Haiku

Page 1

HAi K u TOM LOWENSTEIN

poemas y meditaciones sobre la naturaleZa y la belleZa


Contenido Introducción

Título original: Haiku Inspirations Traducción y adaptación de la edición en lengua española: Alfonso Rodríguez Arias Coordinación de la edición en lengua española: Cristina Rodríguez Fischer

6

1 La sociedad y la vida en la corte 14

El período Heian

16

Kyoto, Tokio y Osaka

18

Haiku

22

Los emperadores

24

La vida de la corte

26

El go

28

Primera edición en lengua española 2007

Haiku

30

© 2007 Art Blume, S.L. Av. Mare de Deu de Lorda, 20 08034 Barcelona Tel. 93 205 40 00 Fax 93 205 14 41 E-mail: info@blume.net © 2006 Duncan Baird Publishers, Londres © 2006 del texto, Duncan Baird Publishers, Londres 2006, excepto lo indicado en la página 160, que debe considerarse parte integrante del mismo. © 2006 de las fotografías: véase la página 160, que debe considerarse parte integrante del mismo.

Las artes militares

32

Los samuráis

34

Haiku

36

Mujeres cultas

38

Los kimonos

40

Haiku

42

I.S.B.N. (10): 84-9801-180-9 I.S.B.N. (13): 978-84-9801-180-7

2 El mundo de los poetas

44

Impreso en China

El culto a la belleza

46

Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, ya sea por medio mecánicos o electrónico, sin la debida autorización por escrito del editor.

Sociedad y soledad

48

Haiku

50

Interludios poéticos

52

El Libro de la almohada

54

CONSULTE EL CATÁLOGO DE PUBLICACIONES ON-LINE INTERNET: HTTP://WWW.BLUME.NET


La vida de Basho-

56

Santuarios sintoístas

110

Haiku

60

Haiku

114

Buson: poeta y pintor

62

El ciclo de las estaciones

116

Haiku

64

Las flores de cerezo

120

Issa: el tierno rebelde

66

Haiku

122

Haiku

68

Festivales 124

Shiki y el renacimiento del haiku 70

Los animales

126

Haiku

Haiku

128

3 Símbolos y creencias

72 74

5 Artes y cultura

130

El sintoísmo

76

Caligrafía 132

Haiku

80

Pintura a tinta

El zen

82

Grabados ukiyo-e 136

Haiku

86

Haiku

138

La meditación

88

Jardines japoneses

140

Koans 90

Jardines zen

142

Haiku

92

La ceremonia del té

144

El sufrimiento

94

Música y danza

146

134

Transitoriedad 96

Teatro 148

Peregrinaciones 98

Haiku

Haiku

150

100 Glosario 152

4 La naturaleza

102

Los poetas

154

La belleza y el paisaje

104

Índice 156

Haiku

108

Agradecimientos 160


Buson: poeta y pintor

L

as bellas imágenes son la esencia del haiku, y muchos de ellos

Página siguiente: Una de las pinturas

evocan las variadas facetas de la belleza natural del Japón. Es posible que el exponente más famoso del haiku, tras Basho-, sea

de Buson, Contemplación del

el poeta del siglo xviii Taniguchi Buson (1715-1783) quien combinó

de los poemas de Buson reflejan

las carreras de maestro del haiku y artista gráfico.

una comprensión del misterio y de la a menudo, con imágenes verbales

combinan el haiku y la pintura, sino que se ganó el sustento

de precisión pictórica.

como pintor y sus trabajos tuvieron mucha aceptación tanto en Edo como en Kyoto durante su vida. A medida que su pintura fue adquiriendo madurez, Buson fue capaz de producir pintura naturalista convencional y, al mismo tiempo, volver al olvidado estilo nanga que había sido traído de China por los monjes zen en el siglo xiv. El estilo nanga prefería las pinceladas libres e intuitivas, cuyo objeto era capturar el espíritu del sujeto más que retratarlo. Los haiku de Buson tienen también un estilo impresionista a pesar de que él insistiera en sus enseñanzas que «jamás se deben infringir las reglas del haiku». Muchos de sus poemas evocan escenas de la naturaleza que deleitan la vista con colores y detalles: los pétalos de una flor roja que se amontonan al caer; la cola de una ballena que se eleva como una pluma mientras el gran cetáceo se zambulle; las gotas de rocío sobre el delicado vello del dorso de una oruga. mundo

de

los

poetas

el espectacular panorama. Muchos

maravilla de la naturaleza, expresada,

Buson no sólo creó haigas, composiciones en las que se

el

paisaje, en la que el poeta admira

62


buson

:

poeta

y

pintor

63



Koans

L

os alumnos de la escuela japonesa Rinzai enfocan su meditación en los koans, que son acertijos, frases

paradójicas o historias de las vidas y de las conversaciones de los maestros del zen, para ayudarlos a abrirse camino hacia el satori (iluminación). El koan pretende ir más allá del razonamiento convencional intentando resolver un problema que no tiene una solución lógica, como «¿qué cara tenías antes de nacer?». Los koans forman parte del entrenamiento monástico zen, en el que también hay otros enfoques no ortodoxos y a veces no verbales. Con el fin de «abrir nuevas zonas de visión», según describió el maestro zen Ma Tsu, un maestro puede golpear o gritarle a un alumno, o simplemente dejarlo con la palabra en la boca para animar al interpelante a una comprensión de primera mano de una realidad que no puede describirse ni explicarse. Un maestro comparaba este tipo de enseñanza a «tirar a alguien por un precipicio de 3.000 metros». De este modo, en la «pérdida de la vida», la «víctima» se despoja de la ignorancia que lo separa de la iluminación. Las bellas y desconcertantes conversaciones de los sabios chinos se recopilaron en varias antologías zen, y éstas fueron traducidas al japonés y sistematizadas por los maestros Rinzai. Una de tales recopilaciones, la Mumonkan (La puerta sin puerta) símbolos

y

creencias

91


Al abrir nuestra imaginación a las sutiles bellezas del Japón tradicional, mediante su poesía, su caligrafía, su arte y sus paisajes,

HAIKU explora esta rica y exótica cultura con un ENFOQUE FRESCO Y DISTINGUIDO

ISBN(10)84-9801-180-9 ISBN(13)978-84-9801-180-7 ISBN 84-9801-180-9

9

788498 011807


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.