Haikus clásicos

Page 1

HAIKU S CLÁ SICO S LA MEJOR POESÍA JAPONESA

Edición e introducción de

TOM LOWENSTEIN




Título original: Classic Haiku Traducción: Remedios Diéguez Diéguez

Imagen de cubierta: Vista de árboles junto a la orilla del río, de Ocho vistas de los ríos Xiao y Xiang, de Shokey (Burnstein Collection/Orbis).

Revisión técnica de la edición en lengua española: Miguel Portillo Diez

I.S.B.N.: 978-84-9801-355-9

Especialista en orientalismo

Impreso en China

Coordinación de la edición en lengua española: Cristina Rodríguez Fischer

Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor.

Primera edición en lengua española 2009 © 2009 Art Blume, S.L. Av. Mare de Déu de Lorda, 20 08034 Barcelona Tel. 93 205 40 00 Fax 93 205 14 41 E-mail: info@blume.net © 2007 Duncan Baird Publishers, Londres © 2007 del texto Tom Lowenstein © 2007 de las fotografías John Cleare

WWW.BLUME.NET


Contenido Introducción

Haikus Bashō (c.1644–1694)

6

50 52

Interludio estacional: Invierno

88

Primavera

94

Verano

100

Otoño

106

Buson (1715–1783)

112

Issa (1762–1826)

140

Shiki (1867–1902)

156

Bibliografía / Índice

174

Los poetas / Sobre el autor y el fotógrafo

176


Introducción Los haikus son poemas breves pero muy intensos que contienen descripciones visuales completas de pequeños instantes en la vida de sus autores. En sus diecisiete sílabas originales en japonés, los haikus expresan mundos de profunda emoción y lucidez filosófica. Aparentemente sencillos, pero con una complejidad fascinante cuando se estudian con detenimiento, poseen un atractivo universal, tal como atestigua el número de idiomas a los que se han traducido. No obstante, conservan un característico sabor japonés, de ahí que resulte conveniente explorar la historia y los antecedentes de estos poemas para poder interpretarlos y disfrutarlos.


Antecedentes clásicos La poesía japonesa posee una dilatada historia en los siglos anteriores al desarrollo del haiku (siglo XVII). Si bien los haikus de calidad resultan frescos y únicos, tienen sus orígenes en la poesía anterior (por lo general, de más de mil años de antigüedad). Esto no significa negar la originalidad de los poetas de haikus posteriores, sino que nos ayuda a adentrarnos en el proceso de creación de los poetas y a ver hasta qué punto modificaron las tradiciones literarias que heredaron. Gran parte de la poesía japonesa antigua fue escrita por la nobleza y, a pesar de las estrictas convenciones de conducta impuestas a los cortesanos de entre los siglos VIII y XI, casi toda su poseía sigue resultando evocadora y brillante. El amor por la belleza natural se halla presente en gran parte de la literatura japonesa antigua, un amor inspirado en parte por la religión sintoísta y su énfasis en las presencias espirituales que habitan en los paisajes. Este poema del príncipe Shiki (668-716) se convierte en toda una exclamación de alegría:


Otoño Como nosotros, el mono cruza los brazos sobre el pecho para protegerse del frío viento otoñal. CHINSEKI

Insomne toda la noche. El viento otoñal en las montañas lejanas. SORA

106 IN T E RL U DI O E S T ACI O N AL



Buson

(1715–1783)

Hojas caídas en torno al sauce. El río se ha secado. Piedras aquí y allá.

112 BUS ON


¡Qué gran placer atravesar un río en verano con las sandalias en la mano!

B USO N

113


Aroma del ciruelo en un camino entre montañas. Sale el sol. BASHO (hƁœŘŖŖőœŘśŖ)

ISBN 978-84-9801-842-4

Preservamos el medio ambiente • Reciclamos y reutilizamos. • Usamos papel de bosques gestionados de manera responsable.

9

788498 018424


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.