Manual completo de vela

Page 1

E NT ME Y TA O O LE SAD ZAD MP VI LI CO RE TUA AC

STEVE SLEIGHT

manual completo de

vela

PRÓLOGO DE SIR BEN AINSLIE



STEVE SLEIGHT

manual completo de

vela


CONTENIDO Revisión técnica de la edición en lengua española Xavier Rabadà

A DORLING KINDERSLEY BOOK Título original The New Complete Sailing Manual Traducción Juan Brambilla Vega Xavier Rabadà

Consultor náutico Federació catalana de vela Director de la Escola catalana de vela Director del Área de Formación

Coordinación de la edición en lengua española Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2006 Edición revisada 2016

© 2006 Naturart, S. A. Editado por BLUME Carrer de les Alberes, 52, 2.º 08017 Vallvidrera, Barcelona Tel. 93 205 40 00 Fax 93 205 14 41 E-mail: info@blume.net © 2005 Dorling Kindersley Limited, Londres © 2005 del texto Steve Sleight © 2005 del prólogo Ellen MacArthur ISBN: 978-84-8076-594-7 Impreso en Singapur

Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios


PREFACIO

8

Virar por avante

90

Virar por redondo

94

EL PLACER DE NAVEGAR A VELA 10

Efectuar un recorrido

Introducción

Botar y varar

102

Maniobras de fondeo

108 110

12

98

NOCIONES BÁSICAS

20

Afrontar un vuelco

La seguridad a bordo

22

Hombre al agua

116

Partes del barco

24

Recoger el velero

118

Equipo imprescindible

30

La acción del viento

32

Gobierno del barco

36

NAVEGACIÓN AVANZADA CON CRUCEROS PEQUEÑOS

120

Rumbos

40

Embarcaciones de altas prestaciones

122

Cabos y nudos

42

Perfeccionamiento de la técnica

126

Los remos

48

Ejercicios

132

Transporte de barcos pequeños

50

El trapecio

136

Normas de navegación

52

Virar y trasluchar

140

El viento

54

El spinnaker

144

56

Fijar el spinnaker

150

Spinnakers asimétricos

152

NAVEGAR EN VELEROS LIGEROS 58

Navegación en solitario

156

Escoger un velero ligero

60

Veleros ligeros con quilla

160

Vestimenta de protección

64

Navegar en veleros ligeros con quilla

162

Aparejar la embarcación

68

Trasladar embarcaciones pequeñas

164

Rizar las velas

74

Catamaranes

166

La tripulación

76

Navegación en catamarán

170

Fuerzas giratorias

78

Reglar la embarcación

174

Hacerse a la mar

82

Navegar con viento duro

180

Botar un velero ligero

84

Regatas

Técnicas básicas

86

¿Agua interior o mar?

mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor. Este libro se ha impreso sobre papel manufacturado con materia prima procedente de bosques de gestión responsable. En la producción de nuestros libros procuramos, con el máximo empeño, cumplir con los requisitos medioambientales que promueven la conservación y el uso responsable de los bosques, en especial de los bosques primarios. Asimismo, en nuestra preocupación por el planeta, intentamos emplear al máximo materiales reciclados, y solicitamos a nuestros proveedores que usen materiales de manufactura cuya fabricación esté libre de cloro elemental (ECF) o de metales pesados, entre otros.

Dedicatoria del autor Este libro está dedicado a Irene, mi madre. ATENCIÓN, POR FAVOR Como ocurre con muchos deportes, existen riesgos inherentes a la práctica de la vela. No asuma riesgos: lleve un chaleco salvavidas o un material auxiliar de flotación para asegurarse de que cuenta con la supervisión adecuada como principiante.

184 CONTINUACIÓN

CLAVE DE ICONOS Los siguientes iconos aparecen a lo largo de todo el libro:

DIRECCIÓN DEL VIENTO

DIRECCIÓN DE LA MAREA El placer de la vela está disponible por igual para hombres y mujeres. En este libro se hace referencia al género masculino, pero se hace solo a modo de referencia.

