Flores de alta montaña

Page 1

FLORES DE ALTA MONTAÑA

GUÍAS DE CAMPO BLUME

GUÍAS DE CAMPO BLUME

Hace más de veinte años que Gunter Steinbach y su equipo de autores, naturalistas de renombre, fotógrafos e ilustradores tuvieron la idea de reunir los millones de guías de campo existentes en una sola colección. En ella se trata, con una estructura moderna y una trabajada presentación, la naturaleza de nuestra Tierra: fauna, flora, setas, minerales, estrellas. Cada una de estas guías consta de 192 páginas y tiene al final una tabla desplegable de clasificación y a todo color en la que se puede identificar de un vistazo el esquema general de todas las especies. Esta guía de flores de alta montaña contiene: • 410 especies • 430 fotografías en color • 398 ilustraciones en color

ISBN 84-8076-477-5

9 788480 764773

´ GUIAS DE CAMPO BLUME

Flores de alta montaña Pulsatilla halleri se encuentra prácticamente sólo en los Alpes Occidentales. Su campanilla erecta, de color entre violeta claro y violeta azulado, se abre sólo después de una larga exposición solar. Las flores, los tallos y las brácteas están cubiertos por una sedosa pelusa que los protege en las noches de heladas primaverales y del calor diurno. Cuando se marchitan, los alargados estilos crean una imagen de mechón de pelo desgreñado.


Título original: Alpenblumen Traducción: Margarita Gutiérrez Manuel Revisión científica y adaptación de la edición en lengua española: Dr. Francisco Xavier Sans i Serra Departamento de Biología Vegetal Unidad de Botánica Facultad de Biología Universidad de Barcelona

Diseño de la sobrecubierta: Inés Casals Salamanca-Molina Coordinación de la edición en lengua española: Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2003 © 2003 Naturart, S.A. Editado por BLUME Av. Mare de Déu de Lorda, 20 08034 Barcelona Tel. 93 205 40 00 Fax 93 205 14 41 E-mail: info@blume.net © 2001 Mosaik Verlag, Múnich I.S.B.N.: 84-8076-477-5 Depósito legal: B. 34.016-2003 Impreso en Egedsa, Sabadell (Barcelona) Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio mecánico o electrónico, sin la debida autorización por escrito del editor.

CONSULTE EL CATÁLOGO DE PUBLICACIONES ON-LINE INTERNET: HTTP://WWW.BLUME.NET


Xaver Finkenzeller

Flores de alta montaña cómo reconocerlas y determinarlas Gunter Steinbach Fotografías del autor Ilustraciones de Jürke Grau y Reinhild Hofmann

GUÍAS DE CAMPO BLUME


Contenido

4 Prólogo 6 Introducción

10 Ranunculáceas y familias afines 12Ranunculáceas 24Papaveráceas

24 Amentáceas y familias afines 26Betuláceas 26Salicáceas

28 Cariofiláceas y familias afines 30Cariofiláceas 40Poligonáceas 42Plumbagináceas 2

44 Crucíferas y familias afines 46 Crucíferas 52 Paeoniáceas 54Hipericáceas 54Cistáceas 56Violáceas 58Apocináceas 58Empetráceas 58Ericáceas 62Primuláceas

72 Rosáceas y familias afines 74Rosáceas 78 Crasuláceas 82Saxifragáceas 90Parnasiáceas 90Leguminosas o papilionáceas 98 Poligaláceas Saxifraga oppositifolia


100 Santaláceas 100 Enoteráceas 102 Timeleáceas 102 Lináceas 104 Geraniáceas 104 Umbelíferas

112 Tubifloras y familias afines 114 Gencianáceas 124 Polemoniáceas 124 Borragináceas 126 Labiadas 130 Escrofulariáceas 138 Plantagináceas 138 Globulariáceas 138 Lentibulariáceas 138 Rubiáceas 140 Campanuláceas 148 Caprifoliáceas 148 Dipsacáceas 148 Valerianáceas 152 Compuestas

Genciana primaveral

188 Índice

Anexo: desplegable de clasificación e identificación según el color de las flores

176 Liliifloras y familias afines 178 Liliáceas 184 Iridáceas 186 Amarilidáceas 186 Orquidáceas CONTENIDO 3


Oreja de oso de los Alpes Primula auricula

Primavera peluda PRIMULACEAS

Primula hirsuta

PRIMULACEAS

Características: herbácea vivaz de 5-25 cm de altura, cubierta de polvo farinoso o sin pelo; hojas dispuestas en una roseta basal, ásperas, carnosas, con el margen cartilaginoso, de 5-10 cm de longitud, desde ovadas hasta lanceoladas, de margen liso o ligeramente dentado; flores pedunculadas, en una umbela unilateral; corola de hasta 25 mm de anchura, amarillo brillante, aromática, con lóbulos abiertos; cáliz acampanado, de la mitad de longitud que la corola; floración IV-VI. Hábitat: desde los valles hasta los 2.900 m, sobre suelo calcáreo; praderas pedregosas, rocas, canchales. Distribución: N- y S-Alpes calizos, S-EU. §! Curiosidades: allá donde coincide la piedra caliza y la roca primitiva, con frecuencia se encuentran híbridos fértiles como Primula x pubescens (fotografía pequeña). Esta forma es el origen de muchas primaveras de jardín.

