35 mm el manual de
fotografía Julian Calder
John Garrett
CÁMARAS • OBJETIVOS • PELÍCULAS • ILUMINACIÓN • FILTROS • ACCESORIOS • EQUIPOS • TEMAS • EFECTOS ESPECIALES • MANIPULACIÓN DE LA IMAGEN • FOTOGRAFÍA DIGITAL • REVELADO E IMPRESIÓN • PRESENTACIÓN
Título original: The New 35 mm Photographer’s Handbook Traducción de la edición en lengua española: Gloria Méndez Seijido Fotógrafa profesional (Instituto de Estudios Fotográficos de Catalunya-IEFC) Miembro fundador del Instituto para el estudio de la teoría e historia de la fotografía
Coordinación de la edición en lengua española: Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2000 Reimpresión 2001, 2004 © 2000 Naturart, S.A. Editado por BLUME Av. Mare de Déu de Lorda, 20 08034 Barcelona Tel. 93 205 40 00 - Fax 93 205 14 41 E-mail: info@blume.net © 1989, 1997, 1999 Marshall Editions Ltd., Londres © 1990, 1999 de las fotografías Julian Calder y John Garrett I.S.B.N.: 84-8076-360-4 Impreso en Italia Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor.
CONSULTE EL CATALOGO DE PUBLICACIONES ON-LINE INTERNET: HTTP://WWW.BLUME.NET
35 mm el manual de
fotografía Julian Calder
John Garrett
CÁMARAS • OBJETIVOS • PELÍCULAS • ILUMINACIÓN • FILTROS • ACCESORIOS • EQUIPOS • TEMAS • EFECTOS ESPECIALES • MANIPULACIÓN DE LA IMAGEN • FOTOGRAFÍA DIGITAL • REVELADO E IMPRESIÓN • PRESENTACIÓN
Contenido 8
Introducción
Cámaras 10
Cámaras réflex
12
Cámaras electrónicas
18
Cámaras especiales
Objetivos 20
Zooms
24
Objetivos fijos
28
Objetivos especiales
Exposición 30
Autofocus
32
Exposición
36
Abertura y obturador
38
Fotómetros
Película 40
Película negativa en color
42
Película en blanco y negro
44
Diapositivas
46
Manejo de la película
Luz ambiente 48
Momentos del día
50
Luz de día
52
Clima
Filtros 54
Filtros para blanco y negro
56
Filtros para color
Iluminación 58
Flashes compactos
62
El uso del flash compacto
64
Iluminación
Accesorios 68
Fondos
70
Trípodes
74
Bolsas
76
Visores y pantallas
78
Accesorios
82
Herramientas
Equipamiento 84
Tabla de equipos
88
El equipo completo
Preparación 90
Preparación
92
Lista de comprobaciones
Proceso e impresión
Temas Retratos
212
Fallos de la película
102
Niños
214
Revelado, positivado y papel
108
Fotoperiodismo
216
Virados
118
Bodas
124
Naturalezas muertas
130
Primeros planos
218
Archivar y visionar
134
Paisajes
220
Proyectores
140
Vistas aéreas
222
Copiado
144
Submarinas
224
Marcos y soportes
148
Belleza
226
Presentación
152
Desnudos
156
Viajes
162
Animales
94
Presentación
Aplicaciones 228
Aplicaciones
168
Jardines y flores
172
Arquitectura
230
Páginas web
178
Deportes
232
Lecturas recomendadas
233
Índice
238
Créditos
240
Carta gris
Efectos especiales 184
Efectos especiales
Imágenes manipuladas 190
Imágenes manipuladas
Fotografía digital 200
Fotografía digital
Viajar 202
Viajar con la cámara
204
Condiciones adversas
206
Ropa
210
Aspectos médicos y legales
Película negativa en color Las películas negativas en color van desde los ISO 50 a los 3200 de sensibilidad, y se revelan con el proceso C41 de Kodak u otro equivalente. Tienen un equilibrio universal y se pueden utilizar con cualquier tipo de luz y corregir el color en el momento del positivado. El número de usuarios de negativos en color es mayor que el de usuarios de diapositivas, sobre todo entre quienes desean escanear las fotografías para manipularlas en la pantalla de
40
su ordenador. La película negativa tiene una mayor latitud de exposición: permite conservar el detalle en las sombras más oscuras y en las luces más intensas. Muchos tipos de estas películas han sacado partido del nuevo sistema APS y están preparadas para él. Al igual que ocurre con las diapositivas, los negativos se tienen que manejar con cuidado. Para conseguir una buena copia es preciso disponer de un buen negativo.
Agfa Ultra 50. Grano super fino. Esta película tiene una gran definición y unos colores muy ricos, incluso en días nublados.