DIRECCIÓN DE LA EMBARCACIÓN


CONTENIDO CONTINUACIÓN 190

Abarloarse

268

Toma de contacto

192

Atraques de popa y proa

270

Elección del crucero

194

Pilones de amarre

272

Diseño del crucero

196

Muertos y fondeos

274

Estabilidad

200

Anclar

278

Aparejo y velas

202

Planear la travesía

284

La cubierta

206

Prevenir colisiones

290

La cabina

210

Embarrancar

294

Seguridad a bordo

214

Hombre al agua

296

Cabullería

220

Navegar por la noche

300

Maniobras básicas

226

Navegar con niebla

304

La embarcación auxiliar

232

Navegar con temploral

308

Preparativos

234

Maniobras con el motor

236

NAVEGACIÓN

312

Navegar a vela

238

Empezar a navegar

314

Virar por avante

240

Cartas de navegación

318

Trasluchar

242

El compás

322

Reglar las velas

244

Trabajar con cartas

326

Reducir la superficie vélica

246

Instrumentos de navegación

Aumentar la superficie vélica

250

Navegación por estima

328 332

Atracar

258

Mareas y corrientas de marea

338

264

Trazar un rumbo

344

NAVEGACIÓN EN CRUCERO

Puertos deportivos


Determinar una posición

348

Circuitos del agua

404

Fijar una posición

352

El motor

408

Navegación de altura

358

Averías

414

METEOROLOGÍA

362

LA SEGURIDAD A BORDO

416

Las causas del tiempo

364

Reparaciones de urgencia

418

Sistemas climáticos

366

Señales de socorro

422

Cambios durante el día

370

Abandono del barco

426

Efectos causados por la tierra

372

Primeros auxilios

428

Temporales

374

GLOSARIO ÍNDICE AGRADECIMIENTOS

432 438 448

Niebla

376

La predicción del tiempo

378

Escala de Beaufort

382

CUIDADO DE LA EMBARCACIÓN

384

El casco

386

La cubierta

390

El aparejo Las velas

392 394

El interior

396

La instalación eléctrica

400


14

EL PLACER DE NAVEGAR A VELA los propietarios de embarcaciones no están obligados a formar parte de la autoridad nacional (ni siquiera de un club o una asociación) para disfrutar de los placeres de la navegación de recreo. En la mayor parte de países, la navegación y la posesión de una embarcación están relativamente poco reguladas. Entre las satisfacciones de la vela figuran la experiencia de la autoconfianza y la responsabilidad, el aprendizaje de numerosas habilidades que han evolucionado a lo largo de miles de años, la sensación de libertad de estar lejos de tierra firme (aunque sea por un breve espacio de tiempo) y el placer de estar cerca de las fuerzas naturales del viento y el agua. Esas satisfacciones convierten a la experiencia

de la navegación en una terapia perfecta para muchas personas que se recuperan de alguna enfermedad o trauma emocional. Proporciona un excelente entorno para el desarrollo personal y como actividad grupal para empresas.

Embarcaciones pequeñas La navegación en embarcaciones de pequeñas dimensiones (dinghies, o veleros ligeros, y keelboats pequeños) representa la base de este deporte. Si aprende a navegar en un velero ligero, lo hará más rápidamente que en una embarcación más grande y desarrollará un conocimiento más instintivo del comportamiento de un barco. Muchas personas empiezan en la infancia, que es lo ideal, pero se puede aprender

DESARROLLAR LAS HABILIDADES

Navegar en embarcaciones pequeñas es muy divertido, y aprenderá las habilidades básicas más rápidamente que con veleros más grandes.

a navegar en embarcaciones pequeñas prácticamente a cualquier edad. La gran expansión de este deporte entre mediados y finales del siglo xx se dio gracias al desarrollo de la navegación en embarcaciones pequeñas con fines recreativos y deportivos. La historia del aumento de su popularidad se debe al desarrollo de materiales más resistentes y más ligeros. Primero llegó el contrachapado, seguido de la fibra de vidrio y de métodos de construcción más sofisticados con resinas y fibras (por ejemplo, Kevlar y fibra de carbono), y con plásticos moldeados a máquina. En la actualidad, existen veleros ligeros para todo tipo de navegación, desde recreativa hasta de alta velocidad y regatas. En el nivel más alto, las embarcaciones más avanzadas requieren unas cualidades físicas iguales a las de cualquier otro deporte olímpico.

