Mire esto si ama la buena fotografía

Page 1


Repleto de enlaces y sugerencias para leer, escuchar, ver y disfrutar

BUENA MIRE ESTO SI AMA LA FOTOGRAFÍA

La vida es demasiado corta para la mala fotografía. Las propuestas de este libro valen la pena

Una selección fundamental de 100 fotografías esenciales Gemma Padley

Título original Look At This If You Love Great Photography

Diseño Eoghan O'Brien

Traducción Francisco Rosés Martínez Fotógrafo profesional Coordinación de la edición en lengua española Cristina Rodríguez Fischer

Primera edición en lengua española 2025

© 2025 Naturart. S.A. Editado por Blume

Carrer de les Alberes, 52, 2.º, Vallvidrera, 08017 Barcelona Tel. 93 205 40 00 E-mail: info@blume.net © 2021 del texto Gemma Padley © 2021 Ivy Press, The Quarto Group, Londres

ISBN: 978-84-10268-54-8 Depósito legal: B. 11955-2024 Impreso en China

Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor.

Repleto de enlaces y sugerencias para leer, escuchar, ver y disfrutar

BUENA MIRE ESTO SI AMA LA FOTOGRAFÍA

La vida es demasiado corta para la mala fotografía. Las propuestas de este libro valen la pena

Una selección fundamental de 100 fotografías esenciales

Gemma Padley

Matt Black

Campamento de trabajadores agrícolas, Alpaugh, California

2013

La fotografía tiene la habilidad de decir mucho mostrando muy poco, y la imagen de Matt Black de una niña no identificada es un buen ejemplo de ello. Al reducir el retrato a sus elementos básicos, Black crea una fotografía aún más poderosa y cargada de emociones.

Matt Black — Campamento de trabajadores agrícolas, Alpaugh, California

Black ha eliminado de la imagen la mayor parte de lo que normalmente usaríamos para interpretar a una persona, sobre todo los ojos de la niña y su expresión, creando un profundo vacío literal y metafórico. Pero al hacerlo nos obliga a buscar otras pistas visuales para poder construir una imagen de lo que podría estar pasando. La pared de madera contrachapada del fondo y el entorno desnudo sugieren que se trata de una granja modesta (se podría pensar que es una imagen tomada en los Estados Unidos de la Gran Depresión), pero por lo demás el entorno de la niña revela poco. En su lugar, debemos recurrir a la propia niña. A pesar de estar en penumbra, su figura resulta llamativa. Tiene un aire de confianza y se enfrenta con seguridad al objetivo del fotógrafo.

Black tomó este retrato en la ciudad de Alpaugh, en la región agrícola del Valle Central, en California. Es una zona que el fotógrafo conoce bien, ya que creció allí en las décadas de 1970 y 1980. Más de la mitad de la población de Alpaugh, una comunidad agrícola, vive en la pobreza, y la vida para muchos es insoportablemente dura.

Gran parte del trabajo de Black se ha centrado en comunidades marginadas de todo Estados Unidos, pero en esta fotografía no traza una imagen de completa desesperanza. El uso del blanco y negro acentúa la austeridad de la escena y le proporciona un aire denso, pero también existe una sensación de resiliencia, incluso de esperanza, sugerida sobre todo por la presencia de la luz, que ilumina suavemente la oscuridad del interior. La niña anónima emerge del encuadre, simbolizando en cierto sentido a todos los empobrecidos de esta región, pero también sirve como símbolo de valentía ante la adversidad. La pobreza resulta visible en la fotografía de Black y nos vemos obligados a enfrentarnos a ella literalmente de frente, incluso si a primera vista la intención del fotógrafo parece ser ocultar en lugar de mostrar.

¿Le gusta esto? Pruebe con estos

→ Walker Evans

→ Trent Parke

→ Alessandra Sanguinetti

+ BIO DEL FOTÓGRAFO

Estadounidense, nacido en 1970

+ BUSQUE EN INTERNET The Kingdom of Dust (2013-2014), American Geography (2014-2020).

+ ESCUCHE ESTO

Matt Black habla sobre su trabajo en «America From The Bottom: Documenting Poverty Across The Country» en NPR, npr.org.

+ BIO DEL FOTÓGRAFO

Británico, nacido en 1963

+ BUSQUE EN INTERNET

El trabajo de Pilston en Lewa Wildlife Conservancy en Kenia (iniciado en 2011), Syria, the World’s War (2011-2013).

+ LEA ESTO

Busque el perfil de Pilston en Panos Pictures, en: panos. co.uk/portfolio/tom-pilston.

Otros fotoperiodistas de gran talento

→ Ko Myo

→ Brent Stirton

→ Ami Vitale

Tom Pilston

Un guardabosques acaricia a un rinoceronte, huérfano por culpa de cazadores furtivos 2013

Sin conocer ningún contexto, la evocadora fotografía de Tom Pilston de un rinoceronte y un guardabosques podría interpretarse como una imagen de desesperación absoluta. Inicialmente, parece que el animal está muerto, sobre todo teniendo en cuenta la feroz caza furtiva de rinocerontes. Por suerte, el animal está vivo.

