Título original: Detail in Contemporary Lighting Design Diseño: The Urban Ant Ltd Traducción: Laura Collet Texidó Revisión técnica de la edición en lengua española: Josep M. Rovira Gimeno Catedrático Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona Universidad Politécnica de Catalunya
Coordinación de la edición en lengua española: Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2012 © 2012 Art Blume, S.L. Av. Mare de Déu de Lorda, 20 08034 Barcelona Tel. 93 205 40 00 Fax 93 205 14 41 e-mail: info@blume.net © 2012 Laurence King Publishing Ltd., Londres © 2012 del texto Jill Entwistle ISBN: 978-84-9801-627-7 Impreso en China Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor. WWW.BLUME.NET Preservamos el medio ambiente. En la producción de nuestros libros procuramos, con el máximo empeño, cumplir con los requisitos medioambientales que promueven la conservación y el uso responsable de los bosques, en especial de los bosques primarios. Asimismo, en nuestra preocupación por el planeta, intentamos emplear al máximo materiales reciclados, y solicitamos a nuestros proveedores que usen materiales de manufactura cuya fabricación esté libre de cloro elemental (ECF) o de metales pesados, entre otros.
El detalle en el diseño contemporáneo de iluminación
Jill Entwistle
CONTENIDO 1
INTRODUCCIÓN
2
LOCALES COMERCIALES Y PÚBLICOS
10
HOUNDSDITCH 133, LONDRES
14
SATELLITE 4, AEROPUERTO CHARLES DE GAULLE, PARÍS
18
CAR PARK ONE, CHESAPEAKE ENERGY CORPORATION, CIUDAD DE OKLAHOMA
22
CNIT, PARÍS
26
SEDE DE DELOITTE, COPENHAGUE
30
ENBW CITY, STUTTGART
32
OFICINAS DEL GRUPO GSC, CIUDAD DE NUEVA YORK
36
SEDE DE KPMG, LONDRES
40
INSTALACIÓN PARA CONGRESOS Y BANQUETES, CENTRO NACIONAL DE CONVENCIONES DE QATAR, DOHA
44
PALACIO DE FOROS INTERNACIONALES, TASHKENT
48
SALÓN DE ASAMBLEAS DEL PARLAMENTO, LIECHTENSTEIN
52
ROPEMAKER PLACE, LONDRES
56
ANDÉN 5, ESTACIÓN DE SUNDERLAND
3
EQUIPAMIENTOS CULTURALES
62
GALERÍA DEL PARTENÓN, MUSEO DE LA ACRÓPOLIS, ATENAS
66
INSTALACIÓN AMERICA WINDOWS DE CHAGALL, INSTITUTO DE ARTE DE CHICAGO
70
THE MODERN WING, INSTITUTO DE ARTE DE CHICAGO
74
PABELLÓN DEL PUENTE, ZARAGOZA
78
THE COOPER UNION FOR THE ADVANCEMENT OF SCIENCE AND ART, CIUDAD DE NUEVA YORK
82
THE LIGHTCATCHER, MUSEO WHATCOM, WASHINGTON
86
RENÉE AND HENRY SEGERSTROM CONCERT HALL, COSTA MESA, CA
90
MEZQUITA SHEIKH ZAYED BIN SULTAN AL NAHYAN, ABU DHABI
96
TEATRO PÚBLICO ZA-KOENJI, TOKIO
4
HOTELES Y RESIDENCIAS
102
THE STUDIO, ANDAZ HOTEL, LONDRES
106
CHAN RESTAURANT, TESALÓNICA
110
SPA DEL EUROPE HOTEL, CONDADO DE KERRY
114
HOTEL MANDARIN ORIENTAL, BARCELONA
118
THE MET HOTEL, TESALÓNICA
122
HOTEL OPPOSITE HOUSE, BEIJING
126
RESIDENCIA PRIVADA, MISSOURI
130
SPA EN RESIDENCIA PRIVADA, LUGAR DESCONOCIDO
134
THE ROTUNDA, BIRMINGHAM
138
RUENTEX TUNHUA-RENAI, TAIPEI
142
SOUND NIGHTCLUB, PHUKET
5
ESPACIOS COMERCIALES
150
ARMANI GINZA TOWER, TOKIO
154
CRYSTALS AT CITYCENTER, LAS VEGAS
160
ION ORCHARD, SINGAPUR
166
ITSU SUSHI, TERMINAL 5, AEROPUERTO DE HEATHROW, LONDRES
172
JOYERÍA D, PAMPLONA
176
SALÓN DE PELUQUERÍA MIZU, BOSTON
180
TIENDA DE COSMÉTICOS MURALE, MONTREAL
184
SNOG FROZEN YOGURT, LONDRES/INTERNACIONAL
190
DIRECTORIO DE ARQUITECTOS
191
SOBRE EL CD
192
CRÉDITOS
13,0 m
0° 9,0 m
7,5 m
6,0 m
4,5 m
90° 3,0 m
ESCALA 1:80
42
IZQUIERDA, DE SUPERIOR A INFERIOR
SUPERIOR
A medida que las lámparas Ostra van descendiendo desde su posición cerrada, a 16 m de altura, se van abriendo gradualmente una por una o en grupo (60 segundos), una función que puede coreografiarse con música
Sección que muestra las dimensiones de las lámparas en distintas fases del descenso
1
1
2
2
SUPERIOR Parte RCP de la instalación para congresos y banquetes 1 Elementos Barrisol retroiluminados con LED de colores 2 Lámpara Ostra abierta
3
4 8
7
5 6
ESCALA 1:5
SUPERIOR Sección 1 Sistemas de manejo de cables y cabrestante 2 Marco de sujeción 3 Guía 4 Paneles de cristal (x 6) 5 LED (x 6) 6 Sistema pivote 7 Alcance del pivote 8 Hoja
43
