DR. FRANCISCO JAVIER AGUIRRE ABAD 1808 – 1882 Rector de la Universidad de Guayaquil 1878
El Dr. Francisco Javier Aguirre Abad, jurisconsulto e historiador, estaba convencido de que no hay progreso donde no hay escuelas, colegios y universidades. Firme en el mantenimiento de sus ideas y principios, de recia personalidad, político independiente, hombre de Derecho, apoyaba sus convicciones en el amor y el respeto a la ley. Nació en Baba -provincia del Guayas, el 17 de abril de 1808, hijo del Sr. Francisco Javier Aguirre y Cepeda y de la Sra. María Dolores Abad. Sus primeros estudios los realizó en Baba y Guayaquil, luego de lo cual fue enviado al Colegio de San Luis, en la ciudad de Quito. Al terminar sus estudios medios, ingresó a la Universidad Central donde en 1828 obtuvo el título de Doctor en Jurisprudencia Civil, incorporándose, a los veinte años de edad, al Colegio de Abogados.
NUESTRA PORTADA La fotografía inserta en la portada es parte de la serie que el Consejo Editorial ha considerado necesaria para rendir justo homenaje a los ilustres rectores de la Universidad de Guayaquil, que se han destacado por su importante contribución al desarrollo de la ciencia, la investigación y el progreso de nuestro país.
Poco tiempo después volvió a Guayaquil donde inició una brillante carrera de abogado y hombre público. Su figura es la de un ciudadano brillante que actúa en la política con un bagaje intelectual extraordinario que sirvió para que Aguirre Abad se destaque en forma excepcional en la política de su tiempo, desempeñando importantes cargos como Procurador Síndico Municipal, Jefe Político del Cantón, Concejal, Subdirector de Estudios y Presidente de la Junta Provincial. En 1833 fue nombrado Juez de Comercio, en 1838, Ministro Juez de la Corte Superior de Justicia de Guayaquil. Lo más brillante en su vida pública comenzó en 1848 cuando publicó un artículo en contra de la reelección presidencial del General Juan José Flores. Era la primera vez que el Congreso ensayaba una acción de esta clase, que se consideró no sólo inconveniente sino hasta inmoral. En 1852 como Diputado de la Asamblea Constituyente que se reunió en Guayaquil, fue elegido Vicepresidente de la misma. Entre las varias acciones que cumplió este prócer, sobresale su acción directa como autor de la Ley de Manumisión de Esclavos en el Congreso de 1852, una de las más brillantes piezas oratorias es precisamente su discurso sobre la Manumisión de Esclavos. Este discurso impulsó a los fundadores de la Academia Ecuatoriana de la Lengua a designarlo como Miembro de Número. Aguirre Abad brilló como escritor y apasionado orador. Desde 1869 Aguirre Abad empezó a escribir el libro, Bosquejo Histórico de la República del Ecuador, que lo describe y analiza con sentimiento de un patriota. En 1878 la Convención Nacional reunida en Ambato lo eligió Primer Designado (Vicepresidente) para que acompañe al General Ignacio de Veintimilla durante su gobierno Constitucional. Ese mismo año, la Junta de Doctores del Guayas lo nombró para el cargo de Rector de la Universidad de Guayaquil, y en una demostración de verdadero patriotismo y desinterés, renunció inmediatamente al cargo para desempeñar el Rectorado con sacrificio y abnegación de maestro hasta el día de su muerte, ocurrida en Guayaquil el 24 de diciembre de 1882.
REVISTA
ISSN 1019 - 6161 Nº 108 Julio - Septiembre 2010
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Editor: Dr. Carlos Cedeño Navarrete
Comité Ejecutivo: Dr. Gregory Garay Arellano Facultad de Ciencias Psicológicas Lic. Lenín Morán Peña Facultad de Filosofía y Letras y Ciencias de la Educación Dr. Alejandro Álvarez Arias Facultad de Ciencias Naturales Arq. Carlos Oviedo Machuca Facultad de Arquitectura y Urbanismo Q.F. Humberto Ley Subía Facultad de Ciencias Químicas Ab. Grace Sánchez Portilla Facultad de Jurisprudencia Ing. Agr. Washington Peñafiel Ibarra Facultad de Ciencias Agrarias Dr. Héctor Hidalgo Rodríguez Facultad de Piloto de Odontología Lcdo. Fernando Rivera Paredes Facultad de Ingeniería Química Dr. Alfredo Mite Vivar Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Lcdo. Egson Macías Mieles Facultad de Ingeniería Industrial Lcdo. Gabriel Ayala Bolaños Facultad de Ciencias Administrativas Eco. Nelson Dávila Facultad de Ciencias Económicas Lic Jorge Enrique Miranda Facultad de Comunicación Social Lcdo. Eduardo Arrese Vilche Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación Arq. Susy Barreto Flores Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas Lcda. Sonnia Venegas Instituto de Diplomacia y Ciencias Internacionales
Dirección: Lcda. María Coloma Montenegro Consejo Editorial: Dr. José Apolo Pineda Dr. Ramón Lazo Salazar Ing. Luis Marín Nieto Dr. Víctor González Suasnavas Dr. Jack Defranc Issa Dra. Rita Silva de Garcés Lcdo. Telmo Viteri Briones Coordinador General: Dr. Julián Aguayo Díaz Consultor Editorial: Dr. Dalton Avila Comité Técnico: Dra. Elizabeth Benites Estupiñán Dra. Jessica Apolo Morán Dr. Eduardo Pazmiño Rodríguez Dr. Fernando Pástor Caicedo Dr. Wilson Drouet Tutiven Dr. Mauro Loor Macías Dr. Antonio Freire Ing. Carlos Lozano Ing.Civ. Miguel Ángel Chávez Moncayo Ing.Civ. Ángel Montoya Ing.Civ. Leonardo Palomeque Freile Ing.Civ. David Freija Ing. Qm. Shayler Nieto Barciona Diseño y Diagramación: Ing. José Antepara Basurto Carlos Bravo Rodríguez Geovanny Jurado Puente
Asistente Editorial: Marina Salame Beltrán
Ilustración de Cubierta: Damián Luz Villegas
Edición e impresión: Editorial de la Universidad de Guayaqui, EDUQUIL
Secretaria: Econ. Ana Cueva Vargas
Apoyo Logístico: José Paredes Ruiz
Tiraje: 4.000 Ejemplares
La Revista no se solidariza con ningún pensamiento o doctrina expresada en sus artículos, pues, la responsabilidad de éstas corresponde únicamente a sus autores. Toda correspondencia que tenga relación con la Revista Universidad de Guayaquil deberá ser dirigida a la directora, María Coloma Montenegro, a la dirección siguiente: Canje, suscripciones y avisos, dirigirse a: Exchange, subscriptions and advertisement: Revista Universidad de Guayaquil Casilla Postal 3325 www.ug.edu.ec/revistaug/revistaug.html editorial@ug.edu.ec Ciudadela Universitaria “Salvador Allende” Av. Kennedy s/n y Av. Delta Guayaquil-Ecuador
Suscripciones: Para el Ecuador: Precio unitario $ 5.oo Suscripción anual (4 ejemplares) $ 20.oo Al exterior: Precio unitario $ 15.oo Suscripción anual (4 ejemplares) $ 60.oo
Sumario •
Editorial
4
INVESTIGACIÓN • •
Medicina basada en evidencias. Enfermedad de Chagas crónica grave, con aneurisma ventricular y su tratamiento Dr. Ramón Lazo Salazar, MSc Morbimortalidad de la toracotomía por trauma penetrante de Tórax Dr. Lincoln Cabezas Barragán
CIENCIA Y TECNOLOGÍA • • •
Bioseguridad en hospitales y áreas de salud Dra. Johana Arriciaga Nueva técnica de clampeamiento de arterias con mononylon 5.0. en microcirugía. Estudio experimental en ratones Dr. Walter Francisco Huaraca Aflatoxinas en los alimentos Dr. Oswaldo Pesantes Domínguez
EDUCACIÓN •
¿Quo vadis Universidad? Lic. Telmo Viteri Briones
OPINIÓN •
Sobre la Cultura Dr. Franklin Salazar Savinovich
5 - 12 13 - 20 21 - 26 27 - 30 31 - 34 35 - 42 43 - 45
NUESTRO INVITADO •
La responsabilidad académica de nuestro tiempo Dr. Samuel Karchmer K.
DOCUMENTACIÓN HISTÓRICA •
Decreto sobre Enseñanza Superior, Octubre 17 de 1925
46 - 51 52 - 55
TESIS DE GRADO •
Informática Forense como medio de prueba en el Ecuador Dra. Edith Pino Icaza
56 - 63
PUBLICACIONES •
Nuevas publicaciones
•
Procesos básicos en investigación y publicación científica. Diseño y estructura de un protocolo de investigación Dr. Dalton Avila Stagg
64 - 65 66 - 69
Editorial
La Sociedad del Conocimiento el Reto del Milenio Dr. Carlos Cedeño Navarrete Rector de la Universidad de Guayaquil Editor de la Revista Universidad de Guayaquil
L
a Dinamia del mundo actual se expresa con una nueva forma de desafío. Las expectativas, esperanzas, incertidumbres y soluciones que se abrieron el camino hacia el milenio actual, quedaron rezagadas en la fluidez de la dialéctica presente. Estructura y superestructura se dinamizan con constantes inferencias. La lógica del siglo XX quedó represada ante una realidad que difiere a las antagónicas contradicciones del inmediato pasado. El significado de la Revolución científica, la que ha permitido la transformación del planeta, colocando al conocimiento como el factor fundamental del desarrollo; la revolución económica, como consecuencia de la globalización; la revolución política, a partir de los avances en la consolidación de las democracias reales y de la participación de la sociedad civil y todas las formas de expresión del ciudadano; la revolución de la crisis del Estado-Nación, la que hace un nuevo planteamiento de los conceptos de soberanía, derecho internacional y las autonomías locales y regionales; la revolución tecnológica, asiento de la aldea global crearon una nueva forma de pensamiento. Dejamos atrás las inquietudes de la masa de producción capitalista centrada en los procesos industriales. Los pronósticos de economistas y sociólogos desaparecieron por fenómenos sucedidos y poco imaginados por los científicos, que consecuentes con sus teorías tenían que abrir los caminos indicadores para la construcción de la sociedad futura. De revolución en consolidación de colapsos económicos y construcción de revoluciones, de la invención del fuego a la desintegración del átomo se creó un entorno autárquico. Hoy la sociedad del conocimiento no es causa aldeana o continental, emerge del individuo en soledad, construyendo el individuo en sociedad. Los limites de la aldea, de la nación, del estado o del continente desaparecieron para construir un territorio virtual, donde el termino infraestructural se cambió por el de conocimiento. El hombre individuo pierde la forma física por integrarse a una imagen virtual. El contexto que primó hasta el segundo milenio cedió el paso a otras determinantes que se posesionaron en tres variables y que conceptualizan al milenio actual: la globalización, la ruptura de fronteras regionales o
4
Revista Universidad de Guayaquil
continentes por la regionalización planetaria y la tercera que se expresa como sociedad del conocimiento. La sociedad del conocimiento rompió el criterio que históricamente se había mantenido en cuanto el fundamental medio de producción no es la tierra o los recursos naturales, no es el trabajo o el capital. Hoy el pensamiento es la sustancia primaria del proceso de producción y es en la Universidad la Institución en que subyace la estructuración del conocimiento. Este planteamiento nos hace deducir que el conocimiento del interior y su entorno, la educación, se esta convirtiendo en el nuevo orden social que guiará al futuro en este milenio.El conocimiento del futuro que lo conjugamos como presente ya inició el camino. El conocimiento es medio y mensaje para comprender y construir una realidad, es además, máquina que dinamiza el cambio social. La Universidad, como nunca antes, tiene la oportunidad de ser responsable con el cumplimiento de objetivos en la formación de gestores en la educación. Hoy tenemos como reto el crear y recrear los marcos de referencia para aportar a la construccion de la actual y la emergente sociedad humana. La Universidad de Guayaquil, en un instante cuestionada por iniciar un proceso masivo de incorporación del estudiante a los claustros de profesionalización, recoge el comentario de los expertos en sociología, de los proyectistas sociales y de los fríos análisis de economistas de que la inclusión de la juventud a la Universidad es un logro positivo de los lideres universitarios y que debe seguirse esta política de incremento estudiantil, por supuesto, con el debido soporte de la planificación. Como Universidad en tanto Institución y como universitarios en cuanto actores tenemos que asumir el reto de la constante alimentación de los nuevos conocimientos a riesgo de perecer institucional y personalmente. De nuestra subjetividad, de nuestras interiorizaciones depende construir la Universidad del milenio. El reto está en el interior de cada actor universitario y este es el punto de partida para la creación de una Universidad que la sociedad imperativamente nos solicita en este espacio y en este tiempo. El futuro es nuestro presente.
Medicina basada en evidencias. Enfermedad de Chagas crónica grave, con aneurisma ventricular y su tratamiento Dr. Ramón Lazo Salazar, MSc
Evidence-based medicine. Chronic Chagas disease grave, with ventricular aneurysm and their treatment Resumen
Se presenta paciente con Enfermedad de Chagas crónica grave con aneurisma ventricular que iba a ser intervenida mediante cirugía cardiaca. Nueva evaluación cardiovascular, sugirió iniciar tratamiento médico antichagásico específico, previamente se realizó chequeo integral, pesquisándose otras patologías coexistentes, recibiendo los tratamientos correspondientes y luego el fármaco antichagásico, obteniéndose una notable rehabilitación de salud. La paciente sintiéndose muy bien no regresó al control por un lapso de cuatro años. Al autor se le asignó el tema Tripanosomosis en la Maestría de Medicina Tropical organizada por Estudios Universitarios, considerando importante incluir este caso, por lo que se insistió a la paciente regresar a su control. Se estableció la participación de los maestrantes integrando una delegación para viajar a Santa Lucía y obtener el reintegro de la paciente para realizar exámenes especializados, permitiría certificar su evolución, gracias a lo cual, se observó una notable recuperación a pesar de persistir el aneurisma ventricular. Se consideró buen pronóstico al existir un 60 % de Fracción de Eyección, por lo que se consideró que la acción del fármaco antichagásico es indudablemente específica para la complicación cardiaca de esta patología. Palabras claves: Medicina basada en evidencia, Experiencia clínica, Enfermedad de Chagas crónica, Aneurisma ventricular.
Summary
A patient with severe chronic Chagas disease with ventricular aneurysm programmed to cardiac surgery is reported. New cardiovascular evaluation suggested to start with Fight Chagas specific medical treatment. General check up previously Chagas therapy was carried out. A remarkable health improvement was registered after specific treatment. Patient did not come back to follow up control during next four years. Therefore when I was designed for teaching human Trypanosomosis complications in Tropical Medicine Mastery post graduated course organized by University Studies considered important to include this case, so I called to the patient pointing out control needing and I suggested to the students to travel to St. Lucia patient home town to insist her to come. Thus her participation was really convinience, since it revealed the evolution and the medicine based in evidence asserts. Specific tests and physical examination showed a remarkable recovery, despite ventricular aneurysm persistance. It was considered a good clinical prognosis to register a 60% ejection fraction, since drug action was undoubtedly revealing a Fight Chagas treatment success. Key words: Evidence-based medicine, Clinical experience, Chronic Chagas disease, Ventricular aneurysm.
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 108, Julio - Septiembre 2010, pp. 5 - 12 ISSN 1019 - 6161
Revista Universidad de Guayaquil
5
INVESTIGACIÓN
Introducción Estudios Universitarios de la Universidad de Guayaquil organizó la maestría de Medicina Tropical, en Diciembre del 2008, designando al Prof. Dr. Ramón Lazo Salazar el tema de Tripanosomosis, impartiendo el conocimiento general de este capítulo (1-2-3-5-7). Realizó un taller especial con la presentación de un caso clínico de enfermedad de Chagas del adulto en forma crónica, concluyéndose que era una forma indeterminada grave con la presencia de aneurisma ventricular izquierdo. Se presenta el relato del caso en forma exhaustiva que tenía, desde 1997, cuatro años de evolución muy severa. Se informa al grupo de médicos que recibían la maestría de Medicina Tropical, los pasos sucesivos de la evaluación, que de acuerdo a los exámenes realizados se consideró una miocarditis chagásica crónica con repunte de miocarditis aguda con grave insuficiencia cardiaca y arritmia ventricular. La paciente no había recibido tratamiento médico específico. Los médicos tratantes continuaron con nuevos exámenes tratando de realizarle el diagnóstico etiológico y frente a la gravedad de la paciente en junta médica de 5 profesionales tomaron la decisión de realizar tratamiento quirúrgico para resección del aneurisma ventricular. Familiares de la paciente buscaron otro criterio médico, acuden donde el doctor Ramón Lazo quien después de examinar a la señora en mención, indicó que disponía la medicación especifica el Benznidazol. Sugirió que le administraría pero bajo control de otro cardiólogo (8-9-10-11). Previamente en CIDRALAS realizó chequeo integral de la paciente, pesquisando otras patologías coexistentes, diagnosticando: 1. Amigdalitis crónica con material cáseo llegándose al diagnóstico micológico de Candidiasis e infección bacteriana por estreptococos alfa hemolítico. 2. Urocultivo: Proteus vulgaris 60000 Cl./ml. 3. Poliparasitismo intestinal: Entamoeba histolytica, Giardia lamblia y Trichuris trichiura. Se solicita consulta al Dr. Colón Núñez San Andrés, para evaluación cardiovascular quien sugiere un esquema totalmente diferente: • “Tratamiento médico antichagásico especifico • Suspender terapia anti arrítmica
6
Revista Universidad de Guayaquil
• Considerar cualquier estudio electro fisiológico • Cateterismo cardiaco (valoración de aneurisma) • Cirugía (Aneurisma)”. La paciente recibe tratamiento concomitante para las diferentes patologías diagnosticadas, luego el tratamiento especifico para la Enfermedad de Chagas con Benznidazol. La repuesta terapéutica es muy satisfactoria con disminución de la signologia clínica. Al examen físico, se observa una notable rehabilitación del estado general de la paciente. La evaluación inmunológica es concordante con el tratamiento específico y su mejoría clínica.
Metodología Se pone en práctica la Medicina Basada en Evidencias. (4) Se explicó a los 41 alumnos de la maestría de Medicina Tropical sobre el problema ocasionado por la paciente S.M., que teniendo Enfermedad de Chagas crónica grave con Aneurisma ventricular, después de recibir un primer tratamiento médico específico, se sintió muy bien, sin regresar a control, donde los médicos que la atendieron: cardiólogo y parasitólogo clínico, por un lapso de cuatro años A la paciente residente en Santa Lucía le llamamos por teléfono varios días, preocupado por existir la responsabilidad de un tratamiento muy delicado, indicado para una patología grave. Se insistió en la necesidad del control para prevenir un desenlace, basado en experiencia personal de casos graves en micosis sistémicas, sin embargo no fue posible obtener respuesta positiva. Salvé mi responsabilidad de lo que podía suceder y no volví a llamar, pensando que estaba en manos de otro colega. Al haber incluido este caso en la materia de Medicina Tropical, después de cuatro años de ausencia, volví a llamar a la paciente, indicándole que iba a presentar la evolución de su enfermedad y que los alumnos, todos médicos, no darían crédito a mi información existiendo la réplica que después de 4 años de ausencia la paciente debería estar sin vida. Por el tiempo limitado propuse a los alumnos que viaje una delegación a Santa Lucía para convencer a la paciente de su reintegro a los controles y de asistir a la clase de Tripanosomosis, para que constaten su rehabilitación.
Medicina basada en evidencias. Enfermedad de Chagas crónica grave, con aneurisma ventricular y su tratamiento
VIAJE DE CUATRO MEDICOS DE LA MAESTRIA DE MEDICINA TROPICAL, PARA VISITAR A LA PACIENTE CON ENFERMEDAD DE CHAGAS, RESIDENTE EN SANTA LUCIA. Paciente: Sergia Martínez Chequeo: Santa Lucía por Maestrantes de Medicina Tropical de Guayaquil.
La paciente al no poder asistir a la reunión de Guayaquil, entregó un testimonio de su estado de salud. Entonces viajaron cuatro profesionales tomando la decisión de realizar un chequeo completo. Realizaron EKG, Oximetría, toma de muestra de sangre para estudio inmunológico, le hicieron subir y bajar las escaleras (foto 1-2-3), con el chequeo clínico correspondiente. Filmaron con video la recuperación de la paciente, y presentaron un informe que fue leído y observado el video por todos los maestrantes que permitió el diálogo en el desarrollo de clase de Tripanosomosis.
Resultado (Ver figura 1) Síntesis del Caso Clínico con enfermedad cardiaca chagasica cronica severa con aneurisma ventricular izquierdo Foto 1: Ejercicio Aeróbico, subir y bajar, no se observó disnea. Dic. 06 del 2008
En ínter consultas y seguimientos se realizan los controles desde 1997- 2001-2004-2008 -2010. En 1997 se reporta arritmia con hemoaglutinación positiva 1:512 para T. cruzi y xeno- diagnóstico negativo a los 60 días. En enero 25 del 2001, presentaba palpitaciones y mareo. En monitoreo electrocardiográfico continuo (holter) de 23 horas se realizó una evaluación de ectopia ventricular y ectopia supraventricular, llegando al diagnóstico de arritmia ventricular, arritmia supraventricular y Taquicardia sinusal (12-13-14).
Foto 2: Paciente después de subir las escaleras y caminatas no presentó disnea. Dic. 06 del 2008.
El 31 de enero del 2001 en la valoración cardiovascular con electrocardiograma de reposo interpreta bradicardia sinusal, Isquemia subepicárdica en la cara inferior y lateral. La Electrocardiografía reporta aneurisma apical del ventrículo izquierdo, y los especialistas en Junta Medica deciden realizar intervención quirúrgica cardiovascular.
Foto 3: Paciente después de varios ejercicios y caminata en el interior de la casa, se la encuentra en estado normal. Dic. 06 del 2008.
En febrero del 2001, se realiza la ínter consulta a CIDRALAS. Ingresa la paciente con disnea de esfuerzo, incapacitada para subir escalones, con el diagnóstico de Enfermedad de Chagas. En primer lugar se atendió la infección microbiana y parasitaria ya descrita. En marzo 12 del mismo año se inicia el tratamiento médico antichagásico con Benznidazol, primera dosis en 6 semanas, la respuesta terapéutica fue muy Revista Universidad de Guayaquil
7
INVESTIGACIÓN
Figura 1: Informe médico de la paciente.
satisfactoria. Disminuye la arritmia cardiaca, disminuye la disnea de esfuerzo, el examen bioquímico sanguíneo es normal. Al examen físico se observa una notable recuperación, el estado de la paciente es casi asintomático. Se realizaron cuatro Ecocardiogramas:
Tratamiento específico Inmuno fluorescencia indirecta IgG IgM Tabla 1: Control serológico.
8
Revista Universidad de Guayaquil
En 01 de Marzo de 2001 el Diagnóstico Ecocardiográfico informa: 1) Aneurisma apical del ventrículo izquierdo. 2) Disfunción diastólica del ventrículo izquierdo. 3) Función sistólica global del ventrículo izquierdo en reposo conservada. En Junio 27 de 2001 en el control Ecocardiográfico, el diagnóstico prácticamente no tiene ninguna variación
Mejoría clínica 02/10/01 +1:2048 negativo
04/21/01
10/25/01
+1:1280
+1:680
negativo
negativo
Medicina basada en evidencias. Enfermedad de Chagas crónica grave, con aneurisma ventricular y su tratamiento
con el estudio previo. Comentario del especialista: “El aneurisma de la punta constituye substrato patológico para la arritmia ventricular presente durante el procedimiento; acompaña a la Cardiopatía Chagásica Crónica”. (Dr. Julio Ramírez, 2001)
Discusión
En el control serológico la evaluación es concordante con el tratamiento específico y su mejoría clinica: (Tabla 1).
1. Aneurisma apical del ventrículo izquierdo • El diámetro antero posterior y el grosor parietal del ventrículo izquierdo son normales • Existen disquinesia y adelgazamiento parietal sistólico estrictamente apical (aneurisma) • No se confirma trombos en el interior de la cavidad del ventrículo izquierdo 2. Insuficiencia valvular tricuspidea leve funcional 3. Disfunción diastólica por trastorno en la relajación ventricular izquierda con función sistólica global y regional conservada 60 %.
La paciente se realizó controles esporádicos hasta el 2004, recibiendo la segunda dosis de tratamiento médico de Beznidazol en Set. 26. El seguimiento del caso fue interrumpido por la paciente al sentirse bien, sin regresar donde el cardiólogo Dr. Núñez a pesar del sinnúmero de llamadas telefónicas, ni donde el parasitólogo clínico, ausentándose hasta el año 2008. Habiéndose programado su presentación en la Maestría de Medicina Tropical, conseguí reanudar la visita de la paciente a CIDRALAS el 2 de Diciembre de 2008. La presentación del caso clínico a los Maestrantes se realizó el 5 de Diciembre, viajaron a Santa Lucía y fue presentado en clase el 7 de Diciembre con un video filmado a la paciente, como práctica de los principios de la Medicina Basada en Evidencias.
En Dic. 10 de 2008 a pesar de la repuesta terapéutica en los controles realizados, el Ecocardiograma comenta: (foto 4)
Dic. 23 2008 El cardiólogo después de practicar el chequeo clínico, examen físico y realizar EKG, Concluye: “Miocardiopatía Chagásica. Aneurisma apical. Arritmia ventricular y supraventricular”. (Dr. Ángel Tejada 2008). El 21 de Mayo de 2009 la Serologia para Chagas realizada en el INH reporta:
Foto 4: Aneurisma apical del ventrículo izquierdo que no varía en el tiempo ECOCARDIOGRAFÍA, realizada desde 2001 a 2010. Dic. 10 del 2008. Revista Universidad de Guayaquil
9
INVESTIGACIÓN
Foto 5: Aneurisma apical del ventrículo izquierdo que no varía en el tiempo ECOCARDIOGRAFÍA, realizada desde 2001 a 2010. Mar. 06 del 2010
• Hemoaglutinación indirecta para detección de anticuerpo anti T. cruzi Reactivo 1: 512 • Prueba Inmunoenzimática: Reactivo 2.117. Valor referencial 0.309 D.O. • El control de sangre Hemograma, bioquímicos, y de función tiroidea: normal
3. Disfunción diastólica por trastornos en la relajación ventricular izquierda (E/A=0.82) con función sistólica global del ventrículo izquierdo conservada FE = 60%. Nota: No se valoran cambios significativos con respecto al estudio previo
En Junio 9 de 2009, con la evaluación registrada, indicamos un tercer ciclo de tratamiento antichagásico con Benznidazol, que concluyó en Julio 16 de 2009.
En Abril 6 notable mejoría clínica del aparato circulatorio. Continúa con caminatas diarias en la mañana. Su aspecto físico es de lo mejor y se encuentra asintomática
En Agosto 11 registramos mejoría clínica. Ritmo cardiaco normal. Presión 130/70 Camina 6 cuadras diariamente.
Conclusiones
En Enero 2010 continua la mejoría de sus signos cardiovasculares. Presenta síntomas digestivos y verificamos Helicobacter pylori positivo ++ en heces. Recibe tratamiento correspondiente. Marzo 16 de 2010 Ecocardiograma. Diagnóstico: (foto 5) 1. Aneurisma apical del ventrículo izquierdo. 2. Insuficiencia valvular tricuspidea leve. Funcional.
10
Revista Universidad de Guayaquil
• Según el diagnóstico ecocardiográfico de Marzo 16 del 2010, de no presentar cambios significativos en los resultados de los EKG previos, comentados en la discusión, tendría un buen pronóstico al existir 60 % de Fracción de Eyección. • Es evidente que los resultados del tratamiento con el fármaco específico del Benznidazol ha sido efectivo en la Tripanosomosis cardiaca crónica severa con aneurisma ventricular a pesar que en el Ecocardiograma aparentemente no existe cambios ecográficos.
Medicina basada en evidencias. Enfermedad de Chagas crónica grave, con aneurisma ventricular y su tratamiento
• Es notorio que la respuesta del organismo de la paciente ha sido muy satisfactorio al realizarse el chequeo integral y encontrar otras patologías como amigdalitis crónica infecciosa bacteriana y micótica; Urocultivo bacteriano y Poli parasitismo intestinal, realizando los tratamientos correspondientes y luego el tratamiento médico antichagásico específico. • Debido a su condición estable clínico cardiológico, es recomendable continuar con el tratamiento médico ambulatorio. • El grupo de cuatro maestrantes en Medicina Tropical, participó con certeza para resolver el grave problema originado por la propia paciente, al suspender el control y tratamiento de la enfermedad de Chagas, que había tenido una notable mejoría con el primer tratamiento específico. A pesar de tener un aneurisma ventricular, con criterios científicos, bien pudo originar un eminente desenlace de la paciente que había llegado a la absoluta gravedad por falta de aten-
ción médica oportuna y que posteriormente la propia paciente ignoraba la persistencia del aneurisma ventricular, factor desencadenante de una nueva en recidiva. La participación de los maestrantes de Medicina Tropical fue efectiva al encontrar la mejor información científica en la Medicina Basada en Evidencias.
