Correo del Maestro Núm. 75 - Agosto de 2002

Page 1

Sala Universo Universum, Museo de las Ciencias, UNAM

ISSN 1405-3616

Tres preguntas sobre el número uno Juan Llanos Ramírez

Educar sobre el SIDA, una forma de prevención Virginia Curbelo

Hacia una diversidad del sentir Cómo digerimos la información

Horacio Belgich

Arrigo Coen Anitúa

Genética en la escuela Alejandra Alvarado Zink

Lope de Vega y Carpio Adolfo Hernández Muñoz

Las víctimas más trágicas del SIDA César Chelala

9!BLF?E@:RUPUOV!

México D. F. Agosto 2002. Año 7 Número 75. Precio $40.00


Publicado en asociación con la National Gallery,

Detective de fraudes artísticos es un libro que cautivará a cada niño proporcionando información fascinante acerca de las pinturas, datos sobre las técnicas de los grandes maestros y un glosario de términos artísticos

El guardia de seguridad de la Town Gallery tiene un problema… un gran problema.Algunas de las invaluables obras maestras de la galería han sido robadas y reemplazadas por ingeniosas falsificaciones. Por eso, necesita la ayuda de un par de ojos sagaces para encontrar las copias. ¿Estás listo para el trabajo? Eso esperamos, porque el futuro de la galería ¡está en tus manos!

Contiene más de 35 pinturas de la colección de la National Gallery ¡Una fantástica forma de conocer las grandes obras de arte universal!

Informes y ventas: 01 800 31222 00 • 53 65 08 70 • 53 62 88 60 Página web: correodelmaestro.com


Los diablos solos, Ámbar Ixchel Díaz Maitret, 6 años.

Cocodrilo volador, Luisa Alejandra Aguirre González, 4 años.

Dibujos de los niños ganadores en la muestra Los niños y jóvenes hacemos historia


La cabra de la pila seca, Miguel Ángel Paredes Labrada, 6 años.

Se inundó Celaya, José Alejandro Curiel Rivas, 6 años.


Revista mensual, Año 7 Núm. 75, Agosto 2002.

Directora Virginia Ferrari Asistente de dirección María Jesús Arbiza Consejo editorial Valentina Cantón Arjona María Esther Aguirre Mario Aguirre Beltrán Santos Arbiza Gerardo Cirianni Julieta Fierro Adolfo Hernández Muñoz Ramón Mier María Teresa Yurén Josefina Tomé Méndez María de Lourdes Santiago Colaboradores Alejandra Alvarado Citlalli Álvarez Stella Araújo Nora Brie Verónica Bunge María Isabel Carles Leticia Chávez Luci Cruz Héctor Delgado Consuelo Doddoli Alejandra González Norma Oviedo Jacqueline Rocha Concepción Ruiz Maya Sáenz Ana María Sánchez Editor responsable Nelson Uribe de Barros Administración y finanzas Miguel Echenique Producción editorial Rosa Elena González

åCORREO del MAESTRO es una publicación mensual, independiente, cuya finalidad fundamental es abrir un espacio de difusión e intercambio de experiencias docentes y propuestas educativas entre los maestros de educación básica. Así mismo, CORREO del MAESTRO tiene el propósito de ofrecer lecturas y materiales que puedan servir de apoyo a su formación y a su labor diaria en el aula. Los autores Los autores de CORREO del MAESTRO son los profesores de educación preescolar, primaria y secundaria, interesados en compartir su experiencia docente y sus propuestas educativas con sus colegas. También se publican textos de profesionales e investigadores cuyo campo de trabajo se relacione directamente con la formación y actualización de los maestros, en las diversas áreas del contenido programático. Los temas Los temas que se abordan son tan diversos como los múltiples aspectos que abarca la práctica docente en los tres niveles de educación básica. Los cuentos y poemas que se presenten deben estar relacionados con una actividad de clase. Los textos Los textos deben ser inéditos (no se aceptan traducciones). No deben exceder las 12 cuartillas. El autor es el único responsable del contenido de su trabajo. El Consejo Editorial dictamina los artículos que se publican. Los originales de los trabajos no publicados se devuelven, únicamente, a solicitud escrita del autor. En lo posible, los textos deben presentarse a máquina. De ser a mano, deben ser totalmente legibles. Deben tener título y los datos generales del autor: nombre, dirección, teléfono, centro de adscripción. En caso de que los trabajos vayan acompañados de fotografías, gráficas o ilustraciones, el autor debe indicar el lugar del texto en el que irán ubicadas e incluir la referencia correspondiente. Las citas textuales deben acompañarse de la nota bibliográfica. Se autoriza la reproducción de los artículos siempre que se haga con fines no lucrativos, se mencione la fuente y se solicite permiso por escrito. Derechos de autor Los autores de los artículos publicados reciben un pago por derecho de autor el cual se acuerda en cada caso.

© CORREO del MAESTRO es una publicación mensual editada por Uribe y Ferrari Editores S.A. de C.V., con domicilio en Av. Reforma No.7, Ofc. 403, Cd. Brisa, Naucalpan, Edo. de México, C.P. 53280. Tel. (01) 53 64 56 70, 53 64 56 95, sin costo al 01 800 849 35 75. Fax (01) 53 64 56 95, Correo Electrónico: correo@correodelmaestro.com. Dirección en internet: www.correodelmaestro.com. Certificado de Licitud de Título Número 9200. Número de Certificado de Licitud de Contenido de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, S.G. 6751 expediente 1/432 “95”/12433. Reserva de la Dirección General de Derechos de Autor 04-1995-000000003396-102. Registro No. 2817 de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Registro Postal No. PP15-5040 autorizado por SEPOMEX. RFC: UFE950825-AMA. Editor responsable: Nelson Uribe de Barros. Edición computarizada: Uribe y Ferrari Editores S.A. de C.V. Preprensa e impresión: Editorial Progreso, S.A., Naranjo No. 248, Col. Santa María la Ribera, C.P. 06400, México, D.F. Distribución: Uribe y Ferrari Editores S.A. de C.V. Tiraje de esta edición: 25,000 ejemplares, de los cuales 19,128 corresponden a suscriptores.

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.

3


Editorial

Es un hecho reconocido que desde mediados del siglo anterior se han acelerado los cambios sociales, lo que ha llenado de incertidumbre a los individuos. Los cada vez más rápidos avances de la ciencia y la tecnología transforman día a día el campo de las comunicaciones, de la vida cotidiana, del empleo y hacen aparecer problemas globales como las pandemias, el deterioro ambiental, el empobrecimiento de grandes sectores de la población, etc. Los cambios son tan rápidos que ya no ocurren durante varias generaciones, o de una generación a otra, sino que suceden en el lapso de una misma generación. La visión del mundo, la realidad en que vivimos, cambia vertiginosamente. La escuela debe adaptarse a estos cambios, pues los niños y jóvenes necesitan una institución educativa que les sirva para la vida; no se pueden dejar de lado los nuevos problemas, los nuevos retos. Esto es un gran desafío pues supone un cambio profundo. Es necesario formar a los niños en el respeto al pluralismo, el consenso y la convivencia en el marco de un contexto de crisis de valores, intolerancia, violencia e inequidad económica y social, así como en la conciencia de los riesgos que corren, de la responsabilidad de su cuerpo, de su salud. Para tomar decisiones sobre su vida deben estar informados, deben ser críticos. La escuela no puede ignorar ningún área del conocimiento que afecte la vida presente y futura de los individuos, y entre ellas está la educación sexual, casi siempre soslayada. La escuela hoy tiene poco poder y compite con factores poderosos como los medios masivos de comunicación, los nuevos consumos culturales y los deportes. Pocos maestros dudan de que lo que los niños ven durante horas y horas cada día en la televisión parece tener mucho más influencia sobre ellos que los ‘aprendido’ en la escuela. Es difícil para ésta competir con el alto poder de seducción de esos campos sociales, pero esto no significa que se deba abandonar a los niños a su influencia. La escuela necesita, debe, instalar competencias básicas para la vida, formar sujetos éticos capaces de tomar decisiones responsables para sí mismos y la sociedad. Correo del maestro

4

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.


Entre nosotros

Los niños y jóvenes hacemos historia. Correo del Maestro

Pág. 7

Tres preguntas sobre el número uno. Juan Llanos Ramírez

Pág. 9

Genética en la escuela. Alejandra Alvarado Zink

Pág. 12

Antes del aula

Las víctimas más trágicas del Educar sobre el

SIDA, una

SIDA. César Chelala

Pág. 16

forma de prevención

Virginia Curbelo

Pág. 18

Sala Universo. Universum, Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México

Pág. 20

Certidumbres e incertidumbres

Hacia una diversidad del sentir. Horacio Belgich

Pág. 39

Artistas y artesanos

Lope de Vega y Carpio (1562-1635). Adolfo Hernández Muñoz

Pág. 43

Sentidos y significados

Cómo digerimos la información. Arrigo Coen Anitúa

Pág. 49

Problemas sin número

Sumando figuras. Claudia Hernández García y Daniel Juárez Melchor

Pág. 50

Abriendo libros

Periodismo, poesía, crítica y censura a fines del Virreinato Celeste Flores Cartwright

Pág. 52

Portada: José Arjona, 9 años, 2 meses. Páginas a color: Sala Universo, Universum, UNAM. Fotos: Elizabeth Cruz Salazar.

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.

5


6

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.


Entre nosotros

Los niños y jóvenes hacemos historia Correo del Maestro Con el propósito de enseñar a los niños y jóvenes nuevas y divertidas formas de abordar los temas históricos, para demostrar que todos hacemos la historia desde nuestras actividades cotidianas, Correo del Maestro lanzó una convocatoria para que alumnos de preescolar, primaria y secundaria participaran en la muestra Los niños y jóvenes hacemos historia. La invitación, publicada en el número 67 de la revista, correspondiente a diciembre de 2001, tuvo buena aceptación entre los profesores de educación básica que de inmediato se dieron a la tarea de difundirla entre sus discípulos para que participaran y desarrollaran sus habilidades en el ámbito de la historia oral, metodología en la que se fundó la muestra. Al paso de los meses, recibimos gran cantidad de dibujos, entrevistas y fotografías, que fueron las categorías establecidas para participar. Elaborar esos trabajos permitió a los estudiantes indagar y dar a conocer datos sobre lugares, personas y sucesos de su región que sirven para entender mejor el pasado y el presente, además de dar una pespectiva de lo que puede ser el futuro. En opinión de muchos profesores, esa labor coadyuvó a cumplir mejor con los planes y programas educativos, pues los alumnos, como lo sugieren las tesis pedagógicas más avanzadas, construyeron su conocimiento, se hicieron parte activa del proceso enseñanza-aprendizaje y recurrieron a fuentes directas de información, lo que resultó significativo para su desarrollo. Desde luego, una labor como la promovida por la muestra Los niños y jóvenes hacemos historia favorece la participación de la escuela en su conjunto, de la familia y la comunidad en la importante responsabilidad de formar a las nuevas generaciones. Por ello, creemos justo manifestar nuestra gratitud a los directivos de las escuelas de diversas entidades del país que participaron, a los profesores que estimularon y apoyaron el trabajo de sus alumnos, a los propios estudiantes que participaron, a los padres y familiares que favorecieron esta labor y, en general, a las comunidades que, mediante testimonios y otras formas propias de la historia oral, hicieron posible la producción de tantos y tan buenos trabajos que llegaron a nuestra redacción y que fueron elogiados por los especialistas que los revisaron y evaluaron. Antes de terminar el ciclo escolar anterior enviamos paquetes de libros, revistas y materiales didácticos a muchos de los participantes.

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.

7


Los niños y jóvenes hacemos historia

Ahora, para seguir cumpliendo con la convocatoria que dio origen a la muestra, damos a conocer qué trabajos obtuvieron reconocimiento especial. También publicamos, a todo color, los que fueron considerados mejores dibujos y en ediciones siguientes incluiremos en estas páginas algunas entrevistas y fotografías que también fueron seleccionadas. Por su valiosa participación, muchas gracias a todos. Correo del Maestro

Lista de ganadores de la muestra Los niños y jóvenes hacemos historia Categoría Dibujo* Luisa Alejandra Aguirre González, 4 años. Centro de Desarollo Infantil Jean Piaget, Celaya, Guanajuato. María Fernanda Aguirre González, 6 años. Instituto Educativo Rosa González de Carmona,A.C., Celaya, Guanajuato. José Alejandro Curiel Rivas, 6 años. Centro de Desarollo Infantil Jean Piaget, Celaya, Guanajuato. Ámbar Ixchel Díaz Maitret, 6 años. Centro de Desarollo Infantil Jean Piaget, Celaya, Guanajuato. Jorge Enrique de la Peña Chaires, 6 años. Jardín de Niños Profra. María L. Pérez de Arreola, Saltillo Caohuila. Miguel Ángel Paredes Labrada, 6 años. Centro de Desarollo Infantil Jean Piaget, Celaya, Guanajuato. Brayan Uriel Hernández Guzman, 7 años. Escuela Ford 163 Ing. Javier Reza Orozco,Villa de Álvarez, Colima. Conrado Andrés Cortés Páramo, 8 años. Instituto Educativo Rosa González de Carmona,A.C., Celaya, Guanajuato.

Categoría Entrevista escrita y/o fotografía Nancy Stephany Ortíz Castilla, 8 años. Instituto Educativo Rosa González de Carmona,A.C., Celaya, Guanajuato. Amalia de Lourdes Ramírez Villatoro, 9 años. Escuela Ford 163 Ing. Javier Reza Orozco,Villa de Álvarez, Colima. Augusto Rodríguez López, 9 años. Escuela Primaria Narciso Bassols,Tultitlán, Estado de México. Luis Alberto Padierna Monterrubio, 10 años. Instituto Educativo Rosa González de Carmona,A.C., Celaya, Guanajuato. Diana Jacquelin García López, 12 años. Escuela Secundaria Técnica 161,Tultitlán, Estado de México. Montserrat Palacios Dávila, 11 años. Escuela Primaria Lic. Benito Juárez García, Cuernavaca, Morelos. Mauricio Caballero Martínez, 11 años. Instituto Educativo Rosa González de Carmona,A.C., Celaya, Guanajuato. María Guadalupe Martínez Torres, 11 años. Instituto Educativo Rosa González de Carmona,A.C., Celaya, Guanajuato. Bruno Alejandro López Salgado, 11 años. Instituto Educativo Rosa González de Carmona,A.C., Celaya, Guanajuato.

* Los dibujos de los niños ganadores pueden verse a color en las páginas, 1, 2, 59 y 60.

8

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.


Tres preguntas sobre el número uno Juan Llanos Ramírez Introducción

1. ¿Existen las potencias del número uno? Sí No 2. Al multiplicar el número 1 por sí mismo, ¿qué resulta? Nada Lo mismo 3. ¿Se podría obtener una variación? Sí No Probablemente tus respuestas fueron: 1. No 2. Lo mismo 3. No ¿Qué sucedería si existieran las potencias del número uno? Hay potencias de los números: 2, 3, 4…, k; pero del número uno no se tienen. La intuición indica que faltan las de ese número para que el sistema esté completo. ¿Será posible obtenerlas?

