Secretos para observar los astros

Page 1

Secretos

para observar

los astros

Anton Vamplew


Para Gillian

Título original: Stargazing Secrets Diseño: Emma Jern Richard Marston D&N Publishing

Traducción: Dulcinea Otero-Piñeiro Revisión científica de la edición en lengua española: David Galadí-Enríquez Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC), Granada

Coordinación de la edición en lengua española: Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2008 © 2008 Naturart, S.A. Editado por BLUME Av. Mare de Déu de Lorda, 20 08034 Barcelona Tel. 93 205 40 00 Fax 93 205 14 41 e-mail: info@blume.net © 2007 HarperCollins Publishers Ltd, Londres © 2004 Anton Vamplew I.S.B.N.: 978-84-8076-795-8 Impreso en Hong Kong Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor.

CONSULTE EL CATÁLOGO DE PUBLICACIONES ON LINE WWW.BLUME.NET


Contenido Introducción

capítulo 1

4

El cielo desde

capítulo 7

un planeta que gira

capítulo 2

5

Orión no se ve todas las noches

estación por estación a los objetos

Un año en la vida

que se aprecian a simple vista,

capítulo 8

La Luna y su órbita

133

cosas que suceden mientras

... donde descubriremos por

la Tierra viaja alrededor del Sol

qué orbita la Luna y sus rasgos

El Sol

visibles

15 capítulo 9

La ilusión de la Luna

una estrella (con o sin planetas)

y el Sol

Las estrellas y su vida

... donde explico por qué la Luna

en general

151

se muestra más grande cerca del

22

... donde descubriremos cómo

horizonte que cuando se halla alta

afecta la masa al tamaño y el color,

en el cielo, y por qué se ven rojos

y cómo medir distancias estelares

el Sol y la Luna

capítulo 10

Prismáticos y telescopios

30

Resplandores y fantasmas

158

... donde estudiaremos sus

... donde explico fenómenos

características y cómo decidir

difíciles y el modo de observarlos

cuál comprar

capítulo 6

con prismáticos y telescopios

9

... donde aprenderemos a fabricar

capítulo 5

45

... donde echaremos una ojeada

... donde repararemos en grandes

capítulo 4

y constelaciones

... donde descubriremos por qué

de la Tierra

capítulo 3

Mapas estelares

capítulo 11

164

... donde explico por qué, dónde

Cómo medir el cielo sin una regla

Auroras

41

y cuándo se ven auroras

... donde explico cómo medir distancias y dimensiones en el

Una visión final

168

cielo usando grados, minutos

Astroglosario

170

y segundos, así como

Índice analítico

174

los movimientos propios

Agradecimientos

176


CAPÍTULO 4 Rigel

Las estrellas y su vida en general

Aldebarán

El cosmos está lleno de una multitud de estrellas muy distintas. El tamaño y el color de una estrella dependen de cuánto gas contenga y de la etapa vital en la que se encuentre. El Sol es un astro

de tamaño medio, pero hay muchas categorías de estrellas mayores, si bien no todas ellas atraviesan el mismo estadio en sus vidas, así que no sería justo compararlas directamente.

en una noche nítida, elija unas cuantas estrellas brillantes, Canopo

compárelas y fíjese en si llega a distinguir alguna tonalidad

Capela Achernar

cromática aunque sea muy ligera. En lo que se refiere a estrellas,

La diferencia principal entre el Sol y las estrellas

Sirio

mayor significa «más brillante».

que se ven de noche consiste en la distancia, así de

Sol

La temperatura en el núcleo

simple. Esas lucecitas nocturnas están mucho más

de un astro mayor que el Sol

lejos que el Sol. Tanto, que parecen puntitos de luz.

alcanza valores también mayores y, en consecuencia,

Algunas estrellas, las más brillantes, parecen mayores

se produce más energía. Es como comparar un

que puntos, pero se debe a un efecto producido

automóvil equipado con un motor grande con

por la vista. Para algunos ojos las estrellas adoptan

otro que lo tenga pequeño. El motor mayor produce

esa apariencia clásica de figura con cinco puntas,

más potencia, pero también consume combustible

pero no hay manera de que la señora Gravedad permita

con más rapidez, justo lo que les pasa a las estrellas

la existencia de esas formas en el espacio. (Le he

más masivas que el Sol. Pero si va por ahí gastando

preguntado y es categórica al respecto.)

el combustible muy rápido, como las estrellas grandes,

En algunas estrellas brillantes concretas se llega

no le esperará una vida muy larga. Viva rápido,

a atisbar un indicio de color. Entre los ejemplos

muera joven. Mientras que la vida del Sol se estima

mejores se encuentra la dorada Aldebarán, la

en unos 10 000 millones de años, la masiva Rigel

amarillenta Capela o la azulada Achernar. En realidad

perdurará sólo 100 millones de años. Y al contrario,

hay muchísimas estrellas de colores en el cielo, pero

las estrellas menores que el Sol pueden llegar a durar

brillan tan poco que no logran estimular las células

billones de años, o más.

receptoras del color, los conos, y por eso parecen

Vale, pero ¿qué le dan a cambio del dinero?

blancas. En la percepción del color de las estrellas

Aquí tiene una guía para saber qué estrella le toca

intervienen también la adaptación del ojo a la

según la cantidad de gas (la masa) de la que disponga

oscuridad, la contaminación lumínica y el tiempo

de entrada para fabricarla. La cifra que consta

que se lleve observando el cielo nocturno. Los tonos

en la columna de las masas indica cuánto gas tiene

sutiles de las estrellas necesitan cierto tiempo para

la estrella comparada con el Sol, lo cual determina la

manifestarse, así que la próxima vez que salga

temperatura en «superficie» y el color del astro.

22

Las estrellas y su vida en general


Color de la estrella

Clase de color (tipo espectral)

Temperatura (°C)

Masa

Magnitud absoluta

Estrella real de ejemplo

M

1700 a 3500

0,1

7,5 a 15

Próxima Centauri

K

3500 a 4800

0,8

5,5 a 7

Épsilon Eridani

G

4800 a 5750

1

4,25 a 5,25

Sol

F

5750 a 7000

1,7

2,75 a 4

Polar (UMi)

A

7000 a 10 000

3,2

0,5 a 2,5

Sirio (CMa)

B

10 000 a 30 000

18

-5 a 0

Régulo (Leo)

O

30 000 a 60 000

60

-11 a -5

Alnitak (Ori)

El hecho básico que se deduce de la tabla es que

que enciendan el motor nuclear de hidrógeno.

las temperaturas y los colores van desde las estrellas

Un objeto con una masa que ronde el 8 por ciento

calientes y azules hasta las frías y rojas.

de la solar (0,08 masas solares) recibe el nombre de

Cada color porta una letra asociada. Es frecuente

enana marrón, una «estrella fallida» tan tibia que

referirse a la clase (o tipo espectral) de las estrellas,

sólo es capaz de albergar reacciones que no implican

así que si oye que un astrónomo dice «es una estrella

al hidrógeno. Aquí está la frontera borrosa entre

de tipo B2», ya sabe que viene a ser lo mismo

las estrellas y los planetas grandes. Es sólo cuestión

que decir «es azul». Y sí, hay un número aparte

de tamaño.

de la letra, porque cada clase se divide en diez, por

Y por el otro extremo, el límite superior ronda

ejemplo M0, M1... M9. Esto se debe a que a cada clase

las 150 masas solares. Con tanto gas se produce una

no le corresponde un único color, sino un intervalo

cantidad de energía tal que la estrella simplemente

continuo que cambia de manera suave desde

se disgrega.

un tipo al siguiente, a medida que varían la masa y la temperatura. Según consta en la tabla, una M0 sería una de las