Pero el alivio momentáneo rápidamente da paso a la tristeza cuando la imagen revela que la joven rinoceronte, Hope, fue criada por los guardabosques tras quedarse huérfana a manos de cazadores furtivos. Pilston tomó la imagen en el Lewa Wildlife Conservancy de Kenia, un santuario que ha proporcionado un hogar seguro a los rinocerontes desde principios de la década de 1980. Así que la esperanza, regresa cuando uno se entera del trabajo que se está haciendo para combatir la caza furtiva y proteger a los rinocerontes en Kenia. Se trata de una imagen en la que convergen múltiples emociones, donde se expone la difícil situación de los rinocerontes y celebra los hercúleos esfuerzos por evitar su extinción.

En el momento de escribir estas líneas, la reserva cuida de unos 169 rinocerontes, y el 14 por ciento de la población de estos animales en el país vive en Lewa y en la vecina reserva de Borana. La lucha continúa para proteger a los rinocerontes mediante la creación de hábitats seguros, implicando a la población local y, en última instancia, reduciendo la demanda de cuernos de rinoceronte. Mientras haya demanda, la caza furtiva continuará. La fotografía de Pilston, bellamente iluminada y muy bien compuesta, resuena con profundidad. Es un poderoso recordatorio del increíble trabajo que se está realizando no solo en Kenia, sino también en otras partes del mundo para ayudar a estos animales en peligro crítico de extinción. También nos recuerda que siempre hay esperanza de que sobrevivan. La presencia de una mano humana simboliza los esfuerzos universales por ayudar a estos animales y a todas las especies amenazadas, ya que el espectador percibe un vínculo entre el ser humano y el animal. La imagen de Pilston sirve de aviso para cuidar y proteger la naturaleza, no solo por el bien de los rinocerontes, sino por el de todos los seres vivos. Incluida la raza humana.

Tom Pilston — Un guardabosques acaricia a un rinoceronte, huérfano por culpa de cazadores furtivos

+ BIO DEL FOTÓGRAFO

Italiano, nacido en 1980

+ BUSQUE EN INTERNET

Yellow Chalk #162 (2013), White Tarpaulin, Chinese Cloth and Ewe Agoin (2017), Praying Mat Fragments. Egg and Blue (2017), Yam, Calabashes, Aso-oke Egg and Pink Sponge (2017).

+ MIRE ESTO

«Lorenzo Vitturi on Dalston Anatomy», en el canal de Vimeo de Photographers Gallery.

+ MIRE ESTO

La entrevista en vídeo de Alessia Glaviano a Vitturi para Vogue Italia en vogue.it.

¿Le ha gustado?

Pruebe con estos

→ Lucas Blalock

→ Sara Cwynar

→ Daniel Gordon

Lorenzo Vitturi

Green Stripes #1

2013

Frutas y verduras equilibradas con precisión, la cabeza de una especie de ser marchito y un puñado de judías secas rematadas con lo que parece ser polvo o pigmento: la curiosa creación de Lorenzo Vitturi es un espectáculo para la vista.

El espectáculo, a medio camino entre un cuadro de vanitas y una naturaleza muerta explosionada o deconstruida, forma parte de la serie Dalston Anatomy (2013), una celebración visual del mercado de Ridley Road en Dalston, al este de Londres. El mercado ha sido durante mucho tiempo un crisol multicultural donde se congregan comerciantes de diversos orígenes para vender sus mercancías. Vitturi se trasladó a Londres en 2006. Le intrigaba la zona en la que vivía, y en 2011 empezó a trabajar en su proyecto Dalston Anatomy, que combina instalaciones escultóricas con fotografía. Utilizando artículos del mercado, como telas y productos frescos, creó esculturas en su estudio, que luego fotografió. Su obra es un diálogo entre la calle y el estudio, dos ramas de la fotografía de las que Vitturi se nutre para crear un nuevo género híbrido. El escritor irlandés Sean O’Hagan ha descrito sus imágenes como «lo más alejado posible de la fotografía de calle tradicional sin dejar de evocar la energía cacofónica de la calle».

Vitturi se dedica a la pintura de decorados para películas, y su experiencia en este campo queda patente en esta imagen, donde los elementos construidos se encuentran con el espacio fotográfico de la forma más inventiva. Ha hablado de su interés por construir decorados para filmarlos o fotografiarlos, para crear cuadros diseñados para ser contemplados de una determinada manera. Aquí, cada elemento se ha colocado de un modo cuidadoso en el espacio físico pensando en el aspecto que tendrá la escena en una fotografía. Lo que Vitturi presenta parece desafiar la lógica y la gravedad, y puede describirse tanto como una escultura fotográfica como una fotografía escultórica. Vitturi tenía un claro propósito cuando creó esta serie de imágenes, que esperaba que captaran la energía de un lugar antes de que se transformara y quedara irreconocible: «Lo efímero de estas esculturas refleja la naturaleza temporal de un barrio que cambia rápidamente, mientras que su reintroducción en el espacio expositivo como imágenes fotográficas permite reflexionar sobre los ciclos constantes de producción, destrucción y recreación».

Mire esto si ama la buena fotografía es una lectura obligada para cualquiera que aprecie el poder de la imagen. Redactado con sumo cuidado para ofrecer una nueva perspectiva del medio, incluye el trabajo de leyendas de la fotografía como Ansel Adams y Martin Parr, junto con excelentes imágenes de los fotógrafos actuales más creativos. Con independencia de si se trata de impactantes obras de periodismo fotográfico o de imágenes que reescriben las reglas de la fotografía, es un resumen incisivo que importa y que es necesario ver.

100 imágenes que le obligarán a detenerse para redefinir su forma de pensar sobre la fotografía.
De la misma colección:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.