Cruceros La navegación en crucero por aguas costeras y travesías se remonta a mediados del siglo xix, una época en la que la inmensa mayoría de los arcos de competición estaban en manos de tripulaciones profesionales. Para aquellos marineros, la idea de aventurarse lejos de la costa en una embarcación de pequeñas dimensiones lindaba con la locura. No obstante, algunos aventureros (sobre todo el británico Richard Tyrrel McMullen) abrieron el camino de la navegación en crucero e inspiraron a muchos otros con su ejemplo. McMullen recorrió miles de millas alrededor de las islas británicas desde 1850. Murió al timón de su embarcación, en el canal de la Mancha, en 1891. Otros pioneros célebres fueron el abogado londinense John Macgregor, a bordo de una pequeña canoa a vela, y el americano Joshua Slocum, que en 1898 se convirtió en la primera persona en completar una vuelta al mundo en solitario a bordo del Spray, de 10,9 metros. En las décadas posteriores, numerosos navegantes influyentes siguieron sus pasos,


INTRODUCCIÓN

CRUCEROS DE PLACER

El placer de navegar en crucero resulta bastante distinto al que proporciona una regata. Con los cruceros se consigue autosuficiencia, relajación, proximidad con el entorno y la libertad de navegar al lugar que más nos apetezca.

y en nuestros días son cada vez más las personas que descubren los placeres de la navegación en crucero, ya sea en un paseo por la costa o en alta mar.

Competición de crucero La competición de crucero en embarcaciones con doble uso (crucero y regata) se popularizó en la década de 1970. Desde entonces, esta rama del deporte se ha enfrentado a numerosos problemas debido a unas reglas cada vez más estrictas, unos costes en aumento y una profesionalización progresiva. En la actualidad, se observan algunas señales de cierta recuperación, y la popularidad de los eventos costeros de estilo Grand Prix para grandes embarcaciones monotipo

ha aumentado considerablemente. En cuanto a las competiciones organizadas por clubes, todavía son accesibles y ofrecen una gran diversión. Los tipos más modernos de embarcaciones deportivas para competiciones de un solo día atraen a un número de participantes cada vez mayor.

Navegación profesional El auge de la navegación profesional en los últimos veinte años ha supuesto un gran estímulo para el deporte. Empezando con la contratación de navegantes expertos por parte de talleres de vela y constructores de barcos para ayudar a sus clientes y promocionar sus productos, la escena profesional se ha expandido y hoy incluye a regatistas, instructores, entrenadores,

patrones y tripulaciones, además de toda una industria de apoyo en torno a la expansión de la vela en todas sus variantes. Además, la industria de las grandes embarcaciones avanza a un ritmo vertiginoso. En la actualidad, casi todo el hincapié de la industria de formación en las naciones más avanzadas en cuanto a este deporte recae en la creación de un grupo de navegantes altamente profesionales.

Tecnología y técnicas Otro elemento fundamental en la vela contemporánea es el desarrollo de nuevos materiales. Los materiales resistentes, rígidos y ligeros, como la fibra de carbono, permiten a los diseñadores construir embarcaciones más grandes con jarcias

15


322

NAVEGACIÓN

EL COMPÁS

CÓMO RECUPERAR EL CURSO

El compás es el instrumento de navegación más importante a bordo de un velero. Es el medio principal para identificar la demora, y le permite seguir una derrota y trazar su posición tomando marcaciones de balizas y objetos en tierra. El compás también se utiliza para comprobar la marcación con otros barcos para evitar la colisión. Se suelen usar dos tipos de compás: el compás de gobierno para guiar la derrota y el compás de marcación para tomar marcaciones de objetos y otros barcos.

El campo magnético de la Tierra Si la Tierra no tuviera un campo magnético, la navegación sería mucho más difícil de lo que ya es, y no solo para el hombre, sino también para las aves y los animales, cuya sensibilidad al campo magnético les permite recorrer grandes distancias.

