Correo del Maestro núm. 308 - enero de 2022

Page 1

La adoración de los Reyes en la pintura novohispana Inbal Miller

Tres Castillos: la última batalla de los apaches

Del aula a las redes: una experiencia para recordar

Andrés Ortiz

Claritza Arlenet Peña

Pensamiento matemático V Sentido argumentativo

La dimensión rota de la cultura mexicana: un reto fundamental para la educación Primera parte

Claudia Hernández

Estudiantes en un ambiente familiar hostil Efectos y ayuda

José Luis Espíndola

Gabriela Oseguera

Tendencias y retos educativos para 2022

En la librería: Sus primeros libros III Gerardo de la Cruz

MÉXICO

Portada 308.indd 1

ENERO 2022

Ana Cecilia Pérez

AÑO 26

NÚMERO 308

12/17/21 11:46 AM


2a y 3a de tapas_308.indd 1

12/17/21 11:52 AM


Año 26, núm. 308 enero 2022.

Directora Virginia Ferrari Subdirección María Jesús Arbiza Editora Renata Soto-Elízaga Consejo editorial Valentina Cantón Arjona María Esther Aguirre Julieta Fierro Ramón Mier Roberto Markarian Concepción Ruiz Colaboradores Nora Brie Alejandra Alvarado Consuelo Doddoli Alejandra González Jacqueline Rocha Ana María Sánchez Editor responsable Nelson Uribe de Barros Administración y finanzas Ana Lilia Estrella Producción editorial Etna Lizet Salvador Revoreda Diseño gráfico y formación digital Sandra Lilia Díaz Hurtado Gabriela Paola Rodríguez Ruiz

CORREO del MAESTRO integra la base de datos del Índice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa (IRESIE).

CORREO del MAESTRO es una publicación mensual, independiente, cuya finalidad fundamental es abrir un espacio de difusión e intercambio de experiencias docentes y propuestas educativas entre los maestros de educación básica. Asimismo, CORREO del MAESTRO tiene el propósito de ofrecer lecturas y materiales que puedan servir de apoyo a su formación y a su labor diaria en el aula.­­­­

Los autores Los autores de CORREO del MAESTRO son los profesores de educación preescolar, primaria y secundaria, interesados en compartir su experiencia docente y sus propuestas educativas con sus colegas. También se publican textos de profesionales e investigadores cuyo campo de trabajo se relacione directamente con la formación y actualización de los maestros, en las diversas áreas del contenido programático.

Los temas Los temas que se abordan son tan diversos como los múltiples aspectos que abarca la práctica docente en los tres niveles de educación básica. Los cuentos y poemas que se presenten deben estar relacionados con una actividad de clase.

Normas para entrega de originales y publicación • Los textos deben ser inéditos (no se aceptan traducciones). • El autor es el único responsable del contenido de su trabajo. • Extensión - La extensión máxima es de 4940 palabras • Formato - Tamaño carta - Márgenes de 2.5 cm por lado - Texto en 12 puntos - Interlínea sencilla • Estructura - Título - Sinopsis de hasta 100 palabras - Introducción - Cuerpo del artículo subdividido con subencabezados - Conclusión - Referencias • Formato de citas y referencias: APA. • Datos del autor o autores - Nombre completo

- Formación académica - Adscripción laboral y cargo, o bien, área de interés o especialización • Documentos complementarios - En caso de que los trabajos vayan acompañados de fotografías, gráficas o ilustraciones, el autor debe indicar el lugar del texto en el que irán ubicadas e incluir la referencia correspondiente. - Si el autor desea enviar fotografías o imágenes, deben estar en alta resolución (300 dpi) y contar con los derechos de reproducción correspondientes. - Se admiten vínculos electrónicos a videos, animaciones o audios para la versión web de la revista. El Consejo Editorial dictamina los artículos que se publican.

© CORREO del MAESTRO es una publicación mensual editada por Correo del Maestro S.A. de C.V., con domicilio en Av. Reforma No. 7, Ofc. 403, Cd. Brisa, Naucalpan, Edo. de México, C.P. 53280. Tel. (55) 53 64 56 70, 53 64 56 95. Correo electrónico: correo@correodelmaestro.com. Dirección en internet: www.correodelmaestro.com. ISSN 1405-3616. Certificado de Licitud de Título Número 9200. Número de Certificado de Licitud de Contenido de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, S.G. 6751 expediente 1/432 “95”/12433. Reserva de la Dirección General de Derechos de Autor 04-2015-021312011400-102. Registro No. 2817 de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. RFC: UFE950825AMA. Editor responsable: Nelson Uribe de Barros. Edición computarizada: Correo del Maestro S.A. de C.V. Preprensa e impresión: Servicios profesionales de impresión, S. A. de C. V. Distribución: Correo del Maestro S.A. de C.V. Precio al público $120.00. Tiraje 8000 ejemplares.

Revista 308_17 de dic.indd 1

12/17/21 2:04 PM


e

editorial l despunte del nuevo año trae a Correo del Maestro una noticia que desea compartir

aquí: la designación de Roberto Markarian, doctor en Matemática, como investigador emérito de la Universidad de la República en su natal Uruguay. Como amigo de este proyecto educativo y generoso autor de él, Roberto ha alternado el tratamiento de temas complejos de su disciplina, con la escritura de libros y series de artículos sobre la dimensión humana de la matemática y su didáctica, los cuales, con seguridad, han enriquecido y apoyado el trabajo docente de una enorme cantidad de sus lectores. Por todo ello y mucho más: ¡enhorabuena, profesor, y gracias! En “Sentido argumentativo”, la quinta entrega de la serie “Pensamiento matemático”, Claudia Hernández García aborda distintas nociones de la lógica informal, de enunciados y valores de verdad, de los razonamientos deductivo e inductivo, así como de la diferencia entre argumentos y creencias. El trabajo en la plataforma Moodle con un grupo de cuarto grado, una amplia muestra de los productos de su trabajo compartido en redes sociales, y algunas recomendaciones para organizar un aula virtual son el centro de interés de Claritza Arlenet Peña Zerpa en “Del aula a las redes: una experiencia para recordar”. En “Estudiantes en un ambiente familiar hostil. Efectos y ayuda”, Gabriela Oseguera Altamirano describe las características típicas de las familias con dinámicas disfuncionales y las repercusiones de ello en sus integrantes de menor edad; asimismo, delinea algunos pasos que es pertinente seguir en la escuela cuando un alumno da señales de que está viviendo una situación grave. Para Ana Cecilia Pérez Rosales, en “Tendencias y retos educativos para 2022”, la educación debe abarcar una serie de habilidades específicas que en el corto plazo estará demandando un mundo laboral en creciente proceso de tecnologización. En “Tres Castillos: la última batalla de los apaches”, Andrés Ortiz Garay narra los antecedentes y el desarrollo de un enfrentamiento que marcó el inicio del declive apache en el noroeste de México hace ya 141 años y pone de relieve algunos matices historiográficos con los que se ha difundido ese acontecimiento. José Luis Espíndola Castro hilvana un recorrido por diversos autores que han dado cuenta de los rasgos culturales y la mentalidad de los mexicanos, en relación directa con el desarrollo del país, en “La dimensión rota de la cultura mexicana: un reto fundamental para la educación. Primera parte”. Inbal Miller Gurfinkel explora el tratamiento dado por dos artistas de los siglos XVI y XVII, uno de origen español y otro nacido en la Nueva España, a un pasaje bíblico que ha inspirado una gran cantidad de obras: “La adoración de los Reyes en la pintura novohispana”. La discriminación, el miedo, la muerte, e incluso la higiene (vista con humor) son los temas sobre los que versan otros tantos títulos que Gerardo de la Cruz comenta en “Sus primeros libros III”, de la serie “En la librería”. Correo del Maestro Dibujo de portada: “Zorros” Emilia Montejano 8 años

Revista 308_17 de dic.indd 2

12/17/21 1:13 PM


índice entre

nosotros

Pensamiento matemático V Sentido argumentativo

Claudia Hernández García . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Del aula a las redes: una experiencia para recordar

Claritza Arlenet Peña Zerpa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Estudiantes en un ambiente familiar hostil Efectos y ayuda

Gabriela Oseguera Altamirano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

antes

del aula

Tendencias y retos educativos para 2022

Ana Cecilia Pérez Rosales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Tres Castillos: la última batalla de los apaches

Andrés Ortiz Garay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

certidumbres

e incertidumbres

La dimensión rota de la cultura mexicana: un reto fundamental para la educación Primera parte

José Luis Espíndola Castro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

artistas

y artesanos

problemas

sin número

abriendo

libros

correo del maestro

Revista 308_17 de dic.indd 3

La adoración de los Reyes en la pintura novohispana

Inbal Miller Gurfinkel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

Une los puntos

Claudia Hernández García . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

En la librería: Sus primeros libros III

Gerardo de la Cruz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

núm. 308 enero 2022

12/17/21 1:13 PM


4

Revista 308_17 de dic.indd 4

correo del maestro

núm. 308 enero 2022

12/17/21 1:14 PM


entre

nosotros

Pensamiento matemático V SENTIDO ARGUMENTATIVO Claudia Hernández García*

la postura de otras personas, lo que favorece el intercambio de ideas. Asimismo, a partir de argumentos podemos reconocer la solidez de una postura y decidir si la suscribimos o no. Por ello aseveramos que el sentido argumentativo es fundamental para la comunicación.

Shu t

Los argumentos sustentan nuestras convicciones y nos ayudan a entender

s ter

tock

e

n esta serie sobre pensamiento matemático ya sólo queda decir que los argumentos son importantes para la vida cotidiana. Fin. Si enarcaron las cejas y sintieron como que quise tomarles el pelo, en parte tienen razón, porque me limité a afirmar algo y no proporcioné ninguna razón para sustentarlo. Sin ningún argumento de por medio, ese enunciado no es más que una aseveración categórica, es decir, no dejo lugar para la objeción o la discusión; además, como no brindo explicación alguna que les sirva para entender por qué pienso de esa manera, tampoco les proporciono elementos a partir de los cuales puedan decidir si están de acuerdo conmigo o no. Asimismo, afirmar que algo es importante es una apreciación que depende del contexto y no una razón o una justificación. ¿Qué piensan, en cambio, de lo que acabo de decir sobre mi intento por tomarles el pelo? ¿Adiviné su sentir? ¿Se les ocurrió algún otro motivo por el cual este texto no podría sólo ser esa frase y ya? Si pudieran contestarme que pensaron en otro motivo o que no pensaron en ningún motivo y nada más, quizás ese sería el fin de la conversación; pero si me compartieran su reflexión, entonces sería posible que yo formulara un comentario al respecto y ustedes se refirieran a éste, y así pasaríamos un buen rato conversando. Cuando les decía que tuvieron razón “en parte”, es porque mi intención no era tomarles el pelo, sino provocar una reflexión que nos colocara en un

* Maestra en Filosofía de la Ciencia. Técnica académica de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM.

correo del maestro

Revista 308_17 de dic.indd 5

núm. 308 enero 2022

5

12/17/21 1:14 PM


Entre nosotros

Siete

No, cinco

terreno común para abordar mi aseveración inicial. Un buen argumento puede convencernos de algo (piensen en alguna ocasión en la que accedieron a ir a un lugar distinto al que ustedes querían), mientras que un mal argumento puede ser indicador de que algo no está bien (piensen en una persona que trata de justificar su comportamiento con explicaciones sin sentido). Muchas veces logramos convencer a otras personas con los mismos argumentos que nos convencieron en un principio. Los argumentos son el conjunto de razones o premisas que respaldan una afirmación y se les estudia desde la lógica. El término lógica proviene del griego logos, que significa ‘pensamiento’, ‘argumento’ o ‘razonamiento’. La lógica formal, que incluye a la lógica matemática, es la disciplina encargada de analizar la estructura de los argumentos y verificar que estén bien construidos, es decir que una conclusión realmente se derive de las premisas. Desde la lógica informal, en donde se incluye el razonamiento argumentativo, se analiza el contenido de los argumentos, así, en lenguaje natural, como los usamos en la vida cotidiana para debatir o intercambiar opiniones y para comunicarnos. En términos generales, se puede decir que la lógica formal se enfoca en la sintaxis (orden) de los argumentos, en tanto que la lógica informal se asocia más bien con la semántica (significados).

Enunciados y valores de verdad

Los enunciados a los que se les llama proposiciones son aquellos a los que se les puede asignar un valor de verdad. Por ejemplo, de la enunciación “las matemáticas útiles” no se puede decir que es verdadera o falsa, porque no afirma nada, pero de los enunciados “las matemáticas son útiles” o “las matemáticas útiles son las únicas que existen” sí se puede argüir en un sentido o en otro. A veces, los valores de verdad se sustentan en un cúmulo de evidencias, como es el caso del enunciado “el cambio climático es real”, al que consideramos verdadero porque durante años, grupos de investigación de todo el mundo han encontrado pruebas de cómo las actividades humanas han modificado el clima de nuestro planeta. Aunque otras veces, el valor de verdad se sustenta en el consenso: piensen en una afirmación como “manipular a las personas es incorrecto”, que solemos aceptar y suscribir, aun sin evidencia que la respalde. Enunciados simples como los anteriores los podemos unir mediante conectores lógicos para conformar proposiciones compuestas que pueden ser de tipo conjunción, disyunción, condicional o bicondicional, además de la nega-

6

Revista 308_17 de dic.indd 6

correo del maestro

núm. 308 enero 2022

12/17/21 1:14 PM


Pensamiento matemático V sentido argumentativo

ción, que también es compuesta a pesar de que no se construye mediante conectores. A todas estas proposiciones se les puede asignar un valor de verdad. Negación. Empecemos por la negación: “no esto” es equivalente a decir “no es cierto que esto”. El valor de verdad de la negación de un P enunciado se define en función del valor de verdad del enunciado que V está negando: si un enunciado es verdadero, su negación es falsa; y si un enunciado es falso, su negación es verdadera. Si designamos dicho F enunciado con una letra, el trabalenguas anterior se puede resumir en la siguiente matriz a la que conocemos como tabla de verdad. Este es quizá el tipo de proposición que causa más confusiones porque la negación no funciona exactamente igual en matemáticas que en el lenguaje cotidiano. Para empezar, porque en matemáticas las definiciones tienen significados únicos, de cualquier cosa podemos decir que es o no es. Por ejemplo, con excepción del cero, de un número cualquiera podemos decir que “es mayor que cero” o que “no es mayor que cero”. Pero en la vida cotidiana hay una rica escala de grises con la que podemos interpretar los enunciados. Por ejemplo, un “no llegaré tarde” lo interpretamos como “llegaré a tiempo”, cuando en realidad puede tratarse de un “no llegaré tarde porque ni siquiera voy a llegar”. Una manera de ahorrarnos malentendidos es dejando de entender las negaciones como opuestos: “no te amo” significa “no es cierto que te ame”, y no necesariamente “te odio” o “amo a alguien más”. Doble negación. En lógica, dos negaciones se cancelan mutuamente, es decir, ¬(¬P) es equivalente a decir simplemente P, pero en español no. Cuando queremos decir que no hubo asistentes, usamos la frase “no vino nadie”, que contiene dos negaciones. Si una computadora analizara esta frase, primero la descompondría en dos unidades “no” y “vino nadie”, y entendería que se trata de la negación de “vino nadie”. Ahora, como “vino nadie” significa “vinieron cero personas”, entonces “no vino nadie” se interpreta como “no es cierto que vinieron cero personas”, y esto significa que tuvo que haber venido al menos una. O sea que sí hubo asistentes. A veces parece que la sintaxis y la semántica no acaban de coincidir, y por eso es por lo que los consensos son necesarios, porque establecen un punto de partida común.

¬P F V

P

¬P

¬ (¬P)

V

F

V

F

V

F

Dos proposiciones son equivalentes si tienen la misma tabla de verdad. Aquí puede verse que las tablas de verdad de P y ¬(¬P) coinciden.

Conjunción. Como su nombre lo sugiere, las conjunciones son aquellas proposiciones en las que se conjuntan dos enunciados. Por ejemplo, podemos

correo del maestro

Revista 308_17 de dic.indd 7

núm. 308 enero 2022

7

12/17/21 1:14 PM


Entre nosotros

conjuntar los enunciados “los triángulos son figuras rectilíneas” y “los cuadrados son figuras rectilíneas” y obtenemos la proposición “los triángulos y los cuadrados son figuras rectilíneas”. Este tipo de proposición se denota como P⋀Q (se lee como P y Q) y sólo es verdadera cuando ambos enunciados son verdaderos, como aquí. En todos los demás casos se considera falsa; por ejemplo: “los triángulos y los círculos son figuras rectilíneas” o “las elipses y los triángulos son figuras rectilíneas” o “las elipses y los círculos son figuras rectilíneas”.

P

Q

V

V

V

F

F

V

F

F

Revista 308_17 de dic.indd 8

Q

P⋀Q

V

V

V

V

F

F

F

V

F

F

F

F

Disyunción. Una disyunción tiene la forma esto o aquello, se denota P⋁Q (se lee como P o Q) y sólo es falsa cuando ambos enunciados son falsos, en todos los demás casos es verdadera. El uso de la disyunción en lenguaje cotidiano puede ocasionar confusiones porque se le asocia con un sentido inclusivo y uno exclusivo. En el caso del sentido excluP⋁Q sivo, es necesario escoger una opción: “voy a inscribirme al curso V o no voy a inscribirme al curso”. Aquí hay que elegir porque no V se puede hacer las dos cosas al mismo tiempo. En el caso del sentido inclusivo, las opciones pueden coexistir: “las alternativas de V desayuno son jugo o fruta”. Aquí hay más diversidad de opciones F porque podemos optar por la fruta o por el jugo o elegir ambas cosas, aunque quizá haya que pagar algo extra. Condicional o implicación. Luego están las condicionales o implicaciones que escribimos de la forma P   Q y podemos leer así: En la implicación P   Q, al enunciado P se le llama antecedente, y al Q, consecuente, y la implicación sólo es falsa cuando P es verdadera y Q es falsa. Es muy importante reconocer que el antecedente y el consecuente no son intercambiables, es decir, que P   Q no es equivalente a Q   P, salvo en casos muy especiales, y esto puede comprobarse con las respectivas tablas de verdad.

8

P

• • • • •

P implica Q Si P entonces Q P sólo si Q P es condición suficiente para Q Q es condición necesaria para P

P

Q

P   Q

P

Q

Q   P

V

V

V

V

V

V

V

F

F

V

F

V

F

V

V

F

V

F

F

F

V

F

F

V

correo del maestro

núm. 308 enero 2022

12/17/21 1:14 PM


Pensamiento matemático V sentido argumentativo

Si el antecedente es verdadero, el consecuente también debe serlo para que la implicación sea verdadera; pero el consecuente puede ser verdadero sin necesidad de que el antecedente también lo sea. Para aclarar esta idea, veamos el siguiente ejemplo. “Si estoy triste, entonces lloro” será un enunciado falso si estoy triste y no lloro. En cambio, será verdadero 1) si estoy triste y lloro, 2) si no estoy triste y no lloro, 3) si no estoy triste y aun así lloro porque puedo hacerlo por otros motivos. Este tipo de proposiciones son todo un reto para el lenguaje cotidiano porque confundimos la relación antecedente-consecuente con una relación causaefecto. La relación causal requiere de un orden en el tiempo que va del antecedente al consecuente: P es una causa, y Q es el efecto esperado de esa causa. La relación antecedente-consecuente, en cambio, no requiere de una secuencia temporal y se interpreta como que Q es una conclusión lógica de P. En el caso de la proposición “si llueve, entonces está nublado”, la lluvia implica las nubes, pero no las causa. La que sí es una relación causal es que el vapor de agua en las nubes se condense y empiece a caer en forma de gotas. Bicondicional o implicación doble. Por último, las proposiciones biP Q P   Q condicionales o implicaciones dobles, señalan condiciones neceV V V sarias y suficientes para algo. Son una conjunción de la implicaV F F ción en un sentido y la implicación en el otro sentido, es decir,     (P  Q) ⋀ (Q  P). Esto lo denotamos con una flecha doble entre F V F ambos enunciados P   Q y solemos leerlo como P si y sólo si Q. F F V Este tipo de proposiciones son verdaderas cuando ambos enunciados son verdaderos o cuando ambos son falsos. Es muy fácil encontrar ejemplos matemáticos de estas implicaciones dobles, uno de ellos es el famosísimo teorema de Pitágoras y su inverso: “en todo triángulo rectángulo, la suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa” y “si en un triángulo la suma de los cuadrados de dos lados es igual al cuadrado del tercero, ese triángulo es rectángulo”. En el lenguaje cotidiano es menos fácil encontrar ejemplos, pero los hay. Veamos la siguiente proposición: “eres mayor de edad si y sólo si tienes 18 años”. Parece que es bicondicional, pero no lo es porque es verdad que si tienes 18 años eres mayor de edad, pero si eres mayor de edad no necesariamente tienes 18 años, puedes tener 25. Una forma de redactarlo para que sí sea bicondicional es “eres mayor de edad si y sólo si tienes 18 años o más”. A veces, es complicado no enfocarnos en el significado de un enunciado para entender la estructura de la proposición. Por ejemplo, “los bebés se ven coquetos si usan traje de baño” es una proposición que tiene la estructura de

correo del maestro

Revista 308_17 de dic.indd 9

núm. 308 enero 2022

9

12/17/21 1:14 PM


Entre nosotros

una implicación y se le puede asignar un valor de verdad, pero es un tanto difícil dejar de pensar en detalles como qué significa que un bebé se vea coqueto, por ejemplo, y cómo puedo darle un valor de verdad a esa aseveración. La estructura atañe a la lógica formal, y el significado es por donde la lógica informal entra a complementar el análisis. Todos los días echamos mano, aun sin darnos cuenta, de elementos de la lógica formal y la lógica informal para construir nuestros discursos y para hacer juicios a partir de los discursos de las demás personas. Piensen en las veces que suponen que pasará algo y no ocurre (negación); o en las veces que han dudado de la palabra de una persona que les promete dos cosas y sólo cumple una (conjunción); o cuando les ha tranquilizado saber que alguien cumplió al menos una de sus promesas (disyuntiva); o cuando comprobaron que, si hacían algo, entonces pasaría alguna otra cosa (condicional).

