50 teorias politicas

Page 1

GUÍA BREVE

50 TEORÍAS POLÍTICAS APASIONANTES Y SIGNIFICATIVAS

Steven L. Taylor


Título original: 30-Second Politics Texto de glosarios y perfiles: Steve Luck Ilustraciones: Ivan Hissey Diseño: Ginny Zeal Linda Becker Traducción: Carolina Bastida Serra Revisión de la edición en lengua española: Josep Florit Capella Catedrático Facultad de Geografía e Historia Universidad de Barcelona

Coordinación de la edición en lengua española: Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2011 © 2011 Art Blume, S. L. Av. Mare de Déu de Lorda, 20 08034 Barcelona Tel. 93 205 40 00 Fax 93 205 14 41 e-mail: info@blume.net © 2011 Ivy Press Limited, East Sussex, Reino Unido ISBN: 978-84-9801-559-1 Impreso en China Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor. www.blume.net Este libro se ha impreso sobre papel manufacturado con materia prima procedente de bosques de gestión responsable. En la producción de nuestros libros procuramos, con el máximo empeño, cumplir con los requisitos medioambientales que promueven la conservación y el uso responsable de los bosques, en especial de los bosques primarios. Asimismo, en nuestra preocupación por el planeta, intentamos emplear al máximo materiales reciclados, y solicitamos a nuestros proveedores que usen materiales de manufactura cuya fabricación esté libre de cloro elemental (ECF) o de metales pesados, entre otros.


CONTENIDO

6 Introducción 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30

¿Quién gobierna? GLOSARIO Monarquía Despotismo Aristocracia perfil: Aristóteles Oligarquía Democracia Soberanía popular Autoritarismo Lucha de clases

32 34 36 38 40 42 44 46 48 50

Gobierno de unos pocos GLOSARIO Gobierno de un único partido Fascismo perfil: Benito Mussolini Nazismo Totalitarismo Patrimonialismo Pretorianismo Teocracia

52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74

Gobierno de muchos GLOSARIO Anarquismo Democracia representativa Mayoritarismo Representación proporcional Liberalismo clásico perfil: John Locke Conservadurismo Liberalismo Libertarismo Socialdemocracia

76 78 80 82 84 86 88 90 92 94 96

Elementos de la democracia GLOSARIO Poder legislativo Poder ejecutivo Poder judicial Separación de poderes perfil: Charles-Louis de Secondat, barón de Montesquieu Controles y contrapesos Democracia parlamentaria Federalismo Estado unitario

98 100 102 104 106 108 110 112

Comunismo GLOSARIO Comunismo Marxismo perfil: Karl Marx Leninismo Maoísmo Anarcosindicalismo

114 116 118 120 122 124 126 128 130 132

Economía política GLOSARIO Capitalismo Socialismo Globalización Keynesianismo Mercantilismo Neoliberalismo perfil: Ayn Rand Objetivismo

134 136 138 140 142 144 146 148 150

Relaciones internacionales GLOSARIO Realismo perfil: Hans Morgenthau Imperialismo Neoconservadurismo Nacionalismo Ecologismo Constructivismo

152 154 155 158 160

Apéndices Notas sobre los colaboradores Bibliografía Índice Agradecimientos


MAYORITARISMO la teoría en 30 segundos A simple vista, el concepto mayoritarismo COMENTARIO EN 3 SEGUNDOS

El Gobierno debería adoptar la posición de la mayoría de la gente en cualquier debate. PENSAMIENTO EN 3 MINUTOS

El mayoritarismo puede ser problemático porque el pueblo suele sostener opiniones contradictorias. Por ejemplo, los ciudadanos de muchos países democráticos creen en el valor de la libertad de expresión en abstracto, pero se la negarían a ciertos grupos extremistas. En Europa, por ejemplo, algunos países prohíben las organizaciones pronazis o procomunistas. Una mayoría de ciudadanos puede apoyar ideas que son política o económicamente irrealizables, como creer que habría que bajar los impuestos al tiempo que aumentar el presupuesto del gobierno.

60 g Gobierno de muchos

es muy atractivo porque refleja los valores fundamentales de la democracia: si una mayoría de personas quiere algo, es razonable sugerir que el gobierno debería hacerlo. Sin embargo, los valores mayoritarios a menudo entran en conflicto con la convicción de que los derechos de las minorías políticas, religiosas o étnicas deben protegerse. Una de las expresiones más conocidas de esta preocupación es la de James Madison en The Federalist (número 10), donde argumenta que la «facción mayoritaria» es la amenaza más peligrosa para la salud a largo plazo de la democracia representativa. Por ejemplo, la experiencia de los afroamericanos en Estados Unidos tras la guerra civil, especialmente en el sur, ilustra a la perfección lo que puede pasar si una mayoría está decidida a relegar a la minoría una ciudadanía de segunda clase. El atractivo esencial del mayoritarismo, no obstante, sigue intacto y a menudo se invoca, al menos desde el bando que tiene el apoyo de la mayoría en un debate, como base moral persuasiva de por qué su posición debería imperar.

