Sala de Química Universum, Museo de las Ciencias, UNAM
ISSN 1405-3616
¿Cómo encontrar las constelaciones? Julieta Fierro Federico Nájera
Historia de la ciencia y enseñanza de la ciencia Gerardo Hernández García
Construye tu microscopio óptico Serafín Pérez Delgado
Las incertidumbres de Heisenberg José Manuel Posada de la Concha
Hidroponia en el aula María Jesús Arbiza
Una historia de amor y algo más Jesús Valdés Martínez
Dos cardinales; uno perdido y otro a punto de perderse Arrigo Coen Anitúa
9!BLF?E@:RUPUOV!
México D. F. Mayo 2002. Año 6 Número 72. Precio $40.00
Acércate al maravilloso mundo de los insectos, conoce sus costumbres, sus hábitats; sorpréndete con sus récords de velocidad, de salto, de supervivencia. Ocho libros narrados de manera amena para conocer en detalle la interesante vida de los insectos
LOS INSECTOS BAJO EL MICROSCOPIO
Una colección de ocho libros, bellamente ilustrados con fotografías y dibujos a todo color
Informes y ventas: 01 800 31222 00 • 53 65 08 70 • 53 62 88 60 Blvd. Manuel Ávila Camacho No. 1994 Ofc.1104, Tlanepantla, Estado de México, C.P. 54055.
Revista mensual, Año 6 Núm. 72, Mayo 2002.
Directora Virginia Ferrari Asistente de dirección María Jesús Arbiza Consejo editorial Valentina Cantón Arjona María Esther Aguirre Mario Aguirre Beltrán Santos Arbiza Gerardo Cirianni Julieta Fierro Adolfo Hernández Muñoz Ramón Mier María Teresa Yurén Josefina Tomé Méndez María de Lourdes Santiago Colaboradores Alejandra Alvarado Citlalli Álvarez Stella Araújo Nora Brie Verónica Bunge María Isabel Carles Leticia Chávez Luci Cruz Héctor Delgado Consuelo Doddoli Alejandra González Norma Oviedo Jacqueline Rocha Concepción Ruiz Maya Sáenz Ana María Sánchez Editor responsable Nelson Uribe de Barros Administración y finanzas Miguel Echenique Producción editorial Rosa Elena González
CORREO del MAESTRO es una publicación mensual, independiente, cuya finalidad fundamental es abrir un espacio de difusión e intercambio de experiencias docentes y propuestas educativas entre los maestros de educación básica. Así mismo, CORREO del MAESTRO tiene el propósito de ofrecer lecturas y materiales que puedan servir de apoyo a su formación y a su labor diaria en el aula. Los autores Los autores de CORREO del MAESTRO son los profesores de educación preescolar, primaria y secundaria, interesados en compartir su experiencia docente y sus propuestas educativas con sus colegas. También se publican textos de profesionales e investigadores cuyo campo de trabajo se relacione directamente con la formación y actualización de los maestros, en las diversas áreas del contenido programático. Los temas Los temas que se abordan son tan diversos como los múltiples aspectos que abarca la práctica docente en los tres niveles de educación básica. Los cuentos y poemas que se presenten deben estar relacionados con una actividad de clase. Los textos Los textos deben ser inéditos (no se aceptan traducciones). No deben exceder las 12 cuartillas. El autor es el único responsable del contenido de su trabajo. El Consejo Editorial dictamina los artículos que se publican. Los originales de los trabajos no publicados se devuelven, únicamente, a solicitud escrita del autor. En lo posible, los textos deben presentarse a máquina. De ser a mano, deben ser totalmente legibles. Deben tener título y los datos generales del autor: nombre, dirección, teléfono, centro de adscripción. En caso de que los trabajos vayan acompañados de fotografías, gráficas o ilustraciones, el autor debe indicar el lugar del texto en el que irán ubicadas e incluir la referencia correspondiente. Las citas textuales deben acompañarse de la nota bibliográfica. Se autoriza la reproducción de los artículos siempre que se haga con fines no lucrativos, se mencione la fuente y se solicite permiso por escrito. Derechos de autor Los autores de los artículos publicados reciben un pago por derecho de autor el cual se acuerda en cada caso.
© CORREO del MAESTRO es una publicación mensual editada por Uribe y Ferrari Editores S.A. de C.V., con domicilio en Av. Reforma No.7, Ofc. 403, Cd. Brisa, Naucalpan, Edo. de México, C.P. 53280. Tel. (01) 53 60 42 46, 53 60 21 19, sin costo al 01 800 849 35 75. Fax (01) 53 60 42 46, Correo Electrónico: correo@correodelmaestro.com. Certificado de Licitud de Título Número 9200. Número de Certificado de Licitud de Contenido de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, S.G. 6751 expediente 1/432 “95”/ 12433. Reserva de la Dirección General de Derechos de Autor 04-1995-000000003396-102. Registro No. 2817 de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Registro Postal No. PP15-5040 autorizado por SEPOMEX. RFC: UFE950825-AMA. Editor responsable: Nelson Uribe de Barros. Edición computarizada: Uribe y Ferrari Editores S.A. de C.V. Preprensa e impresión: Editorial Progreso, S.A., Naranjo No. 248, Col. Santa María la Ribera, C.P. 06400, México, D.F. Distribución: Uribe y Ferrari Editores S.A. de C.V. Tiraje de esta edición: 25,000 ejemplares, de los cuales 18,645 corresponden a suscriptores.
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
1
Editorial
Al acercarse a las ciencias naturales, los alumnos muchas veces tienen la idea de estar frente a un producto acabado, al que ven alejado de todo el resto del quehacer cultural. Esta situación se debe, en gran medida, a la manera en que se ha enseñado la ciencia en nuestras aulas: como un bagaje de conocimientos incuestionables e inapelables, generados por un grupo superior de seres humanos, y que si bien deberían permitir entender mejor la realidad que nos rodea, en la mayoría de los casos se les hacen incomprensibles a los niños y jóvenes —y también a los adultos. La mayor parte de los maestros están conscientes de la necesidad de cambiar esta situación. Muchos especialistas en educación y en ciencias naturales se están dedicando a la búsqueda de cómo acercar, de forma apropiada, la ciencia a nuestros niños y jóvenes. La ciencia es una empresa cultural compleja de carácter inter y multidisciplinario que propone sistemas de explicación para entender el Mundo y el Universo en los que estamos inmersos. Acercarnos a la historia de las ciencias es importante para comprender los métodos y conceptos que están asociados con fines y valores que son característicos de diferentes épocas. La historia de las ciencias no justifica el presente; nos permite comprenderlo. Casos como los de Feynman, Heissenberg y Bohr sirven para que veamos que los científicos son seres humanos comunes, destacables indudablemente, pero humanos, inmersos en las condicionantes sociales, económicas y políticas de su tiempo. Correo del Maestro
2
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
Entre nosotros
Construye tu microscopio óptico. Serafín Pérez Delgado
Pág.
Hidroponia en el aula. María Jesús Arbiza
Pág. 10
¿Cómo encontrar las constelaciones?
5
Julieta Fierro y Federico Nájera
Pág. 15
Antes del aula
Una historia de amor y algo más. Jesús Valdés Martínez
Pág. 20
Sala de Química. Universum, Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México
Pág. 22
Certidumbres e incertidumbres
Historia de la ciencia y enseñanza de la ciencia. Gerardo Hernández García
Pág. 43
Artistas y artesanos
Las incertidumbres de Heisenberg José Manuel Posada de la Concha
Pág. 47
Sentidos y significados
Dos cardinales; uno perdido y otro a punto de perderse. Arrigo Coen
Pág. 51
Problemas sin número
Laberinto de símbolos. Claudia Hernández García y Daniel Juárez Melchor
Pág. 53
Abriendo libros
¡Qué fácil es aprender astronomía! Alma Rosa Olvera Díaz
Pág. 55
Índice anual de Correo del Maestro, año 6
Pág. 57
Portada: Daniela Alejandra Sastré Pérez, 9 años, Comalcalco,Tabasco, “Solitario”. Páginas a color: Sala de Química del Universum, UNAM. Fotos: Elizabeth Cruz Salazar.
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
3
Publicado en asociación con la National Gallery,
Detective de fraudes artísticos cautivará a cada niño proporcionando información fascinante acerca de las pinturas, datos sobre las técnicas de los grandes maestros y un glosario de términos artísticos.
El guardia de seguridad de la Town Gallery tiene un problema… un gran problema. Algunas de las invaluables obras maestras de la galería han sido robadas y reemplazadas por ingeniosas falsificaciones. Por eso, necesita la ayuda de un par de ojos sagaces para encontrar las copias. ¿Estás listo para el trabajo? Eso esperamos, porque el futuro de la galería ¡está en tus manos!
Contiene más de 35 pinturas de la colección de la National Gallery ¡Una fantástica forma de conocer las grandes obras de arte universal! Informes y ventas: 01 800 31222 00 • 53 65 08 70 • 53 62 88 60 Página web: correodelmaestro.com
4
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
Entre nosotros
Construye tu microscopio óptico Serafín Pérez Delgado
Introducción
Este taller, que propone la construcción de un microscopio, puede ser útil en biología para desarrollar algunos temas de microbiología y en física para el tema de óptica geométrica. Se pretende armar un aparato que permita la observación microscópica y que sirva como protocolo para la introducción a la microbiología. Durante muchos años, los humanos hemos buscado herramientas que nos permitan observar lo que hay a nuestro alrededor: objetos lejanos, cercanos, muy grandes o... muy pequeños. Muchos fueron los que se dedicaron a construir dispositivos para observar cosas cada vez más chicas, lo que permitió descubrir un mundo microscópico. El mundo de los microbios resulta ser tan grande que podría compararse con la vastedad de astros en el universo. En un puñado de tierra fértil hay tantos microorganismos como humanos en el planeta. Durante muchos años no se conoció a los pequeños microorganismos y se pensaba que había ‘cosas’ invisibles que afectaban a los seres humanos causándoles enfermedades e infecciones. Las supersticiones sobre la existencia de ‘entes sobrenaturales’ persistieron durante más de mil seicientos años de nuestra era. El microscopio óptico fue el que abrió las puertas para descubrir el microcosmos que nos rodea. En 1676, el holandés Antonie van Leeuwenhoek fabricó la primera lente suficientemente poderosa para observar algunos microorganismos y demostrar que se trataba de seres vivos. Leeuwenhoek, con un aparato en el que montó una lente muy bien pulida, hizo posible la primera observación de protozoarios, algunos parásitos de las vísceras, hongos, levaduras, la estructura de algunas plantas y los espermatozoides de algunos animales. En 1676 pudo observar algunas bacterias. Sin embargo, se trataba de un microscopio óptico simple. En 1690, Zacharias Janssen inventó un microscopio óptico compuesto de varias lentes que mejoraba notoriamente la observación de los microorganismos.
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
5
Construye tu microscopio óptico
Hace ya varios años, en el Centro Universitario de Comunicación de la Ciencia (hoy Dirección general de Divulgación de la Ciencia), con un grupo de trabajo, nos propusimos elaborar materiales para apoyar y enriquecer la divulgación de las ciencias biológicas. El doctor Luis Estrada, pionero de la divulgación de la ciencia en México, llegó de un museo de ciencias que visitó en Perú y trajo consigo una caja de cerillos que funcionaba como un microscopio óptico simple. !Sí!, ¡una caja de cerillos! En este artículo presento este material para que los maestros puedan reproducirlo en el salón de clases.
Material
• Una caja de cerillos grande, de11.5 x 6.5 cm. • Un espejo de 3 x 3 cm y 3 mm de grosor. • Una esfera o gota de vidrio (podría funcionar una canica transparente, muy nítida y sin burbujas). • Un portaobjetos. • Una muestra de tejido (cutícula de cebolla, por ejemplo o un ala de insecto). • Azul de metileno o tintura de yodo diluidos en alcohol. • Cinta adhesiva transparente que funcionará como cubre objetos. • Un poco de silicón o cinta adhesiva transparente para sujetar la esfera de vidrio. Si no tiene al alcance las cajas de cerillos, le sugerimos hacer una similar con las plantillas que incluimos en la página 7.