Razonamiento deductivo

Además de asignarles valores de verdad, a las proposiciones se les puede entretejer para construir argumentos cuya validez podemos verificar a partir de reglas de inferencia. Un argumento es válido, correcto o fuerte cuando la conclusión se deriva de las premisas o, dicho de otra forma, cuando las premisas justifican la conclusión. Retomemos el ejemplo del bebé y analicemos cómo están construidos los siguientes argumentos: “los bebés se ven coquetos si van a nadar porque usan traje de baño si van a nadar y se ven coquetos si usan traje de baño”. Reconozcamos primero que las premisas son los enunciados “los bebés usan traje de baño si van a nadar” y “se ven coquetos si usan traje de baño”, mientras que la conclusión es “los bebés se ven coquetos si van a nadar”. Cada premisa y la conclusión tienen la estructura de una implicación. En la primera premisa, tenemos que “los bebés usan traje de baño (Q) si van a nadar (P)”. En la segunda premisa tenemos que “los bebés se ven coquetos (R) si usan traje de baño (Q)”. Finalmente, en la conclusión tenemos que “los bebés se ven coquetos (R) si van a nadar (P)”. Este razonamiento en conjunto tiene la siguiente estructura: P   R porque P   Q y Q   R. A esta estructura se le llama transitividad y es una forma de argumentación válida. Veamos ahora este otro argumento. “Los bebés se ven coquetos si usan traje de baño. El bebé Eli trae traje de baño, así que Eli se ve coqueto.” Aquí las premisas son que “los bebés se ven coquetos (Q) si usan traje de baño (P)” y que “Eli es un bebé en traje de baño (P)”, mientras que la conclusión es que “Eli se ve coqueto (Q)”. Este argumento tiene la forma de una regla de inferencia

10

Revista 308_17 de dic.indd 10

correo del maestro

núm. 308 enero 2022

12/17/21 1:14 PM


Pensamiento matemático V sentido argumentativo

llamada modus ponendo ponens o simplemente modus ponens, que se traduce del latín como el método que al afirmar (el antecedente), afirma (el consecuente). La regla dice que en una estructura del tipo P   Q, si tengo P entonces puedo aceptar Q. La regla de inferencia es válida, por lo tanto, el argumento anterior también lo es. Formalmente se escribe así: “Los bebés se ven coquetos si van a nadar porque el traje de baño los hace verse coquetos.” ¿Este argumento está bien construido? Aquí tenemos la misma conclusión, que los bebés se ven coquetos si van a nadar, aunque sólo hay una premisa y es que el traje de baño hace ver coquetos a los bebés. Si bien hay una premisa implícita –que los bebés usan traje de baño si van a nadar–, ésta no forma parte del argumento, y tomarla en cuenta puede hacernos caer en un malentendido. La premisa y la conclusión no están vinculadas de manera inequívoca; por lo tanto, este no es un buen argumento. Muchos desacuerdos cotidianos tienen que ver con premisas implícitas. Piensen en alguien que les dice que es muy cortés y que nunca les ofrece ayuda para cargar las bolsas del supermercado. ¿Les molestaría su actitud? ¿Empezarían a considerarla una persona descortés? ¿Por qué, si nunca especificó que cargar las bolsas del supermercado entrara en su concepción de cortesía? Un argumento con premisas implícitas es considerado un argumento débil e incluso no válido, aun cuando esas premisas parezcan obvias. Continuemos con esta otra estructura argumentativa: “Los bebés se ven coquetos (Q) si van a nadar (P). El bebé Eli no se ve coqueto (¬Q), así que no fue a nadar (¬P)”. Este argumento tiene la forma de otra regla de inferencia lógica que se llama modus tollendo tollens o sólo modus tollens, que en latín significa: el modo que al negar (el consecuente), niega (el antecedente). Otro ejemplo de lo más cotidiano de este tipo de argumentos es el típico ultimátum que recibimos en nuestra infancia a la hora de la comida: cuando la regla es que “si nos terminamos lo que nos sirvieron, nos dejan comer postre”, y si resulta que no nos dieron postre, podemos inferir que es porque no nos terminamos lo que nos sirvieron. Formalmente se escribe así: El modus ponens y el modus tollens son dos formas de argumentación P Q P   Q P Q ¬Q ¬P equivalentes porque su estructura F V V V V V F básica también lo es: ambas tienen como primeras premisas implicaV F F V F V F ciones que son equivalentes P   Q F V V F V F V y ¬Q   ¬P y las segundas premisas F F V F F V V son los antecedentes de sus respectivas implicaciones, P y ¬Q.

correo del maestro

Revista 308_17 de dic.indd 11

núm. 308 enero 2022

P   Q P Q

¬Q   ¬P ¬Q ¬P

¬Q   ¬P V F V V

11

12/17/21 1:14 PM


Entre nosotros

Analicemos ahora este otro argumento: “Los bebés se ven coquetos si van a nadar. El bebé Eli se ve coqueto hoy, así que fue a nadar”. ¿Qué dirían de su validez? Un error común alrededor de la regla del modus ponens es suponer que si sabemos que P   Q y tenemos Q, entonces podemos inferir P. Este argumento no es válido porque de premisas ciertas se puede deducir una conclusión falsa. En este caso, suponiendo que es verdad que los bebés se ven coquetos si van a nadar y que el bebé se ve coqueto, no podemos asegurar que es porque fue a nadar, podría ser porque lo llevaron a una fiesta. Recordemos el típico ejemplo de la prepa: “Cuando llueve, el piso se moja. Si el piso está mojado, seguro es porque ha llovido”. Aunque aceptemos como verdadero que el piso se moja cuando llueve, un piso mojado no es garantía de que haya llovido. Estos son ejemplos de argumentos inválidos o falaces a los que se conoce como la afirmación del consecuente, y el error consiste en suponer que la implicación es reversible. Fíjense en este set de cartas que de un lado tienen un número y del otro lado tienen una letra. Las cartas que tienen un número par tienen una vocal por el otro lado. ¿Cuáles cartas voltearían para comprobar que esta regla se cumple? Un error común es pensar que hay que voltear las cartas con el 2 y con la A, pero lo correcto sería voltear las que tienen el 2 y la B. La regla que hay que comprobar es que las cartas con número par (P) tienen una vocal del otro lado (Q), o bien que P   Q. Al voltear la carta con el 2, podremos comprobar si la regla se cumple o no. Ahora, la proposición equivalente a P   Q es ¬Q   ¬P, P Q P   Q P Q ¬Q ¬P ¬Q   ¬P así que otra formulación de la misma regla es que si la V V V V V F F V carta no tiene una vocal de un lado (sino una consonante), V F F V F V F F entonces no tiene un número par del otro (sino un número F V V F V F V V impar). La regla se comprueba si la carta con la B tiene un F F V F F V V V número impar del otro lado y se desmiente en caso contrario. La regla no dice que las cartas con una vocal deban tener un número par del otro lado, cuya formulación lógica es Q   P, y por eso no tiene sentido voltear la carta con la letra A. También carece de sentido voltear la carta con el 1, porque la regla no especifica qué tipo de letra debe haber del otro lado de una carta con número impar. El argumento queda más claro con este otro ejemplo: los menores de edad (P) no deben beber alcohol (Q). ¿Cómo comprobarían que la regla se cumple en una fiesta? Verificando que los menores de edad no estén bebiendo alcohol (P   Q) y que los que están bebiendo alcohol no sean menores de edad (¬Q   ¬P).

1 2 A B

12

Revista 308_17 de dic.indd 12

correo del maestro

núm. 308 enero 2022

12/17/21 1:14 PM


Pensamiento matemático V sentido argumentativo

Por otro lado, está la estructura argumentativa llamada modus tollendo ponens, también conocida como la eliminación de la disyunción. En este tipo de argumento se parte de una disyunción, y uno de los enunciados se infiere de la negación del otro. Por P ⋁ Q P ⋁ Q ejemplo, “la vestimenta es traje (P) o vestido (Q)”. ¬P ¬Q “Si Fer no se puso traje (¬P), entonces podemos inferir que se puso vestido (Q).” Del mismo modo, Q P si tenemos que no se puso vestido (¬Q), entonces podemos inferir que se puso traje (P). Así, la transitividad, el modus ponens, el modus tollendo tollens y el modus tollendo ponens son reglas del razonamiento deductivo que ayudan a verificar la verdad de una conclusión a partir de la verdad de las premisas. Otros tipos de razonamiento lógico son el abductivo y el inductivo.

Razonamientos abductivo e inductivo

El razonamiento abductivo es aquel que, a partir de una conclusión y una regla, esboza premisas que, de ser ciertas, puedan sustentar la conclusión. Por ejemplo, si decimos que “los bebés se ven coquetos cuando van a nadar” y que “el bebé Eli se ve coqueto”, entonces “podría ser que es porque fue a nadar”. Aunque parece que en este argumento estamos afirmando el consecuente, fíjense que no se da por hecho que “el bebé Eli se ve coqueto porque fue a nadar”, sino que haberse ido a nadar podría ser la razón por la que se ve coqueto, y se deja abierta la posibilidad a que haya otras. A este tipo de argumento también se le conoce como la inferencia de la mejor explicación, y en ciencia se usa para desarrollar hipótesis que luego se ponen a prueba por medio de experimentos o razonamientos deductivos. El problema con este argumento es que la mejor explicación no necesariamente es la real. Por otro lado, está el razonamiento inductivo, que parte de premisas individuales para generalizar una conclusión verdadera probabilísticamente hablando. A diferencia del razonamiento deductivo, en el que de premisas verdaderas se infieren conclusiones verdaderas, en el razonamiento inductivo se parte de premisas verdaderas para obtener conclusiones que muy probablemente son verdaderas. En este caso la verdad de la conclusión no es un hecho, sino una probabilidad. Por ejemplo, si el bebé se pone traje de baño muy seguido y vemos que todas las veces se ha visto coqueto, entonces podemos afirmar que se ve coqueto en traje de baño. El problema con este argumento es que no se puede definir con precisión cuántas veces es el ideal para sustentar la

correo del maestro

Revista 308_17 de dic.indd 13

núm. 308 enero 2022

13

12/17/21 1:14 PM


Entre nosotros

generalización, como tampoco podemos garantizar que algo que ocurrió en el pasado se mantenga en el futuro. Aun así, los argumentos inductivos pueden ser fuertes y esto ocurre cuando es altamente improbable que su conclusión sea falsa si las premisas son verdaderas, como en este caso: “la leche sin refrigeración se echa a perder; ayer dejé la leche en la mesa, seguro se echó a perder”. El razonamiento inductivo también incluye al razonamiento por analogía, que es en el que se establece una similitud entre dos situaciones, objetos o ideas y se deduce que lo que es válido para una, va a ser válido para la otra. Por ejemplo, suponer que Juan se enfermará como los demás comensales porque comió lo mismo. Este caso es la aplicación de una generalización a un caso particular, el de Juan. Los médicos usan La inducción matemática este tipo de razonamiento todo el tiempo pues, como saben cuáles han sido los efectos de un medicamento en Existe un método de sus pacientes anteriores, suponen que el efecto en el sidemostración llamado guiente paciente será similar. inducción matemática, El razonamiento por analogía y el inductivo se obtienen que no ha de confundirse de la experiencia, y –aunque pueden ser muy persuasicon la inducción lógica. vos– son formas de argumentación débil porque la verdad La inducción matemática de las premisas no garantiza la verdad de la conclusión. funciona de esta manera: Por ejemplo, Juan podría comer lo mismo que las demás probamos el resultado personas y no enfermarse porque tiene una flora intestinal con un primer número, lo muy fuerte, y un medicamento no necesariamente va a suponemos para n y vemos actuar en dos pacientes de la misma manera (razón por la que se cumple para n + 1. cual, no debemos automedicarnos, por cierto). La diferencia entre estos dos Cuando necesitamos tomar una decisión sobre algo tipos de inducción es que la a partir de un argumento, lo recomendable es detenermatemática se sustenta en nos a entender las razones que nos presentan y analizar propiedades inalterables de qué puede deducirse de ellas. En el lenguaje cotidiano, las los números naturales. premisas y las conclusiones no vienen etiquetadas de esa manera, aun así, podemos identificar premisas por medio de expresiones como debido a, ya que, por, porque o pues; mientras que las conclusiones están asociadas con enunciaciones como por lo tanto, así que, luego, por consiguiente y en consecuencia, entre otras.

Argumentos y creencias

Así como no todas las enunciaciones son proposiciones, no todos los grupos de enunciados constituyen argumentos. Un argumento es la expresión lingüísti-

14

Revista 308_17 de dic.indd 14

correo del maestro

núm. 308 enero 2022

12/17/21 1:14 PM


Shut ter sto c

Pensamiento matemático V sentido argumentativo

ca de un razonamiento, es decir, un conjunto de razones que nos hacen creer o aceptar algo. Imaginen que están en una tienda y que están indecisos entre dos marcas de televisores. Un vendedor se les acerca y les da una lista de ventajas y desventajas de dos modelos. Toda esa lista de enunciados puede ayudarles a tomar una decisión, pero realmente no se puede extraer una conclusión de ellos, así que no constituyen un argumento. Un argumento consistente es aquel que está bien construido y sostiene una conclusión, es decir, si cumple estas tres propiedades: es válido desde el punto de vista lógico, se construye a partir de premisas debidamente justificadas e incluye toda la información relevante. Los argumentos sustentan conclusiones, no verifican premisas, pues éstas se dan por ciertas. Si no estamos de acuerdo con alguna premisa, entonces podríamos construir otro argumento en el que esa premisa sea la conclusión. Muchas veces nos es difícil aceptar tanto premisas como conclusiones porque no encajan en nuestro sistema de creencias o lo ponen en duda. Si en lugar de utilizar el ejemplo de “los bebés se ven coquetos en traje de baño”, hubiera dicho “los elefantes se ven coquetos en traje de baño”, ¿habrían estado de acuerdo conmigo? Para algunos habría sido difícil aceptar la validez de los arguk mentos porque el significado de tal enunciado parecería no tener sentido y podrían haberse distraído en imaginar cómo se vería un elefante en traje de baño. Esto

correo del maestro

Revista 308_17 de dic.indd 15

núm. 308 enero 2022

Los 10 mandamientos de la lógica Jordan Bernt Peterson 1. No atacarás a la persona, sino al argumento. (Argumento ad hominem) 2. No malinterpretarás o exagerarás el argumento de una persona para debilitar su postura. (Hombre de paja) 3. No tomarás una pequeña parte para representar el todo. (Generalización apresurada o secundum quid) 4. No intentarás demostrar una proposición a partir de ella misma como premisa. (Petición de principio o argumento petitio principii) 5. No asegurarás que algo es la causa simplemente porque ocurrió antes. (Causalidad falsa o post hoc ergo propter hoc) 6. No reducirás la discusión sólo a dos posibilidades. (Falso dilema) 7. No afirmarás que algo es verdadero porque no se ha demostrado lo contrario. (Argumento de ignorancia o argumento ad ignorantiam) 8. No dejarás caer la carga de la prueba sobre aquella persona que está cuestionando una afirmación. (Carga de la prueba u onus probandi) 9. No supondrás que de “esto” se deduce “aquello” cuando no existe conexión lógica alguna. (Argumento non sequitur) 10. No aceptarás la veracidad de una afirmación sólo porque es popular. (Sofisma popular o argumento ad populum)

15

12/17/21 1:14 PM


Entre nosotros

pasa porque todo el tiempo, incluso de manera inconsciente, nuestras creencias sopesan premisas y conclusiones, con independencia de cómo éstas conformen un argumento. Piensen en este otro ejemplo: “Romeo ama a Julieta. Julieta es una palabra de siete letras. Por lo tanto, Romeo ama a una palabra de siete letras”. Las premisas son ciertas, el argumento está bien construido y, sin embargo, la conclusión no encaja en los sistemas de creencias de la mayoría de las personas. Esa conclusión aparentemente absurda no lo es tanto, porque cada enunciado habla de una Julieta diferente, pero igual nos hace poner más atención a lo que estamos leyendo. Por ello, si queremos ser críticos y hacer buenos juicios, lo primero que necesitamos es ser conscientes de nuestras creencias. Para empezar, habría que identificar si se trata de hechos, como saber que el agua de mar es salada, o de valores, como cuando suponemos que un pasatiempo es mejor que otro. También hay que reconocer que pueden ser falsas por más que las justifiquemos y que pueden representar sólo casos particulares, como cuando decimos que el jugo de naranja ayuda a curar la gripa. Además, habría que determinar si se sostienen firmemente o son más bien endebles, como nuestra disposición a respetar las leyes. Quizá lo más sustancial sea reconocer que nuestras creencias, en conjunto, constituyen nuestra manera de ver el mundo y nuestra filosofía, y por lo tanto son la base a partir de la cual nos comunicamos y tomamos decisiones respecto a qué creer y qué no. Construir nuestro conjunto de creencias no sólo se trata de acumular creencias, sino de revisarlas y depurarlas de manera regular o conservarlas si tenemos razones suficientes para seguirlas teniendo. Contrario a lo que dice el dicho, la ignorancia no es una bendición, porque nos hace incapaces de evaluar inteligentemente afirmaciones, premisas, argumentos y todo tipo de peroratas a las que estamos expuestos todos los días. Cuando se trata de valorar argumentos y tomar decisiones, no podemos hacer uso de creencias relevantes si no las tenemos, así como tampoco podemos hacer buenos juicios si nuestras creencias entorpecen nuestro razonamiento.

Para seguir aprendiendo VEGA, Luis, y Olmos, Paula. (2016). Compendio de lógica, argumentación y retórica. Editorial Trotta WESTON, Anthony (2001). Las claves de la argumentación. Ariel

16

Revista 308_17 de dic.indd 16

correo del maestro

núm. 308 enero 2022

12/17/21 1:14 PM


Del aula a las redes: UNA EXPERIENCIA PARA RECORDAR Claritza Arlenet Peña Zerpa*

tisextoCEA /No om

C PU

twitter.c

Se presenta una experiencia de uso del Campus Virtual UCV (plataforma de gestión de entornos virtuales de aprendizajes perteneciente a la Universidad Central de Venezuela) y la publicación de trabajos en las redes sociales virtuales del Centro Educativo Asociación de Profesores de la UCV correspondiente a un grupo de cuarto grado, durante el año escolar 2020-2021. La autora comparte algunas ideas de interés para docentes de primaria que usen la plataforma Moodle y cuenten con un periódico escolar digital, o que deseen publicar en espacios digitales, concurridos por una comunidad de educadores, estudiantes y familias. Introducción

A unos días de iniciar el nuevo año escolar, imperaba la incertidumbre. Ya se contaba con la experiencia en aulas virtuales (Google Classroom, Moodle o Canva), por lo que dependía de las exigencias institucionales y los recursos de cada docente definir cuál usar. En el año 2020-2021, se solicitó a través del Vicerrectorado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Gerencia de Desarrollo Docente y Estudiantil, un espacio para el curso de cuarto grado sección A del Centro Educativo Asociación de Profesores de la UCV (CEAPUCV).Toda una novedad. Primera vez que una maestra abría paso a las posibilidades existentes sólo para los profesores de la universidad.

