Sala de Estructura de la materia Universum, Museo de las Ciencias, UNAM
ISSN 1405-3616
Verde, blanco y rojo al vuelo Alejandra Alvarado
Formación de docentes y temática ambiental María Ximena Erice María Cristina Moretti
¿Quiénes somos? Arrigo Coen Anitúa
¿Tenemos que pelearnos con la naturaleza para producir alimentos? José de Lucas Tron
El reto del hombre: su cultura
Los alimentos y el oxígeno, del ambiente a nuestro cuerpo María Jesús Arbiza
Adolfo Hernández Muñoz
9!BLF?E@:RUPUOV!
México D. F. Septiembre 2002. Año 7 Número 76. Precio $40.00
Publicado en asociación con la National Gallery,
Detective de fraudes artísticos es un libro que cautivará a cada niño proporcionando información fascinante acerca de las pinturas, datos sobre las técnicas de los grandes maestros y un glosario de términos artísticos
El guardia de seguridad de la Town Gallery tiene un problema… un gran problema.Algunas de las invaluables obras maestras de la galería han sido robadas y reemplazadas por ingeniosas falsificaciones. Por eso, necesita la ayuda de un par de ojos sagaces para encontrar las copias. ¿Estás listo para el trabajo? Eso esperamos, porque el futuro de la galería ¡está en tus manos!
Contiene más de 35 pinturas de la colección de la National Gallery ¡Una fantástica forma de conocer las grandes obras de arte universal!
Informes y ventas: 01 800 31222 00 • 53 65 08 70 • 53 62 88 60 Página web: correodelmaestro.com
Revista mensual, Año 7 Núm. 76, Septiembre 2002.
Directora Virginia Ferrari Asistente de dirección María Jesús Arbiza Consejo editorial Valentina Cantón Arjona María Esther Aguirre Mario Aguirre Beltrán Santos Arbiza Gerardo Cirianni Julieta Fierro Adolfo Hernández Muñoz Ramón Mier María Teresa Yurén Josefina Tomé Méndez María de Lourdes Santiago Colaboradores Alejandra Alvarado Citlalli Álvarez Stella Araújo Nora Brie Verónica Bunge María Isabel Carles Leticia Chávez Luci Cruz Héctor Delgado Consuelo Doddoli Alejandra González Norma Oviedo Jacqueline Rocha Concepción Ruiz Maya Sáenz Ana María Sánchez Editor responsable Nelson Uribe de Barros Administración y finanzas Miguel Echenique Producción editorial Rosa Elena González
CORREO del MAESTRO es una publicación mensual, independiente, cuya finalidad fundamental es abrir un espacio de difusión e intercambio de experiencias docentes y propuestas educativas entre los maestros de educación básica. Así mismo, CORREO del MAESTRO tiene el propósito de ofrecer lecturas y materiales que puedan servir de apoyo a su formación y a su labor diaria en el aula. Los autores Los autores de CORREO del MAESTRO son los profesores de educación preescolar, primaria y secundaria, interesados en compartir su experiencia docente y sus propuestas educativas con sus colegas. También se publican textos de profesionales e investigadores cuyo campo de trabajo se relacione directamente con la formación y actualización de los maestros, en las diversas áreas del contenido programático. Los temas Los temas que se abordan son tan diversos como los múltiples aspectos que abarca la práctica docente en los tres niveles de educación básica. Los cuentos y poemas que se presenten deben estar relacionados con una actividad de clase. Los textos Los textos deben ser inéditos (no se aceptan traducciones). No deben exceder las 12 cuartillas. El autor es el único responsable del contenido de su trabajo. El Consejo Editorial dictamina los artículos que se publican. Los originales de los trabajos no publicados se devuelven, únicamente, a solicitud escrita del autor. En lo posible, los textos deben presentarse a máquina. De ser a mano, deben ser totalmente legibles. Deben tener título y los datos generales del autor: nombre, dirección, teléfono, centro de adscripción. En caso de que los trabajos vayan acompañados de fotografías, gráficas o ilustraciones, el autor debe indicar el lugar del texto en el que irán ubicadas e incluir la referencia correspondiente. Las citas textuales deben acompañarse de la nota bibliográfica. Se autoriza la reproducción de los artículos siempre que se haga con fines no lucrativos, se mencione la fuente y se solicite permiso por escrito. Derechos de autor Los autores de los artículos publicados reciben un pago por derecho de autor el cual se acuerda en cada caso.
© CORREO del MAESTRO es una publicación mensual editada por Uribe y Ferrari Editores S.A. de C.V., con domicilio en Av. Reforma No.7, Ofc. 403, Cd. Brisa, Naucalpan, Edo. de México, C.P. 53280. Tel. (01) 53 64 56 70, 53 64 56 95, sin costo al 01 800 849 35 75. Fax (01) 53 64 56 95, Correo Electrónico: correo@correodelmaestro.com. Dirección en internet: www.correodelmaestro.com. Certificado de Licitud de Título Número 9200. Número de Certificado de Licitud de Contenido de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, S.G. 6751 expediente 1/432 “95”/12433. Reserva de la Dirección General de Derechos de Autor 04-1995-000000003396-102. Registro No. 2817 de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Registro Postal No. PP15-5040 autorizado por SEPOMEX. RFC: UFE950825-AMA. Editor responsable: Nelson Uribe de Barros. Edición computarizada: Uribe y Ferrari Editores S.A. de C.V. Preprensa e impresión: Editorial Progreso, S.A., Naranjo No. 248, Col. Santa María la Ribera, C.P. 06400, México, D.F. Distribución: Uribe y Ferrari Editores S.A. de C.V. Tiraje de esta edición: 25,000 ejemplares, de los cuales 19,128 corresponden a suscriptores.
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
1
Editorial
Muchos son los problemas que el hombre tiene que resolver en forma apremiante. Dos de suma importancia, que parecen contraponerse, son el cuidado del equilibrio ecológico del planeta —ya muy deteriorado por la actividad humana— y la producción de alimentos para una población siempre creciente. Es verdad que la desnutrición, e incluso el hambre, que padece una importantísima proporción de la población mundial no se debe sólo a que no se produzcan los alimentos suficientes sino a una distribución inequitativa de ellos. Pero también es cierto que se debe pensar en producir más porque cada vez somos más. Debido a los serios problemas ecológicos a que nos enfrentamos, es imperioso empezar a producir alimentos de manera racional, eficaz y de la forma menos agresiva posible para el entorno. Los investigadores dedicados a la producción alimentaria buscan opciones para lograr esto, no sólo en la aplicación de nuevas y maravillosas tecnologías, como puede ser la ingeniería genética, sino también estudiando las antiguas prácticas y sistemas productivos de diversos grupos humanos que, indudablemente, se han fundamentado en un profundo conocimiento de la naturaleza que, aunque adquirido en forma empírica, no deja de ser importante para obtener los frutos de la tierra de una forma amable. No se pueden dejar de lado estos viejos sistemas, es necesario estudiarlos a la luz de la ciencia y rescatar todos aquellos que ayuden a los hombres a producir más y mejor, y a restaurar nuestro ya tan deteriorado entorno. Correo del maestro
2
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
Entre nosotros
Verde, blanco y rojo al vuelo. Alejandra Alvarado
Pág. 5
Antes del aula
¿Tenemos que pelearnos con la naturaleza para producir alimentos? José de Lucas Tron
Pág. 9
Los alimentos y el oxígeno, del ambiente a nuestro cuerpo María Jesús Arbiza
Pág. 15
Sala Estructura de la materia. Universum, Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México
Pág. 21
Certidumbres e incertidumbres
Formación de docentes y temática ambiental. Una propuesta curricular María Ximena Erice y María Cristina Moretti
Pág. 42
Artistas y artesanos
El reto del hombre: su cultura. Formas de ver, oír y entender Adolfo Hernández Muñoz
Pág. 47
Sentidos y significados
¿Quiénes somos?
Arrigo Coen Anitúa
Pág. 54
Problemas sin número
Como en el bosque. Claudia Hernández García y Daniel Juárez Melchor
Pág. 57
Abriendo libros
Nuestra ingeniería interior.
Julieta Fierro
Pág. 59
Portada: Lucía Magis Weinberg, 13 años. Páginas a color: Sala Universo, Universum, UNAM. Fotos: Elizabeth Cruz Salazar.
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
3
4
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
Entre nosotros
Verde, blanco y rojo al vuelo* Alejandra Alvarado El trabajo de los biólogos muchas veces implica estar lejos de casa, en especial si se dedican al trabajo de campo. En ocasiones se pierden ciertos eventos como, por ejemplo, las fiestas patrias. No es que me gusten mucho las fiestas, pero es bonito estar en la ciudad en septiembre y recrear la vista con los diversos adornos en plazas y edificios, con los cientos de banderas que ondean en muchas esquinas de la ciudad y con los multicolores puestos de diversas mercancías. Bueno, pensaba yo disfrutar de todo eso hasta que me informaron que tenía que hacer una práctica de campo justo por esas fechas, para levantar un censo de insectos. Nuestro destino fue la Sierra Madre de Chiapas, donde visitamos un bosque de niebla. El bosque de niebla es un tipo de ecosistema que parece sacado de un cuento de hadas: grandes y frondosos árboles cubiertos de diversas plantas y una tupida y variada vegetación que presenta una impresionante diversidad de verdes. En este tipo de bosque, la densa niebla domina el paisaje, y se hace presente en su nombre. El ecosistema tiene una singular belleza, sobre todo por la abundante vegetación y la niebla, que imprimen un aire misterioso. Entre tanta magnificencia, hubo algo que llamó poderosamente mi atención: ver pequeñas ‘banderitas’ sobrevolando el lugar. No es un error tipográfico, han leído ustedes bien, pequeñas banderitas. Banderitas aladas, brillantes, coloreadas de verde, blanco y rojo que sobrevolaban el lugar donde estábamos trabajando. Según nos explicó una ornitóloga, es decir una bióloga especialista en aves, se trataba, ni más ni menos, que del pájaro bandera, conocido también como trogón serrano o Trogon mexicanus. Pertenece a la familia de los trogones, de la que hasta la fecha se han registrado en todo el mundo cerca de 36 especies, nueve de las cuales se encuentran en México. El pájaro bandera es pariente de los quetzales, que también están clasificados dentro de la familia de los trogones. Esta familia está compuesta por aves de tamaño medio, es decir, que oscilan entre 25 y 40 cm de largo (de cabeza a cola). El patrón de coloración más abundante es verde metálico en el dorso, sobre todo en los machos, con el vientre rojo o amarillo. La cola es generalmente larga y cuadrada. Los trogones habitan principalmente zonas boscosas. La experta en aves nos comentó que el pájaro bandera no sólo habita en Chiapas, sino que también vive en otros lugares del país, sobre todo en aquellos donde aún hay bosque de niebla, bosque de pino o de pino y encino. También se puede encontrar en Guatemala y Honduras. * En la página 25 se encuentra una lámina a color que muestra los diferentes tipos de trogones.
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
5
Verde, blanco y rojo al vuelo
Después de que nos informamos sobre las generalidades del pájaro bandera nos dedicamos a observarlo con ayuda de binoculares. Su cuello es corto, su pico ancho y sus patas muy pequeñitas. El color del plumaje es de tonos brillantes y presenta en el cuerpo (de cabeza a abdomen) la siguiente coloración: verde metálico, blanco y rojo. La brillantez es típica de los machos; las hembras tienen colores mates. La diferencia más notoria entre los machos y las hembras se halla en la cola. La del macho, por la parte de abajo, tiene tres bandas blancas anchas sobre un fondo negro, mientras que la cola de la hembra no las tiene. Después de algunos días, observar aves se convirtió en el pasatiempo favorito de nuestro equipo. Llegamos a ver algunos pájaros banderas alimentándose de pequeñas frutas y en otras ocasiones de lo que parecían ser insectos. Por la combinación de una dieta vegetal (frutos) y animal podemos clasificar a esta ave como omnívora.
Decora tu salón con pájaros banderas
Material • Papel de colores (de preferencia papel lustre): verde, blanco, rojo, amarillo y negro. • Moldes de figuras geométricas recortadas en cartulina gruesa (ver patrón). • Ficha informativa sobre el pájaro bandera hecha en computadora o fotocopiada (ver ficha muestra).
Nombre común: Pájaro bandera. Nombre científico: Trogon mexicanus. Tamaño:
Hasta 30 cm de cabeza a cola.
Hábitat:
Bosque de pino, bosque de pino y encino y bosque de niebla.
Dieta:
Es un ave omnívora; es decir, se alimenta tanto de plantas como de otros animales, particularmente de frutos pequeños e insectos.
Distribución:Tierras altas de México, Guatemala y Honduras.
6
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
http://www.bird-stamps.org/country/mexico.htm
Ficha informativa sobre el pájaro bandera
Figuras geométricas necesarias para elaborar un pájaro bandera
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
7
Verde, blanco y rojo al vuelo
Pájaro bandera macho
8
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
Antes del aula
¿Tenemos que pelearnos con la naturaleza para producir alimentos?* José de Lucas Tron
E
l rápido crecimiento de la población en el siglo recién terminado provocó que se llegara a una cifra estimada de 6000 millones de personas en el mundo. Las tendencias poblacionales de muchos países subdesarrollados a seguir creciendo a tasas muy altas pronostican que se llegue a los 8000 millones de habitantes en el año 2025, lo que lleva a una serie de cuestionamientos no solamente técnicos sino también éticos sobre las formas de producir alimentos para una demanda siempre creciente. Las predicciones, de acuerdo con la disponibilidad de tierra y otros recursos en relación con la tasa de crecimiento poblacional, señalaban que para la década de los años sesenta no iban a alcanzar los alimentos. La realidad es que no sólo se produce lo que se requiere sino que incluso hay excedentes de muchos alimentos que, desgraciadamente y por diversas razones, no llegan a gran parte de la población mundial. Sin embargo, se calcula que para cubrir las demandas de la población para el año 2025 la producción de alimentos deberá incrementarse 50% (41% de cereales, 63% de carne y 40% de raíces y tubérculos). El área de terrenos cultivables no podrá incrementarse más de un 5.5%, por lo que para atender el aumento en la demanda alimentaria el único camino es lograr mejores rendimientos de producción, es decir, producir más con la misma tierra. Existen muchos y serios cuestionamientos sobre las formas actuales de producción, princi-
palmente porque han llevado, en muchos sitios, a dramáticos cambios en los ecosistemas naturales que van desde la total destrucción hasta una grave afectación a la flora y la fauna autóctonas. Sirva de ejemplo lo que sucede en vastas zonas de la selva del Amazonas, donde se desmontan anualmente miles de hectáreas para transformarlas en pastizales para ganado, o las enormes praderas de América del Norte que servían de lugar de pastoreo al bisonte y hoy son áreas agrícolas con altos niveles de producción, sobre todo de gramíneas. El mundo ha cambiado mucho en poco tiempo y el hombre se enfrenta a la disyuntiva de
* En las páginas 26-30 se encuentran fotografías a color que ilustran este artículo.