Metodología
El punto 1 sólo debe realizarse si no se cuenta con una caja adecuada. Los siguientes son para armar el microscopio. 1. En la plantilla de la página 7 recorte sobre las líneas continuas y doble sobre las punteadas. Con estas figuras forme una caja como la de cerillos y péguela. 2. Observe el dibujo de la página 7. Donde se encuentra la letra C coloque y pegue el espejo. 3. Perfore el círculo marcado, coloque la esfera de vidrio y sosténgala con cinta adhesiva. 4. Sobre el portaobjetos coloque una telita de cebolla fresca, tíñala y espere a que seque para posicionar el cubreobjetos (o cúbrala con cinta adhesiva). Después acerque esta preparación a la esfera y dirija la luz con el espejo.También puede observar otros cortes de tejidos con diferentes tinciones. Ya construido el microscopio óptico, la técnica de observación es la siguiente:
6
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
Figura A
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
7
Construye tu microscopio óptico
Figura B
8
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
1. Tome por los costados, con el dedo pulgar y el dedo anular de la mano izquierda, la caja externa de los cerillos. 2. Saque un poco la caja interna por donde está la ventana y la esfera de vidrio, introduzca por esa abertura el portaobjetos y sosténgalo con el dedo pulgar y con el dedo medio o anular, de tal forma que acerque o aleje de la esfera de vidrio la preparación que está sobre el portaobjetos. 3. Con el espejo inclinado a unos 45° dirija la luz hacia la esfera y acerque el ojo para observar los detalles del ala de insecto o de la cutícula de cebolla. ¿Qué sucede? La esfera de vidrio funciona como una gran lupa que, al igual que otras lentes, hace que los rayos de luz sean paralelos a nuestros ojos y podamos observar las imágenes de objetos microscópicos. ¿Por qué una esfera nos da tanto aumento? El microscopio que ha construido funciona como una ‘lupa’ gruesa mediante la cual la imagen se ve aumentada detrás de la esfera y desde cualquier punto dicha imagen se percibirá así. Temas para investigar: • Reflexión y refracción de la luz. • Ley de Snell. • Desarrollo del microscopio óptico y electrónico.
Literatura recomendada DOUGLAS C. Giancoli. Física, principios con aplicaciones. Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. 4ª edición, 1997. VELASCO Oyarzabal, Félix. Lecciones de física, Editorial CECSA, México, 1979. DREYFUS Cortés, Georges. El Mundo de los microbios. Colección La ciencia para todos, FCE, 5ª reimpresión, México, 1996. CETTO Ana María. La luz en la naturaleza y en el laboratorio. Colección La ciencia para todos, FCE, 6ª reimpresión, México, 1996.
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
9
Hidroponia en el aula María Jesús Arbiza
Introducción
10
La hidroponia es un método de cultivo en el que el sustrato para el crecimiento y desarrollo de las plantas no es la tierra, sino un medio acuoso del cual toman los nutrientes minerales que necesitan. La palabra hidroponia proviene del griego hydro: agua y ponos: labor o trabajo, o sea que, literalmente, significa ‘trabajo en agua’. Si bien desde hace mucho —en 1699— Woodward admitió que es posible cultivar plantas sin tierra, se puede decir que la hidroponia es una técnica nueva, ya que en las últimas décadas es cuando ha adquirido importancia. Los métodos de cultivo hidropónicos actuales emplean diversos tipos de sustrato, como grava, arena, aserrín, cascarilla de cereales (salvado), arcillas expansivas y carbón, entre otros. A ellos se añade una solución nutritiva que contiene todos los elementos necesarios para el normal crecimiento y desarrollo de la planta que se va a cultivar. Entre las características que convierten a la hidroponia en una muy buena opción de producción vegetal se encuentran: el espacio necesario es muy reducido y es un sistema que, bien realizado, no agrede el medio ambiente. Se tiene, además, gran control de las variables, alta densidad de población, fácil corrección de los niveles de nutrimentos, no depende tanto de los factores meteorológicos, mayor precocidad de las plantas, posibilidad de cultivar repetidamente una misma planta durante todo el año lo que permite obtener de varias cosechas, ahorrar agua, ya que no hay desperdicio, bajos costos; no requiere de maquinaria y hay mayor higiene, entre otras ventajas. También disminuye la contaminación ambiental, el desgaste de los suelos y el riesgo de erosión.
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
Consideramos importante que los niños, quienes son testigos del deterioro de los ecosistemas de nuestro planeta y de la problemática en la producción de alimentos para una humanidad siempre creciente, se familiaricen con este sistema que tiene gran importancia dentro de los contextos ecológico, económico y social. Desde hace algún tiempo, en muchas escuelas, se ha utilizado el recurso de la huerta como herramienta didáctica. Su aplicación desde el punto de vista pedagógico es globalizadora, debido a que integra diferentes áreas del currículo. Puede apoyar el tratamiento de diferentes temas de biología, química y física, dependiendo del grado en que se realice. Con niños de primaria puede ser útil para tratar conceptos de botánica básica —por ejemplo, partes de la planta y ciclo de vida— en secundaria se pueden trabajar conceptos de química como soluciones, ósmosis, propiedades del agua, pH, etcétera, y en biología algunos de botánica y algo de fisiología vegetal, como fotosíntesis. Con la técnica de la hidroponia, el concepto de huerta escolar y sus aplicaciones pedagógicas se amplían enormemente. Es además un excelente recurso para las escuelas que no disponen de espacio físico para establecer una huerta tradicional. Es importante considerar que las actividades que se desarrollan en una huerta tradicional pueden ser también realizadas con los cultivos hidropónicos, y con menos recursos. La actividad que proponemos está diseñada para alumnos de quinto y sexto de primaria o de cualquier grado de secundaria. Actividad
En ella haremos un cultivo hidropónico de jitomate (Lycopersicum esculentum). Objetivos: • Que los alumnos se acerquen a una nueva técnica de cultivo. • Utilizar el recurso del cultivo hidropónico para retomar saberes de diferentes áreas del conocimiento contenidos en los currículos escolares. Material: • Arena • Cubeta • 1 corcho • Grava fina • Hilo • Pedazo de paño de manta de cielo • 2 palos delgados de madera de aproximadamente 1 m de alto. • Recipiente plástico (de preferencia rectangular, de 20 x 20 cm de lado y 5 cm de profundidad) • Recipiente plástico (de preferencia rectangular, de aproximadamente 60 x 40 cm de lado y una profundidad de 20 cm, opaco. • Regadera
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
11
Hidroponia en el aula
• Semillas de jitomate de cualquier variedad (se pueden conseguir en sobrecitos en los supermercados o también en las casas especializadas en venta de semillas y productos agrícolas). • Salvado de trigo Sustancias: Agua, Sulfato de Amonio SO4(NH4)2, fosfato de potasio monobásico KH2PO4, sulfato de magnesio MgSO4 y nitrato de calcio Ca(NO3)2. Estas sustancias pueden ser sustituidas por un fertilizante comercial. Preparación de la solución: Se combinan las sustancias de la siguiente manera: 3 gramos Sulfato de amonio SO4(NH4)2 5.7 gramos Fosfato de potasio monobásico KH2PO4 Sulfato de magnesio MgSO4 11.4 gramos Nitrato de calcio Ca(NO3)2 48.6 gramos Disolver directamente en 20 litros de agua. Si la actividad se hace con niños de quinto, sexto de primaria o primero de secundaria, la solución la preparará el maestro con antelación. Los niños de segundo y tercero de secundaria pueden hacerla ellos mismos. Existen preparados comerciales para soluciones nutrientes hidropónicas. Si el maestro elige esta opción debe seguir las instrucciones del fabricante. El pH ideal de la solución para la producción de tomate va de 5.5 a 7. Germinación: La semilla está esperando los estímulos necesarios para germinar. Esto ocurre cuando absorbe suficiente agua para que la corteza exterior se abra y el embrión que está dentro empiece su desarrollo. Para la germinación, se llenará el recipiente más pequeño con arena fina (o tierra muy arenosa), hasta dos centímetros del borde. Se agrega la solución nutriente. Debe haber aire suficiente pues la semilla en germinación, el embrión, respira. El medio arenoso en el que se coloca la semilla debe humedecerse abundantemente, pero no anegarse. Se cubre con la manta de cielo y sobre ella se depositan las semillas. La germinación también puede hacerse poniendo las semillas en un plato con algodón humedecido en solución. El almácigo no necesita ni luz ni sol y debe estar en un lugar abrigado y protegido del viento. Las semillas tardarán de 5 a 11 días en germinar, dependiendo de la temperatura.
12
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
El trasplante: El trasplante consiste en trasladar las plantas al lugar definitivo del cultivo, el recipiente más grande. Éste se habrá preparado perforando un agujero de 1.5 cm de diámetro hacia la mitad de uno de los lados angostos, en la parte de abajo, y colocando la grava fina mezclada con salvado hasta la mitad de su capacidad. Agregue solución nutritiva como para cubrir (no más allá de la grava) y luego drene el exceso inclinando a una pendiente del 3 al 5% el recipiente, en dirección a la perforación realizada. Después se tapa el orificio con el corcho. Los dos palos de madera se habrán colocado a la mitad de cada lado del recipiente. Se fijarán con cinta canela o cualquier tipo de cinta adhesiva fuerte. Entre ellos se extenderán hilos con los que se sostendrán las plantas a medida que vayan creciendo. Hay que trasplantar cuando los brotes en el almácigo han alcanzado un desarrollo de 8 a 10 cm de altura. El trasplante debe hacerse de preferencia en días nublados, frescos, para evitar el exceso de calor que marchita las plantas manipuladas. En primavera y verano es importante mantener las plantas a la sombra (no oscuridad) durante la primera semana. No riegue el almácigo el día anterior, tampoco el mismo día de hacer el transplante, para que la arena se suelte con facilidad de las raicillas. Sumerja las plantas en un vaso con solución nutriente y sacúdalas suavemente de modo que desprendan toda la tierra adherida. Evite que el sol dé en las raíces. Escoja las plántulas más fuertes. Coloque tres por fila. Haga dos filas. La luz es vital para el crecimiento de las plantas, por lo que es conveniente que después de la primera semana el cultivo reciba la mayor cantidad de luz posible, especialmente en invierno, por lo que es aconsejable colocarlo cerca de una ventana.
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
13
Hidroponia en el aula
Cuidado del cultivo: Si se elige un lugar abierto debe procurarse que el sol no dé directamente a las plantas durante todo el día. La ventilación es importante, pero no debe dar el viento. Si el ambiente es muy seco debe humedecerse colocando recipientes con agua o rociando las hojas. El exceso de humedad provocará el desarrollo de enfermedades. La temperatura óptima está entre los 15 y 35 grados. El riego se hará con regadera. La solución debe mantenerse tapada, sin luz, para que no se desarrollen algas en su interior. Se agregará la cantidad necesaria para mantener húmedo el sustrato. El exceso se debe drenar. Se puede mantener el recipiente con una pendiente del 3 al 5% hacia el hoyo, que habrá sido destapado. Una vez eliminado el exceso de solución, se puede enderezar el recipiente y tapar el hoyo. El cultivo debe mantenerse libre de polvo y desperdicios vegetales para evitar enfermedades y la aparición de insectos. Se deben cosechar los jitomates cuando todavía están levemente verdes, ya que terminarán de madurar cortados y se maltratarán menos. Después de la cosecha se retirarán las plantas de los recipientes para desecharlas. El sustrato también se desecha y finalmente se lava el recipiente con abundante agua para que pueda ser utilizado nuevamente.
14
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
¿Cómo encontrar las constelaciones?
Las dificultades para el empleo de los mapas celestes como el que se muestra en la figura 5 suelen deberse a lo siguiente:
Dificultades al emplear los mapas
1. La escala reducida. Es como cuando uno ve la fotografía de una persona, suele ser mucho menor. En los mapas las estrellas parecen estar muy cercanas unas de otras, pero en el cielo se ven mucho más separadas. 2. La orientación. Si se coloca el mapa sobre una mesa, como se haría con una revista, quedará mal orientado, ya que estarán invertidos el Este y el Oeste. Se deben emplear de tal manera que el mapa esté entre la cara del observador y la región del cielo a estudiar. El Norte del mapa se debe colocar hacia el norte, ubicado por medio de una brújula o de la Estrella Polar, la Alfa o estrella más brillante de la constelación Osa Mayor (que no parece un oso sino más bien un papalote). Tanto el Este como el Oeste del mapa deberán estar orientados hacia el este y el oeste del observador. Si uno mira al norte el este estará del lado izquierdo y el oeste del derecho. 3. Número de estrellas.Algunos mapas celestes muestran un mayor número de estrellas de las que se pueden observar a simple vista, sobre todo en las grandes ciudades donde la iluminación nocturna sólo permite ver unos cuantos astros. Otro factor que contribuye a ver menos estrellas es la nubosidad. Los mapas están diseñados para quien observa el cielo con binoculares o con un telescopio pequeño. 4. La posición de las estrellas. Debido a la rotación de la Tierra durante la noche y a su traslación en torno del Sol, las posiciones de las constelaciones varían durante la noche y el transcurso del año. Así las estrellas, incluyendo al Sol, suelen desplazarse de este a oeste.Algunas estrellas se observan en determinada época del año y no en otra porque la luz solar impide verlas; estas estrellas están en la bóveda celeste durante el día. Se requieren mapas especiales para cada época del año. 5. El aspecto de la bóveda celeste varía entre el hemisferio norte y el sur. En el Ecuador en principio se podrían observar todas las estrellas de la bóveda celeste, en cambio desde el polo norte o sur sólo percibiríamos la mitad de la bóveda.Así que es necesario contar con mapas especiales para cada latitud, es decir, para sitios a distintas distancias del Ecuador.
