Correo del Maestro Núm. 79 - Diciembre de 2002

Page 1

Sala Una Balsa en el Tiempo Universum, Museo de las Ciencias, UNAM

ISSN 1405-3616

Biodiversidad, 10 años conviviendo con la naturaleza Alejandra Alvarado Zink

Clasificación de los insectos

La evaluación Lourdes Sánchez Obregón

Aurora Vázquez Mora

Mi escala de valores Arrigo Coen Anitúa

Tradiciones navideñas en México Laura E.Valverde Melgosa

¿Cómo era la vieja Cuernavaca? Montserrat Palacios Dávila

9!BLF?E@:RUPUOV!

México D. F. Diciembre 2002. Año 7 Número 79. Precio $40.00


LA

VIDA EN...

la época medieval en una colección de tres libros

La imagen de un castillo medieval nos hace evocar poderosos señores feudales, caballeros con pesadas armaduras de hierro, juglares y saltimbanquis... ¿Qué más podemos encontrar tras sus sólidos muros? Una manera de saberlo es abrir Un castillo medieval, que nos dejará atravesar los fosos y traspasar los gruesos portones para conocer la vida dentro de estas majestuosas fortalezas. En La casa de un mercader medieval se nos permite participar de la vida cotidiana, costumbres y actividades comerciales de uno de los más poderosos mercaderes italianos del medievo, Francisco Datini. Podremos también, abriendo las páginas de Un monasterio medieval conocer la vida de los monjes, sus rutinas de culto, la cocina, la enfermería, la copia de libros y mucho más.

Esta colección nos brinda, con hermosas imágenes y apasionantes textos descriptivos muy bien documentados, una amplia visión del mundo medieval. Informes y ventas: 01 800 31222 00 • 53 65 08 70 • 53 62 88 60 Página web: correodelmaestro.com


Revista mensual, Año 7 Núm. 79, diciembre 2002.

Directora Virginia Ferrari Asistente de dirección María Jesús Arbiza Consejo editorial Valentina Cantón Arjona María Esther Aguirre Mario Aguirre Beltrán Santos Arbiza Gerardo Cirianni Julieta Fierro Adolfo Hernández Muñoz Ramón Mier María Teresa Yurén Josefina Tomé Méndez María de Lourdes Santiago Colaboradores Alejandra Alvarado Citlalli Álvarez Stella Araújo Nora Brie Verónica Bunge María Isabel Carles Leticia Chávez Luci Cruz Héctor Delgado Consuelo Doddoli Alejandra González Norma Oviedo Jacqueline Rocha Concepción Ruiz Maya Sáenz Ana María Sánchez Editor responsable Nelson Uribe de Barros Administración y finanzas Miguel Echenique Producción editorial Rosa Elena González

CORREO del MAESTRO es una publicación mensual, independiente, cuya finalidad fundamental es abrir un espacio de difusión e intercambio de experiencias docentes y propuestas educativas entre los maestros de educación básica. Así mismo, CORREO del MAESTRO tiene el propósito de ofrecer lecturas y materiales que puedan servir de apoyo a su formación y a su labor diaria en el aula. Los autores Los autores de CORREO del MAESTRO son los profesores de educación preescolar, primaria y secundaria, interesados en compartir su experiencia docente y sus propuestas educativas con sus colegas. También se publican textos de profesionales e investigadores cuyo campo de trabajo se relacione directamente con la formación y actualización de los maestros, en las diversas áreas del contenido programático. Los temas Los temas que se abordan son tan diversos como los múltiples aspectos que abarca la práctica docente en los tres niveles de educación básica. Los cuentos y poemas que se presenten deben estar relacionados con una actividad de clase. Los textos Los textos deben ser inéditos (no se aceptan traducciones). No deben exceder las 12 cuartillas. El autor es el único responsable del contenido de su trabajo. El Consejo Editorial dictamina los artículos que se publican. Los originales de los trabajos no publicados se devuelven, únicamente, a solicitud escrita del autor. En lo posible, los textos deben presentarse a máquina. De ser a mano, deben ser totalmente legibles. Deben tener título y los datos generales del autor: nombre, dirección, teléfono, centro de adscripción. En caso de que los trabajos vayan acompañados de fotografías, gráficas o ilustraciones, el autor debe indicar el lugar del texto en el que irán ubicadas e incluir la referencia correspondiente. Las citas textuales deben acompañarse de la nota bibliográfica. Se autoriza la reproducción de los artículos siempre que se haga con fines no lucrativos, se mencione la fuente y se solicite permiso por escrito. Derechos de autor Los autores de los artículos publicados reciben un pago por derecho de autor el cual se acuerda en cada caso.

© CORREO del MAESTRO es una publicación mensual editada por Uribe y Ferrari Editores S.A. de C.V., con domicilio en Av. Reforma No.7, Ofc. 403, Cd. Brisa, Naucalpan, Edo. de México, C.P. 53280. Tel. (01) 53 64 56 70, 53 64 56 95, sin costo al 01 800 849 35 75. Fax (01) 53 64 56 95, Correo Electrónico: correo@correodelmaestro.com. Dirección en internet: www.correodelmaestro.com. Certificado de Licitud de Título Número 9200. Número de Certificado de Licitud de Contenido de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, S.G. 6751 expediente 1/432 “95”/12433. Reserva de la Dirección General de Derechos de Autor 04-1995-000000003396-102. Registro No. 2817 de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Registro Postal No. PP15-5040 autorizado por SEPOMEX. RFC: UFE950825-AMA. Editor responsable: Nelson Uribe de Barros. Edición computarizada: Uribe y Ferrari Editores S.A. de C.V. Preprensa e impresión: Editorial Progreso, S.A., Naranjo No. 248, Col. Santa María la Ribera, C.P. 06400, México, D.F. Distribución: Uribe y Ferrari Editores S.A. de C.V. Tiraje de esta edición: 25,000 ejemplares, de los cuales 19,628 corresponden a suscriptores.

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.

1


Editorial

Durante este año, en cada número de Correo del Maestro se publicó la guía de una sala de Universum, Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, que este mes cumple diez años prestando un invaluable servicio de promoción de la cultura científica y la técnica, apoyando la educación y despertando vocaciones. Felicitamos a esta institución y a todos los que a ella pertenecen por su excelente labor y por la gran cantidad de frutos obtenidos a lo largo de esta década de intenso trabajo. Inculcar en los niños y jóvenes el respeto a la naturaleza es hoy una tarea impostergable. La riquísima biodiversidad del planeta, y en particular la de nuestro país, se encuentra amenazada por un sin número de factores. El primer paso para defenderla es conocerla, acercarnos a las diferentes formas de vida que comparten el espacio con nosotros. No sólo vemos amenazado nuestro entorno biológico sino también el cultural. Cada año vemos hermosas tradiciones que se pierden, que pasan a ser simplemente recuerdos. Y, de la misma forma que señalamos para el primer caso, la mejor forma de tomar conciencia de este proceso es conocerlas. Por eso, en este número también se abordan temas como las traciciones navideñas en nuestro país y los valores. Correo del Maestro

2

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.


Entre nosotros

Biodiversidad, 10 años conviviendo con la naturaleza Alejandra Alvarado Zink

Pág. 5

¿Cómo era la vieja Cuernavaca?

Montserrat Palacios Dávila

Pág. 7

Antes del aula

Clasificación de los insectos. Aurora Vázquez Mora

Pág. 11

Sala Una Balsa en el Tiempo. Universum, Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México

Pág. 22

Certidumbres e incertidumbres

La evaluación. Lourdes Sánchez Obregón

Pág. 42

Artistas y artesanos

Tradiciones navideñas en México. Laura E.Valverde Melgosa

Pág. 46

Sentidos y significados

Mi escala de valores. Arrigo Coen Anitúa

Pág. 53

Problemas sin número

De padres e hijos. Claudia Hernández García y Daniel Juárez Melchor

Pág. 55

Abriendo libros

Vivienda, fortaleza, asiento del poder. Yolanda Sassoon Lombardo

Pág. 57

Portada: Gabriela Guerrero Rubio, siete años. Naranjos,Veracruz. Páginas a color: Sala Una Balsa en el Tiempo, Universum, UNAM. Fotos: Elizabeth Cruz.

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.

3


4

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.


Entre nosotros

Biodiversidad, 10 años conviviendo con la naturaleza Alejandra Alvarado Zink

L

os aniversarios nos traen recuerdos y nuevos retos. En estos 10 años de Universum, Museo de las Ciencias, hemos compartido con maestros y alumnos diversas ideas, proyectos y actividades. Algunos de ellos nos permiten conocer diferentes aspectos sobre la diversidad biológica o biodiversidad con la que compartimos el planeta. En este artículo queremos compartir algunas de las actividades que a lo largo de estos años hemos venido realizando con ustedes y nuestros alumnos.

¿Qué es la biodiversidad

La palabra biodiversidad está compuesta por el prefijo bio que significa ‘vida’ y la palabra diversidad que significa ‘abundancia de cosas distintas’. Así tenemos que biodiversidad es la abundancia de distintos tipos de vida. Para trabajar este concepto con los alumnos puede solicitarles que digan todas las palabras que conozcan que lleven el prefijo bio y las anoten en el pizarrón. Pida a los niños que busquen en el diccionario cada una de ellas y que elaboren oraciones. Algunas palabras que llevan el prefijo bio: biodegradable bioelemento bioestadística biofísica biogénesis biogeografía biografía

El jardín de mariposas

biógrafo biología biólogo biomasa biometría biomoléculas biónica

biosfera biota biótico biopsia bioquímica biorritmo biotipo

Universum cuenta con un jardín de mariposas donde los alumnos pueden observar la relación planta-animal. Este sitio, especialmente diseñado para atraer y observar mariposas cuenta con las plantas donde estos insectos pueden alimentarse y aquellas donde depositan sus huevos. Es un lugar ideal para ver cómo se lleva a cabo el ciclo de vida de algunas especies de mariposas. Aquí también es posible aprender a consultar una guía de lepidópteros, la que nos permite familiarizarnos con las disCorreo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.

5


Biodiversidad, 10 años conviviendo con la naturaleza

tintas especies de este tipo de insectos, tan frecuentes en nuestros campos, parques y jardines. La visita al jardín puede prolongarse a lo largo del día, lo que permite ver y conocer diferentes clases de mariposas. El jardín es frecuentado por mariposas diurnas, vespertinas y nocturnas de diversos hábitos. Los invitamos a que en su próxima visita a Universum no dejen de visitar este jardín y así conozcan a estos maravillosos animales.

La importancia de las palantas

Universum está rodeado por áreas verdes en las que se pueden ver las distintas especies de plantas que crecen y se desarrollan en la zona. Cada una de ellas nos brinda diversas cosas. Invite a los niños a seleccionar el árbol o la planta herbácea que más les guste o llame su atención y que investiguen sobre lo que ofrece, no sólo a nosotros sino también a otros organismos.

Colecciona hojas

México ocupa el cuarto lugar mundial en diversidad de plantas con 26 000 especies, 1000 de ellas endémicas, es decir, que sólo se pueden encontrar en nuestro país. Pero, ¿cuántos tipos de plantas conocemos? Un primer acercamiento al mundo de las plantas puede ser observar y explorar los diversos tipos de hojas que hay a nuestro alrededor. Invite a los niños a mirar con detenimiento la gran diversidad de tamaños, colores, formas y texturas. El otoño es, sin duda, la mejor estación del año para examinar hojas y recolectarlas con el fin de iniciar una colección.

De visita por la Senda Ecológica

Universum cuenta con una sección llamada Senda Ecológica que se localiza en la parte externa del museo. En esta senda se puede apreciar la biodiversidad que hay en la reserva ecológica en la que se encuentra. A lo largo del camino se ubican estaciones informativas que dan a conocer, entre otras cosas, qué es una reserva ecológica, quiénes habitan en el lugar y cómo coexisten las distintas especies. En la biología de campo, al igual que en otras disciplinas, es importante saber utilizar adecuadamente mapas y localizar con precisión los sitios donde se va a trabajar. En el centro de la senda pida a los niños que realicen la siguiente actividad: en equipos de ocho integrantes, un líder debe guiar a siete compañeros para que cada uno llegue a una estación. Para ello deben utilizar el mapa de la Senda Ecológica y la rosa de los vientos. En Correo del Maestro número 71, de abril de 2002, se encuentra la guía correspondiente a la Senda Ecológica.

6

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.


¿Cómo era la vieja Cuernavaca? * Montserrat Palacios Dávila

En este número de Correo del Maestro continuamos la publicación de los trabajos escritos y fotográficos ganadores en la muestra Los niños y jóvenes hacemos historia.** El siguiente proyecto fue elaborado por Montserrat Palacios Dávila de la escuela primaria Lic. Benito Juárez García, de Cuernavaca, Morelos. Maestra: María de Lourdes Mireya Pineda Barrera. Entrevista

El texto fue elaborado a partir de entrevistas a la señora Minerva Dávila Rodríguez, al señor Victor Manuel Cinta Flores y a la señora Palmira Dávila Rodríguez.

¿Cómo era la vieja Cuernavaca? Cuernavaca era el primer cuadro, y el primer cuadro se consideraba de El Calvario a las Palmas y en forma transversal del Salto de San Anton a La Luna, estamos hablando de 1950-1960. En Chipitlán, en la calle de Amador Zalasar, en la esquina donde ahora es La Michoacana, estamos hablando de toda la manzana, era un huerto de ciruelos. Donde ahora son las oficinas ejidales de Chipitlán, antes era una primaria, y enfrente donde ahora es el condominio Las Colmenas era un gran huerto de guayabos, a un costado estaba el basurero municipal. Lo que son ahora las 2 primarias, la secundaria y el kinder, antes todo eso, eran árboles de mango y había algunas casas. Las puertas de la Catedral, generalmente se mantenían abiertas todos los días y a toda hora, la puerta norte, continuamente se veía concurrida por vendedores y limosneros. En la pared exterior del templo mayor, había puestos de artesanías y ropa bordada a mano. En tanto el Palacio de Cortés daba albergue a los tres poderes, cuyas instalaciones se vieron profundamente deterioradas cuando gobernaba Don Rodolfo López de Nava. Condominio Las colmenas, Cuernavaca. * En la transcripción del texto se respetó la redacción, puntuación y ortografía de la autora. ** La lista de ganadores de la muestra y los dibujos ganadores se publicaron en la revista 75, de agosto de 2002.

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.

7


¿Cómo era la vieja Cuernavaca?

