original: TítuloTítulo original 30-Second Physics 30-Second Physics Dirección Tom Dirección Kitch, James Lawrence, Michael TomWhitehead Kitch, James Lawrence, Michael Whitehead Edición Charles Edición Phillips, Jamie Pumfrey, SusanCharles Kelly Phillips, Jamie Pumfrey, Susan Kelly Diseño Ginny Zeal Diseño TextoGinny de glosarios Brian Clegg Zeal Traducción Dr. Ing. Alfonso Rodríguez Arias Texto de glosarios Coordinación de la edición en lengua Brian Clegg española Cristina Rodríguez Fischer Traducción Dr. Ing. Alfonso Rodríguez Arias Primera edición en lengua española 2016 de la edición NuevaCoordinación edición en rústica 2017 en lengua española Cristina Rodríguez Fischer © 2016 Art Blume, S. L. CarrerPrimera de les Alberes, 2.º Vallvidrera edición 52, en lengua española 2016 08017 Barcelona 201640 Art00Blume, L. Tel. 93© 205 e-mailS.info@blume.net Carrer Alberes, 52, 2 © 2016 The de Ivyles Press Limited 08017 Vallvidrera, Barcelona East Sussex, Reino Unido Tel. 93 205 40 00 Fax 93 205 14 41 e-mail info@blume.net I.S.B.N.: 978-84-17056-00-1 © 2016 The Ivy Press Limited. EastenSussex, Impreso China Reino Unido I.S.B.N.: 978-84-9801-903-2 Todos los derechos reservados. Queda prohibida Impreso total en China la reproducción o parcial de esta obra, sea porTodos medios mecánicos o electrónicos, los derechos reservados. Queda sin la debida autorización por escrito editor. prohibida la reproducción total odelparcial de esta obra, sea por medios mecánicos
WWW.BLUME.NET o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor. Este libro se ha impreso sobre papel WWW.BLUME.NET manufacturado con materia prima procedente de bosques de gestión responsable. la Este libro se ha impreso sobre En papel producción de nuestros procuramos, manufacturado conlibros materia prima procedente con el de máximo empeño, cumplir con los requisitos bosques de gestión responsable. En la medioambientales quenuestros promueven la conservación producción de libros procuramos, y el usocon responsable los bosques, encon especial el máximode empeño, cumplir los requisitos de los medioambientales bosques primarios.que Asimismo, en nuestra promueven la conservación preocupación por el planeta, intentamos emplear y el uso responsable de los bosques, en especial al máximo reciclados,Asimismo, y solicitamos de losmateriales bosques primarios. en nuestra a nuestros proveedores usen materiales preocupación por que el planeta, intentamos emplear de manufactura fabricación esté ylibre de al máximo cuya materiales reciclados, solicitamos a nuestros cloro elemental (ECF) de metales pesados, proveedores queo usen materiales de manufactura cuya entre otros. fabricación esté libre de cloro elemental (ECF) o de metales pesados, entre otros.
CONTENIDO
6
Introducción
12 14 16 18 20 22 24 26 28 30
Materia GLOSARIO Átomos Masa Sólidos Líquidos Gases Perfil: fi Galileo Plasma Antimateria
32 Luz 34 GLOSARIO 36 El espectro electromagnético 38 Color 40 Fotones 42 Reflexión fl 44 Refracción 46 Perfil: fi Michael Faraday 48 Polarización 50 Principio de mínima acción/tiempo 52 Velocidad de la luz
54 56 58 60 62 64 66 68 70 72
Teoría cuántic tica GLOSARIO Cuantos Dualidad onda-partícula la Ecuación de Schrödinger El principio de incertidumbre re Efecto túnel Electrodinámica cuántica Perfi fil: Richard Feynman Entrelazamiento cuántico
114 116 118 120 122 124 126 128 130 132
Energía GLOSARIO Trabajo y energía Potencia Energía cinética Energía potencial Energía química Energía nuclear Perfil: fi Ernest Rutherford Máquinas
74 76 78 80 82 84 86 88 90 92
Fuerzas GLOSARIO Fuerza y aceleración Electromagnetismo Gravedad Órbitas y fuerza centrípeta Perfi fil: Isaac Newton La fuerza nuclear débil La fuerza nuclear fuerte ¿Campo o partícula?
