Correo del Maestro Núm. 340 - Septiembre de 2024

Page 1


Taller de fotografía matemática José Manuel Posada

La investigación sobre la enseñanza de la lectoescritura: algunas claves para entenderla y aplicarla en el aula

La investigación sobre la enseñanza de la lectoescritura: algunas claves para entenderla y aplicarla en el aula

Alejandro Velázquez

Alejandro Velázquez

Fomento del uso de la bicicleta en la comunidad escolar

Fomento del uso de la bicicleta en la comunidad escolar

Helohim Jair Abraham Valdés

Helohim Jair Abraham Valdés

Serpiente de fuego significados de la mesoamérica antigua

Serpiente de fuego significados de la mesoamérica antigua

Alejandro García Andrés Ortiz

Alejandro García Andrés Ortiz

Relaciones interespecíficas aves y osos de agua

Atenas Meneses

Atenas Meneses

Una mirada a cuatro mujeres mexicanas en el arte contemporáneo

Una mirada a cuatro mujeres mexicanas en el arte contemporáneo

Bernarda Rebolledo

Bernarda Rebolledo Relaciones interespecíficas aves y osos de agua

Año 29, núm. 340 septiembre 2024.

Directora

Virginia Ferrari

Subdirección

María Jesús Arbiza

Editora

Renata Soto-Elízaga

Consejo editorial

Valentina Cantón Arjona

María Esther Aguirre

Julieta Fierro

Ramón Mier †

Roberto Markarian

Concepción Ruiz

Alejandra González

Colaboradores

Alejandra Alvarado

Amílcar Saavedra

Andrés Ortiz

Claudia Hernández

Jacqueline Rocha

Nora Brie

Omar Vicencio

Editor responsable

Nelson Uribe de Barros

Administración y finanzas

Ana Lilia Estrella

Producción editorial

Etna Lizet Salvador Revoreda

Diseño gráfico y formación digital

Sandra Lilia Díaz Hurtado

Gabriela Paola Rodríguez Ruiz

CORREO del MAESTRO integra la base de datos del Índice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa (IRESIE).

CORREO del MAESTRO es una publicación mensual, independiente, cuya finalidad fundamental es abrir un espacio de difusión e intercambio de experiencias docentes y propuestas educativas entre los maestros de educación básica. Asimismo, CORREO del MAESTRO tiene el propósito de ofrecer lecturas y materiales que puedan servir de apoyo a su formación y a su labor diaria en el aula.

Los autores

Los autores de CORREO del MAESTRO son los profesores de educación preescolar, primaria y secundaria, interesados en compartir su experiencia docente y sus propuestas educativas con sus colegas.

También se publican textos de profesionales e investigadores cuyo campo de trabajo se relacione directamente con la formación y actualización de los maestros, en las diversas áreas del contenido programático.

Los temas

Los temas que se abordan son tan diversos como los múltiples aspectos que abarca la práctica docente en los tres niveles de educación básica.

Los cuentos y poemas que se presenten deben estar relacionados con una actividad de clase.

Normas para entrega de originales y publicación

• Los textos deben ser inéditos (no se aceptan traducciones).

• El autor es el único responsable del contenido de su trabajo.

• Extensión

- La extensión máxima es de 4940 palabras

• Formato

- Tamaño carta

- Márgenes de 2.5 cm por lado

- Texto en 12 puntos

- Interlínea sencilla

• Estructura

- Título

- Sinopsis de hasta 100 palabras

- Introducción

- Cuerpo del artículo subdividido con subencabezados

- Conclusión

- Referencias

• Formato de citas y referencias: APA

• Datos del autor o autores

- Nombre completo

- Formación académica

- Adscripción laboral y cargo, o bien, área de interés o especialización

• Documentos complementarios

- En caso de que los trabajos vayan acompañados de fotografías, gráficas o ilustraciones, el autor debe indicar el lugar del texto en el que irán ubicadas e incluir la referencia correspondiente.

- Si el autor desea enviar fotografías o imágenes, deben estar en alta resolución (300 dpi) y contar con los derechos de reproducción correspondientes.

- Se admiten vínculos electrónicos a videos, animaciones o audios para la versión web de la revista.

El Consejo Editorial dictamina los artículos que se publican.

© CORREO del MAESTRO es una publicación mensual editada por Correo del Maestro S.A. de C.V., con domicilio en Av. Reforma No. 7 Ofc. 403, Cd. Brisa, Naucalpan, Edo. de México, C.P. 53280. Tel. (55) 53 64 56 70, 53 64 56 95. Correo electrónico: correo@correodelmaestro.com. Dirección en internet: www.correodelmaestro.com. ISSN 2992-7900. Certificado de Licitud de Título Número 9200. Número de Certificado de Licitud de Contenido de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, S.G. 6751 expediente 1/432 “95”/12433. Reserva de la Dirección General de Derechos de Autor 04-2021-090618195100-102. Registro No. 2817 de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. RFC: UFE950825AMA. Editor responsable: Nelson Uribe de Barros. Edición computarizada: Correo del Maestro S.A. de C.V. Preprensa e impresión: Litográfica Ingramex S. A. de C. V. Distribución: Correo del Maestro S.A. de C.V. Precio al público $120.00. Tiraje 4500 ejemplares.

fotografiar objetivos geométricos, adoptar el uso de la bicicleta, adentrarse en la historia mesoamericana, conocer cómo se relacionan las especies, reflexionar sobre la lectoescritura o aproximarse al arte contemporáneo de jóvenes mexicanas son las propuestas de este nuevo número de nuestra revista, con el que le damos la bienvenida al inicio del nuevo ciclo escolar y deseamos a nuestros lectores el mayor de los éxitos en su empeño profesional.

En “Taller de fotografía matemática”, José Manuel Posada de la Concha plantea tres actividades para llevar a cabo en equipos, que emplean la cámara fotográfica de un teléfono celular para capturar imágenes con motivos geométricos atendiendo diversos tipos de iluminación, ángulos y entornos.

Con “Fomento del uso de la bicicleta en la comunidad escolar”, Helohim Jair Abraham Valdés Sánchez invita a crear un proyecto educativo, enmarcado en los campos formativos De lo Humano y lo Comunitario, y Ética, Naturaleza y Sociedades, para conseguir el involucramiento de la comunidad en la modificación de sus hábitos de movilidad.

Como texto introductorio de la serie “Serpiente de fuego”, Alejandro García Carrancá y Andrés Ortiz Garay presentan “Significados de la Mesoamérica antigua”, donde exponen su intención de divulgar los más recientes avances de la investigación sobre el tema y abordar algunos aspectos de los derechos patrimoniales.

Atenas Meneses Paredes, en “Relaciones interespecíficas. Aves y osos de agua”, explica la clasificación de los vínculos que establecen organismos de distintas especies y centra su atención en las particularidades de la interconexión descubierta entre tardígrados y aves.

En “La investigación sobre la enseñanza de la lectoescritura: algunas claves para entenderla y aplicarla en el aula”, Alejandro Velázquez Elizalde apunta la necesidad de acortar la distancia entre quienes investigan sobre esta temática y quienes ejercen la docencia. A estos últimos, ofrece un conjunto de recomendaciones.

Bernarda Rebolledo Krafft, en “Una mirada a cuatro mujeres mexicanas en el arte contemporáneo”, presenta la trayectoria académica y creativa de artistas polifacéticas que conjugan en sus obras una multiplicidad de intereses y talentos.

Correo del Maestro

Dibujo de portada: “Fin del mundo”

Margarita Moreno 14 años

Taller de fotografía matemática

José Manuel Posada de la Concha 5

Fomento del uso de la bicicleta en la comunidad escolar

Helohim Jair Abraham Valdés Sánchez .................. 17

Serpiente de fuego significados de la mesoamérica antigua

Alejandro García Carrancá y Andrés Ortiz Garay

Relaciones interespecíficas aves y osos de agua

Atenas

La investigación sobre la enseñanza de la lectoescritura: algunas claves para entenderla y aplicarla en el aula

Alejandro Velázquez Elizalde..........................

Una mirada a cuatro mujeres mexicanas en el arte contemporáneo

Bernarda

Paradojas irreales

Material único para la enseñanza de las matemáticas tempranas

Compra ahora y accede a contenidos exclusivos en línea:

• cuentos

• material para el docente

• ejercicios para el alumno

• videos

• material de consulta

https://ensenanzadelnumero. correodelmaestro.com/numero/

Taller de fotografía matemática

En una primera entrega sobre fotografía, “La fotografía como actividad artística escolar en secundaria”, exploramos algunas técnicas para obtener imágenes con calidad estética, más allá de las clásicas fotografías que solemos tomar por esparcimiento con un teléfono celular. En ese artículo analizamos cuatro actividades para usar la cámara fotográfica de un teléfono celular (principalmente) de una manera distinta a las acostumbradas para el uso de distintos planos, conocer la luz de frente y la contraluz, aprovechar el uso de flash, y determinar el entorno. En esta segunda entrega sobre el tema nos enfocaremos en un taller de fotografía matemática, que es aquel tipo de fotografía cuyas imágenes tienen motivos geométricos.

en buena medida, una fotografía aísla una parte de lo que percibimos para darle valor propio a una persona, animal, cosa o paisaje, entre otros. De esta manera, con una imagen podemos capturar a detalle un elemento para resaltarlo y discriminar gran parte de lo que podemos ver directamente. Detectar estos detalles es parte de lo que algunos llaman “tener ojo de fotógrafo”. En ocasiones se percibe de inmediato algo “fotografiable”, en otras, no tanto. Para entrenar un poco el “ojo de fotógrafo”, se propone realizar la siguiente actividad buscando elementos geométricos de tres grupos: objetos cotidianos, naturaleza, y elementos urbanos.

* José Manuel Posada es especialista en física educativa y divulgación de la ciencia. Imparte clases en la Universidad Veracruzana y la Universidad Anáhuac-Xalapa. Utiliza las redes sociales como medios de divulgación de la ciencia: @manuelposadaciencia en TikTok, Facebook y YouTube, principalmente.

Fotografía matemática de objetos cotidianos

1. Observen las siguientes fotografías matemáticas de objetos cotidianos: Canica

Cebolla morada partida a la mitad

Arreglo de lápices de colores

matematicasdesdealceda.blogspot.com

Cucharas sobrepuestas

innovacioneducativa.aragon.es

Lámpara

2. Describan en cada caso los elementos geométricos que observan.

3. Respondan individualmente: ¿Qué imagen les gusta más?, ¿por qué?

Práctica 1

1. En equipos de dos personas, con un sólo teléfono celular que tenga cámara fotográfica, consigan el objeto u objetos de la fotografía que más les haya gustado de las anteriores o, mejor, busquen un objeto cotidiano con motivos geométricos que deseen fotografiar y obtengan diferentes tomas como las que les sugerimos a continuación.

2. Monten el objeto dentro del salón de clases para que tengan iluminación artificial de las lámparas y luz indirecta de las ventanas. Realicen tomas desde diferentes planos, en picada y contrapicada, con luz de frente y a contraluz. En algunos casos utilicen flash y aprovechen el entorno de la imagen para tomarla con algo de fondo o completamente sola.

3. Realicen la misma actividad con luz natural, afuera del salón de clases.

iestomasmingot.larioja.edu.es

4. Obtengan unas diez fotografías de esta práctica (por cada equipo) y en una discusión por equipos más grandes, de seis u ocho compañeros, elijan una sola.

Fotografía matemática de naturaleza

1. Observen a detalle las siguientes imágenes:

Fractal brócoli losfoodistas.com

Helecho
Hoja de nenúfar
Telaraña
Dalia

2. Describan en cada caso los elementos geométricos que observan.

3. Respondan individualmente: ¿Qué imagen les gusta más?, ¿por qué?

Práctica 2

1. Visiten un fin de semana, por parejas, un parque o espacio con naturaleza, con el propósito de fotografiar motivos geométricos que encuentren en seres vivos, como plantas, hongos e incluso, animales. Por lo menos obtengan unas diez fotografías matemáticas de diferentes seres vivos, que luego mostrarán en una sesión con seis u ocho compañeros para elegir una sola imagen.

2. No olviden buscar diferentes planos cuando fotografíen un sólo objeto, encontrar los fondos adecuados, utilizar (o no) el flash y todo lo que se analizó en el artículo anterior (número 322 de esta revista).

Al terminar esta segunda práctica, cada equipo de dos integrantes tendrá dos fotografías.

Fotografía matemática de espacios urbanos

1. Observen a detalle las siguientes fotografías:

Edificio

www.blogdelfotografo.com

Sombras paralelas

www.blogdelfotografo.com

Escalera de caracol
Cubos

2. Describan en cada caso los elementos geométricos que observan.

3. Respondan individualmente: ¿Qué imagen les gusta más?, ¿por qué?

Práctica 3

1. De manera similar a la práctica 2, por parejas, caminen en la colonia, barrio, pueblo o ciudad donde vivan para encontrar motivos geométricos en las construcciones, con el propósito de fotografiarlos. Por lo menos obtengan 10 fotografías matemáticas de los espacios urbanos que recorran. Estas

Luz del atardecer

imágenes las mostrarán en una sesión con seis u ocho compañeros para elegir una sola imagen.

Cierre

Al concluir esta tercera práctica, cada equipo tendrá tres fotografías para una exposición final.

En una sesión de cierre con todo el grupo, cada equipo expondrá las tres imágenes elegidas en cada una de las prácticas para escuchar comentarios con el fin de mejorar.

Si las condiciones lo permiten, monten una pequeña exposición fotográfica para toda la escuela con las imágenes del grupo donde explicarán a detalle sus experiencias para obtener fotografías matemáticas.

Fomento del uso de la bicicleta en la comunidad escolar

En la actualidad, la saturación del transporte público, el tránsito vehicular, la contaminación y el cambio climático perjudican nuestra salud. Afortunadamente, mediante la educación y la comunicación se pueden construir alternativas para generar cambios sociales.

eLa Nueva Escuela Mexicana

n el discurso de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) se encuentra el compromiso de formar ciudadanos conscientes, responsables y comprometidos con el medio ambiente. En este contexto, desde los campos formativos emergen oportunidades para lograrlo: el campo formativo De lo Humano y lo Comunitario busca fortalecer los lazos de solidaridad y colaboración entre los miembros de la comunidad escolar, y el de Ética, Naturaleza y Sociedades plantea el cuidado del medio ambiente y una relación respetuosa entre las diferentes culturas, pueblos y grupos sociales.

