente. Mas la sustancia pura, ni la impura, ¿Se han desnudado nunca ante el humano? ¿Quién sabe cómo tienen su natura?

¿Qué es nuestra vida sino tosco vaso cuyo precio es el precio del deseo que en él guardan natura y el acaso?

¿El polvo vil disfruta esa potencia Que con su agitación en tierra y cielo De un espíritu anuncia la presencia?

Si derramado por la edad le veo, sólo en las manos de la sabia tierra recibirá otra forma y otro empleo

“Un puñado de polvo, que del suelo Cualquier patán levanta, ¿de qué suerte?, Como bandada de ángeles, el vuelo

Cárcel es y no vida la que encierra privaciones, lamentos y dolores; ido el placer, la muerte, ¿a quién aterra?

¿Puede armar? ¿La materia no es inerte? ¿No siempre ha proclamado el universo Que quien dice materia, dice muerte?...”

Madre Naturaleza, ya no hay flores por do mi paso vacilante avanza; nací sin esperanza ni temores, vuelvo a ti sin temores ni esperanza.11

10 11

Ya señor, ya juguete del destino, A perderse en el sepulco un día; Ya es buenas noches, ¡oh mortal divino!

I. Ramírez.“El año nuevo” en: Obras completas, p.199. —————.“Por los gregorianos muertos” en: Obras completas, p.187.

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

49


Ignacio Ramírez y el romanticismo mexicano

Y Ramírez remata sus tercetos con una declaración, practicamente autobiográfica, en cuanto a su irreligiosidad y ateísmo: Yo que en prodigios nunca llevo en cuenta El testimonio ajeno, ni el del Papa, No veré al Dios si no se transparenta Como la luz que de un farol se escapa.12 Así, el poema es una afirmación de las ideas de nuestro poeta, de su ateísmo, de su “fe” en la materia (la existencia de la sustancia se manifiesta sobre todo en los cuerpos... La sustancia es un principio y una causa13), y la constante alusión a la inexorable finitud de ésta, la muerte, de la que como él mismo afirma: Ni todo un dios le volverá a la vida.14 La muerte, se vuelve un tema casi obsesivo en su vejez, y su poesía hace constante alusión a ella: ¿Sabéis cuál es el puerto, del camino Qué llevamos? La tumba, ya naufraga Nuestra nave; en astillas cae el pino;15

Son los suyos versos tristes, sin esperanza, casi se asume muerto sin estar en la tumba. En el primer párrafo, el viejo —que es como se considera— ha perdido todo, hasta la esperanza de vida, haciendo de la muerte no más que el inexorable fin que a su cuerpo —viejo y cansado— le aguarda y que, de algún modo, ansía. En otro de sus poemas, el poeta critica también la fe de los creyentes que lejos de salvarlos los somete a la voluntad clerical y los aleja de su libertad. Supersticioso a todo pueblo vemos Con la ayuda de un Dios juzgarse fuerte; Nosotros solamente invocaremos La indignación, la pólvora y la muerte.16 Pero, ¿qué podríamos pedirle a un hombre que, como Ramírez, no creía más que en el intelecto y la materia? Si su sola razón era su fin y su argumento:

Se siente viejo, de algún modo hasta decrépito, mucho más cerca de la muerte que de la vida, y se lamenta por no ser ya capaz, dada su edad, de cuanto podía hacer cuando era joven, aun cuando sigue siendo un ser humano con deseos: No mi fuerte corazón En la desgracia se abate; Con fiebre juvenil late Al fuego de una pasión. Al brillo de una ilusión Hacia mis labios se lanza; Y en su atrevimiento alcanza Ciencia, fama, poesía; Todo él guarda todavía, Menos amor y esperanza

12

—————.“El Hombre-Dios” en: Obras completas, p.p. 200-203. —————.“Los estudios metafísicos” en: Obras completas, p. 80. 14 —————.“Soneto” en: Obras completas, p. 225. 15 —————.“Por los gregorianos muertos” en: Obras completas, p.187. 16 Ibidem. p. 219. 13

