Signos que se utilizan en el presente libro:
Actividad de lectura Actividad para completar Actividad para redactar Correcto Incorrecto Información destacada
PRONTUARIO dd Este libro contiene propuestas de secuencias didácticas. Se espera que con ellas el alumno logre una integración de los conocimientos adquiridos de una manera práctica, desarrollando así diversas competencias. dd Se recomienda el uso del Diccionario práctico del estudiante. Barcelona, Real Academia Española/Asociación de Academias de la Lengua Española, 2007. En él, el alumno encontrará acepciones actualizadas, así como americanismos. Además contiene una síntesis de la gramática española. dd Se recomienda también la consulta del portal de la Real Academia Española de la lengua: www.rae.es; así como la versión electrónica de la primera edición del Diccionario panhispánico de dudas: http://lema.rae.es/dpd/. dd Se sugiere la participación diaria de los alumnos en la revisión de los ejercicios prácticos, esto es, que se verifiquen las respuestas en voz alta en el aula. dd En la edición del presente libro, se tomó la decisión de acentuar los pronombres demostrativos. Asimismo, se usa la forma acentuada del adverbio “sólo”. 8
9
PRESENTACIÓN Desde que nacemos, tenemos la capacidad del aprendizaje: al llorar un bebé manifiesta su necesidad de alimento, o bien, expresa un dolor; los padres interpretan el llanto y actúan en consecuencia. Poco a poco, el infante va adquiriendo, con base en la experiencia vital, una herramienta fundamental para su desarrollo en la sociedad: la palabra. La palabra es más que un simple instrumento: es una vía de conocimiento y un puente que nos conecta, a cada uno de nosotros, con la realidad exterior. Quien maneja mejor la palabra –es decir, expresa eficazmente sus ideas, posee un mayor vocabulario o plasma en la escritura sus intenciones y pensamientos de una manera efectiva–, abre una puerta al éxito personal y profesional. Por esta razón, es fundamental reforzar los conocimientos previos respecto al lenguaje y la escritura, pues si bien durante toda la vida has practicado el idioma materno, hay aspectos que deben ser profundizados. A fin de cuentas, todo se basa en la práctica, en el hacer. Este libro se sustenta en el Programa para la materia “Taller de Lectura y Redacción I”, elaborado por la Dirección General del Bachillerato de la Secretaría Educación Pública. Se ha distribuido en tres unidades para facilitar la concentración de los contenidos, según las necesidades del proceso de aprendizaje-enseñanza de los planteles educativos que han decidido utilizar este material didáctico. Se proporcionan aspectos teóricos sobre cada aspecto abordado, para después ponerlo en práctica en ejercicios que contribuyen al aprendizaje significativo. Se sugiere la dinámica constante de la participación en el aula. Asimismo, se proponen situaciones didácticas donde los alumnos desarrollan competencias fundamentales como son la colaboración en equipo, el trabajo respetuoso y tolerante, el pensamiento crítico y creativo; además de integrar aspectos como la investigación, la elaboración de contenidos –bajo los parámetros de la redacción eficaz: cohesión, corrección y adecuación–, y la exposición verbalizada de las evidencias de aprendizaje frente al grupo. Alumno: esperamos que, además de ser un material de apoyo, este libro sea un incentivo para el perfeccionamiento de tu capacidad de hacer uso de la palabra, esencial para tu desarrollo académico, interpersonal, laboral... ¡Éxito!
10
11
UNIDAD 1 OBJETIVOS: dd Reconoces y aplicas los elementos del proceso comunicativo. dd Identificas las funciones del lenguaje. dd Practicas las fases del proceso de lectura y escritura. dd Comprendes las particularidades de las secuencias textuales. dd Aplicas las reglas ortogrรกficas.
12
13
UNIDAD 1
1. PROCESO COMUNICATIVO
INTRODUCCIÓN
1. PROCESO COMUNICATIVO
En esta primera unidad se abordan de una manera general las bases del proceso comunicativo y su importancia en la vida cotidiana. Utilizamos la palabra en el día a día para externar nuestras necesidades, nuestras opiniones, y también es una herramienta para la solución de conflictos. En torno al proceso comunicativo, reconocerás los elementos constitutivos de la comunicación efectiva, en términos generales, para su p osterior aplicación en secuencias didácticas enfocadas al desarrollo de competencias. En un segundo momento, verás las etapas de los procesos de lectura y escritura, tanto para mejorar la habilidad lectora, esencial en toda actividad (tanto cotidiana, como académica y laboral). En el proceso de escritura, identificarás y aplicarás los principales aspectos de la redacción de textos. En las siguientes unidades te adentrarás a otros aspectos que contribuyen a mejorar la redacción.
Las personas vivimos en sociedad. Desde que nacemos, tenemos contacto con otras personas. Por esta razón, por un deseo de entendernos con el “otro”, fue que creamos el lenguaje. Comunicar es hacer saber a otro lo que uno mismo piensa, siente o desea. La manera más habitual de comunicarse es a través de la palabra oral, es decir, hablando. Así, la expresión lingüística es quizás la forma más importante de comunicación, aunque no la única (están las representaciones visuales, los gestos, etcétera).