Diseño del aula para niños

Tras la priorización curricular1 comunicada por la Zona Educativa de Miranda, cada maestra elaboró un plan de clases conforme a las competencias correspondientes, así como la selección del tipo de plataforma. * Doctora en Ciencias de la Educación. Maestra del Centro Educativo de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela y profesora de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello. Pertenece a la Comunidad de Educadores de la Red Iberoamericana de Docentes. 1 A diferencia de otros países latinoamericanos, la priorización de contenidos devino de una decisión ministerial. Se desconocen los criterios y los equipos de trabajo responsables.

correo del maestro

Revista 308_17 de dic.indd 17

núm. 308 enero 2022

17

12/17/21 1:14 PM


Entre nosotros

Con Moodle2 era importante un diseño atractivo y amigable para niños de 9 años. Con este propósito, se tomaron imágenes, ilustraciones y dibujos de artistas para identificar 23 módulos (identificados con números romanos).

Captura de los módulos del curso de cuarto grado A

Cada módulo contaba con foros, chats, tareas, consultas y cuestionarios. La imagen identificadora del módulo representaba la temática. De esta forma, se leía como una antesala a los posteriores trabajos. Por ejemplo, el módulo Bienvenida contaba con un grupo de niños con mascarillas (cubrebocas) en un aula. Me resultó de interés, aun cuando se tomó de Canva. Luego, al revisar las noticias de UNICEF-Uruguay me di cuenta de que correspondían Captura de la imagen para el módulo al retorno de las clases. Bienvenida La imagen de Bienvenida de la maestra en el módulo correspondía a la misma usada en nuestro grupo de WhatsApp. La descripción y la anécdota iniciaba una conversación. Recibí comentarios positivos y algunos empatizaron de manera inmediata con anécdotas. Aun con problemas de conectividad (comunes en el país), el uso del aula en el campus se combinó con las sesiones síncronas en Zoom o Google Meet. Especialmente en la bienvenida se prefirió usar un video de presentación y luego comentar cada aporte de los niños. Con autorización de los padres, se publicó la imagen del primer encuentro en Zoom por las redes del colegio el día 17 de noviembre de 2020.3 Al https://campusvirtualucv.org/ https://www.instagram.com/p/CHvPAGpJnPy/

2 3

18

Revista 308_17 de dic.indd 18

correo del maestro

núm. 308 enero 2022

12/17/21 1:14 PM


Del aula a las redes: una experiencia para recordar

principio, los niños eran acompañados por un representante de la familia. Por ser la primera vez que tenían una clase por esta vía, se requería la revisión del sonido, comprobar el funcionamiento del micrófono y ver la posición de la cámara. Ya en el segundo lapso, los niños estaban solos. Se observaba mayor autonomía y confianza.

twitter.com/NotisextoCEAPUC

Presentación de la maestra Claritza

Productos compartidos en redes sociales virtuales

correo del maestro

Revista 308_17 de dic.indd 19

núm. 308 enero 2022

Historieta de Lucía Flores, 9 años, para el Día del Padre twitter.com/NotisextoCEAPUC

En los tres lapsos, se compartieron en las redes sociales virtuales del periódico escolar del colegio (Notisexto): historietas, dibujos y textos, así como los productos finales de cada proyecto de aprendizaje. Los materiales recibidos y evaluados en el aula eran luego publicados. Esto generó un acercamiento de los padres del curso al apoyar a los niños. Ellos y ellas compartían los materiales con orgullo en sus cuentas y retuiteaban. Así, los niños experimentaron por primera vez la posibilidad de comunicar a una comunidad mayor sus ideas: no sólo entregaban una tarea para una calificación, sino que también presentaban a otros sus opiniones. Se trataba del ejercicio de tres derechos universales del niño: a la igualdad, a opinar y a recibir educación. Ver en la práctica el ejercicio de los derechos les permitió reconocer y valorar más sus puntos de vista. Era más sencillo proponer en una sesión síncrona qué querían

“Mi mamá”, historieta de Juan A. Alvarado, 9 años

19

12/17/21 1:14 PM


Entre nosotros

hacer para fechas especiales (Navidad, aniversario del colegio, cierre del año escolar), preguntaban con más frecuencia sus dudas e inquietudes y manifestaban sus acuerdos y desacuerdos respecto a los proyectos de aprendizaje. Una resumida lista de publicaciones contiene los siguientes títulos y sus respectivas direcciones electrónicas. Como podrán advertir, el grupo lideró las ediciones de Notisexto, una experiencia reconocida a través de comentarios poEmprendimientos infantiles sitivos por psicopedagogas y psicólogas https://periodicoescolarceapucv.wordpress. com/2020/12/17/muestra-de-emprendimientosde España y México vía Instagram. Esto infantiles/ animó mucho más la creación de post y aumentó la cantidad de seguidores de la Día de la niña y mujer de ciencia cuenta, en su mayoría constituidos por https://periodicoescolarceapucv.wordpress. docentes de Argentina, España, Méxicom/2021/02/11/dia-de-la-nina-y-mujer-deco y Colombia. ciencia/ El blog de Notisexto publicaba los productos y mostraba al mismo tiempo las La juventud vista desde nuestra historia https://periodicoescolarceapucv.wordpress. cuentas de Twitter e Instagram. com/2021/02/12/la-juventud-vista-desde-nuestrahistoria/

Un día para pensar en nuestro parientes https://periodicoescolarceapucv.wordpress. com/2021/04/21/un-dia-para-pensar-en-nuestros-parientes/

Nuestros proyectos de aprendizaje en pandemia

Mediante votación, cada cierto tiempo, el grupo de cuarto grado elegía un proAniversario del CEAPUCV yecto de aprendizaje: Emprendimientos https://periodicoescolarceapucv.wordpress. infantiles, Mi pódcast y Ciencia para nicom/2021/05/03/aniversario-xlvii-del-ceapucv/ ños. Los tres permitieron crear y aprender el uso de herramientas. El de Emprendimientos infantiles contó con módulos clave: Yo opino, el ejercicio de un derecho y Aprendo a consultar (Lengua); No estamos solos y Mi pasado y presente (Ciencias Sociales); y Me gusta calcular (Matemática). A partir de lecturas dramatizadas de emprendimientos, se introdujo el término. Para ello se usó el libro Mi primer negocio. Cada una de las acciones de los personajes remitía a conceptos y bases del emprendimiento. Con una economía basada en el bolívar (Bs) y el dólar, los niños realizaron cálculos: suma, resta y multiplicación para el desarrollo de sus emprendimientos. La idea era crear un negocio con un costo igual a cero (0 Bs) y sin pérdidas. Para ello, resultó importante adoptar la idea del reciclaje. En el marco de la Octava Edición del Festival Internacional de Cine y Video Verde de Venezuela, los emprendimientos de los niños fueron exhibidos a través de videos y fotos. Pueden acceder a estas creaciones aquí: https://festiverd.com/

20

Revista 308_17 de dic.indd 20

correo del maestro

núm. 308 enero 2022

12/17/21 1:14 PM


Del aula a las redes: una experiencia para recordar

emprendimientos-3r/ o en la cuenta de Instagram del colegio: @centroeducativoapucv.4 El afiche promocional del evento https://www.instagram.com/p/CIilLHLJCUm/ contiene una ilustración realizada por la cineasta e ilustradora mexicana Beatriz Herrera Castillo. El segundo proyecto de aprendizaje seleccionado fue Mi pódcast. Las temáticas escogidas estaban vinculadas a los intereses y motivaciones de los niños. El objetivo, mensaje, locución y técnica fueron los aspectos centrales. Recibimos apoyo del profesor-locutor José Alirio Peña Zerpa, quien elaboró unas cápsulas de locutiva para los niños. A partir de ejercicios, el profesor solicitaba a los niños formular sus inquietudes a través de mensajes de Herramientas de locutiva en el aula voz en el grupo de WhatsApp. Esta práctica les permitió mejorar cada día, además de motivarlos a exponer de manera oral, ideas coherentes y con buena dicción. Con los pódcast creados se recorrieron algunas emisoras radiales del país, las cuales transmitían sus programas en vivo o ya grabados. Se probó con ambas opciones. En cada participación se compartieron los trabajos de los niños. A continuación están los enlaces donde pueden apreciar las propuestas (en su mayoría usaron la aplicación Anchor): El pódcast en Frecuencia Educativa https://periodicoescolarceapucv.wordpress.com/2021/03/15/el-podcast-en-frecuencia-educativa/

Edición especial El Agua https://periodicoescolarceapucv.wordpress.com/2021/03/18/edicion-especial-el-agua/

Pódcast https://periodicoescolarceapucv.wordpress.com/2021/03/24/podcast/

https://www.instagram.com/p/CIay_TgJTNF/ https://www.instagram.com/p/CIebdrUJu42/ https://www.instagram.com/p/CifnF_ApPV9/ https://www.instagram.com/p/CifoURdpnhs/ https://www.instagram.com/p/CifqHrnJVqB/ https://www.instagram.com/p/CIfxAkaJXIF/ https://www.instagram.com/p/CIgDKzNJf_Q/

4

correo del maestro

Revista 308_17 de dic.indd 21

núm. 308 enero 2022

https://www.instagram.com/p/CIea7C9pjP6/ https://www.instagram.com/p/CIfmsLrJQ6_/ https://www.instagram.com/p/CIfoR4NJMwG/ https://www.instagram.com/p/CifovZ_pErc/ https://www.instagram.com/p/CIfvd2lpI1w/ https://www.instagram.com/p/CIf22ospw9k/ https://www.instagram.com/p/CIgi8aFJv7t/

21

12/17/21 1:14 PM


Entre nosotros

El último proyecto, Ciencia para niños, gozó de acogida en las redes, así como el anterior. Muy especialmente, los niños sienten curiosidad por fenómenos, experimentos y algunas profesiones. Para ellos, sirvió de experiencia compartir sus experimentos y escribir para el número de Notisexto, además de generar por primera vez un suplemento: Edición del número 4 de Notisexto https://periodicoescolarceapucv.wordpress.com/2021/06/30/notisexto-numero-4/

Suplemento número 1 https://periodicoescolarceapucv.wordpress.com/2021/06/30/suplemento-n-1-colecciones/

Recomendaciones para la organización del aula

Si bien para los niños fue divertida el aula virtual, las preguntas se centraban en cuáles actividades desarrollarían en el salón de clases. Quizá ellos se adelantaron, confiaron en la posibilidad de combinar las clases presenciales y la presencialidad remota. Bajo el esquema de siete más siete del país, es decir, una semana de flexibilización controlada y otra con más limitaciones, el uso del campus virtual resultará un aliado. A manera de recomendaciones se presentarán las ideas recogidas en una sesión síncrona: 1. Practicar el saludo de otras culturas en videos y fotos. 2. Compartir las propuestas del grupo en los foros. 3. Exhibir más videos y cortometrajes. 4. Conformar un club de lectura a partir de chats. 5. Leer poesías para niños en pódcast. 6. Realizar una galería de dibujos para replicarla en las redes sociales virtuales. No es posible contener la riqueza de ideas en un aula virtual, de modo que resulta oportuno compartir y valorar cada uno de los trabajos desarrollados, y recordar que también es posible transitar otros caminos: concursos, festivales, clubes... La plataforma Moodle permite a los docentes diseñar un aula para su grupo pensando en los gustos y preferencias de sus integrantes, así como en la importancia de incorporar imágenes y sonido en las actividades. Aun cuando existan materiales para compartir, es importante diseñar presentaciones, videos y pódcast. Esas producciones implican un tiempo de planificación y la búsqueda de nuevos escenarios de aprendizaje para los niños.

22

Revista 308_17 de dic.indd 22

correo del maestro

núm. 308 enero 2022

12/17/21 1:14 PM


Del aula a las redes: una experiencia para recordar

Algunas notas conclusivas

Suelo compartir con comunidades docentes algunos escritos elaborados a partir de experiencias en el aula. En materia de periódico escolar, para el período escolar 2020-2021, me concentré en algunas publicaciones nacidas en el seno de una cultura escolar o de grupos de vanguardia. Así nació “Los periódicos educativos venezolanos: un acercamiento al pasado”.5 Otro de los textos producidos estaba a tono con el tercer proyecto de aprendizaje: “Diálogo con la niñez y la ciencia”,6 un breve ejercicio reflexivo a partir de algunas conversaciones con el grupo, que generó más preguntas que respuestas, así como la necesidad de hablar sobre la temática en otros escenarios.

Publicación en la Red Iberoamericana de Docentes

También fue importante la participación en el II Congreso Iberoamericano de Docentes (España). La comunicación “Exhibición en línea del cine: experiencias de docentes venezolanos en aulas virtuales” permitió escuchar a otros pares y comprender el alcance de los trabajos en el aula. Especialmente esa participación hacía referencia al uso de cortometrajes del Festival Internacional de Cine y Video Verde de Venezuela en las escuelas y universidades. La escritura permite abrir nuevos diálogos. Al escuchar y participar de manera activa en ellos, algunas ideas toman más solidez. Asimismo, abrirse a la crítica resulta una acción de aprendizaje. Pensar los asuntos a partir de otras miradas constituye un ejercicio de comprensión e interpretación. http://formacionib.org/noticias/?Los-periodicos-educativos-venezolanos-un-acercamiento-al-pasado http://formacionib.org/noticias/?Dialogo-con-la-ninez-y-la-ciencia

5 6

correo del maestro

Revista 308_17 de dic.indd 23

núm. 308 enero 2022

23

12/17/21 1:14 PM


Entre nosotros

Probablemente exista el miedo a exponerse, pero es importante asumir con responsabilidad los productos generados (llámense artículos no arbitrados, comunicaciones orales, artículos en revistas especializadas o libros). Hemos heredado textos de otras generaciones de maestros(as) en el país, ¿por qué romper con esta tradición? Creo que es importante abrirse a estos horizontes en materia educativa. La labor del docente no se reduce al aula: abarca también las repercusiones que nuestra práctica pueda generar fuera de ella. Si no pensamos nuestras propias prácticas, estaríamos asumiendo que se trata de un orden sagrado, imposible de compartir con otros. Por otra parte, los niños, cuando reconocen a sus maestros como escritores, entablan encuentros enmarcados en la curiosidad y sobre todo en la pregunta, una gran aliada. ¿Desde cuándo lo hace?, ¿le gustaría compartir un cuento? o ¿usted cuando era niña también escribía? Esto les abre la posibilidad de despertar el interés por escribir. Recuerdo con emoción a uno de mis profesores en la universidad, quien nos leía en cada clase un cuento escrito por él. Cada historia era un descubrimiento sobre el reto de educar. Las acciones dejan huellas en nosotros, también la escritura. Iniciar este camino implica lecturas y un ejercicio diario frente a la computadora. Las jóvenes generaciones prefieren escribir en hojas sueltas o en las páginas finales de algún cuaderno. No cesan de dibujar. Están a la espera de algún consejo o de una palabra estimuladora. Está en nosotros acercarnos a su mundo. Ahora celebro textos heredados por más de un siglo de maestras venezolanas, quienes de modo perseverante se entregaron a favor de un proyecto civilizatorio. Leer las páginas en este tiempo me invita a conocer más sus contextos y referentes. En sintonía con las ideas compartidas y considerando el posible alcance de este texto, sugiero conversar. Maestros y estudiantes compartimos espacios comunes, a la espera de ser explorados desde la prosa, la poesía o un guion. No necesariamente debemos reducir la escritura a lo académico. El mensaje transmitido es: “Yo también lo hago”. La escritura como viaje está latente, sólo necesita de un tren, un barco de vapor o una bicicleta para comenzar.

24

Revista 308_17 de dic.indd 24

correo del maestro

núm. 308 enero 2022

12/17/21 1:14 PM


Estudiantes en un ambiente familiar hostil EFECTOS Y AYUDA

Cada familia tiene su propio bagaje cultural, experiencias,

recursos y antecedentes; con estos elementos, cada una busca enfrentar las situaciones que se le presentan en su vida diaria. En la actualidad, la distinción entre familias funcionales y disfuncionales ha quedado rebasada, ya que se parte del supuesto de que todas tienen aspectos que no funcionan bien, hacen lo que pueden con lo que tienen y tratan de funcionar de la mejor manera con ello. Ahora bien, es claro que algunas logran enfrentar los retos de una mejor manera, mientras que otras encuentran más complicaciones; en estas últimas se centra este artículo.

Shutterstock

Gabriela Oseguera Altamirano*

as situaciones adversas que enfrentan las familias siempre implican consecuencias y, en algunos casos, éstas tienen un mayor y más duradero efecto negativo en la interacción de sus miembros, así como en la salud y el desarrollo personal, emocional y escolar de sus integrantes, principalmente en los más jóvenes. El óptimo rendimiento en cada uno de estos aspectos es muy relevante en niñas, niños y adolescentes, ya que se encuentran en una etapa de la vida en la que absorben con mayor facilidad lo que ven y escuchan y en la que su entorno ejerce una mayor influencia sobre ellos. A continuación se abordan algunas características de las familias que presentan disfuncionalidad, así como los efectos que vivir en una de ellas tiene en la vida escolar de estudiantes menores de 15 años, y al final se proveen algunas técnicas y consejos para tratar con estudiantes afectados por estas situaciones. * Licenciada en Psicología con maestría en Terapia Familiar y especialidad en Psicología Clínica.

correo del maestro

Revista 308_17 de dic.indd 25

núm. 308 enero 2022

25

12/17/21 1:14 PM


Entre nosotros

La familia y el desarrollo de los menores

El bajo rendimiento académico no es un estado permanente y depende tanto del estudiante como de su entorno familiar. Se trata de uno de los problemas que más preocupa a padres y maestros, pues suele dejar secuelas emocionales en los alumnos, que pueden perder el interés por su desarrollo académico y afectar así su futura realización profesional. Una situación familiar adversa es una de las causas de un bajo rendimiento escolar. Marta Sánchez, de la Universidad de la Rioja, afirma que la familia es el primer entorno en el que el individuo se desarrolla en términos sociales, afectivos, físicos e intelectuales (Sánchez, 2012). Y aunque no todas las personas compartimos el mismo concepto y vivencia de la familia, sí es algo que todas tenemos, ya que, de una u otra manera, siempre habrá relaciones de parentesco, ya sea por vínculo consanguíneo, legal o reconocido socialmente. En otras épocas, se consideraba como familia a la estructura de madre, padre e hijos (familia nuclear). Las Naciones Unidas reconoció también diferentes conformaciones familiares, tales como la extensa (incluye a tíos, primos y abuelos) o las uniparentales (derivadas de fallecimiento, divorcio, abandono o separación de las figuras paternas) (Jumbo, 2016). Con el paso del tiempo, el concepto de familia se ha reformulado, para abarcar el ambiente donde el individuo se siente cuidado, sin necesidad de que haya relación de parentesco directo (Equipo Editorial, Etecé, 2020). No obstante, sin importar su forma de constituirse, la familia es donde se da el primer contacto de los individuos con la vida social y cultural, donde adquieren la base del comportamiento y de los valores que cultivarán en el futuro (Equipo Editorial, Etecé, 2020). Habiendo establecido esto, se puede deducir que, si el ambiente familiar no es sano, el individuo que se desarrolla en él corre el riesgo de adoptar conductas inadecuadas aprendidas en casa o, simplemente, será objeto de influencias negativas que, muy probablemente, tendrán efecto en su vida personal, social y escolar.

Características de las familias que presentan disfuncionalidad

Edith Sánchez (2018) señala que la disfuncionalidad en una familia se da cuando sus integrantes no están física, mental ni emocionalmente preparados para proveer un ambiente familiar adecuado para su sano desarrollo. Dada la complejidad del ser humano, nadie llega a conformar una familia estando totalmente preparado para ello; sin embargo, ayuda mucho el trabajo de autoconocimiento

26

Revista 308_17 de dic.indd 26

correo del maestro

núm. 308 enero 2022

12/17/21 1:14 PM


Estudiantes en un ambiente familiar hostil efectos y ayuda

y el desarrollo de la inteligencia emocional como factores que favorecen la salud física y emocional del individuo y, por consiguiente, ofrecen un mejor pronóstico para la funcionalidad de su entorno familiar. Aunque cada familia hace lo mejor que puede con lo que tiene, no significa que siempre logre promover el bienestar de cada uno de sus miembros. ¿Cómo saber si una familia tiene una dinámica disfuncional? Diversas personas especialistas en el tema han detectado elementos característicos de dicha situación, por ejemplo:

Presencia de abuso, que se entiende como “todo acto destinado a hacer daño a otra persona que está en posición de desventaja o vulnerabilidad” (Sánchez, 2018).

Presencia de sentimientos de inferioridad e inseguridad, que son reforzados por el resto de los miembros de la familia.

Presencia de episodios de violencia, generalmente derivados de adicciones o trastornos mentales o emocionales, que provocan terror o ansiedad, y “un miedo impreciso se queda habitando al interior de quienes viven esto” (Sánchez, 2018).