Agradecimiento Nuestra sincera gratitud a los colegas que han contribuido con su espontánea colaboración para realizar el diagnostico, control, seguimiento acertado y oportuno, logrando obtener el restablecimiento de nuestra paciente. Dr. Colón Núñez San Andrés Notable cardiólogo clínico. Dr. Julio Ramírez Pita Cardiólogo eco-cardiografista. Dr. Ángel Tejada Franco Cardiólogo Clínica Guayaquil. Dr. Gonzalo Sierra Briones Presidente de Estudios Universitarios.
Bibliografía 1. Álvarez, C.;J.- 1984 Historia de la Medicina Tropical Ecuatoriana III. Enfermedad de Chagas en el Ecuador. Ed. Arquidiocesana Justician y Paz, Guayaquil. 233 pp.; 1991. 2. Amunárriz M, Chico M, Guderian R..- 1991 Chagas disease in Ecuador: a sylvatic focus in the Amazon region. Journal of Tropical Medicine and Hygiene. 94: 145 – 149. 3. Carcavallo R.U. Ravinovich J. Tom R: 1985 Factores Biológicos y Ecológicos en la Enfermedad de Chagas, Edit, Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud (O.M.S.) Servicio Nacional de Chagas, Ministerio de Salud y Acción Social, Republica de Argentina, Tomo I; II; y III. 4. Curioso WH. 2003 EBM Online. Evidence-Based Medicine (http://ebm.bmjjournals.com/). Evid Based Med 8(5): 135. Available from URL. 5. Defranc, M, 1987 Prevalencia de la Enfermedad de Chagas en el Ecuador Informe 1983-1986. Rev. Ecuat. Hig. Med. Trop. Vol. 37: 13-58. 6. Espinoza L.A,. 1955 Epidemiologia de la enfermedad de Chagas en la Republica del Ecuador. Rev. Ecuat. Hig. Med. Trop. Vol. 12 (I); 25-105; (Tesis Doctoral). 7. Lazo J. E., A. C. Oliveira Meneses. A. Rocha. J. K. Frenkel, J. Olavo Márquez, E. Chapadeiro e E. Reis López.- 1998 Meningoencefalites Toxoplasmica e chagásica em pacientes com infeccao pelo virus da inmunodeficiencia humana: diagnostico diferencia anatomopatológico e tomográfico. Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical 31 (2): 163-171, Mar-Abr. 8. Lazo R. F. y Alfredo Ceballos C. 1964. Enfermedad de Chagas en la infancia. Esquizotripanide eritematosa polimorfa.- Boletín Médico Quirúrgico del Hospital de Niños León Becerra.- Vol. 7; No. 1; Pág. 63-65. 9. Lazo R.F.- Urquizo 1982.- Domiciliación del Panstronngylus Rufotuberculatus como transmisor de la Enfermedad de Chagas.- Presentado en el Segundo Simposio de Parasitología Santiago de Chile.- Libro Resúmenes Pág. 56. 10. Lazo R. F. 1985 Triatominos y Animales Reservorios del T. cruzi y del T. rangeli en Ecuador. Coautor Tomo II Cap. 35 en Factores Biológicos y Ecológicos de la Enfermedad de Chagas de Carcavallo. et al. 11. Lazo R. F. 2002 Enfermedad de Chagas.- Endemicas Nacionales.- “Grandes Temas de la Medicina Ecuatoriana a Comienzos del Siglo XXI”.- Presentado en el IX Congreso Medico Nacional de la Academia Ecuatoriana de Medicina.- Arch. Acad. Ecuat. Med. Vol 4. 121 – 128 Quito
Revista Universidad de Guayaquil
11
INVESTIGACIÓN
12. León L.A.- 1980.- Quincuagésimo Aniversario del descubrimiento de la Enfermedad de Chagas en la Republica de Ecuador por Claudio Lupecio Arteaga. Carlos Chagas (1879-1937) Y tripanosomiasis Americana. Edit, Casa de la Cultura Ecuatoriana; 47-58; Quito. 13. Rodríguez J.D. 1963.- Datos parasitológicos sobre la Enfermedad de Chagas en la Infancia. Boletín Médico Quirúrgico del Hospital del Niño León Becerra Vol. 6; 33-36. 14. Schofield C. J. J.P. Dujardin.- J. Jurberg.- 1995.- Taller Internacional sobre Genética Poblacional y Control de Triatomineos. MEMORIAS Santo Domingo de los Colorados, Ecuador 24-28 septiembre. Participó Ramón Lazo como Representante del Ministerio de Salud, Ecuador.
Dr. Ramón Lazo Salazar, MSc
Profesor Honorario de la Universidad de Guayaquil Profesor de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil Director del Centro de Investigación de Enfermedades Parasitarias y por Hongos(CIDRALAS) Casilla 2499-U. E-mail: rlazo@cidralas.med.ec. Pág. Web. www.cidralas.med.ec
Dr. Luís Vélez Alarcón
Médico Salubrista de la Dirección Provincial de Salud
Dr. Ángel Beltrán Rodríguez
Director del Hospital Jaime Roldós Aguilera, Cantón Ventanas
Dr. Nelson Vera Rosado
Médico Técnico en función administrativa de la Subsecretaría Regional de Salud, Costa insular
Dr. Guillermo Yépez León
Médico Clínico de la Clínica Guayaquil
12
Revista Universidad de Guayaquil
Morbimortalidad de la toracotomía por trauma penetrante de Tórax Dr. Lincoln Cabezas Barragán, Dr. Jaime Intriago Molina, Dr. Galo Vaca, Dra. Johana Arriciaga
Chest trauma morbidity and mortality by penetrating injury Resumen El trauma de tórax es responsable de un 25 % de las muertes anuales por lesiones violentas en América Latina. Este puede ser cerrado, abierto o causado por objetos penetrantes y su tratamiento es complejo y variado dependiendo del mecanismo del trauma, grado de lesión y otras complicaciones acompañantes. En el presente estudio, los objetivos fueron: 1. Identificar tipos de trauma torácicos más comunes, atendidos en el Servicio de Emergencias del Hospital Luís Vernaza de Guayaquil. 2. Determinar tratamientos más frecuentes. 3. Identificar cuales fueron los órganos intratorácicos mayormente afectados. 4. Determinar la mortalidad trans y postquirúrgica 5. Enumerar las complicaciones postquirúrgicas más frecuentes. La metodología fue retroprospectiva, analítica y unidireccional. Se encontró que el trauma penetrante por arma de fuego fue el diagnóstico prequirúrgico más común en el 81% de los casos; la toracotomía antero-lateral izquierda fue el procedimiento más frecuentemente realizado, registrándose en el 72% de los pacientes. El órgano más afectado fue el corazón, seguido del pulmón izquierdo. La mortalidad trans quirúrgica fue del 2% y la postquirúrgica del 20%, asociada a lesiones de vísceras abdominales. Dentro de las principales complicaciones postquirúrgicas, el shock se registró en el 52% y el síndrome de distress respiratorio en el 76%.
Palabras claves: Trauma penetrante de tórax. Mortalidad general y específica.
Summary Chest trauma is responsible for 25% of annual trauma deaths in Latin America and they could be closed, opened and by penetrating objects. Its treatment could be complex and changeble depending of trauma, severity of lesion and complication with colateral and mixed injuries. Goals of this study were: 1. To Identify most common thoracic trauma types registered in Hospital Luís Vernaza Emergency Service; 2. To identify most common emergency treatments; 3. To identify most common affected intrathoracic organs; 4. To determine trans and postsurgical mortality rate; 5. To register most frequent post surgery complications. Retroprospective, analytical and unidirectional methodology was applied. Penetrating gun trauma was the most common clinical injury, 81%. Left anterolateral thoracotomy was performed in 72%. Heart was the most affected organ followed by the left lung; trans surgical mortality is 2% and postoperative 20%, associated with abdominal visceral lesions. Main shock postoperative complications was 52% and respiratory distress syndrome 76%.
Key words: Chest trauma. Penetrating injury mortality.
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 108, Julio - Septiembre 2010, pp. 13 - 20 ISSN 1019 - 6161
Revista Universidad de Guayaquil
13
INVESTIGACIÓN
Introducción El trauma se define como una fuerza externa, estrés o acto de violencia física contra un ser humano. Constituye un gran problema de salud pública, y es la primera causa de mortalidad en las personas de edad productiva, aproximadamente un 25 % de las muertes anuales por trauma en América Latina. Además, se calcula que cuando una persona muere por trauma hay tres lesionados, traduciéndose en un gran costo económico, moral y social. Este puede ser cerrado, abierto causado por objetos penetrantes. Su tratamiento ha sido complejo y variado dependiendo del mecanismo del trauma, grados de lesión y otras lesiones acompañantes. En nuestro país la cantidad de tráumas por armas de fuego y cortopunzantes esta en aumento probablemente debido al aumento de la delincuencia y cambios sociales como la ingesta de alcohol, drogas, violencia intrafamiliar, de todos los traumas torácicos que ocurren, el 85% son manejados conservadoramente y un 15-30% requieren toracotomía como tratamiento de urgencia teniéndose una elevada morbimortalidad en relación proporcional al estado de shock, órganos afectados, mecanismo de la lesión y tiempos quirúrgicos. Se considera la primera hora luego del trauma como el “periodo de oro”, durante el mismo, con un manejo adecuado, rápido y oportuno, se puede reducir la mortalidad en el segundo y tercer pico de la distribución trimodal de la mortalidad por trauma. En la atención inicial deben cumplirse con los preceptos del ATLS®. Una vez que el paciente se estabiliza (transitoria ó definitivamente) se analiza la táctica terapéutica definitiva. La conducta en la etapa inicial permite 3 opciones tácticas a nivel torácico: 1. Abstención y observación 2. Procedimientos quirúrgicos menores 3. Toracotomía inicial La elección de éstas opciones esta basada en 4 factores ó parámetros, 3 de ellos estáticos (magnitud del hemotórax ó hemoneumotórax inicial, topografía traumática, y presencia de lesiones de vísceras mediastinales) y uno dinámico (evolución del cuadro inicial). El órgano que mayormente se afecta es el corazón debido a su posi-
14
Revista Universidad de Guayaquil
ción casi central variando según los diferentes estudios internacionales. La elección de la técnica quirúrgica más apropiada así como la identificación de las complicaciones más frecuentes de las toracotomías nos ayudará a modificar los tiempos quirúrgicos sean estos de espera o transquirúrgicos lo que se verá reflejado en una mejor atención y cuidados a las víctimas de estos tipos de lesiones. En definitiva, la terapéutica se orienta más a mejorar las anormalidades en el intercambio de gases que a invertir la inestabilidad de la pared torácica, según el principio de gravedad de la lesión parenquimatosa subyacente desempeña una función mayor que el movimiento paradójico en el compromiso de la función pulmonar, desde aquí el enfermero en cuidados críticos ejerce junto al fisioterapeuta una función fundamental en la recuperación del paciente analizando en su unidad los parámetros ventilatorios, hemodinámicos y valorando la función pulmonar minuto a minuto.
Materiales y Métodos Nuestra casuística está constituida por 43 pacientes que ingresaron a quirófano con el diagnóstico de trauma torácico o toraco-abdominal penetrante sea por arma de fuego o cortopunzante desde Enero del 2004 hasta Diciembre del 2005 en el servicio de Emergencias del hospital Luis Vernaza de Guayaquil.
Técnica 1. Historias clínicas de los pacientes estudiados 2. Records quirúrgicos 3. Records de anestesia
Variables • Pacientes con trauma de tórax penetrante por arma de fuego o cortopunzante. • Sexo • Técnica quirúrgica • Órgano(s) afectado(s) • Complicaciones postquirúrgicas • Morbi-mortalidad según cálculo de RTS e ISS • Tiempo de hospitalización La realización de este método de trabajo se hará bajo el método retroprospectivo analítico unidireccional.
Morbimortalidad de la toracotomía por trauma penetrante de tórax
Resultados A través de este trabajo observamos que la causa etiológica del traumatismo torácico es por armas de fuego las mismas que producen un mayor porcentaje de morbimortalidad por su efecto de lesión y de cinética que repercuten con graves lesiones orgánicas en comparación con las armas punzocortantes, el 81% de los pacientes lesionados presentaron heridas por arma de fuego correspondiéndole el 21% a armas con perdigones y 60% a proyectiles. (Gráfico 1) Se estudiaron 43 pacientes que ingresaron en los que se realizaron toracotomías inmediatas y de urgencia, excluyéndose en este estudio a las toracotomías por traumas cerrados por no encontrarse pacientes operados. El sexo masculino presentó la mayor cantidad de lesiones con el 88,37% y especialmente los que comprenden el grupo etario entre los 21 y 30 años con el 44,1% seguido por el grupo entre 31 y 40 años con el 20,9% representan a una edad productiva económicamente hablando (Tabla 1). Siendo el hemitórax izquierdo el mayormente lesionado y por tal razón abordándoselo en un 80% con una toracotomía izquierda de los cuales 5 % se realizó una prolongación paraesternal izquierda para poder acceder a órganos como la vena pulmonar o lesión del parénquima pulmonar, en el 18 % se realizó toracotomía derecha, 2% con prolongación paraesternal derecha y 2% se expandió hacia el hemitórax contralateral por lesión cardiaca (en almeja), se realizó una esternotomía media por ingresar paciente con lesión paraesternal izquierda alta por arma de fuego encontrándose lesión del confluyente yugulosubclavio izquierdo ligándose los extremos descritos anteriormente por el estado hemodinámico deteriorado sin tomar este caso en el estudio. (Gráfico 2) El corazón fue el órgano a nivel torácico en que más lesiones se evidenció (65%) especialmente su ventrículo izquierdo en el 50% de los casos debido a la exposición anatómica de este hacia la parrilla costal, lo que es contrario a la literatura revisada donde se observa que en la mayoría de los estudios el ventrículo derecho es el más afecto o se encuentran a la par, el ventrículo derecho las aurículas y el pericardio se encontraron lesionados en un 15,3% cada uno, el pulmón se observó como el segundo órgano torácico lesionado en un 52,3% seguido por los grandes vasos y los vasos de la pared torácicos, ambos con 9,3%.
Los traumas torácicos se acompañaron de una laparotomía exploradora en un 25,5% siendo las armas de fuego las que incidieron en este proceso para el abordaje de esta cavidad en un 90,9% lesionando órgano adyacentes en su mayoría a la caja torácica, como lo son Hígado (18,2%) estómago(13,8%) colon e intestino delgado (6,9%), debiéndose recalcar que el diafragma se lesionó en un 25,1 % siendo esta una de las razones para realizar la exploración abdominal siendo esta negativa en el 9% de los casos. La mayoría de los pacientes que ingresaron a quirófano se les administraba dos unidades del glóbulos rojos concentrados en el periodo transquirúrgico, los mismos eran dados por disposición del hospital a pacientes críticos. Se creyó conveniente agregar los datos de shock hipovolémico al momento de ingresar los pacientes para dar a entender la relación de este con la lesión o lesiones orgánicas que presentan los pacientes traumatizados en su ingreso, debido a que en nuestro estudio se observó pacientes shock hipovolémico grado III o IV con lesiones cardiacas o intratorácica con un bajo score de RTS o ISS falleciendo por el grado de hipovolemia y por las múltiples lesiones de órganos afectados. Los pacientes que ingresaron con shock hipovolémico I - II obtuvieron un promedio de RTS 7,7022 y 7,0840 con un ISS de 1-34 y 10-75 respectivamente, con una mortalidad de 30% ,mientras los pacientes con shock hipovolémico III – IV aún realizándoseles procedimientos para evitar la pérdida sanguínea como el clampeo aórtico en 2 ocasiones encontramos una alta mortalidad debido a lo complejo de la lesión, ya sea por el alto índice del trauma cardiaco o porque este estuvo acompañado por lesiones de órganos abdominales contribuyendo a aumentar el score de trauma promediando con un RTS de 5,6058 y 3,8 y de ISS con 25-50 y 16-75 con una mortalidad de 52,17%. Los pacientes que ingresaron con shock hipovolémico grado I y II tienen una probabilidad de vida del 70% mientras los que ingresan con shock hipovolémico grado III y IV tuvieron un porcentaje de sobrevida del 47,83%,siendo estos porcentajes relativos con el deterioro hemodinámico del paciente, pero en muy pocas veces no tienen relación con la lesión orgánica puesto que se encontraron pacientes con lesiones cardiacas grado II o III ingresando en shock hipovolémico grado III o IV los mismos fallecieron
Revista Universidad de Guayaquil
15
INVESTIGACIÓN
probablemente por la exsanguinación debido al periodo prolongado de tiempo transcurrido entre el trauma y el arribo hospitalario, obteniéndose una mortalidad total de 41,86%. La mayoría de los pacientes que se ingresaron en shock hipovolémico grado III - IV presentaron lesiones cardiacas grado IV - V o las denominadas complejas, teniendo un alto índice de mortalidad aunque su llegada a los centros hospitalarios sean las más breves posibles. Es de hacer notar que de todos los pacientes que ingresaron en shock hipovolémico grado I y II tienen una mortalidad promedio de 30%, alcanzándose un RTS entre 7,70 y 7,08 hallándose una relación parecida entre estos dos debido a los datos fisiológicos con que ingresaron los paciente, mientras con una mortalidad de 37,5% y un ISS 1-34 los hipovolémicos grado I superaron a los hipovolémicos grado II que obtuvieron un 25% de mortalidad e ISS 10 - 75 debido a que el corazón sufrió heridas por arma de fuego bala y cuchillo siendo estos más lesionantes que los traumas por perdigones y el ISS solo toma en cuenta el órgano de la caja torácica con mayor afección y no la sumatoria de todos los órganos, además dentro del shock hipovolémico grado I se incluyeron pacientes en disociación electromecánica, cuerpos extraños (cuchillos) con movimientos rítmicos con los latidos cardiacos. Los pacientes heridos que ingresaron en shock hipovolémico grado III y IV tuvieron mayor mortalidad promedio de 52.17% siendo mayor en el grado IV 64,28%,debido a un aumento en el número de lesiones orgánicas que incrementan la reacción inflamatoria sumándose además el estado de hipovolemia ,en los traumatizados con shock hipovolémico grado IV el hecho de que este lesionado el corazón acompañado de otros órganos produciendo reacción inflamatoria alta e incurrió en un deceso del 100% en tanto los traumatizados estudiados en los cuales no había lesión cardiaca pero obtuvimos más órganos lesionados toracoabdominales se observó una mortalidad de 54,54% , encontrándonos con los índices de RTS 5,60 y 4,27 e ISS entre 25-50 y 16-75 para los shock hipovolémico grados III y IV . En estos tipos de trauma la lesión cardiaca o la lesión de un gran o mediano vaso intratorácico individualmente causan una alta mortalidad ayudándonos además con los índices de trauma que nos muestran una mayor mortalidad cuando se determinan RTS bajos e ISS elevados. (Tabla 2)
16
Revista Universidad de Guayaquil
Entre las complicaciones postquirúrgicas se observó al absceso pulmonar (6.9%) el mismo que fue drenado con una nueva toracotomía, paquipleuritis (2.3%) diagnosticándose debido a que este paciente ingreso por 2 ocasiones por trauma torácico penetrante realizándosele en la primera intervención toracotomía izquierda por trauma cardíaco y por segunda vez la misma cirugía con el mismo diagnóstico, y hemorragia de pared costal (2.3%) re interviniendo para la ligadura de la arteria intercostal. Los pacientes dados de alta hospitalaria estuvieron ingresados entre 9 y 22 días, con un promedio de 12 días, la estadía en terapia fue de 2 a 12 días con un promedio de 5 días mientras en sala general se registró un periodo entre 4 a 11 días con un promedio de 7 días.
Discusión Alrededor de 2000 años d.c. le tomó al hombre tener buenos resultados en la exploración torácica mediante la toracotomía, actualmente se realizan las mejoras en la técnica quirúrgica y tratamiento peri operatorio para aumentar las expectativas de vida, en especial los heridos que llegan con shock hipovolémico de III y IV grado con gran porcentaje de mortalidad, teniendo como el mayor agente causal a las armas de fuego, en especial el proyectil debido a la lesión que produce y a la onda expansiva de este, en nuestro estudio el sexo masculino fue el más agredido con el 88%(38 pacientes) del total en especial entre la segunda y tercera década con el 44%, Karma Jones en un estudio multicéntrico de 4 años en 5 centros de trauma de nivel 1 en E.U.A. estudió 451 pacientes con trauma de tórax siendo lesionados el 86% de personas de sexo masculino ,el ministerio de salud pública de México reporta entre 1993-1997 que el 78% de lesionados del tórax por trauma penetrante son hombres. La técnica quirúrgica depende de las lesiones que se encuentren, el estado de shock del paciente al llegar al departamento de urgencias y la probabilidad de sobrevida dependiendo de los índices de trauma RTS e ISS siendo estos factores tomados en cuenta en este estudio y por los cirujanos del hospital para la realización del procedimiento quirúrgico conveniente para el paciente, mientras la edad que muestran un aumento de morbimortalidad que protocolizan los índices de trauma es de 55 años en adelante, pero nuestra muestra de paciente solo se incluyó a
Morbimortalidad de la toracotomía por trauma penetrante de tórax
2 pacientes los mismos que ingresaron en shock hipovolémico grado I y con RTS e ISS favorables y con una sobrevida excelente. Para demostrar los beneficios de los índices de trauma, podemos comparar las toracotomías por trauma cardiaco, realizadas entre el Hospital santo Tomás de Panamá y el centro de trauma de LAC y USC de los Angeles demostrando que el ISS del grupo de los Ángeles (37.3) resultó mucho más alto que el de Panamá (22.92) si tomamos en cuenta que el ISS máximo para herida cardíaca es de 25 estos pacientes tuvieron múltiples lesiones, y además se observaron RTS de 2.14 y 5.96 respectivamente ambos tuvieron mortalidad de 63.4% siendo la diferencia en que la mayoría de los pacientes del grupo de los Angeles llegaron en condiciones de vida extremos según los índices de trauma estudiados, en el Hospital Luis Vernaza de Ecuador encontramos RTS de 6.85 e ISS de 1-75 con mortalidad general de 35,71% pero esta tasa aumenta a 50% si solo se enfoca a los traumas más severos probablemente esta tasa nos descendió por la implementación de los glóbulos rojos de manera inmediata y la poca cantidad de traumas cardíacos severos acompañados por lesiones de múltiples órganos. Los valores para la toracotomía de urgencia en pacientes con shock hipovolémico grado cuatro obtienen un 64,28% de mortalidad con RTS de 3.8 e ISS de 16-75, mientras en diversos estudios se observan los siguientes resultados, Furégano Fuentes en el hospital Gregorio Marañon de Madrid reportó 26 trauma torácicos penetrantes durante 10 años, habiendo ingresado 10 pacientes con shock hipovolémico severo, 3 in extremis de condiciones de supervivencia, 10 con lesiones de órganos específicos llegando estos con índices de RTS: 8,2 e ISS :23 registrando una mortalidad de 27%, Brown en 1996 analizó 160 toracotomías de emergencia excluyendo a toracotomía por traumas contusos por no haber sobrevivientes, obteniendo una sobrevivencia de 2,7%, en el hospital San Vicente de Paul, Medellín observaron que los pacientes traumatizados que se les realizó toracotomía e ingresaron en shock hipovolémico severo tienen un 26,2% de fallecer, mientras los que ingresan con taponamiento cardiaco un 4.65% de mortalidad. (Tabla 3) Al emplear el parche pericárdico en pacientes con lesiones cardiacas del ventrículo izquierdo en cualquier estado de shock, especialmente los grados III y IV ayuda a disminuir el tiempo
quirúrgico por lo menos complicado de su acto y disminución de desgarro de fibras miocárdicas debido a que disminuye la tracción, llegándose a realizar cirugía de control de daños que consiste en realizar lo indispensable quirúrgicamente en cada órgano afectado (colon sutura en un solo plano, realizar yeyunostomías gastrostomía colostomías para segunda intervención) para estabilizarlo en UCI y luego re intervenirlo para completar la cirugía, en nuestro estudio no se encontró cirugía de control de daños . El clampeo aórtico se lo deberá usar en pacientes con shock hipovolémico IV˚ o con altos porcentajes de mortalidad de acuerdo con los índices de trauma, debido a la gran disminución de la perfusión a médula y órganos intrabdominales como el riñón, induciendo al metabolismo anaerobio hipoxia y acidosis láctica aumentado la postcarga del ventrículo izquierdo, tomando en cuenta que estos efectos metabólicos acarrean gran mortalidad, nosotros realizamos en dos paciente el clampeo aórtico, ambos con fallecimiento transquirúrgico, en la toracotomía de resucitación debido a las múltiples lesiones y el shock hipovolémico severo. Dentro de las complicaciones quirúrgicas a tomar en cuenta tenemos debido a la toracotomía anterolateral la lesión miocárdica, de las arterias coronarias, nervio frénico, y aorta suelen ocurrir muy raras veces, debido a la falta de experiencia del cirujano, las postquirúrgicas tenemos: paquipleuritis abscesos, sangrado costal, pericarditis, síndrome post pericardiectomía lesión del SNC o médula, siendo las tres primeras complicaciones postquirúrgicas y ninguna debido a la técnica quirúrgica las que se presentaron en nuestro grupo de pacientes, que se deben evitar mediante el buen tratamiento clínico –quirúrgico para disminuir el gasto intrahospitalario y los respectivos días ingresados en el hospital.
Conclusiones 1. El trauma torácico sigue siendo una de las mayores causas de muerte por trauma debido a la importancia de los órganos que almacena (corazón, grandes vasos, pulmones), a la complejidad en el manejo de sus lesiones, y en especial por el deterioro hemodinámico con el que ingresan los pacientes a los departamentos de urgencias en los hospitales habiéndose observado muertes de pacientes que ingresaron en shock hipovolémico grado III y IV con lesión del paquete intercostal, los
Revista Universidad de Guayaquil
17
INVESTIGACIÓN
mismos que fallecieron por la gran cantidad de tiempo en espera hasta llegar al hospital por la deficiencia paramédica en nuestro país. 2. El manejo adecuado de este tipo de traumas, contribuiría de manera sustancial a la sociedad moderna, debido a que las personas mayormente afectadas son, hombres y mujeres en edades productivas que luego de este suceso pueden volver a su habitual lugar de trabajo siendo una persona útil para la sociedad. 3. La morbimortalidad de la toracotomía de urgencia en el Servicio de Emergencias del Hospital Luis Vernaza es similar a la de otros centros de trauma alrededor del mundo, habiendo encontrado una leve diferencia en los países del primer mundo, donde se observa una mayor mortalidad se-
gún los índices de trauma tratados, debido a que a los centros especializados acuden pacientes con índices de trauma poco favorables, debido a factores como el shock hipovolémico grado cuatro, la mayor cantidad de órganos lesionados e incrementando con esto la reacción inflamatoria, y por el buen trabajo asistencial prehospitalario paramédico que existen en estos países. 4. Por ser el corazón uno de los órganos mayormente afectados, dada su localización anatómica en la parte anterior y a escasos centímetros del medio externo, la toracotomía izquierda es uno de los abordajes más útiles en traumas torácicos, debido a que se requiere un instrumental básico y se puede llegar a este órgano en menos de 1 minuto debido a que se secciona la parte blanda del tórax para su abordaje.
Etiología del trauma de tórax
Fuente: Dpto. de Estadística del HLV
Gráfico 1
Tabla 1
Gráfico 2
18
Revista Universidad de Guayaquil
GRUPO ETARIO 11 - 20 21 - 30 31 - 40 41 - 50 51 - 60 TOTAL
CASOS 7 19 9 6 2 43
PORCENTAJE 16,2% 44,1% 20,9% 13,9% 4,6% 100%
Fuente: Dpto. de Estadística del HLV
Morbimortalidad de la toracotomía por trauma penetrante de tórax
SHOCK I II III IV
Mortalidad de la toracotomía Hospital Luís Vernaza TORACOTOMIA POR LESIÓN TORACOTOMÍA CARDIACA RTS ISS MORTALIDAD RTS ISS MORTALIDAD 7.70 1-34 37.5% 7.70 1-34 37.5% 30% 27.7% 7.08 10-75 25% 7.84 10-34 20% 5.6 25-50 33.33% 5.60 25-50 28.5% 52.17% 50% 3.8 16-75 64.28% 4.27 34-75 100%
Tabla 2
Mortalidad de la toracotomía de urgencia MORTALIDAD SUPERVIVENCIA HOSPITAL RTS ISS S.Marañón (España)
7.2
San Vicente Paul (Medellín) Asencio (Estados Unidos) Brown
4.38
Scandinavo
0-6.1
Luis Vernaza
(1.9-4,2) 3.8
23 32 (26-75) 34.5 (16-75) 37
27%
73%
26.2% 88.9% 97.3%
73.8% 11% 2.7%
96.6%
3.4%
64.28%
35.72%
Tabla 3
Bibliografía 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.
