Momentos trascendentales del arte

Page 1

SIGLO XIX

-

MOMENTOS TRASCENDENTALES EN EL ARTE

LEE CHESHIRE 101


Dedicado a Daniel y Sam -

Título original Key Moments In Art History Diseño April Edición Caroline Brooke Johnson Traducción Antøn Antøn Revisión de la edición en lengua española Llorenç Esteve de Udaeta Historiador del Arte

Coordinación de la edición en lengua española Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2018 Primera edición en lengua española 2018 © 2018 Naturart, S.A. Editado por BLUME Carrer de les Alberes,52, 2.°, Vallvidrera 08017 Barcelona Tel. 93 205 40 00 e-mail: info@blume.net © 2018 Thames & Hudson Ltd, Londres © 2018 del texto Lee Cheshire I.S.B.N.: 978-84-17254-71-1 Impreso en China Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor.

WWW.BLUME.NET Este libro se ha impreso sobre papel manufacturado con materia prima procedente de bosques de gestión responsable. En la producción de nuestros libros procuramos, con el máximo empeño, cumplir con los requisitos medioambientales que promueven la conservación y el uso responsable de los bosques, en especial de los bosques primarios. Asimismo, en nuestra preocupación por el planeta, intentamos emplear al máximo materiales reciclados y solicitamos a nuestros proveedores que usen materiales de manufactura cuya fabricación esté libre de cloro elemental (ECF) o de metales pesados, entre otros.

Cubierta: Martha Holmes, Jackson Pollock trabajando en su estudio de Long Island, Nueva York, 1949 (detalle de la página 142) © The Pollock-Krasner Foundation ARS, NY y DACS, Londres, 2018 Portada: Gustav Klimt, Friso de Beethoven, 1901-1902 (detalle de la página 108). Secessionsgebäude, Viena Portadillas: página 8 Miguel Ángel, David (réplica), 1501-1504 (detalle de la página 25). Palazzo Vecchio, Florencia; página 36 Caravaggio, David con la cabeza de Goliat, h. 1610 (detalle de la página 47). Galleria Borghese, Roma; página 68 Vincent van Gogh, Puente bajo la lluvia (al estilo de Hiroshige), 1887 (detalle de la página 93). Van Gogh Museum, Ámsterdam; página 110 Franz Marc, Caballo azul I, 1911 (detalle de la página 125). Städtische Galerie im Lenbachhaus, Múnich; página 140 Yayoi Kusama, Explosión anatómica en Wall Street, 1968 (detalle de la página 152). Performance Citas: página 9 Giorgio Vasari, Lives of the Artists, vol. 1, página 632 (edición clásica de Everyman’s Library, Londres, 1996); página 37 Transcripción del interrogatorio de Paolo Veronese ante la Inquisición: http://www.eyewitnesstohistory.com/inquisition.htm; página 69 Carta de Van Gogh a Theo, enero de 1874: http://vangoghletters.org/vg/letters/ let017/letter.html; página 111 Wassily Kandinsky y Hilla Rebay, On the spiritual in art (Solomon R. Guggenheim Foundation, Nueva York, 1946); página 140 © Guerrilla Girls, cortesía de guerrillagirls.com; página 168 Carta de Van Gogh a Theo, 22 de octubre de 1885, http://vangoghletters.org/vg/letters/let274/letter.html


MOMENTOS TRASCENDENTALES EN EL ARTE

L E E C H AMY E S HDEMPSEY IRE


CONTENIDO

6 8 10 12 16 20 24 28 32 34 36 38 42 46 50 52 56 58

INTRODUCCIÓN RENACIMIENTO Cimabue descubre a Giotto dibujando en una piedra Ghiberti gana el concurso para hacer las puertas del baptisterio de Florencia Brunelleschi demuestra la perspectiva lineal Jan van Eyck acaba el Políptico de Gante Miguel Ángel desvela su monumental escultura de David Rafael solicita pintar los aposentos privados del papa Durero publica su grabado de un rinoceronte El emperador Carlos V le recoge el pincel a Tiziano

64

COMIENZOS DE LA MODERNIDAD Los iconoclastas atacan la catedral de Amberes La Inquisición interroga a Veronese Caravaggio asesina a un joven Fundación de la Academia Francesa Rembrandt se declara en bancarrota Velázquez es armado caballero La «Hogarth’s Act» reconoce los derechos de autor de los grabadores David recibe el encargo de hacer un retrato de Marat, el revolucionario asesinado El Louvre se convierte en museo

68 70 74 76 78 80 82 86

SIGLO XIX Los «mármoles del Partenón» se exponen en el British Museum William Blake ve el fantasma de una pulga Constable gana una medalla de oro La invención del daguerrotipo se hace pública El tubo de pintura plegable queda patentado La Hermandad Prerrafaelista queda constituida Inauguración del Salon des Refusés