Figura 2.
Figura 3.
16
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
6. Las unidades angulares. Debido a que es muy difícil estimar las distancias a las estrellas y a que parece que todas estuviesen colocadas sobre la bóveda celeste, las distancias entre las estrellas se miden en unidades angulares: grados, minutos y segundos, como las de los transportadores. Así, como se muestra en la figura 6, la distancia entre el horizonte y el cenit (el punto que se encuentra justamente encima de nuestra cabeza) es de 90º. El diámetro de la Luna llena es de 1/2º y del costado largo de la constelación del ‘metate’ es 10º.
Figura 4.
Para evitar estas dificultades, en este artículo sugerimos observar una constelación a la vez, con las estrellas que se puedan ver desde México durante los meses en que suele estar despejado, es decir de noviembre a abril. Como se explicará se evitará el problema de la escala. Figura 5.
Elaboración de micas para ubicar las constelaciones
A continuación se describirá la manera de elaborar las micas para ubicar las constelaciones . Materiales: • Micas transparentes tamaño carta (una por constelación). Lo ideal es que sean cuatro de las más brillantes que se ven en México como: Orión, Pegaso, Escorpión y la Osa Mayor el número dependerá de la cantidad de estudiantes). En las figuras se muestran algunos ejemplos.* • Cuatro acrílicos de un tamaño ligeramente mayor a los acetatos. • Pegamento • Pintura fluorescente, se puede emplear la de uñas que se usa en las discotecas. También se consigue en botes pequeños en las ferreterías grandes. • Pincel fino. • Lámpara de mano. * Como se mencionó antes en la revista del Correo del Maestro Núm. 40, septiembre1999, se muestran las constelaciones más notables que se observan desde México.
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
17
¿Cómo encontrar las constelaciones?
Figura 6.
• Bolsa grande opaca. • Brújula, para ubicar el norte. • Regla transparente. Elaboración: 1. Salir durante la noche, con la lámpara y la regla. Localizar una constelación; por ejemplo, la de la Osa Mayor. Extender cómodamente el brazo y medir la distancia aproximada entre dos estrellas. Nosotros medimos la distancia entre las estrellas más brillantes de la Osa Mayor, Alfa y Beta; obtuvimos 4 centímetros. 2. Fotocopiar los dibujos de las constelaciones que aquí se presentan sobre los acetatos de tal manera que queden más o menos a la escala que se obtuvo en el inciso 1. En el caso de la Osa Mayor que la distancia entre las estrellas Alfa y Beta sea de unos 4 centímetros. (Se pueden usar otros mapas de constelaciones, como las de Correo del Maestro Núm. 40, septiembre1999). 3. Pegar con pegamento el acetato en el centro del acrílico. 4. Dibujar sobre el contorno de la constelación la figura con la pintura fluorescente. Modo de empleo: Se sugiere comenzar por una constelación fácilmente distinguible en México, como la constelación de Orión. El profesor debe haberla ubicado previamente. Los alumnos tomarán sus micas, si la pintura fosforescente no está brillando se deberán exponer a luz por medio de la lámpara metida dentro de una bolsa, para que no se deslumbren (nuestros ojos tardan varios minutos en habituarse a la oscuridad).
18
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
Figura 7.
Figura 8.
Conclusión
Los estudiantes deberán tomar la mica con ambas manos y colocarla frente a la constelación elegida con ambos brazos estirados, como se muestra en la figura 7. Constatarán que las marcas de las estrellas correspondan a las de la constelación, en particular las más brillantes. Recordemos que los mapas suelen incluir un mayor número de estrellas de las que se detectan a simple vista. La ventaja de este sistema es que la escala es la adecuada. Cada alumno colocará el acrílico de tal manera que las estrellas estén colocadas en el lugar adecuado. Si se trata de una gran ciudad, el profesor podrá limitarse a dibujar solamente la posición de las estrellas más brillantes evitando confusiones por la presencia de astros no visibles. Se recomienda realizar este taller entre noviembre y abril, que son los meses en que suele estar despejado el cielo mexicano. Se sugiere que el docente organice la observación en grupo, es más divertido y desde luego que se vaya a un sitio seguro, lejos de las luces intensas de la ciudad. En la figura 8 se muestra una fotografía de satélite tomada durante la noche, se observa claramente la iluminación en las grandes ciudades. Podrá practicar dentro de la ciudad antes de llevar a los alumnos, así notarán la enorme diferencia en la cantidad de estrellas. Como en cualquier actividad nocturna es necesario tomar precauciones. En particular es importante recordar que en sitios desérticos y elevados los alumnos deberán ir bien abrigados.
Una actividad extracurricular apasionante es organizar una fiesta de estrellas durante la cual los estudiantes efectúan observaciones astronómicas. El primer paso puede ser mirar la Luna, como se describe en Correo del Maestro, núm.2, junio, 1996. Posteriormente, se continúa con la observación de las estrellas. Este texto ayuda a encontrar las constelaciones. El paso siguiente es consultar una revista especializada u observar astros con binoculares o con un telescopio pequeño. Otra actividad recomendable es llevar a los alumnos a una función de planetario.
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
19
Antes del aula
Una historia de amor y algo más Jesús Valdés Martínez
S
http://archives.caltech.edu//photoNet.html
eguramente, tanto a ti como a mí nos han sucedido cosas que aparentemente no tienen explicación lógica, que parecen tener una causa sobrenatural. También a las grandes personalidades les suceden. Conozco una historia que le ocurrió a uno de los mayores científicos del siglo XX y me gustaría contártela. Es una historia de amor, pero también de cómo un hecho misterioso, una vez que se consideran todos los detalles, tiene una explicación sencilla. Se trata de algo que le sucedió a Richard Feynman (1918-1988), premio Nobel de física y uno de los científicos más importantes y admirados de la segunda mitad del siglo XX. Siendo muy joven, Richard conoció a Arline Greenbaum, una muchacha muy popular y de gran sensibilidad. Con el tiempo llegaron a
estar profundamente enamorados el uno del otro. Corrían los años previos a la Segunda Guerra Mundial cuando su felicidad recibió un duro golpe: Arline enfermó de algo que finalmente resultaría ser tuberculosis, un padecimiento muy contagioso y que en esa época era incurable. Sin embargo, su relación era muy sólida y ésta no iba a ser una razón para que Richard la dejara. A pesar de los consejos de amigos y familiares, se casaron. Debido a su enfermedad, ella tenía que vivir internada, por lo que después de la boda él tan sólo le dio un ligero beso en la mejilla y la llevó directamente al hospital. Ahí la visitaba todos los fines de semana y, según sus propias palabras, la pasaban maravillosamente juntos. Ninguno de ellos se sentía agobiado por la situación; finalmente, decía él, todo el mundo
Richard Feynman nació en Brooklyn, Nueva York, en mayo de 1918. Su gran habilidad para el estudio le permitió la entrada en el Massachusetts Institute of Technology donde, en 1939, se graduó en ciencias. Realizó estudios de doctorado en la Universidad de Princeton, donde obtuvo el grado de Ph.D. en 1942. Durante su estancia en esta universidad se casó con Arline Greenbaum, quien él decía, fue ‘la chica de sus sueños’. En 1941 se estableció en Los Álamos, Nuevo México, para trabajar en el muy secreto proyecto de la bomba atómica. Arline fue internada en un hospital de Alburquerque gravemente enferma de tuberculosis. Mientras estuvo en los Álamos, Feynman patentó el submarino atómico y el avión atómico. Arline falleció en 1945 y dejó a Richard en total desolación. De 1945 a 1950 fue profesor de física teórica en la Universidad de Cornell y de 1950 a 1959 estuvo primero como profesor visitante y luego como titular de física teórica en el California Institute of Technology. En 1952 se casó con Mary Louise Bell, profesora de historia del arte en la universidad. En 1956 se divorciaron. En 1960 Richard Feynman se casó con Gweneth Howarth, con quien tuvo un hijo, Carl Richard, nacido el 22 de abril de 1961, y adoptó una hija, Michelle Catherine, nacida el 13 de agosto de 1968. De 1961 a1963 Feynman emprendió un proyecto que impactó a la comunidad científica. Estuvo de acuerdo en dar un curso introductorio de física a los nuevos estudiantes de Caltech. Las conferencias realizadas fueron grabadas y transcritas, y se fotografiaron todas las anotaciones hechas en el pizarrón. De este material surgió una serie de tres libros llamados The Feynman lectures on physics. Estos libros se volvieron columna vertebral de la literatura científica y lo son aún hoy en día.
20
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
http://archives.caltech.edu//photoNet.html
sabe que eventualmente morirá, la única diferencia era que ellos tendrían cinco años juntos en lugar de cincuenta. Siete años después de que la enfermedad le fue diagnosticada ella murió. El día que Arline enfermó, Richard le regaló un hermoso reloj con grandes números que giraban mecánicamente y que le permitían ver la hora desde la cama en la cual solía reposar. Arline lo tuvo al lado de su lecho hasta el día de su muerte. Falleció a las 9:22 de la noche y el reloj se detuvo exactamente a esa hora; nunca más volvió a caminar; parecía que el tiempo se había detenido, al igual que su vida. Esto, desde luego, impresionó enormemente a Richard, pero él era muy observador y no aceptaba explicaciones sobrenaturales, por románticas que parecieran; estaba acostumbrado a considerar todos los hechos antes de llegar a una conclusión. Después de algún tiempo se puso a pensar qué era lo que podía haber sucedido, y recordó que el mecanismo del reloj se desajustaba periódicamente y dejaba de caminar hasta que lo reparaba. Cuando Arline murió, la enfermera le-
vantó el reloj y lo acercó a la lámpara para ver y anotar la hora del deceso; el reloj se había detenido por esa razón. Pocos solemos hacer lo mismo que Feynman, y fácilmente llegamos a conclusiones antes de considerar todos los hechos; después de todo, es muy emocionante pensar que algo fuera de este mundo nos ha sucedido. Independientemente de lo emocionante que sea, la próxima vez que algo extraño te suceda trata de recordar todos los detalles; seguramente alguno de ellos te ayudará a entender ese hecho aparentemente misterioso.
En 1965 recibió el premio Nobel en física, que compartió con Sin-Itero Tomanaga y Julian Schwinger, por su trabajo en electrodinámica cuántica. Después de esto, Feynman pasó un breve periodo de inactividad. A fines de los sesentas volvió al trabajo con la revisión de la doble hélice propuesta por Watson y Crick. Poco después se enfrascó en el problema de las colisiones de extrema alta energía de las partículas pesadas. Esto ocupó su vida durante la siguiente década. En junio de 1979 Feynman fue operado de cáncer estomacal. En los ochentas se volvió una reconocida figura pública. En 1985, su amigo Ralph Leighton escribió Surely you're joking, Mr. Feynman!, que se convirtió en un sorpresivo bestseller.Tres años más tarde Leighton escribió una segunda parte titulada What do you care what other people think? En enero de 1986 ocurrió el accidente del transbordador Challenger. La NASA llamó a Feynman y otros científicos para colaborar en la investigación del suceso. Feynman llegó a una conclusión sobre qué había estado mal y lo expuso, con la comisión, en una conferencia televisada en todo el país. Lo que ocurrió fue que el material de las uniones perdió elasticidad al llegar a la temperatura de congelación. La última conferencia de Feynman tuvo lugar un viernes 4 de diciembre de 1987. Habló sobre la curvatura espacio-tiempo. Falleció dos meses más tarde, el 15 de febrero de 1988. Feynman fue miembro de la American Physical Society, la American Association for the Advancement of Science y la National Academy of Science. En 1965 fue electo miembro externo de la Royal Society, de Londres. Además del Nobel, obtuvo diversas distinciones y premios, entre ellos el premio Albert Einstein (1954, Princeton); el premio Einstein (Albert Einstein Award College of Medicine) y el premio Lawrence (1962).