Para terminar comentemos un contenido misterioso de la tabla y que no nos hemos encontrado antes: la magnitud absoluta. La magnitud sirve como medida

estrellas más calientes de la clase M, con temperatura superficial en torno a 3500 °C y un color rojizo-anaranjado. Hay poca diferencia con el extremo de las estrellas K, las K9, de color naranja. Si consideramos las M9, nos encontramos con las estrellas más frías de todas, con unos 1700 °C y un bello color rojo. Hay unos límites superiores e inferiores de masa para las estrellas. Por debajo de un 10 por ciento de la masa del Sol (0,1 en la tabla), la presión empieza a ser insuficiente para inducir temperaturas tan altas

El cúmulo Árbol de Navidad (NGC 2264) en el Unicornio. Aquí es donde ocurre todo. Se forman estrellas de todos los tamaños a partir del gas circundante. El perfil maravilloso de la nebulosa del Cono se distingue justo en la parte inferior de la escena. (Imagen cedida por T. A. Rector/B. A. Wolpa/NRAO/NOAO/ AUTA/AUI/NSF)

Las estrellas y su vida en general

23


CAPÍTULO 5

caza de estrellas dobles o coloreadas, búsqueda de estrellas variables, localización de unos cuantos

Prismáticos y telescopios

cúmulos estelares, una nebulosa, una galaxia, varios planetas, un asteroide, quizá un cometa, un par de estrellas fugaces, un montón de satélites artificiales (incluida la Estación Espacial Internacional), un poco de luz zodiacal, la luz antisolar, alguna nube noctilucente, una trémula aurora polar, la Vía Láctea y la Luna creciente. Después de hacer los honores merecidos a la observación a simple vista, hay que decir que los telescopios y los prismáticos nos abren de verdad ese vasto universo a nosotros, pobres seres

Cuando se le cuenta a

abandonados en este húmedo campo en las afueras

alguien que se es astrónomo

de Croydon. Con sus lentes y espejos, y con su

aficionado, muchas veces le

mayor poder de captación de luz, ambos tipos de

preguntan a uno: «Y, ¿qué tipo

aparatos aumentan las imágenes y nos permiten

de telescopio es el que tiene?».

ver objetos más débiles y lejanos de lo que el ojo

Si se responde que tiene un

llega a vislumbrar.

Schmidt-Cassegrain de 30 cm,

Al aire libre en una noche cristalina y sin luna,

f/10, se sumirá al interlocutor

y con la vista adaptada a la oscuridad, algo tan difícil

en un estado de ansiedad frenética, o bien lo reducirá

de lograr hoy que se convierte en poco más que

al silencio más absoluto antes de pasar a otro tema.

un recuerdo lejano, las pupilas de los ojos llegan

Si no tiene usted telescopio, puede usar esa respuesta

a dilatarse hasta un máximo de 7 mm. Así que la

igualmente porque, ojo, si reconoce que no cuenta

abertura de nuestros propios telescopios corporales

con uno lo más seguro es que le espeten: «¿Y te atreves

es de 7 mm, y dotados siempre de un aumento fijo

a llamarte astrónomo?». Se da por supuesto que si

de 1. Así que tendría poco sentido construir un

ésta es su afición, entonces debe tener un telescopio.

telescopio de 7 mm de abertura, porque brindaría

La verdad es que no hace falta un telescopio

imágenes semejantes a las que obtenemos a simple

para ver muchos objetos maravillosos en los cielos

vista. Pero un telescopio sencillo de 60 mm,

estrellados, pero eso no lo saben quienes no han

si está bien hecho, tiene más de 70 veces el poder

comprado este libro, aunque tengan cierto interés

de captación de luz del ojo humano, y uno de

por el tema. Me parece una vergüenza, porque hay

200 mm supera al ojo en 815 veces. Al disponer

una gran variedad de objetos, sucesos y resplandores

de esta cantidad adicional de luz, las lentes y espejos

sorprendentes dignos de observar casi todas las noches

ejercen su efecto amplificador y llevan las glorias

del año. Una tarde de observación a simple vista puede

del universo a su ojo, al de su amigo o incluso

incluir lo siguiente: reconocimiento de constelaciones,

al del gato de su amigo.