Fujicolor Superia 400. Buena película para utilizarla con poca luz o con una iluminación mixta. Utiliza la misma tecnología que las ISO 100 e ISO 200, y tiene buenos colores y buen grano. Úsela con flash de relleno.
Kodak Portra 160NC. Tiene colores naturales o neutros y unos tonos claros muy favorecedores en condiciones de luz controladas. Dispone de una gran latitud de exposición.
Kodak Portra VC 400. Tiene colores intensos o mejorados pero da un buen tono de piel con el flash de la cámara. Ideal para usar con iluminación mixta.
Fujicolor NPS 160. Película profesional diseñada para las fotografías de boda. Proporciona un buen tono de piel y reproduce toda la gama tonal a plena luz y con flash.
Konica 400. Buen grano y buena saturación para una sensibilidad de ISO 400. Tiene seis puntos de latitud de exposición.
Fujicolor Reala 100. Los colores son muy reales si se positiva bien; excelente para el tono de la piel y para la iluminación mixta.
Agfa Optima 400. Se puede forzar bien. Proporciona colores limpios y bien saturados, y tonos de piel suaves con luz de día, flash y luz de tungsteno.
Agfa Portrait 160. Buena película para retratos y para las fotos de moda: proporciona un tono suave a la piel y unos colores pastel suaves. Tiene un grano muy fino y una sensibilidad de ISO 160.
Kodak Portra 800. Diseñada para reporteros gráficos y para poderse revelar y escanear con gran rapidez. Buenas luces y tonos medios.
Fujicolor Superia 200. La gama Superia ha sacado partido de la tecnología APS y tiene un grano uniforme y muy fino. Su nitidez la convierte en una buena película para cámaras compactas y para fotografías de viajes.
Fujicolor 800. Una gran película que se puede forzar hasta ISO 1600. El grano no es demasiado grande y tiene buen color, tanto con poca luz como con iluminación mixta.
Agfacolor CTX 200. Tiene unos buenos colores neutros con una calidad de detalle en la sombra satisfactoria y unos colores primarios intensos. Su latitud es extremadamente amplia.
Konica 3200. Se ve mucho el grano, lo que produce un efecto general sobre la imagen. Tiene poco detalle en las sombras pero permite fotografiar con poca luz sin necesidad de trípode.
PELICULA Revelado en una hora Los laboratorios de revelado en una hora están en casi todos los centros comerciales. Los resultados suelen ser bastante buenos, pero no olvide que las fotografías no reciben una atención individual. La película se revela y se positiva en una máquina que imprime cada copia en un rollo de papel continuo. Después, la misma máquina corta las fotografías y las ordena. Si no le gusta cómo ha quedado alguna, pida que la repitan; lleve sus fotografías más especiales a un laboratorio profesional para un positivado manual.
En las imágenes que aquí se muestran, la del puerto es la que está bien reproducida (superior), pues tiene colores naturales y luminosos. El negativo era bueno: la fotografía se disparó con una buena cantidad de luz homogénea en la que no había dominantes de color. En este caso, el negativo no tenía por qué dar ningún problema a un laboratorio de revelado rápido. Los resultados del retrato varían más. El tono de piel es más magenta en la fotografía 1 y más verde en la 2; la más aceptable es la 3.
41
Viajes 1 Las buenas fotografías de viajes surgen de los buenos viajes, y los buenos viajes se logran gracias a su buena organización. Piense bien qué equipo va a necesitar, y procure llevar sólo lo imprescindible para no ir demasiado cargado. No compre una cámara nueva o un objetivo antes de salir de viaje porque es importante que haya probado y conozca bien todo el equipo. Cuando viaje lejos de su país, no se contente con las imágenes más obvias: los paisajes, la ropa y todas las cosas distintas a las de su entorno habitual. Fíjese también en cuestiones más sutiles pero igualmente interesantes, en los detalles. Recuerde que al regresar mostrará las fotos a sus amigos, de modo que intente captar el ambiente y el sentimiento del lugar en sus imágenes. Esto se consigue más con fotografías de detalle que con generales.
Disparar en color y en blanco y negro en el mismo viaje puede plantear problemas. Es preciso distinguir un enfoque de otro. Generalmente, los retratos suelen quedar mejor en blanco y negro porque el color puede distraer demasiado. Es útil sentir un verdadero interés por el lugar, ya que ir en viajes organizados con la actitud clásica de «si hoy es lunes, esto debe de ser México», no ayuda a realizar buenas fotografías. Es más probable que consiga una buena imagen de algo que le encanta que del monumento más famoso de la ciudad que visita. Lleve siempre una cámara encima. Las compactas casi no pesan y no ocupan espacio. Si pierde una buena fotografía, no se lo perdonará y nunca podrá olvidar la imagen, porque se grabará en su mente.