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
21
Sala de Química* Universum, Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, es una herramienta invaluable en la enseñanza de las ciencias experimentales en todos los niveles educativos. Muchas veces llevamos a él a nuestros alumnos, pero no aprovechamos al máximo las posibilidades que ofrece, principalmente por no conocer bien las salas y qué actividades podemos desarrollar en ellas. Correo del Maestro y Universum desean hacer llegar a los maestros estas guías de preparación para una visita al museo. En los casos que la distancia imposibilite hacer una visita a las instalaciones, proponemos a los maestros realizar algunas actividades semejantes a las que describimos en las guías. En este número presentamos la Sala de Química. La finalidad de esta sala es mostrar que la química se encuentra presente en la vida cotidiana y dar a conocer cómo el hombre sintetiza nuevos compuestos químicos y transforma químicamente los productos naturales para satisfacer sus necesidades. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
Nylon Química en el arte pictórico Música química, uno Conservación de documentos históricos El hule y sus propiedades Estructura química y color Del barbasco a los anticonceptivos Adhesivos Representación de moléculas Construcción de modelos moleculares Catálisis Anillos de Liesegang Reacción oscilante Pila voltaica ADN (modelo) Química de la herencia Mural de sal Clasificación periódica (columnata) Busca el elemento Clasificación periódica (ilustración) Clasificación periódica (juegos de computadora) Música química, dos Auditorio de la Sala de Química
* A diferencia del área de biología, que se divide en cuatro secciones entre las salas y recorridos, la sección del museo dedicada a la química cuenta con una sola guía en virtud de que los temas de esta materia, aunque diversos, son susceptibles de presentarse en forma unificada en un centro de divulgación como éste, lo que, además, facilita el acercamiento de los visitantes a esta disciplina. En el presente número, entonces, dedicamos estas páginas a la guía del área de química de Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM. En las páginas centrales se encuentran fotografías a color de la Sala de Química.
22
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
Preescolar, 1º y 2º grados de primaria Actividades sugeridas ANTES DE LA VISITA
Se pedirá a los niños que identifiquen y hagan una lista de artículos hechos con plástico y otra de aquellos manufacturados con hule. Podrán contrastar sus listas con lo observado en la visita a la sección. Este ejercicio es muy útil para que los alumnos distingan entre los materiales sintéticos y los naturales. DURANTE LA VISITA
El recorrido está planeado para trabajar con el equipamiento del árbol del hule y conocer sus propiedades. Para preescolar se sugiere una visita de 30 minutos y para 1o y 2o grados una de 40. Red elástica. Invite a los niños a entrar en la red elástica (máximo tres por turno) y permita que jueguen. Al terminar, promueva que expresen sus sensaciones.
¿Qué sintieron? ¿Cómo son las ligas? ¿Pudieron escalar usando las ligas? ¿Por qué creen que sí o no? Concluya que las ligas del equipamiento están hechas con una sustancia natural llamada látex, pero que ha sido modificada químicamente. En el recorrido verán de dónde se obtiene el látex. Fotomural de la selva. Solicite a sus alumnos que observen el fotomural. ¿Qué observan? ¿Se parece al lugar donde viven? ¿En qué son diferentes?
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
23
Universum, Sala de Química
Explique que se trata de un ambiente selvático y exponga sus características. Mencione que en él se encuentra el árbol del hule. Árbol del hule. Pida a sus alumnos que identifiquen las partes del árbol y que mencionen sus características: color, forma y tamaño. Centre la atención de los niños en el recipiente atado al tronco y explíqueles que dentro se encuentra una sustancia que está simulando el látex que se extrae del árbol. Con látex se elaboraron las ligas que forman el equipamiento donde jugaron. Productos hechos con hule. Pida a los niños que identifiquen en el equipamiento otros objetos fabricados con hule. Puede preguntarles sobre su color, tamaño y utilidad. Posteriormente, explique que todo tiene que ver con la química: nuestro cuerpo, el tronco del árbol, las hojas, el látex, en fin, todo lo que nos rodea. Los químicos han tomado algunas sustancias de la naturaleza para transformarlas y elaborar ciertos productos que usamos todos los días. Para complementar la visita: Lleve a sus alumnos a observar cómo la restauración y conservación de libros y pinturas es posible gracias a la química. Puede también visitar el módulo de estructura química y color que exhibe algunos aspectos de dos colorantes naturales y las síntesis de nuevas moléculas para producir colores. DESPUÉS DE LA VISITA
• Solicite a sus alumnos que dibujen o expliquen por escrito de dónde se obtiene el látex y qué objetos se elaboran con él. • Formar un mural en su salón de clase con objetos que traigan de casa que estén hechos con hule.
24
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
Entrada a la Sala de Química.
Modelos moleculares.
Fotomural de la selva.
Techo del fotomural de la selva.
Árbol del hule.
Productos hechos con hule.
Red elástica.
Mural de sal.
Mural de sal.
Columnata de los elementos.
Columnata de los elementos.
Fotomural de los elementos.
Anillos de Liesegang.
Cadenas de polímeros.
3º y 4º grados de primaria El recorrido está planeado para trabajar con el equipamiento del hule y sus propiedades. Se recomienda una visita de aproximadamente 45 minutos. Fotomural de la selva. Solicite a sus alumnos que observen el fotomural y comenten acerca de él. ¿Qué observan? ¿Qué región natural está representada? ¿Cuáles son sus características? Si ya vieron en clase el tema de la fotosíntesis, indíqueles que el látex es producto de este proceso. Árbol del hule. Pida a sus alumnos que identifiquen las partes del árbol y mencionen sus características: color, tamaño, textura y forma de sus hojas. Centre su atención en el recipiente atado al tronco y pregunte qué es. Solicite a un alumno que lea la información en voz alta. ¿Qué objetos conocen que estén elaborados con ese material? ¿Pueden ser elaborados con la sustancia extraída del árbol directamente? Cadenas de polímeros. Explique que el látex es una sustancia química natural que requiere de una transformación para que se puedan elaborar a partir de él los diferentes productos que usamos. Solicite a un alumno que lea la cédula y comenten el contenido. Explique que las cadenas negras representan moléculas de hule natural y que las que tienen bolas de colores representan el hule que ha sido procesado químicamente. ¿Qué diferencias notan entre unas y otras? ¿Cómo se mueven? Red elástica. Invite a los niños a entrar en la red elástica (máximo tres por turno) y permita que jueguen. Al terminar pídales que expresen sus sensaciones. ¿Qué sintieron? ¿Pudieron escalar usando las ligas? ¿Por qué? ¿Cómo son las ligas? ¿Cuáles son sus características? ¿Tendríamos los mismos resultados si la red estuviera elaborada con otro material, por ejemplo, madera? ¿Por qué? Concluya que una de las características del hule del árbol del hule, sustancia química natural, es la elasticidad. Productos hechos con hule. Pida a sus alumnos que observen con cuidado los productos y comenten lo que ven. ¿Conocen esos productos? ¿Dónde los han visto? Después de escuchar sus comentarios explíqueles que todo lo que ven está formado por sustancias químicas: nuestro cuerpo, el tronco del árbol, las hojas, el látex, en fin todo lo que nos rodea.
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
37
Universum, Sala de Química
Los químicos han tomado algunas sustancias de la naturaleza para transformarlas y elaborar ciertos productos que usamos todos los días. Actividades sugeridas Para complementar la visita: Lleve a sus alumnos a observar cómo la restauración y conservación de libros y pinturas es posible gracias a la química. Puede también visitar el módulo de estructura química y color que exhibe algunos aspectos de dos colorantes naturales y las síntesis de nuevas moléculas para producir colores artificiales. DESPUÉS DE LA VISITA
• Solicite a sus alumnos que dibujen o expliquen por escrito de dónde se obtiene el látex y qué objetos se elaboran con él.
5º y 6º grados de primaria Actividades sugeridas DURANTE LA VISITA
El recorrido está planeado para trabajar con la tabla de la clasificación periódica de los elementos, el mural de sal y la construcción de modelos moleculares. Recomendamos una visita de aproximadamente 60 minutos. Columnata de los elementos. Explique a sus alumnos que todo lo que nos rodea es materia formada por distintos elementos. Solicíteles que mencionen los elementos que puedan observar desde el lugar donde se encuentran. Escúchelos. Si considera necesario guíelos con preguntas como las siguientes: ¿han oído mencionar alguno de estos elementos?, ¿dónde? Explíqueles que los químicos clasifican y organizan los elementos tomando en cuenta sus características químicas, lo cual ayuda a realizar su estudio sistemático. Observen con detenimiento los elementos y los tres estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso) que aparecen en la columnata. ¿Todos los elementos son iguales? ¿En qué sí y en qué no? ¿Cuántos elementos gaseosos ven? ¿Cuántos líquidos? ¿Cuántos sólidos? Pida a sus alumnos que den ejemplos de los estados de la materia de los elementos que están viendo.
38
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
Fotomurales. Organice a sus alumnos por equipos, pídales que busquen tres elementos en el fotograbado de la clasificación periódica de los elementos y después encuentren su uso o aplicación buscándolo en el fotomural de la caricatura de un pueblo. Compartan la información.
Mural sal. Pida a sus alumnos que observen el mural. Lean en voz alta el contenido de la cédula. ¿Consideran que la sal es un elemento? La sal es un compuesto. Combina dos elementos: cloro y sodio. ¿Cuál es el estado y aspecto físico de estos elementos? Si no lo recuerdan, pida que lo comprueben ¿Tienen las mismas características que la sal del mural? ¿A qué creen que se deba? Al combinarse los elementos, en este caso cloro y sodio, y formar un compuesto, la sustancia toma características diferentes. Modelos moleculares. La construcción de modelos moleculares es una herramienta de estudio muy útil para los químicos. En este equipamiento pueden armar moléculas de diferentes gases, como la del monóxido de carbono (CO), que es un compuesto formado por oxígeno y carbono. Señale que cuando se combinan se forma un compuesto químico con características diferentes a las de los elementos que lo formaron. Mencione las características del monóxido de carbono, gas tóxico formado por un átomo de carbono y uno de oxígeno, el cual puede tomar por semejanza el lugar de una molécula de oxígeno (O2) en la sangre y provocar asfixia. Puede llevar a su grupo a observar las aplicaciones de la química en la vida cotidiana en la sección Química y Sociedad. DESPUÉS DE LA VISITA
Solicite a sus alumnos que ilustren con un dibujo la diferencia entre un elemento y un compuesto y, si es posible, lo expliquen por escrito.
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
39
Universum, Sala de Química
Secundaria Esta sala es un excelente apoyo para las asignaturas de Introducción a la física y química, Química I y Química II. Entre otros temas, los alumnos encontrarán la tabla de la clasificación periódica de los elementos, reacción química y síntesis química. También se darán cuenta de la importancia de la relación entre la química y la sociedad y de cómo el químico transforma los productos naturales para obtener satisfacciones cotidianas. Se sugiere una visita aproximada de 90 minutos. Fotografía de la entrada. ¿Qué estudia la química? Escuche las respuestas de sus alumnos y concluya que estudia esencialmente las reacciones químicas, es decir, los cambios químicos de la materia. En ellos se distinguen dos factores: reactivo y producto. Anillos de Liesegang. Organice a su grupo por equipos y pídales que localicen tres equipamientos donde se muestren reacciones químicas (por ejemplo, Nylon, Anillos de Liesegang, Reacción oscilante y Catálisis). Pídales que identifiquen en ellos el reactivo y el producto. Al terminar, júntelos y permítales compartir los resultados de su investigación.
Cadenas de polímeros. En este equipamiento no se ofrece una reacción química, pero se puede utilizar el modelo de esferas metálicas para explicar lo que sucede en este caso. Explique a sus alumnos que el hule, una sustancia química natural, está representado por las cadenas con esferas negras. Después de la vulcanización (con su reacción química correspondiente) hay nuevos enlaces químicos. Un ejemplo es el azufre, representado por las esferas amarillas, que une las cadenas de polímeros naturales del hule.
40
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
Columnata de los elementos. Comente con sus alumnos que desde el punto de vista de la química, toda la materia del Universo, incluidos nosotros, está formada por elementos químicos. La química está en todos lados. Observen cuidadosamente la apariencia y estado físico de los elementos que aparecen en la columnata. Una vez que tengan identificadas sus características, localícenlos en los dos fotomurales. Pida a sus alumnos que se organicen por parejas y manipulen las computadoras de la sala, eso les ayudará a comprender los conceptos de familia química y periodo. Modelos moleculares. Arme con sus alumnos los modelos de las cuatro moléculas de compuestos gaseosos que forman parte de una atmósfera contaminada: monóxido de carbono (CO), ozono (O3), bióxido de azufre (SO2) y bióxido de nitrógeno (NO2). ¿Por qué son contaminantes? Déjelos que reflexionen y den sus respuestas. Finalmente, si no puede llegar con claridad a una conclusión, explíqueles.