Llena de monumentos, unos bien hechos y otros verdaderos edificios, el jardín era llamado de los héroes por ese motivo. Había honrado a Morelos, a la Revolución Mexicana, a Cuauhtémoc y una de las más graciosas, la de Los siameses, a Bocanegra y Nunó. La ya internacionalmente conocida nieve de elote de doña Virginia, esposa de Don Ramón Moran, se expedia en ese mismo lugar.También las mollejitas y los pambazos ahogados. El Internado Palmira fue una escuela normal de mucho auge, porque existían buenos maestros y buenas alumnas, que se dedicaban a cumplir todo lo que ellos les inculcaban. Tanto en el estudio, campo, deporte y sobre todo de la misma. En deportes se practicaba el voleiball, atletismo, natación, basketball y softball. En el campo existían las hortalisas, los jardines pecuarios, apiarios, avícolas, porcinos y caprinos que se atendían por las alumnas guiadas por los maestros. Esa institución tenía preferencia y cuando las alumnas terminaban su carrera las ubicaban en mejores zonas para ejercer su profesión de maestras. Desde La Universal hasta la farmacia De la paz, al inicio de Carlos Cuaglia, se hacía cotidianamente un recorrido por todos y cada uno de los espacios geográficos de esta importante calle comercial dentro del centro histórico, tan llena de historia, personajes, imágenes y anecdotas. El mercado Juárez era todo un espectáculo, qué hermoso reloj y qué bello edificio de tabique vidriado, comprimido y refractario que se hacía en la fabrica que estaba por allá, en la calle de el puente de Porfirio Díaz. El tradicional hotel Papagayo por años fue habitación temporal de turistas de todas partes, pero sobre todo del D.F. Hablar del Jardín Revolución genera un cúmulo de emociones en una nostalgia trascendente de los episodios más significativos de nuestra juventud. Te gustaria vivir en el Cuernavaca de antes.

Fachada de un costado de la Catedral.

8

Me gustaría vivir en las dos, la Cuernavaca del pasado trae muchos recuerdos inolvidables para las personas que ya lo vivieron. Pero la juventud no ha vivido esa experiencia, de conocer a muchas personas que han dejado huella en los corazones de muchos seguidores. Me gustaría conocer y comprender muchas razones por las que Cuernavaca ya no es el mismo lugar, lleno de historia, armonía y paz. Yo quisiera poder dar más información sobre este Estado.Tan bello que es… Cuernavaca.

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.


Oficinas de gobierno del estado de Morelos.

Fachada de una pequeña capilla.

Calle de Comonfort.


Pasillo que conduce de la Catedral de Cuernavaca a una pequeña capilla.

Palacio de Cortés.


Antes del aula

Clasificación de los insectos Aurora Vázquez Mora

Introducción Las características de los insectos son muy variadas y para unificar los criterios que permitan clasificarlos se recurre a patrones. La ordenación y clasificación es esencial para el estudio de los insectos. Es importantísimo tener una sistema internacional estandarizado para facilitar la comunicación entre los especialistas. El elemento clave de la clasificación es la especie. Los nombres científicos están estandarizados entre la comunidad académica, pero muchos insectos, particularmente los de importancia económica, tienen gran cantidad de nombres comunes. Las especies de insectos son producto de la evolución, y ha sido necesaria la sistematización para designar especies y altas categorías taxonómicas, entre las que destacan como importantes las siguientes (de lo general a lo particular): órdenes, subórdenes, superfamilias, familias, subfamilias, tribus, subtribus, géneros, subgéneros, especies y subespecies. Los primeros intentos de clasificación de los insectos dieron lugar a la formación de grupos muy simples que poco a poco se fueron volviendo más y más complejos a medida que estos animales se estudiaron y conocieron mejor. Para clasificar se han adoptado reglas internacionales de nomenclatura a las que se deben ajustar los procedimientos taxonómicos. Por ejemplo, el nombre de las superfamilias termina en ‘oidea’, el de las familias en ‘idea’, el de las subfamilias

en ‘inae’ y el de las tribus en ‘ini’; la primera palabra del nombre científico, que indica el género, se escribe con mayúscula y con minúsculas las siguientes, que indican la especie y la subespecie. Siempre que se escriba un nombre científico debe ir seguido, sin puntuación, del nombre del autor que describió la especie (Coronado, 1985). La clase Insecta se divide en órdenes de acuerdo con las estructuras de las alas, las partes bucales, la metamorfosis y otras características diversas de las cuales deriva el nombre que recibe cada orden. Para establecer el nombre se utilizan raíces griegas. Entre los entomólogos existen diferencias de opinión sobre los límites de algunos órdenes. Hay casos en que dos grupos que son considerados por algunos especialistas como un solo orden, son divididos por otras autoridades en dos o más, y otros en que dos grupos que algunos entomólogos consideran como órdenes separados, otros científicos los integran en uno solo. Incluso, algunos grupos que entomólogos consideran como órdenes de insectos son considerados por otros como clases separadas de Artrópoda (Domínguez, 1979). Linneo es el padre de la clasificación sistemática o taxonomía de los organismos y fue el inventor del sistema binomial que dio a conocer en la décima edición de su obra Sistema Naturae. Según este sistema, cada organismo tiene dos nombres. El primero corresponde al género y el segundo a la especie.

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.

11


Clasificación de los insectos

Clasificación de la clase Insecta según Borror SUBCLASE APTERIGOTA: insectos primitivos ápteros 1. Orden Protura De: πρωτοs (protos), primero, y ´oυρα (oura), cola. De acuerdo con Imms (1957, citado por Viedma, et al., 1985), el nombre se debe al décimosegundo segmento en forma de telson. Los proturos son insectos blanquecinos y pequeños, que carecen de ojos, alas y antenas. Viven en suelo húmedo, en el mantillo de hojas, bajo cortezas de árboles y en leños en descomposición; se alimentan de materia orgánica en descomposición (Domínguez, 1979). Algunos especialistas separan a los proturos de los insectos y los elevan a clase Protura (Bland, 1978).

Fig. 1. Proturo.Tomado de Bland, (1978).

2. Orden Collembola De: κóλλα (kolla), goma, y ´εµβολοs (émbolos), cuña o clavija, por el coloforo o tubo ventral que se encuentra en el primer segmento abdominal. Son insectos diminutos, ápteros (sin alas) y con el cuerpo alargado u oval. Se les ha dado el nombre común de colas de resorte debido a que tienen una estructura bifurcada (la fúrcula) que nace en el cuarto segmento abdominal y les permite saltar. La mayoría de las especies vive en el suelo, en hábitats tales como el mantillo de hojas, bajo cortezas, en leños podridos, en hongos, musgo

12

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.

y humus. Algunas especies pueden encontrarse en la superficie de los charcos de agua dulce y a lo largo de las playas; otras en la vegetación, y unas cuantas viven en nidos de termitas, en cuevas o en la nieve. Ocasionalmente, muy contadas especies, pueden causar daños en jardines, invernaderos y sótanos donde se cultivan setas (Domínguez, 1979).

Fig. 2. Colémbolo. Redibujado de Farb, (1974).

3. Orden Diplura De: διπλωs (diploos), doble, y ´oυρα (oura), cola, en alusión a los dos filamentos caudales. Barnes (1987) excluye a este orden de la clase Insecta. Los dipluros son insectos parecidos a los tisanuros, pero sólo tienen dos colas o apéndices en el extremo del abdomen, el cuerpo no está cubierto de escamas y presentan antenas largas. El aparato bucal es mandibulado pero está más o menos retraído dentro de la cabeza. Se localizan en lugares húmedos en el suelo, bajo cortezas, piedras, leños podridos, desechos (Domínguez, 1979).

Fig. 3. Dipluro.Tomado de Bland, (1978).


4. Orden Thysanura Gr. θυσανοs (thusanos), fleco, y ´ oρυα (oura), cola, en alusión de los filamentos caudales pubescentes. Los tisanuros o colas de cerda son insectos sin alas, alargados, de tamaño pequeño a medio. Su nombre común es pescaditos de plata. Estos insectos son capaces de brincar o correr rápidamente. El aparato bucal es masticador, a menudo el cuerpo está cubierto por escamas (Domínguez, 1979). Algunas especies viven al aire libre y se alimentan de plantas; otras se pueden encontrar en las casas habitación, donde comen cereales, pegamento, almidón y papel (Bland, 1978).

Fig. 4.Tisanuro. Redibujado de Metcalf y Flint, (1980).

SUBCLASE PTERIGOTA: Insectos alados y secundariamente ápteros. División Exopterigota: Pterigotos con metamorfosis incompleta. 5. Orden Ephemeroptera ´ De: εφηµεροs (ephémeros), que viven un día, de vida corta y πτερον (pteron), ala, en alusión a la corta vida de los adultos. Algunas especies tienen una vida de hora y media a dos horas, mientras que otras pueden llegar a vivir de dos a tres días. Algunos efemerópteros se desarrollan en agua fresca y otros pocos en aguas de estuarios. Las ninfas se alimentan principalmente de diatomeas, algas, otras plantas acuáticas y desechos orgánicos, aunque algunas especies son depredadoras (Bland, 1978).

Fig. 5. Efemeróptero. Redibujado de Farb, (1974).

6. Orden Odonata De: οδονs, οδóντοs (odons), diente, en alusión a los dientes de las mandíbulas. Dentro de este orden se encuentran los insectos conocidos comúnmente como caballitos del diablo, libélulas y mariposas dragón. Son insectos relativamente grandes, que reposan frecuentemente sobre las plantas y ocasionalmente durante el día se pueden encontrar formando enjambres. Algunas especies tropicales errantes siguen las lluvias. Son depredadores y se alimentan de varios insectos y otros organismos; desde el punto de vista humano son generalmente muy beneficiosos. Los odonatos ninfas (náyades) son acuáticos y generalmente están en la vegetación, encima o sumergidos; en reposo se encuentran en el fondo arenoso y bordes lodosos de arroyos y estanques (Bland, 1978).

Fig. 6. Odonato. Redibujado de Farb, (1974).

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.

13


Clasificación de los insectos

7. Orden Orthoptera De: ´oρθοs (orthos), recto, y πτερον (pteron), ala. Son insectos con alas rectas. Dentro del orden Orthoptera se encuentran insectos como los chapulines, grillos, esperanzas, insectos palo, mantis, cucarachas, etc. Varias especies son de importancia agrícola por ser voraces destructores de plantas; unos pocos son depredadores y otros algo omnívoros en su alimentación. Daly y Erlich (1999) separan en órdenes independientes a las cucarachas —Blattodea, Blattaria— (Borror, et al., 1989), a las mantis —Mantodea—, a los insectos palo —Phasmatodea, Phasmida— (Borror, et al., 1989), a los grylloblattos —Grylloblattodea— (De Viedma, et al., 1985), a los grylloblatarios —Grylloblattaria— (Borror, et al., 1989) y a los chapulines y langostas —Orthoptera.

Fig. 8. Dermáptero.Tomado de Bland, (1978).

9. Orden Isoptera De: ´ισοs (isos), igual, y πτερον (pteron), ala, por las alas iguales de los reproductores alados. El nombre común de estos insectos es termitas, pero también son llamados comejenes, polillas u hormigas blancas. Las termitas son insectos sociales y tienen un sistema de castas altamente desarrollado. El aparato bucal es masticador y se alimentan de madera. La celulosa es digerida por protozoarios flagelados que viven en el tracto digestivo de las termitas. Algunas especies son consideradas plagas, pues construyen sus termiteros en casas habitación o en árboles de importancia económica.

Fig. 7. Ortóptero. Redibujado de Farb, (1974).

8. Orden Dermaptera ´ De: δερµα (derma), piel, y πτερον (pteron), ala, haciendo referencia a la textura de las tegminas (alas anteriores) y la base de las alas. El nombre común de estos insectos es ‘tijerillas’. Tienen aparato bucal masticador y algunas especies tienen importancia agrícola. Los adultos generalmente tienen cuatro alas muy cortas que no sirven para el vuelo; las anteriores transformadas en élitros. El abdomen termina en un par de cercos característicos, en forma de pinza. La mayoría de las especies son de hábitos nocturnos y durante el día se encuentran ocultos en grietas, hendiduras, bajo cortezas, etcétera. Principalmente son saprófagos, ocasionalmente herbívoros (Domínguez, 1979).

14

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.

Fig. 9. Isóptero. Redibujado de Farb (1974)

10. Orden Embioptera De: εµβιοs (embios), vivaz, y πτερον (pteron), ala, lo que significa ‘alas vivarachas’, refiriéndose a su comportamiento. Estos insectos son de distribución principalmente tropical. Su aparato bucal es masticador. Viven en galerías sedosas hiladas entre los desechos, en hendiduras del suelo, bajo las piedras, bajo cortezas o entre plantas epifíticas, musgos o líquenes. Muchas especies viven en colonias.


Los embiópteros a menudo se fingen muertos cuando son molestados, pero en ocasiones se mueven muy rápidamente, usualmente corriendo hacia atrás. Estos insectos se alimentan de diversos materiales, principalmente pastos y hojas muertas, musgos, líquenes y cortezas (Domínguez, 1979).

12. Orden Zoraptera De: ζωροs (zooros), puro, y ´απτερον (ápteron), sin alas. Esto es debido a que las primeras especies descritas eran ápteras. Son insectos muy pequeños, de menos de 3 mm de longitud (De Viedma, 1985 et al.). Es uno de los órdenes más raros entre los insectos (Ross, 1973).

Fig. 12. Zoráptero.Tomado de Bland, (1978).

Fig. 10. Embióptero.Tomado de Bland, (1978).

11. Orden Plecoptera De: πλεκειν (plekein), plegado, doblado, y πτερον (pteron), ala. El nombre hace referencia al hecho de que la región anal de las alas posteriores está doblada durante el reposo. Los adultos no se apartan de los márgenes de los torrentes y ríos y comúnmente se encuentran posados sobre las piedras y troncos de árboles que hay en las orillas, aunque las especies de color verde frecuentan las hierbas. Las ninfas tienen preferencia por aguas corrientes y sólo unas pocas se hallan en aguas estancadas o lentas. Estos insectos son conocidos con el nombre común de ‘moscas de las piedras‘ y ‘gusarapas’ (las ninfas) (De Viedma, 1985).

Fig. 11. Plecóptero.Tomado de Bland, (1978).

13. Orden Psocoptera De: πσοχο (psojo), triturar, frotar delicadamente, y πτερον (pteron), ala, en alusión a los hábitos alimenticios de los adultos, que reducen a polvo los materiales que se comen. Algunas especies de este orden se conocen con el nombre común de ‘piojos de los libros’. Son de tamaño pequeño a muy pequeño, de menos de 6 mm de longitud. La mayoría de las especies se encuentra al aire libre, en el follaje, troncos de árboles, bajo las cortezas, sobre los hongos y entre las algas y líquenes. Unos pocos habitan en nidos de pájaros o madrigueras de mamíferos, algunas veces entre su plumaje o piel. En general, comen fragmentos de materia animal o vegetal. Las especies domésticas comen productos alimenticios almacenados, ejemplares de museo, paja de los graneros y pastas de los libros. (De Viedma, 1985).

