U2.

Page 1

HISTORIAS DETRÁS DE LAS CANCIONES

U2

DESDE BOY HASTA SONGS OF INNOCENCE

NIALL STOKES



U2

DESDE BOY HASTA SONGS OF INNOCENCE

NIALL STOKES


Dedicado a Bill Graham, 1951-1996.

Título original U2. The Stories Behind Every U2 Song Traducción Maite Rodríguez Fischer Revisión y actualización de la edición en lengua española y autor de los textos de las páginas 178-190 Llorenç Esteve de Udaeta Historiador de Música

Coordinación de la edición en lengua española Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2016 © 2016 Naturart, S.A. Editado por BLUME Carrer de les Alberes, 52, 2°, Vallvidrera 08017 Barcelona Tel. 93 205 40 00 E-mail: info@blume.net © 2011 Carlton Books Limited, Londres I.S.B.N.: 978-84-8076-978-5 Depósito legal: B.20.574-2016 Impreso en Tallers Gràfics Soler, S.A., Esplugues de Llobregat (Barcelona) Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor.

WWW.BLUME.NET Este libro se ha impreso sobre papel manufacturado con materia prima procedente de bosques de gestión responsable. En la producción de nuestros libros procuramos, con el máximo empeño, cumplir con los requisitos medioambientales que promueven la conservación y el uso responsable de los bosques, en especial de los bosques primarios. Asimismo, en nuestra preocupación por el planeta, intentamos emplear al máximo materiales reciclados y solicitamos a nuestros proveedores que usen materiales de manufactura cuya fabricación esté libre de cloro elemental (ECF) o de metales pesados, entre otros.

Los editores desean dar las gracias a las siguientes personas, organizaciones y entidades por permitir la reproducción de las imágenes que aparecen en este libro. All Action: /Tony Kelly; /Jim Steele Camera Press Anton Corbijn: © U2 Limited Corbis: /Bettmann; /Everett; /Dave Hunt/epa: 165; /Justin Lane/epa: 176-177; /Reuters; /UPI Caroline Forbes Amy Garvey: /Hugo McGuinness Getty Images: /Mark Allan/WireImage: 172; /Carlo Allegri; /Finn Costello/Redferns; /Pete Cronin/Redferns: 158; /Gems/ Redferns: 156; /Dave Hogan: 152, 160; /Dave Hogan/ distribuido por Getty Images en representación de la Band Aid Charitable Fund: 162; /Bob King/Redferns; /Hayley Madden/Redferns: 149; /Kevin Mazur/WireImage: 171; /David Redfern/Redferns; /Kerstin Rodgers/Redferns; /Ebet Roberts/Redferns; /John Shearer/WireImage: 169; /Barbara Steinwehe/Redferns; /Bob Willoughby/Redferns Anja Grabert: © U2 Limited Greg Evans International Colm Henry Hot Press London Features International: /Adrian Boot; /Andy Catlin; /Kevin Cummins; /Nick Elgar; /Steve Granitz; /Gie Knaeps; /Colin Mason; /Kevin Mazur; /Andy Phillips; /Derek Ridgers; /Tom Sheehan; /Van Tine Mansell Collection Mary Evans Picture Library Pacemaker Press Pictorial Press: /Patrick Lyttle; /Jeffrey Mayer; /William Rutten Barry Plummer Popperfoto Press Association Images: /Julien Behal: 166; /Jeffrey R. Staab/ Landov: 174 Retna: /Stephen L Davis; /Steve Double; /Photofest; /Clements Rikken; /Paul Slattery; /David Tonge; /Theodore Wood Rex Features: /P. Bertini; /Andre Csillag; /Ilpo Musto: 154; /Kamenko Pajic; /PF/Keystone USA; /Simon Roberts; /Sipa Press: 150; /Jacques Witt S.I.N.: /Peter Anderson; /David Corio; /Hayley Madden; /Kieron Murphy; /Ilpo Musto; /Katia Natola; /Ian Tilton; /Virginia Turbett Stephane Sednaoui Un agradecimiento especial a Colm Henry Se han llevado a cabo todos los esfuerzos posibles para contactar con los propietarios de los derechos de reproducción con el fin de incluir la mención correspondiente. Los editores se disculpan de antemano por cualquier omisión involuntaria e incluirán cualquier posible mención en futuras ediciones de este libro.