134 136 138 140 142 1 144 1146 148 150 152
Termodinámica GLOSARIO Calor Máquinas térmicas Temperatura Perfil: fi James Clerk Maxwell Ley cero de la termodinámica Primera ley de la termodinámica Segunda ley de la termodinámica Tercera ley de la termodinámica
154 156 158 160
Fuentes Notas sobre los colaboradores Índice Reconocimientos
94 Movimiento 96 GLOSARIO 98 Movimiento, velocidad lineal y velocidad 100 Cantidad de movimiento e inerccia 102 Relatividad galileana 104 Las leyes de Newton 106 Fricción 108 Perfi fil: Albert Einsteinn 110 Dinámica de fluidoss 112 Relatividad espec pecial
Brian Clegg
Se podría decir que la física es la ciencia definitiva, fi capaz de describir el funcionamiento de todo. Es bastante cierta la ocurrente afi firmación de Ernest Rutherford: «Toda ciencia es física o filatelia». En su tiempo, las demás ciencias se ocupaban básicamente de la recopilación de información y la estructuración de la misma, con poca dedicación a su explicación. Su afirmación fi es menos válida en la actualidad, pero, de todos modos, la física continúa siendo el núcleo de los descubrimientos científicos. fi La palabra «física» deriva de la latina physica, que designaba todo lo que hoy llamamos ciencias naturales (la ciencia abarcaba todos los conocimientos), y refleja fl el modo en que la utilizaba el fi filósofo griego Aristóteles. Sin embargo, a partir del siglo xviii, la definición fi de física empezó a limitarse a la de la ciencia que trata de la materia no viva y la energía, con la restricción arbitraria de no incluir los elementos químicos, sus compuestos y reacciones. En consecuencia, se limitaba a la mecánica y la luz, la naturaleza de la materia, la astronomía y la cosmología. En la actualidad, la física abarca todo, desde lo extremadamente pequeño (como la naturaleza de las partículas subatómicas) a los mecanismos responsables de la formación del universo. Aunque el objetivo de la física es explicar cómo funciona el mundo físico, conduce también a importantísimos desarrollos prácticos. Por ejemplo, las tecnologías que utilizan explícitamente la física cuántica producen un 35 % del PIB de los países desarrollados, y las investigaciones sobre la luz han tenido como consecuencia aplicaciones prácticas que van desde los rayos X al wifi. fi Es fácil detestar la física en la escuela, ya que algunas materias básicas como la mecánica y la óptica, pueden parecer aburridas. Sin embargo, la física proporciona los aspectos más impresionantes de la ciencia. Tanto si trata de la teoría cuántica como de la relatividad, la física crea conceptos como los agujeros negros, el viaje en el tiempo y la teleportación real. Nuestra exploración de la física empieza con la materia, con los átomos que la componen. Junto con las formas corrientes de la misma, sólida, líquida y gaseosa, estudiamos los plasmas y el misterioso mundo de la antimateria. Pero con solo la materia no llegaríamos lejos sin la luz: este es nuestro segundo tema. Tenemos la tendencia a pensar en la luz como aquello con lo que vemos, pero es mucho más. El espectro electromagnético completo (la luz es una interacción independiente entre
6 g Introducción
“ Los que piden alguna prueba de que los físicos son humanos, la tienen en la idiotez de todas las unidades diferentes que utilizan para medir la energía
Cuando las leyes de la matemática se refieren fi a la realidad, no son ciertas; cuando son ciertas, no se refieren fi a la realidad ALBERT EINSTEIN
RICHARD FEYNMAN
Toda ciencia es física o filatelia fi ERNEST RUTHERFORD
Si pudiera recordar los nombres de todas esas partículas, habría sido botánico ENRICO FERMI
Para empezar, hay que hacer notar que no tenemos el derecho de asumir que las leyes físicas existen, o si han existido hasta ahora, que seguirán existiendo en el futuro de una manera semejante MAX PLANCK
g Introducción
El futuro de la química está y debe permanecer en manos de la física
Entender el hidrógeno es entender toda la física
C. P. SNOW
VICTOR WEISSKOPF
Mi propósito en este libro no es explicar las propiedades de la luz por hipótesis, sino probarlas a partir de la razón y la experimentación ISAAC NEWTON
¡Porque es muy posible que muy pronto pueda cobrar impuestos por ella! MICHAEL FARADAY Se dice que es la respuesta que dio a Gladstone cuando este le preguntó
Es erróneo pensar que la tarea de la física sea descubrir cómo es la naturaleza. La física se ocupa de lo que podemos decir sobre la naturaleza
”
NIELS BOHR
sobre el valor práctico de la electricidad
Introducción g 11
GRAVEDAD el tema en 30 segundos En el siglo IV a. C., Aristóteles afirmó SUMARIO EN 3 SEGUNDOS
Newton fue el primero en describir la gravedad, y para muchas aplicaciones su teoría es sufi ficiente pero, en 1915, Einstein la reemplazó por una nueva teoría que describe la gravedad como una deformación del espacio-tiempo. REFLEXIÓN EN 3 MINUTOS
La gravedad es una de las cuatro fuerzas de la naturaleza, y las otras tres son el electromagnetismo, la fuerza nuclear fuerte y la fuerza nuclear débil. La relatividad general es normalmente incompatible con las teorías que han unifi ficado las otras tres fuerzas, y uno de principales objetivos de la física es desarrollar una teoría que unifique fi la gravedad con ellas. Entre las posibles candidatas se encuentran la teoría de cuerdas, la gravedad cuántica de bucles y la teoría M.