En esta unidad también verás las principales secuencias textuales: narración, descripción, exposición, argumentación y diálogo, así como las propiedades fundamentales de la redacción (en cuanto a la eficacia comunicativa): adecuación, coherencia y cohesión. El sentido de esto, reforzar la competencia de la comunicación escrita: expresión de las ideas, desarrollo del pensamiento crítico y argumentativo, etcétera. Finalmente, reafirmarás tus conocimientos sobre los aspectos básicos de la acentuación, y tendrás un acercamiento práctico a las reglas sobre el uso de algunas grafías y prácticas de homófonos. Esto para reforzar la corrección al momento de trasladar al ámbito de la escritura tus ideas y experiencias.
Para comprender mejor en qué consiste la comunicación, abordaremos someramente lo que se entiende por signo. El signo es, según la definición de la Real Academia Española, una “unidad constituida por una forma y un contenido”. Los signos son las unidades básicas de toda comunicación. Encontramos una gran variedad de signos, como pueden ser las señales, los íconos, los indicios, los símbolos, las palabras, los gestos, etcétera. Así, por ejemplo, el cielo nublado es signo de que va a llover; una sonrisa, de que la persona que sonríe está contenta; el hecho de tener fiebre, de que se tiene una infección. El signo, particularmente el lingüístico, posee una parte física, que podemos percibir con nuestros sentidos (el oído y la vista, también el tacto, en el sistema braille) y el idea, que es una imagen mental. También hay un referente, que es la parte de la realidad a la cual alude el signo. Entre sus características principales están la arbitrariedad y la convención. Es decir, es arbitrario en tanto que nombramos las cosas sin una motivación particular (salvo algunas excepciones, donde podemos ver cierta “motivación” o correlación entra la forma del objeto y la palabra) y es convencional porque existe un consenso social, un acuerdo. Dos teóricos de la lingüística (ciencia que se dedica al estudio de los signos lingüísticos) de gran importancia, Ferdinand de Saussure y Roman Jakobson, contribuyeron a la conceptualización del signo. Para Ferdinand de Saussure, el signo está conformado por dos aspectos inseparables: el significante y el significado. El primero, se trata de la imagen acústica (en el caso de las palabras verbalizadas); y el segundo, es la imagen mental, el concepto al que nos remite el primero, gracias a la convención de la que ya hemos hablado. En su obra, Jakobson habló de las funciones de los signos y, particularmente, de la función comunicativa. Esto es, los signos sirven para dar a conocer un mensaje (idea)
14
15
UNIDAD 1
1. PROCESO COMUNICATIVO
–el cual se inscribe en un contexto y tiene un referente–, por parte de quien emite dichos signos hacia un receptor que los interpreta. Requiere, así mismo, estar en un código compartido por ambos agentes –como puede ser el idioma español, por decir un ejemplo– y tener un canal, es decir, un medio de transmisión. A Jakobson debemos el siguiente esquema que explica cómo se da el acto comunicativo.
ACTIVIDAD Contesta las siguientes preguntas. 1. ¿Además de la palabra, qué otro tipo de signos conoces? Comenta con tus compañeros acerca de la particularidad de dichos signos y sintetiza las ideas expuestas.
2. Elabora un dibujo sobre diferentes tipos de signos. ¿Cuál es su mensaje? Explícalo, así como el código y el canal mediante los cuales se transmite.
Contexto
Emisor
MENSAJE
Código
16
Receptor
Canal
3. En lluvia de ideas, comenten en el grupo sobre el tema de la comunicación. ¿Por qué consideran que es importante en la vida cotidiana? ¿Qué sucede cuando entre personas, instituciones e incluso países, falla la comunicación? ¿Qué se requiere para tener una buena comunicación? Escribe una síntesis de las ideas manifestadas en el aula.
17
UNIDAD 1
1. PROCESO COMUNICATIVO d Las funciones del lenguaje
La palabra Hay distintos tipos de lenguaje: el visual, el musical, el corporal (utilizado en los gestos, pero también en las artes como la danza o el teatro), el lenguaje que ciertos animales utilizan para comunicarse (como los delfines), entre otros. El lenguaje lingüístico es aquel que usa palabras, y abarca tanto lo oral como lo escrito. También suele llamársele lenguaje verbal. Éste posee ciertas características que lo distinguen de los demás sistemas de signos: dd El signo que emplea principalmente es lo que conocemos coloquialmente como palabra. dd La palabra, o signo lingüístico, tiene un carácter ARBITRARIO; es decir, no hay una motivación entre significante y significado, o bien, si alguna vez la hubo, ésta tiende a perderse u “olvidarse” con el tiempo. dd Hay siempre una CONVENCIÓN, es decir, un acuerdo. En español, por ejemplo, tenemos la convención de llamarle “televisión” al aparato que transmite una programación mediante una señal. Quizás es este carácter convencional lo que más distingue a este lenguaje de los demás: para el signo lingüístico hay una mayor convención, que para el lenguaje corporal, musical, visual...
ACTIVIDAD Responde y comenta con tus compañeros lo que a continuación se te pide. 1. ¿Alguna vez habías pensado por qué le llamamos a una cosa, objeto, acción, de determinada forma y no de otra? ¿Por qué crees que así sea?