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
9
¿Tenemos que pelearnos con la naturaleza para producir alimentos?
producir con responsabilidad y respetando su entorno o seguirlo modificando con resultados impredecibles. El problema no es sencillo porque por un lado el hambre, uno de los jinetes del Apocalipsis, se extiende, y no viene sola; trae con ella enfermedades, destrucción y muerte y, por otro, se requiere cuidar el planeta, manejarlo con armonía, producir con responsabilidad. Plantear y exponer el problema es sencillo; lo difícil es proponer opciones de solución. Muchas de ellas rebasan el objetivo de este texto porque atañen a políticas económicas, educativas y poblacionales, como por ejemplo el control del aumento poblacional que debe adoptar cada país de acuerdo con sus características. En este artículo abordaremos someramente algunos ejemplos de nuestro país que muestran que es posible producir con mayor eficacia y sin pelearnos con la naturaleza.
La vocación de las regiones Cuando se está produciendo, o se quiere producir, es indiscutible la necesidad de identificar cuál es la vocación de la región y tratar de respetarla sin forzarla hasta el extremo de provocar cambios dramáticos o incluso su destrucción. Pondremos como ejemplo la región agrícola ganadera de la Comarca Lagunera, ubicada en el centro norte de México, entre los estados de Coahuila y Durango. Esta región se caracteriza por ser árida, con serias limitantes de agua. Sin embargo, es una de las más importantes productoras de leche del país, la cual, para ser producida, requiere de condiciones sanitarias y de pasturas, como la alfalfa, altamente demandantes de agua. El resultado ha sido que los pozos de donde se extrae este vital líquido cada vez debe ser más profundos y se estén contaminan-
10
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
do con cianuro. Es muy evidente que la vocación de la región no es la producción de leche de vaca sino otro tipo de cría ganadera como la especie caprina y ciertas razas ovinas que han demostrado su presencia natural y buenos niveles de producción en zonas áridas y que pueden ser fuentes importantes de proteína y fibras de origen animal. Como ejemplos están la raza awassi, alta productora de leche y que ha sido mejorada por los israelitas, o la dorper sudafricana, que sobrevive bien en condiciones desér-ticas aportando carne y pieles. En la región, también pueden introducirse cultivos menos de-mandantes de agua, utilizando técnicas agrícolas que eviten cualquier tipo de desperdicio como el riego por goteo o la hidroponia. El ejemplo anterior, de no respetar la vocación productiva de la Comarca Lagunera, desgraciadamente no es el único. Se pueden citar otros en el país como son las selvas de Campeche o de la zona Lacandona. De aquí que es urgente identificar la vocación productiva de las distintas regiones, sobre todo en un país tan grande y diverso por la cantidad de microzonas que en él se encuentran.
Las combinaciones de cultivos o de cultivos con ganadería Una de las posibilidades poco exploradas en México y que a la luz de la investigación y de la observación de las costumbres ancestrales ha demostrado ser una forma racional de producción es la combinación de especies, ya sea ganaderas, ganaderas y agrícolas o exclusivamente agrícolas, tanto al mismo tiempo como en rotación. A continuación exponemos algunos ejemplos de sistemas que han demostrado un uso más racional del recurso tierra y respeto por los ecosistemas.
Algunos sistemas ganaderos Uno de los sistemas más antiguos, pero aún hoy utilizado por el hombre para producir lana y carne, es la trashumancia. Este sistema de producción se distingue por utilizar en forma muy racional alimento que de otra forma se perdería. Consiste en mover a los animales, ovejas o cabras, en forma cíclica a lo largo del año, en general a dos regiones definidas, una de montaña y otra de planicie. Los animales son trasladados hacia las montañas en verano, cuando hay alimento en los valles que se encuentran en ellas. Al acabarse la pastura o con la llegada del otoño, los animales son desplazados a las planicies para pasar el invierno, y alimentados con esquilmos agrícolas o forrajes almacenados para este fin. Este movimiento permite aprovechar el alimento natural que crece en las montañas y en los caminos hacia ellas. Sigue siendo usado en países de altos niveles de producción como Estados Unidos y España, lo que habla de sus bondades. México es un país con 25% de su territorio montañoso donde cada año, en forma natural, crece pastura, mucha de la cual es desaprovechada.
Hay dos casos documentados que nos muestran que ésta es una posibilidad real. Uno de ellos es el de los productores trashumantes de cabras en la Mixteca oaxaqueña y el otro es de ovinos en el municipio de Xalatlaco, Estado de México. Ellos utilizan este sistema desde hace muchos años y logran producir a bajo costo aprovechando un recurso que de lo contrario se desperdiciaría. Los ovinos, además, brindan con su presencia otros beneficios como disminuir el riesgo de incendios al reducir la cantidad de pasto y fertilizar tierras, lo que de otra forma sería prácticamente imposible. Cabría preguntar si la disminución de la población ovina en los últimos años tiene alguna relación con el aumento de incendios. En el país, durante mucho tiempo, ha arraigado la creencia de que las cabras y los ovinos que comen libremente son destructores de los ecosistemas y del tapiz vegetal, pero eso no es más que una leyenda sin fundamento. Como ya dijimos, este antiquísimo sistema, bien manejado, se utiliza en países de gran desarrollo tecnológico y de altos niveles de producción. La combinación de especies en pastoreo es otra posibilidad para un mejor aprovechamien-
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
11
¿Tenemos que pelearnos con la naturaleza para producir alimentos?
to de la tierra. Si bien este sistema se llega a utilizar en nuestro país, no se hace con el objetivo principal de optimizar los recursos sino para producir distintas especies. Un ejemplo de combinación de especies que se complementan son los bovinos con caprinos u ovinos, pues tienen diferentes niveles de pastoreo. Cuando comen en conjunto, o una especie detrás de la otra, se va aprovechando el alimento disponible de mejor manera. Es un sistema muy poco utilizado en el país. Es más común encontrar combinación de especies en sistemas estabulados, donde los restos de alimento que quedan en los pesebres de las vacas lecheras son ofrecidos posteriormente a ovinos o cabras. Los sistemas agrosilvopastoriles Entre los sistemas que más posibilidades presentan para optimizar el recurso tierra y mantener una armonía con los ecosistemas naturales
12
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
están los agrosilvopastoriles. Con este nombre se designa a la combinación de agricultura, árboles y pastoreo de ganado. El estudio de estos sistemas tiene ya algunos años, pero su uso no se ha extendido todo lo que debiera. Los casos exitosos de estas asociaciones son varios. Por ejemplo, la combinación de frutales con ganado, usualmente ovino, ha mostrado grandes beneficios. Los árboles frutales y los de maderas preciosas requieren ser sembrados con espacios de varios metros entre ellos, lo que permite que crezca vegetación no deseada que debe ser removida por el hombre para que no afecte la productividad del árbol. La vegetación favorece, además, el desarrollo de plagas. En el combate a las hierbas y a las plagas animales se utilizan generalmente herbicidas e insecticidas químicos que dejan residuos en los frutos. La utilización adecuada de ganado evita que sea el hombre el que tenga que remover la vegetación, inhibe el uso de químicos, fertiliza el suelo de forma natural y contribuye de otras formas, como eliminando los frutos caídos y en descomposición que pueden transmitir plagas a los sanos. Además, una tierra de la que se obtenía solamente una cosa (frutos o madera) diversifica su producción y por lo mismo aumenta su rentabilidad al agregar un producto de origen animal como carne o leche. En México, este tipo de sistema se ha probado con éxito en el cultivo de mango, guayaba, cítricos y café y con árboles maderables como el cedro o la primavera. Otra forma de combinación que ha mostrado bondades es la asociación de árboles con agricultura intercalada y animales para esquilmos. Los programas de reforestación generalmente fracasan porque un bosque requiere de varios años para ser productivo, años que muchas veces los campesinos no pueden esperar. La combinación de franjas de árboles (como pinos)
con franjas de cultivos de temporal (de granos o de leguminosas como la avena, el frijol u otros) y la entrada de ganado al final de la cosecha es una combinación que puede permitir al campesino una fluidez de recursos mucho más constante en el año y un mejor aprovechamiento del suelo. Un ejemplo de la aplicación exitosa de esta teconología se dio en la región de Cofre de Perote, en Veracruz, en la que se siembra avena entre las líneas de árboles de pino y una vez recogida la cosecha, los esquilmos son aprovechados por el ganado. Las ventajas de esta combinación no acaban con lo expuesto. Existen otras no tan fácilmente visibles, como son evitar la erosión del suelo, conservar la humedad del mismo por más tiempo, proporcionar a los animales el confort de pastorear en áreas protegidas del viento, etc. Combinación de cultivos Una forma de aprovechar mejor los predios destinados al cultivo de cereales es la introducción, en momentos estratégicos, de aves de corral o ganado. Por ejemplo, un grupo de investigadores en Tlaxcala, donde los predios se caracterizan por ser generalmente muy pequeños y estar destinados a la producción de maíz, encontró que introduciendo gallinas o pavos se aprovechaban plantas no deseadas, así como insectos, gusanos y lombrices que se desarrollan en el cultivo, mejora la eficiencia del predio y se aporta una fuente barata de proteína de origen animal a la dieta de la familia campesina. En el cultivo de cereales como cebada, avena o trigo, se ha demostrado también que la introducción de ovinos cuando las plantas están en una etapa temprana de desarrollo produce un corte —una poda— que provoca un rebrote con gran fuerza y aumenta la producción posterior de grano, además del beneficio de alimentar
temporalmente a los animales con pastura de muy buena calidad. La combinación de cultivos o la alternancia entre ellos es otra posibilidad de un mejor aprovechamiento de la tierra. Los monocultivos, en particular los de cereales, son desgastantes de los nutrientes del suelo, lo que causa que cada vez la producción sea menor. Para resolver este problema, el agricultor pocas veces recurre a fertilizaciones programadas en forma adecuada por un especialista, sino que sigue malas recomendaciones, lo que va generando cada vez más contaminación química, no sólo en la tierra sino también en los mantos freáticos. En Europa y en algunas zonas de cultivo intensivo de México el problema de contaminación por nitritos es grave en las plantas y en el agua. La combinación de algunos cultivos o la rotación de éstos puede aliviar e incluso evitar el problema. Por ejemplo, la siembra de leguminosas, como la alfalfa, con pastos destinados al ganado permite que las primeras en forma natural fijen nitrógeno que es aprovechado por las gramíneas. Un efecto similar es producido con la rotación de leguminosas como frijol, haba o lenteja, con cereales como maíz, avena o cebada. La lombricultura en la producción Muchos cultivos tienen dos efectos sobre los ecosistemas: la degradación paulatina del suelo y la cantidad de esquilmos, que en el mejor de los casos son utilizados por el ganado, pero que generalmente se vuelven fuente de contaminación mientras no se reintegran al suelo. Una combinación digna de mención es la cría de lombrices con los cultivos. El uso indiscriminado de químicos ha hecho que las lombrices cada vez sean menos e incluso desaparezcan. Estos animales desempeñan un papel importantísimo en el ciclo de los cultivos, pues
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
13
¿Tenemos que pelearnos con la naturaleza para producir alimentos?
degradan la materia orgánica para que se integre más rápido al suelo, oxigene éste y lo haga poroso, lo que redunda en cultivos mucho más productivos. Algunos estudios en que se han evaluado terrenos con y sin lombrices han mostrado que los carentes de ellas son mucho menos productivos, aunque se les agreguen excretas como fertilizantes, pues éstas no cumplen su función al no ser degradadas e integradas al suelo, al contrario de lo que sucede en los que sí las tienen.
Otras alternativas Existen otras formas de optimizar el recurso tierra a través del aprovechamiento de sus productos una vez industrializados. Por ejemplo, la cáscara de cítricos u otros frutales, los bagazos de frutas o derivados de industrias como la cervecera, por sólo citar algunos, son fuente de nutrientes para el ganado cuando se emplean adecuadamente. Es más, se sabe desde hace muchos años que las excretas de aves y cerdos pueden ser proporcionadas como alimento a los rumiantes en cantidades moderadas. Ante esto, cabe preguntarse: ¿cuánto de este alimento potencial se va a la basura en nuestro país?
14
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
Tampoco debemos dejar de lado los avances que está teniendo la biotecnología que indudablemente proporcionarán nuevas opciones para optimizar la producción de alimentos. Pero, induscutiblemente, esto requiere un análisis profundo que no entra en el propósito de este artículo.
Conclusión Los años por venir nos van a enfrentar a grandes dilemas. Como señalamos al inicio, uno de ellos es producir alimentos y satisfactores para una demanda cada vez mayor, pero cuidando el planeta, preservando el ambiente que se nos ha prestado temporalemente para que lo heredemos a los que vienen detrás de nosotros, quienes, a su vez, también deberán cuidarlo. Se deben redoblar esfuerzos para buscar opciones de producción sostenibles y es importante analizar cada una de ellas para ver sus efectos a corto, mediano y largo plazo. Muchos sistemas productivos que vienen practicándose desde hace muchísimo tiempo en diferentes partes del mundo, así como muchos otros nuevos derivadas de la investigación, nos demuestran que sí es posible producir alimentos sin pelearnos con la naturaleza.
Los alimentos y el oxígeno, del ambiente a nuestro cuerpo María Jesús Arbiza Desde la concepción hasta el parto, durante aproximadamente nueve meses, la masa de un niño se multiplica aproximadamente por 6 mil millones de veces; y el crecimiento continúa después, hasta la madurez, hasta cerca de los 18 o 20 años. La masa de un ser humano (y de todo ser vivo) se construye de materiales simples que son tomados del medio en forma de alimentos. Cuando llega el momento en que el crecimiento cesa, de todas maneras es necesario nutrir cada día el cuerpo porque se gasta energía y el organismo se repara constantemente. Para tener una idea del desgaste corporal podemos decir que los restos de piel humana son la parte más importante (más de la mitad) del polvo que se acumula en las casas habitación, en los edificios públicos o en cualquier lugar cerrado al que concurre gente. También orinamos, sudamos y perdemos vapores (sobre todo de agua y bióxido de carbono). La pérdida de materia está ligada a un gasto constante de energía en forma de calor y movimiento. Para obtener esa energía quemamos nuestra propia sustancia, utilizando para ello el aire que respiramos. Como ejemplo burdo, podemos decir que un automóvil funciona de manera semejante que nuestro organismo. Tiene dos entradas: gasolina y aire que le permiten generar energía en forma de calor y movimiento. Nuestras entradas también son dos: los alimentos y el aire. Somos transformadores de materia y energía.
