entender el
judaÍsmo Orígenes • Creencias • Prácticas Textos sagrados • Lugares sagrados Carl S. Ehrlich
Título original: Understanding Judaism Traducción: Maite Rodríguez Fischer Revisión científica de la edición en lengua española: Pablo Romagosa Gironés Antropólogo
Coordinación de la edición en lengua española: Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2006 © 2006 Naturart, S. A. Editado por Blume Av. Mare de Déu de Lorda, 20 08034 Barcelona Tel. 93 205 40 00 Fax 93 205 14 41 E-mail: info@blume.net © 2004 Duncan Baird Publishers, Londres I.S.B.N.: 84-8076-607-7 Impreso en Singapur Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio mecánico o electrónico, sin la debida autorización por escrito del editor. CONSULTE EL CATÁLOGO DE PUBLICACIONES ON-LINE, INTERNET: HTTP://WWW.BLUME.NET
Página 2: Dos hombres ultra ortodoxos rezan frente al Muro de las Lamentaciones en Jerusalén, el lugar más sagrado del judaísmo (véanse págs. 68-69). DEDICATORIA En afectuoso recuerdo a Judith «Prima Judy» Mastai (1945-2001)
contenido Introducción 6 Orígenes y desarrollo histórico 10 Extracto y comentario 22 Aspectos de lo divino 24 Extracto y comentario 34 Textos sagrados 36 Extracto y comentario 48 Personas sagradas 50 Extracto y comentario 56 Principios éticos 58 Extracto y comentario 64 Espacios sagrados 66 Extracto y comentario 76 Tiempo sagrado 78 Extracto y comentario 86 La muerte y la vida ulterior 88 Extracto y comentario 94 Sociedad y religión 96 Extracto y comentario 104 Glosario 106 Índice 107 Agradecimientos y créditos de las fotografías 112
70 71
El pueblo judío se considera a sí mismo como el cumplimiento de la primera promesa; la segunda se cumple mientras el pueblo de Israel viva en la tierra de Israel. Resulta quizá una paradoja única de los judíos el que una religión a la que puede pertenecer una persona nacida en cualquier parte del mundo esté tan íntimamente ligada a un territorio tan pequeño. De acuerdo con la creencia judía, de la misma manera que había niveles de santidad en la distribución del templo, también hay niveles de santidad geográfica. Se hace referencia a Israel como la Tierra Santa, cuya capital es Jerusalén, la Ciudad Santa. Jerusalén es el ombligo del mundo (Ezequiel 5, 5 y 38, 12), donde las esferas divina y humana tienen un contacto más estrecho que en cualquier otro lugar. La tierra de Israel es el eje alrededor del cual gira toda la vida judía. El calendario judío (véase pág. 80), que determina sus prácticas en todo el mundo, está ajustado al cambio de las estaciones tal y como tienen lugar en Israel. Durante siglos, la vida religiosa de todos los judíos se basó en la conmemoración del paso del tiempo en un país que normalmente estaba muy lejos. Desde la destrucción del Primer Templo, una parte considerable del pueblo judío ha vivido más o menos de forma permanente en el exilio. Hubo épocas en las que las comunidades de la Diáspora, las que vivían fuera de la Tierra Santa, lideraron la vida judía, y épocas durante las cuales la comunidad judía de Israel fue la más importante. El toma y daca en
espacios sagrados
Mujeres rezan en el Muro de las Lamentaciones en Jerusalén. Es tradicional colocar pequeñas tiras de papel con solicitudes y peticiones en las grietas, entre las gigantescas piedras de la pared.
capítulo nueve
sociedad y religión
La confrontación judía con la modernidad ha dado lugar a diversos movimientos religiosos dentro del judaísmo. El movimiento de reforma, el más antiguo de los tres grandes movimientos, considera a las antiguas leyes y costumbres una respuesta humana a lo divino y, por tanto, de naturaleza no obligatoria –enfatiza el espíritu más que la letra de la ley–. La nueva ortodoxia surgió como una respuesta tradicional a las frecuentemente radicales innovaciones de los primeros reformistas, y reafirma la naturaleza divina y obligatoria de la Torá escrita y la oral. El movimiento conservador se originó como un intento de mediación entre la reforma y la ortodoxia. Al igual que la ortodoxia, considera a la Torá escrita y a la oral de inspiración divina, pero es más receptiva al cambio – como queda patente con la posición de la mujer en el judaísmo.
Izquierda: Desde su fundación en 1948, el estado de Israel ha proporcionado un refugio a los judíos que huían de la persecución en todo el mundo. Aquí, un grupo de judíos etíopes (también conocidos como Beta Israel, o de forma peyorativa como falashas) celebra la fiesta anual de Seged.
Este libro proporciona una introducción reconocida y accesible a una de las grandes tradiciones religiosas. El libro está organizado alrededor de temas clave: orígenes y desarrollo histórico; aspectos de lo divino; textos, espacios, tiempos y personajes sagrados; principios éticos; la muerte y la vida en el más allá, así como sociedad y religión. Cada uno de estos temas está complementado por extractos o resúmenes de textos históricos, junto con un comentario del autor que explica el significado de cada texto o lo incluye en un contexto adecuado. Incluye: la alianza con Dios • la Biblia, la Mishnah y el Talmud • sectas, movimientos mesiánicos, misticismo y la Kabbalah • sistemas rabínicos de ley y costumbre • el Monte Sinaí y Jerusalén • Rosh Hashanah, Yom Kippur, Hannukah, Purim y Pascua.
ISBN 84-8076-607-7 ISBN 84-8076-607-7
9
788480 766074