EL
CABALLO ESPLENDOR Y NOBLEZA Una historia ilustrada Tamsin Pickeral Fotografía de Astrid Harrisson Prólogo de Pat Parelli
Título original: The Majesty of the Horse Edición: Philip Contos, Jane Laing, Tristan de Lancey Diseño: Dean Martin, Alison Hau, Tom Howey Traducción: Antonio Díaz Pérez Revisión de la edición en lengua española: Paula Sorolla Bermejo Veterinaria Especialista en temas ecuestres
Coordinación de la edición en lengua española: Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2013 © 2013 Naturart, S.A. Editado por Blume Av. Mare de Déu de Lorda, 20 08034 Barcelona Tel. 93 205 40 00 Fax 93 205 14 41 E-mail: info@blume.net © 2011 Quintessence Editions Ltd., Londres ISBN: 978-84-15317-07-4 Impreso en China Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor.
WWW.BLUME.NET
Este libro se ha impreso sobre papel manufacturado con materia prima procedente de bosques sostenibles. En la producción de nuestros libros procuramos, con el máximo empeño, cumplir con los requisitos medioambientales que promueven la conservación y el uso sostenible de los bosques, en especial de los bosques primarios. Asimismo, en nuestra preocupación por el planeta, intentamos emplear al máximo materiales reciclados, y solicitamos a nuestros proveedores que usen materiales de manufactura cuya fabricación esté libre de cloro elemental (ECF) o de metales pesados, entre otros.
CONTENIDO PRÓLOGO
Pat Parelli
16
INTRODUCCIÓN
17
1
NOBLES COMIENZOS
18
2
ELEGANCIA MARCIAL
72
3
FUERZA SUBLIME
116
4
BRILLO DEL NUEVO MUNDO
154
5
GRANDEZA ENÉRGICA
202
6
AGILIDAD EXCELENTE
246
ÍNDICE
282
CRÉDITOS
286
AGRADECIMIENTOS
288
35
CASPIO PREHISTÓRICO – IRÁN – RARO
alzada ,-, m apariencia Pequeña y bella cabeza de
Hombros muy inclinados y cruz
modernas y que guarda un notable parecido con el hipotético
muy definida, con las extremidades
caballo tipo , como han propuesto los destacados expertos
robustas pero esbeltas. Cascos ovalados de extraordinaria dureza.
en prehistoria ecuestre F. Ebhart, J. G. Speed, E. Skorkowski
aspecto similar a la del árabe; el
capa
y R. d’Andrade. Además, muchos objetos, tales como el
hueso occipital hace que parezca
Alazana, castaña, torda o negra.
mencionado sello de Darío, en el que está representado el rey
aptitud
persa montado en un carro tirado por dos pequeños, pero
encapuchado. Los ollares son anchos y situados en la parte baja de la
Monta, tiro ligero, exhibiciones,
nariz; tiene las orejas pequeñas.
doma y salto.
magníficos caballos, o los del tesoro del Oxus (siglos v y iv a. C.), aportan un testimonio de la existencia de un caballo muy
el bello y pequeño caspio es una raza totalmente excepcional
pequeño, magnífico y bello que se usaba en la prehistoria. Si se
y una de las más antiguas e importantes que aún existen. Se cree
sigue la pista a este vínculo, se llega a la conclusión de que es
que todas las razas de caballo ligero descienden del Caspio
posible que el Caspio y sus antepasados también lo sean del
y de sus antepasados, y, como tal, supone un vínculo claro
caballo árabe y de las magníficas razas desérticas que han
entre el Equus primitivo y el caballo moderno.
poblado toda Eurasia desde la prehistoria hasta la actualidad.
Estas criaturas han pasado desapercibidas durante siglos en
La nada despreciable frecuencia con la que se mencionan
el norte de Irán, donde subsistieron entre montañas rocosas y
o aparecen en la prehistoria y en la Antigüedad es una evidencia
bosques densos, y llevaron una vida sin problemas hasta que la
del gran valor que se les otorgaba. A pesar de su pequeño tamaño,
estadounidense Louise Firouz –la cual estableció una pequeña
se solían usar en carreras de carros y eran tan apreciados
escuela de equitación en Irán– las «redescubrió» en , durante
por su velocidad y resistencia como por su aspecto.
un viaje a la orilla sur del mar Caspio, para buscar ponis que
A diferencia de otras razas de caballo, el Caspio alcanza
fuesen apropiados para su escuela, cuando se cruzó con tres de
muy pronto su alzada máxima como adulto: a menudo en
estos magníficos pero pequeños caballos. A pesar de su reducido
los primeros seis meses de vida, tras los cuales echa carnes
tamaño, eran decididamente caballos y no ponis, ya que su
y madura poco a poco. Llega a la madurez sexual antes
conformación y carácter así lo demostraban; en la actualidad,
de cumplir los dos años y, lo que es más importante,
el Caspio se sigue considerando un caballo. Firouz, que
las yeguas tienden a no ovular hasta un año después de parir,
se percató de la importancia de estos animales, los cuales
lo que dificulta los programas de cría continua. Louise Firouz
guardaban un asombroso parecido con los que aparecen en
fundó una ganadería en Irán para el Caspio, pero en
el sello de Darío (h. a. C.) y otros objetos de la Antigüedad,
la manada sufrió un ataque de lobos. A fin de garantizar la
promovió un estudio quinquenal de los caballos en su hábitat.
seguridad y continuidad de la raza, que ya era muy rara en
Gracias a algunas investigaciones consagradas, se estimó
aquel momento, llevó parte de dicha manada a una ganadería
que había unos cincuenta ejemplares viviendo en la costa
en Shropshire, Inglaterra, donde lograron establecerse.
sur del mar Caspio. Dada la gran extensión de la zona
Hoy en día, el caballo Caspio es un modelo muy refinado de
que habitaban, también se conjeturó que no podían ser
su antepasado prehistórico, aunque conserva los elementos
de pura raza, pero que habían conservado la fuerte base
esenciales que hacen de él tan extraordinario animal.
genética de sus antepasados.
Es un maravilloso deportista y sirve para hacer exhibiciones
La historia del Caspio se ha sometido a amplios estudios
de ponis fantásticas, aunque lo más importante es su
e investigaciones, y el análisis óseo ha revelado que posee
trascendencia histórica y su influencia en el desarrollo
ciertas características excepcionales con relación a las razas
de las razas de caballo ligero modernas.
nobles comienzos
268
HOLSTEIN ANCESTRAL – ALEMANIA – COMÚN
alzada ,-, m apariencia Caballo equilibrado y muy
capa
restricciones, y, en , la corona, con objeto de controlar
Sobre todo castaña, negra,
cómo se desarrollaría la raza, implantó una forma de inspección
alazana o torda. aptitud
atractivo cuya estructura
Silla, doma, exhibición
y constitución ref lejan la
de salto, concurso completo,
inf luencia del purasangre, pero
exhibición, enganche,
con más solidez. Es un atleta
maratón y deportes
de elite en todos los sentidos.
ecuestres de competición.
de sementales basada en la conformación y la salud. Durante el siglo xviii, el Holstein se usó mucho en distintos estados alemanes a fi n de mejorar sus propios caballos. Puede que el uso más conocido de los sementales Holstein fuera el que tuvo lugar en la ganadería de Celle, Baja Sajonia, la cual acabó por dar lugar al desarrollo del impresionante
el magnífico caballo holstein (o Holsteiner), la raza
caballo hannoveriano mediante el mestizaje. A comienzos
alemana de sangre templada más antigua, surgió en el estado
del siglo xix se introdujo sangre de purasangres ingleses para
de Schleswig-Holstein, en concreto en Elmshorn, distrito de
producir un caballo de peso algo menor y gran refi namiento,
Holstein, hace unos siete siglos. Es probable que estos caballos,
y desde la década de se dieron más cruces con caballos
que han habitado los pantanosos alrededores del río Elba y sus
de enganche de Yorkshire, así como con equinos de Hanover
afluentes desde tiempos ancestrales, procedan de Asia oriental
y Oldemburgo.
y que hubiesen llegado de mano de los pueblos nómadas. En tal
A pesar de las tremendas cualidades del Holstein, la raza
caso, habrían presentado características desérticas similares
se había reducido drásticamente al fi nalizar la segunda guerra
a las del ancestral turkmeno, las cuales habrían evolucionado
mundial. Fundada en , la ganadería estatal de Traventhal
con el paso de los siglos para adaptarse al clima más frío del norte
se clausuró en , y los criadores de Holstein tuvieron que
de Alemania.
reorganizar su estrategia de cría. Los sementales de Traventhal
Se cree que la primera cría caballar propiamente dicha
se llevaron a Elmshom, desde donde se ha logrado recuperar
en esta zona la llevaron a cabo los monjes del monasterio de
el número de ejemplares y la calidad del ganado de cría. Para
Uetersen en las fértiles marismas de Haseldorf en el siglo xiii.
ello, se llevó a cabo un riguroso proceso de restablecimiento
La zona se convirtió en un centro de cría caballar cuyas actividades
del Holstein gracias al uso de sangre anglonormanda y de
dirigieron terratenientes y nobles locales. Tras la Reforma
purasangres, incluidos los sementales Cottage Son (n. ),
(iniciada en el año en Sajonia), dichos terratenientes adquirieron
Ladykiller (n. ), Anblick (n. ), Marlon (n. ) y
los caballos de los monasterios locales y se dedicaron a mejorarlos
los Silla franceses Cor de la Bryère (n. ) y Almé Z (n. ).
con sementales españoles, orientales y napolitanos. Los duques
El ganado de cría Holstein se supervisa de cerca, de modo que
de Schleswig-Holstein llevaron a cabo un gran fomento de la cría
el ganado certificado y aprobado solo se puede usar para criar si
caballar con objeto de producir animales grandes y fuertes que
está inscrito en el registro genealógico. Los sementales se someten
fueran aptos tanto para labores agrícolas como para empresas
a pruebas cuando tienen dos años y medio, en las que se juzgan
bélicas. Dichos caballos no tardaron en forjarse una brillante
todas sus características, incluidos la conformación, el tipo y los
reputación en toda Europa, y desde el siglo xvi se exportaron
movimientos. Solo se concede la licencia de cría a un pequeño
a Dinamarca, España, Italia y Francia como caballos de batalla
porcentaje de los sementales que se proponen. Cuando tienen tres
y se usaron en toda Alemania para mejorar los caballos regionales,
años, han de pasar una nueva prueba de cien días: solo si logran
tales como el westfaliano, el mecklemburgués y el hannoveriano
superarla se les inscribe en el registro genealógico. Las yeguas,
en las ganaderías de Celle y Dillenburg. La calidad de los caballos
que también se inspeccionan, pueden formar parte de varios
Holstein se consolidó mediante la práctica muy temprana de
registros específicos.
agilidad excelente
la galardonada fotógrafa de caballos astrid harrisson y la experta ecuestre tamsin pickeral pasaron un año rastreando el mundo en busca de los mejores ejemplos de más de ochenta razas de caballos. este libro es el resultado de tan ambicioso proyecto: una fascinante lectura acompañada de asombrosas fotografías llenas de sensibilidad. descubra el crucial papel que, desde la labranza hasta las carreras, ha desempeñado el caballo en la historia. observe el desarrollo de las razas más asombrosas e importantes y disfrute de curiosas narraciones acerca de razas casi olvidadas. profusamente ilustrado, este libro va destinado a todos los amantes de los caballos.
Preservamos el medio ambiente • Reciclamos y reutilizamos. • Usamos papel de bosques gestionados de manera responsable.