RECUERDE
• Nunca deje una fotografía para el día siguiente. Puede que la situación no se repita o que usted no esté allí. Haga la fotografía y, si lo desea, vuelva otro día.
• No fotografíe instalaciones militares. Incluso los aeropuertos civiles tienen áreas de acceso restringido, de modo que tenga cuidado. No vista ropa de estilo militar en los países en los que eso sea o pueda ser peligroso. Nadie quiere que lo encarcelen durante unas vacaciones.
• Respete la cultura de los demás. Nunca entre en lugares de oración ni en espacios privados. Pida permiso para hacer fotografías, pero esté listo para disparar alguna furtivamente si no se lo conceden. Sea discreto y educado para que los fotógrafos que vengan después de usted no sean mal recibidos.
• La capacidad para escoger el objetivo El sacerdote y la monja de un monasterio griego se fotografiaron con el sol de última hora de la tarde. Antes de sacar este tipo de fotografía, pida permiso y sonría; generalmente le darán permiso. Vendedor de flores en su barca en Srinigar, Cachemira, páginas anteriores.
158
indicado para cada imagen es una de las más importantes. Aprenda a imaginar los efectos de diferentes objetivos sobre una imagen concreta y a sacar partido de sus características. Cada objetivo le puede ayudar a conseguir un enfoque interesante.
No haga sus fotografías de viaje apresuradamente. A pesar de que la fotografía de esta muchacha subida a un camello no es más que una instantánea familiar, el fotógrafo tardó bastante en lograr que tanto ella como el camello estuviesen en una buena posición y con una buena luz.
• Los cables de electricidad que se ven en las calles de todo el mundo pueden ser un inconveniente. Dispare con poca luz y fuerce la película. Eso minimiza las marcas de los cables. • Los fotógrafos profesionales limpian sus cámaras cada día, al volver a la base. Ése es también un buen momento para anotar los datos de las fotografías, ya que la memoria todavía está fresca. • Lleve consigo una cámara Polaroid, aunque sólo sea para regalar fotografías. Los niños que revolotean alrededor del fotógrafo y que piden regalos pueden convertirse en una molestia: una fotografía es más útil que un caramelo.
• La mayoría de los fotógrafos utilizan carretes de 36 exposiciones, pero con películas especiales que sólo se emplean para casos concretos (negativos ISO 400, de color tipo B, película en blanco y negro poco sensible) es preferible usar rollos de 24 exposiciones. Así podrá utilizar todo el carrete de una vez, no tendrá que rebobinarlo y volverlo a cargar, ni que marcarlo.
• Un visor de nivel de cintura es útil a la hora de fotografiar a personas que no quiere que reaccionen ante la cámara. Los visores en ángulo recto, pensados para disparar en las esquinas, son demasiado llamativos, pues el fotógrafo pasa tanto tiempo enfocando y preparándose que es imposible que no le vean.
• Muchas personas viajan con su familia y con sus amigos, y no es fácil llevar mucho equipo fotográfico, además de todas las maletas del grupo. Coloque un zoom de 80-200 mm, para conseguir un máximo de flexibilidad, y lleve el resto de accesorios fotográficos en el chaleco especial descrito en las páginas 206-207: un 24 mm en uno de los bolsillos, envuelto en una gamuza de piel, y una serie de accesorios en los otros bolsillos.
• Si dispone de varios días para visitar una ciudad, tome el autobús turístico. Es una forma rápida de orientarse y descubrir cómo es el ambiente y cómo se vive, además de conocer los monumentos más significativos.
159
Más de un millón de ejemplares vendidos en todo el mundo. Edición ampliada y revisada Esta guía de 35 mm es un clásico que explica todo aquello imprescindible para hacer fotografías de calidad. Una fuente de información completa y fácil de comprender. Este libro hace un repaso de los principios básicos de la fotografía, entre los que figuran la elección de la cámara indicada para sus necesidades, el uso de filtros y luces de relleno, el objetivo que conviene más a cada toma, así como una serie de cuestiones más especializadas. Pero esta obra no se limita a tratar sólo los aspectos más básicos, sino que además proporciona datos actuales sobre los últimos avances en el ámbito de la fotografía y de su retoque para ayudarle a dar el siguiente paso. Con sus detalladas explicaciones sobre las cámaras electrónicas, los objetivos zoom, las películas de proceso E6, las técnicas de laboratorio digitales y un largo etcétera, esta guía es una herramienta muy útil para el principiante y un valioso punto de referencia para el fotógrafo más experimentado.
ISBN 84-8076-360-4
9 788480 763608