60


90 94 98 102 104 108

Japón participa en la Exposición Universal de París Rodin se defiende de las acusaciones Fallece el padre de Cézanne Monet adquiere una casa en Giverny Gauguin se va a vivir a Tahití Se funda la Secesión de Viena

110 112 116 120 122 126 128 130 132 134 136

COMIENZOS DEL SIGLO XX Se acuña el término cubismo El Manifiesto Futurista se publica en la portada de Le Figaro Roban la Mona Lisa del Louvre Se inaugural la exposición «Der Blaue Reiter» La exposición «0.10» introduce el suprematismo Rechazan la Fuente de Duchamp La aduana retiene una escultura de Brâncuşi Se estrena A chien andalou Los nazis inauguran la exposición de «Arte degenerado» Frida Kahlo conoce a André Breton

140 142 146 148 152 154 156

164 166

POSGUERRA La revista Life publica un artículo sobre Pollock Rauschenberg le pide a De Kooning un dibujo para borrarlo Warhol paga cincuenta dólares por una idea Kusama organiza un happening con desnudos en Wall Street Beuys se encierra con un coyote Una manifestación ante el MoMA da lugar a las Guerrilla Girls Se inaugura la exposición «Freeze» El Retrato del doctor Gachet, de Van Gogh, se vende por un precio récord La Casa de Whiteread es demolida Eliasson lleva el clima al interior de la Tate Modern

169 173 175 176

Glosario Índice de artistas Créditos de las imágenes Agradecimientos

160 162


LA HERMANDAD PRERRAFAELISTA QUEDA CONSTITUIDA SEPTIEMBRE DE 1848, LONDRES, REINO UNIDO

En 1849, comenzaron a aparecer por Londres unas pinturas con las misteriosas iniciales PRB. Dos de ellas pudieron verse en la exposición anual de la Royal Academy: una de John Everett Millais y otra de William Holman Hunt. Dichas iniciales también pudieron verse en una pintura religiosa del poeta y pintor Dante Gabriel Rossetti en la Free Exhibition de Hyde Park Corner. Resultaba evidente que todas estas pinturas tenían en común un estilo y un enfoque nuevos. La pintura de Rossetti, de una austera sencillez, se remontaba al arte religioso anterior al Renacimiento. El sumo detallismo de Millais tenía el preciosista colorido de las obras de Jan van Eyck y de otras antiguas pinturas al óleo. ¿Qué era lo que estaba pasando? El significado de aquellas tres letras se desveló en 1850: PRB hacía referencia a Pre-Raphaelite Brotherhood (la Hermandad Prerrafaelista) y era la marca de una sociedad secreta de pintores que se oponían a las doctrinas tradicionales de la Royal Academy. El núcleo del grupo se constituyó una noche de septiembre de 1848 en el número 83 de Gower Street, el hogar de los padres de Millais, en el centro de Londres. Junto a Millais estaba Hunt, compañero de estudios en la Royal Academy, y su compañero de casa, Rossetti, aspirante a poeta. Todos eran muy jóvenes —solo diecinueve años en el caso de Millais y Hunt— y rebosaban de una confianza indómita. Las posteriores incorporaciones aumentaron a siete el número de miembros, y hubo muchos más seguidores y compañeros de viaje. El nombre de la hermandad surgió como reacción contra el pintor italiano renacentista Rafael, que, según el influyente crítico de arte John Ruskin —el cual acabaría por apoyar a los prerrafaelistas—, había depauperado los estándares pictóricos para los posteriores pintores a causa de su visión idealizada del mundo (véase pág. 29). De un modo más específico, los prerrafaelistas se opusieron a las constreñidas doctrinas de la Royal Academy, para la que Rafael era el modelo ideal. Al director fundador de esta institución, 82

John Everett Millais Isabella, 1849 Óleo sobre lienzo, 103 x 143 cm Walker Art Gallery, Liverpool Realizada cuando Millais solo tenía diecinueve años, esta pintura fue una de las primeras en ir firmadas con las iniciales PRB.


SIGLO XIX

-

83


JAPÓN PARTICIPA EN LA EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE PARÍS 1 DE ABRIL DE 1867, PARÍS, FRANCIA

Dado que Japón había cerrado sus puertos a la mayoría del comercio internacional en la década de 1640, era poco lo que se sabía de su cultura y sus artes. Aunque sí que se habían hecho tentadoras ojeadas a las reducidas cantidades de piezas de porcelana exportadas por los comerciantes neerlandeses, que eran las únicas personas con las que hacían negocios los japoneses, solía tratarse de obras adaptadas para agradar al gusto occidental. Este período de reclusión autoimpuesta llegó a su fin en 1853, cuando llegó a Japón una delegación naval estadounidense para reclamar la apertura de los puertos. Conscientes de las recientes derrotas militares de China frente a otra potencia occidental, el Reino Unido, los gobernantes japoneses acabaron por acceder. En 1867, Japón se había abierto lo suficiente como para enviar una delegación a la Exposición Universal de París. Era esta la cuarta edición de dicha exposición, y la más grande hasta la fecha: contó con más de 50.000 expositores de cuarenta y dos países y atrajo a unos quince millones de visitantes. El pabellón nacional japonés causó sensación y sirvió para difundir la cultura nipona y el interés por la misma. Comenzó toda una fiebre por el coleccionismo de ukiyo-e, las xilografías conocidas en la actualidad sobre todo gracias a la obra de Katsushika Hokusai y Utagawa Hiroshige. Dichas xilografías empezaron a ejercer una gran influencia en los jóvenes artistas franceses y británicos, que copiaron el uso de perspectivas planas, bloques de colores sin modular, formas contorneadas y composiciones armoniosas pero dinámicas. La magnitud de dicha influencia puede percibirse en las obras de los impresionistas franceses y en la de los primeros artistas gráficos, tales como Henri Toulouse-Lautrec. En el Reino Unido, el pintor estadounidense James Abbott McNeill Whistler absorbió muchos elementos en sus «nocturnos», mientras que Vincent van Gogh llegó a aseverar que toda su obra se basaba en el arte japonés. Aunque la influencia del japonismo no fue muy longeva, supuso la primera vez que los artistas occidentales comenzaron a considerar con seriedad otras tradiciones al elaborar imágenes y a absorber las 90

Utagawa Hiroshige El puente Shin-Ōhashi en Atake bajo una lluvia repentina, de la serie Cien famosas vistas de Edo, 1857 Xilografía, 36,3 x 24,1 cm Library of Congress, Washington D. C. Las xilografías ukiyo-e como este célebre ejemplo de Hiroshige gozaron de popularidad desde el siglo XVII entre la clase media japonesa, que las empleó para decorar sus hogares.


SIGLO XIX

-

91


captar la experiencia de la mirada errática y, así, mostrar los objetos desde puntos de vista un tanto diferentes y de forma simultánea. A veces podía emplear cien sesiones para elaborar una naturaleza muerta, ya que pintaba y repintaba los objetos de modo que los contornos resultasen inciertos pero hacía que todo encajase como en un puzle. Hacia el final de su vida, Cézanne comenzó a ser muy conocido y los artistas jóvenes viajaban hasta Aix-en-Provence para aprender de él. En el parisino Salon d’Automne de septiembre de 1907, se realizó una gran retrospectiva de su obra (véanse págs. 112 y 114), la cual tuvo una gran influencia entre los artistas de vanguardia, entre ellos Pablo Picasso, Georges Braque y Jean Metzinger, el cual escribió lo siguiente en 1912:

Paul Cézanne Bodegón con jarra de leche y fruta, h. 1900 Óleo sobre lienzo, 45,8 x 54,9 cm National Gallery of Art, Washington D. C. Cézanne dijo en cierta ocasión que quería «impresionar a París con una manzana», cosa que logró con sus vívidas naturalezas muertas.

Cézanne es uno de los más grandes de cuantos han alterado el transcurso de la historia del arte […]. Su obra no deja lugar a dudas de que la pintura no es […] el arte de imitar objetos mediante líneas y colores, sino el de darle una forma plástica a nuestra naturaleza.

«Momentos trascendentales en el arte permite al lector adentrarse en el mundo artístico de un modo sumamente sencillo: solo hace falta ARTISTA DESTACADO Pa u l C é z a n ne ( 1 8 3 9 - 1 9 0 6 ) , F rancia que lleve consigo su curiosidad. ¿En qué consistió OBRAS DE ARTE la PRINCIPALES furia iconoclasta del siglo XVI? ¿Qué supuso la Pa u l C é z a n ne, La montaña Sainte-Victoire con gran pino , h.1887, formación de las Guerrilla Girls? ¿Todavía se C o u r t a u ld G a l l e r y, L ondre s, Reino Unido Pa u l C é z a n ne, Bodegón con cebollas , 1896-1898, Musée d’ O rsay, hacen happenings? No tardará en saberlo». Pa r í s, F ranc ia ACONTECIMIENTO RELACIONADO Matthew Collings D iciembre de 1885: Émile Zola, amigo de la infancia de Cézanne, p u b l ic a l a p r i me ra p a r t e de s u no v e l a L’ œ u v re ( L a o b ra ) . E l p e r s o na j e p r i nc i p a l de l a misma es un excéntrico pintor q ue no lo g ra t r i u n fa r y e s t á b a sado en parte en Céz anne, q ue rompe s u a mi s t ad c o n Zo l a .

Preservamos el medio ambiente • Reciclamos y reutilizamos. • Usamos papel de bosques gestionados de manera responsable.

ISBN 978-84-17254-71-1

9 788417 254711

100


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.