30

Prismáticos y telescopios


Primeros pasos para la compra Supongamos que quiere comprarse un telescopio: ¿qué

Puede disfrutar de imágenes impresionantes con un aparato que a lo mejor tiene criando polvo en el fondo de un armario. Si así fuera, no tendrá que pagar nada por este elemento de su equipo de observación que le servirá para sus aventuras estelares.

obstáculos se va a encontrar? Ante todo, y quizá para su sorpresa, tendrá que enfrentarse a los astrónomos aficionados con experiencia. Algunos son tan enterados que le aconsejarán que no se compre un telescopio hasta que no sepa orientarse a simple vista por las constelaciones. Esta sugerencia es una chaladura, porque cualquier contemplación de Saturno (por poner un ejemplo) con un telescopio ejercerá el efecto maravilloso de estimularle para que siga adelante en sus misiones nocturnas. Cuanto más se le pueda añadir al cóctel de la caza de estrellas, mejor. Lo más importante es saber qué tipo de telescopio necesita, y conseguir el dinero. Mientras prosigue esa divertida labor, unos prismáticos le pueden prestar un servicio estupendo para asomarse a las profundidades. Se trata de unos aparatos muy fáciles de transportar y a los que no se suele prestar atención, pero no hay que subestimar su utilidad. Cualquier par de prismáticos viejos, si no han recibido muchos golpes ni los ha masticado el perro, sirve para contemplar unas cuantas cosas sorprendentes del espacio, como por ejemplo Júpiter y sus cuatro satélites principales, o un cometa que venga de visita.

Detalles sobre los prismáticos Los prismáticos suelen describirse con dos números, como 7 × 50, que se lee «siete por cincuenta». El primer número, el 7 en el ejemplo, representa los aumentos, mientras que el segundo, el 50, indica el diámetro de las lentes grandes delanteras, expresado en milímetros. Unos prismáticos 7 × 50 son un buen punto de partida, aunque hay variantes con menos aumentos (como 5 × 20) que también sirven para hacer algo de magia con el cielo. Si no son de plástico, si no venían en un kit infantil de aventuras y si tienen buen aspecto, entonces vale la pena que salga a la calle ya mismo para probarlos. El poder de captación de luz de los prismáticos crece con el tamaño de las lentes (70 mm, 80 mm, etc.) y ello, como ya se ha comentado, permite observar objetos cada vez más débiles. Pero hay que advertir Algunas vistas accesibles a usuarios de prismáticos (representadas no a escala). De izquierda

a derecha a lo largo de una línea ondulada: la Luna, una estrella doble (ésta es Épsilon Pegasi), Júpiter y sus

satélites, Venus en fase creciente, el cúmulo estelar de las Pléyades y la nebulosa de Orión.

Primeros pasos para la compra

31


Ahora que empieza a conocer bien lo que se divisa en el firmamento nocturno le animamos a dar un paso más para que, a simple vista o con el instrumental necesario, descubra aún más detalles de este mundo fascinante y cambiante. Esta obra, que incluye consejos para elegir y emplear las herramientas correctas en la observación celeste, constituye la guía ideal para cualquier astrónomo que aspire a ampliar su conocimiento del firmamento nocturno. En ella encontrará constelaciones, estrellas dobles, cúmulos galácticos y globulares inaccesibles a simple vista. Conozca por qué la Luna se muestra más grande cerca del horizonte que cuando está alta en el cielo. Aprenda a calcular la distancia que media entre una estrella y la Tierra u otra estrella. Elija con esmero su equipo de observación y úselo sin recelos con los consejos que se aportan sobre los diversos tipos disponibles. Descubra cuándo y dónde contemplar fenómenos como las auroras, las luces zodiacales o luces antisolares.

«¡Este libro puede convertirse en uno de los mejores para iniciarse en la observación estelar que he conocido jamás!» David Levy, astrónomo, buscador de cometas y autor de Observar el cielo «Es evidente que Vamplew conoce y adora la materia, y transmite su entusiasmo al público con gran eficacia» Peter Grego, Sky at Night de la BBC

ISBN 978-84-8076-795-8

9

788480 767958


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.