Conocer para conservar IV
ISSN 1405-3616
¿Puede ser la imagen más que un apoyo en la enseñanza?
Aprendiendo sobre el aprendizaje Natalia Estramil
José Antonio Espinosa
Mientras el tiempo sigue su marcha Adolfo Hernández Muñoz
Organizar las clases: una experiencia con Enciclomedia Rubén Altamirano
Voces del mercado Arrigo Coen Anitúa
Animales mexicanos del bosque de coníferas y encinos en peligro de extinción Alejandra Alvarado Annelies Alvarado
9!BLF?E@:RUPUOV!
México, D. F. Diciembre 2006. Año 11 Número 127
Publicado en colaboración con la Galería Nacional de Escocia,
EL GRAN ESCÁNDALO EN EL ARTE Es un libro que cautivará a todos los niños. Proporciona información acerca de cada pintura y contiene un glosario de términos pictóricos.
Cuando un misterioso intruso sabotea su magna exposición, la Galería Municipal de Arte Moderno queda al borde de la ruina. Falta poco para la inauguración, así que se necesita un sagaz experto en arte para salvar la exposición... ¡pero ya! ¿Serás tú ese experto? El futuro de la galería está en tus manos.
Contiene 30 pinturas de la colección de las National Galleries de Escocia ¡Una fantástica forma de conocer las grandes obras del arte universal! Informes y ventas: 01 800 713 4663 www.correodelmaestro.com
Revista mensual, Año 11 Núm. 127, diciembre 2006.
Directora Virginia Ferrari Subdirección María Jesús Arbiza Asistente editorial Celina Orozco Correa Consejo editorial Valentina Cantón Arjona María Esther Aguirre Mario Aguirre Beltrán Santos Arbiza Gerardo Cirianni Julieta Fierro Adolfo Hernández Muñoz Roberto Markarian Ramón Mier María Teresa Yurén Josefina Tomé Méndez María de Lourdes Santiago Colaboradores Alejandra Alvarado Citlalli Álvarez Stella Araújo Nora Brie Verónica Bunge María Isabel Carles Leticia Chávez Luci Cruz Consuelo Doddoli Alejandra González Norma Oviedo Jacqueline Rocha Pilar Rodríguez Concepción Ruiz Ana María Sánchez Editor responsable Nelson Uribe de Barros Administración y finanzas Ana Lilia Estrella Producción editorial Rosa Elena González
CORREO del MAESTRO es una publicación mensual, independiente, cuya finalidad fundamental es abrir un espacio de difusión e intercambio de experiencias docentes y propuestas educativas entre los maestros de educación básica. Asimismo, CORREO del MAESTRO tiene el propósito de ofrecer lecturas y materiales que puedan servir de apoyo a su formación y a su labor diaria en el aula. Los autores Los autores de CORREO del MAESTRO son los profesores de educación preescolar, primaria y secundaria, interesados en compartir su experiencia docente y sus propuestas educativas con sus colegas. También se publican textos de profesionales e investigadores cuyo campo de trabajo se relacione directamente con la formación y actualización de los maestros, en las diversas áreas del contenido programático. Los temas Los temas que se abordan son tan diversos como los múltiples aspectos que abarca la práctica docente en los tres niveles de educación básica. Los cuentos y poemas que se presenten deben estar relacionados con una actividad de clase. Los textos Los textos deben ser inéditos (no se aceptan traducciones). No deben exceder las 12 cuartillas. El autor es el único responsable del contenido de su trabajo. El Consejo Editorial dictamina los artículos que se publican. Los originales de los trabajos no publicados se devuelven, únicamente, a solicitud escrita del autor. En lo posible, los textos deben presentarse a máquina. De ser a mano, deben ser totalmente legibles. Deben tener título y los datos generales del autor: nombre, dirección, teléfono, centro de adscripción. En caso de que los trabajos vayan acompañados de fotografías, gráficas o ilustraciones, el autor debe indicar el lugar del texto en el que irán ubicadas e incluir la referencia correspondiente. Las citas textuales deben acompañarse de la nota bibliográfica. Se autoriza la reproducción de los artículos siempre que se haga con fines no lucrativos, se mencione la fuente y se solicite permiso por escrito. Derechos de autor Los autores de los artículos publicados reciben un pago por derecho de autor el cual se acuerda en cada caso.
© CORREO del MAESTRO es una publicación mensual editada por Uribe y Ferrari Editores S.A. de C.V., con domicilio en Av. Reforma No.7, Ofc. 403, Cd. Brisa, Naucalpan, Edo. de México, C.P. 53280. Tel. (0155) 53 64 56 70, 53 64 56 95, lada sin costo al 01 800 31 222 00. Fax (0155) 53 64 56 82, Correo electrónico: correo@correodelmaestro.com. Dirección en internet: www.correodelmaestro.com. ISSN 1405-3616. Certificado de Licitud de Título Número 9200. Número de Certificado de Licitud de Contenido de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, S.G. 6751 expediente 1/432 “95”/12433. Reserva de la Dirección General de Derechos de Autor 04-1995-000000003396-102. Registro No. 2817 de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. RFC: UFE950825-AMA. Editor responsable: Nelson Uribe de Barros. Edición computarizada: Uribe y Ferrari Editores S.A. de C.V. Preprensa e impresión: Editorial Progreso, S.A., Naranjo No. 248, Col. Santa María la Ribera, C.P. 06400, México, D.F. Distribución: Uribe y Ferrari Editores S.A. de C.V. Tiraje de esta edición: 25,000 ejemplares. $40.00.
Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios. Registro No. 282/05.
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
1
Editorial
El tiempo, que transcurre con la rapidez del rayo o la lentitud del goteo de agua, queda marcado en la historia íntima de las personas, afirma nuestro asiduo colaborador Adolfo Hernández. Del mismo modo, quienes hacemos Correo del Maestro esperamos que la labor de este año que concluye haya dejado su impronta en cada uno de nuestros lectores, ya sea como un fulgor que ilumina o como un precipitado de saberes. A manera de balance, en este número publicamos un análisis de dos de las más importantes iniciativas en el ámbito educativo del periodo administrativo que concluye: el proyecto Enciclomedia y la Reforma Integral para la Educación Secundaria (RIES). A partir del 2004, en los salones de quinto y sexto grado de las escuelas primarias del país se introdujo Enciclomedia como un recurso de las nuevas tecnologías para brindar a los profesores una herramienta de apoyo en las clases. El profesor Rubén Altamirano comparte su experiencia en algunas escuelas piloto y propone la planeación de las clases aprovechando este recurso. La discriminación de diferentes tipos de imágenes, la observación crítica, y la comunicación eficaz mediante el empleo de recursos de representación visual son, en términos generales, los objetivos que persigue el programa de estudio de Artes Visuales 2006 de educación secundaria, que se inscribe en el marco de la RIES. El especialista José Antonio Espinosa analiza a detalle los fundamentos de este proyecto e intenta responder a la pregunta ¿Puede ser la imagen más que un apoyo en la enseñanza? Aunque el año concluye, nuestros proyectos siguen adelante. Así, la serie Animales en peligro de extinción, cumple su quinta entrega con el tema Animales mexicanos del bosque de coníferas y encinos. Por su parte, y para reforzar el estudio del comportamiento animal, Natalia Estramil nos invita a conocer los procesos de aprendizaje que son indispensables para la supervivencia y la reproducción de los animales. Finalmente, Arrigo Coen da voces sobre algunos términos usuales en la actualidad comercial, en la sección Sentidos y significados. Y “mientras el tiempo sigue su marcha”, nosotros hacemos una pausa para desearles una muy feliz Navidad y próspero Año Nuevo.
Correo del Maestro
2
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
Entre nosotros
Organizar las clases: una experiencia con Enciclomedia Rubén Altamirano Contreras
Pág. 5
Antes del aula
Animales mexicanos del bosque de coníferas y encinos en peligro de extinción. Alejandra Alvarado Zink y Annelies Alvarado Zink Aprendiendo sobre el aprendizaje. Natalia Estramil
Pág. 14 Pág. 38
Certidumbres e incertidumbres
¿Puede ser la imagen más que un apoyo en la enseñanza? José Antonio Espinosa López
Pág. 44
Artistas y artesanos
Mientras el tiempo sigue su marcha. Adolfo Hernández Muñoz
Pág. 52
Sentidos y significados
Voces del mercado. Arrigo Coen Anitúa
Pág. 54
Problemas sin número
Rumbo al torneo. Claudia Hernández García y Daniel Juárez Melchor
Pág. 56
Abriendo libros
Mi infancia en todos los lugares Alejandro García
Pág. 58
Maestros en red
Pág. 60
Portada: Diana Gutiérrez Alejo, 7 años. Páginas a color: Conocer para conservar IV, pp. 25-33. Fotografía del Banco de imágenes CONABIO: Conopsis biserialis, Héctor A. Rojas Carrizales.
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
3
4
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
Entre nosotros
Organizar las clases: una experiencia con Enciclomedia Rubén Altamirano Contreras Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación constituyen uno de los elementos centrales de este mundo en transformación
Foto: Rubén Altamirano Contreras.
45ª CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN, UNESCO
El proyecto Enciclomedia parte de la digitalización de los libros de texto de 5° y 6°grados.
E
n México, las escuelas de educación primaria se habían caracterizado por emplear de manera esporádica las nuevas tecnologías que en su momento se manejaban en diversas áreas de la sociedad. En los salones de clase, la gran mayoría de los profesores se limitaban, en cuanto a recursos didácticos, al uso del pizarrón y el gis, y de vez en cuando echaban mano de una película, una canción, un rompecabezas, un globo terráqueo, un mapa, etc. No es nada nuevo mencionar que los alumnos presentan actitudes favorecedoras al aprendizaje con estos recursos, sin embargo, éstos no son usados con regularidad por diversas circunstancias que se generan en la vida cotidiana de las escuelas primarias.1
1
En las escuelas es común que el material didáctico no esté disponible (está en las bodegas por poco interés de los maestros o por trámites burocráticos).
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
5
Organizar las clases: una experiencia con Enciclomedia
A partir de 2004, con la introducción del programa Enciclomedia en los salones de quinto y sexto grado del país, los maestros cuentan con más recursos para ambientar el proceso de aprendizaje en las clases, sin que esto signifique que el logro de nuestros propósitos sea determinado por el uso exclusivo de este recurso multimedia: “Enciclomedia no es un milagro que resuelve todos los problemas, pero sí una herramienta que cumple propósitos claros”.2 Uno de estos propósitos se refiere a ambientar el proceso de aprendizaje, lo que propicia una motivación por aprender (sin olvidar que es sólo una parte del mismo proceso). Enciclomedia no pretende sustituir la práctica docente (que va más allá de informar), su intención es ofrecer una herramienta al maestro, que podrá usarla cuando lo crea conveniente; por ello, con Enciclomedia como parte de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, “…el profesor adquiere un papel con nuevas prioridades y responsabilidades de mayor complejidad pedagógica que, como ocurría en la enseñanza tradicional, seguirá marcando el desarrollo de la educación”.3 De tal manera, el éxito de cualquier recurso, por muy novedoso que sea, dependerá de la manera o del criterio con el que sea utilizado4, así, una clase con Enciclomedia se convierte en un reto didáctico para los maestros y una posibilidad de formación docente permanente.5 Los profesores saben que no se requiere de tecnología para desarrollar sus actividades, sin embargo, ahora se encuentran frente a una computadora y con recursos multimedia proyectados en un pizarrón (videos, audios, actividades, visitas virtuales, mapas de conceptos, imágenes, animaciones, etc.)6 que, tentativamente, han cambiado su organización en el salón de clases.7 En la vida cotidiana, uno de los retos que afronta el profesor para utilizar Enciclomedia (o cualquier otro recurso) es la planeación didáctica: “La intervención de esta herramienta multimedia en una jornada escolar deberá ser anticipada a través de una planeación didáctica. No puede ser de otra manera”.8 La planeación, desde una propuesta constructivista, da posibilidades al profesor para que se presente al grupo como un guía, un mediador y un facilitador que permita una interacción entre sus alumnos y él. 2 3 4
5
6
7 8
6
Felipe Bracho, citado en SEP-SEB, 2005. Fandos, 2002, p. 32. El recurso es favorecedor cuando permite al profesor alcanzar un aprendizaje significativo o que le ayude a situarlo en una zona de desarrollo próximo. Se puede decir que todo lo que sucede en una escuela presenta una oportunidad de desarrollo profesional (Darling-Hammond, 2003). Enciclomedia en su versión 1.2 cuenta con los siguientes recursos: actividades, fonoteca, biblioteca, diagrama temático, Enciclopedia Encarta, filmoteca, galería de arte, libro de texto, mapas y mapoteca, red escolar, Sepiensa, videos, visitas virtuales. Así como grabador de sonidos, cronómetro, transportador, calculadora, plumón, búsqueda avanzada, entre otras herramientas. Sánchez, 2004. Altamirano, 2006, p. 51.
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
Esta interacción que se pretende lograr bajo la guía del maestro debe estar relacionada con las características del grupo escolar, pero además con los propósitos educativos del grado: “Todos los medios que utilice deben estar organizados y coordinados de forma progresiva y sistemática, configurando lógicas y didácticas orientadas hacia la consecución de los objetivos curriculares”.9 Él es quien determina en qué momento usará un recurso de Enciclomedia en el día escolar, evitando distorsionar el proceso de adquisición de los conocimientos de los alumnos con la presentación excesiva de información. Para evitarlo sólo se intenta mostrar la relación del uso de Enciclomedia con un instrumento cotidiano del profesor que es la planeación de clase. Esta preocupación (y ocupación) de la orientación que se le dé a la planeación surge de mi acercamiento con esta herramienta mediática desde inicios del 2004, cuando fui profesor de grupos de quinto y sexto grado en las escuelas piloto.