Fig. 13. Psocóptero.Tomado de Bland, (1978).

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.

15


Clasificación de los insectos

14. Orden Mallophaga De: µαλλοs (mallos), mechón de lana, y φαγειν (phagein), comer, porque se alimentan y viven entre la lana y el pelo de los animales. Son ectoparásitos de aves y mamíferos. Su nombre común es ‘piojos mordedores’. Son de tamaño pequeño y cuerpo aplanado y algo esclerosado (Coronado, 1985). La mayor parte come fragmentos de plumas, pelos y otros productos epidérmicos, aunque algunas especies obtienen sebo mediante sondeo en los folículos pilosos de sus hospederos (De Viedma, 1985).

Fig. 14. Malófago.Tomado de Bland, (1978).

15. Orden Anoplura De: ανοπλυs (anoplus), desarmado, y ´oυρα (oura), cola, haciendo referencia a su aspecto bastante desnudo y sin cola. La cabeza es más angosta que el tórax. Su nombre común es piojo: piojo chupador, piojo de la cabeza, piojo del cuerpo, etcétera. Son de un tamaño pequeño y su color es pardo o pardo amarillento. Son exclusivamente ectoparásitos de mamíferos y viven sobre su cuerpo. Se alimentan de la sangre que obtienen perforando la piel con sus piezas bucales chupadoras altamente especializadas. Tienen gran importancia social y médica, pues transmiten muchas enfermedades. La mayoría de las especies está restringida a uno o a unos pocos tipos de hospederos. De Viedma et al. (1985) les dan el nombre de Siphunculata (boca en tubo pequeño).

Fig. 15. Anopluro.Tomado de Bland, (1978).

16. Orden Thysanoptera De: θυσανοs (thusanos), fleco, y πτερον (pteron), ala, haciendo alusión al fleco marginal de pelos en las alas. Son conocidos comúnmente como piojos de las plantas o trips. Algunas especies tienen gran importancia agrícola. Son insectos diminutos de cuerpo alargado. Cuando son adultos pueden o no tener alas y cuando las tienen son cuatro, largas, estrechas y con pocas venas. Los márgenes de las alas presentan un fleco de ‘pelos’ muy aparentes. El aparato bucal es chupador. Se les puede encontrar entre todo tipo de vegetación, sobre las flores o sobre el follaje. Algunas especies son subcorticales o frecuentan restos de plantas. La mayoría de las especies se alimentan de la savia de las plantas; penetran los tejidos vivos de éstas con sus aparatos bucales taladradores. Algunas se alimentan de polen y otras son predadoras, al menos ocasionalmente, y chupan los fluidos de los pulgones, ácaros y otros pequeños artrópodos (De Viedma, 1985).

Fig. 16.Tisanóptero. Redibujado de Metcalf y Flint, (1980).

16

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.


17. Orden Hemiptera De: ´εµι (hemi), mitad, y πτερον (pteron), ala, por el hecho de que las alas anteriores tienen la mitad basal endurecida y la porción distal membranosa y reciben el nombre de hemiélitros (mitad élitros). Las alas posteriores son membranosas. En reposo, las alas se pliegan planas sobre el abdomen, con las puntas sobrepuestas. El aparato bucal es chupador, con forma de un pico segmentado que sale de la parte anterior de la cabeza. La mayoría de los adultos tienen glándulas odoríferas. Los insectos de este orden son conocidos con el nombre común de chinches. Muchas especies tienen importancia agrícola por ser fitófagas o depredadoras.

so, se mantienen como techo de dos aguas sobre el cuerpo del animal. Algunos homópteros, como ciertos pulgones, escamas y piojos harinosos, no tienen alas. El aparato bucal es chupador, como un pico segmentado que sale de la parte posterior de la cabeza. Todas las especies son fitófagas y muchas de ellas tienen gran importancia agrícola.

Fig. 18. Homóptero. Redibujado de Coronado, (1985).

DIVISIÓN ENDOPTERYGOTA: Pterigotos con metamorfosis completa

Fig. 17. Hemíptero. Redibujado de Metcalf y Flint, (1980).

18. Orden Homoptera De: ´οµοσ (homos), semejante, y πτερον (pteron), ala; en alusión a que las alas tienen textura uniforme en toda su longitud. En este orden se encuentran insectos conocidos con el nombre común de cigarras, chicharras, moscas pintas, periquitos, pulgones, escamas, piojos harinosos, mosca blanca y muchos otros. Daly y Erlich (1999) los incluyen en el orden Hemiptera, pero la mayoría de los entomólogos prefieren separarlos. Los miembros de este orden son diversos por la forma de su cuerpo, reproducción y ciclo de vida. Generalmente, cuando están presentes, existen cuatro alas. Las anteriores son uniformemente membranosas. Cuando están en repo-

19. Orden Neuroptera De: νευρον (neuron), nervio, y πτερον (pteron), ala, debido a la abundancia de nervaduras o venas de las alas. Dentro de este orden se encuentran especies como las conocidas comúnmente con el nombre de crisopas y hormigas león. En la agricultura tienen gran importancia porque son depredadores de insectos fitófagos. En muchas especies la coloración de los adultos es parda o verde, aunque algunas son de colores fuertes y vistosos (De Viedma, 1985).

Fig. 19. Neuróptero. Redibujado de Farb, (1974).

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.

17


Clasificación de los insectos

20. Orden Coleoptera De: χολεοs (koleos), estuche, y πτερον (pteron), ala, por lo endurecido de las alas anteriores o élitros. Se les da el nombre común de escarabajos, mayates, quijotes, frailecillos, diabróticas, doradillas, catarinas, botijones, etcétera. Muchas especies de este orden son fitófagas, otras son depredadoras y otras comen hongos, excremento o cadáveres. El orden Coleoptera es el más grande de la clase Insecta, las especies que la componen tienen hábitats y hábitos alimenticios variados, por eso se pueden encontrar en cualquier parte. La estructura de sus alas anteriores es su característica más distintiva. Dichas alas, duras, se ajustan formando una línea recta sobre el abdomen y cubren a las alas posteriores, membranosas. En reposo, las alas posteriores están perfectamente dobladas y escondidas debajo de las anteriores (llamadas élitros). El aparato bucal es masticador, con las mandíbulas bien desarrolladas.

Fig. 21. Strepsíptera.Tomado de Bland, (1978).

22. Orden Mecoptera ´ De: µεκοs (mekos), magnitud, longitud, y πτερον (pteron), ala, por lo largo de las alas. Su nombre común es moscas escorpión. Las larvas son esencialmente terrestres, viven en el suelo entre la hojarasca y entre el musgo. Los adultos se encuentran entre la vegetación en lugares umbríos, son muy frecuentes en los setos vivos. Los de algunas especies habitan entre musgo y hojarasca. La larva, dependiendo de la especie, puede ser carnívora o fitófaga. En estado adulto hay especies que son carnívoras, aunque reacias a atacar especies vivas, de modo que viven principalmente de insectos muertos y otros tipos de carroña (De Viedma, 1985).

Fig. 20. Coleóptero. Redibujado de Coronado, (1985).

21. Orden Strepsiptera De: στρεπσιπ (strepsip), torcer, voltear alrededor, y πτερον (pteron), ala, en alusión a las alas anteriores retorcidas de los especímenes machos conservados en seco. Este orden es uno de los más raros entre los insectos, que anteriormente se consideraba un grupo más del orden Coleoptera, debido a la presencia de un par de élitros en los machos. Las hembras son endoparásitos de otros insectos.

18

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.

Fig. 22. Mecóptero. Redibujado de Farb, (1974).

23. Orden Trichoptera De: τριχοs (trichos), pelo, y πτερον (pteron), ala, por lo peludo de las alas. Casi la totalidad de las especies viven en el agua y son conocidas con el nombre común de frigáneas.


Son insectos semejantes a los lepidópteros. Las larvas son omnívoras, vegetarianas o carnívoras, según la especie, mientras que los adultos rara vez comen y, si lo hacen, sólo lamen fluidos (De Viedma, 1985).

Fig. 23.Tricóptero. Redibujado de Farb, (1974).

24. Orden Lepidoptera ´ ´ De: λεπιs, λεπιδοs (lepis, lépidos), escamas, y πτερον (pteron), ala, debido a lo escamoso de las alas de estos insectos. Son conocidos con el nombre común de palomillas, polillas y mariposas. Los adultos se caracterizan por tener dos pares de alas con escamas en la mayor parte del cuerpo. Estas escamas proveen distintos patrones de color, muy útiles en la identificación de los adultos. El aparato bucal de los adultos, conocido como sifón, está adaptado para succionar el néctar de las flores. Los adultos de algunas especies tienen solamente partes bucales vestigiales y no se alimentan. En estado larvario, todas las especies son fitófagas y muchas tienen importancia agrícola.

Fig. 24. Lepidóptero. Redibujado de Bland (1978).

25. Orden Diptera De: δι, διs (di, dis), dos, y πτερον (pteron), ala, por el único par de alas anteriores que presentan. Las alas posteriores están reducidas a estructuras llamadas halterios y funcionan como órganos de balanceo. Las partes bucales son de tipo chupador y existe una considerable variación de la estructura entre las especies. Dentro de este orden se encuentran los insectos conocidos con los nombres comunes de moscas, mosquitos, zancudos, etc., muchos de los cuales son plagas serias del hombre y los animales y son vectores de enfermedades graves.

Fig. 25. Díptero. Redibujado de Metcalf y Flint, (1980)

26. Orden Himenoptera De: ´ιµεν (hymen), piel delicada, membrana, y πτερον (pteron), ala, en referencia a lo membranoso y desnudo de las alas. Las alas posteriores son más pequeñas que las alas anteriores, de la misma consistencia membranosa. El aparato bucal es mandibulado. Dentro del orden se encuentran los insectos conocidos con los nombres comunes de abejas, avispas, hormigas, abejorros y sus miembros exhiben una gran diversidad de hábitos y complejidad de comportamiento. Probablemente es el orden con mayor número de insectos benéficos para el hombre, pues incluye muchos parasitoides importantes, depredadores de otros insectos y polinizadores de plantas.

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.

19


Clasificación de los insectos

Las bases de la clasificación

Fig. 26. Himenóptero. Redibujado de Farb, (1974).

27. Orden Siphonaptera De: σιφον(Siphon), tubo, y ´απτερα (áptera), sin alas, haciendo alusión a que los adultos son chupadores y no presentan alas. Las piezas bucales están adaptadas para perforar la piel y chupar sangre y son conocidos comúnmente como pulgas (Ross, 1973). Se alimentan de sangre de mamíferos o aves y se hallan sobre el cuerpo del huésped, en su nido o en los sitios por donde pasa el huésped. Su importancia radica en que no solamente causan daño directo, sino que también transmiten enfermedades, muchas veces mortales (Coronado, 1985).

Fig. 27. Sifonáptero.Tomado de Bland, (1978).

Si bien la taxonomía siempre ha tenido importancia en la ciencia biológica, se puede decir que desde la década de 1940 ha adquirido un lugar central. La clasificación de los insectos, igual que la de los demás seres vivos, se basa en la historia evolutiva de la especie. Muchas de las ideas que apoyan la teoría de la evolución dan una base útil para clasificar un organismo como perteneciente a una especie en particular. La evolución explica la similitud entre organismos en términos de descendencia a partir de un ancestro común y su diferencia en términos de selección natural o por adaptación. Hoy, los taxónomos que clasifican a los organismos no se basan solamente en aspectos morfológicos sino que hacen diferentes consideraciones: 1. La estructura general del organismo para tratar de encontrar estructuras homólogas. 2. El ciclo de vida de la especie para buscar un parecido embriológico con otros grupos de organismos. 3. El registro fósil, si está disponible, para mostrar las relaciones entre organismos a través del tiempo. 4. Determinación del grado de parecido bioquímico entre las especies. 5. El parecido genético entre los cromosomas de diferentes especies.

Bibliografía BARNES, D. R. Zoología de los invertebrados. Interamericana, México, 1987. BLAND, G. R. How to know the insects.The Pictured Key Nature Series, Estados Unidos, 1978. BORROR, J. D., De Long, M. and Triplehorn, C. An introduction to the study of insects. Saunders College Publishing. Columbus Ohio, 1981. BORROR, J. D., TRIPLEHORN, A. Ch., JOHNSON, F. N. An introduction to the study of insects. Ed. Saunders. Estados Unidos, 1989. CORONADO, P. R., Márquez, D. A. Introducción a la entomología, Morfología y taxonomía de los insectos. Editorial Limusa, México, 1985. DALY, H.V. y Erlich, D. Introduction to insect biology and diversity. Ed. Mc. Graw-Hill.Tokio, Japón, 1999. DE VIEDMA, H. M. G., Baragaño, G. J. R., Notario, G. A. Introducción a la entomología. Alambra Mexicana, España, 1985. DOMÍNGUEZ, R. R. Taxonomía de insectos. IUACH, México, 1979. FARB, P y otros. Los insectos. Colección de la Naturaleza de Time-Life., México D. F., 1974. HORN. Biology of insects. Saunder, 1973. METCALF, C. L. y Flint,W. P. Insectos destructivos e insectos útiles. Costumbres y su control. Compañía editorial continental, México, 1980. ROSS, H. H. Introducción a la entomología general y aplicada. Ediciones Omega, Barcelona, España, 1973.

20

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.


Clasificación de la clase Insecta según Daly y Erlich Categoría Clase Orden Clase Orden Clase Subclase Orden Subclase Infraclase Orden Infraclase División Superorden Orden

Superorden Orden

División Superorden Orden

Superorden Orden

Superorden Orden

Taxón Parainsecta Protura Collembola Entognatha Diplura Insecta Apterygota Archeognatha Thysanura (pecesito de plata) Pterygota Paleoptera Ephemeroptera (mosca de mayo) Odonata (libélulas y caballitos) Neoptera Exopterygota Orthopteroidea Blattodea (cucarachas) Mantodea (mantis) Isoptera (térmitas) Grylloblattodea Dermaptera (tijerillas) Plecoptera Embiidina Orthoptera (chapulines, langostas) Phasmatodea (insecto palo) Hemipteroidea Zoraptera Psocoptera (piojos de los libros) Phthiraptera Hemiptera (chinches y homopteros) Thysanoptera (trhrips) Endopterygoptera Neuropteroidea Megaloptera (mosca dobson) Raphidioptera Neuroptera (neurópteros) Coleoptera (escarabajos) Strepsiptera Mecopteroidea Mecoptera (mosca escorpión) Díptera (moscos y moscas) Siphonaptera (pulgas) Lepidoptera (mariposas y palomillas) Trichoptera Hymenopteroidea Hymenoptera (hormigas, abejas, avispas)

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.