Ambiente de incertidumbre e inseguridad para los integrantes más vulnerables de la familia, ya que ignoran cómo escalarán las situaciones de violencia, por ejemplo, si pasarán de la violencia verbal a la violencia física. Por ello, los más pequeños: “[e]s muy probable que presenten fuertes rasgos de estrés en el día a día y de estrés postraumático, a mediano y largo plazo. Se volverán nerviosos, susceptibles, tímidos. Temerán al mundo e incluso a sí mismos” (Sánchez, 2018).

correo del maestro

Revista 308_17 de dic.indd 27

núm. 308 enero 2022

27

12/17/21 1:14 PM


Entre nosotros

Ausencia de confianza y comunicación en el entorno familiar, pues la familia adopta un comportamiento hermético en el que no se habla sobre lo que sucede dentro de ella, tal vez para evitar prejuicios o para no sentirse aún más vulnerables. También se presentan situaciones en las que los integrantes de más corta edad sienten que a nadie le importan o piensan que no tienen voz en lo que sucede, lo cual fortalece la desconfianza en sí mismos y en el mundo. La ausencia de diálogo compromete también el establecimiento de los límites respecto al comportamiento de los hijos, ya que “al no verbalizar sentimientos, ignorar cómo expresar pensamientos, dirigirse a ellos casi exclusivamente a través de la crítica y el señalamiento hostil, la consecuencia es la pérdida mutua de la confianza, lo que lleva, a su vez, a límites intransigentes, endebles o poco claros” (Lozano et al., 2010, p. 11).

Estas características y situaciones tienen diversos efectos negativos en todos los integrantes de la familia implicada, pero especialmente en los más pequeños, porque su madurez no está lo suficientemente desarrollada como para asimilar y comprender lo que sucede, ni para deslindarse sin verse afectados por los conflictos. Es decir, los niños “todavía tiene[n] su sistema nervioso en formación, su psiquismo en construcción y su personalidad en elaboración” (Cruz, 2014, p. 108). Es importante, entonces, que los docentes logren comprender las consecuencias de vivir en familias con una o varias de las características mencionadas, de modo que no minimicen o conciban como actos de rebeldía, o propios de la etapa de desarrollo, comportamientos que en realidad son un llamada de auxilio, de estudiantes que requieren atención y cercanía. Sandra Paola Jumbo, para obtener su grado de psicóloga clínica, efectuó una investigación sobre la influencia del medio familiar y su repercusión en la conducta agresiva de los estudiantes de los últimos grados de una escuela ecuatoriana de educación básica (equivalente a segundo y tercero de secundaria) y concluyó que, “como causas de las conductas agresivas el 65% refiere consumo de alcohol por parte de un miembro de la familia y un 35% manifiesta maltrato intrafamiliar. En lo que se refiere a los tipos de conducta, el 27% corresponde a la agresión física y el 58% a la agresión verbal” (2016, p. 2). Esta estadística comprueba lo establecido con anterioridad: si el estudiante se desarrolla en un ambiente hostil, su conducta social se verá afectada, en este caso, desarrollará conductas agresivas.

28

Revista 308_17 de dic.indd 28

correo del maestro

núm. 308 enero 2022

12/17/21 1:14 PM


Estudiantes en un ambiente familiar hostil efectos y ayuda

Estrategias de respuesta

Una vez caracterizadas las dinámicas disfuncionales de algunas familias, así como los efectos de ello en sus integrantes de más corta edad, tal vez usted esté preguntándose: ¿Cómo puedo saber si mi alumna o alumno están viviendo en un ambiente familiar hostil? ¿Cómo trato con un estudiante que se encuentra en esta situación? ¿Qué apoyo puedo ofrecerle para que su desempeño académico y social no se vean comprometidos? Lo primero es, claramente, identificar si el alumno o alumna está presenciando dificultades en su dinámica familiar. Este paso puede ser un tanto complicado, ya que niñas, niños y adolescentes no son muy propensos a externar sus sentimientos ni a hablar sobre sus problemas familiares; es muy probable que ello se deba a que desconocen cómo hacerlo asertivamente, a que sienten miedo a ser juzgados o a ser vistos con lástima o de una manera diferente al resto de sus compañeros. Por ello es tan relevante que los docentes presten atención a conductas inusuales en sus estudiantes, como un aumento en la irritabilidad durante un periodo prolongado, la aparición repentina de conductas agresivas o depresivas, o un descenso inusual de sus calificaciones, por mencionar algunos posibles indicios. En cuanto a las acciones que es posible emprender una vez identificado uno de estos casos, el primer paso es mostrarle al alumno que se encuentra en un espacio seguro, donde puede expresarse sin miedo, y que el principal objetivo es ayudarle a estar mejor. También es pertinente hacerle entender que no tiene la culpa de ninguna de las situaciones vividas con su familia.

colectivopericu.files.wordpress.com

• Para tratar con un estudiante que ha sufrido algún tipo de abuso, puede resultar útil la lectura de un artículo publicado por la Child Welfare Information Gateway (2018) sobre la crianza de un niño o joven que ha sufrido abuso sexual. Aunque éste se especializa en abuso sexual, en gran medida también es aplicable a otros tipos de abuso. Se comenta que los niños y jóvenes que han sufrido abuso posiblemente perciban el mundo como inseguro y vean a las personas adultas como manipuladoras, como personas en quienes no pueden confiar, y que es posible que también carezcan de límites y tengan dificultades para detectar situaciones inseguras (Child Welfare Information Gateway, 2018). Considerando lo anterior, al establecer comunica- Es importante promover el tratamiento de temas ción con un alumno o alumna que esté viviendo una que ayuden a los menores a cuidar de sí mismos

correo del maestro

Revista 308_17 de dic.indd 29

núm. 308 enero 2022

29

12/17/21 1:14 PM


Entre nosotros

situación como las descritas, debe comenzarse por respetar los límites establecidos por él o ella (de contacto físico o tratamiento de temas sensibles), y promover el tratamiento de temas que les ayuden a cuidar de sí mismos sabiendo distinguir comportamientos relacionados con la manipulación, la amenaza, la seducción y el chantaje, para proceder a denunciarlos y emprender alguna acción; así como enseñarles lo que implica el respeto y el cuidado de su dignidad, para que cuenten con la información necesaria como base para actuar de la manera más pertinente o prevenir que vuelva a presentarse una situación de abuso. Encontrar un equilibrio entre una preocupación razonable y la sobreprotección también es importante, ya que los menores deben aprender a reaccionar ante situaciones inconvenientes y, si se presenta una preocupación excesiva, esto puede desencadenar mayor ansiedad o conductas poco sanas. • Para los casos de niñas y niños con baja autoestima, Marlene Elguera (2019), docente en Educación Inicial, escribió un artículo en el que aborda cómo fomentar la autoestima en ellos, para que tengan un buen desarrollo socioemocional. Con base en Ruth (2018), Elguera plantea varias pautas para fomentar la autoestima, por ejemplo:

www.bitacorabcs.mx

- Favorecer que el alumno conozca más de sí mismo para que desarrolle la autoconciencia, el autocontrol y la automotivación. - Presentarle situaciones en las que debe cumplir con alguna tarea, para fomentar su sentido de responsabilidad y que, al haberla realizado satisfactoriamente, pueda reconocer el fruto de su esfuerzo. - Poner mayor énfasis en el esfuerzo realizado que en los resultados, para que sienta que sus aportaciones son valiosas. - Hacer hincapié en que cada persona es única, por lo que no debe haber comparaciones de ningún tipo (desempeño académico, aspecto físico, estatus socioeconómico, etc.). - Mostrarle que es querido, apreciado y digno de recibir muestras de afecto, para que se trate de la misma manera y se quiera y acepte tal y como es. Que una persona se quiera y valore a sí misma llevará a que se cuide y haga cosas por estar bien, como por ejemplo hacer tareas, porque sabe que es bueno para su futuro, o ser amable y respetuoso con sus compañeros, porque no tiene razón para pensar Los docentes pueden realizar diversas acciones para fomenque no merecen lo mismo que él. tar la autoestima de sus alumnos

30

Revista 308_17 de dic.indd 30

correo del maestro

núm. 308 enero 2022

12/17/21 1:14 PM


Estudiantes en un ambiente familiar hostil efectos y ayuda

Shutterstock

• El doctor Clark Goldstein (s. f.), psicólogo de niños y adolescentes con especialización en ansiedad y trastornos del estado de ánimo, en un artículo que publicó para el Child Mind Institute, ofrece varias recomendaciones sobre qué hacer y qué evitar al tratar con niños que sufren de ansiedad. Por ejemplo, él sostiene que es importante no querer “desaparecer” la causa de la ansiedad, sino que se debe permitir que el niño aprenda a tolerar la ansiedad y que se dé cuenta de que hay formas sanas de enfrentar la situación. Por otra parte, se comenta que es efectivo no hacer preguntas enfatizando el sentimiento, para no fomentar el ciclo ansioso, por ejemplo, en lugar de preguntar: ¿estás nerviosa por tu presentación?, preguntar ¿cómo te sientes para tu presentación? Si el alumno muestra ansiedad, no se deben minimizar sus sentimientos, sino mostrarle empatía y hacerle sentir que usted está allí para ayudarle a superar la situación. Una técnica muy útil es repasar con el alumno los posibles escenarios derivados de la situación que le preocupa, para que así pueda dimensionar su angustia y crear planes de respuesta; por ejemplo, si expresa que sus papás se pelearon en casa y que tiene miedo de volver, preguntarle lo que se imagina que podría pasar y cómo piensa que podría responder ante ello, a fin de conducirlo hasta un punto en Si el alumno muestra ansiedad, no se deben minimizar sus sentimientos, sino mostrarle empatía el que se le ocurra, por ejemplo, que podría llamar a algún familiar para informarle de la situación y que lo auxilie de la manera que se necesite. Al contar con un posible plan de acción, el estudiante se sentiría más seguro, ya que tendrá una idea de cómo enfrentar el posible escenario.

Para concluir

La familia es el primer espacio de contacto de un individuo con la sociedad, en ella desarrolla sus principales y primeras habilidades de interacción con el mundo, aprende conductas y patrones observados y vive las repercusiones de todo lo que ocurre en ella (tanto de una forma positiva como negativa). Habiendo presentado ya, de manera general, lo que caracteriza a una familia que presenta disfuncionalidad, unido a la relación establecida entre el ambiente familiar y el desempeño personal, social y escolar de sus integrantes, principalmente de los más pequeños, se concluye que si el infante se desarrolla en un ambiente familiar hostil, se verá afectado negativamente en diversos ámbitos y desarrollará conductas inadecuadas o poco sanas.

correo del maestro

Revista 308_17 de dic.indd 31

núm. 308 enero 2022

31

12/17/21 1:14 PM


Entre nosotros

Hay diferentes indicios que pueden señalar que el estudiante está siendo afectado por problemas en casa y cada uno de ellos debe ser abordado de manera especial, teniendo siempre en cuenta que hacerle sentir seguridad y confianza es primordial. Asimismo, ha de reconocerse que, al tratar con estudiantes que se encuentran en situaciones familiares desfavorables, ni la propia familia ni los docentes son personas capacitadas para atender profesionalmente la situación. Por ello, este artículo tiene como único objetivo ofrecer una primera guía, por lo que se recomienda buscar apoyo en el departamento de psicopedagogía de la escuela o en una instancia especializada de carácter público, a fin de que el alumno, en primera instancia, reciba contención. Asimismo es recomendable establecer comunicación con la madre, padre o tutor y tratar de infundir conciencia sobre lo imprescindible que resulta buscar apoyo psicológico para la familia.

Referencias Child Welfare Information Gateway (2019). La crianza de un niño o joven que ha sufrido abuso sexual: una guía para padres de crianza y adoptivos. Department of Health and Human Services, Children’s Bureau. https://www.childwelfare.gov/pubPDFs/abuso_sexual.pdf CRUZ,

Purificación (2014). Creatividad e inteligencia emocional. (Cómo desarrollar la competencia emocional, en Educación Infantil, a través de la expresión lingüística y corporal). Historia y Comunicación Social, 19(número especial), 107-118. https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/ article/view/44944/42322

Equipo Editorial, Etecé (2020). Familia. https://concepto.de/familia/ ELGUERA,

Marlene (2019). Fomentar la autoestima en el niño para un buen desarrollo socioemocional. Educación, 25(1), 63-66. https://revistas.unife.edu.pe/index.php/educacion/article/ view/1770/1777

GOLDSTEIN, Clark (s. f.). Qué hacer (y no hacer) cuando los niños están ansiosos. Cómo respetar los

sentimientos sin avivar los miedos. Child Mind Institute. https://childmind.org/es/articulo/ que-hacer-y-no-hacer-cuando-los-ninos-estan-ansiosos/

JUMBO,

Sandra (2016). Influencia del medio familiar y su repercusión en la conducta agresiva de los estudiantes del 8vo. y 9no. año de básica de la escuela “Adolfo Jurado González” de la Ciudad de Loja. Periodo 2015. Tesis para la obtención de grado de psicóloga clínica, Universidad Nacional de Loja [Ecuador].

LOZANO,

Angélica; Torres, Patricia, y Olivas, María Luisa (2010). Factores familiares que inciden en la conducta disruptiva y violenta de niños, adolescentes y jóvenes, Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana-Secretaría de Seguridad Pública.

SÁNCHEZ,

Edith (2018). Familia disfuncional: 5 características. https://lamenteesmaravillosa.com/ familia-disfuncional-5-caracteristicas/

SÁNCHEZ,

Marta (2012). El papel de la familia en la educación. Trabajo final de máster, Universidad Internacional de la Rioja-Facultad de Educación. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/656/Sanchez%20Marta.pdf

32

Revista 308_17 de dic.indd 32

correo del maestro

núm. 308 enero 2022

12/17/21 1:14 PM


antes

del aula

Tendencias Y RETOS EDUCATIVOS PARA 2022 Shutter sto c

Ana Cecilia Pérez Rosales* k

Hace algunos años, en México, la educación en línea se concebía como un

método educativo distante, con posibilidades de ser adoptado en un futuro lejano y sólo en ciertas circunstancias. Sin embargo, como sabemos, ante las restricciones que impuso al contacto humano la aparición de la pandemia, las instituciones educativas enfrentaron la necesidad de emplear nuevos modelos de enseñanza e interacción mediante plataformas tecnológicas. Este cambio nos hace preguntarnos qué tan preparados estamos, en términos de las habilidades digitales de docentes y alumnos, para responder a la necesidad de dar continuidad a la labor educativa en un modelo híbrido (presencial-virtual).

e

n un escenario postpandémico, cada institución educativa tendrá la responsabilidad de efectuar un riguroso ejercicio de autoevaluación sobre su desempeño durante la pandemia tomando en consideración el nivel de deserción escolar, así como de madurez en los siguientes rubros: • • • •

Capacidad y recursos tecnológicos Habilidades digitales del cuerpo docente Habilidades digitales del alumnado Capacidad de comunicación e interacción de toda la comunidad educativa

* Especialista en ciberseguridad. Socia directora de Capa 8 y cofundadora de Familias y Escuelas Ciberseguras.

correo del maestro

Revista 308_17 de dic.indd 33

núm. 308 enero 2022

Una vez analizados los resultados y con una clara definición de una estrategia que permita mejorar la situación de estos rubros, con las autoridades escolares locales, estatales y federales será necesario emprender una planeación que permita fortalecer las capacidades anteriormente mencionadas; de lo contrario, las lecciones que nos deja la pandemia, y que nos deben permitir responder de mejor manera ante circunstancias futuras, serían completamente desperdiciadas. Es de suma importancia reconocer que la educación en muchos aspectos se está quedando rezagada en la adopción, conocimiento, desarrollo y aplicación de las plataformas tecnológicas a sus tareas, así como en la consecuente capacitación

33

12/17/21 1:14 PM


Antes del aula

do, que se desconoce cuáles son las habilidades que se necesita empezar a desarrollar desde los primeros años de la educación básica. A continuación, comparto algunos datos que considero relevantes para detonar la conversación y el análisis al respecto.

Brecha de acceso tecnológico a la educación Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (INEGI / IFT, 2021): para proveer de las habilidades digitales –que se han convertido en habilidades imprescindibles– tanto a su comunidad docente como a su alumnado. Pero si alguien todavía duda sobre la relevancia de adquirir estas habilidades, aun cuando pareciera que ya estamos en una etapa diferente de la pandemia, les comparto lo que desde mi punto de vista debería ser uno de los temas de atención más urgente: la evolución del modelo educativo, tomando en cuenta las siguientes aristas: el modelo y los conceptos de enseñanza; los distintos perfiles de enseñanza; y los perfiles profesionales que requieren mayor impulso. Seguramente existen más aristas que integrar, sin embargo, de manera general, todos estos puntos deben converger en la capacidad que hoy tiene el sector educativo de nuestro país para desarrollar profesionales con la preparación necesaria para integrarse a un campo laboral por completo distinto al que hoy conocemos. Si nuestro modelo y conceptos de enseñanza siguen siendo de forma general los mismos de los últimos cincuenta o sesenta años hablando en particular de la educación básica, significa que hay una desconexión absoluta respecto a los requerimientos que el mercado global está dictan-

34

Revista 308_17 de dic.indd 34

• “En México hay 84.1 millones de usuarios de internet y 88.2 millones de usuarios de teléfonos celulares.” El punto anterior evidencia que un porcentaje importante de la población tiene acceso a internet; sin embargo, sobre ello cabe hacer un matiz: para una gran proporción de estos usuarios de internet, su único medio de acceso es un teléfono inteligente. Por ello, durante el tiempo de restricción de clases presenciales, para muchos alumnos su único medio para atender las clases virtuales –en caso de existir en su institución educativa– o de investigar y leer los archivos enviados por los docentes era a través de estos dispositivos. Esto complicó muchísimo el proceso de aprendizaje, no sólo por el tamaño de la pantalla sino porque, en muchos casos, el celular era de uso compartido entre varios miembros de la familia, por ejemplo, las personas adultas lo empleaban para su trabajo, y los hijos, para las actividades educativas. • “78.3% de la población ubicada en áreas urbanas son usuarios [de internet], mientras que en el área rural la proporción es de 50.4 por ciento.”

correo del maestro

núm. 308 enero 2022

12/17/21 1:14 PM


La carencia de acceso a internet para la mitad de la población que habita en áreas rurales restringe un sinfín de posibilidades de crecimiento, desarrollo de competencias y, por supuesto, de educación.

Shutterstock

Tendencias y retos educativos para 2022

• “En 2020, 71.5 millones de personas son usuarias de señal de televisión abierta (61.2% del total de la población de seis años o más) […].” La estrategia más importante llevada a cabo por las autoridades educativas fue la impartición de clases a través de la televisión, modelo de comunicación unidireccional, que, por lo tanto, restringe la posibilidad de que haya una comunicación alumno-docente para hacer preguntas y resolver dudas. Además, la efectividad o alcance de este método se vió limitado para casi 40 por ciento del total de la población, que no cuenta con señal de televisión abierta. • “Durante 2020 se estimaron 44.4 millones de usuarios de computadora, lo que representa un 38.0% del total de la población [de seis años o más].” Este último punto muestra que un poco más de 60 por ciento de la población no tiene acceso a un equipo de cómputo para realizar actividades de aprendizaje de forma adecuada.

Tendencias globales que repercutirán en la educación durante los próximos años “Es probable que más de mil millones de empleos, casi un tercio de todos los empleos en todo el mundo, sean transformados por la tecnología en la próxima década, según estimaciones de la OCDE” (Zahidi, 2020).

correo del maestro

Revista 308_17 de dic.indd 35

núm. 308 enero 2022

El único medio de acceso a internet de un porcentaje importante de la población es un teléfono inteligente, lo cual puede complicar muchísimo el proceso de aprendizaje

El Foro Económico Mundial (Whiting, 2020b) ha presentado las habilidades que los jóvenes requerirán para los trabajos en postpandemia, en 2025: • Para 2025, pueden surgir 97 millones de nuevos roles que estén más adaptados a la nueva división del trabajo entre humanos, máquinas y algoritmos. • Los roles que ya tienen una creciente demanda incluyen analistas de datos y científicos, especialistas en inteligencia artificial y aprendizaje automático e ingeniería en robótica. • Los “trabajos del mañana” también muestran la importancia continua de la interacción humana a través de roles en marketing, ventas y producción de contenido. Pero, así como habrá una mayor demanda de los perfiles antes mencionados, también se espera que para 2025, 85 millones de puestos de trabajo pueden ser desplazados por un cambio en la división del trabajo entre seres humanos y máquinas (véase recuadro).

35

12/17/21 1:14 PM


Antes del aula

Panorama laboral Para 2025, surgirán nuevos puestos de trabajo y otros serán desplazados por un cambio en la división del trabajo entre humanos y máquinas.