TEORÍAS RELACIONADAS

véanse también DEMOCRACIA página 24 SOBERANÍA POPULAR página 26 DEMOCRACIA REPRESENTATIVA página 58

MINIBIOGRAFÍAS ALEXIS DE TOCQUEVILLE

1805-1859

Aristócrata francés que definió la «tiranía de la mayoría» STEPHEN A. DOUGLAS

1813-1861

Senador estadounidense que propuso que los nuevos estados deberían determinar por votación popular si querían legalizar o no la esclavitud

TEXTO EN 30 SEGUNDOS Christopher N. Lawrence

«La decisión de las mayorías es tan conveniente como la iluminación con gas.»

william ewart gladstone



NACIONALISMO la teoría en 30 segundos El nacionalismo es un profundo s entimiento de identificación de un grupo de COMENTARIO EN 3 SEGUNDOS

El nacionalismo implica un alto nivel de identificación con otras personas, pero también de diferencia con los que se encuentran fuera de un grupo determinado. PENSAMIENTO EN 3 MINUTOS

El nacionalismo es a menudo la causa de conflictos armados, incluso dentro de un único país. España, por ejemplo, es un estado plurinacional, lo que ha conducido a movimientos secesionistas y oleadas de violencia. Durante los últimos años ha sucedido lo mismo a mayor escala en Afganistán y en Iraq, donde el nacionalismo en forma de violencia sectaria y conflictos armados entre ciertas facciones y las fuerzas de coalición comandadas por Estados Unidos ha resultado en la pérdida de miles de vidas.

personas con aquellos que forman parte de dicho grupo. Esta conexión se puede basar en muchos factores distintos, como la raza, la etnia, la lengua, la religión y/o las prácticas culturales. El concepto se desarrolló tras la Revolución francesa de 1789, que fue el amanecer de una nueva era en la que los individuos se sentían parte de una nación más grande en lugar de deberse sólo a un dirigente local. Esto no significa que la identificación local desaparezca, pero la nación exige más lealtad que cualquier otra fuente de autoridad. A menudo el nacionalismo no se corresponde exactamente con las fronteras de los estados, ya que la gente se puede identificar más con grupos de otro país. Por ejemplo, los kurdos de Iraq se sienten más kurdos (como los de Turquía) que iraquíes. En otros casos, como en el pueblo palestino, el nacionalismo existe incluso sin estado. El nacionalismo se manifiesta en muchos aspectos de la vida cotidiana, como la educación, la literatura, la música y las banderas. Evidentemente, el control sobre el estado –o la creación de nuevos estados– es un objetivo fundamental de los nacionalistas, ya que es la vía mediante la cual se pueden obtener mejor los recursos para alcanzar las metas nacionalistas.

TEORÍAS RELACIONADAS

véanse también SOBERANÍA POPULAR página 26 FASCISMO página 38 REALISMO página 138

MINIBIOGRAFÍAS SUN YAT-SEN

1866-1925

Líder nacionalista chino MUSTAFÁ KEMAL ATATÜRK

1881-1938

Primer presidente de Turquía, que utilizó el poder del nacionalismo para crear la Turquía moderna ERNEST GELLNER

1925-1995

Teórico que escribió sobre el nacionalismo

TEXTO EN 30 SEGUNDOS Gregory Weeks

«El patriotismo es nacionalismo y siempre conduce a la guerra.» 146 g Relaciones internacionales .

helen caldicott



Puede que esté familiarizado con términos corrientes como republicanismo y democracia pero, ¿sabe realmente lo que es un neocon? ¿Y qué es la oligarquía? ¿Y el anarcosindicalismo? Nos atrevemos a decir que la política es el tema sobre el que se discute más apasionadamente, y aun así, ¿cuántos de nosotros nos quedamos sin saber qué decir en debates porque nos faltan conocimientos sobre la teoría política? 50 teorías políticas apasionantes y significativas le ayudará a disipar la niebla de la desconfianza y la paranoia. El libro desafía a teóricos políticos de todos los colores para que expliquen tal como son, en pocas palabras, los 50 -ismos, -arquías y -cracias políticos más importantes desde el tiempo de la Atenas de Pericles. Cada teoría política se desarrolla en dos páginas, en 300 palabras y una serie de imágenes de estilo propagandístico, ya que en ocasiones una imagen vale más que mil palabras de una aburrida entrevista. Steven L. Taylor es profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Troy, Alabama. Es especialista en política latinoamericana y ha escrito el libro Amid Violence: Electoral Democracy in Colombia (2009). Actualmente trabaja en un proyecto en el que compara Estados Unidos con otras 29 democracias.

ISBN 978-84-9801-559-1

Preservamos el medio ambiente El papel de las páginas de este libro está manufacturado con materia prima procedente de bosques de gestión responsable.

9

788498 015591

monarquía despotismo aristocracia oligarquía democracia soberanía popular autoritarismo lucha de clases gobierno de un partido fascismo nazismo totalitarismo patrimonialismo pretorianismo teocracia anarquismo democracia representativa mayoritarismo representación proporcional liberalismo clásico conservadurismo liberalismo libertarismo democracia social poder legislativo poder ejecutivo poder judicial separación de poderes controles y contrapesos democracia parlamentaria federalismo estado unitario comunismo marxismo leninismo maoísmo anarcosindicalismo capitalismo socialismo globalización keynesianismo mercantilismo neoliberalismo objetivismo realismo imperialismo neoconservadurismo nacionalismo ecologismo constructivismo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.