Título original Read This if You Want to Be Great at Drawing Concepto original Henry Carroll Diseño Maria Hamer Documentación de imágenes Ida Riveros Ilustraciones Selwyn Leamy Dibujo vectorial Akio Morishima Traducción Cristóbal Barber Casasnovas Revisión de la edición en lengua española Pere Fradera Barceló, Profesor, Escola Massana, Barcelona
Coordinación de la edición en lengua española: Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2017 © 2017 Naturart, S.A. Editado por BLUME Carrer de les Alberes, 52, 2.˚, Vallvidrera 08017 Barcelona Tel. 93 205 40 00 E-mail: info@blume.net © 2017 Laurence King Publishing, Londres © 2017 del texto Selwyn Leamy I.S.B.N.: 978-84-16965-62-5 Impreso en China Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio mecánico o electrónico, sin la debida autorización por escrito del editor.
WWW.BLUME.NET Este libro se ha impreso sobre papel manufacturado con materia prima procedente de bosques de gestión responsable. En la producción de nuestros libros procuramos, con el máximo empeño, cumplir con los requisitos medioambientales que promueven la conservación y el uso responsable de los bosques, en especial de los bosques primarios. Asimismo, en nuestra preocupación por el planeta, intentamos emplear al máximo materiales reciclados, y solicitamos a nuestros proveedores que usen materiales de manufactura cuya fabricación esté libre de cloro elemental (ECF) o de metales pesados, entre otros.
Contenido
Todos podemos dibujar
6
PARA EMPEZAR Relájese. Solo está mirando No piense, haga (garabatos) Lo sencillo es efectivo Sea libre, sea flexible Dibuje sobre el dibujo Simplifique Apunte técnico: Cómo sujetar el lápiz Dibuje la silueta Recuerde, recuerde Háganse las líneas No mire hacia abajo Todos podemos ser modelos
9 10 12 14 17 18 20 24 26 28 30 33
TONALIDAD La ciencia del sombreado Apunte técnico: Herramientas de dibujo No tenga miedo a los oscuros Busque las formas Rellénelo Tramado cruzado Perfílelo Puntee Suavícelo, hágalo atractivo Empiece a oscuras Póngase oscuro y melancólico
35 36 41 42 45 46 49 50 52 55
56
PRECISIÓN Que parezca real Esbócelo, dibújelo Encuentre el ángulo Mídalo bien todo Apunte técnico: Mantenga la proporción de las cosas Construya su dibujo Apunte técnico: Descífrelo Características del rostro humano Adelántese a los detalles Resalte el negativo
EXPLORE 59 60 62 64 66 68 70 72 74 76
PERSPECTIVA Todo es una ilusión Apunte técnico: Tome cierta perspectiva Encuentre el punto Encuentre el ángulo Acérquese un poco Dele altura Dele profundidad, mucha profundidad Difumine el fondo Juegue con las reglas Tráigalo a la superficie
Encuentre su estilo propio Apunte técnico: ¿Qué dibujar? Deje su huella Capte su mundo Capte los detalles Encuentre la feliz coincidencia Cuente su propia historia Desafíe sus límites Conviértase en un dibujante en serie Mézclelo todo Reutilice y pintarrajee Sáquelo de la página Sea atrevido, simplifique
99 100 102 104 106 108 111 112 115 116 118 120 123
Índice Créditos Agradecimientos
125 128 128
79 80 83 84 87 88 90 93 94 96
TONALIDAD
Suavícelo, hágalo atractivo La sensual representación de dos peras de Odilon Redon resulta aún más tentadora por la redondez de la fruta. Las sombras suaves recrean una sensibilidad onírica. Si frotamos el grafito del papel, conseguiremos una suave gradación de más oscuro a más claro, sin las rayas, más toscas, del sombreado con líneas. Use un lápiz muy blando, ya que son los que más cantidad de grafito dejan sobre el papel.
Trace el perfil de su manzana. Luego empiece a sombrearla, como ya hizo en el ejemplo de la página 41. Ahora, con el dedo, empiece a frotar las zonas sombreadas, difuminando los trazos y dejando que el grafito se esparza formando zonas claras y oscuras.