Andrade –Alegre, R. Resecciones pulmonares en trauma. Panam J Trauma 2004, 47-49. Andrade –Alegre, R. Trauma cardiaco penetrante . Panam J Trauma 2004, 11(2): 50-57. Andrade –Alegre, R. Intracardiac misiles : Should they be Removed? Panam J Trauma, 2002, 9:787-80. Asencio J, Berne J, Demetriades D, et al One hundred five penetrating cardiac injury: a 2 years prospective evaluation. J. Trauma 1998, 44: 1073-1082. Asencio J, Stewart M, Murray J, et al. Penetrating cardiac injuries. Surg Clin North Am 1996, 76: 785-719. Asher H, Walden R. Control de daños en Traumatismos Abdominales. Clinic quirurg nort Amer 1997, 4:859-873. Atlas. Student Manual, American College of Surgeons. Committee on Trauma. ATLS, Advanced Trauma Life Support Course for Physicians. Fifth esdition. American College of Surgeons.Chicago 1997. Blatchford J, Anderson R. The evolution of the management of penetrating wounds of the heart. Ann Surg 1985, 202:615-623. Boyd C, Tolson M. A revision of the trauma score J Trauma, 1989 29: 623-629. Boyd M, Vanek V. Emergency room resuscitative thoracotomy: When Is it indicated ? J Trauma 1992, 33:714. Burch J, Feliciano D, Mattox K. The atriocaval shunt. Facts and fiction. Ann Surg 1998 136:186: 686. Burch J, Ortiz V. Abbreviated laparotomy and planned reoperation for critically injury patients. Ann Surg 1992, 215:476-484. Champion H, Lopes W. The Injury Severity Score Revisited. J. Trauma 1988; 28: 69-77. Contreras. Martiniano et al Manual de normas y procedimientos en trauma Segunda edición, Editorial Universidad de Antioquia, Colombia, 2001, 107-123. Cryer H, Navroudis, C. Shock,transfusion,and pneumonectomy. Ann Surg 1990, 212: 197-201. Donald D, Thoracic inlet injuries. Operative trauma management. Edit Appleton & Lange, USA, 1998, 232-237. Ferrada, Ricardo. MEJÍA, William. Toracotomía de resucitación. Cuidados Intensivos y trauma. Distribuna, Colombia, 2002, 497-510. K. Soreide, H. Soiland, Resuscitative emergency thoracotomy in a Scandinavian trauma hospital, Is it justified? Injury,volume,issue1,page 34-42. Larrey, D. New surgical procedure to open the pericardiumin case of fluid in its cavity. Clin Chir 1829; 2:303-337 Mathew, J. Call, J. Hirshberg, Asher. Lesiones vasculares aórticas y de otros vasos torácicos mayores. Clin Quirurg Nort Ame 6/2001 : 1403-1420. Revista Universidad de Guayaquil
19
INVESTIGACIÓN
21. Matthew, J. Wall, J. Control de daños en traumatismos torácicos. Clinic Quirurg Noth Am 4/1997:859-873. 22. Matthew, J. Wall, J. Mattox, Kenneth. Indicaciones de la toracotomía Trauma 4ta edición, Mc Graw Hill, USA, 2001, 507-516. 23. Mattox, K. Beall, A. Cardiorraphy in the emergency center. J. Thorax Cardiovas Surg 1974, 68 :886-895. 24. Morales, C. ¿Evita la toracoscopía la realización de toracostomías en el paciente con trauma? Panam J Trauma 2004, 11.2:13-20. 25. Naunheim, K. Postoperative care and monitoring. Chest Surg Clin North Am 1999 9: 501-513. 26. Ospina, J. Guevara, A. Parra, L. et al. Uso práctico de los índices de trauma. Rev Colombiana Cir, 1992, 8: 86-96 27. Ospina, L. Chica, G. Indices de severidad en el trauma. Cuidados intensivos en el trauma. Distribuna, Colombia, 2002, 383-402. 28. Rhee, P. Acosta, J. Bridgeman, A. et al. Survival alter department thoracotomy: Re- View of published data from the last 25 years. J Am Coll Surg 2000, 190:288- 298. 29. Rotondo, Michael. Zonies, David. Secuencia del control de daños y lógica subyacente . Clinic Quirurg Nort Amer. 4/1997: 757-774 30. Rumor, M. Moore, E. Moore, F. The abdominal compartment. Syndrome. Surg Clin North Am 1996, 76: 833-842. 31. Turégano Fuentes, Toracotomías urgentes en traumatismos penetrantes y cerrados. Cirugía Española: Vol 73 n3, 2003:154-160. 32. Van Natta, T. Morris, J. Injury Scoring and trauma outcomes. Em: Trauma fourth edit Mc Graw Hill, USA, 2000, 69-78. 33. Wagner, J. Obeid, F. Karmy, J. et al. Trauma pneumonectomy revisited: The Role of simultaneously stapled pneumonectomy. J Trauma 1996, 40:590-594. 34. Wall, M. Soltero, E. Damage control for thoracic injuries. Surg Clinic North Am 1997, 77: 863-867. 35. Walter, L. Biffl, Ernest. Moore, Alden. Toracostomía en el Departamento de urgencia. Trauma 4ta edición, Edit Mc Graw Hill, USA, 2001 265-280
Dr. Lincoln Cabezas Barragán
Cirujano General del Sistema Hospitalario Docente Universidad de Guayaquil Ex-Cirujano del Hospital Luís Vernaza de Guayaquil E-mail: drcabezas_lincoln@yahoo.com
Dr. Jaime Intriago Molina
Médico General Médico residente del Sistema Hospitalario Docente Universidad de Guayaquil
Dr. Galo Vaca
Médico General Médico residente del Sistema Hospitalario Docente Universidad de Guayaquil
Dra. Johana Arriciaga
Maestrante en Gerencia en Salud Pública Médico residente del Sistema Hospitalario Docente Universidad de Guayaquil
20
Revista Universidad de Guayaquil
Bioseguridad en hospitales y áreas de salud Dra. Johana Arriciaga, Dr. Jaime Intriago, Dr. Galo Vaca
Biosafety in hospitals and health areas
Resumen Los autores describen las normas, principios, niveles de bioseguridad, criterios legales y de percepción de riesgos hospitalarios en Ecuador. Estas disposiciones tienden a ayudar a los gerentes o administrador de entidades de salud, a tener conocimiento de normas de bioseguridad, así como material de referencia para el mejor desenvolvimiento dentro de la organización de salud, conforme a manuales vigentes en el país.
Palabras claves: bioseguridad, normas, riesgo biológico, exposición.
Summary Current information about rules, proceedings, biosecurity standards, legal criteria, hospitalary risk and alert signs currently applied in Ecuador are described. Authors suggest these regulations and reference material are useful to health agency managers to achieve knowledge on biosecurity standards to improve health organization performance required by labor community in Ecuador.
Key words: biosecurity standards, biological hazards, exposure.
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 108, Julio - Septiembre 2010, pp. 21 - 26 ISSN 1019 - 6161
Revista Universidad de Guayaquil
21
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Introducción “Ya se que parece un principio extraño, pero la primera obligación de un hospital es no causar daño a los enfermos” Florence Nightingale
Bioseguridad se define como la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos para prevenir a personas, laboratorios, áreas hospitalarias y medio ambiente de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o considerados de riesgo biológico. (Figura 1) Según Garrison, la bioseguridad representa un componente vital del sistema de garantía de la calidad, y debe entenderse como una doctrina encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo. La actitud ante las prácticas seguras de cada uno de los integrantes del equipo, determina su propia seguridad, así como la de sus compañeros y la de la colectividad del área de trabajo. El elemento más importante de la bioseguridad es el estricto cumplimiento de las prácticas y procedimientos apropiados y el uso eficiente de materiales y equipos, los cuáles constituyen la primera barrera a nivel de contención para el personal y el medio. La implementación de los programas de bioseguridad en los organismos de salud surgió en el Centro de Control de Enfermedades (C.D.C.) de Atlanta (USA), en 1987, porque expertos estaban preocupados en desarrollar guías para prevenir el V.I.H. entre el personal de salud, es así como establecen las normas o precauciones universales destinadas a proteger a toda persona que está en riesgo de infectarse con sustancias contaminadas con sangre del paciente portador de V.I.H. virus de la Hepatitis B, virus de la Hepatitis C, entre otros.
para el individuo que trabaja con ellos y para la comunidad, se han establecido 4 grupos de riesgo en orden creciente de peligrosidad • GRUPO I: agentes con bajo riesgo para el individuo y la comunidad • GRUPO II: agentes con moderado riesgo individual y riesgo comunitario limitado • GRUPO III: agentes con elevado riesgo individual y bajo riesgo para la comunidad • GRUPO IV: agentes con alto riesgo para el individuo y para la comunidad. La bioseguridad hospitalaria a través de medidas científicas organizativas define las condiciones de contención bajo las cuales los agentes infecciosos deben ser manipulados, con el objetivo de confinar el riesgo biológico y reducir la exposición potencial de: 1. Personal de laboratorio y/o áreas hospitalarias críticas. 2. Personal de áreas no críticas 3. Pacientes y público general, y medio ambiente.
Principios de la bioseguridad
Las precauciones universales parten del siguiente principio:
Los principios de la Bioseguridad pueden resumirse en:
“Todos los pacientes y sus fluidos corporales independientemente del diagnóstico de ingreso o motivo por el cual haya entrado al hospital o clínica deberán ser considerados como potencialmente infectantes y se deben tomar las precauciones necesarias para prevenir que ocurra transmisión”
1. Universalidad: Las medidas deben involucrar a todos los pacientes, trabajadores y profesionales de todos los servicios, independientemente de conocer o no su serología. Todo el personal debe seguir y aplicar las precauciones estándares rutinariamente en todas las situaciones que puedan dar origen a accidentes, estando o no previsto el contacto con sangre o cualquier otro fluido corporal del paciente.
Se ha elaborado una clasificación de agentes biológicos sobre la base del riesgo que representan
22
Figura 1: Símbolo de bioseguridad
Revista Universidad de Guayaquil
Bioseguridad en hospitales y áreas de salud
2. Uso de barreras: Usar elementos de barrera como guantes, batas, etc para evitar la exposición directa de sangre y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes (Figura 2) 3. Medios de eliminación de material contaminado: Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados en la atención de pacientes, sean depositados y eliminados sin riesgo. (Figura 3)
Codificación de colores La codificación de colores permite una eficiente eliminación de desechos de acuerdo al tipo y
Figura 2: Ejemplos de equipos de bioseguridad
Figura 3: Recolectores de elementos cortopunzantes
grado de peligrosidad del residuo que se esté manejando. Ha sido normatizado por la OMS para la selección, disposición, almacenamiento y disposición final de los desechos, el cual es universalmente reconocido. Normas internacionales para la eliminación de basuras por medio de bolsas de colores 1. Color verde: desechos ordinarios no reciclables. (Figura 4) 2. Color rojo: desechos que implican riesgo biológico. (Figura 5) 3. Color negro: desechos anatomopatológicos. 4. Color naranja: depósito de plástico. 5. Color blanco: depósito de vidrio. 6. Color gris: papel, cartón, similares.
Figura 4: Fundas de color verde: desechos ordinarios no reciclables
Figura 5: Fundas de color rojo: desechos que implican riesgo biológico
Revista Universidad de Guayaquil
23
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Niveles de bioseguridad Los niveles de bioseguridad son estándares internacionales y su clasificación está dada en función del grado de letalidad de las enfermedades. Los Niveles de Bioseguridad o de Seguridad Biológica en las instalaciones: • Nivel de Seguridad Biológica 1, a pequeña y gran escala. • Nivel de Seguridad Biológica 2, a pequeña y gran escala. • Nivel de Seguridad Biológica 3, a pequeña y gran escala. • Nivel de Seguridad Biológica 4, a pequeña escala. Gran escala: El uso de agentes biológicos en volúmenes iguales o superiores a 10 litros por cada operación realizada. Pequeña escala: El uso de agentes biológicos en volúmenes. Debe existir un cumplimiento del Plan de Control de la Exposición de riesgo que son: • Información y Entrenamiento de la Comunicación del Peligro a los Empleados • Mantenimiento de los Archivos de Registros • Prácticas de Ingeniería/Trabajo • Equipo de Protección Personal • Vacunas contra la Hepatitis B y el Seguimiento Posterior a la exposición • Etiquetas y Signos • Limpieza Doméstica
Riesgo biológico El riesgo biológico es el derivado de la exposición a agentes biológicos. Es importante destacar que esta exposición se manifiesta de forma directa o indirecta. La forma directa se origina cuando el personal manipula directamente agentes biológicos a través de las técnicas o procedimientos establecidos. Como resultado de esta interacción, se libera al medio ambiente cierta cantidad de agentes biológicos, ya sea por la ejecución de tales procedimientos, por la ocurrencia de algún accidente o por la evacuación de desechos contaminados tratados inadecuadamente para el caso de la comunidad, y así se presenta la forma indirecta de exposición.
24
Revista Universidad de Guayaquil
Los riesgos primarios del personal que labora con agentes biológicos están relacionados con exposiciones accidentales de membranas mucosas, percutáneas o por ingestión de materiales infecciosos. Las exposiciones ocurren por pinchazos de agujas u otros objetos filosos contaminados con sangre infectada, o por contacto de los ojos, nariz, boca o piel con la sangre del paciente infectado. Después de una exposición, el riesgo de infección depende de factores tales como: • • • •
El patógeno implicado. El tipo de exposición. La cantidad de sangre en la exposición. La dosis infectante.
Bioseguridad en Ecuador A partir del año 1994, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación - COSUDE, decide financiar el proyecto “Manejo Ambientalmente Adecuado de Productos Químicos y Desechos Especiales en el Ecuador - PQ/DE”, el mismo que es ejecutado por la Fundación Natura, una organización no gubernamental ecuatoriana que protege el ambiente y la previene y controla la contaminación. En el año 2006, el Ministerio de Salud Pública inició un proceso de participación con los hospitales del país para elaborar un manual de normas de prevención de infecciones nosocomiales. También anunció el establecimiento de un programa integral para prevenir las infecciones hospitalarias. El programa nacional se organiza por medio de un sistema de comités de vigilancia de las infecciones nosocomiales, con base en las Normas de Prevención y Control de las Infecciones Nosocomiales. El documento, elaborado por el Ministerio de Salud Pública en el año 2006, incluye 16 normas para prevenir este tipo de infecciones en relación con los siguientes aspectos: vigilancia epidemiológica de las infecciones hospitalarias; ambiente hospitalario y saneamiento; limpieza de las áreas hospitalarias; medidas de higiene y bioseguridad para limpieza y manejo de desechos hospitalarios; técnica de limpieza y descontaminación de áreas; locales utilizados para la preparación de alimentos; lineamientos generales que debe cumplir el personal de salud al realizar su tarea; lavado de manos; uso de aguantes; ingreso de pacientes; control de vi-
Bioseguridad en hospitales y áreas de salud
sitas a pacientes; visita de pacientes a servicios especiales de hospitalización; ingreso de personal de salud en las áreas de riesgo alto; procesamiento de la ropa de uso hospitalario; transporte y recolección de ropa, y manejo de desechos hospitalarios. Conforme con el 88 de la Ley Orgánica de Salud No. 2006-67 la autoridad sanitaria nacional (Ministerio de Salud Pública) regulará y vigilará que los servicios de salud públicos y privados apliquen las normas de prevención y control de las infecciones nosocomiales. En las Normas de Prevención y Control de las Infecciones Nosocomiales del Ministerio de Salud, se incluyen cuestiones relativas a la higiene y la bioseguridad, bajo los títulos sobre ambiente hospitalario y saneamiento; limpieza de las áreas hospitalarias; medidas de higiene y bioseguridad en la limpieza y el manejo de los desechos hospitalarios; técnica de limpieza y descontaminación de áreas; locales utilizados para la preparación de alimentos; lineamientos generales que debe cumplir el personal de salud al ejecutar su trabajo; lavado de manos; uso de guantes; procesamiento de la ropa de uso hospitalario; transporte y recolección de ropa y, manejo de desechos hospitalarios. Hay un sistema completo de manejo de desechos hospitalarios peligrosos mediante un reglamento que es fruto del trabajo del Comité Interinstitucional de Gestión de Desechos en Establecimientos de Salud. Las normas principales que regulan la materia son las siguientes: Acuerdo Ministerial No. 106 de 1997: Reglamento de Manejo Desechos Hospitalarios Peligrosos; Manual para el manejo de desechos en establecimientos de salud, Guía para la construcción y el manejo de rellenos sanitarios manuales, Guía para facilitadores en el manejo de desechos hospitalarios y Guía de diagnóstico y caracterización de desechos hospitalarios.
Comentario Los asuntos de seguridad y salud pueden ser atendidos de la manera más convincente en el entorno de un programa completo de prevención que tome en cuenta todos los aspectos del ambiente de trabajo, que cuente con la participación de los trabajadores y con el compromiso de la gerencia. El Centro para el
Control de las Enfermedades de Atlanta en los Estados Unidos de América (CDC), en la cuarta edición de su Manual de Bioseguridad, plantea que cada centro está obligado a desarrollar o adoptar un manual de operaciones o de bioseguridad que identifique los riesgos que se encontrarán o que puedan producirse, y especifique los procedimientos destinados a minimizar o eliminar las exposiciones a estos riesgos. La aplicación de los controles de las prácticas peligrosas de trabajo, los cambios administrativos, la educación y concienciación sobre la seguridad, son aspectos muy importantes de un programa amplio de prevención, que deben cumplirse. Considerando todos los aspectos planteados, podemos decir que reviste una gran importancia el cumplimiento de todos los manuales vigentes y aplicables en cada país, como en Ecuador el manual de normas de prevención de infecciones nosocomiales y el de eliminación de desechos hospitalarios, etc. Así como las normas de bioseguridad mundial. En un futuro veremos nuevos y espectaculares avances en esta dirección, movidos por un mayor conocimiento técnico, pero, sobre todo, por una cada vez mayor conciencia social y colectiva a este respecto, que ha sacado a la seguridad del ámbito puramente técnico para entronizarla, con todas sus consecuencias, dentro del más genuino concepto de calidad de vida. Como directores hospitalarios y sobre todo como entes de información debemos: • Dar talleres de capacitación en la materia de bioseguridad a todo nivel de atención de salud, motivar, concientizar en el tema. Supervisar la aplicación de normas. • Hacer reconocimiento al personal que acata las normas de bioseguridad, porque de esta forma se motiva para continuar ofreciendo una atención de calidad. • Hacer campañas de bioseguridad periódica con afiches y demás recursos necesarios. Aplicar las normas de bioseguridad es una ‘actitud’ que corresponde a todos a realizar los procedimientos de manera responsable para con los pacientes, y que contribuye a disminuir los riesgos a los cuales se está sometido en esta labor, cotidianamente. Revista Universidad de Guayaquil
25
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Bibliografía 1. Bello L, Alfonso M, Sánchez O, Aguilar D, Viyella M. Normas de bioseguridad relacionadas al SIDA y la Hepatitis. 2002. Disponible en: http://www.fcmfajardo.sld.cu/cev2002/trabajos estomatología/. 2. Bolis, Mónica - coord. Infecciones hospitalaria. Legislación en América Latina. Washington DC: OPS 2007. 3. Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. Exposición a la sangre. Lo que deben saber los trabajadores de la salud. Departamento de Salud y Servicios Humanos. Atlanta: CDC; 2005 [revisado 9 May 2005; citado 6/Jun/2009]. Disponible en: http://www.cdc.gov/spanish/prevencion/exposangre.htm. 4. Garrison, R 2001. Taller sobre Bioseguridad, Mantenimiento y Sistema de Información. Managua (Nicaragua): Organización Mundial de la Salud – Oficina Sanitaria Panamericana; 2001. 5. Junco R, Oliva S, Barroso I, Guanche H. Riesgo ocupacional por exposición a objetos cortopunzantes en trabajadores de la salud. Rev Cubana Hig Epidemiol 2003;4. 6. Informe sobre la salud en el mundo, 2004. Cambiemos el rumbo de la historia. OMS 7. Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional. Alerta. Prevención de lesiones por pinchazos (piquetes de agujas) en entornos clínicos. DHHS (NIOSH) Publicación Nº 2000-108; 1999. 8. Manejo integral de desechos hospitalarios en Ecuador. CONSUDE. Febrero 2006. 9. Manual de Bioseguridad 2008 CONITYC. Chile. Pag 12 10. Manual de Bioseguridad 2007. Maternidad Enrique Sotomayor. Guayaquil – Ecuador. 11. Manual de Bioseguridad 2007; OMS 12. Normas para la prevención de la transmisión de la tuberculosis en establecimientos de asistencia sanitaria en condiciones de recursos limitados. OMS 13. Occupational Safety and Health Administration 1992. Exposición a patógenos transmitidos por la sangre en el trabajo. OSHA 3134. Washington DC: Departamento del Trabajo de los EEUU; 1992. Disponible en http:// www.osha.gov/ Publications/OSHA3134 /osha3134.html. consultado 7 de junio del 2009 14. Pardo Z. Análisis de riesgo biológico en el cepario de microorganismos de la EPB “Carlos J. Finlay”. Tesis de Maestría. La Habana; 2003. 15. Revista Cubana de Salud y 62 Trabajo 2007;8(1):62-6 16. Rodríguez J. Riesgos en los laboratorios. En: Temas de seguridad biológica. CNSB. La Habana: Editorial Félix Varela; 2001.
Dra. Johana Arriciaga
Maestrante en Gerencia en Salud Médico residente SHDUG (sistema Hospitalario Docente Universidad de Guayaquil) E-mail: johana1105@hotmail.com
Dr. Jaime Intriago
Médico General Médico residente SHDUG (sistema Hospitalario Docente Universidad de Guayaquil)
Dr. Galo Vaca
Médico General Médico residente SHDUG (sistema Hospitalario Docente Universidad de Guayaquil)
26
Revista Universidad de Guayaquil
Nueva técnica de clampeamiento de arterias con mononylon 5.0. en microcirugía. Estudio experimental en ratones Dr. Walter Francisco Huaraca, Dr. Fausto Viterbo
New artery clamping technique with mononylon 5.0. in microsurgery. Experimental study in rats Resumen La microcirugía es una técnica muy importante dentro de la cirugía plástica, pues posibilita la transposición de colgajos libres y los reimplantes. El clampeamiento es una técnica fundamental, ya que tiene como función parar el flujo sanguíneo sin lesionar el vaso. Este instrumento es delicado, de difícil confección y muy caro, por lo que, intentando encontrar una alternativa útil, se desarrolló un procedimiento realizado con hilo de mononylon 5.0. El objetivo de este estudio es respaldar, una nueva modalidad de clampeamiento de arterias de pequeño calibre, utilizando hilo de mononylon 5.0. Método: Se operaron 20 ratones machos, de la raza Wistar, con peso aproximado entre 220 – 250g. que fueron escogidos por sorteo para realizar anastomosis en la arteria femoral, utilizando el clamp de mononylon 5.0. La comprobación de la permeabilidad fue realizada mediante la maniobra de ordeño, posterior a la cirugía y luego de 72 horas. Resultados: En todos los casos hubo permeabilidad a los 30 minutos posterior a la cirugía. A las 72 horas, apenas 4 animales presentaron permeabilidad, mientras que los 16 restantes registraron trombosis de la arteria. Conclusión: Este procedimiento demostró ser útil para realizar anastomosis de arterias de pequeño calibre, utilizando clamp de hilo de mononylon 5.0. (Técnica de Huaraca) Palabras claves: Microcirugía. Anastomosis de pequeños vasos. modelo animal.
Summary Microsurgery is a very common and important technique in plastic surgery. Enables the implementation of free flaps and replantation. Clamping is essential because it stops the blood flow without damaging the vessel. This instrument is delicate, difficult and expensive to manufacture. Trying to find an useful alternative, Authors developed a wire nylon 5.0. clamp made. Background: Evaluating a new small caliper artery clamping method with mononylon 5.0. Method: 20 male wistar rats, weighing 220 to 250 g. were operated on by femoral artery anasthomosis using mononylon 5.0. clamping. Patency assessment was made by the milking maneuver after surgery and 72 hours. Results: Patency was registered 30 minutes after surgery in all cases. Only 4 animals showed patency after 72 hours and the remaining 16 developed artery thrombosis. Conclusions: This study proved that artery anasthomosis of small arms using wire mononylon 5.0. clamping, could be possible using described technique. (Huaraca Technique) Keywords: Microsurgery. Small vessels anasthomosis. Animal model.
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 108, Julio - Septiembre 2010, pp. 27 - 30 ISSN 1019 - 6161
Revista Universidad de Guayaquil
27
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Introducción La microcirugía es una técnica muy importante dentro de la Cirugía Plástica. Este procedimiento permite realizar reimplantes de dedos, miembros, orejas, pene, entre otros. Posibilita aún la transposición de colgajos libres para corrección de grandes deformidades traumáticas, pos-resecciones tumorales y congénitas(10-15). La microcirugía necesita material específico como pinzas, porta-agujas, tijeras y también clamps(1-4). La confección de estos materiales, excepto el clamp, no es problema. El clamp es fundamental, pues hace parar el flujo sanguíneo permitiendo la realización de las anastomosis(5-6). Este instrumento es delicado y de difícil confección en muchos países de América Latina. Si la presión de clampeamiento es deficiente habrá escape sanguíneo. Por otro lado, si la presión del clampeamiento es muy fuerte, esta presión causará lesión en el vaso(8,9). Los clamps son generalmente importados y tienen costos elevados(7,8). Intentando encontrar una alternativa para esta situación desenvolvimos un clamp realizado con hilo de mononylon 5-0. (Técnica de Huaraca)
Objetivo Evaluar una nueva modalidad de clampeamiento de arterias de pequeño calibre con clamp de hilo de mononylon 5.0.
Método Este estudio fue realizado en el Laboratorio de Cirugía Experimental del Departamento de Cirugía y Ortopedia de la Facultad de Medicina de Botucatu – UNESP. Fueron operados 20 ratones de la raza Wistar, sexo masculino, con peso aproximado de 220–250 gramos, criados en el Biotério Central de Universidad Estatal Paulista (UNESP) - “Campus” de Botucatu. Los animales fueron anestesiados mediante inyección intramuscular de Ketamina 0,3 ml/ kg asociada a Xilasina 0,2 ml/kg. Luego de la anestesia fue realizada la inmovilización de los ratones en placas de madera, en posición decúbito dorsal, fueron removidos los pelos de la región inguinal. En uno de los lados, escogidos por sorteo, fueron realizadas incisiones de aproximadamente 3cm en la región inguinal. La arteria femoral fue cuidadosamente disecada mediante el uso del microscópio DF Vas-
28
Revista Universidad de Guayaquil
concelos, con 10 aumentos. Posteriormente es aplicado un punto tipo marinero con hilo mononylon 5.0 en la región distal de la arteria femoral (Fig. 1, 2), con la intención de ocluirla, se aplico el mismo procedimiento en la región proximal, manteniendo la tensión y determinándose un doble clampeamiento (Fig. 3). El vaso fue seccionado mediante corte transversal con tijera microquirúrgica (Fig. 4). La luz del vaso fue lavada con solución salina y dilatada con pinza curva 3. El exceso de adventicia fue removido e inmediatamente fue realizada la anastomosis término-terminal con mononylon 10-0, puntos separados (Fig. 5). El clamp fue retirado traccionando el hilo de mononylon 5.0. desde su extremo distal permitiendo el retorno sanguíneo. (Fig. 6) En seguida fue traccionado el extremo proximal del hilo, retirando o clamp por completo e permitiendo visualizar a permeabilidad de la arteria. (Fig. 7) Luego de 30 minutos, fue realizado el test de patencia mediante la maniobra de ordeña. La incisión fue suturada con mononylon 5.0. Los animales fueron re-operados a las 72 horas posterior la cirugía y fue realizado nuevamente el test de patencia mediante la maniobra de ordeña. Posterior a este procedimiento los animales fueron sacrificados con dosis letal de ketamina asociada à xilasina y los segmentos de arteria conteniendo las anastomosis fueron removidos e fijados en formol para posterior estudio histológico con Hematoxilina Eosina. La invención de esta técnica y las anastomosis fueron realizadas por el mismo cirujano, primer autor de este trabajo, el 29 de Junio 2009.
