Técnicas de arte en fotografía

Page 1

TÉCNICAS DE ARTE

EN FOTOGRAFÍA Cámara • Laboratorio • Digital • Técnica mixta

TO NY WO RO B I EC | RAY SPENCE


Título original: Photo Art Traducción y adaptación de la edición en lengua española: Francisco Rosés Martínez Fotógrafo profesional

Coordinación de la edición en lengua española: Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2005 © 2005 Naturart, S.A. Editado por Blume Av. Mare de Déu de Lorda, 20 08034 Barcelona Tel. 93 205 40 00 Fax 93 205 14 41 E-mail: info@blume.net © 2003 Collins and Brown Limited, Londres © 2003 Tony Worobiec y Ray Spence I.S.B.N.: 84-8076-574-7 Impreso en Singapur Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor. CONSULTE EL CATÁLOGO DE PUBLICACIONES ON-LINE, INTERNET: HTTP://WWW.BLUME.NET


CONTENIDO 6

Introducción

8

Primera parte. Técnicas convencionales

10

Exposición múltiple

20

Copiado múltiple

28

Fotomontaje

38

Fotografía infrarroja

48

Márgenes

56

Foco suave y desenfoque

64

Otros métodos de virado

84

Virado selectivo

88

Segunda parte. Más allá de las fronteras de la fotografía

90

Pintar con luz

98

Series y secuencias

104

El escáner como cámara

112

Fotografía estenopeica

122

Fotogramas

130

Imágenes deterioradas

138

Técnica mixta

146

Trabajo en colaboración

150

Examinar el tiempo

158

Índice


Fotomontaje Cortar y volver a juntar fotografías era un popular pasatiempo en la primera mitad del siglo xx. Fue desarrollado como una forma seria de arte por el movimiento dadá, que empleaba fotografías, dibujos y recortes de periódicos para crear imágenes ingeniosas e irónicas con un mensaje social o político. El fotomontaje es el arte de combinar elementos de varias fuentes en una imagen que luego se vuelve a fotografiar. El efecto puede ser obvio o extremadamente verosímil.

se tiene que volver a fotografiar, es importante que cada elemento se capte como mínimo con una cámara de formato medio. Es preciso asegurarse de que la combinación se copie sobre un fotograma de formato

C

OMO EL RESULTADO

medio o gran formato –las imágenes de 35 mm carecen de detalle y nitidez suficientes.

Desarrollar una idea Para elaborar un fotomontaje, primero se necesita una idea. Los mejores están muy bien planeados: primero se hace un borrador y luego se captan las imágenes expresamente para la composición. Es muy útil hacer un esbozo de la idea original para poder solucionar el problema de la escala y las proporciones en las tomas. Si se desea que la imagen final parezca creíble, es importante considerar el punto de vista y la dirección de la luz.

Fijar un escenario En la mayoría de los montajes es importante decidir el escenario o el fondo donde encajan los elementos, como un paisaje o un interior. Se debe procurar que sea lo más simple posible; de lo contrario, los elementos entrarán en conflicto. Es preciso asegurarse de que el montaje inicial sea grande (casi todos miden más de 30 x 40 cm) para que las uniones no resulten demasiado evidentes en el negativo final.

Copiado de los elementos del montaje

WOROBIEC

Es una parte importante del proceso –toda la información requerida en la copia final depende de estas copias. Se debe utilizar papel de bajo contraste, pues permite retener con mayor facilidad el detalle en sombras y luces, pero también porque el contraste se incrementará durante el copiado. Cualquier recurso que sirva para reducirlo será beneficioso. También ayuda el uso de papel mate o semimate; el de superficie brillante puede causar problemas Caja torácica y hoja marchita

Antigüedad I ( PAGINA SIGUIENTE )

Para lograr un buen trabajo de montaje, es necesario adoptar

Este montaje usa elementos de diversas fuentes.

un enfoque abierto. En este ejemplo me llamó la atención

Aunque su relación no resulta inmediatamente obvia,

la similitud entre la figura de la caja torácica y la forma

la imaginación del espectador puede crear rápidamente

de la hoja marchita. Al colocar juntos estos dos elementos,

un nivel de comprensión.

la comparación resulta todavía más clara.

28

TECNICAS CONVENCIONALES


WOROBIEC

F O T O M O N TA J E

29


Trabajo en colaboración Si la fotografía es una forma de arte, tiene que haber amplias

Cambiar la escala del trabajo

oportunidades al abasto del profesional para poder valorar

La inmensa mayoría de las fotografías se adapta al tamaño de los papeles disponibles: 20 x 25 cm, 30 x 40 cm y 40 x 50 cm. Uno está limitado por lo que producen los fabricantes de papel fotográfico, pero la escala de una obra puede ser muy importante. Actualmente, está de moda hacer fotografías muy pequeñas, y rara vez se ven ampliaciones de gran tamaño. Sin embargo, algunas imágenes tienen una presencia que se pierde cuando se reducen mucho. Es posible comprar rollos de papel para trabajar sobre obras a gran escala; Ilford, por ejemplo, todavía fabrica rollos de papel fotográfico de 75 cm de anchura y hasta 20 m de longitud. Trabajar a esta escala puede crear problemas en el laboratorio, pero se pueden resolver proyectando la imagen sobre el suelo y aplicando las soluciones químicas con una esponja. Otro sistema bastante nuevo de trabajar sobre ampliaciones muy grandes es por fragmentos. Artistas como David Hockney y Noel Myles crean collage fotográficos, o «mosaicos» que a menudo superan los 3 m. Si tiene la intención de crear obras de gran tamaño, siempre encontrará una solución.

y elegir a lo largo de todo el proceso. ¿Cuáles son las opciones? en color o en blanco y negro, usar un formato rectangular o cuadrado, aunque esto último suele venir determinado por el formato de la cámara. Hacer reencuadres es una opción, pero incluso así resulta sorprendente lo similares que son las fotografías. A veces se hacen comparaciones entre pintura y fotografía, principalmente porque las reglas sobre composición proceden de la pintura. Sin embargo, no deja de sorprender lo mucho que ha evolucionado la pintura desde el nacimiento de la fotografía. La individualidad, el sello de la pintura del siglo xx, emergió porque los artistas estaban preparados para deshacerse de los modos convencionales de trabajo. Crear un estilo es una forma de conseguir individualidad, pero hay otros factores igual de importantes.

P

UEDE TRABAJAR

Retrato 1 Primero se escaneó una secuencia de varias copias en blanco y negro

Multimedia

y posteriormente se

Uno de los aspectos más interesantes que emergen de la pintura del siglo XX es la voluntad de los artistas para trabajar con materiales distintos de la pintura. Nació con los cubistas a principios del siglo pasado, que experimentaron con nociones de lo real y lo aparente. Unían elementos reales, como trozos de periódicos, letreros y piezas de ropa con ilusiones pintadas. Esta tradición fue desarrollada con entusiasmo por los dadaístas, quienes vieron la posibilidad de conferir una nueva dimensión a su trabajo. Esta voluntad de trabajar con múltiples técnicas sigue viva hoy día, aunque de forma polémica, a través del trabajo de Chris Ofili, ganador del British Turner de 1998, que incorporó estiércol de elefante en sus cuadros. Aunque este medio no es

añadió una tonalidad verde. Las imágenes se imprimieron sobre película para transferencia sobre tejido, que luego se presionó contra una tela fina de algodón. A continuación, se ensamblaron todos los elementos para crear un mosaico y luego se cosieron añadiendo

estilo del género appliqué.

146

WOROBIEC

trozos de tela siguiendo el

M A S A L L A D E L A S F RO N T E R A S D E L A F OTO G R A F I A


WOROBIEC

Tenedor La decoración navideña con plumas se incluyó porque es precisamente el tipo de imagen que conduce a la técnica de appliqué. Este ejemplo se pegó a la composición general. Una segunda copia se hizo sobre tela, y los elementos de ésta se recolocaron cuidadosamente sobre la primera. En último lugar, se añadieron los trozos de celo, las cuentas y las plumas.

TRAB AJO EN COLABORACION

147


Desde imágenes múltiples hasta montajes, fotogramas y distorsiones de imagen, este libro relaciona las bellas artes con la fotografía. Contiene toda la información práctica para crear magníficas imágenes y ofrece múltiples ideas y ejemplos.

• Combina los métodos de trabajo tradicionales y digitales, y muestra cómo se pueden utilizar ambas técnicas. • Cubre un amplio espectro de técnicas, desde la exposición hasta el infrarrojo, para construir todo tipo de imágenes. Desde la manipulación de la imagen de forma digital o analógica hasta la combinación de imágenes fotográficas con otras técnicas. • Con ideas sugerentes e imágenes de gran impacto visual, muestra de forma clara y concisa cómo convertir simples fotografías en conceptos visuales únicos. ISBN 84-8076-574-7

,!7I 4I0-hgfhej!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.