Polo Norte magnético

Polo Norte geográfico

Campo magnético Polo Sur geográfico

Polo Sur magnético

LA TIERRA COMO IMÁN

La Tierra actúa como un imán enorme con líneas de flujo magnético que emanan de los polos Norte y Sur magnéticos. Las líneas de flujo son más verticales cuanto más cerca estén de los polos, pero el compás magnético tradicional utiliza el componente horizontal.

Si su embarcación ha perdido el curso, podría resultar difícil saber qué rumbo tomar para recuperarlo. Utilice esta sencilla regla para evitar confusiones: si el número que marca el compás es mayor que el del curso requerido, vire a babor. Si el numero es menor que el del curso, vire a estribor.

Es útil imaginar el campo magnético de la Tierra como si fuera causado por una barra magnética gigante cuyos extremos estuvieran en sendos polos, pero la causa real se cree que es el resultado del movimiento de núcleo metálico del planeta. Se cree que la rotación del núcleo dentro del exterior fundido es la que genera el campo magnético de la Tierra, que en superficie resulta bastante débil. Los polos magnéticos no se alinean con los polos geográficos porque el eje magnético de la Tierra está ligeramente inclinado con respecto al eje rotacional. La diferencia angular entre la dirección del norte verdadero y el norte magnético se conoce como «variación» (o «declinación») (véanse págs. 324-325).

también señale hacia abajo, mientras usted se desplaza hacia el polo. El ángulo desde la horizontal recibe el nombre de «ángulo de profundidad». Debido a que el campo magnético de la Tierra es débil, un compás magnético debe ser suficientemente sensible como para detectarlo, lo que significa que también será capaz de detectar otros campos magnéticos débiles, como aquellos que emanan de los objetos metálicos grandes (como un casco de acero o el motor de la embarcación) o de los cableados eléctricos cuando fluye la corriente. Los efectos sobre el compás de los campos eléctricos locales que desvían la aguja del compás del norte magnético se conocen como «desviación» (véase pág. 325).

El compás magnético

Compases marinos

En su forma más sencilla, un compás magnético implica un magneto pequeño y ligero, normalmente conocido como «aguja del compás», que se balancea sobre un pivote que casi no encuentra fricción en su movimiento. La aguja del compás se alinea ella misma con el campo magnético, de modo que un extremo señala al polo Norte magnético y el otro al polo Sur magnético. Cerca de los polos, las líneas del campo magnético señalan hacia abajo, lo que hace que la aguja del compás

Para operar correctamente, un compás de dirección debe estar diseñado para reaccionar con exactitud ante el elemento horizontal del campo magnético de la Tierra. Para lograrlo, por lo general emplea dos o más barras magnéticas debajo de una placa circular, en cuyos bordes están marcados los grados. La placa se monta sobre un pivote dentro de un recipiente de vidrio o plástico relleno con un líquido amortiguador para reducir la rotación. Los cardanes interiores


EL COMPÁS o exteriores mantienen el nivel de la placa cuando el barco escora. El compás debe llevar una luz que permita su uso durante la noche. El compás se alinea con el campo magnético y señala el norte y sur magnéticos. Mientras la embarcación gira, el compás continúa señalando el norte y sur magnéticos mientras el curso de la embarcación, en relación con el norte magnético, puede leerse con los números situados en la placa del compás. El curso, o la marcación, se lee con referencia a la línea de fe, que es una línea marcada en el interior del recipiente. El compás debe montarse con la línea de fe paralela a la línea longitudinal de la embarcación.

Compás electrónico Los compases electrónicos prescinden de placas, pivote y líquidos, y en su lugar utilizan un circuito electrónico para detectar los campos de flujo magnético. Su lectura se muestra en una pantalla digital redondeada al grado más cercano. Un compás electrónico de gobierno puede también ofrecer una lectura análoga que actúe como indicador del curso de navegación. Los compases electrónicos fácilmente pueden proporcionar información a otros instrumentos electrónicos. La aparente exactitud de la lectura que muestra

una pantalla digital debe tomarse con cautela, ya que los errores no son tan aparentes, por lo que siempre disponga de un compás de navegación magnético.