¿De qué están compuestos los alimentos? Quien haya hecho alguna vez pan, sabe que sus ingredientes básicos son harina, sal, azúcar, polvo de hornear o levadura, algo de grasa (aceite o mentequilla), agua o leche y pocas cosas más. El agua, la sal y el azúcar son compuestos químicos sencillos, la harina es una mezcla de dos compuestos químicos algo más complejos: el gluten y el almidón. La mayor parte de lo que comemos son mezclas de compuestos simples o moléculas complejas formadas por la unión de moléculas sencillas. El gluten, el almidón y el azúcar son compuestos orgánicos, fabricados por otros seres vivos (trigo, caña de azúcar, etc.) La sal es un compuesto mineral. La parte más pequeña de un compuesto químico es la molécula. Ésta puede partirse en entes más pequeños llamados átomos, pero deja de ser el compuesto, puesto que los átomos solos tienen propiedades diferentes a las que tenía la molécula. Los átomos están unidos dentro de la molécula por enlaces, muchos de los cuales contienen imporantes cantidades de energía. La energía que mantiene a los átomos juntos se llama energía química, que es liberada cuando la molécula se rompe.
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
15
Los alimentos y el oxígeno, del ambiente a nuestro cuerpo
Como señalamos al comienzo, las moléculas de nuestro cuerpo no cesan de construirse y destruirse, y sus átomos pasan de una molécula a otra. Finalmente, muchos de ellos son expulsados al exterior en los desechos (excremento, orina, sudor) mientras que otros, tomados del medio, los relevan. Este intercambio constante de materia entre el medio y el ser, esta renovación de la materia que nos forma, es una característica fundamental de los seres vivos y recibe el nombre de metabolismo. Todas las reacciones que ocurren en un organismo vivo forman parte del metabolismo y su equilibrio se conoce como homeostasis. Un ser no vivo siempre estará formado por los mismos átomos, salvo los que pierda por desgaste. Si marcáramos un átomo, por ejemplo de sodio, dentro de una piedra y pudiéramos revisarla años, siglos o milenios después, encontraríamos ese átomo en el mismo lugar. Si hiciéramos lo mismos en nosotros —o en cualquier ser vivo— el resultado sería muy distinto. Seguramente, al volver a observar los átomos de nuestro cuerpo cierto tiempo después, encontraríamos que el átomo marcado ya no está. Habría otros que nos permitirían vivir, pero no los mismos. Nuestra estructura se renueva constantemente. ¿De dónde tomamos los átomos que permiten reestructurarnos? Sólo de dos fuentes: los alimentos y el aire.
El material de construcción El agua y las proteínas forman la mayor parte del cuerpo y éste se construye y repara utilizando principalmente las proteínas y el agua que consumimos en los alimentos. El agua representa cerca del 70% de nuestro peso y se encuentra en todas partes. Dentro de las células formando el citoplasma y fuera de ellas en forma de líquido extracelular. Sin agua ninguna reacción química sería posible. Una persona de constitución mediana, realizando una actividad física moderada pierde, cada día, cerca de 3 litros de agua en forma de orina, sudor, materia fecal y en el aire que espira. Esta pérdida se compensa en parte con el agua que se encuentra en los mismos alimentos, pero es indispensable beber la que falta, que es aproximadamente un litro a un litro y medio diario. Beber más de esa cantidad es beneficioso porque el agua excedente se elimina por la orina y el sudor, llevando consigo muchas sustancias de desecho, lo que facilita la labor de los riñones y otros órganos. Las proteínas son una gran familia de nutrientes orgánicos. Además de carbono, hidrógeno y oxígeno, constituyentes de toda sustancia orgánica, las proteínas tienen nitrógeno. Están formadas por la unión de unas sustancias más simples llamadas aminoácidos. Para formar todas las proteínas que necesitamos se requieren 20 aminoácidos distintos. Podemos encontrar proteínas, fuente de los aminoácidos que necesitamos para elaborar nuestras propias proteínas, en varios productos vegetales y animales (principalmente), y son tan importantes que podemos decir que la desnutrición en el mundo se refiere principalmente a una grave carencia proteica. Debemos señalar que las necesidades proteicas de los niños y jóvenes son más altas que las del adulto, pues aún se hallan en proceso de crecimiento, de aumento de estructura (la masa muscular
16
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
está formada principalmente por proteínas). El consumo se estima, por lo menos, en un gramo de proteína por kilogramo de masa corporal cada día.
El combustible Se puede decir que las proteínas, como molécula, servirían de combustible y teóricamente podrían cubrir las necesidades energéticas del cuerpo, pero en la práctica esto es imposible, ya que habría que comer muchísima cantidad y, sobre todo, porque existen sustancias que siempre están presentes en los alimentos y que son mucho más eficientes a este respecto. Nos referimos a los carbohidratos, dentro de los que están las harinas y los azúcares de diferentes tipos, y a los lípidos, dentro de los que están las grasas o aceites. Hay otro tipo de lípidos que no tienen una función importante como fuente ni como reservorio de energía, pero su estudio no entra dentro de los alcances de este texto. Una alimentación sana debe aportar cerca de cuatro veces más carbohidratos que lípidos. Los primeros, solos, deben cubir del 50 al 60% de las necesidades energéticas. Todos los excedentes energéticos se guardarán en el organismo en forma de grasa. Es por eso que comer demasiados dulces o harinas, al igual que grasas, lleva a la obesidad. Es claro que las necesidades de carbohidratos y lípidos dependen de la actividad física que lleve a cabo la persona. Cuanto más energía gaste, más deberá ingerir para mantener los niveles adecuados.
La regulación Los materiales de construcción y los combustibles no son suficientes para tener una vida sana. Se necesita otro tipo de sustancias, aquellas que regulan los diversos procesos que ocurren dentro de nuestro cuerpo. Entre ellos están las sales minerales, las vitaminas, la celulosa y el agua. El agua, las proteínas, los lípidos y los carbohidratos proveen al organismo de cuatro elementos básicos que forman más del 96% de todo el cuerpo: carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Pero hay otros elementos que, aun en pequeña cantidad, son esenciales: los minerales. No tienen ningún valor energético y deben ser consumidos en pequeñas cantidades, pero no por eso carecen de importancia. El calcio, que se acumula en los huesos y los dientes, se va liberando en los fluidos corporales según las necesidades del organismo. Es esencial para el funcionamiento de los músculos y del sistema nervioso, así como para la coagulación sanguína. Se recomienda una ingesta de calcio de 800 mg al día para un adulto y unos 1200 mg para un niño. Las mujeres embarazadas tienen altos requerimientos de calcio, por eso es frecuente, si no hay un buen suministro, que padezcan descalcificación, lo que causa un importante daño en dientes y huesos. El fósforo también se acumula en huesos y dientes, y forma parte de sustancias fundamentales para la vida. Se encuentra en el material genético (los ácidos nucleicos), en moléculas que acumulan energía y la llevan a donde sea necesaria, etc. La cantidad de fósforo que se debe ingerir diariamente es semejante a la de calcio.
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
17
Los alimentos y el oxígeno, del ambiente a nuestro cuerpo
Muchos de nuestros compuestos orgánicos, como la hemoglobina (el pigmento de la sangre) contienen hierro. Hay sólo unos pocos gramos de este elemento en el cuerpo (cerca de 5 g en un adulto) pero es muy importante. Por ejemplo, para el transporte de oxígeno a todas las células del cuerpo, que, como veremos más adelante, va a permitir la respiración celular y la obtención de energía. El cloro y el sodio, elementos que forman la sal de mesa (cloruro de sodio), están presentes en los líquidos corporales y son fundamentales en el equilibrio electrolítico de las células y el fluido extracelular. Debido al tipo de dieta que acostumbramos, es frecuente consumir más de lo necesario de estas dos sustancias, lo que provoca muchos problemas de salud, sobre todo cardiovasculares. Hay otros minerales necesarios como potasio, azufre, yodo, magnesio, cinc, cobre, que se encuentran en nuestro organismo en pequeñísimas cantidades, pero cumplen funciones importantes. Las vitaminas también son muy importantes. Se llama así a ciertos alimentos orgánicos indispensalbes en pequeñísimas cantidades y cuya carencia provoca problemas de salud que pueden ser muy graves, incluso mortales (como en el caso del escorbuto, causado por falta de vitamina C). Los excesos de vitaminas son raros, pero también puden acarrear problemas. El exceso de vitamina D, por ejemplo, puede provocar problemas en el sistema nervioso. Otro alimento regulador de interés es la celulosa, un carbohidrato presente en los vegetales (formador de la pared celular), que resulta indigestible para el hombre, pero que es muy importante en el proceso digestivo, pues estimula mecánicamente las secreciones y el movimiento del intestino. El agua, como ya lo señalamos, que forma parte importante de nuestra estructura. Es también una sustancia reguladora, pues toda actividad química depende de ella. Es, a la vez, reactivo químico y medio. Disuelve las sustancias, las pone en contacto y permite las reacciones entre ellas. También facilita los pasajes por las membranas celulares; todos los intercambios y transportes del organismo se hacen por el agua. También reparte el calor y participa en el control de la temperatura. ¿Qué son las calorías? Todos los alimentos simples son combustibles. Su energía química puede ser transformada en calor y trabajo. Por convención, se llama tradicionalmente caloría a la cantidad de energía liberada por un alimento. Pero desde el punto de vista científico es preferible la utilización del kilojoule (kJ).
1 caloría = 4.18 kilojoule
Se ha estimado que un niño o un adolescente debe consumir, en promedio, unos 12 800 kJ diarios. Por supuesto que esto varía de acuerdo con la actividad que realiza el niño durante el día. Los carbohidratos, las proteínas y las grasas tienen un valor energético específico. Al quemar 1 g de azúcar se libera una cantidad de calor equivalente a 16 kJ (aproximadamente, 4 cal.). El organismo puede extraer de 1 g de azúcar la misma cantidad de energía, o sea 16 kJ. Se dice que el valor energético del azúcar es de 16 kJ. El valor energético de las proteínas es semejante al de los carbohidratos; sin embargo, el de las grasas es de aproximadamente 36 kJ.
18
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
¿Qué pasa con los alimentos una vez que son ingeridos? Al comer, los alimentos se introducen dentro del tracto digestivo donde son degradados y convertidos en sustancias nutritivas capaces de ser absorbidas y aprovechadas. Los alimentos vienen del medio exterior, y se puede decir que su verdadera entrada al cuerpo es la penetración al medio interior desde el tracto digestivo y la única barrera que deben traspasar es una membrana muy delgada, mucho más que una hoja de papel, un epitelio. Pero para que esto suceda es imprescindible que sean digeridos, simplificados. Existen dos tipos de digestión: la mecánica y la química. La digestión mecánica son los movimientos que realiza el tracto digestivo y que afectan a los alimentos, como la masticación y la deglución, la progresión a lo largo del tracto y el movimiento intestinal. Los alimentos sufren una digestión química por la acción de diversas sustancias secretadas por las glándulas digestivas. En este proceso tienen gran importancia un grupo de proteínas específicas llamadas enzimas. Las enzimas son catalizadores, aceleradores, de las reacciones biológicas como las de digestión. Cada tipo de alimento tiene una enzima específica que permite su descomposición. Los productos terminales de la digestión son pequeñas moléculas que pueden ser utilizadas por las células. Los azúcares complejos y los almidones formaron monosacáridos; las grasas, ácidos grasos y glicerol; las proteínas, aminoácidos; etcétera. La absorción es la penetración de los nutrientes en el medio interior. Se efectúa principalmente en el intestino delgado, donde la mayor parte de los nutrientes pasa de la mucosa que cubre las vellosidades a la sangre que circula sin cesar por el intestino. Como ya habíamos señalado todo el transporte que ocurre se hace a través del agua, de la mucosa húmeda a la sangre. La sangre lleva los nutrimentos a las células y de la misma forma éstos pasarán de la sangre al líquido extracelular y de éste al citoplasma. En el intestino grueso se realiza la absorción de la mayor parte del agua que pasará a formar parte de la sangre. El fluido extracelular del que ya hablamos se forma por el suero que traspasa las paredes de los vasos y baña los tejidos.
¿Por qué es importante el aire en nuestra vida? Ya hablamos de la importancia de los alimentos en nuestras vidas. Ahora hablaremos del otro elemento fundamental que tomamos del medio: el oxígeno. El aire es nuestro elemento natural. Nuestro organismo está adaptado para vivir rodeado de aire y si éste falta se encuentra en serias dificultades. Los buzos que se sumergen necesitan de un suplemento de oxígeno para sobrevivir, igual los alpinistas que ascienden a alturas donde el aire se enrarece (hay menos moléculas por unidad de volumen). Podemos dejar de comer, incluso de beber, durante un lapso razonable de tiempo, sin embargo, unos pocos minutos sin aire nos producen la muerte. Nuestro organismo no puede almacenar aire, como sucede con los alimentos y el agua. El aire es una mezcla compleja. Tiene una gran cantidad de vapor de agua (humedad atmosférica), pero no la consideraremos en este estudio. El nitrógeno y el oxígeno forman cerca del 99% del
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
19
Los alimentos y el oxígeno, del ambiente a nuestro cuerpo
volumen del aire seco. El nitrógeno, solo, llega a ser casi el 70%. El otro centésimo es una mezcla de por lo menos ocho gases, entre ellos el bióxido de carbono. De los componentes del aire sólo extraemos un gas: el oxígeno, elemento de importancia vital pues participa en un proceso fundamental que permite la vida: la respiración celular. El oxígeno es tomado del aire al inspirar. Llega a los pulmones, hasta los alveolos y allí pasa a la sangre. El oxígeno se disuelve en agua y eso permite el intercambio entre la superficie de la membrana de los alveolos, cubiertas de humedad, y la sangre. En esta última es recogido por la hemoglobina (una proteína que se encuentra en los glóbulos rojos y puede acarrear una molécula de oxígeno) y llevado a todas las células del cuerpo. El oxígeno traspasa las paredes de los vasos, se disuelve en el líquido extracelular y penetra al citoplasma. Allí irá principalmente a las mitocondrias, organelos celulares donde tiene lugar la respiración. La glucosa que se obtuvo de los alimentos también llega a las mitocondrias y allí es ‘rota’, ‘quemada’ por el oxígeno y libera energía que es acumulada en unas moléculas especiales que pueden guardar energía en sus enlaces, como los ATP. Esa energía será usada en todas las actividades que realice el cuerpo, voluntarias e involuntarias.