Variaciones cualitativas de multiplicar a la unidad por si misma, o potencias del número uno1

Desde los grados elementales nos enseñan que el número uno no varía al ser multiplicado por sí mismo, lo cual debe ser aceptado como un hecho indiscutible. Aprendemos que: “Si la base es 1, las potencias son iguales”2. 11=12=13= … =1k Se aclara que no se habla de, ni se sostiene, una variación de cantidad, la cual no es posible realizar. El número 1 puede asumir las siguientes representaciones: 1 = 11 =

1 11 = 00 11 1

También conocemos que puede adoptar las siguiente formas: 1 2 3 k 1 = 1/1 = 2/2 = 3/3 = … = k/ 1 2 3 k

1 A las potencias del número uno, ya que son distintos numerales o expresiones racionales en las que cada

una de ellas representa a uno y no alteran su valor sino únicamente su forma, se les ha denominado “variaciones cualitativas de multiplicar a la unidad por sí misma” 2 Baldor. Aritmética. México, Códice, 1979, p. 155.

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.

9


Tres preguntas sobre el número uno

Por lo tanto, la propuesta que hacemos en este artículo es formar, a partir de las potencias del número 1, las fracciones racionales k/k. Esquemáticamente, lo representamos de las siguiente forma:

1k =

1.1.1. ... .1 = 1

1 1

= 1

1 . 1 . 1 . ... . 1 1K = = 1k 1 1 1 1

1 1

=

k k

= 1

2 3 k = = ... = =1 2 3 k

Con ello se están creando potencias del número 1, completando así el sistema que indica que todos los números a partir del número 1 tienen potencia. Considerando esto, y admitiendo las potencias del número 1, las respuestas de las 3 preguntas iniciales de este artículo serían: Una aplicación de las potencias del número uno

1. Sí

2. Lo mismo

3. Sí

Un hecho interesante de observar es que las variaciones que se están dando como potencias del número uno3,4 son las mismas con las que se forman las potencias con exponente cero.5 1 2 = 10 , = 20 , 1 2

k 3 = 30 , ..., = k0 k 3

Si se contrastan a las dos relaciones entre sí, se puede dar un contraejemplo que lleva implícita una contradicción. Para que se pueda observar, haremos la siguiente demostracción:

3 4

En este artículo —unidad y uno— se consideran como palabras sinónimas. Las potencias del número uno también se pueden representar de la forma: 11 13 12 = = 3 = ... = 1 2 1 1 1

5

El exponente cero proviene de la resta de exponentes en la división de potencias de igual base: k k

10

1 1k = k =1 1 1

= k1-1 = k0

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.


Aceptemos que: 1 =

k k

k = k0 k k0 = 1 sólo si: 1k ≠

• • •

En consecuencia:

k k

k k , pero 1k = 1, entonces 1 ≠ k k

≠ k0. Por tanto: k0 ≠ 1

Una relación más adecuada sería: 1 =

k k

1k = 1 • • •

k 1k = k

Debemos agregar que 1k = k = 1 (debe quedar reducido a la unidad porque k se volverían muy confusos los cálculos aritméticos si se mantuviera la forma racional k ).6 k

6

1 , 2 , 3 , ... , k Las variaciones de 1k son iguales a todas las expresiones: .Y son reducidas a 1 1 2 3 k k k aunque se ha designado 1 = como una representación especial. k

Bibliografía BALDOR, Aurelio.

Aritmética. Madrid. Ed. Códice,1979.

FREGE, Gottlob. Fundamentos MARTELL V., Lilia

y

SÁNCHEZ

de la aritmética. España, Ed. Laia, 1972.

M.,Rita. Matemática 1. México, Ed. Herrero, 1972.

NATIONAL COUNCIL OF TEACHERS OF MATHEMATICS. Matemática

moderna para profesores de enseñanza elemental.

España, Ed. Aula XXI, Educación Abierta Santillana, 1976. NATIONAL COUNCIL OF TEACHERS OF MATHEMATICS. Los

números racionales. No. 6, México, Ed.Trillas, 1977.

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.

11


Genética en la escuela Alejandra Alvarado Zink

Convivir con niños de primaria es una experiencia sumamente enriquecedora, sobre todo cuando comparten sus inquietudes, sus deseos por conocer todo lo que les rodea. No hace mucho, al dar una plática a chicos de este nivel educativo, se acercó un grupo de niños y me preguntaron: ¿Por qué nos parecemos tanto a nuestros papás? Es a este grupo de chicos y a sus maestros a los que dedico este artículo.

¿Por qué nos parecemos tanto a nuestros papás?

Cada uno de nosotros es único. Pero, ¿cómo adquirimos las características que nos hacen únicos, diferentes y a la vez semejantes a los demás seres humanos? ¿Cómo es posible que algunos miembros de una familia sean tan parecidos los unos a los otros? Hace ya algunos siglos que la gente se comenzó a hacer estas preguntas. Las primeras pistas para encontrar las respuestas las obtuvo Gregorio Mendel. Este monje austriaco experimentó con plantas de chícharo y descubrió aspectos fundamentales sobre cómo se heredan las características de los padres a los hijos. La razón por la que somos únicos pero a la vez parecidos a nuestra familia radica en nuestros genes, que son el conjunto de instrucciones que se encuentran en nuestras células. Los genes son parte de la receta genética que determina la apariencia física y la forma en que funcionará nuestro cuerpo. Los genes son heredados de los padres: la mitad de la madre y la otra mitad del padre. Los integrantes de una familia compartimos una receta genética similar, por eso nos parecemos más a los miembros de nuestra familia que a otras personas. Nuestros genes, además, nos conectan con nuestros parientes biológicos más cercanos (padres, abuelos y tíos); pero también con nuestros parientes evolutivos como los primates. Todos los seres compartimos una herencia genética.

El material genético y los seres vivos

Quizá algunos de nuestros alumnos nos hayan preguntado de qué estamos hechos. En la actualidad se acepta que los seres vivos estamos formados por estructuras microscópicas conocidas como células. Algunos organismos, como las bacterias y las amibas, están formados por una sola célula. Por este motivo se les conoce como seres unicelulares. Pero la mayoría de los organismos, incluidos nosotros, estamos

12

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.


formados por millones de células individuales, por ello se nos conoce como organismos multicelulares.

¿Dónde se encuentra el material genético?

Nuestras células varían en tamaño, forma y función. Sin embargo, la mayoría de ellas tienen el mismo diseño básico. Las células están cubiertas por una membrana que las mantiene protegida del exterior. Dentro de la célula hay una sustancia gelatinosa conocida como citoplasma. En el citoplasma se encuentran diferentes estructuras llamadas organelos, uno de ellos es el núcleo. El núcleo es como el cerebro de la célula ya que contiene las instrucciones para elaborar las proteínas que le permiten mantenerse viva. Estas instrucciones se encuentran a lo largo de una estructura de doble hélice o espiral conocida como ADN o ácido desoxirribonucleico y están escritas en un lenguaje químico. En los humanos, la totalidad del ADN está organizada en 46 cromosomas. Los cromosomas son estructuras largas y delgadas que contienen genes alineados que semejan cuentas de un collar. Los genes, por su parte, están constituidos por ADN, que es el material Figura 1.El nucleótido es la unidad estructural del genético que tienen los seres vivos y en ellos se ADN y esta formado por un grupo fosfato, desencuentra la clave de la forma en que funciona el códioxirribosa y una base nitrogenada. go genético. El ADN es una molécula tan pero tan larga, que si se pudiera estirar el ADN que contiene una sola célula de nuestro cuerpo ésta alcanzaría cerca de metro y medio de longitud. Esta medida es equivalente a 100 000 veces el tamaño de la célula que la contiene.

ADN, una doble hélice

En 1953, James Watson y Francis Crick descubrieron la forma de la molécula del ácido desoxirribonucleico o ADN. Esta molécula es semejante a una escalera que tiene peldaños en forma de espiral y se le conoce como la doble hélice. La escalera de ADN está formada por dos cadenas que se unen por medio de peldaños. Los peldaños forman parejas gracias a cuatro bases que se conocen con el nombre de adenina (A), timina (T), guanina (G) y citosina (C). El orden de los peldaños forma una secuencia. La secuencia completa de los peldaños determina las características del organismo (figura 3). Figura 2. La unión de los nucleótidos en el ADN.

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.

13


Genética en la escuela

Figura 3. Estructura de doble hélice del

Actividades

ADN.

Esta actividad, sobre la herencia de algunos caracteres, puede realizarse con niños de diferentes grados. ¿Por qué nos parecemos tanto a nuestros papás? Averigua qué características heredaste de tus papás. Lóbulo de la oreja Tú

Papá

Mamá

__unido

___unido

___unido

__separado

___separado ___separado

Papá

Mamá

__lacio

___lacio

___lacio

__chino

___chino

___chino

Tipo de cabello

14

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.


Enrollar lengua Tú

Papá

Mamá

__sí puedo enrollarla

___sí puedo enrollarla

___sí puedo enrollarla

__no puedo enrollarla

___no puedo enrollarla

___no puedo enrollarla

Pelos en los dedos Tú

Papá

Mamá

__sí tengo

__sí tengo

__sí tengo

__no tengo

__no tengo

__no tengo

Papá

Mamá

__recto

__recto

___recto

__curvo

__curvo

___curvo

Dedo meñique

Iris pigmentado Tú

Papá

Mamá

__ojos claros

___ojos claros

__ojos claros

__ojos oscuros

___ojos oscuros

__ojos oscuros

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.

15


Antes del aula

Las víctimas más trágicas del

SIDA

César Chelala*

L

os más recientes cálculos sobre la expansión de la epidemia mundial de SIDA muestan un aumento continuo del número de niños afectados. O han adquirido el VIH o, igualmente devastador para ellos, han quedado huérfanos después de la muerte de sus padres por el SIDA. El índice de mortalidad de niños menores de cinco años sube al doble en las regiones más afectadas por el VIH. Desde que comenzó la epidemia, más de 3.2 millones de niños menores de 15 años han muerto de SIDA y arriba de 12 millones de niños y jóvenes viven con el VIH/SIDA alrededor del mundo. Según estimaciones de la Oficina de Censos de Estados Unidos, si la proliferación del VIH no se contiene, la mortalidad infantil en todo el mundo puede llegar a cerca del 75% en el año 2010. Aproximadamente un tercio de los infantes cuyas madres son portadoras resultan infectados con el VIH. Los niños infectados desarrollan el SIDA más rápidamente que los adultos, particularmente en países en vías de desarrollo, porque los tratamientos usados para niños con SIDA a menudo son inaccesibles. Otra razón es que las familias pobres de países en vías de desarrollo tienen menos acceso a los servicios básicos de salud y no pueden comprar medicamentos contra las ‘infecciones oportunistas’ que derivan de la baja respuesta inmune. Se ha puesto mucho énfasis en el aumento del contagio del VIH de madres a recién nacidos. Sin embargo, se ha prestado poca atención a la transmisión del VIH a niños y adolescentes a través de la explotación sexual, un problema común tanto a los países industrializados como a los países en vías de desarrollo. La ignorancia, la pobreza y la violencia están en la raíz de este problema. La Convención de la Naciones Unidas sobre los Derechos de los Niños establece las condiciones básicas (tales como vivir en un ambiente sano, tener acceso a los servicios de salud, estándares mínimos del alimentación, vivienda y vestido, apoyo legal y social) para proteger a todos los menores de 18

* El doctor César Chelala, consultor médico internacional, es autor de publicación de la Organización Panamericana de la Salud.

16

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.

SIDA:

Una epidemia moderna,


años contra el abuso y la explotación. Estados Unidos firmó, pero no ha ratificado esa convención. Aunque existen leyes que prohíben la explotación sexual de menores en casi todos los países, hay muchas dificultades para hacerlas cumplir. El abuso sexual contra niños y adolescentes puede ocurrir tanto por la explotación comercial del sexo como por el abuso sexual en el hogar o en la comunidad. Más de un millón de niños se incorporan al comercio sexual cada año. Se estima que hay entre 400 000 y 500 000 niños prostituidos en India. Una investigación realizada en República Dominicana arrojó que más de 25 000 menores de edad están inmersos en la prostitución. Un estudio dirigido por el doctor Richard Estes, de la Universidad de Pennsylvania, reveló que cada año entre 300 000 y 400 000 niños de Estados Unidos —muchos de ellos de hogares de la clase media— sufren algún tipo de explotación sexual. Los niños y adolescentes que viven en situación de pobreza y en las calles, lejos del control familiar o social, son particularmente propensos a esta clase de abuso. Lo que vuelve especialmente preocupante tal situación es que los índices de contagio del VIH entre niños y adolescentes sexoservidores y los niños que viven en las calles suelen ser muy elevados. En Camboya se ha reportado que el 30% de trabajadores del sexo de 13 a 19 años están infectados por el VIH. Los niños sexoservidores también se involucran más fácilmente en el abuso del alcohol y las drogas, lo que aumenta el peligro de infección con el VIH, tanto a través de inyecciones con agujas contaminadas como por ser más propensos a las relaciones sexuales riesgosas. Como ha subrayado el doctor Peter Piot, director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas Sobre VIH/SIDA (UNAIDS), “la explotación comercial del sexo infantil es una atrocidad y con todo derecho ha sido llamada el último demonio”. Para eliminar el flagelo del SIDA en niños y adolescentes es necesario insistir no sólo en las estrategias dirigidas a la prevención del VIH/SIDA en adultos, sino además incrementar aquellas acciones que revaloran a los jóvenes, que aumentan su participación en acciones comunitarias, que promueven sus derechos y que les enseñan sus atribuciones y responsabilidades. Se deberían promover actividades especiales para aquellos niños que están fuera del sistema escolar, que viven en barracas urbanas, que son migrantes o que están involucrados en el trabajo sexual como medio de sobrevivencia. Estas tareas deben complementarse con acciones encaminadas a reducir la pobreza y a mejorar la situación económica de aquellos que son más vulnerables. El SIDA no es solamente un problema de salud, sino también un problema social. Si no tratamos con eficacia esta cuestión, continuaremos hipotecando el futuro de los niños de hoy.

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.

