Entender el cristianismo

Page 1

entender el

cristianismo Orígenes • Creencias • Prácticas Textos sagrados • Lugares sagrados Rosemary Drage Hale


Título original: Understanding Christianity Traducción: Maite Rodríguez Fischer Revisión científica de la edición en lengua española: Pablo Romagosa Gironés Antropólogo

Coordinación de la edición en lengua española: Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2005 © 2005 Naturart, S. A. Editado por Blume Av. Mare de Déu de Lorda, 20 08034 Barcelona Tel. 93 205 40 00  Fax 93 205 14 41 E-mail: info@blume.net © 2004 Duncan Baird Publishers, Londres I.S.B.N.: 84-8076-552-6 Impreso en Singapur Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio mecánico o electrónico, sin la debida autorización por escrito del editor. CONSULTE EL CATÁLOGO DE PUBLICACIONES ON-LINE, INTERNET: HTTP://WWW.BLUME.NET

Página 2: Misa al alba en la iglesia de St. Madeleine, Vezelay, Borgoña, Francia.


contenido Introducción 6 Orígenes y desarrollo histórico  10 Extracto y comentario  20 Aspectos de lo divino  22 Extracto y comentario  32 Textos sagrados  34 Extracto y comentario  42 Personas sagradas  44 Extracto y comentario  52 Principios éticos  54 Extracto y comentario  60 Espacios sagrados  62 Extracto y comentario  72 Tiempo sagrado  74 Extracto y comentario  86 La muerte y la vida ulterior  88 Extracto y comentario  94 Sociedad y religión  96 Extracto y comentario  104 Glosario 106 Índice 107 Agradecimientos y créditos de las fotografías  112


8 9

Un niño, en brazos de su madre, es atendido por dos clérigos durante una misa copta (cristiana egipcia) en Bilyana, Egipto. La iglesia copta se basa en las enseñanzas de san Marcos, quien llevó el cristianismo a Egipto en el siglo i d. C.

blia. Además, únicamente reconocen dos sacramentos (el bautismo y la eucaristía), aunque para algunas iglesias protestantes éstos son más simbólicos que sacramentales. En general, los seglares desempeñan un papel mucho más activo que el que se permite en el catolicismo.

Hasta hace tan sólo una generación, aquellos que se iden-

tificaban como «católicos», «metodistas», «baptistas», etcétera, compartían su visión del mundo con el resto de creyentes


introducción

de la misma doctrina. Sin embargo, esta situación ha cambiado. Cuestiones tales como la homosexualidad, el lenguaje, la ordenación de mujeres y el aborto son objeto de intensos debates. Hoy en día, en muchas iglesias, los «fundamentalistas» y los «liberales» se encuentran en franca oposición. No obstante, también hay fuerzas sólidas que buscan promover la unidad cristiana o el «ecumenismo». Desde 1948, el Concilio Eclesiástico Mundial ha procurado unir a las iglesias que aceptan a Jesucristo como Dios y salvador. Este organismo asesora a las Naciones Unidas y lleva a cabo un programa de ayuda a refugiados y damnificados de diversas catástrofes en el mundo. A pesar de las diferencias, en ocasiones radicales, que han caracterizado las relaciones interconfesionales, existen una serie de cuestiones sobre las que todos los cristianos están de acuerdo, además de las básicas de la tradición sobre teología y escrituras. Todos ellos sostienen que la comunidad y el compañerismo son vitales para el culto cristiano. También hay acuerdo acerca de las virtudes esenciales: fe, esperanza y amor (I Corintios 13, 13), y se comparte la creen­cia de que hay que llevar una vida lo más parecida a la de Jesús para ser un «buen cristiano». En general, se afirma la vida. La encarnación de Dios en Cristo simboliza la luz en la oscuridad del mundo, y la resurrección es considerada como una afirmación de esperanza al demostrar el amor de Dios por su creación.



chapter capítulo ?????? uno

orígenes y desarrollo histórico La historia fundacional del nacimiento, vida, muer-

izquierda:

te y resurrección de Jesús está en el corazón de

Detalle de Cristo el redentor, un icono del siglo xiii del monasterio de Chilandar, en el monte Atos, Grecia.

todas las confesiones cristianas. Recogida principalmente en los cuatro evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan, en el Nuevo Testamento, proclama a Jesús como hijo de Dios y redentor de la humanidad, aunque dichos evangelios no son demasiado fiables como referencia histórica. Sin embargo, se acepta que Jesucristo, el fundador del cristianismo, nació durante el reinado de Herodes el Grande de una mujer llamada María y de su esposo José, ambos judíos piadosos, y que fue criado en Nazaret, en el norte de Palestina. Los complejos acontecimientos históricos han dado lugar a una gran variedad de prácticas y creencias entre las confesiones cristianas actuales, reflejo de las intensas y enérgicas reformas sufridas a lo largo de los siglos.


Este libro proporciona una introducción reconocida y accesible a una de las grandes tradiciones religiosas. El libro está organizado alrededor de temas clave: orígenes y desarrollo histórico; aspectos de lo divino; textos, espacios, tiempos y personajes sagrados; principios éticos; la muerte y la vida en el más allá, así como sociedad y religión. Cada uno de estos temas está complementado por extractos o resúmenes de textos históricos, junto con un comentario del autor que explica el significado de cada texto o lo incluye en un contexto adecuado. Incluye: la creencia en la Trinidad y los sacramentos • el papel central de Jesús el Salvador y la Virgen María • las enseñanzas de Jesús sobre el amor y el perdón • mártires, santos y ángeles • místicos y teólogos • diferencias entre las tradiciones católica romana y protestante.

ISBN 84-8076-552-6 ISBN 84-8076-552-6

9

788480 765527


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.