Un pequeño —o grande— agradecimiento Ya describimos de dónde obtenemos los seres humanos la materia y la energía que nos permiten crecer, desarrollarnos, renovarnos. Que nos permite, en definitiva, vivir. Sin embargo, nada sería posible si no existieran sobre el planeta ciertos seres que pueden empezar la construcción de materia orgánica casi desde la nada. Estos maravillosos seres son las plantas. Nosotros, los humanos —igual que todos los animales y demás seres conocidos como heterótrofos—, recibimos más de la mitad del trabajo ya hecho por ellas. Somos incapaces de realizar la primera parte, quizás la más difícil y compleja. Señalamos algunos párrafos antes que necesitamos de los alimentos como punto de partida. Necesitamos de carbohidratos, proteínas (o por lo menos aminoácidos) y grasas. Alguien tuvo que haberlas fabricado para nosotros. Ese alguien son las plantas verdes. Ellas logran elaborar sustancias orgánicas sólo a partir de la energía del Sol y los minerales que el suelo proporciona. Toman sales inorgánicas (como sulfatos, nitritos, cloruros, etc.) y la energía del sol que actúa sobre ciertos pigmentos —los más importantes llamados clorofilas (que tienen cierta semejanza química con la hemoglobina, pero en vez de tener un átomo de hierro en su centro tienen uno de magnesio). Los pigmentos pueden transformar la energía luminosa en energía química que será usada en posteriores reacciones para ir formando, primeramente, carbohidratos. Todo lo demás se irá elaborando en diferentes rutas metabólicas desde este punto de partida. Pero esto no es todo. Además de brindarnos los nutrientes que necesitamos, las plantas, en su proceso de fabricación, liberan oxígeno al aire. Nos regalan la otra parte que también nos es indispensable. Como señala un dicho popular: nos brindan ‘el remedio y el trapito’. No podemos, entonces, perder de vista la importancia de las plantas en el planeta. Son la base de la vida. De ellas se nutrirán los herbívoros, y ahí comienza una complicada red alimenticia dentro de la cual nos insertamos como especie.
20
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
Sala Estructura de la materia* Universum, Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, es una herramienta invaluable en la enseñanza de las ciencias experimentales en todos los niveles educativos. Muchas veces llevamos a él a nuestros alumnos, pero no aprovechamos al máximo las posibilidades que ofrece, principalmente por no conocer bien las salas y qué actividades podemos desarrollar en ellas. Correo del Maestro y Universum desean hacer llegar a los maestros estas guías de preparación para una visita al museo. En los casos que la distancia imposibilite hacer una visita a las instalaciones, proponemos a los maestros realizar algunas actividades semejantes a las que describimos en las guías. En este número presentamos la Sala Estructura de la materia. Sala de estructura de la materia Sección ondas 1. Superposición con barritas deslizantes 1 2. Superposición con barritas deslizantes 2 3. Tanque de ondas 1, difracción con obstáculo circular 4. Tanque de ondas 2, difracción 5. Tanque de ondas 3, difracción principio de Huygens Fresnel 6. Tanque de ondas 4, interferencia 7. Tanque de ondas 5, convergencia de una lente 8. Tanque de ondas 6, refracción 9. Tanque de ondas 7, reflexión en una elipse 10. Tanque de ondas 8, reflexión en una parábola 11. Oscilador armónico 12. Oscilación armónico niño 13. Galería ondas 14. Placa Chladni triangular 15. Placa Chladni cuadrada 16. Placa Chladni hexagonal 17. Placa Chladni circular 18. Placa Chladni paleta de pintor 19. Ondas transversales 20. Ondas bidimensionales 22. Gelatina de resortes 23. Carrillón 24. Ondas manuales 25. Aparato de olas 26. Exitación en alambre longitud variable
27. 28. 29. 30.
Exitación en alambre tensión desigual Eje de Cardán Espectrodifractómetro de Rayos X Exitación en alambre tensión desigual (chico) 31. Ondas con sombra
43. 44. 45. 46. 47. 48.
Silla giratoria Figuras de Lissajous Tiro parabólico Regulador de bolas Bocina con anillos de fleje Billar
Sección Movimiento 32. Introducción al movimiento 33. Ley del péndulo 34. Péndulo de longuitud variable 35. Péndulos de masa variable 36. Péndulos acoplados 37. Puente Tacoma 38. Acoplamiento péndulos invertidos 39. Giroscopio de “Ciencia y Deporte” 40. Croneometro astronómico 41. Péndulo doble grande 42. Péndulo doble chico
* En las páginas 31-36 se encuentran fotografías a color de esta sala.
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
21
Universum, Sala Estructura de la materia
Preescolar Actividades sugeridas ANTES DE LA VISITA
Pida a sus alumnos que pregunten en su casa dónde han visto una onda en su vida diaria y que procuren observarla. Pídales que hagan un dibujo de esosejemplos de ondas. DURANTE LA VISITA
Para la visita proponemos la sección Ondas, cuya finalidad es que los niños tengan diferentes experiencias asociadas con el movimiento y reflexionen acerca de ellas. Se sugiere un recorrido de 30 minutos. Carrillón. Al golpear, provocamos un movimiento que produce sonido. Éste se transmite por los cuerpos sólidos y también por el aire. Pida a sus alumnos que golpeen el carrillón y relacionen los diferentes sonidos que se producen con el tamaño de los tubos. Indíqueles cuáles son los sonidos graves y cuáles los agudos. Pida a los niños que intenten sacar la melodía atendiendo la secuencia de números. Ondas transversales y longitudinales. Las ondas se desplazan como dos tipos de movimientos.Pida a los niños que muevan los resortes. ¿Cómo se mueven? ¿Qué diferencia hay entre unos y otros? Se recomienda que los niños también visiten los equipamientos Ondas manuales y Máquinas de olas. DESPUÉS DE LA VISTA
Solicite a sus alumnos que identifiquen otros ejemplos de ondas. Recuérdeles que el sonido y la luz son ondas.
22
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
1º y 2º de primaria Actividades sugeridas ANTES DE LA VISITA
Pida a sus alumnos que digan en qué fenómenos de su vida diaria hay una onda. Puede ayudarlos mencionando a las ondas que se propagan en un estanque, en una cuerda, etcétera. DURANTE LA VISITA
Para la visita proponemos la sección ¡Qué buena onda!, cuya finalidad es que los niños tengan, a partir de la interacción con cuatro equipamientos, diferentes experiencias asociadas con el movimiento. Se sugiere un recorrido de 40 minutos. Oscilador armónico niño. Éste produce un movimiento oscilatorio o de sube y baja. Solicite a un anfitrión que suba a los niños de uno en uno a la silla. Mientras uno está arriba, pregunte a los demás qué creen que debe hacer su compañero para iniciar un movimiento. Relacione las respuestas con el concepto de fuerza. ¿Cómo es el movimiento? ¿De qué requiere para darse? Ondas transversales y longitudinales. Produce movimientos transversales y longitudinales. Solicite a los niños que muevan los resortes. Diga a uno de ellos que empuje de derecha a izquierda la palanca del resorte que está a la derecha y pregunte a los demás qué debe hacer su compañero para iniciar ese movimiento. ¿Cómo es éste? Pídales que jalen lo más que puedan el otro resorte y lo suelten. ¿Qué tuvieron que hacer para iniciar el movimiento? ¿Cómo es éste? ¿Qué diferencias observan entre el movimiento del primer resorte y el del segundo? Ondas manuales. Movimiento oscilatorio. Solicite a un par de niños que accionen el equipamiento. Pregunte al grupo: ¿Qué tienen que hacer sus compañeros para iniciar el movimiento? ¿Cómo es éste? Pída a los niños que observen a través de la mirilla mientras sus compañeros mueven el equipo. ¿Qué sucede? Permita que los demás también accionen el equipo. Reflexionen en grupos acerca de la relación entre este movimiento y el de los resortes. ¿Se parecen? ¿En qué? ¿Son diferentes? ¿En qué? Carrillón. Cuando golpeamos, provocamos un movimiento que produce sonidos que se transmiten por la vibración de las partículas. Pida a sus alumnos que golpeen el carrillón y relacionen los diferentes sonidos que se producen con el tamaño de los tubos. Hágales notar la existencia de sonidos graves y agudos dependiendo del tubo golpeado. Pídales que intenten sacar la melodía atendiendo la secuencia de números. Figuras de Lissajous. En la arena queda trazada la combinación de dos movimientos armónicos simples perpendiculares entre sí.
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
23
Universum, Sala Estructura de la materia
3º y 4º de primaria Actividades sugeridas ANTES DE LA VISITA
Que observen fenómenos donde se produzcan ondas de diversos tipos y traten de decir en qué se parecen. DURANTE LA VISITA
Para la visita proponemos la sección ¡Qué buena onda! El principal objetivo es que, a partir de la interacción con cuatro equipamientos, los alumnos tengan diferentes experiencias asociadas con el movimiento. Se sugiere un recorrido de aproximadamente 60 minutos. Oscilador armónico niño. En él se produce movimiento oscilatorio o de sube y baja. Solicite a un anfitrión que le ayude a subir a los niños de uno en uno a la silla. Mientras uno está arriba pida al resto que lo observe. ¿Qué tiene que hacer para provocar un movimiento de bajada? Relacione las respuestas con el concepto de fuerza. ¿Cómo es el movimiento? ¿Qué acción necesita hacer el niño para producirlo? Ondas. Movimientos transversales y longitudinales. Pida a sus alumnos que muevan los resortes y observen su movimiento. Dígales que muevan de derecha a izquierda la palanca del resorte que está a la derecha. ¿Qué tienen que hacer para iniciar el movimiento? ¿Cómo es éste? Ahora jalen lo más que puedan los aros del otro resorte y suéltenlos. ¿Qué tienen que hacer para iniciar el movimiento? ¿Cómo es éste? ¿Qué diferencias observan entre los movimientos del primer resorte y los del segundo? Ondas manuales. Movimiento oscilatorio o de vaivén. Solicite a un par de niños que accione el equipamiento. Dígales a los demás que observen. ¿Qué tienen que hacer sus compañeros para iniciar el movimiento? ¿Cómo es éste? Pídales que observen a través de la mirilla mientras sus compañeros mueven el equipo. ¿Qué sucede? Permita a los demás accionar el equipo. ¿Qué hicieron? Relacionen este movimiento con el que realizaron con los resortes. ¿Se parecen?, ¿en qué? ¿Son diferentes?, ¿cómo? Máquina de olas. Movimiento de las ondas. El movimiento es el cambio de posición de un cuerpo. Para que se produzca es necesaria una fuerza. Hay diversos tipos de movimiento. Accionen el equipamiento. ¿Por qué se inicia el movimiento? ¿Cómo es? Observen los movimientos en conjunto. ¿Todos son iguales? ¿Puede haber movimientos sin cambios de posición? ¿Por qué se inician?
24
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
Las aves de México, Editorial Diana, México, 1992.
Trogones y quetzal. Aves de tamaño medio de zonas boscosas; la mayoría con la larga cola cuadrada; con el dorso verde metálico (machos) y el vientre rojo o amarillo. 1.Trogón colioscuro Trogon massena. 2.Trogón serrano silbador Euptilotis neoxenus. 3. Quetzal centroamericano Pharomachrus mocinno. 4. Trogón serrano colimanchado o pájaro bandera Trogon mexicanus. 5. Trogón pechirrojo colibarrado Trogon collaris. 6.Trogón colicobrizo Trogon elegans. 7.Trogón pechiamarillo pacífico Trogon citreolus. 8.Trogón pechiamarillo cabecinegro Trogon melanocephalus. 9 Trogón pechiamarillo colibarrado Trogon violaceus.
Ovinos en un cafetal.
Foto Daniel Alegría. Foto José de Lucas Tron.
Árboles de primavera y plantas de café.
Ovinos, plantas de café y arboles de maderas preciosas.
Foto José de Lucas Tron. Foto José de Lucas Tron.
Ovinos bajo árboles de mango.
Árboles de naranjo y olivos.
Foto José de Lucas Tron. Foto José de Lucas Tron.
Ovinos y árboles de cedro.
Trashumancia. Salida del pueblo.
RODRÍGUEZ
Pascual, Manuel y
GÓMEZ
Sal, Antonio. Pastores y trashumancia en León, Ediciones Leonesas, León, España.
Foto José de Lucas Tron.
Ovinos y sembradíos de brocoli.
Sal, Antonio y
Trashumancia. Pastando en la montaña.
GÓMEZ
RODRÍGUEZ
Pascual, Manuel. Cuadernos de la trashumancia. Montaña de León, Ed. ICONA, León, España.
Foto: José de Lucas Tron
Trashumancia. Pastando a media montaña.
Carrillón.
Máquina de olas.
Figuras de Lissajous.
Péndulos de masa variable.
Péndulos de longitud variable.
Péndulos acoplados.
Péndulo doble.
Caja de agujas imantadas.
Oscilador armónico.
