Caminar

Page 1

¡CAMINAR! las mejores rutas del mundo

Claes Grundsten


Pág. anterior: Porteadores en Garhwal, en el Curzon Trail. Al fondo se encuentran las montañas más altas de India: a la derecha, el Nanda Devi, de 7.817 metros de altura; a la izquierda, el Dunagiri, con un total de 7.066 metros.

Título original: Trek! Traducción: Maite Rodríguez Fischer Coordinación de la edición en lengua española: Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2010 © 2010 Naturart, S.A. Editado por BLUME Av. Mare de Déu de Lorda, 20 08034 Barcelona Tel. 93 205 40 00 Fax 93 205 14 41 e-mail: info@blume.net © 2005, 2008 Bokforläget Max Ström © 2006, 2008 Duncan Baird Publishers, Londres © 2005 del texto y de la fotografía Claes Grundsten I.S.B.N.: 978-84-8076-879-5 Impreso en Hong Kong Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor.

WWW.BLUME.NET


Contenido Prefacio

8

Sudamérica

Asia

Introducción

El Camino Licio, Turquía

128

Torres del Paine, Chile

258

¡Caminar!: un paso más cerca

Petra y Wadi Rum, Jordania

134

Fitz Roy, Argentina

266

Montes Altai, Mongolia

140

Camino del Inca, Perú

270

Khentii Nuruu, Mongolia

148

Cordillera Blanca, Perú

278

Garhwal, India

154

Roraima, Venezuela

286

Annapurna, Nepal

162

de la naturaleza

10

Europa Pirineos, Francia

14

Everest, Nepal

172

La Gomera, España

20

Tailandia

182

Norteamérica

Madeira, Portugal

24

Gunung Kinabalu, Borneo

188

Sierra Nevada, Estados Unidos

294

Dolomitas, Italia

30

Gunung Mulu, Borneo

192

Grand Cañon, Estados Unidos

298

Mont Blanc, Francia

34

Canyonlands, Estados Unidos

304

Creta, Grecia

42

Montañas Rocosas, Canadá

308

Montes Pirin, Bulgaria

46

Oceanía

Isla de Skye, Escocia

52

Papúa-Nueva Guinea

200

Estados Unidos/Canadá

312

Sarek, Suecia

56

Larapinta Trail, Australia

208

Yukón, Canadá

318

Kebnekaise, Suecia

62

Wilsons Promontory, Australia

216

Laugavegur, Islandia

66

Overland Track, Tasmania

220

Frenchman’s Cap, Tasmania

226

Referencia

Tongariro Track, Nueva Zelanda

230

Guía de ruta

324

Heaphy Track, Nueva Zelanda

236

Nociones básicas

342

El mejor senderismo del mundo

347

Bibliografía

351

África

Chilkoot Trail,

Alto Atlas, Marruecos

74

Milford Track, Nueva Zelanda

242

Simien, Etiopía

80

Kepler Track, Nueva Zelanda

248

Monte Kenia, Kenia

88

Waimea, Hawái

252

Monte Elgon, Kenia

96

Kilimanjaro, Tanzania

100

Índice

352

Ruwenzori, Uganda

108

Agradecimientos

352

Isalo, Madagascar

116

Cañón del río Fish, Namibia

120



Laugavegur UNA SENDA DE COLORES

Landmannalauger significa «baño caliente para la gente del campo» y ésa es precisamente la manera de comenzar la travesía, dándose un chapuzón. El clima es gris y deprimente, pero no importa si acabas de llegar a un manantial termal. Las montañas forman un anillo pintoresco alrededor de esta bañera caliente natural. Desde el manantial brota un torrente caliente que se une a uno más frío, y en esta mezcla de aguas se puede elegir la temperatura que se desee. Nos sentamos en el agua como ranas durante un largo rato y nadie se atreve a exponerse El río Markarfljot, de 100 kilómetros de largo, cuenta con un colorido cañón de casi 200 metros de profundidad cerca de Laugavegur, y fue formado probabemente por una inundación catastrófica hace 2.500 años. En la actualidad, el agua del deshielo del Myrdalsjökull discurre por esta garganta.

