Diario Pulso, Especial Energía Solar

Page 1

www.pulso.cl • Martes 15 de abril de 2014

@pulso_tw

facebook.com/pulsochile

ESPECIALES 19

Especial

Energía Solar

Breves

Por qué el sol sí puede ser un recurso energético rentable Un árido desierto y la excesiva dependencia energética, son los mejores argumentos para Chile. DANIEL FAJARDO CABELLO

Impulso Solar 2 es el nombre de un avión diseñado para volar alrededor del mundo sólo con energía solar. Fue presentado recientemente por el piloto suizo Andre Borschberg. Por el momento está fabricado sólo como un prototipo.

La apuesta argentina

La semana pasada, el Congreso de la Nación de Argentina presentó un informe titulado “Energías Renovables: ¿Por qué debería ser prioritario cumplir el objetivo del 8% al 2016?”.

Ejemplos del mercado en otros puntos del planeta bbb En Estados Unidos, la instalación de paneles ha crecido a una tasa promedio anual de 72% en los últimos cinco años. Ya tiene una potencia instalada solar conectada a red equivalente a aquellas que el SIC y SING tienen en total, con todas las tecnología tradicionales fósiles y renovables que están disponibles en nuestro país. Otro importante ejemplo de la visión hacia el sol está en Asia, específicamente en China. Este país instaló durante 2013 y 2012 la potencia equivalente a la capacidad del SIC. Con esto, se convirtió en el mayor mercado mundial.

FOTO: NASA

Avión futurista

— La demanda de energía solar eléctrica en América Latina tendrá un crecimiento explosivo. Esa fue la conclusión del estudio “Emerging PV Markets Report: Latin America & Caribbean” entregado el año pasado por la consultora NPD Solarbuzz, el cual revelaba las perspectivas de esta fuente energética en la región. Según el informe, la demanda anual será de un 45% de aquí al 2017. Dentro de la implementación en América Latina y el Caribe, Chile tiene la mejor posición, representando un 51% del total. (ver gráfico) Hace menos de una semana, dos hechos confirmaron la tendencia mostrada por NPD Solarbuzz. La empresa francesa Total anunció que invertirá US$300 millones en un mega proyecto en el Norte del país, que se sumará al denominado Proyecto Salvador, que formará parte del Sistema Interconectado Central (SIC). La firma gala comentó que incluso, creará una filial denominada “Total Nuevas Energías Chile”. Por otro lado, GasAndes inauguró los nuevos paneles fotovoltaicos SunPower en la comuna de San Bernardo, Región Metropolitana. La idea de este complejo, denominado como “Oasis” es que en su conjunto, los paneles generen 60 mil KWh al año. Esto, tomando en cuenta que cada uno alcanza una capacidad de 25 Kw, siendo uno de los más eficientes del mercado. El objetivo de la compañía es abastecer un 20% del consumo de energía eléctrica de su centro de operaciones en esta comuna. LAS PERSPECTIVAS. Chile po-

¿MacBook solar?

En la próxima WWDC de Apple (2 de junio) se presentará el nuevo MacBook Air. Existen rumores de que incluya un sistema de carga solar.

see uno de los mejores recursos de energía solar del mundo. Particularmente en el Norte, donde por la claridad de los cielos, casi nula humedad y altura, se obtienen radiaciones sin paralelo en otras regiones. El tema pasa entonces por su conversión a energía eléctrica y térmica para su real aprovechamiento, además de hacerlo de mane-

SERC Chile su objetivo es ser líder en investigación científica sobre energía solar.

ra competitiva con otras alternativas energéticas. Según Samir Kouro, académico investigador del Departamento de Electrónica de la USM e investigador de SERCChile (Solar Energy Research Center), el Norte es también un gran centro de consumo tanto de energía eléctrica como térmica, principalmente del sector minero. “El costo de la energía actual, basada casi en un 100% en combustibles fósiles (del

cual Chile no tiene disponibilidad como recurso), es muy alto. Por lo tanto, la energía solar está comenzando a ser una realidad. Hay proyectos aprobados por un total de 6GW de potencia para los próximos años, y aumentará aún más, conforme se resuelvan algunos temas regulatorios y técnicos del sistema de potencia chileno”, dice Kuoro. Para Marco Lofat, director de Energía Solar de Fundacion Chile, las iniciativas a gran escala han sido principalmnte financiadas por privados, sin subsidios o algún tipo de ayuda del Estado. “La gran barrera es la burocracia de interconexión, derechos mineros, permisos en general y la falta de inversión en infraestructura (transmisión, interconexión), que permita una sinergía en los proyectos fotovoltaicos, de modo tal, de no encarecerlos por temas ajenos a la tecnología misma”. ¿ES NEGOCIO? Pero, ¿es real-

mente la energía solar un recurso rentable? A primera vista, la existencia de proyectos

de gran escala tanto en construcción, aprobación y calificación (algunos de ellos por sobre los 100MW), es un buen indicador. “Sin embargo, la penetración en porcentajes importantes (por sobre el 20%) demandará solucionar aspectos técnicos del sistema de potencia, como incluir mayor respaldo energético, interconectando los distintos sistemas del país; o bien, generar almacenamiento energético de gran escala (bombeo de agua, sales fundidas, o sistemas BESS)”, explica Samir Kouro. Marco Lofat también estima que es rentable. “Pero falta una visión más integral de las autoridades. Se han olvidado que Chile importa gas, petróleo y carbón. Por lo que las energías renovables son una estrategia de Seguridad Nacional” P

PULSO EDITORIAL

Parte del informe de NPD SolarBuzz se puede ver en la versión iPad de Pulso y en el sitio www.pulso.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario Pulso, Especial Energía Solar by Edirekta Marketing Integral - Issuu