Química y Sociedad. ¿Para qué sirve saber química? Escuche los comentarios de sus alumnos y sugiérales que visiten la sección Química y Sociedad; encontrarán ejemplos de cómo los químicos sintetizan compuestos, en este caso para conservar y restaurar obras de arte pictóricas y bibliográficas, crear colores artificiales, dar origen a fibras sintéticas como el nylon, polímeros especialmente absorbentes (utilizados en los pañales), rollos para fotografía, adhesivos y demás. Vuelva a preguntar para qué sirve la química. Actividades sugeridas • Taller de cromatografía para practicar con medios simples un método de separación de mezclas de moléculas muy empleado en la química. • Síntesis de redes moleculares donde pueden preparar el conocido ‘moco de King Kong’. • Demostración con polímeros superabsorbentes utilizados en los pañales desechables. DESPUÉS DE LA VISITA
Pida a sus alumnos que hagan una lista de cinco reacciones químicas que suceden cotidianamente en casa o una lista de quince productos de uso cotidiano que estén hechos parcial o totalmente a partir de síntesis químicas.
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
41
Universum, Sala de Química
Conozca más de cerca Universum Para los lectores que quieran información más detallada acerca de esta institución cultural, ponemos a su disposición los siguientes datos que son importantes para conocer mejor Universum. Dirección:
Zona Cultural de Ciudad Universitaria Apartado Postal 70-487, Coyoacán 04510, México, D.F.
Horario:
Lunes a viernes, 9:00 a 17:00 hrs. Aclaración: • la taquilla cierra a las 17:00 hrs. • el museo cierra a las 18:00 hrs. Sábados, domingos y días festivos, el horario del museo es de 10:00 a 17:00 hrs.
Atención especial a escuelas y grupos:
56 22 72 87 y 56 22 72 88
Departamento de Atención al Visitante:
lunes a viernes, 9:00 a 17:00 hrs.
Información general:
56 22 82 38, 56 22 73 08
Correo electrónico:
universu@servidor.unam.mx
Universum en internet: http://www.universum.unam.mx Jefe de la Sala de Química:
42
F. Guillermo Mosqueira P. S.
Asesoría pedagógica:
Rosa del Carmen Villavicencio y Nina Rosa Cervantes
Asesoría científica:
F. Guillermo Mosqueira P. S.
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
Certidumbres e incertidumbres
Historia de la ciencia y enseñanza de la ciencia Gerardo Hernández García
E
l tema que se nos ofrece puede interpretarse, sin duda, de más de una manera. Una de estas interpretaciones, y ésta es la que voy a abordar, es la necesidad, el valor, o el demérito y el peligro de introducir algunos elementos históricos para poner en perspectiva o justificar la introducción de las ideas centrales de la ciencia. Hablar de Euclides o de Descartes si el tema es la geometría, aludir a Lamarck y Darwin si el tema es la evolución, o referirnos a Marx y Weber si se trata de la estructura social. Permítaseme, antes de abordar el papel de la historia en la presentación de estas ideas, que cuestione la importancia de enseñar esta o cualquier otra noción científica. Por ejemplo, hasta qué punto y para qué es necesario hablar de evolución, por qué hablar de deriva continental o de la traslación de la Tierra. Por supuesto que una razón es que estos temas aparecen, en los distintos niveles escolares, como parte del programa oficial. Pero esta razón nos aclara poco. Si planteamos esta pregunta a los especialistas de la biología, la geografía o la astronomía, lo primero que encontramos es una expresión de incredulidad. Es tan evidente para ellos que estos temas son centrales, que difícilmente conciben la necesidad de argumentar sobre la inclusión de sus teorías. En ocasiones sucede que la respuesta viene acompañada de un tono de justificación y defensa del tema aludido. La
mayor parte de las veces esta respuesta es tan trivial y simple que, más que lograr justificar algo, despierta enormes dudas. Pero esto se debe a la falta de análisis. En mi opinión, pocas veces se entiende la pregunta; en ocasiones, incluso quien la formula está lejos de entender sus implicaciones. Yo creo que la respuesta no puede ser específica para cada tema particular, pues, bien mirada, la pregunta sólo aparentemente está dirigida al especialista de la materia referida. Lo que sigue es mi respuesta. La importancia de enseñar la evolución del hombre (o cualquier otro tema) se vierte por dos senderos:
1. La socialización Si partimos de que buena parte del propósito de educar es el de socializar, es decir, construir una perspectiva del mundo común a una colectividad (así sea el referente nuestro pueblo o el mundo), lo que se pretende al enseñar la evolución del humano es incluir dentro de la cosmovisión de los sujetos este origen millonario (que no simplemente milenario) y animal del ser humano. Otros propósitos de cohesión de grupo, de supremacía, de conquista o de dominación llevaron a la enseñanza de un dios creador que formó al hombre a su imagen y
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
43
http://www.df.unipi.it-museo/scienza/galileo/iconografia/galileo2/gal02.html
Historia de la ciencia y enseñanza de la ciencia
Galileo muestra el telescopio al Duch de Venecia.
semejanza. No es importante si esto o aquello fuese cierto, simplemente el propósito educativo en uno y otro caso es distinto, pero el mismo: transmitir a cada sujeto una perspectiva de sí mismo y de los otros, y vivir con ella. La tremenda convergencia de las distintas religiones no es garantía de la existencia de un dios, sino de la existencia de un mecanismo adaptativo común de orden social. El regreso (no digo ‘retroceso’, como algunos le llaman) a la explicación teológica de nuestros orígenes en algunos sitios de Estados Unidos obedece a una necesidad, legítimamente sentida o artificialmente creada, de fomentar ciertos vínculos sin cuya existencia algunos auguran la disolución de la sociedad. Fomentar, por otro lado, la enseñanza de la evolución biológica y, más radical aún, la humana, obedece al impulso moderno de crear una visión naturalista del hombre, así como de valorar los patrones racionales de explicación por encima de los motivos inspiracionales. Es parte entonces de una ideología que sólo se expresa por la síntesis que exige: racionalidad en todo y para todo, desde la caída de las piedras hasta el contrato social.
44
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
Aislada del marco común y general de racionalidad, la teoría de la evolución no sólo es incomprensible, sino contradictoria, pues se opondrá al determinismo de la mecánica clásica (la cuántica sólo se explica en los niveles superiores), chocará con las modas cargadas a los ‘valores’, y con otras tantas concepciones renacentistas o decimonónicas que inundan nuestras aulas; confrontación que lleva a los maestros a dilemas tan insolubles como insensatos. De ahí que se ponga todo el énfasis en la repetición (motivada o desmotivada), en el éxito de las exposiciones, las tareas o los exámenes, en suma, en el ‘conocimiento’, saber las cosas, y no en entenderlas por sus orígenes o por sus implicaciones. La ciencia, se dice, debe ser neutra, ajena a la ideología o la ética, pues de otra manera no se disuelve el intolerable conflicto. La ciencia nos enseña las cosas como son, dicen y repiten, la ética nos muestra cómo deben ser. ¿Cómo pudo un gran científico, Darwin, llevarnos a pensamientos de consecuencias tan pérfidas como el darwinismo social? ¿No será culpa más bien de sus seguidores y pervertidores que sus consecuencias nos lleven tan lejos? No, el dar-
2. La formación Formar es preparar al sujeto para enfrentar una variedad de situaciones. Entre más avanzado sea el nivel de estudios, más estrecho será el campo de acción de los sujetos. Por eso en un mismo doctorado no estudiamos la ética de Spinoza, antropología física y electrodinámica cuántica. En la primaria vemos de todo, aunque de manera genérica y con un solo profesor (en la mayoría de los casos) como fuente. Sin embargo, en cada materia, en cada tema de esa materia, adquirimos formas de lidiar con problemas específicos, formas que han mostrado su valía, es decir, que funcionan y que son socialmente reconocidas. Pero el que las adquiramos en un cierto contexto no significa, si ha de tener valor este proceso formativo, que su uso deba circunscribirse al problema escolar ya transitado. Se trata de proveer al estudiante (perdón por la simpleza) de un conjunto de esquemas explicativos, y entrenarlo en su uso crítico, imaginativo y riguroso. Por eso pierde la matemática todo su sentido cuando se transmite como un conjunto de reglas y de cálculos; la matemática es, por historia y estructura, una forma muy sistematizada de exploración y búsqueda de entendimiento. Las leyes físicas no son leyes de la creación reveladas al observador obsesivo, sino creaciones esforzadas para hacer inteligibles ciertos fenómenos. Pues bien, la teoría de la evolución (no el hecho de la evolución, sino su explicación) es otra forma exitosa de
comprensión para una gama de fenómenos del orden biológico. ¿Hasta dónde, hasta qué esferas de nuestro mundo humano, ese esquema es útil?, todavía lo ignoramos. Pero ahí está, a nuestra disposición, para servirnos de él (¡con rigor y crítica!) en algún ámbito ignoto. Una vez que hemos hecho nuestro este esquema —como nuestras deben ser las formas del razonamiento matemático, los esquemas experimentales, la apreciación estética— seremos más capaces de enfrentar nuestros (sí, de nosotros, y no del vecino) dilemas y aspiraciones. El doble propósito de la educación que hemos mencionado lleva en sí la encrucijada que le da sentido, pues la socialización nos provee de una visión unificada y solidaria, mientras que la formación nos debería conducir a la búsqueda constante de nuevos esquemas interpretativos. ¿Cómo se concilia esto? Mi respuesta es: a través de la historia. Enseñar las ideas prevalecientes en ciencia como verdades acabadas e indiscutibles, la tendencia a mostrar como obvio, como resultado del ‘sentido común’, los argumentos más re-
Historia de la humanidad. Renacimiento y humanismo, Larousse, Barcelona, 1997.
winismo social es tan sólo una de sus posibles implicaciones, aunque rompa con el ingenuo objetivo de lograr una cosmovisión unificada de valores simples y racionalidades estrechas. En ocasiones, donde se ve maldad se oculta una profunda ignorancia.
Grabado que representa a Arquímides.
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
45
El Universo de Galileo y Newton,William Bixby. Edt.Timun Mas S.A., Barcelona, 1966.
Historia de la ciencia y enseñanza de la ciencia
Isaac Newton.
cientes, desfigura enormemente la actividad científica y sus frutos; entre otras cosas, nos presenta como los tontos del futuro, pues de tontos tratamos a nuestros precursores. Cuando en el siglo XIX se tornó más y más convincente la naturaleza ondulatoria de la luz, se postuló como evidente la existencia del éter, pues toda onda necesitaba un medio para difundirse. Luego se destruyó tal obviedad, pero ello no implica el paso de un estado de absurdidad a otro de racionalidad o verdad; simplemente se creó una nueva estructura explicativa (teoría) que hacía coherente la existencia de una onda sin medios de difusión. Nuestros esquemas interpretativos actuales, nuestras teorías científicas vigentes, son el resultado de una constelación de factores sociales, económicos, políticos, culturales y científicos; son respuestas creativas a preguntas apenas definidas. Nuestra visión del mundo es el resultado medianamente coherente de un largo proceso histórico, pero a su vez, es tan sólo un paso a lo que todavía nos espera. La socialización no es, ni puede ser, la jaula que nos inmoviliza en el presente, sino solamente la plataforma común con la que enfrentamos el
46
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
futuro también común de nuestra sociedad. Sin historia no hay presente, no hay plataforma, y tampoco impulso al futuro. Resuelto el dilema, espero, me veo obligado a volverme el ser práctico que exige la tarea docente. Es evidente que no podemos dedicar interminables horas a la exposición de la serie de acontecimientos que derivaron en los múltiples temas de los programas de estudio. No se trata de sustituir la matemática o la biología o la física por la historia de esas disciplinas. Creo que bastaría con señalar algunos conceptos clave —clave por su significación o por la familiaridad o pasión que despierten en el expositor— para mostrar la dinámica del proceso conceptual en la ciencia. ¿Qué tipo de construcción histórica se necesita?, ¿qué noción de historia es relevante y posible? La pregunta es pertinente, pero su complejidad y mi obligación de ser breve me limitan a una sola observación. Téngase presente que dije historia y no mito. El mito, la leyenda, y sobre todo la anécdota que los salpica, son los refugios más socorridos para cubrir la complicada tarea. Torres inclinadas, manzanas cayendo, papas fungosas, son imágenes de caricatura, no historia. Sin duda el silencio sería preferible a una mala historia. La historia presentada como una cadena lineal de personajes con ideas brillantes es tan burda como absurda, pues nos presenta como resultado de un proceso simple dirigido hacia y por el progreso. El mito no explica, sólo justifica. Y el presente no requiere justificación, puesto que ya existe; lo que necesita es una explicación. Necesitamos transmitir por qué vemos el mundo como lo vemos a qué preguntas responden nuestras teorías modernas, por qué se formulan en el lenguaje que usan, qué prejuicios superaron, a fin de que aprendamos a cuestionar y superar, en nuevos lenguajes, nuestros propios prejuicios.