1. Científicos y analistas de datos 2. Especialistas en inteligencia artificial y aprendizaje automático (machine learning) 3. Especialistas en macrodatos (big data) 4. Especialistas en estrategia y mercadotecnia digital 5. Especialistas en automatización de procesos 6. Profesionales en desarrollo empresarial 7. Especialistas en transformación digital 8. Analistas en seguridad de la información 9. Desarrolladores de software y aplicaciones 10. Especialistas en internet de las cosas

Disminución de la demanda laboral

97 millones

85 millones

De acuerdo con los roles listados previamente y que tendrán mayor demanda laboral en tres años, las habilidades que las instituciones educativas deben desarrollar en los estudiantes para que ellos tengan la oportunidad de desempeñar dichos trabajos, se mencionan a continuación, agrupadas en cuatro grandes grupos: • Solución de problemas - Innovación y pensamiento analítico - Solución de problemas complejos - Análisis y pensamiento crítico - Creatividad, originalidad e iniciativa - Razonamiento, resolución de problemas e ideación • Autocontrol - Aprendizaje activo y estrategias de aprendizaje - Resiliencia, tolerancia al estrés y flexibilidad

36

Revista 308_17 de dic.indd 36

1. Capturistas de datos 2. Secretarios administrativos y ejecutivos 3. Empleados de contabilidad, teneduría de libros y nómina 4. Contadores y auditores 5. Obreros de fábricas y cadenas de montaje 6. Gerentes de administración y servicios empresariales 7. Trabajadores de servicios de atención e información al cliente 8. Gerentes generales y de operaciones 9. Mecánicos y reparadores de maquinaria 10. Empleados de registro de materiales y mantenimiento de existencias

Imagen tomada de Whiting, 2020b.

Aumento de la demanda laboral

• Trabajo con personas - Liderazgo e influencia social • Uso y desarrollo tecnológico - Uso, monitoreo y control de la tecnología - Diseño y programación de tecnología Los datos de LinkedIn1 y la plataforma de aprendizaje en línea Coursera le han permitido al Foro Económico Mundial rastrear con una granularidad sin precedentes los tipos de habilidades especializadas que se necesitan para los trabajos del mañana, demandados en múltiples profesiones emergentes. Si bien estos resultados muestran la urgencia de generar más profesionales con habilidades científicas y tecnológicas, también debe conside1

Red social orientada al uso empresarial, a los negocios y al empleo. A partir del perfil de cada usuario, quien libremente revela su experiencia laboral además de sus destrezas, la web pone en contacto a millones de empresas y empleados de todo el mundo.

correo del maestro

núm. 308 enero 2022

12/17/21 1:14 PM


rarse que se requiere desarrollar habilidades de interacción, como son: creatividad, colaboración, dinámicas interpersonales, y especializaciones relacionadas con ventas, recursos humanos, cuidado y educación. Para poder formar a los profesionales de un futuro ya bastante cercano, no debemos perder de vista cuáles son las habilidades que se esperan de los maestros o docentes para lograr este objetivo. De acuerdo con TechHub (Cox, 2019), hay habilidades que los docentes en los tiempos de la transformación digital deben tener. A continuación presento las que desde mi punto de vista son las más sobresalientes: 1. Adaptabilidad. Los docentes de la actualidad deben tener el nivel de flexibilidad necesario que les permita adaptarse a la época de cambio continuo y de transformación digital. 2. Comunicación. La capacidad y claridad en la comunicación es indispensable no sólo con el alumnado sino también con los padres de familia, con quienes se debe formar una red de apoyo tendiente al bienestar de los estudiantes. 3. Aprendizaje continuo. Para enseñar es importante mantenerse en constante actualización sobre los distintos conceptos de la enseñanza. 4. Imaginación. Además de ser divertida, la enseñanza debe captar la atención y el interés de los alumnos, y para ello, la imaginación del docente puede ser la herramienta más poderosa. 5. Habilidad para manejar su reputación en línea. La mayoría de los docentes tienen una reputación en línea, una huella digital, por lo que deben saber cómo manejar su reputación en línea y qué redes sociales está bien que utilicen con un perfil público, y cuáles con un perfil privado (sin acceso a los estudiantes). 6. Entendimiento de la tecnología. El uso de las diversas plataformas tecnológicas no sólo en los centros de trabajo, sino en la vida diaria, nos

correo del maestro

Revista 308_17 de dic.indd 37

núm. 308 enero 2022

Shutterstock

Tendencias y retos educativos para 2022

Las instituciones educativas deben desarrollar en los estudiantes ciertas habilidades para que tengan la oportunidad de acceder a los nuevos requerimientos del mercado laboral

obliga a mantenernos actualizados, y para los docentes eso significa, además, saber identificar qué soluciones digitales son las idóneas para trabajar con los estudiantes.

Conclusiones Las instituciones educativas son el motor del desarrollo de un país: en ellas se forman profesionales preparados para desempeñar trabajos que no sólo redundarán en la calidad de vida de su familia sino en el avance del país. Si así de importante es el efecto de la educación, por qué no considerarla como nuestra prioridad número 1 y evaluar el modelo educativo

37

12/17/21 1:14 PM


Antes del aula

andina.pe

La imaginación puede ser la herramienta más poderosa de los docentes para captar la atención y el interés de sus alumnos

actual para que, con base en el análisis de indicadores, se tomen las medidas necesarias para definir una estrategia que nos permita competir con los países más desarrollados contando con profesionales que sean capaces de desempeñarse de manera eficiente en un entorno digital. “Durante la próxima década, una parte no despreciable de los puestos de trabajo de nueva creación estarán en ocupaciones totalmente

nuevas o en ocupaciones existentes que experimentarán transformaciones significativas en términos de sus requisitos de contenido y habilidades” (Whiting, 2020b). Tengamos entonces presente que, por la evolución tecnológica y su rápido avance y crecimiento, “[l]a mitad de todos los empleados tendrán que volver a capacitarse en los próximos cinco años” (Whiting, 2020a).

Referencias COX,

Janelle (2019). 15 Professional Development Skills for Modern Teachers. https://www.teachhub.com/professional-development/2019/11/15-professional-development-skills-for-modern-teachers/ (2021). Comunicado de prensa núm. 352/21, 22 de junio. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/OtrTemEcon/ENDUTIH_2020. pdf

INEGI / IFT

WHITING, Kate (2020a). These are the top 10 job skills of to-

morrow – and how long it takes to learn them. https://

38

Revista 308_17 de dic.indd 38

www.weforum.org/agenda/2020/10/top-10-workskills-of-tomorrow-how-long-it-takes-to-learn-them/ WHITING,

Kate (2020b). Five charts showing the jobs of a post pandemic future and the skills you need to get them. https://www.weforum.org/agenda/2020/10/x-chartsshowing-the-jobs-of-a-post-pandemic-future-and-theskills-you-need-to-get-them/

ZAHIDI,

Saadia (2020). We need a global reskilling revolution – here’s why. https://www.weforum.org/agenda/2020/01/reskilling-revolution-jobs-future-skills/

correo del maestro

núm. 308 enero 2022

12/17/21 1:14 PM


Tres Castillos: LA ÚLTIMA BATALLA DE LOS APACHES

Hace 141 años tuvo lugar, en el desierto de Chihuahua,

un encuentro entre apaches y mexicanos que algunos estudiosos del tema consideran una batalla decisiva en el contexto de las guerras de conquista contra los indígenas del norte de México. El autor revisa los antecedentes y desarrollo de esa acción y concluye con algunas reflexiones acerca de las relaciones actuales entre México y el pueblo apache.

a

unque el final de las guerras apaches en el noroeste de México y el suroeste de los Estados Unidos se ha fijado en septiembre de 1886, cuando la banda de apaches chiricahuas1 liderada por Gerónimo y Naiche se rindió ante el general Nelson Miles en el cañón del Esqueleto, un sitio en la frontera entre Sonora y Arizona, el poderío de las correrías apaches en esos estados, así como en los de Chihuahua y Nuevo * Antropólogo. Laboró en el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Nacional Indigenista y el Instituto Nacional de Ecología. Para Correo del Maestro escribió las series “El fluir de la historia”, “Batallas históricas”, “Palabras, libros, historias” y “Áreas naturales protegidas de México”. 1 En nuestros días hay un fuerte reclamo de los indígenas llamados apaches en el sentido de que ese nombre, apache, no es adecuado para referirse a ellos, pues es un nombre impuesto por los conquistadores de habla hispana e inglesa. Ellos se denominan a sí mismos como ndée, “el pueblo, la gente”. Sin desconocer lo justo de ese reclamo, he decidido mantener aquí el nombre apache porque creo que los lectores de la revista están familiarizados con este etnónimo que es el de uso más común. En otra ocasión me acercaré al asunto de la pertinencia (y las dificultades) de cambiar apache (exónimo) por ndée (endónimo).

correo del maestro

Revista 308_17 de dic.indd 39

núm. 308 enero 2022

hi-in.facebook.com/RafaelEspinoOficial/videos/historia-esla-batalla-de-los-3-castillos/342910086706672/

Andrés Ortiz Garay*

México, ya había mermado bastante desde algunos años antes. A esa merma había contribuido especialmente un suceso acontecido en 1880: la derrota y muerte del caudillo apache Victorio en un lugar conocido como Tres Castillos, al enfrentar a las tropas mexicanas al mando del coronel Joaquín Terrazas. Tras la guerra entre México y los Estados Unidos, el tratado de Guadalupe-Hidalgo (1848) y el convenio llamado “Venta de La Mesilla” (1853) delimitaron la frontera entre ambos países. La línea fronteriza dividió entonces el territorio que los chiricahuas consideraban suyo y por el que se desplazaban siguiendo un ciclo anual que los llevaba desde las serranías de Nuevo México y Arizona donde pasaban la primavera-verano, hasta los valles intermontanos de la Sierra Madre en el norte de México, donde establecían sus campamentos de invierno. Hacia la mitad de la década de 1870, el gobierno estadounidense había logrado concentrar en la reservación de San Carlos, Arizona, a más

39

12/17/21 1:14 PM


Antes del aula

de cuatro mil indios de diversas tribus apaches. El lugar era inhóspito, con muy poca tierra cultivable y estaba infestado de malaria; y por si esto fuera poco, el hecho de juntar a todos los apaches constituía un error garrafal, pues varias de las bandas apaches eran tradicionalmente enemigas entre sí, por lo que los enfrentamientos violentos y la desconfianza eran constantes en San Carlos. Sin embargo, la política de concentración favorecía los intereses de poderosos grupos de empresarios y comerciantes que negociaban con los agentes encargados de las reservaciones. Los casos de corrupción y malos manejos en detrimento de los indios fueron la norma en la administración de la reservación apache de San Carlos, en donde operaba el famoso Tucson Ring, una asociación de ganaderos, comerciantes, transportistas y especuladores de tierras, quienes llevaban adelante sus corruptos acomodos con las autoridades del gobierno del entonces territorio federal de Arizona, apoyados por periodistas, litigantes y pistoleros que los defendían legal o ilegalmente. La última tribu apache que permanecía libre eran los chiricahuas, que se dividían en tres bandas principales, una de las cuales, los chihene,2 estaba liderada por Beduiat, conocido entre los mexicanos y estadounidenses como Victorio. Los chihene se habían mantenido más o menos en paz porque no querían ir a San Carlos, sino permanecer en la reservación de Ojo Caliente, Nuevo México, en el corazón de sus montañas ancestrales. Se ha dicho que Victorio era hijo de mexicanos y que siendo niño fue capturado por los apaches y convertido en uno de ellos, pero esto nunca 2

En la lengua de los ndée, significa ‘gente de la pintura roja’; se les llamaba así porque solían pintarse rayas rojas en las mejillas. Las otras bandas chiricahuas eran los nednhi (término que significa ‘enemigos’ o los que ‘pelean contra todos’), los bedonkohe y los chokonen (ambos etnónimos sin traducción conocida).

40

Revista 308_17 de dic.indd 40

se ha comprobado; lo que sí se sabe con certeza es que fue uno de los más notables líderes apaches, que se distinguía por ser gran guerrero, brillante orador y hombre sincero. A principios de 1877, el gobierno estadounidense determinó cerrar la reservación de Ojo Caliente y llevar a los chihene a San Carlos. Allí, Victorio y su pueblo comenzaron muy pronto a padecer las inclemencias del desolado lugar; muchos enfermaron y sufrieron la hostilidad de otras bandas apaches que habían llegado antes. El descontento provocó que en julio de ese mismo año Victorio y su gente escaparan de regreso a su antiguo hogar, con las patrullas de la caballería pisándoles los talones. Considerados prisioneros de guerra, los chihene permanecieron cerca de dos años más en Ojo Caliente, refrenando su ímpetu guerrero con la esperanza de que se les permitiera quedarse definitivamente en sus montañas. Pero la insistencia de rumores que propalaban que serían llevados de nuevo a San Carlos y la llegada de una orden de aprehensión contra Victorio y otros guerreros acusados de asesinato y robo de caballos dieron al traste con las intenciones de paz. En septiembre de 1879, los chihene decidieron andar por el sendero de la guerra sin cuartel. Se dirigieron al sur, hacia las montañas de la Sierra Madre, para refugiarse con los nednhi, sus hermanos de sangre; en su trayectoria se les unieron otros apaches chiricahuas y mescaleros, además de algunos comanches. Así, durante poco más de un año, se desató una de las correrías apaches más cruentas de las que se tenga noticia. Para todos los involucrados se trataba de una lucha por la supervivencia, ya que sobre los apaches se estrechaba un cerco que suponía el sometimiento sin condiciones o la muerte, mientras que para los estadounidenses y los mexicanos no habría seguridad en tanto los indios se hallaran libres. Esa desesperada situación extremó la ferocidad de una secular guerra

correo del maestro

núm. 308 enero 2022

12/17/21 1:14 PM


que siempre había estado repleta de atrocidades. Hasta entonces, los guerreros de las bandas chiricahuas acostumbraban, por ejemplo, no dar muerte a los pastores aislados que encontraban en el curso de sus correrías –muchas veces se trataba de indios ópatas, yaquis o tarahumaras–, pues éstos les proporcionaban comida y suministros o les podían servir como mensajeros y guías; sin embargo, esta vez se dejaron de lado tales escrúpulos y no se perdonó casi a nadie. A principios de noviembre de 1879, la llamada “matanza de El Carrizal” conmovió profundamente a la opinión pública de Chihuahua, obligando al gobernador Luis Terrazas3 a tomar medidas drásticas para acabar con Victorio. Ese hecho sucedió cuando una partida de soldados y vecinos del poblado El Carrizal salió en busca de los apaches rumbo a la sierra de Candelaria; Victorio tendió una astuta emboscada en la que aniquiló a sus perseguidores; y un poco después, al llegar refuerzos para los mexicanos, éstos también cayeron víctimas de los apaches. Tomando como base el área en torno a las lagunas de Guzmán, la banda de Victorio depredó el norte de Chihuahua como antes había asolado el sur de Nuevo México, sin que se le pudiera dar caza. Demostrando un genio excepcional para la guerra de guerrillas, por un año Victorio mantuvo en jaque a las fuerzas que México y los Estados Unidos enviaban en su contra; sus guerreros cruzaban la frontera hacia uno u otro lado, dispersándose o reuniéndose según les conviniera. Victorio acometió atrevidas acciones que dejaban perplejos a sus enemigos y que terminaron justificando la extendida idea del “terror apache”. Sin embargo, el enfrentamiento era muy 3

Luis Terrazas Fuentes fue varias veces gobernador del estado de Chihuahua (entre 1860 y 1904) y uno de los mayores latifundistas de todo el país. Sus posesiones eran de tales dimensiones que se hizo muy famoso un dicho que se le atribuye: “Yo no soy de Chihuahua, Chihuahua es mío”.

correo del maestro

Revista 308_17 de dic.indd 41

núm. 308 enero 2022

Victorio: es.scribd.com / Mapa a partir de www.farwest.it/?p=28329

Tres Castillos: la última batalla de los apaches

Victorio, líder apache de los chiricahua

Tres Castillos SONORA CHIHUAHUA

DURANGO Localización de la zona de Tres Castillos

41

12/17/21 1:14 PM


Antes del aula

desigual, pues tanto estadounidenses como mexicanos podían reponerse con relativa facilidad de las pérdidas humanas y materiales, pero los apaches no. Así, la suerte de Victorio y su gente se sellaba poco a poco y sin remedio.

La campaña de Terrazas Ante la negativa del comandante de las fuerzas federales en Chihuahua de emprender una campaña en persecución de los apaches de Victorio, a fines de agosto de 1880, el gobernador Luis Terrazas ordenó al coronel Joaquín Terrazas Quezada –que era su primo– congregar a todas las milicias estatales que se pudieran reunir a costo de la tesorería estatal y lo puso al mando de la expedición. Joaquín Terrazas contaba con una justificada fama como experto en la guerra contra los llamados “indios bárbaros”, pues los había combatido durante las tres décadas anteriores, alternando –como muchos de sus compañeros milicianos– la faceta guerrera con su desempeño como agricultor.4 Terrazas recorrió San Andrés, Guerrero, Namiquipa, San Lorenzo, Galeana y la hacienda del Carmen reclutando gente y buscando información sobre los movimientos de Victorio. En Corralitos, una plaza donde los chihene solían comerciar, se enteró de que tropas estadounidenses habían entrado a México en busca de los apaches; allí también le alcanzó el mayor Juan Mata Ortiz, a quien nombró su segundo al mando. Para fines de septiembre, la fuerza comandada por Terrazas sumaba unos 350 hombres, armados con rifles Remington de repetición y un

El coronel Terrazas también participó en varias batallas que enfrentaron a liberales contra conservadores, republicanos contra imperialistas, u otras luchas intestinas que convulsionaron a su estado natal en la segunda mitad del siglo XIX.

4

42

Revista 308_17 de dic.indd 42

mínimo de 100 balas por cada uno. Además de los milicianos, se unieron a la “campaña” varios civiles chihuahuenses y algunos rangers texanos, atraídos por la oferta de Terrazas, quien prometía cuantiosas recompensas (250 pesos por cada cabellera apache y 200 por cada prisionero; además de 2000 pesos por Victorio, vivo o muerto), aparte del botín que cada quien se pudiera allegar. Pero a principios de octubre, nadie sabía bien a bien dónde estaban los apaches; y, por su parte, éstos tampoco tenían muy claro el paradero de las tropas que los perseguían, pero sí sabían que cada día se acercaban más. Tras realizar un consejo con sus principales guerreros (como el septuagenario Nana, que era su segundo al mando), Victorio decidió hacer un alto en Tres Castillos (tres cerros que se levantan en medio del desierto, en la parte occidental de lo que hoy es el municipio de Coyame), pues era necesario matar las reses que habían robado y preparar carne seca, abastecerse con agua de la laguna que estaba al pie de los cerros y obtener pasto para la caballada. También se resolvió que Nana y otros fueran en busca de municiones, pues los apaches tenían pocas. Por su lado, en un pequeño poblado llamado El Borracho, Terrazas encontró un regimiento de caballería estadounidense, al mando de un tal coronel Buell, que también andaba a la caza de los apaches. Tras agradecerles sus esfuerzos, Terrazas les advirtió que una mayor intrusión en territorio chihuahuense no sería bien recibida y, deseándoles un buen viaje, los mandó de regreso a su país; allí mismo, el coronel mexicano despachó a los rangers texanos y a los civiles chihuahuenses que consideró menos aptos. No estaba dispuesto a dejar que los “gringos” le hurtaran la gloria de acabar con Victorio, ni iba a arriesgar que la ineptitud de algunos pusiera en peligro el resultado de la campaña. Siguiendo el tenue rastro de los apaches por las serranías y el inmenso chaparral, Terrazas

correo del maestro

núm. 308 enero 2022

12/17/21 1:14 PM


Tres Castillos: la última batalla de los apaches

Mapa a partir de www.farwest.it/?p=28329

concluyó que los apaches se dirigían a Tres Castillos y se dispuso a acorraNUEVO MÉXICO larlos ahí. Los apaches apenas habían Montañas Guadalupe tenido tiempo de dar agua a la cabaCoronel Buell El Paso llada, juntar leña y empezar a levanMontañas Sierra Diablo tar su campamento cuando cayeron Juárez Carrizo L. de Guzmán sobre ellos las primeras balas en la Montañas Vict Van Horn ori Quitman tarde del 14 de octubre. Con gritos de L. Sta. María o Fuerte Quitman z a a r r s e T Janos alerta, los apaches corrieron a refuSierra del Carrizal giarse entre los peñascos de los cerros; Fuerte Davis Huesos Batalla de y como ya oscurecía, no pudieron deTres Castillos CHIHUAHUA TEXAS terminar el número de los enemigos que caían sobre ellos. Además, astuSan Lorenzo Sierra de Sierra de Escarmuja Comenos tamente, Terrazas había colocado a sus hombres de manera que pareciera Batalla de Tres Castillos que eran muchos menos de los que en realidad rodeaban la posición ocupada por los indios. Hubo algunos tiroteos aislados mientras se ches habían capturado en Nuevo México; ellos cerraba la noche, y después un silencio tenso, reconocieron el cadáver de Victorio, al igual que roto a la medianoche por las canciones de muerlo hicieron algunas de las mujeres prisioneras. Tote entonadas por los guerreros chihene que se dos los muertos fueron despojados de sus cabepreparaban así para el combate final. La lucha lleras, pues no se iban a despreciar las recompenrecomenzó al amanecer del día siguiente; luego sas prometidas. También se capturaron caballos, de un par de horas, las municiones de los apamulas y algunas reses. En la acción murieron tres ches estaban casi agotadas, y bastantes guerremilicianos mexicanos y varios fueron heridos. ros habían caído ya. Entonces empezó una deAl regresar a Chihuahua, Terrazas recibió el obsesperada lucha cuerpo a cuerpo en la que los sequio de una bandera tricolor con una inscripapaches llevaron la peor parte. Los peñascos esción dorada que rezaba “Triunfo sobre Victorio”, taban sembrados de cadáveres y al final sólo mientras sus tropas desfilaban por las calles de la quedaron dos guerreros que se habían parapeciudad enarbolando los sangrientos despojos de tado en una cueva, resistiendo allí durante otro los apaches y siendo aclamadas por la multitud par de horas, hasta que los milicianos lograron (no es de dudarse que el coronel haya también matarlos, ya que no quisieron rendirse a pesar recibido compensaciones en metálico otorgadas de que se les ofreció respetar sus vidas. por su agradecido primo). Al acabar la batalla, se contabilizaron 78 apaches muertos, 62 guerreros y 16 mujeres y menores de edad. Además se capturaron 68 mujeres El significado de Tres Castillos y niños; ningún hombre adulto había quedado vivo. Entre los sobrevivientes, se encontraban La batalla de Tres Castillos fue un punto culmidos niños de ascendencia mexicana que los apanante del ocaso de los apaches. Se trató del último

correo del maestro

Revista 308_17 de dic.indd 43

núm. 308 enero 2022

43

12/17/21 1:14 PM


Antes del aula

Dominio público en commons.wikimedia.org

Prisioneros de Tres Castillos

enfrentamiento armado en el que ellos opusieron una fuerza cercana al centenar de guerreros contra sus enemigos. Fue la última ocasión en que un gran jefe apache murió en batalla. También señaló una renovada disposición de los mexicanos para perseguir a los apaches y enfrentarlos con éxito. Después de Tres Castillos, los apaches que salían de las reservaciones para depredar en México sabían que sus empresas no serían cosa fácil. La historiografía estadounidense se ha mostrado reluctante a reconocer cabalmente el triunfo mexicano. Ya desde un par de meses después de la batalla, algunos periódicos de los Estados Unidos publicaban que Victorio había escapado y que Terrazas había aceptado hacer pasar a otro indio como si fuera el caudillo apache, para cobrar las recompensas ofrecidas. Ante tales acusaciones, Terrazas se vio precisado a defenderse preguntando a sus detractores si podían señalar la presencia de Victorio en algún lugar. Sobre la muerte de Victorio, también existe polémica. Varios historiadores estadounidenses sostienen que se suicidó al verse perdido; pero