21


Sala Una Balsa en el Tiempo* Universum, Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, es una herramienta invaluable en la enseñanza de las ciencias experimentales en todos los niveles educativos. Muchas veces llevamos a él a nuestros alumnos, pero no aprovechamos al máximo las posibilidades que ofrece, principalmente por no conocer bien las salas y qué actividades podemos desarrollar en ellas. Correo del Maestro y Universum desean hacer llegar a los maestros estas guías de preparación para una visita al museo. En los casos que la distancia imposibilite hacer una visita a las instalaciones, proponemos a los maestros realizar algunas actividades semejantes a las que describimos en las guías. En este número presentamos la sala Una Balsa en el Tiempo. Le invitamos a entrar a un espacio diferente al resto de Universum. La evolución cultural del hombre y su relación con el resto de las especies animales nos permiten reflexionar y comprender las causas de nuestro comportamiento. La sala Una Balsa en el Tiempo plantea uno de los posibles análisis del comportamiento humano.

Sala Una Balsa en el Tiempo 1. Espejo A. Machado 2. Puente Relación de todo con el todo 3. Calendario cósmico 4. Video Intraespecífico 5. Video Interespecífico 6. Video Cooperación 7. Monitor Visitante 8. Lámina 1: Hombre 9. Lámina 2: Animales 10. Video Músculo y la cultura 11. Mural Evolución del hombre 12. Herencia cultural 13. Fotomural Ecosistemas 14. Revolución agrícola 15. Cilindro de cazadores y recolectores 16. Foro de violencia 17. Vitral de la paz 18. Banca Los cuatro elementos 19. Video mundial de la paz

* En las páginas se encuentran fotografías a color de esta sala.

22

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.


Preescolar Actividades sugeridas En la sala Una Balsa en el Tiempo se propone uno de los posibles análisis del comportamiento humano. Recomendamos una visita libre de aproximadamente 25 minutos de duración. Asimismo, le sugerimos una serie de preguntas para sus alumnos. Mural Relación todo con todo. Pida a los niños que observen las figuras en el mural. ¿Cuántos animales y plantas pueden encontrar? ¿Qué otros objetos pueden reconocer? ¿Qué relación hay entre ellos? ¿Qué pasaría si faltara uno? Nos rodea la unidad de la realidad: la continuidad del cielo con el mar, de lo vivo con lo no vivo, de la naturaleza con el hombre. Estamos sumergidos en el todo, en el Universo entero que es parte de nosotros. De alguna forma todos nos relacionamos y necesitamos para poder sobrevivir.

Video Cooperación. En el proceso evolutivo, diferentes especies han compartido el mismo hábitat, lo que ha provocado que algunas utilicen recursos que otras generan como desperdicio. El ejemplo clásico es el que se da en la fotosíntesis y la respiración. Aquí se muestra en un video lo que ocurre entre un ratón y una planta; la forma en la que, aun sin saberlo, las especies colaboran entre sí para sobrevivir. ¿Qué es la cooperación? Mencione a sus niños que la cooperación se da entre todos los seres vivos, en todos los niveles y ecosistemas, y que gracias a ella los seres vivos hemos logrado sobrevivir.

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.

23


Universum, Sala Una Balsa en el Tiempo

Fotomural Ecosistemas. Observe con los niños los paisajes y los animales que los habitan. ¿Cómo es el paisaje? ¿Qué animales observan en cada uno? ¿Qué plantas conocen? ¿Qué pasaría si cambiáramos a los organismos de ambiente? ¿Cuáles seres vivos se encuentran y se adaptan a cada uno de los ambientes? ¿En qué radican las diferencias del ser humano? Explíqueles que el hombre se adapta a todos los ecosistemas porque tiene la capacidad de razonar y emplear las cosas que tiene a su alrededor para sobrevivir, modificando el medio en el que está. Por ejemplo, su atuendo, sus herramientas y costumbres.

Teatro de sombras Revolución agrícola. Pida a los niños que observen las figuras y pregúnteles ¿Qué está haciendo el hombre? ¿Quién lo ayuda? ¿Por qué empezó a sembrar? ¿Realiza siempre la misma siembra durante todo el año? ¿Qué ocurre en cada estación del año? ¿Se podrá sembrar igual en primavera que en invierno? ¿Por qué? Señáleles que los primeros seres humanos se alimentaban de las plantas que encontraban y de los animales que cazaban. Más tarde, el hombre consiguió su alimento de manera menos arriesgada gracias a la domesticación de algunas plantas y animales. Vitral La paz y la violencia. Invite a sus alumnos a observar el vitral y pregúnteles: ¿Qué figuras reconocen? ¿Dónde las han visto? ¿Qué sienten cuando tienen rivalidad o envidian a otra persona? ¿Cómo lo han expresado? Cuando han tenido ese tipo de sentimientos, ¿qué han hecho? ¿Qué les ha ayudado a dejar de sentir envidia o rivalidad? ¿Cómo pueden ayudar a otros para que no envidien o dejen de ser rivales? ¿Cuándo se sienten enojados y cuándo se sienten tranquilos? La violencia generalizada e institucionalizada es una invención cultural de las sociedades humanas. El mismo ser que inventó la guerra puede inventar la paz. La violencia es un producto cultural.

24

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.


1º y 2º de primaria Actividades sugeridas Recomendamos una visita libre de aproximadamente 30 minutos de duración. Asimismo, le sugerimos una serie de preguntas para sus alumnos. Mural Relación todo con todo. Invite a los niños a que observen las figuras en el mural. ¿Cuántos animales y plantas pueden encontrar? ¿Qué otros objetos pueden reconocer? ¿Qué relación hay entre ellos? ¿Qué pasaría si faltara uno? Es importante que los niños comprendan que existe unidad de la realidad: hay continuidad del cielo con el mar, de lo vivo con lo no vivo, de la naturaleza con el hombre. Estamos sumergidos en el todo, en el Universo entero que es parte de nosotros. De alguna forma todos nos relacionamos y necesitamos para poder sobrevivir. Video. Cooperación. En el proceso evolutivo, diferentes especies han compartido el mismo hábitat, y algunas utilizan recursos que otras generan como desperdicio. Un ejemplo es el que se da en la fotosíntesis y la respiración. Aquí se muestra en un video lo que ocurre entre un ratón y una planta; la forma en la que, aun sin saberlo, las especies colaboran entre sí para sobrevivir. ¿Qué es la cooperación? Comente a los niños que la cooperación se da entre todos los seres vivos, en todos los niveles y ecosistemas, y que gracias a ella los seres vivos hemos logrado sobrevivir. Láminas de acero. Los animales no atacan, comen. Pida a sus alumnos que observen las láminas. ¿Qué animales ven? ¿Qué están haciendo? ¿De qué se alimentan? ¿Los animales se alimentan de otros animales? ¿Quién se come a quién? ¿Por qué? ¿Qué animales son carnívoros? ¿Cuáles herbívoros? ¿Por qué creen que los animales cazan? ¿Se relacionan unas láminas con otras? Comenten que las miles de especies que habitan el planeta dependen unas de otra. Todas las especies viven a expensas de otras: es ley de la naturaleza. La cooperación y la adaptación son la base de la supervivencia biológica.

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.

25


Universum, Sala Una Balsa en el Tiempo

Fotomural Ecosistemas. Junto con los niños observe el fotomural, los paisajes y los animales que los habitan, representan los distintos ambientes a los que el hombre se ha adaptado. ¿Cómo es el paisaje? ¿Qué animales observan en cada uno? ¿Qué plantas conocen? ¿Dónde habitan los animales y plantas que ven? ¿Qué pasaría si cambiáramos a los organismos de ambiente? ¿Hay algún ser vivo que habite en todos los paisajes? Comenten entre todos que los animales y plantas son anatómicamente distintos en cada medio. Las diferencias entre los diversos grupos humanos redican en su atuendo, en el tipo de herramientas y costumbres. Esto se debe a que su adaptación importante no es biológica sino cultural. Teatro de sombras Revolución agrícola. Solicite a sus alumnos que observen las figuras y pregúnteles ¿Qué está haciendo el hombre? ¿Quién lo ayuda? ¿Por qué empezó a sembrar? ¿Qué otros conocimientos obtuvo? ¿Realiza siempre la misma siembra durante todo el año? ¿Qué ocurre en cada estación del año?¿Hay alguna relación entre las siembras y las estaciones? ¿Se podrá sembrar igual en primavera que en invierno? ¿Por qué? Dígales que los primeros seres humanos se alimentaban de las plantas que encontraban y de los animales que cazaban. Más tarde, el hombre consiguió su alimento de manera menos arriesgada gracias a la domesticación de algunas plantas y animales.

Vitral La paz y la violencia. Es un espacio ambientado por un vitral que invita a la conversación y a la reflexión colectiva. Observe con los niños el vitral. ¿Qué figuras reconocen? ¿Dónde las han visto? ¿Qué sienten cuando tienen rivalidad o envidia de otro? ¿Cómo expresan estos sentimientos? Cuando los han sentido, ¿qué han hecho? ¿Qué les ha ayudado a dejar de sentir envidia o rivalidad? ¿Cómo pueden ayudar a otro para que no los envidie o deje de ser su rival? ¿Cuándo se sienten enojados y cuándo tranquilos? Mencióneles que la violencia generalizada e institucionalizada es una invención cultural de las sociedades humanas. El mismo ser que inventó la guerra puede inventar la paz. La violencia es un producto cultural.

26

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.


Mural Relación todo con todo. Entrada de la Sala Una Balsa en el Tiempo.


Calendario cósmico.


Fotomural Ecosistemas.


Fotomural Ecosistemas.


Láminas de acero.


Teatro de sombras. Revolución agrícola.


Vitral La paz y la violencia.


Detalle del mural Relación todo con todo.


3º y 4º de primaria Actividades sugeridas Recomendamos una visita libre de aproximadamente 30 minutos de duración. Le sugerimos una serie de preguntas para sus alumnos. Mural Relación todo con todo. Invite a los alumnos a observar las figuras en el mural. Pídales que encuentren animales y plantas, así como otros objetos y establezcan algunas relaciones entre ellos.¿Qué pasaría si faltara uno? Una reflexión importante en este mural es la de la unidad de la realidad: la continuidad del cielo, la tierra y el mar, de lo vivo y lo no vivo, de la naturaleza y el hombre. Estamos sumergidos en el todo, en el Universo entero que es parte de nosotros. Todos nos relacionamos y necesitamos para poder sobrevivir. Videos. Comportamientos intra e interespecífico. Pida a sus alumnos que observen los videos. Señalen las características de los animales que aparecen en ellos ¿Se comportan igual en situaciones similares? ¿En qué se parecen y en qué son diferentes los comportamientos? ¿Qué ha inventado el hombre para poder volar o nadar en las profundidades? Comente con ellos que el comportamiento y la adaptación biológica son interdependientes entre sí. La superioridad e inferioridad es relativa en la naturaleza. Los videos que integran esta sección muestran que algunas especies son más hábiles para realizar determinadas actividades. De hecho, no existe superioridad ni inferioridad absoluta. El ser humano tiene la capacidad de pensar, pero eso no lo hace superior ni inferior a los demás seres. Video Cooperación. Muchas especies comparten el mismo hábitat y dependen unas de otras. Es frecuente que algunas usen recursos que son desechos o desperdicios de otras especies.Los vegetales usan bióxido de carbono y luz como fuente de energía en la fotosíntesis, y liberan oxígeno como desperdicio. Otros seres vivos, como los animales, en cambio, usan el oxígeno y liberan bióxido de carbono como desperdicio. Vean el video y observen lo que sucede. Sin saberlo, las especies colaboran entre sí para sobrevivir. Fotomural Ecosistemas. Junto con los niños observe el fotomural. Se pueden apreciar paisajes diferentes que representan los distintos ambientes a los que el hombre se ha adaptado. ¿Cómo son los paisajes? ¿Qué animales observan en cada uno? ¿Reconocen algunas plantas? ¿En qué tipo de ambiente habitan los animales y plantas que ven? ¿Qué pasaría si cambiáramos a los organismos de ambiente? ¿Hay algún ser vivo que habite en todos los paisajes? Comenten que los animales y plantas son anatómicamente distintos en cada medio. Las diferencias entre los diversos grupos humanos redican en prácticas culturales, como su vestimenta, sus herramientas y sus costumbres. Su adaptación no es biológica sino cultural.

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.

35


Universum, Sala Una Balsa en el Tiempo

Video El músculo y la cultura. Observe con los alumnos que esta pequeña sección de la sala se ambienta con un mural artístico sobre la evolución. De hecho, en la actualidad el concepto evolución es uno de los más difíciles de explicar y constituye el eje en torno al cual se desarrollan muchos estudios. En el video se invita a reflexionar acerca del concepto de evolución biológica y cultural con el fin de establecer una relación entre ambos. Discutan que la selección que en el ambiente hace el ser humano no es natural, sino cultural. Teatro de sombras Revolución agrícola. Invite los alumnos a observar detenidamente las figuras y pregúnteles ¿Qué está haciendo el hombre? ¿Quién lo ayuda? ¿Por qué empezó a sembrar? ¿Qué otros conocimientos obtuvo? ¿Siembra siempre los mismos cultivos a lo largo del año? ¿Qué ocurre en cada estación?¿Hay alguna relación entre las siembras y las estaciones? ¿Se podrá sembrar igual en primavera que en invierno? ¿Por qué? Dígales que los primeros seres humanos se alimentaban de las plantas que encontraban y de los animales que cazaban. Más tarde, el hombre consiguió su alimento de manera menos arriesgada gracias a la domesticación de algunas plantas y animales. Vitral La paz y la violencia. En este espacio se encuentra un vitral que invita a la relexión y discusión colectiva. Observen juntos el vitral. ¿Qué figuras reconocen? ¿Dónde las han visto? ¿Han sentido enojo, envidia, rivalidad o rencor contra otra persona? ¿Cómo lo expresan? ¿Qué ha provocado un sentimiento de ese tipo? ¿Qué han hecho en un caso así? ¿Qué les ha ayudado a abandonar el sentimiento negativo? ¿Cómo pueden ayudar a otro para que no tenga ese tipo de sentimientos? ¿Cuándo se sienten con rabia y cuándo se sienten pacíficos? Es importante señalar que la violencia generalizada e institucionalizada es una invención cultural de los hombres. El mismo ser que invento la guerra puede inventar la paz. La violencia es un producto cultural.

Video El mundial de la paz. Este video les mostrará que un camino para resolver nuestros problemas es la colaboración y una alternativa a la violencia es el juego. Observen el video y comenten entre todos ¿Qué evento deportivo congrega a la mayoría de los países sin importar sus conflictos políticos? ¿De qué manera podemos contribuir a la paz y a la no violencia desde el deporte? ¿Qué opinan de la violencia que el público ha mostrado en los estadios? El deporte nos enseña el sentido de una sana competencia y lo que es el trabajo en equipo.