Resultados De las 20 anastomosis de arteria femoral todas presentaron patencia en el pos-operatorio inmediato, o sea, posterior a 30 minutos. Cuatro anastomosis presentaron patencia posterior a las 72 horas y 16 presentaron trombosis en este período.
Discusión El buen resultado de las anastomosis, con patencia en todos los casos en el pos-operatorio inmediato, es decir luego de 30 minutos, se comprobó ser este clamp de mononylon 5.0 adecuado.
Nueva técnica de clampeamiento de arterias con mononylon 5.0. en microcirugía. Estudio experimental en ratones
El bajo costo del mismo es una gran ventaja, especialmente en laboratorios de entrenamiento de microcirugía.
Creemos que este nuevo clamp podrá traer importantes beneficios aumentando el número de médicos en el entrenamiento de la microcirugía.
Es importante aclarar que no fue utilizada heparina en el lavado de los vasos lo que disminuye la posibilidad de trombosis.
Conclusión
Es probable que el uso de heparina, ya referida en trabajos anteriores de otros autores, disminuya el índice de trombosis(11-15).
Basados en el modelo experimental empleado podemos concluir que el clamp de hilo de mononylon 5.0 fue adecuado para la realización de anastomosis de arterias de pequeño calibre, especialmente en tiempos de corta observación.
Figura 1: Técnica de clampeamento microquirúrgico, punto tipo marinero.
Figura 4: Sección de la arteria femoral, acción del clamp manteniendo la tensión y facilitando la anastomosis.
Figura 2: Primer punto tipo marinero en la arteria femoral, haciendo mínima presión.
Figura 5: Final de la anastomosis de la artéria femoral.
Figura 3: Segundo punto en el segmento proximal de la arteria femoral a 1cm aproximadamente.
Figura 6: Retirada del clamp, traccionando el hilo por la extremidad distal.
Revista Universidad de Guayaquil
29
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Figura 7: Test de permeabilidad mediante test de patencia con maniobra de ordeña.
Bibliografía 1. Acland R. Manual prático de microcirurgia, Roca livros, São Paulo, 1981. 2. Acland R. Trombus formation in microvascular surgery: an experimental study of the effects of surgical trauma. Surgery. 1973; 73:766-751. 3. Chien W, Varvares M, Hadlock T, Cheney M, Deschler DG. Effects of aspirin and low-dose heparin in head and neck reconstruction using microvascular free flaps. Laryngoscope. 2005 Jun; 115(6):973-6. 4. Gerbault O, Arrouvel C, Servant JM, Revol M, Banzet P. VCS Microclip anastomosis on blood vessels of less than 2 millimeters in diameter. Preliminary experimental study in the rat. Ann Chir Plast Esthet. 1998 Feb; 43(1):27-39. 5. Gutiérrez J, Cuevas P, Carceller F. Intraluminal thrombus and neointima hiperplasia after microvascular surgery. Surg. Neurol. 1985; 24: 159-153. 6. Hanasono M, Butler C. Prevention and treatment of thrombosis in microvascular surgery. Reconstr. Microsurg. 2008 Jul; 24(5):305-14. 7. Int. Surg. 2004 Jul-Sep; 89(3):152-60. 8. Lecoq J, Senard M, Hartstein G, Lamy M, Heymans O. Thromboprophylaxis in microsurgery. Acta Chir Belg. 2006 Mar-Apr; 106(2):158-64. 9. McKee N. Operative complications and the management of intraoperative flow failure. Microsurgery. 1993; 14(3):158-61. 10. Monini L. Hemodinamics and coagulation. Microvascular anatomy. Milano, Masson. 1988; p 45-37. 11. Narayan K, Liang, Sichman. A new variable pressure microvascular clamp. Microsurgery. 1988; 9:52-54. 12. Pohlenz P, Blessmann M, Blake F, Li L, Schmelzle R, Heiland M. Outcome and complications of 540 microvascular free flaps: the Hamburg experience. Clin Oral Investig. 2007 Mar; 11(1):89-92. 13. Razura A. R. Microsurgical Training Manual, Houston, 1997. 14. Serafin D, Nicolas G. A. Laboratory Manual of Microsurgery. North Carolina, 1983. 15. Usón J, Usón J. M., Ezquerra J. Microcirugía. Editorial Complutense, Madrid, 1995. 16. Zeebregts CJ, Kirsch WM, Van den Dungen JJ, Van Schilfgaarde R, Zhu YH. Evolution of staples and clips for vascular anastomoses.
Dr. Walter Francisco Huaraca
Cirujano Plástico de la Disciplina de Cirugía Plástica de la Facultad de Medicina de Botucatu-UNESP (Brasil). E-mail: drwhuaracamicrosurg@hotmail.com, teléfono móvil: 080590348
Prof. Dr. Fausto Viterbo
Jefe de la Disciplina de Cirugía Plástica de la Facultad de Medicina de Botucatu-UNESP (Brasil).
30
Revista Universidad de Guayaquil
Aflatoxinas en los alimentos Dr. Oswaldo Pesantes Domínguez, Dr. Jaime Nuñez del Arco
Aflatoxins in meals Resumen Diversos granos empleados en la alimentación humana y animal, como el maíz, arroz, trigo, soja, entre otros, pueden contaminarse por metabolitos tóxicos producidos por hongos de la especie Aspergillus flavus y causan enfermedades. Esta contaminación se da sobre todo durante el período de post cosecha, transporte o almacenamiento, en los cuales va a existir condiciones no óptimas de conservación, como puede ser una alta temperatura y humedad. Diversos estudios realizados en otros países demuestran una relación directa entre la investigación de alimentos contaminados por aflatoxinas y cáncer hepático. En nuestro país son pocas las industrias alimenticias que hacen controles de calidad para determinar las aflatoxinas, así mismo las leyes nuestras no obligan efectuar este tipo de exámenes ni tampoco lo realizan los organismos de salud que controlan que el alimento sea apto para el consumo humano; de aquí el peligro que estemos, no de ahora, sino de mucho tiempo atrás, consumiendo granos o productos elaborados con aflatoxinas ya que estos metabolitos resisten altas temperaturas. Palabras claves: Aflatoxina, alta temperatura y humedad, deficiente conservación, cáncer hepático.
Summary Several grains commonly used in animal and human feeding as corn, rice, wheat, soja and others, could be contaminated by Aspergillis flavus yeast toxic metabolites which usually develop human sicknesses. This contamination is developed during post crop period, carrying and transportation, by unadequated conservation procedures as humidity and high temperature storage. Several reports link direct Aflatoxines relation with hepatic cáncer, however only few meal industries perform quality control techniques to discharge Aflatoxine presence, since there are not legal restrictions or current punish procedures , by this reason, human users follow purchasing and consuming these hazard contaminated grains. Keywords: Aflatoxin; High temperature; Humidity Unsufficient storage, Hepatic Cancer.
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 108, Julio - Septiembre 2010, pp. 31- 34 ISSN 1019 - 6161
Revista Universidad de Guayaquil
31
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Definición Las Aflatoxinas son micotoxinas producidas por muchas especies del género de hongos Aspergillus, los más notables son: “Aspergillus flavus, Aspergillus niger y Aspergillus parasiticus”. Son probablemente las micotoxinas más conocidas y las que se investigan más intensamente del mundo y han recibido mayor atención que cualquier otro tipo de micotoxina, porque han demostrado tener un potente efecto carcinógeno en animales de laboratorio susceptibles y efectos toxicológicos agudos en humanos y aun en ciertos casos de cánceres hepáticos.
Historia Talvez el caso más conocido sea lo ocurrido en la década de los 60 en donde más de 100.000 pavos jóvenes en granjas de Inglaterra murieron en el transcurso de unos meses debido aparentemente a una enfermedad nueva que fue llamada “la enfermedad X del pavo”. Pero pronto se encontró que esta dificultad no estaba limitada a los pavos, sino también en pollos jóvenes como los faisanes. La contaminación del alimento de esas aves resultó ser el pienso a base de cacahuate con lo cual los alimentaban que resultó ser de origen fúngico.
Identificación De hecho el hongo productor de la toxina se identificó como Aspergillus flavus (1961) Y a la toxina se le dio el nombre de “Aflatoxina” en virtud de su origen A. flavus (afla). Este descubrimiento llevó a que creciera la conciencia acerca de los peligros potenciales de estas sustancias como contaminantes de alimentos y piensos que pueden causar enfermedad o incluso muerte en humanos y otros mamíferos. Unos estudios revelaron que las Aflatoxinas las producen principalmente algunas cepas de A. Flavus y la mayoría, si no todas, de cepas de A. parasiticus. (Figura. 1)
Clasificación Se han clasificado en 4 clases principalmente y estos son Aflatoxinas 81, 82,G1, G2. Donde la designación de aflatoxinas 81 y 82 viene de que bajo la luz ultravioleta exhiben fluorescencia azul, mientras que las designadas como G se refiere a que muestran fluorescencia amarilla-verdosa bajo la luz ultravioleta. Además dos de los productos metabólicos, aflatoxina M1 y M2 son contaminantes directos significativos de alimentos y piensos. Estos fueron los primeros en ser aislados de la leche
32
Revista Universidad de Guayaquil
Figura 1: Aspergillus flavus . www sciencedaily.com (bajo microscopio electrónico)
(milk) de animales lactantes alimentados con preparaciones de aflatoxinas, de ahí la designación M. Estas toxinas tienen estructuras muy parecidas y forman un grupo único de compuestos heterocíclicos altamente oxigenados de forma natural.
Condiciones de contaminación El habitat del Aspergillus es el suelo, en donde se encuentra vegetación, heno, granos deteriorados microbiologicamente e invadidos por todo tipo de sustratos orgánicos, mientras las condiciones ambientales sean favorables para su crecimiento, que incluye alta humedad (al menos 7% o más) y alta temperatura. Las aflatoxinas normalmente se desarrollan en los cultivos, en el campo, antes de la cosecha. La contaminación post-recolección puede ocurrir si el secado de la cosecha se retrasa y mientras el cultivo está almacenado la cantidad de agua es relativamente alta. Los cultivos más afectados son los cereales como el maíz, sorgo, mijo, arroz, trigo, ciertas oleaginosas como la soja, girasol, algodón, maní y gran variedad de alimentos y piensos. Mientras que la leche, huevos y productos cárnicos a veces se contaminan debido a que el animal sea este ave o mamífero ha consumido piensos o balanceados con aflatoxinas. El crecimiento fúngico y la contaminación por aflatoxinas son consecuencia de las interacciones entre los hongos, el huésped, y el entorno. La combinación apropiada de estos factores determina la infección y colonización del sustrato, y el tipo y la cantidad de aflatoxina producida. Sin embargo, se requiere un sustrato adecuado para que el hongo crezca y produzca la toxina, aunque los factores precisos que inician la formación de toxinas no se
Aflatoxinas en los alimentos
comprenden bien. La falta de agua, temperatura demasiado alta, y daños causados por insectos en la planta huésped son los principales factores que determinan la infección por mohos y la producción de toxinas. De forma similar, las diferente- etapas de crecimiento de cultivo, la poca fertilidad, grandes densidades de cultivo, y la competitividad entre hierbas, se han asociado a un crecimiento fúngico y a una producción de toxina mayor.
puedan ser atribuidos a aflatoxicosis agudas. Un brote de hepatitis aguda en distritos adyacentes de dos estados vecinos en el noroeste de India, que afectaron a varios cientos de personas, aparentemente estaban asociados con la ingestión de maíz altamente contaminado. Algunas de estas muestras contenían niveles de aflatoxina en el rango de mg/kg, en el que el mayor nivel registrado fue de 15 mg/kg.
La formación de aflatoxinas también se ve afectada por el crecimiento asociado de otros mohos y microbios. Por ejemplo, la contaminación con aflatoxinas antes de la cosecha en cacahuetes y maíz se ve favorecida por las altas temperaturas, períodos de sequía prolongados y alta actividad de insectos. Mientras que la producción de aflatoxinas después de la cosecha en cacahuates y maíz se ve favorecida por temperaturas cálidas y humedad alta.
El cáncer de hígado es más común en algunas regiones de África y del sudeste asiático que en otras partes del mundo, y cuando se considera la información epidemiológica junto con los datos de experimentación en animales, parece qu¬e una mayor exposición a las aflatoxinas puede incrementar el riesgo de cáncer primario de hígado. Datos conjuntos de Kenia, Mozambique, Swazilandia, y Tailandia muestran una correlación positiva entre la ingesta diaria de aflatoxina con la dieta (en el rango de 3.5 a 222.4 ng/kg de masa corporal por día) y la tasa bruta de incidencia de cáncer primario de hígado (en el rango de 1.2 a 13.0 casos por 100000 personas por año). También hay alguna evidencia de la circunstancia vital en la etiología de la enfermedad.
Efectos en la salud humana Los brotes de aflatoxinas en animales de granja se notifican en muchas partes del mundo. En estos brotes, principalmente es el hígado el que se ve afectado, incluso en estudios experimentales con animales, incluyendo primates no humanos. Las lesiones agudas de hígado, caracterizadas por la necrosis de los hepatocitos y la proliferación biliar y las manifestaciones crónicas pueden incluir fibrosis. Un nivel de aflatoina en el pienso tan bajo como 300 ug/kg puede incluir aflatoxicosis crónica en cerdos en 3-4 meses. La aflatoxina 81 es un carcinógeno del hígado en al menos 8 especies entre las que se incluyen primates no humanos. Se han establecido relaciones dosis¬respuesta en estudios con ratas y truchas arco iris, con un 10% de incidencia en tumores que son esperables en niveles de aflatoxina 81 de 1 µg/ kg, y 0.1 µg/kg, respectivamente. En algunos estudios se han observado carcinomas de colon y de riñón en ratas tratadas con aflatoxinas. La toxicidad aguda y la carcinogenicidad de las aflatoxinas es mayor en ratas macho que en hembras; puede que las implicaciones hormonales sean las responsables de esta diferencia ligada al sexo. El estado nutricional de los animales puede modificar la expresión tanto de la toxicidad aguda, como de la carcinogenicidad, o de ambas. Hay poca información acerca de la asociación de la hepatoxicidad aguda en el hombre con respecto a la exposición a aflatoxinas, pero se han encontrado casos de daño agudo del hígado que posiblemente
En vista de la evidencia que concierne a los efectos, particularmente al carcinógeno, de las aflatoxinas en varias especies animales, y en vista de la asociación entre los niveles de exposición y la incidencia en humanos de cáncer de hígado observada en algunas partes del mundo, la exposición a aflatoxinas debería mantenerse tan baja como sea posible en la práctica. Los niveles de tolerancia para los productos alimenticios que se han establecido en varios países deberían entenderse como una herramienta para facilitar la implementación de los programas de control de las aflatoxinas, y no como unos límites de exposición que necesariamente aseguran la protección de la salud En nuestro país las investigaciones que se han efectuado sobre la presencia de Aflatoxinas en los alimentos y su efecto en la salud humana son muy pocos. Sobresalen los trabajos del Dr. Gonzalo Sierra Briones (Universidad Agraria), que en 1994 comprueba que en algunas muestras de alimentos tomados al azar en un mercado de carnes, vísceras y alimentos procesados había Aspergillus flavus. También el Dr. Ramón Lazo (Universidad de Guayaquil), a partir de 1965 hace estudios investigativos no solo de Aspergillus sino de otras micotoxinas provenientes de otros géneros de hongos y su incidencia en la salud humana. Así mismo encontramos diversos trabajos del Dr. Jefferson Aragundi Revista Universidad de Guayaquil
33
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
(Universidad de Quevedo). y de los Ingenieros L. Arauja, J. Delgado y F. Maza (Universidad de Machala) que observan la presencia de Aflatoxinas tanto en alimentos para animales como en alimentos de consumo humano.
Que medidas tomar La máxima peligrosidad en las toxinas radica: 1. En que no son destruidas por acción del calor 2. Son de acción acumulativa Por lo tanto las medidas preventivas que habrá que tomar son las siguientes: 1. Selección y eliminación de granos contaminados identificados por fluorescencia. 2. Evitar que los animales de consumo humano tales como aves y mamíferos consuman alimentos contaminados.
3. Instruir a los agricultores sobre medidas de protección en general sobre la cosecha, secado y transportación de los cereales y otros vegetales. 4. Secar lo más rápido posible el cereal, evitar el rehumedecimiento durante el secado en tendales y después de el. Secarlo en secadores con la calefacción artificial. 5. Desarrollar programas de monitoreo permanente para garantizar Ia seguridad de uso de esos productos con pruebas físicoquímicas de control de calidad. 6. Para prevenir el crecimiento y desarrollo del hongo e inhibir la formación de la toxina, se recomienda el uso inmediato a la cosecha: de Bromuro de metilo, Sorbitato de Potasio, Ácido Acético, Ácido Propiónico, Ácido Benzoico, Peróxido de Hidrógeno, Ozono, La irradiación por rayos UV, rayos X, rayos Gamma o Microondas.
Bibliografía 1. Aragundi J. Contaminación fúngica y aflatoxínica en alimentos para personas y riesgo para animales en la ciudad de Quevedo. Tesis de Grado de Maestría. 2004. 2. Delgado J. Contaminación fúngica en alimentos balanceados para caninos. Tesis de grado. Univ. De Machala. 1999. 3. Lazo R.F Aspergilosis broncopulmonar. Ponencia oficial IX Congreso Nacional de Neumología. Quito. Memorias 1981. 4. Maza F. Investigación fúngica y aflatoxínica en alimentos de consumo popular en la ciudad de Machala. Tesis de grado. 1990. 5. Naranjo P. Etiological agents of respiratory allergy in tropical countries of Center and South America. J. Allergy. 1958 6. RodríguezJ.D., Lazo R.F. Hongos Quesatinofílicos en Ecuador. Rev Rc. Hig. Med. Trop. 1068. 7. Rojas Valentín y col. “Aflatoxinas en maíz recién cosechado en Panamá. Dpto. de Microbiología, Fac. de Medicina. Universidad de Panamá. 1990. 8. Sierra B.G, Lazo R.F. Las aflatoxinas y otras micotoxinas en los alimentos y su relación con la salud en nuestro medio. Gquil. Fae. de Medicina y Veterinaria. Univ. Agraria del Ecuador. 2004.
Páginas web consultadas www.Google.com www.Wikipedia.com www.food-info.net/es/tox/afla.htm
Dr. Oswaldo Pesantes Domínguez
Profesor de Farmacognosia y Fitoquímica Facultad de Ciencias Químicas E-mail: oswaldopesantes@yahoo.com
Dr. Jaime Núñez del Arco
Ex Profesor de Tecnología de Alimentos Facultad de Ciencias Químicas
34
Revista Universidad de Guayaquil
¿Quo vadis Universidad? Lic. Telmo Viteri Briones
¿Quo vadis University? Resumen El autor expone problemas penetrantes de la Universidad ecuatoriana: su limitado vínculo con el desarrollo social al no haber existido verdaderas políticas de Estado, que hayan privilegiado un modelo socioeconómico equitativo, sustentable, sostenible, etc. donde el sistema educativo y de manera especial el superior, lidere ese proceso de transformación del país y de los que logran competencias profesionales. Evidencia que la superestructura {lo jurídico-político, en este caso} de una Formación Económico Social por sí sola no modifica lo esencial del modelo, subrayando la deficiente cultura/consciencia de respeto a las leyes por parte de la ciudadanía y las falencias conceptuales del propio marco jurídico que analiza/ confronta I que al tipificar normativas no aprehende/percibe características categoriales y mezcla referentes epistemológicos de paradigmas disímiles, como si estos fuesen del mismo carácter. Sustenta la institucionalización de currículos sostenidos en un diagnóstico situacional que privilegie necesidades prioritarias de nuestra población en relación con el mercado nacional/internacional y las interrelaciones comunicativas/acuerdos entre el Estado, los empresarios, la Universidad, el alumnado y sus familias con el Régimen de Desarrollo {Este es el marco jurídico-político-estatal al cual la Universidad tiene que estar vinculada estructuralmente y no al Plan Nacional de Desarrollo, que es el diseño instrumental/operacional de políticas de cada Gobierno} invitando a los especialistas universitarios a analizar a este ultimo en miras de optimizar sus líneas directrices a fin de que no peque de generalidades teoréticas; sino, más bien, asirse en las realidades/problemáticas ecuatorianas y las solucionen. Palabras claves: diagnóstico situacional, currículo dialógico, sistémico, multidisciplinario e interdisciplinario, complejo, por competencias.
Summary Author points out severe University of Ecuador problems: small links with social development area because of limited and insufficient true state policies aiming to support an equitable and fair socioeconomic model, sustainable development, etc. where the educational system and specially the superior college and university learning lead a nation-wide transformation process to spread the skills to succeed. Evidence that the superstructure (the legal-political, in this case) of an alone Social Economic Education system does not change the essence of the model, emphasizing the poor culture/consciousness of respect for the laws by the public and conceptual flaws own legal framework that analyzes/compares to establish regulations not apprehend/categorical perception and mixing characteristics concerning dissimilar epistemological paradigms, as if these were the same character. Sustained curriculum supports the institutionalization of our population diagnosis priority needs in full relationship with the market and the inter-communication/agreements between the state, employers, the University, students and their families, inviting specialists to analize the National Development Plan in order to optimize its guidelines so that no small theoretical generalities would rather grasp on the realities/Ecuador and solve problems. Key words: situational analysis, curriculum dialogic, systemic, multidisciplinary and interdisciplinary, complex, skills. I Proyecto de Ley de Educación Superior en debate en la Asamblea Nacional. Al cierre de esta edición la Ley fue aprobada por 63 votos por los asambleístas y el Presidente de la República la devolvió, vetada. Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 108, Julio - Septiembre 2010, pp. 35 - 42 ISSN 1019 - 6161
Revista Universidad de Guayaquil
35
EDUCACIÓN
R
eflexionemos acerca del cumplimiento del papel protagónico de la Universidad ecuatoriana y específicamente de la Universidad de Guayaquil, como entes aglutinantes de la inteligenzzia ante una sociedad excluyente, que pervive por las inequidades, que atenta con sus irracionalidades productivas {afán desmedido de maximizar ganancias} contra el entorno natural del cual proviene la especie humana y toda la vida; que impone una cultura dominante y alienante, alejada y desvinculante de nuestro ser intrahistórico nacional y regional, a través de la imposición de modelos económicos, sociales, políticos, lingüísticos, etc. exógenos, exóticos, injustos con los grupos humanos que no ocupan el ápice de la pirámide social:
• ¿La universidad ha generado un pensamiento sociocrítico cultural que suscite una transformación del modelo socioeconómico en el cual estamos involucrados, disminuyendo las brechas sociales, la corrupción y la exigua producción de recursos equitativos para nuestra población? • ¿Hemos realizado transposiciones didácticas de los programas académicos a las necesidades reales del contexto socio-económicocultural, al ser el problema de la educación [a esas conclusiones han llegado todos los debates del mundo actual] uno de los temas cruciales de la política social para el desarrollo? • ¿Se ha intentado de manera institucional finiquitar el paradogma de informaciónII : sistema de educación fundado sobre los valores de otros siglos, {en una organización de “saberes” generales, no contrastados, ni verificados} obsoleto, dogmático, autoritario, tradicional, memorístico, repetitivo, generador solamente de información, reproductivo, etc., e incoar el paradigma de conocimiento {conoceres sustentados en prácticas científicas, modelación/simulación, etc.} de enfoque cognitivo, ecológico y contextual, centrado alrededor del estudiantado, en la formulación de hipótesis, holístico, con visiones multidisciplinarias, interdisciplinarias, complejo y por competencias?
• ¿De qué modo se ha procurado cambiar el divorcio progresivo entre las tendencias históricas del desarrollo productivo y la inercia de los contenidos y formas institucionales del sistema educativo? • ¿Le hemos ofrecido a nuestro alumnado mayores opciones al interior de los sistemas académicos, a través de currículos flexibles, que les facilite un tránsito por sus estructuras y la atención de modo eficiente a sus intereses y vocaciones particulares, accediendo a nuevas formaciones de grado de naturaleza polivalente acordes con la evolución de las demandas en el mundo del trabajo? • ¿Cómo hemos enfrentado tanta alienación cultural emanada de los medios de comunicación, {no me refiero a los noticieros, ni a las variopintas opiniones políticas, sino al fárrago de programas bodrios (telenovelas, series violentas, realiti shows, etc.) que “estupidizan” desde el “cajón del idiota” a nuestra población en general y no contribuyen, por el contrario, con la formación moral y como apoyo extracurricular de información/conocimiento? • ¿Cuál ha sido el proceder para concientizar al profesorado/alumnado a utilizar el internet como un adminículo de primer orden para receptar información desde varios prismas ideológicos y al ser procesada, utilizando métodos/técnicas de estudio sean convertidas en conocimiento? • ¿En verdad se ha logrado una estrecha comunicación-vinculación con lo que se denomina comunidad cultural y científica de nuestro magisterio y alumnado? • ¿Las distancias y obstáculos científicos-tecnológicos existentes a nivel mundial, los hemos abolido, al menos, en la planificación educativa? • ¿Existe un programa de viajes al exterior (respaldado en estímulos a la docencia/alumnado por logros e iniciativas académicas, investigación, etc.) donde los favorecidos, bajos transparentes procesos de selección actuali-
II El Proyecto de Educación Superior que se está (estaba) “debatiendo”, señala en el Art. 146, Garantía de la libertad de cátedra e investigativa “[…] –la- facultad de la institución y sus profesores para exponer, con la orientación y herramientas pedagógicas que estimaren más adecuadas, los contenidos definidos en los programas de estudio”; o sea, se deja, inclusive, desde esta perspectiva novedosa, pero desconocedora de asuntos epistemológicos, lo esencial que tiene que extinguirse en el sistema de educación: el paradogma de información en el que se sustenta el mismo; a su vez, contradiciéndose con el mismo Proyecto en los Considerandos 4 y 8 y los Arts. 8., Fines; 93, Principio de calidad; 107, Principio de pertinencia, que atisban otro tipo de paradigma, basado en la producción de conocimientos.
36
Revista Universidad de Guayaquil
¿Quo vadis Universidad?
cen y desarrollen conocimientos a plasmarse en el desarrollo universitario y del país? • ¿Se ha generado avances hacia la democracia real con lineamientos políticos culturales participativos de todos los miembros de su comunidad? • ¿De qué le sirve al estudiantado otorgarle “gratuidad en la enseñanza”, si esa aparente igualdad de oportunidades lo condena a ser un desocupado de por vida en su profesión; además, de no alcanzar una preparación óptima bajos las actuales circunstancias; amén de que tal “regalo” se limita a la matrícula y no llega a factores constitutivos de la existencia de un pupilo: libros, alimentación, vivienda, vestuario, etc. en caso de ser excelentes? • ¿Ha contribuido en la estructuración de marcos jurídicos de defensa de nuestro patrimonio natural-cultural, así como de la biodiversidad del planeta como recurso sostenible-sustentable de una cultura alimentaria racional de la humanidad? • ¿Hemos promovido la comprensión de los procesos interculturales {lo subterráneo de las subculturas: género, homosexuales, etc.} de nuestra Nación? Hicimos algún aporte a la Nueva Constitución, lo recogieron? • ¿Sus sistemas formativos-transversales han cumplido el papel de sensibilizar al magisterio/discentes al respeto-tolerancia de la pluriculturalidad, interculturalidad con un sentido de igualdad ciudadana?