La planeación: del director al alumno
¿Cuál es la situación actual de la planeación que realizan los profesores semana tras semana? Es común que la elaboración de la planeación cumpla sólo propósitos administrativos: el docente presenta un avance semanal (plan de clase) al inicio de semana, pero muy alejado de la realidad que lleva a cabo en su grupo, porque su plan lo transcribió de otros avances (elaborados por editoriales o de años anteriores). En consecuencia, en el desarrollo de las clases se desconoce el nivel cognitivo, estilos y ritmos de aprendizaje de su grupo. Este ejemplo es claro de una devaluación de este instrumento como rector de lo que puede hacerse en el salón. El primer aspecto que se olvida en la elaboración de la planeación es a quiénes va dirigida: los alumnos. Es cierto que se señalan actividades del profesor y alumnos pero estas estrategias estarán diseñadas para el proceso de aprendizaje de los alumnos, y no bastará con señalar los temas o las páginas de su libro de texto: El maestro que simplemente escribe el número de páginas del libro de texto que se van a cubrir en la siguiente clase no está realmente planeando esta última. Simplemente indica los materiales que se emplearán en la misma, pero evidentemente no ha determinado los procedimientos que se aplicarán para relacionar a los estudiantes con tales materiales.10
La planeación docente no debe guiarse por actividades o temas que aunque estén organizadas no tengan referencia con los propósitos de aprendizaje, por lo que la planeación “…puede concretarse en el establecimiento de contratos de aprendizaje donde los dos niveles se distinguen con claridad: lo que debo saber al final del proceso y lo que debo hacer para conseguirlo”.11 9 10 11
Bustillo, “(1) Introducción”, 2006. Morine-Dershimer, 1986, p. 72. Meirieu, 2004, p. 234.
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
7
Organizar las clases: una experiencia con Enciclomedia
Una planeación con Enciclomedia
El profesor que haya revisado el Sitio del Maestro de Enciclomedia en la versión 1.2 habrá observado que existe un apartado que presenta Sugerencias didácticas para la mayoría de las asignaturas de quinto y sexto grado. Uno de los propósitos de estas sugerencias es guiar al profesor para que haga uso de los recursos de Enciclomedia y de otros materiales (como el libro de texto impreso, la biblioteca de aula, material reciclable, etc.). Al mismo tiempo, permitirán una oportuna orientación del trabajo docente con Enciclomedia, pero, como hemos dicho, la situación cotidiana y circunstancial de cada escuela y salón de clases obliga a que el propio docente realice modificaciones (adaptaciones) para el grupo escolar. No obstante, el uso de estas sugerencias es un buen inicio en el proceso de inducción del docente en las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación. Con Enciclomedia en los salones de clases, se observan dos percepciones distintas acerca de la información que presenta esta herramienta. Por un lado, hay docentes que mencionan el gran riesgo de la cantidad de información que contiene, y que puede provocar una distorsión en el proceso de aprendizaje. Sin embargo, hay profesores que consideran que la cantidad de recursos presentada por Enciclomedia constituye un área de oportunidad que le permite al docente contar con más alternativas de trabajo; por ende, se vuelve indispensable conocer con anticipación los contenidos a trabajar y, con base en ello, realizar una planeación adecuada, evitando improvisar y revisar todas las fuentes de información durante la clase y, sobre todo, procurando cumplir con los tiempos establecidos para la sesión y con los objetivos planeados.12 Sin pretender idealizar una planeación con Enciclomedia, se exponen a continuación aquellos elementos que el docente de educación primaria toma en cuenta: contenido, propósitos, estrategias, actividades (evaluación), recursos, tiempo y observaciones. Contenido Es el referente general de toda planeación. Es el encuadre de trabajo, por ejemplo: La célula se encuentra en el eje “Los seres vivos”, de la asignatura de Ciencias Naturales de quinto grado. Al usar Enciclomedia se debe evitar que todo recurso relacionado con la palabra célula en los libros digitalizados sea utilizado sin reflexionar su contenido. En realidad, si situamos el tema en el contexto curricular del grado, no será necesario utilizar todas las ligas que empleen la palabra ‘célula’ porque, como hemos visto, cada recurso tiene un propósito per se que podrá ser utilizado por los profesores según sea necesario. Propósitos Aquí se escribe de manera clara qué se desea alcanzar con el tema; asimismo, los propósitos deben tener correspondencia con el enfoque de la asignatura y del 12
8
Vidales, 2006, p. 104.
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
Foto: Rubén Altamirano Contreras.
El uso de Enciclomedia es una variante más en la planeación de clase.
grado. Para ello el profesor dispone del Plan y programas de estudios de educación primaria, de los libros para el maestro y de los ficheros, principalmente. Si el tema es Equivalencia de fracciones, por ejemplo, el profesor reflexiona sobre qué persigue, y a la vez evita que el alumno se limite a la memoria o mecanización de operaciones aisladas. Por lo tanto, deberán responder preguntas como: “¿En qué situaciones de la vida cotidiana emplearía una equivalencia de fracciones?” El determinar el propósito de un tema permitirá elaborar adecuadamente las estrategias y actividades: “Un conjunto de procedimientos que no se vinculan a algún objetivo particular, no le proporciona al maestro una guía completa o adecuada para la toma de decisiones inmediatas que frecuentemente enfrenta durante una clase”.13 Así, los recursos de Enciclomedia deben tener relación con lo que se pretende alcanzar. Estrategias Son procedimientos flexibles que permiten canalizar las actividades a desarrollar en clase; son flexibles porque el docente puede modificar las actividades sobre la marcha cuando el interés del alumno lo requiera. Las estrategias son los caminos que utilizará el maestro de una manera reflexiva para lograr aprendizajes significativos. El maestro será un estratega didáctico, considera tanto lo planeado como las situaciones emergentes. 13
Morine-Dershimer, 1986, p. 74.
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
9
Foto: Rubén Altamirano Contreras.
Organizar las clases: una experiencia con Enciclomedia
El trabajo en conjunto facilita el aprendizaje con Enciclomedia.
Con la metodología MIE-CAT aplicada en España en 2004, que emplea un pizarrón interactivo (sic) para planear, al profesor se le considera pieza clave de triángulo alumno-profesor-tecnología; además, el papel del alumno es protagónico activo y es el centro de las actividades de enseñanza y aprendizaje. Actividades Se agrupan según la estrategia. Son las acciones, tanto de los alumnos como del profesor, enfocadas al aprendizaje de los alumnos (resolución de problemas, desarrollo de proyectos, investigaciones, actividades de comprensión, etc.). Este listado de actividades tiene relación con los propósitos que se persiguen y no sólo es un listado de acciones: El maestro que escribe un bosquejo de los pasos que debe seguir en una clase, sin hacer indicaciones de las habilidades o conceptos particulares que se espera que los alumnos aprendan como resultado del desarrollo de las actividades, también elabora un plan incompleto.14
Una planeación permite que los recursos de Enciclomedia puedan emplearse en distintos momentos de manera más efectiva. Desde el enfoque didáctico de Vigotsky se sugiere empezar por actividades y saberes cotidianos de los alumnos. Después se podrá utilizar, por ejemplo, la actividad La tala y sus consecuencias y algunos videos 14
10
Idem.
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
sobre el tema (incluidos en Enciclomedia), y al finalizar, los alumnos podrán intercambiar propuestas, en pares o en grupo, para tomar conciencia de las consecuencias inmediatas (en este caso, un problema ambiental). Enciclomedia favorece entornos de interacción y no de acumulación de información:“La transmisión de información no es suficiente sin la participación activa de los alumnos y profesor en un trabajo conjunto propiciado por diversos recursos que enriquezcan la clase”.15 Las actividades que permiten usar el recurso son colaborativas, a través del trabajo por equipos o una organización de grupos cruzados descrita por Meirieu (2004). Así, mientras unos usan la computadora, otros trabajan sobre un rotafolio y otros más emplean los libros de la Biblioteca de Aula. El intercambio de experiencias de los alumnos ha sido muy ilustrativo, realmente cada uno construye (negocia) con los otros sus aprendizajes, pero sobre todo en cuestiones relacionadas con su entorno inmediato. Sin embargo, el uso de este recurso debe estar sujeto a una actividad que logre despertar en el alumno el interés. El contenido se convierte a través de las actividades en un eje motivador. Las actividades deben “…establecer prácticas de interacción personalizada con los niños que les permitan adquirir conocimientos, pero también habilidades y competencias…”16 Es necesario que las actividades que se planean permitan una participación sintética, en la que tanto maestros como alumnos construyan conocimientos que permitan aumentar el nivel de entendimiento de lo planteado. Sobre las actividades de evaluación podrán señalarse enseguida de alguna de ellas que tenga ese fin (esto si se ha considerado al aprendizaje como un proceso); por ejemplo, la elaboración de un periódico escolar que incluya una o varias actividades de evaluación. No obstante, hay profesores que separan las actividades de evaluación del proceso mismo y las colocan en un segmento aparte. Tiempo Prever el tiempo de duración de cada actividad permite organizar un día escolar en función del tipo de trabajo y de los ritmos de aprendizaje: con Enciclomedia es importante saber cuánto tiempo nos llevará un recurso –por ejemplo, si 10 o 15 minutos son oportunos para un juego–, y que al mismo tiempo no desvíe la atención de los alumnos, sin olvidar las circunstancias específicas de la escuela. Observaciones Al parecer, pocos profesores utilizan el espacio para las observaciones; consideran que una vez firmada la planeación por la autoridad escolar sólo hay que ejecutarla. Es conveniente que el profesor haga uso de este apartado para exponer situaciones 15 16
Altamirano, 2006 a, p. 51. SEP-SEB, 2005.
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
11
www.cpte.gob.mx
Organizar las clases: una experiencia con Enciclomedia
Enciclomedia dará mejores resultados siempre y cuando haya sido explorado previamente por el profesor.
próximas o analizar su trabajo docente durante el tiempo de la planeación. Es válido escribir situaciones que modificaron la planeación semanal. Recursos Es aquí donde el profesor habrá de valorar los recursos pertinentes dentro y fuera de Enciclomedia; por ejemplo, en la lección digitalizada del libro de Historia de quinto grado se encuentra la palabra ‘evolución’, ¿será conveniente presentar todos los recursos? Esto dependerá de una revisión de los recursos para que concuerden con los estilos de aprendizaje e ideas previas que presentan los alumnos.
¿Cuál es el papel de la improvisación?
Como sabemos, nuestra planeación sufre cambios en su aplicación por diversas circunstancias de la vida cotidiana de la escuela: número de alumnos que asisten, una junta urgente, alumnos que no tienen el material, reunión con algún padre de familia, etc. Además, en el transcurso de la clase los intereses de los alumnos cambian debido al impacto de un recurso que se utilizó (como está sucediendo de manera frecuente con Enciclomedia). Seguramente, como siempre lo hemos hecho, improvisamos pero, ¿podemos improvisar con Enciclomedia? La respuesta es sí, aunque no es lo mismo improvisar con conocimiento que sin él. [La planeación les proporciona] a los profesores/as elementos para contar con herramientas para ser utilizadas ante situaciones imprevistas (al poner a disposición otros apoyos no considerados en las sugerencias), [además de] invitarlos a revisar previo a
12
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
la clase: textos, información de diverso tipo y variedad de materiales que contribuyan a desarrollar su labor de mediación.17
Así, si al alumno que trabaja con Enciclomedia le interesó saber más sobre la evolución, por ejemplo, habremos de exponer otro recurso sobre el mismo tema dirigido al propósito que queremos alcanzar, sin temor a distorsionar su interés por conocer.
Conclusión
Enciclomedia dará mejores resultados siempre y cuando haya sido explorado previamente por el profesor, lo que le permite utilizar los recursos didácticos cuando sean necesarios en el avance programático. Por tanto, el papel del profesor no ha cambiado, sigue siendo una pieza fundamental para construir el aprendizaje en nuestras escuelas. Para ello, la planeación como instrumento pedagógico será nuevamente fundamental para organizar las clases con Enciclomedia: “El profesor, inevitablemente, ha de convertirse en planificador educativo que dispone de una amplia variedad de recursos para satisfacer las necesidades de sus alumnos”.18 Un reto que afrontará la escuela es gestionar los tiempos para que los profesores puedan planear y explorar Enciclomedia sin afectar su labor académica, ya sea en colectivos, talleres, juntas, etc.; también, considerar otros espacios con los que el profesor cuenta para su formación, como juntas de Consejo Técnico, cursos, talleres que realizan las normales, los Centros de Maestros, entre otros.
17 18
Negrete, 2005, p. 2. Bustillo, “(7) La docencia en el contexto de la diversidad cultural y lingüística”, 2006.
Bibliografía ALTAMIRANO Contreras, Rubén, “Enciclomedia y la interacción en el aprendizaje escolar”, Educación 2001. Revista Mexicana de Educación, núm. 130, marzo 2006a, pp. 49-52. “Las clases con Enciclomedia”, en www.enciclomedia.edu.mx (consulta: febrero 2006b). “Enciclomedia y su intervención mediática. Más allá del recurso didáctico”, Entre maestr@s, Universidad Pedagógica Nacional, núm. 14, vol. 5, otoño, 2005a. “Aplicaciones de Enciclomedia en el aula”, Educación 2001. Revista Mexicana de Educación, enero 2005b, pp. 72-74. BUSTILLO,Vicenta,“Formación de profesores e instructores en materia de nuevas tecnologías de la información”, en http://www3.usal.es/teoriaeducacion/rev_numero_07/n7_art_bustillo.htm (consulta: abril 2006). DARLING-HAMMOND, Linda y Milbrey W. McLaughlin, El desarrollo profesional de los maestros. Nuevas estrategias y políticas de apoyo, SEP, México, 2003. FANDOS, Manuel et al., “Estrategias didácticas en el uso de las tecnologías de la información y comunicación”, Revista Acción Pedagógica, núm. 1, vol.11, Universidad de los Andes, Mérida (Venezuela), 2002, pp. 28-39. MEIRIEU, Philippe, En la escuela hoy, Octaedro, Barcelona, 2004. MORINE-DERSHIMER, Greta,“Planeación didáctica”, en James Cooper, Estrategias de enseñanza, Limusa, México, 1986. NEGRETE,Teresa de J.,“Criterios metodológicos para el diseño de sugerencias didácticas”, documento de trabajo, Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, 2005. SEP-SEB, “Enciclomedia, equidad y calidad tecnológica”, en Gaceta de Política Educativa, núm. 0, mayo 2005. SEP, Plan y programas de estudio. Educación Primaria, México, 1994. VIDALES, Ismael, El programa Enciclomedia en las escuelas primarias de Nuevo León, Santillana, México, 2006.
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
13
Antes del aula
Animales mexicanos del bosque de coníferas y encinos en peligro de extinción*
J.Woodward, Atlas de biomas, Correo del Maestro-La Vasija, México, 2005.
Alejandra Alvarado Zink Annelies Alvarado Zink**
Bosque de coníferas y encinos.