36

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.


5º y 6º de primaria Actividades sugeridas Recomendamos una visita libre de aproximadamente 50 minutos de duración. Asimismo le sugerimos una serie de preguntas para los alumnos. Espejo El ojo que ve. Reflexionar acerca del tiempo nos lleva a pensar quiénes somos, qué significa ser humano. Cada uno deberá buscar sus propias respuestas. A la entrada de esta sala hay un gran espejo que mediante un sistema de luz muestra un ojo gigantesco y un poema de Antonio Machado. Observen detenidamente el espejo. ¿Qué ven? ¿Qué sienten mientras lo miran? Mientras lo hacen solicite a los niños que mediten acerca de la condición humana y la autoconciencia. Mural. Relación todo con todo. Invite a los alumnos a observar las figuras en el mural. ¿Cuántos animales y plantas pueden encontrar? ¿Pueden reconocer otros objetos? ¿Qué relación hay entre ellos? ¿Qué pasaría si faltara uno? En este mural es importante meditar y discutir sobre la unidad de la realidad: la continuidad del cielo con el mar, de lo vivo con lo no vivo, de la naturaleza con el hombre. Estamos sumergidos en el todo, en el Universo entero que es parte de nosotros. De alguna forma todos nos relacionamos y necesitamos para poder sobrevivir Calendario cósmico. Si la existencia del Universo se resumiera en un año, en el primer segundo ocurriría la explosión original y la aparición del hombre se daría en la ultima hora y media del último día del año. Por ello, a la derecha del calendario hemos colocado la hoja del 31 de diciembre. En ella se señalan algunos de los acontecimientos sobresalientes de nuestra historia. Los hombres somos seres recién llegados al Universo. Sin embargo, el tiempo no puede detenerse, nuestro presente y futuro son un nuevo año cósmico. ¿Qué sonido oyen? El sonido de reloj que escuchan en este pasillo nos ayuda a reflexionar que el tiempo sigue su marcha.

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.

37


Universum, Sala Una Balsa en el Tiempo

Láminas de acero. Los animales no atacan, comen. Observen todos las láminas. ¿Qué animales ven? ¿Qué están haciendo? ¿De qué se alimentan? ¿Los animales se alimentan de otros animales? ¿Quién se come a quién? ¿Por qué? ¿Qué animales son carnívoros? ¿Cuáles herbívoros? ¿Por qué creen que los animales cazan? ¿Se relacionan unas láminas con otras? Comente a los niños que las especies que habitan el planeta dependen unas de otras. Todas las especies viven a expensas de otras: es ley de la naturaleza. La cooperación y la adaptación son la base de la supervivencia biológica.

Video. El músculo y la cultura. Observen el video y discutan ¿Por qué creen que el ser humano aprendió a nadar, correr y demás? ¿Por necesidad o por gusto? ¿Cuáles creen que eran las principales preocupaciones del hombre en la prehistoria? ¿Existe alguna relación con las del hombre actual? ¿Por qué?¿Qué cambios culturales pudieron ver en el video? ¿Nosotros aprendemos de los demás? ¿Podemos enseñarles a otras personas? Mencióneles que las mujeres, los adultos mayores, los no tan fuertes y los discapacitados han utilizado su intelecto para lograr subsistir como grupo. Las sociedades humanas son el resultado de la herencia cultural. El ser humano se adapta al medio ambiente para sobrevivir. Fotomural Ecosistemas. Junto con los niños observe el fotomural, los paisajes y los animales que los habitan, que representan los distintos ambientes a los que el hombre se ha adaptado. ¿Cómo es el paisaje? ¿Qué animales observan en cada uno? ¿Qué plantas conocen? ¿Dónde habitan los animales y plantas que ven? ¿Qué pasaría si cambiáramos a los organismos de ambiente? ¿Hay algún ser vivo que habite en todos los paisajes? Comenten entre todos que los animales y plantas son anatómicamente distintos en cada medio. Las diferencias entre los diversos grupos humanos radican en su atuendo, herramientas y costumbres. Esto se debe a que su adaptación no es biológica sino cultural. Video El mundial de la paz. Este video les mostrará un camino a la colaboración para resolver nuestros problemas, una alternativa real a la violencia: el juego. Observe con sus alumnos el video y comenten ¿Qué evento deportivo congrega a la mayoría de los países sin importar sus conflictos políticos? ¿De qué manera podemos contribuir nosotros a la paz y a la no violencia desde el deporte? ¿Qué opinan de la violencia que el público ha mostrado en los estadios? El deporte nos enseña el sentido de una sana competencia y el trabajo en equipo.

38

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.


Secundaria Actividades sugeridas Recomendamos una visita libre de aproximadamente 60 minutos de duración. Le sugerimos una serie de preguntas para sus alumnos. Espejo El ojo que ve. Reflexionar acerca del tiempo nos lleva a pensar quiénes somos, qué significa ser humano. Cada uno debe buscar su propia respuesta analizándose. A la entrada de esta sala hay un gran espejo que mediante un sistema de luz mostrará un ojo gigantesco y un poema de Antonio Machado. Observe con sus alumnos el espejo. ¿Qué ven? ¿Qué sienten cuando lo miran? Al mirar el espejo pueden meditar acerca de la condición humana y la autoconciencia. Calendario cósmico. Si la existencia del Universo se resumiera en un año, en el primer segundo ocurriría la explosión original y la aparición del hombre se daría en la ultima hora y media del último día del año. Por ello, a la derecha del calendario hemos colocado la hoja del 31 de diciembre. En ella se señalan algunos de los acontecimientos sobresalientes de nuestra historia. Los hombres somos seres recién llegados al Universo. Sin embargo, el tiempo no puede detenerse, nuestro presente y futuro son un nuevo año cósmico. ¿Qué sonido oyen? El sonido de reloj que escuchan en este pasillo nos ayuda a reflexionar que el tiempo sigue su marcha. Video Cooperación. En el proceso evolutivo, diferentes especies han compartido el mismo hábitat, lo que ha provocado que algunas utilicen recursos que otras generan como desperdicio. El ejemplo clásico es el que se da en la fotosíntesis y la respiración. Las especies que utilizan bióxido de carbono y luz como fuente de energía para vivir liberan oxígeno como desperdicio. Otras especies, en cambio, respiran oxígeno y liberan bióxido de carbono como desperdicio. Vean el video y observen lo que sucede. Sin saberlo, las especies colaboran entre sí para sobrevivir. Video El músculo y la cultura. Observen el video y discutan ¿Por qué creen que el ser humano aprendió a nadar, correr y demás? ¿Por necesidad o por gusto? ¿Cuáles creen que eran las principales preocupaciones del hombre en la prehistoria? ¿Existe alguna relación con las del hombre actual? ¿Por qué?¿Qué cambios culturales notaron durante el video? ¿Aprendemos de los demás? ¿Podemos enseñarles a otras personas? Mencione que las mujeres, los adultos mayores, los no tan fuertes y los discapacitados han utilizado su intelecto para lograr subsistir como grupo. Las sociedades humanas son el resultado de la herencia cultural. El ser humano se adapta al medio ambiente para sobrevivir. Fotomural Ecosistemas. Pida a sus alumnos que observen el fotomural, los ecosistemas y los animales que los habitan, que representa los distintos ambientes a los que el hombre ha podido adaptarse. ¿Cómo es el hábitat? ¿Qué animales observan en cada uno? ¿Qué plantas cono-

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.

39


Universum, Sala Una Balsa en el Tiempo

cen? ¿Dónde habitan los animales y plantas que ven? ¿Qué pasaría si cambiáramos a los organismos de ambiente? ¿Hay algún ser vivo que viva en todos los paisajes? Observen que tanto los animales como las plantas son anatómicamente distintos en cada medio, mientras que en el ser humano el cambio está en su atuendo, sus herramientas y costumbres. Esto se debe a que su adaptación importante no es biológica sino cultural. El conocimiento de este tipo de adaptación se transmite a los descendientes. Video Violencia. Para poder observar este video se requiere de la asistencia de uno de nuestros anfitriones. A través de imágenes proyectadas en semicírculo los alumnos que lo deseen se ven expuestos a la dramática presencia de la violencia en nuestra cultura actual. Videos que han dado la vuelta al mundo, ahora se analizan bajo una nueva perspectiva. Observen y reflexionen. ¿En cuáles escenas les parece que se presentan situaciones de violencia? ¿Cuáles guerras creen que han sido más destructivas: las más primitivas o las actuales? ¿Las personas deben dejar sus trabajos para participar en la guerra? ¿Qué creen que ocurre con la economía de un país cuando éste se encuentra en conflicto? ¿Será la violencia natural e inevitable para el ser humano? ¿Qué creen que se necesita para lograr la paz en nuestra vida cotidiana? ¿De qué manera creen que las personas podemos contribuir para lograr la paz entre los pueblos? ¿De qué color pintarían la violencia? ¿De qué color pintarían la paz? ¿Con qué formas dibujarían la violencia? ¿Con qué formas dibujarían la paz? ¿Qué problemas muestran los videos? ¿Cuáles creen que son los más graves? ¿Hay alguno de estos problemas que ellos hayan vivido o visto en su barrio o su ciudad? ¿Cuál? ¿Qué creen que hace falta para que estas situaciones mejoren o desaparezcan? Mencionen algunas alternativas. Vitral La paz y la violencia. Es un espacio ambientado por un vitral que invita a la conversación y a la reflexión colectiva. Observen juntos el vitral. ¿Qué figuras reconocen? ¿Dónde las han visto? ¿Qué sienten cuando tienen rivalidad o envidia por otro? ¿Cómo la expresan? Cuando la han sentido, ¿qué han hecho? ¿Qué les ha ayudado a dejar de sentir envidia o rivalidad? ¿Cómo pueden ayudar a otro para que no les envidie o deje de ser su rival? ¿Cuándo se sienten con rabia y cuándo se sienten pacíficos? Dígales que la violencia generalizada e institucionalizada es una invención cultural de las sociedades humanas. El mismo ser que invento la guerra puede inventar la paz. La violencia es un producto cultural. Video El mundial de la paz Este video les mostrará un camino a la colaboración para resolver nuestros problemas, una alternativa real a la violencia: el juego. Observe con sus alumnos el video y comenten ¿Qué evento deportivo congrega a la mayoría de los países sin importar sus conflictos políticos? ¿De qué manera podemos contribuir nosotros a la paz y a la no violencia desde el deporte? ¿Qué opinas de la violencia que el público ha mostrado en los estadios? El deporte nos enseña el sentido de una sana competencia y el trabajo en equipo.

40

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.


Conozca más de cerca Universum

En este número de Correo el Maestro cerramos otro ciclo de acercamiento a Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM. En tres ediciones hemos dado a conocer las salas y sitios dedicados a las ciencias sociales: • Sala Conciencia de Nuestra Ciudad. • Sala Infraestructura de una Nación. • Sala Una Balsa en el Tiempo. Para los lectores que quieran información más detallada acerca de esta institución cultural, ponemos a su disposición los siguientes datos que son importantes para conocer mejor Universum.

Dirección:

Zona Cultural de Ciudad Universitaria Apartado Postal 70-487, Coyoacán 04510, México, D.F.

Horario:

Lunes a viernes, 9:00 a 17:00 hrs. Sábados, domingos y días festivos, 10:00 a 17:00 hrs.

Atención especial a escuelas y grupos:

5622 7287 y 5622 7288

Departamento de Atención al Visitante:

Lunes a viernes, 9:00 a 17:00 hrs.

Información general:

5622 8238, 5622 7308

Correo electrónico:

universu@servidor.unam.mx

Universum en internet: http://www.universum.unam.mx Responsable de las salas:

Conciencia de Nuestra Ciudad, Infraestructura de Nuestra Nación y Una Balsa en el Tiempo: Leticia Chávez Martínez.

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.

41


Certidumbres e incertidumbres

La evaluación Lourdes Sánchez Obregón

¿

Qué es la evaluación? Se habla de ella con frecuencia a todos los niveles en los medios de comunicación y en diversos campos profesionales. Situaciones, programas, proyectos y actividades son sometidos a su acción y, sin embargo, pocos son los que pueden definirla y referirse a ella con precisión y fundamentos, y menos aún precisar sus propósitos y utilidad. Se habla de evaluación tanto para referirse a proyectos nacionales de gran envergadura como a situaciones que involucran a pocas personas en una situación determinada. El término evaluación está en boca de todos: empresarios, políticos, maestros y hasta padres de familia preocupados por el rendimiento escolar de sus hijos. Es común escucharlos preguntar en las escuelas por resultados y periodos de evaluación. Los maestros, mencionan fechas, procedimientos y reglas para evaluar a sus alumnos. En las últimas décadas se ha usado y abusado del término a tal grado que ha perdido significación y ha quedado muchas veces vacío y desprovisto de valor. Ha sido distorsionado y, por lo mismo, se ha vuelto sumamente maleable, hasta adoptar la intencionalidad de quien lo usa, para servir a intereses personales o de grupo. Puede significar análisis, justificación de proyectos o programas o, simplemente, examen o calificación en ámbitos escolares. En ese contexto, resulta de gran valor la clasificación de las situaciones que le son propias, que María Forns ubica en dos niveles. En el nivel de la ‘evaluación de los condicionamientos’, la autora propone análisis políticos, económicos y sociales que respondan a los lineamientos educativos del país, determinados a su vez por

42

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.

aspectos políticos, económicos y sociales. En otro nivel, propone una ‘evaluación del funcionamiento’, que incluye cuestiones de organización interna de las instituciones educativas, objetivos didácticos, condiciones específicas de directivos, espacio áulico, considerando a los alumnos como individualidades. La intención de este trabajo es propiciar la reflexión y el análisis sobre la relevancia de esta actividad en el espacio del salón de clases. La inclinación general ha sido hacer a la evaluación un sinónimo de examen, calificación y acreditación de los alumnos. Los mismos docentes emplean el término indistintamente para referirse a exámenes parciales o finales; a una serie de actividades, entre las que están los exámenes, los trabajos, las participaciones en clase, las asistencias, etc., actividades que avalan el aprovechamiento de los alumnos y que tienen como propósito principal, en primera instancia, la acreditación ante la institución, y en última la justificación ante la sociedad. Los modelos educativos del siglo antepasado, centrados en el profesor como poseedor del conocimiento, consideraban al alumno mero receptor y reproductor del mismo, y a los exámenes el medio de verificación y certificación de los aprendizajes adquiridos. Los exámenes en aquel momento, y a principios del siglo XX, eran totalmente subjetivos, pues el profesor los calificaba con criterios establecidos por él, en los que el alumno no tenía injerencia, sólo obligación de acatarlos con obediencia y sumisión, con todo lo que ello implicaba: la reproducción y transmisión de los papeles tradicionales de maestro-alumno, autoridad-sumisión.


