GB. 50 grandes inventos que cambiaron el mundo

Page 1

GUÍA BREVE

BEST SELLER MÁS DE

CUATRO MILLONES DE EJEMPLARES DE LA COLECCIÓN VENDIDOS

EN TODO EL MUNDO

50 GRANDES INVENTOS QUE CAMBIARON EL MUNDO DE LA BRÚJULA AL SMARTPHONE

David Boyle



GUÍA BREVE

50 GRANDES INVENTOS QUE CAMBIARON EL MUNDO DE LA BRÚJULA AL SMARTPHONE

Colaboradores David Boyle Judith Hodge Diana Rawlinson Andrew Simms Ilustraciones Steve Rawlings

David Boyle


Título original 30-Second Great Inventions Edición Susan Kelly, Tom Kitch, Fleur Jones, Stephanie Evans, Jenny Campbell Dirección creativa y de arte Michael Whitehead, James Lawrence Diseño Ginny Zeal Traducción Remedios Diéguez Diéguez Coordinación de la edición en lengua española Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2021 © 2021 Naturart, S.A. Editado por BLUME Carrer de les Alberes, 52, 2.º, Vallvidrera 08017 Barcelona Tel. 93 205 40 00 e-mail: info@blume.net © 2018 Quarto Publishing plc, Londres I.S.B.N.: 978-84-18459-09-2 Impreso en China Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor.

WWW.BLUME.NET

C008047


CONTENIDO

50 Transporte y ubicación 52 GLOSARIO 54 La brújula 56 La bicicleta de seguridad 58 El neumático 60 Perfil: los hermanos Wright 62 El automóvil 64 El helicóptero 66 El Sistema de Posicionamiento Global (GPS)

68 Medicina y salud 70 GLOSARIO 72 La vacunación 74 La anestesia 76 Los antibióticos 78 El microscopio 80 Perfil: Louis Pasteur 82 La lente óptica 84 Los rayos X 86 La píldora anticonceptiva 88 El marcapasos

6 Introducción

10 Materiales 12 GLOSARIO 14 El cemento 16 El vidrio 18 El papel 20 Perfil: Stephanie Kwolek 22 El hierro 24 El acero 26 El petróleo 28 El plástico

30 Construcción e ingeniería 32 GLOSARIO 34 La rueda 36 El clavo 38 El tornillo de Arquímedes 40 Perfil: Frank Whittle 42 El arado 44 El reloj mecánico 46 La máquina de vapor 48 El motor de combustión interna

90 Comunicaciones 92 GLOSARIO 94 El alfabeto 96 La imprenta 98 La computadora 100 El telégrafo 102 Perfil: Tim Berners-Lee 104 La radio 106 La televisión 108 El smartphone

110 Economía y energía 112 GLOSARIO 114 El ábaco 116 El papel moneda 118 La energía nuclear 120 Perfil: Russell Ohl 122 La calculadora 124 El aerogenerador 126 El código de barras 128 El dinero electrónico 130 La tarjeta de crédito 132 Vida cotidiana 134 GLOSARIO 136 El inodoro 138 Las conservas 140 La bombilla 142 La cámara 144 Perfil: Katharine Burr Blodgett 146 El cine 148 La refrigeración 150 La calefacción central 152 Apéndice 154 Fuentes 156 Colaboradores 158 Índice 160 Agradecimientos


EL VIDRIO historia en 30 segundos El volcán Vesubio entró en erupción PLANTEAMIENTO EN 3 SEGUNDOS

Un material sencillo que se puede fabricar solo con arena, nos protege de las inclemencias del tiempo y sirve para crearrecipientes para beber y objetos decorativos, lentes y mucho más. RESUMEN EN 3 MINUTOS

Los fabricantes romanos desarrollaron el vidrio para ventanas (sus primeras versiones se tintaban de verde) y fueron capaces de producir en masa tazas y botellas de vidrio. Sin embargo, como ocurrió con tantas de sus innovaciones tecnológicas, las técnicas romanas se perdieron en la Edad Media y fue necesario redescubrirlas. Fueron comerciantes italianos y de Bohemia quienes crearon y desarrollaron el vidrio de uso cotidiano a partir del siglo xiv.