5º y 6º de primaria Para la visita proponemos la sección ¡Qué buena onda! Nuestro objetivo es que, a partir de la interacción con cuatro equipamientos, los alumnos tengan diferentes experiencias asociadas con el movimiento. Se sugiere un recorrido de aproximadamente 60 minutos. Oscilador armónico niño. Movimiento oscilatorio o de sube y baja. Solicite a un anfitrión que le ayude a subir a los niños de uno en uno a la silla. Mientras uno está arriba pida al resto que lo observe. ¿Qué tiene que hacer para producir un movimiento de bajada? Discuta las respuestas con todo el grupo y relaciónelas con el concepto de fuerza. ¿Cómo es el movimiento? ¿Qué se necesita hacer para que se produzca? Ondas. Movimientos transversales y longitudinales. Pida a sus alumnos que muevan los resortes y observen su movimiento. Dígales que muevan de derecha a izquierda la palanca del resorte que está a la derecha. ¿Qué tienen que hacer para iniciar el movimiento? ¿Cómo es éste? Ahora jalen lo más que puedan los aros del otro resorte y suéltenlos. ¿Qué tienen que hacer para iniciar el movimiento? ¿Cómo es éste? ¿Qué diferencias observan entre los movimientos del primer resorte y los del segundo? Ondas manuales. Movimiento oscilatorio o de vaivén. Solicite a un par de niños que accione el equipamiento. Dígales a los demás que observen. ¿Qué tienen que hacer sus compañeros para iniciar el movimiento? ¿Cómo es éste? Pídales que observen a través de la mirilla mientras sus compañeros mueven el equipo. ¿Qué sucede? Permita a los demás accionar el equipo. ¿Qué hicieron? Relacionen este movimiento con el que realizaron con los resortes. ¿Se parecen? ¿En qué? ¿Son diferentes? ¿Cómo? Máquina de olas. Movimiento de las ondas. El movimiento es el cambio de posición de un cuerpo. Para que se produzca es necesaria una fuerza. Hay diversos tipos de movimiento. Accionen el equipamiento. ¿Por qué se inicia el movimiento? ¿Cómo es? Observen los movimientos. ¿Todos son iguales? ¿Puede haber movimientos sin cambios de posición? ¿Por qué se inician? DESPUÉS DE AL VISITA
Debe explicarse, con base a lo observado en los equipamientos, que una onda es un transporte de energía no de materia. Mencione que el sonido y la luz son fenómenos ondulatorios.
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
37
Universum, Sala Estructura de la materia
Secundaria La finalidad de esta visita es que los estudiantes rescaten algunos de los contenidos de la asignatura de Física a través de las experiencias que la interacción con nuestros equipamientos les puedan proporcionar. Actividades sugeridas ANTES DE LA VISITA
Pida a sus alumnos que investiguen en qué fenómenos hay una onda que se propaga y que describan sus características. DURANTE LA VISITA
Es importante mencionar que esta sala cuenta con una sección de electricidad y óptica. Se recomienda una visita de aproximadamente 50 minutos. PARA PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO Cámara oscura. Entren al equipamiento y pida a sus alumnos que se coloquen a lo largo del mu-ro más oscuro. Frente a ellos percibirán una imagen. Ésta es la parte exterior del museo que se encuentra detrás del muro en que están recargados. La creación de una imagen real e invertida que se proyecta sobre el muro es una prueba de que la luz se propaga en línea recta. Si observan con cuidado, verán ir y venir peatones y automóviles. Este equipamiento está en la sección de Óptica. Péndulos de longitud variable. En este equipamiento comprobarán que el tiempo que tarda uno de estos péndulos en ir y venir depende de su longitud. Discutan los conceptos de precisión y exactitud en la toma de datos experimentales. Solicite a sus estudiantes que lleven cada péndulo a cualquiera de los extremos, lo suelten y, simultáneamente, enciendan el cronómetro. ¿Cuánto tardaron en ir y venir tres veces? El tiempo de vaivén aumenta conforme aumenta la longitud. Recuerde que el cronómetro que tiene cada péndulo enfrente mide el tiempo en décimas de segundo y segundos. Péndulos de masa variable. En este equipamiento verificarán que el tiempo que tardan los péndulos en ir y venir es independiente de su masa. Solicite a sus estudiantes que lleven cada péndulo a cualquiera de los extremos, lo suelten y, simultáneamente, enciendan el cronómetro. ¿Cuánto tardan en ir y venir tres veces? El tiempo de vaivén es aproximadamente el mismo.
38
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
Polipasto horizontal. Viendo al polipasto de frente, pida a cuatro alumnos que tomen el lado derecho de la cuerda, y a seis el izquierdo. A la cuenta de tres, haga que tiren con fuerza. El equipo del lado derecho arrastrará al del izquierdo. ¿Por qué? Varíe el número de alumnos en cada lado de la cuerda hasta que las fuerzas se equilibren y un equipo no pueda arrastrar al otro. Polipasto vertical. Aproveche este equipamiento para introducir al tema de poleas. Pida al menos robusto de sus alumnos que levante a su compañero más pesado con la ayuda de la polea simple. Para ello, este último se cuelga del gancho y el primero tira de la cuerda y trata de levantarlo. Ahora experimenten con el polipasto vertical: el más pesado se cuelga del trapecio y el más ligero tira de la cuerda. ¿Qué observaron?
SÓLO PARA TERCER GRADO Resistencia eléctrica en paralelo. Pida a sus alumnos que presionen el botón rojo y registren los valores de las corrientes medidas con los amperímetros 1 y 2. Súmenlos: la adición debe ser similar al valor obtenido en el amperímetro 3. Hagan el mismo experimento con los voltímetros 1, 2 y 3; verán que la caída del voltaje es la misma. El circuito pequeño es el circuito equivalente. Midan el voltaje en el voltímetro 4: es igual al medido con el 3. La corriente medida con el amperímetro 4 es similar a la medida con el 3. Si ciertos valores en las corrientes medidas no son iguales, es porque los valores de las resistencias equivalentes adquiridas no corresponden exactamente al valor calculado. El voltaje es el mismo para todos los dispositivos y la corriente total en el circuito es igual a la suma algebraica de las corrientes en sus ramas paralelas. Resistencia eléctrica en serie. Opriman el botón rojo y registren el valor de la corriente eléctrica medida con los amperímetros 1 y 2. Los valores deben ser iguales. Ahora registren las caídas de voltaje con los voltímetros 1, 2 y 3 y súmenlos. El valor debe aproximarse al medido con el voltímetro 4. El circuito pequeño es el circuito equivalente. Midan la corriente eléctrica con el amperímetro 2: es similar a la medida con el 3. De la misma forma, la caída de voltaje medida con el voltímetro 5 es igual a la del 4. Si bien ciertos valores en las corrientes medidas no son iguales, esto es porque los valores de las resistencias equivalentes adquiridas no corresponden exactamente al valor calculado. La corriente eléctrica que pasa por cada una de las resistencias es la misma y la suma de las caídas de voltaje entre los extremos de cada dispositivo es igual al voltaje total que suministra la fuente. Mesa de toques. Formen una resistencia humana. Tómense de las manos, mientras uno de los extremos toca el polo positivo del equipamiento y el otro el negativo. Aumenten el número de indivuiduos de la cadena y observen qué sucede. A medida que hay más personas en ella, disminuye la sensación del toque eléctrico. A mayor resistencia eléctrica, menor corriente. Alambres que se atraen y repelenOpriman el botón y observen cómo los alambres de la izquierda se separan, mientras que los de la derecha se juntan. Se ha producido un campo magnético
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
39
Universum, Sala Estructura de la materia
en torno a un conductor de corriente eléctrica, ya que la fuerza ejercida sobre éste no actúa en la dirección que une las fuentes de la interacción, sino que lo hace de manera perpendicular al campo magnético y a la corriente eléctrica. Caja de agujas imantadas. Sobre el vidrio, muevan los imanes de un lado a otro. ¿Hacia dónde se mueven las brújulas? ¿Por qué? Conforme muevan los imanes lo harán las brújulas, y cuando alejen los primeros éstas se alinearán en dirección norte-sur.
DESPUÉS DE AL VISITA
Pida a sus alumnos que investiguen cómo funcionan diversos instrumentos musicales, el radio, la televisión, los teléfonos celulares y las comunicaciones vía satélite.
40
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
Conozca más de cerca Universum
En este número de Correo el Maestro cerramos otro ciclo de acercamiento a Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM. En tres ediciones hemos dado a conocer las salas y sitios dedicados al área de física: • Sala de energía. • Senda de universo. • Sala de estructura de la materia. Para los lectores que quieran información más detallada acerca de esta institución cultural, ponemos a su disposición los siguientes datos que son importantes para conocer mejor Universum.
Dirección:
Zona Cultural de Ciudad Universitaria Apartado Postal 70-487, Coyoacán 04510, México, D.F.
Horario:
Lunes a viernes, 9:00 a 17:00 hrs. Sábados, domingos y días festivos, 10:00 a 17:00 hrs.
Atención especial a escuelas y grupos:
5622 7287 y 5622 7288
Departamento de Atención al Visitante:
lunes a viernes, 9:00 a 17:00 hrs.
Información general:
5622 8238, 5622 7308
Correo electrónico:
universu@servidor.unam.mx
Universum en internet: http://www.universum.unam.mx Responsables de sala: • Sala de energía • Sala de universo • Sala de estructura de la materia.
– Juan Ramón Sánchez Jácome. – Consuelo Doddoli de la Macorra. – Vicente Jiménez Castillo.
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
41
Certidumbres e incertidumbres
Formación de docentes y temática ambiental Una propuesta curricular María Ximena Erice María Cristina Moretti*
L
a biosfera actual, tan vulnerada por el compulsivo afán del hombre por el progreso científico técnico, tendría pocas opciones frente a las distintas amenazas a las que diariamente está sometida. Sin embargo, y a pesar de los errores cometidos por muchos de nuestros antepasados que consideraban que el valor de la naturaleza no tenía un lugar importante en su escala de prioridades, hoy la ecología, como ciencia, induce a enmendar esta actitud. Las sociedades han comenzado a comprender la realidad de la dimensión ecológica y deberán terminar por aceptar que el mundo humano pertenece al mundo natural y no al revés, que estamos subordinados a sus leyes, es decir, a una jurisdicción que nos rebasa en tiempo, energía y espacio. Respecto a esto, las ciencias naturales han rescatado tres criterios básicos: reciclaje y renovación, reserva de los recursos naturales y riguroso control de todas sus poblaciones, integradores de la fórmula de perdurabilidad de la biota, ya que son fundamentales para la sostenibilidad de los recursos. Durante la última década, la temática ha experimentado un crecimiento explosivo, aun-
que no siempre ha estado acompañado de una formación del profesorado. Es importante señalar que la educación ambiental en la mayoría de los diseños curriculares —como el de la provincia de Mendoza, en Argentina— es un contenido transversal que puede ser abordado desde las distintas áreas, pero que en definitiva, si el docente no es formado en los saberes que la sustentan y enseñan, rara vez se abordarán los contenidos en las aulas con la profundidad que se necesita y con un enfoque que le sea propio. La educación ambiental es parte de la cultura. Por ello es importante conocer las formas de enseñar contenidos que apunten a responder algunas de las siguientes preguntas que el docente debe tener en cuenta al diseñar su programa: ¿Por qué cuidar el ambiente?, ¿cómo hacerlo?, ¿qué principios se deben tener en cuenta?, ¿cuáles son los modos de resolver problemas ambientales? La educación ambiental es un proceso de adquisición de valores y clarificación de conceptos cuyo objetivo es desarrollar actitudes y capacidades para entender y apreciar las interrelaciones entre el hombre, su cultura y su
* Agradecemos a las autoras, investigadoras de la Facultad de Educación Elemental y Especial de la Universidad de Cuyo, en Mendoza, Argentina, que nis hayan enviado este texto.
42
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
entorno biofísico. La educación ambiental incluye también la formación de la persona para que participe en la toma de decisiones y la formulación de un código de conducta relacionado con los temas de calidad ambiental. La adquisición de conocimientos es necesaria para comprender en forma global la estructura y el funcionamiento del ambiente, las acciones que el hombre realiza sobre él y los problemas derivados de la interacción entre ambos. Las actitudes que desarrolla la educación ambiental promueven la toma de conciencia sobre la necesidad de buscar un desarrollo sostenible en pro de la protección del ambiente. Las capacidades que desarrolla permiten analizar críticamente el entorno social y natural, y participar en la búsqueda de diversas opciones para enfrentar los problemas. Teniendo en cuenta lo anterior, los propósitos que se persiguen con esta propuesta son los siguientes: • Proporcionar comprensión cognitiva y destrezas acerca del entorno y de las interacciones que se plantean entre los seres humanos y el ambiente. • Generar estrategias que ayuden a resolver problemas ambientales regionales. • Producir un cambio en las actitudes respecto al ambiente. Proponemos la organización del diseño curricular en tres ejes, alrededor de los cuales se articularán contenidos conceptuales y procedimentales. El primer eje, que llamamos Educación sobre el ambiente, transforma a éste en un contenido curricular. Los contenidos conceptuales que se proponen son: • Ecosistemas regionales. Componentes. Dinámica de los ecosistemas. Interacciones. Desarrollo de los ecosistemas. Relaciones inter e intra específicas.
• Energía. Formas. Usos. • Recursos naturales. Clasificación. Agotamiento. Suelo. Agua. Recursos bióticos. • Impacto. Concepto. Impacto social, impacto ambiental. • Contaminación. Clasificación. Medios. Agentes contaminantes. Alternativas de solución. Tecnologías limpias. • Desarrollo sostenible. Concepto. Principios. Enfoques. Los contenidos procedimentales: • Lectura y análisis de información bibliográfica. • Identificación de los componentes de ecosistemas regionales. • Identificación de los recursos naturales renovables y no renovables presentes en la región. • Búsqueda de ejemplos de agotamiento de recursos naturales locales. • Análisis de casos de contaminación de suelo y agua. • Aplicación de soluciones concretas para la recuperación del recurso. • Análisis de los enfoques y principios para una explotación de los recursos con criterios de sostenibilidad. En el eje 2, llamado Educación en el ambiente, el ambiente se transforma en un recurso didáctico. Se realizarán salidas de campo para analizar las problemáticas del lugar, teniendo en cuenta los componentes y sus interacciones. Incluye los siguientes contenidos conceptuales: • Criterios para la toma de muestras del lugar por estudiar. Conservación. Cuidados. • Medidas de variables e instrumental utilizado. • Planillas de observación: diseño. Relevancia. • Tablas de datos: diseño, parámetros de comparación, formas de graficar la información. Y los siguientes contenidos procedimentales:
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
43
Formación de docentes y temática ambiental
• Toma de muestras de suelo, agua y restos vegetales para su estudio. • Construcción de instrumentales de medida. • Medición de variables ambientales. • Recolección de datos. • Interpretación de los datos. • Elaboración de gráficos donde se vuelque la información recaudada. El eje 3 recibe el nombre de Educación para el ambiente y los contenidos por enseñar apuntan a la conservación y mejora del ambiente: • Estudio de una determinada problemática regional donde se diseñen opciones de gestión de la zona natural para el acrecentamiento de determinados parámetros biológicos. Por ejemplo, el impacto ambiental que produciría la construcción de un dique en los próximos 10 años analizado desde distintas ópticas: sociales, políticas, culturales, económicas y ecológicas. • Conocer los ecosistemas regionales y sus componentes. • Analizar las interacciones presentes en dichos ecosistemas. • Interpretar la importancia del papel de la energía en la dinámica de los ecosistemas. • Diseñar salidas de campo que sean significativas para la realización de estudios ambientales. • Identificar las problemáticas presentes en el lugar elegido. • Plantear soluciones alternativas a las problemáticas. • Desarrollar criterios de sostenibilidad. • Detectar posibles fuentes de contaminación • Identificar los componentes de los ecosistemas y sus interacciones. • Planificar salidas de campo a ecosistemas regionales. • Analizar las variables actuantes en el lugar. • Construir aparatos de medición de variables climáticas.