En los albores del siglo pasado, la psicología, que luchaba por convertirse en ciencia, influenciada por el darwinismo, la fisiología experimental y los estudios realizados sobre sujetos anormales, adoptó el método experimental, se interesó por la medición, la estandarización y la objetividad. Con diversos tests pretendía dar cuenta del ‘funcionamiento observable’ de los seres humanos. Estos instrumentos, despersonalizados, no consideraban aspectos individuales, es decir, no se ocupaban del ser humano como ser afectivo, producto de una historia social, sino que pretendían obtener resultados estandarizados que permitieran comparar el rendimiento de los seres humanos, considerados individual o grupalmente, a fin de plasmarlos en estadísticas. Esta tendencia, apoyada en lo observable, en lo medible y en lo experimental, es decir, en el positivismo, se fortaleció a partir de los años cincuentas, llegando con plenos bríos a los setentas y permaneciendo vigente hoy en muchas instituciones, ya entrados en el nuevo milenio. Aún es común encontrar instituciones que reducen la evaluación a técnicas de medición, expresadas por lo general en forma de exámenes que relacionan el conocimiento con un número, de acuerdo con el cual se etiqueta al alumno, se le incluye o se le excluye, se le considera apto o no para ser promovido o para desempeñar alguna función profesional. Es innegable que una evaluación de ese tipo, que no considera integralmente al ser humano como producto de una historia y un contexto social, tiene como objetivo básico excluir a los sujetos menos favorecidos en la distribución social, propiciando en ellos, además, la convicción de ser ‘inferiores’, dado que la institución evaluó a todos con el mismo tipo de examen objetivo, estándar y, en ocasiones, avalado por la ciencia. Se trata de perpetuar situaciones y valores con mecanismos convincentes y confiables, que

legalicen y garanticen la desigualdad e inmovilidad social. Los maestros, salvo las excepciones que surgen en cualquier contexto, contribuyen de manera consciente o inconsciente a preservar las situaciones escolares tradicionales. Algunos, por carecer de conocimientos pedagógicos y considerar adecuada su propia manera de haberse formado, poco se cuestionan y se constituyen en reproductores de sus vivencias escolares; otros, por adaptarse a la corriente política de la institución, para evitar enfrentamientos que pudieran impedir futuros ascensos o puestos directivos que representarán una mejor remuneración. En el aula, el tipo de evaluación que prevalece es la que Morán Oviedo califica como ‘evaluación con referencia a la norma’, que él define como la comparación y el enjuiciamiento del desempeño de cada alumno con respecto al grupo. Esta concepción es una herencia directa de los métodos objetivos usados por las ciencias experimentales que, como se señaló antes, procuran clasificar a los estudiantes por su desempeño —traducido a un número—, propiciando en los menos aptos sentimientos de minusvalía y deserción ante el fracaso. Se trata de otorgar calificaciones y cumplir con el trámite que permite a la institución rendir cuentas ante la sociedad. Los alumnos, se han habituado a los exámenes, los consideran un mal necesario y natural, y asumen que deben ser calificados. Confunden el término ‘evaluación’ con exámenes; usan el término influenciados por sus maestros. Si se observara la aplicación de los exámenes atenta y críticamente, saltaría a la vista que en ellos, generalmente, lo menos importante es la integración y construcción del conocimiento. En resumen, lo que menos importa, es el alumno y su formación. El estado actual de la teoría de la evaluación no permite aún una definición precisa y propia del término, aunque se cuenta con diversas apor-

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.

43


La evaluación

taciones de los expertos. En el currículo todo puede ser evaluado: la institución, los planes y programas de estudio, la construcción del conocimiento por parte del alumno, la relación maestro-alumno, etcétera. Hay muchas críticas al modelo de educación tradicional y al modelo de factura conductista, así como a la evaluación parcial que en ambos casos se practicaba y se practica. Los teóricos, animados por los preceptos de la psicología social, aducen, que no es posible medir los atributos y las capacidades de los seres humanos, y menos con un examen cuantitativo. Dichos teóricos insisten en que tanto psicólogos como educadores tratan con seres humanos, a nivel individual y grupal, y se resisten a tomar decisiones o hacer recomendaciones basándose solamente en uno o varios instrumentos que sólo proporcionen información cuantitativa. Opinan que una evaluación confiable debe contar, además, con instrumentos que permitan obtener información cualitativa, que aunada a los exámenes y tests, facilite la toma de decisiones basada en juicios y no en datos e informaciones aisladas. La evaluación debe constituirse en observación constante y ordenada de acciones, conductas, actitudes, habilidades, hábitos de estudio y de trabajo y otros elementos que permitan obtener evidencias sobre el proceso enseñanza-aprendizaje, a fin de mejorarlo, subsanando debilidades, carencias u omisiones. Es necesario transmitir al individuo y al grupo que la evaluación, entendida como proceso y efectuada por diversos instrumentos, no es un arma de represión o de clasificación de la institución y del profesor contra el alumno, sino una forma de obtener información confiable sobre el proceso enseñanza-aprendizaje. Muy ilustrativo de lo que los exámenes han significado para los alumnos es el texto de E. Trévol que a continuación se presenta:

44

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.

...nadie toma los exámenes con tanta seriedad como el estudiante. Olvida que está enamorado, que escribe versos, que le duelen las muelas, su pasión por la política, olvida comer, rasurarse, cambiar de camisa, olvida respirar, pero sus pulmones se acuerdan y absorben el humo de sus cigarrillos; olvida caminar, pero sus piernas inteligentes lo conducen, entre los autos y los ciclistas hasta el examinador. ¿Por qué este fervor? Porque el estudiante no se juega solamente sus vacaciones, su beca, su estancia en la ciudad universitaria (que expulsa con la segunda materia reprobada), su futuro, sino su propia razón de existir. Durante todo el invierno llevó el título de estudiante. ¿Tenía derecho? ¿Estudió? La caída en el vacío lo acecha. Esta amenaza le inspira la fuerza de tragar, de masticar, de rumiar kilos de papel...

Es fundamental entender que la evaluación debe ser congruente con el proceso enseñanzaaprendizaje que se haya ejercido, y que esta elección depende del concepto de hombre, de conocimiento y de práctica docente avalados por la instititución y por el profesor. En el artículo La evaluación de los aprendizajes y sus implicaciones educativas y sociales, Morán Oviedo habla de la ‘evaluación con referencia al criterio’ y señala que debe reflejar los aprendizajes logrados con respecto a un criterio o programa definido, y no aquellos que se encuentran en relación con los demás integrantes del grupo. Este género de evaluación presenta la virtud, entre otras, de desalentar la competencia entre los miembros del grupo, puesto que cada integrante tiene como tarea acercarse lo más posible a la meta o criterio establecido y, para ello, tanto el individuo como el grupo se avocan al análisis de su desarrollo en lo referente a la construcción de aprendizajes y a la evolución social y afectiva de los miembros involucrados en el proceso grupal de aprendizaje y de evaluación.


Se trata de encontrar estrategias participativas con la finalidad de evidenciar ante los alumnos sus avances y la importancia de involucrarse y responsabilizarse de su formación integral. Tales estrategias tendrán que aplicarse en los distintos momentos del proceso grupal para decidir requisitos de participación; como retroalimentación durante el curso y final. Todos los momentos y las acciones de cada uno de ellos deberán arrojar información suficiente para realizar una evaluación lo más completa posible que permita cumplir con la acreditación y certificación. Es cada vez es más frecuente que se encomiende alguna tarea a un número determinado de alumnos, lo que no representa un trabajo grupal por sí mismo, dado que en los pequeños grupos se reproducen modelos tales como la competencia por la calificación, el trabajo desigual de los integrantes, la reproducción textual y memorística del conocimiento, el desinterés por cuestiones afectivas y la ansiedad de ser calificado por el profesor. La responsabilidad de la evaluación debe recaer en los integrantes del grupo, puesto que ellos han ‘vivido’ los aprendizajes y han descubierto y perfeccionado sus procesos de adquisición de conocimiento —individuales y grupales— mediante la observación y la participación dialéctica. Cualquier persona ajena al proceso que pretendiera participar en la evaluación no tendría elementos para lograr interpretaciones fieles de los sucesos. La evaluación no debe encomendarse a expertos ajenos a la situación grupal, que sólo podrían contar con datos objetivos y, por lo tanto, muy parciales del desarrollo del grupo.

Todos los miembros deben participar activamente en ella, y si alguien externo interviene debe hacerlo como observador participante, y sus conclusiones interpretadas con reserva, de acuerdo con el grado de inmersión que hubiera tenido en las actividades grupales. La metodología adoptada para la evaluación tiene que ser participativa y sus resultados, para ser confiables, producto de la interacción. La evaluación planteada en los términos anteriores se inserta, como lo plantea Morán Oviedo, en la línea de la observación participante y de la investigación participativa fundamentada en un análisis dialéctico, crítico, histórico, biográfico y autoevaluativo. Es importante señalar que en el sistema educativo nacional es frecuente que en los currículos se hable de una formación integral del estudiante, pero solamente se ofrecen instrumentos para evaluar los saberes de tipo académico con instrumentos cuantitativos, sin considerar el desarrollo personal del alumno: su capacidad de relacionarse con los demás, su adaptación a trabajar con los compañeros, los temores vencidos para comunicarse, su capacidad de buscar y organizar información, de ordenar su pensamiento, de sintetizar y problematizar... Es cierto que un programa no debe constituirse en manual de procedimientos o un recetario a seguir al pie de la letra; sin embargo, muchas veces es de gran valor proporcionar al maestro, a manera de ejemplo, algunos modelos de evaluación. Asimismo, no es ocioso mencionar que gran número de profesores ha permanecido en la inercia de la tradición y necesitan un cambio de mentalidad en los docentes que se traduzca en acciones ante sus grupos.

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.

45


Artistas y artesanos

Tradiciones navideñas en México Laura E.Valverde Melgosa

M

éxico es reconocido por la gran diversidad de sus costumbres y tradiciones, así como por la variedad y calidad de sus artesanías, lo que enorgullece a muchos mexicanos que disfrutamos ampliamente de nuestras fiestas y el patrimonio cultural que les da forma y sustento. La ciudad de México, que no es ajena a estas costumbres de celebrar, se ilumina el fin de cada año con la alegría de la Navidad y con las fiestas previas: las posadas; después con las postnavideñas: el año nuevo y la Epifanía, que se originan en la tradicional práctica del catolicismo de muchos mexicanos.

Las posadas Las posadas representan la peregrinación de José y María cuando huyen para escapar de la ley de Herodes y poner a salvo a su hijo que está por nacer, de manera que las “Nueve Estaciones” o “La Novena Navideña” se representan mediante nueve posadas. La primera se celebra el 16 de diciembre y la última el 24, en la Nochebuena. Las posadas son fiestas alegres y por demás interesantes. Suelen ser organizadas por los miembros de una familia, vecindad, barrio, comunidad o grupo de feligreses, pero los protagonistas son siempre los niños. Parecieran estar dedicadas a ellos para que conozcan el “Misterio de la Natividad”. Por lo general, la posada inicia con el reparto de rústicas publicaciones de letanías y cantos para pedir posada entre los asistentes. Algunos

46

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.

de estos folletos conservan ilustraciones hechas por el insigne grabador mexicano José Guadalupe Posada, creador de la famosa Catrina. También se reparten velas de colores y los participantes, organizados en una columna y con las velas de parafina encendidas, recorren un camino corto por el patio de la casa, vecindad o barrio siguiendo a dos niños o jóvenes que cargan una pequeña escultura colocada sobre un plato o charola. Dicha base se cubre con heno y musgo, sobre el que va la escultura de barro cocido o yeso policromado. Es la representación de María y José peregrinos. María suele ir montada en un burro y José camina por un lado. Quienes van con los peregrinos cantan la letanía, dirigida casi siempre por una mujer, hasta llegar a la puerta de la casa y solicitan posada a los dueños cantando los versos que son de dominio popular: En nombre del cielo,/ os pido posada,/ pues no puede andar/ mi esposa amada/. Luego, los dueños de la casa contestan desde el interior cantando los versos de respuesta: Aquí no es mesón,/ sigan adelante,/ pues no puedo abrir,/ no sea algún tunante/. Y sigue una serie de cantos donde se alternan los de afuera y los de adentro hasta que finalmente los de la casa abren las puertas para recibir a los peregrinos: Entren santos peregrinos, peregrinos,/ reciban este rincón,/ aunque es pobre la morada, la morada,/ os la doy de corazón/. Se apagan las velas, entran primero los que llevan a los peregrinos y detrás de ellos los demás invitados, colocan a los peregrinos en una mesa o cerca del nacimiento que se instala


en las casas. Todos se hincan frente a los peregrinos y una persona dirige una serie de rezos, casi todos dedicados a la virgen María y al niño que está por nacer, con pocas referencias a José. Cuando termina la oración (momento muy esperado por todos, pero especialmente por los niños) se cantan unos versos como los que siguen: Ándale Tacho/ sal del rincón/ con la charola de la colación./ Ándale Andrés/ no te dilates/ con la canasta/ de los cacahuates. Todos salen al patio cantando y los habitantes de la posada (la casa) reparten canastitas, elaboradas de palma o papel crepé y cartoncillo u otros materiales, con la colación (dulces de azúcar pintados que se fabrican especialmente para estas fechas). Si el dinero no alcanza para la colación y las canastitas, se reparten bolsitas de papel de estraza con cacahuates, con todo y cáscara, que es más económico. Para esta hora todos están muy contentos, pero los niños más, porque es el momento de romper la piñata, por lo que cantan: No quiero oro/ ni quiero plata,/ yo lo que quiero/ es romper la piñata./ La piñata/ tiene caca,/ tiene caca,/ cacahuates de a montón./ Esta piñata/ es de muchas mañas,/ sólo contiene,/ naranjas y cañas. Las piñatas tradicionales son de olla de barro recubierta de capas de periódico y adornadas con papel de colores vistosos. La piñata más común era la estrella de siete picos con cintas de papel colgando de cada uno. El papel de china y el papel estaño metálico eran los que más se usaban para su decoración. Otras figuras tradicionales eran la zanahoria, el jitomate, la cebolla, la rebanada de sandía y la negrita. Las piñatas están huecas y en su interior se llenan de frutas de temporada: tejocotes, naranjas, limas, cañas, cacahuates y jícamas. Cuando hay muchos niños se les forma por estaturas para pegarle a la piñata, que se cuelga de un lazo grueso y que es sostendio de sus extremos por dos jóvenes o adultos que contro-

lan el movimiento. Los niños van pasando a pegarle a la piñata con un palo, también adornado con papel de colores. A los niños muy pequeños no se les tapan los ojos, pero a los grandecitos sí. El niño en turno golpea la piñata mientras todos cantan : Dale, dale, dale,/ no pierdas el tino,/ mide la distancia,/ que hay en el camino. Los significados de este hermoso acontecimiento varían, pero de acuerdo con información recabada por académicos de la Universidad de Guadalajara, “entre todas las interpretaciones que se han formulado la más común es que representa la lucha que sostiene el hombre valiéndose de la fe, simbolizada por el palo, para destruir el maleficio de la pasiones (la piñata), que originalmente tiene siete picos que representan los siete pecados capitales de la religión cristiana”. Al romperse la piñata caen las frutas que son recogidas rápidamente por los niños. En ese momento se sirve el ponche, bebida caliente elaborada con guayabas, tejocotes, trozos de caña, ciruelas pasas, pasitas (uvas pasas), tamarindos, canela y azúcar. Luego de esto, los invitados comienzan a irse y se les informa dónde será la posada del día siguiente.