44

Revista 308_17 de dic.indd 44

quizá la versión más aceptable sea que Victorio fue muerto por Mauricio Corredor, el líder de los rifleros de Araseáchic, un contingente de indios tarahumaras que formaba parte de la milicia mexicana, y a quien por su acción se le premió ascendiéndolo a capitán, regalándole un rifle Winchester de repetición grabado con una inscripción alusiva y –no se sabe de cierto– posiblemente dándole los 2000 pesos ofrecidos a quien diera cuenta del jefe apache. Un año después de la batalla de Tres Castillos, el general William T. Sherman, uno de los más altos jefes del ejército estadounidense, criticó severamente la política de concentración de los apaches en San Carlos diciendo que una década antes hubieran sido suficientes 11 mil dólares para establecer una reservación adecuada para los chihene y que, en cambio, las decisiones tomadas significaron el gasto de varios millones de dólares y el sacrificio de cientos de vidas. En el lado mexicano, las posibles declaraciones y cuentas de las autoridades de aquel tiempo respecto a la lucha contra Victorio permanecen

correo del maestro

núm. 308 enero 2022

12/17/21 1:14 PM


Tres Castillos: la última batalla de los apaches

enterradas en archivos todavía no suficientemente investigados, si es que alguna vez existieron o fueron del dominio público. Sin embargo, el gusto nacional por una historia quizá menos acuciosa, pero ciertamente más simbólica, se manifiesta en el hecho de que en nuestros días, en la ciudad de Chihuahua se encuentren, por un lado, un monumento dedicado al héroe de Tres Castillos y sus seguidores, y por otro, una estatua que representa a Victorio (aunque no se conozca ninguna imagen de Mauricio Corredor).

Paz entre viejos enemigos

ntcd.mx

A 120 años de la batalla de Tres Castillos, un acto oficial señaló un final simbólico para las guerras entre México y varios de los pueblos ndée o apaches que viven en las reservaciones indias en los Estados Unidos, el Gobierno del Estado de Chihuahua y la Mescalero Apache Tribe firmaron un acuerdo de paz. El documento fue firmado por el gobernador estatal, Patricio Martínez García, y el presidente municipal de la capital del estado, en nombre del pueblo chihuahuense; y en nombre de las tribus chiricahua, mescalero y lipán, firmaron Sara Misquez, la presidenta del gobierno de la reservación Mescalero de Nuevo México (en donde

viven miembros de esas tribus), y Fredie Chino, líder tradicional de la reservación. En el tratado se manifestó el deseo de ambas partes por cerrar las heridas del pasado llamando a la reconciliación y el reencuentro. Asimismo, quedó asentado el reconocimiento del gobierno y el pueblo de Chihuahua de que la cultura apache constituye una parte integral de la historia local y por eso se efectuarían acciones conducentes a difundir la cultura apache como elemento de la herencia colectiva chihuahuense, a fin de revalorar el papel del pueblo apache a lo largo de la historia que ambas comunidades comparten. En tanto, los apaches reconocieron que el pueblo y el territorio chihuahuenses forman parte de sus raíces culturales y por eso también los miembros de la tribu deben revalorarlos. En la ceremonia que siguió a la firma del tratado se presentaron danzas tradicionales de apaches y tarahumaras como un acto de hermandad cultural. Así, a cerca de siglo y medio de la batalla de Tres Castillos, un nuevo tratado de paz se firmó como intento de acercar a los viejos enemigos. Habrá que investigar si en los veintiún años transcurridos desde su firma se ha avanzado en el cumplimiento de lo que estipula el tratado. Pero de momento, lo que se me viene a la mente es preguntar: ¿estarían de acuerdo con esta paz Victorio y Mauricio Corredor?

El autor de este artículo escribió el libro digital Apache: historia de una palabra y un pueblo. Los lectores interesados en conocer más sobre este interesante tema pueden comunicarse con Andrés Ortiz en el correo electrónico atapaskano@yahoo.com.mx

correo del maestro

Revista 308_17 de dic.indd 45

núm. 308 enero 2022

45

12/17/21 1:14 PM


certidumbres

e incertidumbres

La dimensión rota de la cultura mexicana: UN RETO FUNDAMENTAL PARA LA EDUCACIÓN Primera parte mobile.twitter.com/ohs688/status/1313124848953032704

c

José Luis Espíndola Castro*

En este artículo se describen a grandes rasgos las raíces históri-

co-culturales de las deficiencias culturales que son factores causales de la falta de desarrollo del país. Especialmente se hace referencia a la falta de integración cultural desde la Colonia, pero también a las ideas liberales, así como a las repercusiones del trabajo en las haciendas y el caciquismo. Por otra parte, se describe un tipo de mentalidad caracterizada por baja autoestima y pasividad.

uando hablamos de la cultura del mexicano, por lo general nos referimos a innumerables aspectos positivos o al menos interesantes de nuestra identidad y actuar. Sin duda aparecerán las tradiciones religiosas heredadas desde la época colonial, las variadas y diversas expresiones artísticas y una rica historia llena de acontecimientos. Aparecerán también los mitos históricos que han construido los gobiernos posrevolucionarios para justificar su propia actuación y existencia: los héroes que, aunque muchas veces lucharon entre sí, colaboran en el fondo, y desde una conveniente metafísica de lucha de contrarios, al desarrollo del país. Respecto a la toma de decisiones para encarar el futuro, no faltarán los análisis acerca de la

* Doctor en Enseñanza Superior por el Colegio de Morelos.

46

Revista 308_17 de dic.indd 46

construcción de políticas y leyes que han dado fisonomía al país a través de los años y legitimación al poder, o aquellos que se refieren a la conformación de una democracia auténtica, con leyes que se han creado para gobernar con mayor justicia a la república y tratar de resolver los problemas del país. En cuanto a los problemas irresolutos, son abordados, con cierta simpleza, como producto de malas decisiones del gobierno en turno, o como el fracaso de tal o cual ideología sostenida por determinados grupos; todo esto sustentado en creencias maniqueístas y abstractas que no alcanzan a identificar los problemas reales del país. En un ámbito mayor, esto también marca el carácter pendular de la política latinoamericana en extremos ideológicos que a menudo conducen a dictaduras de izquierda o de derecha, pero

correo del maestro

núm. 308 enero 2022

12/17/21 1:14 PM


La dimensión rota de la cultura mexicana: un reto fundamental…

(…) se unen constantemente. No sólo tienen asociaciones comerciales e industriales en las que todos participan, sino también muchas otras de todo tipo: religiosas, morales, graves, fútiles, muy generales y muy específicas, inmensas y muy pequeñas. Los americanos se asocian para dar fiestas, fundar seminarios, construir albergues, erigir iglesias, di-

1

Define Tocqueville: “Entiendo aquí la expresión de costumbres en el sentido que atribuían los antiguos a la palabra mores; no solamente la aplico a las costumbres propiamente dichas, a las que podrían llamarse costumbres del corazón, sino también a las diferentes nociones que poseen los hombres, a las diversas opiniones que circulan entre ellos, y al conjunto de ideas que conforman los hábitos del alma” (1835 / 2020, p. 679).

correo del maestro

Revista 308_17 de dic.indd 47

núm. 308 enero 2022

fundir libros, enviar misioneros a los antípodas; de esta manera crean hospitales, prisiones y escuelas. Y en fin, se asocian si se trata de sacar a la luz pública una verdad o de fomentar una opinión con el apoyo de un gran ejemplo […] (1835 / 2020, p. 1139).

Leopoldo Zea (1978) refiere cómo el político e intelectual argentino Domingo Sarmiento (18111888) coincide con Tocqueville; observa con atención que el espíritu solidario del estadounidense, ligado a su filantropía religiosa, pone en acción a miles de personas para la consecución de un fin laudable. En cambio, Sarmiento ve con tristeza cómo la América española quedará rezagada frente a esta nación que parece devorarlo todo. Un editorial del periódico liberal El Siglo XX en 1948 confirma esta idea: “¿Cuál es el secreto de esa asombrosa prosperidad de la república vecina?”, se pregunta el editorialista. No otro se contesta, que el “espíritu de asociación”. “En el corto periodo que lleva de emancipado, se halla al tanto del país más adelantado de www.donaldheald.com

al final los problemas siguen allí: pobreza, marginación, violencia, desempleo y bajos salarios, entre otros. Por ello es necesario analizar qué condiciones históricas dieron origen a nuestra cultura, que no alcanza a crear condiciones de crecimiento y desarrollo para todos. Definir y tomar conciencia de nuestra fallas culturales, y del suelo nutricio de nuestro actuar, sin duda representa un reto que la educación debe abordar en su tarea de formar a personas responsables e íntegras. Afortunadamente contamos con intelectuales y filósofos que nos ayudan a esta tarea, al menos para el diagnóstico. Iniciemos con una tradición de análisis de pensadores que se dieron cuenta de cómo la incultura, la marginación y las costumbres paralizantes evitaban el desarrollo de Latinoamérica. En su libro La democracia en América (1835), Alexis de Tocqueville sostiene que el poderío de la Unión Americana se basa en sus costumbres.1 Tocqueville relata cómo el igualitarismo, la solidaridad, la tolerancia y la racionalidad en las acciones han impulsado el crecimiento de ese país. En especial destaca la capacidad del estadounidense para asociarse:

Primera edición en francés de La democracia en América (1835) de Alexis de Tocqueville

47

12/17/21 1:14 PM


Certidumbres e incertidumbres

Europa. Todo el país está cruzado de ferrocarriles y canales; la actividad comercial de las ciudades asombra […]” ¿Y a qué se debe todo esto? Nada más que al espíritu de asociación que obra de una manera poderosa en el ánimo del pueblo americano […] “[…] ni puede decirse que hay capital pequeño o insignificante porque el concurso de varios capitales los hace a todos verdaderamente productivos” (en Zea, 1978, p. 248).

Existe una añeja marginación en México que es el obstáculo principal para el desarrollo. Zea cita un fragmento de la obra de Juan Ginés de Sepúlveda Tratado sobre las causas justas de la guerra contra los indios: “Compara ahora estas dotes de prudencia, ingenio, magnanimidad, templanza, humanidad y religión [de los españoles], con las que tienen esos hombrecitos en los cuales apenas encontrarán vestigios de humanidad; que no sólo no poseen ciencia alguna, sino que ni siquiera conocen las letras […] y tampoco tienen leyes escritas, sino instituciones y costumbres bárbaras” (p. 118). De ellos podría decirse lo mislibreriasdeocasion.com.mx

48

Revista 308_17 de dic.indd 48

mo que describió Tocqueville (1835) acerca de los negros en los Estados Unidos que, por cierto, aún en nuestros días arrastran los rasgos del subdesarrollo dentro una nación altamente desarrollada: ¿No se diría, al ver lo que sucede en el mundo, que el europeo es a los hombres de las otras razas lo que el hombre mismo es a los animales? Los pone a su servicio, y cuando no puede doblegarlos, los destruye. De un solo porrazo, la opresión les ha arrebatado a los descendientes de los africanos casi todos los privilegios de la humanidad. El negro de los Estados Unidos ha perdido hasta la memoria de su país; no oye ya el idioma que hablaron sus padres; ha abjurado de la religión y olvidado las costumbres de éstos. Pero al dejar de pertenecer al África no ha adquirido ningún derecho sobre los bienes de Europa, sino que ha quedado suspendido entre las dos sociedades […] (1835 / 2020, p. 741).

En esas hondas y lejanas raíces de esclavitud podemos comprender cómo es que, aún en nuestros días, los afroamericanos en contacto con una cultura muy rica y con la disponibilidad de recursos tecnológicos, se mantienen en general pobres. En el caso de México, no fueron pocos los desesperados esfuerzos de algunos religiosos por defender a los indígenas; ya en 1511, el dominico Antonio de Montesinos fustigaba a los conquistadores por el trato dispensado a los indios: “¿Éstos no son hombres? ¿No tienen ánimas racionales? ¿No sois obligados a amallos como a vosotros mismos? ¿Esto no entendéis? ¿Esto no sentís?” (Texto del sermón…, p. 3). No se diga de las utopías de los jesuitas y de otros religiosos como Bartolomé de las Casas. Sin embargo, no fueron suficientes. Estos sentimientos de exclusión heredados y proyectados en el tiempo como hábitos sociales son los que han impuesto su sello en forma de subdesarrollo, especialmente en

correo del maestro

núm. 308 enero 2022

12/17/21 1:14 PM


La dimensión rota de la cultura mexicana: un reto fundamental…

el mestizaje que heredó esa exclusión.2 Una de las manifestaciones más primarias de ésta fue el desinterés en lo público, porque lo público es del amo, del cacique, del dueño de la hacienda; de allí el encerramiento en la familia como único lugar seguro, y la constante apatía. Mariano Grondona, abogado y sociólogo argentino, explica esta herencia de dominio que origina una diada de sumisión-rebeldía:3 Si los individuos sienten que otros son responsables de ellos, el esfuerzo de los individuos disminuirá. Si otros les dicen qué pensar y creer, la consecuencia es una pérdida de la motivación y de la creatividad o una elección entre sumisión y rebelión. Sin embargo, ni la sumisión ni la rebelión generan desarrollo. La sumisión deja a la sociedad sin innovadores, y la rebelión distrae energías de los esfuerzos constructivos hacia la resistencia, con lo que genera obstáculos y destrucción (2000, p. 48).

Con lo anterior, no se quiere decir que todo país sea pobre debido al mero autoritarismo. También el abandono y la falta de integración son factores importantes que impiden integrar lo “moderno” con lo tradicional, creando modelos de convivencia débiles y perniciosos. Claudio Véliz (1984) afirma que sobre todo en el siglo XVIII, durante la Colonia, se da el fenómeno de la concentración del poder en pocas manos dando lugar a “patrones autoritarios

de gobierno”, y que no se vivió ni siquiera una experiencia feudal; experiencia que, al menos, supone la existencia de aldeas y comunidades relativamente autónomas y activas. Sin la experiencia de la autonomía, México nace a la vida independiente –dice el autor– sin ciudadanos.4 Si bien había propiedad privada y propiedad comunal entre los pueblos originarios, la hacienda, que se consolida en el siglo XVII, es uno de los sistemas productivos más generalizados en la Nueva España. Pero este modo de producción es un sistema paternalista que en nada contribuye a la formación y educación de los trabajadores, antes bien, los condena a la dependencia y a la apatía. Los liberales, aunque de ideas políticas avanzadas, acrecentaron la exclusión en México al desamortizar las tierras comunales y venderlas a particulares; así, convirtieron a los campesinos en peones de hacienda, lo que a futuro sería la tierra propicia para la Revolución mexicana. No fueron pocos los levantamientos armados en contra del gobierno juarista y porfirista por esta razón. El surgimiento del “propietarismo individualista”, sin ninguna responsabilidad social, y nacido a partir de la Revolución francesa, arrancó los últimos vestigios del entramado social que protegía al indígena, y el resultado final fue un sistema que reproducía a las antiguas encomiendas: un sistema peor que feudal.5 Lorenzo Zavala afirma en su libro Viaje a los Estado Unidos de América: “… el de Estados Unidos es un pueblo laborioso, activo, reflexivo, circunspecto, religioso en medio de la multiplicidad de sectas, tolerante, avaro, libre, orgulloso y perseverante. El mexicano es ligero, perezoso, intolerante, generoso y casi pródigo, vano, guerrero, supersticioso, ignorante, y enemigo de todo yugo. El norteamericano trabaja, el mexicano se divierte; el primero gasta lo menos que puede, el segundo hasta lo que no tiene; aquél lleva a efecto las empresas más arduas hasta su conclusión, éste las abandona a los primeros pasos” (en Krauze, 2006, p. 81). 5 Fenómeno que ya conocía el emperador Maximiliano, pues causó estragos y una enorme pobreza en el imperio austrohúngaro de su época. 4

El historiador francés Jacques Lafaye afirma: “La historia política de América Latina está condicionada por la ascensión social de los mestizos, miembros de las antiguas ‘castas’ antes excluidas del mando y la riqueza. Incluso en el caso de la Argentina (país casi desprovisto de indios). Se explica cómo ha llegado el fenómeno peronista por la reacción de los mestizos del interior en contra de la masa porteña compuesta de inmigrantes europeos recién llegados y (la mayoría) no hispánicos” (en Romero, 1999, p. 13). 3 Coincide con la idea del psicoanalista Berne, creador del análisis transaccional, en que la dureza de un “padre perseguidor” crea personas sumisas o rebeldes. 2

correo del maestro

Revista 308_17 de dic.indd 49

núm. 308 enero 2022

49

12/17/21 1:14 PM


Certidumbres e incertidumbres

Por otra parte, en México y otros países de Latinoamérica, el colonialismo que discriminaba y marginaba dejó una secuela histórica de autoritarismo a través del cacicazgo (del vocablo arahuaco kassequa, ‘el que manda’). Los caciques originalmente eran autoridades indígenas que eran reconocidas por los conquistadores para que cobraran los impuestos y los tributos. Después el término cobró un sentido más general. El historiador Paul Friedrich define a un cacique como “… un líder fuerte y autocrático en relación a los procesos políticos locales y regionales, cuya dominación es personal, informal y generalmente arbitraria, y que es ejercida mediante un núcleo central de familiares, pistoleros y dependientes y que se caracteriza por la amenaza y el ejercicio efectivo de la violencia” (en Meyer, 2000, p. 6). La constante de un cacique, aparte de detentar un poder informal y arbitrario, es servir de intermediario entre el pueblo y el gobierno. El Fondo Antiguo de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla (CC BY 2.0)

Grabado aparecido en la obra de Antonio de Solís

50

Revista 308_17 de dic.indd 50

caciquismo continuó al terminar la lucha de independencia y se recrudeció con el triunfo de los liberales y el régimen de Porfirio Díaz; en ese periodo eran los grandes terratenientes los que tenían mando absoluto de una región entera con el respaldo del gobierno. Esta simbiosis gobiernocacique tenía como finalidad evitar las revueltas y controlar, a veces, a los mismos políticos. Al triunfo de la Revolución, el cacicazgo no desapareció, sino que adquirió nuevas formas. Todavía en el mandato de Lázaro Cárdenas, algunos caciques tradicionales, como Saturnino Cedillo, se levantaron contra el gobierno y fueron eliminados. Los nuevos caciques de los regímenes revolucionarios y posteriores se diversificaron: algunos grandes industriales que dominaban la economía de una región, líderes sindicales del petróleo, de la basura, etc., antiguos políticos que dominan el quehacer político de un Estado o de una región; ante la pobreza y falta de trabajo surgieron los caciques “populares”, los que tramitan despensas, consiguen empleos, invaden terrenos, o bien, venden sus servicios para llevar grupos “de protesta” a donde se les indique. Los caciques podían ser ahora también diputados, senadores o presidentes municipales de acuerdo con los servicios que ofrecieran al gobierno en turno; pero el cacicazgo de una persona podría desarrollarse bien a lo largo de varios sexenios y hasta venderse a distintos partidos políticos. El cacique, por definición, roba la autonomía del ciudadano, la debilita y la hace impotente; así, lo público se convirtió nuevamente en tierra del poderoso. El cacique también podía cometer arbitrariedades y había que tenerle miedo y andarse con cuidado; al ciudadano sólo le cabía esperar y quedar bien con el “mandamás”, generalmente ofreciendo dinero. Si un mexicano necesitaba trabajo, un servicio en su colonia o algún arreglo administrativo, tenía que recurrir al cacique o a

correo del maestro

núm. 308 enero 2022

12/17/21 1:14 PM


La dimensión rota de la cultura mexicana: un reto fundamental…

alguno de sus servidores, y por ello se transformó en un ser dependiente; su única seguridad era su familia y su casa, afuera podía ser traicionado o víctima de la corrupción, sólo en familia podía encontrar lealtad. El producto final fue un sentimiento de inferioridad de la mayoría y la falta de integración cultural y educativa. Vasconcelos intentará esa titánica tarea de integración durante el gobierno de Obregón. Representa un momento de conciliación entre el liberalismo y las nuevas reformas sociales, para construir al ciudadano moderno; así dice el historiador Joaquín Blanco: Las masas para él no eran ciudadanos más que en potencia: cuando dejaran de ser indios (mestizaje), y por medio de la educación se convirtieran en individuos democráticos y civilizados, lo serían. Mientras el mestizaje y la educación no se realizaran, las masas serían botín de norteamericanos y caudillos, no sujeto histórico de sí mismas. De ahí que su programa cultural y educativo sea un proyecto político de “redención” popular en el sentido de extraer al pueblo de la miseria, la crueldad revolucionaria y de su propio carácter de “pueblo”, para convertirlo en una especie de clase media secundaria (1980, p. 87).