• ¿Se ha implementado mecanismos de fomento-fortalecimiento de la creatividad, producción y difusión del pensamiento de quienes hacemos Universidad, a través de investigaciones, libros, CDs, vídeos, etc.? • ¿Se han establecido acuerdos con fundaciones, empresas editoras nacionales/ internacionales para abaratar/eximir de derechos aduaneros los costos de libros, revistas, adminículos tecnológicos que posibiliten la adquisición de estas herramientas pedagógicas actualizando/innovando el pensamiento docente/discentes? • ¿Hemos formulado políticas salariales a favor de la docencia que estimulen un trabajo productivo-innovador, y no solo reproductivo de esquemas alejados de la contemporaneidad, de la investigación y el desarrollo?III • ¿Se ha socializado en los educandos los “conocimientos” de la gran cantidad de “magister” que han obtenido sus títulos en los últimos años? Sus “investigaciones”, “tesis”, etc. ¿cómo/dónde? han sido sistematizados/extrapolados sus resultados y aplicados en lo pedagógico, lo didáctico, lo científico en el desarrollo del país? • Sus rectores tienen estas características: “[…] poseen la sabiduría de Salomón, la fuerza de Hércules, la astucia de Maquiavelo, la paciencia de Job y la psicología de Freud. ¡Casi nada! Y quizá hoy nos haga falta agregar, la visión empresarial y
III En Argentina, los profesores de tiempo completo son menos del 10%. En el año 2000, el salario oscilaba entre 2.257 dólares (profesor de tiempo completo) y 1.452 (asistente). Este salario se deterioró con la crisis del “corralito financiero” (Marquis, 2002: 69). En China, el rango más alto de profesor universitario de la categoría A recibe 6.200 dólares al año y el más bajo de la categoría C recibe 370 (Chen, 2002). En Malasia, los salarios mensuales oscilan entre 743 y 1.403 dólares anualmente para un lector, y entre 2.560 y 3.979 dólares para un profesor. En Singapur, los salarios son de los más altos a nivel internacional: entre 2.750 y 4.650 dólares al mes para un asistente, y entre 6.900 y 9.750 dólares al mes para un profesor (Lee, S., 2002: 155-157). En la República de Corea, el salario anual de la categoría más alta (profesor) es de 39.037 dólares en las universidades públicas y de 42.628 dólares en las privadas, y el de la categoría más baja (instructor), de 24.286 dólares en las públicas y 24.332 en las privadas (Lee, M., 2002: 182). En la India, los salarios oscilan entre 754 dólares mensuales para un profesor y 455 para un lector (Jayaram, 2002: 209). En Polonia, el salario mensual de un profesor en las universidades públicas oscila entre 300 dólares (profesor asociado) y 500 dólares (profesor), aunque en las privadas puede alcanzar los 2.500 dólares. En Bulgaria, los salarios mensuales de un profesor universitario oscilan entre 88 y 165 dólares. En Rusia existen 939 IES, de las cuales 590 son públicas y 340 privadas. El monto total de estudiantes es de 4.073.000, que se reparten entre 3.728.000 en las públicas y 344.000 en las privadas. El salario mensual oscila entre 20 dólares para un asistente y 90 para un profesor, lo que ha producido un deterioro de la calidad de la educación superior, debido al éxodo y a la necesidad de los profesores de emplearse en otros trabajos (Smolentseva, 2002: 359). En Nigeria, los salarios anuales oscilan entre 4.267 dólares (profesor) y 1.591 dólares (asistente), mientras que en la República de Sudáfrica se sitúan entre 22.500 y 7.800 dólares al año (UNESCO, 2003b: 9; Koen, 2002: 417), en López Segrera, Francisco. Notas para un estudio comparado de la educación superior a nivel mundial. Escenarios mundiales de la educación superior. Análisis global y estudios de casos. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.Noviembre2007.AccesoalaBibliotecavirtual.http://bibliotecavirtual.CLACSO.org.ar/ar/libros/ campus/segrera/03LSegrera.pdf.
Revista Universidad de Guayaquil
37
EDUCACIÓN la capacidad económica de Bill Gates”. (Escotet, 2004).
IV
• ¿Cuándo, cómo, dónde se han efectuado cambios sustanciales del currículo/planes de estudio sustentados en programas útiles que impliquen aprendizajes para la vida, la profesión; o más bien, se mantienen mallas caducas emanadas de una percepción simplista, formal y distorsionada de las transformaciones curriculares expresadas solo en: cambio de asignaturas, eliminación-incremento de otras, modificación de sus nombres, actualización de determinados contenidos, cambio de objetivos por logros y de éstos a competencias, (en el papel), sin ningún tipo de evaluación, etc.? • ¿Hay estudios/diagnósticos alrededor de la formación de los talentos humanos en relación plena con las exigencias comunitarias-sociales, la cultura, las empresas, las organizaciones sociales, el mercado laboralprofesional y los propios y personales proyectos históricos de los individuos? Veamos algunos soportes jurídicos que norman los procesos y sistemas de educación universitarios: “El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo”. V “Que la búsqueda de la verdad, la afirmación de la identidad, el desarrollo cultural, el dominio del conocimiento científico y tecnológico son fines de la educación superior, que se expresan a través de la investigación, la docencia y la vinculación con la colectividad y constituyen prioridades para el desarrollo del país…”. VI Leamos artículos del Reglamento de Régimen Académico del Sistema Nacional de Educacion Superior. (Aprobado el 30 de octubre del 2008, CONESUP). “[…] las políticas y filosofía institucional, el diagnóstico de su realidad y el entorno serán el punto
de partida para estas planificaciones y constituirán el marco referencial para la gestión institucional” “[…] Las planificaciones curriculares de las carreras deben partir de una investigación del entorno mediato e inmediato, así como de las megatendencias en el área, para concretar en los aspectos de la estructura curricular”. VII ‘[…] la investigación científica, social y tecnológica es una función esencial para contribuir a los problemas del país y a la generación de un nuevo conocimiento; a la vez, que para vincular a la docencia con la investigación”. Considerandos del mismo reglamento, pág. 2. Las leyes en todos los ámbitos están creadas, con aciertos y deficiencias, pero no existe una cultura/educación ciudadanas de respeto hacia ellas y los Gobiernos quieren imponer por Decreto la obligación de acatarlas, tal como sucede actualmente con la propuesta de Ley de Educación Superior, sin haber existido un necesario, razonado y comprometido debate alrededor de esta. La superestructura jurídico-política está determinada en última instancia por la estructura económica; si esta última no es transformada, o por lo menos, reestructurada, diríamos ahora, se perenniza el statu quo y favorablemente la educación, en general, es una manera cierta de modificar y desarrollar a nuestra sociedad. En la propia Constitución se aprobó el ‘derecho a la resistencia’ y de hecho las universidades podrían declararse en rebeldía y no acatar dicha normativa. ¿Qué haría el Gobierno: cerrar a todas las universidades? ¿Meter a la cárcel a todos sus rectores/profesores/alumnado? ¿Asfixiarla con la no entrega de sus presupuestos? ¿O por allí existe un resquicio legal para aprobarla, sin el consentimiento de la Asamblea? De hecho, lo es el veto, pero este tiene la renuencia mayoritaria de los universitarios. Aprobar leyes, con o sin amañamientos {el voto 63 (mayoría) de los asambleístas ha sido cuestionado} que no llegan a consensos, a compromisos/convenios solidarios de la sociedad, los empresarios, las universidades, la familia y el alumnado con el Estado alrededor de las falencias antes expuestas y otras {los Gobiernos tienen que ejecutarlos/continuarlos}, no cómo se hace ahora: cada “ocurrencia” de algún ‘genial’
IV Escotet, M. A. 2004 “Formas contemporáneas de gobierno y administración universitaria: visión histórica y prospectiva”. Conferencia inédita en el Pontificio Ateneo Antoniano, Roma, en Idem... V Título VII, Régimen del Buen vivir, sección primera, educación, Constitución Política del Estado ecuatoriano, art. 350. VI Considerandos de la LEY DE EDUCACION SUPERIOR, CONGRESO NACIONAL Ley No. 16. RO/ 77 de 15 de Mayo del 2000 VII Arts. 100, 105 Reglamento de Régimen Académico del Sistema Nacional de Educación Superior, título VIII, de la Planificación Academica, Consejo Nacional de Educacion Superior CONESUP, aprobado el 30 de octubre del 2008.
38
Revista Universidad de Guayaquil
¿Quo vadis Universidad?
Formación integral Transdisciplinariedad Talento Humano Currículo Contextualización
Responsabilidad social Responsabilidad Educación
Responsabilidad de empresas
Formación Competencias
Política educativa Solidaridad Cooperación Medios de comunicación Recursos
Integración con educación Integración con la sociedad Recursos económicos Reportes de requerimientos Idoneidad Cooperación Solidaridad Competencia
Conviviencia Autoformación Autogestión Proyecto Ético de Vida Autorrealización
Responsabilidad Personal
Responsabilidad familia
Emprendimiento Diálogo Contacto Autorreflexión Liderazgo Autorrealización Común-unión
Ética ciudadana Articulación con la sociedad Articulación con las empresas
Cuadro 1: Tomado de: Ejes responsables en la formación de las competencias, (Tobon, 2006).
ministro conlleva a “cambios epidérmicos” que no solucionan nada y lo que provocan, mas bien, es conmoción social sin resultados consagratorios. Todo lo anotado apunta a que la Educacion Superior tenga como misión significativa la optimización de la docencia, la investigación y la extensión, junto a la producción y transferencia de nuevos conocimientos y no sea ella la que se adapte al mercado pero si tiene que relacionarse con el Régimen de Desarrollo y los Planes de Desarrollo NacionalesVIII, pero este último no debe pecar de “generalidades”; sino, más bien, aterrizar en ecuatorianidades concretas que afectan a nuestra población para darles soluciones estructurales y no de coyuntura. De allí que planteamos que el {Currículo dialógico, sistémico, multidisciplinario e interdisciplinario, complejo, por competencias}IX tiene que
ser convertido en un instrumento educativo que operacionalice (desde la información procesada), en su esencialidad, las realidades histórico-socioeconómicas-culturales-políticas del ámbito tempoespacial en el que está inmersa la institución, promoviendo la continuidad entre todos sus niveles educativos; además, con los subsistemas: escuela, colegio, y por ende, con los procesos laborales y de convivencia; fomentando la construcción del aprendizaje autónomo; orientando la formación y el proyecto ético de vida, buscando el desarrollo del espíritu emprendedor como cimiento del crecimiento personal y del desarrollo socioeconómico; sustentando la organización curricular alrededor de proyectos y problemas; todo ello desde una perspectiva democrática, participativa, sistémica, compleja, por competencias. Procurar la formación de seres humanos diversos, multiculturales y cambiantes, que instauren
VIII Ya es hora de que los expertos universitarios en Planes de Desarrollo revisen críticamente lo propuesto por el actual Gobierno para aprovechar los aciertos y cuestionar las falencias existentes convirtiéndolo en un verdadero instrumento que esté al servicio del pueblo ecuatoriano y con el cual las universidades tendrían un línea directriz, si ese fuere el caso. IX Currículo dialógico, sistémico, multidisciplinario e interdisciplinario, complejo, por competencias. Reforma académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Educación de la Universidad Técnica de Babahoyo (2008; 2010…) Propuesta hecha por el autor en debate del Consejo Académico de la Facultad. Revista Universidad de Guayaquil
39
EDUCACIÓN una sociedad en la cual la reducción de asimetrías económicas, sociales inaceptables sea una realidad, y al mismo tiempo un entorno cultural que genere condiciones de competencias-empleo para el desarrollo, desde la producción informaciónconocimientos avanzados-necesarios para los gobiernos seccionales-municipales y el control de las economías, proporcionando un foco dinámico para el desarrollo regional y de las ciudades de cada provincia, en relación plena con el resto del País y articulado con las tendencias de la planetizacion-globalizacion, sin perder de vista las subjetividades de los entes participantes, la formación integral del estudiante, el quehacer pedagógico y las intersubjetividades de los estamentos en juego (autoridades-docentes-alumnado-familia-empresarios-politicos-dirigentes,etc.) como mediaciones comunicativas-afectivas de todo el proceso.X
Para dar “el salto al cielo” tenemos que hacer lo que los entendidos en materia educativa proponen: esto es, al crear algún tipo de carreras/universidades debemos partir obligatoriamente de un diagnóstico situacional {crear centros educativos superiores para obtener votos a favor del nuevo Proyecto gubernamental en regiones donde no hay entornos tecnológicos adecuados las convierten en instituciones de “garaje”, como tanto se critica a muchas de las existentes}, que nos va a permitir concomitantemente con el acuerdo llegado con todos los sectores antes mencionados optimizar el tiempo de los programas, de las mallas curriculares, de la organización/transposición de información/conocimientos y de su competente optimización en la realidad profesional. Veamos: (Cuadro 2.)
Inicio Análisis primario del contexto
Información de fuentes secundarias
Determinar los objetivos del estudio
Identificar los requerimientos de los gremios de producción y las asociaciones profesionales
Revisar los estudios sectoriales realizados en el campo
Determinar las necesidades de las empresas, analizando los puestos de trabajo y las funciones
Buscar información sobre el contecto geográfico y social
Determinar los cambios en la profesión y las tendencias hacia el futuro
Revisar y analizar planes de desarrollo de entidades y privadas
Sistematizar el análisis funcional, buscando que sea el fruto de la participación de diversos sectores
Revisar informes sobre el empleo demanda por ocupaciones, condiciones laborales, ect.
Determinar las implicaciones para el sistema formativo
Buscar análisis funcionales, titulaciones laborales y normas de competencia ya elaboraldos
Identificar requerimientos de formación Proceder a identificar las competencias
Cuadro 2: Adaptado de la propuesta de (Zúñiga, 2003) con ciertas modificaciones. X ¿La propuesta de Ley de Educación Superior a manera de entelequia mandativa ‘podría’ por si sola lograr estos fines o se requieren de otros esfuerzos, de una compleja dinamia social mediante un proceso/debate integral, sin intolerancias, ni desplantes de poder; sino en paz y hasta con amor en busca de mejorar las condiciones de vida/trabajo/educación/ cultura de los ecuatorianos (as)?
40
Revista Universidad de Guayaquil
¿Quo vadis Universidad?
Modelos de planeamiento y evaluación curricular Rodríguez y Ugalde (1985) XI proponen un modelo de planeamiento y evaluación curricular denominado“NET” FASES
COMPONENTES META
ACTIVIDADES
PRODUCTO
I. JUSTIFICACIÓN
Argumentar la necesidad del pertinente currículo, las conciliaciones o su evaluación al ya existente
Análisis del sector Análisis del mercado de económico laboral, {definir, delimitar y describir el sector trabajo. económico laboral en que se desempeñarán los potenciales graduados]; Del Plan Nacional de Perfil ocupacional Desarrollo {la relación de la carrera o curriculum con esas políticas de Estado y no simplemente de los Gobiernos que se suceden} y de los potenciales Empleadores {según la demanda actual y futura de graduados y la disponibilidad de empleo}.
II. PERFIL PROFESIONAL
Delinear un perfil profesional
Formulación de los conocimientos, destrezas y características personales que debe poseer el graduado.
Perfil profesional
III. FACTIBILIDAD
Estipular la factibilidad de formar el profesional necesitado
Análisis de disponibilidad y requerimiento de planta física, equipo, materiales, recursos económicos y personal docente, directivo y administrativo.
Estudio de factibilidad
IV. DISEÑO DEL CURRICULUM
Formular el nuevo curriculum o los ajustes a un curriculum existente
Diseño del currículo pertinente o rediseño de los existentes incluyendo el delineamiento de: 1. Objetivos 2. Contenidos 3. Metodologías 4. Sistema de Evaluación 5.Características de estudiantes 6.Características de profesores 7. Sistema administrativo de apoyo
Nuevo curriculum rediseñado
V. DISEÑO DE CURSOS
Institucionalizar los cursos nuevos o los reajustes a los cursos vigentes.
Cursos nuevos o rediseñados.
Cuadro 3.
El anterior esquema podría ser tildado de “formación corporativista” y cuyo fin es solo servir al mercado. Sí, podría derivarse en aquello si los compromisos Estado/Universidad/Empresarios no se produjeren desde las competencias respectivas: el primero: orienta, promueve el desarrollo científico…apoya, informa, cofinancia y facilita los nexos entre la universidad y el sector productivo. La Universidad, de su parte, debe tener plena autonomía académica y recibir los recursos que requiere para desarrollar su labor científica y formativa… asumir su responsabilidad como genera-
dora y gestora del conocimiento y debe responder ante la sociedad por el buen uso de los recursos públicos, esto es, asumir una autonomía responsable. El ejercicio responsable de la autonomía es un buen ejemplo de responsabilidad social de la universidad. Y todos, inclusive, los empresarios tienen/tenemos la obligatoriedad de liquidar esos modelos consumistas contrarios al desarrollo sostenible, la contaminación del aire, de las aguas y los suelos, todo ello acompañado de una reducción sin precedentes de la biodiversidad de los ecosistemas de nuestro país y del mundo.XII
XI Cfr. Rodríguez y Ugalde (1985) Modelos de planeamiento y evaluación curricular. Damien, Moriarty.Correo electrónico al autor. 3 de mayo 2010. XII Cfr. López Segrera, Francisco. Notas para un estudio comparado de la educación superior a nivel mundial. Escenarios mundiales de la educación superior…
Revista Universidad de Guayaquil
41
EDUCACIÓN
Bibliografía A. Ontoria; J.P.R. Gómez; A. Molina. (2006). Potenciar la capacidad de aprender a aprender. Ed. AlfaomegaNarcea, España-Perú. Álvarez de Zayas, Carlos; González Agudelo, Elvia. (2003). Lecciones de Didáctica General. Cooperativa Editorial Magisterio, Colombia. Constitución de la Republica del Ecuador. (2008), aprobada en referéndum. Currículo dialógico, sistémico, multidisciplinario e interdisciplinario, complejo, por competencias. Reforma académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Educación de la Universidad Técnica de Babahoyo (2008; 2010 - …). Propuesta del autor del artículo en debate en el Consejo Académico de la Facultad. Desde una gestión y pedagogía antropocentrista hacia un nuevo paradigma educativo ambiental biocentrista complejo. Congreso Nacional de Educación Pública. 23 – 27 de abril del 2007. Viteri Bocca, Carla; Viteri Briones, Telmo. Asociación de Facultades Ecuatorianas de Filosofía y Ciencias de la Educación AFEFCE Universidad Central del Ecuador (Quito). Ponencia, representando a la Universidad Técnica de Babahoyo. Facultad de Ciencias Sociales y de Pedagogía. Guerrero Arias, Patricio. (2002). Guía etnográfica, para la sistematización de datos sobre la diversidad y la diferencia de las culturas. Ed. Abya-Yala, Quito. Ley de Educación Superior, {considerandos} CONGRESO NACIONAL Ley No. 16. RO/ 77 de 15 de Mayo del 2000 López Segrera, Francisco. Notas para un estudio comparado de la educación superior a nivel mundial. Escenarios mundiales de la educación superior. Análisis global y estudios de caso. CLASO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Noviembre2007. Acceso a la biblioteca virtual. http://biblioteca virtual. CLACSO.org.ar/ar/ libros/campus/segrera/03Lsegrera.pdf Morin, Edgar; Roger, Emilio; Domingo, Raúl. (2005). Educar en la era planetaria. El pensamiento complejo como método de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana, UNESCO-Santillana, Ecuador. Pacheco, Prado, Lucas. (1992). La Universidad Ecuatoriana: crisis académica y conflicto político, Ed. ILDIS, Quito. Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe final. Proyecto Tuning, América Latina (2004 – 2007) Universidades de Deusto y Groningen. www.rug.nl/let/tuningal. Versión Pdf, llegada al correo del autor. Reglamento de Régimen Académico del Sistema Nacional de Educacion Superior. (Aprobado el 30 de octubre del 2008, CONESUP). Viteri Briones, Telmo; Sotomayor, Orlando DJ (2006). Plan de Cultura Universitario. Universidad de Guayaquil, Carlos Cedeño Navarrete, Rector. Tobón, Sergio. (2006). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica, Ecoediciones, Colombia. Viteri Briones, Telmo (2005). Proyecto: Seminario-taller para el magisterio secundario de la provincia del Guayas: La historia del Ecuador desde un enfoque transdisciplinario, realizado con el aval de la M. I. Municipalidad del cantón Guayaquil, la Subsecretaria Regional de Educación , la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas, Academia Nacional de Historia, Capitulo Guayaquil, (agosto-octubre 2005, Guayaquil, Museo Municipal. Zúñiga, L.E. (2003). Metodología para la elaboración de normas de competencia laboral. Bogotá: SENA.
Lic. Telmo Viteri Briones. Profesor de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil Ponente en Congresos de Pedagogía, Investigación e Historia. Recientemente publicó el libro “Las Técnicas de Estudio” (Estrategías suplementarias para un aprendizaje significativo) E-mail: tavb54@hotmail.com
42
Revista Universidad de Guayaquil
Sobre la cultura Dr. Franklin Salazar Savinovich
L
a cultura es el conjunto de pactos y conductas sociales, o aquella totalidad compleja que engloba conocimientos, artes, normas, creencias, costumbres, leyes y todas esas capacidades y hábitos que adquiere el hombre como miembro de la sociedad; o el sistema de normas, valores y creencias de una sociedad central y amplia, o el conjunto de respuestas a las necesidades elementales del hombre, por lo que en el hombre tanto sus conocimientos y creencias como su conducta y comportamiento están en función del modelo cultural dominante e imperante en una determinada etapa histórica. Por esta razón, es que para que exista, en un pueblo, una determinada costumbre, hábito o acto de conciencia, es elemental e importante crear una cultura relacionada con lo que se quiere lograr en el comportamiento y conducta de ese pueblo. Por ejemplo, la cultura tributaria y la cultura higiénica y sanitaria. Si queremos que un pueblo no evada sus tributos y pague cumplidamente y con gusto sus impuestos, así como mantener limpio sus parterres, calles, mercados, aceras, parques, plazas, es importante crear en esos pueblos una cultura tributaria e higiénica, mediante el sistema de la educación y la enseñanza. Podemos observar a nivel regional y mundial, que existen otros pueblos que tienen verdaderamente una cultura impositiva e higiénica y sanitaria, lo que determina su grado de desarrollo y niveles de vida superior. Sin perjuicio de que la cultura es universal, en la experiencia del hombre, cada manifestación,
local o regional es singularizada e identifica a ese pueblo. En nuestra sociedad, desde hace mucho tiempo existe la cultura del desperdicio y del queimportismo, por eso los grados de progreso y desarrollo se dificultan. La cultura tiene sus elementos de estabilidad y dinamismo, es decir, la sociedad es estable, pero está al mismo tiempo en constante dinamismo y continuo cambio. La cultura determina el curso de nuestras vidas, consciente e inconscientemente en el mundo del pensar, sentir, de ideas, conocimientos, creencias, valores, etc. En otras palabras, todo es cultural, las sociedades funcionan de acuerdo a un determinado fenómeno cultural o sistema cultural. La cultura tiene tan alto valor significativo, como una madre para los hijos. El sistema cultural imperante en el medio, es la “cultura del lleve”, por eso es que muchas personas lastimosamente responden a ese estilo y comportamiento de vida; se creó un proceso de enriquecimiento ilícito de los ciudadanos, como consecuencia de la imposición de una cultura de corrupción y delito. ¿Por qué el hombre ha destruido los cerros, contaminado la tierra, el aire y el agua?; simplemente, porque no ha tenido una cultura ecológica que lo haga comprender que lo que ha estado haciendo es un acto criminal contra la naturaleza: Toda cultura general, dominante y amplia, tiene su subcultura, casi como algo normal y hasta lógico, o sea el sistema de valores que tiene un segmento social o un subgrupo. Existiendo como
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 108, Julio - Septiembre 2010, pp. 43 - 45 ISSN 1019 - 6161
Revista Universidad de Guayaquil
43
OPINIÓN
existen normas y valores culturales, dominantes, y normas y valores sub culturales, todas las personas nacen dentro de una cultura o dentro de una subcultura. Los valores sub culturales difieren en cantidad y calidad de las normas y los valores de la cultura dominante, se encuentran por debajo de la ética central, nacional de la sociedad; creando una sub ética o sub moral (selección de normas valores o creencias) que se diferencian del sistema ético de la cultura dominante, a esto es a lo que propiamente se le denomina subcultura. En la realidad física de la sociedad, son aquellas zonas marginales, aquellas barriadas, que comprenden un segmento de la sociedad, unas a veces más amplias y otras más pequeñas, tienen un comportamiento humano propio de estas subculturas, que no se encuentran integradas a la cultura central o sistema de valores dominantes. El comportamiento propio se expresa en el estilo de vida cuyas características generales son: miseria moral y material, violación, violencia, machismo, alta tasa de mortalidad, bajo nivel de educación, menor expectativa de vida, periodos de ocupación y desocupación, lucha eterna y angustiosa por el diario vivir, salarios bajos, ausencia de ahorro y escases de dinero, falta de reservas alimenticias; en la casa hacinamiento, promiscuidad, abandono de los hijos y esposa, autoritarismo, incesto, adulterio, bigamia, etc. Estas características determinan los grados de la subcultura y los tipos de personas. Lo que expresa, por ejemplo que: en la subcultura de la pobreza, haya más violencia y machismo que en los valores de la cultura dominante y central. En nuestro medio, como en toda sociedad central, tiene sus subculturas, no solamente de delincuencia, pobreza, sino de violencia, que se manifiesta por medio de las famosas barriadas y pandillas que están integradas a la subcultura de la pobreza. Existen valores y patrones de conducta compartidos entre la cultura dominante y la subcultura, así como también, valores en oposición denominados contra cultura. En nuestro país no existe una contra cultura militante o de peligro al sistema central, lo que si existe es subculturas que lastimosamente van creciendo, ampliándose y contaminan la sociedad central con sus valores, ideas y creencias, lo que determina que las
44
Revista Universidad de Guayaquil
subculturas, subética y submoral, se apoderen de la sociedad y la corrompan. Surge la corrupción como un fenómeno social a consecuencia de la evolución, crecimiento y ampliación de las ideas, creencias y valores de las subculturas que dañan o contaminan a la sociedad central toda. Hemos visto diversas clases y definiciones de violencia, desde concepciones bíblicas, hasta concepciones de necesidad, pasando por concepciones psicológicas, sociológicas, biológicas y políticas. Siempre la violencia como fenómeno sociológico ha estado hermanada al poder económico y político sin dejar de considerar que la violencia individual, puede tener origen biológico o psicológico según los casos y circunstancias. Lo que realmente ha originado la violencia política y consecuentemente la violencia social, es la existencia de las clases sociales, (contradicciones del sistema económico) y de la propiedad privada de los medios de producción; por eso es que la violencia política tiene su origen en el aparecimiento de la sociedad esclavista. Anteriormente, a esta etapa histórica-social, había violencia pero de otro tipo, más individual, biológica, sicológica, no tenía fines ni objetivos políticos, sólo producía daño a la integridad física del hombre o grupo social. El hombre a través de la historia ha tratado de comprender la esencia del fenómeno de la violencia, su naturaleza, origen y ha realizado desesperados esfuerzos por eliminarla de la vida social o por lo menos prevenirla o atenuarla. El hombre contemporáneo. Desea excluir el uso de la violencia por la amenaza de emplearla; eliminar el peligro de la guerra; proscribir las armas nucleares, químicas o bacteriológicas, con el objetivo de salvaguardar la paz mundial, la seguridad de las naciones y el derecho a la vida que tiene todo ser humano. Sabemos que este propósito es difícil, pero no imposible, mientras exista la esperanza por la paz mundial, siempre la violencia se verá cercada, acorralada y hasta impedida de realizarse. La violencia todavía tiene para rato, pero la esperanza también existe y no ha muerto. Mientras exista la esperanza de paz mundial: siempre el alma del hombre se verá regocijada, contenta de que algún día vencerá para el bien y la existencia de la humanidad. Se recomienda crear una Cultura de Paz, es decir, mediante los sistema de la educación y los
Sobre la Cultura
canales de la enseñanza, inculcar al hombre los beneficios y ventajas de vivir en paz y armonía; así como desterrar el perjuicio de la violencia y la destrucción de la guerra; enseñar al hombre el amor al prójimo y a prestarle ayuda cuando la necesite, la fuerza y la inversión económica, empleada en la violencia y la guerra, se la debe utilizar, en crear armonía, paz y ayudar al hombre en sus necesidades vitales. Es importante también dentro del proceso de crear una Cultura de Paz, la destrucción de todo objeto, instrumento o documento que cree o incite a la violencia física, moral o política en el hombre, a fin de que las nuevas generaciones no
conozcan (salvo la historia) ni empleen la violencia ni sus horrendos e inhumanos instrumentos. En la actualidad, se está estableciendo una ciber cultura, es decir la cultura de la cibernética o ciencia de las máquinas electrónicas. Todos los miembros de nuestra sociedad están día a día ingresando en el mundo de la computación robótica, electrónica, cibernética, etc. Cada vez hay más personas que entran a la internet o grandes carreteras de las comunicaciones o información mundial, estos internautas se benefician de las maravillas de la información moderna, hacia allá vamos, hacia la cibercultura con un mundo de internautas, en esta era de la electrónica.
Dr. Franklin Salazar Savinovich
Catedrático de la Escuela de Sociología y de la Escuela de Derecho.
Revista Universidad de Guayaquil
45
La responsabilidad académica de nuestro tiempo Dr. Samuel Karchmer K.
Academic responsability in our time
Resumen Se plantea un cuestionamiento de la decadencia de los valores éticos, morales, académicos y profesionales en el área médica. Se señalan criterios muy firmes sobre el origen de este fenómeno y se promueve a una completa revisión de los procedimientos, como miembros de una institución científica y docente que no alcanza a cumplir los objetivos que le fueron señalados, principalmente por la crisis de los valores humanos referidos. Palabras clave: Responsabilidad académica. Valores éticos y profesionales.
Summary Author states an all over ethical, moral, academic and professional medical crisis of values. It registers his criteria about the origin of this change and calls to a review of human behavoir and proceedings as members of scientific institutions which usually complete their academic requirements however ethical paradigms are far away to be reached. Key words: Academic responsibility. Ethical and professional values.
