UNA HISTORIA DEL MUNDO EN
500
RUTAS SARAH BAXTER
La Edad Media
155
Créditos de las imágenes:
Título original A History of the World in 500 Walks Edición Sonya Patel Ellis, Caroline Elliker, Mark Searle, Peter Norton, Ana Parker, April Farr, Kelly Larsen, Kathryn C. Dalby, Jo Ann Padgett, Melinda Allman, Dan Mansfield Dirección de arte Michael Charles Diseño Tania Gomes Ilustración Lynn Hatzius, Paula Lewis Traducción Antøn Antøn Coordinación de la edición en lengua española Cristina Rodríguez Fischer
Alamy: Eric Nathan 22; Larry Geddis 26; Prisma Bildagentur AG 43; Travelscape Images 63; Keith Douglas 101; Al Argueta 123; Ivan Vdovin 133; Tongro Images 195; Toni Spagone 151; Look Studio 231; Pep Roig 267; Jon Sparks 297; Juhani Viitanen 319; Middle East 321; Robert Mora 381; incamerastock 394 Corbis: Angelo Cavalli 33; Krista Rossow 67; Christian Kober 117; Thierry Tronnel 171; René Mattes 177; BODY Philippe/ Hemis 178; John Heseltine 189; Blaine Harrington III 277
Primera edición en lengua española 2018
Getty Images: www.sergiodiaz.net 74-75; Boy_Anupong 121; shan.shihan 136-137; John S Lander 145; Churrito 147; Pall Gudonsson 200-201; Bob Wickham 211; ullstein bild 217; narvikk 223; Humberto Olarte Cupas 242; images say more about me than words 247; Judy Bellah 249; Matteo Colombo 262-263; Jared Alden 271; Odd Katya/EyeEm 280; Jung-Pang Wu 282; Tan Yilmaz 328-329; Danita Delimont 344; Andrew Peacock 349; Philip Game 357; Colin Monteath/Hedgehog House 361; Juergen Ritterbach 375; David Ramos 390; mbbirdy 392
© 2018 Naturart, S.A. Editado por BLUME Carrer de les Alberes,52, 2.°, Vallvidrera 08017 Barcelona Tel. 93 205 40 00 e-mail: info@blume.net © 2016 Quarto Publishing plc, Londres
iStock: r.m.nunes 4; oversnap 6; FedevPhoto 10; rmnunes 29; Sjoerd van der Wal 48; Guenter Guni 53; GibasDigiPhoto 57; Benny Marty 61; Nick Webley 69; gunarts 79; Hung Chung Chih 93; whammer121736 192; gregobagel 215; Piet Veltman 310; Paul Tessier 332; Bartosz Hadyniak 339; lechatnoir 341; Tomas Sereda 353; Daniel Kay 363; huad262 367
I.S.B.N.: 978-84-17492-07-6
National Geographic Creative: Joe Riis 15; Jason Edwards 19; Nigel Hicks 21; Anne Keiser 37; Frans Lanting 40; Beverly Joubert 47; Paul Chesley 73; Matt Moyer 83; Annie Griffiths 88; Martin Gray 95; Design Pics Inc 105; Sergio Pitamitz 108; O. Louis Mazzatenta 127; Babak Tafreshi 129; Sean Gallagher 141; Michael Melford 155; Michael Poliza 165; Dan Westergren 169; Shaun Barnett/Hedgehog House/M 173; Jad Davenport 185; Bill Hatcher 208; Lynn Johnson 219; Melissa Farlow 224; Christian Ziegler 243; Design Pics Inc 253; Jad Davenport 257; James P. Blair 285; Mauricio Handler 291; Tim Laman 293; Jill Schneider 315; Matthieu Paley 323; Design Pics Inc 337; Michael Nichols 371; Andy Bardon 376
Impreso en China Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor.