17


Educar sobre el SIDA, una forma de prevención Virginia Curbelo*

L

os estudiantes a quienes servimos están creciendo en un mundo donde el SIDA (Síndrome Inmunodeficiencia Adquirida) se ha convertido en una parte de sus vidas. Millones de personas en el mundo están infectadas con el virus del SIDA, el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana). Las estadísticas indican que todas las personas que tienen el virus eventualmente terminarán contrayendo la enfermedad y morirán. El impacto que esto tendrá en nuestras vidas desde el punto de vista social, en los sistemas de salud, y en el campo legal será profundo. El SIDA se ha convertido en una preocupación mundial. Los niños necesitan entender que ellos no deben tenerle miedo al SIDA. Cuando entren a la adolescencia y después a la edad adulta deberán estar equipados con la información necesaria para que puedan tomar decisiones inteligentes. Nuestra meta como educadores debe ser buscar un balance entre calmar miedos innecesarios acerca del SIDA y, al mismo tiempo, prepararlos para el impacto potencial que éste puede tener en sus vidas. Refiriéndonos a niños de edad preescolar es importante hacerles entender la importancia que

la buena salud tendrá en sus vidas. Basándonos en este concepto, los niños deberán aprender a cuidar de sus cuerpos. En los primeros años de educación primaria este concepto deberá estar reflejado en enseñarles, por ejemplo, la importancia que tiene lavarse las manos con frecuencia. En la medida que ellos maduren deberán aprender más acerca de sus cuerpos. Los principios aprendidos los ayudarán a protegerse del virus del SIDA. La mayoría de los niños a quienes educamos han escuchado acerca de esta enfermedad, ya sea a través de la televisión, la radio o, simplemente, en conversaciones. Cuando preguntan sobre ella, merecen respuestas apropiadas y honestas de maestros, padres y otros adultos. A continuación voy a mencionar algunas de las preguntas más comunes y sugerencias de cómo contestarlas.

¿Qué es el SIDA? El SIDA es una enfermedad muy grave causada por un virus llamado VIH. Puede causar la muerte de quien la padece.

* Agradecemos a la autora habernos enviado este artículo producto de su experiencia en el trabajo con adolescentes en la ciudad de Nueva York.

18

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.


El virus VIH ataca el sistema inmunológico de las personas. Este sistema es el que defiende nuestro cuerpo de infecciones y enfermedades. Cuando nuestro sistema inmunológico está débil, el cuerpo es susceptible a cualquier enfermedad. Las personas no contraen el SIDA fácilmente. Los niños muy rara vez son víctimas de este padecimiento.

¿Puedo contraer el virus del SIDA por intermedio de contacto casual con la persona infectada? No. El virus que causa el SIDA (VIH) no se contagia por contacto casual con una persona infectada. Por contacto casual se entiende, por ejemplo: abrazar, dar la mano o tocar a otra persona. El VIH no puede vivir en nuestra piel, por lo tanto no se puede contagiar a través de la piel.

¿De qué forma las personas contraen la enfermedad del SIDA? El apoyo de los padres El virus que causa la enfermedad puede entrar en nuestro organismo sólo en formas muy específicas. Necesita entrar en nuestra corriente sanguínea, lo que únicamente es posible en condiciones muy particulares como cuando se comparten agujas hipodérmicas con una persona que tenga el virus. Algunas personas han contraído el VIH cuando la sangre de alguien infectado entró en su corriente sanguínea — por ejemplo, en una transfusión—, pero esto ha ocurrido en casos excepcionales y ya es casi imposible, pues el material recibido en los bancos de sangre es analizado para detectar esta y otras infecciones. Otra forma de contraer el virus del SIDA es teniendo contacto sexual con una persona infectada. También puede haber transmisión, y es la forma más frecuente en que los niños contraen esta enfermedad, de la madre infectada al hijo durante el embarazo o el nacimiento. Sin embargo, el tratamiento médico durante el embarazo puede reducir enormemente el riesgo de que una madre infectada con VIH transmita el virus a su bebé.

Finalmente, se recomienda que antes de hablar del SIDA en el aula se solicite permiso por escrito a los padres de los estudiantes. Se sugiere informar a los padres con bastante anticipación, así habrá suficiente tiempo para preguntas y respuestas. También es importante tener en cuenta que muchos padres pueden tener prejuicios relacionados con este tema. Se aconseja hacerles saber que la mayoría de los niños en edad escolar han oído hablar sobre el SIDA y ellos necesitan tener una idea clara de lo que es la enfermedad. Se recomienda, a la vez, enviar a los padres información sobre el SIDA y, si es posible, estar dispuesto a contestar preguntas. Muchos padres carecen de la información básica acerca de la enfermedad; ésta puede ser una excelente oportunidad para informar sobre la importancia que tiene ser responsables de nuestros cuerpos y lo que se necesita saber para protegernos de enfermedades. El SIDA no tiene cura, por lo tanto, usemos la única herramienta que tenemos en nuestras manos, la educación, como la más importante forma de prevención.

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.

19


Sala Universo* Universum, Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, es una herramienta invaluable en la enseñanza de las ciencias experimentales en todos los niveles educativos. Muchas veces llevamos a él a nuestros alumnos, pero no aprovechamos al máximo las posibilidades que ofrece, principalmente por no conocer bien las salas y qué actividades podemos desarrollar en ellas. Correo del Maestro y Universum desean hacer llegar a los maestros estas guías de preparación para una visita al museo. En los casos que la distancia imposibilite hacer una visita a las instalaciones, proponemos a los maestros realizar algunas actividades semejantes a las que describimos en las guías. En este número presentamos la Sala Universo. Este espacio ofrece información sobre el Sistema Solar, las estrellas y las herramientas que usan los astrónomos en su trabajo. Además, cuenta con áreas interactivas cuyo objetivo es que los niños aprendan sobre el tema general de la sala y, a la vez, se diviertan. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30.

Esfera de plasma Trayectoria de un eclipse Sombras variables Simulador de la tercera ley de Kepler Simulador de eclipses Variación angular Contar estrellas Básculas Tierra flotante Las fases de la Luna Tubo de aceite con bomba Maqueta del Sistema Solar Hoyo negro Orión Algunas propiedades del Sol Cajas de agua Micas de colores Diagrama H – R Buzo Mural del día y la noche Vida extraterrestre Peso Júpiter,Tierra Masa de diferente volumen Noción intuitiva de temperatura Collage lotería astronómica Espejos perpendiculares en rotación Planetario Espejo cilíndrico con cuadro Panel de radiación electromagnética Espejo cilíndrico

31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46.

Disección de ojo Estereocomparador Telescopio de la Herrán Portacedulario del Sol Maqueta del Sol Enciclopedia del Sistema Solar Diorama de mitos y leyendas Zona de talleres Cohete Verne Video Maqueta de la Tierra Portacedulario de la Tierra Lotería astronómica Dibuja tu constelación Máquina de viento Tamaño de las estrellas

47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54.

Estratificación Efectos atmosféricos Eclipse de Sol Olores Telescopio Las estrellas son redondas Cama de clavos Estaciones

* En las páginas 32 a 36 se encuentran fotografías a color de esta sala.

20

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.


Preescolar La astronomía no es una materia que los niños estudien en este nivel, sin embargo, en esta sala podrán divertirse y aprender cosas que luego verán en primaria en las materias de Ciencias Naturales y Geografía. Recomendamos para esta visita la interacción con cinco equipamientos. Se sugiere permanecer un máximo de cinco minutos en cada uno. Actividades sugeridas ANTES DE LA VISITA

• Observe con sus alumnos cualquier paisaje que tenga a la mano y pídales que mencionen tres cosas que necesitan del Sol para vivir. Luego solicíteles un dibujo en el que aparezcan ellos con las cosas que mencionaron. DURANTE LA VISITA

Estrellas. La mayoría de las estrellas sólo se ven de noche. Las hay de diferentes tamaño y colores. Observen en la zona de entrada la maqueta de las estrellas. Pida a sus alumnos que digan los colores que ven en ellas y observe con ellos que algunas son más brillantes que otras.

Esfera de plasma. Las estrellas son bolas de gas muy caliente. El Sol es una estrella, como otras que observamos en el cielo. Se ve más grande porque es la más cercana a nosotros. Observe la esfera y úsela como ejemplo para ver cómo llegan los rayos del Sol a la Tierra. Platique con sus alumnos sobre la importancia de la energía solar para la vida en la Tierra. ¿Qué pasaría si no existiera el Sol? ¿Habría plantas? ¿Habría animales? ¿Podríamos vivir? ¿Por qué?

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.

21


Universum, Sala Universo

Leyes de Kepler. Nosotros vivimos en un planeta llamado Tierra. Es como una pelota que da vueltas en el espacio alrededor del Sol. Además hay otros planetas. En la maqueta, observe con sus alumnos las órbitas o ‘caminos’ que siguen los planetas alrededor del Sol. Pida que las describan, haciendo hincapié en su forma y longitud. ¿Son largas, medianas o cortas? ¿Cómo son estos caminos? ¿Tienen todos el mismo tamaño?

Maqueta del Sistema Solar. Cada planeta del Sistema Solar es diferente: unos son más grandes que la Tierra y otros, más chicos. Observe con los niños las diferentes características de los planetas (colores, tamaños, número de lunas, presencia y número de anillos y demás). ¿Cuántos planetas encontraron? ¿Son del mismo tamaño? ¿Son del mismo color? ¿Saben cómo se llaman?

Espejos. Pida a los niños que hagan un círculo alrededor de cada espejo, que se acerquen y alejen de ellos, se muevan, levanten una mano y hagan gestos. ¿Qué ven? ¿Qué mano se refleja? ¿Cuál alzaron? Si se acercan, ¿se ven más grandes o más chicos?, ¿gordos o flacos?

Otras actividades en la sala • Mesa de calcado. Es gratuita. DESPUÉS DE LA VISITA

• Dialogue con sus alumnos sobre las diferencias que existen entre la Tierra y los demás planetas y cómo las características de nuestro planeta son indispensables para la existencia de la vida. Por ejemplo, la Tierra tiene agua y una temperatura ideal para la vida. ¿Sucede lo mismo en otros planetas? • Pida a sus alumnos que hagan un dibujo del Universo.

22

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.


1º y 2º de primaria Para esta visita sugerimos que los niños interactúen con cinco equipamientos. Aconsejamos una permanencia de cinco a diez minutos en cada uno. Actividades sugeridas ANTES DE LA VISITA

• Solicite a sus alumnos que por una semana observen todas las noches el cielo y luego cuenten en el salón, a todo el grupo, qué observaron. Usted puede realizar algunas preguntas para guiar los comentarios de los niños y resaltar ciertos aspectos. ¿Son todas las estrellas iguales? ¿Son todas del mismo tamaño? ¿Brillan igual? ¿Se mueven o están quietas? DURANTE LA VISITA

Estrellas. Las estrellas brillan todo el tiempo, pero durante el día no las podemos ver porque el Sol, por su cercanía, se ve mucho más brillante que ellas. Observen la maqueta de estrellas localizada en la entrada de la sala. Pida a sus alumnos que digan los colores que tienen y cuáles son más brillantes.

Esfera de plasma. Las estrellas son bolas de gas muy caliente. El Sol es una estrella como muchas otras que existen en el Universo, pero se ve más grande porque es la más cercana a la Tierra. Observe la esfera con sus alumnos y úsela como ejemplo para explicar cómo llegan los rayos del Sol a la Tierra. ¿Qué pasaría si no existiera el Sol? ¿Habría plantas? Si no las hubiera, ¿habría animales? Si éstos no vivieran, ¿existiríamos nosotros?

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.

23


Universum, Sala Universo

Leyes de Kepler. Alrededor del Sol giran los planetas con sus lunas, los cometas y los asteroides. Cada uno sigue un camino llamado órbita. Ante la maqueta, pida a los niños que señalen el planeta más lejano del Sol. Observen las órbitas de cada planeta. ¿Todas son del mismo tamaño o algunas son más largas que otras? ¿Cuáles son más cortas? ¿De qué depende que unas sean más largas que otras?

Tierra flotante. La Tierra tarda un día y una noche en dar una vuelta completa. Cuando la parte donde vives mira al Sol, es de día. Observe con los niños el globo terráqueo que gira y pídales que identifiquen dónde está el Sol, qué parte de la Tierra está iluminada y, por tanto, dónde es de día y dónde de noche.

Cohete Verne. Para poder entrar al espacio, las naves espaciales necesitan mucha velocidad y librarse de la gravedad (la fuerza de todo cuerpo que jala las cosas hacia él) terrestre. Solicite a los niños que den un salto. Después pregúntales por qué creen que regresan al suelo. Explíqueles que la gravedad sujeta las cosas a la Tierra. Si no existiera, al dar el salto no volverían a pisar el suelo. Súbanse al cohete, observen los paisajes lunares y reflexionen sobre lo que ven.

Otras actividades en la sala Solicítelas a los anfitriones. Son gratuitas. • Mesa de calcado • Planetario • Cama de clavos

• Lotería

DESPUÉS DE LA VISITA

Elija dos alumnos para que jueguen el papel del Sol y la Tierra. Pídale a la Tierra que gire alrededor del Sol y, al mismo tiempo, sobre sí misma, sobre su eje. Si es posible, dele al Sol una linterna para que dirija su luz a la Tierra. Todos podrán ver cómo en algunas ocasiones se ilumina la cara y en otras no y se explicarán por qué hay noche y día. En la parte de la Tierra que mira al Sol es de día.

24

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.


3º y 4º de primaria Sugerimos para esta visita la interacción con siete equipamientos. Se aconseja permanecer alrededor de cinco minutos en cada uno. Actividades sugeridas ANTES DE LA VISITA

• Solicite a sus alumnos que observen la Luna todas las noches, mínimo por una semana y de preferencia los 28 días que dura el ciclo lunar. • Pídales que elaboren un calendario donde dibujen los cambios diarios que vayan observando. DURANTE LA VISITA

Leyes de Kepler. Todos los planetas del Sistema Solar giran alrededor del Sol por un camino llamado órbita. La Tierra tarda un año en realizar este recorrido. Ante la maqueta, pida a los niños que observen las órbitas de los diferentes planetas. ¿Todos tardan lo mismo en dar una vuelta al Sol? ¿Cuáles tardan menos? ¿Cuáles más? ¿Todos van a la misma velocidad? ¿Cuáles van más lento y cuáles más rápido? Fases de la luna. En la noche podemos ver la Luna porque el Sol la ilumina, pero solamente un lado está iluminado. La Luna parece variar de forma cada noche, ya que mientras gira alrededor de la Tierra, el Sol ilumina distintas secciones de su cara. Observen cómo se ve la Luna desde la Tierra según su posición con respecto a la del Sol. Sistema solar. El sistema solar está formado por el Sol y todos los cuerpos que giran a su alrededor: nueve planetas, 43 lunas, una banda de rocas llamada cinturón de asteroides y los cometas. El Sol es una gran bola de gases muy calientes. Los planetas son mucho más pequeños; pueden ser rocosos, líquidos o gaseosos. Las lunas y los asteroides son rocosos. Observe con sus alumnos la maqueta del Sistema Solar. Pídales que identifiquen cada uno de los planetas por su nombre. ¿Cuál es el más grande? ¿Cuáles tienen anillos? ¿Sabían que la mancha de Júpiter es un remolino más grande que la Tierra? Nombre Mercurio Venus Tierra Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno Plutón

Diámetro 2.5 cm 7.5 cm 7.5 cm 3.7 cm 83.7 cm 71.2 cm 30.0 cm 28.7 cm 1.2 cm

Radio 1.2 cm 3.7 cm 3.7 cm 1.9 cm 41.9 cm 35.7 cm 15.0 cm 14.4 cm 0.6 cm

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.