44
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
• Medir las variables climáticas. • Adquirir criterios básicos para recolección de muestras. • Identificar los agentes causales de los problemas. • Plantear soluciones a dichas problemáticas. • Poner en marcha algunas de las soluciones planteadas. • Diseñar una campaña de educación ambiental regional. En este eje son muy importantes los contenidos actitudinales que se abordan: • • • •
Respeto por la naturaleza. Respeto por la opinión ajena. Valorización del trabajo grupal. Toma de conciencia del accionar del hombre sobre el ambiente.
Competencias que se pretenden desarrollar Una de las piedras angulares en esta propuesta curricular es el desarrollo de competencias, entre ellas: • Planteo de observaciones dirigidas, que apunten a detectar la dinámica propia del lugar y las características presentes en los ecosistemas en los distintos niveles de complejidad que presenta el conocimiento del ambiente. • Reconocer mediante la observación y la experimentación las variables que intervienen, los efectos e impactos que provocan en los distintos ecosistemas analizados. • Identificar agentes causales de las problemáticas y consecuencias presentes o futuras. • Describir las relaciones presentes en los casos problemáticos seleccionados y las posibles repercusiones a futuro. • Explicar los fenómenos observados, las problemáticas analizadas y las consecuencias previsibles.
Evaluación Evaluación del proceso Se propone una evaluación de cada una de las actividades mediante la entrega de los informes que correspondan a la resolución de trabajos complementarios, que signifique una integración entre el saber y el saber hacer. Evaluación de resultados Se evaluarán la argumentación, el diseño y las actividades propuestas para la puesta en marcha de una campaña de educación ambiental por realizarse en una escuela local.
Un ejemplo de trabajo Dado el tipo de diseño curricular que proponemos, consideramos pertinente adjuntar un ejemplo de secuencia de actividades para el tercer eje. La microexperiencia que presentamos fue llevada a cabo con docentes en formación pertenecientes a la Facultad de Educación Elemental y Especial de la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza, Argentina. Presentación de la problemática Se presentó a los alumnos el caso de una problemática regional muy cercana a la realidad provincial: el impacto ambiental que producirá la construcción, en los próximos 10 años, del dique Potrerillos situado en la provincia de Mendoza, Argentina. Este dique es una gran represa que se está construyendo en la zona de la precordillera. Se realizó un debate acerca de la pertinencia de la construcción de dicha presa, en el que se observaron distintas posturas sobre los beneficios y perjuicios que conlleva. Se analizaron los argumentos y se tomaron algunas decisiones al respecto. El análisis se realizó desde las siguientes
ópticas: sociales, políticas, culturales, económicas y ecológicas. Aunque la decisión del gobierno provincial ya ha sido tomada y la construcción está en marcha, es conveniente que en el proceso de formación del docente (formador de futuros ciudadanos) se elaboren criterios claros y fundamentados respecto a las problemáticas regionales. Como vemos, la actividad se realizó desde la persepectiva de resolución de un problema real, que de muchas maneras afecta a los docentes en formación, que les interesa. Las preguntas son: • ¿Es conveniente la construcción de un gran reservorio de agua proveniente de los deshielos? • ¿Qué impacto producirá en el ecosistema (fauna, flora, clima, suelo) el dique? Actividades propuestas 1. Búsqueda de la información técnica, en fuentes primarias y secundarias, referente a la construcción del dique Potrerillos, en Mendoza, Argentina. 2. Identificación de los factores bióticos y abióticos que intervienen en el ecosistema mendocino donde se ubicará el dique. 3. Análisis de las distintas posturas tomadas por los sectores que intervienen en la toma de decisiones para su construcción: • políticas • sociales • económicas • ecológicas 4. Construcción de un cuadro comparativo en el que se visualicen las diferentes posturas, teniendo en cuenta que el eje articulador es la visión ecológica. 5. Valoración cualitativa de los posibles impactos que producirá dicha presa. En el análisis de la posibles soluciones para una situación problemática es necesario investigar acerca del impacto ambiental que tendrán.
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
45
Formación de docentes y temática ambiental
En el caso que ejemplificamos, uno de los aspectos por considerar es que la construcción del dique tiene un gran costo, tanto ecológico como económico, para la provincia. El factor tiempo es de suma importancia para el análisis y es necesario hacer proyecciones hacia el futuro, generalmente de no menos de diez años. Hay que realizar un análisis multidisciplinario de los distintos aspectos que conducen a la toma de decisiones y, en este caso, ver si fueron tomados en cuenta por las entidades gubernamentales que ya tomaron una. Es posible que los alumnos lleguen a conclusiones tales como: “Si nuestros gobernantes hubieran analizado concienzudamente los pro y los contra de cada una de las posturas que hemos discutido, no hubieran tomado la decisión que tomaron, ya que se privilegió el factor utilitario, las ganancias económicas, como el principal elemento tomado en cuenta para resolver el problema existente”. La relevancia de esta actividad es que con ella los alumnos ejercitan las habilidades necesarias que permiten la resolución de los problemas regionales, pues adoptan una actitud crítica en cuanto a la detección de las causas, la proyección de las posibles consecuencias y la búsqueda de soluciones a partir de un sólido fundamento científico.
Conclusiones Uno de los propósitos más importantes de esta propuesta es que por medio del trabajo realizado, los alumnos no sólo adquieren conocimientos sino también criterios para la vida, para el aula, para el medio. Al impartir los contenidos muchas veces se produce una situación de conflicto con las concepciones previas de los estudiantes, que dará lugar a que se verifiquen y corroboren las fallas y aciertos del proceso de aprendizaje. A menudo se utiliza este modo de enseñar las ciencias en la evaluación. No se parte solamente de las teorías alternativas sino que se tiene en cuenta la construcción del aprendizaje. En las ciencias de la naturaleza no hay una sola explicación para los fenómenos, ni respuestas unidireccionales, sino factores diversos que inciden en un hecho. Es importante aprender que no se debe elegir ni considerar una sola postura cuando se toma una decisión, sino que se debe tener en cuenta un espectro amplio y completo de posibilidades, lo que permite una visión holística de la situación. Esto puede ser aplicado a la didáctica de las ciencias, entendida como el cuerpo de conocimientos generados en torno a la investigación sobre los problemas que plantean en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Bibliografía ENKERLIN, E. et al. Ciencia ambiental y desarrollo sostenible. Editorial Internacional,Thomson Editores, México, 1997. HARLEN,W. Enseñanza y aprendizaje de las ciencias. Ed. Morata, 1994. JIMÉNEZ, P. “La educación en los 90. Alambique”. En: Didáctica de las Ciencias Experimentales. Nº 6. Octubre, 1995. MONEREO, C. (coord.) y otros. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Ed. Grao, 1997. MONZÓN, A. y Grinschpun, M. Educación Ambiental. Ed. AZ, 1996. POZO, I. Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje. Alianza Ed. Madrid, 1999. Bibliografía sugerida: ARANA, F., Ecología para principiantes. Ed.Trillas, 1995. BAKER, L. et al. Biología e investigación científica. Fondo Educativo Interamericano. CALVO, D. et al. Ciencias de la Tierra y del medio ambiente. Ed. Mac Graw-Hill. Interamerican. España, 1996. FRIED, G. Biología. Ed. Mac Graw-Hill. España,1991. MORGAN, M. Procesos energéticos de la vida. Ed.Trillas, 1995. ODUM, E. Ecología. Peligra la vida. Mac Graw-Hill Interamericana, 1995. RUIZ Leal, A. Flora popular mendocina. Deserta. CONICET, 1972.
46
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
Artistas y artesanos
El reto del hombre: su cultura Formas de ver, oír y entender Adolfo Hernández Muñoz
P
or principio, el hombre pasa su vida cuestionándose. Lo domina el interés por lo que lo rodea y por sí mismo. Es una constante incógnita por desvelar. Y en su intento, indaga, dialoga e increpa a sus congéneres, a sus dioses —si los tiene— y a su destino. En resumen, es un autoexamen, a veces teñido por tintes sardónicos o irónicos; en suma, navega hacia una piedra existencial a la manera trágica de Sísifo que, por mandato de Plutón, y de manera eterna, está intentando llegar, con una inmensa roca, a la cima de una montaña y, cuando llega, la roca vuelve a rodar hacia abajo, por lo que tiene que volver a empujarla. Y ahora, en un juego de contrasentidos, nos referiremos a un diálogo platónico (Fedro), donde se nos habla de la invención de la escritura. Platón hace hablar a Sócrates, quien lo narra de esta manera: 1 He oído contar, pues, que en Naucratis de Egipto vivió uno de los antiguos dioses de allá, aquel cuya ave sagrada es la que llaman Ibis, y que el nombre del dios mismo era Theuth. Este fue el primero que inventó los números y el cálculo, la geometría, la astronomía, a más del juego de las damas y los dados, y también los caracteres de la escritura. Era entonces rey de todo Egipto Thamus, cuya corte estaba en la gran ciudad de la región alta que los griegos llamaban Tebas de Egipto, y cuyo dios es Ammón, y Theuth vino al rey y le mostró sus artes, afirmando que debían comunicarse a los demás egipcios. Thamus entonces le preguntó qué utilidad tenía cada una, y a
medida que su inventor las explicaba, según le parecía que lo que se decía estaba bien o mal, lo censuraba o lo elogiaba. Así fueron muchas, según se dice, las observaciones que, en ambos sentidos, hizo Thamus a Theuth sobre cada una de las artes, y sería muy largo exponerlo. Platón. Pero cuando llegó a los caracteres de la escritura: “Este conocimiento, ¡oh, rey! —dijo Theuth—, hará más sabios a los egipcios y vigorizará su memoria y la sabiduría lo que con él se ha descubierto.
Y entonces, la respuesta de Theuth revela profunda ironía, pues sataniza, en su contrasentido, una crítica donde aflora la dialéctica –a la que nos referiremos más adelante. Sigamos con el relato platónico: Pero el rey respondió: ¡Oh, ingeniosísimo Theuth! Una cosa es ser capaz de engendrar un arte, y otra ser capaz de comprender qué daño o provecho encierra para los que de ella han de servirse, y así tú, que eres el padre de los caracteres de la escritura, por benevolencia hacia ellos, les has distribuido facultades contrarias a las que poseen. Esto, en efecto, producirá en el alma de los que lo aprendan el olvido por el descuido de la memoria, ya que, fiándose en la escritura, recordarán de un modo externo, valiéndose de caracteres ajenos; no desde su propio interior y de por sí. No es
1 Platón, Fedro (Diálogos), Sarpe, Madrid, 1985.
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
47
Formación de docentes y temática ambiental
pues, el elixir de la memoria, sino el de la rememoración lo que has encontrado. Es la apariencia de la sabiduría, no su verdad, lo que procuras a tus alumnos; porque, una vez que hayas hecho de ellos eruditos sin verdadera instrucción, parecerán jueces entendidos en muchas cosas, no entendiendo nada en la mayoría de los casos, y su compañía será difícil de soportar, porque se habrán convertido en sabios en su propia opinión, en lugar de sabios.
Siglos después de esta aguda crítica a lo que podría ser, hoy en día, la ‘era de la información y la penetración de la internet en la vida diaria de los hombres’ en la que, si no se controla, se corre el riesgo de morir ahogado en un océano de noticias desarticuladas, viscerales, con poco sentido crítico que, a la larga, podrían desembocar en temores irracionales. Los especialistas creen que hay que penetrar más en la historia de cada cultura; no hay que demonizar. En suma, hay que crear más criterio, y el criterio conlleva crear categorías, y éstas llevan a contradicciones. Así llegamos al gran descubrimiento, no sé si destapado o intuido por los griegos: la dialéctica, todo un bordado de sutilezas, arte del diálogo y de la discusión, cuya cumbre más alta son los Diálogos de Platón, cuyo primer paso fue el de Zenón de Elea (500 a.C.), maestro —han dicho muchos— de la paradoja desconcertante. Y, ¿qué es la dialéctica? Todo razonamiento contiene diversidad de pensamientos, encaminados a una síntesis. En Introducción a la literatura griega (Landmarks in Greek Literature), el profesor sir Maurice Bowra nos lo aclara con erudición y belleza: 2 La dialéctica es una conversación regida por reglas estrictas, en la que las preguntas y res-
puestas han de formularse con el menor número posible de palabras. Gracias a ello deviene un intento de definir conceptos de uso corriente que, sometidos a examen, se revelan llenos de contradicciones. Presupone que el pensamiento, para ser cierto, ha de ser coherente consigo mismo, lo que, si no era una idea nueva, jamás habría cobrado tanto relieve. La dialéctica había sido lo que más interesó a Sócrates en sus últimos años, una vez que se desilusionó de la ciencia y hasta el intento de Anaxágoras de demostrar que todas las cosas habían sido ordenadas por la mente. Platón le dio forma literaria.
Naturalmente que la dialéctica precisa de material adecuado sobre el cual ahondar, afinar criterios. Ahí entra en escena esa inmensa creación que es el libro con su infinita variedad de temas. Es una de las varias formas de ver, esta vez impresos, escenarios de ideas que nos proponen metas. Aunque “los lectores están en peligro de desaparición”, nos sumamos al autor de la terrible profecía, el genial crítico estadunidense Harold Bloom y a su graciosa (¿o piadosa?) rectificación: 3 “Pienso, pues, que a veces subestimo la fortaleza de los lectores residuales” y asimismo, ellos podrán hacer frente al ejército de ‘mentes poco claras’ a que hacía mención Ortega y Gasset en alusión a la gran masa gregaria que acepta cualquier ‘trampa’ mental que se le propone para evitar la ‘funesta manía de pensar’. Para ‘ellos’, la vasta herencia —acumulada por los siglos— de historia, literatura, poesía, no existe. Pero hay que hacerles entender que fue creada como un enorme aporte de la experiencia humana de muchas generaciones y es una herencia inestimable. Un estudio cuidadoso, organizado, que induce a leer, y las bondades
2 Bowra, C.M., Introducción a la literatura griega, Ed. Guadarrama, Madrid. 3 Bloom, Harold, Entrevista en El País, 22 de mayo de 2002.