CONTENIDO INTRODUCCIÓN BOY OCTOBER

4 6 22

WAR

34

THE UNFORGETTABLE FIRE

48

THE JOSHUA TREE

60

RATTLE AND HUM

74

ACHTUNG BABY

90

ZOOROPA

106

POP

120

ALL THAT YOU CAN’T LEAVE BEHIND

134

HOW TO DISMANTLE AN ATOMIC BOMB

148

NO LINE ON THE HORIZON

164

SONGS OF INNOCENCE

178

SINGLES, CARAS B Y ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

191

CRONOLOGÍA

198

DISCOGRAFÍA SELECTIVA

203

ÍNDICE

206

AGRADECIMIENTOS

208


SHADOWS AND TALL TREES El señor de las moscas de William Golding era un texto importante en Lypton Village. Una parte de la fuerza impulsora tras esa comunidad dentro de la comunidad, incluía el rechazo a la edad adulta y la convención paralizante que parecía acompañarla. La pureza y la inocencia de la infancia resultaban mucho más atractivas que una vida de compromisos sin fin. Y así Bono, Gavin, Guggi y los demás habitantes de este lugar imaginario decidieron vivir como niños, y comportarse con una honestidad infantil. «Nos adentramos en la idea de El señor de las moscas de no hacernos mayores», explicaría Bono a John Waters más tarde. «Nos dijimos, “no creceremos. Nos quedaremos como estamos... ¡con nueve años!”. Ejem, “¡creo que lo conseguimos!”. Fue un poco torpe y un poco inconexo, pero es de donde provenía». Esa creencia en la pureza del punto de vista de un niño es importante para entender todo el espíritu de Boy. Subrayó la dependencia de la banda en su

La asombrosa confirmación gráfica de que The Edge realmente tiene dos cabezas.


BOY

SHADOWS AND TALL TREES Compuesta por: U2 Duración: 4’ 36” Álbum: Boy, octubre de 1980

instinto por la manera de escribir las canciones. Y explica, al menos en parte, la desnudez de algunas de las súplicas emocionales de U2. El título «Shadows And Tall Trees» fue extraído del cuarto capítulo de El señor de las moscas. «Cuando sugerí el título, recuerdo que pensé: “¡Caramba! ¡Puedo hacerlo!”. Otra vez, fue un momento de realización», evoca Bono. Se trataba de una de las primeras canciones de U2, la única de su demo original de presentación, grabada con Barry Devlin de Horslips como productor, que quedó incluida en Boy. Una balada con la sensación de que se dedicó más atención a la letra que en la mayoría de los temas en el álbum. «Sí», ríe Bono. «Mira esto: “Is life like a tightrope/Hanging on my ceiling?” (“¿Es la vida como una cuerda floja/suspendida desde mi techo?”). ¡Ay! Creo que en esa época pensé que eso era bastante literario. Pero luego hay otras partes que son realmente hermosas. ”Do you feel in me, anything redeeming/Any worthwhile feeling?” (“¿Sientes en mi, algo redentor/Algún sentimiento que valga la pena?”). Supongo que si se escucha en forma de canción o en un concierto seguramente despertará algún tipo de sentimiento. Debería suponer un impacto emocional». Las sombras y los árboles altos del título eran una referencia a la atmósfera alrededor de los pilones que se alzaban sobre Cedarwood Road y sus alrededores. «Recuerdo haber hecho esa comparación entre El señor de las moscas y el lugar en el que nos encontrábamos en Cedarwood, entre Ballymun y Finglas. Era una calle pequeña y tranquila en cierto sentido, pero mis recuerdos sobre la misma, al crecer, es la de estar atrapado entre indios y vaqueros, escombros entre el inicio y el final de la calle, entre bootboys y skinheads, y así. Es lo que había. Y recuerdo haber pensado que las sombras y los árboles altos eran distintos aquí —pero es la misma historia ¿o no? Se trata de la guerra. Estamos atrapados en esta isla de los suburbios y nos volvemos unos contra otros». La Mrs. Brown, cuya colada aparece en la tercera estrofa, era en realidad la Mrs. Byrne, la mejor amiga de Iris Hewson y vecina cercana en Cedarwood Road. Resultó inevitable que los niños Byrne reconocieran el hecho de que Bono estaba lavando —¡o mostrando!— su ropa sucia en público. «Se alegraron bastante sobre eso», sonríe. ¿Y por qué no iban a estarlo, con la inmortalidad? En cierta manera.