WWW.BLUME.NET
Shutterstock: Helen Hotson 9; Dave Allen Photography 32; lkpro 87, 99; Nila Newsom 112; hecke61 159; ckchiu 182; orangecrush 205; KAppleyard 235; Olimpiu Pop 238; Pecold 261; Milosz_M 273; Patrick Poendl 287; Ondrej Prosicky 295; Paul Daniels 302; Helen Hotson 308; Baciu 325; Baciu 387
UNA HISTORIA DEL MUNDO EN
500
RUTAS SARAH BAXTER
CONTENIDO INTRODUCCIÓN 6 CAPÍTULO UNO
LA PREHISTORIA 12 CAPÍTULO DOS
EL MUNDO ANTIGUO 76 CAPÍTULO TRES
LA EDAD MEDIA 138 CAPÍTULO CUATRO
HACIA EL MUNDO MODERNO 202 CAPÍTULO CINCO
EL SIGLO XIX 264 CAPÍTULO SEIS
EL SIGLO XX 330 ÍNDICE 394 AGRADECIMIENTOS 400
168
PEREGRINACIÓN DE LOS 88 TEMPLOS Shikoku, Japón Circunvale una isla entera tras los pasos de un santo budista ambulante.
Información
A Kobo Daishi le gustaba caminar. El sacerdote nacido en el
• Época: 774-835 (vida de Kobo Daishi) • Duración: 1 100 km; 40-50 días • Dificultad: moderada (algunas pendientes; largo) • Mejores meses: de marzo a mayo; de septiembre a noviembre • Consejo: la ruta transcurre principalmente sobre asfalto. Se requiere calzado cómodo
año 774 recorrió toda Shikoku, la cuarta isla más grande de Japón, antes de recibir la iluminación en una cueva en Kochi-ken. Acto seguido, fundó el budismo shingon. Esta peregrinación de 1 100 kilómetros alrededor de la isla de Shikoku le rinde homenaje. Muchos henro-san (peregrinos) comienzan su viaje en la isla de Kansai, presentando sus respetos en Koya-san, una de las montañas más sagradas de Japón, donde Daishi fundó su primer templo. Entonces, los peregrinos viajan a Shikoku, donde comienza la caminata. El objetivo es visitar los ochenta y ocho templos que representan los ochenta y ocho males descritos por el budismo shingon. El punto de partida no es importante, siempre que se complete un circuito entero. Sin embargo, la mayoría de los peregrinos empiezan en Ryozenji, el templo número 1, y caminan en el sentido de las agujas del reloj. Los henro-san se distinguen a la legua. Según marca la tradición, llevan un chaleco blanco corto y un sombrero de paja cónico, con las palabras dogyo ninin («vamos juntos») inscritas. Los peregrinos también llevan bastones, en representación del sacerdote Kobo Daishi, pero también como asistencia para las subidas y bajadas empinadas. Los templos (algunos de los cuales ofrecen alojamiento) son estructuras sencillas y sin florituras. Unas veces se encuentran a varios días de camino uno de otro, y otras se ubican muy juntos. El paisaje también cambia de unos a otros. Los hay en montañas complicadas y parajes idílicos, en las costas llanas y solitarias,
DERECHA: el templo de Zentsuji (número 75) es el más grande de los 88 que hay en Shikoku.
144
La Edad Media
y también en los monótonos suburbios de la ciudad. Pero este recorrido no va de paisajes, ni siquiera de templos... Lo que importa es el propio camino.
MAR INTERIOR DE SETO
RYOZENJI
MONTE ISHIDUCHII
I S L A
D E
S H I K O K U
Kochi
BAHÍA DE TOSA
La Edad Media
145
182
MONASTERIO DEL NIDO DEL TIGRE Valle de Paro, Bután Suba a un monasterio ubicado en una posición imposible y entre en comunión con un gurú budista.
Información
Tal vez haya alguna forma más fácil de llegar al monasterio
• Época: 700 (primeras enseñanzas del gurú Rinpoche en Bután) • Duración: 10 km; 3 horas • Dificultad: moderada (empinado; corto) • Mejores meses: de marzo a mayo; de septiembre a noviembre • Consejo: en Bután, todos los visitantes deben pagar una serie de tributos diarios y llevar un viaje organizado pagado con antelación
himalayo de Taktshang Goemba (Nido del Tigre) que subiendo a pie. Cuentan que el gurú Rinpoche, el gran maestro que introdujo el budismo en Bután en el siglo VIII, voló hasta su peligrosa ubicación en el despeñadero sobre el lomo de una tigresa. Allí meditó en una cueva durante tres meses y, posteriormente, se construyó un monasterio para marcar el lugar de sus meditaciones. Ahora bien, a menos que disponga de un felino volador, tendrá que caminar. Para llegar al inicio del sendero, hay que recorrer un trayecto corto en coche a través de un valle verde desde la ciudad de Paro, a la impresionante altura de 2 600 metros. La ruta asciende primero de forma abrupta entre un bosque de robles y pinos azules cubiertos de enredaderas y banderas de plegaria que ondean al viento. Luego desemboca en una cresta donde una pequeña cafetería ofrece té y vistas espectaculares del monasterio. El resto, hasta el mirador oficial, a 3 140 metros, es una subida pronunciada que pasa por un manantial y una cueva sagrada. Desde ahí, el blanco complejo dispuesto en cascada de Taktshang Goemba parece al alcance de la mano, aunque todavía queda un abismo. Si dispone de autorización, podrá bajar por una serie de escalones empinados y volver a subir para entrar en el Nido del Tigre por el otro lado. Una vez dentro, visite el interior del chorten, el templo principal adornado con deidades, y la cueva sagrada Dubkhang, donde antaño se sentó a meditar el gurú Rinpoche.