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

50

Más altas, es verdad, son las regiones Donde vaga el fecundo entendimiento, Y más que otro animal, tú, hombre, dispones De ese social, espléndido elemento; Él, con la voluntad y la memoria La cabeza escogió por aposento; Él manda en la palabra, ésa es su gloria; Pero imparcial y asustadizo ordena Cuando no puede, la pasión, su historia. El espacio que tiene circunscrito Tal vez traspasa y gobernar pretende; Al hombre, cual si fuera granito Del afecto más leve le desprende; Proscribe los placeres y dolores; Y un informe deseo en el alma enciende.


Nada de trascendencia ni vida ultraterrena; nada tampoco de omnipresencia divina: el hombre es dios para sí mismo y su vida adquiere pleno significado en su limitación. Como afirma Larroyo, Ramírez fue un negativista furibundo, enemigo de todas las instituciones y transigiendo con las más avanzadas (...) sarcástico, cruel, duro e inexorable, pulverizando con su frase una serie de argumentos demoliéndolo todo con la risa de Voltaire.18

Conclusiones En general, el romanticismo hispanoamericano fue un romaticismo proyectado hacia afuera. Hubo sentimiento lírico pero se quedó, sobre todo, en la efusión erótica y en el dolor. Hubo también una poesía de noche, pero se quedó más en lo externo que en la penetración onírica, en el desnudar del inconsciente y en el mundo de los mitos y las relaciones mágicas. Pero uno de los temas (no exclusivamente romántico pues puede encontrarse a lo largo de toda la historia de la literatura) más socorridos es el de la muerte. Para el romántico, la muerte se daba siempre en situaciones desgraciadas, trágicas, se refería casi siempre a la del amado, o la amada, siendo pues, sus obras, grandes odas de dolor y ausencia con un tinte melodramático. La poesía de Ignacio Ramírez, aquella de tono sepulcral, no se refiere (en su mayoría) a la muerte “de otro”, sino que le sirve de reflexión sobre su vejez y, por tanto, de la cercanía de su propia muerte; de la finitud de la materia, que es como Ramírez considera a su cuerpo. En ella también se manifiesta ante la imposibilidad que le brin17 18

da su intelecto de pensar en un Dios, del que reniega ferozmente, o en una vida ultraterrena. Pero es en esta meditación sobre el fin inexorable de su cuerpo en la que Ramírez desnuda su alma poética, y más allá de exponer sus ideas filosóficas nos muestra a un hombre profundamente angustiado y agobiado por su vejez, por el paso de los años que le ha robado la juventud y con ella las oportunidades. Ha logrado fama, conocimiento, sabiduría, pero eso, lejos de traerle esperanza (que sería para él la vida), le trae un profundo sentimiento de soledad que lo arrastra cada vez más rápido hacia la tumba. Quizá su erudición y su eclecticismo literario lo hacen un personaje diferente a sus contemporáneos; su poesía “íntima” se aleja tanto de los cánones románticos como de los clásicos, e incluso de los nacionales, brindando en ella su muy personal idea de opuestos como vida-muerte y juventud-senectud, insertando una búsqueda personal en cuanto a la temática de su poesía se refiere. No se puede decir que la poesía de “El Nigromante” haya traído a las letras mexicanas una nueva ideología o que haya revolucionado por completo la literatura nacional, lo que sí se puede afirmar es que no se ha hecho una valoración real de su obra pues, si bien no es en su totalidad una “obra maestra”, hay en ella un gran sentimiento y un trabajo erudito dignos de admiración.