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 108, Julio - Septiembre 2010, pp. 46 - 51 ISSN 1019 - 6161
46
Revista Universidad de Guayaquil
La responsabilidad académica de nuestro tiempo
Desarrollo conceptual La medicina es una ciencia que se ejerce a base de dedicación y estudio permanentes, con el fin de ofrecer a nuestros semejantes, objeto esencial de ese ejercicio, lo mejor en la lucha por la salud y por su vida, siempre y en cualquier circunstancia. El médico se debe al enfermo y al estudio antes que nada y a su actividad; ciencia y arte, no debe ser degradada por sus propios ejercitantes a la categoría de simple oficio. Hemos de convencernos, que en el ejercicio de la medicina está ocurriendo con diversas modalidades, pero en todos los ámbitos del mundo, una revolución que en sus fenómenos esenciales da lugar a la aplicación de sistemas dinámicos de organización, que abren campo a los valores reales y reconocen el mérito en donde existe talento y sacrificio.
dando la razón a lo que realmente vale, porque vale en si mismo, sin necesidad de revestirse de formas convencionales. El maestro debe ser superior en conocimientos, hechos, virtudes y ascendencia, para ser reconocido como tal y sino muestra esos atributos, no será aceptado. De igual manera, el investigador, debe ser puro, de honestidad acrisolada, veraz y directo para planteamientos y deducciones. Ante estas generaciones, ya no puede aparecer como investigador, quien no lo sea y como profesor, aquel que no tenga lo mejor para su enseñanza. El aislamiento profesional, propicia la impreparación. La falta de diálogo conduce al desinterés y a la indolencia, de allí, la importancia capital de los eventos científicos, que permiten el intercambio entre médicos, profesionales y estudiantes, ávidos de enriquecer su acervo científico, con el contacto de investigadores y profesores del campo de nuestro interés.
En las nuevas corrientes del ejercicio médico, debe trazarse la meta del triunfo a igual distancia para todos, señalando, que nada que no sean los naturales obstáculos propios del conocimiento científico, se interpongan entre el médico y su consagración.
Para el observador lego, que asiste a algunas sesiones médicas, debe ser notorio que existen pocas oportunidades para discutir y aún para preguntar. Pareciera que todo el mundo lo sabe todo y que quién habla, pontifica.
Al especialista, lo afectan otras responsabilidades aún mayores al camino que ha debido recorrer para obtener su condición profesional. y son, las cualidades que tiene o debe incorporar a su estirpe, por el hecho de constituir un producto de selección casi siempre natural al trabajo que realiza, para mantener el prestigio que ha alcanzado por sus propios méritos y que lo revisten de elevada autoridad y representación.
Querer preguntar en público, ante testigos, parece cada vez más difícil. No porque dejen de responderse las preguntas, sino, por el cariz personal que puede adquirir la situación, entre el interrogante y el interpelado. Con frecuencia hacemos caso omiso del objeto de estudio y no recibimos la pregunta u opinión como una actitud de quien quiere saber o aclarar, sino, “adpersonam”.
Un hombre de ciencia es un destacado y profundo conocedor del campo que ha abarcado y que lo domina en el aspecto técnico. Es un estudioso que investiga, enseña y usa su experiencia con relevancia singular. No obstante, las formas del que enseña o investiga, ya no pueden ser ni siquiera rebuscadas ni teatrales y menos aún, carentes de objetividad.
De esta manera, conciente o inconcientemente condicionamos la respuesta, con la intención que suponemos nos fue formulada. Esto significa que a veces, no somos capaces de la genuina sinceridad de quien públicamente nos pregunta. Por lo mismo, no podemos abstraernos a responder, concretamente sobre el tema, como simples vehículos de información sino, pensamos que la pregunta implica también una intención personal ajena a las exigencias puramente académicas.
La juventud actual, en todos los ordenes, exige la verdad demostrada y se resiste a aceptar valores que no mira o no palpa y desprecia lo tradicional, sino palpa su excelencia, haciendo mofa de las solemnidades excesivamente protocolarias y formalistas. Y es que esas juventudes, empleando el término en sentido relativo, en función de lo que tiene impulso y capacidad de creación, sin matices de larga experiencia,
Es decir, no agudizamos la perspicacia, sino la suspicacia y desde esta posición recelosa dirigimos la respuesta, sintiéndonos vigilados y asediados por quién, a nuestro entender, nos ha puesto en el predicamento de defender ante espectadores nuestro prestigio, que no es nuestra verdad. Revista Universidad de Guayaquil
47
NUESTRO INVITADO
¿De donde parte esta actitud?. Nos parece que desde esa idea que se ha repetido desde la infancia. No saber es malo. Siempre supimos que al que no sabía, se lo castigaba. Y ahora adultos, si se nos pregunta, ¡Tenemos que saber! o ¡Fingir que sabemos!.aún a veces, sin estar obligados. ¿Y si preguntamos?. Entonces van a descubrir que no sabemos. ¿ Como vamos a confesarnos ignorantes?.
aquellos que en materia ideológica o política deben adoptar una posición determinada, con tal que sea auténtica.
Esta idea, nos resta humildad intelectual y nos aleja de la oportunidad de aprender. ¡Si! . Ya sabemos. Y una cosa no se aprende dos veces. ¡Ya no queremos saber!.. Porque no nos queda nada por saber. (Nótese la doble negación. Paradójicamente afirmativa).. En consecuencia, son entonces los demás, los que deben saber.
En él, como se ha dicho, debe campear el espíritu crítico académico, examen público y libre. Dejemos de preocuparnos sobre que criterio ha de prevalecer, abandonando los posesivos de primera y de segunda persona y busquemos el de la tercera en cuestión.. ¨¿Qué tiene el enfermo?
Si esta posición de soberbia intelectual perjudicara solo a quien la adopta, ¡menos mal!. Pero las consecuencias afectan a los asistentes. Para ellos, la libre exposición de las ideas, puede arrojar luz sobre la materia. De los asistentes, se afecta en mayor proporción, a quién, no habiendo tenido oportunidad de aprender, ha llegado a un centro académico con la disposición de “ querer aprender”. En otras ocasiones, la obcecación puede determinar deficientes conductas terapéuticas en el manejo de los enfermos. Así, con la aparente buena fé, de quien por soberbio es contumaz, puede derivarse un perjuicio a quienes estamos obligados a servir. Por lo anterior, se verá que no siempre los enfermos que llegan a la autopsia, revelan la insuficiencia de los conocimientos humanos. También demuestran la inmadurez de los médicos. La ignorancia crasa, a veces punible, de quien debiendo saber algo oportunamente, lo ignora, o aún más, la negligencia de cualquier miembro del equipo profesional. En algunos países, la legislación prevé el delito de negligencia profesional, para proteger a las personas frente a los excesos y omisiones profesionales e institucionales. En el nuestro, no basta apelar a la sinceridad que consigo mismo tenga el médico, sino, al libre concurso de los criterios y opiniones. La conocida máxima que reza: Si no puedo ser imparcial, prometo ser sincero, que aparentemente resolvería el problema, es notoriamente inadecuada para el terreno técnico y científico, pues solo establece una norma de conducta para
48
Revista Universidad de Guayaquil
Mas no, como obviamente es el caso, para aquellos otros que como los médicos, no deben hacer un problema de actitud personal, lo que debe ser una evaluación objetiva de datos o un problema de interpretación de hechos.
Lo que se dice en una sesión o en un aula, tiene valor momentáneo por su oportunidad, cumple con la función de informar, confirmar, prevenir y decidir criterios y conductas. De ninguna manera sienta precedente absoluto de verdad, sin importar quien la diga. Es tan solo un aporte de datos circunstanciales y por tanto, efímera, aunque sus consecuencias, no lo sean. Los reservorios de la verdad, no son pues las sesiones, ni conferencias, ni siquiera los seminarios o simposiums. Estos son tan solo, únicamente los medios orales y transitorios del conocimiento y sus novedades. Los hombres no podemos confiar en la permanencia efímera del lenguaje verbal como reservorio del conocimiento y la experiencia, tan difícilmente obtenidos. El acervo, el terreno de las liberaciones, el portador de la ciencia, es el lenguaje escrito en el libro, articulo, ensayo y monografía, que compendian y exponen a la luz critica, los productos de la investigación, observación, deliberación y creación a cualquier nivel. La susceptibilidad o el abuso de la autoridad intelectual son dos posturas que obstaculizan los medios docentes e inspiran soluciones prácticas inadecuadas. La susceptibilidad extrema de una persona a ser interrogada o contradicha, obliga a un silencio negativo por parte de alguien que tiene algo que decir. Algo que puede ser pertinente, porque puede traducirse en enseñanza o conducta médica. Para quien busca confrontaciones personales, es mas fácil callar; así, sin abollar prestigios, ni tumbar coronas, se evitan problemas. Es mas cómodo, adoptar la actitud de “dejar hacer y de-
La responsabilidad académica de nuestro tiempo
jar pasar”. Sin embargo, esta posición es apenas aconsejable, cuando nuestra participación, no ha de modificar sustancialmente los resultados, pero cuando nos abstenemos de actuar, a sabiendas de la oportunidad y beneficio de nuestra opinión, entonces se muestra nuestra debilidad de carácter, haciendo el juego a quien cree estar siempre asistido de la razón. Esta debilidad de carácter, que permite omisiones voluntarias y concesiones peligrosas, nos mengua en lo personal, en tanto, que podamos arrepentirnos de no haber expresado a tiempo una opinión prudente, pero además, haber causado perjuicio a la institución, en la que va a decrecer tarde o temprano, la eficiencia profesional. La credibilidad y el prestigio se corresponden, pero una vez alcanzado este, el afán de conservarlo puede ir en detrimento de la credibilidad. Esto lo sabemos y por esta razón, aquel que bajo el amparo de su prestigio, hace valer su preponderancia, imponiendo criterios inaceptables, traiciona en rigor los méritos, gracias a los cuales obtuvo esa prestancia. Siendo como es tan diverso el mundo del conocimiento y en particular, tan variadas y extensas las disciplinas médicas, puede decirse que el saber, además de ser una categoría del ser, es tambien producto de la circunstancia y de la oportunidad. Asi como se reconoce la prioridad de saber, que tiene quien cultiva una disciplina y por lo mismo se procura su concurso, al lado de esa concesión se debe reconocer en los demás, la posibilidad de ignorar y de estar equivocados, quizá, como producto de la falta de oportunidad para aprender. No se trata de otorgar indulgencias, hasta observar la estricta, prudente y necesaria tolerancia, que nuestros propias equivocaciones han de menester. Dentro de la libertad para la emisión del pensamiento, están implícitos de igual modo, la posibilidad de acertar, como de errar. Por eso, tanto la opinión que expresa lo que estimamos verdadero, como aquella que se equivoca, deben de respetarse de igual manera. No debe olvidarse que es fácil ser tolerante con quién afirma y aprecia como nosotros, pero que el verdadero talón de Aquiles de la tolerancia, sigue siendo el respeto a la opinión contraria.
Ciertamente, todo intelectual que se precie de serlo, debe mantener una vigilancia continua sobre si mismo, una cautela permanente que le evite caer en precipitación y ligereza. Pero, para nadie es oculto que ante la duda, es preferible una actitud inquisitiva a una pasiva. Aún a riesgo de error, es preferible tener el valor de equivocarse. Esto significa, que una posición intelectual decidida, en la que agotamos todos los medios obtenibles de conocimiento, da siempre paso a una inquietud del espíritu, para que sin agravio de nadie, afrontemos el advenimiento de los hechos con una opinión, mostrándola como una evidencia y no como un acto de audacia, tomada como una decisión de alto valor reflexivo, que se opone a la duda estéril, convirtiéndose en el simple ejercicio de una facultad intelectual. Ni la veneración incondicional para el sabio, ni el desprecio manifiesto para el que ignora, ambas son posiciones negativas. La veneración limita nuestra independencia de criterios y con ello, nuestro desarrollo. El desden lesiona a quien quiere aprender. Una pregunta científicamente ingenua, respondida con sarcasmo, puede anular la participación futura de quién la hizo, amén de estropear las relaciones humanas. Pisamos un terreno de ideas movedizas, donde las drogas son nuevas, los conceptos mutables y las generalizaciones son solo marcos referenciales necesarios, pero transitorios, para contener un cúmulo de ideas afines, cuyo control o manejo sería difícil de otra manera. En consecuencia, la coartación de la libertad de opinión, representa una proyección personal de limitaciones o minusvalías, quien o quienes se arrogan el derecho de decir la última palabra. En virtud de que la defensa es una postura asaz dogmática, que no esta orientada hacia la libre deliberación y concurso de las ideas, sino a la defensa enconada del prestigio de una personalidad susceptible, los resultados no pueden ser constructivos, porque promueven su preponderancia sobre los demás. En materia de docencia, ningún feudo de opinión ha probado ser bueno. Una facultad, una escuela universitaria o un hospital, que abren sus puertas y ventanas a las opiniones e inquietudes, son instituciones que tienen perspectivas amplias de su personal médico y docente. No debe permitirse el culto a la personalidad, de quién no demuestra respetar los intereses del enfermo o del alumno, antes que los propios. Revista Universidad de Guayaquil
49
NUESTRO INVITADO
No merece crédito de veraz, quien no se ha acostumbrado a ver la argumentación ajena como otra opinión, que por disidente que parezca, no representa una agresión, sino, otro modo de ver las cosas, con la que se puede estar en desacuerdo, pero siempre es respetable. Debe repetirse que una persona tiene derecho a estar equivocada, siempre y cuando crea sinceramente en su verdad. A lo que no tiene derecho, es a adoptar la actitud del “ Domine Magíster dixit, ergo dicta est”, que solo nuestra el sacrificio de los intereses de la mayoría por la prevalencia de los personales, dando fuerza a la frase de Voltaire, que condensa el espíritu abierto y tolerante,”No estoy de acuerdo con lo que dices, pero daría la cabeza por el derecho que tienes para expresarlo”. Hay valores morales entendidos, que jerárquicamente están supeditados en estructuras piramidales. Mediante el conocimiento de estos valores, la capacidad de los mas experimentados puede orientar criterios y atemperar conductas, que pueden ser agresivas por el entusiasmo de quien las propone. En materia de conocimiento, la subordinación es irrelevante, no tiene efecto. No priva otras prerrogativas, que las de quién dice poseer la verdad y puede demostrarla o referir la fuente de su origen, señalando con el dinamismo de los hechos, que la veracidad de ese aserto desdeña al tiempo y al espacio físico, más aún, a la edad y la jerarquía humana. Los fenómenos biológicos ocurren y se suceden de acuerdo con principios propios de causalidad, que pùeden ser conocidos o controlados por los hombres. Sus leyes son del todo independientes de la edad, la madurez emocional o las reacciones interpersonales, de quien dice en su momento dado conocerlas. La verdad esta allí,. A fuerza de repetirse, nos parece estable y regular. Somos nosotros los mutables. Estamos diversamente constituidos para describirla, entenderla, interpretarla, saber transmitirla o sugerirla. Si alguna vez etuvo a nuestro alcance y no la retuvimos, ¿ porqué pretender convocarla o improvisarla angustiosamente, para trnasmitirla incompleta o deforme?. Hay otras verdades que poseemos en mayor o menor grado y al decirlas, ellas sabrán hablar por nosotros. Entonces tendrán toda la fuerza y el crédito, para señalar que nuestra fama, no va mas allá de la verdad que emitimos. Los hom-
50
Revista Universidad de Guayaquil
bres no somos mas que vehículos de información oral o escrita del acontecer. No pretendamos encerrarlo todo, dentro de lo poco que al fin y al cabo somos. Estamos ciertos que las inquietudes y la vida académica del médico, en nada se oponen a estos conceptos, pero sí es perceptible en nuestros medios académicos, cierta tendencia a aferrarse a fórmulas tradicionales de perfeccionismo intelectual estereotipado y un dejo de frialdad ante las necesidades del medio ambiente, en cuanto a proyecciones que expandan sus beneficios a más alumnos ya mas seres humanos. Las etapas de formación del médico y del especialista, son particularmente propicias para la adquisición de principios, que normarán el resto de su actividad diaria, sino es que toda su vida profesional ulterior. De no aprender en su juventud estos principios, durante sus pasos por las aulas de pre y post grado, ocurrirá como inexplicablemente sigue ocurriendo en nuestro medio, que el médico en su gran mayoría, sale a su vida profesional, sin objetivos o con miras torcidas y a poco, es victima de desorientación y frustaciones, cuando no, de desgracias y corruptelas. ¿Qué pasa, que esto no se corrige? ¿Están nuestro país y nuestros medios académicos, tan limitados de energía y de recursos, que no pueden implantarse doctrinas, que son hasta elementales y acerca de las cuales, damos una raquítica exhibición ante el mundo?. No poseer sentido de superación, ni de competencia leal, ni de luchar o que se crea o desea, es degradante. Los sistemas de enseñanza no son estáticos, requieren una evolución constante. La honestidad científica con que se actúe, dependerá en buena parte de la autoestima en que se tenga. Para poder proyectarse requiere estar convencidos que los principios son valederos y correctos, que se siente ubicado en el medio social y que su actividad recibe la aprobación de los demás y encaja en el código universal de valores. La tentación de descubrir solo lo que es agradable o entregarse a la rutina, es casi irresistible en un mundo en el que sobre asuntos de importancia social trascendente, solo pueden hablar unos cuantos científicos, amparados en la relativa seguridad de sus puestos académicos, ya que la inmensa mayoría, no quiere o teme expresar libremente sus opiniones.
La responsabilidad académica de nuestro tiempo
El efecto de esta conformidad forzada, si se permite que continúe por mas de una generación, ahogará el espíritu de originalidad en la actividad científica y la reducirá a un conjunto inerte de dogmas y fórmulas técnicas que retrasan el progreso. Para solucionar esta problemática, el único camino es el clamor de un grupo, que escudado en la verdad y honestidad científica, tenga entre
sus metas mas claras, el progreso de todos, a través del trabajo individual de cada uno de sus integrantes. No sabemos, que no podemos recrear el mundo. No lo hemos tratado. Deberíamos. Mas que por alguna otra causa, por la simple satisfacción que puede brindar el tratar. Pero existe otra razón, ¡El tratar en una idea cuyo tiempo ha llegado!.
Dr. Samuel Karchmer K.
Profesor Titular de Obstetricia y Perinatología, Universidad Nacional Autónoma de México. Presidente de la Federación Mexicana de Ginecología y Obstetricia. Profesor Emérito de Investigación Científica Director del Hospital Ángeles. Ciudad de México Director de Investigación Científica del Instituto Mexicano de Perinatología. Presidente de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Medicina Perinatal. Autor de mas de 400 trabajos de investigación publicados en revistas médicas internacionales.
Revista Universidad de Guayaquil
51
Decreto sobre Enseñanza Superior. Octubre 17 de 1925 El Consejo Editorial de la Revista de la Universidad de Guayaquil, inicia en esta edición una sección donde se publicarán documentos de sucesos que se han convertido en testimonio histórico de momentos trascendentes de la vida universitaria. El análisis de los mismos permitirá al lector emitir juicios de valor acerca de hechos que han comprometido a nuestra institución y que han dejado una impronta que hoy nos toca vivir. La Junta de Gobierno Provisional expidió el decreto sobre Enseñanza superior y se ejecutó a partir de la publicación en el registro oficial No. 81, de octubre 17 de 1925. El marco político está comprendido en lo que los historiadores han llamado Revolución Juliana, momento de reivindicación histórica en la que el pueblo insurge contra los sectores de una oligarquía que se resiste a dejar el poder y que respondió con actos opresivos como el de la matanza de noviembre de 1922 en Guayaquil, lección que la incipiente clase obrera y el artesanado encontró ante la disyuntiva de organizarse políticamente. Se inicio el partido socialista y los sectores progresistas de la burguesía comprendieron que debían hacer una alianza de clase. De estas intenciones nace la “Revolución Juliana”, que se mantuvo en el poder muy corto tiem-
La Junta de Gobierno Provisional, en uso de sus atribuciones expide el siguiente Decreto sobre Enseñanza Superior. Octubre 17 de 1925 Art. 1- La enseñanza Superior se dará en las Universidades de Quito, Guayaquil y Cuenca y en la Junta Universitaria de Loja.
po y aun sus efectos se sienten después de 85 años transcurridos. La crisis se hizo política cuando se sintió la depresión económica, no pudiendo las clases dominantes sostener el poder, se dio paso a un colectivo de hombres que asumió con el respaldo de la honestidad una nueva forma de ejercer el control del país. Si es que existió en los gestores de este movimiento civil-militar una propuesta doctrinaria e ideológica, con la perspectiva histórica en que enfocamos el problema se observa un alto grado de fundamentos filosóficos utópicos, cuando no ingenuos. La Junta provisional de Gobierno duró apenas 3 meses y la Junta Consultiva Militar aceptó la dimisión de un grupo de ciudadanos que se habían incorporado a este movimiento, de allí las reformas propuestas, un tanto al valor del martirio del pueblo de Guayaquil y a la luz que reflejaba la revolución bolchevique, se fueron apagando para dar paso a un regreso político que parecía había caducado. En el afán de organizar una nueva universidad para convertirla en vanguardia intelectual del proceso, surge el decreto sobre la enseñanza superior que hoy publicamos.
Art. 2- Reconócese la autonomía de las Universidades de la República en cuanto a su funcionamiento técnico y administrativo, con sujeción al presente Decreto. Art. 3- La Enseñanza Superior tiene por objeto, no solo la preparación profesional sino, principalmente, la preparación adecuada para la vida individual y colectiva, en forma tal que desarrolle y estimule las iniciativas y energías de la juventud, y haga de las Universidades altos
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 108, Julio - Septiembre 2010, pp. 52 - 55 ISSN 1019 - 6161
52
Revista Universidad de Guayaquil
Decreto sobre Enseñanza Superior. Octubre 17 de 1925
centros de cultura y de investigación científica, creadores de la conciencia nacional. Art. 4- La enseñanza en las Universidades de la República será subvencionada parcialmente por los alumnos, y el costo de las cuotas que se impondrán estará en relación con los gastos que demande cada Universidad. Los alumnos pobres y de reconocida capacidad, estarán excentos, total o parcialmente, del pago de las cuotas para el sostenimiento de los cursos universitarios. Art. 5- Las Universidades de la República se regirán por este Decreto y por los Estatutos que cada una de ellas se dicte. Dichos Estatutos tendrán fuerza obligatoria después de aprobados por el Consejo Universitario y sancionados por el Ministerio del Ramo. Art. 6- Al Ministerio de Instrucción Pública o Educación le corresponden las siguientes atribuciones en lo que se refiere a la Enseñanza Superior: 1. Sancionar los Estatutos de las Universidades; 2. Integrar personalmente o por medio de un Representante los Consejos Universitarios de los planteles de Educación Superior; 3. Decretar la clausura de las Universidades que no funcionaren de acuerdo con este Decreto y sus Estatutos; 4. Refrendar los nombramientos de profesores universitarios, hechos por cada Universidad o por la Junta Universitaria de Loja; 5. Resolver en última instancia, las dudas y consultas relacionadas con las Universidades, en los casos que fueren consultados por los Consejos respectivos; 6. Aprobar los presupuestos de las Universidades; y 7. Las demás atribuciones que este Decreto les señale. Art. 7- Las Universidades tendrán las siguientes autoridades: • • • • •
El Consejo Universitario; La Asamblea Universitaria; El Rector Las Facultades; y Los Decanos
Art. 8- El Consejo Universitario se compondrá: del Rector, el Vicerrector, los Decanos, el Representante del Ministerio de Instrucción Pública y de un estudiante por cada Facultad, incluyéndose el Presidente del Centro Local de la
Federación de Estudiantes, quien representará a los alumnos de la Facultad a la cual pertenezca. Art. 9- Las Universidades representadas por el Consejo Universitario, son personas jurídicas. Art. 10- La Asamblea Universitaria constará: de todos los profesores titulares, de la mitad de los profesores agregados de cada Facultad, del Presidente del Centro Local de la Federación de Estudiantes, y de un número de estudiantes igual a la tercera parte del de profesores titulares y agregados que deben integrar la Asamblea. Art. 11- Corresponde al Consejo Universitario: • Dictar los Estatutos por los cuales debe regirse la Universidad; • Aprobar los Reglamentos y Planes de Estudios que formulen las Facultades y Escuelas; • Resolver la creación de nuevas ramas de enseñanza o dependencias universitarias o decretar la suspensión de aquellas que creyere conveniente, previa aprobación del Ministerio de Instrucción Pública; • Contratar profesores técnicos extranjeros; • Dictar las disposiciones relativas a la Docencia Libre, la cual queda autorizada por el presente Decreto; • Conceder becas a los alumnos que hayan terminado sus estudios con aprovechamiento o a profesionales que se distingan en algún ramo de las Ciencias; • Conceder becas para los estudios universitarios que se cursen en otros planteles de la República, siempre que aquellos no se dicten en la Universidad que confiere la beca; • Dictar reglamentos generales para el buen régimen didáctico y administrativo de la Institución; • Fijar las condiciones para la provisión de las cátedras y nombrar los profesores de acuerdo con las disposiciones del presente Decreto; • Remover a los profesores que por la deficiencia de sus labores de Instrucción educación y método de enseñanza no correspondan a los fines culturales de la docencia universitaria; • Velar porque la enseñanza corresponda a los fines determinados en el Art. 3° de este Decreto; • Fomentar, de la manera más amplia la cultura física de los alumnos, como parte esencial de su educación; • Formular el presupuesto anual del establecimiento, nombrar el Tesorero y determinar los derechos universitarios; Revista Universidad de Guayaquil
53
DOCUMENTACIÓN HISTÓRICA
• Fijar los gastos que deben hacerse sujetándose al presupuesto anual; • Reglamentar la admisión de certificados y títulos extranjeros teniendo en cuenta lo estipulado en los Tratados Internacionales sobre la materia; • Conferir a propuesta de las Facultades el título de Doctor HONORIS CAUSA, a las personas nacionales o extrajeras que hayan prestado eminentes servicios a la Humanidad o a la Patria, en algún ramo científico; • Promover concursos literarios científicos y de cultura física, y conceder premios universitarios; • Reglamentar la Extensión Universitaria y la creación de la Universidad Popular; • Fomentar con decisión y en la forma más conveniente el desarrollo cultural y científico del País en cualquiera de sus manifestaciones; • Desarrollar las relaciones de las universidades entre sí, por medio de intercambio de profesores y alumnos; • Establecer la cooperación de las diversas Facultades y Escuelas para la Enseñanza; • Nombrar el Secretario y más empleados de la Universidad; • Convocar a la Asamblea Universitaria; • Examinar anualmente la cuenta del Tesoro o Colector; • Conceder licencia que no pase de sesenta días al Rector, Vicerrector y Decanos; • Conocer de las excusas, renuncias y licencias de Profesores; y • Ejercer las demás atribuciones que le señalen los Estatutos. Art. 12- A la Asamblea Universitaria, corresponde: • Conocer y resolver asuntos de general interés científico y didáctico; • Resolver asuntos graves de disciplina o que afecten la integridad de la Cooperación; • Elegir Rector, conocer de la renuncia del mismo y concederle licencia hasta por noventa días; • Elegir Vicerrector, el que durará dos años en el ejercicio de su cargo y podrá ser reelegido; • Removerlo, por causas justificadas, con los dos tercios de votos de los presentes y a propuesta del Consejo Universitario; y, • Ejercer las demás atribuciones contenidas en los Estatutos;
54
Revista Universidad de Guayaquil
Art. 13- El Rector es el representante de la universidad; presidirá la sesiones del Consejo Universitario y de la Asamblea y ejecutará sus resoluciones. Durará cuatro años en su cargo y podrá ser reelegido. Art. 14- Las Facultades se compondrán: de los profesores titulares, de los profesores agregados y de los representantes de los estudiantes en el número de una tercera parte del total de profesores titulares y agregados. Las Facultades serán presididas por el Decano o por el Sub-Decano en su falta. Art. 15- Son atribuciones del as Facultades: • Formular su Reglamento Interior y los Planes de Estudios que regirán en ellas y en las Escuelas anexas, y someterlos a la aprobación del Consejo Universitario; • Determinar las condiciones para el nombramiento de los profesores agregados, el número de éstos que no será mayor de dos por cada cátedra, y sus obligaciones; • Fijar las condiciones de ingreso, matrícula y concesiones de dispensa de la disciplina escolar a los estudiantes de la Facultad, y la forma como deben verificarse las pruebas, dando preferencia a los trabajos prácticos y de seminario; • Conferir grados académicos y títulos profesionales, de acuerdo con el plan de estudios de cada una de ellas. Los grados y títulos serán refrendados por el Rector de la Universidad; y, • Ejercer las demás atribuciones que le confieran los Estatutos y Reglamentos. Art. 16- Los profesores serán nombrados por el Consejo Universitario por concurso o de manera directa a su juicio. Cuando lo haga de manera directa tomará en cuenta los méritos científicos y didácticos del candidato. Los profesores durarán cuatro años en sus cargos y los que hubieren obtenido su cátedra por concurso, ocho años. Art. 17- El cargo de profesor de Enseñanza Superior, es incompatible con todo otro cargo público, excepto con aquellos que se obtienen por elección popular y con los relacionados con la cátedra que desempeña el profesor. Art. 18- El Consejo Universitario concederá el derecho de retiro a los profesores titula-
Decreto sobre Enseñanza Superior. Octubre 17 de 1925
res o en propiedad que hayan desempeñado el magisterio universitario por un periodo de veinte años por lo menos, y que hayan alcanzado la edad de sesenta años o contraído una enfermedad que los incapacite para el servicio de su cátedra.
zará por el primer curso de la referida Facultad en el año de 1925 a 1926, por el segundo curso en el de 1926 a 1927, y, así sucesivamente para las Universidades de Quito y Cuenca y Junta Universitaria de Loja; y para la de Guayaquil, comenzará en el próximo año escolar de 1926 a 1927.
