Del rock duro al metal extremo
TEXTO DE
Kory Grow
PRÓLOGO DE
Kerry King,
DE
Slayer
heavy metal Del rock duro al metal extremo
Contenido Texto de
KORY GROW Prólogo de
KERRY KING, de SLAYER Editor de proyecto Marco De Fabianis Manferto Coordinación editorial Valeria Manferto De Fabianis Diseño gráfico Marinella Debernardi Equipo editorial Giada Francia y Giorgia Raineri Consultoras editoriales Michele Brusa y Andrea Sarasso
Prólogo
página
4
INTRODUCCIÓN
página
8
rock duro
página
14
Black Sabbath Deep Purple Led Zeppelin Scorpions Rush Alice Cooper Aerosmith Queen Van Halen Kiss AC/DC Rainbow Def Leppard Whitesnake Mötley Crüe Bon Jovi Poison Guns N’ Roses Skid Row
página 20 página 30 página 38 página 46 página 52 página 54 página 60 página 66 página 72 página 76 página 84 página 88 página 92 página 100 página 104 página 108 página 112 página 116 página 120
HEAVY METAL
página
124
Ozzy Osbourne Judas Priest Iron Maiden Motörhead Saxon Manowar Queensrÿche Dio Dream Theater
página página página página página página página página página
130 136 142 148 152 156 160 164 166
THRASH METAL
página
Venom Metallica Pantera Anthrax Slayer Sodom Destruction Kreator Megadeth Celtic Frost
página 174 página 178 página 184 página 190 página 192 página 196 página 198 página 202 página 206 página 210
Mutaciones del metal
página
170
212
BLACK METAL Mayhem Immortal Emperor
página 216 página 220 página 224
DEATH METAL Napalm Death Death Morbid Angel Cannibal Corpse
página página página página
226 228 230 232
página página página página
236 238 240 244
Ministry Marilyn Manson Tool Korn Slipknot
página página página página página
246 248 254 258 262
Índice
página 270
POWER METAL Savatage Helloween Iced Earth Blind Guardian
METAL ALTERNATIVO
A Night at the Opera. Ese single Top 10, que pasa por balada, rock ruidoso y hasta opereta en los seis minutos que dura, se convirtió en el gran éxito que coronara a la banda. Gracias a una hilarante y enloquecida escena en la película de 1992 Wayne’s World, volvería a entrar en la lista Billboard de ese año para convertirse en el single número dos de Estados Unidos y el número uno del Reino Unido. Durante el resto de la década de 1970, Queen grabó un disco clásico tras otro, haciendo gala en todos ellos de su diversidad en cuanto a canciones de rock duro, como «Death on Two Legs (Dedicated To…)», «Tie Your Mother Down» e «It’s Late». En la siguiente década, Queen se centró más en la música pop (la tipo Elvis «Crazy Little Thing Called Love» y la de sintetizadores «I Want to Break Free»), pero todavía sacó algunos clásicos de rock duro centrados en la guitarra («Hammer to Fall», «Princes of the Universe» y «I Want It All»). Pero al pasar los años la banda se retiró a un discreto segundo plano y empezaron a circular rumores de que Freddie Mercury había contraído sida. Él mismo lo confirmaría en su lecho de muerte el 23 de noviembre de 1991 para fallecer de una neumonía al día siguiente. En abril de 1992, el resto de los miembros de la banda realizaron un concierto en su honor en el mítico estadio de Wembley, en Londres, con bandas como Metallica, Guns N’ Roses y la actuación de Robert Plant de Led Zeppelin. Desde entonces, los miembros han grabado un álbum y hecho giras con el vocalista de Free, Paul Rodgers, pero con pocas críticas buenas, aunque siguen siendo leyendas del rock duro.
68
68 El bajista John Deacon y Freddie Mercury, con sus pantalones rojos, toman el mando en el escenario. 69 El guitarrista Brian May, junto con su padre, realizó a mano la guitarra «Red Special», que es responsable de la firma musical de Queen.
Prólogo 4
El heavy metal es una institución. Una vez, tras uno de nuestros conciertos, una mujer comentó: «Slayer es una religión. Es una iglesia. Esta noche he ido a la iglesia». Me pareció que era una de las mejores cosas que jamás había escuchado, porque, ¿qué es la iglesia sino mucha gente reunida para regocijarse con algo que puede o no ser real? Muy inteligente. Puedo entender lo que dijo la mujer porque si por alguna razón nunca hubiera estado con Slayer –o con cualquier otra banda– para el caso, hoy sería probablemente como un niño en el grupo bailando frente al escenario. El heavy metal posee la camaradería y unidad que la mayoría de los géneros musicales no tienen. Lo hace único el hecho de que sus seguidores lleguen a considerar morir por lo que aman. En más de una ocasión, he escuchado decir a las personas que, sin nuestra música, no habrían podido salir adelante de muchos de los problemas que han padecido en su vida. No creo que los músicos de otros géneros hayan oído a sus seguidores decir eso. Recuerdo como si fuera ayer cuando pasé del rock duro a lo más fuerte. Siempre supe que me gustaba «Man on the Silver Mountain», de Rainbow, porque había sido un gran fanático de Ronnie James Dio; me atraía su voz agresiva y brutal. Pero lo que me hizo un seguidor del heavy metal fue escuchar en la radio «Living After Midnight» y «Breaking the Law», de Judas Priest. Me gustaron las dos guitarras con un cantante poderoso, y eso era lo que yo quería hacer; fue el primer ingrediente en la receta que me llevó a Slayer en 1981. Una vez descubrí el tipo de música que había allá afuera, me iba a las viejas tiendas de discos independientes, porque tenían discos importados, a los que seleccionaba por la portada. Pronto tuve los primeros álbumes de Mercyful Fate y Venom. Creo que la razón por la que los fans siguen a Slayer es porque sus integrantes somos aficionados al heavy metal. No intentamos ser algo que no somos, tanto en el escenario como fuera de él, aun si nos ven en un restaurante. Somos justamente como ellos. Eso es algo que compartimos con nuestros seguidores. En estos días, ves a padres o hermanos mayores llevando a sus niños a los conciertos. Hago apariciones en tiendas, donde siempre encuentro a un padre que es un fiel seguidor de Slayer, al igual que su hijo de 12 años. Es muy grato, porque por lo general los niños y sus padres no van juntos. No es yo contra ti, es «estamos juntos, vamos a hacer algo». Por eso siempre ha aumentado la popularidad del heavy metal. En la década de 1990, puede que quedara atrás, cuando el grunge tomó la delantera por un tiempo para después dar lugar al nu-metal. Pero la gente se cansa de las modas y vuelve a la institución; siempre vuelve a la iglesia de Slayer, al mundo del heavy metal, porque es real. Por eso el heavy metal siempre va a ser importante.
86
KORY GROW es el editor en jefe de la revista Revolver, la más importante en Estados Unidos sobre rock duro y heavy metal. Durante su carrera ha entrevistado a artistas que van desde Metallica hasta Ozzy Osbourne, y desde Avenged Sevenfold hasta Darkthrone. Ha viajado a Noruega para beber con bandas de black metal y a Florida para escuchar las rudas mezclas de discos de death metal antes de que salgan a la venta. También ha escrito sobre metal para Spin, Guitar World, Metal Hammer, Decibel, Alternative Press y The Village Voice, entre otras. En la actualidad, vive en Astoria, Nueva York, con su esposa y su gato.
El guitarrista KERRY KING es miembro fundador de Slayer, el grupo de thrash metal ganador de un Grammy. Desde su álbum debut de 1983 Show No Mercy, la banda ha lanzado una obra maestra tras otra, entre ellas su controvertido y exitoso disco de 1986 Reign in Blood. Asimismo, ha tocado la guitarra con Megadeth, en sus primeros espectáculos, y ha sido guitarrista invitado por artistas que van desde los Beastie Boys hasta Rob Zombie, pasando por Pantera. En su tiempo libre, cría serpientes y trabaja en su línea de ropa, KFK Ministries.