ú

Nacen entonces los adoradores Del suicidio moral, y la natura Entre sus hijos ve sus detractores.17

Bibliografía ALTAMIRANO, Ignacio M. La literatura nacional, México, Ed. Porrúa, 1949. ————. Obras completas II. México, SEP, 1988. CARRILLA, Emilio. El romanticismo en la América Hispánica, Madrid, Biblioteca Romántica Hispánica, Editorial Gredos, 1958. GOIC, Cedomil. Historia y crítica de la literatura hispanoamericana. Vol. II, “Del Romanticismo al Modernismo”, Páginas de filología, Dir. Francisco Rico, Barcelona, Editorial Crítica, 1991. HENRÍQUEZ, Ureña, Pedro, Las corrientes literarias en la América Hispánica, México, Fondo de Cultura Económica, 1969. LARROYO, Francisco, Historia. Formas.Temas. Polémica. Realizaciones. México, Colección Sepan Cuántos, Editorial Porrúa, 1978. Poesía neoclásica y académica. Sel. e introducción Octaviano Valdés, Biblioteca del estudiante universitario No. 69, México, UNAM, 1946. RAMÍREZ, Ignacio, Obras completas, Tomo IV “Estudios literarios y poesías. Poemas y apuntes inéditos”’, pról. José Luis Martínez, México, Centro de Investigación científica Jorge L.Tamayo, A.C., 1987. RAMOS, Samuel. Historia y filosofía de México, México, CONCULTA.

Ibidem. p. p. 223-224. F. Larroyo. La filosofía iberoamericana. p. 88.

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

51


Sentidos y significados

De cartógrafos* Valentina Cantón Arjona Yuriria Castro Moreno Mario Aguirre Beltrán

D

esde los inicios de las primeras civilizaciones el hombre tuvo la necesidad de representar el espacio que le rodeaba y en que se movía. Y, fue por esta necesidad que desarrolló la cartografía (la ciencia dedicada a la construcción y estudio de las cartas geográficas, los mapas). Los fenicios y los cartagineses, marineros del Mediterráneo, fueron los primeros en dejar mapas y constancia de sus movimientos y desplazamientos por las aguas. Pero no fueron sólo ellos, los griegos ya narraban sus travesías y dejaban escritura de El beso, obra de Augusto Rodín ellas, y más tarde, los romanos las utilizarían para realizar sus imperiales intenciones. Durante la Edad Media, las preocupaciones de los cartógrafos fueron religiosas: ocupados en tratar de interpretar con mapas las Sagradas Escrituras buscaron, inútilmente, por ejemplo: dónde y cómo representar el paraíso, la ubicación del Arca de Noé o la distribución de las tierras a las doce tribus de Israel. Los árabes aportaron a la cartografía sus grandes conocimientos matemáticos así como sus habilidades como escribas, dibujantes y traductores y, desde sus califatos en el sur de España, en el siglo XIII, impulsaron y siguieron la Escuela de Traductores de Toledo en la que se reunían los astrónomos y geógrafos judíos, cristianos y árabes de la revolución cultural del siglo XIII. En el siglo XIV las cartas geográficas adquirieron gran importancia debido a su carácter marítimo, y a su objetivo principal de servir a la navegación. En esas cartas o mapas se representaban los litorales de

* Este texto fue tomado del libro de texto de Valentina Cantón Arjona,Yuriria Castro Moreno y Mario Aguirre Beltrán Formación Cívica y Ética. De amores y aventuras. México, Ed. Limusa/Noriega Editores, 1999.p.p75-76.

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

52


Los primeros médicos inventaban procesos y órganos humanos para entenderlos.

ú

El hombre siempre ha tenido la necesidad de representar el espacio que lo rodea.

