Guía completa de fotografía

Page 1

Principios básicos | Técnicas y composición | Terminología sencilla | Laboratorio digital | Película | Clases magistrales

Guía completa de

Las mejores fotos con cualquier cámara

CHRIS GATCUM


Título original Complete Photography Edición Adam Juniper, Roly Allen, Frank Gallaugher Dirección de arte Julie Weir Diseño Eoghan O’Brien Traducción Francisco Rosés Martínez, fotógrafo profesional

Coordinación de la edición en lengua española Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2018 © 2018 Naturart, S.A. Editado por BLUME Carrer de les Alberes,52, 2.°, Vallvidrera 08017 Barcelona Tel. 93 205 40 00 e-mail: info@blume.net © 2017 Octopus Publishing Group Ltd, Londres I.S.B.N.: 978-84-17254-50-6 Impreso en China Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor.

WWW.BLUME.NET Preservamos el medio ambiente. En la producción de nuestros libros procuramos, con el máximo empeño, cumplir con los requisitos medioambientales que promueven la conservación y el uso responsable de los bosques, en especial de los bosques primarios. Asimismo, en nuestra preocupación por el planeta, intentamos emplear al máximo materiales reciclados y solicitamos a nuestros proveedores que usen materiales de manufactura cuya fabricación esté libre de cloro elemental (ECF) o de metales pesados, entre otros.


Guía completa de

CHRIS GATCUM


Contenido Introducción

6

PARTE 1

Exposición Antes de empezar Formatos de archivo Tamaño de imagen La trinidad de la exposición Apertura Velocidad de obturación ISO Cuestión de equilibrio Llenar el cubo Puntos

21 22 23 24

CLASE MAGISTRAL: Paisaje – David Taylor

26

Apertura y profundidad de campo Apertura grande Apertura pequeña Apertura media Bokeh

30 32 34 36 38

CLASE MAGISTRAL: Retratos – Ben Anker

40

83 84 86 88 90 91

CLASE MAGISTRAL: Interiores – Adrian Wilson

92

Luz continua Tipos de luz continua

146 148

CLASE MAGISTRAL: Moda – Dixie Dixon

150

16 18 20

PARTE 2

Velocidad de obturación y movimiento Trepidación de la cámara Congelar el movimiento Barrido Exagerar el movimiento Exposición del cielo nocturno

46 48 50 52

CLASE MAGISTRAL: Deportes – Ian MacNicol

54

ISO y ruido Tipos de ruido Control del ruido Modos de exposición Automático Modos de escena Programa Modos de prioridad Manual Medición de la exposición Patrones de medición Máxima precisión Histogramas Compensación de exposición Bracketing Gama dinámica

Gama dinámica amplia Conservar las zonas claras Imagen HDR Siluetas Clave alta Clave baja

44

58 60 62 63 64 66 68 70 71 74 76 80 81 82

CLASE MAGISTRAL: Alimentación – Stuart Ovenden El color de la luz Equilibrio del blanco automático Ajustes programados de equilibrio del blanco Equilibrio del blanco personalizado Selección del gris Espacio de color CIELab sRGB AdobeRGB ProPhoto RGB Teoría y práctica CLASE MAGISTRAL: Bodegón – Daniel Brooke Flash Principios básicos del flash Flash incorporado Flash externo montado en la cámara AVISO: alto voltaje Anatomía de un flash externo Control del flash Flash manual Flash rebotado Flash separado de la cámara

Objetivos

110

Principios básicos de los objetivos Objetivos fijos y objetivos intercambiables Anatomía de un objetivo Tipos de objetivos Objetivos zoom Objetivos fijos Distancia focal Ángulo de visión Factor de recorte Perspectiva El objetivo imperfecto Aberración cromática Distorsión en barrilete Velo óptico Viñeteo Suavidad en los bordes

114 116

CLASE MAGISTRAL: Fotografía de calle – Brian Lloyd Duckett 172

117 120 121 122

Objetivos zoom Estándar Gran angular Teleobjetivos Objetivos macro Ratio de reproducción Distancia focal y distancia de trabajo Accesorios para macro Lentes de aproximación Anillo de inversión Tubos de extensión Fuelles Objetivos extremos Ojo de pez Catadióptrico Descentrable y basculante Objetivos antiguos Objetivos alternativos Estenopo Holga Lensbaby Filtros Filtros polarizadores