25


Universum, Sala Universo

Básculas. La gravedad es la fuerza que jala los objetos hacia el centro de la Tierra, también determina el peso en la Tierra. En todos los cuerpos celestes hay gravedad, pero depende de su tamaño y masa. Diga a sus alumnos que se pesen en las básculas que simulan estar en los diferentes cuerpos del sistema solar. Observen la velocidad del movimiento de rotación de cada cuerpo, o sea, la duración de un día y una noche.

Nebulosa de Orión. Los astrónomos han descubierto cómo se forman las estrellas observándolas constantemente. Las estrellas nacen dentro de nubes de gas y polvo llamadas nebulosas, cambian durante su vida y, finalmente, mueren. Observen la imagen de la nebulosa de Orión, localizada debajo de las estrellas que forman el cinturón en dicha constelación.

Hoyo negro. Las estrellas no viven para siempre. Al morir, algunas estallan y su núcleo se convierte en un hoyo negro. Comparados con las estrellas o los planetas, los hoyos negros son muy chiquitos. Sin embargo, en ellos la fuerza de gravedad es tan grande que ni la luz puede salir. Pida a sus alumnos que lancen canicas al hoyo negro y observen sus trayectorias antes de desaparecer.

Gongs. No todas las estrellas son iguales, tienen diferente tamaño, color y temperatura. El Sol es una estrella mediana de color amarillo, pero también las hay azules, blancas y rojas. Los gongs representan los diferentes tamaños de las estrellas, invite a los niños a que jueguen con ellos. OTRAS ACTIVIDADES EN LA SALA

Solicítelas a los anfitriones. Son gratuitas • Mesa de calcado • Planetario • Cama de clavos • Lotería • Telescopios • Disección de ojos

26

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.


Esfera de plasma.

Nebulosa de Orión.


Leyes de Kepler. Kepler concluyó que los planetas se mueven en órbitas elípticas alrededor del Sol.


Básculas.

Tierra flotante.


Las fases de la Luna.

Maqueta del Sistema Solar.


Hoyo negro.


Densidades.


Cohete Verne.


Espejos.


5º y 6º de primaria Actividades sugeridas ANTES DE LA VISITA

Pida a sus alumnos que escriban un texto sobre lo que más les gustaría conocer del Universo. DURANTE LA VISITA

Recomendamos para esta visita la interacción con siete equipamientos. Se sugiere permanecer alrededor de cinco minutos en cada uno. Estrellas. No todas las estrellas son iguales. No tienen el mismo tamaño ni la misma temperatura: las más calientes son azules; las intermedias, naranjas; las menos cálidas, rojas. El Sol es una estrella de tamaño mediano y, con respecto a la temperatura, se encuentra también dentro de las intermedias. Sin embargo, a simple vista no podemos conocer estas características porque las estrellas que miramos en el cielo se ven pequeñas por estar lejos. ¿Por qué el Sol se ve más grande que otras estrellas? Guíe la discusión de forma que sea fácil que los niños concluyan que esto se debe a la cercanía que guardan la Tierra y el Sol. Esfera de Plasma. Las estrellas son esferas de gas muy caliente que producen gran cantidad de energía que sale al espacio en ondas de calor y luz. El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra, sin él, nuestro planeta sería demasiado frío y oscuro. Esta esfera representa una estrella. Invite a los alumnos a que toquen la esfera y observen cómo viajan los rayos de luz. Si no existiera el Sol, ¿podría haber plantas?, ¿por qué? ¿Habría fotosíntesis? Si no hubiera plantas, ¿habría animales?, ¿por qué? Si no hubiera animales, ¿existiríamos nosotros? Básculas. La gravedad es la fuerza que jala los objetos hacia el centro de la Tierra y hace que las cosas caigan cuando las soltamos desde cierta altura. En todos los cuerpos celestes hay gravedad, pero la cantidad de fuerza de atracción depende de su tamaño y masa. Pida a sus alumnos que se pesen en las básculas que representan los diferentes cuerpos celestes: Tierra, Marte, Júpiter, un asteroide y una estrella de neutrones (estrellas muy masivas, pero muy pequeñas). También observen en cada uno la velocidad del movimiento de rotación. Nebulosa de Orión. Los astrónomos han descubierto cómo se forman las estrellas observándolas cotidianamente. Las estrellas nacen dentro de nubes de gas y polvo llamadas nebulosas, cambian durante su vida y, finalmente, mueren. Observen la imagen de la nebulosa de Orión. Se encuentra debajo de las estrellas que forman el cinturón de esa constelación. Hoyo negro. Las estrellas no viven para siempre. Al morir, algunas estallan y su núcleo se convierte en un hoyo negro. Comparados con las estrellas o los planetas, los hoyos negros son muy chiquitos. En un hoyo negro la fuerza de gravedad es tan grande que ni la luz puede escapar. Pida a sus alumnos que lancen canicas al hoyo negro y que observen sus trayectorias antes de desaparecer.

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.

35


Universum, Sala Universo

Buzo. Las estrellas son esféricas, aunque sean gaseosas, porque dos fuerzas están en equilibrio: la de gravedad, que atrae todas las partes de la estrella hacia el centro, y la de presión, que, por el contrario, trata de separarlas. Solicite a los niños que giren la manivela. Verán cómo sube o baja el buzo. Cuando sube, la presión es mayor; cuando baja, lo es la gravedad. Ahora, pida a sus alumnos que dejen al buzo en la parte de en medio, es decir, que no suba o baje. Así están nuestro Sol y las demás estrellas: en equilibrio entre estas dos fuerzas. Densidades. Los cuerpos más pesados tienden a hundirse en el agua (por ejemplo, las piedras) y los más ligeros, a quedarse en la superficie (como el unicel o el corcho). Así se formó la Tierra hace muchos años. Los materiales más pesados fueron hacia su interior y los más ligeros, como la atmósfera, quedaron en las capas externas. Invite al grupo a que gire la pecera. Observen cómo se mezclan las sustancias y luego se separan. Otras actividades en la sala Solicítelas a los anfitriones. Son gratuitas. • Mesa de calcado • Planetario • Cama de clavos • Lotería • Telescopios • Disección de ojos DESPUÉS DE LA VISITA

• Planteen problemas para obtener el peso y la edad en otros planetas. Estrategia: Peso. Para saber cuánto pesaríamos en otro objeto celeste, multiplicamos nuestro peso en la Tierra por el factor gravitacional que está en la tabla. Ejemplo: Si mi peso en la Tierra es de 60 kg, sobre Mercurio pesaré 60 x 0.38 = 23 kg, y sobre Neptuno, 60 x 1.2 = 72 kg. Edad. Para saber qué edad tendrías en otro planeta, divide tu edad entre el periodo de revolución (en años terrestres) del planeta listado en la tabla. Ejemplo: Si tengo 47 años de edad, sobre la órbita de Mercurio tendré 47 años ÷ 0.241 = 195 años y en la de Neptuno, 47 años ÷ 164.8 = 0.285 años. Objeto celeste

Mercurio Venus Tierra Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno Plutón Sol

36

Atracción gravitacional

Periodo de revolución

(Comparado con la Tierra) en días terrestres

(Comparado con la Tierra) en años terrestres

0.38 0.91 1.00 0.38 2.54 0.93 0.80 1.20 ???? No aplica

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.

87.9 0.241 224.7 0.615 1.0 686.9 1.880 11.90 29.50 84.00 164.8 248.5 No aplica


Secundaria Aunque la astronomía no es una materia de secundaria, es una disciplina que está muy relacionada con la física, la matemática y la geografía. Conocer qué hacen los astrónomos modernos acercará a los estudiantes a la ciencia de una manera distinta y les ayudará a comprender por qué es tan importante estudiarla y disfrutarla. En esta sala, los alumnos podrán interactuar libremente con distintos equipos y conocer las ramas que conforman la astronomía moderna. Recomendamos para esta visita la interacción con seis equipamientos. El maestro podrá elegir los más convenientes conforme al tiempo que haya destinado para el recorrido. DURANTE LA VISITA

Esfera de Plasma. Todas las estrellas son una bola de gas incandescente. Producen energía gracias a la fusión nuclear que se lleva a cabo en su núcleo. Algunas se ven más luminosas que otras porque están más cerca de la Tierra o porque intrínsecamente son más brillantes. ¿Qué es la fusión nuclear? Después del Sol, ¿cuál es la estrella más cercana a la Tierra? ¿A qué distancia se encuentra? Leyes de Kepler. Kepler concluyó que los planetas se mueven en órbitas elípticas alrededor del Sol y que la velocidad de traslación de un cuerpo celeste disminuye mientras más alejado se encuentre de aquél. Por ejemplo, Mercurio tarda en dar su vuelta alrededor del Sol 88 días terrestres; la Tierra, 365 días y Plutón, el planeta más lejano en el sistema solar, ¡248 años terrestres! Investiguen las distancias entre los planetas y el Sol y sus tiempos de traslación, es decir, el tiempo que tardan en dar la vuelta al Sol. Observen cómo aumentan estos lapsos ¿De qué depende? La respuesta es la tercera ley de Kepler. ¿Cuánto tardará la nave Viajera en llegar a Júpiter si viaja a una velocidad de 11 km/seg? Básculas. La gravedad es una fuerza que hace que los cuerpos que tienen más masa atraigan a los que tienen menos. Por ejemplo, el Sol, que es el cuerpo más masivo del Sistema Solar, atrae a los demás y los mantiene girando a su alrededor. Por otro lado, la Luna gira alrededor de la Tierra porque la fuerza de gravedad de ésta la atrae. Cada cuerpo celeste tiene una fuerza de gravitación distinta, dependiente de su masa particular. ¿Qué es peso? ¿Qué es masa? ¿Cuáles son la masa y la gravedad superficial de los distintos planetas, suponiendo que la de la Tierra es 1? Si Saturno, Urano y Neptuno tienen masas mucho mayores que la Tierra, ¿por qué su gravedad superficial es casi igual a la de ésta? Investiguen cuánto pesarían en cada uno de los planetas del Sistema Solar. Nebulosa de Orión. Las estrellas se forman en enormes nubes de gas y polvo llamadas nebulosas. La mayoría de éstas sólo pueden observarse con un telescopio, aunque la de Orión se distingue con binoculares. Se encuentra debajo del cinturón de Orión.

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.

37


Universum, Sala Universo

Investiguen cómo es el proceso de formación de una estrella, los tipos de estrellas que hay y su evolución. Hoyo negro. Las estrellas gigantes azules son las que tienen más masa y las más brillantes. Cuando mueren, las capas externas explotan y producen un fenómeno conocido como supernova. La parte interna implota, es decir, explota hacia adentro, y se comprime, lo que produce una estrella de neutrones o un hoyo negro. Un hoyo negro es un cuerpo con tal masa que la fuerza de gravedad en él es enorme, tanto que ni la luz puede escapar. Investiguen las diferentes muertes que tienen las estrellas. ¿Qué es velocidad de escape? ¿Cuál es ésta en la Tierra? Buzo. Las estrellas son esféricas, aunque sean gaseosas, porque dos fuerzas están en equilibrio: la de gravedad, que atrae todas las partes de la estrella hacia el centro, y la de presión, que trata de hacerlas explotar. Pida a sus alumnos que giren la manivela. Verán cómo sube o baja el buzo. Cuando sube, la presión es mayor. Cuando baja, lo es la gravedad. ¿Qué le que sucedería a una estrella si una de estas fuerzas venciera a la otra? ¿Cuáles son las estrellas más calientes? ¿Cuáles las menos? ¿Cuáles las más grandes? ¿Cuáles las más chicas? Otras actividades en la sala Solicite a los anfitriones las siguientes actividades. Son gratuitas. • Telescopios • Planetario • Disección de ojos • Cama de clavos • Videos

Bibliografía recomendada FIERRO/HERRERA. La Familia del Sol, Fondo de Cultura Económica. FIERRO, Julieta. Las Estrellas, Conaculta. FIERRO, Julieta. El Universo, Conaculta. HERRERA, M. Vida Extraterrestre, Conaculta.

38

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.


Certidumbres e incertidumbres

Hacia una diversidad del sentir* Horacio Belgich

A

bordar la problemática de la sexualidad en la realidad escolar contemporánea es una tarea urgente. Sabemos del vaciamiento económico y la descapitalización del saber que se produce en el sistema educativo de muchos países. La demanda-denuncia siempre presente de las bases hacia los gobernantes no debe dejar de producirse, pero también es menester que se promuevan nuevas formas de subjetivación de los niños, a partir del logro de una diferente humanización-socialización de la infancia. Ese logro, de difícil concreción, puede darse en un espacio privilegiado, el de la escuela, pues allí se forman los ciudadanos que crearán y poblarán los mundos del futuro. Por ello, cuando hablamos de sexualidad, no estamos reduciendo la problemática a la simple exposición y descripción de los órganos genitales de ambos sexos en una lámina, sino que nos referimos a la tarea de componer las coordenadas necesarias para que el niño y la niña puedan ser educados e instruidos con otros valores y con diferentes significaciones a las actuales. La nueva educación requiere de un análisis de los componentes psicoafectivos y pedagógicos del actual sistema; ésa es la tarea que se intenta realizar en este trabajo. En tanto no reveamos los modos de sensibilización que la sociedad y la educación promueven actualmente no podremos transformar y humanizar el modo de sentir y de pensar de las generaciones futuras.

Estas reflexiones resultan por ello de un valor preeminente, pues se sostienen en una ética de la existencia que hacen primar los impulsos vitales, la creación, la verdad al engaño, la autonomía a la sumisión, el juego y lo viviente a lo mortífero y destructivo. El modo de pensar contemporáneo está regido por significaciones cada vez más exigentes en logros de eficacia y eficiencia, y ello deshumaniza, pues lo humano se reduce a criterios exitistas y determinaciones productivistas, pero olvidamos que la infancia debe ser educada en la renovación de la diferencia. Esto significa que debe ser preparada para vivir en un mundo muy diferente al nuestro. Esa vida futura, que ignoramos, nos genera incertidumbre y angustia. La gran velocidad de renovación tecnológica no nos permite imaginar el mañana, pues hay y habrá experiencias de cambio muy profundas. Mutaciones en las instituciones familiares, en los modos de socialización, en el lenguaje, todo ello nos dice del cambio. Pero hay transformaciones que debemos ahondar en este proceso, y ellas son las que comprometen a una modalidad diferente de sentir y de pensar respecto del otro diferente (por el sexo, por la clase social, por la etnia, por el género). Y es allí donde se hace necesario un trabajo muy específico con los niños y las niñas en tanto reflexión sobre la familia: sus roles; la autoridad de los

* Agradecemos al autor, psicólogo especialista en problemas educativos, discapacidad e integración escolar, habernos enviado desde Rosario, Argentina, este texto que incluye fragmentos de su libro: Los afectos y la sexualidad en la escuela. Homo sapiens.Argentina, 2002.

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.