los continentes y algún accidente geográfico, monte o río, que sirviera de referencia ya que hay que tener en cuenta que los buenos navegantes nunca perdían de vista señales de la costa. Vemos, pues, que desde tiempos muy tempranos los hombres han intentado representar los espacios exteriores, que les rodean, para poder encontrar en ellos puntos de referencia que les permitan moverse y desplazarse sin correr el riesgo de perderse, y sin perder de vista los límites de los continentes que quieren conocer. Buscando siempre cómo orientarse en la inmensidad de los mares y los territorios de tierra firme, cómo calcular los tiempos que requieren para desplazarse y, cómo evitar o prevenir los pliegues que pudieran encontrar en sus exploraciones. Brújulas y astrolabios, compases, atlas antiguos y observaciones de las estrellas han permitido a los hombres a lo largo de la historia mirar a su alrededor con cierta seguridad y, siempre con admiración y sorpresa. Pero si algo debe sorprenderte es que estas cartas marítimas, mapas y atlas celestes fueron hechos antes de construir cualquier instrumento que ayudara a conocer el cuerpo humano: características, habilidades y capacidades físicas y, desde luego, territorios y espacios interiores, íntimos. La humanidad siempre ha tardado más en saber acerca de sí misma que de la naturaleza que le rodea. ¿Será porque la comprensión de sí misma resulta mucho más difícil? ¿Que la naturaleza humana conforma territorios más sorprendentes, más complicados de explorar?, ¿o, simplemente, como la traemos con nosotros parecemos olvidarnos de ella? Por eso, para que puedas comenzar a reconocer tu propia naturaleza, es necesario que cuentes con conocimientos claves respecto a los territorios humanos y comiences a establecer tus propios mapas y tus propios puntos de referencia. Así, podrás prever los caminos o rutas por los que habrás de desplazarte y los riesgos que puedes correr y, siendo un joven navegante, comprenderás la necesidad de mantenerte cerca de la costa.

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

53


Problemas sin número

Más sabe el diablo... Concepción Ruiz Ruiz-Funes Juan Manuel Ruisánchez Serra

“...lo que es demostrable, no debe aceptarse en ciencia sin demostración. Por evidente que parezca esta exigencia, según creo, no hay que considerarla satisfecha ni siquiera en la fundamentación de la ciencia más sencilla, aquella parte de la lógica que trata de la teoría de los números, ni aún en las exposiciones más recientes. Al decir que la aritmética (álgebra, análisis) es sólo una parte de la lógica, estoy manifestando ya, que considero el concepto de número como algo completamente independiente de las representaciones o intuiciones del espacio y del tiempo, como algo que es más bien un resultado inmediato de las puras leyes del pensamiento. Mi respuesta fundamental a la pregunta que se establece en el título de este escrito (Qué son y para qué sirven los números) es: los números son creaciones libres del espíritu humano, sirven como construcción puramente lógica de la ciencia de los números y mediante el dominio numérico continuo que con ella se obtiene, nos encontramos por vez primera en situación de investigar con precisión nuestras representaciones de espacio y tiempo, relacionándolas con este dominio numérico creado en nuestra mente.* Richard Dedekind**

En este número de Correo del Maestro proponemos una divertida actividad que ha sido pensada para estudiantes de enseñanza secundaria en adelante. Creemos sumamente recomendable que el problema sea resuelto por equipos y que en la construcción de la solución sea discutido y argumentado cada uno de los pasos que se vayan siguiendo.

* Richard Dedekind. Qué son y para qué sirven los números. Madrid, Alianza editorial, 1998. p. 97. ** Richard Dedekind fue un gran matemático alemán que vivió de 1831 a 1916 y fue maestro del Collegium Carolinum de Alemania por más de 30 años. Sus principales contribuciones a las matemáticas están en el campo de la teoría de los números, de la teoría de conjuntos y del álgebra.