82 g Fuerzas
que los objetos caen porque la tierra y el agua buscan estar en el centro del universo. A finales del siglo XVII, casi 2 000 años más tarde, Newton eliminó este concepto cuando comprobó que la fuerza que hace que una manzana caiga es la misma que mantiene a la Luna en su órbita. Describió cómo actúa la «gravitación universal» entre todos los cuerpos. Su fuerza depende del producto de las masas de los cuerpos dividido por el cuadrado de la distancia que los separa. La ley de Newton tuvo un éxito extraordinario; mediante su utilización, los científicos fueron capaces de predecir la posición de un planeta desconocido (Neptuno) a partir de las irregularidades de la órbita de Urano, y nos permite hacer aterrizar módulos en cometas que se encuentran a cientos de millones de kilómetros. En 1915, Einstein publicó una nueva y radical teoría de la gravedad, la relatividad general, ya que se dio cuenta que la ley de la gravedad de Newton violaba sus principios de la relatividad especial. La relatividad general describe la gravedad de una manera totalmente diferente, como una deformación del espacio-tiempo. La masa le dice al espacio-tiempo cuanto se debe curvar: los objetos con más masa causan una mayor curvatura del espacio-tiempo. Debido a esa curvatura, incluso la luz es desviada por efectos de la gravedad, un efecto que se puede constatar cuando observamos algunas galaxias muy distantes.
TEMAS RELACIONADOS
Véanse también ELECTROMAGNETISMO pág. 80 LA FUERZA NUCLEAR DÉBIL pág. 88 LA FUERZA NUCLEAR FUERTE pág. 90
MINIBIOGRAFÍAS ARISTÓTELES
384–322 a. C. Filósofo griego ALBERT EINSTEIN
1879–1955
Físico nacido en Alemania, ganador del Premio Nobel de Física en 1921 KIP THORNE
1940–
Físico estadounidense del que se puede decir que es el experto vivo más importante en la relatividad general
TEXTO EN 30 SEGUNDOS Rhodri Evans
La Tierra en sí causa una curvatura en el espaciotiempo. La gravedad hace que la luz se desvíe cuando viaja grandes distancias.
MOVIMIENTO, VELOCIDAD LINEAL Y VELOCIDAD
La velocidad lineral de un objeto SUMARIO EN 3 SEGUNDOS
La velocidad mide el ritmo al que se mueve un objeto así como su dirección.
REFLEXIÓN EN 3 MINUTOS
Para analizar el movimiento, los físicos modernos usan métodos matemáticos de cálculo y ecuaciones diferenciales, que divide el movimiento en pequeños tramos infi finitesimales. Antes de inventar esos procedimientos, el tema confundía incluso a los más grandes pensadores del mundo. El fi filósofo griego Zenón de Elea, que pertenecía a una escuela de pensamiento que mantenía que los cambios de cualquier tipo eran solo una ilusión, formuló una serie de paradojas que parecen demostrar que todo movimiento es imposible.
