Grandes fotógrafos

Page 1


Título original: Grandi fotografi Dirección editorial: Roberto Koch Diseño: A+G Studio, Milán; Tania Russo Textos: Laura Leonelli; Alessandra Mauro; Alessia Tagliaventi Página 231: gentileza de Wim Wenders Control de calidad de la producción: Barbara Barattolo Edición de textos (versión original en italiano): Franca De Bartolomeis; Silvia Magna Traducción y documentación: Alfonso Rodríguez Arias Coordinación de la edición en lengua española: Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2012 Primera edición en formato reducido, actualizado y nuevo diseño de maqueta 2017 © 2017 Art Blume, S. L. Carrer de les Alberes,52, 2.º, Vallvidrera 08017 Barcelona Tel. 93 205 40 00 e-mail: info@blume.net © 2017 Ag. Contrasto srl, Italia (de la edición original) © 2017 de las fotografías, si no se especifica otro: Nobuyoshi Araki: © Nobuyoshi Araki/Cortesía de Yoshiko Isshiki Office, Tokio Gabriele Basilico: © Gabriele Basilico Margaret Bourke-White: © Time&Life Pictures/Getty Images Robert Capa: © International Center of Photography/Magnum Photos Henri Cartier-Bresson: © Fondation Henri Cartier-Bresson/Magnum Photos Robert Doisneau: © Atelier Doisneau, París Elliott Erwitt: © Elliott Erwitt/Magnum Photos Walker Evans: © The Museum of Modern Art, Nueva York, Scala, Florencia (págs. 162, 168-169, 170-171, 173, 174); © The Metropolitan Museum of Art/Art Resource, Scala, Florencia (págs. 175, 176, 177, 180-181, 182); © Library of Congress, Prints & Photographs Division, FSA-OWI Collection (págs. 164, 167, 179) Mario Giacomelli: © Archivio Mario Giacomelli, Senigallia William Klein: © William Klein Peter Lindbergh: © Peter Lindbergh Man Ray: © Man Ray Trust, por SIAE 2012 Robert Mapplethorpe: © The Robert Mapplethorpe Foundation, Nueva York Steve McCurry: © Steve McCurry/Magnum Photos James Nachtwey: © James Nachtwey Helmut Newton: © The Helmut Newton Foundation, Berlín Martin Parr: © Martin Parr/Magnum Photos Herb Ritts: © Herb Ritts Foundation, Los Ángeles Sebastião Salgado: © Sebastião Salgado/Amazonas Images, París August Sander: © Die Photographische Sammlung/SK Stiftung Kultur-August Sander Archiv, Colonia, por SIAE 2012 © 2017 de los textos, sus autores Las citas de August Sander: © Rewe Library at Die Photographinsche Sammlung/SK Stiftung Kultur August Sander Archiv, Colonia I.S.B.N.: 978-84-16965-64-9 Impreso en Italia Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor. Preservamos el medio ambiente. En la producción de nuestros libros procuramos, con el máximo empeño, cumplir con los requisitos medioambientales que promueven la conservación y el uso responsable de los bosques, en especial de los bosques primarios. Asimismo, en nuestra preocupación por el planeta, intentamos emplear al máximo materiales reciclados, y solicitamos a nuestros proveedores que usen materiales de manufactura cuya fabricación esté libre de cloro elemental (ECF) o de metales pesados, entre otros. WWW.BLUME.NET



«QUISIERA QUE MIS FOTOGRAFÍAS SE PARECIERAN A LOS SHUNGA, PERO TODAVÍA NO HE ALCANZADO ESE NIVEL. EXISTE CIERTO GRADO DE RESERVA EN LOS SHUNGA. SE PUEDEN VER LOS GENITALES; PERO EL RESTO QUEDA OCULTO BAJO EL KIMONO… EXPRESAN EL MISTERIO DEL AMOR. NO MUESTRAN SOLO EL SEXO, SINO QUE REVELAN EL SECRETO DEL AMOR ENTRE DOS PERSONAS».

18


Kaori, 2008 La cuerda ata y aprisiona a la mujer en posiciones en las que puede ser dominada. Pero Araki es consciente del hecho de que la opresión y el dominio solo pueden ser ficticios. Nada más que un gesto simbólico. Sus rostros de mujer, que oscilan entre el erotismo y la apatía, permanecen enigmáticos e inaprensibles, sobre un fondo de lugares igualmente indescifrables, poblados de criaturas extrañas y misteriosas.

19


París, 1950 «Siempre me han turbado los grandes viajes. No puedo soportar las miradas de desprecio de los indígenas. Tengo vergüenza. En París, yo soy el indígena perdido en la multitud. Formo parte de la escenografía: un francés medio, de estatura mediana, señas particulares: ninguna».

130


La entrada a L’Enfer, París, 1952 «En el bulevar de Clichy, L’Enfer, (El Infierno), era un cabaret en el que, en la época en que estaban de moda los chistes groseros y los sobrentendidos salaces, los burgueses iban allí para mezclarse con el populacho».

131


148


Nueva York, Estados Unidos, 1974 ¿Quién puede apreciar mejor la belleza de un par de botas en una fría jornada de invierno? Los perros, naturalmente; en este caso un minúsculo chihuahua y un inmenso danés. Y, como Erwitt es un irónico y apasionado amante de los perros, no solo hace la publicidad para una marca de zapatos, sino que, en referencia a su célebre fotografía de 1946, elogia la personalidad de los más fieles y críticos compañeros del hombre.

149


«YO SOY UN VOYEUR. PIENSO QUE TODOS LOS FOTÓGRAFOS LO SON, YA HAGAN FOTOGRAFÍAS ERÓTICAS U OTRAS. SE PASAN LA VIDA MIRANDO POR EL OJO DE LA CERRADURA. SI UN FOTÓGRAFO DICE QUE NO ES UN VOYEUR, ES UN IDIOTA».

356


Vogue Francia, París, 1975 Una calle de París, un traje de Yves Saint Laurent entre masculino y femenino y, a su alrededor, esa atmósfera de expectación y de lo prohibido que confiere un halo de fascinación a la escena. Una pequeña muestra de valor y al mismo tiempo la ocasión para descubrir las reminiscencias fotográficas y literarias en los que tiene su origen el estilo Newton. En primer lugar, Brassaï y su París nocturno. Después,

Erich Salomon y su visión de los salones de la alta sociedad. Por último, la atmósfera alusiva descubierta de niño leyendo a escondidas las novelas de Arthur Schnitzler y de Stefan Zweig, encerradas en la biblioteca de su padre: una llave robada por unos pocos minutos, una carrera, el calor de las mantas y el pequeño Helmut saborea la fascinación de un mundo que nunca olvidará. Sensual, erótico, repleto de pasión.

357


ISBN 978-84-16965-64-9

Preservamos el medio ambiente • Reciclamos y reutilizamos. • Usamos papel de bosques gestionados de manera responsable.

9 788416 965649


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.