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

54


Actividad: Más sabe el diablo... Resuelve el siguiente problema: Hace mucho tiempo, Paco “el perezoso” estaba de holgazán —valga la redundancia—, sentado a orillas de un río, pensando si debía buscar un trabajo como todos le aconsejaban. —¡Me lleva el diablo!— pensaba— De todas formas no me voy a volver rico si encuentro trabajo. Justo en ese momento, apareciéndose como sólo él puede hacerlo, se presentó el diablo y le preguntó a Paco si quería ganar dinero fácil. Paco, sin demasiada convicción, aceptó oír la propuesta. —Está bien— dijo el diablo— ¿Ves ese puente de allá? Pues lo único que tienes que hacer es cruzarlo cuantas veces quieras. Cada vez que lo cruces, yo duplicaré el dinero que traigas en tus bolsillos. —¿Eso es todo?— preguntó Paco mientras se dirigía al puente. —Bueno, para que al menos te cueste un poco, cada vez que cruces el puente me darás 8 pesos, que me parece un precio justo por duplicar tu dinero tantas veces como pases por el puente— dijo el diablo sonriendo. Se dieron las manos para sellar el pacto y perezosamente Paco cruzó el puente por primera vez. Al llegar al otro lado del río, el dinero de Paco se había duplicado; pagó los 8 pesos al diablo. Cruzó por segunda vez el río con el mismo resultado, su dinero se había vuelto a duplicar. Pagó la segunda cuota de 8 pesos y cruzó el puente por tercera vez, su dinero había vuelto a duplicarse, pero al pagar la tercera cuota de 8 pesos al diablo, Paco se quedó sin un centavo pues tenía lo justo para pagar la cuota prometida. El diablo desapareció entre estruendosas carcajadas, y es que, al final, más sabe el diablo... Lo que te pedimos que averigües es: ¿Cuántos pesos tenía Paco antes de cruzar el puente por primera vez? Solución

ú

Como no sabemos cuántos pesos traía Paco antes de cruzar el puente, diremos que tenía “x”. Entonces podemos reconstruir la historia de la siguiente manera: 1. Paco trae “x” pesos en el bolsillo y cruza el puente por primera vez. 2. Después de cruzar el puente, y como su dinero se ha duplicado, tiene “2x” pesos. 3. Al pagar 8 pesos al diablo le quedan “2x-8” pesos. 4. Después de cruzar el puente por segunda vez, como lo que le quedaba en el bolsillo se ha vuelto a duplicar, tiene “2(2x-8) = 4x-16” pesos. 5. Al pagar la segunda cuota al diablo le quedan “(4x-16)-8” = “4x-24” pesos. 6. Después de cruzar el puente por tercera vez tiene “2(4x-24)” = “8x-48” pesos. 7. Finalmente, le paga al diablo 8 pesos y se queda sin un centavo, entonces ”(8x-48)-8 = 0”, es decir, “8x-56 = 0”. Resolviendo la ecuación obtenemos que “x = 7”, que es la cantidad que Paco traía originalmente en el bolsillo. Otra manera de resolver el problema es explicarlo “de atrás para adelante”. 1. Si en el último pago al diablo, Paco se quedó sin un centavo es porque en ese momento tenía exactamente 8 pesos. 2. Por lo tanto, antes de cruzar el puente por última vez tenía 4 pesos. 3. De aquí se deduce que antes de pagarle al diablo por segunda vez tenía 12 pesos. 4. Entonces, antes de cruzar el puente por segunda vez tenía 6 pesos. 5. Por lo que, antes de pagarle al diablo la primera cuota tenía 14 pesos. 6. Finalmente, antes de cruzar el puente por primera vez, antes de meterse en tantos líos, Paco tenía 7 pesos.

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

55


Abriendo libros

Claves, pistas y puentes para la formación cívica y ética* Virginia Ferrari

E

ste año hemos comenzado el ciclo escolar con una agradable sorpresa: los nuevos programas de Formación cívica y ética para 1º, 2º y 3º de secundaria. Agradable, sí, porque desde hace ya mucho tiempo teníamos necesidad de una renovación en los contenidos de esta materia y, también, alentadora, optimista, pues el nuevo enfoque, dirigido hacia una formación más integral y abierta de los jóvenes, apuesta a la educación —en este caso a la educación escolar, a aquella que es complemento fundamental de la recibida en el hogar— a la capacidad de ésta para promover y llevar adelante cambios en los individuos y en las sociedades. Apuesta, asimismo, a nosotros, a los profesores de educación básica, a nuestra formación y capacidad, para transmitir y modelar conjuntamente con nuestros alumnos —y con los padres de familia—, el tipo de hombre, de vida y de mundo que queremos. He aquí, pues, un gran reto, ante el cual no podemos menos que sentirnos muy orgullosos y entusiasmados por la responsabilidad que se nos ha asignado y el lugar que se nos ha reconocido, sobre todo si tenemos en cuenta que en secundaria los libros de texto son múltiples y diversos y que la elección de aquél que ha de servir de base y guía a nuestras clases depende de nosotros, de cada maestro. Debemos, entonces, antes de tomar una decisión, detenernos y dedicar cierto tiempo —mismo que nos será devuelto con creces— a investigar diversos aspectos que pueden ayudarnos a arribar a la misma. Tenemos, en primer lugar, que informarnos acerca del nuevo enfoque y programa, saber en qué consiste, cuáles son sus objetivos, sus contenidos y su organización. Tenemos, en segundo lugar, que revisar atentamente los libros de texto que, aprobados por la Secretaría de Educación Pública, han sido editados por distintas casas editoriales. Del cuidado que pongamos en este análisis ha de depender, en buena medida, la orientación, profundidad y despliegue que demos a lo nuevos programas. Y, también —

* Comentario al libro de Valentina Cantón Arjona,Yuriria Castro Moreno y Mario Aguirre Beltrán. Formación Cívica y Ética. De amores y aventuras. México, Limusa/Noriega Editores, 1999.

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

56


lo que es el logro más importante— la alegría y el gusto con que nuestros alumnos y nosotros hayamos alcanzado estos propósitos, pues se trata de hacer de la Formación Cívica y Ética, no “una materia más”, “una más a cumplir”, o “una más para evaluar y ser evaluado”, sino aquella que por ser la que más tiene que ver con la vida, con lo de todos los días, con lo más íntimo de uno y con lo común de todos, es la que más hemos de disfrutar. Podemos decir, entonces, que la formación cívica y ética es mucho más que una asignatura escolar: es un enfoque, una concepción o una manera de ver, pensar y sentir el mundo, la vida, a uno mismo y a la sociedad, que atañe, involucra y toca a todos —es decir, es filosofía—y que, por lo mismo, en la escuela puede llegar a ser una materia tremendamente difícil y aburrida o hacerla muy fácil y divertida ya que en ella todos debemos formarnos durante toda la vida. Y es, precisamente, porque nunca debe llegar a ser una materia tediosa, la razón por la que me interesa comentar y recomendar el libro Formación Cívica y Ética 1. De amores y aventuras*, de Valentina Cantón, Yuriria Castro y Mario Aguirre Beltrán. ¿Por qué este libro? Por muchas razones, de las cuales sólo alcanzaré a desarrollar algunas, todas importantes: . El programa de la asignatura consiste en un enfoque a desarrollar, con continuidad, en los tres años de secundaria. Si deseamos conocerlo debemos comenzar, sin importar el grado en que estemos trabajando, por el principio. Con ello tendremos una idea cabal no sólo de la materia sino, también, de los valores educativos que sustentan la propuesta de estos autores: una educación para la vida, la libertad, la tolerancia, el respeto a sí mismo, a los otros, a la naturaleza, mismos que, tomando en cuenta las edades e intereses de los jóvenes, recorren los distintos grados y temas. . En este texto se introduce lo que para mí resulta ser uno de los aspectos más novedosos de los nuevos programas: se parte del individuo para luego llegar a la sociedad. En los viejos programas de civismo, la persona no existe más que como parte de ésta, algo así como un derivado de la misma, como uno más entre los muchos semejantes que la constituyen. En la nueva propuesta esto se ha invertido y adquiere especial proyección en el desarrollo que Valentina, Yuriria y Mario han realizado de la misma, resultando ser realmente impactante, llena de contenidos y sentidos: ellos parten del amor —fuerza impulsora de nuestra naturaleza humana— y del sujeto —de su conocimiento, despliegue e interrelación con los otros— como bases fundamentales para la construcción de las sociedades a las que aspiramos.