INSTALACIÓN AMERICA WINDOWS DE CHAGALL, INSTITUTO DE ARTE DE CHICAGO LUX POPULI Y VINCI HAMP ARCHITECTS En la restauración y reubicación de la instalación de arte America Windows del Instituto de Arte de Chicago, ésta abandonó su espacio original, situado frente a unas ventanas, para ocupar un lugar interior frente a una pared. No obstante, sus obras de arte se diseñaron para apreciarse con luz natural, por lo que era esencial simular de manera convincente el efecto de dichas condiciones. Por ejemplo, uno de los objetivos clave fue evitar la típica sensación de falta de profundidad tras la imagen por efecto de las cajas iluminadas a modo de negatoscopio. Otros elementos importantes eran la conservación, la presentación y la accesibilidad para tareas de mantenimiento. Con el objetivo de resolver una serie de retos, se realizaron estudios, pruebas y modelajes exhaustivos. Tras el cristal tríptico hay una sencilla red de tubos fluorescentes T8 de blanco frío de 32 W (4.100 K), colocados a 16 cm de distancia cada uno. Era necesario que la luz se difundiera en un campo uniforme, pero, aunque era fácil de conseguir adhiriendo acrílico ópalo o leche en el lado posterior del cristal tintado, este proceso elimina la sensación de profundidad. Además, los elementos rígidos también habrían dificultado las tareas de mantenimiento. Las pruebas demostraron que dos cortinas finas de distintas densidades ofrecían el resultado perfecto: la densidad de difusión mínima para conseguir una luz difusa, pero conservando la sensación de profundidad. Para evitar que el cristal y el laqueado se resquebrajaran, era fundamental la ventilación de los sistemas de iluminación y el mantenimiento de una temperatura constante (con independencia de la hora del día y la intensidad de la luz). Las instalaciones situadas detrás están montadas sobre una pared exterior orientada al oeste y no aislada de un edificio antiguo, por lo que se producían cambios importantes de temperatura. Las lámparas fluorescentes calentaban el espacio durante el día, lo que hacía preciso refrigerarlo. Cuando es necesario, se encienden unos radiadores para evitar que en invierno descienda la temperatura de la caja. Los conductos de suministro se ubican en el peldaño que hay frente a la obra de arte. Éste contiene una serie de bafles de compensación (como un silenciador de automóvil), que da vía libre al flujo de aire, pero obliga a la luz a rebotar en las superficies negras mate, antes de filtrarse hacia delante. Para evitar que se crearan efectos no deseados en los extremos (las cajas iluminadas a modo de negatoscopio cambian ligeramente de ambiente a medida que el espectador dirige su mirada hacia los lados), en los laterales no se han colocado las paredes blancas mate tradicionales, sino espejos. Con éstos, la luz parece infinita tras el cristal.
DERECHA La retroiluminación es una técnica habitual, pero en este caso requirió un exhaustivo proceso para recrear con precisión el efecto de la luz natural proyectada desde una ventana, a la vez que se consideraban cuestiones como la conservación de la obra de arte y las tareas de mantenimiento. Chagall®/© ADAGP, París y DACS, Londres 2011
66
67
El detalle en el diseño contemporáneo de iluminación
La iluminación es un aspecto clave en casi todos los interiores, pero en la mayoría de libros a menudo se trata de forma superficial. Esta obra contiene más de 40 proyectos internacionales recientes en los que la iluminación es el elemento que define el diseño. En proyectos grandes suele emplearse a un profesional en iluminación, pero en otros casos, ésta suele dejarse en manos del arquitecto o el diseñador de interiores. En cualquier caso, es fundamental que sepan con qué iluminación pueden trabajar y cómo emplearla, controlarla e instalarla.
Los ejemplos abarcan proyectos de iluminación comercial, cultural y residencial; cada uno con planos detallados, diagramas, bocetos e imágenes CAD en los que se muestran las técnicas de iluminación empleadas. Todo ello acompañado de un texto explicativo en el que se expone la consigna original y el concepto de diseño, y se muestran con detalle los dispositivos de iluminación instalados.
Editora freelance y escritora, Jill Entwistle se ha especializado en iluminación arquitectónica durante los últimos 15 años. Fue editora de la revista Light y ha publicado numerosos libros de iluminación, como Designing with Light: Bars and Clubs y Designing with Light: Hotels.
Además, incluye un CD con los dibujos técnicos que aparecen impresos en el libro, tanto en formato EPS como DWG (CAD genérico).
ISBN 978-84-9801-627-7
9
788498 016277