2. ¿Piensas que ciertas palabras sí estén de alguna manera motivadas? ¿Se te ocurre algún ejemplo? Comenta con tus compañeros al respecto.
3. Entre los neologismos, ¿crees que hay alguna motivación, por asociación con otras palabras? Piensa en ejemplos de palabras ligadas a las nuevas tecnologías, ¿ves alguna relación con palabras y significados ya existentes?
Las funciones del lenguaje El lenguaje posee ciertas funciones. Éstas se refieren a la intención o actitud del emisor. A continuación, verás las principales funciones. dd Función referencial o representativa: es la que está presente en los textos enunciativos, que aseveran o niegan hechos. Propio de esta función es la denotación, el modo verbal indicativo y la entonación enunciativa. dd Función expresiva o emotiva: es propia de los textos relacionados con el mundo subjetivo del emisor. Se trata de la expresión de sentimientos; por ello, los recursos de los textos emotivos fundamentalmente son la entonación sensible, el modo verbal subjuntivo, las interjecciones, la modalidad exclamativa de los enunciados, dubitativa o desiderativa. dd Función apelativa o conativa: es aquélla que trata de buscar una respuesta del receptor, bien sea verbal (como en el caso de las oraciones interrogativas) o comportamental (como en las oraciones exhortativas). La entonación expresiva o enfática también es propia de esta función, en el caso del imperativo. La entonación interrogativa y el uso de los vocativos son formas propias de la función apelativa del lenguaje. Además de estas tres funciones básicas, hay otras tres, que pueden ser entendidas como el desdoble de las anteriores: dd La función metalingüística, un caso particular de la función referencial, que es la que se usa cuando utilizamos el código lingüístico para explicar el propio código.
18
19
UNIDAD 1
1. PROCESO COMUNICATIVO d Las funciones del lenguaje
dd La función estética o poética, cuando el mensaje adquiere importancia tanto por lo que trasmite como por la forma de decirlo. Son mensajes que buscan la belleza y usan herramientas características: el lenguaje literario y sus recursos estilísticos. En tanto que juega con valores connotativos y subjetivos, se correlaciona con la función expresiva o emotiva. dd La función fática o de contacto, para mensajes que investigan si el mensaje circula adecuadamente por el canal y llega al receptor. Son fórmulas fáticas aquellas que inician, mantienen o finalizan la comunicación. La función fática busca mediante procedimientos de feed-back o retroalimentación si el mensaje llega en buenas condiciones.
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD A partir de las funciones lingüísticas, analiza el siguiente texto. Localiza las funciones que se emplean y comenta cada una de ellas. Observa y describe cuál o cuáles predominan. ¿A qué crees que se deba? “Lingüistas”, de Mario Benedetti Tras la cerrada ovación que puso término a la sesión plenaria del Congreso Internacional de Lingüística y Afines, la hermosa taquígrafa recogió sus lápices y papeles y se dirigió hacia la salida abriéndose paso entre un centenar de lingüistas, filólogos, semiólogos, críticos estructuralistas y deconstruccionistas, todos los cuales siguieron su garboso desplazamiento con una admiración rayana en la glosemática. De pronto las diversas acuñaciones cerebrales adquirieron vigencia fónica:
Relaciona las siguientes columnas. Escribe en la línea la letra que refiera al tipo de función que describa mejor cada una de las siguientes oraciones.
¡Qué sintagma! ¡Qué polisemia! ¡Qué significante! ¡Qué diacronía! ¡Qué exemplar ceterorum! ¡Qué Zungenspitze! ¡Qué morfema!
A. ¡Cómo desearía que estuvieras aquí!
Referencial
B. Esto es un libro de redacción.
Expresiva
C. Alumno, busca un tema que te interese.
Apelativa
D. Los sustantivos son categorías gramaticales referidas a las palabras que designan cosas, animales, personas…
Metalingüística Estética
La hermosa taquígrafa desfiló impertérrita y adusta entre aquella selva de fonemas. Sólo se la vio sonreír, halagada y tal vez vulnerable, cuando el joven ordenanza, antes de abrirle la puerta, murmuró casi en su oído: ‘’Cosita linda”.
E. Si descifras este mensaje, responde a esta carta.
Fática
Escribe tus observaciones:
F. “En esta noche clara que tanto me has mirado”...
20
21
UNIDAD 1
1. PROCESO COMUNICATIVO d Oralidad y escritura
Oralidad y escritura En principio, nuestro lenguaje es hablado. Por esto a la lengua se le llama “habla”. La escritura se creó para preservar el habla. Se trata de un relevo del signo que es, como ya hemos dicho, sonoro. El lenguaje y, más precisamente, el habla, nos sirve, como ya sabemos, para comunicarnos. Teniendo en cuenta que podemos hacer uso de la palabra hablada, o bien, de la escritura, tenemos que la comunicación puede ser oral o escrita.