L
a biodiversidad de los bosques de coníferas y encinos en México es muy rica y se constituye por un considerable número de especies endémicas, es decir que sólo habitan en esos lugares; así, a tales bosques se les considera de los ecosistemas más diversos del país. En México, los bosques de coníferas y encinos llegan a ocupar cerca del 21% del territorio nacional, por lo que representan el segundo lugar en cuanto a extensión. Este tipo de bosques se encuentra en casi todas las entidades del país, excepto en
* Este artículo es el quinto de la serie Animales mexicanos en peligro de extinción. Recomendamos la lectura de los artículos anteriores de la serie: “Animales en peligro de extinción”, Correo del Maestro, núm. 123, año 11, agosto de 2006, pp. 9-15; “Animales mexicanos del desierto…”, Correo del Maestro, núm. 124, año 11, septiembre de 2006, pp. 21-42; “Animales mexicanos de la selva seca…”, Correo del Maestro, núm. 125, año 11, octubre de 2006, pp. 15-23, 25-36, y “Animales mexicanos de la selva húmeda…”, Correo del Maestro, núm. 126, año 11, noviembre de 2006, pp. 20-42. ** Agradecemos a la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM el apoyo brindado en la búsqueda de material gráfico que complementa este artículo.
14
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
Yucatán, estado donde no se desarrollan los pinos ni los encinos de forma natural, y en Quintana Roo, donde no existen los encinos en estado silvestre.
En los bosques de coníferas y encinos mexicanos se pueden encontrar de 130 a 150 especies de encinos (115 endémicas) de las 450 especies que se calcula que existen en el mundo. De pinos se calcula que son 49 las especies (casi todas endémicas) que hay en México, lo que equivale al 50% de la diversidad mundial.
Debido a las características tan favorables que este tipo de bosques ofrece a los seres humanos, como estaciones bien definidas, suelos fértiles y clima templado, la amenaza que sufre la biodiversidad de este ecosistema puede considerarse muy seria, ya que desde hace miles de años el hombre se ha establecido en este ámbito natural y ha desarrollado actividades de tipo agrícola y ganadero que han ocasionado la erosión del suelo y una gran deforestación del entorno.
Figura 1. Zonas de bosque de coníferas y encinos en la República Mexicana.
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
15
Animales mexicanos del bosque de coníferas y encinos en...
Para proteger, conservar y aprovechar adecuadamente las especies que habitan estos bosques de nuestro país se han creado leyes como la Norma Oficial, mejor conocida como NOM 059 SEMARNAT 2001, que permite regular su uso mediante prácticas sustentables. A continuación les ofrecemos información particular sobre algunas de las especies de animales de los bosques de pino y encino que se encuentran registrados en esta Norma Oficial (ver primer artículo de la serie para esclarecer las categorías).
Algunas especies de animales de los bosques de coníferas y encinos que se encuentran dentro de la Norma Oficial (NOM 059 SEMARNAT 2001) ESPECIES
DE AVES
ESPECIES
DE MAMÍFEROS
ESPECIES
DE REPTILES
Gavilán pollero
Lobo mexicano
Culebra terrestre dos líneas
Accipiter gentilis
Canis lupus baileyi
Conopsis biserialis
Momoto garganta azul
Oso negro
Víbora cascabel de diamante
Aspatha gularis
Ursus americanus
Crotalus atrox
Gavilán palomero
Ardilla voladora del sur
Lagartija escorpión
Accipiter cooperii
Glaucomys volans
Xenosaurus grandis
Aves
www.zakovska.havirov.indos.cz
Gavilán pollero
Gavilán pollero (Accipiter gentilis).
16
El gavilán pollero, “azor” o Accipiter gentilis es un ave migratoria que viaja desde Alaska hasta México para pasar el invierno, pero también se han detectado poblaciones locales de gavilanes polleros en varios estados de la República como Sonora, Sinaloa, Durango y Chihuahua, al oeste de Guerrero y Jalisco, así como en varios estados del centro de México (Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Distrito Federal, Estado de México) y a lo largo de la costa del Golfo de México. Las alas del azor llegan a tener una envergadura de entre 98 y 115 cm, con un ancho de 34 a 39 cm, y el tamaño de su larga cola puede oscilar entre los 22 y 30 cm. Su plumaje presenta una coloración que va desde un azul grisáceo hasta el negro intenso; las plumas de la cabeza, dorso y alas son más oscuras que el resto y
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
su cola es de color ligeramente gris con tres o cuatro bandas oscuras; esta especie presenta arriba del ojo una línea blanca, característica que tienen en común varias especies de gavilanes que pertenecen al grupo de los accipitritos; los machos y las hembras son muy parecidos en cuanto a la coloración de su plumaje, pero la hembra es generalmente algo más grande que el macho. Los gavilanes se reproducen una vez al año, al cumplir los tres años de edad, entre los meses de abril a junio. Forman parejas de por vida y entre ambos construyen un nido de cerca de un metro de diámetro con una profundidad de medio o hasta un metro, donde la hembra pone de 2 a 4 huevos, de 6 cm de altura por 4.5 cm de diámetro cada uno, depositados con tres días de diferencia entre uno y otro. Después de 28 o incluso 38 días, los polluelos emergen y son alimentados por ambos padres hasta cumplir 70 días de vida. La alimentación de estas rapaces se compone principalmente de aves de tamaño mediano a grande, como palomas, cuervos, urracas, algunos tordos, y, en menor proporción, mamíferos como conejos y liebres, ardillas de tierra y ardillas de los árboles, y se sabe que llegan a cazar culebras y algunos insectos, así como aves de corral, por eso se les conoce como “polleros”. Si bien es una especie que llega a vivir hasta los 11 años, actualmente sus poblaciones se han visto afectadas por la cacería por parte de granjeros, quienes la consideran depredadora de sus animales; asimismo, por la colecta ilegal tanto de huevos como de polluelos para la cetrería, a lo que se suma la destrucción de su hábitat. Así pues, las leyes mexicanas la protegen como una especie amenazada.
Esta ave, también conocida como “bobo tolobojo”, “bobo arriero”, “bobo garganta azul” o “bobo serrano”, vuela sobre México en los estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, en la cuenca del Balsas y en la cuenca de México, así como en Guerrero, Oaxaca y Chiapas. El momoto garganta azul tiene una longitud de entre 25 y 28 cm y pesa de 56 a 65 gr. Su plumaje es muy colorido: verde aceituna con una mancha negra en el centro del pecho; la parte superior del vientre es verde amarillento y la inferior, azul turquesa pálido, así como la garganta; las plumas laterales de la cabeza son de color ocre rojizo pálido, con una mancha negra cerca del oído; su cola es
nhm.ku.edu/komar
Momoto garganta azul
Momoto garganta azul (Aspatha gularis).
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
17
Animales mexicanos del bosque de coníferas y encinos en...
verde oscuro pero azulosa hacia las puntas; el pico por el lado superior es de color negruzco, mientras que por la parte de abajo es beige, con los bordes aserrados. Macho y hembra son muy parecidos y llegan a formar parejas durante la época de reproducción, cuando cavan la tierra formando un túnel ondulado de unos dos metros de largo, donde construyen su nido. Las hembras depositan hasta 3 huevos entre marzo y junio, que ambos padres incuban a lo largo de 22 días; al cabo, alimentan a sus crías con una dieta omnívora que consiste principalmente en escarabajos y frutos, que colectan al oscurecer o en las mañanas nubladas. En México se le considera una especie amenazada debido a la fragmentación de su hábitat, a la deforestación causada por prácticas agrícolas y ganaderas y al incremento de zonas urbanas y turísticas.
www.bixby.org
Gavilán palomero
Gavilán palomero (Accipiter cooperii).
Residente Invierno
18
Conocido comúnmente como “esmerejón de Cooper”, “gavilán Cooper”, “gavilán pechirrufo” o “Canan-col”, el palomero es un ave rapaz y migratoria que pasa el invierno en México, aunque se ha reportado que existen poblaciones que residen en nuestro país todo el año. Este gavilán se caracteriza por tener una larga y ligeramente redondeada cola y una cabeza grande; llega a medir 49 cm, pesa de 235 a 598 g, y la envergadura de sus alas es de hasta un metro. El plumaje de los machos es azul grisáceo en la espalda mientras que el de las hembras es café grisáceo; la cola se caracteriza por presentar varias bandas oscuras horizontales que terminan en otra banda blanca. Son aves generalmente monógamas pero sólo durante la temporada de reproducción: de febrero a junio en el sur y de abril a junio en el norte. Macho y hembra construyen el nido (de unos 70 cm de largo por 60 cm de ancho y 10 cm de fondo) pero al parecer es el macho el que más aporta para su construcción; la hembra deposita en él de 3 a 6 huevos de color blanco o azul grisáceo con manchas, pero sólo uno de los polluelos llega a la edad adulta; los huevos son incubados principalmente por la hembra hasta por 36 días y ambos padres cuidan de las crías alimentándolas cerca de 8 semanas. Su dieta es carnívora y consiste principalmente en aves –como gorriones, primaveras, pájaros carpinteros y estorninos–, pequeños mamíferos –como ardillas, conejos, ratas, ratones
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
y zorrillos– y, en menor proporción, anfibios, reptiles –como lagartijas y serpientes– e insectos –como escarabajos, chapulines, grillos y algunas mariposas. En México, esta ave se encuentra catalogada como sujeta a protección especial como resultado de la destrucción de su hábitat, la cacería y captura de individuos jóvenes para la cetrería. El uso de pesticidas en los años 40 y 50 provocó una seria disminución de sus poblaciones pues afectaba el desarrollo del huevo, no sólo del gavilán palomero sino de varias otras especies de rapaces.
Mamíferos Lobo mexicano
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
es.wikipedia.org
Los Canis lupus son los cánidos más grandes que hay en el mundo. En nuestro país tenemos al lobo gris mexicano, clasificado como una subespecie conocida como Canis lupus baileyi, que es la de menor tamaño en el continente americano y también la que tiene una distribución más hacia el sur. Distinguir a un lobo de un perro grande no es una tarea fácil, puesto que son muy parecidos. A diferencia de las de un perro, las patas del lobo son proporcionalmente más largas y su pelaje presenta una coloración café grisácea. En su medio natural llega a vivir entre 5 y 6 años, no obstante, en cautiverio alcanza los 13 años, más o menos como un perro doméstico. Esta especie de lobo llega a medir, desde el hocico hasta la punta de la cola, alrededor de un metro y medio; la altura de la pata al hombro va de los 60 a los 90 cm, pesa alrededor de 55 kg y los machos son por lo general más grandes que las hembras. Las hembras alcanzan su madurez sexual a los 2 años y los machos hasta los 3. Son animales que viven en grupos de 5 a 9 individuos, pero sólo la pare- Lobo mexicano (Canis lupus baileyi). ja dominante se reproduce y tiene una camada de entre 4 y 7 cachorros una vez al año; la madre los alimenta con leche hasta los diez meses, cuando comienzan a cazar con el grupo. Los lobos son animales carnívoros que cazan principalmente venado cola blanca y bura, aunque también consumen jabalí, berrendo, borrego cimarrón, conejos y roedores. Un lobo puede llegar a consumir hasta nueve kilos de carne en un solo día.
19
Animales mexicanos del bosque de coníferas y encinos en...
A esta especie se le puede encontrar principalmente en los bosques de pino-encino, aunque también frecuentaba pastizales y porciones montañosas semiáridas en el desierto central de México, abarcaba territorios de la Sierra Madre Oriental y Occidental, así como del Eje Neovolcánico hasta el estado de Puebla y posiblemente la Mixteca Oaxaqueña; el lobo es una especie que históricamente ha sido muy perseguida por el hombre por lo que su distribución natural se ha reducido de manera drástica, como se puede apreciar en el mapa. Actualmente, las principales amenazas que enfrenta esta especie son la fragmentación y destrucción de su hábitat, así como la disminución de su principal alimento: los venados. En México se han hecho algunos estudios que indican que la especie probablemente está extinta en estado silvestre, sin embargo hay algunos reportes que indican que aún existen algunos individuos en su medio natural; por ello cobran tanta importancia los actuales programas internacionales para rescatar al lobo mexicano.
J.Woodward, Atlas de biomas, Correo del Maestro-La Vasija, México, 2005.
Oso negro Si bien su nombre puede darnos una idea de su pelaje, es importante mencionar que el negro suele ser el color más común pero no el único: su coloración también se presenta en café, canela u oro. El Ursus americanus es el mamífero terrestre más grande que tenemos en México: el tamaño de los machos oscila entre 1.40 y 2 m y su peso llega hasta los 409 kg, las hembras son 20% más pequeñas. Esta especie se reproduce una vez al año, generalmente entre los meses de junio y julio; cada osa, después de una gestación de cerca de 220 días, puede parir hasta cuatro crías durante el invierno, que es su periodo de inactividad, emerge en primavera y se dedica a alimentarlas con leche materna. Su dieta comprende frutas, nueces, insectos y pequeños vertebrados. En México la distribución del oso negro ha sufrido una reducción muy dramática por lo que ahora sólo se le encuentra en algunos estados del norte del país como Sonora, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y las serranías de Durango, pero se carece de registros actualizados. Este animal se encuentra en peligro de extinción en México debido a la cacería, por lo que desde 1999 se tiene prohibido su aprovechamiento cinegético (es Oso negro (Ursus americanus).
20
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
Proyecto para la conservación y manejo del oso negro en México, Semarnat, México, 1999.
Mapa de distribución del oso negro en México.
decir, de la caza); lamentablemente éste no es el único factor que afecta sus poblaciones: la fragmentación y destrucción de su hábitat también contribuyen a que disminuyan. Ardilla voladora
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
Enciclopedia de los animales, v. 1, Larousse, Buenos Aires, 1972.
La ardilla voladora en realidad no puede volar, lo que hace es planear, y lo logra gracias a su cola plana y a los pliegues que tiene en la piel a ambos lados de su cuerpo, uniendo sus patas anteriores con las posteriores. Es un mamífero de hábitos nocturnos que se caracteriza por ser pequeño y ligero: mide de 21 a 25 cm y pesa unos 65 g en promedio. Su denso y fino pelaje tiene una textura sedosa y un color café grisáceo en la parte de la espalda y la cola, mientras que en el estómago es blanco, aunque que su coloración varía un poco dependiendo de la estación del año. En México podemos encontrar esta ardilla en los bosques de coníferas y encinos principalmente, en los estados de Chihuahua, Tamaulipas, Veracruz, Chiapas, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Oaxaca, Guerreo, Hidalgo, Morelos, Querétaro y San Luis Potosí; sin embargo, actualmente algunos estudios indican que sólo los estados de Guerreo, Oaxaca y Chiapas siguen conservando una buena extensión de bosques adecuados para su desarrollo (ver mapa). Ardilla voladora (Glaucomys volans).
