¡Descubre tú mismo!
H2O, NEUTRO, LÍQUIDO atmósfera, vapor, hielo, inundación
nube, océano, marea, río, vida
ciencia a tu alrededor
Título original: Water Traducción: Clara Melús García Revisión científica de la edición en lengua española: Josep Llosa Carrasco Profesor Titular de Física Teórica Facultad de Física Universidad de Barcelona
Coordinación de la edición en lengua española: Cristina Rodríguez Fischer
Primera edición en lengua española 2007 © 2007 Art Blume, S.L. Av. Mare de Déu de Lorda, 20 08034 Barcelona Tel. 93 205 40 00 Fax 93 205 14 41 E-mail: info@blume.net © 2007 Dorling Kindersley Limited, Londres I.S.B.N. 978-84-9801-231-6 Impreso en China Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor. CONSULTE EL CATÁLOGO DE PUBLICACIONES ON LINE INTERNET: WWW.BLUME.NET
Cosas húmedas (H2O)
4
Mundo acuático
6
Salada o dulce
8
Agua helada El agua y las plantas La vida en el agua
10 12 14
Aguas estancadas
16
Ríos
18
Océanos
20
Corrientes y mareas
22
Dar forma al terreno
24
Clima
26
Nubes
28
Ciclo del agua
30
En movimiento
31
Agua del organismo
36
Energía hidráulica
38
Bajo tierra
40
Agua urbana
42
Agua rural
44
Agua e industria
46
Agua sucia
48
Inundaciones y sequías Calentamiento global El futuro Hechos y cifras
50 52 54 56
Cronología
58
Glosario
60
Índice
62
4
+
El agua es la sustancia más común, y más extraordinaria, que existe sobre la superficie de la Tierra. También es la única materia que encontramos de modo abundante en la naturaleza en estado sólido, líquido H y gaseoso. La cantidad más pequeña de agua que existe es una molécula, que se compone de dos átomos de hidrógeno (H2) y uno de oxígeno (O) bien adheridos. Una gota de agua contiene más de un trillón de moléculas de agua.
+
H
O
– Moléculas pegajosas
Tensión superficial Cuando las moléculas de agua se unen a lo largo de la superficie de este elemento, forman una «capa» sobre ella. Este efecto se llama tensión superficial. La tensión superficial del agua puede soportar el peso de los insectos, como este zapatero de agua.
Los átomos de hidrógeno de la molécula de agua tienen una pequeña carga eléctrica positiva, y el átomo de oxígeno una negativa. Las cargas opuestas se atraen, por lo que las moléculas de agua suelen «pegarse».
El agua como sólido
El agua como líquido
Cuando el agua se congela, sus moléculas se ralentizan y se apiñan las unas a las otras. Cada molécula se enlaza con cuatro más y se disponen en forma de anillos interconectados. El hielo es duro porque las moléculas de agua quedan sujetas en esta estructura cristalina.
En el agua líquida, las moléculas sólo están conectadas de un modo flexible por atracciones eléctricas, y tienen libertad para moverse. Por eso el agua líquida fluye con soltura cuando la vertimos y toma la forma de su recipiente.
El agua como gas En el vapor, las moléculas de agua tienen mucha energía y se mueven demasiado rápido para que las atracciones eléctricas las mantengan unidas. Así pues, el vapor no tiene forma: sólo se expande hasta llenar el espacio disponible.
5 El agua en el espacio Las fuerzas eléctricas entre las moléculas de agua las atraen hacia adentro para formar esferas de un modo natural. En el espacio casi no hay gravedad, así que las gotas de agua flotan. Aquí vemos a un astronauta a través de una gota de agua completamente esférica, que hace de lente.
Disolvente universal El azúcar, la sal y la aspirina soluble son sólo algunas cosas de las que se disuelven en el agua. De hecho, en el agua se disuelve un mayor número de sustancias químicas que en cualquier otro líquido. El motivo de esto es que las cargas eléctricas de las moléculas de agua atraen a los átomos de otras sustancias. Esto descompone las sustancias y las mezcla, disolviéndolas.
Hechos sobre el agua
Congelación Ebullición
Expansión
Al nivel del mar, el agua pura se congelará a una temperatura de 0 ºC.
Al nivel del mar, el agua pura hervirá a una temperatura de 100 ºC.