ACTIVIDAD De igual manera, lee el siguiente texto. Localiza las funciones que se emplean y coméntalas. ¿Cuál o cuáles predominan? ¿A qué crees que se deba? “Los feos” , de Roberto Fernández Retamar A Alejo Carpentier La mano o el ojo inmortal Que hizo el cielo estrellado, esta bahía, Este restorán, esta mesa (Y hasta hizo el tigre de Blake), También la hizo a ella, y la hizo fea. Algo en los ojos, en la nariz, En la boca un poco demasiado pequeña, O en la frente interrumpida antes de tiempo Por cabellos de color confuso; Algo insalvable para siempre, Que resiste al creyón de labios y al polvo,
Hace que esta noche, junto a la bahía, En el restorán El Templete, Esta noche de suave brisa marina Y vino tinto y amistad, Ella esté sola en una mesa, Mirando quizá en el plato de sopa La imagen movediza de su cara, De su cara de fea, que hace vacilar El orden de todo el universo, Hasta que llega un hombre feo Y se sienta a su mesa.
dd La COMUNICACIÓN ORAL, como su nombre lo dice, es aquella que usa la palabra oral, es decir, la que se pronuncia. Se da por ejemplo cuando conversas o expones tus ideas de manera verbalizada. También se activa cuando miras la televisión, cuando asistes al cine o a una obra de teatro, cuando escuchas la letra de una canción, etcétera. En estos últimos ejemplos, tú eres el receptor de la comunicación oral. dd La COMUNICACIÓN ESCRITA se refiere a los mensajes escritos. Para que este tipo de comunicación pueda tener lugar, se requiere saber leer y escribir. Si eres el emisor de un mensaje de este tipo, el proceso comunicativo recae en la escritura. En cambio, si eres el receptor, activas esta comunicación al dar lectura y comprender lo que está escrito. Ahora mismo, que lees esto, estás participando en el acto de la comunicación escrita. Tiene lugar cuando escribes un correo, cuando redactas una tarea o trabajo escolar, cuando dejas un recado, cuando escribes una receta para no olvidar el procedimiento; igualmente, cuando lees un cuento o un poema, cuando lees los subtítulos de alguna película extranjera, etcétera.
ACTIVIDAD Responde a los siguientes cuestionamientos.
Escribe tus observaciones: 1. Supón que alguien que no sabe leer tenga en sus manos una página escrita. ¿Puede entablarse el proceso comunicativo? ¿Puede el mensaje ser recibido por esa persona? Argumenta tu respuesta con base en lo que has visto.
22
23
UNIDAD 1
2. Piensa en ejemplos de la vida cotidiana donde se emplee la comunicación escrita. Anótalos y coméntalos con tus compañeros. Observa que prácticamente en todo se implica la escritura y que, por lo tanto, es de vital importancia para nuestra vida en sociedad.
3. ¿Crees que, dada la importancia que la comunicación escrita, ésta deba ser transmitida eficazmente, es decir, redactada correctamente y sin ambigüedades? Argumenta tu respuesta.
1. PROCESO COMUNICATIVO d Comunicación efectiva
Comunicación efectiva Para que la comunicación sea efectiva, se requiere de varios elementos: unos son objetivos, como pudiera ser que el emisor y el receptor tengan un mismo código (por ejemplo, que hablen el mismo idioma), y otros subjetivos, como puede ser la disposición para escuchar y entender, la tolerancia a las ideas del otro, etcétera. En el caso de la comunicación oral, tenemos que hay elementos particularmente importantes para lograr una trasmisión efectiva del mensaje: claridad, entonación, orden en las ideas, etcétera. En el caso de la comunicación escrita, tenemos otros elementos: se requiere claridad y un orden en la exposición de las ideas; esto es, se necesita coherencia y precisión. Asimismo, se requiere corrección, es decir, que las ideas estén correctamente escritas para evitar ambigüedades.
ACTIVIDAD Reflexiona sobre los siguientes cuestionamientos y responde. Comenta tus respuestas con tus compañeros.
4. Representa con un dibujo cómo se efectúa la comunicación oral. 1. ¿Has estado en una discusión –entre vecinos, familiares o figuras públicas– donde ninguno de los participantes quiere escuchar al otro? ¿Crees que, en un caso así, es posible una comunicación efectiva? ¿Qué se requiere para llegar a un entendimiento?
2. ¿Te ha pasado que haya un malentendido (te pidieron hacer algo e hiciste otra cosa porque así lo entendiste, o alguien más no entendió algo que dijiste)? ¿Por qué crees que suceda? ¿Qué fallas puede haber en la comunicación?
24
25
UNIDAD 1
3. ¿Te sucede que según con quien hablas, adecuas la conversación? Menciona un ejemplo, y explica por qué crees que esto suceda; por decir, no hablas igual con tu maestro que con tus padres o con tus amigos. ¿En qué sentidos adaptas la conversación?
Entre otras cosas, es importante que, para lograr una comunicación efectiva, tanto emisor (o destinador) como receptor (o destinatario), utilicen un mismo código, por ejemplo, el idioma español o el inglés...; pero hay otros códigos como puede ser el lenguaje de sordomudos, las señalizaciones de tránsito, los números, etc. Asimismo, ayuda tener un mismo contexto (o referente), aunque éste puede ser construido con la comunicación misma. Reflexiona sobre lo antes mencionado, para después representar gráficamente cómo te imaginas una situación comunicativa. Puedes hacer dos dibujos de forma contrastante, donde por una parte, no se logra la comunicación, por una falla de cualquier índole, y por otra, una comunicación exitosa, efectiva.
