Título original sing
Edición Sarah Lavelle, Harriet Butt
Diseño Emily Lapworth
Ilustraciones Jessica Meyrick
Traducción Remedios Diéguez Diéguez
Coordinación de la edición en lengua española
Cristina Rodríguez Fischer
Primera edición en lengua española 2023
© 2023 Naturart S.A. Editado por BLUME
Carrer de les Alberes, 52, 2.°, Vallvidrera, 08017 Barcelona
Tel. 93 205 40 00 e-mail:info@blume.net
© 2020 Quadrille, Hardie Grant Publishing, Londres
© 2020 del texto Rosie Dow
© 2020 de las ilustraciones Jessica Meyrick
I.S.B.N.: 978-84-19499-73-8
Depósito legal: B. 2154-2023
Impreso en China
Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor.
WWW.BLUME.NET
C020056
cante
sintonice con los beneficios de la música y encuentre su voz
rosie dow
«Si no puedo volar, déjame cantar».
STEPHEN SONDHEIM
CONTENIDO
Introducción 6
¿Por qué cantamos? 10
¿Qué es la música? 22
¿Qué es el canto? 42
Práctica para alcanzar la A5 56
Romper barreras 104
Su voz, su decisión 120
Referencia de las citas 140
Bibliografía 140
Acerca de Rosie Dow 142
Agradecimientos 143
PARA SER NOSOTROS MISMOS
El canto se halla muy relacionado con nuestras identidades, tanto personales como culturales. Piense en los himnos nacionales que se cantan en los eventos deportivos, donde las personas se unen para sentirse parte de un grupo a cuyos miembros no conocen. O en un estadio lleno de fans de la música rock que cantan junto a su banda. Las canciones de desfile de los soldados, los coros en las catedrales por Navidad, las canciones africanas en las celebraciones… Todas explican al que canta y a los demás quiénes son, unen a las personas y forman grupos, aunque solo sea por un momento. Son expresiones de habilidad y orgullo: cantamos para mostrar a los demás quiénes somos y cuál es nuestro lugar.
No obstante, cantar es una exploración y una expresión profundamente individuales de nuestros sentimientos y situación. Cada uno de nosotros posee una anatomía, una laringe (órgano fonador) y una historia únicas. Nuestras voces, por tanto, también son maravillosamente únicas.
La relación entre los humanos y el canto abarca numerosas historias, reales y de ficción. El canto posee un significado único para cada uno de nosotros, pero nos une. Se trata de una actividad universal y vital que nos ayuda a movernos en los límites entre nosotros mismos y nuestra existencia colectiva, que nos permite crear o mantener redes importantes para nuestra iluminación y nuestra supervivencia.
20
SORIN, VOCALISTA EN UNA BANDA
Me gusta cantar desde que era pequeño. Canto para conectar más con las palabras y la música con las que me identifico. Creo que cantamos para expresarnos, por tradición, para recordar y conectar. Cuando era joven pasé por unos años en los que intentaba imitar a mis héroes, pero al final aprendí lo importante que era sentirme satisfecho con mi voz natural. Lo que de verdad me ayudó fue estabilizar mi resonancia interior; intento estar quieto, es como una meditación.
Mi mayor reto sigue siendo cantar en todos los estilos, pero creo que sobre todo es importante cantar para uno mismo. Canta para ser feliz, y si también a los demás les gusta, un extra que te llevas.
21
42
¿QUÉ ES EL CANTO?
El canto es un sonido musical producido por nuestro sistema vocal (el conjunto de músculos y órganos del cuerpo que trabajan juntos para producir sonidos).
El sistema vocal resulta sorprendente, ya que implica numerosos músculos y órganos que trabajan juntos. Eso hace que nuestras voces al cantar resulten increíblemente variadas y flexibles; ningún otro instrumento es capaz de conquistar algo parecido a la gama de estilos y notas que la voz humana consigue. Y, lo que es mejor, cada voz es única. Todos compartimos la misma anatomía básica, pero las formas y los tamaños exactos de nuestros sistemas vocálicos hacen que cada voz sea distinta.
Entender los conceptos básicos sobre el funcionamiento del sistema vocal constituye una excelente base para mejorar y enriquecer la habilidad en el canto. Cuanto más sabemos, más cosas podemos hacer.
43
56
PRÁCTICA PARA ALCANZAR
LA A5
La «A5» es la nota «A» (la) en un registro agudo. También se conoce como «A alta», y podría decirse que se encuentra en lo más alto del rango de canto humano. Con unos cuantos ejercicios sencillos, puede comenzar su viaje hacia la consecución de esa nota. Es posible que ahora mismo le parezca una idea abrumadora, y no cabe duda de que será difícil (a muchos cantantes consolidados les cuesta), pero si sigue los pasos adecuados podrá llegar por muy débil que considere su voz en este momento.
Esto significa que estamos listos para la parte interesante: ¡el canto! Ya sabe por qué cantamos y conoce los mecanismos que sostendrán el proceso de aprendizaje. Ha llegado el momento de poner todo eso en práctica.
57