21
V. Sánchez Cordero, Glaucomys volans..., Departamento de Zoología, Instituto de Biología, UNAM / Proyecto W036, CONABIO, México, 2003.
Animales mexicanos del bosque de coníferas y encinos en...
Mapa de distribución de la ardilla voladora en México.
Conopsis biserialis / Fotógrafo:Héctor A.Rojas Carrizales / Banco de imágenes CONABIO
No hay mucha información sobre esta especie, pero se sabe que tanto machos como hembras viven en promedio unos 5 años en estado natural y que se reproducen dos veces al año, en abril y mayo o en agosto y septiembre; la hembra encuentra un lugar adecuado para construir su nido en las cavidades de algunos árboles, ya sean naturales o hechas por aves, como los pájaros carpinteros, y tras 40 días de gestación pare hasta cuatro crías, que al nacer pesan entre 3 y 5 g y son alimentadas con leche materna durante 8 semanas; después van complementando su dieta con insectos, huevos, crías de aves y ratones, así como con nueces, semillas, frutos, brotes de hojas y corteza. La Glaucomys volans es una especie que se clasifica como amenazada por la Norma Oficial debido a la deforestación de los bosques de coníferas y encinos, ya que requiere de las cavidades de los árboles para refugiarse, almacenar alimento para el invierno y tener a sus crías.
Reptiles Culebra terrestre dos líneas
Culebra terrestre dos líneas (Conopsis biserialis).
22
Al caminar por la mañana en algún bosque de coníferas y encinos uno puede llegar a toparse con una culebra terrestre bajo piedras o arbustos, se trata de la pequeña Conopsis biserialis, a la que se conoce también con apelativos comunes como “culebra” o
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
“culebra de dos líneas”. En México habita en los estados de Michoacán, Jalisco, Colima, Guerrero, Morelos, Estado de México y Distrito Federal. Sus características más sobresalientes son la forma de su cuerpo y su coloración: es robusta y alcanza una longitud promedio de 20 cm; la hembra generalmente es café canela por la parte dorsal, con puntos oscuros y manchas onduladas que a veces semejan anillos a cada lado de su cuerpo, y su vientre puede ser blanquecino o pardo con manchas negras a lo largo de la línea media que en algunos individuos forman una sola franja. Estas culebras al parecer se aparean en agosto, pero no se sabe mucho sobre su reproducción, tan sólo se conoce que las hembras tienen hasta cuatro crías de manera ovovivípara, es decir que los huevos se desarrollan dentro de su cuerpo. De acuerdo con la Norma Oficial vigente, esta especie se cataloga como especie amenazada debido a la destrucción de los bosques; algunos de los factores dañinos principales son las prácticas agrícolas y ganaderas, la ampliación de zonas urbanas, la construcción de carreteras y los problemas sanitarios, como plagas que matan a los árboles o los debilitan.
Esta serpiente venenosa, conocida también como “cascabel borrada”, “cascabel ceniza o chilladora”, y cuyo nombre científico es Crotalus atrox, se caracteriza por su robusto cuerpo y por ser una de las serpientes de cascabel más grandes, pues alcanza una longitud total de hasta 2.3 m y un peso de hasta 6.7 kg; por lo general los machos son más grandes que las hembras. Posee una piel escamosa que usualmente es de color gris amarillo, azul pálido o café rosáceo y presenta patrones en forma de diamantes café oscuro con bordes blancos a lo largo de todo el cuerpo.
Enciclopedia de los animales, v. 7, Larousse, Buenos Aires, 1972.
Víbora cascabel de diamante
Víbora cascabel (Crotalus atrox).
Una característica interesante de las serpientes de cascabel es que éste crece cada vez que muda de piel, lo cual puede ocurrir hasta tres veces al año cuando las serpientes son pequeñas o cuando abunda el alimento, por tanto su edad no siempre concuerda con el número de sus cascabeles.
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
23
Tomado de Campbell and Lamar, 1989.
Animales mexicanos del bosque de coníferas y encinos en...
Las hembras se reproducen en la época de verano: los huevos se mantienen dentro del cuerpo de la madre hasta que, después de 167 días de gestación, nacen entre 10 y 20 crías, por eso se les conoce como animales ovovivíparos; las crías pueden permanecer con la madre hasta un día y luego van en busca de comida. Comen aves, lagartijas y pequeños mamíferos –como ratas, ratones, ratas canguro, conejos y ardillas–, a los que matan con su potente veneno para engullirlos enseguida; se alimentan cada dos o tres semanas por la noche. La cascabel es perseguida por su piel, por su sabrosa carne y por ser muy venenosa, así que su población ha disminuido muchísimo y se encuentra en grave riesgo; a ello debe añadirse la destrucción de los bosques, que a lo largo de decenas de años ha ocasionado que su distribución original se viera afectada y que actualmente se distribuya en los estados de Baja California Norte, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, Querétaro y Oaxaca. Es lamentable la pérdida de estas serpientes, entre otras razones porque son importantes para el control poblacional de ratas y ratones tanto en los ecosistemas silvestres como en las zonas agrícolas.
mexico-herps.com
Lagartija escorpión El solitario Xenosaurus grandis llama la atención por sus rojos ojos. No es un animal de fácil observación pues generalmente se le encuentra escondido entre las raíces de los árboles o en las grietas de las rocas. Es originario del continente americano y en México se tienen registros en los estados de Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Mide de 19 a 23 cm en total. Su piel es rugosa y presenta una gran diversidad de patrones de bandas, los cuales ayudan a diferenciar sus cinco subespecies (ver recuadro); en la parte de la nuca presentan una banda en forma de V, así como bandas transversales de color café oscuro o blanco con la orilla negra sobre un fondo café, mientras que el color del vientre es claro y llega a presentar pequeñas bandas oscuras. Lagartija escorpión (Xenosaurus grandis).
24
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
www.zakovska.havirov.indos.cz
Conocer para conservar IV
GAVILÁN POLLERO (Accipiter gentilis).También conocido como azor, es un ave migratoria que viaja de Alaska a México durante el invierno, sin embargo, se han detectado poblaciones locales en varios estados del norte y centro de la República. Sus poblaciones se han visto afectadas por la cacería, la colecta ilegal tanto de huevos como de polluelos, y la destrucción de su hábitat. Las leyes mexicanas la protegen como una especie amenazada.
GAVILÁN PALOMERO (Accipiter cooperii). El palomero es un ave rapaz y migratoria que pasa el invierno en México, aunque se ha reportado que existen poblaciones que residen en nuestro país todo el año. Son aves generalmente monógamas. Su dieta es carnívora y consiste principalmente en aves, pequeños mamíferos y, en menor proporción, anfibios, reptiles e insectos.
www.bixby.org
En México esta ave se encuentra catalogada como sujeta a protección especial como resultado de la destrucción de su hábitat, la cacería y captura de individuos jóvenes para la cetrería. El uso de pesticidas en los años 40 y 50 provocó una seria disminución de sus poblaciones pues afectaba el desarrollo del huevo, no sólo del gavilán palomero sino de varias otras especies de rapaces.
www.bixby.org
LOBO MEXICANO (Canis lupus baileyi). El lobo es una especie que históricamente ha sido muy perseguida por el hombre, por lo que su distribución natural se ha reducido de manera drástica. En México se le puede encontrar en los bosques de pino-encino, aunque solía frecuentar pastizales y porciones montañosas semiáridas en el desierto central, territorios de la Sierra Madre Oriental y Occidental, así como del Eje Neovolcánico hasta el estado de Puebla y posiblemente la Mixteca Oaxaqueña.
John Woodward, Atlas de biomas. Bosques templados, Correo del Maestro-La Vasija, México, 2005.
Las principales amenazas que enfrenta el lobo gris mexicano son la fragmentación y destrucción de su hábitat, así como la disminución de su principal alimento: los venados. Se han hecho estudios que indican que la especie probablemente está extinta en estado silvestre, sin embargo otros reportes concluyen que aún existen algunos individuos en su medio natural; por ello cobran tanta importancia los actuales programas internacionales para rescatar al lobo mexicano.
es.wikipedia.org
John Woodward, Atlas de biomas. Bosques templados, Correo del Maestro-La Vasija, México, 2005.
OSO NEGRO (Ursus americanus). Es el mamífero terrestre más grande que tenemos en México: los machos pueden medir hasta 2 m y pesar más de 400 kg. Su dieta comprende frutas, nueces, insectos y pequeños vertebrados. En México la distribución del oso negro ha sufrido una reducción muy dramática por lo que ahora sólo se le encuentra en algunos estados del norte del país como Sonora, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y las serranías de Durango.
Enciclopedia de los animales, v. 2, Larousse, Buenos Aires, 1972.
Este animal se encuentra en peligro de extinción debido a la cacería y por ello, desde 1999, las leyes mexicanas han prohibido su aprovechamiento cinegético. Lamentablemente ése no es el único factor que afecta sus poblaciones: la fragmentación y destrucción de su hábitat también contribuyen a que disminuyan.
207.4.179.38/Checklist/find.php
ARDILLA VOLADORA DEL SUR (Glaucomys volans). Es un mamífero de hábitos nocturnos que se caracteriza por ser pequeño y ligero. Requiere de las cavidades de los árboles para refugiarse, almacenar alimento para el invierno y tener a sus crías. En realidad no puede volar, lo que hace es planear, y lo logra gracias a su cola plana y a los pliegues que tiene en la piel a ambos lados de su cuerpo.
Enciclopedia de los animales, v. 1, Larousse, Buenos Aires, 1972.
La Glaucomys volans es una especie que se clasifica como amenazada por la Norma Oficial debido a la deforestación de los bosques de coníferas y encinos. En México podemos encontrarla en los estados de Chihuahua, Tamaulipas,Veracruz, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Hidalgo, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Guerreo, Oaxaca y Chiapas; sin embargo, sólo los tres últimos estados conservan un buen porcentaje de bosques adecuados para su desarrollo.
Conopsis biserialis / Fotógrafo: Héctor A. Rojas Carrizales / Banco de imágenes CONABIO
CULEBRA TERRESTRE DOS LíNEAS (Conopsis biserialis). Esta especie de reptil se encuentra en los estados de Michoacán, Jalisco, Colima, Guerrero, Morelos, Estado de México y Distrito Federal. De acuerdo con la Norma Oficial, se cataloga como especie amenazada debido a la destrucción de los bosques; algunos de los factores dañinos principales son las prácticas agrícolas y ganaderas, la ampliación de zonas urbanas, la construcción de carreteras y los problemas sanitarios, como plagas que matan a los árboles o los debilitan.
VÍBORA CASCABEL DE DIAMANTE (Crotalus atrox). Esta serpiente se caracteriza por ser una de las más grandes y venenosas, pues mide más de dos metros de longitud y puede pesar casi 7 kg. Actualmente se distribuye en los estados de Baja California Norte, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León,Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí,Veracruz, Hidalgo, Querétaro y Oaxaca.
Enciclopedia de los animales, v. 7, Larousse, Buenos Aires, 1972.
es.wikipedia.org
La pérdida de estas serpientes es lamentable, entre otras razones, porque son importantes para el control poblacional de ratas y ratones tanto en los ecosistemas silvestres como en las zonas agrícolas; sin embargo, sus poblaciones han disminuido de manera dramática debido a que se le persigue por su piel y por el consumo de su carne. Está considerada como una especie en riesgo.
Hembras y machos son muy parecidos, pero la hembra es generalmente un poco más grande. Se reproducen cada dos años cerca de octubre; la hembra llega a tener de 3 a 5 crías que al salir de su huevo miden unos 4 cm. Son lagartijas de hábitos nocturnos, que cazan diversos insectos para alimentarse, como saltamontes, grillos y escarabajos, aunque también se ha reportado que comen plantas, pero éstas sólo forman parte del 2.2% de su dieta. En la lagartija escorpión se reconocen cinco subespecies, las cuales registran una gran diversidad de patrones de figuras, como se puede apreciar aquí. A
B
C
D
E
F
• Xenosaurus grandis. agrenon (Fig. E) • Xenosaurus grandis. arboreus (Fig. F) • Xenosaurus grandis. grandis (Fig. A) • Xenosaurus grandis. rackhami (Fig. C y D) • Xenosaurus grandis. sanmartinensis (Fig. B) Imagen tomada de Wayne King,“A Review of the American Lizards of the genus Xenosaurus”, Bulletin of the Florida State Museum. Biological Sciences, núm. 2, vol. 12,1968.
La lagartija escorpión está sujeta a protección especial por la destrucción y la fragmentación de su hábitat, que en años recientes se ha visto afectado por la industria, la agricultura y la urbanización, además, se da con mucha frecuencia el comercio ilegal pues es apreciada como mascota.
NOTA:
Para quienes deseen ahondar en el tema de los bosques de coníferas y encinos de México y del mundo, recomendamos consultar el Atlas de biomas. Bosques templados, de John Woodward, publicado por Correo del Maestro y La Vasija (México, 2005).
Bibliografía BALLINGER, R. E., J.A. Lemos-Espinal y G. R. Smith,“Reproduction in Females of Three Species of Crevice-dwelling Lizards (genus Xenosaurus) from México”, Studies of Neotropical Fauna & Environment, núm. 35, 2000. KING, F. Wayne, “A Review of the American Lizards of the genus Xenosaurus”, Bulletin of the Florida State Museum. Biological Sciences, núm. 2, vol. 12, 1968. LEMOS ESPINAL, J.A., Xenosaurus grandis. Fichas diagnósticas para 10 especies de anfibios y reptiles mexicanos, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México / Proyecto W002, Bases de datos SNIB-CONABIO, México, 2003. SERVIN, J., Prospección y búsqueda del lobo mexicano (Canis lupus baileyi) en el estado de Durango. Informe técnico, Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México / CONABIO, 1996. SQUIRES, J. y R. Reynolds, “Northern Goshawk”, The Birds of North America, núm. 298, 1997, pp. 2-27. ZARZA-VILLANUEVA, H.,“Ficha técnica de Canis lupus baileyi”, en R. Medellín (comp.), Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000, Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México / Proyecto W005, Bases de datos SNIBCONABIO, México, 2006.