No hizo menos Lázaro Cárdenas cuando estuvo en el poder; efectuó una gran cruzada para llevar educación y capacitación a los lugares más distantes de la república. Fundó innumerables internados y escuelas en lugares alejados y trató de promover el trabajo allí donde estaba el campesino. Desafortunadamente esa tarea se abandonó especialmente porque la explotación petrolera y sus enormes beneficios se consideraron una panacea económica que levantaría al país sin necesidad de una integración que era urgente. Por ello se siguió privilegiando a la ciudad sobre el campo y surgió un mestizaje débil y

correo del maestro

Revista 308_17 de dic.indd 51

núm. 308 enero 2022

temeroso. Esta débil integración dio lugar a una psicología deprimente. En la década de los treinta, Samuel Ramos, discípulo notable de Antonio Caso y José Vasconcelos, se vuelve a preguntar el porqué de los fracasos en el desarrollo de México, en su ensayo El perfil del hombre y la cultura en México. Entre sus señalamientos se da cuenta de nuestro carácter ingenuo, de un pensamiento que sólo produce utopías irrealizables, que nunca toca pie con la realidad y produce desaliento: Nuestra falta de sentido práctico no es, pues, sino un vicio de educación, que no tiene un sentido realista, pero que en cambio produce hombres utopistas y románticos, destinados al desaliento y al pesimismo. El ejemplo que debíamos haber imitado de los países más cultos, es el único que no imitamos: que allá, la educación desde la escuela primaria hasta la Universidad, tiende a dar a todos los educandos el conocimiento de su país (2001, p. 115).

Observaciones muy acertadas; las luchas siempre han sido ideológicas y de carácter abstracto: positivismo, vitalismo, marxismo, liberalismo, han sido causa de polémicas e incluso de violencia; pero los problemas concretos nunca han sido planteados con rigor. Ramos descubre dos mecanismos de adquisición cultural: por imitación y por asimilación-trasplantación. Del primero se genera un perfil falso y negativo, es la imitación (mimetismo) ingenua del pensamiento europeo; del segundo se deriva una cultura auténtica y positiva en cuanto ha sido elaborada por nosotros mismos. A ésta, Ramos le llama cultura criolla (cultura universal hecha nuestra). El problema de fondo va más allá, este hombre mexicano (podría afirmarse también del latinoamericano) carece de personalidad, consecuencia del autoritarismo de la Colonia. Por ello es importantísima la educación para formar a los hombres nuevos:

51

12/17/21 1:14 PM


Certidumbres e incertidumbres

… hombres [que] tienen ya conciencia del vacío que llevan en su ser, y ha despertado la voluntad de llenarlo, formando la personalidad que falta. Ojalá que todo el mundo se convenza de que el problema de nuestra cultura no es tanto el de hacer obras, cuanto el de formar al hombre. Si existe eso que se llama “conciencia pública”, debe sentir la realización de esa obra como un apremiante imperativo moral (Ramos, 2001, p. 99).

Es otras palabras, es vital formar una nueva conciencia moral; una conciencia más allá de la mera moral de la supervivencia y de la familia. Además, en ese mismo texto, explorando y sacando provecho de las ideas de Adler, el discípulo de Freud, Ramos cree descubrir, no sin razón, que el mexicano arrastra un profundo complejo de inferioridad. Este sentimiento lo hace ser hosco, resentido, desconfiado, ostentoso en sus demostraciones de poder y, a la vez, hace que imite a lo extranjero como símbolo de superioridad. Pero lo peor es su sentimiento interno de impotencia que le impide desarrollar acciones realmente trascendentes. En este sentido, Ikram Antaki (1996) afirmaba, no hace muchos años, que México era un pueblo que no quería crecer, un pueblo de niños, con temores de niños, incapaz de crear realidades nuevas y con esa violencia intempestiva con la que reaccionan los niños. Gabriel Zaid lo ha resumido en una frase: “México eligió ser una víctima”. Sólo así se entiende por qué va arrastrando su mirada de desamparo, buscando al héroe, al caudillo o al redentor que no logra hallar en sí mismo. No ha cambiado mucho este panorama en las contiendas políticas contemporáneas en donde todo se apuesta por la persona, el héroe, que “arrebatará el poder a los malos” y traerá el mundo de bienestar deseado por todos. Este sentimiento de inferioridad –continúa Ramos– impide al mexicano llegar a conocer su

52

Revista 308_17 de dic.indd 52

auténtico ser y, como consecuencia, se ha dedicado a imitar lo extranjero, lo cual ha dado lugar a la pérdida de la personalidad, personalidad que hay que reconstruir por medio de la educación. Sin embargo, Samuel Ramos es optimista: la educación debe contribuir a la formación de la personalidad y, por lo tanto, de la cultura del mexicano. Para ello, es necesario despojar a éste del sentimiento de inferioridad cuyas semillas se sembraron en la Conquista y la Colonia y, desafortunadamente, se hicieron más evidentes a partir de la Independencia. Más adelante, Octavio Paz, en su ensayo El laberinto de la soledad (1950), retoma la preocupación para explicar la personalidad del mexicano. Destaca varias características como la soledad y encerramiento que alcanza lo psicológico; así, afirma: “… y nuestra soledad aumenta porque no buscamos a nuestros compatriotas, sea por temor a contemplarnos en ellos, sea por un penoso sentimiento defensivo de nuestra intimidad” (1984, p. 17). Señala aquí ese sentimiento de desconfianza, esa sensibilidad a flor de piel, y las máscaras que el mexicano usa ante los demás. Por cierto, esta característica también es puesta de manifiesto por Paulo Freire (2012) y por Franz Fanon (2007) en toda su radicalidad: el hombre humillado por el poderoso desquita su coraje agrediendo al compañero también dominado, incluso hasta matarlo; también puede convertirse en un traidor, para quedar bien con el amo, para que el otro sirva de pararrayos al castigo del poderoso. No deja de verse que la desconfianza en México obstaculizaría la capacidad de cambiar al mundo a través de un mexicano organizado con otros. Samuel Ramos (1987), antes que Octavio Paz, afirmó: La nota del carácter mexicano que más resalta a primera vista, es la desconfianza. Tal actitud es

correo del maestro

núm. 308 enero 2022

12/17/21 1:14 PM


previa a todo contacto con los hombres y las cosas. Se presenta haya o no fundamento para tenerla. No es una desconfianza de principio, porque el mexicano generalmente carece de principios. Se trata de una desconfianza irracional que emana de lo más íntimo del ser […] Aun cuando los hechos no lo justifiquen, no hay nada en el universo que el mexicano no vea y juzgue a través de su desconfianza […] Su desconfianza no se circunscribe al género humano; se extiende a cuanto existe y sucede (pp. 58, 59).

Los políticos, por cierto, han aprovechado la desconfianza del mexicano como mecanismo psicológico de manipulación, levantando infundios sobre sus contrincantes y adhiriéndose al dicho popular de “Piensa mal y acertarás” (véase el contraste con el dicho francés “Desgraciado el que piense mal”). Algún político mexicano bautizó a esta estrategia de ataque como el “sospechosismo”; la falacia ad hominem –“No le creas nada al otro porque es malvado”–, a pesar de su evidente carácter sofista, es el arma más utilizada en la política en un pueblo que es incapaz de analizar la información, pero sí desconfía, y cree en cualquier conspiración, del carácter que sea. Esta dimensión, la profunda desconfianza, décadas más tarde y a finales de los noventa, será redescubierta por investigadores como Robert Putnam (1994) y Francis Fukuyama (1994), y a ella atribuirán la causa principal del subdesarrollo y característica fundamental de un capital social pobre. Paz (1984) también redescubre en el mexicano, el providencialismo, el pesimismo y la resignación, que son paralizantes, aunque trata de minimizar sus consecuencias al compararlos con nuestra capacidad de alegrarnos y hacer fiesta. Descubre una actitud en el estadounidense para cambiar las cosas: “Para nosotros un realista siempre es un pesimista. Y una persona ingenua

correo del maestro

Revista 308_17 de dic.indd 53

núm. 308 enero 2022

www.iberlibro.com

La dimensión rota de la cultura mexicana: un reto fundamental…

no puede serlo mucho tiempo si de veras contempla la vida con realismo. ¿No sería más exacto decir que los norteamericanos no desean tanto conocer la realidad como utilizarla?” (pp. 21, 22). Esa proactividad se observa en el gusto estadounidense por el cambio que abarca incluso a la persona. Su paradigma cinematográfico, que revela su cultura, por ejemplo, es el del hombre que cambia: que es cobarde y se hace valiente; que es un fracasado y se hace exitoso; que es malo y se hace bueno. Ese cambio en la persona también se muestra en el paradigma de ser el número uno, en lo que sea, y evitar a toda costa ser un loser. Octavio Paz (1984) señala otras características del estadounidense que el mexicano no posee: son optimistas, hacen planes aun en situaciones dramáticas. Recuerda a las ancianas norteamericanas que hacen planes como si la vida fuera inagotable. Son activos; nosotros quietistas: disfrutamos de nuestras llagas como ellos de sus inventos. Creen

53

12/17/21 1:14 PM


Certidumbres e incertidumbres

en la higiene, en la salud, en el trabajo, en la felicidad, pero tal vez no conocen la verdadera alegría, que es una embriaguez y un torbellino (p. 22).

El historiador Richard M. Morse (1995) recoge también esta laxitud y falta de proactividad en el quehacer de los latinoamericanos: El sentimiento de que el hombre construye su mundo y es responsable de él es menos profundo y está menos extendido que en otros lugares [...] el latinoamericano puede ser [sensible o crítico] de su mundo, pero parece menos preocupado por construirlo. Este sentimiento innato para la ley natural va acompañado de una actitud menos formal hacia las leyes que formula el hombre (p. 201; énfasis añadido).

No son pocos los que afirman que el problema del mexicano es una falta de identidad, con él mismo, con el país y su cultura; una falta de

identidad que obliga a imitar y a minimizarse. Es muy posible que sea así. La identidad se constituye por la memoria de lo que se ha sido, pero también por tener proyectos. Sólo quien construye y proyecta su existencia tiene identidad, pues proyecta su ser con sus obras, con su hacer; con la libertad de sus actos frente a un futuro por hacer, se une y compromete con los demás para realizar proyectos. Más aún, se podría afirmar, con vena existencialista, que el presente y el futuro determinan el pasado: quien construye entusiasta su camino, interpreta su pasado con optimismo y orgullo; quien se ha quedado en la pasividad pesimista, no puede más que ver en su pasado, en los recovecos de la historia, un lugar de fracaso. Veremos en una segunda parte si estas características se siguieron reproduciendo a lo largo de los años y si en el tiempo presente aún tienen un fuerte impacto. Sin embargo, el docente avezado ya vislumbrará que debemos hacer algo al respecto desde la familia y desde el aula.

Referencias ANTAKI,

Ikram [bajo el seudónimo de Polibio de Acadia] (1996). El pueblo que no quería crecer. Océano.

PAZ,

BLANCO,

PUTNAM,

J. Joaquín (1980). El proyecto educativo de José Vasconcelos como programa político. Gabriela Becerra E. (coord.), En torno a la cultura nacional. SEP 80 / Fondo de Cultura Económica. Frantz (2007). Los condenados de la tierra. Fondo de Cultura Económica de España.

Octavio (1984). El laberinto de la soledad. Fondo de Cultura Económica. Robert (1994). Making Democracy Work. Princeton University Press.

RAMOS,

Samuel (1987). El perfil del hombre y la cultura en México. Austral.

FANON,

ROMERO,

FUKUYAMA,

Texto del sermón de Antón Montesino según Bartolomé de las Casas y comentario de Gustavo Gutiérrez. https// www2.dominicos.org/kit_upload/file/especial-montesino/Montesino-gustabo-gutierrez.pdf

Francis (1994). Trust. The Social Virtues and the Creation of Prosperity. Free Press Paperback.

GRONDONA,

Manuel (2000). A Cultural Typology of Economic Development. Lawrence E. Harrison y Samuel P. Huntington (editores), Culture Matters. Basic Books.

KRAUZE,

Enrique (2006). Mirándolos a ellos. La brecha entre México y los Estados Unidos. Francis Fukuyama (comp.), La brecha económica entre América Latina y Estados Unidos. Fondo de Cultura Económica.

MEYER,

Lorenzo (2000). Los caciques: ayer, hoy ¿y mañana? Letras Libres, núm. 24.

José Luis (1999). Mesianismo, Indigenismo y líderes carismáticos. Reflexiones sobre el Cambio, A. C.

TOCQUEVILLE, Alexis (1835 / 2020).

La democracia en América. Fondo de Cultura Económica [libro electrónico].

VÉLIZ,

Claudio (1984). La tradición centralista de América Latina, Ariel.

ZEA, Leopoldo (1978). Filosofía de la historia americana. Fondo

de Cultura Económica.

MORSE,

Richard (1995). Resonancias del nuevo mundo. Cultura e ideología en América Latina. Editorial Vuelta.

54

Revista 308_17 de dic.indd 54

correo del maestro

núm. 308 enero 2022

12/17/21 1:14 PM


artistas

y artesanos

La adoración de los Reyes EN LA PINTURA NOVOHISPANA Inbal Miller Gurfinkel* Shuttersto ck

En este ensayo se aborda el tratamiento, tanto pictórico como temático, del pasaje bíblico sobre la adoración de los Reyes al Niño Jesús, que retomaron varios artistas en el marco de las tareas de evangelización emprendidas en la Nueva España.

d

urante siglos, la pintura ha funcionado como fuente de primera mano para conocer el pensamiento religioso. En nuestro continente, durante la Conquista, como la población era en su mayoría analfabeta, la mejor y más eficiente forma de difundir el conocimiento sobre la religión católica fue a través del arte, por lo que las órdenes religiosas recurrieron al uso de imágenes como medio pedagógico evangelizador. Los primeros evangelizadores españoles utilizaron estampas con dibujos y pinturas creados por artistas europeos, para transmitir a la población indígena los conceptos básicos del cristianismo. Mostraban así los edificios religiosos construidos durante el siglo XVI, en cuyos muros se pintaban escenas bíblicas, pasajes de la vida de la Virgen y de los santos, así como relatos sobre la historia de las órdenes religiosas. * Historiadora del arte, curadora y promotora cultural. Directora del Centro Cultural Brasil México.

correo del maestro

Revista 308_17 de dic.indd 55

núm. 308 enero 2022

Tiempo después, mucho templos y conventos en la Nueva España comenzaron a decorar sus muros con pinturas de caballete alusivas a escenas religiosas. La pintura de temática religiosa suele reflejar las creencias de la sociedad y de su tiempo. Por ejemplo, con el inicio del Cristianismo, las imágenes que se crearon de Jesús lo caracterizaban con un rostro y mirada con rasgos duros, pues en ese entonces había una gran necesidad de generar temor en la población; así, se propagaba la idea de que aquel que tuviera malas acciones en la vida terrenal, al morir sería juzgado y castigado. Con el paso del tiempo, y al lograr un mayor número de feligreses, la imagen del redentor se fue suavizando hasta llegar a la representación de un Cristo lleno de amor y misericordia. La iconografía utilizada era sugerida y supervisada por los comitentes, que en su mayoría eran miembros de la institución eclesiástica. En este sentido, los artistas debían seguir lineamientos

55

12/17/21 1:14 PM


Artistas y artesanos

planteados en torno a asuntos religiosos, de manera que no se propagaran creencias equívocas. La religión ocupaba un lugar predominante dentro de la sociedad y estaba presente en prácticamente todas las esferas de la existencia. La gran mayoría de los pintores novohispanos situaban las escenas religiosas que representaban en un espacio geográfico y momento histórico específicos. Sin embargo, hay algunas excepciones: las pinturas referentes a sucesos atemporales o de contenido simbólico, cuyo espacio y tiempo correspondían a la concepción bíblica del universo. Al ser omnipresente, Dios puede estar en varios sitios a la vez; en términos pictóricos, cuando se aparecía en la Tierra era como Jesucristo, y su presencia tenía el propósito de ayudar, orientar y consolar a los seres humanos. La Virgen, asimismo, era pintada frecuentemente, y aunque en muchas ocasiones su presencia era cuestionada por la jerarquía episcopal, por las órdenes religiosas y por la Inquisición, algunas apariciones lograron una aceptación generalizada, como la acaecida en el Tepeyac, en 1531, bajo la advocación de Guadalupe. Los ángeles traspasaban constantemente las fronteras del cielo y volaban a la tierra y al purgatorio. En este último, su misión era apoyar y consolar a las almas que allí se encontraban, así como elevarlas al cielo al término de la condena. En la tierra, los ángeles y arcángeles eran mensajeros de Dios y le ayudaban a proteger a los humanos de las asechanzas del demonio.

La adoración de los Reyes En la religión católica, los Magos son personajes que aparecen en el Evangelio de Mateo (Mt 2-12), pero no son mencionados en el relato de la infancia de Jesucristo hecho en el Evangelio de Lucas.

56

Revista 308_30 de dic_casa.indd 56

En el Evangelio de Mateo, no se les describe de manera exhaustiva, tampoco se menciona la cantidad de ellos ni sus nombres, sólo se cuenta su viaje desde Oriente para adorar al Niño. Es a partir de Orígenes de Alejandría (185-224) y de los Evangelios Apócrifos, que se comienzan a añadir datos y detalles, con la aceptación de la Iglesia. Entonces, los artistas muestran un gran interés por el pasaje, que se convierte en una escena de gran atracción para las narraciones artísticas: Jesús había nacido en Belén de Judá durante el reinado de Herodes. Unos magos que venían de Oriente llegaron a Jerusalén preguntando: “¿Dónde está el rey de los judíos recién nacido? Porque hemos visto su estrella en el Oriente y venimos a adorarlo”. Herodes y toda Jerusalén quedaron muy alborotados al oír esto. Reunió de inmediato a los sumos sacerdotes y a los que enseñaban la Ley al pueblo, y les hizo precisar dónde tenía que nacer el Mesías. Ellos le contestaron: “En Belén de Judá, pues así lo escribió el profeta”: Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres en absoluto la más pequeña entre los pueblos de Judá, porque de ti saldrá un jefe, el que apacentará a mi pueblo, Israel. Entonces Herodes llamó en privado a los Magos, y les hizo precisar la fecha en que se les había aparecido la estrella. Después los envió a Belén y les dijo: “Vayan y averigüen bien todo lo que se refiere a ese niño, y apenas lo encuentren, avísenme, porque yo también iré a rendirle homenaje.” Después de esta entrevista con el rey, los Magos se pusieron en camino; y fíjense: la estrella que habían visto en el Oriente iba delante de ellos, hasta que se detuvo sobre el lugar donde estaba el niño. ¡Qué alegría más grande: habían visto otra vez la estrella! Al entrar a la casa vieron al niño con María, su madre; se arrodillaron y le adoraron. Abrieron después sus cofres y le ofrecieron sus regalos de oro, incienso y mirra.

correo del maestro

núm. 308 enero 2022

1/12/22 10:19 AM


La adoración de los Reyes en la pintura novohispana

Luego se les avisó en sueños que no volvieran donde Herodes, así que regresaron a su país por otro camino (Mateo 2:1-12).