26
PROPUESTA DE SITUACIÓN DIDÁCTICA 1
PROPUESTA DE SITUACIÓN DIDÁCTICA 1: “Medios de comunicación” Con el tema de comunicación y sociedad, reflexionas sobre la utilización del lenguaje para la transmisión de mensajes publicitarios. dd Objetivos: refuerzas una actitud de respeto hacia las opiniones de tus compañeros; contribuyes a la habilidad para analizar información y comparar puntos de vista. dd Descripción de la situación didáctica: haces una exposición, con tus compañeros de equipo, sobre los medios de comunicación. dd Procedimiento: 1) En equipos se organizan para elegir un tema en específico y para recabar información. El tema puede ser una campaña publicitaria en especial que sea difundida en televisión, en radio, en la prensa o panorámicos. 2) Analizan los elementos que están presentes en dicha campaña publicitaria: ¿qué mensaje trasmite?, ¿a qué tipo de receptor está dirigido?, ¿qué valores (o antivalores) están presentes?, ¿qué impacto tiene en su comunidad?, ¿de qué manera se difunde el mensaje (cuáles son los medios)?, ¿qué características posee el o los lenguajes presentes (palabras, imágenes, colores...)?, ¿qué tan efectiva es la comunicación?, ¿por qué? 3) Una vez realizado un análisis de estos y otros aspectos que consideren sobresalientes, realicen en equipo el material de exposición para compartir frente al grupo los resultados. 4) Para la exposición pueden usar esta estructura: introducción, donde digan por qué eligieron tal campaña publicitaria así como comentarios que anticipen el desarrollo del trabajo; desarrollo, donde expongan el análisis a detalle, acompañado de imágenes de la campaña; conclusión, consideraciones que elaboren en equipo, entre las que pueden incluir una opinión de cómo pudiera mejorar la campaña especificando en qué aspectos. dd Competencias: pensamiento crítico, respeto por la opinión de los demás, trabajo en equipo. dd Evidencia integradora: material para la exposición y presentación verbalizada. dd Evaluación de la evidencia: rúbrica donde se evalúe la investigación, la organización de la información y de su análisis, el trabajo en equipo, y la exposición (presentación oral y material de apoyo realizado). 27
UNIDAD 1
2. PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA ACTIVIDAD Responde los siguientes cuestionamientos. 1. ¿Para ti qué es la lectura?
2. ¿Crees que podrías subsistir en una sociedad como la nuestra si no sabes leer e interpretar correctamente? ¿Por qué razones?
2. PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA d El proceso de la lectura
Lo importante en el proceso de lectura es la comprensión del mensaje puesto en el texto escrito. Asimismo, al leer se puede aprender algo nuevo. Vemos que la lectura no necesariamente es un acto solitario, ya que puedes compartir con otros la lectura; por ejemplo, cuando lees en voz alta para que otras personas te escuchen, o bien cuando oyes con atención una lectura. En ambos casos, es importante leer con claridad y con las pautas que el propio texto marca, como pueden ser los signos de puntuación, la distribución por párrafos, etcétera. Igualmente hay variaciones en cuanto a la intensidad, la entonación o el volumen, elementos que pueden ser utilizados para provocar sensaciones diversas a la hora de leer en voz alta. Ya sea en voz alta o bien en silencio, la lectura es en realidad un proceso que se compone de varias fases. Podemos identificar tres momentos básicos que implican cierto nivel de conocimiento sobre el texto leído. A continuación los abordamos.
El proceso de la lectura 3. ¿Sabes que la lectura, además de ser útil, puede llegar a ser una fuente de satisfacción intelectual, o simplemente, mediante ella puedes gozar e imaginar cosas nunca vistas, extender tu mundo a través de tu mente? Comenta si has vivido esta experiencia.