21


HOW TO DISMANTLE AN ATOMIC BOMB La banda terminó la gira Elevation en buena forma. Estaban de nuevo en lo más alto, con más de diez millones de copias vendidas de All That You Want To Leave Behind, y defendiendo el codiciado título de «banda de rock más grande del mundo» contra todos los demás. Y tenían toda una nueva serie de canciones en preparación, o al menos eso es lo que pensaban. ¡Venga! ¡Presentadlas! Comenzaron una nueva fase de grabaciones en el sur de Francia y consiguieron grabar el suficiente material para considerar que estaban bien encaminados. Ahora había que comenzar el trabajo de fondo. Con un disco audaz de rock’n’roll en mente, eligieron a Chris Thomas como productor y la banda se recluyó en sus cuarteles de Dublín para terminar el trabajo. Más bien comenzarlo... El mejor disco de la historia de U2 estaba en camino, nos dijeron. Era un regreso a las raíces del rock’n’roll de la banda que asombraría a todos; un álbum de guitarra, con Edge como guía. Pero aquellos que les conocían tenían la sensación de que no todo iba bien en Hanover Quay. El disco —aún sin titular— tenía previsto su lanzamiento para la Navidad de 2003, pero la fecha de entrega para los originales terminados llegó ...y se fue. La banda volvió a desplazarse al sur de Francia y el riguroso sistema de seguridad estaba en marcha cuando un CD de mezclas se perdió o fue robado. Chris Thomas se marchó en circunstancias ambiguas, y la banda reconoció más tarde que probablemente le habían vuelto loco. Llamaron a Steve Lillywhite, y aún estaba allí cuando la cinta final vio la luz, pero intervinieron no menos de ocho productores hasta que el álbum finalmente estuvo terminado. En ocasiones, resulta necesario hacer las cosas de la manera más difícil. Después de 25 años, nadie lo sabe mejor que U2. Después de dos colosales y dolorosos años en los estudios, el disco estuvo acabado. Alguien bromeó de que la próxima vez quizá alguien debería ponerle una bomba.


HOW TO DISMANTLE AN ATOMIC BOMB

VERTIGO

The Vines: las guitarras volvían a estar de moda.

Comenzó con un riff, creado en la casa de Edge en Malibú. Lo tocó para Bono —Da da da da da da daaaan —y lo grabaron. Cuando lo encuentras, se repite una y otra vez cuando menos te lo esperas, entrando y saliendo de tu conciencia, hasta que pide un lugar en una canción. Da da da da da da da daaaan. Era como un clásico, uno que podría haber sido sustraido de los Stones, los Pistols o incluso Led Zeppelin, pero era la línea que Edge seguía en las primeras etapas de preparación de lo que llegaría a convertirse en How To Dismantle An Atomic Bomb. Solo es rock’n’roll, pero me gusta. The Vines, The Hives, The Strokes y los trajes como los de Black Rebel Motorcycle Club habían impulsado a la guitarra de vuelta al centro de atención. U2, siempre consciente del espíritu de la época, quería alejar a cualquier nuevo pretendiente encontrando un riff aún mayor, más duro —algo que hiciera estallar la radio como tarjeta de visita. Edge pensó en el título de trabajo «Full Metal Jacket» y así es como comenzó a tomar forma. Habría sangre en esta canción. Sangre y entrañas. Bono se entusiasmó, pensando en MC5 y The Stooges y decidió que el riff solo, junto con la energía roquera que emanaba de él, era razón suficiente para hacer un álbum nuevo antes de que Larry y Adam incluso lo escucharan. Ideó un conjunto de letras con temas de propaganda y agitación sobre la súplica del americano nativo Leonard Peltier, encarcelado por error por colaboración y complicidad en el asesinato de dos agentes del FBI. Así surgió el título de «Native Son» y la canción tomó forma con esa guisa. Pensando que lo que crearían sería un disco punki, contrataron a Chris Thomas como productor. Thomas no solo había trabajado con Roxy Music —una influencia no reconocida por U2 a lo largo de su carrera— sino que había sido el hombre en la mesa de control durante la grabación del conocido álbum de los Sex Pistols Never Mind The Bollocks, un disco notable por el sonido de sus guitarras. Con Thomas en la producción, grabaron «Native Son», que a la banda le gustó tanto que lo enviaron a su discográfica norteamericana Interscope para emocionarles de la misma manera. Funcionó y todos estaban entusiasmados con ella, pensando que tenían una ganadora entre manos. Fue una aventura destinada al fracaso. La grabación cayó en un punto muerto y la banda decidió llamar a Steve Lillywhite para que hiciera las voces, o hablando en lenguaje futbolístico,