El grafito sobresaldrá del perfil de la manzana, pero no se preocupe: podrá borrarlo al final.
Dos peras Odilon Redon Finales del siglo XIX Otros ejemplos: Paul Noble, pág. 95 Alan Reid, pág. 117
52
53
EXPLORE
Cuente su propia historia Quentin Blake es un genio a la hora de dar vida a las historias de otras personas. Matt Bollinger, por su lado, es un genio a la hora de dar vida a sus propias historias. Y lo hace dibujando escenas imaginadas que parecen fotogramas de una película. Lo que me fascina del proceso de Bollinger es que todos podemos convertirnos en directores de cine con solo agarrar un lápiz, sin tener que buscar varios millones para financiar nuestras películas. En este ejemplo (página anterior) vemos una figura borrosa enmarcada por los brazos de dos policías. Bollinger deja que el observador se imagine el resto de la historia, aunque guiándolo en una dirección específica usando determinados mecanismos visuales: el ajustado encuadre de las espaldas de los policías, la forma en que sus brazos forman una V que a
duras penas deja entrever la cara oscura de la tercera figura. Bollinger parte de una frase o una historia sencilla, y a continuación construye una imagen en torno a ella. Antes de llegar al gran dibujo final, se inspira en imágenes que busca en internet y que después convierte en pequeños bocetos en miniatura que le ayudan a decidir dónde ubicar cada elemento. Finalmente añade los detalles que «fundamentan» la imagen. Trabajar con distintas fuentes no da una mayor perspectiva a la hora de retratar fielmente una escena que hayamos imaginado. Hacer pequeños dibujos antes de empezar nos permite abordar mejor la imagen general, evitando así que los detalles desvíen nuestra atención demasiado pronto.
Policías Matt Bollinger 2015 Otro ejemplo: Robert Crumb, pág. 47
111
EXPLORE
Sáquelo de la página Dibujar no siempre implica usar un bloc de dibujo y un lápiz. También puede sacar sus dibujos del papel. De todas las maravillosas superficies sobre las que se puede dibujar, una de las más usadas y probadas es el cuerpo humano. Eso es lo que Anoushka Irukandji hace con sus preciosos y elaborados diseños de henna. A diferencia de los tatuajes convencionales, los tatuajes de henna no son permanentes, pero duran lo suficiente como para que la gente pueda contemplar y disfrutar del elaborado y minucioso trabajo que suponen. Irukandji mezcla el pigmento con zumo de limón, azúcar y aceites esenciales para dibujar diseños que recorren y envuelven las formas de sus modelos. Dibujar sobre un cuerpo o sobre cualquier superficie que no sea un trozo de papel confiere a nuestro dibujo, literalmente, otra dimensión. Hay que ser cuidadoso a la hora de elegir qué dibujamos y sobre quién lo dibujamos, y aceptar sin reservas que nuestra obra no va a ser necesariamente duradera.
Diseño en henna Anoushka Irukandji 2016 Otro ejemplo: Ernesto Caivano, pág. 114
120
Siempre ha querido dibujar, pero no sabe por dónde empezar. Lea este libro si quiere hacer buenos dibujos desmitifica todas las técnicas y los procesos y le proporciona todo lo que necesita para empezar a dibujar su mundo. Se trata de una guía sin tecnicismos, repleta de sencillos diagramas y ejercicios prácticos que harán que dibuje como un profesional. Contiene inspiradores dibujos de algunos de los mejores dibujantes de la historia, como:
Pablo Picasso Henri Matisse Lucian Freud Robert Crumb Jim Dine Ed Ruscha Marcel Duchamp Robert Rauchenberg Henry Moore Frank Auerbach Matthew Barney Alberto Giacometti M.C. Escher Ellsworth Kelly William Kentridge
ISBN 978-84-16965-62-5
Preservamos el medio ambiente • Reciclamos y reutilizamos. • Usamos papel de bosques gestionados de manera responsable.
9 788416 965625