educación PATRIMONIAL
Consideraciones para el desarrollo de buenas prácticas EN LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL Valentina Cantón Arjona* m co vk.
En este texto se presenta una reflexión acerca de la importancia de definir buenas prácticas para la educación patrimonial. Se aborda el concepto de buenas prácticas y se articula con algunos conceptos fundamentales para la educación patrimonial, como son la inclusión, los derechos humanos y la dignidad humana.
Introducción El concepto buenas prácticas se aplica de manera general al desarrollo de todas aquellas prácticas –acciones– mediante las cuales podemos ser más eficientes y alcanzar resultados más eficaces. Cabré Castellví afirma que el término buenas prácticas nos remite a dos significados principales. El primero, de orden moral, ético, se refiere a aquello que se hace según una idea de bien; y el segundo, de orden práctico, se refiere a aquello que se hace de manera correcta, esto es, lo que se realiza según una idea del “recto hacer”. Así, Cabré define buenas prácticas como: La recta aplicación de reglas o instrucciones predeterminadas como adecuadas en un determinado campo y para una determinada actividad. Desde esta acepción, las prácticas se consideran
* Docente investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional. 4VS]IGXS )P HIVIGLS E PE QIQSVME PE IHYGEGMzR TEXVMQSRMEP
CORREO del MAESTRO
núm. 240 mayo 2016
“buenas” por su aplicación recta y sistemática. De hecho serán “buenas” aquellas prácticas que siguiendo las reglas establecidas permiten alcanzar los objetivos que inicialmente se ha previsto alcanzar (2010).
Acerca del origen del concepto de buenas prácticas, la misma autora sostiene que su uso proviene del quehacer experimental científico, en el cual, bajo el nombre de Good Laboratory Practice, se busca establecer mejores prácticas –metodologías, modos de hacer– orientadas a la obtención de mejores y más controlables resultados: Las BPL [Best Practice Laboratory] surgen en la década de los sesenta del siglo XX, básicamente en los laboratorios de la industria farmacéutica, para asegurar la fiabilidad de los datos. ¿Por qué razón? Porque los laboratorios no operaban con protocolos y la información solía estar en forma oral, con lo que a menudo no se podía asegurar la fiabilidad de los datos ni comprobar los resultados posteriormente.
37