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

57


Claves, pistas y puentes para la formación cívica y ética

De ahí el título, De amores y aventuras, tan sencillo, humano y cálido, y tan adecuado a la edad de los “entre niño y joven” de primero de secundaria. ¿Hay algo que pueda estar más cerca de sus intereses? Los adultos que convivimos con ellos —los padres, los maestros— sabemos que, a esa edad, el mundo gira alredor de “sí mismo” y cada uno alrededor de estos temas (de lo que los autores llaman y nosotros reconocemos como territorios interiores). Es el momento, entonces, de abordarlos, despacio, punto por punto, deteniéndonos en las minucias y trascendentales “tonterías” de esta edad, entre “iguales” pero distintos, sin vergüenza y sin rodeos. Por eso es importante este libro, porque en él aprendemos —maestros, padres y alumnos— acerca del amor, del primer amor, que es el amor a sí mismo, y que es el fundamental pues sólo quien se conoce a sí mismo, se estima y se respeta puede desplegarse, reconocer esto en los otros para fundar y construir con ellos las sociedades a las que aspiramos, esto es, sociedades cada vez más abiertas y tolerantes —pues reconocen la necesidad de la participación de grupos y comunidades hasta ahora silenciosas o silenciadas como las mujeres, las minorías étnicas, los propios jóvenes, los enfermos—, y por tanto, promotoras del reconocimiento de la particularidad, la pluralidad, la diversidad, la responsabilidad ecológica y la democracia como fin y como forma de vida.* . Se presenta, en este volumen, la propuesta de trabajo de los autores: un nuevo tesoro de experiencia, conocimiento y creatividad en el que podemos reconocer el hilo conductor de Freinet. Encontramos, entonces, que el niño —el joven— ocupa el primer lugar; a él se dirige el libro, de su interés se parte y a partir de sus intereses propone; se le da la palabra y se le enseña su valor al invitarlo a ampliarla, compartirla, respetarla, conservarla, proyectarla... y a escuchar y cuidar, de igual manera, la de los otros. Para lograrlo, Valentina, Yuriria y Mario nos invitan —sí, también a nosotros, los maestros y los padres de familia— a vivir con nuestros alumnos y nuestros hijos, y como jóvenes, toda clase de actividades o aventuras de aprendizaje, explicada cada una en un recuadro fácilmente identificable por su color y su ícono. Así es que, en cada tema, nos encontramos con:

Claves y mensajes Es un espacio destinado a recuperar los escritos que otros han dejado para ti. Ahí, se recupera parte de la herencia que te corresponde del trabajo realizado por los escritores y escritoras, historiadores e historiadoras, filósofos y filósofas, maestros y maestras, científicos y científicas, músicos y músicas, políticos, poetas y poetisas, antropólogos y antropólogas y los y las periodistas, etc., quienes han tratado o han logrado que este mundo sea mejor y que lo conozcamos más. En su mensaje debes encontrar las claves para entender su tiempo y tu tiempo.

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

58


Puentes y pasadizos Es el lugar por donde cruzan los significados de las palabras. Lo que de ellas dicen los diccionarios, o lo que nos dicen sus parientes (pues las palabras siempre tienen familia, provienen de otras palabras o se parecen a otras por su sentido), sus nuevos significados y los significados que tú podrías inventar si quisieras decir cosas nuevas. Algunos puentes o pasadizos estarán ya hechos para que los cruces o los reconozcas, otros tendrás que buscarlos y construirlos. Huellas y pistas En él te encontrarás pedacitos de historia: documentos, recortes, datos, fechas, referencias de libros, fotos, ilustraciones, todo aquello que puede decirte algo más acerca del tema que estés revisando. Estos materiales, u otros semejantes, los podrás encontrar en archivos, bibliotecas o hemerotecas. Si por tu cuenta quieres saber más, búscalos, son parte de tu patrimonio.

Hechos y testimonios: Aquí el actor principal serás tú, o tú y tus compañeros y compañeras. Las palabras, acciones, experiencias y testimonios tuyos y de los demás serán recuperados en este apoyo, en el que encontrarás invitaciones a realizar debates, diálogos, dramatizaciones, entrevistas, encuestas, recuentos, indagaciones, recuperación de historias familiares, esquemas, entre otros. Es el espacio dedicado para plantear o recoger las distintas actividades de aprendizaje y para, a partir de ellas, ayudarte a evaluar lo aprendido.