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.

47


Tradiciones navideñas en México

En algunos barrios o parroquias de la ciudad de México se organizan pastorelas que se representan en los días de las posadas. Cuando hay representación, se hace antes de la posada. En algunas colonias, como la Guerrero, en la delegación Cuauhtémoc, se da una gran importancia a las pastorelas, y diferentes grupos de vecinos participan en las representaciones que se realizan en los parques y plazas de la colonia. Las posadas se han ido transformando vertiginosamente hasta convertirse en ‘reventones’ o bailes y, en el mejor de los casos, en fiestas familiares donde lo único que se conserva de la tradicional es romper la piñata, aunque ya no en su forma tradicional, sino con figuras tomadas de caricaturas comercializadas por la televisión.

La Nochebuena En México, la Nochebuena constituye la culminación de ‘las posadas’. La celebración de la Navidad tiene sus raíces en una antigua tradición católica. En la ciudad de México, el 24 de diciembre se celebra la Nochebuena con la reunión de las familias extensas que incluyen a los abuelos, hermanos, tíos, primos, sobrinos, nietos, y suelen agregarse algunos familiares lejanos y amigos o vecinos.

48

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.

La reunión tiene el propósito de compartir una cena familiar especial preparada con esmero. Para la cena de Nochebuena en muchas casas se preparan platillos tradicionales de complicada elaboración, como romeritos, bacalao, guajolote, ensalada de Nochebuena, ponche y postres como torrejas y buñuelos. Muchas familias acostumbran asistir a la misa de gallo que se celebra en las iglesias a las 24 horas del 24 de diciembre. A la misma hora, en otros hogares, una o dos personas, previamente elegidas como padrinos arrullan al Niño Dios que luego será colocado en el nacimiento, rezan y cantan alabanzas y arrullos. Posteriormente, los asistentes se abrazan para desearse feliz Navidad y participan de la cena. En algunos barrios se truenan cohetes y se lanzan fuegos artificiales, aunque esta práctica está prohibida en la actualidad debido a que incrementaba los niveles de contaminación del aire y a los múltiples accidentes que provoca.

Los nacimientos Los nacimientos son representaciones de la natividad de Jesús. En las casas de familias mexicanas más apegadas a las tradiciones se instala el nacimiento desde el 16 de diciembre, incluso algunos lo hacen desde el primero de diciembre. Estas representaciones son verdaderos ejemplos de creatividad y producción artesanal. El origen del nacimiento es atribuido por diversos historiadores a Francisco de Asís, quien construyó una casita de paja a modo de portal, puso un pesebre en su interior, trajo un buey y un asno de los vecinos del lugar e invitó a un pequeño grupo de gente a reproducir la escena de la adoración de los pastores. De acuerdo a las investigaciones realizadas por académicos de la Universidad de Guada-


lajara, la idea de reproducir la natividad se popularizó rápidamente en todo el mundo cristiano. De los seres vivos se pasó a la utilización de figuras. También se cree que el primer nacimiento fue construido en Nápoles a fines del siglo XV y fue hecho de figuras de barro. Carlos III ordenó que los belenes se extendieran y popularizaran en todo el reino itálico y español. La tradición de montar los nacimientos llegó a México junto con los frailes españoles. El conocimiento de los materiales y las técnicas desarrolladas por los artistas aborígenes de estas tierras se expresan singularmente en el diseño y la elaboración de las figuras que se incluyen en los nacimientos de los hogares mexicanos. Actualmente, los materiales empleados en la elaboración de las figuras son muy diversos. Entre otros, se emplean carrizo, ixtle, hoja de maíz, barro, yeso, vidrio, plata, ónix, madera, cera, tela de algodón y otras fibras, papel maché, vidrio, laca, papel amate, latón, bronce, hojalata, cartón, pasta, cantera, plomo, semillas, hueso y petatillo. Las figuras para el nacimiento varían en número; sin embargo, un nacimiento debe incluir como figuras básicas las del portal: María, José, el niño, el ángel, la estrella de Belén, el buey y el burro. La cantidad y variedad de figuras de un nacimiento dependen de la creatividad de quien lo monta y la disponibilidad que tenga de materiales o figuras. Hay nacimientos que llegan a tener unas seiscientas figuras. Muchas familias tienen especial gusto para montar su nacimiento y cambian la escenografía cada año. Hay quienes adaptan mecanismos eléctricos e hidráulicos para que haya un lago, un río o una cascada, construyen montañas, barrancas, cuevas, casas y caminos con papel, piedras, ramas, espejos, varitas, palos, pequeños troncos, etcétera. También elaboran follajes para los árboles y arbustos con viruta, aserrín, telas, algodón, etcétera.

Entre las figuras, además de las básicas, se incluyen pastoras y pastores, aguadores, arrieros, mujeres que cargan a sus hijos con un rebozo y llevan sobre la cabeza un cántaro con agua, una tina con ropa o comida, lavanderas a la orilla de un río, pajareros, vendedores de ollas de barro, leñadores, panaderos, vendedoras de flores y frutas, niños que ayudan a sus padres a cargar leña o agua, ancianos descansando en un banco o en una silla. Además de personas realizando muy diversas labores, no faltan los animales de corral, las aves y los peces. Y no podemos olvidar a personajes tan importantes como los Santos Reyes y hasta el mismísimo diablo pintado de rojo y negro, con todo y cuernos, cola y tridente, sentado en la orilla de un pozo, a la entrada de una cueva o al lado de un perol humeante sobre la fogata. Los nacimientos son verdaderas obras de arte, no sólo por la delicada elaboración de las figuras, sino por la escenografía que se diseña y construye para cada ocasión. Aunado a todo ello, en las diversas regiones de México se observan elementos que caracterizan las costumbres en cada lugar, las formas de vida y la cultura expresadas en los rostros, la vestimenta, los objetos, las actitudes y hasta en las posiciones de los personajes.

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.

49


Tradiciones navideñas en México

Santaclós y los Reyes Magos en la Alameda Hasta hace unos años, para los niños mexicanos la Navidad era referida al Misterio de la Natividad. El nacimiento del ‘Niño Dios’ era lo que se celebraba el 25 de diciembre; pero Santaclós ha invadido este espacio. La penetración de este personaje que por sí sólo se ha convertido en símbolo de la Navidad es propiciada por intereses comerciales. Su presencia es cada vez mayor, y aunque en la ciudad de México y en buena parte del territorio nacional los Reyes Magos tienen un lugar muy importante, tal vez estén llegando al mismo nivel de rating, por tantos seguidores que tiene Santa. Pero los mexicanos creamos nuestras propias imágenes y un ejemplo claro se puede observar en la Alameda central de la ciudad de México, así como en las plazas de otras ciudades. Desde principios de diciembre se observa gran actividad: grupos de personas arman estructuras que se transformarán en palacios, castillos y oasis de ensueño donde muchas familias desfilarán para apreciar las diferentes personificaciones de Santaclós y los Reyes Magos que por una corta

50

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.

temporada alentarán la imaginación de los niños. Y aunque los pequeños inocentes ignoran que todo ese montaje es fruto del desempleo, con toda ingenuidad entregan su carta a Santa o a los Reyes Magos, cifrando en ellos la esperanza de obtener aquello que más los ilusiona y ocupa… Tal vez, parte de sus sueños. Estos Santas y reyes temporales no están solos. Tienen una familia o un grupo de amigos con los que armaron su singular escenografía. El armado de la estructura y del castillo es una labor que inicia hasta tres meses antes de diciembre con la renovación de la pintura y el arreglo de las figuras. La inclusión de figuras nuevas, con los personajes promovidos por la película de moda o las nuevas series de caricaturas, constituyen también un trabajo artesanal que va innovando el quehacer de los creadores mexicanos. De manera absolutamente artesanal elaboran animales: los renos de Santa, el camello, el elefante y el caballo de los Reyes Magos, muñecos y personajes con materiales que van desde papel maché hasta fibra de vidrio, peluche, dubetina, plástico, borra y papel kraft, entre otros. Pero el trabajo no termina con el montaje de la escenografía. Hay que preparar los trajes, el maquillaje y todos los accesorios ad hoc para cada personaje. Cuando estos detalles se han resuelto, inicia el trabajo con el público. Entonces se requiere de una cámara fotográfica, marcos para fotografías, calendarios y demás materiales para que los visitantes se lleven el recuerdo: una foto con Santa o con los Reyes Magos. Un verdadero trabajo de creatividad artesanal que vale la pena observar y revalorar, con todo y los empujones que significan a la identidad nacional por la presencia de los personajes de Walt Disney, el hombre araña, las chicas súper poderosas y muchos otros que se integran cada temporada a las alegorías y que son importantes para atraer a los niños y sus familias.


Piñatas, fruta y colación en el mercado de San Ángel, Ciudad de México.


Nacimiento colocado en la Capilla del Sagrario de la Catedral de la Ciudad de México.

Tomando una fotografía con los Reyes Magos en la Alameda de la Ciudad de México.


Sentidos y significados

Mi escala de valores Arrigo Coen Anitúa

A

llá por los años 31 y 32 del pasado siglo XX, tuve muy buenos profesores de materias filosóficas: ética y estética me fueron impartidas nada menos que por el doctor Oswaldo Robles, autor de sendos tratados de esas dos asignaturas. En cuanto a lógica, estaba por entonces de moda un texto de Husserl, cuya exégesis nos ayudaba a hacer un maestro de apellido Blanco. Pero no fue sino hasta los años cincuentas, bien corridos, cuando se me impuso la existencial necesidad de construir mi propia escala de valores. No se me vino la idea de recurrir a lo aprendido hacía cinco lustros, sino que me hice el propósito de comenzar desde una base y me pregunté cuál es el valor fundamental, el primordial. Esta misma palabra me dio la clave: primordial significa ‘primer orden’, por consiguiente, el de la creación del Universo, del cosmos, así llamado precisamente porque está ordenado, estructurado. ‘Estructura’, ‘orden’, ‘sistema’, ése es el sentido de la voz cosmos, en griego. La ‘adecuación’ de las partes entre sí; y todas dirigidas a la consecución de un objeto, esto es, también, la ‘adecuación con el todo’, tal es la función cósmica, ‘ordenada’, ‘armónica’, ‘concordante’, y eso no puede ser otra cosa sino la BELLEZA. La percepción de lo bello nos da el valor de la grata sensación que nos suscita, la estesis de su belleza, o sea la estética; por eso así se llama la disciplina que la estudia y la describe. Lo que al orden es el cosmos, es la cosmética al adorno. Sobre esta base de belleza, el valor que se me hacía más lógico era el de VERDAD, no sólo porque razonando había yo llegado a mi anterior conclusión, sino también porque es una de las categorías ontológicas, entre otras, como la esencia y la unidad. La verdad es ‘la adecuación de la idea con su objeto’. A ella se llega, sea por la ‘autoridad de la evidencia’ —no puedo negar que tengo este lápiz en la mano— o bien por la ‘evidencia de la autoridad’ —tampoco puedo negar que dos más dos suman cuatro o que París es la capital de Francia o que Colón llegó al Nuevo Mundo en 1492. La lógica es la disciplina que trata de lo verdadero, lo veraz, lo cierto (resultado del discernimiento), opuesto a lo falso, a lo falaz, lo mentiroso. Ante estos dos valores, caí en la cuenta de que estaba menejando lo aprendido en mis clases de preparatoria: eran dos de los valores socráticos (que después fueron aristotélicos). El que faltaba era el BIEN.

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.

53


Mi escala de valores

Oswaldo me había enseñado que el bien es el objeto de estudio de la ética, que trata de la moral (‘de las costumbres’), de lo que es bueno. Posteriormente he llegado a mi propia definición del bien: ‘bueno es todo lo que se adecua a la consecución de nuestros fines naturales’. Respetuoso que soy de las ideas ajenas, y en obsequio a quienes creen en la vida trascendente, no tengo inconveniente en que al enunciado anterior se agregue ‘…o sobrenaturales’. Pero vivimos en un mundo gregario. Salvo muy contados casos de excepción —monjes, por ejemplo—, somos seres sociales, comunitarios. Por ello el ejercicio del bien pide el de la JUSTICIA (cuarto valor de mi escala). El postulado de las izquierdas en cuestión de justicia es “dar a cada quien lo que necesita”; el de las derechas es “dar a cada quien lo que merece”. Yo propongo “dar a cada quien la oportunidad de merecer lo que necesita”. Paráfrasis del viejo ejemplo que aconseja “mejor que darle pescado al hambriento es enseñarlo a pescar”. El arte del estudio y práctica de la justicia (de jus, en latín) es, por definición, el derecho, a cargo de los jueces, los que ‘declaran lo que es justo’. El clima natural de la justicia es la LIBERTAD: no es responsible (culpable) quien ha sido obligado, sino el que lo obligó, el que indujo al delito: éste es el verdadero delincuente. Mi definición de libertad es “la facultad que tienen el ser racional de optar por el bien” (entendido éste, en el sentido de la definición que de él queda enunciada). Por encima de estos cinco valores se cierne imperante la DIGNIDAD, el ‘concepto que de los propios merecimientos, en función de su honestidad, su pundonor y su bonomía, tiene cada quien’; el valor supremo, el que no admite precio, pues nada puede comprarlo. Por eso me gusta tanto, aunque es un alarde, el lema de la llamada casa de los azulejos (la grafía es de la época): “Fuersa ajena ni le toca ni le prende, sola su virtud le ofende”.

54

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.