98 g Movimiento
(que en el lenguaje común es a lo que llamamos sencillamente velocidad) es un valor numérico que indica lo que se mueve respecto a un punto elegido arbitrariamente como «fijo». La velocidad lineral se mide dividiendo la distancia recorrida por el tiempo empleado en recorrerla. El resultado se expresa en unidades de longitud por unidad de tiempo, metros por segundo o kilómetros por hora, por ejemplo. En términos matemáticos, la velocidad lineral es una escalar representada por un solo número. La velocidad propiamente dicha, se define como una magnitud vectorial, que tiene un módulo, y una dirección. Su módulo es simplemente la velocidad lineral, en tanto que la dirección es la del movimiento en ese momento. El uso de vectores en lugar de magnitudes escalares es importante en la ciencia de la dinámica, que trata del modo en que cambia el movimiento de un objeto en respuesta a las fuerzas que se aplican sobre él. Como la velocidad, las fuerzas son magnitudes escalares. Si la fuerza se aplica en la dirección de la velocidad, el resultado es un aumento de la velocidad lineral sin cambio de dirección. Pero si la fuerza se aplica angularmente se produce también un cambio de dirección. Cuando Newton enuncia en su segunda ley que la aceleración es proporcional a la fuerza aplicada, «aceleración» significa cambio del vector velocidad.
TEMAS RELACIONADOS
Véanse también FUERZA Y ACELERACIÓN pág. 78 RELATIVIDAD GALILEANA pág. 102 LAS LEYES DE NEWTON pág. 104
MINIBIOGRAFÍAS ZENÓN DE ELEA
h.490–h.430 a. C. Filósofo griego que propuso una serie de paradojas que sugerían que el movimiento es imposible GALILEO GALILEI
1564–1642
Filósofo natural italiano que realizó experimentos sobre el movimiento de los cuerpos ISAAC NEWTON
1643–1727
Físico inglés que codificó los principios de la dinámica en sus leyes del movimiento
TEXTO EN 30 SEGUNDOS Andrew May
La velocidad no solo define fi la distancia recorrida en la unidad de tiempo sino también la dirección del movimiento.
En un mu En mund ndo do d nd ndee la la físic íssica icca es es im mppre resc sccinndi dibl ble para pa ra las ra as acctttiv ivviddad ades es cottid es idia iana iana nass y laas no novveeda daddees cuuán ánti tica iccaas see coonnviierte erte er ten enn tit ten itul tul ular lar a es de la l s noti no t cias, ass, es preeciso ciso connoc ci o er er sus us áto tomo moos y su annttimat ater terriaa, y ap aprend reend nder er lo su sufic ficie fic cieent nte ppaaraa pod o eerr hab abla larr co la conn pr proopie opieeda op dadd so sobr b e la la d ná di námi m ca mi ca de flu fluid iddos y essttar idos ar segguurro ro so sobbre bre el br el prriinnci cipi pio ddee incer pio ncer nc e ttiidduumbr mbbre re. Aq re. A uí uí enco nccontr onttrrarrá on laa man anerra má máss rá ráppiida de ppooners ners ne rsee al díaa conn laa cie co ienc n iaa esp spac pac a iaal… y conn el re r st sto. o o. 50 tem 50 mass funnda dame ment n al ales es de la fís ísic icca abord bord bo r a laas gran gr ande an des iiddea des de deas eaas enn las que ue se ba basa sa la vida viiddaa tal a com omoo laa con onoc occem emos o , de os de laass onddass elect lectro le cttrooma magn gnnét étic icaass que noos pe qu p rrm mitteenn conneccta tar ar enn un innsttan ante ntee dos os extr ex trem emoos em os opu p es e toos de de la Ti Tieerra ra, a la gra ra ra, rave vveeda dad, d d, quee noos ma qu mantie nttiene ne firm mes en eell sue ueloo. Ca Cada tema em ma see exp xpon onee en soollo 3 on 30 0 seg egunndo dos, s, usa sand n o na nd nada da máss quue do má dos pá dos pági gina gi nas, s, 300 s, 0 palab allab a ras raas y un una im una mag agen en.. IlIlus u tr us t addo co con innggeenniiosos osos os os grá ráfic ficos fic co , eell lib ibroo se coomp mpleeta