154
La Edad Media
183 Monte Athos Norte de Grecia El estado monástico autónomo de esta península montañosa ha sido un centro espiritual ortodoxo desde el año 1054. Varios senderos conectan los monasterios de la montaña sagrada, a los que solo pueden acceder los hombres.
184 Meteora Grecia Sobre los monolitos de arenisca de la llanura de Tesalia, se erigen seis monasterios bizantinos (y muchas otras ruinas), que datan del año 1050 en adelante. Una red de senderos antiguos se extiende entre ellos.
IZQUIERDA: ascienda por el bosque para observar el Takshang Goemba colgado sobre el precipicio.
La Edad Media
155
HISTORIA DEL MUNDO EN 500 RUTAS UNA
La his isto tori riaa es omn mnip ipre rese sent ntee y cu cuan ando do más viv ivaa se mue uest stra ra es cu cuan ando do se re reco corr rree a pi pie. e. Unaa hi Un hist stor oria ia del mun undo do en 50 5000 ru ruta tass es un tes esor oro o es esco cond ndid ido o pa para ra cua ualq lqui uier eraa qu quee mu mues estr tree interé inte réss so sobr bree el pai aisa saje je ter erre rest stre re y su le lega gado do.. A tr trav avés és de su suge gere rent ntes es y cur urio ioso soss co come ment ntar ario ios, s, mapa ma pass il ilus ustr trad ados os y mag agní nífic ficas as fot otog ogra rafí fías as,, po podr dráá ex expl plor orar ar 500 rut utas as con hue uell llaa hi hist stór óric ica, a, send se ndas as nat atur ural ales es o pro rodu duct cto o de la ma mano no del hom ombr bre, e, que nar arra ran n lo loss pr prin inci cipi pios os de la his isto tori riaa de la hu huma mani nida dad d y el pro roce ceso so por ell qu quee el mun undo do ha ll lleg egad ado o a se serr co como mo es. Tant Ta nto o si lo su suyo yo es el sen ende deri rism mo de tem empo pora rada da com omo o co cono noce cerr la his isto tori riaa desd de sdee el sil illó lón, n, la am ampl plia ia cob ober ertu turaa his istó tóri rica ca y cul ultu tura rall de est stee li libr bro o le har aráá vi viaj ajar ar en el ti tiem empo po y el es espa paci cio, o, y tal vez has asta ta le ll llev evee a em empr pren ende derr su pro ropi piaa ru ruta ta..
SARAH SAR AH BAX BAXTER TER cr creci eció ó en en Norf Norfolk olk,, Ingl Inglate aterra rra.. Su Su pasi pasión ón por el ai aire re lib libre re la lle llevó vó a cruz c uzar a Asi Asia, a, Aus Austra tralia lia,, Nuev Nuevaa Zela Zelanda nda y Esta Estados dos Un Unido idoss ante antess de de inic iniciar iar su ca carre rrera ra com como o reda redacto ctora ra paraa la par la revi revista sta de vi viaje ajess Wan Wander derlus lustt. Ha esc escrit rito o gran gran ca canti ntidad dad de ar artíc tículo uloss sobr sobree ruta rutass de d send enderi erismo mo y viaj viajes es en pub public licaci acione oness dive diversa rsas, s, com como o The Gua Guardi rdian an, Te Teleg legrap raph h, Th Ind The Indepe epende ndent ntt y la rev revist istaa Ru Runne nner’s r’s Wo World rld,, así así com como o para para las gu guías ías Loo Loonel nelyy Plan Planet et.
ISBN 978-84-17492-07-6
154
La Edad Media
9 788417 492076