Luz y color Principios fundamentales de la luz El espectro electromagnético Calidad de la luz Luz dura Luz suave Cambiar la calidad de la luz Dirección de la luz Iluminación frontal Iluminación lateral Contraluz Iluminación superior

PARTE 3

98 100 102 104 106 107 108 109

123 124 126 130 131 134 136 137 138 140 142 144

156 157 158 160 162 164 166 168 169 170 171

176 178 180 182 184 185 186 187 188 189 190 192 194 195 196 198


Filtros de densidad neutra (ND) Filtros degradados de densidad neutra

200 202

CLASE MAGISTRAL: Naturaleza – Richard Garvey – Williams 204 Enfoque Autofoco Modos AF Tecnología autofoco Puntos de enfoque Selección del punto de enfoque Enfoque manual Sujetos descentrados Sujetos en movimiento Disparar desde la cintura Contraste bajo Fotografiar a través de obstáculos Enfoque constante Enfoque preciso Distancia hiperfocal Apilamiento para enfoque CLASE MAGISTRAL: Macro – Andy Small

208 210 212

Otras consideraciones Equilibrio Peso visual Espacio negativo Horizonte nivelado

273 274 276 280

PARTE 5

220 221 222 224 226

Composición

CLASE MAGISTRAL: Arquitectura – Janie Airey

CLASE MAGISTRAL: Abstracción – Ryan Bush

266 268 270 272

214 218

PARTE 4

¿Qué es la composición? Principios básicos de la composición Orientación Proporciones Punto de vista Reglas clásicas Regla de los tercios Proporción áurea Triángulo áureo Regla de los impares Sujetos en el centro Líneas Líneas físicas e implícitas Líneas de fuga Dirección de la línea

Diseño y textura Minimalismo Marcos Color El círculo cromático Connotaciones del color Armonía del color Colores complementarios

232 234 236 238 240 242 244 245 246 248 250 252 256 260 261 264 265

Posprocesado ¿Por qué es necesario el procesado? Software Edición de imagen Catálogos y palabras clave Programas especializados Plugins Flujo de trabajo Edición básica Recorte Exposición Contraste Adobe Camera Raw Color Retoque Las herramientas Ajuste de las dimensiones Incremento de la nitidez CLASE MAGISTRAL: Retoque – Miss Aniela Edición avanzada Profundidad de color Capas Capas de ajuste Correcciones ópticas Curvas Control del ruido Edición selectiva Enfoque de bordes Panorámicas Blanco y negro Conversiones básicas Conversiones avanzadas Conversión raw Reservas y quemados Virados Virado múltiple

286 288 289 290 291 292 294 296 298 299 300 302 304 307 310 314 316 317 318 320 322 324 328 330 332 334 336 338 340 342 344

PARTE 6

La bolsa fotográfica Tipos de cámaras Cámaras digitales SLR Cámaras sin espejo Cámaras híbridas Cámaras compactas Cámaras digitales de formato medio Otras opciones Sensores Anatomía de un sensor Resolución Separación entre píxeles Tamaño del sensor Aspectos básicos de la cámara Baterías Tarjetas de memoria Bolsas Cables disparadores GPS Conexión inalámbrica La película no está muerta Formatos de película Película versus digital Cámaras para película SLR de 35 mm Telemétrica de 35 mm Compacta de 35 mm Otras cámaras de formato pequeño Cámaras de formato medio Cámaras de gran formato CLASE MAGISTRAL: Fotografía documental –  Michelle Frankfurter Procesado de película en blanco y negro Equipo Carga de la película Preparación de los productos químicos Procesado de la película Secado de la película ¿Y a continuación? Manejo de la cámara Trípodes Otras opciones A pulso Mantenimiento de la cámara Glosario Créditos de las imágenes Índice Agradecimientos

348 350 352 353 354 355 356 358 359 360 361 362 363 364 365 366 368 370 371 372 374