con on biogr ioogrraf afía íaas de ías de alg lgun unos un oss de loos fíísi s co cos os q e trran qu ansf sfforrma maro ron paara r siemp ieemp mpre r el co cono nooci cimi mien mi eenntoo cien ci ientí enntí tífic ficco.. Brriiaan Cl B Cleg egg esstttuuuddióó Cieenc egg ncia i s natu nattuura na rale less, le coonc ncreeta tame ment nte laa espec sppec e iaalliidaad de d Fís ísic sicca expe ex p ririme mennttal me al, enn la Un Univ iver iv ersi er sida dad de dad da d Cam ambr brid br iddggee. Ha esc Ha scririrto to par araa re r vist viist stas as y per as erió ióódi d co c s ccoomo Na Natuure re, re, The Ti Th T me mess y The TThhe Wall Wall Stree Wa trreeet Jour Jouurrnaal, y ha Jo h dad adoo conf co nfferen nfer erren enci cias ci as en O as Oxxford rd, d Ca Camb mbriridg dge dg ge y laa Roy o aall Innst stittut uttiion.. Es edditor ittor or de laa pág áginna we w b ddee críti rííti t ca de lib de ibro ross ci ro cien entí tífic ficos os www w.ppoppullar a scie scie sc ienc nce. nc e.cco co.uk .uuk y au a to tor or de otr tros os libbros ros so ro sobr b e fí br f si sica ca.. ca
Pre Pres eserva erva e am amos mos s ell med edio dio io am ambient amb ntte • Rec R Reciclam ciclam clam l mos y reuti la reut euti utiliza izam mos. o os •U Us Usamos papel pape ap pe de eb bo osque sques ques gest q ge e ionad ion on nados os de m mane nera n a respo respo p nsab nsabl sab ble. e. ISBN IS S BN N 9 78-8478 8 8 9801 98 9801-9 801 9030 3-2 3 -2
9 788498 019032
átomos át om mos os masa ma sa sóóli sól lido iddoos líqquuid lí i os os ggaasees ppllas asma ma an nti tim mate mat ma teria teri luz lu el esppec el ectr tro el tro elec ectrroomaaggné ectr ec néttiico ccoo colo co lorr lo fotoonees foto fo refl re f ex e ió ión n rreefr f acci accci ción ón ón poola pola lari lari r za zaci cciión prrin prin inci cippi ci pio de de mín ínima im ma accción ciión ón/t /tie /t /tie iemp mpo veelo l cida ciiddaad de la lu luz uz t or te oríaa cuáántticca cuan cu anto ttoos dual du a id idad ad on ad nddaa pa p rt rtíícculla ecua ec uaci ua ción ci óón n de sc schr hrööddin hr i ge ger er ell prriinc n ip ipioo de ince ipio in nce cert rtid rt idum dum umbr bree br effeecctoo tún únel el elec el ectr ec t od odin náám miicca cu cuán án nti ticcaa tica entr en ent trelaz trel laazzam zam amie ientto cu ient cuán cuán ánti nttiico co fuer fu erza er zzaas ffuuer erza y acel erz ceelera rac aci ción ón eleecctr el t omag om magne aggne n tism ism smo mo graved gr grav aveddad av ad órbi ór bitas taas y fu fuer erza za cen za e trríp í eta eta et laa fue u rza rzza n nuucclleaar débi déébi bill llaa fue u rz rza n nuucl c eaar fu fueerrtee ¿cam ¿c am ampo mpoo o partí aarrtícu tícuulaa? tí movviim mo im miien nto to movi mo vim vi mien ntoo, ve velooci cida dad ad li line neal al y vel eloc loc o id idad idad caan nttiddaadd de mooviimi mien entoo e ine nerrcciaa rreela elaati tivvida vidaad ga gali l lean leean a a laas le leyyeeess de newto ley ew wttoon fricccciión fr ón diná di námi ná ám miica de fl f uido uiido dos reelaati tivi v dad vi dad esp esspe pec al peci al ener en errgí ga trab tr abaj ajoo y en aj en ner erggíía er ppoote tenc ncciiaa ncia ener en eerrggíía cciinééttiicaa een ner ergí ergí gíaa po pote tencciiaal en ener nergí erggíía qu er q ím mic icaa enerrgí ener en gíaa nuccllea ear máqu má q ina in nas term te rrm mod odin i ám in mica icca ccaallooorr máqu má quin nass téérrm miiccaas temp te mpper m e at atur urra ura ley le ey ce cero roo de la l terrmo modi d nám námi ná mica c primer prim pr im mer era le era leyy dee la te terrm rm mood odin nám mic ica seguund se ndaa le ley ddee la tteerm rmood odin náám micca t rrccer te eraa ley ley de le de la teerm rmooddin inám nám mic ic a