16 g Materiales

en el año 79 y cubrió de cenizas volcánicas las ciudades de Pompeya y Herculano, en el sur de Italia. Cuando se redescubrió el enclave, los arqueólogos hallaron que algunas de las casas más lujosas de ambas ciudades contaban con ventanas de vidrio, que protegían de las inclemencias del tiempo sin impedir el paso de la luz (aunque, por desgracia, no bastaron para evitar la entrada de la ceniza incandescente). El descubrimiento supuso una señal de que, aunque los romanos no fueron los primeros en desarrollar el vidrio, sí avanzaron en su fabricación. El vidrio se desarrolló en las civilizaciones de la Edad del Bronce, incluidas las de Siria, China y la India, pero, sobre todo, en el Antiguo Egipto. Los faraones supervisaron el desarrollo del vidrio. Ya bien entrada la época romana, la antigua ciudad de Alejandría producía el mejor vidrio del mundo. Cuando el emperador Adriano la visitó, en el siglo ii, quedó tan impresionado que envió un jarrón de cristal transparente a Roma para su amigo Serviano. Y si no fueron los egipcios, fueron los fenicios quienes afirmaron haber descubierto el fenómeno (según el escritor romano Plinio el Viejo), cuando unos comerciantes se encontraban cocinando sobre arena a los pies del monte Carmelo, con sus ollas sobre su cargamento de natrón (un conservante natural), y descubrieron que después de calentar la comida, debajo se había formado vidrio.

TEMAS RELACIONADOS

Véanse también EL CEMENTO página 16 LA LENTE ÓPTICA página 82

MINIBIOGRAFÍAS GEORGE RAVENSCROFT

1632-1683

Fabricante inglés de vidrio que descubrió que el material quedaba más diáfano y era más fácil de moldear con plomo. ROBERT LUCAS CHANCE

1782-1865

Fabricante inglés de vidrio que perfeccionó las técnicas de fabricación de la hoja de vidrio con la colaboración de Georges Bontemps, técnico francés especialista en vidrio. JOSEPH PAXTON

1803-1865

Jardinero inglés cuyo diseño para el Crystal Palace de Londres, en 1851, dio forma al uso que hacemos del vidrio en la actualidad.

TEXTO EN 30 SEGUNDOS David Boyle

El vidrio ilumina nuestra vida diaria y permite ver a los científicos qué hay más allá de lo que se percibe a simple vista.



EL NEUMÁTICO historia en 30 segundos El neumático fue desarrollado por p rimera vez por el inventor escocés Robert Thomson. PLANTEAMIENTO EN 3 SEGUNDOS

El neumático, que proporciona un cojín de aire entre la calzada y el vehículo, desempeñó un papel fundamental en el auge de la bicicleta y el automóvil. RESUMEN EN 3 MINUTOS

El nombre de otro inventor de origen escocés, John Boyd Dunlop (1840-1921), se relaciona de manera estrecha con el invento y la empresa que todavía lleva su nombre. Familiarizado con la fabricación de artilugios de caucho, Dunlop reinventó los neumáticos para el triciclo de su hijo y los desarrolló para su uso en bicicletas de carrera. Cuando un ciclista que utilizaba sus neumáticos empezó a ganar todas las carreras, Dunlop vendió los derechos a Dunlop Rubber, una empresa creada por Harvey du Cros, presidente de la Asociación Irlandesa de Ciclismo.

58 g Transporte y ubicación

Tenía tan solo veintitres años cuando, en 1846, patentó su invento: un cinturón hueco de goma, inflado con aire, para que las ruedas ofreciesen «un cojín de aire en contacto con el suelo, la vía o la pista sobre la que se desplazara». El cinturón de lona engomada se recubría de un cuero resistente atornillado a la rueda. En marzo de 1847 tuvo lugar en Regent’s Park (Londres) una demostración de varios carruajes tirados por caballos y equipados con las «ruedas aéreas» de Thomson. Los neumáticos mejoraron en gran medida la comodidad de los pasajeros y el nivel de ruido, y se informó de que un juego de ruedas había durado 1950 km. No obstante, el invento de Thomson se adelantó a su tiempo: no solo no existía el automóvil, sino que las bicicletas acababan de aparecer. La falta de demanda y los elevados costes de producción provocaron que el neumático continuase siendo una simple novedad durante treinta años más, hasta que John Boyd Dunlop lo reinventó. Thomson desarrolló y patentó muchos otros inventos, entre ellos el primer vehículo mecánico de transporte de bienes por carretera (una locomotora de tracción de vapor). Sus sólidos neumáticos de goma (otra patente de Thomson) permitieron que las pesadas locomotoras de vapor pudiesen viajar por carretera sin dañar la superficie. En 1870, las máquinas de vapor de Thomson se fabricaban y se exportaban a todo el mundo.

TEMAS RELACIONADOS

Véanse también LA BICICLETA DE SEGURIDAD página 56 EL AUTOMÓVIL página 62

MINIBIOGRAFÍA ROBERT WILLIAM THOMSON

1822-1873

Inventor escocés que patentó el neumático en 1846.

TEXTO EN 30 SEGUNDOS Judith Hodge

A pesar de ser ignorado como el inventor del neumático, cada mes de junio se celebra una carrera de coches antiguos en honor a Robert Thomson en su ciudad natal, Stonehaven.