48
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
que de ello derivan, nos indica que el libro nos espera y sus hojas impresas nos hablarán, cuando los consultemos selectivamente, con voz elocuente y adecuada a las distintas etapas del ser humano. Así, los ojos del niño y del adolescente aceptarán de buen grado la aventura, la heroicidad de las buenas causas (buena cuenta de ello son el carácter epigramático de las fábulas de Esopo que tanto han influido en la literatura de la posteridad como La Fontaine, Iriarte, Samaniego, para derivar en los hermanos Grimm, Perrault y Andersen, por mencionar unos pocos); después, los del joven que abrirán su corazón con el idealismo, el romanticismo, y los sentimientos nobles que de ellos se derivan; aquí, en forma somera, mencionaremos a De Vigny, Lamartine, Verne, Stevenson, Dumas, Hugo, Dickens, Scott y, en nuestras tierras mexicanas, a Altamirano, Payno, y poetas como Nervo. Cuando los hombres empiezan a serlo, les llamarán la atención los temas serios, buscarán preguntas concretas a mentes que han intentado responder como Darwin, Freud, Huxley, Russell, Sagan, entre otros. Naturalmente, se trata de una elección arbitraria, incompleta y que puede mejorarse. Pero urge recalcar algo muy importante: el libro espera pacientemente a que vuelvas a él, incluso que lo releas. No hay cordón umbilical, aunque el cordón también se rompe. Puede ser que, a la larga, los lectores formen clanes reducidos, elitistas, incluso los puede haber de tipo muy erudito, en tanto la inmensa marea humana nade entre las urgencias que la vida diaria exige y que no incluye sentir la más mínima necesidad de educarse, sin tomar ningún libro que pudiera ampliarle los horizontes, que le esclarezca conceptos y escenarios. En otro orden, habrá que hacer hincapié en una lenta aproximación a los
clásicos (obras maestras) que perduran a través de las generaciones por representar textos perfectos, excelsos. También hablaremos de la poesía que, como todos sabemos, es el arte de evocar sensaciones, mediante el empleo particular del lenguaje, sujeto a medidas, cadencias, ritAndersen. mos e imágenes. ¿Dónde surgió? Quizás, espontáneamente, en diversas partes del mundo por el anhelo del ser humano de cantar, llorar y elogiar. La pureza con que se logró indica supremacía en los pueblos griegos, que absorbieron mieles mesopotámicas, egipcias y con ello consiguieron muestras sublimes que, aún en la actualidad, perduran. Así, por encima del sánscrito, el antiguo persa, de todos los pueblos indoeuropeos, el griego descuella poéticamente con la creación y posesión del hexámetro. 4 El profesor C.M. Bowra nos explica: El hexámetro griego se basa de un modo inequívoco en la cantidad. Consiste en seis pies, cada uno de los cuales es en teoría un dáctilo, es decir, una sílaba larga seguida de dos breves; pero en la práctica al dáctilo le puede sustituir el espondeo, es decir, dos largas, y en el último pie el dáctilo no se usa jamás, tal vez para indicar con ello el fin del verso. Una buena noción de lo que es el hexámetro puede obtenerse de un verso de Tennyson, en el que intenta, por un lado, reproducir su ritmo en inglés y se lamenta, por otro, de que el resultado sea enormemente inferior al del original griego… Dado que la perfección de un verso se-
4 Bowra, C.M., Introducción a la literatura griega, El hexámetro.
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
49
El reto del hombre: su cultura
mejante debió de exigir mucho tiempo y cavilaciones, es posible que el hexámetro original micénico fuera más rudo que el homérico… No sabemos dónde se inventó el hexámetro. Nada parecido existe en la versificación semítica ni en la hitita, las cuales se ajustan a principios muy diferentes y Homero. deben proceder de un origen completamente diferente… Es perfectamente verosímil que sea una invención griega basada en el sistema original indoeuropeo de la cantidad, alentada por la naturaleza de la lengua griega, que indudablemente se adapta muy bien a él.
Y ahora nos toca hablar del gran poeta Homero, que nació entre Esmirna y Quíos. Aunque la niebla cubre, en parte, la existencia de Homero, su figura luminosa nos habla de que vivió y escribió alrededor del año 850 a.C. Finalmente, según el testimonio de Herodoto, se confirma la fecha por deducir que Homero y Hesiodo fueron contemporáneos. En contabilidad alucinante, he aquí un recuento de su obra, 5 que constituye la cumbre de la poesía occidental: Alrededor de 1200 a.C., un ejército griego, conducido por Agamenón, rey de Micenas, puso sitio a Troya y, finalmente, tras largo asedio, la destruyó. Un poeta, llamado por la tradición Homero, se propuso el relato de algunos episodios de la expedición en un largo poema épico de dos partes: La Iliada y La Odisea. Una relata, poéticamente, incidentes de la batalla, y la otra, el retorno de Ulises a su patria Ítaca. La crónica de la destrucción de Troya consta de 24 rapsodias, cantos o libros, con un total de 15 693 ver-
sos (hexámetros), en tanto que el retorno de Odiseo a su tierra se compone de 12 007 versos (también hexámetros). El humanismo llena la obra, así como minuciosas descripciones de la cultura y religión de los griegos. La poesía se derrama por muchos países y es conveniente al oírla, gozarla y sentir la grandeza de ella, a través de las más importantes lenguas cultas del planeta. Como ejemplo: Garcilaso y Góngora, en España; Shakespeare, Marlowe y Byron, en Inglaterra; Hugo, Rostand, Rimbaud, Baudelaire, en Francia; Camoens, en Portugal; Pushkin, en Rusia. En las formas de ver y oír nos encontramos con el teatro y su indudable influencia en la cultura del hombre. En su esencia es debatir, en escenarios, la problemática humana, y parte de las manifestaciones de carácter religioso en los griegos hasta el teatro español del Siglo de Oro, para terminar con el moderno con Pirandello, Ibsen, Strindberg, Ionesco y varios epígonos recientes. Pero todo parte de la triada griega, de la que apenas se conoce una parte de su obra, lienzo luminoso de los altibajos del mundo de la época, sobre todo el ateniense: Esquilo (526-456 a.C.), autor de Los persas, entre otras; Sófocles (495-406 a.C.), creador de Áyax, y Eurípides (480-406 a.C.), uno de los más prolíficos, con obras como Alcestis y su Ifigenia en Aulide. Finalmente, un cuarto protagonista, Aristófanes (450-385 a.C.), creador de lo que llamaremos ‘comedia’. Autor prolífico, pleno de humor hiriente, que satiriza aspectos del mundo griego y ateniense. Es un sano ejercicio de autocrítica. Aristófanes, con su comedia de costumbres, alcanza momentos inigualables con obras como Lisístrata, que trata de las mujeres y el papel que juegan en todos los momentos, junto a los hom-
5 Varias fuentes, Homero, La Iliada, La Odisea, Ed. Aguilar, México, 1976, Nota F.S.R.; Antología de textos grecolatinos, UNAM, 1978;
Asimov, Los griegos, Alianza Editorial, Madrid, 1965, México, 1965.
50
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
bres. Después, en 405 a.C., escribió Las ranas, donde ‘juega’ con la vuelta a la Tierra de Esquilo y Eurípides con críticas y alabanzas a sus extraordinarios legados dramáticos. En suma, con Aristófanes, pleno de vena lírica, se expande y culmina una crítica incisiva, pero amable, en todos los temas que tocó en su dilatada existencia. Al correr de los siglos, sería el bufón el heredero de la sátira en las cortes. Hoy en día, quizás el gran actor que es Woody Allen encarne la crítica a las costumbres y a las personas, que hicieron de Aristófanes un ser único en el teatro griego. Finalmente, Chaplin sería un referente válido. Ahora, si de oír se trata, irrumpiremos por los caminos de la música. En todos los pueblos antiguos se consideraba esencial y parte indisoluble de la cultura. En Grecia, su presencia se concreta en el templo de Apolo, en Delfos, famoso por ser el oráculo, la música constituye un puente con el misterio. La música está vinculada con la idea de las nueve musas, que presidían las artes y las ciencias. Calíope, que presidía el canto; Clío, la historia; Erato, la poesía erótica; Euterpe, la música (se le representa con una flauta y se le atribuye la invención de los instrumentos de viento); Melpémone, la tragedia; Polimnia, la poesía lírica; Terpsícore, la danza; Thalía, la comedia, y, finalmente, Urania, la astronomía (tuvo amores con Dionisos, del que nació Himeneo, y con Apolo, del que nació Lino). Todo un abanico de posibilidades para que el hombre trascienda. 6 Del gran musicólogo Alfredo Einstein tomamos unos párrafos sobre la trascendencia de la música: “Para los griegos la música es también
6 7 8 9
un descubrimiento debido a los dioses, como lo dice su nombre, teniendo para los órficos y los pitagóricos el valor de un medio de depuración y saneamiento. Desde los primeros tiempos del ejercicio musical griego, un camino increíblemente breve conduce hacia aquellos de la interpretación ideal del arte de los sonidos, como una condición vital de la educación y formación general, como uno de los pilares modeladores de la existencia del Estado. Educación que se realizaba como lo podían aconsejar la vida breve y el aislamiento de la verdadera armonía y la euritmia”. 7 Los orígenes de la música se remontan a las grandes civilizaciones como la sumeria, la egipcia, la china y, por supuesto, la griega. No podemos eludir la africana. Y todas ellas unidas, ambientadas en relatos, en poemas y cuentos de variada, de colorida factura. De la versión española de la obra The music of man (La música del hombre)8 de Yehudi Menuhin y Curtis W. Davis hemos extraído alguna información sobre la materia, toda ella fascinante, referida a la vibración y al ritmo. En una palabra, al oído del hombre. En el libro se pone énfasis en la antigüedad y variedad de lo que entendemos como música. Hace unos años el músico sirio Abed Azrié trató, en París, de reconstruir la música sumeria. Su partitura se basaba en el ancestral poema épico de Oriente llamado Gilgamesh 9, que fue obra cumbre de la literatura babilonia, donde se menciona el diluvio universal. Según Gilgamesh, el hombre debe trascender y acercarse a los dioses. Sus proezas, con su amigo Enkidu, se han vuelto eternas. El esfuerzo del compositor Azrié, dramático y conmovedor, que puso énfasis en el
Gaytán, Carlos, Diccionario mitológico, Editorial Diana, S.A., 1966. Einstein, Alfredo, Historia de la música, Editorial Claridad, S.A., Buenos Aires, 1940. Menuhin,Yehudi y Curtis W., Davis, La música del hombre, Fondo Educativo Interamericano, S.A., 1981. Silva Castillo, Jorge, Gilgamesh o la angustia de la muerte (poema babilonio), Colegio de México, México, 1996.
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
51
Paul Klee. Barcelona, Ediciones Polígrafa, 1995.
El reto del hombre: su cultura
Wassily y Nina Kandinsky, Georg Munche, Paul Klee y Walter Gropius en 1926.
ritmo, el ritmo de aquellos admirables griegos que danzaban en el círculo de piedras llamado aloni para desgranar el trigo. En síntesis, la transformación del ruido en armonía y de ésta en música. El oído del hombre afina lo que percibe, y eso es cultura. Otros habrán de escribir sobre la creciente materialización de la música. Por otra parte, hablar de pintura es hablar de la aventura del hombre y su crónica gráfica desde el paleolítico, cuando aparecen las primeras expresiones rupestres. En frase feliz se dijo que la pintura era “convertir lo fugaz en eterno”10 y es también un vaso comunicante con el hombre que ‘era’ hace siglos. Los museos son conversaciones mudas en los que el ser humano de nuestros tiempos dialoga, se interesa y conmueve con los personajes retratados de otras épocas. También los paisajes, los juegos de luz y las distintas gradaciones de ella. El espectador capta el semblante de los seres comunes y el de los líderes con su misterio. Así, Velásquez, Van Eyck, Durero, Hals y el creador del claroscuro, Rembrandt, para llegar hasta Goya, dialogan –habla de siglos– con seres míticos como Miguel Ángel, Leonardo da Vinci, Rafael, hasta llegar a los impresionistas que, con Van Gogh, Cézanne, Gauguin, nos hablan de luces y atmósferas, todas
ellas cargadas de vida y tragedia. La distorsión significativa del cubismo con Picasso, Braque y Gris, hasta llegar a Kandinsky, con su abstraccionismo. Ahora hablaremos un poco sobre el cine nuestro de cada día, parte importante de nuestra cultura visual, junto con la televisión. De niños, adolescentes, culminando con la madurez, cuando doblamos el cabo hacia la vejez, iniciando el camino de los recuerdos hasta que formamos parte de ellos, el cine ha sido partícipe, acunando nuestras vivencias cotidianas, dándonos una abundante ración de leyenda, historia y diversos conocimientos, coloreados por una larga cauda de imaginación, gracia y diversión, aunque también se nos ha intentado manipular en términos de patriotismo y demagogia. En fin, todo ello nos recuerda los cuentos que oíamos en la infancia. Así, el cine, como su prima hermana, la televisión, forma parte indisoluble de nuestras vidas. Es nuestra Scherezada que nos entretiene las mil y una noches de nuestra existencia. En 1995 el cine cumplió su primer siglo de vida. Los primeros cien años de que el hombre, siguiendo los pasos de Fausto, hiciera un pacto muy singular con el diablo, por medio del cual éste le dejó crear una máquina que, en engaño perpetuo, reflejara en imágenes perdurables el mundo y sus criaturas y también lo dejara —en ocasiones— soñar, de tal forma que una pléyade de hadas le otorgase esperanza eterna y lo sustrajese por ratos de la inexorable realidad, aunque, de alguna manera, la evocase. Ese fue y es el cine nuestro de cada día, que nació hace poco más de cien años y sigue ganando victorias convirtiéndose en nuestro ‘vicio’, como para los antiguos griegos lo fue el teatro y antes la danza, asociada con la música primitiva.