Características: herbácea vivaz de 3-10 cm de altura con tallos generalmente más cortos que las hojas; hojas dispuestas en roseta basal, desde ovadas hasta redondeadas, irregularmente dentadas, cubiertas de un denso pelo pegajoso (de ahí su nombre); flores dispuestas en una umbela poco densa; corola de color rosa hasta rojo púrpura, con la garganta blanca, de 15-25 mm de anchura, con pétalos con el margen hendido; cáliz acampanado; floración IV-VI. Hábitat: hasta los 3.600 m de altura, sobre suelo silíceo; praderas pedregosas, hendiduras de la roca, canchales. Distribución: Alpes (desde los Alpes Graios hasta la AltaTauern); Pirineos. §!

Prímula, primavera

Prímula primavera

Primula latifolia; c: prímula

PRIMULACEAS

Características: herbácea vivaz de 5-15 cm de altura con tallo y hojas cubiertos de pelo glandular pegajoso; hojas situadas todas en la base, de 5-15 cm de longitud y hasta 5 cm de borde de la hoja anchura, abovadas, más estrechas en el pecíolo, dentadas irregularmente, sobre todo en la mitad anterior de la hoja; flores inclinadas hacia abajo, pedunculadas, dispuestas en gran número en una umbela unilateral, con brácteas cortas; corola de hasta 15 mm de anchura, de color violeta rojizo hasta azulado, en el cuello harinosa, aromática, en forma de embudo, con pétalos ligeramente hendidos; corola de longitud de hasta 3 veces mayor que el cáliz; floración VI-VIII. Hábitat: 1.800-3.000 m, rocas y canchales silíceos. Distribución: O-Alpes, (Alpes Marítimos hasta la Baja Engadina y Alpes Orobios); Pirineos. §! Curiosidades: los polinizadores de las especies de flores rojas y en forma de embudo de las primaveras son las mariposas diurnas. Debido a su ceguera para el rojo, los abejorros no entran en ellas.

62 PRIMULACEAS

Especie parecida: P. daonensis; c: prímula, de pelo glandular rojo y tallo más largo que las hojas; 1.600-2.800 m, Alpes Orobios hasta Ortler. §!

Primula glutinosa; c: prímula

PRIMULACEAS

Características: herbácea vivaz de 2-10 cm de altura, que con frecuencia crece formando borde de la matas, aparentemente sin pelo, hoja aunque pegajosa a causa de numerosos pelos glandulares cortos; hojas situadas en la base, de hasta 6 cm de longitud, generalmente más estrechas en la base, en la parte anterior finamente dentadas; flores aromáticas, prácticamente sésiles, dispuestas en una umbela poco densa; brácteas de 7-11 mm de longitud, ovadas anchas, pardo rojizas como el cáliz, con frecuencia más corto; corola de color violeta rojizo hasta azul oscuro, con anillo más oscuro en la garganta, de hasta 15 mm de anchura, la sutura de la corola con lacinias profundamente hendidas; cáliz tan largo como la corola; floración VI-VIII. Hábitat: 1.600-3.100 m; suelo calcáreo, canchales. Distribución: Baja Engadina hasta Estiria.


PRIMULACEAS 63


Androsace helvetica

PRIMULACEAS

Androsace alpina

PRIMULACEAS

Características: herbácea vivaz que crece formando pulvínulos compactos, semiesféricos, con raíz central que se introduce profundamente en la roca; hojas de 2-4 mm de longitud, lanceoladas o espatuladas, de pubescencia gris espesa con pelos simples y erectos; tallo cubierto de denso follaje, arriba vivo, abajo muerto, de disposición imbricada; flores solitarias en las axilas de las hojas más altas, con un pedúnculo corto, el cual no sobrepasa las hojas; corola blanca, con la entrada de la garganta amarilla, de 4-6 mm de anchura, con tubo de la corola corto y lacinias redondeadas; floración V-VII. Hábitat: 1.500-3.700 m, en roca caliza. Distribución: cadenas calizas de los Alpes. §! Curiosidades: las hojas muertas del interior del pulvínulo forman humus, el cual absorbe el agua a modo de esponja. Sus polinizadores son las moscas.

Características: herbácea vivaz de 1-3 cm de altura que crece formando matas poco densas o pulvínulos planos, cubierta de pelos estrellados de 2-8 puntas; hojas dispuestas en rosetas, de 3-6 mm de longitud, desde ovadas hasta lanceoladas, cubiertas de pelo sólo en el margen, el ápice y el envés; flores solitarias, de pedúnculo corto, que sobrepasa muy poco o nada a las hojas; corola de 7-9 mm de anchura, de color rosa o blanco, pero siempre con la entrada de la garganta amarilla, tubo corto y generalmente lacinias redondeadas; cáliz dividido hasta la mitad, con lacinias lanceoladas estrechas; floración VI-VIII. Hábitat: 2.200-4.200 m, sobre suelo silíceo, húmedo, suelos cubiertos de nieve de forma prolongada, canchales, rocas. Distribución:Alpes (principalmente cadenas silíceas). §! Curiosidades: esta especie se encuentra entre las 10 plantas alpinas que se hallan a mayor altura (por encima de los 4.000 m).

Androsace vandellii

Androsace hausmannii

PRIMULACEAS

Características: herbácea vivaz de 3 cm de altura, que crece en pulvínulos compactos semihesféricos, con brotes cubiertos de hojas, muy parecidos a los de Androsace helvetica, pero cubiertos de un denso pelo blanco formado por numerosos pelos estrellados de muchas puntas; hojas de 2-6 mm de longitud, estrechamente ovadas, con su anchura máxima en la parte media; el tallo por debajo de las hojas situadas en su extremo en forma de columna, cubierto de hojas muertas densamente imbricadas; flores solitarias en las axilas de las hojas más altas, cada una con un pedúnculo de 2-8 mm de longitud; corola de color blanco con la garganta amarilla, de 4-6 mm de anchura; cáliz de 2-3 mm, dividido hasta la mitad, con dientes finos, más bien romos; floración VI-VIII. Hábitat: 1.900-3.100 m; en hendiduras y grietas de las rocas silíceas. Distribución:Alpes (escasa en los C- y S-Alpes, hacia el este hasta el sur delTirol); Pirineos. §!

68 PRIMULACEAS

PRIMULACEAS

Características: herbácea vivaz que crece formando pequeños pulvínulos planos, cubierta de pelos muy cortos de 2-3 partes; hojas dispuestas en unas pocas rosetas, 5-10 mm de longitud, estrechamente lanceoladas, romas, cubiertas de pelo en el haz y en el envés así como en el margen; flores solitarias en las axilas de las hojas más altas, con un pedúnculo de 1-12 mm de longitud; corola de 4-5 mm de anchura, generalmente blanca, con tintes rosados en su parte externa, con la entrada de la garganta amarilla; tubo de la corola más corto que los dientes triangulares del cáliz, lacinias ligeramente hendidas; cáliz dividido hasta la mitad; floración VI-VIII. Hábitat: 2.000-3.100 m, rocas y canchales calizos. Distribución: E-Alpes (Presolana hasta Alpes de Stein, Alpes de Berchtesgaden hasta Estiria). §! Curiosidades: su nombre es en honor del barón v. Hausmann (1810-1878), originario del sur del Tirol, un investigador de la flora tirolesa.


PRIMULACEAS 69


FLORES DE ALTA MONTAÑA

GUÍAS DE CAMPO BLUME

GUÍAS DE CAMPO BLUME

Hace más de veinte años que Gunter Steinbach y su equipo de autores, naturalistas de renombre, fotógrafos e ilustradores tuvieron la idea de reunir los millones de guías de campo existentes en una sola colección. En ella se trata, con una estructura moderna y una trabajada presentación, la naturaleza de nuestra Tierra: fauna, flora, setas, minerales, estrellas. Cada una de estas guías consta de 192 páginas y tiene al final una tabla desplegable de clasificación y a todo color en la que se puede identificar de un vistazo el esquema general de todas las especies. Esta guía de flores de alta montaña contiene: • 410 especies • 430 fotografías en color • 398 ilustraciones en color

ISBN 84-8076-477-5

9 788480 764773

´ GUIAS DE CAMPO BLUME

Flores de alta montaña Pulsatilla halleri se encuentra prácticamente sólo en los Alpes Occidentales. Su campanilla erecta, de color entre violeta claro y violeta azulado, se abre sólo después de una larga exposición solar. Las flores, los tallos y las brácteas están cubiertos por una sedosa pelusa que los protege en las noches de heladas primaverales y del calor diurno. Cuando se marchitan, los alargados estilos crean una imagen de mechón de pelo desgreñado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.