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
37
Aprendiendo sobre el aprendizaje
Trevor Day, Atlas de biomas.Taiga, Correo del Maestro-La Vasija, México, 2005.
Natalia Estramil*
Que un animal se alimente de presas móviles puede llegar a influir en la evolución de su capacidad de aprendizaje.
L
a vida en la naturaleza suele ser mucho más difícil de lo que uno puede imaginar: ¿qué como y qué no debo comer?, ¿quién me come y cómo escapar?, ¿dónde y cuándo debo refugiarme o descansar?, ¿a quién elijo como pareja y cómo cuido a mis crías para que sobrevivan? En los seres humanos, estos y otros problemas se encuentran parcialmente resueltos o bastante atenuados, por ejemplo, yendo al supermercado o escuchando el pronóstico meteorológico. En otras especies, sin embargo, tales cuestiones no se resuelven tan fácilmente, lo que genera situa-
ciones de vida muy complejas y variables. Poseer una capacidad desarrollada de organizar y modificar la conducta de forma flexible –a través del aprendizaje– puede ser indispensable para sobrevivir y reproducirse en esas condiciones.
¿Qué es el aprendizaje? Si al enfrentarse a cierta situación, un animal cambia su conducta y esto resulta de su experiencia anterior con tal situación u otra que posee ciertas características en común, decimos que
* Agradezco a Macarena González, a la maestra María Elena Pérez y a Nelly Fernández por las correcciones del presente artículo, y a Fernando G. Costa por sus comentarios.
38
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
hubo aprendizaje.1 A pesar de ello, existen muchos cambios en el comportamiento que no tienen por qué atribuirse al aprendizaje, por ejemplo, pueden deberse a cambios en el estado motivacional2 del animal o a sus procesos de maduración.3
Beneficios y costos Cuándo es útil poder aprender (beneficios): 1) Cuando cambia el ambiente... Si un ambiente no cambiase, de nada serviría la capacidad de aprender; en esta situación bastaría con responder de forma “automática” a los diversos requerimientos de nuestra vida diaria. Sin embargo, los ambientes cambian. Mientras que en algunos casos sus características cambian muy poco, en otros cambian de forma más o menos predecible (por ejemplo, porque ocurren de manera repetida año tras año) o de manera impredecible. Cuando las características cambian muy poco o lo hacen de forma predecible, el aprendizaje tampoco confiere mayor ventaja, sin embargo, cuando se trata de cambios impredecibles, puede revestir una importancia vital. Así, si un animal ha aprendido al enfrentarse a una situación –sea cuando sea–, podrá volver a modificar su conducta de la forma más apropiada. Mencionemos que los animales marinos en general
1
2
3
4
presentan capacidades de aprendizaje menos complejas que los terrestres y esto en gran parte tiene que ver con que su ambiente es más estable.4 2) Cuando como cosas distintas... Según el tipo de dieta, los animales pueden, de forma general, clasificarse en a) especialistas: animales que consumen un mismo tipo de alimento, y b) generalistas: animales que consumen una gran variedad de alimentos. Estos últimos poseen una mayor probabilidad de ingerir plantas y animales tóxicos, además, deben elegir aquellos alimentos que en conjunto les brinden todos los requerimientos nutricionales para su subsistencia, por lo que deben ser selectivos con su dieta, y tienden a vivir en hábitats inestables, por tanto deben estar preparados para los cambios externos que pueden interferir en la disponibilidad de sus alimentos; por todas estas razones, los animales generalistas se benefician del aprendizaje y desarrollan una mayor tendencia a depender del mismo en la conducta alimenticia. 3) Cuando lo que como se mueve... Que un animal se alimente de presas móviles puede llegar a influir en la evolución de su capacidad de aprendizaje. Es decir, si es necesario saber cuándo y dónde se localiza el alimento, es una gran ventaja el haber desarrollado la capacidad de aprender intervalos de tiempo e incorporar información sobre las relaciones espaciales de su entorno. Así, los tejedores (género
El animal puede enfrentarse a situaciones, resolverlas y aprender por sí mismo, pero en algunos casos también puede aprender observando los comportamientos que toman sus compañeros al enfrentarse a las distintas situaciones; de esta forma los monos rhesus (Macaca mulatta) aprenden a evitar serpientes. Si un animal busca alimento donde horas antes no lo había hecho, la explicación podría ser un cambio en el estado motivacional del animal, es decir, ahora está más motivado a hacerlo porque está hambriento. Estos cambios suelen ser menos duraderos que los que se atribuyen al aprendizaje. Los cachorros de perro, tanto macho como hembra, separan y flexionan las patas traseras para orinar, pero cuando el cachorro macho se vuelve adulto comienza a hacerlo de otra forma: levanta una de las patas posteriores; este cambio no se atribuye al aprendizaje sino que es atribuido al hecho de que ha alcanzado la madurez sexual, es decir, se debe a cambios en la concentración de la hormona testosterona. Este y otro tipo de cambios en el comportamiento pueden entonces atribuirse a los procesos propios de la maduración del animal. Mamíferos como ballenas, delfines y focas no son animales marinos típicos puesto que evolucionaron de animales terrestres.
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
39
Aprendiendo sobre el aprendizaje
de aves Ploceus) que comen insectos aprenden a solucionar determinados problemas de forma más eficaz que los tejedores que comen semillas (cercanamente emparentados). 4) Cuando intervienen características ecológicas relacionadas con la reproducción... La evolución de la capacidad de aprendizaje puede verse influida también por características ecológicas que se relacionan con el fenómeno de la reproducción. Así, aves que nidifican en el suelo tienen el inconveniente de que sus crías se pueden escapar del nido, mientras que en el caso de aquellas que nidifican en árboles, la probabilidad de que ello ocurra disminuye, lo cual ha permitido que sólo las primeras posean la capacidad de identificar a sus crías individualmente y de distinguirlas de las crías de sus compañeras. Cuándo es ociosa la capacidad de aprender (costos): 1) Para evitar predadores... Más allá de las mejoras que se pueda obtener en la técnica de evitar predadores, si un animal tuviera que aprender a evitar a sus predadores como primera reacción, quizás moriría antes de aprender la respuesta de evitar ser atrapado. Esto ha llevado a que en general los animales seamos capaces de reaccionar de forma innata, y un tanto automática, ante señales que nos indican un peligro inminente,5 pues en estos casos aprender nos podría significar un muy alto costo: la muerte. 5
6 7
8
9
10
Que los humanos eviten serpientes y arañas aparentemente no parte del aprendizaje, sino que es respuesta a peligros que existían desde nuestro pasado remoto.6 En otros casos, sin embargo, es posible aprender a evitar peligros: mientras que los monos rhesus (Macaca mulatta) aprenden a evitar serpientes observando cómo les temen y huyen sus compañeros de grupo,7 los humanos por ejemplo, también evitamos cables eléctricos o armas a través del aprendizaje. 2) Para comer y comer... Si un bebé tuviera que aprender a succionar y un pollito aprender a picotear, es probable que murieran de hambre antes de llegar a hacerlo; lo mismo sucede en el resto de los animales. 3) Si se gasta mucha energía... El aprendizaje va de la mano de la memoria ya que los resultados de las experiencias vividas deben de alguna forma ser guardados y recordados en el momento que sea oportuno, y para esto es imprescindible la existencia de un sistema nervioso.8 Sin embargo, un aumento en la capacidad de aprendizaje del sistema nervioso central (SNC)9 requiere un aumento en su número de neuronas y conexiones entre ellas. Este aumento de tamaño o complejidad del SNC genera problemas, como un aumento en la demanda de energía requerida para mantener las neuronas en funcionamiento10 y una necesidad mayor de proteger al cerebro de
Recordemos cómo nos asustamos y estremecemos cuando escuchamos ruidos fuertes u observamos movimientos repentinos, que en condiciones naturales indicarían peligro. Arañas y serpientes constituían amenazas reales para el hombre del pasado. Cabe señalar que por más que un mono observe en un video a otro mono temiendo a cosas inofensivas, como un ramo de flores, no aprenden a evitarlas; esto quiere decir que los monos rhesus nacen con una tendencia o un sesgo a aprender determinadas cosas, asimismo, significa la existencia de una interacción entre lo que se puede aprender de los demás y la predisposición que se posea para aprender de determinadas cosas. Por ello, los organismos unicelulares no aprenden; sin embargo, aun aquellos animales que poseen un sistema nervioso primitivo, por ejemplo, la liebre de mar o aplisia (del género Aplysia), realizan aprendizajes simples. El sistema nervioso se divide en el sistema nervioso central (SNC) –constituido tanto por el encéfalo, cuyo componente mayoritario es el cerebro, como por la médula espinal– y el sistema nervioso periférico (SNP) –constituido por nervios y ganglios. Las células cerebrales consumen mucha energía para funcionar, incluso mayor que el resto de las células corporales.
40
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
todo aquello que pueda afectarlo. Estos problemas podrían explicar por qué las capacidades de aprendizaje más complejas (donde participa una gran cantidad de células cerebrales) están menos extendidas en el reino animal que las simples. 4) ¿Mayor cantidad de ADN?... Se ha sugerido que poseer una mayor capacidad de aprender involucra poseer un genoma más elaborado, más complejo, pero cuanto mayor sea la cantidad o complejidad del ADN, también se es más propenso a ser afectado por mutaciones que se produzcan por azar.11
¿Y cómo aprendemos? Sabiendo qué es el aprendizaje y cuáles son algunos de sus posibles beneficios o costos, surge la pregunta de si existen diferentes tipos de aprendizaje, es decir, si existen diferencias que posibiliten distinguir formas variadas de aprender con las cuales los seres animados se desenvuelven en la cotidianidad. A pesar de que la respuesta sea afirmativa, los investigadores no llegan a un acuerdo acerca de cuántas clases de aprendizaje existen y cuáles son los nombres más adecuados; no obstante, he aquí una visión general de aquellos más representativos, que se clasifican en tres áreas principales con sus respectivos tipos menores. Aprendizaje no asociativo: si el animal se expone a un evento, suceden dos formas de reacción: a) Habituación: cuando se expone de forma repetida ante un estímulo, generalmente disminuye el número de sus respuestas o simplemente el
11 12
13
animal deja de responder, y se produce así la habituación. Este tipo de aprendizaje –relativamente simple– se encuentra muy extendido en todo el reino animal,12 posiblemente porque permite ahorrar tiempo y energía que se malgastaría si se respondiera ante estímulos irrelevantes, de esta forma el animal es capaz de discriminar estímulos conocidos no peligrosos de aquellos que lo son. Todos hemos observado que luego de un tiempo las palomas de una plaza dejan de asustarse y huir de las personas o los ruidos de vehículos: es que se han habituado. b) Sensibilización: cuando el aprendizaje hace surgir nuevas respuestas en vez de hacer desaparecer respuestas anteriores, surge la sensibilización; por ejemplo, si un pulpo ataca a una presa, aumentan las probabilidades de que posteriormente ataque ante un estímulo neutro: es que se encuentra sensibilizado. Aprendizaje asociativo: si el animal se expone a dos sucesos que tienden a presentar cierta relación temporal entre ellos, su capacidad de asociación permite predecir mejor lo que suceda en el entorno y favorece que el animal responda con el comportamiento más adecuado.13 a) Condicionamiento clásico o pavloviano: el individuo aprende a asociar el primer estímulo, llamado estímulo condicional (EC), que puede ser una luz, un sonido, etc., con el segundo estímulo, llamado estímulo incondicional (EIC), que puede ser comida, agua, etc., y normalmente se genera una respuesta en el animal. Después de aparear varias veces estos estímulos, primero EC y luego EIC, y enfrentarlos al animal, éste responde con tan sólo enfrentarse
Las mutaciones son cambios que se producen en la estructura de los genes o de los cromosomas. La habituación está presente tanto en animales con un sistema nervioso relativamente sencillo, como en otros animales con un sistema nervioso más complejo, entre los cuales se incluye el hombre. El individuo aprende a asociar dos estímulos o sucesos que presentan cierta relación temporal entre sí.
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
41
Aprendiendo sobre el aprendizaje
al primer estímulo (EC).14 Pavlov identificó este aprendizaje en el laboratorio: cuando un perro recibe alimento en su boca, carne por ejemplo, comienza a salivar, a partir de este hecho, Pavlov decidió hacer sonar una campana (EC) antes de ofrecer la carne (EIC) al perro, y después de reiterar varias veces esta secuencia, llegó un momento en el cual el perro reaccionaba salivando con la sola campana. b) Condicionamiento operante o instrumental: el animal aprende a asociar una respuesta de su conducta (primer suceso) con su consecuencia respectiva (segundo suceso), es decir que el animal aprende asociar sus comportamientos con sus consecuencias. Para entender mejor este tipo de aprendizaje es importante la noción de reforzamiento, por ejemplo, si una rata aprieta una palanca y se le da comida, probablemente seguirá apretando la palanca para obtener alimento, de esta forma, el alimento o reforzador aumenta la probabilidad de aparición de la respuesta. Cuán reforzadora sea una actividad depende del tiempo que se haya pasado realizándola (o sea que la rata dejará de apretar la palanca cuando haya comido lo suficiente), y el valor que tiene el reforzador depende de cada especie. El gran valor biológico de este tipo de aprendizaje es que permite generar formas de comportamiento (por ejemplo, secuencias motoras como apretar una palanca) que no estaban presentes en el conjunto de conductas propias del animal.15 Aprendizaje inteligente: a) Aprendizaje latente: aunque no obtenga una recompensa inmediata y concreta, hay ocasiones
14
15 16
en que, a través de la exploración, un animal aprende adquiriendo información de su entorno, y tal información se encuentra “latente”, a la espera de ser utilizada en el momento oportuno. Su importancia biológica es que dicha información permite al animal sobrevivir ante diversas circunstancias, por ejemplo, para evadir a un predador. b) Aprendizaje súbito (“insight learning”): el individuo posee la capacidad de utilizar la información obtenida en cierto contexto para resolver “mentalmente” –de forma súbita o rápida– un problema que surge en otro contexto al cual no había estado expuesto, lo cual permite un gran ahorro de tiempo y energía. Así, por ejemplo, chimpancés pueden aplicar lo aprendido sobre cómo apilar cajas y utilizar palos para resolver rápidamente un nuevo problema: cómo alcanzar bananas que están en lo alto. c) Aprendizaje social: una gran cantidad de animales posee la capacidad de aprender de otros individuos de su especie (o de sus productos), y esta capacidad se encuentra más desarrollada en las especies sociales. En este tipo de aprendizaje se transmite información o habilidades adquiridas de un animal que actúa como tutor o modelo hacia otro que actúa como observador; ambos pueden resultar beneficiados ya que el observador evita pasar por el condicionamiento y el modelo obtiene un beneficio si es que el observador beneficiado es su pariente.16 Un ejemplo clásico de aprendizaje social visual es el de los macacos (Macaca fuscata) de la isla japonesa Koshima: cuando un grupo
Cuanto más intenso y fácil de discriminar sea el EC, más fácilmente se genera el condicionamiento; así, ciertas presas advierten de su peligrosidad con colores intensos y contrastantes que permiten a sus predadores aprender a evitarlas más fácilmente. Esta forma de aprender se puede aprovechar para adiestrar animales. Al ayudar a un pariente a sobrevivir y dejar descendientes, un individuo resulta beneficiado indirectamente pues promueve que sus propios genes, que comparte con aquél, permanezcan en una población y se transmitan a las generaciones futuras.
42
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
de investigadores esparció papas en la playa, estos primates se aventuraban a ella desde el bosque para sacarles la arena con las manos y comérserlas. Luego de un año se observó a una hembra llamada Imo lavar las papas sumergiéndolas en el agua antes de comerlas, conducta que se esparció hasta que llegó a establecerse en la población. Cuando los científicos hicieron lo mismo con granos de trigo, los macacos los levantaban de la arena uno a uno para comerlos, pero nuevamente Imo estableció un nuevo comportamiento en la población: agarrar puñados de arena con trigo para sumergirlos, así, mientras la arena se hundía, los granos de trigo flotaban y podían ser recogidos del agua para ser comidos.17
muchas de nuestras preferencias sociales, aunque varias las adquiramos de forma inconsciente. En cambio, el condicionamiento operante puede explicar por qué pasamos horas en un casino frente a una máquina tragamonedas aunque ganemos menos de lo que hayamos invertido; finalmente, ¿quién no ha pasado horas tratando de encontrar la solución a un problema cuando de forma repentina la encuentra?, o ¿quién no conoce cada rincón de su casa lo suficiente como para haber aprendido cuál es el oportuno para buscar un momento de tranquilidad? Además, sin lugar a dudas, el aprendizaje social también existe en humanos.
Cerrando conceptos Lo que sucede en los humanos A partir de lo mencionado hasta aquí surge una cuestión: ¿qué tan continuos son los principios de aprendizaje entre especies?, es decir... ¿estos tipos de aprendizaje también existen en nosotros? La respuesta es sí, la habituación parece ser fundamental cuando se trata de prestar atención. El condicionamiento clásico por su parte puede ser importante para no comer determinados alimentos que nos pueden caer mal, así como ocurre en las ratas, además, es responsable de
17
Para finalizar esta revisión, tengamos siempre en mente que los humanos, al igual que el resto de los animales, estamos predispuestos a aprender determinadas asociaciones con mayor facilidad que otras. No lo superamos porque todos poseemos diferentes capacidades de aprendizaje apropiados para cada especie. La capacidad de aprender existía desde los animales ancestrales, por lo que considerar que la posesión de dicha capacidad constituye algo “avanzado” o “superior”, típico de animales “muy evolucionados” constituye un mito.
También encontramos otros tipos de aprendizaje social como el olfativo que se observa en las ratas posiblemente para evitar ingerir alimento nocivo o el auditivo que participa en el desarrollo del canto en las aves.
Bibliografía CARRANZA, J. (ed.), Etología. Introducción a la Ciencia del Comportamiento, Universidad de Extremadura, Cáceres, 1994. CURTIS, H. y N. S. Barnes, Biología, 6a ed., Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires, 2004. Ecología y comportamiento animal, Departamento de Ecología, Genética y Evolución, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires.Teórica (5). Aprendizaje: www.ege.fcen.uba.ar/eyca/eyca2006/Teoricas/Teorica5.pdf MAIER, R., Comportamiento animal. Un enfoque evolutivo y ecológico, McGraw- Hill / Interamericana de España, SAU, Madrid, 2001. MANNING, A. y M. S. Dawkins, An Introduction to Animal Behaviour, 4a ed., Cambridge University Press, Gran Bretaña, 1995. SLATER, P. J. B., El comportamiento animal, Cambridge University Press, Madrid, 2000.
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
43
Certidumbres e incertidumbres
¿Puede ser la imagen más que un apoyo en la enseñanza? José Antonio Espinosa López
L
a importancia de la alfabetización visual en la educación básica es un tema que hasta el momento ha sido poco atendido en nuestro país, quizá porque a menudo se piensa que en la escuela primaria y secundaria no es necesario enseñar a los estudiantes a comprender diferentes tipos de imágenes y a utilizar el lenguaje visual para comunicarse. Así, por ejemplo, cuando utilizamos una ilustración, video, fotografía o cualquier clase de imagen como material didáctico, casi siempre pensamos en la capacidad que ésta tiene para transmitir información a los alumnos acerca de fenómenos, hechos o conceptos, pero pocas veces consideramos esa misma imagen desde un punto de vista estético y comunicativo. En este artículo se plantean algunas razones que nos invitan a reconsiderar el uso que damos a las imágenes en la escuela, y asimismo, se hace un breve análisis de los programas de estudio de Artes Visuales 2006 de educación secundaria, a través de los cuales se pretende que los adolescentes conozcan algunas de las posibilidades de expresión que ofrece la imagen y adquieran las bases de la alfabetización visual. A pesar de la relevancia que tienen la visión y lo visual en nuestra experiencia del mundo,1 llama la atención que aún no se reconozca plenamente la necesidad de alfabetizar visualmente a los estudiantes, para que desde pequeños puedan pensar, aprender y comunicar a través de las imágenes y de los signos visuales. Una de las razones que quizás explique esto es que se considera la visión como un proceso perceptivo automático, que no es necesario estimular ni educar. Así como en la actualidad sería inconcebible un currículum que no ofreciera las herramientas básicas para que todos los estudiantes pudieran interpretar y utilizar
1
Si consideramos el papel de la visión desde un parámetro fisiológico, podríamos decir que aproximadamente la mitad de nuestra corteza cerebral se ve involucrada en el momento en que observamos, por ejemplo, un paisaje cualquiera. Es así como, en tan sólo fracciones de segundo, somos capaces de distinguir una diversidad de formas, texturas, planos y matices de colores que están presentes en él (Hoffman). Ahora bien, si valoramos la importancia de la visión desde una perspectiva cultural, habría que decir que una porción importante del pensamiento mítico, del conocimiento y del arte que como seres humanos hemos producido a lo largo del tiempo, ha sido transmitido primero por medio de representaciones visuales y tiempo después por medio de la escritura; y que hoy en día, en muchos campos del saber, la imagen es una aliada insustituible de la palabra.
44
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
adecuadamente diferentes lenguajes simbólicos, como el escrito, el matemático, el científico o el tecnológico, también debería parecernos extraño que no se incluyera un espacio de conocimiento dedicado exclusivamente al mundo de la imagen, que ofreciera a niños y adolescentes la oportunidad de adquirir y fortalecer las herramientas necesarias para ampliar su cultura visual, que, sin duda, forma parte del equipamiento indispensable que una persona requiere para desarrollarse en la sociedad de hoy y de mañana. Esta omisión ha dejado un hueco en el que a menudo no se repara, pero que, sin embargo, está presente. Se evidencia cuando los alumnos dejan las aulas sin haber recibido elementos que les permitan orientarse en el laberinto de imágenes de la vida diaria, conformado por representaciones fijas y en movimiento, reales y virtuales, de su cultura y de otras, antiguas y nuevas, crípticas y mediáticas. También se echa en falta cuando muchos niños y adolescentes no logran acceder a toda la riqueza de manifestaciones visuales que la cultura ofrece, lo cual se refleja, por ejemplo, en que emplean gran parte de su tiempo libre en jugar videojuegos, mientras que apenas llegan a conocer una obra visual de carácter artístico. Las implicaciones de esto no son banales, pues revelan que –para la mayoría– la imagen es tan sólo una fuente de entretenimiento y pocas veces de conocimiento o placer estético.
¿Qué significa alfabetizar en el lenguaje de la imagen? Habría que analizar el significado de enseñar a reconocer e interpretar el lenguaje de las imágenes, tomando como base la alfabetización visual.2 Este concepto no es nuevo y ha variado a lo largo del tiempo: fue introducido durante los años sesenta del siglo XX con las investigaciones realizadas por John L. Debes3 y otros profesores de la Escuela de Rochester, en Nueva York, quienes identificaron tres ámbitos en los que se manifiesta: 1) La comprensión e interpretación de los estímulos visuales que rodean al ser humano en su ambiente. 2) La comunicación con otros seres humanos mediante el uso de los recursos del lenguaje visual. 3) El disfrute de las obras más significativas de la comunicación visual. En conjunto, estas tres esferas han servido de guía para conformar un marco de acción educativa orientado a que los estudiantes se conviertan en personas
2 3
Visual literacy en inglés, también traducido como alfabetidad visual. John L. Debes, (comp.), Visual Learning:What Works and Why, 1974.
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
45
¿Puede ser la imagen más que un apoyo en la enseñanza?
alfabetizadas visualmente. Ahora bien, ¿cuáles serían algunos de los saberes que este tipo de alfabetización podría generar? • La comprensión de los elementos básicos del lenguaje visual, así como del uso de técnicas y medios de producción gráfica o plástica. • La conciencia de las implicaciones emocionales, psicológicas y fisiológicas que producen las percepciones visuales. • La discriminación de diferentes tipos de imágenes: representacionales, explicativas, abstractas y simbólicas. • La comunicación eficaz mediante el empleo de recursos de representación visual. • Así como la observación crítica. A fin de complementar el análisis de la definición de Debes, sería válido establecer una conexión con el concepto de alfabetización manejado por César Coll, ya que para él, estar alfabetizado en cualquier lenguaje implicaría: • Formar parte de una cultura que emplea herramientas simbólicas, en este caso de naturaleza visual. • Desplegar unas actividades o prácticas sociales relacionadas con dicha cultura, como, por ejemplo, acudir a una exposición plástica. • Asimismo, utilizar saberes asociados a esas prácticas. El relacionar los ámbitos y saberes de la alfabetización visual según Debes, con las implicaciones que tiene cualquier tipo de alfabetización desde la perspectiva de Coll,4 nos permite ver de manera global el significado y alcance que tiene esta reflexión y, a la vez, reconsiderar su pertinencia en la educación básica.
Los programas de estudio de Artes Visuales 2006 En el marco de la Reforma de la Educación Secundaria emprendida por la SEP a partir del presente ciclo escolar, se ha comenzado a aplicar el programa de estudio de Artes Visuales.5 Este instrumento de trabajo para el maestro de la disciplina sitúa las imágenes como el elemento central del aprendizaje y también como un vehículo que permitirá a los estudiantes acceder a otras dimensiones de la cultura y de su entorno.
4
5
C. Coll, “Lo básico en la educación básica. Reflexiones en torno a la revisión y actualización del currículo de la educación básica”, Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8 (1), 2006. http://redie.uadc.mx/vol8no1/contenido-coll.html En el ciclo 2006-2007 sólo se está aplicando el programa de estudio de primer grado.
46
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
La propuesta comprende los tres grados de este nivel educativo, a lo largo de los que se podrán establecer las bases de una alfabetización visual; aunque cabe señalar que éste es un proceso que no inicia ni concluye en la secundaria, sino que se realiza a lo largo de toda la vida, tanto en los espacios formales de educación como en los informales. La orientación y enfoque de los programas de estudio es el resultado de una labor de elección y selección de elementos disciplinares y pedagógicos que dan una visión parcial de un universo mucho más amplio y complejo, que sin embargo permiten avistar. En este caso, se considera la imagen como un producto cultural riquísimo, cuyo estudio interesa a disciplinas como la semiología, la historia, la antropología, la sociología, la psicología, la pedagogía, entre otras. Así, la propuesta se nutre de algunas teorías y conceptos generados al interior de estas disciplinas y los trata de orientar hacia el desarrollo de la alfabetización visual, tal como la hemos analizado anteriormente. A su vez, los programas de Artes Visuales retoman una aportación más reciente, surgida en los estudios sociales un par de décadas atrás, se trata de la cultura visual impulsada por Nicholas Mirzoeff, Maurizio Vitta y otros,6 cuya influencia se manifiesta en la incorporación de un amplio espectro de imágenes como material de estudio, entre las que se incluyen las de tipo documental, publicitario y las imágenes con carácter artístico. A partir de estos tres tipos de representaciones se introduce a los alumnos en el conocimiento básico de algunas funciones de la imagen, como son transmitir información, persuadir a través del empleo de recursos retóricos, simbolizar ideas y sustentar la visión estética. Teniendo en cuenta la complejidad del fenómeno visual y de la imagen, se han establecido los contenidos indispensables que permitirían orientar esta alfabetización. Para lograr una mayor claridad al respecto, proponemos analizar primero la estructura epistemológica y después la pedagógica. El trabajo con las imágenes está organizado en cinco ámbitos que abordan aspectos como la tipología y funciones, estrategias de construcción, formas de circulación y temáticas de la imagen (ver fig. 1). Con los primeros dos ámbitos (Tipos y Funciones) es posible conocer aspectos básicos de la naturaleza de las imágenes: ¿qué son?, ¿qué tipo de imágenes hay en
6
Nicholas Mirzoeff, Una introducción a la cultura visual, Barcelona, Paidós, 2003; Maurizio Vitta, El sistema de las imágenes. Estética de las representaciones cotidianas, Barcelona, Paidós, 2003.
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
47
¿Puede ser la imagen más que un apoyo en la enseñanza?