Art. 19- Son rentas de las Universidades:
Art. 24- Los profesores de las Universidades continuarán en sus cargos hasta el término para el cual han sido o fueren nombrados por la Junta de Gobierno Provisional, debiéndose desde la expedición de este Decreto en adelante, llenar las vacantes que se presentaren por el Consejo Universitario de acuerdo con el Art. 16°.
1. Las que le asignaren el Presupuesto de Estado a cada una de ellas y las que se les confiere por cualquier otro Decreto, 2. Los derechos universitarios que cada Establecimiento fijare; 3. El producto de los bienes que adquirieren; y, 4. Las donaciones, herencias y legados que se le hicieren. Art. 20- Las Universidades no podrán enajenar sus bienes, sin previa autorización del Poder Legislativo. Art. 21- El Tesorero rendirá fianza en conformidad con la Ley de Hacienda, por los fondos que administre y presentará sus cuentas al respectivo Tribunal. Art. 22- Este Decreto y los Estatutos que dicten las Universidades principiarán a regir desde los próximos cursos escolares. Mientras se dicten y aprueben los Estatutos de las Universidades se regirán éstas por las Leyes y Reglamentos vigentes, dados por Consejo Superior de Instrucción Pública, entendiéndose reemplazado este por el Ministerio respectivo.
Disposiciones transitorias Art. 23- Desde la fecha, suprímese la FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES, en todos los Establecimientos de Enseñanza Superior. Esta supresión será gradual, es decir, que comen-
Al terminar éste periodo y para lo sucesivo los profesores serán nombrados por el Consejo Universitario. Art. 25- Los profesores de las Facultades que se suprimen por este Decreto durarán en el ejercicio de sus cargos, mientras subsistan en aquellas las respectivas asignaturas. Art. 26- Quedan derogadas todas las leyes, decretos, reglamentos, en lo que se opusieren al presente Decreto. Dado en el Palacio Nacional en Quito, a 6 de Octubre de 1925. (f) –PEDRO P. GARAICOA, Vocal Director y Ministro de Obras Públicas;-(f) J.M. LARREA Y JIJÓN, Vocal, Ministro de Gobierno y Encargado de la Cartera de Hacienda;- (f) JOSÉ RAFAEL BUSTAMANTE, Vocal Ministro de Relaciones Exteriores;-(f) F. ARÍZAGA L., Vocal Ministro de Instrucción Pública;-(f) FRANCISCO J.BOLOÑA, Vocal Ministro de Previsión Social y Trabajo;-(f) GENERAL FRANCISCO GOMEZ DE LA TORRE, Vocal Ministro de Guerra-(f) JULIO E. MORENO, Secretario General. REGISTRO OFICIAL N° 81-Octubre 17 de 1925
Revista Universidad de Guayaquil
55
Informática Forense como medio de prueba en el Ecuador Dra. Edith Pino Icaza
Forensic computer science as way of test in Ecuador
Resumen El onus probandi (carga de la prueba), es un aforismo que expresa dentro de un proceso legal, que quien afirma algo debe probar lo enunciado. En el derecho procesal la evidencia, viene de ver, es la probabilidad de la existencia de una cosa, es todo material o huella significativa, que se percibe con los sentidos y que tiene relación con un hecho doloso. La sociedad conjuntamente con el fenómeno delincuencial es un sector sometido a constantes fluctuaciones, que con las innovaciones tecnológicas ayudan a perfeccionar actos ilícitos difíciles de perseguir, ya que la propia precariedad del sistema jurídico penal refuerza la tendencia a no denunciar estos delitos, para evitar la alarma social o el desprestigio que por su conocimiento podría derivarse. Por lo que es preciso determinar los vacíos legales en la aplicación de mecanismos investigativos en relación a lo nuevos fraudes informáticos y determinar hacia donde avanzan nuestros procedimientos jurídicos probatorios. De ahí el hecho de madurar la idea de implementar la informática forense en el Ecuador como mecanismo investigativo que permita incorporar al procesalismo la evidencia digital. Palabras claves: Informática, forensia, Phising, internet, Hacker, Software, Hardware, Browsing, fraude, piratería
Summary The onus probandi (burden of proof), is an aphorism that expresses in a legal process that he who asserts something must prove the statement. In the procedural law of evidence, comes to see, is the probability of the existence of a thing, is any material or significant mark, which is perceived through the senses and has connection with the act intentional. The company together with the crime phenomenon is an area subject to constant fluctuations, technological innovations that help refine difficult to prosecute illegal acts, since the very precariousness of the criminal legal system reinforces the tendency not to report these crimes to avoid alarm or disrepute by his knowledge that could arise, so it is necessary to identify the loopholes in the implementation of mechanisms in relation to research new computer fraud and determine to where legal proceedings are moving our evidence. Hence the fact of maturing the idea of implementing computer forensics in Ecuador and investigative mechanism that can be incorporated to process digital evidence. Key words: Computer, Forensia, Phishing, Internet, Hacker, Software, Hardware, Browsing, fraud, piracy
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 108, Julio - Septiembre 2010, pp. 56 - 63 ISSN 1019 - 6161
56
Revista Universidad de Guayaquil
Informática Forense como medio de prueba en el Ecuador
C
on la finalidad de implementar la informática forense como un medio de prueba eficaz dentro del procesalismo ecuatoriano, muchos organismos judiciales nacionales y extranjeros aceleran la aplicación de estos medios alternos de revisión, ya que muchos casos nacionales por la falta de alternativas periciales o por el desconocimiento de las nuevas técnicas que se están implementando en la actualidad no someten estos casos a lo que hoy en día se denominan verdaderas autopsias informáticas, además que es una realidad innegable que no hay un instrumento público o privado, que con la ayuda de la tecnología no sea susceptible de ser manipulado, violentado o adulterado por la mano del hombre. Si bien el tipo penal de la estafa, sabotaje y fraude informático es un hecho punible ya presente en algunas legislaciones foráneas desde hace más de dos décadas, es cierto que en nuestro país aún se trata de un delito cuya investigación necesita de precisión y que demanda una interpretación adecuada de sus elementos, adicionando que son una computadora, un celular o cualquier dispositivo “con memoria”, el objeto que puede convertirse en la huella que revele los detalles de un delito, es entonces por esa tecnodependencia a estos artefactos en la vida cotidiana, en procesos administrativos y de gestión, los que han marcado la necesidad de incluir estos medios informáticos como elementos de carácter probatorio, toda vez que los mismos pueden ser portadores de pruebas con manifestaciones de voluntad consentimiento u otros hechos de relevancia jurídica. Este tema es en verdad abrumador por lo que se hizo necesario hacer una adecuada delimitación del mismo, ya que la interacción hombre máquina no sólo ha abierto las puertas de la comunicación, sino que ha propiciado además nuevas formas de realización de ilícitos penales y la aparición de nuevas figuras delictivas que no encuentran precedentes en los ordenamientos jurídicos tradicionales. ¿Cómo suponer, entonces, que el Derecho pueda quedar ajeno a esta dinámica? Por ello de esa interrelación de la Informática y el Derecho nacieron subciencias que son la Informática Jurídica y el Derecho Informático, haciéndose necesaria una aclaración de conceptos sobre INFORMÁTICA JURÍDICA y DERECHO INFORMÁTICO, ya que los asimilan como sinónimos o cuando se refieren a contrato informático se orientan por pensar que se trata de un contrato
electrónico y en materia de prueba por el hecho de tratarse de evidencia digital y de evidencia electrónica, se crea una disyuntiva a la hora de investigar. • Tenemos entonces que “LA INFORMÁTICA JURÍDICA es una ciencia que estudia el empleo de aparatos electrónicos como la computadora en el derecho; es decir, la ayuda que el uso de los artefactos informáticos brindan al desarrollo y aplicación del derecho. Ejm. Oficina de Sorteos de la Corte Provincial. • Por otro lado el DERECHO INFORMÁTICO ya no se dedica al estudio del uso de los aparatos informáticos como ayuda al derecho sino que constituye el conjunto de normas, procesos, relaciones jurídicas que surgen como consecuencia de la aplicación y desarrollo de la informática. Es decir que la informática en general, desde este punto de vista es el objeto regulado por el derecho. Ejm. Ley de Firmas Electrónicas. • En cuanto al COMERCIO ELECTRÓNICO, gracias al avance de las actividades telemáticas (TICs), se beneficia entre otras actividades el comercio pues es muy fácil comprar y vender bienes, brindar servicios desde un escritorio en la oficina o desde el hogar, actividad que se encuentra regulada en nuestro país por le “E Commerce” (Comercio Electrónico). Lo excepcional se produce cuando confrontamos los rasgos usuales de las relaciones jurídicas tradicionales al observar que ellas se construían mediante relaciones entre individuos concretos claramente identificados en forma inmediata, pero cabe distinguir que por contrato electrónico se entiende a todo aquel contrato (tradicional o no) que se haya realizado por un medio (electrónico), lo cual no sólo se limita a Internet sino a tecnologías anteriores como el Fax o posteriores aun en desarrollo. Por contrato informático se define en virtud de su objeto, por ello, será contrato informático todo aquel que tenga como objeto un bien o un servicio informático. Ejm. Cuando se instala una impresora se firma un contrato de licencia. Como se puede inferir de estas definiciones, los contratos electrónicos se refieren a la “forma” o medio de la contratación, mientras que los segundos se refieren a la “fondo” u objeto de la misma. Revista Universidad de Guayaquil
57
TESIS DE GRADO
Fuente: www.inei.com Gráfico 1. Cuadros estadísticos sobre fraudes informáticos, su origen y nivel de pérdidas en dólares.
Para regular estos mecanismos nace la Ley de Comercio Electrónico, que es el cuerpo legal que regula entre otras cosas la correcta aplicabilidad de la Firma Electrónica en el Ecuador, lo hace por medio de normas que equiparan la validez de una firma manuscrita con la firma electrónica, con lo cual es plenamente aplicable dentro de un juicio, ya que se puede aportar como prueba un documento que contenga firma electrónica siempre y cuando esté contenida en un certificado legalmente reconocido por las autoridades de certificación y haya sido creada mediante un dispositivo seguro y legal. Internet es el medio ideal para difundir información, pero no comprende el concepto de propiedad intelectual, no está gobernado por ninguna autoridad central ni existe organismo autorizado para rastrear copias ilegales los usuarios de internet pueden copiar un trabajo y distribuirlo internacionalmente en segundos. La violación a la Propiedad Intelectual constituye la amenaza más propagada, aunque aparentemente inofensiva del internet. Ahora bien, el problema de fondo que hace nacer el tema materia de esta investigación es la I
58
pérdida de credibilidad y debilitamiento institucional que se da por el cometimiento de fraudes sistemáticos, las cifras en millones de dólares en pérdidas que se registran a nivel mundial, son escandalosas, es por eso otros países como Inglaterra, Alemania, Francia, EE.UU, han creado importantes mecanismos para detectar a los autores y valorar las pruebas de este tipo de infracción. (Gráfico 1) El DELITO INFORMÁTICO cuyo concepto aún no es fácil definir por su novedad, variedad y complejidad y porque el escenario en que se desarrolla está sujeto a constantes fluctuaciones, sin embargo existen muchas definiciones de tratadistas que han querido extenderlo no obstante no todos se ajustan a lo que se requiere, destacando algunos sencillos, pero a la vez más cercanos a lo que se persigue: “Todas aquellas conductas ilícitas susceptibles de ser sancionadas por el derecho penal, que hacen uso indebido de cualquier medio informático” “Es el delito que se da con la ayuda de la informática o de técnicas conexas” I
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas e Informática INEI
Revista Universidad de Guayaquil
Informática Forense como medio de prueba en el Ecuador
En materia de delitos informáticos se establece una clasificación de los distintos tipos de ciberdelincuentes, que resulta muy importante diferenciar y es la siguiente:
Hacker: El término de hacker en castellano significa “cortador”. Los “Hackers”, son fanáticos de la informática que tan sólo con un computador personal un módem, gran paciencia e imaginación son capaces de acceder, a través de una red pública de transmisión de datos al sistema informatizado de una empresa o entidad pública saltándose todas las medidas de seguridad y leer información, copiarla, modificarla, preparando las condiciones idóneas para llamar la atención sobre la vulnerabilidad de los sistemas informáticos o satisfacer su propia vanidad.
Cracker:
“Cracker” o “rompedor”, también denominado Cracking. Para las acciones nocivas existe la más contundente expresión, sus acciones pueden ir desde simples destrucciones, como el borrado de información, hasta el robo de información sensible que se puede vender. Altera, suprime o daña la información, por cuanto la intención del agente es obstaculizar, dejar inoperante o menoscabar el funcionamiento de un sistema o dato informático.
Phreoker: Son tipos con unos conocimientos de telefonía insuperables. Persona que ingresa al sistema telefónico, teniendo o no equipo de computación, con el propósito de apoderarse, interferir, dañar, destruir, conocer, difundir, hacer actos de sabotaje, o hacer uso de la información accediendo al sistema telefónico, busca sabotear, pinchar, pueden clonar líneas de celular captando información del aire. Virucker: Esta palabra proviene de la unión de los términos Virus y Hacker, y se refiere al creador de un programa el cual insertado en forma dolosa en un sistema de cómputo destruya, altere, dañe o inutilice a un sistema de información perteneciente a organizaciones con o sin fines de lucro y de diversa índole. Pirata Informático: Es aquella persona que copia, reproduce, vende, entrega un programa de software que no le pertenece o que no
tiene licencia de uso, a pesar de que el programa está correctamente registrado como propiedad intelectual en su país de origen o en otro. Esta persona adultera su estructura, su procedimiento de instalación, copiándolo directamente y reproduciendo por cualquier medio la documentación que acompaña al mismo programa. Reproduce; copia algo de lo que no posee derechos de autor. II Existen, por otro lado, otros tipos de comportamientos delictivos informáticos avanzados, que son: • Espionaje Informático (Industrial o Comercial. • Sabotaje Informático, para inutilizar sistemas complejos de telecomunicaciones • Intromisión Informática, romper medidas de seguridad
El Delito Informático en el Ecuador En 1999 en el Ecuador se puso en el tapete de discusión la Ley de Comercio Electrónico, Mensaje de Datos y Firmas Electrónicas, los principales interesados veían en el Comercio Telemático una buena oportunidad de hacer negocios. Cuando la Ley se presentó tenía una serie de falencias, que se fueron puliendo. Una de ellas era la parte penal de dicha Ley que señalaba que los Delitos Informáticos como se los conoce, se sancionarían de conformidad a lo dispuesto en nuestro Código Penal situación que era forzada, si tomamos en cuenta los 65 años de este código. En resumen los tipos penales existentes no tomaban en cuenta los nuevos adelantos de la informática y la telemática. Posterior al año 2002 y luego de largas discusiones los diputados aprobaron el texto definitivo de la Ley de Comercio Electrónico, Sin embargo pese a esto nuestra legislación es insuficiente, partiendo del hecho de que nos basamos en el principio de Derecho Romano: “NULLUN CRIMEN NULLUM POENA SINE PRAEVIA LEGE”, (no hay crimen, no hay pena, sin previa Ley), precepto que se consagra en la ley del Ecuador, de que no existe delito si previamente no se encuentra determinada la conducta típica antijurídica en la ley penal por tanto técnicamente en nuestro país no existe el delito informático. Ahora bien aunque se encuentre o no parcialmente regulado, se llevan a cabo los
II Óscar López, Haver Amaya, Ricardo León, Informática Forense: Generalidades, Aspectos Técnicos y Herramientas, Bogotá, http://www.forensics-intl.com/art12.html
Revista Universidad de Guayaquil
59
TESIS DE GRADO
delitos informáticos y por lo tanto hay que establecerlos, demostrarlos y combatirlos; y una de esas herramientas para cumplir este propósito es la informática forense.
Informática Forense Es muy habitual que se asocie el término forense con muerte por lo que a diario vemos en los medios de comunicación, sin embargo, la “forensia”III va más allá de todo eso. Se dice Forense a todas aquellas actividades relacionadas con la recuperación y análisis de pruebas para procesos judiciales. La informática forense es la rama de la informática que se encarga de la recuperación preservación y análisis de evidencias electrónicas tales como: fotografías digitales e-mail, SMS, transacciones bancarias o rastros de cualquier tipo de actividades a través de Internet y que se ejecutan mediante aparatos electrónicos. Estamos hablando de la utilización de la informática forense con una finalidad preventiva, en primer término y cuando la seguridad ya ha sido vulnerada, recoger los rastros probatorios. La falsificación de documentos ya no es exclusiva de las alteraciones materiales en soportes de papel sino que ya existen como delitos la falsificación de registros y documentos de tipo electrónico, instalar fallas en los roles de pago, conteos electorales, entre otros. En otras palabras con la informática forense se puede examinar datos residuales, autenticar datos y explicar las características técnicas del uso aplicado a los datos y bienes informáticos. La escena del crimen es el computador y la red a la cual está conectado (Tabla 1). Pero la importancia de éstos y el poder mantener su integridad, se basa en que la evidencia digital o electrónica es sumamente frágil, de ahí la urgencia de establecer directrices. Para cumplir con este objetivo es necesario un adecuado peritaje, siendo este un medio de prueba específicamente mencionado por la Ley
Procesal, con el cual se intenta obtener para el proceso, un dictamen fundado en especiales conocimientos científicos, técnicos o artísticos, útil para el descubrimiento o valoración de un elemento de prueba. El perito Informático Forense requiere formación en tecnologías de informática y comunicación, como también de disciplinas jurídicas, en este sentido debe ser un profesional híbrido que no le sea indiferente en su área de formación la telemática y las ciencias jurídicas.
Conclusiones El crimen informático puede ser cometido en un lugar distinto desde donde se envía o se crea, debe por tanto, haber una regulación internacional, y a este nivel se puede pensar seriamente en sujetar a las jurisdicciones estatales a un fenómeno como la RED que ha sido diseñada precisamente, para trabajar sobre bases lógicas no geográficas y por lo tanto su regulación debe ser igual. A nivel nacional esta propuesta más que una reforma al Código Penal, es la creación de una norma sustantiva y adjetiva es decir un Código de Derecho Informático y un Código de Procedimiento Informático que ayude a regular este desbordante avance tecnológico. En materia de delitos en nuestra legislación, la Ley de Comercio Electrónico en el Capítulo I del Título V, artículos 57 al 64, regula las infracciones informáticas (el delito informático). Estas disposiciones están encaminadas a modificar el Código Penal y tiene como objetivo sancionar los siguientes delitos: 1.- la violación al derecho a la intimidad en documentos con soporte electrónico (Art. 58 y 64); 2.- la violación o divulgación de información secreta contenida en documentos con soporte electrónico (Art. 58); 3.- La obtención y utilización no autorizada de información (Art. 58); 4. - la destrucción o supresión de documentos con soporte electrónico por parte de personas que tuvieren su resguardo a cargo (Art. 59); 5.- la falsificación electró-
III La palabra “forense” viene del significado latino del “forensis” del adjetivo antes del foro. Durante la época Romana, una carga criminal significó la presentación del caso ante un grupo de individuos públicos en el foro. La persona acusada del crimen y el acusador darían los discursos basados en su lado de la historia. El individuo con la mejor discusión y entrega determinaría el resultado del caso. Básicamente, la persona con las habilidades forenses más agudas ganaría. Este origen es la fuente de los dos usos modernos de la palabra “forense” - como forma de evidencia legal y como categoría de la presentación pública. En uso moderno, el término “forensics” en lugar de la “ciencia forense” puede ser considerado tan incorrecto que el término “forense” es con eficacia un sinónimo para “legal” o “relacionado con las cortes”. Sin embargo, el término ahora se asocia tan de cerca al campo científico que muchos diccionarios incluyen el significado que compara la palabra “forensics” con “ciencia forense”.
60
Revista Universidad de Guayaquil
Informática Forense como medio de prueba en el Ecuador
Variación de Cantidad de Usuarios del Ecuador Variación anual 2007 al 2008 - Ranking por Provincia con mayor variación % PROVINCIA AZUAY
2007
% Total
2008
% Total
% Variación 07- 08
RK Por variación
23.532
2,33%
76.485
4.70%
225,03%
4
941
0,09%
1.079
0,07%
14,76%
14
CAÑAR
2.284
0,23%
6.288
0,33%
175,31%
6
CARCHI
1.869
0,19%
2.082
0,13%
11,4%
15
CHIMBORAZO
7.010.
0,7%
7.439
0.46%
6.12%
18
COTOPAXI
4.531
0,45%
4.875
0.30%
7,59%
17
EL ORO
4.674
0.46%
9.256
0.57%
98,03%
10
ESMERALDAS
7.387
0,73%
7.731
0.47%
4,66%
19
GALÁPAGOS
1.489
0,15%
4.499
0.28%
202,15%
5
GUAYAS
30.991
10,94%
447.172
27,47%
134,13%
9
3.687
0,23%
IMBABURA
8.335
0,83%
9.044
0,56%
3,51%
18
LOJA
3.407
0,34%
18.727
1,03%
390,96
2
814
0,08%
13.271
0,82%
1530,34%
1
9.076
0,90%
22.836
1,40%
151,51%
6
805
0,08%
2.183
0,13%
171,08%
7
1.049
0,10%
1.033
0,07%
4,19%
20
BOLIVAR
SANTA ELENA
LOS RÍOS MANABÍ MORONA SANTIAGO NAPO
698
0,07%
539
0,03%
22.78%
22
1.140.
0,11%
1.150.
0,07%
0,88%
21
556882%
55,22%
796.920.
48,95
43.10%
11
8,554
0,53%
SUCUMBIOS
1.717
0,17%
2.107
0,13%
22,71%
12
TUNGURAHUA
13.034
1,29%
15,217
0,93%
16,75%
13
318
0,03%
1256
0,08%
294,97%
3
156.426
15,50%
166.426
10,22%
0,00%
1`008.409
1´627.916
61.43%
ORELLANA PASTAZA PICHINCHA SANTO DOMINGO
ZAMORA CHINCHIPE NO ESPECIFICADO TOTAL
Fuente: Superintendencia de Telecomunicaciones del Ecuador Tabla 1: Tabla de porcentajes de usuarios del servicio de internet en el Ecuador.
nica (Art. 60); 6.- los daños informáticos (Art. 61), 7.- la apropiación ilícita (Art. 62) y, 8.- la estafa utilizando medios electrónicos o telemáticos (Art. 63). En el campo procesal los artículos 52 al 56 contenidos en el Capítulo I (de la prueba) Título IV (de la prueba y notificaciones electrónicas) de la E-COMERCE constituyen una innovación dentro del derecho procesal ecuatoriano, pues admiten los mensajes de datos, firmas electrónicas, documentos electrónicos y los certificados electrónicos nacionales o extranjeros emitidos de conformidad a la
ley como medios de prueba. Este es el primer cuerpo legal en donde se establece, de manera concreta, que los documentos de soporte electrónico son medios de prueba que pueden ser incorporados a los procesos judiciales. Aunque el Art. 121 del Código de Procedimiento Civil y los artículos 145 al 158 del nuevo Código de Procedimiento Penal dejaban abierta esa posibilidad, no tenían una disposición concreta que mencionara a este tipo de documentos como instrumentos probatorios. El Art. 53 de esta ley va más allá, pues establece una presunción de iure al disponer que “cuando se presentare como prueba una Revista Universidad de Guayaquil
61
TESIS DE GRADO
firma electrónica certificada por una entidad de certificación de información acreditada, se presumirá que ésta reúne los requisitos determinados en la Ley, y que por consiguiente, los datos de la firma electrónica no han sido alterados desde su emisión. Desde esta perspectiva los juristas tenemos la obligación de responder a las nuevas realidades con mayor rapidez que la acostumbrada para establecer los marcos legales de tutela sobre los bienes jurídicos sin que esto signifique limitar el desarrollo científico, pero si evitando que éste se revierta contra las per-
sonas logrando que sea la ciencia la que sirva al hombre y no el hombre a la ciencia. Tenemos los documentos internacionales que nos dan las pautas para su regulación sólo nos queda propiciar el debate y buscar las mejores formas de aplicación de estos nuevos mecanismos procesales. De esa forma pretendí dar un paso en un difícil pero amplio y fértil camino que comienza a recorrer el Derecho del nuevo siglo, considerando brindar un modesto aporte introductorio a lo que debe constituirse como el principio de una fecunda investigación.
Bibliografía 1. Altmark Daniel R. Rafael Bielsa - Informática y Derecho – 4 tomos - Aportes de Doctrina Internacional. Ediciones Desalma - Buenos Aires 1987. 2. Boneo Villegas Eduardo J., Eduardo A. Barreira Delfino. Contratos Bancarios Modernos – Edit. Abeledo – Perrot – Buenos Aires – Argentina - 1996 3. Borja Gallegos Ramiro, Contratos Mercantiles y Financieros. Edit. Digital Press Quito – Ecuador 2000 4. Cabanellas, Guillermo. Diccionario de Derecho Usual. 8 Tomos Editorial Heliasta. Buenos Aires-Argentina. 1974 5. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Naciones Unidas. Quito-Ecuador. 2008 6. Falconí Puig Juan. Análisis al Código de Procedimiento Civil. Edit. 7. Huerta Marcelo “Delitos Informáticos”, Editorial Jurídica ConoSur Ltda., Santiago -2002 8. Loerincs Gábor, Nueva Enciclopedia de la Micro computación teoría y práctica, Edit. Servicios Editoriales Internacionales Ltda. 1997 Bogotá – Colom 9. Lúño Pérez, Antonio Enrique, “Ensayo de Informática Jurídica”, Editorial Distribuciones Fontamar, México 2006 10. Manz Puiganau Jaime,. Hacia una Teoría General del Derechos. Meditaciones ante el panorama jurídico. Editorial Bosch Urgel. Barcelona-España. 1990 11. Merino Grau Felipe “Revista chilena de Derecho Informático” artículo “EL secreto industrial y bienes informáticos”, Dpto. de Derecho Informático U. de Chile, Santiago 2004 12. Moles Plaza Ramón J., Derecho y Control en Internet. La Regulabilidad de Internet – Editorial Ariel – Barcelona España. 2004 13. Nicola Flamarino Dra. Malatesta. Lógica de las Pruebas en Materia Criminal. Editorial Temis. - 2 tomos- Colombia. 1991. 14. Peñaranda, Héctor “Derecho y Tecnologías de la Información” artículo “El Derecho Informático como rama autónoma del Derecho”, Fundación Fernando Fueyo Laneri Universidad Diego Portales, Santiago 2002 15. Rodriguez Dávara, Contratos Informáticos, Ediciones Iustel – Madrid. 2007 16. Tobar Donoso, Julio y Larrea Holguín, Juan. Derechos Constitucionales. Corporación de Estudios y Publicaciones. Quito-Ecuador. 1981. 17. Vaca Andrade, Ricardo. Comentarios al Nuevo Código de Procedimiento Penal. Corporación de Estudios y Publicaciones. Quito-Ecuador. 2000. 18. Velásquez Velásquez Santiago. María Isabel Nuques Martínez – Jurisdicción y Competencia – Para resolver divergencias en el ámbito del Derecho de nuevas tecnologías de la información y las Telecomunicaciones – Editorial Edino 2006. 19. Velasco Célleri Emilio. Sistema de Práctica Procesal Civil. Editorial Edino - 2000 20. Zapata María Florencia, Cibercriminalidad y Derecho Penal, Buenos Aires- Montevideo. Edición Privada - 2005 21. Zavala Baquerizo, Jorge. Delitos contra la fe pública Edit. Edino – Bogotá-Colombia. 1998 22. Zavala Egas, Jorge. Derecho Constitucional. Editorial Edino. Guayaquil-Ecuador. 1999
62
Revista Universidad de Guayaquil
Informática Forense como medio de prueba en el Ecuador
Legislación ecuatoriana Constitución Política de la República del Ecuador. Corporación de Estudios y Publicaciones. Actualizada al 2009. Quito- Ecuador Ley de Comercio Electrónico (E- COMERCE) Ley de Propiedad Intelectual - Corporación de Estudios y Publicaciones. Actualizado al 2009. Quito- Ecuador Código de Comercio. Corporación de Estudios y Publicaciones. Actualizado al 2009. Quito- Ecuador Código Civil. Corporación de Estudios y Publicaciones. Actualizado al 2009. Quito- Ecuador Código de Procedimiento Civil. Corporación de Estudios y Publicaciones. Actualizado al 2009. Quito- Ecuador Código Penal. Corporación de Estudios y Publicaciones. Actualizado al 2009. Quito- Ecuador Código de Procedimiento Penal. Corporación de Estudios y Publicaciones. Actualizado al 2009. Quito- Ecuador Gacetas Judiciales de la Superintendencia de Compañías Ecuador. 2008 Ley Notarial. Corporación de Estudios y Publicaciones. Actualizada al 2009. Quito- Ecuador.