149


CALIFORNIA (THERE IS NO END FOR LOVE) Si la canción que abre el álbum tiene claro su origen, esta no es menos con un título igual de explícito. «California (There Is No End For Love)» nos remite a los Beach Boys, algo que deja claro el coro inicial casi religioso de «Barbara», en una referencia al famoso tema de los Beach Boys, «Barbara Ann», que introduce una de las canciones más Costa Oeste de la carrera del grupo. La banda también se ha enchufado al clásico estado de arrebato californiano. Por supuesto, detrás de ella hay otra historia de juventud; una historia paralela a «City Of Blinding Lights» y la descripción del impacto del primer viaje del grupo a Nueva York. En «California (There Is No End For Love)» el escenario es diferente pero el shock es similar. Bono lo explica con detalle en los comentarios del álbum: «Los Ángeles parecía como el polo opuesto a Dublín. Nos gustaba estar entre extremos. Recuerdo a Edge, Adam, Larry y yo llegando en avión a California y mirarnos unos a los otros como “esto es mejor que las películas”, y esto ¡solo en el aeropuerto! Fuimos de peregrinación a la casa de Bob Dylan porque yo me agarraba emocionalmente a sus canciones tan fuerte como agarraba cualquier maleta. También quería ver la casa de Brian Wilson. Suponía que tenía una caja de arena con un piano dentro... yo amaba los Beach Boys. Ellos tenían el ritmo en el cuerpo, melodía en la mente y armonía en el espíritu». Los aromas de la Costa Oeste no esconden, sin embargo, referenciás más contemporáneas donde esta estructura de celebración colectiva de Arcade Fire sobrevuela durante gran parte del tema.

CALIFORNIA (THERE IS NO END FOR LOVE) Compuesta por: U2 Duración: 4’ 00” Álbum: Songs Of Innocence, septiembre de 2014

Beach Boys: aires californianos para el nuevo álbum.


SONGS OF INNOCENCE

SONG FOR SOMEONE SONG FOR SOMEONE Compuesta por: U2 Duración: 3’ 47” Álbum: Songs Of Innocence, septiembre de 2014

Bono dedica en el disco canciones a sus héroes, su madre, su amigo Guggi y tampoco podía faltar Ali, a la que conoció a los 14 años. La canción remarca la seguridad que encontró en la relación: «You’ve got eyes that can see right through me/You’re not afraid of anything they’ve seen» («Tienes ojos que pueden ver a través mío/ No tienes miedo de nada que hayamos visto»). Pero ante todo es una declaración de amor: «I don’t know how these cuts heal/But in you, I’ve found a rhyme» («No sé cómo curan estos cortes/ Pero en ti, encontré una rima». Aun así la canción tiene el truco de dejar abierta la letra a la interpretacion de cualquiera que pueda leerla trasladándola a sus propias emociones. «You break and enter my imagination» («Tú rompes y entras en mi imaginación»), canta Bono, «Whatever’s in there is yours to take» («Lo que haya ahí es tuyo para que lo cojas»). En unas declaraciones recientes a Rolling Stone, Bono habla de su perspectiva en las relaciones de pareja. «Mis ideas sobre el amor no son nada románticas, yo veo el amor no como una decisión realizada por el calor del momento, sino como un tema duradero que no depende de verificar sentimientos, aunque es genial cuando es así».

183


HISTORIAS DETRÁS DE LAS CANCIONES

El músico y periodista de temas de actualidad Niall Stokes ha recopilado unas interesantes y reveladoras entrevistas, tanto con los miembros de la banda como las personas más cercanas a ellos, para examinar la historia de la discografía de U2 a lo largo de los últimos treinta y cinco años. Como testimonio a la perdurable popularidad de la banda, veinticuatro años después del lanzamiento de su primer álbum, Boy, en 1980, U2 llegó al número 1 a ambos lados del Atlántico con How To Dismantle An Atomic Bomb, del que vendieron un millón de copias en tres semanas. El primer single de ese álbum, «Vertigo», ganó tres premios Grammy. U2 continúa siendo una banda de rock de primera categoría a nivel mundial en todos los sentidos, y este libro nos conduce hasta lo más profundo del grupo y revela las fuentes de inspiración detrás de la música que les ha supuesto gozar de una popularidad duradera.

Preservamos el medio ambiente • Reciclamos y reutilizamos. • Usamos papel de bosques gestionados de manera responsable.

ISBN 978-84-8076-978-5

9 788480 769785


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.