1. TIPOS Documentales, publicitarias, artísticas.
3. TEMÁTICAS Documentales, publicitarias, artísticas.
2. FUNCIONES Representación, simbolización, estética.
La imagen
4. ESTRATEGIAS DE CONSTRUCCIÓN Figuración, abstracción.
5. CIRCULACIÓN Medios, instituciones, profesionales. Figura 1.
el entorno cotidiano? y ¿para qué sirven? Con el tercero (Estrategias de construcción) se exploran los códigos del lenguaje visual y algunos de los dispositivos que se han utilizado para la producción de imágenes. Mediante el cuarto (Circulación) se tratan los medios de difusión, así como las profesiones e instituciones que están involucradas en su circulación pública; mientras que el quinto y último ámbito (Temáticas) introduce la presencia de la naturaleza y el cuerpo humano como dos asuntos fundamentales en la historia de las imágenes. Cabe señalar que cada una de estas cinco esferas se examina a lo largo de los tres grados de manera transversal, es decir que se va profundizando en su estudio a medida que se avanza en cada programa. Esto se realiza a través de bloques de contenido, en los cuales se explicitan los propósitos, contenidos procedimentales y conceptuales que se habrán de trabajar en el salón de clases, así como los aprendizajes mínimos que se esperan en el alumno. Así, los bloques de contenido constituyen la traducción pedagógica de los ámbitos disciplinares mencionados previamente. Se conformaron 15 bloques, cinco para cada grado de la secundaria (ver recuadro 1). Asimismo, los programas cuentan con una estructura didáctica que busca articular los conocimientos disciplinarios mencionados previamente, a fin de que puedan ser trabajados en el aula.
48
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
PRIMER GRADO 1. Las imágenes de mi entorno. 2. ¿Qué es la imagen figurativa? 3. Composición de la imagen: formatos y encuadres. 4. La naturaleza y el espacio urbano en la imagen. 5. La naturaleza y el espacio urbano en la escultura.
SEGUNDO GRADO 1. Las imágenes publicitarias. 2. Imágenes y símbolos de las artes visuales. 3. Medios de difusión de las imágenes. 4. El cuerpo humano en la imagen. 5. El cuerpo humano en la escultura.
TERCER GRADO 1. Las imágenes artísticas. 2. Acercamiento al mundo. 3. El lenguaje de la abstracción geométrica. 4. El lenguaje de la abstracción lírica. 5. Arte colectivo.
Recuadro 1.
Dicha estructura permite que el estudiante desarrolle y fortalezca habilidades como la percepción visual, la sensibilidad estética y la creatividad, mismas que involucran los siguientes aspectos (ver recuadro 2). A su vez, se establecen tres ejes de enseñanza y aprendizaje, que son la expresión visual, la apreciación y la contextualización de las imágenes7 (ver recuadro 3). En conjunto, las habilidades y los ejes conforman un andamiaje cuya función es promover el aprendizaje de los alumnos.
HABILIDADES Percepción visual: observación y reconocimiento de los signos visuales del entorno físico y de las imágenes. Sensibilidad estética: reflexión acerca de las cualidades estéticas de las imágenes y de las emociones que éstas provocan en el espectador. Creatividad: conceptualización y composición de la imagen empleando los códigos del lenguaje visual y técnicas de producción visual en dos y tres dimensiones. Recuadro 2.
7
SEP, Educación
básica. Secundaria. Artes. Artes visuales. Programas de estudio 2006, México, SEP, 2006.
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
49
¿Puede ser la imagen más que un apoyo en la enseñanza?
EJES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Expresión: diseño y producción de imágenes. Apreciación: análisis del mensaje y de los signos visuales. Contextualización: indagación e interpretación de los significados de las imágenes en diversos contextos. Recuadro 3.
El profesor de Artes Visuales en la escuela secundaria. Redefinición de su papel Como hemos visto, el enfoque pedagógico de los programas de estudio de Artes Visuales 2006 plantea un cambio importante a propósito del trabajo con las imágenes en la escuela, por lo que es importante reflexionar acerca de las implicaciones que su puesta en marcha tiene en la labor del docente. La primera tiene que ver con la revalorización de la imagen en el ámbito educativo, esto es, concebirla como un producto cultural de enorme potencial pedagógico que nos permite conocer e interpretar el mundo, expresar la visión que tenemos de éste, a la vez que comunicarnos con otras personas. Esto va mucho más allá de la simple utilización de representaciones visuales como apoyo didáctico, pues supone ver a la imagen desde una perspectiva epistémica, simbólica y estética.8 Los contenidos de estudio de esta disciplina plantean la aproximación a estas funciones de la representación visual en un nivel práctico, al ponerlas en relación con las imágenes de tipo documental, publicitario y artístico que el estudiante habrá de observar, interpretar y producir. Por ello, es fundamental que el docente llegue a tener el dominio de los contenidos de enseñanza incluidos en esta nueva propuesta educativa. La segunda implicación concierne a las prácticas sociales que el profesor despliega a propósito de la imagen, pues él mismo habrá de convertirse en un espectador informado, atento y abierto a incorporar en su bagaje visual imágenes provenientes de la cultura popular y académica de diferentes contextos y épocas, lo mismo las de índole periodística que puede encontrar en diarios y revistas impresas o electrónicas, o las de orden artístico que se muestran en exhibiciones, en el espacio público y en una amplia variedad de reproducciones. El análisis de las imágenes no sólo habrá de
8
Aumont, p. 84.
50
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
enriquecer la cultura visual del profesor, sino también le permitirá adquirir criterios que le sirvan para valorar la calidad de cada una de ellas. Para que pueda contribuir efectivamente en el proceso de alfabetización visual de los estudiantes de secundaria, el docente tiene una tarea muy importante: orientar a los alumnos a fin de que sean capaces de observar con una mirada cada vez más educada las imágenes que los rodean en su entorno, y ponerlos en contacto con otras que no conozcan. Así, se podrá despertar su interés y gusto por todas las manifestaciones de las artes visuales, como la pintura, la fotografía, la gráfica, la escultura, la imagen digital, etcétera. Finalmente, la puesta en práctica de este programa de estudios hace necesaria la incorporación de una didáctica de las artes distinta a la que tradicionalmente se ha venido trabajando en la educación básica. Ésta tendrá que contemplar la instrumentación de actividades de aprendizaje que sean acordes con el propósito que se ha venido planteando, de desarrollo de la alfabetización visual. Dichas actividades deberán favorecer la expresión de las ideas y opiniones que surjan en los adolescentes a propósito del mensaje, características visuales, valor estético y, ¿por qué no?, del contexto cultural en el que fueron creadas las imágenes. De esta manera, el estudiante estará en posibilidades de incorporar los procedimientos, conceptos y valores que se presentan en el programa, como conocimientos significativos, que tengan utilidad no sólo al interior del aula. Si bien es un hecho que no todos los alumnos habrán de continuar su formación en algún campo relacionado con lo visual, todos se enfrentan diariamente con multitud de estímulos e información de naturaleza iconográfica; y en ese sentido, podrán aplicar en su vida cotidiana los aprendizajes obtenidos en esta disciplina. Otra clase de actividades –no menos importantes– que el profesor ha de contemplar en su práctica frente a grupo, deberán estar relacionadas con el aprendizaje de las estrategias básicas de representación visual. Así, al elaborar sus propias imágenes utilizando distintos medios de producción visual, el estudiante podrá identificar el modo particular que tienen éstas de comunicar y descubrirá las posibilidades que le ofrecen para expresar su creatividad.
Bibliografía AUMONT, Jacques, La imagen, Paidós, Barcelona, 1992. COLL, C., “Lo básico en la educación básica. Reflexiones en torno a la revisión y actualización del currículo de la educación básica”, Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8 (1), 2006. http://redie.uadc.mx/vol8no1/contenido-coll.htmlhttp://redie.uadc.mx/vol8no1/contenido-coll.html HOFFMAN, Donald, D., Inteligencia visual. Cómo creamos lo que vemos, Paidós, Barcelona, 2000. MIRZOEFF, Nicholas, Una introducción a la cultura visual, Paidós, Barcelona, 2003. SEP, Educación básica. Secundaria. Artes. Artes visuales. Programas de estudio 2006, México, SEP, 2006. VITTA, Maurizio, El sistema de las imágenes. Estética de las representaciones cotidianas, Paidós, Barcelona, 2003.
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
51
Artistas y artesanos
Mientras el tiempo sigue su marcha Adolfo Hernández Muñoz
A
así de sencillo, así de devastador. El agujero negro del tiempo se ha tragado a mis ancestros queridos, han desaparecido padres y abuelos, y algunos en circunstancias aciagas. Ahora yo, a mi vez, soy padre, abuelo y bisabuelo. De esta suerte. La máquina del tiempo todo lo renueva, y todo vuelve a nacer, como el Sol, que en su eterna ronda troca la noche en luz, e impasible reanuda la historia que se repetirá hasta el infinito. Quedan fotos que se tornarán borrosas, adivinables, y que de pronto serán una galería de la historia quizás olvidable en su mayor parte. Pero en renovación constante habrá amaneceres poblados de nuevas flores de hermosos colores y todo volverá como una lección no aprendida que hay que repetir. Todo habrá sido y es. Formas radiantes que sustituyen viejas visiones, como una luz renovada; algunas he visto que parecen tocadas por los dioses. Pero hay más: excepciones que nos remiten a la inmortalidad, porque hay seres nimbados por lo eterno. Poetas, novelistas, pensadores, creadores de toda laya que han atravesado los periodos asignados a los mortales, que burlan las leyes del tiempo y se proyectan hacia delante por la penetración de su juicio que suena a clarinada de futuro. Sus versos vibran a través del tiempo y emocionan por igual a las generaciones que aparecen y desaparecen; sus novelas plantean los aspectos esenciales de la vida y estremecen a hombres y mujeres de sucesivas generaciones. Son pensadores, cuyos planteamientos luminosos dan sentido a nuestra existencia y la
52
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
tornan, por momentos, en sendas esenciales a seguir; creadores, que hacen la vida más fácil en el planeta y globalizan la ascensión del ser humano a estadios placenteros en la eterna rueda de la vida. Todo ello no es finito como el común de las cosas, es inmortalidad, y nos habla de cosas esenciales y que trascienden los tiempos. El escritor Manuel Vicent nos lo contó, en una pequeña anécdota que transcribimos: Un día me dijo un monje ciego en el templo del Buda de Jade, en Shanghai: “Desnudo, con todos los deseos olvidados, vete a un lugar en la Tierra donde haya una cordillera de nieve muy pura, muy alta, cuya cima esté sobrevolada por una mariposa escarlata. Trata de alcanzarla. Durante la escalada tu alma se irá convirtiendo en un cristal muy limpio y la muerte podrá traspasarla sin romperla ni dañarla siquiera. Ésa es la inmortalidad”.
Desde luego, pocos podrán llegar a ese Himalaya del que le hablaban al escritor. Pocos verán aletear a esa hermosa mariposa en las alturas que cubren las nieves, porque estamos hablando de eternidad, cuando nuestro entorno es finito, predecible, y todo se reduce a un componente moral y cultural heredado por nuestros mayores queridos que ya se fueron. Claro está que dentro de esa ronda implacable del tiempo que todo lo erosiona habrá herencias incrementadas en el terreno de la cultura, presentes en el cambio de estafeta. Por otra parte, cabe mencionar que me he vuelto un insaciable observador de la naturaleza,
por lo que, a veces, contemplo con una mezcla de ternura y curiosidad el inabarcable trabajo de los diminutos seres que pueblan el jardín y nos obsequian con un complicado programa de actividades con el que dan cuenta de su perseverante razón de existir. En efecto, el mundo es un escenario de actividad desbordante de miles de especies que convierten el planeta en un ser multiviviente, maravilloso y que nos lleva a pensar en los organismos que, intuimos, debe de haber en otros mundos, una suerte de rara y vital poesía, una galaxia febril y dedicada, que a la vez desdeña el tiempo y vive sus vidas múltiples sin angustia, o resignada, con un incontenible deseo de existir en forma semejante a una rueca que hila por siempre la novela presente y eterna que nos cuenta las infinitas formas del ser. Y nos preguntamos con cierta desazón: ¿puede morir todo esto, suponiendo que exista? Se trata de una sucesión de vivires, bombeos de sangres de extraña catadura, de variedad infinita y cautivante. Formas raras, existencias extravagantes pero que muestran un deseo de existir, de hacerse presentes en un escenario siempre cambiante, pero también real: los unos comiéndose a los otros, los grandes a los pequeños, los pequeños a los más pequeños. A la postre nos volvemos todos bocados de los demás, comida de los otros; somos, en suma, cadena de devoramientos, unas vidas sirven como festín a otras. Globalizando, nuestro planeta se torna un festín despiadado, sobrecogedor, normado por preceptos ecológicos que dan sentido a la vida en paradoja siniestra. Pero debemos olvidar estos pensamientos desquiciantes y establecer, como código, una unidad de especie. Sin olvidar nuestras prioridades, relaciones con una escala fraterna nos hace convivir con otras especies de manera sustancial, pacífica.
Hace tiempo convivimos con escenarios abismales o los entrevimos merced a una conferencia de nuestro amigo Raúl Reyes, y después, curiosos, oteamos en la páginas esclarecedoras de Stephen W. Hawking en su Historia del tiempo: del Big Bang a los agujeros negros, que dio pautas para pensar sobre el tiempo y cómo es la medida de nuestro existir, en la que está ausente un creador. Y nos llenamos de interrogantes: ¿hubo un principio del tiempo? ¿Es infinito el Universo? Hawking desmenuza diversas teorías y hace lo imposible por tornarlas asequibles. De una manera nebulosa se habla de un posible principio y fin, lo cual es muy angustioso; en la teoría de la relatividad no existe un tiempo absoluto, único, sino que cada individuo posee su propia medida personal del tiempo, medida que depende de dónde está y de cómo se mueve. San Agustín hace equilibrios para sustentar sus tesis que implican a un creador. De esta suerte, el pensador señalaba que, de acuerdo con el Génesis, aceptaba una fecha de alrededor de unos 5000 años antes de Cristo para la creación del Universo. El mundo, pues, tiene fecha y puntualmente te da cuenta de su nacimiento, pero en este punto es cuando Hawking muestra sus dudas: “Sin embargo, las leyes no nos dicen qué aspecto debió tener el Universo y cómo ponerlo en marcha”. Cuestiones delicadas que no alcanzamos a desvelar. Quizá la contestación sea que nos estamos haciendo más viejos y que el tiempo sí ha corrido por nuestras costillas. Por último, hay registros de distinta intensidad en el tiempo; las dichas y pesares en el ser humano que transcurren con la rapidez del rayo o con la lentitud del goteo del agua, pero que, en ambos casos, quedan marcados en la historia íntima de las personas.