al viento frío antes de que su piel se haya comenzado a convertir en una esponja. Este lugar en el interior de Islandia es donde comienza Laugavegur. Aquí no sólo hay fuentes termales, sino una galería de arte natural al completo. Detrás se encuentra Torfajökull, un rugiente volcán con dos pequeños glaciares en su «cima». En los últimos cientos de miles de años, sus múltiples erupciones han esculpido y pintado un paisaje que nunca habíamos visto antes. Una roca denominada «riolita» es la responsable de los colores y se formó a partir de un magma que cristalizó lentamente a grandes profundidades bajo la corteza terrestre, para después ser embellecida por los gases atrapados en ella. En la zona que recorremos, las rocas han sido adornadas con hermosos colores pastel, a menudo de color amarillo pálido, rosa o gris azulado. Y donde el magma ha llegado hasta la superficie, se ha enfriado tan rápidamente que ha formado vidrio volcánico negro (obsidiana). Unas zonas de color rojo óxido alrededor del agua que se ha filtrado y contiene grandes cantidades de hierro también forman parte de este espectro, al igual que unas bandas estrechas de musgo de color verde grisáceo y matas de color oliváceo de otro tipo de musgo que crece sobre la oscura grava de lava. También encontramos fuentes sulfurosas que forman unas pústulas pálidas en el suelo. Todo ello da como resultado una enorme colcha de retazos. Desde el primer momento nos damos cuenta de que Laugavegur es una senda para amantes de la belleza, y comenzamos nuestro viaje con un recorrido diurno alrededor de Landmannalauger. Nos adentramos en la estrecha grieta de Stóra-Brandsgil, con sus escarpadas y pedregosas laderas en múltiples tonos marrones. Aquí el paisaje recuerda al planeta Marte. Ascendemos con facilidad por la montaña negro azulado de Bláhnúkur, desde cuya cima tenemos una vista completa de todo el paisaje. Las faldas de las montañas 67

ISLANDIA



Kilimanjaro EL CAMINO AL NIRVANA

«Y entonces supo que sabía hacia dónde iba.» Así termina el relato corto Las nieves del Kilimanjaro de Ernest Hemingway. No cabe duda de que esta montaña es magnética, no sólo porque es la más alta de África, sino también porque es un volcán excepcionalmente bien hecho. Y los volcanes altos tienen una cosa que las otras montañas no tienen: un cráter en el cielo. La primera vez que escalé el Kilimanjaro seguí la popular senda Marangu con dos amigos. Después de tres días de recorrido, abandonamos el refugio Kibo a la una y media de la mañana y subimos con dificultad por una agotadora pendiente de grava de lava para ver el amanecer sobre el cráter. En el punto más alto puede leerse una placa metálica fechada en 1961, firmada por el Las dos personas frente al pequeño campo de hielo en el glaciar Arrow permiten hacerse una idea de las dimensiones de este precipicio de 50 metros de altura conocido como Breach Wall. La cara occidental del Kilimanjaro es bastante más empinada que la oriental, donde la mayoría de los senderistas siguen la ruta Marangu. A la izquierda del glaciar se encuentra la ruta más difícil, la Western Breach.

presidente Julius Nyerere: «Nosotros, el pueblo de Tanganica, encenderemos una vela en la cima del monte Kilimanjaro, que brillará más allá de nuestras fronteras, dando esperanza allá donde hay desesperación, amor donde hay odio, y dignidad donde antes sólo había humillación». Sólo aquellos que pueden conquistarse a sí mismos pueden escalar el Kilimanjaro. Aquí uno tiene que utilizar toda su determinación. Y en la cima, los sentimientos son tan sobrecogedores que dan ganas de gritar a todo el mundo: «¡Lo logré!». La montaña es todo un reto para los senderistas entregados, pero no es preciso ser un montañista. De hecho, es posible caminar hasta la cima y no hay que preocuparse por avalanchas, caídas en la roca ni ascensos difíciles sobre roca o hielo. Ahora bien, hay que ir preparado para enfrentarse al problema de la falta de oxígeno. Es posible quedarse exhausto y el último tramo sobre la grava de lava constituye una auténtica prueba de resistencia. El reducido tiempo que se necesita para el ascenso hace del Kilimanjaro un reto superior a la senda del Everest. Cuando vuelvo al Kilimanjaro muchos años más tarde, mi compañero es el guía Samuel Mosha, conocido como Sami y afirma ser el hijo de uno de los porteadores que participó en el primer ascenso al Kilimanjaro. En principio tengo mis dudas, ya que me parece increíble. Sami lo nota y parece molesto. Más tarde leo el nombre de su padre en la placa conmemorativa que nombra a aquellos que participaron en el primer ascenso. Toma Mosha tenía 85 años cuando nació Sami, y en su juventud acompañó al geógrafo alemán Hans Meyer en su segunda y exitosa expedición a la montaña. Mientras los porteadores esperaban a una altitud inferior, el 6 de octubre de 1889 Meyer y un guía de los Alpes alcanzaron el punto más alto, que bautizaron como Kaiser Wilhelm. 101

TANZANIA


ISBN 978-84-8076-879-5

9

788480 768795


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.