¿Qué es la lectura? La lectura implica mucho más que el simple hecho de pasar la vista por las palabras escritas. Significa, sobre todo, comprender el significado de lo escrito. Lleva a una experiencia irremplazable, ya que, al hacer una lectura, se adquiere un conocimiento. También, mediante este proceso puede llegar a transmitirse una idea o bien una realidad imaginada distinta de la nuestra. Leer significa dar vida a las letras impresas; volver a pronunciarlas, ya sea en voz alta, o bien en la mente, y así hacer presentes las ideas o la imaginación del autor del escrito. Es, por lo tanto, un acto de comunicación. El destinatario codifica un mensaje mediante la escritura y el receptor, en este caso el lector, al momento de leer, y en la posterior reflexión, trata de descodificar el sentido: interpreta lo que ha leído. 28
Cuando realizamos ese viaje que es la lectura, nos encontramos con que hay tres momentos importantes. El primero de ellos puede ser llamado la PRELECTURA. Es aquí donde se generan las expectativas. Cada persona ha realizado durante su vida diferentes acercamientos a textos escritos y de otra índole. Pero también tiene una experiencia de vida única e irrepetible. Al momento de encontrarnos frente a un escrito, activamos todo nuestro bagaje cultural. Comenzamos a asociar, o bien elaboramos ciertas expectativas del texto por ciertos rasgos que se presentan a simple vista. Por ejemplo, si tenemos en las manos una revista sobre videojuegos, nos generamos una idea del contenido que podemos hallar en sus escritos. Si, en cambio, tenemos un libro de cuentos fantásticos, y desde la portada se anuncia esto, tendremos la expectativa de que leeremos historias o relatos en los que sucederá algo inesperado, algo fuera de lo común. Todo influye en este momento de la prelectura: ver el tipo de texto, dentro de qué contexto está situado (si aparece en un libro escolar o bien en un medio más informal), el título del mismo, la estructura más aparente (por ejemplo, si está en forma de prosa, o bien a manera de verso), etcétera. Sin embargo, en muchos casos sucede que el lector no posee alguna referencia o conocimiento previo como para generarse alguna expectativa sobre un texto en particular. Todo dependerá de ese bagaje cultural y de nuestra propia experiencia; por supuesto, entre más se lea y más se interese uno por conocer, más dispondrá de más elementos que contribuyan a la prelectura de textos escritos. 29
UNIDAD 1
2. PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA d El proceso de la lectura
ACTIVIDAD
Es mediante la LECTURA que se inicia propiamente el proceso de construcción o interpretación de un texto. Hay distintas formas de lectura, dependiendo de la función del texto mismo. Por ejemplo, si se trata de un texto didáctico, como puede ser un artículo educativo, o bien una tratado de geología, de historia, por ejemplo, es sumamente importante la comprensión cabal de lo que se está leyendo. Generalmente, los textos de este tipo, por su mismo afán didáctico, suelen estar escritos de forma ordenada, coherentemente estructuradas y con un lenguaje DENOTATIVO. En cambio, si nos encontramos ante un texto de ficción, como es el caso de la literatura, el lenguaje siempre estará abierto a más posibilidades de interpretación, dado su carácter CONNOTATIVO; asimismo, al no ser su intención principal la enseñanza, sino más bien el goce estético, habrá momentos en los que el lector no sepa exactamente qué sucede, o el sentido de alguna expresión, o bien se encontrará con que “falta algo” para comprender el sentido. La literatura, es decir, el texto ficcional, utiliza más bien los silencios, los desórdenes temporales, la polisemia de las palabras, para general en el lector un impacto, y para orillarlo a interpretar a partir de su propia imaginación.
2. Si antes de leer el texto, sabes que se trata de un cuento, ¿qué te viene a la mente? ¿Qué esperas de un cuento? ¿Cuál es tu experiencia con ese género literario?
La POSLECTURA es un momento de interpretación y reflexión. Aunque durante la lectura ya comenzamos con la comprensión del sentido, por lo general, se requiere terminar la lectura por completo para tener todos los elementos necesarios para una comprensión global. Ya que termina la etapa de la lectura es que el lector puede reflexionar sobre lo leído y elaborar una interpretación más acabada.
*Lectura: Ahora lee el texto y trata de comprender cuál es la idea central que el autor (emisor) pretende transmitirte a ti, lector (receptor).
Completa lo siguiente, según cada etapa del proceso de lectura. *Prelectura: Antes de leer el siguiente texto, responde a dos sencillas preguntas. 1. El título del cuento es “Naufragio”. ¿Qué significado tiene esa palabra? ¿Con qué relacionas ese concepto? ¿Qué más te imaginas, de qué crees que puede tratar el texto?
Naufragio, de Ana María Shua
prelectura
lectura
poslectura
¡Arriad el foque!, ordena el capitán. ¡Arriad el foque!, repite el segundo. ¡Orzad a estribor!, grita el capitán. ¡Orzad a estribor!, repite el segundo. ¡Cuidado con el bauprés!, grita el capitán. ¡El bauprés!, repite el segundo. ¡Abatid el palo de mesana!, grita el capitán. ¡El palo de mesana!, repite el segundo. Entretanto, la tormenta arrecia y los marineros corremos de un lado a otro de la cubierta, desconcertados. Si no encontramos pronto un diccionario, nos vamos a pique sin remedio.
*Poslectura: Responde las siguientes preguntas.
30
31
UNIDAD 1
1. Ya que pudiste hacerte una expectativa de la lectura, con base en el conocimiento del título y el género literario, ¿qué diferencias hay entre dicha expectativa y lo que experimentaste con la lectura?
2. PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA d El proceso de la lectura
La bruja de abril, de Ray Bradbury En el aire, sobre los valles, bajo las estrellas, sobre un río, un estanque, un camino, volaba Cecy. Invisible como los nuevos vientos de la primavera, fragante como el aroma de los tréboles que se alzaba en los campos a la tarde, ella volaba. Se deslizaba en palomas suaves como el armiño blanco, se detenía en los árboles y vivía en los capullos, abriéndose en pétalos cuando soplaba la brisa. Se posaba en una rana
2. Con base en la lectura, ¿cómo sintetizarías el sentido del cuento y cuál crees que sea la intención de la autora?
verde, fresca como la menta, a orillas de un charco brillante. Trotaba en un perro zarzoso y ladraba para oír ecos que venían de graneros lejanos. Vivía en las nuevas hierbas de abril, en suaves y claros líquidos que se alzaban de la tierra de almizcle. Es primavera, pensaba Cecy. Esta noche estaré en todas las cosas vivas del mundo. Ahora vivía en grillos claros en los arroyos de alquitrán de los caminos, ahora
3. ¿Te pareció un cuento humorístico? Explica por qué.
caía como el rocío en una cerca de hierro. Era la suya una mente que se adaptaba con rapidez, y volaba invisible en los vientos de Illinois esta noche única de su vida. Acababa de cumplir diecisiete años. –Quiero enamorarme -dijo. Lo había dicho a la hora de la cena. Y sus padres habían abierto los ojos y se habían reclinado tiesamente en sus sillas. –Cuidado -le habían aconsejado-. Recuerda que eres una criatura notable.
ACTIVIDAD
Toda nuestra familia es rara y notable. No podemos mezclarnos o casarnos con gente ordinaria. Perderíamos nuestros poderes mágicos si lo hiciésemos. No te gustaría no
*Prelectura: Antes de la lectura del texto, lee la información que aquí se presenta sobre el autor y su obra.
poder “viajar” por medios mágicos, ¿no es verdad? Entonces, cuidado. ¡Cuidado! Pero en su alto dormitorio, Cecy se había perfumado la garganta, y se había tendido temblorosa y aprensiva en su carruaje de cuatro caballos, como una luna
Ray Bradbury nació y vivió en Estados Unidos (1920-2012). Desde muy joven se interesó por la lectura de todo tipo de literatura. Por cuestiones económicas no ingresó a la universidad, por lo que fue un autodidacta. Comenzó a escribir cuentos en su juventud y logró, poco a poco, ser reconocido por su labor literaria. Escribió cuentos y novelas, además de poemas y ensayos. Entre sus obras más conocidas están: Crónicas marcianas, libro de cuentos, y la novela Fahrenheit 451. Ambas han sido consideradas como obras de ciencia ficción por parte de la crítica. En 1994 aparece el libro La bruja de abril y otros cuentos. El texto, que leerás a continuación, es el cuento que da nombre a dicha compilación de relatos y, como verás, posee elementos fantásticos.
de leche que se alza sobre los campos de Illinois, transformando los ríos en cremas y los caminos en platino.
*Poslectura: En equipos (de 4 ó 5 integrantes) emitirán sus comentarios sobre las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es el tema o idea principal que aparece en este fragmento del cuento? ¿Les pareció interesante? ¿Por qué?
*Lectura: Lee el siguiente fragmento del cuento. 32
33
UNIDAD 1
2. PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA d ¿Qué es la escritura?
2. ¿Quién es el personaje principal? ¿Cómo se muestra al lector? ¿Cómo lo imaginas?
3. ¿Qué antecedentes tienes sobre los relatos fantásticos? ¿Por qué considerarías que éste se trata de uno de ellos?
4. ¿Cómo es la comunicación establecida a través del texto? ¿De qué elementos se sirve para lograr transmitir el mensaje, para emocionar al receptor?
5. ¿Cuál es tu opinión, en general, sobre este texto? Coméntala.
¿Qué es la escritura? Resulta fundamental la capacidad que manifestarnos mediante el texto escrito. Por supuesto, escribe bien quien ha aprendido a leer correctamente y además tiene el hábito de la lectura. Por eso, ambas manifestaciones, lectura y escritura, están estrechamente relacionadas. Si deseamos redactar un texto eficientemente, es decir, que logre transmitir nuestra idea, debemos procurar la mayor claridad posible, sin que por ello volvamos a la misma idea. Al hecho de avanzar temáticamente, se le llama PROGRESIÓN; al no repetir las mismas palabras, y efectivamente comunicar mediante una exposición completa en sí misma le llamaremos COHESIÓN. Asimismo, es importante la CLARIDAD y la ORIGINALIDAD al momento de escribir. Esto quiere decir que, si tenemos claro lo que queremos decir, y logramos expresarlo de una manera sencilla y coherente, tendremos un mensaje claro; con originalidad, en cambio, nos referimos a que lo que escribimos debe ser producto de nuestra propia inventiva y de nuestros conocimientos. Muchos otros son los atributos de la escritura, pero nos detendremos en algunos de ellos para ahondar en su sentido y ponerlos en práctica.