Dominio público en commons.wikimedia.org

El episodio de la adoración de los Reyes se fue construyendo a partir de diferentes fuentes, es por ello por lo que las diversas escenas retratadas no siempre coinciden. Conforme fue transcurriendo el tiempo, se comenzó a unificar la idea de que los Magos eran tres y que además eran reyes ataviados con grandes riquezas. Un tema importante de discusión es que con frecuencia se

piensa que llegaron pocos días después del nacimiento de Cristo, pero muchas son las pinturas que muestran al Redentor mayor, con alrededor de dos años de edad, capaz de sentarse sobre las piernas de su madre. Sin duda, uno de los artistas con mayor reconocimiento de la época novohispana es Baltasar de Echave Orio (ca. 1558 - ca. 1623), quien llegó a la Nueva España a finales del siglo XVI, como oidor de la Real Audiencia de México. Él trabajó principalmente con pintura religiosa, sobre lienzo o tabla. Ejecutaba sus pinturas con muchas

Baltasar de Echave Orio, La adoración de los Reyes, ca. 1610, óleo sobre tabla

correo del maestro

Revista 308_17 de dic.indd 57

núm. 308 enero 2022

57

12/17/21 1:23 PM


Artistas y artesanos

veladuras, lo que otorga a la pintura una gran transparencia. (Las veladuras son capas de pintura muy diluidas, casi transparentes. Se colocan varias capas con la intención de modificar el tono, lo que permite crear texturas en telas y hacer la obra más brillante.) Sus figuras humanas tienen una clara influencia rafaelesca, aunque nunca se acercan al manierismo, es decir, a las figuras muy alargadas. Se caracteriza por un tratamiento muy detallado de los personajes principales y una factura más descuidada de las figuras de segundo plano. En el caso específico de su pintura titulada La adoración de los Reyes (ca. 1610), Echave Orio compone la pintura de una manera muy tradicional: las figuras principales forman un triángulo, haciendo referencia a la Divina Trinidad. De primer momento, se podría pensar que la fuente de luz proviene de la estrella, en el extremo superior derecho, la cual indicó el camino a seguir a los sabios, pero en realidad el niño es el origen de la luz, y gracias a él toda la pintura se ilumina. Es evidente que los cinco personajes que se encuentran en un primer plano tienen un mayor detalle, tanto en sus ropajes como en sus expresiones. En esta pintura, el Niño Dios es representado de mayor edad, puede mantenerse sentado y la Virgen funge casi como si fuera su trono; en el suelo aparecen una corona, un cetro y una espada, símbolos de autoridad, potestad y mando. Las veladuras son evidentes en el paño que lleva la Virgen sobre la cabeza, y el resto de los ropajes son gruesos, pero aun así el artista logra dar textura y movimiento a las telas, a pesar de que las formas de los cuerpos no son notorias debajo de ellas. Otro artista destacado de esta época es José Juárez (1617-1670), nacido en la Nueva España y considerado uno de los artistas más relevantes del barroco virreinal. En sus pinturas es evidente la influencia tenebrista del pintor español

58

Revista 308_17 de dic.indd 58

Francisco de Zurbarán (1598-1664), específicamente en el uso del claroscuro. Dicha técnica, que hace referencia a un fuerte contraste entre luces y sombras, se utiliza para estilizar y crear volúmenes en las figuras. Juárez fue sumamente preciso en su dibujo, poseía un gran manejo del color y la perspectiva; recibió una fuerte influencia de las corrientes pictóricas europeas, por ejemplo, de la pintura de Peter Paul Rubens. En el caso de su obra La adoración de los Reyes (1655), al igual que la pintura anterior, en su composición se distingue un triángulo formado por los personajes principales del cuadro. La obra es iluminada por el Niño, que en este caso es más evidente por la sombra creada en el vientre de la Virgen. La composición cerrada y compacta, característica de la pintura novohispana, junto con el tratamiento realista, le dan un aire teatral a la obra, reforzado por el intenso claroscuro típico del autor. Todo esto indica la gran influencia que el pintor español Francisco de Zurbarán ejerció en él. Este óleo representa una epifanía, es decir, el momento en el que Dios encarnado se manifiesta ante los hombres por primera vez. Según la tradición, los Reyes Magos ofrendaron al Niño Dios oro, símbolo de su realeza; incienso, de su divinidad; y mirra, de su humanidad. Esta última es un aceite que se usaba para embalsamar cadáveres y hace alusión a que Cristo estaba destinado, desde su nacimiento, a morir en la cruz por la salvación de los hombres. En el cuadro, los Reyes visten con gran lujo y lucen adornos de piedras preciosas. Se acostumbraba a representarlos exhibiendo su riqueza, para contrastar con la humildad de la Sagrada Familia. Tal vez José Juárez tuviera un gusto particular por este tipo de atuendos , pues existe un gran preciosismo en el tratamiento de las telas, donde sobresalen los encajes, y en el caso de algunas telas se puede sentir el terciopelo.

correo del maestro

núm. 308 enero 2022

12/17/21 1:14 PM


twitter.com/munalmx/status/552456347623882753

La adoración de los Reyes en la pintura novohispana

José Juárez, La adoración de los Reyes, 1655, óleo sobre tela

En cuanto a pigmentos, el añil fue un color muy usado en la pintura novohispana, especialmente durante los siglos XVI y XVIII, ya que permitía un tono azul de gran saturación (Castañeda, 2019). El azul utilizado en el manto de la Virgen, en ambas pinturas, simboliza su humanidad; el rojo bermellón, también con gran presencia en la pintura, en el ropaje de la madre de Cristo, hace referencia a su gracia. El programa evangelizador en la Nueva España logró un sinfín de adeptos. La pintura religiosa durante ese momento histórico fue de gran importancia para lograr los fines propagandísticos de la Iglesia católica, y el tema de la ado-

correo del maestro

Revista 308_17 de dic.indd 59

núm. 308 enero 2022

ración de los Reyes llamó mucho la atención de los artistas, dadas las diversas interpretaciones del pasaje bíblico y la libertad creativa para su tratamiento.

Referencias CAMACHO, Arturo, y Esther Acevedo (2002). Catálogo comen-

tado del acervo del Museo Nacional de Arte. Pintura. Siglo XIX, tomo 1.

CASTAÑEDA,

María (2019). El índigo en la pintura de caballete novohispana: mecanismos de deterioro. http://www. scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007249X2019000100025

59

12/17/21 1:14 PM


problemas sin número

Une LOS PUNTOS Claudia Hernández García*

rstock utte Sh

Un término que suele utilizarse para referirse a estos des-

plazamientos de las ideas matemáticas es «transmisión», pero a mí no me convence nada: aparte de recordar a las antenas de radio, induce a pensar que los emisores lanzaron a propósito sus ideas y descubrimientos hacia las generaciones futuras. Pero rara vez ocurrió así. En la mayoría de los casos las matemáticas se anotaban para usos privados o para contemporáneos inmediatos del autor, y su supervivencia mucho más allá fue en buena medida accidental. También he procurado evitar hablar de que las ideas se propagan sin más, cual malas hierbas de jardín con capacidad propia para diseminarse. Al contrario, todo intercambio matemático, ya fuera grande o pequeño, se debió a la intervención humana. Detrás de las largas historias temporales recién comentadas se ocultan innumerables interacciones y transacciones minúsculas. Ya hemos vislumbrado algunas de ellas: emisarios indios que se presentan ante el califa de Bagdad; un escriba bizantino que copia un manuscrito seguramente apenas comprensible para él; comerciantes florentinos que regatean en los mercados de Alejandría; un bibliotecario que en esa misma ciudad de Alejandría catalogó meticulosamente un milenio antes los rollos que tenía a su cargo, y tal vez, al igual que John Leland más tarde, se angustió ante la idea de su destrucción; Fermat enviando sus cartas con una esperanza vana a Wallis en Oxford; Wiles comunicando por primera vez su demostración en una conferencia, e informando de su corrección ulterior a través del correo electrónico. Las ideas matemáticas solo circulan porque la gente reflexiona sobre ellas, las comenta con otras personas, las anota y conserva documentos relevantes. Sin las personas, no se produce ninguna difusión de las ideas matemáticas. JACQUELINE STEDALL

Tomado de Jacqueline Stedall (2017). Breve historia de las matemáticas. Traducción de Dulcinea Otero-Piña. Alianza Editorial, pp. 75-76. Jacqueline Stedall fue una historiadora de las matemáticas británica y profesora en la Universidad de Oxford. Escribió nueve libros, más de veinte artículos y constantemente aparecía en programas de la BBC para hablar de las matemáticas y su historia. Con este libro ganó en 2013 el premio Neumann al mejor libro en inglés sobre historia de las matemáticas para público no especializado que otorga la Sociedad Británica para la Historia de las Matemáticas.

* Maestra en Filosofía de la Ciencia. Técnica académica de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM.

60

Revista 308_17 de dic.indd 60

correo del maestro

núm. 308 enero 2022

12/17/21 1:14 PM


Une los puntos

Actividad En esta ocasión, sugerimos una actividad para estudiantes de tercero de secundaria en adelante. Después de resolverla, es importante compartir la estrategia y la solución con otras personas y tratar de averiguar si es única.

El reto consiste en conectar los puntos de esta cuadrícula para trazar un circuito, es decir, un camino que termine donde empezó. No es necesario que pase por todos los puntos, y ninguna línea puede cruzarse con otra. Los dígitos indican la cantidad de segmentos del circuito que tienen a su alrededor. 3

3

2

3

2

3

2

1

1

1

3

2

1

3

1

2 1

2

2

2

2

1

2

3

2

3

1

2

2

3

2

3

0

2

1

1

2

2

3

2

2

0

2

2

3 2

1

2

2

2

3

1 0

3

3

1 2

1

3

1 1

3 2

3

3

2

2

3

3

2 0

2 2

2 1

2 1

2 2 1 3 3 1

2 3

1

2 2 1 2 1 2 3

2

3

3 3

2

2

2

1

3

3

3

2 3 2 3 2 3

Solución correo del maestro

Revista 308_17 de dic.indd 61

núm. 308 enero 2022

61

12/17/21 1:14 PM


abriendo libros

En la librería: SUS PRIMEROS LIBROS III Gerardo de la Cruz*

am .c on az om

El Barco de Vapor de Ediciones SM es uno de los mayores referentes de la literatura infantil en Hispanoamérica. En sus distintas series se encuentran la mayoría de los autores contemporáneos que escriben, o han escrito, para niños. Y ahora, además, cuenta también con la aplicación Loran, un “amplificador de lectura”, que busca reforzar la comprensión lectora con desarrollos interactivos claramente identificados por grados. La serie Blanca, destinada a los primeros lectores, y la Azul, para mayores de siete años, ya no acoge álbumes ilustrados, sino textos de fácil lectura profusamente ilustrados, de letra grande, con historias que siempre tienen un fondo didáctico o pedagógico, sobre el cual se informa en la contraportada, indicando qué valores, habilidades y temáticas desarrolla cada título.

Ratón–que–vuela, aceptar las diferencias Murciel Lago es algo así como un ratón que vuela. Nuestro pequeño amigo fue arrancado de la oscuridad de su cueva por un ventarrón y fue a caer, en pleno día, en las ramas de un árbol, en medio de una asamblea de pájaros, roedores y liebres que no saben qué hacer con él, si expulsarlo o darle la bienvenida, ya que nunca han visto a un murciélago, y menos a uno con lentes de aviador. Por fortuna, tras una larga pero concisa discusión en que examinan coincidencias y diferencias, Pepe Conejo, Zoila Rata, Paca Urraca, Gabriel Gavilán y otros animales con simpáticos nombres se inclinan por aceptar a Murciel y amigos que le acompañen. Ratón–que–vuela (2004) pone en contacto a los primeros lectores con un autor mayor de nuestra

* Escritor.

62

Revista 308_17 de dic.indd 62

literatura: Eraclio Zepeda (Chiapas, 1937–2015). Como todas las fábulas, la historia está al servicio de la moraleja, que tiene como objetivo combatir la discriminación. Las chispeantes ilustraciones de Juan Gedovius (Ciudad de México, 1974) y la disposición dinámica del texto refuerzan la agilidad y ligereza de la lectura.

El primer día, el miedo reducido a nada ¿Cuántas leyendas terroríficas conoces sobre el primer día de clases? Joaquín, sin mala intención, se ha encargado de llenarle la cabeza de humo a su hermano sobre este gran día en la Escuela Niños Héroes. Algo tan importante no puede tomarse a juego. Se dice, por ejemplo, que un niño no pudo cruzar la puerta de la escuela y ahora, aunque tiene nueve años, parece como de ochenta porque se la pasa mirando la pared de su cuarto. Y Mildred vomitó una y otra vez. Pero si uno

correo del maestro

núm. 308 enero 2022

12/17/21 1:26 PM


supera el miedo, puede tener un gran primer día de clases. Destinado a los lectores que transitan del preescolar a la primaria, en El primer día (2018) Antonio Malpica (Ciudad de México, 1967) y Jorge González (Buenos Aires, 1970) se han esmerado por ofrecer un álbum ilustrado que tiene pinta de novela gráfica, convirtiendo este drama tan común en los niños en una pequeña aventura que pone en evidencia lo absurdo que, bien mirados, pueden ser algunos temores.

esponja por más de una semana. Extrañamente, esa misma tarde el apestoso pie comenzó a dar señales de ser una estrella del futbol… ¿tendría relación su extraordinaria habilidad para el deporte con este incidente? Quién sabe, pero ¡qué suerte tienen los que no se bañan! El pie que no quería bañarse de Julieta García (Ciudad de México, 1970), con ilustraciones de Luis San Vicente (Ciudad de México, 1970), forma parte de la Serie Azul del Barco de Vapor, lo cual implica que es para niños de segundo o tercero de primaria, que dominan la lectura. No se trata ya de un álbum ilustrado, sino de varias páginas de texto donde la ilustración se convierte en un accesorio para aligerar la lectura, y en este punto es muy importante no hacer concesiones respecto a la calidad literaria. El trabajo de Julieta cumple cabalmente con este requisito, está cuidosamente desarrollado, con un vocabulario amplio pero sencillo, donde la anécdota juega con la lógica infantil, llevando al límite un dicho popular, lo cual da por resultado una historia fantástica y divertida que, desde el título, engancha al lector. amazon.com

amazon.com

En la librería: sus primeros libros iii

El pie que no quería bañarse, el realismo mágico de los argumentos infantiles Los cuerpos de Emilio y Valeria, primos de Pedro, son algo caprichosos: les gusta nadar, pero no les gusta bañarse: “no somos nosotros –argumentan–, sino nuestros cuerpos los que deciden”. No se sabe a ciencia cierto cómo ocurrió, pero un día después de que sus primos visitaran a Pedro, su pie derecho se rebeló y, por más intentos que hizo por limpiarlo, no logró siquiera acercarle la

correo del maestro

Revista 308_17 de dic.indd 63

núm. 308 enero 2022

63

12/17/21 1:14 PM


Abriendo libros

amazon.com

la de los adultos; la literatura ayuda a entenderla, a transformarla en algo accesible y amable, o por lo menos habitable. Nuria Santiago (Ciudad de México, 1982) es maestra de primaria y cuenta que, acostumbrada a contarle historias a sus alumnos, gestó un texto arriesgado, pero necesario, para los pequeños, que no están aislados en una burbuja de cristal. En Olivia, el bosque y las estrellas (Premio de Literatura Infantil El Barco de Vapor, 2015), Nuria intentó explicar, para ella misma pero también para sus alumnos, el estado de violencia que aún atraviesa México. Aunque es la propia Olivia la que narra todo lo que sucedió a partir de la desaparición violenta de su padre tiempo atrás, esta Olivia sigue siendo una niña. La novela –que cuenta con unas cuantas

Olivia vive en un pueblo campesino cuyo bosque ha sido tomado por hombres malos que se dedican a la tala clandestina e indiscriminada de árboles. Una mañana común y corriente, su padre salió con Horacio, su perro, a trabajar el campo; ella se fue a la escuela, regresó a la casa y se sentó a esperarlo para ir por el pan para la cena, como siempre. Pero sólo volvió Horacio; de su papá, ni luces. Olivia no pudo darle ni un beso ni un abrazo de despedida y desde entonces se pregunta ¿a dónde va la gente cuándo desaparece? Mientras indaga la respuesta, Olivia se da cuenta de que no sólo ha perdido a su padre, sino el bosque, la tranquilidad, su vida como era antes; sin embargo, ni ella ni el pueblo están dispuestos a quedarse cruzados de brazos y se preparan y solidarizan para enfrentarse a los malos y recuperar lo que es suyo. En una diferente perspectiva, la realidad de los niños puede ser tan agria y devastadora como

64

Revista 308_17 de dic.indd 64

amazon.com

Olivia, el bosque y las estrellas, trascender la muerte

ilustraciones de Ángel Campos (Ciudad de México, 1969), muy en el tono de los libros de texto de los ochenta–, finaliza con un epílogo que da respuesta a una pregunta que nadie quisiera hacerse: “¿Y si yo desapareciera?”.

correo del maestro

núm. 308 enero 2022

12/17/21 1:14 PM


2a y 3a de tapas_308.indd 2

12/17/21 11:54 AM


www.pnbm.com Impulsa la ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

Nuestro enfoque es el maestro

desde

1995 + 330,000

Primer canal de ventas Facilita la adquisición de dispositivos electrónicos para su función

ESTADOS

28

maestros beneficiados

www.potencia.mx

Solución Integral de Educación con Tecnología y Formación Docente

desde

2015 Apoya al docente en su formación de acuerdo al SPD

www.iespe.edu.mx

Oferta educativa

Doctorado en Educación

DESDE

2015

TÓNER

Sesiones

+18 mil planeaciones de clase

308

números publicados a enero de 2022

Seguidores

19

años

Libros de texto

13

años

Contáctanos www.edilar.com 800 312 22 00

Publicando libros de texto para secundaria

www.correodelmaestro.com/libros_texto_secundaria/

para secundaria y PRONI

Publicaciones que fortalecen las competencias docentes

y transforman la práctica educativa

Materiales educativos para el aprendizaje del idioma inglés para estudiantes y profesores de Educación Básica

www.clublectores.com

Apoyos de instituciones multilaterales y de desarrollo

libros entregados

+630,000

Promoviendo la lectura

28

ESTADOS

• Materiales educativos • Bestsellers de actualidad

Títulos para docentes y alumnos:

https://bam.iespe.edu.mx/

a préstamo

Hasta 21 días

La mejor BIBLIOTECA INTELIGENTE en español

+264,000

+21,000,000

Páginas visitadas

+6,000,000

Divulgando el quehacer docente

+2,700

25

años

artículos de divulgación educativa

www.correodelmaestro.com

+ 600 títulos publicados

SILLA DE RUEDAS

formación en línea

www.redmagisterial.com

DESDE

2014

+12 mil contendios compartidos

+15 mil reactivos para evaluar

+28 mil Materiales Educativos Digitales

+9200

Niños beneficiados

+600

Profesores capacitados

Fundación

GRAPAS USADAS

AYO REBECA LONDON

+300,000 Docentes registrados

desde

1999 +370

Padres de familia atendidos

DESDE

2013

TRATAMIENTOS

Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, I.A.P.

MORELOS

Promueve el desarrollo integral de poblaciones en condiciones vulnerables.

www.evyv.org

RVOE No. 20170788

CURSOS / DIPLOMADOS / LICENCIATURAS / MAESTRÍAS / DOCTORADO CURSOS DE INGLÉS en línea CERTIFICADOS por CENNI y el COLLEGE BOARD

+21,000

alumnos inscritos

www.redaula.com

Es la solución a contenidos digitales fuera de línea Funciona como red local Interactúa con tabletas Contenidos curriculares Acceso a contenidos digitales Requiere internet Necesita conexión permanente a la energía eléctrica

https://redpotencia.net/

Internet Sin citas Sin técnicos Sin instalaciones

Conectividad a internet fijo internet móvil y telefonía celular a gran velocidad +1200 Usuarios Cobertura 21 estados 48 Principales ciudades Red compartida Altan

Última tecnología 4.5G TAPARROSCAS TRATAMIENTOS

RESPONSABILIDAD SOCIAL

12/17/21 11:50 AM

Portada 308.indd 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.