39


Hacia una diversidad del sentir

padres; el poder de los adultos; el sometimiento y la violencia a los más ‘débiles’; el género y la gestación de prejuicios; la sexualidad entre el cuerpo, su cuidado, y los sentimientos; el organismo y los modos de atención del mismo; los derechos y los límites —con el propio poder decir y hacer— al abuso de los otros. Si no emprendemos esta tarea no habrá fisuras en la máquina despótica —en que se convierte nuestra sociedad— que segrega y aísla. Pero también es necesario que los adolescentes puedan tener oportunidades de hacer reflexiones inherentes a su condición y a las circunstancias que les toca vivir. La reforma educativa no promueve la expresión de sentimientos, es más, parece que cada vez se profundiza el ocultamiento de esos sentimientos. Sabemos que ocultar sólo puede promover la culpa y rasgos paranoicos frente a elementos que se muestran despóticos, tal vez abusivos e injustos. Creemos que los episodios de violencia que se suscitan en las escuelas, donde niños/as agreden a adultos, adolescentes matan a compañeros y atacan a profesores, se relacionan con la falta de expresión de sentimientos y forman parte de esas máquinas imperiosas que muchas veces son las escuelas. Ésa es una carencia que la reforma educativa no considera, como tampoco considera la reflexión de los adultos sobre su rol, sus funciones y modos en que se ven afectados por la realidad social y la precarización laboral, pero también por las transformaciones en la institución familiar con sus nuevas formas de parentesco, con los nuevos lugares sociales de los niños como actores sociales. Y ello debe complementarse con la reflexión sobre la propia educación de género que han recibido los adultos en su infancia, con sus creencias sobre la masculinidad y la femenidad, sobre los roles que asumen y transmiten, sobre la herencia cultural que soportan y

40

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.

derivan a las nuevas generaciones. Además de atravesar con el pensamiento y también con el sentir las formas de violencia a las que se ve sometido por el sistema educativo y que quizás reproduce de manera no consciente. Todo ello no se considera en la reforma educativa y es visto, además, como un aspecto intrascendente para la educación de la infancia y la adolescencia. Los criterios que hacen pensar de este modo son los mismos que pretenden ignorar el necesario debate sobre el estatuto que hoy tiene la infancia, y sobre los requerimientos de saberes y de humanización en este mundo de futuro incierto. Y humanización, para nosotros quiere decir un progreso en los valores, una liberación del ser de las determinaciones que lo condenan a la desigualdad y sus consecuencias destructivas. Desigualdad de género, de clases sociales, de etnias. Y la acción destructiva se revela también cuando el sujeto atenta contra sí mismo, cuando el/la niño/a se inhibe para aprender, cuando surgen síntomas que impiden la apropiación de saberes, cuando los adolescentes temerarios arriesgan sus vidas en la ruleta rusa del sexo inseguro o el vértigo del riesgo suicida. Humanización, en suma, para nosotros, significa la recuperación del amor a sí mismo (entendido como respeto a la propia dignidad). Y se opone de manera taxativa al servilismo y la desigualdad de los adultos, a las causas que promueven la violencia. Así, por ejemplo, en tanto el estatuto social de la mujer se encuentre por debajo del estatuto del hombre, su frustración aumenta y se compensa con la sobrevaloración psicológica del hijo varón. Y ello implica que hay una serie de mecanismos que promueven la sumisión de ese hijo, y lo ubica en una posición servil respecto de los poderes políticos, que lo manipulan psicoafectivamente, dejándolo sin trabajo, inerme, violentándolo con sueños que la publicidad dice realizables. Pero también esa


ubicación del varón se compensa con la agresividad que éste descarga sobre los otros que cree más débiles, su mujer, sus hijos, los más pobres, los extranjeros. Se recorre así un circuito que va de compensación agresiva en compensación agresiva. Otro modo de funcionamiento de esta máquina social paranoica. Todos estos indicadores conceptuales forman parte de un universo tramado de afectos, de sentimientos, de pensamientos y acciones que la escuela no está dispuesta a tomar como sistema, ignorando que educar no es transmitir técnicamente contenidos curriculares de manera ‘neutra’, sino que educar es permitir al/la niño/a ubicarse en el mundo, reconocer un lugar en él, y dotarlo de herramientas para comprenderlo y transformarlo. Sólo así estaremos educando en la renovación de la diferencia, haciendo más humano al sujeto. De allí la necesidad de abordar ese continente de afectos y acciones que es la sexualidad en la escuela, para dejar de negarlo, aceptar su carga que nos compromete y no doblegarnos bajamente a su peso. Es necesario reconocer los muchos que hay en nosotros mismos, ya que contenemos incontables otros esparcidos en los variados mundos que habitamos. Este movimiento es tributario de un pensamiento que puede denominarse nómada, que parte de la no certeza; y esta partida no intenta encontrar —si algo quiere encontrar— certidumbres, sino nuevos modos y mundos para sentir, provisorios pero eficaces, y nuevos modos y universos para pensar, significativos y sensibilizados. Así como el nómade cruza fronteras en el desierto, así pretendemos atravesar lo instituido y lo establecido que se presenta de una vez y para siempre, sea esto identificaciones hegemónicas y homogeneizantes o políticas segregativas. Ese cruce no significa sino mantener una aguda conciencia de la fluidez de los límites.

Podemos decir con Paul Éluard, que hay otros mundos y están en éste. A modo de ejemplo analizaremos de manera sucinta con qué eficacia cultural operan los dibujos animados de última generación sobre las subjetividades infantiles.

La ilusión de la completud La fascinación que ejercen los dibujos animados y cómics japoneses en los niños de los países occidentalizados es un fenómeno que merece un profundo análisis. Llamados anime los primeros y manga los segundos, en Japón son un fenómeno de masividad incontenible entre los niños. Se venden millones de ejemplares de cada género. Su producción no se limita a historias eróticas ni a las de carácter deportivo, abordan también el humor, los animales (reales o imaginarios) y el rock. Son estas historias las que atrapan a los niños de una porción importante del mundo, pues muchos de sus personajes son figuras centrales en la producción de sus fantasías —entre otros el famoso Dragon Ball Z. Las críticas que han recibido —sobre todo de Occidente— se dirigen a la carga de violencia que circula en sus episodios, pero surge en los últimos años una nueva fuente de crítica por la ambigüedad sexual de sus personajes. Y ello se evidencia con una simple observación de los mismos, pues en una primera mirada es difícil reconocer los personajes masculinos de los femeninos. No está de más decir que el 80% de los personajes varones son andróginos, pues pueden definirse como gays, o bien hermafroditas. Con las mujeres no existe tal ambigüedad pues sus minifaldas y ropa ajustadísima se encargan de mostrar cuerpos femeninos bien torneados. Uno de los más vistos y leídos en la Argentina es Ranma 1/2. Escrita originalmente en 1988 por Rumiko Takahashi, narra la historia de Ranma

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.

41


Hacia una diversidad del sentir

Saotonome, un adolescente que en su ejercitación de artes marciales en China se encuentra en una zona encantada, las fosas de Jusenkyo. Quien cae en ellas carga de por vida con una maldición, se convierte en la última persona o animal que se ahogó allí. Ranma cada vez que se moja con agua fría se convierte en una chica. A su vez, Ranma se compromete en Japón con la adolescente Akane, quien dice odiar a los hombres. Es de imaginar que la historia se trama en relación con el repentino cambio de sexo de Ranma y su compromiso con Akane. Las escenas abundan en erotismo y confusión, y en desnudos que no dejan lugar a dudas de las transformaciones que sufre Ranma. Se puede mencionar además otro cómic y su respectivo anime: Sailor Moon. Allí se narra la historia de un universo cuyo destino es el matriarcado, y cada vez que aquél está en peligro despiertan las guerreras galácticas, personajes míticos que si bien conservan todo el aspecto de adolescentes pueden salir en ayuda ante cualquier peligro del Universo. Allí muchos guerreros malvados son guerreras y está poblado de personajes andróginos, muy feminizados pero sin dejar de ser hombres. En su salida al aire por canales de cable, algunos episodios fueron censurados, pero la protesta fue eficaz, y nada cambió entonces del original. Por lo demás casi el 50% de los lectores de los cómics en Argentina son preadolescentes o adolescentes que en su correspondencia de lectores en las revistas especializadas plantean sus dudas sobre el sexo de uno u otro personaje, o bien cuentan las fantasías eróticas que ellos les generan. Además hay mangas y anime de variadísimos temas, entre ellos: guerreros dispuestos a luchar transformados en chicas con ajustado ropaje de piel (últimos capítulos de Sailor Moon); la historia de amor de dos chicos en un internado (La

42

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.

canción del viento y del árbol); y no faltan las relaciones homoerótcas femeninas. En Japón este material no es de consumo exclusivo de un público gay, sino que es leído y seguido por las adolescentes de entre 13 y 16 años. En Argentina el sector de la población que los consume no es muy distinto del país oriental. Muchas interpretaciones existen para explicar la masividad de su consumo, pero quizás debe tenerse en cuenta que las fantasías que las adolescentes pueden experimentar con personajes de sexualidad ambigua les permiten relacionarse sin temor ni demasiada culpa con la propia ambigüedad sexual, lo que es propio de la moratoria psicosexual de la adolescencia. Además, estas fantasías les son negadas a las mujeres adultas, que por tradición y conformación subjetiva hallan reprimida esa posibilidad. O bien que, según antropólogos especialistas, el manga femenino permite descubrir a las adolescentes su sexualidad en un universo dominado por mujeres. Estas nuevas formas de cultura conllevan, como es de suponer, nuevas formas de culturización y socialización, además de una diferente transición de los niños y adolescentes hacia el mundo de los adultos. Creemos que nos encontramos en un mundo que está dándose vuelta como un guante, pues las antiguas formas del imaginario social con sus criterios de identificaciones personológicas (sobre modelos socialmente aceptados de jóvenes y adultos) están dejando de ser eficaces actualmente. Decimos que los niños y niñas ya no se apropian de rasgos sobresalientes de padres y madres para intentar ser como ellos, sino que las diferentes formas culturales no dejan espacios ni lugares para tales apropiaciones ni identificaciones. Sobre ello es menester indagar e investigar, pues en ese basamento subjetivo se construyen nuevas ciudadanías y nuevos sujetos sociales y culturales.


Artistas y artesanos

Lope de Vega y Carpio (1562-1635) Adolfo Hernández Muñoz

E

s, sin duda, el más célebre poeta y autor dramático de España durante el Siglo de Oro y, junto con él, brillan Cervantes y Calderón de la Barca. Es un monstruo de la creación (algunos biógrafos calculan en 2000 sus producciones); han llegado hasta nosotros 470 comedias, además de algunas atribuidas. Más de 25 tomos dan cuenta de una ingente y talentosa lista de prodigios teatrales en los que abundan autos sacramentales, entremeses, comedias mitológicas (asuntos grecolatinos), comedias de corte histórico (tanto de historia clásica como de historia española). Le siguen comedias novelescas (temas pastoriles y de caballería) y, finalmente, el inagotable autor nos ofrece sus comedias de enredo o románticas, así como comedias de costumbres. Menéndez y Pelayo hizo una concienzuda clasificación y a ella, en líneas generales, nos atenemos. El nombre de Lope de Vega es sinónimo de perfección y excelencia, y se ha llegado a decir que: “proverbio hizo el lenguaje castellano del nombre de Lope para encarecimiento de lo mejor“. No obstante, Lope era un ser difícil y él mismo lo confiesa al decir: “Yo he nacido en dos extremos, que son amar y aborrecer, no he tenido medio jamás...” Por otra parte, se autoanaliza y manifiesta: “Yo estoy perdido, si en mi vida lo estuve, por alma y cuerpo de mujer, y Dios sabe con qué sentimiento mío, porque no sé cómo ha de ser ni durar esto, ni vivir sin gozarlo...” (1616) Es la confesión de un Don Juan, menos diabólico que el ser mítico, definitivamente más humano.

Un Don Juan de espada y pluma De linaje humilde nace Félix Lope de Vega Carpio en la ciudad de Madrid, el 25 de noviembre de 1562. Según su biógrafo Montalbán, a los cinco años “leía latín y en romance; a los doce sabía tañer, cantar y manejaba la espada con brío, porque se dio cuenta ya muy temprano que las tres cosas eran necesarias para hacerse valer en el mundo”. No fue buen estudiante pero sus estudios muy completos ya que, según propio testimonio, después de estar con los jesuitas en cursos de matemáticas y astronomía de la Academia Real, fue a la Universidad de Alcalá de Henares, una de las más famosas de esa época renacentista. En 1578 había encontrado amparo cerca de don Jerónico Manrique, obispo de Ávila y después, como secretario del marqués de las Navas, don Pedro Dávila. En 1583 se organizó la expedición naval rumbo a las islas Terceras para luchar contra los portugueses; mandaba la flota don Álvaro de Bazán, uno de los vencedores en Lepanto. Todo resultó un éxito, ya que aquella guerra por la sucesión de Portugal acabaría con la conquista de las islas Azores; de esta manera, Felipe II tenía el dominio de toda la Península Ibérica. Era época de fervores patrióticos y vemos a Lope estudiando en Alcalá e iniciando sus correrías amorosas que no lo dejarían tranquilo toda su vida. Por aquellos días, se enamoró de una mujer atractiva y culta, Isabel de Molina, hija de alguien importante en la Corte y terminó, debido a cierta oposición, raptándola; también por

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.

43


esos días estaba entrado en amores con la hija de unos cómicos, llamada Elena Osorio, bella y coqueta cuentan las crónicas. Como recibiera negativa a ser correspondido, Lope escribió unos libelos, asunto escabroso que terminó en duelo, en el que el rival quedó herido. El lance terminó en la cárcel. Se casó con Isabel por poder y cuando salió del encierro, ayudado por un amigo, raptó a la que era su esposa y huyó a Valencia. Para entonces pesaba sentencia contra nuestro poeta por el asunto de la Osorio, que terminó como era de esperar; en efecto, el 8 de febrero de 1588 se condena a Lope de Vega a 8 años de destierro en la Corte y dos años del reino de Castilla. Poco debió importarle la sentencia y débil debió ser el rigor de los jueces, porque además de hacer caso omiso de un asunto que podía llevarle a ser condenado a muerte, paseó por la villa y por la corte y se dio tiempo, acompañado de un amigo tan alocado como él, de cortejar a doña Isabel de Urbina y Alderete —es la Belisa de sus poemas— con quien, como decíamos en párrafos anteriores, se fue a la vega valenciana. Poco después de haberse reunido con doña Isabel, empuña la espada y se alista como volun-

44

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.

tario en la Armada Invencible. Parte a bordo del navío almirante San Juan, desde Lisboa, el 29 de mayo, después de haber tenido otro lance de amores con una chica lusitana. En el barco compone poesías y tras el desastre que hizo cimbrar el imperio se va con su Isabel a Valencia (corre el año 1589) y pasa dos años en plena producción con pasmosa fecundidad y talento. Por esos años sucede algo insólito: el mismo marido de Elena indujo a los jueces a ser magnánimos con Lope. El esposo de Elena Osorio, el empresario Jerónimo Velázquez, solicitó y obtuvo en 1595 —un año antes de que se cumpliera la sentencia que pesaba sobre el escritor— su indulto pleno y cabal. Para entonces la fama de Lope se extendía por toda España y el previsor Velázquez hacía lo posible por reconciliarse con su antiguo ofensor, que se había convertido en el ‘rey’ del teatro en castellano. En esos años un discípulo de Lope entra en las crónicas literarias; se trataba de Guillén de Castro, que se hizo famoso con Las mocedades del Cid. El Portada de Las mocedades del Cid. estilo de Lope crea escuela.

www.spanish-books.net/literature/tlope.htm

Historia de la literatura, fascículo 10,Vol II. RBA Editores, S.A. Barcelona, España,1994.