Compás de gobierno Instale en su barco el mejor compás magnético de gobierno que pueda permitirse. Elija uno con una tarjeta o pantalla grande que permita leer los datos cómodamente. Cuando instale el compás de gobierno, es importante que el timonel pueda verlo directamente. Debe montarse con la aguja en, o paralela a, la línea de crujía del barco. Por estos motivos, los barcos con timón de rueda suelen tener el compás en una bitácora (caja) encima del pedestal de la rueda. Los barcos gobernados con caña suelen utilizar dos compases montados en la cuaderna de la cabina, a ambos lados de la escalera de esta. En cualquier caso, para minimizar los efectos de la desviación, el compás debe estar a 2 m (6 pies), como mínimo, del motor. También lo más lejos posible de cualquier otro objeto de metal ferroso y del sistema de cableado del barco. Asimismo, mantenga bien lejos los otros objetos magnéticos móviles. Aunque tenga mucho cuidado a la hora de instalarlo, es probable que siga habiendo alguna desviación; mueva el compás (véase pág. 324) para identificar el error antes de utilizarlo para navegar.

Compás de marcación

LECTURA DEL COMPÁS ELECTRÓNICO

Cuenta con un sensor electrónico montado en el interior de una caja sellada bajo cubierta, y una pantalla que está montada en la bañera a la vista del timonel.

La mayoría de los compases de gobiernos no están ubicados en una posición que permita tomar marcaciones alrededor de todo el barco, por lo que suele utilizarse un compás de marcación portátil. Para emplear un compás de marcación manual, enfile la aguja con el objeto para el que mide la marcación, como un barco o baliza, y léala. Con la práctica será capaz de tomar medidas exactas con rapidez. No mueva un compás magnético bruscamente,

Aguja

COMPÁS DE GOBIERNO

Este compás de gobierno convencional está diseñado para montarse en la cuaderna, generalmente a ambos lados de la escalera de la cabina.

MINI COMPÁS MANUAL DE MARCACIONES

Un pequeño compás manual de marcaciones es fácil de utilizar y cómodo de llevar en el bolsillo o colgado del cuello. Un prisma aumenta la escala del compás debajo de la línea de fe, haciendo más sencilla su lectura.

ya que la placa oscilante tardará en recuperar la posición de reposo. Sitúese en una posición segura alejada de objetos metálicos y mantenga sus manos tan firmes como le sea posible. Hay tres tipos de compases manuales: el compás tradicional de recipiente, el más pequeño –mini compás– y un compás eléctrico manual. El que escoja dependerá de su preferencia personal; todos dan buenos resultados si se utilizan correctamente. Intente usar varios tipos a bordo, preferiblemente en condiciones meteorológicas adversas, para decidir cuál se adecua mejor antes de comprar uno.

323


Completamente actualizado con la última información sobre todos los aspectos de la navegación y las embarcaciones, desde veleros ligeros hasta grandes cruceros. Redactado por Steve Sleight, el que fuera campeón nacional de Gran Bretaña, y hoy instructor, escritor y comunicador, y con prólogo de sir Ben Ainslie, triple medallista de oro olímpico. «Excelente [...] la guía perfecta». The Express on Sunday «Resulta sorprendente cuánta información puede contener un libro». Cruising ISBN 978-84-8076-594-7

Preservamos el medio ambiente • Reciclamos y reutilizamos. • Usamos papel de bosques gestionados de manera responsable.

9 788480 765947

Imágenes de cubierta Anterior Corbis: Sharon Green id; Getty Images: Lisa Farkas/Stock4b iiz, Adam Gault aid; Phileas Boats: aiiz; Ultimate Sailing: Sharon Green s; Posterior Corbis: Sharon Green sd; Lomo Ultimate Sailing: Sharon Green sc. El resto de imágenes © Dorling Kindersley. Para más información, visite www.dkimages.com

Este bestseller internacional, ya en su tercera edición, constituye la guía ilustrada definitiva para todos los navegantes, ya sean principiantes o patrones expertos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.