La tierra desde el espacio

Page 1

200 d as, 4 salidas al exterior, 300 imagenes desde la Estacion Espacial Internacional

La Tierra vista desde el espacio

Un emocionante tributo a las maravillas de la naturaleza.

Un alegato magistral a la conciencia colectiva frente al cambio climático.

Thomas Pesquet

Título original La Terre entre nos mains

Creación gráfica Olivier Marty / ip-3.fr

Diseño Pierre Brissonnet

Preimpresión Les Caméléons

Traducción Alfonso Rodríguez Arias Dr. Ingeniero Industrial

Revisión de la edición en lengua española

Dulcinea Otero-Piñeiro

Coordinación de la edición en lengua española

Cristina Rodríguez Fischer

Primera edición en lengua española 2023

© 2023 Naturart, S.A. Editado por BLUME Carrer de les Alberes, 52, 2°, Vallvidrera

08017 Barcelona (Spain)

Tel. 93 205 40 00 e-mail: info@blume.net

© 2022 Éditions Flammarion / ESA, París

Créditos de las fotografías

© ESA/NASA – Thomas Pesquet

Página 26 © Ashish Sharma - SpaceX

Página 345 © ESA-NASA/Thomas Pesquet, Melanie Cowan

Página 43 Dune © Frank Herbert, 1965

Portada: vista desde la Cupola

Páginas 4-5: exterior de la ISS

(Estación Espacial Internacional)

Página 13: Thomas Pesquet y su material fotográfico

I.S.B.N.: 978-84-19785-10-7

Depósito legal: B. 7690-2023

Impreso en China

Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor.

WWW.BLUME.NET

C008047
Al amanecer Las nubes 16 45 60 93 Los rIos 170 201 126 145 94 125 Los mares 146 169 Las tempestades El equipo PANORÁMICA 26 31 La canica azul 46 59 Las Bahamas PANORÁMICA 114 119 Las costas
Nueva York PANORÁMICA 354 359 Uluru PANORÁMICA 330 335 Las montanas 308 337 Las tierras 202 229 La noche 338 365 Las ciudades 230 261 Los desiertos 284 307 366 379 Contenido Las fronteras 262 283

La mañana del mundo

Cuando los vientos solares, con sus partículas cargadas, chocan con la atmósfera terrestre nos presentan en conjunto una aurora boreal totalmente mágica.

Nuestro viaje comienza al amanecer. Quizá sería mejor decir «a los amaneceres» ya que, al recorrer cada órbita en torno a la Tierra, la ISS ve hasta 16 fases de luz y oscuridad en cada período de 24 horas. En órbita a 400 kilómetros de la Tierra, las palabras «día» y «noche» adquieren un significado ligeramente diferente.

El intenso ritmo a bordo de la Estación Espacial supone un gran esfuerzo físico y mental, pero también ofrece grandes recompensas. El ballet de los amaneceres y estos soles nacientes, siempre al encuentro frente a la proa de nuestra nave (¡porque somos nosotros los que pasamos del lado iluminado de la Tierra, al encuentro con el Sol!), con las puestas sistemáticamente en la popa, proporcionan imágenes deslumbrantes, divertidas o conmovedoras de nuestro planeta.

Cada amanecer es único. Vista desde el espacio, la transición entre la oscuridad y la luz es espectacular. El horizonte parece incendiarse gradualmente y mostrar, en unos segundos, todos los colores: del azul profundo al blanco brillante cuando los rayos del sol inciden en nuestras ventanas, mucho antes de alcanzar el suelo bajo nuestros pies (algo parecido a como la cima de una montaña se ilumina antes que el valle).

Es un espectáculo tan increíble como el de las auroras polares (boreales en el polo Norte y australes en el polo Sur), que se generan en el encuentro de los vientos solares cargados de partículas con la magnetosfera y la termosfera (nuestros escudos protectores), y que no dejan de maravillarnos, incluso después de 200 días a bordo. Desafío a cualquiera a que se canse de verlo.

Doble página siguiente Como en los sueños Si colocamos la cabeza realmente muy cerca de la ventanilla, podemos observar el lento desplazamiento de la Tierra y olvidarnos de la estructura de la ISS a nuestro alrededor. Es una sensación increíble: uno cree que vuela solo, sin nave, como en sueños.

19

De coleccionista

Pasé por la Cupola en el momento justo para tomar esta fotografía desde el segmento ruso. Además, es una vista de coleccionista, ya que el módulo DC1 desde el que se tomó fue desacoplado de la ISS tras veinte años de buen y leal servicio. ¿Su reemplazo? El laboratorio MLM más moderno denominado Nauka («ciencia», en ruso).

Compañero de viaje

Una fotografía que puede provocar vértigo: el Cygnus NG-15, el vehículo automático de avituallamiento que nos abasteció, está a punto de partir con nuestros desechos para ser luego destruidos, al quemarse con ellos en su ingreso en la atmósfera. Fue captado, acoplado y liberado al acabar su misión unas semanas más tarde por medio del brazo robótico de la ISS. La maniobra no es baladí, cuando los dos vehículos vuelan a 10 metros de distancia, a una velocidad de 28 000 km/h.

40

La vuelta al mundo en 90 minutos La ISS circunnavega el globo cada 90 minutos. Cuando uno puede pasar apenas una hora y media en la Cupola después de un día con la cabeza metida en un equipo científico grisáceo, se imagina cuántas nubes, paisajes y otras vistas increíbles puede fotografiar.

Nubes extraterrestres

Las nubes de nuestro planeta azul están compuestas básicamento por agua. En Saturno o Júpiter, están formadas por amoniaco, y en Venus, por ácido sulfúrico y dióxido de azufre. Ni siquiera logro imaginarlas; tengo en mente demasiadas imágenes de nuestras lanosas y pacíficas nubes terrestres.

81

Mares, ríos, islas, desiertos, montañas, ciudades... De abril a noviembre de 2021, el astronauta Thomas Pesquet fotografió nuestro planeta en todas sus facetas desde la Estación Espacial Internacional. Espectaculares y fascinantes instantáneas de la misión Alpha, reunidas por primera vez en un libro, que nos hacen tomar conciencia de la fragilidad de la Tierra y de la absoluta necesidad de protegerla.

Un emocionante tributo a las maravillas de la naturaleza. Un alegato magistral a la conciencia colectiva frente al cambio climático.

Miembro por segunda vez de una misión de la Agencia Espacial Europea (ESA), Thomas Pesquet pasó 200 días en el espacio, durante los cuales realizó 4 salidas extravehiculares al vacío del cosmos y participó en más de 200 experimentos científicos, algunos de los cuales están destinados a preparar futuras misiones a la Luna y Marte.

Los derechos de autor de esta obra se donan a la fundación Restos du Coeur.

ISBN 978-84-19785-10-7

9 7 8 8 4 1 9 7 8 5 1 0 7 C008047

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.