Artistas y artesanos
Las incertidumbres de Heisenberg José Manuel Posada de la Concha
E
l desarrollo inicial del ‘control’ de la energía atómica se dio en circunstancias de urgencia extrema. El temor de los países aliados de saber que el ejército nazi fuera capaz de construir una bomba de extraordinario poder gracias a los estudios que durante los 40 años anteriores se realizaron en el desciframiento de la constitución del átomo, fue el causante de que en plena Segunda Guerra Mundial se conjuntara en Estados Unidos a un grupo de científicos tan brillantes como en ninguna otra situación se ha dado. Así fue como se fabricó el arma más devastadora que jamás se haya utilizado. Personajes como Einstein, Bohr, Fermi, Oppenhaimer y Szilard, para darnos alguna idea, estuvieron involucrados, directa o indirectamente, en el proyecto. Con motivo de las celebraciones mundiales por el 50 aniversario de la finalización de la Segunda Guerra Mundial, afloraron diversos temas relacionados con la construcción de la bomba atómica, tanto militares y políticos como científicos. Revistas de difusión de la ciencia, como la estadounidense Scientific American o la francesa La Recherche dedicaron buen número de páginas a estos acontecimientos. En México, la columna semanal del periódico Reforma a cargo del doctor Shahem Hacyan, autoridad indiscutible en el tema, la publicación del libro En busca de Klingsor del escritor Jorge Volpi, ganador del premio Biblioteca Breve de la editorial Seix Barral, y la puesta en escena de la obra de teatro Copenhague, de Michael Frayan, fueron sin duda las mejores opciones que tuvimos para empaparnos del tema. La columna del doctor Hacyan es, por mucho, la fuente más fidedigna que se tiene, muy útil si queremos un planteamiento lo más apegado a la realidad. En cambio, Jorge Volpi nos proporciona una brillante novela, cuya trama mezcla hechos reales con situaciones ficticias, consiguiendo —eso sí— mantenernos en una lectura continua, sin descanso, por su excelente prosa; pero se debe tener cuidado en las imprecisiones en que cae (no olvidemos que, ante todo se trata de una obra literaria). Con respeto a Copenhague planteamos la siguiente pregunta: ¿qué tan cierta resulta la trama con lo que verdaderamente sucedió? Sobre esto platicamos a continuación. “Copenhague fue estrenada en Londres en 1998 y en Nueva York en 2000. En ambas ciudades la obra se constituyó en gran éxito de crítica y de taquilla, habiéndose mantenido en cartelera hasta la fecha.”1
1
Folleto de la obra Copenhague, editado por el teatro El Galeón, coordinado por Delia Cobela Martínez.
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
47
http://www-groups.dcs.st-and.ac.uk/~history/PictDisplay/Bohr.html
Las incertidumbres de Heisenberg
En México se tuvo una temporada inicial de siete meses en 2001, se retomó en enero de este año y, aunque ya concluyó, regresará próximamente, después de un gira por Sudamérica. De la puesta mexicana, dirigida por Mario Espinosa, los tres actores que participan son Claudio Obregón, con una actuación verdaderamente extraordinaria, Julieta Egurrola y Luis Miguel Lombana. El primero encarna al físico danés, la segunda a su esposa, Margarethe Bohr y el tercero al físico alemán Werner Heisenberg. La trama se sitúa, esencialmente, en el año 1941 en la ciudad de Copenhague (de ahí el nombre), donde se lleva a cabo una reunión entre los físicos europeos Bohr y Heisenberg. El primero nacido en un país ocupado por Niels Bohr (1885-1962). el ejército nazi, otrora mentor y maestro del segundo, nacido en el país del ejército agresor. Bajo estas circunstancias, el total desconcierto de la visita de Heisenber a Bohr es compartido por su esposa, quien inicialmente desaprueba la presencia del alemán en la casa del matrimonio danés. La obra es un hermoso juego con el tiempo, que nos hace recordar a algunas novelas de García Márquez, desde luego que en un contexto totalmente diferente: el pasado, el presente y el futuro se entrelazan continuamente, dando la oportunidad a la inteligencia del espectador de ser partícipe. Sabemos que la escuela científica alemana, desde la aparición de la ciencia moderna, ha sido de primera línea. Esto justifica el temor que siempre se tuvo de que el ejército de Hitler construyera la bomba. Hombres como el mismo Heisenberg, autor de uno de los conceptos pilares del mayor logro intelectual del siglo XX, la mecánica cuántica, y Otto Hahn, codescubridor del proceso de fisión nuclear, base en la que se sustenta el funcionamiento de las armas atómicas, estuvieron siempre con los nazis. Pero el temor era mutuo. Los alemanes nunca tuvieron conocimiento preciso del avance aliado en su proyecto nuclear. Era de esperarse, bajo estas circunstancias, que existieran total desconfianza y recelo entre la comunidad científica separada por la guerra, pero que en años anteriores había contribuido de la mano en el desarrollo de la física moderna. ¿A qué fue Heisenberg a Copenhague? ¿Invitó a su antiguo maestro a colaborar con él? ¿Deseaba solamente algún tipo de intercambio de información? De ser cierto, ¿realmente Bohr poseía indicios de cómo fabricar armas nucleares? ¿El danés hubiera colaborado con los alemanes? Durante el transcurso de la obra, tres son los intentos que realiza Frayan para resolver el misterio de las intenciones y pretensiones del viaje de Heisenberg a Copenhague y la visita a Bohr. Cada uno de esos intentos es aprovechado para aproximar al público a una de las dimensiones más valiosas e interesantes de la
48
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
2 3
Leopoldo García Colín. “Niels Bohr”, Colección La ciencia desde México No. 14, FCE, México, 1993. Heisenberg, imprecisión y revolución cuántica, por David C. Cassidy. Scientific American, mayo de1992, pp 66-73.
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
49
http://www-groups.dcs.st-and.ac.uk/~history/PictDisplay/Heisenberg.html
ciencia: la vida del científico creador. En todo momento de la puesta queda de manifiesto la grandeza de Bohr, que nos hace recordar los tres ‘oficios’ con que el físico mexicano Leopoldo García-Colín2 lo califica en su biografía: científico, filósofo, humanista. Bohr es el padre intelectual de la generación creadora de la mecánica cuántica; solamente un hombre de una gran personalidad y una enorme estatura científica lo podía ser. Esto lo sabe perfectamente Heisenberg, quien no escapa a la pluma del autor quien nos presenta atisbos de su presuntuosidad. El científico alemán proviene de una familia culta, “posee un ansia insaciable de éxito académico y una necesidad de destacar como el mejor Werner Karl Heisenberg (1901-1976). en todo lo que hace”.3 En cierta parte de la obra, el danés le recuerda a su discípulo la soberbia con que un joven veinteañero —refiriéndose a él— le reclama en pleno congreso y en presencia de todos los asistentes que “sus cálculos están mal”. Heisenberg tenía razón, pero esto nos muestra la necesidad que tiene de sobresalir, a pesar de todas las normas que existen. El diálogo de la puesta se desenvuelve entre dos polos: la felicidad y el regocijo con que maestro y alumno se reencuentran después de muchos años de separación, antecedidos de innumerables noches de investigación que tuvieron como consecuencia primordial el descubrimiento del principio que lleva el nombre de alemán (Principio de incertidumbre de Heisenberg); pero por el otro, una desconfianza total, a tal grado que existen momentos en que el patriotismo aflora en ambas partes, y se sube el tono de voz, que llega en ocasiones a los gritos. Margarethe no se encuentra fuera de este difícil juego; ella complementa la trama y se deja envolver en ciertos instantes por la personalidad de Heisenberg, a quien recuerda perfectamente, pero de ninguna manera olvida que el alemán sigue trabajando para los nazis. El espacio donde la obra se desarrolla es reducido. El teatro El Galeón posee apenas 150 butacas, distribuidas en partes iguales, tanto de un lado del escenario como del otro. Esto provoca un mayor acercamiento del público con los actores que el ofrecido por el teatro convencional, ya que estos últimos se sitúan justo a la mitad. La escenografía tiene una producción mínima. Los tres actores, con tres sillas, se desplazan dinámicamente por una superficie ligeramente curvada en forma de silla de montar de unos cinco metros de largo. El piso de esta escenografía tiene dibujadas las trazas (líneas blancas en forma de espiral, sobre una
superficie obscura) que las partículas atómicas dejan en un aparato llamado ‘cámara de niebla’, utilizado en laboratorios de física. Así se logra mantener un ambiente frío y triste, en ‘blanco y negro’, característico de las películas de los años cuarentas. Son tres horas, divididas en dos actos, en las que el autor pretende recrear aquel momento. Nadie sabe a ciencia cierta qué sucedió y las dudas siguen flotando en el aire. ¿Existió una lucha interna dentro de Heisenberg entre su ética, por un lado, y por el otro, el amor a su patria que le incitaba a ayudar a los nazis? ¿Ocultó intencionalmente a sus colegas el valor preciso de la cantidad de material radiactivo que se utiliza en una bomba atómica?, o ¿en realidad nunca supo este valor, y verdaderamente llegó a Copenhague por información Otto Hahn (1879-1968). para la construcción, no sólo de un supuesto reactor nuclear, sino de armas? La ética de Bohr nunca queda en entredicho. Heisen-berg se nos muestra con una personalidad confusa (como verdaderamente pudo sentirse en esa noche de 1941), que nunca se atreve a concretar propuestas a su antiguo maestro. Margarethe, con el mismo nivel protagónico en la obra, mas no en la historia, proporciona las pautas del encuentro de carne y hueso y de las ideas que enfrentan a los dos genios. La historia ya la conocemos. Siempre fue justificable la construcción inicial de la bomba por el ejército aliado. Pero una vez conocido el total atraso en que se encontraba el proyecto atómico alemán, ya no fue tan justificable la devastación de la ciudad de Hiroshima y fue totalmente reprobable que se repitiera una segunda vez, en Nagasaki. Sabemos los innumerables beneficios que representa el conocimiento científico, pero también estamos concientes de los peligros que conlleva. Hiroshima y Nagasaki quedan como una de las grandes vergüenzas del siglo recién terminado, y de todos los tiempos; pero a pesar de todo eso —de los miles de muertos— queda en el aire una extraña sensación de que todo pudo ser peor, mucho peor. ¿Qué hubiera sucedido si el ejército alemán se hubiera hecho de un arma atómica antes que los aliados? La obra no pretende dar una respuesta sobre este momento histórico. Consigue acentuar las dudas que ya tenemos, consigue despertar interés sobre la historia de la ciencia y sobre la ciencia misma; pero, sobre todo, consigue regalarnos un gran momento de excelente actuación.
50
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
http://www.ohg-marktredwitz.de/hahn.htm
Las incertidumbres de Heisenberg
Sentidos y significados
Dos cardinales; uno perdido y otro a punto de perderse Arrigo Coen Anitúa
R
ecemos el requiescat por el adjetivo numeral ciento, con que designábamos el conjunto de cien unidades (“diez veces diez”, según la primera acepción que han registrado las veintiuna ediciones del Diccionario de la Real Academia Española, DRAE). Su decadencia comenzó cuando cedió sus derechos de cardinal al ordinal centésimo. Su fósil lo conservamos en matemática como sinónimo de centena, sustantivado. Muerto el rey ¡viva el Rey! El principe heredero del rey ciento, hoy, para todo, se ha entronizado su apócope, cien: hasta el ‘ciento por ciento’ , que parecía consagrado ad aeternum, se ha convertido en el expedito ‘cien por cien’. Hay otro adjetivo cardinal que parece estar dando ya las boqueadas de la agonía: se trata de uno, una, que se dice de lo ‘que no está dividido en sí mismo’, nombre del ‘guarismo que expresa la unidad’. Era apocopable solamente cuando, vuelto artículo indeterminado, se anteponía a sustantivos o adjetivos del género masculino. Sospecho que su declinación principió —¡ve tú a saber cuánto ha!— cuando en los ejercicios militares las órdenes de llevar el paso, o marcarlo, que eran ’uno, dos, uno, dos…’ se cambiaron por ‘un, dos, un, dos…’ Y no mejor suerte ha corrido el femenino una: ¡también lo han apocopado! Bien es cierto que en los casos en que la sílaba inicial del sustantivo suena /a/ tónica, como en ‘águila’ o en ‘ama’ —o precedida por hache, como en ‘habla’— y que es cuando también, por eufonía (evitación del hiato), exige el artículo el en lugar de la, pero es el colmo que se diga ‘veintiún camisas’, ‘sesenta y un unidades’, ‘doscientas noventa y un cabezas de ganado’. Y ni siquiera se puede aducir, en defensa de esta falta de concordancia (solecismo) que es influencia del cacareado ‘respeto al género’, que tanto proclamaban los feministas —hembristas—, porque lo que se da es precisamente el fenómeno contrario: se masculiniza la forma femenina del adjetivo. Para mayor desgracia, se ha extendido el disparate a otras parte de la oración, y por ahí he oído “mucho agua”. Confío en que se tarde —¡ojalá que yo no vea el día!— en que se llegue a pedir “un botella de anís” u “otro cucharada de aceite”.