10 El País, 8 de junio de 2002, Homenaje del rey al pintor Ramón Gaya, el 5 de junio de 2002 en el Museo del Prado.
52
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
El 22 de marzo de 1895 los hermanos Louis y Auguste Lumiere presentaron por primera vez el primer filme en París. Ha habido cambios en la proyección con mejoras en la velocidad y ancho de película.11 Este arte, además de divertir, puede educar, afinar sensibilidades de las que hemos sido dotados los seres humanos. Digamos —otra vez— que el cine es un mural cambiante que intenta reflejar el espíritu que nos anima. Al respecto, un hombre genial revolucionó la expresión cinematográfica y con sus sueños surrealistas nos dio mensajes íntimos y reveladores de nuestro ser que intentaban, en última instancia, romper conformismos mentales y acceder a la libertad. Ese hombre, Luis Buñuel, ha escrito en relación con el séptimo arte: El mecanismo productor de imágenes cinematográficas, por su manera de funcionar, es, entre todos los medios de expresión humana, el que más se parece al de la mente del hombre, o mejor aún, el que mejor imita el funcionamiento de la mente en estado de sueño. El filme es como una serie de disolvencias y oscurecimientos; el tiempo y el espacio se hacen flexibles, se encogen y se alargan a voluntad; el orden cronológico y los valores relativos de duración, no responden ya a la realidad…
Y por su parte, ese gran sueco, parte indisoluble del cine mundial, que se llama Ingmar Bergman, hablando de su temprana cinefilia, anota en sus memorias: Yo era dueño de un rectángulo de luz, del incesante movimiento de las sombras y de unas misteriosas revelaciones que se adentraban en el mundo de los sueños; el niño de nueve años había tocado la mano invisible de un gigante. Hoy, más de medio siglo después y en la oscuridad de la
sala de montaje, aún continúo sintiendo la misma emoción… 12, 13
Por último, con la televisión tenemos un reto que asombra y asusta. La invasión de la imagen en el hombre es, a la par, admirable y aterradora.
Conclusión Hemos enumerado, de manera sucinta, formas de ver y oír para llegar a la cultura. En rápida sucesión de imágenes nos hemos referido a los diálogos platónicos y al sabio mítico Theuth, a la paradoja y a la dialéctica que desemboca en la síntesis, una defensa del libro como bastión de la cultura, el arte de evocar sensaciones que nos depara la poesía, una mención al hexámetro griego y la portentosa creación homérica. Por su parte, el teatro, donde la problemática humana debate sus ansias y temores, pero también sus esperanzas permeadas de ironía y así llegamos a la música, que nace de la vibración y el ritmo y se transforma en armonía. Hay mención a la pintura y el ansia de inmortalidad del hombre, cronista gráfico de nuestra existencia y, finalmente, la aparición del cine con su cauda de imaginación, gracia y diversión. La fotografía móvil y la inmóvil, con la cinematografía, documenta de una manera vívida la simple existencia del ser humano y certifica su vitalidad y fanatismo. Por último, la televisión, que globaliza el espectáculo y la cultura, pero también la banalidad, con un futuro tan prometedor como aterrador. En suma, la cultura que moldea el hombre debe ser férreamente selectiva y así llegaremos al ser ‘hecho’, como quería Gracián, como deseamos todos.
11 Hernández Muñoz, Adolfo, El cine nuestro de cada día. 12 Buñuel, Luis, Mi último suspiro (Memorias), Plaza & Janés, S.A. Editores, Barcelona, abril de 1982; Mon dernier soupir, París, 1982. 13 Bergman, Ingmar, Linterna mágica (Andanzas 64, fábula 37) Tusquets Editores, Barcelona, 1988.
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
53
Sentidos y significados
¿Quiénes somos? Arrigo Coen Anitúa
D
el pensamiento de José Ortega y Gasset quizá lo más conocido es la repetida frase: “Yo soy yo y mi circunstancia”. Respecto a la circunstancia, etimológicamente ‘lo que está al rededor’, no cabe la menor duda acerca de su denotación. Si hacemos caso omiso de la acepción filosófica: “Accidente de tiempo, lugar, modo, etc., que está unido a la sustancia de algún hecho o dicho”, que pone la Academia, circunstancia es cuanto abarca ‘todo lo que está en torno a alguien, esto es el mundo, en relación con ese alguien’, el ‘conjunto de cuanto nos rodea’. El concepto queda perfectamente aclarado. No sucede lo mismo con la idea de Yo. Esta vez la Academia, un tanto dispersa, dice que “designa la realidad personal de quien habla y escribe”; “el sujeto humano en cuanto persona”; parte consciente del individuo, mediante la cual cada persona se hace cargo de su identidad y de sus relaciones con el medio” (los subrayados son míos). En cada explicación, como he hecho notar con mis subrayados, se usa la voz ‘persona’ o el adjetivo correspondiente: personal. Lo que nos incita a perquirir qué condiciones influyen sobre la identidad ontológica (esencial y sustancial), el ego latino, para que devenga el eo, también latino, que da origen al yo; el yo persona, ya no entidad sino identidad, el que está sumergido en el tráfago de la circunstancia. A lo largo de siete lustros, casi los últimos treinta y tantos años del extinto siglo XX, he venido concibiendo, trazando y modificando el esquema que, con sus respectivas leyendas, se ilustra en la siguiente página. Como en él se puede observar, he supuesto que, durante su tránsito vital, el ser humano recibe los influjos de tres vertientes: la herencia, sus vivencias y la experiencia que de éstas deriva. ¿Cuándo apareció Adán (o aparecieron los Adanes) en la escala evolutiva de los vertebrados (cordados superiores), en el nivel de los que, gracias al propio hombre (Homo) se los denomina homínidos, como nuestros primohermanos los chimpancés? Cualquiera que sea la fecha, a ella se remonta nuestra ascendencia biológica, nuestra genealogía. En contraposición, cuando llegue la data de la desaparición del último exponente de la prole que la raza humana haya generado en su descendencia, ella marcará el fin de esa aventura milloenaria (apenas llevamos uno o dos millones de
54
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
GENEALOGÍA
ASCENDENCIA
Herencia genes
MUERTE
GESTACIÓN
NACIMIENTO
INFANCIA
SENILIDAD (eo) yo (ego)
NIÑEZ PUBERTAD
VEJEZ Experiencia
Vivencias ADOLESCENCIA
JUVENTUD
DECADENCIA
CI
RC
U N STAN CIA MADUREZ DESCENDENCIA
PROLE
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
55
¿Quiénes somos?
años, y dudo mucho que dure unos dos o tres más, dada nuestra conducta suicida actual). La personalidad es el resultado de la asunción que cada uno de nosotros hace de esa máscara de actor, de ese sello (carácter) teatral o circense, que, lingüísticamente nos heredó, mediante el etrusco phersu, el prósopoon griego. No podemos dejar de suponer que, por el tiempo transcurrido desde el orto del Homo erectus a nuestros días, ya los genes que nos dejan en herencia nuestros padres están marcados con esa hipocresía, con esa actuación, con esa payasada, que, a partir de nuestro singularísimo huevo (cigoto) individual, a lo largo de la gestación y, luego del incidente del nacimiento, cada uno de nosotros modificará más o menos intensamente en el transcurso de lo que la omnipresente circunstancia nos depare. Comenzamos a vivenciar desde la concepción, en el desarrollo intrauterino: desde entonces aprendemos que nuestras reacciones a los estímulos que recibimos mientras nuestras madres nos están gestando, pueden ser interpretadas. De hecho lo son, y el mundo exterior, por lo general es de los familiares, sobre todo de la madre, establece el primer diálogo con el feto en evolución. Se nace: quedan muy pocos automatismos (prácticamente los más importantes, los de la vida neurovegetativa: respiración, digestión, circulación sanguínea y de otros humores, así como del sistema nervioso medular); aprendemos a dejar de chupar para tomar aire, o viceversa (primer conflicto que debe resolver el niño, alternando dos satisfactores); más tarde señoreamos los esfínteres, coordinamos el mundo motor con el de los sentidos. Estos lapsos: fin de la infancia, niñez, pubertad, adolescencia y juventud son las etapas más idóneas para el aprendizaje; entonces es cuando nos instruimos y educamos mejor, cuando somos más susceptibles a la orientación y perfeccionamiento de nuestras aptitudes y nuestras actitudes. Y así llegamos a la madurez (el veraz imago de la especie), cuando el organismo está en las condiciones óptimas para la reproducción. Parecería inútil, pero no lo es, advertir que también en todos los intervalos descritos en los dos párrafos anteriores somos más sensibles a la acción de la circunstancia. Ésta es la época de las posibles grandes realizaciones científicas, tecnológicas, artísticas, económicas, sociales y políticas; es la oportunidad de aplicar la experiencia al manejo de las circunstancias, en provecho del bien común, objetivo de la vida racional, la única digna de ser vivida por el Homo sapiens... sapiens… ¡el Hombre sabio! Tras el paso (trote o galope) o vuelo o desliz del tiempo, sobreviene la decadencia: nos hacemos, velis nolis, vulnerables a los padecimientos crónicos y degenerativos: envejecemos y al cabo de probables síntomas de senilidad… morimos.
56
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
Problemas sin número
Como en el bosque Claudia Hernández García Daniel Juárez Melchor
Por un lado, mi objetivo y mi pasión, aun en mis novelas, es explicar. Es en parte por instinto misionero por lo que anhelo conseguir que mis lectores vean y entiendan el Universo, como yo lo veo y entiendo, para que puedan gozarlo como yo. Lo hago en parte también porque el esfuerzo de llevar las ideas al papel, con suficiente claridad para que el lector las entienda, me hace a mí entenderlas también. Yo intento enseñar porque, consiga o no instruir a otros, consigo infaliblemente instruirme a mí mismo. He de admitir, sin embargo, que algunas veces esa tarea de enseñanza que me impongo presenta especial dificultad. Pero al fin nadie me ha prometido senderos de rosas; así que adelante.* Isaac Asimov**
La actividad que proponemos en este número
llegado a un resultado, es recomendable llevar
de Correo del Maestro está pensada, debido a su
a cabo una discusión grupal para comparar las
grado de dificultad, para estudiantes de ense-
diferentes estrategias seguidas por cada equipo,
ñanza secundaria en adelante.
asi como las soluciones a que llegaron.
Sugerimos que primero sea trabajada por
La opción de manipular físicamente algún
equipos integradas por dos o tres alumnos. Una
material, como piedritas, suele simplificar la
vez que todos los equipos hayan terminado y
actividad.
* Tomado del artículo “El electrón es zurdo” en El electrón es zurdo y otros ensayos científicos, Alianza Editorial, Madrid, 1979, p.66 ** Isaac Asimov (1920-1992), doctor en bioquímica, fue un incansable divulgador de la ciencia, en particular con la ayuda de la ciencia ficción.
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
57
Como en el bosque
Actividad: El reto consiste en dibujar para cada problema, una gráfica que muestre cómo se distribuirían los árboles para las condiciones dadas; por ejemplo, en el primero hay que acomodar 4 árboles en 6 filas de manera que en cada fila haya exactamente 2 árboles.
Número de árboles
Número de filas
Número de árboles por fila
1.
4
6
2
2.
9
8
3
3.
10
5
4
4.
12
6
4
5.
24
6
5
Soluciones:
58
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
Abriendo libros
Nuestra ingeniería interior* Julieta Fierro
E
ste libro es como María Emilia Beyer. Desde que comienza, se notan el candor y entusiasmo tan suyos que permean todos los temas. Cada capítulo es una sorpresa diferente: puede ser histórico, descriptivo e incluso fantástico. Por ejemplo, en uno de ellos narra la vida de una persona que es clon y debe huir por miedo a que su progenitor le robe un órgano. El capítulo “Gen o no gen” es apasionante. Describe la manera en que se abordó la búsqueda de los componentes del ADN causantes de la enfermedad mental degenerativa y mortal llamada Corea de Huntington. La sección “Romeo y Julieta” es de corte futurista; trata sobre la decisión que debe tomar una chica del siglo XXIII en la elección de su pareja. Ella es genéticamente como la idearon sus padres, pero prefiere arriesgarse y tener un compañero común y corriente, concebido sin mayor manipulación; es decir, decide integrarse a una sociedad separada, que es crítica ante la ingeniería genética. Cabe destacar que en cada capítulo la autora habla sobre ciencia genómica de manera clara y
* Reseña del libro de María Emilia Beyer Ruiz, Gen o no gen, Editorial Lectorum, Colección Biblioteca Juvenil. 114 páginas.
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.
59
Nuestra ingeniería interior
correcta, sin tapujos. La diversidad narrativa nos remite a la importancia de la diversidad biológica. Desde la introducción menciona que la ciencia está en proceso de evolución, otra referencia clara a los procesos naturales de la vida. La autora se dirige a los lectores considerándolos personas inteligentes e informadas. Por ejemplo, da por hecho que ya saben qué es un gen. Un divulgador de la ciencia pudiera pensar que esto no se debe hacer, que lo ideal es que antes de abordar un tema se definan algunos conceptos, pero en el caso del texto de María Emilia la clara intención es no volver a tocar lo más trillado del tema de la genética, sino ir más adelante, avanzar. Logra algo que no es sencillo: picar, provocar al lector con algo que no necesariamente conoce para que siga adelante con la lectura hasta hacer suyo el conocimiento. Además, expone temas tan importantes como la eugenesia o la medicina genética, que en general son tabúes porque involucran decisiones éticas importantes, controvertidas y difíciles. María Emilia Beyer usa ejemplos que tienen que ver con la vida cotidiana de los jóvenes, en particular hace referencia a las películas y las telenovelas que se pueden vincular con el tema de los genes. Como menciona la autora en este libro, la genética está cambiando rápidamente y en consecuencia hay muchas cosas que deben abordarse con cautela. Pienso que, por ejemplo, cuando habla del gen de la obesidad o del homosexualismo debería haber aclarado que son condiciones que por alguna razón existen. Creo que una persona obesa se sentiría mejor si supiera que desde el punto de vista de la evolución su presencia es necesaria, pues justamente son los obesos quienes sobreviven en caso de hambruna, y que los homosexuales son así y no tiene absolutamente nada de malo. En una sociedad que segrega, aprender a aceptarse como uno es, sin dejar de trabajar para ser mejor, puede ser un camino hacia la liberación. El libro está profusamente ilustrado, incluso con toques de humor, lo que es muy apropiado considerando el público al que va dirigido: jóvenes de enseñanza secundaria. Este libro es también excelente para cualquier docente que se quiera enterar apropiadamente de algunos de los retos que nos esperan con el desarrollo de la genética y el mapeo del genoma humano.
60
Correo del Maestro. Núm. 76, septiembre 2002.