Lope de Vega y Carpio


Un año te serví enferma. ¡Ojalá fueran mil años! que así enferma te quisiera. ................ Sólo yo te acompañé cuando todos te dejaron, porque te quise en la vida y muerta te adoro y amo. ¡Y sabe el cielo piadoso a quien fiel testigo hago, si te querrá también muerta quien viva te quiso tanto! La mala racha lo persigue. En poco tiempo pierde a sus dos hijas: Antonia y Teodora. Así las cosas, vuelve a su Madrid del alma, tiene amores con otra mujer y finalmente se casa con Juana Guardo a la cual, hay testimonios, quiso entrañablemente. Poco duró el matrimonio y, al morir Juana, Lope quedó sumido en la desesperación. No obstante, poco después se inician sus amores con una comediante famosa, Micaela de Luján, a quien Lope cantó con el nombre poético de Camila Lucinda: Y si tienes, Lucinda, mi deseo hálleme la vejez entre tus brazos y pasaremos juntos El Leteo Amor tempestuoso y fecundo. Tuvo con Micaela siete hijos, entre ellos Marcela, la que quiso al poeta con amor entrañable, junto con un hijo Lope Félix. Fue época llena de éxitos. Los teatros recibían y estrenaban con vítores sus comedias (algunas de ellas las escribió en vein-

www.spanish-books.net/literature/tlope.htm

En 1590 nuestro poeta entra al servicio del duque de Alba, don Antonio Álvarez de Toledo, y habita en el solar de su señor, Alba de Tormes, en las cercanías de Salamanca, donde escribe La Arcadia, novela idílica surgida en 1598. En 1595 muere Isabel, a la que dedica sentido romance:

Entrada de la casa de Lope desde 1610. En el dintel dice: Parva mea magna. Magna aliena parva. Despacho de Lope de Vega.

ticuatro horas). Junto con la pluma, la espada, pues tuvo muchos lances y muchos enemigos. En 1613 murió su hijo Carlos Félix y poco después la fogosa Micaela. Para rematar tanta desdicha su hija Marcela le comunicó su decisión de ingresar al convento, quizás cansada de tantas liviandades de su famoso padre. Lope de Vega en sus poemas, fruto del triste suceso, nos muestra la soledad que lo cercaba. Además, los enemigos y las críticas se cebaban con él —cabe mencionar que nunca pudo atraer el favor del conde-duque de Olivares, favorito del rey Felipe IV. Lope era la comidilla de Madrid y su talante donjuanesco propiciaba las hablillas. Sus rivales en pluma lo asaeteaban; así, Suárez de Figueroa, Juan Ruiz de Alarcón y sobre todo Luis de Góngora, a quien Lope tuvo siempre mucho respeto. Contribuyó a su fama de mujeriego haber entrado al servicio del duque de Sessa, don Luis Fernández de Córdoba, a quien sirvió hasta su muerte. Era el duque veinte años más joven que el poeta, pero los rodeó una amistad sin fronteras, entre las que destacan el haber estado juntos en varios lances de amor, en los que Lope era ducho. Por esa época conoció a María de Nevers, y tras amarla apasionadamente como a Isabel, como a Juana Guardo, tuvo tragedia. María le dio una hija, Antonia Clara, y después se volvió loca. ¿Cabe mayor desventura? Pues la hubo. Cuando viejo, deprimido, con crisis de tipo religioso,

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.

45


www.spanish-books.net/literature/tlope.htm

Lope de Vega y Carpio

Retrato de Lope de Vega.

Antonia Clara se fugó con un noble de la corte. El destino parecía castigarle con las mismas armas que Lope empleó a lo largo de su turbulenta existencia. Se acerca el ocaso del poeta, penetrado de desolación. Ya había ingresado en la Congregación de Esclavos del Santísimo Sacramento; estuvo también en la del Oratorio, en la venerable orden Tercera. Era Lope un ser contradictorio de muchas facetas: violento, arrebatado, humilde (soy extremos: amar y aborrecer. No he tenido medio jamás). Fue hombre de grandes ideas y grandes pasiones. En el amor no tuvo freno; amó a sus hijos; pero también fue bueno y humano. Junto con crónica de atropellos, hay cauda de bondad. Decíamos que los últimos años de Lope se ensombrecieron con desdichas sin cuento. Su novela dramática La Dorotea (1632) triunfaba porque daba una relación de la vida de Lope muy cercana a la realidad. Con el final llegaba el arrepentimiento y nuestro poeta, dado a los extremos, lo tomó todo con rigor. Pasaba la mayor parte del tiempo en su casa, en la calle de Francos, donde había de morir. Alternaba sus escritos con oraciones y aseguran sus biógrafos que se disciplinaba. A veces cuidaba su pequeño jardín. Le llovían honores; a partir de 1627 pudo anteponer el título de frey, por concesión del papa Urbano VIII, a quien Lope de Vega había dedicado un poema, La corona trágica (en memoria de la reina de Escocia, María Estuardo).

46

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.

Abatido por la tragedia, envuelto en soledad completa, la muerte lo sorprendió en forma rápida. Cuentan que estaba escuchando una disertación del doctor Fernando Cardoso en el seminario de los Escoceses, cuando sufrió un desmayo. Se le trasladó en seguida a su casa y dos días después expiró. Era el 27 de agosto de 1635. Su protector, el duque de Sessa, dispuso unos funerales principescos que duraron nueve días y puede decirse que todas las calles de Madrid rindieron apasionado tributo al gran genio del teatro y de la poesía. Cinco años más tarde, en 1640, se inauguró el teatro técnicamente más avanzado que hubo en España, el Coliseo, en la nueva residencia real del Buen Retiro, construida por Felipe IV en las afueras de la capital. Había en ese teatro telón de boca y todos los elementos de un buen espectáculo. Pero, de cualquier manera, la ingente obra de Lope allí había quedado y el gran teatro español seguiría, por años, produciendo grandeza.

Un inventario asombroso Escribió mucho y mucho de lo que escribió perdura. Fue clásico y quedó clásico. Su patrocinado Juan Pérez de Montalbán dijo que su maestro había compuesto muchas obras y representado mil ochocientas comedias y más de cuatrocientos autos sacramentales. El erudito inglés E. W. Wilson cita a su vez a Morley y Bruerton: “tenemos los textos (genuinos y corrompidos, en manuscritos e impresos) de unas 314 comedias que son sin duda de Lope; y que de 187 que se le han atribuido, 27 son probablemente suyas, 73 pueden serlo y 87 seguramente no lo son. Hay dudas sobre algunas de excelente factura como por ejemplo La estrella de Sevilla”.


Digamos, a vuela pluma, que Lope escribió unas reglas desde el punto de vista teatral para un público exigente, como ya lo era el madrileño, alrededor de 1610: nos referimos a Arte nuevo de hacer comedias. El propio Lope dice irónicamente al dirigirse a los miembros de la Academia que él mismo ha violado preceptos que establece sin respetar a los neoclasicistas. Estos 389 versos hablan de recortar la extensión de las obras, de aligerar contendidos serios introduciendo episodios cómicos. Lo trágico y lo cómico mezclado, y Terencio con Séneca, aunque sea como otro Minotauro de Pasife, harán grave una parte, otra ridícula, que aquesta variedad deleita mucho; buen ejemplo nos da naturaleza, que por tal variedad tiene belleza. Por esos caminos andaban en aquella época los isabelinos con el propio Shakespeare a la cabeza. Pero en medio de guerras literarias, el ‘instinto’ de Lope se impuso; a los dramaturgos jóvenes les dice: “escribid lo que queráis, pero respetad ciertos principios dictados por el sentido común. Escribir los argumentos en prosa y dividirlos en tres actos, de acuerdo con las nociones clásicas de prótasis (exposición), epítasis (nudo) y catástrofe (desenlace). Pero, ante todo, hay que mantener la expectación del público por la solución. Así las cosas, Lope logró muchos aciertos (escogerlos sería materia ardua). No obstante, merecen destacarse: es el precursor del teatro de masas, de ello da fe Fuenteovejuna, el pueblo contra los tiranos: Cuando se alteran los pueblos agraviados, y resuelven, nunca sin sangre o sin venganza vuelven.

En 1606, Lope crea La discreta enamorada, en la que la joven y audaz Fenisa finge que consiente en casarse con un viejo para lograr que el hijo de éste se enamore de ella (cabe mencionar que a principios de los años treintas del siglo pasado el compositor Amadeo Vives usó el argumento para componer, con gran éxito, su zarzuela Doña Francisquita). En 1608 Lope escribe Lo fingido verdadero, dedicada a Tirso de Molina, en la que describe la conversión y el martirio, bajo el emperador Diocleciano, de san Ginés; en 1610 La hermosa Ester y El divino africano, sobre la apasionante conversión de san Agustín, basándose en sus Confesiones, y en 1613, El perro del hortelano, que cuenta los conflictos de doña Diana con el plebeyo Teodoro. De su pluma salieron también el drama basado en la trágica leyenda de los Siete Infantes de Lara titulado El bastardo de Mudarra (1612), El caballero de Olmedo (1616), impresa en Zaragoza en 1641 y en la que se cuenta de los pasos ocasionados y peligrosos que siguó el mancebo Calisto desde que entró buscando su halcón en las huertas de Melibea (hay una fuerte influencia de La Celestina) y la tragedia El castigo sin venganza (una de sus últimas obras) en la que el duque de Ferrara queda condenado a vivir sabiendo que ha matado al ser que más amaba, su propio hijo. Hay la obligación de citar dos obras más, ambas maestras. Nos referimos a Peribáñez y el Comendador de Ocaña (1614), “brotada de un fragmento de romance” según Menéndez y Pelayo, y El mejor Alcalde, el Rey (1620).

La dama boba Fue creada en el año 1613 y es un todo de comedia diáfana, ingeniosamente lírica, con riqueza filosófica; en fin, versa sobre la vieja idea de que

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.

47


www.spanish-books.net/literature/tlope.htm

el amor puede volver listo al más tonto. Su encanto radica en el trazo psicológico de Nise la sabihonda, y Finea, la muchacha ignorante y necia que llega a adquirir buen juicio y perspicacia (tema que retomaManuscrito autógrafo rán, mucho tiempo después, de La dama boba. Bernard Shaw en Pigmalión y Molière en algunas obras). La obra tiene gran riqueza versificadora y no escasean sonetos, octavas, canciones, romances y redondillas. Los contrastes de Nise y de Finea se exponen con largueza. En un momento Finea confiesa:

La confianza secreta tanto el sentido les roba que, cuando era yo muy boba me tuve por muy discreta; y como es tan semejante el saber con la humildad, ya que tengo habilidad, me tengo por ignorante. El amor a la mujer y el culto a la amistad es todo uno en el teatro de Lope, junto con el sentimiento religioso y la reverencia al rey. Ante todo, un repertorio que, sazonado por tradiciones y cuentos, abreva en el pueblo y por ello tiene fulgor intemporal.

Catalogan 44 Manuscritos de Lope de Vega Barcelona, 19 de febrero. El investigador italiano Marco Presotto catalogó por primera vez 44 manuscritos autógrafos de comedias de Lope de Vega escritos entre 1593 y 1634, entre ellos, tres que estaban en paradero desconocido desde hace décadas y que ha localizado en Inglaterra. Presotto, de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), dijo que “los autógrafos, escritos de puño y letra y firmados por el mismo Lope, no se habían catalogado hasta ahora, al igual que sucede con otros autores del Siglo de Oro, y, en su mayoría, siguen en las bibliotecas sin que nadie los haya estudiado”. El filólogo italiano rastreó durante tres años los autógrafos de Lope, siguiendo ‘pistas’ recogidas en catalogaciones parciales que se hicieron en el siglo pasado. Presotto resaltó la importancia de esta catalogación de los manuscritos de Lope, del que en la actualidad se conocen 400 comedias de las más de 1 500 que se dice que escribió el autor. De todos estos ejemplares, la principal novedad son los autógrafos que Presotto localizó en la biblioteca de una mansión privada de la región inglesa de Dorset, que pertenecieron al hispanista Lord Holland (siglos XVIII y XIV), primer estudioso británico de Lope. Estos autógrafos, a los que se había perdido el rastro hace décadas, son El caballero del Sacramento, El cuerdo loco y El marqués de las Navas. La intervención de Presotto permitió descubrir en la mansión de Dorset, en una caja metálica perdida en un armario, estos tres autógrafos de Lope junto a una veintena de manuscritos, copias de los siglos XVI y XVIII. Fuente: Agencia EFE, 19 de febrero, 2001.

48

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.


Sentidos y significados

Cómo digerimos la información Arrigo Coen Anitúa

T

odo nuevo conocimiento llega a nuestra mente por medio de nuestros sentidos, acompañado de un sentimiento. Automáticamente sometemos ambas percepciones a criterio de comparación con nuestros valores intelectuales (sabores) y sensuales (sentires). Esta parte de la asimilación, por automática, es subconsciente. Cuando la información es neutra como, por ejemplo, un pronóstico del tiempo sin variantes favorables o desfavorables, meramente se conforma a nuestro conocimiento. (Ojo: conformarse aquí no significa ‘resignarse’, sino ‘adaptarse’ a la forma previamente establecida en los niveles medios de nuestras valoraciones, en los que hay poca o nula diferencia.) En cuanto al sentimiento que acompaña a ese conocimiento, no nos conmueve. Pero cuando la información se refiere a un hecho, sea positivo o negativo en nuestra escala axiológica, el consentimiento que hayamos otorgado a esos sentimientos, o con que los hayamos acogido o repugnado, es lo que otorga a esa complacencia o a esa repulsión el carácter de acto humano, bondadoso o malicioso, según el caso, y refuerza la condición virtuosa o viciosa que representa en nuestra conciencia, como quiera que hemos ejercido una aplicación de nuestro libre albedrío. Pongamos ejemplos de ambos casos que he expuesto sinficizados en el párrafo anterior. Supongamos que recibimos la crónica de un acto de justicia verbi gratia el indulto a un inocente. La noticia (información) del suceso la ubicamos, en nuestra escala axiológica, en el peldaño del valor justicia. Eso, en cuanto al enten-

dimiento, pero ¿qué pasa con lo que respecta al sentimiento? Al complacernos en el sentimiento que acompañó a la noticia del indulto, estamos consintiendo, ya deliberadamente, esto es, volitivamente, con toda libertad, un acto de bien, lo cual es un acto meritorio que viene a reforzar, a enriquecer nuestro caudal virtuoso, revaluándolo, reformándolo, elevando la cantidad de puntos de su valor positivo. Ahora, en el caso contrario, supongamos que recibimos (leemos, o escuchamos) el relato de un acto reprobable, por ejemplo de un estupro. A esta nueva (información) del acontecimiento le damos lugar en la parte negativa de la axiología, en el infraescalón de la concupiscencia, en el sentido de “apetito desordenado de placeres deshonestos”. Todo ello por lo que atañe al conocimiento, pero, por lo que al sentimiento se refiere, ¿qué acontece? Si nos regodeamos con el sentimiento anejo a la noción recibida con la descripción del estupro, consentimos, ya dueños de nuestra voluntad, en plena facultad de un libérrimo arbitrio, un acto de mal, lo cual es un acto reprochable, que demerita y que es un refuerzo a nuestra cloaca viciosa, contribuyendo a deformar, a menoscabar aún más (agregando puntos de valor negativo) nuestra conciencia. Hay un enunciado psicológico que postula que ‘el acto repetido suscita y refuerza, en el entendimiento, la idea de que ésa es la expresión normal’. Luego, acostumbrémonos a la práctica del bien, para ir haciéndonos virtuosos, y resistámonos a ‘caer en la tentación del mal’ (según el padrenuestro), que nos arrastra al fango del vicio.