Problemas sin número

De padres e hijos Claudia Hernández García Daniel Juárez Melchor El trabajo científico es en primer lugar cooperación. Quien se dedica a él profesionalmente considera a sus colegas como jueces, competidores y colaboradores. Por supuesto, esto no quiere decir que las relaciones con sus colegas sean perfectas, pero le faculta para una forma de convivencia que no dejaría de tener ciertas ventajas en el mundo contemporáneo. Es, en segundo lugar, disciplina, en el sentido de que la mayor parte de su esencial capacidad inventiva se destina al desarrollo de aquellos medios que permiten el pronto descubrimiento de los errores. Como ejemplos ilustrativos puede pensarse en el rigor de las matemáticas o en el virtuosismo de la experimentación física. La ciencia exige también disciplina para rechazar las preguntas que no pueden responderse y proseguir incesantemente la búsqueda de métodos que permitan contestar a todo lo que tenga respuesta. Es, en tercer lugar, limitada y, en sentido profundo, opuesta a la metafísica, dado que se apoya necesariamente en el extenso campo de la experiencia común del hombre y trata de perfeccionarla en parte en aquellos campos donde el progreso parece posible y la exploración se muestra fructífera. En último lugar, la ciencia es cambio y novedad. Cuando se cierra, muere.* J. Robert Oppenheimer**

La actividad que proponemos en este número del Correo del Maestro está pensada para realizarse con estudiantes de enseñanza secundaria o ciclos superiores. Sugerimos que primero sea

trabajada en grupos de dos o tres personas y luego se lleve a cabo una discusión a nivel de grupo en la que se comparen argumentos y estrategias de solución.

* Tomado del artículo “La física en el mundo contemporáneo”. Publicado en El escarabajo sagrado y otros grandes ensayos sobre la ciencia. Martín Gardner. Salvat editores 1986. p.231 ** Físico norteamericano. Fue designado director del laboratorio de Los Álamos, en Nuevo México, donde se habían concentrado los físicos más destacados de todo el mundo dedicados a conseguir que la bomba atómica fuera una realidad.Anteriormente había trabajado en los campos de la mecánica cuántica y de los rayos cósmicos. Estudió en las universidades de Harvard y Cambridge y alcanzó el grado de doctor en la Universidad de Gotinga. Prestó sus servicios en la Uniersidad. de California y en el Caltech (California Institute of Technology) y fue profesor y director del Departamento de Física del lnstitute for Advanced Study, Princeton. Sus numerosos artículos sobre cuestiones científicas, de divulgación y otros temas llegaron a tener gran difusión.

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.

55


De padres e hijos

Actividad Enunciado A Ambos padres siempre dicen la verdad o ambos padres siempre mienten. Enunciado B Un hijo siempre dice la verdad y uno siempre miente. Enunciado C El enunciado A y el enunciado B no son falsos a la vez. De los enunciados mencionados arriba y de las personas que los dijeron tenemos que: 1. Gregorio dijo uno de los enunciados, su padre mencionó otro y su hijo dijo el enunciado restante. 2. Cada padre e hijo mencionado en los enunciados hace referencia a uno de los tres hombres. 3. Cada persona siempre dice la verdad o siempre miente. ¿Cuál de los enunciados –A, B o C– fue dicho por Gregorio?

Solución: Si el enunciado C es falso, entonces el enunciado A y el enunciado B son falsos. Pero por [1],[2] y [3] si el enunciado A es falso, implica que el enunciado B o el enunciado C es verdadero, ya que la falsedad de A implica que un padre siempre dice la verdad y un padre siempre miente. Por lo tanto el enunciado C no puede ser falso y debe ser verdadero. Ya que C es verdadero, al menos uno de los enunciados A y B es verdadero. Pero por [1] y [2] si el enunciado B es verdadero, el enunciado A o el enunciado C es falso. De esta manera concluimos que B es verdadero y el enunciado A es falso. En resumen: Caso 1 Caso 2 Enunciado A verdadero falso Enunciado B falso verdadero Enunciado C verdadero verdadero Si el caso 1 fuera el correcto, por el enunciado A y por [2], ambas personas, las de los enunciados A y C serían padres, y por el enunciado B y por [2] y [3] ambas personas, las de los enunciados A y C serían hijos, ya que la falsedad del enunciado B implica que ambos son hijos y siempre dicen la verdad o ambos hijos siempre mienten. Esta situación es imposible por [1], porque sólo Gregorio es padre e hijo a la vez. De esta manera eliminamos el caso 1. Por lo tanto el caso 2 es el correcto. Entonces por el enunciado A y por [2] y [3], la persona del enunciado A es padre; por el enunciado B y por [2], la persona del enunciado A es hijo. Así, por [1], Gregorio dijo el enunciado A.

56

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.


Abriendo libros

Vivienda, fortaleza, asiento del poder* Yolanda Sassoon Lombardo

L

a imagen de un castillo nos permite evocar poderosos señores feudales, caballeros con armaduras de hierro, juglares, saltimbanquis y damas enamoradas secretamente de un trovador o de un príncipe; pero, ¿qué más podemos encontrar tras los sólidos muros de un castillo? Una manera de saberlo es abrir el libro La vida en un castillo medieval* para dejarnos llevar de la mano por las ilustraciones y por los textos, y trasladarnos con la imaginación a esas recias construcciones que hoy forman parte de la historia. A través del tiempo los castillos fueron cambiando. La palabra ‘castillo’ proviene del diminutivo de la palabra latina castrum, con la que los romanos designaron el campamento militar.

Los primeros castillos hechos de piedra surgieron en el siglo X al noroeste de España como defensas contra los moros de Córdoba. Fueron tantos que la zona tomó el nombre de Castilla. Entre los siglos XII y XV, época de esplendor de los castillos, ya tenían una muralla externa defendida por torres y circundada por un foso. Su puerta fortificada contaba con un puente levadizo para atravesar el foso. Dentro de las murallas había alojamiento para vigilantes, artesanos y siervos. En el torreón, que era la parte más segura del castillo, se encontraban los aposentos del señor y su familia. Generalmente, la capilla, la sala para banquetes o reuniones y las cocinas formaban parte del cuerpo central. ¿Qué más sabemos de los castillos? Que abundaron durante la Edad Media en toda Europa occidental, cuando la ausencia o lejanía del poder central dejó en manos de los señores locales el poder absoluto de sus dominios. Un castillo tenía una función defensiva ante un asedio; pero también tenía una función de rapiña contra vecinos y forasteros, contra propiedades de la Iglesia o contra los campesinos del lugar. Entre los siglos X y XII proliferaron los castillos y creció la importancia de la caballería ante la necesidad de defenderse con sus propios medios contra las incursiones de árabes, normandos, ávaros y húngaros. Supuestamente un

* Reseña del libro La vida en un castillo medieval, con textos de Renzo Rossi e ilustraciones de Donato Spedaliere, México, Correo del Maestro / Ediciones La Vasija, 2001. 45 págs.

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.

57


Vivienda, fortaleza, asiento del poder

castillo era un baluarte contra el enemigo, pero la incapacidad de control del soberano hizo que en realidad se convirtieran en un centro de opresión y vasallaje. Para edificar un castillo se buscaba un terreno elevado con la idea de tener una defensa natural y una vista despejada de los campos circundantes; por ubicarse en una elevación rocosa, el castillo no necesitaba de obras especiales para cimientos. El sistema defensivo que proyectaba el constructor consistía en una serie de anillos, cada vez más pequeños pero más resistentes, que de ser necesario se podían aislar. En el centro se planeaba el patio interno, en la muralla se colocaban torreones redondos. El paso a seguir era la excavación del foso, afuera de la muralla, porque el agua se usaba en la edificación y era indispensable en caso de asedio. Se iniciaba al mismo tiempo el trabajo en las obras y los torreones internos. El castillo estaba prácticamente a salvo de un ataque militar directo, pero era menos seguro contra un asedio y siempre había que estar preparados. Toda habitación, incluida la capilla, se podía utilizar para almacenar víveres; y mientras la armería producía flechas y ballestas, del exterior se traían piedras y bloques para arrojarlos contra el enemigo.

58

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.

¿Qué espacios había en el interior de las murallas de un castillo? Torres adosadas a las murallas, un patio interior, un salón para banquetes, una cocina y sus bodegas, una capilla, los aposentos señoriales, y una sala de armas; incluso a veces contaba también con un molino. En su espacio exterior, más allá de las murallas y del foso que protegía el castillo, había tierras cultivadas y bosques donde cazaban el señor feudal y sus amigos. Esta obra describe todos los ámbitos del castillo, pero por razones de espacio, hablaremos solamente de dos espacios característicos de la vida medieval: los dormitorios del señor feudal y la sala de armas. Los aposentos señoriales solían estar en un torreón en el centro del castillo o adosados a la muralla. Era frecuente usar una misma habitación como recámara y comedor, o como sala de reunión. Entre los muebles más comunes podemos mencionar una cama con pabellón cuyas gruesas cortinas protegían del frío; arquibancos que servían como asiento a la vez que contenían ropa y vajillas; y largas tablas apoyadas sobre caballetes que servían como mesa para tomar alimentos. El suelo se cubría de paja para hacerlo más cálido en invierno y más fresco en verano. Con el paso del tiempo los espacios se diferenciaron: en los castillos más grandes los aposentos señoriales, en particular el de la dama, estaban ricamente decorados. Había un reclinatorio para rezar, sobre el que se ponía alguna pintura con un tema sacro. Un pequeño espacio que se comunicaba directamente con el foso externo servía de letrina. Para el aseo personal se llevaban a la estancia tinas de madera o de estaño que se llenaban con agua calentada previamente en la chimenea. La sala de armas y sus encargados fueron indispensables en el castillo por su función defensiva. El herrero forjaba el hierro y le daba


elasticidad y resistencia; el armero se especializaba en la confección de corazas, espadas, lanzas, yelmos, escudos, arcos y ballestas. Este último era un personaje importante y necesitaba ingenio, inspiración y fantasía para perfeccionar las armas de manera continua. El caballero, que durante el siglo XI se protegía con una simple cota de malla metálica, cuyo peso era de entre diez y veinte kilos, al inicio del siglo XV ya estaba vestido con hierro de pies a cabeza. Una armadura podía pesar más de veinticinco kilos, pero tan bien distribuidos que le permitían a un guerrero arrojarse en medio del furor de la batalla con tremendo impulso, correr, saltar y maniobrar libremente en un torneo o en una justa, en los que la movilidad era esencial. En la armería se conservaban, en perfecto estado, todas las reservas de armas. El filo de las hojas, la elasticidad de las cuerdas de los arcos, los mecanismos de las ballestas, la solidez de los escudos, necesitaban cuidados diarios, pues del trabajo minucioso del armero dependía la seguridad del castillo y de todos sus habitantes. El libro describe el castillo de Canossa (fundado en 950) como único en su tipo porque combinaba tres importantes funciones: la militar, la administrativa y la religiosa. Era sede de la marca (territorio fronterizo que administraba y defendía un marqués) más rica e importante de Italia y quizás de Europa. Aun cuando sus señores permanecían en él durante periodos breves, el castillo a menudo recibía a príncipes, obispos, incluida la corte papal. En el castillo estaba la iglesia de San Apolonio, que pronto se convirtió en abadía y fue sede de monjes benedictinos; poseía un tesoro y muchas reliquias, donaciones de señores y huéspedes importantes del castillo. Desgraciadamente sus propietarios fueron famosos por haberse adueñado sin escrúpulos de todo lo que estaba a su alcance: tierras, pueblos, conventos y vías de comunicación.

Muchos otros señores feudales fueron similares a los de Canossa, por eso la imagen que tenemos del caballero del castillo como protector de la Iglesia y los débiles está muy alejada de la realidad. El lugar donde se ubicaba un castillo indicaba las intenciones del señor feudal, muchas veces se encontraba arriba de pasos de montaña envueltos por la neblina, los que mandaba vigilar; cerca de puentes necesarios para el paso del viajero, para cobrar tasas de peaje que realmente eran tributos impuestos con las armas. No dejaba tierra cultivable para campesinos o siervos de la gleba. Por todo lo anterior, no debe extrañarnos que muchos señores y caballeros iniciaron su carrera como jefes de bandoleros, salteadores y secuestradores que la Iglesia trató de controlar sin obtener buenos resultados. Los castillos de los cruzados surgieron para defender los puertos a los que llegaban barcos de Occidente, o se erigían en una cima estratégica que antes había sido asentamiento militar en varias épocas y para diversas culturas. Cuando se iniciaron las peregrinaciones armadas a Tierra Santa, a finales del siglo XI, los cruzados encontraron en tierra árabe técnicas de

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.

59


Vivienda, fortaleza, asiento del poder

fortificación y defensa mucho más avanzadas que las suyas. Ese encuentro llevó a una profunda evolución del castillo y el modelo pasó después a Europa. Los asentamientos de los cruzados en un principio fueron sedes militares de órdenes monásticas, caballerescas (como la de los templarios) que vigilaban los caminos y protegían a los peregrinos que colaboraban en la construcción de castillos. Ya en 1187, durante la tercera cruzada, se convirtieron en baluartes para reconquistar la ya perdida Jerusalén y defender los confines de los reinos cristianos que estaban por desaparecer. A lo largo de la Edad Media hubo diversos tipos de castillos, que se fueron modificando de manera notable al aplicarse nuevas técnicas de

60

Correo del Maestro. Núm. 79, diciembre 2002.

ataque, por ejemplo: las torres redondas se sustituyeron poco a poco por torres poligonales que permitían un mejor ocultamiento; en la recia muralla se abrieron puertas angostas para afectuar salidas sorpresivas; las escaleras de caracol, ubicadas en los ángulos de las torres, fueron útiles para detener los ataques, pues dificultaban el acceso rápido de los atacantes. También se dio mayor importancia a los aposentos de la familia del señor, haciéndolos más amplios y confortables. Así, el castillo antes inaccesible se transformó en una corte. El libro nos muestra una galería de castillos muy diferentes entre sí, que se localizaron en España, Dinamarca, Austria, Francia, Escocia, inclusive un castillo de los cruzados ubicado en Siria. En el Renacimiento, desde inicios del siglo XV hasta la segunda mitad del siglo XVI, las características de los castillos cambiaron: primero se quería expresar fuerza, amenaza y arrogancia; después se buscó armonía, esparcimiento y elegancia. Las transformaciones comenzaron en Italia y después en el resto de Europa, manifestándose como representantes de un periodo de gran desarrollo cultural y expansión económica. Apareció entonces una nueva arquitectura, más ligera, en la que se presentaban pórticos con columnas, grandes ventanas abiertas a la luz, balcones y miradores, y amplias escalinatas y galerías. Al término de la obra, se encuentra un glosario en el que podremos consultar algunas palabras necesarias para comprender mejor los castillos y su marco histórico, como camino de ronda, catapulta, glacis, redoma y templarios, entre otras. Dos libros más de la misma colección, publicadas por la misma editorial son: La vida en un monasterio medieval y La casa de un mercader medieval.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.