376 380 381 382 383 384 385 386 387 388 390 397 398 400


PARTE 1 26

EXPOSICIÓN

CLASE MAGISTRAL

PAISAJE

David Taylor El interés de David Taylor por la fotografía comenzó cuando era adolescente, pero no fue hasta 2006 que convirtió su afición en una profesión a tiempo completo. Su amor por el aire libre hizo de la fotografía de paisaje una actividad natural, que le ha llevado desde los extremos del círculo polar ártico hasta islas tropicales en el océano Índico. Actualmente, David divide su tiempo entre la fotografía comercial y la escritura de artículos y libros sobre fotografía, entre los que destaca Mastering Landscape Photography. Cuando no está trabajando para un cliente, el lugar favorito de David es la costa de su nativa Northumberland, en el este de Inglaterra. «Hay algo absorbente en la costa porque está cambiando constantemente debido a las mareas. Siempre hay algo nuevo que hacer, incluso cuando regreso a un lugar familiar». Su equipo para captar en imágenes esta costa abrupta está compuesto por una Nikon D800 y una Panasonic GX8. Su cámara favorita es la D800, pero no por el sensor de 36 megapíxeles: «La D800 tiene un sensor de alta resolución, pero también cuenta con una gama dinámica muy amplia. Esta última cualidad resulta ideal para fotografía de paisaje, pues a menudo hay que tratar con escenas de alto contraste». Sin embargo, aunque la D800 puede tener la resolución y la gama dinámica ideales para su trabajo de fotografía de paisaje, no es la cámara más ligera, especialmente cuando se añaden objetivos de calidad profesional. Aquí es donde entra en juego la Panasonic GX8, una cámara sin espejo. Aunque tiene menos píxeles que la Nikon, «la GX8 es mucho más pequeña y resulta perfecta cuando hay que hacer largas caminatas».

PAISAJES, ASPECTOS ESENCIALES Fotografiar paisajes a menudo implica trabajar con poca luz al inicio o al final del día. Un trípode es un accesorio esencial del equipo para mantener la cámara firme. Un cable disparador ayuda a evitar la trepidación de la cámara en el momento de captar la imagen. ¡No hay nada peor que volver a casa y descubrir que las fotografías no valen nada por la trepidación de la cámara!

Por supuesto, los objetivos son tan necesarios como la cámara, y en fotografía de paisaje esto suele significar una cosa: distancias focales cortas. «Los objetivos gran angular (por ejemplo 24 mm en una cámara de formato 24 x 36 mm) son muy útiles para ayudar a comunicar la amplitud y el espacio de una escena de paisaje», dice David. También sugiere, «No hay distancias focales correctas o incorrectas para fotografía de paisaje. La distancia focal que se debería utilizar es la que mejor se adapte al sujeto. Tiendo a “ver” los paisajes dentro de la gama focal 24-100 mm. No tengo ningún objetivo que cubra toda esta gama, por lo que


q Lochan Na Stainge, en las Tierras Altas de Escocia. La planificación es una parte importante de la fotografía de paisaje, y saber por dónde va a salir o se va a poner el sol tiene una relevancia capital. Esta fotografía se planificó después de consultar mapas y visitar la zona con antelación. 13 MM, 0,3 SEGUNDOS a ƒ/13, ISO 100


PARTE 1 58

EXPOSICIÓN

ISO y ruido En la era de la película, el valor ISO no era un parámetro particularmente importante en la exposición. Pero la fotografía digital le ha dado un papel crucial. Gracias a la posibilidad de cambiar el valor ISO entre exposiciones ahora disponemos de más control creativo que nunca.

En fotografía de película se puede cargar la cámara con un rollo de ISO 100 o uno de ISO 400, pero esto es la única decisión sobre la sensibilidad a la luz que se puede tomar hasta acabar las 36 exposiciones. Ciertamente, no existe la libertad de exponer un fotograma a ISO 100, otro a ISO 400 y el siguiente a ISO 800, como sí sucede con las cámaras digitales. Tampoco existe la gama de ajustes ISO que ahora es tan común en la mayoría de las cámaras CSC y DSLR –ISO 409.600 es el valor más alto en las cámaras actuales, mientras que en la película el valor más alto es de ISO 3200. Aun así, aunque la elevada sensibilidad de las cámaras digitales casi permite una visión nocturna, es importante entender cómo se consigue y cómo ha evolucionado el valor ISO desde la aparición de la fotografía digital.

un rollo de película, el sensor digital tiene una sensibilidad a la luz fija. Más adelante explicaré cómo funcionan los sensores digitales (véase pág. 164), pero en resumen, el sensor de la cámara no cambia su sensibilidad a la luz. Nunca.