AGRADECIMIENTOS Me gustaría dar las gracias a mi hermosa, comprensiva y amante esposa, Lisa, por aguantar mi irrefrenable tendencia a hablar sobre heavy metal durante años y años; a mi madre por llevarme a conciertos de Ozzy Osbourne y Megadeth desde muy joven; a mi padre y mi madrastra por dejarme rebuscar entre los montones de discos en su sótano y llevarme a los conciertos; a Ed, Linda, Lana y Eddie Donnelly por apoyarme siempre; a mi gata Lola por caminar sobre mi teclado y escribir «rrrrrrr» cuando necesitaba describir los gruñidos de la muerte; a Kerry King por su tiempo generoso y por escribir las mejores canciones de thrash de la historia; a Brandon Geist por permitirme entrevistar a Slayer, Ozzy Osbourne, Metallica y Iron Maiden en las páginas de la revista Revolver; a mi padrino de boda, Christopher R. Weingarten, por darme crédito en sus libros; a Heidi Ellen Robinson-Fitzgerald por ayudarme con este libro; a Paul Jeffrey por ser mi compatriota de black metal; a Reed Fischer por dejarme escribir sobre los death metaleros Cynic en su revista; a Gary Graff por sugerirme escribir este libro y, por último, pero no por ello menos importante, a mi editora en White Star, Giorgia Raineri, y a todo el equipo de White Star por aguantar mi tardanza al estilo Axl Rose. Me gustaría dar las gracias a todos los editores que me han encargado un artículo, a los publicistas que me han enviado música o me han concedido entrevistas, a mis colegas en las revistas Revolver y Guitar World, así como a mis amigos, que han alentado mi carrera como escritor todos estos años. Y, finalmente, me gustaría dar las gracias a las bandas de heavy metal que me inspiraron, que seguirán inspirándome y que me dieron el motivo para escribir este libro.
Título original: Heavy Metal Traducción: Estudio Arturo Guzmán, con la colaboración de Alejandra Lunas Redacciónn dee laa ediciónn enn lenguaa española: Jorge González Batlle María de los Angeles Olivera Cabezón Revisiónn dee laa ediciónn enn lenguaa española: Llorenç Esteve de Udaeta Historiador de música
© 2012 Art Blume, S.L. Av. Mare de Déu de Lorda, 20 08034 Barcelona Tel. 93 205 40 00 Fax 93 205 14 41 e-mail: info@blume.net. © 2012 Edizioni White Star s.r.l. Vercelli (Italia) I.S.B.N.: 978-84-9801-664-2 Impreso en China
Coordinaciónn dee laa ediciónn enn lenguaa española: Cristina Rodríguez Fischer
Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor.
Primera edición en lengua española 2012
WWW.BLUME.NET
Este libro se ha impreso sobre papel manufacturado con materia prima procedente de bosques sostenibles. En la producción de nuestros libros procuramos, con el máximo empeño, cumplir con los requisitos medioambientales que promueven la conservación y el uso sostenible de los bosques, en especial de los bosques primarios. Asimismo, en nuestra preocupación por el planeta, intentamos emplear al máximo materiales reciclados, y solicitamos a nuestros proveedores que usen materiales de manufactura cuya fabricación esté libre de cloro elemental (ECF) o de metales pesados, entre otros.
Rock duro HEAVY METAL THRASH METAL black metal death metal power metal Metal Alternativo Black Sabbath Dream Theater Venom Deep Purple Metallica Led Zeppelin Pantera Scorpions Anthrax Rush Slayer Alice Cooper Aerosmith Sodom Destruction Queen Kreator Van Halen Megadeth Kiss Celtic Frost AC/DC Mayhem Rainbow Def Leppard Immortal Whitesnake Emperor Napalm Death Mötley Crüe Death Bon Jovi Morbid Angel Poison Cannibal Corpse Guns N’ Roses Savatage Skid Row Helloween Ozzy Osbourne Iced Earth Judas Priest Blind Guardian Iron Maiden Ministry Motörhead Marilyn Manson Saxon Tool Manowar Korn Queensrÿche Slipknot Dio
Preservamos el medio ambiente
ISBN 978-84-9801-664-2
• Reciclamos y reutilizamos. • Usamos papel de bosques gestionados de manera responsable.
•
Pedimos a nuestros impresores que reduzcan el consumo de agua y energía.
•
Verificamos que nuestros proveedores jamás empleen mano de obra infantil.
9
788498 016642