Características textuales ACTIVIDAD coherencia
Sobre un cuento completo, sugerido por su profesor(a), realicen el proceso de lectura. Investiguen, antes de leerlo, la información que el profesor sugiera. Hagan un reporte en su cuaderno donde expongan sus resultados. cohesión
TEXTO
adecuación
prelectura lectura
corrección poslectura
34
35
UNIDAD 1
Para que un texto cumpla cabalmente su objetivo –transmitir una idea–, hay que considerar, además de lo anteriormente tratado, cuatro características esenciales: la coherencia, la cohesión, la adecuación y la corrección. La COHERENCIA es “la propiedad que dota al texto de una significación global, de una unidad semántica e informativa que nos permite interpretar cada una de sus partes como constituyentes compatibles de un todo” (Álvarez, Escribir en español, p. 52). Surge de la claridad y de la unidad. La coherencia entonces resulta de tener clara la temática a tratar, tener una buena idea sobre la manera en que se va a desarrollar, y de procurar no dejar elementos importantes fuera del desarrollo de la redacción, obteniendo la unidad textual. Cuando leemos un texto y percibimos un sentido en lo que se expresa, es gracias a esta cualidad. La COHESIÓN tiene que ver con “los diferentes tipos de relaciones lingüísticas que ordenan y ensamblan las partes del texto dotándolo de la necesaria unidad y coherencia informativa” (Álvarez, p. 53). Así, la cohesión se obtiene mediante las “marcas textuales” que ordenan y dan mayor claridad al texto. Se percibe entonces en el uso de determinadas palabras (relaciones semánticas, como el uso de sinónimos y antónimos para no repetir los mismos vocablos), o bien con el uso de nexos o conectores que guían al lector al interior del texto. La CORRECCIÓN del texto, como lo indica, se refiere a la atención de las reglas sintácticas, morfológicas, ortográficas. Se obtiene un texto correctamente escrito cuando se ajusta a las reglas elementales de la redacción y la ortografía. Sobre esta cualidad, veremos en este libro diversos aspectos: reglas de acentuación, uso de signos de puntuación, etcétera. Finalmente, la ADECUACIÓN es la adaptación del texto a la situación comunicativa. Se dice entonces que un texto es adecuado cuando hay una relación entre la forma (coloquial, formal...) que adopta el lenguaje y el destinatario: tendremos un registro más coloquial si se trata de un escrito personal; en cambio, si debemos entregar un informe, o redactar una carta para solicitar algo a las autoridades, debemos mantener un registro mucho más formal.
2. PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA d El proceso de la escritura
de la planeación viene la redacción misma, que consiste en poner en palabras lo previamente planeado; ya que está el texto escrito, se procede a la revisión: que no haya errores de morfosintaxis, ortográficos, de congruencia e incluso de formato; una vez que se hace la revisión se procede a reescribir aquello que deba reescribirse.
Planeación
Redacción
Revisión
Reescritura
ACTIVIDAD Paso a paso, pon en práctica el proceso de escritura. a) Planeación: En una lluvia de ideas, propongan temáticas que les resulten interesantes. De las ideas presentadas elija cada quien una que piense pueda desarrollar con mayor facilidad. Realiza un esquema de cómo podría ir desarrollado el texto. Tema: Esquema:
El proceso de la escritura Así como la lectura es un proceso, la escritura también lo es. Se requiere primeramente planear lo que se va a escribir: se decide una temática, los asuntos o ideas secundarias a desarrollar, se esquematiza un orden, se seleccionan fuentes o metodologías; después 36
37
UNIDAD 1
b) Ahora redacta un texto breve. Piensa en cómo puedes dividirlo en tres párrafos: uno introductorio, uno de desarrollo y finalmente otro para concluir y cerrar el tema. Elije un título. Título:
PROPUESTA DE SITUACIÓN DIDÁCTICA 2
PROPUESTA DE SITUACIÓN DIDÁCTICA 2: “Cápsula cultural” Con esta situación didáctica integrarás el proceso de lectura y escritura en una evidencia de aprendizaje que consiste en una cápsula cultural. dd Objetivos: practicas la lectura comprensiva y la escritura eficaz. Trabajas colaborativamente para la realización de la evidencia de aprendizaje. dd Descripción de la situación didáctica: te organizas con tus compañeros para la selección de un tema concerniente a nuestra cultura mexicana; investigas al respecto para la elaboración de una cápsula de audio; escriben un guión para finalmente hacer una grabación como si fuera para un programa radiofónico.
c) Revisión: Con ayuda de tu maestro o de otros compañeros, corrijan el texto. Procuren mejorar la coherencia, dar mayor cohesión usando nexos y sustituyendo palabras repetidas por sinónimos y otros recursos; asimismo, identifiquen el registro utilizado y reflexiones sobre si es el adecuado. d) Reescritura: Una vez que hayan hecho las correcciones que consideraron pertinentes, reescriban el texto en una hoja aparte para entregar al profesor.
dd Procedimiento: 1) En equipos se organizan para elegir un tema en específico respecto a la cultura mexicana. 2) Investigan al respecto, haciendo una selección de la información recabada. 3) Escriben un guión, procurando que todos participen aportando ideas. 4) Después de la redacción del guión, revisen y corrijan para que el texto resulte progresivo, cohesionado, coherente, interesante, original, adecuado... 5) Graben el audio con la mayor calidad posible. Cuiden la pronunciación y la entonación. Dramaticen los aspectos que así lo requieran. Pueden usar alguna música de fondo. Revisen que la grabación final tenga la calidad para ser presentada en el salón de clases. 6) Expongan los productos en el aula. dd Competencias: trabajo en equipo, respeto, tolerancia; lectura comprensiva, escritura eficaz... dd Evidencia integradora: presentación de audios. dd Evaluación de la evidencia: rúbrica donde se evalúe la investigación, la calidad del guión y del audio, el trabajo en equipo.
38
39