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.

49


Problemas sin número

Sumando figuras Claudia Hernández García Daniel Juárez Melchor

La ciencia es más un modo de pensamiento que un cuerpo de conocimientos. Su objetivo es averiguar el funcionamiento del mundo, buscar las posibles regularidades, comprender las relaciones que existen entre las cosas, desde las partículas subnucleares —que pueden ser los componentes de toda la materia— hasta los organismos vivos, la sociedad humana y, por último, la totalidad del Cosmos. Nuestra intuición no constituye bajo ningún concepto una guía infalible. Nuestras percepciones pueden estar distorsionadas por la educación y los prejuicios o, simplemente, como consecuencia de las limitaciones de nuestros órganos sensoriales que, por supuesto, sólo perciben directamente una parte muy pequeña de los fenómenos del Universo. Incluso una pregunta tan sencilla como la de si, en ausencia de rozamiento, cae más rápido una libra de plomo que un gramo de lana, fue contestada incorrectamente por Aristóteles y casi todo el mundo antes de Galileo. La ciencia se basa en la experimentación, en la voluntad de poner en duda los viejos dogmas, en la intención de ver el Universo tal como realmente es. Por ello, en ocasiones, la práctica científica exige valor, aunque sólo sea el necesario para poner en entredicho la sabiduría convencional.* Carl Sagan**

La actividad que hoy proponemos es adecuada para niños de todas las edades. Puede ser trabajada en forma individual o en equipos. La ventaja que tiene esta segunda opción es que los niños discuten sobre los posibles caminos para llegar a una resolución y

sobre las respuestas mismas. Sin importar la elección de la forma de trabajar, es conveniente, al finalizar, hacer una revisión y discusión a nivel de todo el grupo con respecto a los resultados obtenidos y a la forma en que se llegó a ellos.

* Tomado del artículo “¿Podemos conocer el Universo? Reflexiones sobre un grano de arena”. Publicado en El escarabajo sagrado y otros grandes ensayos sobre la ciencia. Martin Gardner. Salvat editores, 1986. p.115 ** En 1994 la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos otorgó a Carl Sagan (1934-1996) un reconocimiento que dice así: “ha sido enormemente exitoso en la divulgación de lo maravilloso y la importancia de la ciencia. Su habilidad para capturar la imaginación de millones y explicar conceptos difíciles en términos accesibles es un logro magnífico”.

50

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.


Actividad: Nuestro reto consiste en buscar la respuesta a cada una de las operaciones planteadas. Ofrecemos algunas sugerencias para variar los niveles de dificultad: A los niños más pequeños les mostramos una sola operación junto con la respuesta correcta y dos incorrectas. Les permitimos cortar las figuras de cada operación de manera que puedan manipularlas y cotejarlas con las respuestas para elegir la correcta. Con niños más grandes se omiten los recortes. Para aumentar la dificultad podemos ofrecerles una sola operación y todas las respuestas. El reto se dificulta un poco más si les damos todas las respuestas y todas las operaciones juntas.También es posible mostrar sólo las operaciones y pedirles que ellos mismos dibujen las respuestas. Además, podríamos tomar tiempos y organizar un concurso entre equipos de trabajo. 1

2

4

5

7

8

3

6

9

10

Soluciones: 1

2

3

4

5

6

7

8

9

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.

10

51


Abriendo libros

Periodismo, poesía, crítica y censura a fines del Virreinato* Celeste Flores Cartwright

L

os últimos años del virreinato en la Nueva España fueron un periodo difícil para la producción literaria; sin embargo surge la Arcadia de México cuando en España la literatura se encontraba en franca decadencia. La literatura de esta época no ha sido muy explorada ni interpretada por los investigadores literarios, pero, María del Carmen Pérez Hernández pacientemente busca y encuentra que en el Diario de México se da a conocer la Arcadia, reconocida como una precursora del neoclasicismo literario en la Nueva España.

¿Qué es la Arcadia de México? Es una asociación o academia literaria que en el ocaso del virreinato (1805-1812) presenta su producción poética en el Diario de México y llamó la atención porque acogía a un grupo de poetas poco conocidos, cuyos escritos eran censurados. La Arcadia de México se fundó como émulo de poetas, para reproducir los patrones de la Academia de los Árcades de Italia y la Escuela Salmantina del siglo XVIII. Estas asociaciones a su vez estuvieron inspiradas en la arcadia griega.

* Reseña del libro de María del Carmen Pérez Hernández, La Arcadia de México. La primera asociación literaria del país. México, UPN, SEP, Correo del Maestro, 2000. (Colección Educación, 7).

52

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.


Debido a la escasez de referencias sobre la Arcadia, no ha sido posible indagar el domicilio en el que se ubicaba, sus normas de inscripción y sus fines concretos, pero sondeando la poesía arcádica se evidencia que los árcades se acoplaron con la tendencia literaria del neoclasicismo. Tampoco existen muchos estudios que exhiban el carácter peculiar que dicha corriente tuvo en la Nueva España; es menester continuar revisando la producción poética contenida en la correspondencia de los escritores. En la Nueva España sólo un grupo específico de la sociedad (varones españoles y criollos) tenía permitido el acceso a la educación superior. El virreinato se caracterizaba por un régimen social sustentado en una jerarquización racial que excluía de la educación a las clases menos privilegiadas que además eran explotadas. Algunos misioneros erigieron escuelas para los indios como El Colegio de San Francisco de México y el de Santa Cruz de Tlatelolco. Los colonizadores temían que los indígenas y las clases populares recibieran educación superior, motivo por el cual estas instituciones se transformaron en escuelas primarias. La mayor parte de la población era analfabeta y así permaneció casi hasta el final de la Colonia. En estas circunstancias, con la anuencia del virrey Iturrigaray —a quien dedican el primer número del Diario—, el 1º de octubre de 1805 dos renombrados abogados —don Jacobo de Villaurrutia y don Carlos María de Bustamante— empiezan a editar el Diario de México, primero en su género cotidiano. El periodismo regular no había podido establecerse desde sus inicios en 1539; se publicaban las hojas volantes (páginas sueltas que aparecían irregularmente, en las que se informaba sobre los sucesos relevantes y se daba gran importancia a lo sucedido en el exterior). Fueron remplazadas por las Gacetas. Posteriormente se editaron La Gaceta de México y el

Diario Literario de José Antonio Alzate, pero ninguno permanecía estable. Los editores del Diario de México redactan su propuesta de contenido y anuncian que el objetivo inicial es cubrir la demanda informativa popular y realizar una labor social de comunicación que promoviera el progreso de la capital novohispana. Otra finalidad consistía en facilitar el ejercicio del ingenio de aquellos que empiezan a hacer sus ensayos para que se aplicaran mediante la enmienda de sus defectos y posteriormente apreciaran sus progresos literarios. Se publicaban noticias y anuncios gratuitos. Este medio fomentó la afición por la lectura con artículos llamados de “varia lectura” —en los que también se incluía información política de Europa. Se anunciaba la disponibilidad del Diario para recibir las composiciones que le fueran remitidas. Sin embargo, los colaboradores tuvieron que ajustarse a los principios que el régimen gobernante exigía a la prensa. Dada la marcada imposición religiosa, se publicaban los avisos concernientes al culto católico y todo asunto relativo al bien de la sociedad; informaban sobre los adelantos de la ciencia y de la economía privada y doméstica, y acerca de las subastas y almonedas; se ofrecía una sección de anuncios particulares para compraventa, pérdidas y hallazgos, y hasta anuncios de solicitud de empleo o colocación de ‘criados’ (servicio doméstico). En abril de 1808, en las páginas del Diario, José Mariano Rodríguez del Castillo informó sobre la fundación de la Arcadia de México, e hizo una invitación extensiva a los poetas que colaboran en el periódico para que se integren a la asociación. Para firmar sus colaboraciones, los miembros de esta asociación recurrían a anagramas, semianagramas y seudónimos alusivos a personajes griegos como Delio, Damón, Anfriso y Amintas, de manera que no era fácil identificar a los

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.

53


Periodismo, poesía, crítica y censura a fines del Virreinato

autores. Asimismo, utilizaban iniciales, apodos o seudónimos femeninos. Entre los árcades más destacados había religiosos como fray Manuel Martínez de Navarrete, quien fungió como mayoral de la Arcadia y firmaba como Nemoroso o Silvio. Por su ingenio y extravagancia, incluimos algunos ejemplos de entre los muchos mencionados por María del Carmen Pérez, que fueron identificados de acuerdo con el catálogo de la Hemeroteca Nacional: Nombre o semianagrama

Seudónimo o anagrama

Mariano Albano Barazabal

El Árcade Anfriso Bárbara Lazo Manai Barbarita María Bazán

Agustín Pomposo Fernández De San Salvador Juan María Lacunza

José Manuel Sartorio Francisco Uraga Antonio Salgado

Mopso Mopso Mexicano Aznucal El Inglés Launzac El Inglés Zanluca Launzac Partenio Torsario Dr. Aguar Aguar Atonsalniogado

El árcade que se firmaba Mr. Arezi escribió en un aniversario del periódico versos alusivos como: En fin el creador eres de esta feliz Arcadia.1

¿Cuáles eran los temas de la poesía arcádica? Los árcades mexicanos se ocuparon de cinco géneros poéticos: el bucólico, el amatorio, el religioso, el satírico y el político (a partir de 1808).

1

2

Poesía bucólica y oda anacreóntica El carácter bucólico de estos poetas intenta conservar las huellas de la poesía pastoril de humanismo renacentista al estilo de Garcilaso de la Vega. En este contexto fray Manuel Martínez de Navarrete alude a temas como la primavera, la mañana, etcétera. Se une a este género la variante de la composición anacreóntica que de manera breve y abstracta canta al esplendor sensual y la exaltación de los sentidos. En ella se menciona el rítmico correr de los arroyos, los movimientos de una danza; el colorido floral, paisajes típicos, la ternura de las aves y las caricias de quienes se aman, así como otras características de la población colonial: los currutacos, los recetantes, la pirraquita, los planchados, el payo, el lépero y los ‘manojitos’ mexicanos, catalogados como gente que por su miseria debían vivir a expensas de los demás; los ‘semimanojitos’ son descritos como altaneros, criticones y arribistas que se acomodaban al amparo de las personas que gozaban de prestigio social y sacaban provecho de éstos. Se ponderan las bondades del vino en alegres reuniones y existe una marcada tendencia a la expresión de vocablos en diminutivo. La oda anacreóntica se aceptó en la Nueva España como una moda, y aludía en su temática tanto a los productos de consumo alimentario como a los fermentos de las bebidas nacionales como el pulque. Así lo muestra el siguiente fragmento de José María Moreno, aunque se desconoce si fue miembro de la Arcadia:

Diario de México,T. IX, núm. 1102, 6 de octubre de 1808, p. 399. En adelante todas las citas del Diario…, son tomadas de María del Carmen Pérez Hernández, La Arcadia de México. La primera asociación literaria del país, México, UPN, 1996 (Colección Educación, 7), (p.55), cuya página correspondiente aparecerá entre paréntesis al final de cada nota. Ibid,T. II, núm. 131, 8 de febrero de 1806, p. 153. (D.J.M.M.) -José María Moreno es un poeta identificado por Jorge E. Ruedas de la Serna en su tesis Contribución al estudio del nacionalismo literario en México, p.59. (p. 73).

54

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.


Si el vino se ha acabado, dadme pulque, mancebo; también el pulque es don del gran padre Lieo. ¿No ves cómo se me hinchan las venas al beberlo? ¿Cómo se enciende el rostro, cómo me late el pecho? Pues advierte ora en mi alma un entusiasmo nuevo, cual no inspiró jamás la trípode de Febo.2 También se describen en este género la geografía nacional y lugares propios de la ciudad.

Poesía amorosa Pasando por alto réprobos y protestas, los árcades hacen eco del sentir poético amoroso que se desarrolla profusamente, pero los mismos árcades se rebelan ante tal abundancia. Mariano Barazábal se manifiesta con una serie de fábulas para expresar su descontento. ¡Árcades, esta fábula os escribo, para que corrijamos la manía de hablar sólo de amor en la poesía; es fecundo, sensual, pero nocivo.3

Poesía religiosa La poesía religiosa de los árcades mexicanos está eminentemente dedicada a la Virgen de Guadalupe —y a San Felipe de Jesús, aunque también incluye a la Virgen de los Remedios, patrona de los españoles—; fue un tema recurrente en la li-

3 4

teratura mexicana durante los tres siglos de colonización. El Diario publicaba composiciones dedicadas a la patrona de México a quien se adopta como símbolo patriótico, lo cual apuntaló abiertas protestas por parte del bando realista. Francisco de la Maza expone que tanto el guadalupanismo como el arte barroco son las únicas manifestaciones genuinas de aquel ayer mexicano, que establecían una diferencia con España y el resto del mundo. Eran como el espejo en que se miraba el hombre novohispano para descubrirse y reafirmar su identidad. Se publica un soneto de Magdaleno Osio, ex jesuita de Guanajuato que, posiblemente radicado en Roma tras la expulsión de 1767, compuso un soneto que fue traducido posteriormente del italiano por el Br. José Manuel Sartorio. En el soneto se menciona a María Madre de Dios bajo la advocación de la Virgen de Guadalupe y el amor que siente por los indígenas. El poema alude a la figura estampada en la tilma de Juan Diego como una obra realizada por el Ser Supremo. La traducción del soneto dice: De Guadalupe aquella imagen bella, Que México venera allá pintada, De estrellas, y de rayos adornada, Modesta y graciosísima doncella. ¿Qué imagen es? Divina copia es ella De la madre de Dios, que penetrada De un dulce amor al darse retratada, Estas voces parece que destella: ¡Indios queridos, ved en este encanto La hermosa prensa de un amor materno, Que a todo el orbe llenará de espanto! ¿Quién lo asegura así? mi labio tierno: ¿Quién concibió el diseño? el amor Santo: ¿Quién lo pintó después? el Dios eterno.4

Ibid, T. IX, núm. 1950, 15 de agosto de 1808, p. 185. (p. 86). Ibid, T. I, núm. 72, 11 de diciembre de 1805, p. 315. (p. 90).