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
53
Sentidos y significados
Voces del mercado
Arrigo Coen Anitúa
N
o voy a tratar aquí –aunque así se pudiera suponer, dado el título de este artículo– de los pregones, cantos con los que se insta a la adqusición de algo, sino de algunos términos usuales en la actualidad comercial. Comencemos con la propia palabra mercado, que ante todo indica el “lugar de encuentro de vendedores y compradores para la contratación de bienes y servicios”, o el “conjunto de estructuras económicas y de instituciones que, idealmente, configuran el ámbito de reunión de la demanda y la oferta de ciertos satisfactores”. Por los primeros años de la quinta decena del siglo pasado comenzó a difundirse por el mundo mercantil el vocablo inglés marketing, el cual se tradujo al español por mercadotecnia. Bien analizado, el concepto de marketing se pudo haber interpretado mejor por *mercadología, palabra que por sí misma significa ‘ciencia del mercado’. El elemento compositivo -tecnia, en nuestro idioma, restringe la idea de la terminación -logía, a la de ‘arte de’, esto es, al simple ‘saber cómo’, o sea, solamente la aplicación o práctica de la ciencia. En efecto, se definió “conjunto de principios y prácticas que buscan el aumento del comercio, especialmente de la demanda, y estudia los procedimientos y recursos tendientes a este fin”. Simultáneamente, se coló al léxico mercantil otra voz inglesa: merchandising (hasta en inglés suena a galicismo), que, en México, inmediatamente tradujimos por marchanteo (galicismo mexicano) que equivale a mercadeo, ‘acción de mercadear’ o ‘hacer trato o comercio de mercancías’. Cualquiera que sea la extensión del ámbito mercantil –desde una simple plaza de pueblo hasta el que pueda abarcar una poderosa empresa internacional–, se está tratando del conjunto de todas las actividades que concurren para fluidificar el tráfico de los productos o
54
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
servicios, desde el lugar de su origen hasta sus compradores. El objetivo es asegurar el máximo de ventas. En el caso particular de cada satisfactor que se ofrece, sea un artículo o un servicio, hay que: 1. Ubicarlo en el lugar preciso; 2. en el momento oportuno; 3. en las cantidades y calidades, suficientes, y 4. al precio conveniente. A ello se debe agregar el factor publicidad que implica técnicas (artes) altamente sugestivas, informativas y, a veces, educativas, que se valen de los medios de difusión, para crear, mantener y aumentar una clientela para el satisfactor indicado. Cada uno de esos cinco pasos que se acaba de especificar es objeto de un cuidadoso trabajo de análisis y selección. Hay empresas que se especializan en la mera presentación: diseño del envase, empaque, etiquetado, etc.; elección del lugar de exhibición y venta (moda, temporada), y, sobre todo, determinación de la relación valor/costo, o sea, el precio, según las posibilidades adquisitivas de cada mercado.
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
55
Problemas sin número
Rumbo al torneo Claudia Hernández García Daniel Juárez Melchor
El estudiante, que se había levantado temprano para preparar sus exámenes, solucionaba el problema por su cuenta –con la gran estrella blanca brillando, ancha y reluciente, a través de las heladas flores de la ventana […]. La luz de aquel día siguió el camino de los anteriores y con las últimas guardias de la helada oscuridad salió de nuevo la extraña estrella. Ahora era tan brillante que la Luna, en cuarto creciente, no parecía sino un amarillento y pálido fantasma de sí misma, colgando enorme en el crepúsculo […]. El gran experto en matemáticas estaba sentado en su despacho y apartaba de él los papeles. Había terminado ya los cálculos. En una pequeña ampolla blanca todavía quedaba un poco de la sustancia que le había mantenido despierto y activo durante cuatro largas noches. Todos los días había dado clase a los estudiantes, sereno, categórico y paciente como siempre, y luego había vuelto inmediatamente a los cálculos. Tenía el rostro grave, un poco demacrado y febril a causa de las sustancias para mantenerse activo. Durante algún tiempo pareció abstraído. Después se acercó a la ventana y la persiana subió con un chasquido. A medio camino allá arriba en el cielo, sobre los apiñados tejados, chimeneas y campanarios de la ciudad, colgaba la estrella. La contempló como se podría mirar a los ojos de un valiente enemigo. – Puede que me mates –dijo tras un silencio. Pero ya te tengo, como a todo el universo por lo demás, atrapada en este pequeño cerebro. No cambiará. Ni siquiera ahora. * H. G. Wells **
La actividad que presentamos en este número de Correo del Maestro está pensada para alumnos de quinto año de primaria en adelante. Como es
habitual, les recomendamos que primero se trabaje de forma individual y después se lleve una discusión grupal.
* Fragmento de “La estrella”, en Cuentos del espacio y del tiempo, de H. G.Wells,Valdemar, Madrid, 2000, p. 175. ** Herbert George Wells (1866-1946) fue un notable novelista y filósofo británico. Es considerado uno de los precursores de la ciencia ficción debido a las varias novelas que escribió dentro de este género. Algunas de sus obras, como La guerra de los mundos y La máquina del tiempo, se han hecho películas.
56
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
Actividad: En mi escuela nos informaron que habría un torneo de ajedrez. Todos los días mi equipo y yo íbamos a practicar. Para ponernos de acuerdo, yo escribía una nota en el pizarrón del pasillo indicando el lugar donde nos veríamos. La desventaja de esto es que nuestros contrincantes sabían dónde practicábamos y solían mandar a un espía para ver nuestras jugadas y ganarnos. Mi amigo Francisco ideó una forma diferente de comunicarnos. Ésta consistía en escribir nuestro mensaje en clave. La clave dependía del día de la semana, es decir, si era lunes la clave era 1, si era martes la clave era 2, así sucesivamente hasta llegar al viernes, cuya clave era 5. Esta clave indicaba el número de letra a la derecha que íbamos a cambiar por la original. El orden del abecedario es nuestra clave para decodificar el mensaje. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z a b c d e f g h i j…
Por ejemplo, si la clave es 1 en lugar de la A escribimos la B, en lugar de la B escribimos la C, y así sucesivamente. Para no quedarnos sin la posibilidad de escribir todas las palabras, en lugar de la Z escribimos la letra A. Si la clave es 2 en lugar de la A escribimos la C, en lugar de la B escribimos la D, etc. En este caso, en lugar de la letra Y escribimos la A y en lugar de la Z escribimos la B. ¿Podrías descifrar los lugares donde vamos a practicar esta semana? LUNES
Ipmb bnjhpt, ñpt wfnpt fñ mb cjcmjpufdb.
MARTES
¡Swg vcn, gswkrq! Nqu gurgtq go gn ikñocukq.
MIÉRCOLES
Frosdqhurv, ñd flwd hv hp hñ vdñrp gh klvwruld.
JUEVES
Epmksw, qsw zipsw iq oe gejixivme.
VIERNES
Rtx ajqtx jr qn hfxf. Xfpzitx.
Soluciones: Los mensajes dicen lo siguiente: LUNES
Hola amigos, nos vemos en la biblioteca.
MARTES
¡Qué tal, equipo! Los espero en el gimnasio.
MIÉRCOLES
Compañeros, la cita es en el salón de historia.
JUEVES
Amigos, nos vemos en la cafetería.
VIERNES
Nos vemos en mi casa. Saludos.
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
57
Abriendo libros
Mi infancia en todos los lugares* Alejandro García
P
ara el portugués Fernando Pessoa, el poeta es un creador que disfruta eternamente la infancia. De niño le fascinaba leer, escribir, aprender idiomas y crear otras vidas, actividades que continuó ejerciendo al convertirse en adulto, entonces concibió diversos poetas con un estilo personal a los que otorgó una biografía. Cada uno de estos individuos era caracterizado por un pensamiento y contingencias particulares; en esto consistieron los heterónimos, una sumatoria de disímiles personalidades, un universo de fragmentos heterogéneos. El pensamiento heteronímico nace en su infancia, según afirma Pessoa en una carta dirigida al también poeta y crítico Casais Monteiro: Recuerdo, sí, el que me parece haber sido mi primer heterónimo o, más bien, mi primer conocido inexistente –cierto Chevalier de Pas de mis seis años, a través del cual me escribía cartas a mí mismo.
En ese mundo existen cinco personalidades definidas: Alberto Caeiro, Ricardo Reis, Álvaro de Campos, Bernardo Soares y el ortónimo Fernando Pessoa son seres independientes, con un pensamiento acabado y para quienes la infancia es uno de los principios activos del mundo. “Lo mejor de todo es ser niño. Lo segundo mejor de todo es escribir sobre ser niño”, escribió James Matthew Barrie en sus Cuadernos –según lo evoca Rodrigo Fresán en Jardines de Kensington–. J. M. Barrie, el creador de Peter Pan, creía en la idea de la infancia eterna como convicción y forma de arte, y una parte de la extensísima obra de Fernando Pessoa se inscribe en esa categoría. Tal fracción queda recogida cabalmente en Infancia sin fin, antología compuesta por poemas, fragmentos poéticos y fragmentos de textos en prosa de los heterónimos más trascendentales, así como del ortónimo. Los textos de esta compilación, editada por El Naranjo y profusamente ilustrada, expresan temáticas adecuadas a la niñez a través de un lenguaje accesible, de manera que funcionan como poesía para la infancia. En Pessoa opera la creencia de Wordsworth acerca de que el niño es el padre del hombre, de esta guisa, Ricardo Reis escribe: No hay tristezas / ni alegrías / en nuestra vida. / Sepamos así, / sabios incautos, / no vivirla, // pero recorrerla, / tranquilos, plácidos, / teniendo a los niños / por maestros nuestros, / y con los ojos llenos / de Naturaleza...
* Reseña del libro Infancia sin fin. Fragmentos sobre la infancia, de Fernando Pessoa, prólogo de Francisco Cervantes, selección de textos de Rodolfo Fonseca, ilustraciones de Álvaro Santiago, Ediciones El Naranjo, México, 2006, 102 pp.
58
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
La sensibilidad creativa surge como en la niñez, feliz y resuelta: “Mi sensibilidad está tan a flor de mi imaginación / que casi llego a llorar y vuelvo a ser el niño feliz que nunca fui...” cifró Pessoa en Oh, campana de mi aldea. Algunos objetos de la infancia se mencionan en ciertos versos, como los chocolates de la niña en Tabaquería: “Mira que no hay más metafísica en el mundo / que los chocolates”; o un tren de cuerda tirado por un cordel, que “tiene más movimiento real / que mis versos...”, en otro poema de Álvaro de Campos. La naturaleza es otro de los temas inherentes a la infancia. Para Alberto Caeiro la infancia se acerca a un estado natural, próximo a la divinidad: “Es el Eterno Niño, es el dios que faltaba. / Es lo humano natural, / es lo divino que sonríe y juega”. El jardín simboliza la relación de la naturaleza con el niño, de la que Pessoa escribió: Sé muy bien que en la infancia de toda la gente hubo/un jardín,/particular o público, o del vecino. /Sé muy bien que jugar a lo que nosotros jugáramos era el dueño del jardín./Y que la tristeza es de hoy.
Así, el jardín se convierte en un espacio que propicia la creación, participa de la naturaleza y la confina metafóricamente. La infancia de Pessoa despierta constantemente de un letargo apacible y detona, a la vez, el gozo y la nostalgia; es un territorio que parece desprendido del sueño. Por otra parte, la conciencia de la musicalidad infantil, simbólica y rítmica, se recrea en esta selección de poemas, poblada de tal ritmo que tiende a la canción, impulsada por cadenciosas rimas y recursos fonéticos. El prólogo para esta edición consiste en una entrevista a Francisco Cervantes –aunque fragmentada– que esboza la biografía de Pessoa y expone algunas de las características y la trascen-
dencia de su obra; sugiere que la poesía exalta sensaciones desde distintas perspectivas. La Infancia sin fin resulta, pues, adecuada para comenzar a leer y comprender la poesía, con las emociones que implica, tal como el poeta lo concibió. Francisco Cervantes relata una anécdota que recrea el espíritu inquieto de Pessoa: era habitual durante su noviazgo con Ofelia de Queiroz que Pessoa la acompañara en su recorrido por tranvía a orillas del Tajo y que hiciera gestos para divertirla. En cierta ocasión, fingiéndose el ave ibis, con los pantalones arremangados y apoyándose en una sola pierna, fue sorprendido por unos niños que, divertidos, parecían comprenderlo. Después escribió: “El ibis, el ave de Egipto,/descansa siempre sobre un pie, / lo que/es extraño./Es un ave calmada,/porque así no anda nada”. Pessoa conservó en su vida y manifestó en su obra diversas cualidades de la infancia: la capacidad de conmoverse y sorprenderse con el mundo, el gozo del juego y del deseo, y la capacidad de crear e imaginar. Los poemas relativos a la infancia cobran radical importancia en el corpus general porque representan un asidero en medio de la extrañeza, tristeza y soledad que implicaron las múltiples pérdidas del poeta; cuando tenía cinco años su padre murió, después, su hermano y más tarde su mejor amigo, Mario de Sá-Carneiro. La obra de Pessoa oscila lúdicamente entre el escudriñamiento del ser y la remembranza del pasado, tareas análogas; es una aproximación al universo de la memoria que conduce a la infancia. El poeta concluye el poema Autopsicografía arrojando luz al imprescindible vínculo entre razón, emoción e inteligencia; la afectividad de Pessoa se amplifica y recorre un camino donde la sensibilidad hace crecer el entendimiento: “Y así en los rieles/ gira, dilatando la razón, / ese tren de cuerda / que se llama corazón”.
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.
59
Maestros en red
Maestros en red
De: Emilio Ignacio Caballero Covarrubias Para: correo@correodelmaestro.com Dirección: San Sebastián # 12, fracc. La Giralda, Huamantla, Tlaxcala
Antes que nada quiero felicitar a la revista Correo del Maestro, y me gustaría que dentro de sus temas incluyeran uno que hable sobre el papel del docente en la escuela secundaria, ya que con la Reforma Integral de Educación Secundaria (RIES) es importante el ubicar a cada persona en el lugar que le corresponde para que cumpla con las funciones propias de su cargo. Sin dudar de la atención que tienen por los temas que son de interés común, les reitero mi agradecimiento, quedando de ustedes. Profr. Emilio Ignacio Caballero Covarrubias
De: Walter Yucra Lisarazu Para: correo@correodelmaestro.com Dirección: Santa Cruz, Bolivia
Considero que es una revista muy interesante, puesto que tocan temas de gran importancia e interés para quienes estamos en el ejercicio de la docencia.
Estimados profesores: Agradecemos sus comentarios y sobre todo el interés que manifiestan por nuestra publicación. Tomaremos en cuenta sus sugerencias para seguir contribuyendo con la labor educativa de nuestros países. Correo del Maestro
60
Correo del Maestro. Núm. 127, diciembre 2006.