El valor ISO de la película –o sensibilidad– se basa en la respuesta a la luz de los cristales de haluros de plata utilizados en la emulsión de gelatina para formar una imagen latente: cuanto más grandes son los cristales, mejores son las propiedades de captación de la luz, y por tanto más sensible es la película a la luz. Cuando la película se revela el proceso químico crea una imagen negativa o positiva, y los cristales se convierten en granos aleatorios que pueden ser o no evidentes cuando el fotograma se imprime, escanea, proyecta o visualiza de cualquier otro modo. La simple ecuación es que cuanto más alto es el valor ISO, mayor es el grano y más evidente resulta.

Por supuesto, siguiendo con la analogía de la radio, subir el volumen también da mayor relevancia al siseo y a otros sonidos no deseados. Lo mismo sucede cuando se amplifica la señal del sensor de la cámara: además de intensificar la imagen, el aumento del valor ISO incrementa los datos que no forman imagen, multiplicando los defectos. En fotografía, estos defectos se denominan ruido, y cuanto más elevado es el valor ISO, más obvios resultan.

Aunque las cámaras digitales han heredado la designación ISO, el modo con que se implementa es fundamentalmente distinto. Esto puede parecer extraño, pues mucha gente describe los valores ISO ajustables como la sensibilidad del sensor, pero como sucede con

En lugar de ello, lo que sucede cuando se incrementa el ajuste ISO es que la señal procedente del sensor –la luz que incide en el sensor y se convierte en datos digitales– se amplifica. Por tanto, una señal débil generada por un nivel bajo de luz se intensifica para que la imagen resultante sea más evidente. La analogía habitual es que el ISO digital es como subir el volumen de un aparato de radio para escuchar mejor una señal débil. La señal no cambia, pero subir el volumen permite escuchar el sonido con más claridad.


ISO 200

ISO 200

ISO 6400

ISO 200

ISO 6400

ISO 6400 SUPERIOR Una comparación directa de los ajustes ISO es redundante, pues diferentes cámaras tienen diferentes características, pero el hecho principal es que a medida que se incrementa el valor ISO también lo hace el ruido. El punto a partir del cual el ruido resulta inaceptable depende

de cada uno y de la cámara, por lo que vale la pena experimentar para ver lo que es deseable y lo que no. Personalmente, no me molesta la presencia de un poco de ruido en las fotografías (reminiscencia de mi amor por las películas granulosas de alta sensibilidad). 59


Elija cualquier cámara y haga las fotografías que desee con total confianza. La fotografía ha experimentado dos grandes revoluciones: digital y social. Ahora ha llegado el momento de presentar un libro que aborde estos cambios interpretando la fotografía como un todo. • Descubra cómo captar buenas fotografías con independencia de la cámara que utilice Capte excelentes retratos

• Descubra cómo los profesionales manejan diferentes situaciones a través de una serie de estimulantes clases magistrales • Desde los principios básicos de la práctica fotográfica hasta las técnicas más avanzadas • Gracias a una serie de consejos, ilustraciones y diagramas le resultará sencillo asimilar conceptos complicados • Explicaciones sencillas con una terminología fácil de comprender para todo el mundo

Consiga fotografías nítidas de esce nas

en acción

Otros libros se anuncian como completos. Este lo es.

Entender:

Apertura | Exposición | ISO | Objetivos Enfoque | Flash | Composición | Iluminación Blanco y negro | Bokeh | Edición digital de la imagen | Cámaras antiguas

resantes Haga retratos de familia más inte

Preservamos el medio ambiente • Reciclamos y reutilizamos. • Usamos papel de bosques gestionados de manera responsable.

Domine el laboratorio digital

ISBN 978-84-17254-50-6

9 788417 254506

Descubra la película


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.