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.

55


Periodismo, poesía, crítica y censura a fines del Virreinato

Antes de continuar con la poesía satírica es pertinente mencionar algunas consideraciones con respecto al guadalupanismo, ya que hoy por hoy, en agosto de 2002, no sólo permanece vigente, sino que ha ostentado un regio escaparate de dimensiones expectantes, con la inscripción de Juan Diego Cuauhtlatoatzin en el Libro de los Santos, declarada por el papa Juan Pablo II en la nueva y moderna basílica guadalupana. ¿Existe en el mexicano actual un verdadero sustrato espiritual, es tradición, un acto de fe o sólo la marcada tendencia nacional de estar en constante festival, sea futbol o evento religioso? Un noticiario televisivo lanzó dos preguntas de encuesta para el público. Asisten a los eventos religiosos: a) ¿por ir a la fiesta? o b) ¿como un acto de fe? La respuesta con mayor porcentaje fue la correspondiente al inciso a. El tema guadalupano permanece y se afianza no sólo en la poesía y en la música. Acapara los medios de comunicación. Se han acuñado para comercialización monedas conmemorativas de plata con la imagen guadalupana y la de Juan Diego al reverso, o de la guadalupana y el Papa. Algunas las obsequia una estación radiofónica en la adquisición de los discos compactos que promueven la música de la radiodifusora. Los boletos de la Lotería Nacional imprimieron su emisión en honor de la quinta visita del Papa con motivo de la canonización del indígena cuya imagen comercial también estuvo disponible para la demanda pública en las inmediaciones de la basílica. La cuestionable figura del nuevo santo aparece estampada en diversos artículos tan inverosímiles como chuscos: mini estandartes, playeras, globos, ceniceros, maletas, gorras, tarros y tazas (no jarros); platones, carpetitas y cobertores.

5

Ibid, T. III. núm. 229, 17 de mayo de 1806, p.69. (p. 95).

56

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.

El trasfondo actual del auge guadalupano es ¿religioso, histórico, mítico, político o diplomático, o la conveniente combinación de varias de estas posturas? Sin duda hay guadalupanismo para rato; continúa siendo un tema muy vasto y debatible entre creyentes, agnósticos y escépticos.

Poesía satírica No se cuenta con abundantes referencias en esta corriente poética en la que destaca el tema de la sociedad novohispana de los primeros años del siglo XIX, pero se cuenta con material suficiente para apreciar el fino ingenio con que se abordan las típicas figuras del momento, haciendo patentes sus virtudes, vicios, debilidades y defectos. Se satiriza a médicos y boticarios; abogados, escritores, panaderos y miembros de diversas profesiones y toda clase de empleos; así aparece en el Diario en 1806 la primera composición del más importante de los poetas satíricos, don Anastasio de Ochoa y Acuña: ¿Con una tinta que venden exquisita en el Portal, dizque se curan de su mal, los que de cisnes se ofenden, y que ser cuervos pretende con presunción extremada? —No sé nada. ¿Dizque es el gasto crecido, que hacen hombres y mujeres en perfumes y alfileres; y de la coqueta, ha habido mil quejas, porque ha subido el precio de la pomada?


—No sé nada. ¿Y del Parnaso una espía dizque avisó que en el Diario se encontró más de un plagiario que lucirse pretendía con lo ajeno que cogía, siempre la boca callada? —No sé nada.5 El público lector disfrutaba reconocer a más de una personalidad del cuadro social del virreinato, en las caricaturas festivas que se publicaban. Por la picardía de este género pronto fue censurado y restringido.

Poesía política Esta variante literaria alcanza su culminación precisamente de 1808 a 1810, durante la invasión napoleónica a la Península Ibérica, y marca el inicio de este tipo de composiciones. La aversión de Fernando VII por Napoleón era manifestada por los realistas en la Nueva España que reprochaban a los insurgentes de ser partidarios de Bonaparte. Los miembros de la Arcadia fueron quienes tomaron la delantera para expresar la ideología y el controvertido sentir político. Los miembros de la Arcadia aprovechaban esta situación para desarrollar también la “poesía de circunstancia” que giraba en torno de los acontecimientos políticos del momento: la denigración de la imagen de los hermanos Bonaparte y posteriormente aluden al movimiento de insurrección. No se hace esperar la censura por parte del virreinato y los árcades se dan a la tarea de enaltecer las glorias del ejército español, presentando a Hidalgo y sus seguidores como herejes. El conde de Colombini escribe lo siguiente:

6

Vosotros que habéis hecho maravillas de valor, patriotismo, y de constancia, derrotando las fuerzas y arrogancias de los viles Hidalgos y Costillas.6 Sin embargo, otros autores independientes publicaron composiciones dedicadas a la patria como Dieciséis de Septiembre o A la heroica salida (del benemérito José María Morelos por entre el ejército sitiador de Cuautla Amilpas). Por supuesto que los autores fueron encarcelados.

¿Fue importante la Arcadia para la literatura mexicana? María del Carmen Pérez Hernández considera injusto el trato que le da la crítica a la Arcadia de México, ya que pese a la censura y demás vicisitudes, sus miembros perseveraron en el trabajo literario en una etapa de grandes disturbios políticos en la nación. Su trabajo era catalogado como mediocre, pueril y raquítico a pesar del afán de depuración literaria que atendía la calidad de su obra. De pronto y sin el mayor miramiento, el mismo virrey Iturrigaray, que autorizó la publicación del Diario lo prohibió tajantemente, ya que advirtió que a través de sus páginas se develaba un fondo revolucionario. El ánimo aguerrido de Don Jacobo de Villaurrutia, uno de los fundadores del periódico, no decayó y tras intensa lucha continuó con la publicación aunque era imposible mostrar simpatía abierta hacia el movimiento de independencia. Sin embargo, los censores virreinales llegaron a pasar por alto algunas composiciones anónimas que veladamente trataban de apoyar a los insurrectos. Se escribía con disimulo y cau-

Ibid.T. XIV, núm. 1961; 14 de febrero de 1811, p. 177. (p. 104).

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.

57


Periodismo, poestía, crítica y censura a fines del Virreinato

tela para no correr el riesgo de encarcelamiento. De esta manera al menos se estaba sembrando la semilla de la libertad de imprenta como base de la ilustración pública, pese a toda censura y represión, y sus páginas quedaron como testimonio para la posteridad. Dentro de la vasta producción arcádica resalta la presencia sincrética en las fábulas que el Diario de México publicó, tales como El águila y los zopilotes de Joaquín Conde; El nebli y el guajolote y El Cenzontle de Mariano Barazábal, entre algunas otras. Alfonso Reyes expresa que tanto los árcades como los demás neoclásicos intentan una restauración del gusto literario que, por los resabios del culteranismo, manifiesta cierta elegancia de estilo que integra vivos toques en la monotonía del gris académico y son peculiaridades de esta producción poética considerada por varios de los críticos como vacua y prosaica. La Arcadia de México. La primera asociación literaria del país es una lectura muy atractiva que los

58

Correo del Maestro. Núm. 75, agosto 2002.

maestros de educación básica, media y superior podrán disfrutar con sus alumnos, ya que en la Arcadia de México está plasmado un sabor especial y nostálgico de la idiosincrasia nacional que nos traslada a conocer el pensamiento de nuestros antepasados. La poesía arcádica describía las tradiciones religiosas mezcladas con los ritos autóctonos de aquellos tiempos. Ahora, en el siglo XXI, se presenta una clara réplica —¿o rescate?— de esta modalidad. ¿Qué opina el pueblo mexicano actual en relación con la mixtura religiosa ritual que se manifestó recientemente durante el acto litúrgico de la beatificación de los mártires (¿?) oaxaqueños Juan Bautista y Jacinto de los Ángeles? Fue desconcertante observar una parafernalia —por lo inusual de tal práctica dentro de los recintos religiosos católicos urbanos—, en la que indígenas oaxaqueños suntuosamente ataviados con trajes regionales, limpiaron los cuatro puntos cardinales con ramas e inciensos alrededor de Juan Pablo II.


Las muñecas de cartón, María Fernanda Aguirre González, 6 años.

La Catedral, Jorge Enrique de la Peña Chaires, 6 años.


Mojigangaas de la Villa de las fiestas charrotaurinas, Brayan Uriel Hernández Guzmán, 7 años.

Los juguetes del pasado, Conrado Andrés Cortés Páramo, 8 años.



El Programa Nacional de Bibliotecas Magisteriales tiene como propósito coadyuvar al incremento del patrimonio cultural de los trabajadores pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, impulsando la creación de bibliotecas que apoyen sus procesos de formación y actualización permanente, así como el desarrollo educativo familiar. Desde 1995 el programa ha facilitado la formación de más de 100 mil bibliotecas familiares con un acervo promedio de 35 títulos. Tan sólo en el año 2001 se otorgarán con ese fin, a profesoras y profesores mexicanos, más de 200 millones de pesos en créditos bajo condiciones preferenciales.

AUTORIDADES DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PARTICIPANTES: INSTITUTO DE EDUCACIÓN DE AGUASCALIENTES • SRÍA. DE EDUCACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL, BAJA CALIFORNIA • SRÍA. DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE BAJA CALIFORNIA SUR • SRÍA. DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE, CAMPECHE • GOB. DEL EDO. DE CAMPECHE • SERVICIOS EDUCATIVOS DEL EDO. DE CHIHUAHUA • INSTITUTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL EDO. DE COAHUILA • SRÍA. DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE COAHUILA • COORDINACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL EDO. DE COLIMA • GOBIERNO DEL EDO. DE COLIMA • SRÍA. DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE, DURANGO • GOBIERNO DEL EDO. DE DURANGO • SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MÉXICO • SRÍA. DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO • SRÍA. DE PLANEACIÓN Y FINANZAS DEL GOBIERNO DEL EDO. DE GUANAJUATO • UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUANAJUATO • INSTITUTO HIDALGUENSE DE EDUCACIÓN • SRÍA. DE EDUCACIÓN DEL EDO. DE JALISCO • SERVICIOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL EDO. DE NAYARIT • GOBIERNO DEL EDO. DE NAYARIT • SRÍA. DE EDUCACIÓN Y CULTURA, NAYARIT • GOBIERNO DEL EDO. DE NUEVO LEÓN • UNIDAD DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA DEL EDO. DE NUEVO LEÓN • SRÍA. DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL EDO. DE PUEBLA • SRÍA. DE FINANZAS Y DESARROLLO SOCIAL DEL EDO. DE PUEBLA • UNIDAD DE SERVICIOS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL EDO. DE QUERÉTARO • SRÍA. DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL EDO., SLP. • SERVICIOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA DESCENTRALIZADA DEL EDO. DE SINALOA • SRÍA. DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA, SINALOA • SRÍA. DE EDUCACIÓN Y CULTURA, SONORA • SRÍA. DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL EDO. DE SONORA • SRÍA. DE EDUCACIÓN,TABASCO • SRÍA. DE PLANEACIÓN Y FINANZAS,TABASCO • DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN,TAMAULIPAS • UNIDAD DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE TLAXCALA • SRÍA. DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL EDO.,TLAXCALA • SRÍA. DE EDUCACIÓN Y CULTURA,VERACRUZ • SRÍA. DE FINANZAS Y PLANEACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO,VERACRUZ • SRÍA. DE HACIENDA Y PLANEACIÓN DEL EDO. DE YUCATÁN • SRÍA. DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL EDO. DE YUCATÁN • SINDICATOS PARTICIPANTES: SNTE SECCIÓN 1,AGUASCALIENTES • SNTE SECCIÓN 3, BAJA CALIFORNIA SUR • SNTE SECCIÓN 4, CAMPECHE • SNTE SECCIÓN 5, COAHUILA • SNTE SECCIÓN 6, COLIMA • SNTE SECCIÓN 8, CHIHUAHUA • SNTE SECCIÓN 12, DURANGO • SNTE SECCIÓN 13, GUANAJUATO • SNTE SECCIÓN 15, HIDALGO • SNTE SECCIÓN 16, JALISCO • SNTE SECCIÓN 17, MÉXICO • SNTE SECCIÓN 20, NAYARIT • SNTE SECCIÓN 21, NUEVO LEÓN • SNTE SECCIÓN 23, PUEBLA • SNTE SECCIÓN 24, QUERÉTARO • SNTE SECCIÓN 26, SAN LUIS POTOSÍ • SNTE SECCIÓN 27, SINALOA • SNTE SECCIÓN 28, SONORA • SNTE SECCIÓN 29,TABASCO • SNTE SECCIÓN 30,TAMAULIPAS • SNTE SECCIÓN 31,TLAXCALA • SNTE SECCIÓN 32,VERACRUZ • SNTE SECCIÓN 33,YUCATÁN • SNTE SECCIÓN 35, COAHUILA • SNTE SECCIÓN 36, MÉXICO • SNTE SECCIÓN 37, BAJA CALIFORNIA • SNTE SECCIÓN 38, COAHUILA • SNTE SECCIÓN 39, COLIMA • SNTE SECCIÓN 44, DURANGO • SNTE SECCIÓN 45, GUANAJUATO • SNTE SECCIÓN 49, NAYARIT • SNTE SECCIÓN 50, NUEVO LEÓN • SNTE SECCIÓN 51, PUEBLA • SNTE SECCIÓN 52, SAN LUIS POTOSÍ • SNTE SECCIÓN 53, SINALOA • SNTE SECCIÓN 54, SONORA • SNTE SECCIÓN 55,TLAXCALA • SNTE SECCIÓN 56,VERACRUZ • SNTE SECCIÓN 57,YUCATÁN • SINDICATO DEMOCRÁTICO DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DE VERACRUZ • GRUPOS EDITORIALES PARTICIPANTES: ACONCAGUA EDICIONES Y PUBLICACIONES, S.A. DE C.V. • BRANDT & SINCLAIR, S.A DE C.V. • COMERCIALIZADORA PLANETA, S.A. DE C.V. • CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES • DISTRIBUIDORA DE OBRAS PEDAGÓGICAS, S.A. DE C.V. • EDICIONES LAROUSSE, S.A. DE C.V. • EDICIONES Y DISTRIBUCIONES GEO, S.A. DE C.V. • EDILAR, S.A. DE C.V. • EDITORES MEXICANOS UNIDOS, S.A. DE C.V. • EDITORIAL EVEREST MEXICANA, S.A. DE C.V. • EDUCAL S.A. DE C.V. • EUROMÉXICO, S.A. DE C.V. • HACHETTE LATINOAMÉRICA, S.A. DE C.V. • ORGANIZACIÓN CULTURAL, S.A. DE C.V. • OXFORD UNIVERSITY PRESS HARLA MÉXICO, S.A. DE C.V. • PLAZA & JANES • SERI EDITORES Y DISTRIBUIDORES, S.A. DE C.V. • STEVILLE CORPORATION • UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL • URIBE Y FERRARI EDITORES, S.A. DE C.V.

El programa es operado por:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.