Bitácora Tiene dos significados: es el armario donde se guarda la brújula que nos sirve para orientarÚltima parada

nos, y, también, el cuaderno donde se apuntan

Al terminar cada unidad

las cosas más importantes de un viaje, aque-

se presenta una lectura re-

llas que no se quieren olvidar. Para que no ol-

comendada que, además

vides lo revisado en cada una de las partes

de interesante y divertida,

(compuesta de una o varias unidades), al final

ofrece diferentes aspectos

de cada una de ellas te presentaremos, resumi-

del tema tratado.

dos, los principales contenidos revisados.

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

59


Claves, pistas y puentes para la formación cívica y ética

La carpeta Es el lugar para guardar y transportar todos los materiales que construyas durante el curso. Una a una tus actividades, escritos, cartas, ejercicios, fichas de trabajo, recortes de revista o periódico. Para que, al final, al ‘vivir en sociedad’ puedan utilizar todo lo ahí guardado para que tú y tus compañeros y compañeras puedan apoyarse en la producción y realización de nuevos materiales y actividades.

La riqueza formativa y didáctica de este libro es, pues, enorme. En él no se propia carpeta: el lugar en el que depositarás lo más imporparte de definiciones de lo que las cotante para ti. El diseño y las instrucciones de armado de la sas son o deben ser; se dan claves e incarpeta las encontrarás al final del libro, con una propuesta dicios, se indica el camino y se brindan de papelería y formatos para presentar tus trabajos, otros poapoyos para que cada quien elabore. drás construirlos en colaboración con tus compañeros y con De esta manera, los jóvenes no sólo trala ayuda de tu maestra o maestro. bajan sobre los contenidos propuestos, La carpeta es el lugar para guardar una importante proconstruyendo sus propios sentidos siducción de este curso: tu pensamiento y el de tus compañeno que, además, los proyectan y conras y compañeros, hecho, palabra escrita, memoria. La lectucretan en obras: una personal, como la ra y la escritura, recuérdalo siempre, son también formas de carpeta, y otra colectiva, como el periódialogar. dico. Los materiales de la carpeta podrán ser útiles para realizar la actividad final y más importante del curso: la elaboración Y ya que hablamos de aspectos dicolectiva del periódico escolar. dácticos, es importante hacer referencia al diseño. La letra es grande y clara y la distribución del espacio, todo un acierto en el que parece que cada cosa está en el lugar preciso. Esto permite y facilita el uso del libro ya que textos, fotografías, ilustraciones y esquemas facilitan el orden de la lectura, el seguir la secuencia de actividades sugeridas y la integración de éstas. La selección de fotografías, así como de las ilustraciones, es muy adecuada pues logran enriquecer en forma muy importante los contenidos tratados en los diferentes capítulos y contribuyen, además, a la educación estética de los jóvenes. Un detalle más, y como si todo esto fuera poco, los autores nos deparan —durante el capítulo dedicado a naturaleza humana—otra deliciosa e inesperada sorpresa: unas hermosas viñetas con grabados de Moreno Villa, portadoras de un mensaje igualmente bello: La vida es para vivirla. Eso es, precisamente, lo que aquí aprendemos, que la vida puede y debe ser mejor para todos y que es responsabilidad de cada uno y de todos el lograrlo. Por último, deseo felicitar a Valentina Cantón, Yuriria Castro y Mario Aguirre Beltrán por esta obra y agradecer a ellos y a sus asesores —Adolfo Sánchez Vázquez, Jesús Aguirre Cárdenas, Néstor de Buen, Ricardo Sánchez Puentes, Mauricio Beuchot Puentes y Luis Valcárcel Arjona— por compartir sus años de experiencia, estudio e investigación con nosotros.

ú

La primera actividad en el curso será la construcción de tu

Correo del Maestro. Núm. 40, septiembre 1999.

60




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.