En el Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria, se han plasmado una serie de ideas, opiniones y aportaciones como resultado del trabajo colaborativo entre autoridades educativas, personas de pueblos indígenas y afromexicanos, el magisterio nacional, niñas, niños, adolescentes y sus familias, comunidad académica e investigadores, miembros de la cultura y las artes, organizaciones no gubernamentales y diversas instituciones (SEP, 2022, 2-4). Es decir, el resultado expresado, el discurso y tratamiento pedagógico en esta nueva concepción, atiende las problemáticas ambientales, el contexto

* Licenciado en Pedagogía por la UNEG ISEC y maestro en Educación y Docencia por la Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea. Docente del IESPE.

sociopolítico y económico, el trascender histórico de nuestra nación, los derechos humanos y, desde luego, los retos y oportunidades educativos. El material Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro aporta una serie de ideas, orientaciones, sustento histórico y pedagógico para las prácticas en el aula, pero, como ahí se expresa:

…no sólo busca aportar elementos pedagógicos relacionados con el Plan de Estudio de educación preescolar, primaria y secundaria. También, y, sobre todo, pretende interpelar su práctica diaria para que, desde su realidad concreta, acuda a sus saberes y experiencias docentes, a esos recaudos de historia y de vida desde donde da sentido al acto educativo porque sólo desde el reconocimiento de ese momento histórico, de ese estar en el mundo, se puede favorecer que las y los estudiantes relacionen los conocimientos de los programas de estudios con su vida personal, familiar y comunitaria (SEP, 2023b, 8).

Por su parte, en la presentación de los libros de texto gratuitos se afirma:

El libro de texto que tienes en tus manos fue elaborado por docenas de maestras, maestros, ilustradoras e ilustradores de todo el país. Sus experiencias de vida y su profesionalismo se unieron con el anhelo de que en México se ofrezca una educación con equidad y excelencia, para que todxs [sic] aprendan sin importar su origen, su género, su preferencia sexual o su clase social. Es decir, una educación centrada en la dignidad humana, la solidaridad, el amor a la patria, el respeto, el cuidado de la salud y la preservación del medio ambiente (SEP, 2023a).

A partir de lo anterior, considero importante la educación y la comunicación como vías para transitar en la búsqueda de alternativas que generen cambios sociales.

Campos formativos

Los campos formativos y los ejes articuladores de la NEM proporcionan un marco conceptual y metodológico sólido para diseñar e implementar proyectos

Fomento del uso de la bicicleta en la comunidad escolar

educativos que promuevan valores, conocimientos y habilidades relevantes para el desarrollo integral de los estudiantes, por ejemplo: fomentar el uso de la bicicleta en la comunidad escolar. Estos elementos garantizan que las actividades educativas sean coherentes con los objetivos y principios de la reforma educativa y que contribuyan efectivamente al desarrollo de una sociedad más consciente, solidaria y comprometida con su entorno.

El campo formativo De lo Humano y lo Comunitario promueve valores de solidaridad, responsabilidad y compromiso con la comunidad. Los docentes pueden plantear un proyecto bajo la metodología de aprendizaje-servicio (AS) con base en la necesidad de mejorar las condiciones de movilidad. En cada una de las fases, pasos o etapas de este proyecto se pueden promover actividades como leer acerca del tema, dialogar en asamblea, ponderar los beneficios de usar la bicicleta como medio de transporte, proponer soluciones de forma creativa y compartir con los miembros de la comunidad.

En el campo formativo Ética, Naturaleza y Sociedades es posible analizar el impacto de la bicicleta como medio de transporte, mediante un proyecto con metodología de aprendizaje basado en problemas (ABP). Siguiendo las fases de esta metodología, los estudiantes reflexionan a partir de las primeras ideas que tengan del tema, recuperan y analizan la información, identifican problemas y plantean tanto alternativas de solución como los medios para comunicarlas.

La experiencia de trabajo y los aprendizajes logrados mediante los proyectos con metodologías de AS o ABP permitirán a los estudiantes y a la comunidad identificar los beneficios ambientales y sociales de utilizar la bicicleta como medio de transporte, así como los retos y oportunidades asociados, sin olvidar que se asume un compromiso ético y se ponen en práctica valores que promueven la cultura de paz y el reconocimiento y exigencia de los derechos humanos, como es el derecho a un medio ambiente sano.

Los ejes articuladores de la NEM destacan la importancia de una formación integral que promueva el desarrollo físico, emocional, cognitivo y social de los estudiantes. Utilizar la bicicleta, patines o la propia movilidad a pie contribuye a

www.elsoldetlaxcala.com.mx

El uso de la bicicleta contribuye a una formación integral que promueve el desarrollo físico, emocional, cognitivo y social de los estudiantes

esta formación integral al promover hábitos saludables, autonomía, responsabilidad y bienestar emocional. Esta propuesta desde luego debe considerar el reconocimiento del contexto de cada escuela, así como la participación de las familias en la elaboración de un diagnóstico, las logísticas de movilidad y la posible coordinación con autoridades locales que contribuyan a una organización integral.

El aprendizaje basado en problemas permite visibilizar problemas reales y relevantes para la comunidad de la que forman parte los estudiantes y favorece el pensamiento crítico de éstos, ya que los involucra en la planificación, ejecución y evaluación de acciones que benefician a su entorno.

De lo anterior podrían derivarse propuestas para promover el uso de la bicicleta. En este sentido, es prioritario diseñar proyectos que involucren a todos los actores relevantes considerando las necesidades y características específicas de la comunidad.

Ideas y experiencias que pueden tomarse en cuenta

Tanto en el desarrollo de proyectos con metodología de AS como en el ABP, en sus primeras fases se recuperan reflexiones iniciales, experiencias y saberes de la comunidad acerca de un determinado tema de interés o problemática.

Como resultado de un proyecto que utilizaba el ABP, en la Universidad de Negocios ISEC promoví un biciestacionamiento dentro de sus instalaciones. Dicha propuesta se sustentó en una encuesta efectuada entre estudiantes y docentes que se expresaron sobre la importancia de contar con este recurso para su comunidad. Es importante reconocer la apertura de la dirección de Pedagogía y otras escuelas, así como de las autoridades, para llevarlo a cabo. En educación básica, como docente promoví entre los estudiantes el uso de la bicicleta como medio de transporte y la importancia de reconocer las calles y lugares donde se podía dejar o aquellos en los que se podía acceder al servicio público de Ecobici. Esto último no fue parte de un proyecto, sin embargo, la idea de comentarlo surgió a partir del interés de los estudiantes sobre el tema y del uso de este medio de transporte cada vez más evidente en la comunidad.

Tomando en cuenta que en algunos contextos escolares el uso de la bicicleta para llegar a la escuela no es del todo adecuado, algunas acciones que se podrían llevar a cabo comprenden la sensibilización y educación respecto al tema; la realización de charlas, talleres y actividades educativas sobre los beneficios del uso de la bicicleta en donde sea posible; así como la difusión de las normas de seguridad vial y la instrucción sobre el mantenimiento básico de las bicicletas.

Fomento del uso de la bicicleta en la comunidad escolar

Otra idea sería organizar eventos especiales, como el Día Mundial de la Bicicleta (3 de junio), en un jardín o plaza pública, con competencias amistosas, que incentiven y celebren el empleo de este medio de transporte; para ello, la coordinación de docentes titulares, de educación física y de artes, sin duda es elemental, y los resultados se preservarían en la memoria colectiva. Este tipo de actividades promueve la cultura del deporte y quizá algunos estudiantes se sientan entusiasmados por participar en competencias nacionales e internacionales.

En las comunidades donde es factible trasladarse en bicicleta o patines (sin olvidar a quienes llegan a pie), se puede promover que la escuela cuente con estacionamientos seguros y accesibles, así como con rutas escolares seguras para el desplazamiento en bicicleta. Para obtener apoyo en la implementación del proyecto, así como para promover la creación de políticas públicas que favorezcan el uso de la bicicleta, habrá que establecer alianzas comunitarias con organizaciones no gubernamentales, grupos ciclistas y empresas, entre otros.

En las comunidades donde es factible trasladarse en bicicleta o patines (sin olvidar a quienes llegan a pie), se puede promover que la escuela cuente con estacionamientos seguros y accesibles, así como con rutas escolares seguras para el desplazamiento en bicicleta

No olvidemos que cuando íbamos a la escuela primaria o secundaria, algunos de nuestros amigos llegaban montados en la bicicleta de algún familiar; no podemos perder registro de esta valiosa imagen. En esos años, no era una moda, ni una necesidad por la emergencia climática o las repercusiones de la contaminación ambiental; algunas personas simplemente se transportaban en

este vehículo de dos ruedas no motorizado, orgullosas, libres y sin saber quizá la gran aportación que hacían al medio ambiente, a la comunidad y, desde luego, a su salud física y emocional.

Goyas y huélum

Sin lugar a duda, las universidades en nuestro país, sus estudiantes y académicos, participarían con las escuelas de educación básica en un proyecto en este sentido. Hablemos de algunos ejemplos: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) creó para su comunidad en Ciudad Universitaria, al sur de Ciudad de México, un servicio de préstamo de bicicletas, así como circuitos

La Universidad Nacional Autónoma de México creó para su comunidad en Ciudad Universitaria, al sur de Ciudad de México, un servicio de préstamo de bicicletas, así como circuitos para su uso entre las facultades

para su uso entre las facultades. En 2023, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) de Zacatenco reabrió una ciclopista de 3 km en sus instalaciones (Once Noticias, 2023). La Universidad Autónoma de México (UAM) no se queda atrás: también creó un proyecto de préstamo de bicicletas ¡para realizar los trayectos cotidianos casa-universidad-casa! Algunas universidades públicas, como la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), tienen en sus sedes biciestacionamientos, con lo cual abren las puertas a la movilidad con cero emisiones de contaminantes.

En 2023, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) de Zacatenco reabrió una ciclopista de 3 km en sus instalaciones
La Universidad Autónoma de México creó un proyecto de préstamo de bicicletas ¡para realizar los trayectos cotidianos casa-universidad-casa!

El uso de la bicicleta: beneficios que van más allá de lo que percibimos

El hecho de que las universidades estén generando oportunidades para ampliar el uso de la bicicleta en sus instalaciones y fuera de éstas, así como promoviendo su empleo como una alternativa amigable con el medio ambiente, tiene que ver asimismo con estudios que han comprobado los beneficios de movilizarse pedaleando, a diferencia de permanecer estático por varias horas.

Por fortuna, no sólo las universidades están trabajando y colaborando al respecto, algunas empresas también se han sumado. Google, una de las empresas líderes de tecnología e información, ha incorporado en Maps datos para establecer rutas y tiempos de recorrido en bicicleta, y en su aplicación Google Fit se pueden calcular las calorías quemadas; además, es un ejemplo para otras empresas por facilitar este tipo de transporte a sus empleados, como es el caso de su sede en Mountain View, California. En 2007, Google prometió regalar una bicicleta a todos sus empleados fijos en Europa, Oriente Medio y África, en el marco de un proyecto que pretende proteger el medio ambiente y contribuir a la salud de sus trabajadores (RRHHDigital, 2007).

El pedaleo es una actividad física que beneficia la salud cardiovascular, fortalece los músculos y mejora la salud mental al reducir el estrés y aumentar la sensación de bienestar (ONU-Hábitat, 2023). Además:

• La bicicleta es una forma de transporte amigable con el medio ambiente, no emite gases contaminantes ni contribuye al tránsito vehicular. Al utilizarla como medio de transporte, se colabora en la disminución de la contaminación, ya que, en nuestro país, el sector transporte es responsable de 20.4 por ciento de la contaminación por gases de efecto invernadero. En zonas como el Valle de México, los vehículos generan 60 por ciento de la contaminación por partículas suspendidas gruesas. Como es sabido, se ha documentado la muerte de personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares a causa de la contaminación del aire (Profepa, 2022).

• Andar en bicicleta, o rodar, como se dice popularmente, promueve la independencia y la autonomía en niños y jóvenes, cuando viven en comunidades en las que es posible desplazarse de manera segura, además de estimular una cultura de deporte, recreación y buenos hábitos alimenticios.

• Montar en bicicleta puede ser una actividad social que fomente la interacción entre los miembros de la comunidad escolar y cree lazos de amistad y solidaridad. Asimismo, esta actividad permite visibilizar de forma distinta a quienes andan en la calle, a quienes están en situación de calle, e incluso a quienes han sufrido algún accidente y requieren ayuda.

Promueve la pérdida de peso

Fortalece los músculos

Fomento del uso de la bicicleta en la comunidad escolar

Beneficios del uso de la bicicleta

Beneficia la salud cardiovascular

Estimula el sistema inmunológico

Mejora el equilibrio y la coordinación

Aumenta los niveles de energía y la productividad

Mejora la salud mental

Ahorra dinero

Ahorra tiempo

Promueve la independencia y la autonomía en niños y jóvenes

Fomenta la interacción entre los miembros de la comunidad escolar

Es amigable con el medio ambiente

Conclusiones

De manera general, el uso de la bicicleta permite que reconozcamos las calles y nos apropiemos de ellas; que desarrollemos participación ciudadana al reportar baches, mal estado de las calles, deterioro de ciclovías, fugas de agua, semáforos descompuestos, etcétera; pero, más importante aún: nos posibilita reconocer a los seres vivos del entorno al que pertenecemos, al medio

ambiente y las personas que se desplazan a pie, así como ver a nuestros vecinos, amigos o familiares. En este marco, respetar la movilidad entre nosotros es un acto de empatía y solidaridad.

Se trata de impulsar valores de autonomía, responsabilidad, cuidado del medio ambiente e integración social entre los miembros de la sociedad y de la comunidad escolar. En el marco de la Nueva Escuela Mexicana, este tipo de proyec tos comunitarios pueden rescatar diversos aprendizajes a partir de los procesos de desarrollo de aprendizaje de los campos formativos, cuestión fundamental para construir una sociedad más consciente, solidaria y comprometida con su entorno, y desarrollar una participación activa y política en la democracia.

En los proyec tos que es factible desarrollar no está al margen el uso de la tecnología, de los saberes y el pensamiento científico, del lenguaje y de las artes. Como docentes nos encontramos en un momento crucial: podremos evaluar en los años por venir, las prácticas educativas que hoy implementemos. Se trata de que el aprendizaje activo, crítico y participativo del estudiante cuente con los elementos teóricos, la guía docente y el respaldo comunitario que le permita a éste apropiarse de saberes y desarrollar habilidades.

Referencias

Once noticias (2023, 1 de diciembre). Reabre IPN ciclopista renovada en Zacatenco. https://oncenoticias.digital/agenda-ipn/reabre-ipn-ciclopista-renovada-en-zacatenco/309006/ ONU-Hábitat (2023). 10 razones para andar en bicicleta. https://onuhabitat.org.mx/index.php/10-razones-para-andar-en-bicicleta

Profepa, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (2022, 3 de junio). Día Mundial de la Bicicleta. https://www.gob.mx/profepa/articulos/dia-mundial-de-la-bicicleta-304318?idiom=es#:~: text=Al%20utilizar%20la%20bicicleta%20como,por%20gases%20de%20efecto%20invernadero

RRHHDigital (2007, 23 de marzo). Google regalará una bicicleta a sus empleados en Europa, África y Oriente Medio para conservar el Medio Ambiente. https://www.rrhhdigital.com/secciones/actualidad/38838/Google-regalara-una-bicicleta-a-sus-empleados-en-Europa-frica-y-Oriente-Medio-paraconservar-el-Medio-Ambiente/

SEP, Secretaría de Educación Pública (2023a). Proyectos comunitarios. Sexto grado. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P6PCA.htm#page/1

SEP, Secretaría de Educación Pública (2023b). Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro. Fase 3. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P1LPM.htm

SEP, Secretaría de Educación Pública (2022). Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria. https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2023/07/Plan_de_Estudios_ para_la_Educacion_Preescolar_Primaria_y_Secundaria.pdf

Serpiente de fuego significados de la mesoamérica antigua

“Serpiente de fuego” es una serie de artículos que abordan la historia de Mesoamérica con base en los tres ejes conductores delineados en esta primera entrega. El primero, sustentado en la presentación de los más recientes avances de las disciplinas científicas dedicadas a investigar ese antiguo pasado, apunta a subrayar la necesidad de divulgar este conocimiento más allá del ámbito académico en el que se produce, de modo que impacte efectivamente el saber popular. De manera concomitante, el segundo intenta suscitar reflexiones que, acordes con las perspectivas más novedosas, enfoquen un panorama más inclusivo en el que las antiguas civilizaciones mesoamericanas no sólo se conciban como historia de México, sino también como una historia compartida con otros países ligados por la misma raíz. El tercero, de quizá más complicada resolución, se centra en los polémicos aspectos de los derechos patrimoniales que diversas entidades actuantes en el presente (ya sean, por ejemplo, gobiernos nacionales, comunidades indígenas, instituciones culturales, fundaciones privadas u otras) reivindican como suyos.

os mexicanos podemos enorgullecernos de que, en la época virreinal, nuestra ciudad capital fue sede de la primera imprenta y la primera universidad fundadas en el continente americano. También, porque al alcanzar la independencia nacional tras una larga guerra (1810-1821) fue po-

* Alejandro García Carrancá es investigador titular del Departamento de Biología Molecular y Biotecnología del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM y miembro del SNI con nivel III.

Andrés Ortiz Garay es antropólogo. Laboró en el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Nacional Indigenista y el Instituto Nacional de Ecología.

sible que, sin distinción de razas ni castas, todos los habitantes del territorio mexicano se consideraran formalmente iguales ante la ley (aunque es menos conocido que este gran logro social llegó a su culminación hasta el 15 de septiembre de 1829, cuando el presidente Vicente Guerrero expidió el decreto de abolición de la esclavitud).1 Haber derrotado el intento de Francia y sus aliados europeos de imponer un monarca extranjero en el

1 México fue el tercer estado-nación de América en declarar la prohibición total de la esclavitud en su territorio. El primero fue Haití (1804) y el segundo Chile (1823).

Mencionar estos episodios (que más allá de la anecdótica forma en que aquí los presentamos dan cuenta de procesos históricos sumamente complejos) viene a cuento porque a nuestro juicio forman parte de lo que legitima ese orgullo que suscita la historia de “nuestra mexicanidad”. Sin embargo, creemos que muchos mexicanos no acertarían a apuntar concretamente cuándo se abolió la esclavitud en nuestro país, o que antepondrían el recuerdo de la efímera derrota de los franceses un 5 de mayo en Puebla al fin del imperio de Maximiliano en el sitio de Querétaro. En cambio, nombres provenientes de lenguas probablemente más incompresibles para los hablantes de español que el

El primero es de orden ideológico. Entre la intelectualidad criolla a favor de la autonomía novohispana, la reivindicación de una ancestralidad propia, noble y magnífica fue central. En la segunda mitad del siglo XVIII, esos intelectuales, en su mayoría clérigos católicos, retomaron la información recopilada por sus predecesores, los frailes misioneros del siglo XVI, para servir a su intento de dotar con una especial singularidad a “lo mexicano”. En este sentido es interesante recordar que, en 1794, fray Servando Teresa de Mier, al pronunciar el sermón anual en honor a la Virgen de Guadalupe en la basílica del Tepeyac, no se limitó a hablar de la consabida elección de María por los mexicanos como pueblo de su preferencia, sino que emotivamente la relacionó con el reciente descubrimiento de trono de un pretendido imperio mexicano y restaurar el régimen republicano no fue una hazaña menor (1862-1867). Como tampoco lo fue el largo proceso de la Revolución mexicana que en su época (primeras décadas del siglo XX) sólo hallaba parangón en el mundo, en su sentido de lucha por la igualdad y el bienestar comunes, en la Revolución soviética en todas las Rusias.

idioma de los invasores franceses permanecen inmutables en el imaginario colectivo como marcas indelebles de la fundación originaria de “nuestra mexicanidad”; ahí están, por ejemplo, Cuauhtémoc, Moctezuma, Tláloc, Quetzalcóatl, Huitzilopochtli, Teotihuacan, Uxmal, Chichén Itzá, Tulum, etc. Además, no dudaríamos mucho en apostar a favor de que, si preguntáramos a gente de otros países qué es lo que saben de la historia de México, estos mismos nombres –principalmente los de lugares con antiguas pirámides– serían los primeros que evocarían (también apostaríamos a que, si se hablara de la abolición de la esclavitud en América, no dirían Guerrero sino Lincoln). Desde luego, esta especie de predominio de lo más antiguo no es absoluta –ahí está la fama nacional y mundial de Pancho Villa como contrapunto–, pero la integración de las antiguas civilizaciones indígenas como parte no sólo constitutiva, sino sobre todo fundacional, de la historia de México responde a profundos impulsos que han jugado un papel importante en la conformación de “la mexicanidad”.

Nombres como Teotihuacan, Uxmal, Chichén Itzá, Tulum y de otros sitios arqueológicos son muy conocidos en México y otros países. En la foto: pirámide de la Serpiente Emplumada en Teotihuacan.

Andrés Ortiz

Serpiente de fuego significados de la mesoamérica antigua

la Piedra del Sol (calendario azteca) en las inmediaciones de la plaza mayor de la ciudad de México. Y ahondó en ese desafío a la legitimidad del régimen colonial al identificar una mítica evangelización del apóstol Tomás en el Nuevo Mundo con la también mítica presencia terrenal de Quetzalcóatl. Este no es un ejemplo único ni aislado de que ya en el surgimiento de nuestro estado-nación, hace más de dos siglos, la interpretación del pasado prehispánico se utilizó política e ideológicamente para legitimar una ancestralidad mexicana anterior a la conquista española. Desde entonces, esa primera fundación se convirtió en una tradición histórica que ha sido continuamente reelaborada tanto por gobiernos e instancias académicas e institucionales, como por medios de comunicación, y que así ha calado hondo en los imaginarios colectivos de los mexicanos que sienten orgullo al considerarse descendientes de los constructores de milenarias pirámides.

En lo sociocultural, el impulso encuentra anclaje en la persistencia de lo que Guillermo Bonfil llamó “México profundo”. La población de México, por lo menos hasta bien entrado el siglo XIX, estuvo compuesta mayoritariamente por indígenas, y en nuestros días, algunos conteos especializados sitúan la cifra en unos 22 millones.2 Esta larga continuidad de la presencia indígena –en varios casos ubicada en las mismas zonas donde se desarrollaron grandes centros urbanos de las antiguas civilizaciones– ha conllevado una dualidad que algo tiene de esquizofrénica: por un lado, se enaltece al indígena del pasado remoto, y por el otro, el indígena del presente es marginado. Pero, en cualquier caso, el hecho de encontrar lado a lado comunida-

des indígenas y zonas arqueológicas es símbolo y materialidad de la persistencia de pueblos que, con más certitud que los mexicanos citadinos y hablantes de español, pueden reclamar ser descendientes directos de quienes construyeron las milenarias pirámides.3

Y ya que hablamos de pirámides, consideremos por último un impulso psicológico. Se trata de la atracción que ejercen los monumentos y otros vestigios de un pasado que, entre más alejado esté del presente, su atractivo resulta mayor. A veces el interés por visitarlos responde a un deseo –medio consciente, medio inconsciente– de retornar a una “época dorada” –aunque sea tan sólo durante la brevedad de la visita al sitio– en la que la vida era de otra forma, quizá más cercana a la “naturaleza

2 De acuerdo con los conteos censales, es posible afirmar que, tras la debacle demográfica sufrida en los siglos XVI-XVII, el número total de hablantes de lenguas indígenas no ha cesado de crecer, aunque respecto a la población total su porcentaje disminuya.

3 Es ilustrativo recordar lo sucedido con el monolito llamado Tláloc, una de las piezas más emblemáticas del Museo Nacional de Antropología. Labrado hace muchos siglos, fue trasladado en 1964 desde su ubicación original en el pueblo San Miguel Coatlinchán, Estado de México, hasta la ciudad de México con motivo de la inauguración del museo (acto magno al término del periodo presidencial de Adolfo López Mateos y que encumbró a su cercano colaborador, Pedro Ramírez Vázquez, arquitecto encargado de su construcción). A pesar de la fama mundial del monolito, es poco sabido que especialistas, como Alfredo Chavero, identifican en esa monumental escultura a Chalchiuhtlicue, diosa de las aguas superficiales, y no a Tláloc, dios de las aguas pluviales y subterráneas. Peor aún fue que el gobierno se empecinó en apoderarse del monolito a pesar de la decidida oposición del pueblo a que se lo llevaran de allí; fue necesario que un fuerte contingente del ejército mexicano ocupara Coatlinchán para contener la ira del pueblo ante lo que consideraba un atraco (que con la intervención de los militares podría ser irónicamente calificado de “a mano armada”). A pesar de que este hecho consumado probablemente no tendrá vuelta de hoja, no está de más contrastarlo –para ir introduciendo ciertas dimensiones del tema de la pertenencia del patrimonio representado por los vestigios arqueológicos– con el tipo de reclamaciones gubernamentales que han buscado la devolución de objetos que, como el penacho de Moctezuma, se consideran aquí como patrimonio nacional, en tanto que quienes los tienen alegan legítima su posesión. ¿Cómo entender entonces los derechos patrimoniales?, ¿es justificable superponer los del estado-nación a los de los pueblos originarios? Desde luego, ya volveremos sobre este tema. (Véase: ht tps://www.youtube.com/watch?v=h53M8Kpayh4 y https://www.youtube.com/watch?v=KrCjq25udgQ)

El interés por visitar los monumentos y otros vestigios del pasado responde a un deseo –medio consciente, medio inconsciente– de retornar a una “época dorada” –aunque sea tan sólo durante la brevedad de la visita al sitio– en la que la vida era de otra forma

primigenia”, pero siempre imaginada como ajena a las presiones características de la modernidad; en casos extremos, esta pulsión deriva hacia un misticismo que concibe como posible que la proximidad física a las ruinas redunde en el contacto con energías sobrenaturales que se imagina animaron la vida de las civilizaciones desaparecidas. A veces puede relacionarse con el afán del coleccionista; bien sabemos que hasta hace no muchas décadas y aún hoy furtivamente, el explorador-viajero fue asimismo (con honrosas excepciones) un saqueador que al apropiarse de materiales y piezas arqueológicas imposibilitaba su análisis en el contexto original; hoy es ilegal y mucho más arriesgado intentar cualquier extracción no autorizada, así que la selfi es ahora el objeto coleccionable. Otras veces, los turistas son atrapados por las redes de difusión mediática, que venden la visita a las zonas arqueológicas como una inmersión en la “aventura”, en el “misterioso” abandono de templos y palacios o hasta como el morboso vistazo a los restos de una era dominada por pueblos salvajes adictos

al sacrificio humano y el canibalismo (aunque deberían mirar hacia otras partes del planeta para entender que se equivocan, ya que hay muestras de que el salvajismo, sobre todo en su aspecto bélico, todavía existe). Por si esto fuera poco, y dado que generalmente estos sitios se ubican en entornos que todavía conservan características naturales, el disfrute del medio ambiente se aúna a lo antes mencionado.4

Aunque también se basa en una visión del pasado, el impulso que nos ha llevado a escribir “Serpiente de fuego” es diferente, pues además incorpora un gran interés por el presente y el futuro. Ante el presente, nuestro objetivo consiste en trazar un panorama, lo más acabado posible, de los progresos alcanzados por investigaciones de carácter científico desarrolladas desde la segunda mitad del siglo

4 Desde luego, esto no equivale a descartar que también mucha gente es impulsada por intereses no tan subjetivos, es decir que mayormente cuentan con la disposición para conocer la historia objetiva de las civilizaciones del pasado.

Mesoamérica

Nuestra área de estudio será Mesoamérica. Una denominación que a partir de una inmediata referencia geográfica (“la parte media de América”) se postuló más bien como la de un área históricocultural. Es común atribuir a Paul Kirchhoff, un estudioso alemán (posiblemente exiliado del nazismo y finalmente nacionalizado mexicano), la acuñación del término; pero es menos conocido que según el propio Kirchhoff este nombre debía aplicarse a una serie de desarrollos culturales específicos no siempre homogénea ni contemporáneamente presentes en todos los pueblos del área:

“Mesoamérica”, publicado originalmente en 1943, fue un intento de señalar lo que tenían en común los pueblos y las culturas de una determinada parte del Continente Americano, y lo que los separaba de los demás. Para lograr este propósito me impuse la limitación de enumerar sólo aquellos rasgos culturales que eran propiedad exclusiva de esos pueblos, sin intentar hacer una caracterización de la totalidad de su vida cultural (Kirchhoff, 2000).

tintivo de las culturas mesoamericanas. Sin embargo, dado que, para él, “Mesoamérica” era un concepto que sólo podía aplicarse válidamente en el estudio de algunos tipos de desarrollo complejo alcanzados en ciertas zonas de esta gran área cultural y durante ciertos periodos tal omisión es muy congruente, pues con seguridad conocía (en el caso de los Mount Builders del valle del Misisipi, en los Estados Unidos) o intuía (pues en el caso de Caral, en el valle del Supe, al norte de Perú, las excavaciones arqueológicas empezaron en 1996) que en otras áreas culturales del continente americano se construyeron pirámides para efectos similares a los de las mesoamericanas. Además, Kirchhoff advirtió sensatamente que no dudaba de que el concepto XX hasta las dos décadas y media que ya transcurren del XXI; esto nos habilitará también para señalar ciertas falacias y distorsiones que todavía se difunden desconociendo esos avances. Ante el futuro, nuestra aspiración es que, para quienes llevan a cabo labores magisteriales, los temas, problemas y cuestionamientos que presentaremos funcionen como material eficaz para apoyar las reflexiones que traten de despertar en su alumnado al abordar la historia de las civilizaciones del pasado prehispánico de México.

La fama mundial de las pirámides mesoamericanas haría parecer descabellado que Kirchhoff haya omitido tales construcciones como rasgo dis-

Paul Kirchhoff fue un filósofo, etnólogo y antropólogo alemán, nacionalizado mexicano. Famoso por haber acuñado el concepto de Mesoamérica. historia-biografia.com/paul-kirchhoff

adquiriría matices controversiales al enfocar temporalidades anteriores a los periodos de estudio que él proponía o ante divergencias que cuestionaran la hegemonía de tales tipos a lo largo de la evolución cultural del área.

Concebí este estudio como el primero de una serie de investigaciones que tratarán sucesivamente de estos problemas, anticipando que la mayor parte de esta tarea deberían tomarla otros a su cargo. En esta esperanza quedé defraudado, pues mientras que muchos han aceptado el concepto “Mesoamérica”, ninguno, que yo sepa, lo ha hecho objeto de una crítica constructiva o lo ha aplicado o desarrollado sistemáticamente (Kirchhoff, 2000).

Sesenta y cuatro años después, Christian Duverger confirma que, durante tal intervalo, “…sin que se cristalizara un acuerdo general entre los especialistas sobre su contenido” (2007, 15), el término ganó tal popularidad que hoy es impracticable cualquier intento por cambiarlo. Seguiremos pues el consejo de Duverger, manteniendo la denominación, pero no sin señalar que si bien nuestra utilización del término concuerda con su significado original como área cultural, en las siguientes entregas de la serie ahondaremos en la observación de Kirchhoff (2000) acerca de la necesidad de “…la división de esta superárea en áreas culturales que se distinguen no sólo por la presencia o ausencia de determinados ‘elementos’ sino por el grado de desarrollo y complejidad que han alcanzado”. O dicho a la manera de Duverger, enfocaremos los factores que entendemos como principales determinantes de la unidad y la heterogeneidad de esta área cultural, así como las ambigüedades que esas diferencias y semejanzas presentan a la mirada del observador de la actualidad.

Entonces, ya que reservamos para próximas entregas una mayor especificidad en lo relativo al ámbito cultural, en esta introducción apuntaremos

brevemente lo que consideramos más relevante respecto a una visión geográfica, aunque no muy convencional, de Mesoamérica.

Situado aproximadamente entre los 21 y 10 grados de latitud norte, el territorio mesoamericano incluye lo que hoy es la parte meridional de México, Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua y el norte de Costa Rica. Aunque un enfoque constreñido a estas coordenadas presupondría uniformarla como zona tropical y subtropical, otra realidad rompió tal expectativa.

La serpiente de fuego vertebró al continente dándole corporeidad. En su tranco a través del norte, tras partir de una concentración en el extremo alasqueño (que todavía con frecuencia nos recuerda la potencia de su fuego), su ondulante movimiento se bifurcó: al oeste, contorneando sus caprichosos acercamientos y alejamientos del mar, formó el elevado espinazo, la más rotunda columna vertebral norteña, que son las montañas Rocallosas de Canadá y Estados Unidos y la sierra Madre occidental de México; al este, quizá menos impelida a mostrar su poder ante la vecindad de un mar más pequeño, formó en los montes Apalaches de esos países y la sierra Madre oriental de México una osamenta menos imponente. En medio de esas cordilleras quedaron los grandes lagos, las grandes llanuras, dos grandes desiertos y el altiplano del norte mexicano. Gracias a esos vastos espacios cuya planitud no fue considerablemente interrumpida, otras serpientes, las de agua, ya fuera que se dirigieran hacia una u otra vertiente, pudieron alargarse, ensancharse, enroscarse unas con otras y fluir apaciblemente en muchos tramos de su camino.

En su tranco sudamericano, la serpiente de fuego optó por mostrar su gran poder bajo otra forma. Siguió un único camino en su reto al gran océano y al concentrarse así elevó todavía más que en el norte sus alturas. Formó pues la imponente columna vertebral que es la cordillera de los Andes. Quizá a consecuencia de ese esfuerzo dejó en libertad

Serpiente de fuego significados de la mesoamérica antigua

MÉXICO

Océano Pacífico

Corazón de la cultura olmeca

Límites aproximados de la alta cultura mesoamericana

Imperio azteca 1519

Civilización maya

Centro maya

Territorio mesoamericano

Valle de México

de México

TeotihuacanVeracruz

Lago de Texcoco

Tenochtitlan (Ciudad de México)

Monte Albán

Istmo de Tehuantepec

Itzá

Península de Yucatán

a las serpientes de agua sureñas para que fluyeran también impetuosamente hacia el mar del este, el Atlántico, y dieran así vida a la mayor extensión de cuencas hidrográficas del planeta (Orinoco, Amazonas, Paraná).

Pero en la “parte media de América”, la serpiente de fuego tuvo a bien, como toda serpiente lo hace, enroscarse cuando quiere erguirse y mostrar su faz. Porque, en efecto, en Mesoamérica (geográficamente la América de en medio), la serpiente de fuego es quien determina clima, régimen de lluvias, existencia de aguas dulces superficiales y flujo de los ríos, y por tanto biodiversidad, aspectos del paisaje, además de otras condiciones del medio ambiente y sus recursos. Si se prefiere sustituir la imagen de la serpiente de fuego, con los conceptos de vulcanismo, sismología, choques y acomodos entre placas tectónicas y otras energías telúricas para

aludir a la altitud y la orografía, no hay problema. Porque lo que deseamos poner ahora sí que de relieve es que, a diferencia de las otras Américas (y muchas partes del mundo), en Mesoamérica el paso entre varios paralelos no comporta tanta disimilitud como el paso entre diferentes altitudes. Pensemos nada más en que clima, flora, fauna, abundancia o escasez de lluvia, etc., son más semejantes entre una playa de Guerrero y una de Costa Rica, que, mediando una mucho menor distancia, entre el puerto de Veracruz y Ciudad de México.

Como veremos, los surcos trazados por la serpiente de fuego crearon tierras bajas y calientes, a veces selváticas, a veces más áridas, también altiplanos lacustres o desérticos, serranías intrincadas o valles hospitalarios, y hasta un fenómeno prácticamente inigualado en otras partes del planeta, pues en la península de Yucatán los ríos corren

Golfo
Tula
Palenque
Copan
Tikal
Tulum
Chichén
BELICE
GUATEMALA
EL SALVADOR HONDURAS NICARAGUA
COSTA RICA
Mar del Caribe

debajo de la superficie terrestre y afloran en los cenotes, esos pozos escarbados naturalmente.

Historia de esta historia

Es indudable que durante el transcurso de la vida de una generación, los estudios arqueológicos, lingüísticos y etnohistóricos sobre el pasado prehispánico de México han alcanzado avances que actualmente desembocan en una reformulación de los panoramas interpretativos que estaban en boga hace poco más de medio siglo. El concurso de metodologías científicas que se hallaban todavía en ciernes hacia mediados del siglo XX (por ejemplo, los análisis de radiocarbono y la termoluminiscencia) revolucionó la datación de los vestigios que la arqueología basaba hasta entonces fundamentalmente en la estratigrafía de restos de cerámica. Con todo y las controversias que rodean a los pos-

tulados del método glotocronológico, presentado por primera vez en 1955, la lingüística histórica de la actualidad lo utiliza para refinar sus análisis, reforzados todavía más mediante el empleo de complejas bases de datos que no existían hace cinco décadas (así, esta disciplina juega un papel importante en el intento de obtener mayor precisión acerca de la configuración etnolingüística de las culturas prehispánicas). La asimismo moderna cientificidad de los estudios sobre las variaciones genéticas del ADN mitocondrial entre poblaciones indígenas de América o la importancia que ahora se concede a las relaciones entre el medio ambiente natural y las sociedades humanas cuya pervivencia depende de él, son por igual parte de esos avances, los cuales no se agotan con lo aquí anotado.

Sin embargo, la historia de la antigua Mesoamérica, región-área cultural-horizonte civilizatorio que constituye objeto y locus del presente estudio, continúa inmersa en una especie de limbo

Pirámide sin excavar de Cholula, una de las dos poblaciones, junto con Teotihuacan, donde se levantaron los mayores templos de la era prehispánica

en el que ni se descartan del todo ideas acuñadas por perspectivas ideológicas que hoy son insostenibles,5 ni se cuestionan acciones que básicamente mantienen la idea de un desarrollo evolutivo unilineal de la cultura en Mesoamérica, que de manera desafortunada termina invisibilizando el orgullo que los mexicanos decimos sentir por la

5 Por ejemplo, aunque parecería obsoleto enfocar este tipo de interpretaciones, el 9 de marzo de 2024, nos encontramos en Facebook un artículo posteado por Historia militar española, que reivindica como legítimo el horror experimentado por los conquistadores españoles de Tenochtitlan ante el sacrificio humano y la ingesta ritual de la carne de los sacrificados. Tanto el autor de esas líneas como otros que se consideran asimismo con derecho a interpretar la destrucción de las culturas indígenas anteriores a su arribo en América como acto civilizatorio desconocen que sus antepasados habían perpetrado matazones de millones de personas en ese otro lado del Atlántico sin tener siquiera la delicadeza de honrar de algún modo a sus víctimas, como sí lo hicieron los “salvajes” aztecas por medio de los tzompantli. O peor aún, ¿cómo es que en sus comparaciones evaden recordar que en la misma época

pluralidad étnica de nuestro país y de la que tanto nos jactamos.6 En esta serie de artículos delinearemos con más precisión estos cuestionamientos que en cierta manera parecen contradecir lo afirmado en el párrafo anterior. Por lo pronto, de manera introductoria a esta problemática sirve formular algunas preguntas: ¿A qué se debe que la historia de la Mesoamérica antigua se haya dividido en los

en que Cortés y su hueste sentían soliviantarse sus ánimos ante el cuchillo sacrificial azteca, sus contemporáneos en Europa realizaban también sacrificios humanos cuando quemaban vivos a los adeptos a la disidencia religiosa (protestantes, judíos o musulmanes, sin mayores distinciones de sexo o edad) o cuando ejecutaban a quienes por fanatismo, envidia o simple rechazo a la alteridad eran acusados de brujería y herejía. (Véase: https://www.facebook.com/100064554377486/ posts/793109896184149/?mibextid=xfxF2i)

6 Por ejemplo, el Templo Mayor está en la capital de la República, pero no se difunde su nombre en lengua indígena; Teotihuacan y Cholula, donde se levantaron los mayores templos de la era prehispánica, son nombres ampliamente difundidos que tampoco corresponden a los originales.

La cultura olmeca, considerada la cultura madre mesoamericana, es una de las más antiguas y relevantes de Mesoamérica / Altar triunfal, Parque Museo La Venta, Villahermosa, México

periodos denominados preclásico, clásico y posclásico y debido a qué se mantiene esta periodización? ¿Por qué la “cultura madre” de las civilizaciones mesoamericanas, la olmeca, sigue careciendo de un nexo etnolingüístico que la identifique certeramente con alguno de los pueblos indígenas de la actualidad, al contrario de lo que sucede en los casos de los mayas o los aztecas? ¿Qué mecanismos ideológicos inscritos en lo que Eric Hobsbawn llamó “la invención de la tradición” han actuado para conferir a las antiguas culturas mesoamericanas

una homogeneidad que las aparta del resto de los pueblos del continente americano?

Antes de acercarnos a plausibles respuestas a este tipo de interrogantes, la siguiente entrega de la serie “Serpiente de fuego” se dedicará al tema del poblamiento original de América, pues esto nos permitirá establecer bases firmes para distinguir la singularidad del proceso evolutivo que condujo al surgimiento de las civilizaciones de la Mesoamérica antigua que nos despiertan tanto orgullo e interés.

Referencias

DUVERGER, Christian (2007). El primer mestizaje. La clave para entender el pasado mesoamericano. Santillana Ediciones Generales, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología e Historia y Universidad Nacional Autónoma de México.

KIRCHHOFF, Paul (2000). Mesoamérica. Dimensión Antropológica, 19, mayo-agosto, 15-32. http://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?p=1031

Relaciones interespecíficas

AVES Y OSOS DE AGUA

Atenas Meneses Paredes*

En este artículo se exploran las diferentes relaciones interespecíficas que ocurren naturalmente en los ecosistemas. Desde la competencia por recursos hasta formas de mutualismo y simbiosis, pasando por la depredación, el parasitismo y el comensalismo. Conforme se avance en la lectura, se conocerá acerca de las aves y de los osos de agua, y a partir de la información brindada se podrá identificar qué relación existe entre estos dos grupos de animales tan diferentes entre sí.

y

Introducción

Todos los organismos del planeta, desde los microorganismos más pequeños, como los que llegan a vivir en nuestras manos y no vemos, hasta los mamíferos más grandes que se encuentran sobre la tierra o en el océano, tienen algo en común: relaciones interespecíficas. Éstas se definen como aquellas interacciones que ocurren entre organismos de diferentes especies en los ecosistemas y pueden ser benéficas, neutras o perjudiciales para una, dos o varias de las especies involucradas.

La competencia, la depredación, el parasitismo, el comensalismo y el mutualismo son ejemplos de

* Bióloga egresada de la Universidad del Mar, Puerto Escondido.

interacciones interespecíficas, que a continuación explicaremos.

Relaciones interespecíficas

La competencia es la relación en la que las especies rivalizan por los mismos recursos. Un ejemplo de esto son las plantas de los bosques que compiten por la cantidad de luz solar, agua y nutrientes del suelo. Otro ejemplo es el que se produce entre leones y hienas, que al ser depredadores compiten por recursos similares, ¡sí!, como en la película El Rey León.

La depredación, por su lado, es la relación interespecífica en la que una especie denominada depredador, caza y mata a otra especie, su presa, para

obtener alimento. Un ejemplo de la depredación son las águilas que se alimentan de serpientes, como se ve en el escudo nacional mexicano. Incluso cuando un conejo se alimenta de plantas, también es un depredador.

El parasitismo es una relación en la que una especie (el parásito) vive a expensas de otra especie (el huésped). Un ejemplo de parasitismo son los piojos que algunas veces pueden llegar a estar en nuestra cabeza. Nuestro cabello es un lugar cálido para el piojo, donde éste consume su alimento favorito, la sangre, lo cual nos causa molestias y comezón.

Parasitismo

En el comensalismo, una especie se beneficia de la presencia de otra especie sin causarle ningún daño ni beneficio. Un ejemplo de comensalismo es un ave que coloca su nido en un árbol sin afectarlo de ninguna manera ni brindarle algún beneficio.

La foresis es una relación donde un organismo (foronte) ocupa a otro como medio de transporte. Algunas definiciones de foresis mencionan que el foronte no debe causar ningún daño ni beneficio al transportador, por lo que se podría decir que es un tipo de comensalismo. Sin embargo, el término se ocupa aun si durante el transporte el foronte llega a causarle algún daño a su comensal. Ejemplo de esto son los ácaros que se suben a escarabajos para transportarse, y pueden o no llegar a alimentarse momentáneamente de éstos.

Comensalismo

En el mutualismo, dos especies se benefician recíprocamente. Un ejemplo de mutualismo se presenta entre las abejas y las flores. Las abejas se alimentan del néctar y polen de las flores, mientras que las plantas son polinizadas, ya que cuando las abejas se alimentan, el polen se adhiere a su cuerpo, por lo que lo llevarán de flor en flor.

Por último, la simbiosis se define como una relación muy estrecha y duradera, que resulta indispensable para la supervivencia de las especies involucradas. Por ejemplo, los líquenes son una relación mutualista muy fuerte y prolongada entre un hongo y un alga (o cianobacteria), donde el

Depredación

hongo le proporciona humedad al alga y ésta le ofrece productos que se obtienen a través de la fotosíntesis y que el hongo por sí solo no puede obtener. Otro ejemplo de ello son las anémonas y los peces payaso, como se observa en la película Buscando a Nemo: los tentáculos urticantes de la anémona les ofrecen un lugar seguro donde vivir y protegerse contra depredadores, en tanto que los peces payaso mantienen limpia a la anémona y, además, le ayudan a atraer peces pequeños que le sirven de alimento.

Hasta aquí, quizás alguien se pregunte qué relación tienen las aves con los osos de agua. Para poder deducirlo juntos, primero será necesario que sepamos algunas particularidades de estos dos organismos de manera independiente.

Aves

Las aves son un grupo fascinante de animales que se destacan por la presencia de plumas. Estos organismos alados están presentes en casi todos los ecosistemas del planeta y se han adaptado a una amplia variedad de hábitats, desde los bosques tropicales hasta los desiertos áridos, y desde los océanos hasta las zonas polares.

Las aves tienen una importancia ecológica incalculable, ya que ayudan a mantener el equilibrio y funcionamiento de los ecosistemas de diversas formas. Uno de sus roles más destacados es la dispersión de semillas, que llevan a cabo en una relación mutualista. Muchas aves se alimentan de frutas y luego dispersan las semillas a través de sus excretas, lo que ayuda a que las plantas se dispersen y colonicen nuevas áreas participando en la regeneración de los bosques.

Además, las aves pueden controlar plagas, pues muchas aves se alimentan de insectos y de otros invertebrados, de manera que mantienen bajo control su crecimiento poblacional.

Para reproducirse ponen huevos que incuban hasta su eclosión.

Aves

Tienen el cuerpo cubierto de plumas.

Algunas aves tienen patas palmeadas y las usan para nadar.

Habitan en todos los ecosistemas terrestres.

Alrededor de 60 especies no vuelan, como los pingüinos y las avestruces.

Cabeza

2 ojos

Las aves tienen un aparato respiratorio particular.

Pico

Pecho

2 alas

Cloaca

Tras la inhalación, 75% del aire fresco fluye directo a los sacos aéreos posteriores, que se extienden desde los pulmones y conectan con los espacios en los huesos, y los llena con aire. El otro 25% del aire va directamente a los pulmones. Cuando el ave exhala, el aire usado fluye fuera de los pulmones y el aire almacenado de los sacos posteriores es simultáneamente forzado a entrar en los pulmones.

Entre las características de las aves, es importante destacar que son animales ovíparos, lo que significa que se reproducen mediante la puesta de huevos. Para garantizar la seguridad de sus huevos y crías, muchas aves construyen nidos de diferente forma, tamaño y ubicación según la especie y el entorno. Algunas aves construyen nidos en árboles, mientras que otras los hacen en el suelo, en acantilados o incluso en estructuras construidas por los seres humanos, como edificios o postes.

Para formar sus nidos, las aves utilizan de manera natural ramitas, hierbas, musgo, hojas, barro e

Siringe

Sacos de aire cervicales

Pulmones

Saco torácico anterior

Sacos abdominales

Saco torácico posterior

2 extremidades

Tráquea

incluso pelo o plumas. Las aves emplean increíbles habilidades para la construcción de nidos, utilizando sus picos y patas para dar forma y asegurar los materiales en su lugar. Es importante mencionar que, aunque todas son aves, todo puede variar según la especie.

Osos de agua

Los osos de agua, a diferencia de las aves, no son tan fáciles de distinguir a simple vista, por lo que

Se clasifican como extremófilos (que sobreviven a condiciones extremas).

Existen desde hace 530 millones de años.

Algunas especies practican el canivalismo.

Han viajado al espacio y sobrevivido a la microgravedad.

Tardígrados

Osos de agua

0.1 mm

Pueden reparar su ADN después del daño por radiación. El más pequeño mide El más grande,

tampoco son tan conocidos. Estos animales son llamados así porque habitan generalmente en lugares con alta humedad y su apariencia es similar a la de un oso extremadamente pequeño. Su tamaño oscila entre 0.1 y 1.5 milímetros, según la especie de tardígrado, la edad y, algunas veces, el sexo.

Estos animales han cobrado relevancia tanto para los científicos como para toda la población debido a su capacidad de sobrevivir en condiciones extremas. Una de las características más impresionantes que tienen algunos tardígrados es su habilidad para resistir la deshidratación, la radiación y

La mayoría de los tardígrados son fitófagos (comen plantas) o bacteriófagos (comen bacterias).

1.5 mm

las temperaturas extremas, lo que les permite sobrevivir en ambientes que serían letales para la mayoría de los seres vivos.

Los tardígrados habitan en diferentes ambientes: desde los océanos hasta los glaciares, pasando por los bosques y los suelos. En los ecosistemas terrestres, se encuentran en la capa superior de la tierra, donde se alimentan de bacterias y otros microorganismos. También habitan en la hojarasca y en las ramas o la corteza de los árboles. Sin embargo, su distribución se atribuye principalmente a una relación mutualista con musgos y líquenes, donde los

Boca
8 patas Garras Musgo
Gota de agua

tardígrados ayudan a mantener bajo control las poblaciones de bacterias de las cuales se alimentan, mientras los musgos o líquenes les brindan un sitio con humedad donde vivir. Cabe destacar que este grupo sigue bajo investigación constante para conocer más acerca de su ecología, entre otros aspectos.

Aves y osos de agua

Ahora sí, teniendo esta información presente, nos adentraremos en la relación interespecífica que existe entre las aves y los osos de agua. He aquí la pieza faltante: se han encontrado tardígrados en los nidos y excretas de las aves (Mogle et al., 2018; Robertson et al., 2020). Los hallazgos recientes han planteado la posibilidad de que las aves actúen como vectores de dispersión para los tardígrados, es decir que las aves les sirven como medio de transporte.

Se ha observado que los tardígrados pueden pasar a través del tracto digestivo de las aves después de una ingestión incidental, es decir, cuando los

Tardígrado bajo el microscopio con detalles anatómicos
Representación 3d de un tardígrado

consumen al ingerir su alimento o incluso al construir su nido y colocar los materiales en su pico, pues materiales como hojas, ramas y musgos, como hemos visto, son hogar de los tardígrados.

Además, la presencia de éstos en los nidos de aves también señala una posible interacción entre ambas especies. Los tardígrados podrían beneficiarse de los nidos de aves, utilizándolos como protección para su supervivencia. Por otro lado, es importante mencionar que no hay información que evidencie que los tardígrados les generan algún daño o beneficio a las aves.

Aunque todavía se necesita más investigación para comprender completamente esta relación, los descubrimientos mencionados ofrecen una nueva perspectiva sobre la interconexión entre diferentes organismos en los ecosistemas. Las aves podrían brindar un beneficio a los tardígrados, apoyando principalmente a su dispersión en diferentes áreas. Entonces, con los datos generales que hemos analizado y con la información que hasta ahora han proporcionado los hallazgos de las investigaciones de los expertos, ¿qué relación cree usted que ocurre entre las aves y los osos de agua?

Referencias

MOGLE, Matthew J.; Scott A. Kimball, William R. Miller y Richard D. McKown (2018). Evidence of avian-mediated long distance dispersal in American tardigrades. PeerJ, 6, e5035. https://peerj.com/articles/5035/

ROBERTSON, Michael W.; Nicholas J. Russo, Sandra J. McInnes, Bernard Goffinet y Jaime E. Jiménez (2020). Potential dis-

persal of tardigrades by birds through endozoochory: evidence from Sub-Antarctic White-bellied Seedsnipe (Attagis malouinus). Polar Biology, 43(6), 899-902. https://link.springer.com/article/10.1007/s00300-020-02680-9

La presencia de tardígrados en los nidos de aves señala una posible interacción entre ambas especies

La investigación sobre la enseñanza de la lectoescritura: algunas claves para entenderla y aplicarla en el aula

pComo en varias áreas del conocimiento, hay una creciente desconexión entre quienes investigan sobre la enseñanza de la lectoescritura y quienes ejercen la docencia e intentan todos los días en sus aulas ayudar a que los estudiantes aprendan a leer y escribir en los primeros grados de educación básica. ¿Cuáles son las causas de esa desconexión?, ¿hay certezas o algún camino probado que dé la investigación y que ayude a los docentes? En este texto exponemos algunos aspectos sobre esa línea de trabajo científico y ciertos planteamientos que pueden servir como base para seguir reflexionando en torno a ella.

robablemente algunos lectores recuerden un programa de televisión que en español llevaba por título Los grandes secretos de la magia finalmente revelados, en el cual un mago mostraba cómo se hacían diversos trucos. Muchas actividades, para quienes no las realizan, parecen efectivamente profundos misterios.

* Doctor en Ciencias en la especialidad de Investigaciones Educativas por el DIE-Cinvestav. Desarrollador de contenido editorial para el campo formativo Lenguajes en Red Magisterial.

La investigación científica, y en específico la educativa, también tiene diversos aspectos que suelen ser desconocidos por sus destinatarios, particularmente, los docentes. En otros casos, incluso quienes practican la investigación relegan esas consideraciones y generan la apariencia de que el trabajo científico es una actividad neutra, que se realiza de manera objetiva, sin sesgos ni prejuicios. Sin embargo, esta idea de la búsqueda del conocimiento por el conocimiento mismo es falsa. Quienes generamos teoría y nuevo conocimiento somos

La investigación sobre la enseñanza de la lectoescritura: algunas…

humanos y, por tanto, estamos sujetos a todas las falencias e imperfecciones de nuestra condición. La investigación no se realiza de forma aislada, sino que depende de la interacción con otros, lo cual entraña, de forma concurrente, un cierto grado de conflicto.

¿Por qué es importante reconocer lo anterior? Porque quienes emplean los productos y resultados de la investigación científica requieren tener más elementos para poder decidir de forma informada qué es lo que están retomando de ella y cuál es su impacto. En el caso de la educación, éste se da en otras personas, por lo que resulta crucial tomar decisiones adecuadas, reconociendo los alcances y limitaciones de lo que se puede hacer.

Hay una creciente desconexión entre quienes investigan sobre la enseñanza de la lectoescritura y quienes ejercen la docencia e intentan todos los días en sus aulas ayudar a que los estudiantes aprendan a leer y escribir

Posiciones sobre la enseñanza de la lectura y escritura

La investigación educativa es un área de conocimiento muy vasta. Por ello, en este texto nos centraremos en la que se ocupa de la enseñanza de la lectoescritura en los primeros años de la escolarización. Este tema evidencia de forma clara los conflictos teóricos que existen entre los investigadores que la trabajan, así como el impacto que ha tenido y sigue teniendo esta discusión entre los docentes y, en última instancia, en los estudiantes.

Para desarrollar este texto, en un primer momento expondré algunas generalidades sobre las posiciones más conocidas respecto a la enseñanza de la lectoescritura, para delinear el contexto de esta discusión; en segundo lugar, presentaré algunas de las consideraciones que suelen quedar implícitas en la investigación educativa sobre lectoescritura –y que permiten entenderla mejor–; finalmente, ofreceré algunos planteamientos para el aula, que pueden leerse bien como recomendaciones básicas, o como aseveraciones que requieren seguir siendo investigadas y debatidas.

El debate sobre los aspectos que se deben priorizar en la enseñanza de la lectura y la escritura no es nuevo. Particularmente, en el mundo anglosajón, se ha desarrollado mucho del trabajo que ha informado a investigadores de otras latitudes al respecto. Estas posiciones se conciben como dos puntos opuestos de un péndulo, entre los cuales los investigadores y, por ende, los docentes se mueven de tanto en tanto.

La primera de estas posiciones es conocida de forma popular como phonics, y se basa en un planteamiento de corte positivista (Petscher et al., 2020). En esta visión, la relación gráfico-sonora recibe un acento especial en la enseñanza (Castles, Rastle y Nation, 2018). Su contraparte es la perspectiva llamada de lenguaje integral, de base constructivista, que plantea que la lectura es un “juego psicolingüístico de adivinanzas” (Goodman, 1967, 126), en el que se intersectan tres tipos de conocimiento: grafofónico, sintáctico y semántico.

Se conoce como phonics al planteamiento de corte positivista en que la relación gráfico-sonora recibe un acento especial en la enseñanza de la lectoescritura

ubican en la posición positivista también consideran que la comprensión global es importante (véase, por ejemplo, para una revisión amplia, Aukerman y Chambers Schuldt, 2021). Por su parte, quienes se asumen dentro del marco constructivista también coinciden en que hay vínculos entre los sonidos y las letras que requieren de enseñanza explícita (Castedo, 2016).

La perspectiva llamada de lenguaje integral, de base constructivista, plantea que la lectura es un “juego psicolingüístico de adivinanzas” en el que se intersectan los conocimientos grafofónico, sintáctico y semántico

Antes de proseguir, convendría evidenciar que estas caracterizaciones, que usan incluso los investigadores, son, como toda simplificación, reduccionistas y, en alguna medida, generan lo que se conoce como muñecos de paja, en términos argumentativos. Es decir, quienes de forma contemporánea se

A riesgo de caer en la falacia del punto medio, pareciera importante asumir que ninguna de las dos posiciones tiene la verdad última sobre cómo enseñar a leer y escribir. Ciertamente, por la forma en que se argumenta desde una u otra postura, da la impresión de que quienes pertenecen al respectivo campo contrario están totalmente equivocados. Y aquí, una primera lección: la complejidad de la lectoescritura requiere dejar de ver el mundo en blanco y negro.

Lo que no se dice sobre la investigación educativa en enseñanza de la lectoescritura

El conocimiento científico sobre la lectoescritura es un proceso. Difundir una idea entre un colectivo amplio –como el docente– y lograr que impacte en los salones no se logra en un día, en un mes o incluso en un año; y mientras tanto, los investigadores van desarrollando líneas complementarias de trabajo. Además, los usuarios de la ciencia no siempre se acercan a ella de primera mano. Es decir, no siempre se tiene el acceso a los artículos de investigación publicados en revistas especializadas, o a los capítulos de libros con la investigación más reciente, sino que más bien este

La investigación sobre la enseñanza de la lectoescritura: algunas…

acercamiento se da en capacitaciones, cursos o talleres que, desde luego, son importantes, pero no sustituyen la lectura de los textos científicos. El problema ocurre cuando se asume que cierta afirmación hecha en la investigación es eterna e inmutable. La ciencia es un trabajo de continuo cuestionamiento. Y si bien actualizarse no siempre está al alcance, por las dificultades que acabamos de señalar, lo cierto es que conviene identificar lo que falta por conocer y dejar de pensar en verdades absolutas.

La ciencia requiere dinero y el dinero puede sesgar la mirada. Cada vez más, el trabajo científico se precariza, mientras que la construcción del conocimiento científico es una empresa costosa (Samuels, 2013). En el mundo europeo y norteamericano, la búsqueda de financiamiento externo se ha vuelto la norma. En México, los incentivos salariales que provee el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) tienen efectos en cómo se realiza la ciencia (Reyes Ruiz y Suriñach, 2015). Los investigadores se centran en hacer proyectos de investigación para agradar a los revisores de los proyectos, más que realmente en innovar o en tratar de reexaminar lo que otros han hecho. Esto genera poco aliciente para cambiar o modificar las perspectivas sobre la investigación en todos los ámbitos, incluyendo, desde luego, el de la enseñanza de la lectoescritura.

A esto se suma el sesgo anglocéntrico de la investigación en lectoescritura, aunado a su carácter alfabetocéntrico (Share, 2021). Un hecho muy conocido son las discrepancias entre la formas escrita y oral del inglés. Por ende, los estudios sobre la enseñanza de la lectoescritura de esta lengua se han vuelto los modelos teóricos dominantes. Pero es cierto que el alfabeto latino no es el único tipo de alfabeto, ni tampoco los alfabetos son los únicos sistemas de escritura.

Coincidimos con Share (2021) cuando sostiene que se requeriría una visión de la ciencia de la

lectura no etnocéntrica para poder realizar aseveraciones firmes en el campo de la enseñanza de la lectura y la escritura. Lo que sabemos sobre la lectoescritura está sostenido sobre palillos de dientes y desde este desconocimiento se pretende formular aseveraciones con valor universal.

La investigación sobre la enseñanza de la lectoescritura toca varios aspectos. Leer es un proceso cuya comprensión requiere de interdisciplinariedad. Cada mirada que se aporta desde las neurociencias, la psicología, la antropología, la didáctica, la lingüística, la historia, la sociología, o la literatura abona al entendimiento más cabal de los esfuerzos que docentes y estudiantes realizan en las interacciones donde hay lectura y escritura en la escuela (Ferreiro, 2019).

Sin embargo, esta diversidad de disciplinas no suele converger ni en sus puntos de partida ni en los de llegada. Incluso para los investigadores, resultaría imposible especializarse y considerar el efecto de las distintas variables en sus diseños experimentales. Nuevamente, cuando se omite esta mirada amplia, se llega a visiones simplistas que transmiten a los docentes un mensaje corto, pero falso: basta con hacer pequeños ajustes para lograr grandes cambios. La realidad es mucho más compleja.

Los modelos basados en datos cuantitativos también tienen sesgos. Ver un dato cuantitativo suele tranquilizar a un lector; sin embargo, pocas veces se reflexiona sobre cómo se obtuvo ese dato y cómo se presenta. Y en el caso de la investigación sobre enseñanza de la lectoescritura, estas dos preguntas son cruciales para entender los alcances y limitaciones de un trabajo.

En esta línea de investigación, los datos numéricos ocultan o dejan de lado diversos aspectos que serían informativos para tener claridad al respecto. Por ejemplo, es frecuente interpretar directamente los resultados de una batería de reactivos y

asumir que éstos equivalen a lo que los estudiantes logran comprender cuando están en una situación de aula (Velázquez, 2017). También extienden un resultado puntual a las variaciones que pueden ocurrir en el día a día; o dejan de lado la diversidad de aspectos socioemocionales y socioeconómicos que inciden directamente en el aprendizaje. Incluso los metaanálisis (es decir, los estudios que analizan resultados de diversos estudios) pueden ser afectados por estos sesgos. Cuando se afirma que un factor tiene efectos generales en la comprensión de lectura, resulta imposible saber en qué medida incide sobre cada niño.

Toda investigación tiene alcances y límites. Un equívoco usual es pensar que los resultados de una investigación sobre lectoescritura son pautas que pueden insertarse sin modificaciones en un programa de estudios o en un plan de clase, algo que varios

autores hemos denominado aplicacionismo ingenuo (Ferreiro, 1999; Dávalos, 2016; Velázquez, 2017). Pero igualmente pernicioso es considerar que las implicaciones de una investigación, por ejemplo, de corte psicolingüístico, automáticamente vuelven prescindibles otros tipos de investigación, como el didáctico o el sociológico.

Las posiciones sobre los problemas de estudio requieren mayor transparencia. En el fondo, lo que estamos discutiendo es que pensar en una objetividad o neutralidad absolutas en la ciencia resulta inviable y, en consecuencia, se necesita hacer explícita esta humildad epistémica (Matthews, 2006). Para ello, se requiere transparentar no sólo los alcances y límites de las investigaciones, sino las concepciones sobre el objeto de estudio, a fin de que se reconozcan los sesgos y ausencias que indudablemente surgen en cada investigación.

Cuando se afirma que un factor tiene efectos generales en la comprensión de lectura, resulta imposible saber en qué medida incide sobre cada niño

La investigación sobre la enseñanza de la lectoescritura: algunas…

En el caso de quien escribe estas líneas, declaro abiertamente mi formación en los modelos de corte constructivista, pero, al mismo tiempo, reconozco mi profundo interés por entender de manera general el problema de la enseñanza de la lectoescritura; de ahí mi ánimo de evidenciar los aspectos que suelen obviarse o relegarse cuando se hace, lee o difunde investigación sobre esta temática.

¿Qué conviene para enseñar a leer y escribir?

Ante el panorama descrito en la sección anterior, pareciera que la única seguridad es la incertidumbre. Empero, tampoco este extremo corresponde a la realidad. La investigación en la enseñanza de la lectoescritura nos da algunas pautas sobre las que se puede comenzar a trabajar en las aulas:

Ayudar a tomar conciencia de que la lectoescritura es un proceso complejo. Una idea ampliamente difundida es que leer es fácil. La realidad claramente dice lo contrario. Como hemos explicado en otra parte (Red Magisterial, 2024), aprender a leer implica, cuando menos, entender lo que las marcas representan, las actividades que se realizan mediante la lengua escrita, la forma en que el soporte afecta la lectura o la función de los elementos adicionales a las letras que se encuentran en los textos, por ejemplo, los espacios o los signos diacríticos. No basta con cambiar el discurso para mejorar las prácticas, pero ayuda comenzar a reconceptualizar el reto que constituye aprender a leer y escribir.

Evitar las falsas expectativas y las presiones innecesarias. Ideas de los docentes como “todos mis estudiantes de primer año de primaria aprenden a leer y escribir en tres meses” tienden a generar tensiones cuando este objetivo no se logra, porque atribuyen su fracaso a cuestiones personales; o a los estudiantes, a quienes rápidamente se les asignan etiquetas. Además, los logros de los estudiantes no residen sólo en sus capacidades cognitivas, sino también en su entorno dentro y fuera de la escuela.

Aprender a leer y escribir no es un acto de magia. Los estudiantes no aprenden a leer sólo por tener libros entre sus manos o por acercarlos físicamente a ellos. Se requiere de intervenciones con una intención didáctica previsible para reflexionar sobre las diversas características del sistema de escritura. En ellas, es importante considerar que la diversidad de estudiantes es un reto, pero también una posibilidad para pensar juntos sobre problemas complejos, como lo son la lectura y la escritura.

Enfatizar la diversidad de textos y modos de leer. Se requiere rebasar la visión clásica de que leer sólo es leer literatura. De ahí la importancia de una dieta variada y plural de textos, en cuanto a su temática, sus autores y sus formatos; así como enfatizar la idea de que hay múltiples formas de participar en la lectura, además de la lectura individual en silencio, como escuchar leer o completar lo que otro lee. Y por último, es importante leer, pero también es sumamente valioso releer.

Vocalizar es un paso relevante, pero no es el final del proceso. Una creencia errónea es pensar que los niños ya saben leer cuando pueden vocalizar en voz alta y sin titubeos un texto escrito. Sin duda, es un paso crucial, pero conviene transformar esta idea por una más controvertida, que refleja la importancia de la lectura a lo largo de nuestras vidas: incluso en la etapa adulta siempre se sigue aprendiendo a leer, como pasa cuando leemos sobre una temática que desconocemos.

Reflexiones finales

Parte de la desconexión entre la actividad científica y sus usuarios puede resolverse fortaleciendo la divulgación científica. Ésta no sólo se requiere en áreas que tienen un impacto mediático como las crisis medioambientales o los descubrimientos astronómicos, sino en ámbitos como la enseñanza de la lectoescritura. La divulgación debe ir de la mano con actividades que robustezcan la formación docente inicial (en las escuelas normales) y la continua, para los docentes en servicio, a fin de acercarlos a la investigación y a sus hacedores. Al mismo tiempo, es prioritario ampliar la mirada sobre la investigación en lectoescritura. Se

necesita que haya más personas interesadas en ella, que vengan no sólo de la docencia, sino también de otras formaciones, y que ayuden a hacer las preguntas tan pertinentes para entender este problema complejo.

El manejo de los temas especializados está cada vez más amenazado (Nichols, 2017). Campoamor pudo haber tenido razón al expresar en su poema “Las dos linternas”: “...en el mundo traidor / nada hay verdad ni mentira / todo es según el color / del cristal con que se mira”, pero se requiere una continua y sólida preparación para asumir las consecuencias intelectuales de esta incertidumbre.

Referencias

AUKERMAN, Maren y Lorien Chambers Schuldt (2021). What matters most? Toward a robust and socially just science of reading. Reading Research Quarterly, 56, S85-S103. https:// ila.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/rrq.406

CASTEDO, Mirta (2016, 15 noviembre). Estimados amigos y colegas, me siento obligada a expresar mi malestar ante la nota publicada hoy en La Nación. [Vínculo adjunto.] [Publicación de estado.] Facebook. https://www.facebook.com/ mirta.castedo/posts/1978376508881362

CASTLES, Anne; Kathleen Rastle y Kate Nation (2018). Ending the reading wars: Reading acquisition from novice to expert. Psychological Science in the Public Interest, 19(1), 5-51. https:// journals.sagepub.com/doi/10.1177/1529100618772271

DÁVALOS, Dolores Amira (2016). La influencia de los marcadores textuales de modalidad en la evolución de los usos y explicaciones de la puntuación en niños de primaria. [Tesis de doctorado, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.] https://repositorio. cinvestav.mx/handle/cinvestav/2764

FERREIRO, Emilia (2019). Research perspectives in beginning literacy. Methodological and epistemic dichotomies / Prospectivas en investigación sobre alfabetización inicial. Dicotomías metodológicas y epistemológicas. Infancia y Aprendizaje / Journal for the Study of Education and Development, 42(1), 1-36. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/ 02103702.2018.1550174

FERREIRO, Emilia (1999). Psicogénesis y educación. Vigencia de Jean Piaget (pp. 84-92). Siglo XXI Editores.

GOODMAN, Kenneth S. (1967). Reading: A Psycholinguistic Guessing Game. Journal of the Reading Specialist, 6(4), 126-135. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/1938807 6709556976

MATTHEWS, D. (2006). Epistemic humility: A view from the philosophy of science. John P. van Gigch (ed.). Wisdom,

knowledge, and management: A critique and analysis of Churchman’s systems approach (pp. 105-137). Springer. https://link.springer.com/book/10.1007/978-0-387-36506-0 NICHOLS, Tom (2017). The death of expertise: The campaign against established knowledge and why it matters. Oxford University Press.

PETSCHER, Yaacov; Sonia Q. Cabell, Hugh W. Catts, Donald L. Compton, Barbara R. Foorman, Sara A. Hart, Christopher J. Lonigan, Beth M. Phillips, Christopher Schatschneider, Laura M. Steacy, Nicole Patton Terry y Richard K. Wagner (2020). How the science of reading informs 21st‐century education. Reading Research Quarterly, 55, S267-S282. https://ila.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/rrq.352 Red Magisterial (2024, 14 marzo). W136. La enseñanza de la lectoescritura hoy: análisis y reflexiones. [Webinar.]. https:// www.youtube.com/watch?v=Wz_9-y5_Kks

REYES Ruiz, Gerardo y Jordi Suriñach (2015). Análisis sobre la evolución del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de México. Investigación Administrativa, 44(115). https://www. scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S244876782015000100004&lng=es&tlng=es

SAMUELS, Robert (2013). 7. The High Cost of Research. Why Public Higher Education Should Be Free: How to Decrease Cost and Increase Quality at American Universities (pp. 8899). Rutgers University Press.

SHARE, David L. (2021). Is the science of reading just the science of reading English? Reading Research Quarterly, 56, S391S402. https://ila.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/ rrq.401

VELÁZQUEZ, Alejandro (2017). Modalidades de reflexión morfológica en niños de primaria. [Tesis de doctorado, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional]. https://repositorio.cinvestav.mx/handle/ cinvestav/2951

Una mirada a cuatro mujeres mexicanas en el arte contemporáneo

e e t p e a B

El art nuevas ciones; nicas qu r

El arte es una representación de su tiempo. Para algunos artistas, las nuevas tecnologías representan nuevas formas de poder manifestar sus creaciones; para otros, suponen la posibilidad de integrar novedosos métodos a técnicas que llevan cientos de años produciéndose casi igual. Las mujeres creadoras de las que se habla a continuación son un ejemplo de la creatividad, pero también del hacer a partir de su entorno. Aunque su trayectoria es joven aún, ellas demuestran que el tiempo es relativo cuando hay atrevimiento, soltura e inspiración.

ya he comentado otras veces que el arte siempre es un bálsamo, tanto para quienes somos artistas como para quienes no los son. Puede acompañarnos en momentos de crisis o en el transitar de nuestros días, lo que no puede ocurrir es una vida sin arte. Con los artistas contemporáneos tenemos la dicha de ver evolucionar su proceso en tiempo real: desde sus primeras piezas, mientras son estudiantes, hasta la actualidad, cuando ya han podido definir más claramente su línea. Es como ver una película en el momento presente. Además, hoy tenemos la oportunidad de apreciar una pieza de arte sabiendo si fue creada por un hombre o por una mujer (o por quien no quiera considerarse ni

* Licenciada en Artes por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y maestra en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona. Artista plástica independiente.

uno ni otra), pues ya nadie tiene que firmar como anónimo para poder crear.

Por la evidente deuda histórica que existe hacia el arte creado por mujeres (que no gozaba de la misma visibilidad que el generado por varones, por considerarlo de una calidad inferior), me parece pertinente e inspirador compartir la trayectoria, procesos y obra de cuatro jóvenes creadoras mexicanas, cuyo arte muestra una madurez, tiempo y sabiduría impresionantes.

Melanie Loske Reuter

Escultura (ready-made, ensamblaje, arte objeto)

Melanie nació en septiembre de 1992, en Ciudad de México, donde reside actualmente. Estudió Artes Plásticas en el Centro de Arte Mexicano y hoy

Cortesía de Judith Covarrubias Saucedo

en día continúa su formación artística en la maestría en Artes Visuales de la Facultad de Arte y Diseño (FAD) de la UNAM, en la especialidad de escultura, con un proyecto de investigación y producción en torno al objeto como recurso narrativo para la construcción de retratos y autorretratos.

La vida me ha llevado a trabajar mucho con los objetos: tanto con los encontrados, recolectados, heredados, comprados, de desecho, etcétera. Mi búsqueda va mucho hacia los materiales, hacia las texturas, matices y sensaciones de una u otra forma.1

Las piezas de Melanie parten en general de sí misma: son autobiográficas. Con objetos cotidianos va articulando y desarrollando la narrativa de su obra. Busca generar un espacio/paisaje/atmósfera envolvente, que se recontextualice con una dirección específica. Y luego está lo que el espectador pueda absorber, porque un determinado objeto no significará lo mismo para una persona que para otra.

Las técnicas que esta artista utiliza dependen de la gran versatilidad de materiales, texturas y sensaciones con los que trabaja. Recurre mucho a los

1 Todas las citas de este artículo provienen de respuestas brindadas por las artistas durante las entrevistas que me concedieron en junio de 2024.

Melanie Loske Reuter, Gabinete de curiosidades: representación y presentación de objetos cotidianos, ensamblaje con objetos encontrados, 36 × 32 × 11.5 cm, 2023

objetos metálicos o de madera, y con ellos hace ensamblajes: les añade más objetos o crea algunos nuevos con cerámica, también para añadir, como en el caso de los vacíos. 2 Mediante la cerámica, la resina o la tela, crea el objeto u objetos con los cuales representa una idea, de modo que aquéllas fungen como herramienta. “Fue por eso que al entrar a la maestría en la UNAM decidí ingresar a escultura, por todo lo que se crea en el volumen, jugar con la tridimensionalidad.”

Loske trabaja con una variedad de materiales y comenta que en ellos hay un universo enorme con

2 Piezas de Melanie Loske cuya forma hace alusión a este estado emocional que puede ser detonado por múltiples cuestiones personales que llevan a la tristeza, frustración, melancolía, etcétera.

Melanie Loske Reuter
Cortesía de Melanie Loske Reuter

Este vacío se encuentra en un espacio que se derrite, un espacio que llora lágrimas doradas. En el interior del vacío un cúmulo de navajas viejas reposa quietamente, tentadas a ser usadas nuevamente.

Lo mejor es esperar, respirar y llorar. Eventualmente las lágrimas dejan de salir.

mucha más versatilidad que la de una paleta de pintura, que se limita a los colores. La gama es mucho más amplia y variada: se puede quemar, reproducir en molde, crear formas, como con el silicón, que más allá de su función de pegado, es idóneo para crear la textura de derretido y luego pintar encima.

En el caso de las herramientas, están al servicio de lo que el artista quiera hacer: con un taladro, por ejemplo, se pueden hacer hoyos, pero también desbastar si se usa una fresa. Las herramientas que se van a utilizar y cómo se adaptarán a las necesidades del creador dependerán de la pieza a la que se quiera llegar.

Más recientemente he trabajado con la resina, el fieltro o el takuhon 3 Cada material me brinda diferentes resultados y así puedo comunicar diferentes cosas. Con la resina, me gusta la opacidad que genera al encapsular, porque me remite al recuerdo, ya que nunca es del todo nítido: tiene esta bruma, no se puede enfocar. También me gusta que puedo hacer que objetos estén suspendidos al estar en ella, además de que toda la pieza de resina con objetos petrificados ya es un objeto en sí. Es una metáfora de la vida.

A Melanie le interesa especialmente el concepto de la memoria. Trabaja con ella a través de objetos que fungen como testigos de eventos específicos, pero también interviene y reinterpreta las fotografías de su abuelo materno, Walter Reuter.4

3 El takuhon es una técnica de reproducción gráfica japonesa, similar al frottage. Consiste en pasar una textura determinada al papel con ayuda de una herramienta de algodón que absorbe la tinta, dando pequeños golpecitos.

4 Walter Reuter (1906-2005) fue un fotógrafo alemán radicado en México desde 1942. Luchó en favor de los republicanos en España y trabajó como reportero en función del gobierno democrático. Fue capturado varias veces, hasta que logró emigrar a México. El Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter es un galardón creado para reconocer a periodistas mexicanos y latinoamericanos que publiquen en medios mexicanos.

Cortesía de Melanie Loske Reuter
Melanie Loske Reuter, Vacío tristeza, ensamblaje y cerámica, 10.5 × 37 × 10 cm, 2023

Heredó de él un archivo de cien mil negativos, por lo que dispone de gran cantidad de material para usar. Ha realizado series de collage con estas imágenes cuestionando situaciones que atañen a la sociedad actual. Su abuelo paterno era relojero y poco a poco Melanie ha heredado diversos utensilios de ese oficio que ha integrado a sus piezas, como los tornillos. Así, ambos abuelos están presentes en sus creaciones, a manera de reinterpretación y homenaje.

La obra de Loske ha formado parte de varias exposiciones colectivas en los últimos diez años. Entre ellas destaca su participación en 2016 en la instalación Marcela: tengo libre condición, en conjunto con Hely Reuter, presentada en el marco del XLIV Festival Internacional Cervantino, en una sala del Museo Iconográfico del Quijote, en la ciudad de Guanajuato. En 2022, en el Museo Casa Grande en Real del Monte, Hidalgo, en la exposición Walter Reuter: viajero por la libertad, dentro del Festival Internacional de la Imagen (XI edición), presentó unas intervenciones de sus fotografías, donde el trabajo de tres generaciones dialogaba en torno a sus imágenes. Por último, cabe mencionar la participación en 2023 en la exposición colectiva Surrealismo. Realismo mágico y arte fantástico, montada en el Salón de la Plástica Mexicana en Ciudad de México.

Ángela Leyva Pintura

Ángela nació en marzo de 1987, en Ciudad de México, donde desarrolla su producción pictórica. Estudió la licenciatura en Artes Plásticas y Visuales en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda; y, posteriormente, la maestría en Artes Visuales de la FAD de la UNAM. Desde 2022, cursa el doctorado en Artes Visuales en la misma institución, en la especialidad de pintura.

En 2019, formó parte de la generación del Programa Educativo SOMA (2017-2019). Lo más importante para ella en cuanto a su formación ha sido su participación en el taller de dibujo impartido por el maestro Gilberto Aceves Navarro,5 de 2006 a 2014.

El trabajo de Leyva se centra en la exploración de la identidad humana y la condición individual dentro de la sociedad contemporánea. A través de retratos borrosos y distorsionados, busca capturar no sólo la apariencia física de las personas que quedan relegadas en archivos, sino también sus emociones y experiencias internas. “Me interesa profundamente reflexionar sobre cómo los individuos se ven influenciados y definidos por discursos externos, especialmente en contextos clínicos y genéticos, lo cual surge de mi experiencia personal y familiar.”

Ángela es una pintora tenaz que ejecuta cuadros de mediano a gran formato. En cuanto a su técnica, en la actualidad pinta directamente sobre el lienzo preparado con cola de conejo para sellar el lino, e intenta develar la imagen del archivo a través de

5 Gilberto Aceves Navarro (1931-2019) fue un pintor, grabador y escultor mexicano. Se le considera uno de los principales exponentes del expresionismo abstracto en México. Fue miembro del Salón de la Plástica Mexicana y colaborador de David Alfaro Siqueiros.

Ángela Leyva

Cortesía de Ángela Leyva Cortesía de Ángela Leyva

lo que observa en ésta. Sin embargo, para llegar hasta aquí hubo toda una metodología que combina varias técnicas artísticas:

Comenzó con un proceso de grabado experimental, donde utilicé el tórculo para transferir imágenes desde un archivo digital de pacientes hacia el lienzo o bastidor. Esta técnica me permitía crear una base visual que luego transformaba mediante el uso de solventes, veladuras, pigmentos, barnices y ceras. Pienso que el proceso de esta parte que trabajo en el taller da como resultado una especie de transfiguración pictórica que busca emancipar las imágenes de archivos digitales, otorgándoles una nueva existencia física y emocional.

El proceso creativo de Ángela comienza por la selección cuidadosa de imágenes de archivos clínicos, respetando siempre la confidencialidad de los pacientes. Después, pasa a la fase de pintar sobre el lino encolado o bien al proceso de grabado y transferencia (explicado líneas más arriba). En esta parte busca hacer tangible la esencia de las personas retratadas.

En mi práctica pictórica, me interesa bastante el trabajo a partir de veladuras, pienso en la imagen a pintar como vestigios de archivos digitales transferidos, ya sea a través de la pintura misma o bien desde la transferencia, para crear así una nueva morfología que refleje tanto la realidad como las posibilidades de un ser.

En cuanto a exposiciones, Leyva ha participado en muestras colectivas nacionales e internacionales en Colombia, Argentina, Chile, España, Italia y Grecia. En México, destacan las presentadas en el Museo Rufino Tamayo, Museo de la Ciudad de México, Museo de la Cancillería y el Museo de Arte Moderno, entre otros. De manera individual ha realizado seis exposiciones, en las que sobresalen

Ángela Leyva, Bilis amarilla A, óleo sobre lino, 50 × 40 cm, 2023/2024
Ángela Leyva, Bilis amarilla A, óleo sobre lino, 50 × 40 cm, 2023/2024

Cortesía de Ángela Leyva

Otredario. Acciones para la reinterpretación, en el Museo de Arte Moderno del Estado de México (2012), y Bilis negra, en la Galería Textraño, en Ciudad de México (2020).

En la actualidad, está planeando su calendario para el próximo semestre del año, con varias exposiciones colectivas tanto en Ciudad de México como en Guadalajara, y una colaboración con un artista digital. Lo que más le emociona es su solo show en Londres, donde presentará una nueva serie de retratos que continúan explorando las complejidades del ser y sus morfologías.

Natalia Todavía

Narrativa, composición e ilustración

Natalia nació en enero de 1987, en Durango, Durango. Estudió la licenciatura en Enseñanza del Español y Literatura en la Universidad Internacional

(Uninter) y la mitad de la carrera de Filosofía en la Universidad Autónomo del Estado de Morelos (UAEM), la cual dejó porque ingresó al Centro Morelense de las Artes (CEMA) para estudiar la licenciatura en Música con especialidad en violonchelo. Terminó ambas carreras y está por iniciar una maestría en Producción Editorial en la UAEM, en Cuernavaca, Morelos, donde vive. Ha tomado talleres de composición, escritura creativa y cuento; también de música balkan y composición musical para cine.

Natalia tiene una fuerte sensibilidad ante el mundo que la rodea y le gusta que los lenguajes que maneja (la composición, la palabra escrita y la pintura) dialoguen entre sí. Le interesa el reencuentro con la familia, a la que no puede ver tan seguido por cuestiones de distancia (gran parte de su familia vive en Durango) o porque muchos de sus integrantes ya no viven.

La búsqueda de mi trabajo va hacia la belleza en las cosas sencillas y cotidianas. Tiendo mucho a trabajar desde el pasado, particularmente la nostalgia.

Natalia Todavía
Ángela Leyva, Bilis amarilla I, óleo sobre lino, 120 × 100 cm, 2023/2024

mixta, 65 x 50 cm d n ru ne e tu p nt S he Dé mixta65x50cm

También me gusta mucho trabajar en conjunto con mujeres. Por lo general, todos mis proyectos están realizados por mujeres y pensados para ellas, aunque, por supuesto, están ahí para el disfrute de quien sea.

Sus ejes principales son: el pasado, la nostalgia, lo femenino y la naturaleza. Con estas islas, que son continentes creativos, Natalia despliega versos, dibujos florales, así como armonías y melodías. Podría decirse que todo es un mismo universo de creación, que existe en diferentes manifestaciones. También le interesa mucho la ciencia ficción y ocasionalmente involucra esa temática en su trabajo. En cuanto a las técnicas y procesos, dependen mucho de la manifestación con la que quiera expresarse: por ejemplo, con la literatura, hace cuento corto escrito en prosa poética. Le gusta mucho hacer mapas mentales, ir hilando unas ideas con otras, rayonear toda la página, para luego poder es-

cribir to be de u la estr gen t a men cando. violonch

cribir todo lo que trae en la cabeza. A veces escribe de un jalón toda la idea que tiene, sin fijarse en la estructura, y lo corrige después; pero, por lo general, prefiere estructurar antes de escribir. Por lo que toca a la música, compone en estilo clásico (música clásica) en fusión con música de raíz, “músicas del mundo”. Le gusta mucho la música de Medio Oriente como la balkan o klezmer. “Cuando compongo sólo me dejo llevar. Me gusta crear líneas melódicas y a partir de ahí construir otros motivos melódicos. Compongo mucho desde la armonía para desde ahí crear el material melódico.” Acostumbra a pensar en lo que quiere decir y a partir de ahí ver qué sensaciones naturalmente le produce el instrumento donde esté tocando. Sobre todo, compone con el piano y en el violonchelo, pero como base usa siempre el piano. Después traduce esos sonidos al papel, por medio de las partituras. Más tarde, pasa todo al programa de notación musical que utiliza en la computadora, el Sibelius. Por último, hace pruebas para modificar algunas cosas y dejar la pieza lista.

Asimismo, Natalia ha incursionado en la ilustración empleando los óleos pastel y la acuarela. Los motivos que la cautivan son las flores y las plantas. Busca crear contrastes: hace flores con toques dorados sobre papel negro. Muchas de sus ilustraciones acompañan las partituras de sus libros. También ilustró un cuento infantil. Ha tenido un par de exposiciones: una colectiva en Polanco, en la Galería Soph Art, y otra individual en Cuernavaca, en El Rincón de Florencia.

Por ahora no tiene planeadas próximas exposiciones, ya que quiere promover su primer libro de cuentos, Durango, publicado por la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), así como su proyecto más reciente de composición, llamado “Raíces y viento” (realizado mediante la beca otorgada por el Programa de Estímulo a la Creación y

Natalia Todavía, Ciruelo, técnica
Cortesía de NataliaTodavía

Desarrollo Artístico, PECDA, Durango). Este proyecto consiste en música de cámara para infancias: ocho piezas originales dedicadas a ensambles dirigidos a niños y niñas, con una dotación de clarinete, piano, violonchelo y violín. Su plan por el momento es seguir promoviendo estos dos libros.

Judith Covarrubias Saucedo Escultura (creación de biomateriales)

Judith nació en marzo de 1992, en Ciudad de México, donde vive hasta hoy. Estudió la licenciatura en Artes Plásticas en el Centro de Arte Mexicano y la maestría en Artes Visuales de la FAD (UNAM), con especialidad en escultura. Planea seguir sus estudios de doctorado en la misma institución, para continuar con la planeación y producción de proyectos con materiales alternativos de índole orgánica.

Judith trabaja con biomateriales a base de grenetina, coloreados con pigmentos naturales provenientes de flores y plantas endémicas de México. Específicamente, ahora está trabajando con cempasúchil, agave, grana cochinilla y muicle, entre otros. Son compostables y comestibles. Le gusta mucho toda la investigación alrededor de estos materiales que genera innovación en cuanto a alternativas para crear nuevos medios de expresión artística.

Sus intereses giran en torno a la naturaleza y al trabajo con materiales más amigables con el ambiente y con los propios artistas: “…cuando se

Judith Covarrubias Saucedo
Cortesía de Judith Covarrubias Saucedo
Cortesía de Natalia
Todavía
Cortesía de Natalia
Todavía

Judith Covarrubias Saucedo, Phalaenopsis micholitzii, biopolímeros base grenetina pigmentados con muicle, cempasúchil, grana cochinilla, añil, pericón y palo brasil, 35 × 40 cm, noviembre 2021

trabaja en el taller (grabado, escultura o pintura) se generan muchos residuos tóxicos; a mí me generaron reacciones alérgicas, lo que me hizo cuestionarme una manera más amena y menos nociva para poder trabajar”. Esta búsqueda la llevó a la materia orgánica, a utilizar tierra en sus pinturas y acercarse a la producción de biomateriales en talleres de bioarte. Ocho años después, ha podido desarrollar sus propias fórmulas, tanto para biopolímeros como para biocelulosa. Así, busca crear nuevas texturas no sólo para la escultura, sino también para el diseño textil e industrial.

Trabajo con la idea de jugar con la metáfora de lo orgánico queriendo retomar su espacio. Estos biomateriales simulan ser plástico, resina, o cualquiera de estos elementos que se pueden hacer con lo artificial. Me gusta mucho jugar con la dicotomía de lo artificial y lo natural.

Es un proceso bastante amplio y artesanal, en el que Judith lleva años experimentando a prueba y error: trabaja en la cocina preparando un tipo de gelatina a la que le adiciona elementos orgánicos como residuos de flores, y conservadores que funcionan a manera de aglutinante para el material, así como elementos que hacen que el color y la textura permanezcan. “Me gusta mucho cocinar y me gusta que mi proyecto vaya por ahí.”

Los procesos de la creación de biomateriales en Latinoamérica6 han dado lugar a un movimiento muy grande y hermanado en el que se genera una sociedad de investigación y producción a partir de las abundancias materiales. Esto quiere decir que son materiales provenientes de procesos como la agricultura o la industria. Judith se encuentra trabajando con el agave y la flor de cempasúchil, provenientes del estado de Oaxaca, de campos de cultivo para la elaboración del mezcal y el pulque, así como la siembra de flores de temporada. Productores de los estados de Oaxaca y Guanajuato le mandan residuos, de modo que dispone de un gran volumen de material para trabajar.

Todos estos procesos han llevado a Judith a participar en exposiciones internacionales. Su bioresina floral a base de flor de cempasúchil formó parte de un catálogo y mapeo de abundancias al que se presentaron proyectos de artistas-investigadores de toda América Latina, y que fue publicado por el Laboratorio de Biomateriales de Valdivia, de la Universidad Austral en Chile. Otra selección fue la del Mapeo de Biomateriales Latinoamericanos de Sistemas Materiales, de un equipo de investigadoras de Buenos Aires, Argentina (próximamente

6 En otros países de América Latina se trabaja también con este tipo de residuos: en Argentina con la yerba mate, en Chile con la yuca y la papa, en Brasil con residuos de la industria de la leche. A todos ellos, y a otros más, los hermana la apertura a la innovación material y que su población es muy cercana a la naturaleza. También hay la intención de generar comunidad y compartir procesos y fórmulas.

Cortesía de Judith Covarrubias Saucedo

Judith Covarrubias Saucedo, Cattleya Labiata, biopolímeros pigmento comestible, 35 × 40 cm, junio 2021

se publicará un listado de investigadores e investigadoras en este rubro).

Me gustaría recalcar que la mayoría de los proyectos de este movimiento son liderados por grupos de mujeres: investigadoras, artistas, diseñadoras, científicas. Me da mucho gusto formar parte de esta comunidad de latinoamericanos y muchas mujeres.

En 2022, Judith participó con Edith Medina,7 quien hizo una selección de bioartistas jóvenes en México para presentar sus proyectos en una galería en la colonia Roma, de la capital del país. Un

7 Edith Medina (1979) es una investigadora, curadora, artista y docente mexicana. Se le considera la pionera del bioarte en México, especializada en materiales biológicos y de biofabricación aplicados al diseño, el arte y la ciencia.

ejercicio grato que involucró la realización de un taller, lectura de poesía, música… Encontrar todas estas salidas dentro de un proceso de innovación material fue algo muy complejo, pero también muy enriquecedor. Próximamente tendrá una exposición individual, a manera de retrospectiva de su vasto proceso escultórico y de desarrollo material.

A su vez, ésta será un detrás de cámaras didáctico con videos que muestren el proceso de lo que son ya ocho años de trabajo. También está planteando llevar todo esto al diseño textil industrial.

Yo defino mi trabajo como una investigación y producción biomaterial, y a mí misma, como bioartista/artista biológica: así es como nos definimos los artistas del bioarte, ya que todos nuestros materiales son de índole orgánica. Somos los hippies del arte, queremos crear comunidades.

Cierre

La obra y procesos de cada artista son únicos e irrepetibles, como las huellas dactilares de cada persona. Cuando vemos una pieza en una galería o museo, estamos admirando en general el resultado, la parte final de todo un camino que el artista va trazando, a partir de sus intereses, vivencias y obsesiones. Por ello, si sabemos un poco más de su vida e inquietudes, entenderemos mejor qué es lo que lo ha llevado hasta allí.

La idea de mostrar la trayectoria e intereses de estas cuatro artistas fue justo ésa: dejar ver un poco de la mente creativa de cada una, para estar en condiciones de entender por qué crean lo que crean. También es una atenta invitación a seguir su trayectoria, para poder tener más artistas a la mano que nos den las herramientas para vivir en este mundo, en el momento presente.

Cortesía de Judith Covarrubias Saucedo

Paradojas irreales

La utilización de metáforas es común en el lenguaje de la comunicación de la ciencia; también lo es en el propio lenguaje científico. […] Estas metáforas no tienen sólo funciones heurísticas o didácticas, sino que son esenciales para la expresión de los contenidos teóricos y no pueden ser eliminadas en favor de un lenguaje literal. Lo que sucede es que con el tiempo el lenguaje utilizado en las teorías científicas exitosas termina imponiéndose como convencional. Pues bien, la comunicación de la ciencia tampoco puede prescindir de las metáforas, comparaciones, analogías y modelos. Algunos de estos tropos pueden ser tomados en préstamo de los propios textos científicos, pero esto no siempre es necesario o conveniente, pues la función que cumplen las metáforas es diferente en cada contexto. Frecuentemente el periodista debe inventar sus propias metáforas para la eficaz comunicación de los contenidos científicos y en ningún caso puede sustraerse a este esfuerzo si pretende comunicar la naturaleza de la ciencia y la acción de los científicos. […] Por otro lado, no hay recetas para la invención de metáforas. Según Aristóteles, la capacidad metafórica no puede ser enseñada como si fuera historia o geometría: depende del talento. Además, las metáforas nunca son inocuas. […] los mapas, tal y como se suelen presentar convencionalmente, tienen un contenido retórico no inocuo (el Sur está abajo, el Norte arriba, cuando “abajo” y “arriba” son términos cargados axiológicamente y vinculados a una espesa red de metáforas: “ánimo decaído”, “la bolsa baja”, “se eleva la producción”, “depresión”…).

Alfredo Marcos (2010). Ciencia y acción. Una filosofía práctica de la ciencia. Fondo de Cultura Económica (pp. 212-213).

Alfredo Marcos es doctor en Filosofía de origen español. Ha sido profesor de la Universidad de Barcelona y de la de Valladolid, y también ha impartido clases y conferencias de filosofía de la ciencia en varias universidades de España, Colombia, Italia, México, Francia, Argentina y Polonia.

* Maestra en Filosofía de la Ciencia. Técnica académica de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM

ALFREDO MARCOS
Imagen

Actividad

La actividad de esta ocasión se sugiere para estudiantes de secundaria en adelante. Dado que se trata de situaciones que se han discutido en el ámbito de la filosofía desde hace varios cientos de años, el objetivo no es encontrar una solución correcta, sino ejercitar la habilidad de construir argumentos, exponerlos e incluso defenderlos ante otras personas.

1. Supón que tienes que recorrer una trayectoria de 100 metros, sólo que antes debes llegar al punto medio, o sea, a la marca de los 50 metros. Pero antes debes llegar a un segundo punto medio, es decir, a los 25 metros; y todavía antes, al punto medio que está a los 12.5 metros. Considerando que siempre va a haber un punto intermedio al que hay que llegar primero, ¿realmente es posible recorrer esos 100 metros?

2. Ahora imagina que estás exactamente a la mitad de un pasillo de 500 metros de longitud y tienes mucha sed. A ambos extremos hay una estación de hidratación con un garrafón lleno de agua y vasos para que te sirvas toda la que quieras; ambos recorridos parecen exactamente iguales. ¿A cuál de ellos caminarías?

Cuando esta situación se planteó hace unos 700 años, la resolución fue que, como no tendríamos elementos suficientes para decidirnos por alguna de las estaciones, terminaríamos no yendo a ninguna y moriríamos de sed. ¿Te parece sensato ese escenario?

500 m.

3. Finalmente piensa en un grano de arroz, ¿podrías decir que tienes un montón de arroz? Ojo, aquí “montón” se refiere a pila o amontonamiento, no a la idea de que se trata de una gran cantidad. Ahora agrega otro grano, ¿tienes ya un montón? Ve agregando hipotéticamente un grano a la vez y en cada ocasión pregúntate si ya juntaste un montón. ¿Cuándo podrías decir que ya tienes un montón de arroz? Pídele a alguien más que haga el ejercicio y comparen los momentos en que finalmente deciden darle esa etiqueta de “montón” a su colección de granos.

3. A partir de este razonamiento parece que nunca podríamos formar un montón de arroz si vamos de grano en grano, lo cual es absurdo. Como “montón” es una medida ambigua, diferentes personas pueden interpretarla de maneras distintas. Por ejemplo, si colocas 10 granos de arroz sobre la mesa, uno al lado del otro no dirías que tienes un montón, pero ¿qué tal si los colocas con cuidado uno sobre otro como cuando vas a hacer una fogata? a

2. Jean Buridan hizo comentarios sobre esta disyuntiva en la primera mitad del siglo ,XIV aunque se sabe que se trata de una paradoja de tiempos anteriores. Aquí la confusión está en pensar que preferimos no tomar una decisión si no tenemos toda la información al respecto. La realidad es que la sed nos haría decidirnos por cualquiera de las estaciones sin pensarlo demasiado y en ciertas condiciones iríamos a ambas, por ejemplo, si el agua de una estación no fue suficiente para calmarnos la sed o para ver si “escogimos bien”.

1. Esta paradoja fue descrita por Zenón de Elea en el siglo V antes de nuestra era. La confusión radica en tratar a esa distancia (algo concreto) como un número (algo abstracto). Pensar en puntos intermedios es equivalente a dividir en mitades ( 1 2 , 1 4 , 1 8 …), y sabemos que podemos sacar mitades una infinidad de veces. Sin embargo, conforme avanzamos en el cálculo de los puntos intermedios, la distancia entre éstos y el punto de partida va disminuyendo, y llega un momento en que esa distancia es casi cero; o sea que una infinidad de puntos intermedios nos queda a un pasito de distancia y por eso es por lo que podemos recorrerlos sin ningún problema.

Soluciones

Formación en línea con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios. Cursos y diplomados para fortalecer la profesionalización docente.

Universidad en línea

LENGUAS DISTINTAS AL CASTELLANO

CURSOS Y DIPLOMADOS

• ¿Cómo detectar las habilidades de comunicación oral y escrita de mis alumnos?

• Aprendamos Geografía e Historia de la mano de las Ciencias Naturales

• Aprendo sobre la diversidad natural y sociocultural

• El camino de las letras… Conociendo las habilidades de lectura y escritura de mis alumnos

• El juego como herramienta para la construcción de identidad

• El mundo de las matemáticas en el infante; juego, pienso y aprendo

• Fomentando la participación en clase, mejora en mis habilidades docentes

• Habilidades digitales

• Jugando aprendemos más: Construcción de identidad y valores en mis alumnos

• La magia de las ciencias experimentales

• La Nueva Escuela Mexicana

LICENCIATURA EN Pedagogía (1)

RVOE: 20200753

MAESTRÍAS EN Competencias Docentes (2)

RVOE: 20150397

Dirección y Gestión Educativa (3)

RVOE: 20200752

Tecnologías e Innovación Educativa (4)

RVOE: 20150399

DOCTORADO EN Educación (5)

RVOE: 20200751

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Última tecnología 4.5G

Incluye cobertura rural en más de 122,000 poblaciones de menos de 5,000 habitantes

+65,000 Usuarios

Internet Sin citas Sin técnicos Sin instalaciones

Promueve el desarrollo integral de poblaciones en condiciones vulnerables. DESDE 2015 TRATAMIENTOS TAPARROSCAS

DESDE 2014 Fundación AYO REBECA LONDON GRAPAS USADAS SILLA DE RUEDAS

Internet fijo, móvil y telefónía celular a gran velocidad

Padres de familia atendidos +380 www.evyv.org DESDE 1999

https://redpotencia.net/

Solución Integral de Educación con Tecnología y Formación Docente www.potencia.mx

+ 330,000 maestros beneficiados

Primer canal de ventas DESDE 1995

Facilita la adquisición de dispositivos electrónicos para su función www.pnbm.com

Impulsa la ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

www.redaula.com Es la solución a contenidos digitales fuera de línea

+21,000 alumnos inscritos

Doctorado en Educación RVOE No. 20200751

Apoya al docente en su formación

+265,000 Seguidores

+500,000 Docentes registrados

www.redmagisterial.com

• Materiales educativos • Bestsellers de actualidad https://bam.iespe.edu.mx/ La mejor BIBLIOTECA INTELIGENTE en español Hasta 21 días a préstamo

Títulos docentespara y alumnos:

28 años

Páginas visitadas +2,000,000 Sesiones +800,000

22 años

Apoyos de instituciones multilaterales y de desarrollo

Promoviendo

+630,000 libros entregados www.clublectores.com

Materiales educativos para el aprendizaje del idioma inglés para estudiantes y profesores de Educación Básica

Oferta educativa CURSOS / DIPLOMADOS / LICENCIATURA / MAESTRÍAS / DOCTORADO CURSOS DE INGLÉS en línea DESDE 2015

www.iespe.edu.mx

+ 600 títulos publicados

Divulgando el quehacer docente www.correodelmaestro.com

+2,700 artículos de divulgación educativa

340 números publicados a septiembre de 2024

Publicaciones que fortalecen las competencias docentes y transforman la práctica educativa 16 años Publicando libros de texto para secundaria www.correodelmaestro.com/libros-de-texto-secundaria

Libros de texto para secundaria y PRONI

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.