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
51
52
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
Problemas sin número
Laberinto de símbolos Claudia Hernández García Daniel Juárez Melchor Lo esencial en casi cualquier desarrollo científico es la pequeña cadena de inferencia cotidiana: el razonamiento. Mucha gente se sorprenderá al enterarse de que la cadena de nuevos razonamientos científicos que conforman un dominio de estudios completo es a menudo menos compleja que una decisión común de negocios o un acertijo del crucigrama. Habría sin duda un efecto saludable sobre nuestras actitudes si durante 24 horas tacháramos, donde quiera que apareciesen, las palabras ‘ciencia’ y ‘científico’ y pusiéramos en su lugar ‘hombre que razona’. Aun en las ciencias matematizadas, como la física, es el razonamiento lo que primero se hace, y después vienen las ecuaciones; y éstas nada podrán hacer por la teoría si se ha errado en el razonamiento. Nunca se podrá insistir demasiado en que la ciencia no son las ecuaciones sino el razonamiento; no es el equipo, sino la búsqueda. [...]No se estaría demasiado lejos si se interpreta cada línea narrativa en el seno de la ciencia como una historia de detectives con sus enigmas y su suspenso, sus pistas falsas y sus ambientes misteriosos, sus brillantes Sherlock Holmes, sus medianamente agudos inspectores Lestrades, y sus devotos Watsons. Resulta interesante acordarnos de que el mismo Galileo tuvo un grupo similar de personajes para dar cuenta de sus indagaciones y razonamiento a un público amplio. La ciencia es la mejor de las historias de detectives, es una novela por entregas que captura a su público durante vidas enteras, en las que los conflictos y turbulencias entre sus personajes son tan intensos, conspicuos y divertidos hoy día como lo han sido siempre.* John Rader Platt**
Esta actividad está pensada especialmente para niños en los primeros años de primaria. Sugerimos que se comience trabajando por parejas y luego, cuando ya hayan finalizado, se haga una discusión general con la participación de todo el grupo en la que se plantee cómo diferentes
estrategias pueden conducir a diferentes soluciones, todas correctas. Con esta actividad queremos que los niños se den cuenta de que es importante plantear una estrategia; de lo contrario, pueden quedar atrapados.
* Del artículo “La emoción de la ciencia” en: Todo por saber, ensayos sobre cultura científica, Nemesio Chávez Arredondo (compilador). Dirección General de la Divulgación de la Ciencia, UNAM, 1999. p. 62. ** John Rader Platt (1914-1995) fue profesor emérito de física en la Universidad de Chicago y divulgador de la ciencia.
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
53
Laberinto de símbolos
Actividad: Debes salir del laberinto, pero tienes que seguir estas sencillas reglas: 1. No debes pisar dos veces el mismo símbolo. 2. No puedes saltar casillas. 3. Puedes avanzar en todos los sentidos, menos en diagonal.
Entrada
¡
#
*
%
&
$
!
&
+
=
%
¡
$
?
~
=
@
+
*
@
?
~
?
&
!
Salida
Solución: Existen varias soluciones, así que decidimos no poner ninguna. Como actividad complementaria, y para los niños mayores, sugerimos que ellos mismos traten de diseñar sus propios laberintos y se den cuenta de que la tarea no es tan fácil. Para hacerlo pueden cambiar la disposición o la cantidad de los símbolos, escoger otras casillas de entrada y salida o modificar el tamaño de la cuadrícula.
54
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
Abriendo libros
¡Qué fácil es aprender astronomía! * Alma Rosa Olvera Díaz
C
uando observas el cielo y ves las estrellas, te has preguntado ¿cómo se forman?, ¿de qué tamaño es el Universo y qué forma tiene?, ¿cuánto tiempo vivirá el Sol?, ¿cómo se forman los agujeros negros?… seguramente, pero tal vez has desechado la idea de leer un libro de astronomía pensando en lo complicado que resultaría entender o tratar de buscar respuestas a tus interrogantes. Hay personas que consideran que la ciencia es difícil; sin embargo, si te tomaras el tiempo suficiente para comprenderla, te puede resultar fascinante y hasta divertida. Sobre todo si leemos libros como los que escribe Julieta Fierro. Recién galardonada por su extraordinaria labor en pro de la divulgación de la ciencia y la tecnología por parte de la Red POP de la UNESCO, Julieta Fierro nos ofrece una publicación que nos brinda la oportunidad de explorar el mundo de la astronomía guiados, paso a paso, por una de las mexicanas más destacadas nacional e internacionalmente en este campo científico. En La astronomía de México, Julieta Fierro nos platica cómo se ha desarrollado la astronomía desde nuestros antepasados mesoamericanos hasta nuestros días, así como cuáles han sido los más importantes aportes que se han hecho a la astronomía universal. La hechura de esta publicación no podía ser más agradable que en la pluma de Julieta. Al
igual que en sus cátedras, el lector como el alumno no es sólo espectador, es partícipe de la clase, realiza experimentos y comprueba por sí mismo lo expuesto por ella. Los utensilios requeridos: una secadora, un globo, una piedra atada a un cordel, pelotas y mucha imaginación. La autora nos invita a hojear el libro y comenzar a leerlo por donde más nos interese; no importa el orden de lectura, el resultado se logra y de forma fascinante. Cada capítulo es una historia diferente llena de ejemplos cotidianos que nos acercan a un mundo que a veces nos parece lejano e incomprensible.
* Reseña del libro: La astronomía en México de Julieta Fierro, Editorial Lectorum, México, 2001.
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
55
La astronomía en México, Julieta Fierro. Editorial Lectorum, México, 2001.
¡Qué fácil es aprender astronomía!
En este libro aprenderás uno de los conocimientos más extraordinarios: comprender la vida de las estrellas. Primero sabrás qué es un hoyo negro, cómo mueren las estrellas, qué son las estrellas de neutrones, por qué chocan entre ellas, qué son los pulsares y las enanas blancas, qué sucede cuando se acerca materia a un hoyo negro y cómo es que los astrónomos los descubren. Conocerás la evolución de la astronomía en Mesoamérica y particularmente algunos de los conocimientos que nuestros antepasados nos heredaron. Los calendarios, la orientación de las pirámides, los símbolos astronómicos y algunos ejemplos de los principales centros prehispánicos donde la astronomía fue pieza fundamental para el desarrollo de estas culturas, como por ejemplo, una pirámide de Chichen Itzá donde el conocimiento astronómico de los mayas logra la producción de un fenómeno visual espectacular: el descenso de la serpiente durante el equinoccio de primavera.
56
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
Exploraremos algunos de los objetos celestes más hermosos del firmamento: las nebulosas planetarias. Analizaremos su aspecto, de qué manera se localizan, cómo se llaman y por qué, de qué están hechas, su distancia, su distribución y algunos aportes de científicos mexicanos al respecto. Usando la imaginación, lograremos predecir cuál es la forma del universo, su tamaño y su forma de crecer, no sin antes averiguar qué ideas tienen los astrónomos acerca de su evolución y la forma en que se modifican los cuerpos que lo constituyen. Dirigido principalmente a jóvenes de secundaria y bachillerato, La astronomía de México es un documento para todo público que seguramente hará que de ahora en adelante mires al cielo más allá de sus nubes, buscando algo, simplemente algo, como todos los astrónomos mexicanos que han descubierto cosas magníficas.
Índice anual de Correo del Maestro, año 6 Título Las plantas bajo la lupa La glucosa y el rendimiento deportivo Música, hormonas y cerebro El mundo de las plantas V. Las angiospermas. Monocotiledóneas. Historia de las instituciones y de las concepciones educativas. La música, el canto y la escuela Los americanismos en el DRAE Aprendiz de mago Para musicalizar la mente
Autor
Revista No.
María Jesús Arbiza Roberta Orozco Hernández Susana Arvizu Vargas Rocío Azcárraga Rosette y Santos I. Arbiza Aguirre
61 61 61
junio 2001 junio 2001 junio 2001
61
junio 2001
María Hortencia Coronel Alfredo Mendoza María Isabel Hernández Concepción Ruiz Ruiz-Funes y Juan Manuel Ruisánchez Serra Jorge Vázquez Gómez
61 61 61
junio 2001 junio 2001 junio 2001
61 61
junio 2001 junio 2001
Fecha
................................................................................................................................................................................................................ Escalas y crecimiento Matemática y cultura. Nuestro sistema de numeración El mundo de las platas VI Enfoque para la enseñanza de la matemática en secundaria Nacimiento del idioma español en la roca cántabra Los americanismos en el DRAE. Segunda parte. Una enfermedad en el Pacífico Herbolaria curativa, una tradición mexicana
Julieta Fierro y Clara Rojas Roberto Markarian Rocío Azcárraga y Santos I. Arbiza Daniel Lira Olivares Adolfo Hernández Muñoz María Isabel Hernández Concepción Ruiz Ruiz-Funes y Juan Manuel Ruisánchez Serra María Isabel Garcés Chávez
62 62 62 62 62 62
julio 2001 julio 2001 julio 2001 julio 2001 julio 2001 julio 2001
62 62
julio 2001 julio 2001
................................................................................................................................................................................................................ Papel alfabetizador del jardín de niños Los Libros del Rincón: su imagen y sus lectores en una Unidad de Medicina Familiar del IMSS La argumentación como estrategia cognitiva ¿Podemos partir de cero para enseñar ciencia? Volcanes en otros mundos La educación y la sociedad Canasta de ingenios El ojo del glotodidacta. El signo antes que nada La pelota más pesada Un abuelo de regalo
María Amelia Martínez
63
agosto 2001
Amílcar Saavedra Rosas Manuel Medina Carvallo Alejandra González Dávila Julieta Fierro María Hortencia Coronel Adolfo Hernández Muñoz Paolo Pagliai y Daniele Visentin Concepción Ruiz Ruiz-Funes y Juan Manuel Ruisánchez Serra Gerardo Paredes
63 63 63 63 63 63 63
agosto 2001 agosto 2001 agosto 2001 agosto 2001 agosto 2001 agosto 2001 agosto 2001
63 63
agosto 2001 agosto 2001
............................................................................................................................................................................................................... La construcción del género en la infancia
María Isabel Carles King y Norma Angélica Oviedo de Anda
64 septiembre 2001
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
57
Título
Autor
Chessman, Lombroso y la moral pública Interrogantes sobre la justicia humana El currículo escolar trabajado desde una perspectiva de género Dolores Sotomayor y Manuela Eugenia Torres, una poetisa y una dramaturga Imágenes en torno a la mujer Tres para tercero Niños y jóvenes hablan de sus derechos
Revista No.
Fecha
Adolfo Hernández Muñoz
64
septiembre 2001
María Hortencia Coronel
64
septiembre 2001
José Luis Juárez López María Esther Aguirre Lora Concepción Ruiz Ruiz-Funes y Juan Manuel Ruisánchez Serra Anna Pi Murugó
64 64
septiembre 2001 septiembre 2001
64 64
septiembre 2001 septiembre 2001
................................................................................................................................................................................................................ Una experiencia en la enseñanza de la biodiversidad Los murciélagos, nuestros amigos nocturnos
María del Rocío Téllez Estrada y Alejandra Alvarado Zink Osiris Gaona Rodrigo A. Medellín
65
octubre 2001
65
octubre 2001
65
octubre 2001
65 65 65 65
octubre 2001 octubre 2001 octubre 2001 octubre 2001
65
octubre 2001
65 65
octubre 2001 octubre 2001
Los murciélagos a través del ojo de la ciencia Entre monstruos te veas Mitos y realidades de las mariposas negras Un vistazo al constructivismo El vampiro. Señor de la noche y de las sombras Personaje de mitos, símbolo calendárico, deidad de los códices Verdad y mentira a colores Murciélagos, murciélagos y más murciélagos
Bernardo Rodríguez Galicia Raúl Valadez Azúa y María del Rocío Téllez Estrada Gabriela Jiménez Casas Alejandra González Dávila Ramón López Valdeña Alicia Blanco Padilla Concepción Ruiz Ruiz-Funes y Juan Manuel Ruisánchez Serra María Zink
................................................................................................................................................................................................................ La matemática como ciencia experimental Las fracciones con doblado de papel
Matemática y cultura II Los números en la recta. Friedrich Frobel La educación musical, una alternativa para el desarrollo del pensamiento reflexivo Lo que nunca quiso saber acerca de la matemática y los matemáticos y temía preguntar Mejor todas las manzanas en una canasta La belleza matemática El arenero y otras historias
58
Roberto Carro Chumacero Fernando Ayala García José Luis Favila Jardón Domingo Clemente Garduño Efraín López Estrada Roberto Markarian Mario Aguirre Beltrán
66
noviembre 2001
66 66 66
noviembre 2001 noviembre 2001 noviembre 2001
Andrea Ávila-Ripa
66
noviembre 2001
Emilio Lluis-Puebla Concepción Ruiz Ruiz-Funes y Juan Manuel Ruisánchez Serra Claudia Hernández García Paris García
66
noviembre 2001
66 66 67
noviembre 2001 noviembre 2001 diciembre 2001
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
Título Hilando tiempos de la memoria Incursiones de la historia oral en los temas urbanos Historia local, microhistoria mexicana y microhistoria italiana Más allá de la historia escrita: alumno, escuela y comunidad Un sastre que hilvanó trozos de historia Reflexiones acerca de los lenguajes y su universalidad No copiaron en el examen Hablando se entiende la historia
Autor
Revista No.