LA BOMBILLA historia en 30 segundos La invención de la bombilla PLANTEAMIENTO EN 3 SEGUNDOS

La luz eléctrica transformó el mundo para siempre porque facilitó el trabajo, la socialización y los viajes de noche.

RESUMEN EN 3 MINUTOS

Se cree que la bombilla centenaria de Livermore es la más antigua del mundo. Funciona prácticamente sin interrupción desde 1901. No obstante, se trata de una excepción. En la década de 1920, un consorcio de fabricantes conocido como Phoebus (compuesto por Osram, Philips y sucursales de General Electric, entre otras) conspiró para producir bombillas de duración más corta de la que era habitual por entonces (1000 horas de media en lugar de las 1500-2000 que duraban). Las bombillas fluorescentes compactas de las que disponemos hoy pueden durar 8000 horas, y las led hasta 50 000.

140 g Vida cotidiana

incandescente fue más un proceso lento que un «momento eureka». Aunque Thomas Edison se lleva casi todo el mérito por las principales patentes de las bombillas presentadas por investigadores de su empresa, varios inventos les precedieron. A principios del siglo xix, el físico y químico italiano Alessandro Volta desarrolló una batería de cinc y plata (o pila voltaica) con un alambre de conexión de cobre que producía luz. Su invento fue el precursor de los filamentos de las bombillas de Edison, ochenta años más tarde. El inventor Humphry Davy desarrolló lámparas de arco extremadamente brillantes (conectando las baterías de Volta con electrodos de carbón) en 1802. Sin embargo, se tardarían muchas décadas más y varios avances en ingeniería para que se produjese una bombilla doméstica viable. En 1840 se puso a la venta una con filamento de platino, pero su precio era muy alto. Además, requería el material adecuado para el filamento y la creación de un vacío para lograr una bombilla eficiente y duradera. Después de décadas de experimentación, Edison compró patentes de otros inventores que trataban de comercializar la bombilla y probó filamentos de madera, algodón y muchos otros materiales vegetales. Su equipo solicitó una patente fundamental en 1879 y descubrió que los filamentos de bambú carbonizados duraban más de mil horas. Los de tungsteno, introducidos en torno a 1910, se utilizaron hasta que las bombillas incandescentes pasaron de moda.

TEMAS RELACIONADOS

Véanse también LA CÁMARA página 142 EL CINE página 146

MINIBIOGRAFÍAS ALESSANDRO VOLTA

1745-1827

Físico, químico, pionero de la electricidad e inventor italiano que desarrolló la pila. THOMAS ALVA EDISON

1847-1931

Inventor y empresario estadounidense que patentó la primera bombilla viable desde el punto de vista comercial. THE ELECTRICAL ASSOCIATION FOR WOMEN

1925-1986

Organización británica creada por la Women’s Engineering Society para «popularizar el uso doméstico de la electricidad» y promover la «gestión de la electricidad en el hogar».

TEXTO EN 30 SEGUNDOS Andrew Simms

El interés económico frenó la implantación temprana de la iluminación en los hogares y sus beneficios.



el cemento el vidrio el papel el hierro el acero el petróleo el plástico la rueda el clavo el tornillo de arquímedes el arado el reloj mecánico

¿En qué punto nos encontraríamos si no existiesen la rueda o el vidrio? Imagine la vida sin el cemento o los ordenadores. Piense durante un momento cómo mejoran nuestra salud y nuestro bienestar las vacunas y el marcapasos. En este libro descubrirá 50 inventos revolucionarios que han cambiado el mundo en campos como el de los materiales, la medicina, la ingeniería, la energía, los transportes o las pantallas táctiles, así como a algunos de los individuos responsables de esas ideas.

la máquina de vapor el motor de combustión interna la brújula la bicicleta de seguridad el neumático el automóvil el helicóptero el sistema de posicionamiento global (gps) la vacunación la anestesia los antibióticos el microscopio la lente óptica los rayos x la píldora anticonceptiva el marcapasos

50 grandes inventos que cambiaron el mundo repasa la historia del progreso humano a través del trabajo de auténticos genios: desde el descubrimiento fortuito de la fabricación de vidrio tras calentar arena hasta el «momento eureka» que nos permite iluminar el mundo con solo accionar un interruptor. Las entradas, breves y entretenidas, acompañadas de su imagen correspondiente, proporcionan la vía más rápida para entender los avances tecnológicos y sociales más destacados.

el alfabeto la imprenta la computadora el telégrafo la radio la televisión el smartphone el ábaco el papel moneda la energía nuclear la calculadora el aerogenerador el código de barras el dinero electrónico la tarjeta de crédito el inodoro las conservas la bombilla la cámara

C008047

el cine la refrigeración

ISBN 978-84-18459-09-2

la calefacción central

9 788418 459092


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.