El agua es inusual porque se expande cuando se congela. Otros líquidos se contraen.
El agua y la gravedad
Salada
Fresca
Impura
Esta gota de agua cae de una hoja por la fuerza de la gravedad. A medida que cae, se torna casi esférica. El aire que la empuja la aplastará y la hará tomar la forma de un bollo, o se dividirá en varias gotas más pequeñas.
Cuando el agua contiene sal disuelta, tiene un punto de congelación más bajo y un punto de ebullición más alto.
El agua pura dentro de un vaso de cristal no tiene olor, color, ni sabor.
El agua disuelve bien las sustancias, así que cuando fluye a través de la tierra o la roca, toma sustancias químicas de éstas.
Combustión Fusión
Altitud
Quemar cosas produce agua. Cuando la mayor parte de sustancias se queman al aire libre, desprenden vapor.
A una altitud elevada, el agua pura hierve a una temperatura inferior, a 86 ºC.
Cuando el hielo se derrite, absorbe energía térmica. Por este motivo el hielo es bueno para refrescar las bebidas.
16
Los estanques y los lagos son como charcos gigantes; los segundos son más grandes que los primeros. La mayor parte procede de agua que recorre la tierra de su alrededor, o que fluye hasta ellos desde los ríos. Los estanques y los lagos son únicos, porque contienen agua que está en calma. Normalmente, los lagos existen durante cientos o miles de años. Este período de tiempo parece largo, pero comparados con los océanos y la mayoría de los ríos, su vida es corta. Con el paso de los años, las partículas de sedimentos empiezan a depositarse en un lago, y acaban llenándolo, de modo que se seca.
Estanques cerca de árboles En la selva pluvial, a menudo se forman estanques con muy poca agua en la que crecen las bromeliáceas sobre las ramas de los árboles y sus troncos. En estos estanques hay una diversidad de vida enorme, desde plancton animal y vegetal hasta grandes depredadores como las ranas.
Pantanos Las ciénagas y otras zonas donde la tierra está inundada se conocen como pantanos. Estas áreas son reservas de agua cruciales que proporcionan agua a los ríos. Las plantas y los microorganismos eliminan las sustancias perjudiciales del agua a medida que ésta pasa por los pantanos.
Lagos importantes
Baikal Este lago ruso es el más profundo del mundo y el de mayor volumen.
Constanza
Superior
Titicaca
Está situado entre Suiza, Alemania y Austria, y abastece de agua a 4,5 millones de personas.
El Superior es el mayor lago de los cinco Grandes Lagos norteamericanos y también es el mayor del mundo en extensión.
Se encuentra a una altitud de 3.812 m, lo cual lo convierte en el lago grande más alto del mundo.
Estanques de temporada
Invadidos por los juncos
Lagos gigantescos
Los estanques de primavera se llenan de agua en la estación húmeda y se convierten en tierra agostada durante la estación seca. Cuando vuelven las lluvias, los aletargados huevos salen del cascarón y las jóvenes larvas cambian de forma. En poco tiempo, la charca se llena de renacuajos de agua dulce y salada.
Cuando un lago empieza a llenarse de sedimentos, en sus orillas crecen juncos y se reduce la zona de agua despejada. Al final, crecen plantas terrestres donde una vez hubo juncos, y lo que había sido un lago se convierte en terreno.
Los lagos más grandes son los mares interiores. Con 25 millones de años de antigüedad, el lago Baikal en Rusia es el más viejo del mundo. Excepcionalmente, no se ha encenagado porque los movimientos de tierra hacen que el lecho de roca se hunda con la misma rapidez con la que se depositan los sedimentos.
Victoria Es el segundo lago mayor del mundo en extensión; se encuentra en África.
¡Descubre tú mismo!
¿A dónde va el agua cuando baja la marea? ¿Qué cantidad de agua hay en el cuerpo humano? ¿Por qué flota el hielo? Vivimos en un mundo de agua. Desde los océanos hasta las nubes, hay agua en alguna de sus formas en todas partes. Abre este libro y descubre cómo el agua ha dado forma a nuestro planeta. Las páginas desplegables te proporcionan una extraordinaria experiencia acuática, y las imágenes te demuestran que la ciencia está a nuestro alrededor.
¡Echa un vistazo a
la sustancia que hace posible la vida en la Tierra! ISBN 978-84-9801-231-6
9
788498 012316