Páginas web consultadas www.delitosinformaticos.com www.informaticaforense.com http://www.informatica-juridica.com/trabajos/trabajosDelitoInformatico.asp www.monografias.com /trabajos6/delin/delin.shtml www.inei.gob.pe www.alexa.com www.iuscibernetica.com /Héctor Ramón Peñaranda Quintero - Presidente de la Organización Mundial de Derecho e Informática www.cetid.edu.et www.experticias.com www.elcomerciodigital.com http://www.forensic-es.org www.wikipedia.com www.ic3.gov.com www.abn.info.ve www.globovision.com
Dra. Edith Pino Icaza Docente de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Políticas Universidad de Guayaquil Coordinadora Académica de la Maestría de Propiedad Intelectual abedithpinoicaza@hotmail.com
Revista Universidad de Guayaquil
63
Publicaciones
L
os objetivos generales de este libro sobre Técnicas de Estudio (estrategias suplementarias para un aprendizaje significativo)
son: Conocer el amplio espectro de técnicas de estudio susceptibles de utilizarse como apoyo a una mejor comprensión de lo que un estudiante quiere internalizar como conocimiento, a través del proceso de enseñanza-aprendizaje. Aplicar criterios que les permita a los estudiantes seleccionar y evaluar diferentes métodos y técnicas de estudio. Espero que al finalizar la lectura de este libro el estudiante valore su capacidad intelectual, su creatividad y maneje adecuadamente, ante las exigencias del conocimiento Y la solución de problemáticas, sus habilidades metacognitivas, aprovechando de los instrumentos y medios del aprendizaje conocidos como Técnicas de Estudio.
F
uerza de la verdad Histórica (Editoriales de Prensa Oral: Radio Sucre - Cadenar), rompe cadenas que oprimen al pueblo. La vileza política más alta no podrá con una legión comprometida por un Ecuador grande que sea referido con su gloria entre las naciones libres del mundo. En el momento de publicar este libro “Fuerza de la Verdad Histórica que lo inicié en Octubre del 2003 en homenaje a la gesta del 9 de Octubre de 1820. Los ecuatorianos coincidirán conmigo que en el Ecuador sólo han habido 3 revoluciones: la del 9 de octubre de 1820, la del 6 de Marzo de 1845 y la Revolución Alfarista del 5 de junio de 1895, porque revolución.- es el cambio o transformación en las estructuras: económica, política y social de un Estado. Las demás fechas históricas y epopeyas gloriosas, que las recordamos siempre, han coadyuvado al proceso revolucionario, pero no son una revolución en el Ecuador. Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 108, Julio - Septiembre 2010, pp. 64 - 65 ISSN 1019 - 6161
64
Revista Universidad de Guayaquil
Eventos
E
n esta revista se incluyen los mejores trabajos realizados por los estudiantes. El grupo ganador fue el que presentó el trabajo “Tumores del sistema nervioso central” por la claridad en la exposición de sus contenidos y su material gráfico. El segundo lugar lo obtuvo el grupo que realizó el trabajo sobre Alzheimer y el tercer lugar fue para la investigación sobre el Esófago de Barret. Además, hay un CD con fragmentos de las recopilaciones investigativas, con resúmenes y animación. El fin de la presentación de estas enfermedades es informar acerca de las dolencias más comunes en Ecuador y también, motivar a buscar otras formas de presentación y estudio de estas enfermedades, como lo es el caso de la animación. Esta pretende incentivar, tanto a estudiantes como profesores a experimentar todas las alternativas posibles para tener claras las características de una patología y llegar a su correcto diagnóstico.
E
l Dr. Carlos Rodolfo Rodríguez Carrión, nos entrega su última publicación científica, trabajo de estudio e investigación realizado en el Centro Gerontológico Dr. Arsenio De La Torre Marcillo, complementado con una enriquecedora compilación bibliográfica, cuyo título es: “SALUD, AMOR Y SEXO EN LOS ADULTOS MAYORES”. Presenta seis charlas de motivación para profesionales que trabajan en centros gerontológicos o que tienen actividades profesionales con adultos mayores.
Además, en este primer número se incluyen recomendaciones para el tratamiento de las muestras, noticias sobre los avances en Anatomía Patológica y recomendaciones de las autoridades educativas sobre la enseñanza de la Medicina. Como lector, lo invitamos a ser parte de este proyecto educativo que espera ser herramienta de preparación para los futuros médicos, guía de actualización para los docentes, e instrumento de superación en el aprendizaje de la Anatomía Patológica.
El libro a lo largo de los quince temas dirigidos a los adultos mayores, plasma la filosofía de Carlos Rodolfo cual es, rescatar el derecho al disfrute de la sexualidad de los adultos mayores, ofertando por medio del conocimiento científico brindado, la oportunidad de que tengan una mejor calidad de vida, en base de una actividad sexual: sana, plena, placentera, segura, digna, sustentada en la ternura y el verdadero amor. Algo especial de este material de estudio es que oferta las seis charlas para profesionales y las quince charlas para los adultos mayores, presentadas en sus respectivos CDs, pues, el objetivo fundamental es de que, los conocimientos expuestoos, lleguen al mayor número de seres humanos, independiente de edad y sexo, tratando de lograr un cambio conceptual positivo hacia la sexualidad de los adultos mayores.
Revista Universidad de Guayaquil
65
Procesos básicos en investigación y publicación científica
Diseño y estructura de un protocolo de investigación Dr. Dalton Avila Stagg, Dr. Dalton Avila Gamboa
Basic proceedings on research and scientific editing. Design of a research project
Resumen Se exponen los procesos básicos que integran un protocolo de investigación, describiendo de manera simple los requerimientos para llevarlo a cabo. Se acentúa en la importancia de la selección del marco teórico al determinar los objetivos del estudio. Se señala la ventaja de los estudios multicéntricos y los soportes de financiamiento vigentes, dejando clara la evidencia de las severas dificultades para su asignación. Palabras claves: Protocolo de Investigación.
Summary Author states basic requirements to set and develop a research project, including financial support. Multicentric groups networks linked by internet and electronic tools reveal as an important effort to get a global and trustable performance on this field. Key words: Research project.
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 108, Julio - Septiembre 2010, pp. 66 - 69 ISSN 1019 - 6161
66
Revista Universidad de Guayaquil
Procesos básicos en investigación y publicación científica. Diseño y estructura de un protocolo de investigación
Introducción El Protocolo de Investigación es una herramienta relativamente nueva en el proceso científico. Su estructura recién ha sido señalada como necesaria en la segunda mitad del siglo anterior, al intentar proceder a uniformar las técnicas metodológicas de recolección de casos y análisis de resultados. Sin embargo, su estructura básica y flexible ha logrado convertirlo en el soporte primario para la conformación de todo plan de trabajo, ya que se adapta a muy diversos tipos de estudio, con cualquier metodología seleccionada.(1,2) Es evidente, que al establecer segmentos básicos e ineludibles en su integración, ha ubicado el espacio para todos los soportes y respaldos que deben incluirse para desarrollar una investigación científica, permitiendo diseñar de manera uniforme, las estructuras generales para realizar estudios multicéntricos, que tiendan a relacionar de forma similar a grupos de trabajo de geografía muy distante. Las publicaciones científicas y los árbitros o revisores de los artículos que se envían a una mesa editorial, establecen como soporte primario de análisis la evaluación del Protocolo de Investigación que dio origen a los hallazgos descritos, logrando de esta manera, la pesquisa ágil de sesgos estructurales en el reporte de un estudio.(3,4)
Segmentos estructurales En forma general los diversos segmentos del Protocolo de Investigación, tienen áreas muy definidas, sencillas, de fácil aplicación, que deben seguirse con objeto de completar un desarrollo eficiente y ordenado: a) La Selección del título debe restringirse a máximo 15 palabras, registrando los objetivos y variables básicas, sin incluir fechas y nombres propios o de instituciones; b) Palabras claves, se originan del título, siempre que los términos se encuentren incluidos en el tesauro de salud respectivo; c) Resumen, es la descripción breve de los objetivos, material y métodos y no debe rebasar las 150 palabras; d) Marco Teórico, es la exposición de la controversia o el criterio base del estado actual del conocimiento sobre el tema, se incluye junto con la hipótesis y objetivos en la Justificación del proyecto; e) Metodología y Material, incluye las definiciones operacionales, el universo de estudio, la selección y tamaño de la muestra, la unidad de análisis y observación, los criterios de inclusión y exclusión, los proce-
dimientos para la recolección de información, instrumentos a utilizar, métodos para el control de calidad de la información y los procedimientos para garantizar los aspectos éticos en la investigación; f) Análisis de Resultados, en este segmento se consideran los tipos de variables, así como los programas para la valoración de datos; g) Referencias bibliográficas, para cuya selección se considerará las pruebas de valoración basadas en la evidencia y los soportes editoriales de arbitraje y revisión; h) Cronograma y Presupuesto; i) Calificación del Comité de Ética y del de Investigación, si ameritare.
Descripción por áreas a) Título, debe dejar claro los objetivos del estudio. Su extensión se restringe hasta 15 vocablos, de los que se elegirán las Palabras Claves, que sirven para la catalogación y registro del reporte en las bases documentales y electrónicas de búsqueda de información. Estos términos nunca se seleccionan u orientan por la apreciación del autor, sino por su equivalencia en el tesauro de palabras claves, de los cuales, los de mayor consulta se desarrollaron en dos centros de Estados Unidos, la Biblioteca Nacional de Medicina y el Instituto Internacional de Información Científica. b) Resumen, debe describir de forma muy breve, la hipótesis, objetivos, material, métodos, valoración estadística y resultados de la investigación. Si se trata de un Sumario, debe alcanzar máximo 80 palabras, en cambio, si es un Abstracto se permite hasta 150. c) Planteamiento del Problema, es la justificación y fundamento científico del estudio, que se basa en el marco teórico obtenido en los soportes bibliográficos registrados para la investigación. Debe señalar en forma clara la necesidad de indagar sobre el conocimiento y la controversia existente sobre el problema, de lo cual, se derivarán la hipótesis y objetivos del estudio y aunque no toda investigación requerirá de hipótesis, siempre será necesario ubicar los objetivos que se pretenden probar. Es pertinente también, que se registre la expectativa de prioridades de la institución, el país y la región sobre los resultados que se esperan obtener, así como la ruta para aplicarlos. El fundamento teórico que respalda una investigación, solo se lo obtiene a través de una exhaustiva revisión de la bibliografía, que debe ser efectuada como elemento primario, generador y Revista Universidad de Guayaquil
67
Procesos básicos en investigación y publicación científica. Diseño y estructura de un protocolo de investigación
de soporte, para determinar el Objetivo General y los Específicos del estudio. Siempre es pertinente, que se señale la concordancia de todos los conceptos efectuados en el marco teórico, con las respectivas fuentes documentales que constan en las referencias bibliográficas respectivas. d) Metodología, es la descripción de los procedimientos para alcanzar los objetivos, a través de la aplicación operacional de las variables de acuerdo al diseño y técnicas del estudio. Es pertinente señalar de manera clara cada variable, su tipo y característica, lo que permitirá resumirla en forma cuantitativa cuando su determinación es numérica y de manera cualitativa, cuando se asumen valores no numéricos. Se considera incompleto un protocolo cuyo nivel de operabilidad sea muy vago o cuando el enunciado sea tan inespecífico, que imposibilite la pertinencia y aplicación de las variables. En el segmento de metodología se debe describir el universo del estudio y los procedimientos y técnicas para la selección y tamaño de la muestra, que puede ser probabilística, en las que para seleccionar los casos de estudio hay participación del investigador, mientras que en las series de muestras no probabilísticas, los sujetos se incluyen a partir de grupos focales, para lo que se debe determinar de manera muy clara los criterios para ser elegidos, el tipo y el tamaño de los grupos y los procedimientos para su conformación. Es pertinente para facilitar el registro metodológico, que se señalen los criterios de inclusión y exclusión de los sujetos de estudio y los procedimientos para controlar los factores, que pueden afectar la validez de los resultados y que están relacionados con la selección y tamaño de la muestra. De acuerdo a la característica de la investigación, se requiere incorporar a la metodología, soportes medioambientales y bioéticos que asegurarán la preservación en los estudios efectuados. La hoja de ruta y la de recolección de la información, que son los instrumentos que señalan las variables de acuerdo a su prioridad y ordenamiento, deben ser siempre incluidas con una clara descripción, para que los participantes mantengan uniformidad de procedimientos. En ellas se considerará las pruebas pertinentes para asegurar el control y calidad de los datos. En los estudios que lo requieran, se deberá diseñar formatos guías para entrevistas y encuestas,
68
Revista Universidad de Guayaquil
moderadores, dinámica de grupos focales y de acuerdo a sus características, prever y controlar los sesgos que amenazan la validez y confiabilidad de los resultados. Es necesario señalar a los sujetos de estudio, los beneficios y riesgos que podrían tener al someterse a las pruebas o administración de sales o fármacos y obtener la aceptación escrita de su participación. Debe incluirse el compromiso del equipo de investigación, de mantener la confidencialidad respecto a los participantes. e) Análisis de los resultados, se deben señalar los modelos y técnicas de análisis de información según las variables a determinar, registrando las medidas cuantitativas y cualitativas que se empleen. Se deben incluir los programas electrónicos y sus aplicaciones, así como las formulas numéricas requeribles.
Perspectivas actuales de los estudios multicéntricos Las ágiles herramientas electrónicas de comunicación que se hallan actualmente en uso, permiten que de manera cotidiana se incorporen en la actividad de una misma investigación, los esfuerzos de grupos de trabajo que se hallan físicamente distantes, generalizando la masificación de los estudios multicéntricos, para lo cual, es imprescindible que las acciones se desarrollen de manera uniforme a través de los Protocolos de Investigación, sin los cuales, los procedimientos conjuntos serían muy lentos e imprácticos. Sin lugar a dudas, esta participación sinérgica de equipos de trabajo con los mismos intereses, aunque geográficamente distantes y en muchas ocasiones separados por presupuestos económicos restringidos, esta permitiendo llevar a cabo objetivos comunes en menor tiempo y costo.(1,4,5)
Soporte financiero En la región, existen fondos estatales y privados para apoyar las iniciativas de investigación, que regularmente corresponden a suministros no reembolsables o créditos muy blandos. Sin embargo, las cargas burocráticas y el lento proceso de selección, desalientan los esfuerzos para utilizarlos, siendo esta una razón importante para la escasez de estudios que se realizan.
Procesos básicos en investigación y publicación científica. Diseño y estructura de un protocolo de investigación
Perfil y proyección global de la investigación científica en la región andina El detrimento permanente de la investigación y la publicación científica durante las dos últimas décadas en los países de la región andina, se revelan en forma evidente al registrar que de las 135 revistas del área salud que se editan actualmente, solo 7 han cumplido las exigencias y por consiguiente, han sido incorporadas en las 3 mayores bases documentales de publicaciones
científicas, el Current Contents, el Index Medicus y el Science Citation Index. Colombia, Ecuador y Bolivia, nunca han tenido publicaciones periódicas que cumplan los requisitos para estar incluidas. (3,6,7) Sin embargo, el esfuerzo conjunto de los equipos de trabajo de estos países, enlazados en red bajo un mismo emblema a través de estudios corporativos multicéntricos, van a lograr la incorporación de sus investigaciones en un rol de alta competitividad académica en muy corto plazo.
Bibliografía 1. Ávila Gamboa D., Hurtado Lecaros A.: Selección de un artículo científico en un Comité Editorial. Rev. Latin. Perinat. 7:43, 1987 2. Ávila Gamboa D., Hurtado Lecaros A.: Información Científica en el Ecuador. Realidad nacional y propuesta de cambio. Rev. Latin. Perinat.7:83, 1987 3. Ávila-Gamboa D., Avila-Stagg D.: Global profile of latinamerican journals. In : J.M. Carrera, L. Cabero, R. Baraibar. The Perinatal Medicine of the New Millenium. Proceeding of the Fifth World Congress of Perinatal Medicine. Monduzzi Ed. Barcelona, 2001, pag. 1167 4. Ávila Stagg D.: Bases de la Escritura Médica. Rev.Fac.Ciencias Méd. Univ.Guayaquil. 12:27, 2009 5. Colaianni L.A.: Peer review in journals indexed in Index Medicus. JAMA 272: 156, 1994 6. Godlee F., Dickersin K.: Bias, subjectivity, chance and conflicts of interest in editorial decisions. In: F. Godlee, T. Jefferson .: Peer Review in Health Sciences . BMJ Books, London, 1999. 7. Moher D., Jadad A.R.: How to peer review a manuscript. In: F.Godlee, T.Jefferson. Peer Review in Health Sciences. BMJ Books. London , 1999, pag .146
Dr. Dalton Ávila Stagg Médico. Especialista en Editorial Científica Editor de la Revista Latinoamericana de Medicina Director Editorial de la Federación Latinoamericana de Editores Médicos Dr. Dalton Ávila Gamboa Médico. Especialista en Gíneco Obstetricia y Perinatología Profesor de Investigación y Publicación Científica Editor de la Revista Latinoamericana de Medicina Fetal
Revista Universidad de Guayaquil
69
Normas para publicación de artículos Revista Universidad de Guayaquil
1.- Carta de Presentación: Dirigida al Director, en la que los autores redacten en 3-4 líneas la aportación original del trabajo que presentan y expresen su voluntad de publicar el artículo, aceptando los términos detallados en estas normas y cediendo los derechos para su publicación a la Revista Universidad de Guayaquil. 2.• • •
Declaración expresa de: Que es un trabajo original, Que no ha sido previamente publicado, Que no ha sido remitido simultáneamente a otro medio masivo • Que todos los autores presentados han contribuido intelectualmente en su elaboración, • Que todos los autores han leído y aprobado el texto remitido • La responsabilidad de los hechos, ideas y doctrinas, expuestas en los Artículos publicados en esta Revista, corresponden exclusivamente a sus autores. En hoja separada debe constar el título del artículo, nombres y apellidos de los autores, profesión actual más destacable, adscripción institucional o laboral, fecha de envío, dirección postal y correo electrónico. En el caso de coautorías, deberán incluirse los datos de todos los colaboradores. El título del artículo podrá contener de diez (10) a quince (15) palabras y podrá ser modificado por los editores de la Revista, previo acuerdo con los autores. 3.- Formato: Se recibirán los artículos en archivo electrónico con formato compatible con el programa Word (extensión. doc) a espacio sencillo, en fuente 10 a 12 puntos, en una sola columna, justificados a ambos lados. Todos los gráficos y cuadros deben llevar un número correlativo, un título y la correspondiente fuente; y deben estar ubicados en los lugares precisos. Al pie de las figuras y tablas debe ir la suficiente información para ser entendidas sin necesidad de hacer referencia al texto. Deben explicarse todos los símbolos y abreviaturas utilizados en las figuras, poniéndose estas entre paréntesis la primera vez que se empleen. Adicionalmente, deberá presentarse un ejemplar impreso. Todos los artículos serán revisados por los editores, el Comite Técnico, o revisores calificados. Cuando un artículo se devuelve al autor principal para que se realicen las modificaciones oportunas, debe ser devuelto al editor
70
Revista Universidad de Guayaquil
antes de 1 mes. El manuscrito revisado debe ir acompañado de una carta, en la que se responda puntualmente a todos los comentarios de los revisores técnicos. 4.- Resumen: El resumen del contenido no debe ser mayor a 200 palabras, con una versión en español y otra en inglés. Los autores deben proporcionar de cinco (5) a ocho (8) palabras claves (descriptores) que reflejen el contenido del artículo. 5.- Estructura: Los artículos para las secciones “Investigación” y “Académicos y de Innovación Tecnológica” se ajustarán al siguiente esquema: Introducción, Metodología (sujetos, instrumentos, procedimientos, análisis estadístico), Resultados, Discusión, Conclusiones y Referencias. Los artículos para otras secciones tendrán la misma estructura según apliquen, y pueden incluir otros subtítulos dentro de la introducción de acuerdo a su temática. 6.- Extensión: Para la Sección “Investigación” y “Académicos y de Innovación tecnológica”, se acepta una extensión mínima de 6 y máxima de 12 páginas a espacio sencillo, con fuente de 10 a 12 puntos, con un máximo de 30.000 cce (caracteres con espacio). Pago por publicación: Los artículos con una extensión inferior a 12 páginas a espacio sencillo, (incluidas tablas, figuras y bibliografía) son publicadas gratuitamente. Cada página adicional (completa o parcial) costará $ 50 (cincuenta dólares) a los autores. Para la sección “Puntos de vista y debates” se acepta una extensión mínima de 3 y máxima de 6 páginas (15.000 cce). 7.- Citas y referencias en el cuerpo del texto: Se indicarán entre paréntesis con el apellido del autor y el año. Si el artículo contiene citas textuales menores de cinco líneas, éstas deberán ir entre comillas en el cuerpo del texto. Si la extensión de la cita es mayor, deberán escribirse sin comillas, en párrafo aparte, con sangría en todo el párrafo. Cuando la cita contenga agregados y omisiones del autor, éstos deberán encerrarse entre corchetes. El autor deberá asegurarse de que las citas incluidas en el texto coincidan con todos los datos aportados en la bibliografía. Cuando se mencione la obra de un autor, el título de la misma deberá ponerse en cursivas.
Normas de publicación - Revista de la Universidad de Guayaquil
8.- Notas a pie de página: Irán integradas en el texto con las llamadas en el lugar correspondiente del mismo. 9.- Notas Bibliográficas: Al final del texto deberá figurar un listado completo de la bibliografía empleada, en orden alfabético y con los siguientes formatos: •
Para los libros: Apellidos e inicial del nombre de todos los autores, año de publicación, título completo, edición, lugar de publicación, editorial. Ej: De Zubiria, M. (1997). Teoría de las seis lecturas (Tomos I y II). Santa Fe de Bogotá. Fondo de publicaciones Bernardo Herrera Marín.
•
Capítulos de libros: Autor, nombre de la publicación, tema, página, fecha de publicación, editorial.
•
Para los artículos: Apellidos e inicial del nombre de todos los autores, año de publicación, título completo del artículo citado, nombre de la publicación, fascículo y/o volumen, fecha de publicación, páginas, lugar de publicación. Ej.: Viñals, J. (1983): “El desequilibrio del sector exterior en España: una perspectiva macroeconómica”, Información Comercial
Española. Revista de Economía nº 634, diciembre, pp . 27-35, Madrid. •
Para la bibliografía en la red: Apellidos e inicial del nombre de todos los autores, año de creación, título completo, nombre de la publicación, fecha de consulta, dirección electrónica. Si la fecha de creación no está determinada, poner en su lugar (nd) “no datado” Ej: Carranza M. y Celaya G. (2003). Una estrategia para favorecer la compresión y el aprendizaje en las ciencias morfológicas. Presentaciones en Power Point. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 9(2). Consultado el 5 de agosto de 2003 en: http://www.uv.es/relieve/u9n2/ relievev9n23.html.
Nota: En cualquier normativa que no estuviere señalada, el Consejo editorial remitirá al autor sus observaciones pertinentes a los referentes reedición internacionales. 10.- Los artículos de la revista se recibirán en: a) Editorial de la Universidad de Guayaquil, Cdla. Universitaria, entrando por la Av. Kennedy, frente al Almacén Universitario. b) Por correo electrónico a:revistaug@ug.edu.ec
Revista Universidad de Guayaquil
71
Consejo Universitario 2010 Dr. Carlos Cedeño Navarrete Rector Ab. Oswaldo Pacheco Gil Vicerrector General
Dr. José Apolo Pineda Vicerrector Académico
Dr. César Romero Villagran Vicerrector Administrativo
Facultad de Arquitectura y Urbanismo Arq. Jorge Cabello Farah Decano Arq. Guillermo Arguello Subdecano Sr. Enrique Antonio Zambrano Mecías Representante Estudiantil
Facultad de Ciencias Naturales Dra. Carmita Bonifaz Decana Biól. Ruth Choez Criollo Subdecana Sr. Williams Xavier Sánchez Arízaga Representante Estudiantil
Facultad de Ingenería Química Ing. Quim. José Quiroz Pérez Decano Ing. Quim. Carlos Décker Coello Subdecano Sr. César Ortiz Pisco Representate Estudiantil
Facultad de Ciencias Administrativas Ing. Com. Carlos San Andrés Rivadeneira Decano Ing. Com. Digna Yavar De Lavayen Subdecana Sr. Francisco Xavier Eduarte Fajardo Representante Estudiantil
Facultad de Ciencias Psicológicas Lcdo. Luis Alvarado Sánchez Decano Psic. Cecilia Bastidas Bolaños Subdecano Sr. Enrique Brito Taboada Representante Estudiantil
Facultad de Ingeniería Industrial Ing. Ind. Adolfo Bucaram Ortiz Decano Ing. Ind. Alberto Enderica Restrepo Subdecano Sr. José Paredes Villalta Representante Estudiantil
Facultad de Ciencias Agrarias Ing. Agr. Ab. César Pacheco Monroy Decano Ing. Quim. Martha Mora Gutiérrez Subdecana Sr. David Bayas Semisterra Representante Estudiantil
Facultad de Comunicación Social Lic. Héctor Chávez Villao Decano Dr. Pedro Buitrón Jaramillo Subdecano Sr. Bismarck Arana Mite Representante Estudiantil
Facultad de Ciencias Económicas Eco. Washington Aguirre García Decano Eco. Miguel Hidalgo Ortega Subdecano Sr. Andrés Sotomayor Aspiazu Representante Estudiantil
Facultad de Ciencias Químicas Dr. Carlos Silva Huilcapi Decano Q.F. Santiago Olaya Bardy Subdecano Sr. Valentín Cedeño Defaz Representante Estudiantil
Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Ab. Alfredo Ruiz Guzmán Decano Ab. Wiston Alarcón Elizalde Subdecano Sr. Antonio Yagual Noboa Representante Estudiantil
Facultad de Ciencias Médicas Dr. Wilson Maitta Mendoza Decano Dr. Camilo Morán Rivas Subdecano Sr. Juan Carlos Solá RepresentAnte Estudiantil
Facultad de Educación Física Lic. Napoleón Gamboa Decano Ab. Fanny López Arce Subdecana Sr. Yihnson Goya Macías Representante Estudiantil
Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas Ing. Civ. Fernando Abad Montero Decano Ing. Civ. Hugo Avilés Jiménez Suddecano Srta. Irma Naranjo Peña Representante Estudiantil
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Dr. Francisco Morán Marquez Decano Dr. Eduardo Torres Argüello Subdecano Sr. Mario Mora Castellanos Representante Estudiantil
Sr. Nelson Santander Loor Sr. Narciso Vera Guerra Representantes de Servicio
72
Revista Universidad de Guayaquil
Facultad de Medicina Veterinaria Dr. Mario Cobo Cedeño Decano Dr. Jorge Campos Subdecano Sra. María del Carmen Zambrano Guerra Representante Estudiantil Facultad Piloto de Odontología Dr. Washington Escudero Doltz Decano Dr. Carlos Monard López Subdecano Sr. Julio Chávez Chávez Representante Estudiantil Instituto de Diplomacia y C. Internacionales Dr. Francisco Icaza Garcés Director
Ab. César Jiménez Sesme Prof. Marlon Zambrano Representantes Administrativos
Desarrollamos, Creamos e Innovamos
Servicios: » Financiación de publicación » Procedimientos editoriales » Distribución y ventas » Preimpresión » Servicio de CTP » Diseño gráfico y diagramación » Desarrollo web
EN AV. K NEDY
ANETA
FACULTAD EDUCACIÓN FÍSICA
ESTAMOS AQUÍ
SO E R G
IN
IL
QU AYA GU
DA
RSI
IVE
UN
E DD
Llámenos:
BIENESTAR UNIVERSITARIO
ESTADIO DE FEDER
Telf.: 042-294761 / 042-390941
EDITORIIAL UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL