Club de Lectores #78

Page 1

José Guadalupe Posada Aguilar (1852-1913)

F

ue un grabador, ilustrador y caricaturista mexicano. Célebre por sus dibujos de escenas costumbristas, folclóricas, de crítica socio-política y por sus ilustraciones de «calacas» o calaveras, entre ellas La Catrina. Después de aprender a leer y escribir con su hermano José Cirilo Posada ingresó a la Academia Municipal de Dibujo de Aguascalientes. Posteriormente, en 1868 entró como aprendiz en el taller litográfico de Trinidad Pedroza. Algunas de sus primeras caricaturas de crítica política fueron publicadas en El Jicote, periódico de oposición al gobierno de Jesús Gómez Portugal. Comenzó su carrera haciendo dibujos, copiando imágenes religiosas y como ayudante de un taller de cerámica.

Ciudad de México Diciembre de 2021 Año 20 / Número 78

José Guadalupe Posada Aguilar

En 1872, Posada y Pedroza deciden instalarse en León, Guanajuato, donde ambos se dedicaron a la litografía comercial. En León, Posada abrió su propio taller y posteriormente trabajó como profesor de litografía en la Escuela de Instrucción Secundaria, asimismo, realizó litografías y grabados en madera que ilustraban cajetillas de cerillos, documentos y libros. A finales de 1888 se trasladó a la Ciudad de México, en donde aprendió el oficio de técnicas de grabado en plomo y zinc. Colaboró para el periódico La Patria Ilustrada y la Revista de México hasta los primeros meses de 1888. En su obra, amplia y variada, Posada retrató las creencias y formas de vida cotidiana de los grupos populares, criticando los abusos del gobierno y la explotación del pueblo. Además, ilustró las famosas «calaveras», versos alusivos a la muerte que junto con sus demás ilustraciones, se distribuían en periódicos y hojas sueltas. En 1893 colaboró de manera irregular para el periódico Gil Blas el cual estaba dirigido a la clase pobre del pueblo y de tintes antiporfiristas. Pese a su obra variada y popular el grabador no fue tan reconocido como otros artistas contemporáneos. No fue sino hasta después de su muerte que comenzó la valoración de su estética como verdadero arte popular, y específicamente gracias al reconocimiento de Diego Rivera, quien le dio gran difusión a su obra. Apasionado de dibujar caricatura política. Desarrolló nuevas técnicas de impresión. Trabajó y fundó periódicos importantes. Consolidó la fiesta del día de los muertos, por sus interpretaciones de la vida cotidiana y actitudes del mexicano por medio de calaveras actuando como gente común. La vigencia de la obra de José Guadalupe Posada se identifica con claridad en una serie de creaciones logradas en las décadas recientes, a partir de diversos medios y técnicas. Posada más allá de su muerte, y de sus muertos, vive y es una importante presencia y expresión cultural del arte.

Escribo con imágenes e ilustro con palabras

Esmeralda Ríos

https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Guadalupe_Posada

Atención a clientes: 800 312 2200 / www.clublectores.com

L

a pandemia ha puesto de manifiesto el valor insustituible de los maestros, así como la importancia, como herramienta, de las nuevas tecnologías. Para realizar esta entrevista, nos conectamos vía Zoom con una talentosa escritora mexicana y premiada ilustradora.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.