Fecha
María Concepción Martínez Omaña y Antonio Padilla Arroyo María Patricia Pensado Leglise
67 67
diciembre 2001 diciembre 2001
Pablo Marín
67
diciembre 2001
Fernando Aguayo y Lourdes Roca Manuel Munguía Castillo Adolfo Hernández Muñoz Concepción Ruiz Ruiz-Funes y Juan Manuel Ruisánchez Serra Adriana Arroyo Reyna
67 67 67
diciembre 2001 diciembre 2001 diciembre 2001
67 67
diciembre 2001 diciembre 2001
................................................................................................................................................................................................................ Las semillas: diversidad y funcionamiento. Propuesta didáctica Sala de Biodiversidad. Universum, Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México El origen de nuestro Sistema Solar Planetario Laicidad y valores en la educación Arte e insectos…insectos y arte De bichos…a bichos Jugando al detective Un día sin artrópodos
María Cristina Moretti
F. Guillermo Mosqueira P. S. María Hortencia Coronel Alejandro Alvarado Carreño y Alejandra Alvarado Zink María Jesús Arbiza Concepción Ruiz Ruiz-Funes y Juan Manuel Ruisánchez Serra Katya Luna Cherzanowski
68
enero 2002
68 68 68
enero 2002 enero 2002 enero 2002
68 68
enero 2002 enero 2002
68 68
enero 2002 enero 2002
............................................................................................................................................................................................................... ¿Qué aprendí al escribir mi álbum de recuerdos? Sala de Biología Humana y Salud. Universum, Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. De propia voz el oficio de ser padres Francesc Ferrer i. Guardia.Un mártir de la pedagogía La entrevista es un acto de amor, un flechazo de un cupido curioso Y retiemble en sus centros la Tierra… Buscando aprendiz La infancia es un hierro ardiente que nos marca
Irma Rosa Ribera Ordóñez
69
febrero 2002
Martha Peña y Fernando Aguayo Adolfo Hernández Muñoz
69 69 69
febrero 2002 febrero 2002 febrero 2002
69 69
febrero 2002 febrero 2002
69 69
febrero 2002 febrero 2002
Elvira García Manuel Munguía Castillo Juan Manuel Ruisánchez Serra y Concepción Ruiz Ruiz Funes María Avila
................................................................................................................................................................................................................ Modelo sencillo para explicar el diafragma Julieta Fierro y Héctor Riveros Sala de Agricultura y Alimentación. Cosechando el Sol. Universum, Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México
70
marzo 2002
70
marzo 2002
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
59
Título
Autor
Revista No.
Fecha
El uso de los materiales en preescolar.
Jeannie Aiza Meade
70
marzo 2002
Bruno el gato. Genes y medio ambiente
Alejandra Alvarado Zink
70
marzo 2002
un cambio necesario
María de Lourdes Sánchez Obregón
70
marzo 2002
La línea, maravilloso regalo divino
Alfonso de Lucas Tron
70
marzo 2002
contacto; pero con tacto: Arrigo Coen
Manuel Munguía Castillo
70
marzo 2002
De construcciones tergiversadas y otros solecismos
Arrigo Coen Anitúa
70
marzo 2002
Juan Manuel Ruisánchez Serra
70
marzo 2002
María Isabel Garcés Chávez
70
marzo 2002
La formación docente punto de partida de
Tan próximos a nuestro prójimo, necesitamos
Una forma aritmética de pasar el tiempo El maíz, base de nuestra alimentación
Concepción Ruiz Ruiz-Funes y
............................................................................................................................................................................................................... Una caja en la Feria del Libro en el Palacio de Minería. Experiencia para construir conocimientos
Katya Luna Cherzanowsky
71
abril 2002
Un eclipse para los mexicanos
Rafael Barbosa
71
abril 2002
¿Qué es una ludoteca?
María Guadalupe Rubio Enciso
71
abril 2002
71
abril 2002
71
abril 2002
Senda ecológica. Universum, Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México Formadores de docentes, razonamiento informal y prácticas de la enseñanza
Daniel German Ciano
Del Marqués de Santillana a Garcilaso de la Vega
Adolfo Hernández Muñoz
71
abril 2002
Como instruye comparar conceptos
Arrigo Coen Anitúa
71
abril 2002
Daniel Juárez Melchor
71
abril 2002
Julieta Fierro
71
abril 2002
Entre tarjetas te veas Un campamento muy diverso
Claudia Hernández García y
............................................................................................................................................................................................................... Construye tu microscopio óptico
Serafín Pérez Delgado
72
mayo 2002
Hidroponia en el aula
María Jesús Arbiza
72
mayo 2002
Una historia de amor y algo más
Jesús Valdés Martínez
72
mayo 2002
¿Cómo encontrar las constelaciones?
Federico Nájera y Julieta Fierro
72
mayo 2002
72
mayo 2002
Sala de Química. Universum, Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México Historia de la ciencia y enseñanza de la ciencia
Gerardo Hernández
72
mayo 2002
Las incertidumbres de Heisenberg
José Manuel Posada de la Concha
72
mayo 2002
perderse
Arrigo Coen Anitúa
72
mayo 2002
Laberinto de símbolos
Claudia Hernández García y Daniel Juárez Melchor
72
mayo 2002
Alma Rosa Olvera Díaz
72
mayo 2002
Dos cardinales; uno perdido y otro a punto de
¡Qué fácil es aprender astronomía! *
60
Correo del Maestro. Núm. 72, mayo 2002.
El Programa Nacional de Bibliotecas Magisteriales tiene como propósito coadyuvar al incremento del patrimonio cultural de los trabajadores pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, impulsando la creación de bibliotecas que apoyen sus procesos de formación y actualización permanente, así como el desarrollo educativo familiar. Desde 1995 el programa ha facilitado la formación de más de 100 mil bibliotecas familiares con un acervo promedio de 35 títulos. Tan sólo en el año 2001 se otorgarán con ese fin, a profesoras y profesores mexicanos, más de 200 millones de pesos en créditos bajo condiciones preferenciales.
AUTORIDADES DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PARTICIPANTES: INSTITUTO DE EDUCACIÓN DE AGUASCALIENTES • SRÍA. DE EDUCACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL, BAJA CALIFORNIA • SRÍA. DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE BAJA CALIFORNIA SUR • SRÍA. DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE, CAMPECHE • GOB. DEL EDO. DE CAMPECHE • SERVICIOS EDUCATIVOS DEL EDO. DE CHIHUAHUA • INSTITUTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL EDO. DE COAHUILA • SRÍA. DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE COAHUILA • COORDINACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL EDO. DE COLIMA • GOBIERNO DEL EDO. DE COLIMA • SRÍA. DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE, DURANGO • GOBIERNO DEL EDO. DE DURANGO • SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MÉXICO • SRÍA. DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO • SRÍA. DE PLANEACIÓN Y FINANZAS DEL GOBIERNO DEL EDO. DE GUANAJUATO • UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUANAJUATO • INSTITUTO HIDALGUENSE DE EDUCACIÓN • SRÍA. DE EDUCACIÓN DEL EDO. DE JALISCO • SERVICIOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL EDO. DE NAYARIT • GOBIERNO DEL EDO. DE NAYARIT • SRÍA. DE EDUCACIÓN Y CULTURA, NAYARIT • GOBIERNO DEL EDO. DE NUEVO LEÓN • UNIDAD DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA DEL EDO. DE NUEVO LEÓN • SRÍA. DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL EDO. DE PUEBLA • SRÍA. DE FINANZAS Y DESARROLLO SOCIAL DEL EDO. DE PUEBLA • UNIDAD DE SERVICIOS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL EDO. DE QUERÉTARO • SRÍA. DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL EDO., SLP. • SERVICIOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA DESCENTRALIZADA DEL EDO. DE SINALOA • SRÍA. DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA, SINALOA • SRÍA. DE EDUCACIÓN Y CULTURA, SONORA • SRÍA. DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL EDO. DE SONORA • SRÍA. DE EDUCACIÓN,TABASCO • SRÍA. DE PLANEACIÓN Y FINANZAS,TABASCO • DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN,TAMAULIPAS • UNIDAD DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE TLAXCALA • SRÍA. DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL EDO.,TLAXCALA • SRÍA. DE EDUCACIÓN Y CULTURA,VERACRUZ • SRÍA. DE FINANZAS Y PLANEACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO,VERACRUZ • SRÍA. DE HACIENDA Y PLANEACIÓN DEL EDO. DE YUCATÁN • SRÍA. DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL EDO. DE YUCATÁN • SINDICATOS PARTICIPANTES: SNTE SECCIÓN 1,AGUASCALIENTES • SNTE SECCIÓN 3, BAJA CALIFORNIA SUR • SNTE SECCIÓN 4, CAMPECHE • SNTE SECCIÓN 5, COAHUILA • SNTE SECCIÓN 6, COLIMA • SNTE SECCIÓN 8, CHIHUAHUA • SNTE SECCIÓN 12, DURANGO • SNTE SECCIÓN 13, GUANAJUATO • SNTE SECCIÓN 15, HIDALGO • SNTE SECCIÓN 16, JALISCO • SNTE SECCIÓN 17, MÉXICO • SNTE SECCIÓN 20, NAYARIT • SNTE SECCIÓN 21, NUEVO LEÓN • SNTE SECCIÓN 23, PUEBLA • SNTE SECCIÓN 24, QUERÉTARO • SNTE SECCIÓN 26, SAN LUIS POTOSÍ • SNTE SECCIÓN 27, SINALOA • SNTE SECCIÓN 28, SONORA • SNTE SECCIÓN 29,TABASCO • SNTE SECCIÓN 30,TAMAULIPAS • SNTE SECCIÓN 31,TLAXCALA • SNTE SECCIÓN 32,VERACRUZ • SNTE SECCIÓN 33,YUCATÁN • SNTE SECCIÓN 35, COAHUILA • SNTE SECCIÓN 36, MÉXICO • SNTE SECCIÓN 37, BAJA CALIFORNIA • SNTE SECCIÓN 38, COAHUILA • SNTE SECCIÓN 39, COLIMA • SNTE SECCIÓN 44, DURANGO • SNTE SECCIÓN 45, GUANAJUATO • SNTE SECCIÓN 49, NAYARIT • SNTE SECCIÓN 50, NUEVO LEÓN • SNTE SECCIÓN 51, PUEBLA • SNTE SECCIÓN 52, SAN LUIS POTOSÍ • SNTE SECCIÓN 53, SINALOA • SNTE SECCIÓN 54, SONORA • SNTE SECCIÓN 55,TLAXCALA • SNTE SECCIÓN 56,VERACRUZ • SNTE SECCIÓN 57,YUCATÁN • SINDICATO DEMOCRÁTICO DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DE VERACRUZ • GRUPOS EDITORIALES PARTICIPANTES: ACONCAGUA EDICIONES Y PUBLICACIONES, S.A. DE C.V. • BRANDT & SINCLAIR, S.A DE C.V. • COMERCIALIZADORA PLANETA, S.A. DE C.V. • CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES • DISTRIBUIDORA DE OBRAS PEDAGÓGICAS, S.A. DE C.V. • EDICIONES LAROUSSE, S.A. DE C.V. • EDICIONES Y DISTRIBUCIONES GEO, S.A. DE C.V. • EDILAR, S.A. DE C.V. • EDITORES MEXICANOS UNIDOS, S.A. DE C.V. • EDITORIAL EVEREST MEXICANA, S.A. DE C.V. • EDUCAL S.A. DE C.V. • EUROMÉXICO, S.A. DE C.V. • HACHETTE LATINOAMÉRICA, S.A. DE C.V. • ORGANIZACIÓN CULTURAL, S.A. DE C.V. • OXFORD UNIVERSITY PRESS HARLA MÉXICO, S.A. DE C.V. • PLAZA & JANES • SERI EDITORES Y DISTRIBUIDORES, S.A. DE C.V. • STEVILLE CORPORATION • UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL • URIBE Y FERRARI EDITORES, S.A. DE C.V.
El programa es operado por: