DR. ALEJO LASCANO BAHAMONDE (1840 - 1904)
NUESTRA PORTADA La fotografía inserta en la portada es parte de la serie que el Consejo Editorial ha considerado necesaria para rendir justo homenaje a los ilustres rectores de la Universidad de Guayaquil, que se han destacado por su importante contribución al desarrollo de la ciencia, la investigación y el progreso de nuestro país.
Uno de los más notables médicos ecuatorianos, nació en la ciudad de Jipijapa (Prov. de Manabí) el 17 de julio de 1840, hijo del Sr. José Francisco Lascano de la Hoz y de la Sra. Josefa Bahamonde y Garcés. Inició sus estudios en Guayaquil, cursando la secundaria en el Colegio Nacional San Vicente del Guayas. En 1856 se trasladó a Quito para terminar sus estudios y obtener el grado de bachiller en Filosofía. Regresó a Guayaquil en el año de 1857, poco tiempo después viajó a Francia para estudiar Medicina. Ingresó a la Universidad de Sorbona donde se destacó por su singular talento. Al terminar sus estudios presentó un brillante examen ante los miembros de la Facultad de Medicina, compuesta por celebridades científicas de Francia, aprobado por unanimidad y aclamación, el 17 de julio de 1864, recibiendo la investidura de Doctor en Medicina y Cirugía, a los 24 años de edad, Su brillante tesis Doctoral mereció comentario del sabio francés Jaccoud, quien citó en varias ocasiones su contenido. El 18 de julio de 1866 se incorporó a la Facultad de Medicina en Quito. En 1867 tenía autorización legislativa para fundar y organizar la Facultad de Medicina del Guayas. En 1869 el Presidente García Moreno lo nombró médico vitalicio del Hospital Civil de Guayaquil, donde se estableció definitivamente, En 1872 y 1873 fue Presidente de la Sociedad Médico Quirúrgica del Guayas, y en 1877, junto al Dr. Francisco Campos Coello, al Dr. Pedro J. Boloña y otras personalidades guayaquileñas, participó en la creación de la Facultad de Medicina del Guayas y fue designado Primer Decano de la misma, estableciéndose la sesión inaugural de las clases de medicina. Aparte sustentaba las cátedras de Patología externa y Medicina Operativa sin cobrar sueldo En 1893 el Dr. Lascano fue elevado a la dignidad de Rector de la Junta Universitaria de Guayaquil, encontrando un local incipiente sin mobiliario y sin luz, que funcionaba en una casa arrendada. Se propuso dotar un edificio propio que con apoyo del gobierno del Dr. Luís Cordero con doce mil sucres, unido a los de su propio peculio, llegó a cubrir gastos para poder terminar su obra. No fue solo uno de sus más entusiastas iniciadores, sino el más dedicado y generoso contribuyente para terminar la edificación de la Casona Universitaria, que la inauguró en Diciembre 31 de 1898. En 1897 La Asamblea Constituyente expidió una nueva ley estableciendo definitivamente la Universidad de Guayaquil y fue nombrado primer Rector ejerciendo con dedicación. El Dr. Lascano se preocupaba por mejorar la educación universitaria, gestionando ayuda gubernamental al presentar estado precario de la institución por la escasez de fondos. La Facultad de Medicina carecía de biblioteca especializada, del instrumental adecuado y falta de número suficiente de profesores. En 1.896 donó un lote de libros a la Biblioteca de la recién fundada Asociación Escuela de Medicina y sus alumnos lo eligieron Presidente honorario. En 1899 el Dr. Alfredo Valenzuela le puso el nombre de Alejo Lascano a la Biblioteca en honor a su iniciador y apoyo, adecuando toda su biblioteca con los mejores textos. El doctor Lascano era en farmacología terapéutica, química y biológica conocedor profundo, así como en botánica, Fue el autor de la solución antidiftérica, la popular agua de San Juan de Dios y una docena de preparaciones científicas, que eran elaboradas por su sobrino Dr. Carlos Lascano, químico farmacéutico graduado en España. Entre 1.897 y 1.901 ejerció nuevamente el rectorado de la Universidad de Guayaquil con singulares muestras de ahínco y dedicación. El doctor Lascano fue de aquellos ciudadanos que entienden su misión y la cumplen a conciencia, esforzándose por ilustrar amplia y profundamente a los jóvenes inteligentes dedicadas al cultivo de tan vastos como difíciles conocimientos. Falleció en Guayaquil, el 3 de Diciembre de 1904, a la edad de 64 años lo que constituyó un verdadero duelo social, porque la sociedad entera tuvo motivos para deplorar tan dolorosa pérdida.
Nยบ 112, Enero - Abril 2012
REVISTA
ISSN 1019 - 6161 Nº 112 Enero - Abril 2012
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Editor: Dr. Carlos Cedeño Navarrete Dirección: Lcda. María Coloma Montenegro MSc. Consejo Editorial: Dr. José Apolo Pineda Universidad de Guayaquil Vicerrector Académico
Dr. Ramón Lazo Salazar
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencia Médicas
Lcdo. Telmo Viteri Briones
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Administrativas
Dr. Víctor González Suasnavas
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas
Ing. Luis Marín Nieto
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Dra. Rita Silva de Garcés
Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía
Dr. Jack Defranc Issa
Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación Social
Coordinador General: Dr. Julián Aguayo Díaz Comité de Pares Académicos: Dra. Elizabeth Benites Estupiñán Dra. Jessica Apolo Morán Dr. Eduardo Pazmiño Rodríguez Dr. Fernando Pástor Caicedo Dr. Wilson Drouet Tutiven Dr. Mauro Loor Macías Dr. Antonio Freire Ing. Carlos Lozano Ing.Civ. Miguel Ángel Chávez Moncayo Ing.Civ. Ángel Montoya Ing.Civ. Leonardo Palomeque Freile Ing.Civ. David Freija Ing. Qm. Shayler Nieto Barciona Diseño y Diagramación: Tec. Omar Zurita Pinargote Secretaria: Econ. Ana Cueva Vargas
La Revista no se solidariza con ningún pensamiento o doctrina expresada en sus artículos, pues, la responsabilidad de éstas corresponde únicamente a sus autores. Artículos, Canje, suscripciones y avisos, dirigirse a: Articles, Exchange, subscriptions and advertisement: Revista Universidad de Guayaquil inforevistauniversidad@gmail.com info@revistauniversidad.edu.ec - revistaug@ug.edu.ec editorial@ug.edu.ec Ciudadela Universitaria “Salvador Allende” Av. Kennedy entrando por la Fac. de Educación Física, contiguo al Estadio de FEDER. Guayaquil-Ecuador-S.A. www.revistauniversidad.edu.ec Suscripciones: Para el Ecuador: Precio unitario $ 5.oo Suscripción anual (3 ejemplares) $ 15.oo Al exterior: Precio unitario $ 15.oo Suscripción anual (3 ejemplares) $ 45.oo
A nuestros colaboradores. Los artículos que contengan hallazgos producto de la investigación científica tendrán atención preferencial para su publicación. El Consejo Editorial.
Edición e impresión: Editorial de la Universidad de Guayaquil, EDUQUIL Telf.: 042 390941 www.eduquil.edu.ec Tiraje: 4.000 Ejemplares
Sumario •
CIENTÍFICO •
La Especialidad de Micología, su trascendencia en el Ecuador y en el Mundo Dr. Ramón F. Lazo Salazar
OPINIÓN •
Infestación por Aedes aegypti, riesgo permanente Dr. Víctor González
EDUCACIÓN • •
• • •
La Universidad de Guayaquil mejora en la ubicación del Ranking Iberoamericano SIR 2012 Dr. Wilson Pozo Guerrero Desde el Movimiento de la Reforma Universitaria (MRU) consagrado en el Manifiesto de Córdoba de 1918 y la postulación de las funciones esenciales de la Universidad: enseñanza, investigación y extensión: una mirada CTS. Lcdo. Telmo Viteri Briones Un enfoque integral de la Educación Superior Ecuatoriana Dra. Nelly Vázquez Martinez El nuevo rol del docente universitario, siglo XXI Dr. Franklin Salazar Savinovich Cómo lograr la Dimensión Educativa en los Estudiantes con el estudio de la Modelación Matemática Dr. Manuel Cortés Cortés, Dra. Miriam Iglesias León
REVSISIÓN BIBLIOGRÁFICA •
La Universidad de Guayaquil y su participación de en el Estudio de la Oncocercosis en el Ecuador Dr. Ramón F. Lazo Salazar
TESIS DE GRADO •
El Concejo Municipal en la Legislación Ecuatoriana Dr. Jimmy Alberto Arroyo Preciado
PUBLICACIONES •
Nuevas Publicaciones
BIOGRÁFIAS •
4
Editorial
Miembro del Consejo Editorial de la Revista Universidad de Guayaquil Dr. Ramón F. Lazo Salazar
5 - 26 27 - 28 29 - 34 35 - 56 57 - 60 61 - 62 63 - 68
69 - 76
77 - 86 88 93 - 99
Editorial
La Universidad de Guayaquil y su pertinencia académica Dr. Carlos Cedeño Navarrete Rector de la Universidad de Guayaquil Editor de la Revista Universidad de Guayaquil
La Reforma de la Universidad de Guayaquil iniciada en 1995 permitió visualizar en su análisis situacional (1997) una serie de falencias: Las necesidades reales del contexto socio-económico-cultural demandaba adaptaciones de los programas académicos a esas realidades y al no existir una política educativa universitaria académica lo que se intentaba eran marginales esfuerzos de cambios curriculares que solo alcanzaban rediseños curriculares, que en definitiva terminaban siendo cambios de nombres de las asignaturas; no se preocupaba por la capacitación-actualización de la docencia; mantenía carreras tradicionales sin pertinencia; inexistencia de un plan de desarrollo integral universitario; y lo más significativo, no se produce un ejercicio académico de la investigación científica y formativa; puntales consustanciales a la razón de ser de la Universidad. Las actuales consideraciones reglamentarias decretadas en la Constitución Política del Estado ecuatoriano; la Ley Orgánica de Educación Superior; el Reglamento de Régimen Académico del Sistema Nacional de Educación Superior; las Políticas de Ciencia y Tecnología establecidas por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT); las normativas del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), etc.; establece una obligatoria pertinencia de la Universidad con la Sociedad, implicando aquello, académicamente hablando, la construcción de equipos de conocimientos desde la información para la solución de las problemáticas de sus objetos de estudio y las socio productivas de las empresas y el país consustanciadas en una visión de la ciencia y la tecnología como procesos sociales, complejos, interdisciplinarios, éticos, sustentables-sostenibles de la biodiver-
4
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
sidad propiciatorios del Buen Vivir y consagratorios de una democracia participativa, justa, equitativa, humana. La docencia y el alumnado se imbrican para organizar estrategias que solucionan problemas concretos de sus campos de estudio desde la motivación hasta la toma de decisiones y en ese hacer reflexivo van adquiriendo competencias de razonar con lógica (duda metódica, rompimiento de esquemas cognitivos-metacognitivos y “paradogmas”, creencias erróneas, valores-patrones culturales acendrados pero equivocados, nuevas orientaciones y valoraciones, etc.) y de hecho alcanzan capacidades investigativas; En ese aprendizaje incorporan a sus saberes todo un sistema de acciones para lograr habilidades fundamentales de la actividad del estudio: analizar, sintetizar, comparar, determinar lo esencial, abstraer, caracterizar, definir, identificar, clasificar, ordenar, generalizar, observar, describir, relatar-narrar, ilustrar, valorar, criticar, relacionar, razonar, interpretar, argumentar, explicar, demostrar, aplicar. En esa virtud quienes hacemos Universidad de Guayaquil estamos respaldando denodadamente EL PROYECTO EDUCATIVO-CURRICULAR DEL CURSO DE NIVELACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN DE LA SENESCYT porque sus líneas fundamentales trazan como objetivo esencial el desarrollo del pensamiento docencia-alumnado no en abstracto o en general, sino en sintonía con una realidad social histórica signada por una crisis económica, laboral, cultural, moral. Postula una práctica académica con una docencia-alumnado en construcción procesual de herramientas del pensar, de aprender y de construir conocimientos para desfondar esta sociedad inicua, pobre e injusta.
La Especialidad de Micología, su trascendencia en el Ecuador y en el Mundo Dr. Ramón F. Lazo Salazar
The Specialty of mycology and Transcendence in Ecuador and the world Introducción Al enfocar este tema sobre la Trascendencia de la Micología y Parasitología debo enfatizar que no me equivoqué en elegirlas; la producción académica y científica es la prueba de esta elección, ya que he logrado contribuir a la comunidad médica con patologías no existentes en nuestro medio, demostrando su mejor conocimiento en ambas especialidades. Iniciando la selección de estas especialidades, solicité al Dr. Alfredo Ceballos Carrión, Profesor de Pediatría, un Tema para la Tesis de Grado, quien sugirió el nombre de Histoplasmosis (1) Entre los trabajos de mayor trascendencia de Micología, reportamos los más importantes:
Introduction In approaching this issue on the Significance of Mycology and Parasitology I must emphasize that I was not wrong in choosing them, the academic and scientific production is proof of this election, since I have been contributing to the medical community with no conditions existing in our country, showing their best knowledge in both specialties. Starting the selection of these specialties, I applied to Dr. Alfredo Ceballos Carrión, Professor of Pediatrics, a topic for the Thesis, who suggested the name of Histoplasmosis (1) Among the most significant works of Mycology, we report the most important:
1. Método de diagnóstico inmunológico en Histoplasmosis Por su trascendencia en el Ecuador y en el Mundo, así lo mencionamos cuando se introduce por primera vez en nuestro país, lo descrito por Douglas Heiner (2), en el Departamento de Pediatría de la Universidad de Uta, Salt Lake city USA en 1958. La investigación de ese método de diagnóstico se realizó en el Departamento de Micología del Instituto Nacional de Higiene INH de Guayaquil, en cuatro años, para sustentar la
tesis de grado de Ramón Lazo (3). En 1962 se oficializa el diagnóstico mediante la técnica del Test de Precipitación por doble difusión en gel de agar (INMUNODIFUSIÓN), cuyo trabajo publicado en la Rev. Ecuat. Hig. Med. Trop. 1963(4) fue reportado en la Bibliografía de H. Seeliger, (alemán) en el Congreso de Micosis Sistémica realizado en Londres, 1968 (5). Esta técnica diagnóstica, la Inmunodifusión, valorada y evaluada, con trabajo experimental (Fig. 1) (6) sigue vigente en el Departamento del INH a la presente fecha (7).
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, pp. 5 - 26 ISSN 1019 - 6161
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
5
CIENTÍFICO Histoplasmosis - Trabajo Experimental En 1963 al no existir la aceptación del cuerpo médico, motivó un trabajo experimental que realizamos en el Instituto Nacional de Higiene, inmunizando conejos con cepa micelial de H. capsulatum. (6) Demostramos la sensibilidad y especificidad del método de Precipitación al observar la reacción de identidad antígeno-anticuerpo, que se cumplió, a pesar que correspondían a sueros de conejos y de humanos con Histoplasmosis. Previa a la inmunodifusión experimental se inmunizó dos conejos en el departamento de Micología del INH, con cepa micelial de Histoplasma capsulatum del paciente P. Z. que aisló el profesor Rodríguez para el trabajo de Tesis Doctoral en 1962. Sangramos los conejos, colocando el suero en los hoyos Nº1 y Nº3 (Fig.1). Se tomó como base el suero control positivo de P.Z. caso Nº24 (Nº149) colocándolo en el hoyo Nº6, se obtuvo bandas precipitación positiva con Reacción de Identidad con el suero del conejo Nº1. En el hoyo Nº2 se colocó el suero del paciente M.Ch. caso Nº43 (Nº315) previamente positivo la inmunodifusión practicada en el INH, CDC y Heiner a quienes se les envió el suero en 1962, sin lograr realizar el diagnóstico etiológico. Fue dado de alta aparentemente curado son Sulfadiazina, por remisión de imágenes pulmonares. Reingresa al hospital después de 5 años (1967) con reactivación de la enfermedad con gran diseminación provocando imágenes fibro-cavitarias progresiva derecha. Se practica excéresis pulmonar indicado por la staff del hospital, previa administración Anphotericina B, 15 días, indicado por R. Lazo. Se practica inoculación en 3 ratones con material del pulmón, homogenizada, inoculando a los animales de laboratorio. Luego se practicó cultivo del pulmón, hígado y bazo de los ratones obteniéndose desarrollo de colonias de H. capsulatum. Se confirma el diagnóstico etiológico después de 5 años de haberse realizado el diagnóstico inmunológico por inmunodifusión positiva confirmada por CDC y Heiner en 1962.
2. Diagnóstico de la Paracoccidioidomicosis con la Inmunodifusión Del mismo modo la trascendencia de la micología, se reveló en la Publicación Científica Nº 254, de 1972 (8), demostrando la sensibilidad y especificidad 100 % en Ecuador por Ramón Lazo, 1968 (Fig. 2).
Correlación serológica de la Inmunodifusión
R. F. Lazo presentó en forma tabulada, la correlación serológica de la inmunodifusión en Micosis Sistémica en el Primer Simposio Panamericano de Paracoccidioidomicosis, en Medellín, 1971. *Scientific Publication No. 254 OPM / OMS 1972 - Pág. 252 - 253
Fig. 2. Se demuestra la sensibilidad y especificidad de la Inmunodifusión.
6
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
La Especialidad de Micología, su Trascendencia en el Ecuador y en el Mundo
La investigación de Inmunodifusión con la correlación inmunológica (Fig. 2) de Paracoccidioidomicosis, Histoplasmosis y Coccidioidomicosis, fue citada por H. Lenzi (9) (Fig. 3 - 4 - 5) en la ceremonia de apertura del Centenario de la Paracoccidioidomicosis realizada en Medellin – Colombia en 2008 (10), al igual que la presentación del Síndrome Cirrótico (11) (Fig. 4 - 6)
propuesta como nueva forma clínica de la Paracoccidioidomicosis, registrada en los libros de Paracoccidioidomicose, de Gildo Del Negro et. al., editado en Sao Paulo-Brasil en 1982 (12) y en el libro editado por Marcelo Franco et. al., en CRC 1994 (13), que observada dicha forma clínica en Ecuador, contribuyeron al desarrollo del Centenario de la Paracoccidioidomicosis (PCM).
X International Congress on Paracoccidioidomycosis Medellin, August 7 to 10, 2008 “A Centennial Celebration”
Fig.3. Opening Lecture: Henrique L. Lenzi
Fig. 4. Nueva Forma Clínica de la Paracoccidioidomycosis propuesta por Ecuador
Fig. 5. En Ecuador la sensibilidad y especificidad 100%, fue demostrado en PCM con 24 pacientes. Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
7
CIENTÍFICO Síndrome Cirrótico en Paracoccidioidomicosis Propuesta como nueva forma clínica. Publicado en libro Gildo Del Negro et. al. (12) Sao-Paulo Brasil 1982. Libro Editado por Marcello Franco et. al. (13) Sao-Paulo Brasil CRC. 1994
Antes
Conclusión: El paciente tenía inicialmente Tuberculosis por lo cual recibió entre las drogas Antituberculosas, Isoniazida, a la que responsabilizamos de la diseminación dérmica de la paracoccidioidomicosis, que al no haberse suprimido la Isoniazida por falta de crédibilidad, desarrolló el Síndrome Cirrótico. Después de una evaluación integral se consideró que la lesión hepática correspondía al paracoccidioides brasilienses, que por ser caso grave debía recibir Anfotericine B, con extraordinarios resultados.
Después
Fig. 6. Tratamiento con Anfotericine B.
3. Prevalencía de la Paracoccidioidomicosis e Histoplasmosis en la Cuenca del Río Guayas En Micologia se destaca este proyecto de investigación (1976-1980), que se realizó con el auspicio de un Grant OPS/OMS y en convenio interinstitucional entre Instituto Nacional de Higiene INH y la Comisión de estudios para el desarrollo de la Cuenca del Río Guayas CEDEGE (14) (Fig. 7). El trabajo de campo se realizó en 5 áreas, existiendo en aquella fecha un porcentaje de positividad
promedio de 41,3% de Paracoccidioidina y 61,4% a la Histoplasmina, con mayor Prevalencía en el área de Quevedo (Fig. 8), muy significativa, puesto que previo a la encuesta registramos 32 casos comprobados de PCM en 23 años, después de la encuesta registramos 12 nuevos casos de PCM, en lapso de 1 año, siendo la Prevalencía estadísticamente significativa. La Inmunodifusión por su alta sensibilidad y especificidad, nos permitió obtener la mayor Prevalencía de casos positivos, cuyo trabajo fue muy satisfactorio utilizando la Técnica de Crowle en la Inmunodifusión al utilizar menor cantidad de Antígenos (14), (Fig. 9).
Mapa Ecológico de Micosis Sistémica 4 •
•
En 1976 con un GRANT de la OPS/ OMS iniciamos la Prevalencia de la Paracoccidioidomicosis e Histoplasmosis en la Cuenca del Río Guayas.
3
Con el conocimiento previo de que 85 casos de Paracoccidioidomicosis, entre 1977-1982 el 65.8% pertenecía a esta área que representa el 16.53% del territorio nacional.
5
2
1 Fig. 7. Trabajo de campo e impacto socio-económico de las Micosis Sistémicas.
8
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
La Especialidad de Micología, su Trascendencia en el Ecuador y en el Mundo
Área de alta prevalencia
Fig. 8. Áreas de alta prevalencia.
Hemos demostrado las variables positivas e indicamos la más alta prevalencia en el área de Quevedo. (P<0.05)
4. Arterioclisis en Micosis subcutánea (16) También consideramos de trascendencia el diagnóstico y el tratamiento en micología. Por falta de diagnóstico micológico, algunos casos de Micetomas de extremidad inferior, llegan a la gravedad, que con solo observar la magnitud de la lesión externa y la radiografía con extensa osteomielitis, el criterio es terminante, ¡Amputación inmediata! Así ocurrió con dos casos ingresados en sala de Hospital. Realizada la inter-consulta, concretamos el diagnóstico micológico, siendo Actinomicetoma por Antinomicetos (Fig. 10), propusimos la administración de Sulfas en alta dosis por vía arterial, explicando a los pacientes que es una nueva técnica de tratamiento, la Arterioclisis (Fig. 11) indicando que sería última alternativa para tratar de salvar las extremidades, que si no habría respuesta saludable tenían que ser amputadas.
Primer Caso de Antinomicetoma por Nocardia brasiliensis (16) Se aplicó la Arterioclisis, con la participación del Cirujano David Román, la rehabilitación fue dramática, realizando control de curación, en 1972. El varón se reintegró a la agricultura,
Fig. 9. El Prof. Libero Ajello Director de la División de Enfermedades Micóticas del CDC de Atlanta, consideró en oficio de 1987 que esta investigación “Representa un Gran trabajo, de significativa importancia en Salud Pública” (15)
Examen Físico del Primer Caso
Tumoración con Trayectos fistulosos
Reacción perióstica
Fig. 10. Hipertrofia de partes blandas de la pierna derecha, desde el hueco poplíteo hasta el talón.
sin lograr los controles. Después de 15 años a propósito de una tesis doctoral de Carlota Palma Estrada, sobre “Estudio Epidemiológico de los Micetomas en el Ecuador”, indiqué visitar al paciente por Mocache, lo encontró corriendo, totalmente curado.
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
9
CIENTÍFICO
Tratamiento por Arterioclísis (16) David Román, canaliza la arteria femoral, inmediatamente se procedió al control, tanto proximal como distal de las arterias. Y se introdujo un cateter de polietileno que se conectó al equipo de la solución preparada con Sulfisoxazol. Después de observar su correcto funcionamiento se procedió al cierre. (a) El tratamiento por arterioclísis Sulfisoxasol fue muy efectivo con disminución de la tumoración de la región poplítea, recuperando la motilidad de la rodilla. (b)
a
b
Fig. 11. Con la arterioclísis se evitó la amputación de la pierna, que por varias ocasiones habían intentado realizar la resección.
Segundo Caso Actinomicetoma Podálico Grave por Nocardia asteroide (17) Estando asilada en la sala Sta. Luisa del Hospital Luís Vernaza, (Fig. 12) el médico tratante solicita inter consulta al cirujano, teniendo como respuesta lo siguiente: La enferma, debe ser sometida a una amputación del pie, incluyendo tobillo y el 1/3 distal de la pierna izquierda, por presentar osteomielitis de los huesos del tarso y metatarso. Fig. 12. Con la experiencia del primer caso le dimos tratamiento con arterioclísis. Se inició el tratamiento específico el 15 de Agosto de 1978.
Respuesta al Tratamiento
En agosto 19/78, observamos que los trayectos fistulosos se han ulcerado y aplanado, ligera disminución del edema, el aspecto de los dedos tienen mejor color. Fig. 13 Septiembre 12/78, la paciente se siente mejor ha disminuido el volumen de los trayectos fistulosos.
Fig. 13. En pocos días (cuatro) notable mejoría.
10
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
La Especialidad de Micología, su Trascendencia en el Ecuador y en el Mundo
Proceso de rehabilitación
La mejoría clínica y su recuperación se aprecia en las secuencias fotográficas de las lesiones y controles radiológicos.
Osteomielitis
Persistencia de ulceración
Diciembre 28/78
Febrero 7/79
Mayo 28/79
Secuela de cicatriz
Mejoría radiológica
Mayo 2/79
Mayo 8/79
Fig. 14. La paciente facilitó los controles una a dos veces al año, permitiendo su curación.
Seguimiento del Actinomicetoma Podálico grave con 30 años de evolución En julio de 1980, se considera al Antínomicetoma curado, estableciendo controles periódicos para realizar el seguimiento de su evolución.
Control fotográfico con sus dos hijos
Su hija pequeña de 1980 ahora es madre de dos hijos
1980
2010
La paciente fue disciplinada acudiendo a mi consulta particular de CIDRALAS para chequeo integral en un lapso de 30 años, no existiendo recidivas. Tratándose de un caso de investigación fue auspiciado por CIDRALAS. En Julio del 2010 presentamos a la paciente, en PAMA, en homenaje al Dr. Emiliano Crespo Toral, Ex Presidente de PAMA (17). Este caso se encuentra comentado en el libro “Enfermedades Infecciosas Tropicales en Latinoamérica” en Micosis en Ecuador, Pág. 137, Fig. 15 - 16, (18).
Fig. 15. En la evolución de 1980 al 2010 se observa secuelas en el pie curado sin intervención quirúrgica. Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
11
CIENTÍFICO
5. Micosis superficiales Cito algunas contribuciones en problemas de diagnósticos. Un caso de Eritrodermia generalizada que por su gravedad señalaron 6 meses de vida. Logré demostrar la presencia de Candida albicans en todas sus lesiones muco-cutáneas generalizadas, digestivas y uñas asociadas con Trichophyton rubrum en la palma de la mano. Consideré que por utilizarse altas dosis de corticoides, originó la candidiasis generalizada, responsable de la gravedad de la paciente. Con tratamiento intensivo antimicótico con disminución progresiva del corticoides se recuperó y sobrevivió 12 años. Esta información fue citada en el trabajo de “Superficial Mycosis Induced by Black yeasts” (35). El reporte en publicación científica 356 OPS/ OMS, del trabajo presentado en el Congreso de Micosis en Brasilia 1977, origina comentarios al estudio integral del tema propuesto, en la obra de John Rippon (36) de 1982 Medical Mycology, editado en Chicago, Illinois U.S.A. Capítulo
Faeohifomicosis Colonización cutánea Faeomicotica informando que Lazo y otros reportan tal colonización, siendo los agentes más comunes: Alternaría, Curvularía, Cladosporium y Aureobasilium en micosis superficiales.
Onicomicosis por Microsporum canis En Junio de 1973 realizó diagnóstico de M. canis en uña dedo meñique de la mano de una paciente (Fig. 16). Existiendo la clasificación de EMMONS, actualizada de no producir lesiones de uñas por M. canis, solicité al Boletín de la MMSA Sociedad de Micologia Médica de la Américas (37) (Fig. 17) al cual era miembro desde 1970. Pregunté “Si los lectores habían tenido casos de onicomicosis por M. canis”. La respuesta fue satisfactoria y positiva al recibir comunicaciones de Londero de Brasil 1974 de Blank de Philadelphia 1974 y de dermatólogos de la Universidad de McGill de Canadá 1974. Es muy importante realizar investigación documentadas para contribuir en el conocimiento del diagnóstico en Micología.
Fig. 16. Onicomicosis: Cultivo y micromorfología corresponde a macroconidias de Microsporum cannis en paciente de Guayaquil.
Fig. 17. Al no coincidir nuestro diagnóstico con la clasificación de Emmons, se consulta a los lectores del Boletín MMSA para ratificar el diagnóstico de Onicomicosis por M. canis realizado en CIDRALASEcuador.
12
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
La Especialidad de Micología, su Trascendencia en el Ecuador y en el Mundo
Fig. 18. Profesor Londero, Micólogo de Santa María-Brasil, responde haber tenido un caso de Onicomicosis por M. canis en el año de 1970.
Fig. 19. Profesor Blank, de la Universidad Temple Philadelphia Pennsylvania U.S.A. Refiere haber tenido dos casos de Onicomicosis por M. canis.
Fig. 20. Dermatologistas del Hospital Victoria de la Universidad Mc Gill, refiere haber tenido dos casos de Onicomicosis por M. canis.
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
13
CIENTÍFICO
6. Investigación del efecto de las Micotoxinas en el ser humano Sobre este tema el Dr. Gonzalo Sierra Briones comenzó el estudio de las Micotoxinas en los alimentos, 1994, siendo pionero de la investigación. Con este conocimiento presentó un nuevo proyecto de investigación. “Las Aflatoxinas y otras micotoxinas en los alimentos y su relación con la salud humana en nuestro medio” (19). Al existir un claro concepto de Micosis y de Micotoxicosis, siendo invitado a participar en nueva investigación, propuse ¿Por qué no investigar metabolitos de Aspergillus en las orinas de una paciente con Aspergíloma pulmonar? (20), que había llegado a nuestro centro de investigación CIDRALAS (Fig. 15-16-17-18). Disponiendo poco material antigénico, el trabajo se realizó en un pequeño grupo de pacientes: 1º Caso de Aspergíloma pulmonar. (Aflatoxina) (Fig. 15) 2º Tres niños con desnutrición gra-
do III (Fig. 20) (Vomitoxinas) y Tres adultos con Otomicosis por Aspergillus Níger. Terminado el trabajo, R. Lazo S. y G. Sierra B, Publicaron en la Revista Iberoamericana de Micologia de Bilbao España (20). En la Cartelera de Comentarios del Simposio Virtual de Micotoxinas, realizado en Venezuela, Sara Valdés de la Universidad Nacional Autónoma de México, comenta el trabajo: (Fig. 19) “Me parece que el seguimiento de excreción de Aflatoxinas en casos humanos resulta por demás interesante y muestra datos que pocas veces se ven publicados por el temor de aceptar “oficialmente” la relación de ingesta de Micotoxinas con condiciones adversas humanas como las ya mencionadas en su trabajo”. Al recibir circular desde Quito de la Academia Ecuatoriana de Medicina, convocando Concurso de Investigación, participé con este trabajo, “Investigación del efecto de las Micotoxinas en el ser Humano” convirtiéndonos en Ganador del Primer Premio al Mejor Trabajo de Investigación Nacional en Febrero de 2011 (21) (Fig. 21)
Caso de Aspergiloma Pulmonar Paciente T.S. de 39 años de edad, 36.5 K de peso, 5 años de evolución, tratada por tuberculosis. Rayos X: Bola Fúngica - Aspergiloma inicial (Fig. 15) Serología: Positiva para Aspergilosis. El objetivo fue encontrar metabolitos de Aflatoxinas en orina de la paciente con Aspergilosis pulmonar. Paciente Inmunodeprimida Presentaba otras patologías: Strongiloidosis, Uncinariosis, Enterobiosis, Amigdalitis crónica supurativa. Fig. 15. Imagen radiológica en el vértice de la región subclavicular izquierda, con una banda radio-opaca que se separa de la cavidad de la Bola Fúngica.
Resultados de la observación de Aflatoxinas Paciente T.S. Examen de orinas en 24 horas de cada muestra
La mejoría clínica es evidente y se observa una marcada disminución de Aflatoxinas circulantes.
Aspergiloma Pulmonar
Aflatoxinas
Zearalenona
Toxina T-2
07/23/97
+ 33, ppb*
(-)
(-)
08/27/97
+ trazas
(-)
+ 8 ppm**
01/07/98
+ trazas 0,4 ppb*
(-)
(-)
*ppb = partes por billón
*ppm = partes por millón
Fig. 16. Resultados de niveles de Aflatoxinas en los exámenes realizados.
14
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
La Especialidad de Micología, su Trascendencia en el Ecuador y en el Mundo
Control Radiológico del Aspergiloma • Tratamiento con Itraconazol por 9 meses. • Se observa notable cambio de salud, desde octubre de 1996 a octubre de 1997. • Disminuyen los niveles de Aflatoxinas en los controles de orina señalados en la Fig. 16.
Fig. 17. En el Seguimiento radiológico se observa disminución de la Bola Fúngica.
Seguimiento del Aspergiloma Pulmonar Radiografía de Control: Continúa la mejoría en relación a exploraciones anteriores.
Agosto 28 de 1997
Octubre 14 de 1997
Fig. 18. Se observa disminución de la imagen radiológica en relación a exploraciones de octubre del 96 a octubre del 97.
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
15
CIENTÍFICO
Fig. 19. Comentario al trabajo del Dr. Ramón Lazo.
Niños Desnutridos Grado III Examen de orinas de 24 horas
Niños
Aflatoxinas
Zearalenona
Vomitoxina
N.M. 12 años
(-)
(-)
3.75 ppm*
F.P. 8 años
(-)
(-)
5.2 ppm
A.B. 2 años
(-)
(-)
2.4 ppm
*ppm = partes por millón
La niña N. M. Presentó mejoría clínica y fue dada de alta para consulta externa. El niño F. P. Descompensa hemodimámicamente, fallece por paro respiratorio al octavo día de hospitalización. El niño A. B. Después de mejoría, alta para consulta externa. Fig. 20. Resultados de niveles de Vomitoxina en los exámenes de los niños desnutridos.
Fig. 21. Certificación del primer premio al trabajo: “Investigación del efecto de las micotoxinas en el ser humano”
16
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
La Especialidad de Micología, su Trascendencia en el Ecuador y en el Mundo
7. Seguimiento de Casos Clínicos con Micosis sistémicas de Ecuador Trabajo presentado en el Curso Taller de la Red MICOMOL en el módulo 11: histopatología y casos clínicos, realizado en Medellín Colombia en Octubre del 2010, previa invitación como conferencista internacional (22) Al introducir en 1962 la inmunodifusión en histoplasmosis además de ser una técnica muy sensible y específica para el diagnóstico, la incorporamos también para el control de curación y seguimiento de pacientes. Los pacientes con micosis sistémica, muchos de ellos casos graves, cuando recibían el tratamiento específico, obtenía notable mejoría. Algunos se consideraban curados y no asistían al control periódico. Otros, residentes en áreas rurales distantes, se ignoraba su evolución y tiempo de vida, por lo que era difícil localizarlos, por ese motivo se invitó a un grupo de alumnos de la cátedra de Micología de la Facultad de Ciencias Médicas de Guayaquil, para realizar la búsqueda de los pacientes. 48 pacientes fueron tomados del archivo de CIDRALAS, para realizar un trabajo de morbimortalidad. Del total de estos pacientes 17 fueron encontrados vivos y 31 habían muerto. De ese total, 93.66% eran hombres, 6.24% eran mujeres; 43 pacientes tenían paracoccidioidomicosis, 3 histoplasmosis y 2 criptococcosis. Realizamos descripción de los casos vivos más importantes:
Primer Caso con HISTOPLASMOSIS hepática
(23)
Niña de 3 años y 7 meses de edad, procedente de Quevedo ingresó al hospital de niños Alejandro Mann en 1971 (Fig. 22), con diagnóstico presuntivo de Tuberculosis peritoneal, Cirrosis hepática y Absceso hepático. Se indica laparotomía de emergencia, no se observa lesiones relacionadas con el diagnóstico prequirúrgico. Se practica biopsia hepática y surge el diagnóstico de histoplasmosis hepática, que no se había pensado (Fig. 23). Solicitan nuestra participación para completar el diagnóstico y la administración del tratamiento específico. Confirmado el diagnóstico de histoplasmosis, y con el criterio de que en aquellos pacientes sin tratamiento médico, si eran intervenidos quirúrgicamente, se originaba la diseminación sistémica. Se recupera con mucha satisfacción, se da de alta en marzo del 1972 (24) (Fig. 24). Transcurren 30 años (Fig. 25) y con la participación estudiantil se encuentra a la paciente (Foto 26). Practicamos los exámenes de control de curación, encontrándose rehabilitada de la histoplasmosis hepática. Actualmente presenta solo secuelas del cuadro Meningoencefálico, que se presentó con la diseminación sistémica de la histoplasmosis hepática hace 30 años.
Histoplasmosis en pediatría C.M. de 3 años y 7 meses de edad Paciente del sexo femenino, residente en Quevedo. Internada en el Hospital “Alejandro Mann”. Caso grave, en junta médica se llegó al diagnóstico presuntivo de Tuberculosis peritoneal Cirrosis hepática - Absceso hepático.
Fig. 22. Laparotomía exploradora sin precisar diagnóstico.
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
17
CIENTÍFICO
Histoplasmosis hepática C. M. Biopsia hepática, teñida con Methenamina de Plata, se dignostica Histoplasma capsulatum, verificándose la positividad con Inmunodifusión.
a
b
Fig. 23. (a) Biopsia de hígado, aplicando la técnica de Gomory Grocott. (b) Inmunodifusión con doble banda de precipitación con reacción de identidad.
Tratamiento de la Histoplasmosis en pediatría Por la gravedad de la paciente, iniciamos el tratamiento con • Anfotericine B, 400 mg. en 3 meses y • Sulfadiazina 100 mg/Kg/24h. Durante el tratamiento presentó graves complicaciones: • Gastroentéricas, • Bronco-neumónicas, • Meningo encefalitis con convulsiones y • enfermedad Nosocomial de varicela. Hospitalización 10 meses. Alta 03/21/72 Fig. 24. En Junio de 1973 reingresa al hospital: Muy recuperada, después de 2 años Control de exámenes: Inmunodifusión: Negativo Exámenes hepáticos y renales: Normal.
Encuentro de la paciente después de 30 años de ausencia C.M.R.
Histoplasmosis Hepática
Inicio del Cuadro: 1971 Control de curación: 1973 Abandono al control y tratamiento: 30 años Reaparece: Junio 12/2003 Fig. 25. Previo exámenes de control de curación se encuentra rehabilitada de la Histoplasmosis Hepática. Tiene convulsiones por posible fibrosis del Sistema Nervioso Central como secuela de la histoplasmosis.
18
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
La Especialidad de Micología, su Trascendencia en el Ecuador y en el Mundo
Fig. 26. Encuentro de la paciente con el grupo familiar y estudiantes en su actual residencia, el Guasmo. Consta: Paciente C.M.R. (sentada al centro) y los alumnos que participaron en la investigación para encontrar a la paciente: Rafael Coello, Daniel Betancourt y Johanna Arriaga. Se observa además 3 de los 5 hijos y a su hermana (sentada a la derecha).
Segundo caso de HISTOPLASMOSIS sistémica grave juvenil (24) Paciente de sexo masculino E.T.Q. 16 años de edad, estudiante vive en Guayaquil. El paciente refiere que fue invitado a Quevedo, y que en el dormitorio donde durmió había gran cantidad de excremento de murciélago. La enfermedad se inició al estar en contacto con excremento de murciélagos. Por la lesión de paladar y las adenopatías pensaron en Tuberculosis (27). Este caso corresponde a
Fig. 27. Histoplasmosis sistémica grave con úlcera granulomatosa en el paladar. (Marzo 5/93)
un paciente que por diseminación grave con diagnóstico etiológico de histoplasmosis (Fig. 29) y su respuesta al tratamiento (Fig. 30 – 31); el seguimiento constituye una modalidad muy especial (Fig. 32) del comportamiento del sistema linfático. En esta selección de pacientes (25) registramos 3 casos con Histoplasmosis, 3 casos con Paracocciodioidomicosis y un caso con Criptococcosis, por la gravedad del compromiso linfático en las micosis sistémicas, se logró obtener significativo avance en el conocimiento de la Micología Ecuatoriana (26)
Fig. 28. E.T.Q. con macroadenopatías submaxilar y carotidia. (Marzo 20/93)
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
19
CIENTÍFICO
E.T.Q. Biopsia del Paladar Febrero 9 de 1993.- Informe Dr. Carlos Cedeño N. -Tejido de granulación con infiltrado de linfocitos e histiocitos y plasmocitos. -Muy abundantes elementos ovoides y redondos que recuerdan al Histoplasma. Diagnóstico: Cuadro sugestivo de Histoplasmosis. En CIDRALAS por cultivo, la micromorfología corresponde a Histoplasma capsulatum. Estudio inmunológico: Inmunodifusión radial simple positivo fuerte para ant/.Histoplasma c. Fig. 29. Abundantes elementos ovoides y redondos que recuerdan al Histoplasma.
Inmunodifusión INH negativo / Paracoccidiodes Id. positivo fuerte para ant. / Histoplasma.
TAC Antes del Tratamiento E.T.Q. Al examen físico observamos a la palpación de pared abdominal tumoraciones nodulares. Se solicita TAC Abdominal contrastada - Abril 21/93.
Fig. 30. Se observa Hepatoesplenomegalia Paquete de adenopatías distribuido en retro peritoneo como en su región mesentérica. Afectación del sistema linfático acorde a Neoplasia, imágenes hipodensa heterogéneas representa necrosis.
20
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
La Especialidad de Micología, su Trascendencia en el Ecuador y en el Mundo
Control de TAC después del tratamiento TAC: abdominal (En contraste) Enero 17/94 E.T.Q. En 9 meses notable mejoría. Hígado y Bazo: Tamaño y forma Normal (No adenopatías, no hay ascitis).
Fig. 31. Conclusiones: Abdomen y Pelvis aspecto normal. No se identifican linfadenopatías retro peritoneal.
Control clínico después del tratamiento
Fig. 32. Lesión del paladar totalmente rehabilitada después de 24 días del tratamiento con Anfotericine B. Disminución de las adenopatías después de 10 meses.
Conclusión.- 1994 solicita alta para viajar a Chile. En 1995 R. Lazo realiza evaluación en Santiago de Chile en Congreso de FLAP. Después de 8 años de ausencia, una alumna de Micología en 2003 se contacta con el paciente por e-mail. El paciente después de graduado de Ingeniero Civil industrial, gana beca para España, para luego trasladarse a Londres, informado por e-mail que se siente completamente sano y normal.
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
21
CIENTÍFICO
8. Enfermedad y muerte de Simón Bolívar: El Dr. Julio Villagrán Lara, Presidente de la “Asociación de Periodistas Guayaquil” me invitó a escribir un comentario sobre la Enfermedad y Muerte del Libertador Simón Bolívar, entregándome una amplia documentación histórica, para ser incorporada en su obra “Bolívar Hombre de las Américas”(27). Al leer el Protocolo de la autopsia de Simón Bolívar y los 33 boletines de su gravedad y larga agonía, registradas por el médico francés Alejandro Prospero Reverend, resaltan las interrogantes y dudas sobre el diagnóstico de la enfermedad y causas de su deceso, que son dignas de comentarlas después de revisar la obra de 18 tomos de José Frank de 1841, (28) (Fig. 33) que de acuerdo a los traductores “es sin contradicción alguna el mejor tratado general de patología interna que existe en ningún idioma”. Esta obra la dispongo por pertenecer a la biblioteca de mi señor padre, que gracias a Dios la tenia en Cuenca. En el Tomo XI, Pág., 63 de 1844 (29) encontré la definición de TISIS PULMONAR, por lo tanto Bolívar no murió de Tuberculosis sino de Tisis Pulmonar. Este criterio se aclara cuando se conoce que el bacilo de la tuberculosis fue descubierta por Robert Koch en 1882; posteriormente, en 1905 se define la terminología de Tuberculosis pulmonar en base etiológica, descrita en el Tratado de Medicina Clínica y
Fig. 33.
22
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
Terapéutica de Ebstein, con la colaboración de los más eminentes médicos alemanes (Tomo1º Pág. 326-401) (30) (Fig. 34-35). Siguen las preguntas, ¿Cuál es el diagnóstico? Recordemos la expresión de Conant que se encuentra en su obra de MICOLOGÍA, tercera edición Pág. 183 de 1972 (31) (Fig. 36), cuando se refiere al tema de “Histoplasmosis de reinfección”: Cuanto más se estudia la Histoplasmosis más resalta su parecido con la tuberculosis. Con la signología descrita por Reverend en la enfermedad de Simón Bolívar, revisando nuestra especialidad en las Micosis sistémicas, hemos visto pacientes graves que han venido del campo para llegar a morir en los hospitales de la ciudad, con lesiones en todas las vísceras, confirmándose las Micosis sistémicas (32). Cuando hemos tenido la oportunidad de seguir casos de Histoplasmosis desde su inicio, con su progresión grave, podemos realizar un comentario crítico relacionado con dos pacientes de mi tesis doctoral, que sino hubiéramos concluido con el diagnóstico etiológico de Histoplasmosis en 1960, comprobado micológicamente, en el primer paciente P.Z. habría fallecido sin diagnóstico (34). El Segundo paciente M.Ch. Caso No. 43. Se comprobó la presencia de Histoplasma capsulatum en material quirúrgico, seis años después de haber sido diagnosticado como Histoplasmosis por medio
Fig. 34.
La Especialidad de Micología, su Trascendencia en el Ecuador y en el Mundo
de la inmunodifusión (33), verificado por D. Heiner y el CDC. Realizamos el diagnóstico etiológico en trabajo de investigación inoculando segmento del pulmón operado del paciente M.Ch., en ratones de laboratorio, obteniendo por cultivo colonias de H. capsulatum del pulmón, hígado y bazo de los ratones inoculados. El paciente M. Ch. sobrevivió 12 años después de la excéresis pulmonar (23). Ambos casos de Histoplasmosis comprobados, cumplen con todos los parámetros señalados en la grave Enfermedad y Muerte de Simón Bolí-
var, permitiéndonos realizar el discernimiento que Bolívar murió con Histoplasmosis. En Noviembre 26 de 1977 recibí comunicación desde Miami, de la Confederación Americana de Periodistas, que la comisión encargada de los trabajos periodísticos en el campo científico me concedía la distinción del Premio Hemisferio al Mérito Científico al haber realizado una profunda investigación sobre la enfermedad del Libertador Simón Bolívar (38) (Fig. 37).
1905
Fig. 35.
Fig. 36.
Fig. 37. Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
23
CIENTÍFICO
Conclusiones Gracias a nuestras observaciones con el diagnóstico clínico, epidemiológico, serológico, etiológico y tratamiento de muchos casos de Micosis sistémicas, estudiados desde 1960 a la fecha, describimos algunas formas clínicas que constituyen nuestros aportes en el conocimiento de la medicina preventiva. Con la introducción de la inmunodifusión en el país, he contribuido en el diagnóstico de las micosis sistémicas, siguiendo líneas de investigación, participando con mucha satisfacción en el seguimiento de casos clínicos. En Micosis semiprofundas, hemos desarrollado nuevas contribuciones, que constituyen verdadera complacencia en el campo de la salud, al realizar diagnóstico correctos y nuevos procedimientos de tratamientos evitando la amputación de extremidades inferiores en casos graves de Actinomicetomas. En micosis superficiales también hemos participado en problemas diagnósticos, con cuadros clínicos dermatológicos muy especiales y graves, prolongando la vida en caso de eritrodermia generalizada.
En Micosis oportunistas realizamos nuevas contribuciones en el capítulo de Micotoxinas que al participar en el concurso organizado por la Academia Ecuatoriana de Medicina se obtuvo el Primer Premio al mejor Trabajo de Investigación Nacional con el tema Las Micotoxinas y su relación con la salud humana en nuestro medio, que constituye una nueva línea de investigación Sobre nuestro análisis de la Enfermedad y Muerte de Simón Bolívar documentada, con lo descrito por José Frank, se descarta Tuberculosis pulmonar, manteniendo el criterio que en 1830 solo se podía diagnosticar Tisis pulmonar. Actualizando el concepto incorporamos el conocimiento de Micosis Sistémica, revisando nuestros dos casos de Histoplasmosis de mi Tesis doctoral. Existe la similitud de parámetros investigados con lo descrito en los 33 Boletines de la gravedad y agonía de Bolivar, registrados por el médico francés Alejandro Reverend. Todo este despliegue de esfuerzos, dedicación, responsabilidad, entrega por encontrar soluciones en las diferentes patologías estudiadas, nos llenaron de satisfacción al haber recibido numerosos reconocimientos, que han sido verdaderos incentivos para poder decir misión cumplida.
Bibliografía 1. Ceballos Carrión Alfredo.- Enfermedades respiratorias en la 1era y 2da infancia. Boletín Medico Quirúrgico del Hospital de Niños León Becerra.- Vol. 3 Julio-Sept. 1960 Pág. 79-94 Guayaquil - Ecuador.2. Heiner Douglas C.- Diagnosis of Histoplasmosis Using Precipitin Reactions.- Pediatrics.- 1958-22 (4) 616-627. 3. Lazo Ramón.- Investigación de la histoplasmosis, mediante la reacción de Precipitación en agar-gel. Tesis previa al Grado Doctoral en medicina y cirugía realizada en 4 años 1958-1962.- Con la Asesoría del autor de la técnica Dr. Douglas Heiner de la University of UTAH, 1958 y Dr. Joseph H. Schubert del CDC de Atlanta USA, 1960; MENCION HONROSA concedida por el Consejo Universitario de la Universidad de Guayaquil por ser sorteado al premio Universidad de Guayaquil al autor de la mejor Tesis previa al Grado Doctoral. Dic. 14 1962. 4. Lazo Ramón.- “Diagnóstico presuntivo de las Micosis Profundas mediante el Test de Precipitación en Agar Gel”. Triunfador del Concurso Científico para estudiantes del Instituto Nacional de Higiene “Leopoldo Izquieta Pérez”. Noviembre 15, 1962. Revista Ecuat. Hig. Med. Trop. Vol. 19, Nº 1, Págs. 47 – 63. 1963. 5. Seeliger H.P.R.- hace Referencia del Diagnóstico presuntivo de 1963 de R. Lazo en Recent Applications of Immunological Techniques in the Diagnosis of Deep Micosis. Symposium “Systemic Micosis”.J.A. Churchill Ltda. London W.I. 1968. pág.54-77 6. Lazo Ramón.- Investigación de Histoplasmosis en Pediatría y Trabajo experimental. 1º Congreso ecuatoriano de Pediatría y VII Congreso Panamericano de Pediatría. Boletín Médico Quirúrgico del Hospital de Niños “León Becerra”. Vol. 6; No. Único; pág. 51 - 58, 1963 Guayaquil. Memorias Pág. 699-700. Agosto 3 1963 Quito. 7. Almeida Ricardo.- Oficio del Jefe del Departamento de Micología y del Director del Instituto Nacional de Higiene, verifican el método y técnica del fundamento de la tesis de grado que fue oficializada en el Departamento de Micología del Instituto Nacional (I.N.H) hasta la presente fecha (2010).
24
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
La Especialidad de Micología, su Trascendencia en el Ecuador y en el Mundo
8. Lazo Ramón.- Correlación inmunológica de Paracoccidioidomicosis (PCM) – Histoplasmosis (Hc) y Cocidioidomicosis (Ci).- En Publicación Científica Nº. 254 OPS/OMS, 1972 Pág. 252-253. 9. Lenzi Henrique.- X Congreso Internacional de Paracoccidioidomicosis (PCM). Centenario de su descubrimiento.- Medellín – Colombia, Agosto 7 – 10 2008.- Henrique Lenzi mencionó que en la Historia del Centenario participó Ecuador con Ramón Lazo. Con dos trabajos. 10. Lazo Ramón.- La Inmunodifusión en el diagnóstico de la Blastomicosis Sudamericana”. Presentado en el I Simposio Panamericano Medellín-Colombia, 1971 Rev. Ecuat. Hig. Med. Trop. Vol. 25; No. 3; Págs. 253-260, 1968. Basado en la Tesis de grado de R. Lazo. 11. Lazo Ramón y Buenaño Sixto. “Síndrome Cirrótico en la Paracoccidioidomicosis”.. Rev. Ecuat. Med. Trop. Vol. 30; pág. 103-114, 1977. 12. Adhemar Mario Fiorillo y Col.- “Lesiones del Aparato Digestivo” Cap. 18, Bibliog. pág.129, comentario al Síndrome Cirrótico.- Pág. 187, en “Paracoccidioidomicose” Gildo Del Negro y Col., Sao Paulo-Brasil, 1982. 13. Martínez Roberto. - Digestive Tract Lesions.- Chapter.- Pág. 289.- comentario al Síndrome Cirrótico Pág. 299 en “Paracoccidiodomicosis”, Franco Marcello et. al.- Referentes No. 69 CRC Press Boca Ratón 1994. 14. Lazo Ramón et. al.- Prevalencía de la Paracoccidioidomicosis e Histoplasmosis en la Cuenca del Río Guayas del Ecuador (1976-1980) INVESTIGADOR PRINCIPAL Ramón Lazo: AUSPICIO: con GRANT OPS/OMS (ref.: RD/ AMRO/8901) y Convenio Interinstitucional entre el Instituto Nacional de Higiene y la Comisión de Estudios para el Desarrollo de la Cuenca del Rió Guayas (CEDEGE). PRESENTADO: Coloquio Internacional de Paracoccidioidomicosis, Quirama - Medellín 1986 y Primer Congreso Nacional de Ciencias en Quito 1987. Rev. Ecuat. Hig. Med. Trop. Vol. 37 No. 1 Pág. 15-35 1987. 15. El Prof. Ajello Libero.- Comenta la Prevalencía de Paracoccidioidomicosis e Histoplasmosis.- en 1987, que esta investigación representa un gran trabajo de significativa importancia en salud pública.- Rev. Ecuat. Hig. Med. Trop. Vol. 37. 16. Lazo Ramón y Román David.- “Micetoma por Nocardia: Caso Clínico-micológico y Tratamiento por Arterioclísis”.- Presentado como Tema Libre en la XIV Jornada Médica Nacional y VI Especialista. PAMA. Octubre-1972. Rev. Ecuat. Hig. Med. Trop. Vol. 29; Nº Único; págs. 39-46.Enero-Diciembre. 1976. 17. Lazo Ramón et. al.- “Advanced Actinomycetoma of the foot cured by percutaneous Arterioclysis” Segundo caso grave: Atendido con el mismo criterio de impedir la amputación, realizamos el diagnóstico micológico de Actinomicetoma grave del pie. Con la arterioclísis percutánea la rehabilitación fue extraordinaria, fue presentada en el IX Internacional Congreso for Human and Mycology ISHAM. Atlanta, Georgia Marzo 19 – 24 Pág. 3 -54 1985. Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical. Universidad de Guayaquil. 18. Lazo Ramón, Editor. 2011, Enfermedades Infecciosas Tropicales en Latinoamérica “Publicación en Español” con autorización del Instituto Central de Investigación de la Universidad de Fukuoka Japón. Facultad de Ciencias Medicas universidad de Guayaquil.- Libro de 162 páginas. 19. Sierra Briones Gonzalo, Autor, DIRECTOR:- Lazo Salazar Ramón coautor, Asesor Científico y Participante: Las Aflatoxinas y otras Micotoxinas en los alimentos y su relación con la Salud Humana en nuestro medio. PUBLICADO: En libro de la Universidad Agraria del Ecuador, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia; PRESENTADO: II Congreso Brasilero de Micología (Río de Janeiro 1998); II Simposio Virtual de la Asociación Latinoamericana de Micología de Micotoxinas (Venezuela 1999) Impreso en DOCUCENTRO Universidad Católica, Segunda Edición. 112 páginas Noviembre 2004. Guayaquil – Ecuador. 20. Lazo Ramón y Sierra Briones Gonzalo - “Investigación del efecto de las Micotoxinas en el ser humano”. Articulo especial. Revista Iberoamericana de Micología. Bilbao-España Vol. 25 # 1 Pág.7-11; Marzo 31 del 2008. 21. Lazo Ramón.- Ganador del Primer Premio al Mejor Trabajo de Investigación Nacional, concurso convocado por la Academia Ecuatoriana de Medicina. Tema: “Investigación del Efecto de las Micotoxinas en el Ser Humano”.Febrero 2011. 22. Lazo Ramón.- Seguimiento de Casos Clínicos con Micosis sistémicas de Ecuador, trabajo presentado en el Curso Taller de la Red MICOMOL en el módulo 11: histopatología y casos clinicos, realizado en Medellín Colombia en Octubre del 2010. 23. Lazo Ramón.- 2005. La morbimortalidad de pacientes con micosis sistémicas que abandonaron el control y tratamiento .- Tesis para obtener grado de Magíster en Salud Pública análisis clínicos, manejo de la investigación, procedimiento, descripción de casos mas importantes.- Primer Caso Histoplasmosis Hepática Niña de 3 años con 30 años de evolución.- Universidad de Guayaquil. 2005, 124 páginas. Anexos 36 pág. 24. Lazo Ramón.- Segundo caso de morbimortalidad de micosis sistémicas: Histoplasmosis sistémica grave juvenil, demostrando su capacidad regenerativa. Después de 8 años, el paciente informa desde Inglaterra estar en buenas condiciones (etoro9@hotmail.com) enviado con fecha Marzo 17/2003. 25. Lazo S. R.1.- Lazo Ch. J2. CIDRALAS S.A1. / University of Guayaquil Ecuador, University Federal do Triangulo Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
25
CIENTÍFICO
26.
27.
28.
29.
30. 31. 32.
33.
34.
35.
36. 37. 38.
Mineiro Uberaba–Brasil 2 Reevaluation of 48 Patients with Systemic Mycosis entry 1967 – 2004, In Ecuador. -P-0256 Presentado en 16th Congress of the International Society for Human and Animal Mycology, ISHAM. Le Palais des Congrès de Paris, Francia. 25-29 Junio / 2006. Lazo Ramón.- Estudio de la Gravedad del Compromiso Linfático en las Micosis Sistémicas.- Caso Grave de Histoplasmosis con diseminación sistémica.- Publicada en el Acta Científica Ecuatoriana Vol. 4 No. 1. Pág. 3767: Quito, Diciembre de 1997. Lazo Ramón.- “Enfermedad y Muerte de Bolívar” Capítulo (Pág. 38 -40) publicado en el libro “Bolívar: Hombre de las Américas” Editado por Julio Villagrán Lara 1976. La Confederación Americana de Periodistas reunida en Miami, otorga al trabajo de Ramón Lazo el Premio “Hemisferio”, al Mérito Científico, Noviembre 1977, en mérito a lo profundo de este trabajo. De acuerdo a esta investigación Simón Bolívar no murió por Tuberculosis sino por Histoplasmosis. Frank José 1841.- Patología Interna, Consejero de Estado del Emperador de Rusia, Profesor benemérito de Terapéutica especial y de Clínica de la Universidad de Vilna, Miembro de las principales Academias y Sociedades Médicas de Europa, 18 Tomos. Traducido al castellano por Francisco Álvarez et. al. De acuerdo a los traductores, es el mejor tratado general de patología interna que existe en ningún idioma. Frank José 1844 Patología Interna, Tomo XI, Capítulo X. Tisis Pulmonar.- Págs. 63- 229 Definición: Se da el nombre de Tisis Pulmonar a muchas enfermedades crónicas diferentes y acompañadas de síntomas propios, etc. Bibliografía 227 autores desde Hipócrates. Ebstein W.- 1905. Tratado de Medicina Clínica y Terapéutica con la colaboración de los más eminentes médicos alemanes. Tuberculosis pulmonar.- en base etiológica descrita en el (Tomo1º Pág. 326-401).Conant MICOLOGIA 1972 Tercera edición. Capítulo VIII Histoplasmosis.-. Histoplasmosis de reinfección. ( parecido con la tuberculosis,) ,Pág. 183 Lazo Ramón y Gaetano Leone.- “Blastomicosis Sudamericana Linfático-Tegumentaria Visceral”. Presentado en el Simposio sobre Micosis Cutáneas y Semi-profundas Organizada por el Instituto Nacional de Higiene y Sociedad Ecuatoriana de Dermatología. Octubre-1970. Rev. Médico Ecuat., año III; No. 1-2, págs. 18-20. Abril, 1972. Lazo Ramón.- 1978. Inmunología de las Micosis Sistémicas en el Ecuador. Correlación clínica – radiológica, inmunológica de pacientes estudiados en el Departamento de Micología del INH. Casos graves de Histoplasmosis que cumplen con los parámetros de la Enfermedad de Bolívar. Publicaciones varias desde 1962. Rev. Ecuat. Hig. Med. Trop. Vol. 31 No. 1: Pág. -49-62 Lazo Ramón.- 1965. Experiencias recopiladas sobre un caso de Histoplasmosis Progresiva.- trabajo de ingreso a la Sociedad Ecuatoriana de Enfermedades del Tórax.- Revista Ecuatoriana de Enfermedades del Tórax Vol. 4; No. 1 y 2.- Pág. 122 -125; 1965. Lazo Ramón.- Superficial Mycosis induced by Black Yeast.- Presentada en la IV Conferencia Internacional de las Micosis 1977. Publicación Científica 356 OPS/OMS.- Pág. 25-32 Washington 1978. Versión en Español: Revista Ecuat. Hig. Med. Trop. Vol. 32, Pág. 21-26, 1979. Rippon Jhon.- Medical Mycology. Cap. 9 the Subcutaneus Mycoses: “Phaeomycotic Cutaneous Colonización”. Bibliog. 55 Pág. 275. Comentario Pág. 258.- Editado en Chicago – USA, Second Edition, 1982. Morris Gordon.- Editor 1974 Boletín de la MMSA Sociedad de Micología Médica de las Américas Lazo Ramón.- 1981 “Enfermedad y Muerte de Bolívar” (Pág. 69 - 71) publicado en el libro “ 472 Batallas del Libertador Simón Bolívar”. Recopilación Histórica.- Editado por: Asociación de Periodistas Guayaquil.
Artículo recibido: 11/02/2012 Fecha aprobado: 02/04/2012
Dr. Ramón Lazo Salazar, MSc
Profesor Honorario de la Universidad de Guayaquil Profesor de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil Director del Centro de Investigación de Enfermedades Parasitarias y por Hongos(CIDRALAS) Casilla 2499-U. E-mail: rlazo@cidralas.med.ec. Pág. Web. www.cidralas.med.ec
26
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
Infestación por Aedes aegypti, riesgo permanente Dr. Víctor González
Aedes aegypti infestation, ongoing risk
Transmisor de Dengue y Fiebre Amarilla Urbana, el Aedes aegypti es de antigua presencia en Guayaquil; responsable, además, de extensas y trágicas epidemias de estas dos patologías en el pasado lejano y reciente de nuestra ciudad. Jorge Juan y Antonio de Ulloa, que arribaran a Guayaquil el 25 de marzo de 1736, como parte de la Comisión Geodésica de Francia, en “Relación Histórica del Viaje a la América Meridional”, capítulo VI: “Temperamento de Guayaquil; división de las dos razones de invierno y verano; plagas que se experimentan y sus enfermedades, escribieron: “Además de esta enfermedad que es la más común, se ha experimentado también la del Vómito Prieto, desde el año de 1740 en que habiendo llegado la Armada de Galeones del Sur retirándose de Panamá por causa de la Guerra para asegurar el Tesoro en las Provincias de la Sierra, se padeció por primera vez esta epidemia, y murió mucha gente….” El registro del año de 1740, como la ”primera vez” en que ocurrió la epidemia de Fiebre Amarilla en Guayaquil, y la información de que “murió mucha gente”, sobre todo esta última, conforman una prueba indirecta de la existencia del mosquito A. aegypti que generara transmisión epidémica y letalidad local. Ciento dos años después, 31 de agosto de 1842, Guayaquil sufre un nuevo abordaje epidémico de Fiebre Amarilla, iniciado con la llegada de tripulantes infectados con virus amarílico en Panamá. La epidemia fue causa de trágica devastación de la población de Guayaquil, que al año de 1842
puede estimarse en unos 15.000 habitantes. Una aproximación estadística, período agosto 1842 a diciembre 1843, nos propone unas 2.454 defunciones causadas por la Fiebre. Conforme información de aquellos días la epidemia se extendió por unos 18 meses aparte las defunciones, debió afectar a un elevado porcentaje de población con infecciones de curso leve. Por información consultada, es de presumir que la transmisión, a partir de 1878-1880, tomó el carácter de endemia, aunque, según estadística, con frecuentes repuntes hiperendémicos y epidémicos con centenares de defunciones, hasta 1919, año en que se consigue la erradicación de la enfermedad con cargo a la reducción de los índices (densidad) del mosquito transmisor, Aedes aegypti, por debajo del 2%, umbral que técnicamente era suficiente para cortar la transmisión. Así ocurrió. El Aedes aegypti, fue erradicado de Guayaquil en el año 1948, año en el que se alcanzó índice cero de infestación. Esta muy positiva experiencia, añadida la erradicación en 1958(Resolución XXXV de la XV Conferencia Sanitaria Panamericana) en 10 países de América, confirma la posibilidad de erradicar este vector. Sin embargo, el 4 de marzo de 1985 se pudo comprobar que el A. aegypti volvió a reinfestar la ciudad; proceso que a la postre condujo al estallido epidémico de Dengue en la ciudad en el año de 1988, según cálculos técnicos con unos 500.000 y más casos. En adelante, hasta hoy, la infestación por este mosquito en Guayaquil continúa generando transmisión año corrido; aunque, como es sabi-
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, pp. 27 - 28 ISSN 1019 - 6161
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
27
OPINIÓN
do, ésta repunta y se eleva en magnitudes diferentes de morbilidad en las estaciones de lluvia. Es de esperar que una atenta y permanente observación del fenómeno, el estudio de la magnitud de las que se estimaren cadenas causales de la transmisión y la construcción de sólidos compromisos de colaboración interinstitucionales,
permitirán concretar planes de control de mayor precisión. De nuestra parte, señalamos que una constante y fina vigilancia epidemiológica, elevación de la cultura higiénica en los escenarios de persistente transmisión sobre la base de investigación del comportamiento familiar-social, y una mayor aceleración en el desarrollo urbano contribuirá a reducir la infestación.
Artículo recibido: 24/02/2012 Fecha aprobado: 2/04/2012
Dr. Víctor González Suasnavas Docente de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil; investigador científico-histórico. Su obra Rumbos de Libertad. Guayaquil: 9 de octubre de 1820. Primera Revolución Triunfante fue reeditada por la M.I. Municipalidad de Guayaquil, recientemente.
28
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
La Universidad de Guayaquil mejora en la ubicación del Ranking Iberoamericano SIR 2012
Wilson Pozo
The University of Guayaquil improvement in Latin American Ranking Map SIR 2012 Resumen El Ranking Iberoamericano (SIR 2012) clasifica a la Instituciones de Educación Superior (IES) de España, Portugal y América Latina en sus publicaciones indexadas en el período 2006-2010. La clasificación se basa en los siguientes cuatro indicadores (1) Producción Científica (PC) (2) Colaboración Internacional (CI) (3) Normal Calidad Científica (PCC) y (4) El porcentaje de publicaciones en el primer cuartil SJR (1Q). El objetivo del artículo es esbozar la posición de la Universidad de Guayaquil (UG), entre las (IES) Iberoamericanas y las IES a nivel nacional. La clasificación se basa en las revistas indexadas y artículos registrados en la base de datos Scopus del Grupo SCImago. La clasificación es una medida comparativa de la capacidad de investigación en términos de producción científica de las IES en Iberoamérica. En el año 2010 un total de 607 instituciones de educación superior (28 países) fueron incluidos en el ranking, en 2011 el número de instituciones de educación superior en el ranking se ha elevado a 1.369 instituciones, con un crecimiento del 225% (42 países), y en 2012 el número de universidades en el regio Iberoamericano con mínimum una publicación en el registro de Scopus aumentó a 2,3%. En conclusión, la Universidad de Guayaquil se encuentra en el ranking de la IES 2012 en la posición 506a, con un registro de 66 de artículos científicos. A nivel nacional UG ocupa el quinto lugar de las 35 IES ecuatorianas con al menos una publicación registrada en la base de datos Scopus. Palabras clave: Ubicación, Ranking, Instituciones Educación Superior, Iberoamérica.
Summary The Ranking Iberoamericano (SIR 2012) clasifies the Higher Education Institutes (HEI) of Spain, Portugal and Latin America on their indexed publications in the period 2006-2010. The ranking is based on the following four indicators (1) Scientific Production (PC) (2) International Partnerships (CI) (3) Scientific Quality Average (CCP) and (4) The percentage of publications in the first quartile SJR (1Q). The objective of the article is depicting the position of the University of Guayaquil (UG) among the Iberoamericano (IBE) IES and at national level. The classification is based on the indexed journals and articles registered in the Scopus database of the SCImago Group. The ranking is a comparative measure of the research capacity in terms of scientific output of the IES in Iberoamericano. In 2010 a total of 607 HEIs (28 countries) were included in the ranking, in 2011 the number of HEIs in the ranking has risen to 1.369 institutions, a growth of 225% (42 countries), and in 2012 the number of universities in the region Iberoamericana having at least one publication registered in Scopus increased with 2.3%. In conclusion, the University of Guayaquil is located in the IBE Ranking at the 506th position with a record of 66 scientific papers. Nationally UG occupies the fifth place of the 35 ecuatorian IES with at least one publication registered in the Scopus database. Keywords: Position, Ranking, Higher Education Institutes, Ibero-American.
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, pp. 29 - 34 ISSN 1019 - 6161
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
29
EDUCACIÓN
Introducción El Ranking Iberoamericano SIR, publicado en el año 2012 (SIR 2012), muestra información ordenada sobre la actividad investigadora llevada a cabo en el periodo de 2006-2010. El ranking es basado en la media ponderada de los cuatro indicadores: 1. La PRODUCCIÓN CIENTÍFICA (PC), medida en número de publicaciones en revistas científicas indexadas; 2. La COLABORACIÓN INTERNATIONAL (CI) extrayendo con el ratio de publicaciones científicas de una institución que han sido elaboradas junto con instituciones de otro país; 3. La CALIDAD CIENTÍFICA PROMEDIO (CCP) de una institución es obtenido después de eliminar la influencia del tamaño y el perfil temático de la institución. El CCP permite comparar la “calidad” de la investigación de instituciones de diferentes tamaños y con distintos perfiles de investigación; y 4. El PORCENTAJE DE PUBLICACIONES EN REVISTAS DEL PRIMER CUARTIL SJR (1Q) indica el porcentaje de publicaciones que una universidad ha conseguido colocar en revistas incluidas en el primer cuartil ordenadas por el indicador SJR. Los indicadores que componen el ranking buscan resaltar aspectos relativos a la dimensión, rendimiento, el impacto científico, así como, el grado de internacionalización de las Instituciones Iberoamericanas. La información para el cálculo de los indicadores se basa en los datos de revista y artículo presentes en la base de datos Scopus del Grupo SCImago.
Metodología El SCImago Research Group, publicado desde el año 2010, el ranking de las Instituciones de Educación Superior en Iberoamérica, está basado a la capacidad investigativa de las Instituciones de Educación Superior (IES). En el año 2010 en total 607 IES (28 países) se incluyeron en el ranking, en 2011 el número de IES en el ranking ha subido a 1.369 Instituciones, un crecimiento de 225% (42 países), y en 2012 el número de universidades en la región Iberoamericana con mínimo de una publicación en el registro de Scopus aumentó a 2,3% con un total de 1.401 IES de 43 países. Paralelo al Ranking Iberoamericano SIR, el SCImago Research Group, se publica también cado año
30
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
un ranking a nivel mundial de IES. Esté ranking incluye ahora 3.042 instituciones con 100 o más registraciones dentro la base de datos Scopus, que juntos son responsables de más de 80% de la producción científica en todo el mundo durante el periodo 2005-2009, según las artículos indexado en base de datos de Scopus de Elsevier. Es la más grande base de datos de resúmenes y citas de la literatura de investigación y fuentes web de calidad, que cubre cerca de 18.000 títulos de más de 5.000 editores, 17.000 revistas, 20.000 publicaciones científicas, libros, actas de congresos con índice de citas Scopus producido por Elsevier y Springer. Esta información, sirve a los responsables de políticas científicas, gestores institucionales, investigadores y medios de comunicación. De esta información se obtuvo la información para la clasificación de la ubicación de la Universidad de Guayaquil en el contexto Iberoamericano y nacional.
Resultados y discusión Los artículos científicos indexados en todo el mundo que se encuentran en la base de datos de revistas de Scopus conforme lo detalla el Tabla 1. La Universidad de Guayaquil está situada en el rango de 587 (rango Iberoamericano), con 34 artículos científicos registrados en el periodo 2005-2009. En comparación de los resultados publicados en SIR 2010, en SIR 2011 ha notificado un incremento de instituciones con un mínimo de una publicación indexada en la base de datos de Scopus. Para Ecuador el total de IES con una publicación aumentó de 10 en el 2010 a 37 en el 2012. La Figura 1 muestra la distribución de las universidades ecuatorianas con al menos una publicación registrada en la base de datos Scopus en 2010, y 2012 respectivamente. La Universidad de Guayaquil a nivel nacional esta ubicada en el quinto puesto entre las Instituciones de Educación Superior para el año 2012 (Fig. 1). La Figura 2 ilustra el cambio (aumento/disminución) de los cuatros indicadores desde 2010 (el período de observación 2004-2008) al 2012 (período 2006-2010) por las 10 mejores universidades ecuatorianas según el ranking SCImago. La evolución por la Universidad de Guayaquil es positiva para las cuatros indicadores. El output científico (PC) en número de publicaciones en revistas indexadas creció de 32 a 66, un incremento de 106%. Publicaciones en colaboración de autores internacionales aumentó entre los dos periodos de registración de 50 a 78,8,
La Universidad de Guayaquil mejora en la Ubicación del Ranking Iberoamericano SIR 2012
Tabla 1: Ranking Iberoamericano (IBE) de las 10 mejores IES ecuatoriano, el valor de los cuatros indicadores en su cambio (aumento/disminución) desde 2010 a 2012.
Figura 1. Ranking de las IES ecuatorianas por lo menos con una publicación registrada en Scopus por el periodo 2004-2008 (color púrpura), 2005-2009 (color amarillo), y 2006-2010 (color verde). o 58%. La calidad científica promedio (CCP) de la Universidad está creciendo 307%, de 0,27 a 1,10. La puntuación de 1,00 este indicador Calidad Científica Promedio (CCP) significa que la Institución es citada igual a la media mundial. Si el indicador CCP ha crecido al valor 1,10; esto significa que la Universidad de Guayaquil es citada igual a la media mundial más 10%. Finalmente, el indicador 1Q, que expone el porcentaje de publicaciones que una institución ha publicado en revistas incluidas en el primer cuartil ordena-
das por el indicador SJR (25% de las revistas más prestigiosas del mundo, según este indicador) creció entre 2010 y 2012 para la Universidad de Guayaquil de 12,5 a 51,5, o un incrementó de 312%. En total, la Universidad ha sido capaz de mejorar su posición en los cuatro criterios de evaluación. La reducción del rango entre 2010 (rank 402) y 2012 (rank 506) es simplemente la consecuencia que el número de IES en la clasificación entre los dos periodos de observación aumente de 607 a 1401 Instituciones de EducaRevista Universidad de Guayaquil
31
EDUCACIÓN
Figura 2. El cambio porcentual de los criterios utilizando en la clasificación de las IES según el sistema de Ranking Iberoamericano SIR, entre el periodo de registración SIR 2010 y SIR 2012.
ción Superior y su cambio significativo de los indicadores en el periodo 2006 a 2010 reportado en el Ranking Iberoamericano 2012 (rank 506) la ubican a la Universidad de Guayaquil en las Instituciones de Educación Superior con mejor crecimiento a nivel nacional en este periódo de evaluación. Una revisión de la investigación actual sobre el ranking sugiere que clasificaciones influyen en decisiones institucionales en las siguientes
32
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
áreas: posicionamiento estratégico y planificación, dotación de personal y organización, aseguramiento de la calidad, la asignación de recursos; recaudación de fondos y admisiones de ayuda financiera. La clasificación es a menudo percibida como cuantos investigadores existen o competencia entre las instituciones, pero estudios sugieren que la clasificación o ranking también fomentan la colaboración, tales como asociaciones de investigación, el intercambio de estudiantes y
La Universidad de Guayaquil mejora en la Ubicación del Ranking Iberoamericano SIR 2012
de docentes, como también, el desarrollo de programas de alianzas. La clasificación puede ser importante y punto de inicio para identificar las instituciones con las que colabora y son socios de partida. El Ranking de IES es un fenómeno arraigado en el mundo. La reacción de las IES al sistema de rankings pueden ser positivas o negativas, las aplicaciones de la clasificación se deben aprovecharlas para mejorar las prácticas internas y externas. Es un punto de partida para las instituciones que están buscando nuevos herramientas para el cambio institucional y nuevas maneras de responder a su clasificación de los sistemas nacionales e internacionales.
Conclusión La Universidad de Guayaquil esta situada en el Ranking Iberoamericano en la ubicación 506 con un registro de 66 artículos científicos, de un total de 1.401 instituciones participantes. Y a nivel nacional en el quinto lugar de las Instituciones de Educación Superior.
Recomendaciones Las recomendaciones para mejorar la ubicación de la Universidad de Guayaquil, a nivel Internacional y Nacional, se sugiere:
• Preparar excelentes proyectos de investigación científica para conseguir dinero. • Que se ejecute el 6% del presupuesto de la universidad para investigación científica. • En el presupuesto de la UG se destine 600 por dólares por artículo para escribir en revistas internacionales de gran impacto de consulta como Elsevier o Springer • Realizar talleres de escritura científica. • Indexar las revistas de la Universidad de Guayaquil en Latindex, Scielo (SciELO Scientific Electronic Library Online) y otras bases de datos. • Reestructurar las páginas Web de la Universidad y presentarla al nivel que debe tener la Web Universidad de Guayaquil. (Hacer el repositorio). • Disponer de asesoría internacional. Al respecto se tiene aprobado mediante Oficio Nro de la Secretaria Nacional de Educación, Ciencia y Tecnología SENESCYT-SGCT-2012-0081-CO, de fecha Quito, D.M, 28 de febrero de 2012, suscrito por Jahzeel Buitrón Jurado, GERENTE DEL PROYECTO PROMETEO, Dirigido al Dr. Carlos Cedeño Navarrete, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL en el que cumple en informar que el Comité de Selección del Proyecto PROMETEO aprobó la participación de los investigadores Prometeo que se detallan a continuación en la Tabla 2.
Tabla 2 Investigadores Prometeo aprobados por SENESCYT para la U. Guayaquil. Investigadores Proyecto PROMETEO Abd El-Aty Mostafa, PhD Franzan Zeheter, PhD Muhittin Eren Uvkan, PhD Rawia El Motaium, PhD Segundo Carlos Llumigano, PhD Raul Ricardo Fernández, PhD Ricardo Silva, PhD Jurgen Reckin, PhD
Los Profesores-investigadores llegarán a realizar sus tareas de investigacion cientifica en las Unidades Académicas de acogida a partir de mayo del presente año, de acuerdo a las fechas programadas.
Unidad académica de acogida Ciencias Químicas Instituto Tecnológico Agropecuario de Vinces Ciencias Matemáticas y Física Instituto Tecnológico Agropecuario de Vinces Ciencias Médicas Ingeniería Química Ciencias Médicas Ciencias Naturales
Agradecimiento
Dejo constancia de mi agradecimiento a Jan Feyen, PhD Investigador 1er PROMETEO de la Universidad de Cuenca, por sus observaciones y cometarios. Revista Universidad de Guayaquil
33
EDUCACIÓN
Referencias SCIMAGO INSTITUTIONS RANKING (2010) Ranking Iberoamericano SIR 2010, descargado.del.sitio.web. http://www.scimagoir.com/pdf/ranking_iberoamericano_2010.pdf el 12 de Diciembre 2011. SCIMAGO INSTITUTIONS RANKING (2011) Ranking Iberoamericano SIR 2011, descargado del sitio web http://www.scimagoir.com/pdf/ranking_iberoamericano_ 2011.pdf, el 12 de Diciembre 2011. SCIMAGO INSTITUTIONS RANKING (2011) Ranking Iberoamericano SIR 2012, descargado del sitio web http://www.scimagoir.com/, Descargar Ranking Iberoamericano 2012 (castellano), el 14 de Abril 2012.
Artículo recibido: 09/04/2012 Fecha aprobado: 13/04/2012
Dr. C. Wilson Pozo Guerrero, PhD
Profesor Investigador Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Guayaquil Director de Programas Investigación UG Biólogo y doctor en Ciencias Biológicas E-mail: wpozog@gye.satnet.net wpozo@edu.es
34
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
Desde el Movimiento de la Reforma Universitaria (MRU) consagrado en el Manifiesto de Córdoba de 1918 y la postulación de las funciones esenciales de la Universidad: enseñanza, investigación y extensión: una mirada CTS. Telmo Viteri Briones
From the University Reform Movement (MRU) enshrined in the Manifesto of Cordoba in 1918 and the nomination of the essential functions of the University: teaching, research and extension: a look CTS.
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, pp. xx - xx ISSN 1019 - 6161
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
35
EDUCACIÓN
Los estudios de ciencia, tecnología y sociedad (CTS) constituyen un campo de trabajo interdisciplinar centrado en la comprensión de los aspectos sociales de la ciencia y la tecnología, tanto que en lo que concierne a los factores económicos, políticos o culturales que tienen una influencia sobre el cambio científico-tecnológico, como en lo que respecta a las consecuencias que, para la sociedad o el medio ambiente, tiene ese mismo cambio”. (Nota de los editores, Ciencia, Tecnología, Sociedad y Cultura… López Cerezo, José, Sánchez Ron, José). Nos adherimos al enfoque “interaccionista”, 1 dentro de los variados campos CTS, sustentado en las “interacciones entre las prácticas científico-tecnológicas y el conjunto de las relaciones sociales”, donde han aportado desde Marx, Landes, Rosenberg, Schumpeter a Bernal (Arocena, Rodrigo, Sutz, Judith, Loc. cit.). En la actual Sociedad del Conocimiento se evidencia esta antinomia: Una profunda contradicción entre conocimiento y sabiduría, entre desarrollo científico-tecnológico y bienestar social,… {ya que} domina una civilización que se declara incapaz de resolver los problemas más elementales del mundo contemporáneo: la pobreza, la marginación, la desnutrición, las muertes infantiles, la degradación ambiental, en una época en que esta misma civilización nos sorprende con sus proezas científicas. (Broveto, en Bernal 2006). La globalización productiva y financiera avanza en un proceso de alimentación mutua con otras dinámicas de transformación, que llevan a sostener que la economía contemporánea se basa crecientemente en el conocimiento, tiende a la innovación como un motor fundamental y resulta modelada por las capacidades sociales de aprendizaje. (Arocena, Rodrigo, loc. cit.). Estamos, pues, embarcados-enmarcados en una revolución científica que se “devela bajo el liderazgo de tres direcciones básicas: las ciencias de la cognición y la cibernética, las ciencias biológicas y la física del micromundo” (Delgado, Carlos, 2007, Hacia un nuevo saber…Introducción.).
El Capitalismo, en su expresión-inclusión planetaria es injusto, irracional; explota-deteriora nuestros recursos, ante las exigencias implacables del mercado, que solo quiere maximizar ganancias, y en ese afán de lucro no ético, la ciencia-tecnología de los países desarrollados solo sirve a dichos intereses; sumado a ello la falta de competitividad e independencia política- cultural-científica-tecnológica- de los países del Tercer Mundo, como el Ecuador; cuyas raíces profundas de esa situación las encontramos en la estructura dependiente a dicho modelo; cuya arista principal es la carencia de una cultura de la investigación, por la atonía, en ese aspecto, del sistema educativo: {“La universidad diversifica sus carreras, pero respondiendo, más bien, a las deformaciones del sistema socioeconómico. Crecen más aquellas carreras ligadas a los servicios, que las vinculadas a sectores productivos. El sistema de competencias desarrollado en la sociedad (globalizada) a fuerza de la modernización económica, no llega a la Universidad, que se mantiene en un sistema estandarizado de trabajo, ausente de estímulos para el desarrollo científico y tecnológico”} (Pacheco, Lucas, 1992); y, de otra parte, la inopia-descreimientoalienación de sus identidades históricas-culturales por parte de los modelos mentales de las colectividades de esas naciones. (Viteri, Perfil del Plan del Sistema, 107). “[…] al menos hasta la culminación de los procesos democratizadores de la década de 1980, las universidades públicas constituyeron ámbitos contradictorios pero ferméntales, seguramente más inclinados a la crítica externa que a la transformación externa, con grandes carencias e inercias, pero capaces también de albergar corrientes de pensamiento alternativo, de cuestionar el subdesarrollo y la dependencia del continente, de enfrentar a los gobiernos autoritarios, y de impulsar los mayores esfuerzos en materia de creación de conocimientos que han tenido lugar en esta parte del mundo. Quizás lo más relevante haya sido la construcción de una “idea latinoamericana de universidad” “. (Arocena, Rodrigo, Sutz, Judith, loc. cit). De ahí que es obligatorio reflexionar acerca del cumplimiento del papel protagónico de la Uni-
Se trata de una corriente de pensamiento orientada a la vez a explicar y a actuar, profundamente condicionada, por los intentos de construir una estructura tecnológica avanzada, y directamente confrontada tanto con las consecuencias como con las causas sociales del atraso científico-tecnológico latinoamericano” (Arocena, Rodrigo, Sutz, Judith, La transformación de la universidad latinoamerica…). “El Sur necesita generar políticas de desarrollo diferentes a las que el “pensamiento único” glorifica; para ello requiere de visiones y estrategias alternativas en el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación. La comprensión de la ciencia y la tecnología pueden contribuir a ese esfuerzo (Nuñez, Jorge, La Ciencia…1999). 1
36
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
Desde el Movimiento de la Reforma Universitaria (MRU) consagrado en el Manifiesto de Córdoba de 1918 y la postulación de las funciones esenciales de la Universidad: enseñanza, investigación y extensión: una mirada CTS.
versidad ecuatoriana y específicamente de las Universidades de Guayaquil y de la Técnica de Babahoyo, 2como entes aglutinantes de la inteligenzzia ante una sociedad excluyente, que pervive por las inequidades, que atenta con sus irracionalidades productivas {afán desmedido de maximizar ganancias}contra el entorno natural del cual proviene la especie humana y toda la vida; que impone una cultura dominante y alienante, alejada y desvinculada de nuestro ser intrahistórico nacional y regional, a través de la imposición de modelos económicos, sociales, políticos, lingüísticos, etc. exógenos, exóticos, injustos con los grupos humanos que no ocupan el ápice de la pirámide social.
Universidad y desarrollo económico-social “…una necesidad técnica impulsa más a la ciencia que diez universidades, es decir, no existe una acumulatividad de saber absolutamente al margen de las demandas sociales” F. Engels. Las exigencias de una realidad socio-económica compleja y la necesaria flexibilización curricular. • ¿La universidad ha generado un pensamiento socio crítico cultural que suscite una transformación del modelo socioeconómico en el cual estamos involucrados, o por lo menos, disminuya las brechas sociales, la corrupción y la exigua producción de recursos equitativos para nuestra población? • ¿De qué modo se ha procurado cambiar el divorcio progresivo entre las tendencias históricas del desarrollo productivo y la inercia de los contenidos y formas institucionales del sistema educativo? • ¿Hemos realizado transposiciones didácticas de los programas académicos a las necesidades reales del contexto socio-económicocultural, al ser el problema de la educación [a esas conclusiones han llegado todos los debates del mundo actual] uno de los temas 2
cruciales de la política social para el desarrollo? • La desigualdad social es un signo distintivo del Ecuador que se manifiesta en la concentración de la distribución de los ingresos acentuada entre 1990 y 2000. • El crecimiento de la pobreza va de la mano con el incremento de la inequidad en la distribución del ingreso por lo que la polarización del ingreso ha aumentado en forma notable. En la actualidad, la relación entre el 1% más rico de la población y el 1% más pobre es de 1 a 180. La distribución del ingreso mantiene su tendencia regresiva, el 20% de la población de mayores ingresos percibe el 54% del ingreso nacional, mientras que el 20% de la población más pobre recibe apenas el 4.1% de este ingreso.” (19) El crecimiento de la pobreza en el Ecuador dice relación directa con la falta de voluntad política de eliminarla pues de acuerdo al PNUD (20) “…la capacidad productiva actual del país permitiría la satisfacción de las necesidades de toda la población y, de existir una más adecuada distribución del ingreso, la pobreza no tendría una manifestación masiva, e incluso podría desaparecer.” (Salgado, Judith, Retos frente a la inequidad en el Ecuador…) El 70% de los pobres del Ecuador, de acuerdo con el último censo poblacional, (realizado en el 2010) vive en el campo; este porcentaje representa a alrededor de 5,3 millones de personas que representan el 37,2% de los 14,5 millones de habitantes. Manabí, Los Ríos, Guayas y El Oro son las provincias con mayor nivel de pobreza rural. (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC, 2010) No hay duda de que el Estado tiene la responsabilidad de delinear las matrices de desarrollo del País; al tiempo que, respaldar y establecer nexos de la Universidad con los sectores productivos y entregarle a ésta todos los recursos necesarios para cumplir con su rol de formación académica y científica. Sin embargo: “[…] el peligro radica en que la inflexibilidad {yo diría su miopía política} de las universidades les impida dar respuesta al dinamismo de la sociedad del conocimiento, como ha ocurrido antes en la historia. Otro peligro es que deserten de
En esas dos instituciones el autor de este texto labora más de 30 años.
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
37
EDUCACIÓN
sus responsabilidades sociales, que pierdan el carácter de universitas y pasen a ser meramente unidades de formación corporativa, cuyo fin es servir al mercado y no a los ciudadanos y a la sociedad. Sin embargo, tal vez los retos y peligros constituyan también una oportunidad para reinventar la universidad”. (Gibbons, 1998 en López Segrera Notas…2007). El concepto de pertinencia de la UNESCO en su Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: visión y acción, caracteriza el compromiso social y el papel relevante universitario, así: “…la relación que existe entre el trabajo realizado por las instituciones de educación superior y lo que la sociedad espera de ellas…una mejor articulación con los problemas de la sociedad y del mundo del trabajo, fundando las orientaciones a largo plazo en objetivos y necesidades sociales, comprendidos el respeto de las culturas y la protección del medio ambiente…facilitar el acceso a una educación general amplia, y también a una educación especializada y para determinadas carreras, a menudo interdisciplinarias centradas en las competencias y aptitudes para vivir en situaciones diversas y poder cambiar de actividad. poder cambiar de actividad…reforzar sus funciones de servicio a la sociedad, y más concretamente sus actividades encaminadas a erradicar la pobreza, la intolerancia, la violencia, el analfabetismo, el hambre, el deterioro del medio ambiente y las enfermedades, principalmente mediante un planteamiento interdisciplinario y transdisciplinario para analizar los problemas y las cuestiones planteadas. Nuestra Constitución Política (2008) tipifica algunos soportes jurídicos que norman los procesos y sistemas de educación universitarios ecuatorianos actuales, de los cuales escogemos este, (Art. 350) con el cual estamos plenamente de acuerdo: El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo. Asimismo los artículos 100-105 y 8 del Reglamento de Régimen Académico del Sistema Nacional de Educación Superior, señalan:
38
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
“[…] las políticas y filosofía institucional, el diagnóstico de su realidad y el entorno serán el punto de partida para estas planificaciones y constituirán el marco referencial para la gestión institucional” “[…] Las planificaciones curriculares de las carreras deben partir de una investigación del entorno mediato e inmediato, así como de las megatendencias en el área, para concretar en los aspectos de la estructura curricular... La educación superior tendrá los siguientes fines: e) Aportar con el cumplimiento de los objetivos del régimen de desarrollo previsto en la Constitución y en el Plan Nacional de Desarrollo; También la Ley Orgánica de Educación Superior, (2010) en su Art. 9.- La educación superior y el buen vivir, prescribe: “La educación superior es condición indispensable para la construcción del derecho del buen vivir, en el marco de la interculturalidad, del respeto a la diversidad y la convivencia armónica con la naturaleza”. Del Modelo General para la evaluación de carreras con fines de acreditación, tomamos lo siguiente: El principio de pertinencia es una variable transversal a la que se toma en cuenta en varios de los criterios e indicadores como son aquellos que corresponden a los objetivos educacionales que deben estar planteados en concordancia con los avances científicos, y tecnológicos, los planes de desarrollo local, regional y nacional y todos los actores de la sociedad, de igual forma en todos los criterios y subcriterios correspondientes a los resultados o logros del aprendizaje, se toman en cuenta su adecuación al entorno científico, social profesional y en varios de estos a las demandas de los futuros empleadores. (Modelo General…, 2011). De ahí que las necesidades reales del contexto socio-económico-cultural demanda adaptaciones de los programas académicos a esas realidades, llegándose a reconocer que el problema de la educación es uno de los temas cruciales de la política social para el desarrollo. Lamentablemente estos síntomas de la crisis educativa (obsolescencia de los contenidos de la enseñanza, mala calidad de los productos del sistema educativo, etc.) tienen sus causas principales en el divorcio progresivo entre las tendencias históricas del desarrollo productivo y la inercia de los contenidos y formas institucionales del sistema educativo (Cfr. Mancero, Alfredo. (1997).
Desde el Movimiento de la Reforma Universitaria (MRU) consagrado en el Manifiesto de Córdoba de 1918 y la postulación de las funciones esenciales de la Universidad: enseñanza, investigación y extensión: una mirada CTS.
Estamos en la obligación de vigorizar nuestro espacio académico institucionalizando carrerasprogramas-proyectos de formación docente profesional y, además, las que exijan el mercado ocupacional de las Provincias, sus aéreas de influencias para el desarrollo de sus regiones en íntima relación con los procesos de transformación nacional. Todo lo anotado apunta a que la Educación Superior tenga como misión significativa la optimización de la docencia, la investigación y la extensión, junto a la producción y transferencia de nuevos conocimientos y no sea ella la que se adapte al mercado pero si tiene que relacionarse con el Régimen de Desarrollo estatal y los específicos y gubernamentales Planes de Desarrollo Nacionales 3, pero este último no debe pecar de “generalidades”; sino, más bien, ate-
rrizar en ecuatorianidades concretas que afectan a nuestra población para darles soluciones estructurales y no de coyuntura. Uno de los acercamientos curriculares más factibles que debemos institucionalizar para cumplir con esos requerimientos sociales-económicos es a través del Enfoque por competencias. 4 Pero, formar en competencias no solamente es capacitar docentes, organizar un plan de estudios; esta sería una aproximación muy escueta a las implicaciones de este punto de vista. Debemos asumir serias-mutuas responsabilidades: la institución educativa, la sociedad, el sector laboral-empresarial-económico, la familia y el individuo, como persona que autogestionará un proyecto ético de vida interrelacionado sistémicamente con los agentes anotados anteriormente.
Cuadro 1: Tomado de: Ejes responsables en la formación de las competencias, (Tobon, 2006).
Ya es hora de que los expertos universitarios en Planes de Desarrollo revisen críticamente lo propuesto por el actual Gobierno para aprovechar los aciertos y cuestionar las falencias existentes convirtiéndolo en un verdadero instrumento que esté al servicio del pueblo ecuatoriano y con el cual las universidades tendrían un línea directriz, si ese fuere el caso. 4 Cfr. Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina, Informe final –Proyecto Tuning- América Latina 2004 – 2007, universidades Groningen y Deusto. Bilbao, 2007. Diseño curricular por competencias. Gonzalo Morales. Diplomado Superior. Vicerrectorado Académico, Universidad de Guayaquil, 2007, Guayaquil. Tobón, Sergio. (2006). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica, Ecoediciones, Colombia. 3
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
39
EDUCACIÓN
¿Universidad: paradigma de conocimiento o paradogma de información? • ¿Se ha intentado de manera institucional finiquitar el paradogma de información5: sistema de educación fundado sobre los valores de otros siglos, {en una organización de “saberes” generales, no contrastados, ni verificados} obsoleto, dogmático, autoritario, tradicional, memorístico, repetitivo, generador solamente de información, reproductivo, etc., e incoar el paradigma de conocimiento {conoceres sustentados en prácticas científicas, modelación/simulación, etc.} de enfoque cognitivo, ecológico y contextual, centrado alrededor del estudiantado, en la formulación de hipótesis, holístico, con visiones multidisciplinarias, interdisciplinarias, complejo y por competencias? Desde que Snow señalara que: “[…] una barrera de desconocimiento e incomprensión mutua entre las personas dedicadas a las ciencias y a las humanidades sobre sus actividades respectivas, y que en su posición singular como científico por formación y profesión, así como escritor y miembro de varias tertulias literarias por vocación, le permite conocer y describir desde el interior de ambas posturas”… “originan en parte, y a la vez se reflejan, en el diseño- desarrollo de los sistemas educativos de los distintos países” (Snow, 1959/1964 en Barrio, Cipriano, Las tres culturas…). Lo que su pensamiento irradiaba: Desde lo epistemológico: 6-era que- Las funda-
mentaciones curriculares, el proceso didácticometodológico mediante el cual se “enseña” envuelve un círculo vicioso de conocimiento, un modelo epistémico determinado. Los tradicionales modelos aplicados a la educación: Naturalismo, idealismo, realismo, humanismo, materialismo, maniqueísmo, racionalismo, empirismo, positivismo, experimentalismo, psicologismo, conductismo, etc. estaban impregnados de un “paradogma” teorético cuyos sustentos se daban (dan todavía) en el racionalismo cartesiano-newtoniano que ve al mundo: inteligible, organizado, predecible, lógico, ordenado, comprensible y reproducible. Este enfoque alcanza explicaciones parciales-didácticas; no percibe la complejidad. Bachelard, filósofo de las ciencias, argumenta: “[...] lo simple no existe, solo existe lo simplificado. La ciencia no es el estudio del universo simple, es una simplificación heurística necesaria para extraer ciertas propiedades”. Fragmentar la realidad es ficción; al atomizarse el objeto de las ciencias se impide la percepción de construcciones epistemológicas complejas. Ese paradogma persuadió al magisterio-alumnado a separar, compartimentar, aislar y a no ligar los conocimientos naturales con lo histórico, sociológico, geográfico, cultural, etc. atrofiando la disposición mental natural para contextualizar y globalizar. Una inteligencia parcelada, compartimentada, mecanicista, disyuntiva, reduccionista, rompe lo complejo del mundo en fragmentos separados, fracciona los problemas, separa lo que está
La Ley de Educación Superior, señala en el Art. 146, Garantía de la libertad de cátedra e investigativa “[…] –la- facultad de la institución y sus profesores para exponer, con la orientación y herramientas pedagógicas que estimaren más adecuadas, los contenidos definidos en los programas de estudio”; o sea, se deja, inclusive, desde esta perspectiva novedosa, pero desconocedora de asuntos epistemológicos, lo esencial que tiene que extinguirse en el sistema de educación: el paradogma de información en el que se sustenta el mismo; a su vez, contradiciéndose con el mismo Proyecto en los Considerandos 4 y 8 y los Arts. 8., Fines; 93, Principio de calidad; 107, Principio de pertinencia, que atisban otro tipo de paradigma, basado en la producción de conocimientos. 6 El conocimiento es representado a través de los modelos epistémicos {se dice de episteme lo concerniente al saber y de epistémico lo que tiene que ver o está asociado con el conocimiento. La epistemología se entiende como la disciplina científica que se encarga del estudio del conocimiento, de sus principios, axiomas y fundamentos, como también de su evolución histórica} alrededor de los eventos, las ideas, los hechos, que cada cultura crea en su constante actividad interpretativa. Son representaciones conceptuales sobre las cuales se soporta el pensamiento, o a partir de los cuales se indaga sobre la “realidad”. Cada investigador realiza su actividad apoyado en una estructura de ideas, o con base en un modelo representacional –ideas, símbolos, normas, protocolos, criterios…-, propios de la cultura a la que se pertenece, de su formación o producto de su evolución teorética. A partir de ese modelo el investigador piensa, opina, lee, ve, percibe la realidad, e, inclusive, juzga y valora. Pero no deberíamos olvidar que el modelo es una representación, no la realidad misma. Contiene ideas, lenguaje propio, expresa valores {perspectiva axiológica}, alude a contextos, posee semiótica {códigos, símbolos, iconos, signos}, facilita aplicaciones {disciplinarias, multidisciplinarias, interdisciplinarias; o, también, surgiendo desde la arquitectura impacta en la educación, política, economía, etc.}, presenta literatura donde los autores exponen sus presupuestos teóricos, explicaciones de contenido, experiencias de aplicaciones nacidas de tal o cual matriz epistémica. Desde su tipología pueden ser: aglomerados, mecánicos, fragmentados, modulares, difusos, originarios y derivados. (Cfr. Barrera, Marcos, 2002). 5
40
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
Desde el Movimiento de la Reforma Universitaria (MRU) consagrado en el Manifiesto de Córdoba de 1918 y la postulación de las funciones esenciales de la Universidad: enseñanza, investigación y extensión: una mirada CTS.
unido, unidimensionaliza lo pluridimensional, no percibe lo sistémico de lo natural-humano. (Viteri, Carla; Viteri, Telmo. 2007 Desde una gestión y pedagogía…). Esta parcelación de las ciencias nació de tres convicciones operativas: no es posible conocer todo de todo, se puede conocer algo de sus partes; las ciencias no pueden atender todo a la vez, lo de los valores, bondades, naturaleza ontológica, apariencia estética, propósitos y la esencia de lo verdadero, se lo deja a la filosofía, las ciencias sociales; no es posible enseñar todo mezclado, hay que crear asignaturas que atiendan sus contenidos siguiendo métodos claros y diferentes. (Domínguez, Eduardo, 2003). Las ciencias nos han hecho adquirir muchas certezas, pero de la misma manera nos han
revelado, en el siglo XX, innumerables campos de incertidumbre. La educación debería comprender la enseñanza de las incertidumbres que han aparecido en las ciencias físicas (microfísica, termodinámica, cosmología), en las ciencias de la evolución biológica y en las ciencias históricas”…“todo evento cognitivo necesita una conjunción de procesos 7 …es un fenómeno multidimensional” y lo que se ha creado son “porciúnculas del saber sobre el conocimiento”, diría Morin. Observemos este esquema elaborado por Ezequiel Anderg-Egg, desde un sustento Moriniano, donde se visualiza a los conocimientos en estancos inconexos, sin “ninguna” interdependencia dialéctica entre ellos: (Ander-Egg, Métodos, 2001)
Se desconocen y se excluyen entre sí.
Cada uno de los fragmentos separados ignora el rostro global del que forma parte Todo saber-conocer es un proceso variopinto y complejo. Tenemos que apreciarlo de una forma profunda; no solo desde lo disciplinario; hay que visualizar un complexus interdisciplinariotransdisciplinario de conformidad con las sinergias que lo caracterizan y de las múltiples y unas interpretaciones que de y en él subyacen.
Los fundamentos del pensamiento científico moderno: la objetividad, la distancia entre lo subjetivo y lo objetivo, la causalidad lineal, la neutralidad, la formulación de leyes generales, la especialización del conocimiento, etc. fueron seriamente cuestionados por la crisis que experimentó la modernidad occidental.
Energéticos, eléctricos, químicos, fisiológicos, cerebrales, existenciales, psicológicos, culturales, lingüísticos, lógicos, ideales, individuales/colectivos, personales, transpersonales e impersonales. 7
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
41
EDUCACIÓN
De allí que inscribimos nuestra propuesta con la corriente holística8 que advierte la necesidad de apreciar los hechos, las situaciones, desde una comprensión amplia e integrativa. La realidad es una en cuanto a compleja; que los eventos son expresión de hechos, circunstancias y evidencias más amplias, que pueden ser apreciados cada uno en su particularidad o en relación con el contexto, siempre teniendo en cuenta sus múltiples y variadas relaciones. Desde la Complejidad9, porque este tipo de conocimiento orienta a lo complejo de lo vivohumano: el azar, la incertidumbre, el holismo, el devenir. Es un tipo de comprensión distinta, que no podemos reducir o simplificar a formas de comprender simples. Es también un “complexus”, o sea, “lo que está tejido en conjunto”, entrelazado, compuesto, donde los componentes –de lo que estudiamos- son irreductibles uno al otro. (Cfr. Juan Carlos Moreno, Manual de Iniciación…2003). El conocimiento es variado y complejo y ha de apreciarse de manera amplia, interdisciplinaria y transdisciplinariamente, en el contexto en el cual se origina, de manera que el evento pueda ser visto y considerado de mayor-mejor manera, de acuerdo a las sinergias y eventos que lo caracterizan y según las variadas interpretaciones que en el subyacen. Para la holística lo uno es complejo y la realidad es integral. La realidad es una pero multidimensional, inmanente y trascendente.
Desde lo Pedagógico, concebimos el aprendizaje como un accionar social de producción, reproducción y sistematización de conocimientos, donde la enseñanza ocupa un rol protagónico en el desarrollo integral del alumnado; resignificando a la Pedagogía y la Didáctica desde sus leyes, principios, metodologías en el afán de apuntalar de mejor forma el quehacer pedagógico interdisciplinar docente; subrayando el trabajo sinérgico, participativo, democrático y autónomo; propiciando estrategias alternativas ante variopintas situaciones (realidad-aula); utilizando adminículos tecnológicos-informáticos, y, ensamblando, hasta de una manera amorosa, las ideas prevalecientes en el imaginario estudiantil con los conceptos-teorías con las que el magisterio explana los objetos científicos. Distinguimos dos rupturas epistemológicas en la discusión moderna de la Educación: (Eduardo Domínguez Gómez, op. Cit.). • la cuestión del método: ¿Al estudiante se le da forma o se le propician las condiciones para que se forme? 10 • La cuestión de los propósitos: ¿Se educa para formar habilidades y destrezas para la comprensión? 11 • En esta disidencia de la escisión se deja ver una gran protagonista: la revolución cognitiva, misma que abre las puertas para el intercambio entre disciplinas, a una alianza entre ciencias, filosofía, tecnología, técnicas y Pedagogía.
¿Es la holística un modelo epistémico? Aceptarla así implicaría de facto la existencia de posibilidades que estuviesen fuera de su consideración: una binariedad de tipo excluyente. El solo reconocimiento de esa posibilidad recorta el sentido holista, integrativo, amplio y universalista de ella. Más que verla como un modelo epistémico, hay que percibirla como una condición integrativa tanto del conocimiento como de quien conoce, quien guiado por esa facultad o condición establece nexos, relaciones con distintos aspectos que expresan el holos. 9 Lo que nos propone Edgar Morin –pensamiento complejo- es un método de complejización del conocimiento que atraviesa una reforma del pensar. Su perspectiva teórica se apoya especialmente en la sistémica, la cibernética y la teoría de la comunicación. Este paradigma se adecua a los nuevos paradigmas de las ciencias, reordena el conocimiento y puede ser aplicado a todo tipo de realidad (sistemas educativos, culturales, etc.). Además de procurar entender la complejidad de lo natural se concentra en la complejidad humana y social; donde, a fin de cuentas, se encuentra el mayor nivel de complejidad. Lo realmente complejo es la realidad, pero el pensamiento es más complejo en la medida que no insista, no “aprenda” a simplificar lo real. 10 Esta perspectiva tradicional, cuya tesis central de Louis Not, la llama heteroestructuración, sostiene que el proceso de enseñanza-aprendizaje establece una relación de dependencia del alumno a su preceptor, donde éste es la única fuente de autoridad (en representación de Dios, del Estado, y de la institución escolar) y el único responsable de enseñar e instruir, separando al pupilo de su ambiente, para dirigirlo, modelarlo y equiparlo. Allí, el educador es un dispensador de información, situación que cambió desde la aparición de los nuevos paradigmas teóricos y el aumento exponencial de la información disponible; proceso que se inicia desde la revolución industrial y se consagra en la sociedad del Conocimiento. Esa situación generó nuevas funciones, metodologías y epistemologías diferentes para el educador. Insistir en lo anterior es anquilosarse en el pasado, maestro (a). 11 Los preconizadores de esta tendencia sustentan su apreciación en que lo válido es ayudar al alumno a formarse y transformarse, creándole condiciones para la autoestructuración de su conocimiento. El acento va en la acción propia del alumnado y en la primacía del sujeto y la aplicación de métodos activos de descubrimiento o de invención. 8
42
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
Desde el Movimiento de la Reforma Universitaria (MRU) consagrado en el Manifiesto de Córdoba de 1918 y la postulación de las funciones esenciales de la Universidad: enseñanza, investigación y extensión: una mirada CTS.
Adherimos a nuestra propuesta el enfoque del paradigma Emergente: cognitivo, ecológico y contextual, algunos maestros lo denominan Constructivismo12 y abarca el enfoque socio crítico y coincidimos con Gine: “el aprendizaje consiste en un proceso dinámico e interactivo que no es el resultado de una copia idéntica de los contenidos enseñados, sino que su interiorización supone una elaboración personal y única, cada vez más compleja” (Gine, Clement, Nuevos enfoques…1997) que desde la psicología cognitiva promueve los aspectos heurísticos, constructivos e interactivos en los procesos de enseñanza-aprendizaje; rompe con el esquema de la enseñanza tradicional: la experiencia de la clase se la efectúa-valora de diferente manera, las actuaciones del magisterio y el alumnado varían y, por ende, el sentido de los textos es distinto. Considera al individuo como una construcción propia, que se va produciendo-haciendo como resultado de la interacción de sus disposiciones internas y su medio ambiente, y su conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción cognitiva, (eso si no participamos del razonamiento de que “la realidad no puede conocerse” {Kant}, de que los individuos construimos la realidad, que no existe el objeto, si no está el sujeto; peor aun creer que la realidad es una construcción humana solamente. La social si, y hasta allí interviene de alguna manera la naturaleza, pero la natural no. Nosotros mismos somos productos de un proceso de hominización, que va de lo natural a lo humano). El aprendizaje no es un asunto de transmisión, internalización y acumulación de conocimientos -solamente-, sino un proceso activo de parte del alumnado en ensamblar, extender, restaurar e interpretar, y por lo tanto de construir conocimientos desde los recursos de la experiencia y la información que recibe. La persona percibe el aprendizaje como una actividad socialmente situada y aumentada en contextos funcionales, significativos y auténticos; opera activamente en la manipulación de la información a ser aprendida, pensando y actuando sobre ésta para
revisarla, expandirla, asimilarla, etc.; en el afán de alcanzar competencias, como una compleja estructura de atributos necesarios para el desempeño en situaciones diversas donde se combinan conocimientos, valores y habilidades con las tareas que se tienen que librar en determinadas situaciones. (Cfr. Viteri, Telmo, Las Técnicas de estudio…2008) El alumnado construye estructuras13 a través de la interacción con su medio y los procesos de aprendizaje, es decir de las formas de organizar su información. Otro punto que se enfatiza en nuestra moción es aquel de que el conocimiento es un producto de la interacción social y de la cultura. Se resalta los aportes de Vygotsky en la dirección de que todos los procesos psicológicos superiores (comunicación, lenguaje, razonamiento, etc.) se adquieren primero en un contexto social {interpsicológicamente} y luego se internalizan {intrapsicológicamente}. La ejemplificación más pertinente se evidencia con el desarrollo de los homínidos. Nuestra especie se va estructurando como tal en la medida que la naturaleza y la suya propia le exige cambios, todo ello desde la imperiosa exigencia de satisfacer necesidades. Baja de los arboles, quedan libres sus extremidades superiores y se desarrollan las inferiores. Adopta la postura eréctil de bipedalista. Esa taxonomía evoluciona cualitativamente: aparecimiento del dedo pulgar que le permite aprehender todo tipo de objetos, aquello desarrolla la visión estereoscópica, que fija la atención en los objetos manipulados, las expresiones guturales (mas tarde el habla total), el desarrollo cerebral, etc. la construcción de herramientas, la cultura, la sociedad. La propuesta de organizar el aprendizaje del alumnado como una construcción de conocimientos responde a la situación de una investigación dirigida, en dominios perfectamente conocidos por el psicoterapeuta del pensar (docente, facilitador, tutor, etc.) y en la que los resultados
“[…] mientras el constructivismo cognitivo percibe el aprendizaje como un fenómeno dado en la mente a través de un proceso individual de percepción-concepción de la realidad, los constructivistas socioculturales y el psicológico niegan los procesos mentales como propiedades individuales…la realidad no está en la cabeza de las personas sino en la interacción entre ellas, en las relaciones sociales, en las prácticas socioculturales, en el uso del lenguaje{en las prácticas lingüísticas de la comunidad o en el mundo social} (Coll, César. Desarrollo psicológico 2001). 13 Las estructuras cognitivas son las representaciones organizadas de experiencia previa. Mientras captamos información, estamos constantemente organizándola en unidades con algún tipo de ordenación, que llamamos estructura. La nueva información generalmente es asociada con información ya existente en estas estructuras, y a la vez puede reorganizar o reestructurar la información existente. Estas estructuras han sido reconocidas por psicólogos y Piaget las denomina: esquemas; Bandura: autosistemas; Kelley: constructos personales. 12
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
43
EDUCACIÓN
parciales, embrionarios, obtenidos por ellos, pueden ser reforzados, matizados o puestos en cuestionamiento, por los obtenidos por los científicos que les han precedido.
las especies. Necesitamos establecer una forma diferente de acercarnos-entender nuestra relación humanidad-naturaleza; o sea, una nueva cosmovisión.
La más importante implicación del modelo constructivista en el diseño del curriculum ha sido concebir a éste no como un conjunto de conocimientos y habilidades, sino como el programa de actividades {situaciones problemáticas que implican al alumnado en una investigación dirigida; el trabajo en pequeños grupos; y los intercambios entre dichos grupos y la comunidad científica representada por los docentes, textos, internet, ciencias, etc.} a través de las cuales dichos conocimientos y habilidades pueden ser construidos y adquiridos. (Cfr. Flores Velasco, Hernan. Teorías cognitivas y…)
Las convergencias divergentes entre los ecosistemas naturales y los sistemas urbanos. Los sistemas urbanos son ecosistemas compuestos por: el biotopo (sustrato físico) y la biocenosis (comunidad de seres vivos que la habita; entre ellos, el más importante, el ser humano). Es posible detectar fenómenos de competencia y segregación similares a los que se produce en los ecosistemas naturales, y un nivel de autoorganización que explica y regula sus funciones como un entramado de relaciones entre sus variopintos elementos; pero lo urbano se diferencia de los ecosistemas naturales, entre otras cosas, por: la materia y la energía que la nutren (alimentos, petróleo, etc.) no se producen-sintetizan en el interior del mismo sistema, proceden de otros ambientes, a veces muy lejanos; no existe tampoco, una relación interna de autorregulación entre el volumen de los productores y el de los consumidores. En este mismo sentido, los mecanismos de mercado, al obtener los elementos necesarios para la sustentación de la ciudad en múltiples mercados exteriores, saltan por encima de cualquier adecuación reguladora productor-consumidores, como si pasa, en cambio, en los ecosistemas naturales.
¿Universidad: “Desde una gestión y pedagogía antropocentrista hacia un nuevo paradigma educativo ambiental biocentrista complejo” (Viteri Bocca, Carla; Viteri, Telmo. Desde una gestión y pedagogía antropocentrista…) • ¿Ha contribuido en la estructuración de marcos jurídicos de defensa de nuestro patrimonio natural-cultural, así como de la biodiversidad del planeta como recurso sostenible-sustentable de una cultura alimentaria racional de la humanidad? “Tanto el medioambientalismo como la bioética no sólo introdujeron asuntos globales en la agenda social y política contemporánea…obligaron a repensar métodos y cosmovisiones…, códigos y formas de conocer” (Delgado, Carlos, loc. Cit.). Las causas básicas de los problemas ambientales son muy complejas y están profundamente incrustadas en nuestra calidad de vida y generadas de un modelo económico irracional, injusto; dedicado, fundamentalmente, a mantener-propiciar-resaltar la importancia del crecimiento cuantitativo{desarrollar producción para maximizar ganancias} sin importarle el desarrollo cualitativo{desarrollo social-humano-educativo en armonía con la naturaleza}, y no tomar en consideración los factores ambientales como parte implícita y necesaria de cualquier planeamiento y adopción de decisiones políticas-económicas-sociales-educativas. El organismo humano tiene su ser en la naturaleza (proceso de hominización), depende del medio que le rodea, forma parte del gran ecosistema biosfera, y, sin embargo, esa partición inicua del mundo: nosotros y los otros nos impide vivir en armonía fraternal, amorosa con el resto de
44
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
En el sistema urbano no se cierra el ciclo ecológico con la existencia de organismos descomponedores que devuelvan al medio (reciclen) las materias de desecho; más bien, se convierten en múltiples ocasiones en el eslabón final de una cadena que queda concluida en ellos mismos, sin posibilidades de constituirse en elementos iniciadores de un nuevo proceso. En algunos casos los residuos de determinados procesos no son biodegradables (las industrias los generan) de modo que no existe la posibilidad de cerrar el ciclo de la materia iniciado, al no poder mineralizarse estos productos por organismos descomponedores los residuos se van acumulando en el aire, agua, suelo y necesitan sofisticados sistemas de depuración, que pocas veces consiguen eliminarlos totalmente, peor aún, en estas economías subdesarrolladas donde resulta casi imposible instalarlos. La deforestación como problema ambiental, repercute en el deslizamiento de los suelos, la sedimentación de los ríos, la falta de agua en
Desde el Movimiento de la Reforma Universitaria (MRU) consagrado en el Manifiesto de Córdoba de 1918 y la postulación de las funciones esenciales de la Universidad: enseñanza, investigación y extensión: una mirada CTS.
algunas zonas, las inundaciones en otras, la baja productividad de los suelos, la pobreza, entre otros, todos ellos interconectados. Esto demuestra que no existen situaciones aisladas, ni problemas sueltos, ni soluciones independientes. En el funcionamiento ecosistémico toda está interrelacionado. Es prioritario, entonces, trabajar en el concepto de integralidad (sistema) ambiental a través de la formación /educación ambiental como eje de apoyo a la conservación y protección de los recursos naturales y por ende de la vida. Ha quedado establecido el carácter estratégico que la educación ambiental tiene en el proceso hacia el desarrollo sostenible pero es evidente que la acción educativa, por sí sola, no es suficiente para responder al reto ambiental. “Para contribuir con eficacia a mejorar el medio ambiente, la acción de la educación debe vincularse con la legislación, las políticas, las medidas de control y las decisiones que los gobiernos adopten -la gestión- en relación al medio ambiente humano”. (UNESCO). (Cfr. Viteri, Bocca, Viteri Telmo, Loc Cit.) Universidad: Aproximaciones dialécticas entre la investigación formativa e investigación científica productiva de conocimientos. En nuestra realidad universitaria es apremiante crear en el alumnado una cultura-formación investigativa14 que viene siendo impulsada desde el Movimiento de la Reforma Universitaria (MRU) y consagrada en el Manifiesto de Córdoba de 1918, al postularse las funciones esenciales de la Universidad: enseñanza, investigación y extensión. Esta última, precisamente: “[…] orientada a la difusión de la cultura y a poner al servicio de la población, particularmente de sus sectores más desfavorecidos, la capacidad de enseñanza y asistencia especializada de las instituciones de estudios superiores”. (Arocena, Rodrigo, Sutz, Judith, loc. cit .2001).
De ahí que se hace obligatorio caminar intensa y profundamente alrededor de “La discusión de la relación entre docencia e investigación y de la relación entre la formación para la investigación y la misión investigativa de la educación superior –que-, pasa por la precisión en torno a la investigación formativa y a la investigación científica en sentido estricto,…”. (Restrepo, op. cit). Hacer de la “La investigación formativa una estrategia pedagógica -contextualizada- en un entorno real: el aprendizaje de aula, mediante la indagación y estudio de necesidades/problemas científicos/tecnológicos en el ámbito de –los objetos de conocimiento- de todas las Facultades y Escuelas de la Universidad…” (Viteri, 2011 op. cit). En esa razón crear/favorecer en el alumnado una mediación cultural investigativa implica “[…] la creación de hábitos de investigación en docentes/estudiantes convirtiéndose en fuente primordial del proceso enseñanza – aprendizaje y forjando en ellos un carácter reflexivo, crítico y constructivo como componentes de grupos de estudio y miembros pro-activos y transformadores de la comunidad y de la sociedad”. (Viteri, 2011 ibídem). La investigación formativa es un medio de formación de los protagonistas que la sociedad exige para trabajar el caudal/corpus de conocimientos y sus distintas aplicaciones, según las profesiones. La investigación formativa crea espacios para las prácticas, familiariza con métodos y técnicas, sirve de laboratorio, de ensayo y experimentación para promover a aquellos docentes y estudiantes que se dedicarán a la investigación en sentido estricto e integrarán los grupos de investigación. Allí donde hay buena y variada investigación formativa hoy, florecerá mañana la investigación científica productiva. (Cfr. Orozco, L. E. Aportes para una política de Estado… 2001).
Comunidades académicas: “[…] dónde se exponen disposiciones, procedimientos, producciones y realizaciones de una comunidad, orientadas al posicionamiento de la investigación como uno de sus ejes principales de realización, desde una perspectiva ética y comprometida socialmente. Esto implica que los planes de esa comunidad, modos de proceder, recursos, toma de decisiones y demás acciones están encaminadas a favorecer, promover y realizar investigaciones y sus actividades asociadas (Florez, 1994 en Currículo y cultura investigativa en los programas de contaduría, Mármol Daza, M. y Ferrer de la Hoz, A. (2011). En lo que respecta a cultura investigativa, Restrepo, profundiza que: “Comprende,… toda manifestación cultural, organizaciones, actitudes, valores, objetos, métodos y técnicas, todo en relación con la investigación, así como la transmisión de la investigación o pedagogía de la misma. La cultura no se inicia con sistemas, pero los va conformando. La cultura de la investigación es iniciada por profesores individuales, pero poco a poco integra equipos, grupos, comités y centros de investigación y desarrollo tecnológico y redes que tejen el sistema de investigación en la universidad”. (Cfr. Restrepo, Bernardo. Conceptos… (1998). 14
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
45
EDUCACIÓN
La primera es una necesidad tanto en universidades de formación profesional como en las universidades investigativas; pues en unas y otras se hace necesaria la formación para la investigación; la segunda es definitivamente consustancial a las universidades investigativas. Investigación científica en sentido estricto. La investigación en la universidad no debe circunscribirse solo a la modalidad formativa, a la reproducción de conocimientos. Tiene que lograr un nivel de formación que supone la existencia de cierto manejo teórico, en el que “hay conocimiento de investigaciones relacionadas, en el que hay capacidad de debate riguroso, y en el que se imparte formación sistemática en metodologías de investigación, ésta tiene que ir más allá, tiene que identificarse con el objeto mismo del aprendizaje”; i, desde “el ámbito institucional, dada la naturaleza de la universidad y su misión, es menester el desarrollo de la investigación generadora de conocimiento nuevo y de su aplicación en contextos reales”. (Orozco, ibídem, 2001). Tenemos que desfondar el “paradogma” educativo/investigativo en el que se nos ha formado/ formamos e incoar un paradigma complejo que aprenda desde el experimento, el trabajo de aula/campo, la observación rigurosa, el error, la incertidumbre, el caos, que en definitiva son los sustentos de una investigación, de un aprendizaje. La vida misma enseña desde el equívoco. Implica destrozar esquemas, constructos mentales/creencias, formas de actuar. Lograr cambiar es un aprendizaje, es auscultar ¿cómo/qué/por qué somos?: Así aprendemos a ser. Pero en ambos tipos tenemos que impulsar la investigación como un proceso social, donde los Semilleros de investigación propendan/consoliden equipos de trabajo democráticos, críticos, multidisciplinarios, interdisciplinarios y desde ahí planetizarse con la comunidad científica nacional e internacional. Obligatoriedad de un hacer formativo investigativo Desde esa premisa – mi propuesta- proyecta incentivar la formación del espíritu y el emprendimiento investigativo en los participantes del proceso (docencia-alumnado) en el afán de conformar Semilleros de investigación que enseñando/aprendiendo a investigar a docentes/estudiantes; desarrollando habilidades cognoscitivas/cognitivas/meta-
46
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
cognitivas, analíticas/sintéticas, del pensamiento productivo, sistémico, holístico, desde lo multidisciplinario e interdisciplinario, con enfoques complejos de la realidad para dar soluciones creativas a las problemáticas pedagógicas, científicas; familiarizando a los estudiantes con las etapas de la investigación e ir construyendo en los docentes/alumnado una cultura de la evaluación permanente de su práctica/teórica/pedagógica/científica”. (Viteri, 2011 op. cit) • ¿Hay estudios/diagnósticos alrededor de la formación de los talentos humanos en relación plena con las exigencias comunitarias-sociales, la cultura, las empresas, las organizaciones sociales, el mercado laboral-profesional y los propios y personales proyectos históricos de los individuos? • ¿Le hemos ofrecido a nuestro alumnado mayores opciones al interior de los sistemas académicos, a través de currículos flexibles, que les facilite un tránsito por sus estructuras y la atención de modo eficiente a sus intereses y vocaciones particulares, acce-
Desde el Movimiento de la Reforma Universitaria (MRU) consagrado en el Manifiesto de Córdoba de 1918 y la postulación de las funciones esenciales de la Universidad: enseñanza, investigación y extensión: una mirada CTS.
diendo a nuevas formaciones de grado de naturaleza polivalente acordes con la evolución de las demandas en el mundo del trabajo? • ¿Cuándo, cómo, dónde se han efectuado cambios sustanciales del currículo/planes de estudio sustentados en programas útiles que impliquen aprendizajes para la vida, la profesión; o más bien, se mantienen mallas caducas emanadas de una percepción simplista, formal y distorsionada de las transformaciones curriculares expresadas solo en: cambio de asignaturas, eliminaciónincremento de otras, modificación de sus nombres, actualización de determinados contenidos, cambio de objetivos por logros y de éstos a competencias, (en el papel), sin ningún tipo de evaluación, etc.? FASES
Modelos de planeamiento y evaluación curricular (Cfr. Rodríguez y Ugalde, 1985) proponen un modelo de planeamiento y evaluación curricular denominado “NET” (Cuadro 3). • ¿En verdad se ha logrado una estrecha comunicación-vinculación con lo que se denomina comunidad cultural y científica de nuestro magisterio y alumnado? • ¿Cuál ha sido el proceder para concientizar al profesorado/alumnado a utilizar el internet como un adminículo de primer orden para receptar información desde varios prismas ideológicos y al ser procesada, utilizando métodos/técnicas de estudio sean convertidas en conocimiento? • ¿Las distancias y obstáculos científicos-tecnológicos existentes a nivel mundial, los hemos abolido, al menos, en la planificación educativa?
COMPONENTES ACTIVIDADES PRODUCTO Análisis del sector económico laboral, {definir, delimitar y deArgumentar la scribir el sector económico laboral en que Necesidad del perti- se desempeñarán los potenciales graduaAnálisis del mercado de nente dos]; Del Plan Nacional de Desarrollo {la trabajo. currículo , las relación de la carrera o curriculum con esas conciliaciones o su políticas de Estado y no simplemente de Perfil ocupacional evaluación al ya los Gobiernos que se suceden} y de los existente potenciales Empleadores {según la demanda actual y futura de graduados y la disponibilidad de empleo}. Formulación de los conocimientos, Delinear un perfil destrezas, competencias y Perfil profesional profesional características personales que debe poseer el graduado. Análisis de disponibilidad y Estipular la requerimiento de planta factibilidad de formar física, equipo, Estudio de factibilidad el profesional materiales, recursos necesitado económicos y personal docente, directivo y administrativo. Diseño del currículo pertinente o rediseño de los existentes incluyendo el delineamiento de: Formular el nuevo 1. Objetivos Nuevo curriculum curriculum o los 2. Contenidos rediseñado ajustes a un 3. Metodologías curriculum existente 4. Sistema de Evaluación 5.Características de estudiantes 6.Características de profesores 7. Sistema administrativo de apoyo Institucionalizar los cursos nuevos o los Cursos nuevos o reajustes a los cursos rediseñados. vigentes. META
I. JUSTIFICACIÓN
II. PERFIL PROFESIONAL
III. FACTIBILIDAD
IV. DISEÑO DEL CURRICULUM
V. DISEÑO DE CURSOS
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
47
EDUCACIÓN
• ¿Se ha implementado mecanismos de fomento-fortalecimiento de la creatividad, producción y difusión del pensamiento de quienes hacemos Universidad, a través de investigaciones, libros, CDs, vídeos, etc.?
• Seguidamente pondré tres gráficos elaborados por (Larrea, Carlos, Universidad, Investigación…2006) donde el autor evidencia “las desigualdades internacionales en inversión científica y tecnológica” y la situación muy limitada, en este aspecto, de nuestro país.15
5. GASTOS Y CIENCIA EN TECNOLOGÍA/PIB 0.018 0.016 0.014 0.012 0.01 0.008 0.006 0.004 0.002
A M É R I C A
T O B A G O
L A T I N A
Y
V E N E Z U E L A
U R U G U A Y
T R I N I D A D
P O R T U G A L
P E R Ú
P A R A G U A Y
P A N A M A
N I C A R A G U A
M É X I C O
H O N D U R A S
S A L V A D O R
J A M A I C A
E L
R I C A
E C U A D O R
C U B A
C O S T A
C O L O M B I A
B R A S I L
B O L I V I A
A R G E N T I N A
6. GASTO EN INVERSIÓN Y DESARROLLO/PIB 0.03
0.025
0.02
0.015
0.01
0.05
0 A M É R I C A
U R U G U A Y
T R I N I D A D
P E R Ú
Y T O B A G O
L A T I N A
P O R T U G A L
P A R A G U A Y
P A N A M A
N I C A R A G U A
M E X I C O
J A M A I C A
H O N D U R A S
E E U U
S A L V A D O R
E S P A Ñ A
R I C A
E C U A D O R
E L
C U B A
C O S T A
C O L O M B I A
C H I L E
C A N A D Á
B R A S I L
B O L I V I A
A R G E N T I N A
Gráfico 5. Gasto en ciencia y tecnología/ PIB; gráfico 6. Gasto en inversión y desarrollo/PIB; gráfico 7. Publicaciones científicas por 1000 habitantes (1990-2003). 15
48
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
Desde el Movimiento de la Reforma Universitaria (MRU) consagrado en el Manifiesto de Córdoba de 1918 y la postulación de las funciones esenciales de la Universidad: enseñanza, investigación y extensión: una mirada CTS.
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 I B E R O
A M É R I C A
T O B A G O
A M É R I C A
L A T I N O
Y
D O M I N I C A N A
V E N E Z U E L A
U R U G U A Y
T R I N I D A D
R E P Ú B L I C A
P O R T U G A L
P E R Ú
P A R A G U A Y
P A N A M Á
Para la evaluación estadística, Idrovo utilizó el sitio Web of Science, página que tiene anexada a su base de datos libros de tiraje internacional, memorias técnicas de charlas científicas y revistas internacionales.
N I C A R A G U A
Según la investigación, desde 1965 hasta 2009, las instituciones educativas ecuatorianas publicaron 2.912 artículos, libros o memorias científicas a nivel internacional. Este número es insignificante si se lo compara con Chile, que publicó 60.570, Venezuela, con 28.580 trabajos, Colombia, con 15.574, o Perú, con 7.085 trabajos en el mismo período.
M É X I C O
Así reveló un estudio publicado el 29 de enero en el sitio web Ecuadorinmediato.com y elaborado por el investigador ecuatoriano Juan Carlos Idrovo, quien trabaja en la Universidad de Vanderbilt en EE.UU.
J A M A I C A
En las últimas cuatro décadas, cada una de las 73 universidades o escuelas politécnicas de Ecuador produjo, en promedio, sólo cuatro publicaciones cada cinco años.
H O N D U R A S
H A I T Í
G U Y A N A
G U A T E M A L A
S A L V A D O R
E S P A Ñ A
E L
R I C A
E C U A D O R
C U B A
C O S T A
C O L O M B I A
C H I L E
B R A S I L
B O L I V I A
B A R B A D O S
A R G E N T I N A
Tania Orbe en una publicación en línea Ecuador produce pocas publicaciones científicas, del 2 de marzo del 2009, señala:
Según el estudio, la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) --la más joven del país-- es la líder con 307 publicaciones. Le sigue la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) con 187 artículos y la Escuela Politécnica Nacional (EPN) con 177. La más antigua, la Universidad Central del Ecuador, quedó en cuarto lugar con 142. Las áreas con mayor número de publicaciones fueron la física, la ecología, la salud, la ciencia de las plantas y las geociencias, entre otras. El estudio demuestra además que a partir de 2000 las publicaciones tuvieron un marcado incremento. Hasta entonces, los artículos no pasaban de 150 por año, pero en 2008 esa cantidad se duplicó. Sobre sus conclusiones, Idrovo señaló a SciDev. Net que aunque el aporte del Ecuador es mínimo en cantidad, existe una investigación científica de vanguardia y comparable con niveles internacionales. Por su parte, para Marco Calahorrano, subdecano de la EPN, el problema de bajas publicaciones con contenido innovador se debe a tres factores: la insuficiencia o la falta total de una buena tradición de investigación, las terribles carencias de laboratorios y bibliotecas y el débil reconocimiento económico a la producción. Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
49
EDUCACIÓN
TEMA: SEDIMENTACIÓN DEL RÍO GUAYAS Obsérvese: pluridisciplinariamente el tema central es : disminución de especie “bocachico” en el río Babahoyo. En este caso, el objeto de estudio es explicado desde cada disciplina, mediante sus métodos propios.
50
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
• Problema: ¿Representa una amenaza la sedimentación del río Guayas? • Hipótesis: la sedimentación del río Guayas representa una amenaza para el paisaje, el desarrollo económico, turístico, histórico, social de la ciudad de Guayaquil.
Desde el Movimiento de la Reforma Universitaria (MRU) consagrado en el Manifiesto de Córdoba de 1918 y la postulación de las funciones esenciales de la Universidad: enseñanza, investigación y extensión: una mirada CTS.
Obsérvese: Interdisciplinariamente el tema es : disminución de la especie “bocachico” en el río Babahoyo. Para explicar el mismo confluyen una serie de variables que actúan como causas provocando consecuencias que contribuyen en su conjunto al armado de la trama. Lo cual permite desarrollar la hipótesis.
TEMA: SEDIMENTACIÓN DEL RÍO GUAYAS • Problema: ¿Representa una amenaza la sedimentación del río Guayas • Hipótesis: la sedimentación del río Guayas representa una amenaza para el paisaje, el desarrollo económico, turístico, histórico, social de la ciudad de Guayaquil.
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
51
EDUCACIÓN
Obsérvese: interdisplinariamente el tema central se acotó de la disminución del número de individuos de la especie Ichtyoelephas humeralis “bocachico” en el río Babahoyo, al incrementarse la especie exótica-exógena introducida (tilapia), desarrollado más puntualmente hasta ser analizado por una disciplina especial denominada Etología,
•
•
Tratamiento Transdisciplinar • Lo histórico impregna todo el currículo, desde los objetivos hasta los contenidos en el contexto del nuevo paradigma. • Tiene por finalidad la comprensión del mundo presente desde el imperativo de la unidad del conocimiento. • Se apoya en la existencia y percepción de distintos niveles de realidad, en la aparición de nuevas lógicas y en la emergencia de la complejidad.
52
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
Problema: Factores de incidencia en la disminución del número de individuos de la especie Ichtyoelephas humeralis “bocachico” en el río Babahoyo Hipótesis: La cantidad de individuos de la especie “bocachico” diminuyó debido a actividades antrópicas.
Tratamiento Transdisciplinar: Morin •
El aspecto central de la enseñanza actual tiene que favorecer la aptitud del espíritu para contextualizar, relacionar, globalizar, sobre la base de: los problemas que enfrentan los jóvenes-adultos del mundo contemporáneo: problemáticas-conocimientos de características cada vez más globales e interrelacionadas.
Desde el Movimiento de la Reforma Universitaria (MRU) consagrado en el Manifiesto de Córdoba de 1918 y la postulación de las funciones esenciales de la Universidad: enseñanza, investigación y extensión: una mirada CTS.
Tratamiento Transdisciplinar
Lautréaumont: ¡Bello, como el encuentro fortuito sobre una mesa de operaciones de una máquina de coser y de un paraguas!.
• Los problemas globales no se perciben, no se pueden gerenciar ni se resuelven desde un esfuerzo local y aislado, tampoco, desde una suma de dichos esfuerzos como partes de un todo, porque lo global es una dimensión distinta a las partes y a la suma de las partes. Lo global está signado en otro nivel, y ese nivel está signado por la complejidad.
Las tecnologías siglos XX-XXI
•
surgimiento nuevos paradigmas científicos-educativos
extinción de la bipolaridad política
la Santa Narcisita
Jefferson Pérez
Falso espejo, Magrite nos hace dudar el lugar donde sitúa la realidad.
mundialización económica del conocimiento
contaminación ambiental planeta el OEIA altos costos para nuestra preparación
Los regímenes políticos ecuatorianos, el poder
nuestra estructura educativa la gobernabilidad local
La visión personal del mundo
la muerte, la vida los aprendizajes
lo que amo
lo trascendental o no del seminario
marginación de género
Asimismo, Patrizia Di Patre, docente de la PUCE, admitió que, dada la alta exigencia de las revistas científicas de elite internacional, los investigadores ecuatorianos tienen pocas posibilidades de publicar en ellas. Tanto Calahorrano como Di Patre coinciden en que las universidades deben unirse para acceder a bibliotecas virtuales y obtener financiamiento real del Estado. (www.scidev.net). • ¿Hemos procurado imbricar en los procesos de aprendizaje-enseñanza enfoques multidisciplinarios, interdisciplinarios, transdisciplinarios o seguimos en la disciplinariedad? El análisis y solución de problemáticas de las ciencias sociales–físico-biológicas- no puede estar en las manos de un solo docente- su escaso saber lo imposibilita se requieren conocimientos de varias disciplinas; de ahí que es necesario procesar la información, apre-
la introspección
la alienación música cultural cine televisión los salarios y nuestros fondos de reserva
hendiendo el objeto de estudio como un “fenómeno multidimensional”, dado que el conocimiento es a la vez biológico-psicológico, lingüístico, social, cerebral, espiritual, histórico, lógico, cultural. Veamos: Diálogo entre disciplinas: ciencias físico-biológicas-sociales. Tenemos que establecer dinámicas, interactivas, transformar recíprocamente a las disciplinas relacionadas en un campo sujeto/objeto/ contexto determinado. Aquí van unos gráficos explicativos de lo señalado: Voy a fundamentar este análisis con lo que dice: (Viteri, Las Técnicas de Estudio…2008) • ¿Cómo hemos enfrentado tanta alienación cultural emanada de los medios de comunicación, {no me refiero a los noticieros, ni a las variopintas opiniones políticas, sino al fárrago de programas bodrios (telenovelas, series violentas, realiti shows, etc.) que “estupidizan” desde el “cajón del idiota” a Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
53
EDUCACIÓN
•
•
•
•
•
nuestra población en general y no contribuyen, por el contrario, con la formación moral y como apoyo extracurricular de información/conocimiento? ¿Existe un programa de viajes al exterior (respaldado en estímulos a la docencia/ alumnado por logros e iniciativas académicas, investigación, etc.) donde los favorecidos, bajos transparentes procesos de selección actualicen y desarrollen conocimientos a plasmarse en el desarrollo universitario y del país? ¿Se ha generado avances hacia la democracia real con lineamientos políticos culturales participativos de todos los miembros de su comunidad? ¿De qué le sirve al estudiantado otorgarle “gratuidad en la enseñanza”, si esa aparente igualdad de oportunidades lo condena a ser un desocupado de por vida en su profesión; además, de no alcanzar una preparación óptima bajos las actuales circunstancias; amén de que tal “regalo” se limita a la matrícula y no llega a factores constitutivos de la existencia de un pupilo: libros, alimentación, vivienda, vestuario, etc. en caso de ser excelentes? ¿Hemos promovido la comprensión de los procesos interculturales {lo subterráneo de las subculturas: género, homosexuales, etc.} de nuestra Nación? Hicimos algún aporte a la Nueva Constitución, lo recogieron? ¿Sus sistemas formativos-transversales han cumplido el papel de sensibilizar al magis-
terio/discentes al respeto-tolerancia de la pluriculturalidad, interculturalidad con un sentido de igualdad ciudadana? • ¿Se han establecido acuerdos con fundaciones, empresas editoras nacionales/internacionales para abaratar/eximir de derechos aduaneros los costos de libros, revistas, adminículos tecnológicos que posibiliten la adquisición de estas herramientas pedagógicas actualizando/innovando el pensamiento docente/discentes? • ¿Hemos formulado políticas salariales a favor de la docencia que estimulen un trabajo productivo-innovador, y no solo reproductivo de esquemas alejados de la contemporaneidad, de la investigación y el desarrollo? 16 • ¿Se ha socializado en los educandos los “conocimientos” de la gran cantidad de “magister” que han obtenido sus títulos en los últimos años? Sus “investigaciones”, “tesis”, etc. ¿cómo/dónde? han sido sistematizados/ extrapolados sus resultados y aplicados en lo pedagógico, lo didáctico, lo científico en el desarrollo del país? • Sus rectores tienen estas características: “[…] poseen la sabiduría de Salomón, la fuerza de Hércules, la astucia de Maquiavelo, la paciencia de Job y la psicología de Freud. ¡Casi nada! Y quizá hoy nos haga falta agregar, la visión empresarial y la capacidad económica de Bill Gates”. 17(Escotet, 2004). A manera de conclusión. Precisamente esta incorporación de nues-
En Argentina, los profesores de tiempo completo son menos del 10%. En el año 2000, el salario oscilaba entre 2.257 dólares (profesor de tiempo completo) y 1.452 (asistente). Este salario se deterioró con la crisis del “corralito financiero” (Marquis, 2002: 69). En China, el rango más alto de profesor universitario de la categoría A recibe 6.200 dólares al año y el más bajo de la categoría C recibe 370 (Chen, 2002). En Malasia, los salarios mensuales oscilan entre 743 y 1.403 dólares anualmente para un lector, y entre 2.560 y 3.979 dólares para un profesor. En Singapur, los salarios son de los más altos a nivel internacional: entre 2.750 y 4.650 dólares al mes para un asistente, y entre 6.900 y 9.750 dólares al mes para un profesor (Lee, S., 2002: 155157). En la República de Corea, el salario anual de la categoría más alta (profesor) es de 39.037 dólares en las universidades públicas y de 42.628 dólares en las privadas, y el de la categoría más baja (instructor), de 24.286 dólares en las públicas y 24.332 en las privadas (Lee, M., 2002: 182). En la India, los salarios oscilan entre 754 dólares mensuales para un profesor y 455 para un lector (Jayaram, 2002: 209). En Polonia, el salario mensual de un profesor en las universidades públicas oscila entre 300 dólares (profesor asociado) y 500 dólares (profesor), aunque en las privadas puede alcanzar los 2.500 dólares. En Bulgaria, los salarios mensuales de un profesor universitario oscilan entre 88 y 165 dólares. En Rusia existen 939 IES, de las cuales 590 son públicas y 340 privadas. El monto total de estudiantes es de 4.073.000, que se reparten entre 3.728.000 en las públicas y 344.000 en las privadas. El salario mensual oscila entre 20 dólares para un asistente y 90 para un profesor, lo que ha producido un deterioro de la calidad de la educación superior, debido al éxodo y a la necesidad de los profesores de emplearse en otros trabajos (Smolentseva, 2002: 359). En Nigeria, los salarios anuales oscilan entre 4.267 dólares (profesor) y 1.591 dólares (asistente), mientras que en la República de Sudáfrica se sitúan entre 22.500 y 7.800 dólares al año (UNESCO, 2003b: 9; Koen, 2002: 417), en López Segrera, Francisco. Notas para un estudio comparado de la educación superior a nivel mundial. Escenarios mundiales de la educación superior. Análisis global y estudios de casos. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.Noviembre2007.AccesoalaBibliotecavirtual.http://bibliotecavirtual.CLACSO.org.ar/ar/libros/ campus/segrera/03LSegrera.pdf. 17 Escotet, M. A. 2004 “Formas contemporáneas de gobierno y administración universitaria: visión histórica y prospectiva”. Conferencia inédita en el Pontificio Ateneo Antoniano, Roma, en Ibídem 16
54
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
Desde el Movimiento de la Reforma Universitaria (MRU) consagrado en el Manifiesto de Córdoba de 1918 y la postulación de las funciones esenciales de la Universidad: enseñanza, investigación y extensión: una mirada CTS.
tras Universidades con las de Cuba y en este caso con la de Cienfuegos, procurará a través de estos estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad aprehender de parte de la docencia-alumnado esta característica fundamental que implica universidad-docencia-estado-ciencia-tecnología-desarrollo, en un mundo planeti-
zado-complejo y saber situarnos en ese contexto planetario; percibir que la evolución de las ciencias y de la metodología científica exige variopintas formas de pensar la realidad que entrañan razones lógicas-objetivas, pero también, emociones, impulsos imaginativos, convicciones filosóficas y hasta devoción mística.
Bibliografía Referencias Ander-Egg, Ezequiel (2001). Métodos y técnicas de investigación social I. Acerca del conocimiento y del pensar científico, Grupo editorial Lumen Hvmanitas, Buenos Aires; Barrera, Marcos (2002). Modelos epistémicos, Ed. Magisterio, Colombia; Bernal, Cesar. (2006) Metodología de la Investigación, Pearson Prentice Hall, segunda edición, México; Coll, César.(2001) Desarrollo psicológico y Educación. Alianza Editorial, Madrid; Conferencia Regional de Educación Superior 2008. Desafíos locales y globales. Una agenda estratégica para la educación superior en América Latina y El Caribe. UNESCO/IESALC. Cartagena de Indias 4, 5,6 /2008. Eduquil, Ed. Universidad de Guayaquil; Constitución Política del Estado Ecuatoriano (2008). Charla sustentante: ¿Educación superior…para qué?, Lcdo. Washington Macías Pena, Taller “Evaluación de logros y resultados, 7-8 de junio del 2007, Universidad Técnica de Babahoyo. Delgado, Carlos (2007). Hacia un nuevo saber. La bioética en la revolución contemporánea del saber, Ed. Félix Varela, La Habana. Fuentes autores y corrientes que trabajan la complejidad. I parte, Un marco para la complejidad; Capitulo I, Juan Carlos Moreno, Manual de Iniciación Pedagógica al Pensamiento Complejo, Gustavo López Ospina, Marco Antonio Velilla, UNESCO, Quito, 2003, págs. 19-38, ediciones jurídicas, Gustavo Ibáñez. Flores Velasco, Hernan. Teorías cognitivas y educación. Fuentes pedagógicas del paradigma cognitivo, ecológico y contextual (constructivismo), Ed. San Marcos, I edición, Perú. Gine, Clement. (1997) Nuevos enfoques y tecnologías proyectadas a la actualización de profesores. Madrid. La transformación de la universidad latinoamericana mirada desde una perspectiva CTS, III parte, Ciencia, Tecnología y Sociedad, capítulo III, Rodrigo Arocena, Judiht Sutz, Ciencia, Tecnología, Sociedad y Cultura en el cambio de siglo (2001). López Cerezo, José; Sánchez Ron, José, (Eds.). Biblioteca Nueva. Organización de Estados Iberoamericanos, Madrid, 2001, págs. 173-190. Las tres culturas y una más, II parte, Ciencia, Tecnología y Cultura, capítulo III, Cipriano Barrio Alonso, Ciencia, Tecnología, Sociedad y Cultura en el cambio de siglo (2001). López Cerezo, José; Sánchez Ron, José, (Eds.). Biblioteca Nueva. Organización de Estados Iberoamericanos, Madrid, 2001, págs. 109-118. Ley Orgánica de Educación Superior (2010). Mancero, Alfredo. (1997). Educación ¿para qué?, Corporación Editora Nacional, Quito, págs. 10-13. Morin, Edgar, (2003). Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro, editor, Francisco Delgado, Santillana-UNESCO, Senefelder, Guayaquil. Nuñez, Jorge (1999). La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la educación científica no debería olvidar, Ed. Félix Varela, La Habana. Orozco, L. E. (2001) Aportes para una política de Estado en materia de educación superior. Documento Síntesis. En: Educación Superior, Desafío Global y Respuesta Nacional. Universidad de Los Andes, Alfomega, S.A.: Bogotá. Pacheco Prado, Lucas. (1992). La Universidad Ecuatoriana: crisis académica y conflicto político, Ed. ILDIS, Quito. Pensamiento complejo para una educación interdisciplinaria, III parte, Articulación de los saberes y su aplicación, capítulo II, Eduardo Domínguez Gómez, Manual de Iniciación Pedagógica al Pensamiento Complejo, Gustavo López Ospina, Marco Antonio Velilla, UNESCO, Quito, 2003, págs. 339-356, ediciones jurídicas, Gustavo Ibáñez. Reglamento de Régimen Académico del Sistema Nacional de Educación Superior, título VIII, de la Planificación Académica, Arts. 100, 105 Consejo Nacional de Educación Superior CONESUP, aprobado el 30 de octubre del 2008. Tobón, Sergio. (2006). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica, Ecoediciones, Colombia. Viteri Bocca, Carla; Viteri, Telmo. Desde una gestión y pedagogía antropocentrista hacia un nuevo paradigma educativo ambiental biocentrista complejo. (Ponencia) Congreso Nacional de Educación Pública. 23 – 27 de abril del 2007, Asociación de Facultades Ecuatorianas de Filosofía y Ciencias de la Educación AFEFCE Universidad Central del Ecuador (Quito). Representando a la Universidad Técnica de Babahoyo Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación. Viteri, Telmo. Perfil del Plan del Sistema de Investigación Formativa 2011-2014. Revista de la Universidad de Guayaquil, Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
55
EDUCACIÓN
#110, enero-abril 2011, pp. 40 -48, ISSN 1019 -6161. Si quiere revisar la versión electrónica ingrese por Internet así: www.ug.edu.ec Este mismo documento fue publicado en versión electrónica (Ponencia) IV ENCUENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE FACULTADES DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, 6, 7,8 de julio del 2011 en la ciudad de Loja en representación de la Universidad Técnica de Babahoyo, Instituto de Investigación y Desarrollo. Viteri Telmo (2008). Las Técnicas de estudio (estrategias suplementarias para un aprendizaje significativo). Metodología metacognitiva del estudio., Facultad de Ciencias Administrativas, Universidad de Guayaquil, Imprenta Universitaria de la Universidad de Guayaquil.
Webgrafía de referencias Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC, http://www.inec.gov.ec/home/ [acceso 29 de diciembre de 2011]. Larrea, Carlos. (2006). Universidad, investigación científica y desarrollo en América Latina y Ecuador, (Ponencia) Congreso “Universidad y Cooperación para el Desarrollo” 26 -28 abril del 2006, en la Universidad Complutense de Madrid, representando a la Universidad Simón Bolívar, sede Ecuador; www.uasb.edu.ec/UserFiles/File/pdfs/DOCENTES/CARLOS%20LARREA/LarreaMadrid.pdf [acceso 15 de noviembre 2011]. López Segrera, Francisco. Notas para un estudio comparado de la educación superior a nivel mundial. Escenarios mundiales de la educación superior. Análisis global y estudios de caso. CLASO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Noviembre 2007. Acceso a la biblioteca virtual. http://biblioteca virtual. CLACSO.org.ar/ar/libros/campus/segrera/03Lsegrera.pdf [acceso 23 de diciembre 2009]; Modelo General para la evaluación de carreras con fines de acreditación. Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES). (2-2-2011). Documento en proceso de legalización. www. uta.edu.ec/v2.0/pdf/externos/modelo-general-evaluacion-carreras.pdf [acceso marzo 2011]. Restrepo, Bernardo. (1998). Conceptos y Aplicaciones de la Investigación Formativa, y Criterios para Evaluar la Investigación científica en sentido estricto. [publicación en línea]. Disponible desde Internet en http://w.cna.gov.co/ cont/documentos/doc_aca/cn_apl_inv_for_cri_par_eva_inv_cie_sen_est_ber_res_gom.pdf. [acceso 15 de septiembre de 2010]. Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina, Informe final –Proyecto Tuning- América Latina 2004 – 2007, universidades Groningen y Deusto. Bilbao, 2007. [publicación en línea]. Disponible Tunig – América Latina. Http// tuning.unideusto.org/tuningal [acceso enero 2008]. Rodríguez y Ugalde (1985) Modelos de planeamiento y evaluación curricular. Enviado por Damien, Moriarty. Correo electrónico al autor. 3 de mayo 2010. Salgado, Judith, Retos frente a la inequidad en el Ecuador en el contexto de la globalizaciónhttp://www.uasb.edu.ec/ padh/revista13/actualidad/judith%20salgado.htm [acceso 29 de diciembre 2011]. (www.scidev.net) Correo llegado al autor a través de suscripción con esta entidad).
Artículo recibido: 06/03/2012 Fecha aprobado: 13/04/2012
Lic. Telmo Viteri Briones. Profesor de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil Ponente en Congresos de Pedagogía, Investigación e Historia. Recientemente publicó el libro “Las Técnicas de Estudio” (Estrategías suplementarias para un aprendizaje significativo) E-mail: tavb54@hotmail.com
56
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
Un enfoque integral de la Educación Superior Ecuatoriana Nelly Vásquez Martínez
A Comprehensive Approach Ecuadorian Higher Education “Sólo el que sabe es libre... la cultura da libertad... y hace al pueblo dueño de sí mismo, que es en lo que la democracia estriba”. Miguel de Unamuno, 1902
Resumen Las Instituciones de Educación Superior son las rectoras de la vida de un país, de sus aulas deben egresar quienes gobiernen a sus pueblos, y deben reconocer la importancia del rol que desempeñan dentro del entorno social, enrumbando la ciencia y la tecnología para ponerla al servicio de la comunidad. Un pueblo es lo que es su Universidad. Hoy en día en el Ecuador la docencia está inmersa en un proceso profundo de innovación académica, y de cómo contribuir a reorientar la educación hacia el desarrollo significativo, al entrar en vigencia La Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). La preocupación por la educación en su conjunto es prioridad del estado, y debemos construir juntos las condiciones que permitan en un futuro cercano mejorar la calidad de los procesos de formación y un verdadero sistema educativo en el país. Palabras claves: Universidad, Ciencia, Tecnología, Educación, Sociedad, Estado.
Summary Higher education institutions are guiding the life of a country, must graduate from their classrooms who govern their people, and recognize the important role they play within the social environment, enrumbando science and technology to make it available of the community. A nation is what your university. Today in Ecuador teaching is undergoing a profound process of academic innovation, and how to contribute to reorient education towards significant development, coming into force the Law on Higher Education (LOES). Concern about the whole education is a priority of state, and we must build together the conditions for the near future to improve the quality of training processes and a real education system in the country. Keywords: University, Science, Technology, Education, Society, State.
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, pp. 57 - 60 ISSN 1019 - 6161
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
57
EDUCACIÓN
Introducción La Educación Superior ha experimentado en los últimos años importantes transformaciones que han generado nuevas exigencias y desafíos y a las que debe dar respuestas adaptando su realidad a dichas demandas para poder mirar hacia el futuro, porque las Instituciones de Educación Superior, deben convertirse en las fuerzas motoras del nuevo orden mundial en la medida en que producen y difunden conocimientos encaminados a la solución de problemas nacionales, al aumento de la productividad, al bienestar social y a la equidad. La revolución científica y tecnológica, hizo más accesible, eficaz y poderoso el conocimiento como principal fuente de riqueza, y hace que la educación se consolide como una fuente estratégica de las posibilidades de un nuevo desarrollo social y económico, forme al individuo para reconocerse a sí mismo como protagonista del devenir histórico. La globalización de la economía plantea a la educación nuevos desafíos, se espera que los gobiernos y los sistemas de enseñanza impartan a todos los jóvenes una “educación de calidad”1 y de “competencias para la vida”2 lo que hace necesario un proceso de innovación educativa. Hace unas semanas el Senescyt evaluó a miles de bachilleres que se habían inscritos en el SNNA (Sistema Nacional de Nivelación y Admisión) y los resultados obtenidos fueron de lo más decepcionantes, lo que confirma la pésima formación recibida tanto en la Educación Inicial, Educación General Básica y Bachillerato. De ahí que es necesario replantear los lineamientos del Sistema Educativo, unidos a la formación docente, queda demostrado lo obsoleto de la enseñanza tradicional, memorística. Lo novedoso es que el año lectivo 2012 -13 para la Región costa se ha iniciado con innovaciones, aplicando un nuevo Modelo Educativo, la del Bachillerato General Unificado, el cual pretende mejorar la calidad en la educación de los jóvenes y tener todos a nivel nacional la misma malla curricular. Éste sistema sirve para reemplazar aquellos planes y programas de estudios caducos, desactualizados vigentes desde 1970.
El Mandato 14 dio paso a la evaluación del desempeño institucional de los Centros de Educación Superior, que se inicia en el 2008 con la Constitución, con el proceso de depuración los resultados de las evaluaciones fueron: de las 26 Universidades del país que estaban en la Categoría E, 14 universidades fueron “suspendidas por falta de calidad académica”, por no pasar la Evaluación de Calidad que exige el CEAACES (Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la calidad de la Educación Superior, y al ser cerradas afectaron a 38.108 estudiantes y 3.260 profesores, que se acogerán al Plan Nacional de Contingencia con una inversión para el Estado de 60 millones de dólares. Es crítica la situación educativa del país, que por muchos años fue botín de activistas políticos, es lamentable para la sociedad el no haber exigido a tiempo calidad educativa. El maestro tiene una gran responsabilidad social, y para ello debe formarse de manera contínua, tanto científica, pedagógica y metodológicamente.
Desarrollo En la llamada sociedad del conocimiento, la educación superior es un agente clave en los procesos de modernización de todos los países del mundo. Como fue señalado en la Conferencia Regional de la UNESCO en 1996, “la educación general, y la superior en particular, deben ser instrumentos esenciales, de valor estratégico, para enfrentar exitosamente los desafíos del mundo moderno y para formar ciudadanos capaces de construir una sociedad más justa y abierta, basada en la solidaridad, el respeto de los derechos humanos, el uso compartido del conocimiento y la información”. El papel central de la educación superior reclama, sin embargo, una reflexión continua y profunda en torno a los problemas que nos preocupan, particularmente, en el mundo latinoamericano, el signo que distingue a la región obliga a pensar con profundidad y rigor nuestra realidad. En nuestras sociedades se requiere, de entrada, diseñar las rutas que nos permitan contar con una ciudadanía consciente y actuante, con la convicción de que no hay futuro si no existe una estrategia de desarrollo sustentable,
Art. 93 Principio de calidad.- “El principio de calidad consiste en la búsqueda constante y sistemática de la excelencia, la pertinencia, producción óptima, transmisión del conocimiento y desarrollo del pensamiento mediante la autocrítica, la crítica externa y el mejoramiento permanente.” 2 (Cuadrante, 1991) 1
58
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
Un enfoque Integral de la Educación Superior Ecuatoriana
y que para ubicamos correctamente en los procesos globalizados debemos crear los espacios que defiendan el interés y beneficio de nuestras sociedades y pueblos. El sistema educativo ha de proponerse formar al hombre apto para desempeñar en la sociedad su papel como trabajador intelectual o manual, desde la posición del ciudadano que ama a su pueblo, a su patria, que está dispuesto a laborar arduamente por su desarrollo, sin menoscabo alguno, en defensa de los intereses de su pueblo, y de su bienestar. Ese es el hombre de ciencia que necesita la humanidad para que el desarrollo redunde en bienestar global. A pesar de los avances científicos y tecnológicos que el mundo actual posee, la educación superior en lo referente al Arte de enseñar que es la Pedagogía, tiene una serie de fracturas que desencadenan en situaciones problémicas, que al identificarlas nos conduce y encamina a buscar una solución emergente, esa es la labor del docente educado y formado para buscar vías de solución a la diversidad de problemas de la educación superior, que afectan a la calidad del desempeño pedagógico de los docentes, y por ende a la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje. Cada vez se vuelve más importante en la docencia universitaria mejorar la calidad, como profesionales de la educación superior, el docente universitario tiene como profesión básica una diferente a la de la Pedagogía y afronta su práctica profesional a partir de experiencias como estudiante, y desde ellas trata de reflexionar y actuar de manera semejante a quienes consideró sus mejores maestros, sin embargo sin segar lo valioso de sus experiencias previas ha encontrado que estos elementos de por sí no son suficientes y ha iniciado otra profesionalización, ahora en educación. La crisis de la Universidad ecuatoriana se agrava al afrontar la escasez de verdaderos maestros, hay docentes que no lo hacen por vocación-formación sino por obtener una remuneración, los estudiantes deben recibir una excelente preparación, integral. Desterrar la vieja idea de que el profesor se convierte en transmisor de un conocimiento acabado y que la calidad del aprendizaje se evaluará con la repetición fidedigna de esos conocimientos. Hay que promover que el estudiante acceda a la información que le permita construir su conocimiento de la realidad,
de manera que vaya adquiriendo herramientas para estar en el mundo natural y social. Hay que nutrirse teóricamente para construir, para innovar en las prácticas pedagógicas, teniendo en cuenta que en la educación universitaria lo prioritario es no solo la reconstrucción de la ciencia y el servicio social de ella, sino la producción de conocimientos y la inserción del profesional en la vida pública, de allí el valor de que debe tener la investigación formativa en todo el proceso educativo y la necesidad particular de la investigación científica. De igual manera la innovación vista como movimiento político-pedagógico tiene un impacto por demás importante en la generación de nuevos modelos curriculares donde se perfilan cambios paradigmáticos que trastocan significativamente la práctica docente, poniendo el acento en lo que la UNESCO denomina pilares de la educación, es decir, el saber, el saber hacer, el ser y el aprender a convivir, a estos pilares incorporaríamos el aprender a aprender por ser la base del aprendizaje significativo, que da al sujeto la posibilidad de aprender para la vida. La actividad docente en muchos casos va más allá de lo profesional para convertirse en una vocación y así fue captada por Gabriela Mistral en su famoso decálogo del maestro. “Maestro sé fervoroso, para encender lámparas, basta llevar fuego en el corazón”. El maestro debe procurar brindar una formación completa a los estudiantes, tanto en lo académico como en la formación humana y social, sin olvidar la preparación para el mundo del trabajo profesional. Es deber del docente ser el formador de las nuevas generaciones, se debe convertir en el referente y guía para sus alumnos, siempre abierto al pensamiento innovador en beneficio de un mejor aprendizaje. El maestro debe estar consciente de que la labor del docente cambia constantemente, se modifican los métodos, cambian los estudiantes, y hay que actualizarse constantemente, ésta pudiera ser una parte del problema a resolver con respecto a la fragmentación de saberes o el análisis por parcelas de los fenómenos de la realidad, por parte de los profesionales. La interdisciplinariedad debe llevarse como un dispositivo pedagógico que permita al alumno entender la realidad compleja y no recortada por la disciplina y la posibilidad de generar procesos de análisis de la compleja problemática social. Revista Universidad de Guayaquil
59
EDUCACIÓN
Conclusiones El CES (Consejo de Educación Superior), al realizar la evaluación y acreditación de las Instituciones de Educación Superior, nos revela el nivel de profesionalización que tienen los centros de Educación Superior. El estado ecuatoriano a través de la LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR expresa la importancia que tienen estos procesos, para el mejoramiento continuo y la excelencia , entregando a la sociedad profesionales de gran calidad, donde se ponga de relieve el desarrollo de la investigación y la tecnología.
La labor del gobierno debe estar encaminada a afrontar las causas del desfase del Sistema de Educación Superior, por el bien de la nación. Hay que velar por una educación integral, de calidad, académica y en valores, una Educación Superior caracterizada por la excelencia docente e investigativa, crítica y anticipativa, comprometida con el futuro, con las necesidades sociales más acuciantes y con la construcción de la paz basada en la justicia, la igualdad y en el desarrollo humano sostenible local y global.
Referencias bibliográficas 1. CES. (2011). Ley Orgánica de la Educación Superior (LOES). Quito. 2. Cuadrante No. 5-6 (Nueva Época), Enero–agosto 1991, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, UASLP, México. No. 5 y 6 3. Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe de la UNESCO de la Comisión Internacional para el siglo XXI. UNESCO, Santillana. Madrid. 4. Panqueva, J. (1991). El papel de los educadores como intelectuales. Bogotá: Universidad Distrital. 5. Celman de Romero S. (1999). La Teoría - práctica en la Educación Superior, Programa de formación docente (pág. 11). Argentina: UNNE, Corrientes. 6. UNESCO. (1998). La educación Superior y el desarrollo humano sostenible, Conferencia Mundial sobre Educación Superior. Visión y Acción , 5 -9.París.
Artículo recibido: 06/03/2012 Fecha aprobado: 13/04/2012
Dra. Nelly Vásquez Martínez Docente Facultad Odontología Universidad de Guayaquil- Ecuador Doctorante Universidad Cienfuegos-Cuba E-mail: dranellyvm@hotmail.es
60
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
El nuevo rol del docente universitario, siglo XXI Franklin Salazar Savinovich
The new role of university teachers, century XXI “En épocas de crisis, solo la imaginación es más importante que el conocimiento” A. Einstein El fenómeno de la globalización, es un proceso pluridimensional que comprende muchos aspectos, como la economía, las finanzas, la ciencia, la tecnología, la comunicación, la educación, la política, entre otras; pero la globalización económica es la que orienta a todas las demás. El informe Delors nos dice que “es el fenómeno más dominante en la sociedad contemporánea y el que más influye en la vida diaria de las personas”. Es fuerte el impacto que tiene la globalización y la sociedad del conocimiento en la educación superior y obliga a los centros de educación terciaria a renovarse, innovar, crear y competir en el conocimiento internacional. La educación superior está enfrentada a un enorme desafío, como nunca antes se lo había visto en el mundo, por lo que hay que encarar con fuerza la transformación y modernización académica, que se puede dotarla con una máxima eficiencia social y educación de calidad. La crisis que aqueja a las universidades y a la educación superior, para superarla debe ser sometida a renovaciones, para satisfacer la necesidad de implementar la actividad creativa y productiva en todo el sistema de educación terciaria. Las universidades deben producir profesionales con un tipo de perfil que no solamente demande el sector laboral privado, sino toda la sociedad. Sabemos que el sector privado de la economía, no está interesado en profesionales especializados en ambiente, ecología, constitucionalismo, ciencias políticas o derechos humanos, pero en cambio la sociedad sí los necesita y tiene interés en ellos. La crisis universitaria está centrada, en que ninguno de los dos sectores productivos: privado y público conocen el tipo de profesionales que va a necesitar la sociedad dentro de diez o veinte años. La universidad no puede desarrollarse a
espaldas del sistema productivo nacional y peor apartada del sistema de ciencia y tecnología. La misma universidad como institución de la sociedad civil, ha estado más apegada a la tradición que a las innovaciones del desarrollo electrónico que ha revolucionado tiempos y distancias. La globalización educativa y las nuevas corrientes académicas y andragógicas a nivel mundial, exigen y obligan a la transformación de las universidades y a la renovación del rol del docente de nivel superior. ¿Cuál entonces debe ser el papel de los docentes en este nuevo milenio en un mundo de cambios y transformaciones?. El educador debe ser consciente de la transformación de su desempeño profesional, de su función como docente terciario, por ser el principal actor del cambio educativo, de la sociedad y de la construcción del futuro. El docente tiene que tener claro el papel que le corresponde en los tiempos de la sociedad del conocimiento. Tiene que imponerse un autocambio, con capacidad para adoptar los nuevos procesos y tecnología. Debe de estar en permanente estudio, educación continua, la misma que aparece como respuesta pedagógica estratégica que hacen de la educación un asunto de todos y de toda la vida. Tiene que renovar procesos, teorías, sistemas, técnicas, generando y difundiendo conocimientos, tanto dentro del claustro educativo como fuera del contexto universitario, como un verdadero agente de cambio social. El profesor debe estar consciente de que la universidad como organización de la sociedad civil, creadora y distribuidora del conocimiento, se encuentra como manifiesta Philip Altbach, en el centro de la sociedad del conocimiento. Solo podemos superar la crisis de
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, pp. 61 - 62 ISSN 1019 - 6161
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
61
EDUCACIÓN
formación y pertinencia, cambiando de actitud y valores, regresando a una comunidad de aprendizajes integrada por todos los actores universitarios, propiciando una nueva cultura universitaria. El nuevo rol del docente debe imponer una innovadora relación profesor-estudiante, que al transformar una filosofía y paradigma educativo, cree una nueva cultura universitaria. Lograr un estudiante que busque más el conocimiento y el aprendizaje, que la misma calificación; que busque una profesión con vocación y paciencia y no a la carrera y por conveniencia; un estudiante con una verdadera orientación científica para escoger su profesión y no confundirse; un alumno que en el futuro sea un verdadero cuadro diligente para el desarrollo nacional. La crisis de la calidad de la educación, se debe a esta dicotomía: la relación profesor-alumno. Se busca una nueva relación, donde el sujeto que enseña, el profesor, y el que aprende, el alumno, sean aprendices permanentes y protagonistas de una aventura e investigación educativa. El informe Delors, consideró que el cometido fundamental del docente en la educación para el siglo XXI, se resume en “transmitir la afición al estudio”.La relación autoritaria, de etnocentrismo académico y de pavo real de la cultura, debe desaparecer en el docente, por ser contraria a la esencia de la enseñanza, basada en el respeto al que aprende. Muy a pesar, que la vecindad con el otro ser humano, está desapareciendo; hoy la nueva cultura dominante, nos exige una estrecha vecindad con los aparatos electrónicos, especialmente el teléfono y la computadora, esos son nuestros maravillosos vecinos actuales. El nuevo rol del docente, también tiene que ver con el papel que juegan las tecnologías de la comunicación y la información, aplicada a la educación superior, las cuales ayudan a enriquecer el radio de acción del docente. Lo que no hay que permitir es que una sobrevaloración de estas herramientas produzca un detrimento en el papel del docente. No olvidemos que en clase, el que enseña es el profesor y no el instrumento, que es un medio de apoyo a su labor y no un sustituto del mismo. Los docentes de “agenda”, que utilizaban las metodologías tradicionales y la educación bancaria, pertenecen al pasado. El diálogo profesor-alumno tiene suma importancia en las nuevas relaciones de enseñanza-aprendizaje. La educación tiene que ser más participativa y horizontal; tanto el profesor como el alumno participan en las nuevas formas de enseñar y aprender. El proyecto
de clase tiene que ser fundamentalmente participativo, con los avances de la ciencia y la tecnología, la cultura globalizada y los nuevos escenarios educativos. Juntos participar en la actualización de los conocimientos y búsqueda de mejor y mayor información científica para incorporarse en interacción con los alumnos. El libro impreso seguirá siendo el principal instrumento del profesor, porque es difícil reemplazar a la lectura, que se hace en el papel o en pantalla, es la mejor actividad en el aprendizaje y el desarrollo cognitivo. El nuevo rol del maestro, no requiere de cambios cosméticos: la tiza por el marcador, o el pizarrón por un televisor o proyector; sino en los patrones de conducta de los docentes, en los nuevos conocimientos, basada en la nueva visión y dimensión del aprendizaje globalizador y la mundialización de la cultura. Las competencias andragógicas y el nuevo rol del docente universitario, tienen que ver también con el diseño de los nuevos programas de estudio, en función de los nuevos conocimientos y tecnologías del proceso de enseñanza-aprendizaje. Los estudiantes deben aprender, no lo que el profesor sabe, sino lo que la sociedad necesita que aprenda, y, por tanto, esos conocimientos deben evidenciarse en el programa académico o sílabo. La educación superior de hoy, no está centrada en el profesor como sujeto que enseña, sino en el que aprende, en los aprendizajes, este cambio fue una verdadera innovación educativa, conocida como “la revolución copernicana” en pedagogía. Le es pertinente al docente universitario, que no es especialista en áreas pedagógicas, tratar de incursionar en esos saberes y de ser posible alcanzar su profesionalización, porque este desfase, entre profesor no pedagogo y un buen proceso educativo, tiene bastante que ver con la calidad de la enseñanza superior y la del egresado. Por último, este nuevo siglo exige un profesor de calidad, no solamente con vastas competencias académicas y científicas, como filósofo, visionario y sobre todo investigador; sino que en su actividad docente se identifique con conductas morales y éticas que evidencien su calidad docente, pluralismo ideológico y respeto a los demás. La más beneficiada con el nuevo desempeño docente del profesor universitario, es la calidad de la enseñanza, la modernización académica, la comunidad universitaria y la sociedad ecuatoriana.
Artículo recibido: 07/02/2012 Fecha aprobado: 13/04/2012 Dr. Franklin Salazar Savinovich Profesor titular de la Escuela de Sociología. Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Guayaquil. Diplomado en Educación Superior Doctorado en Jurisprudencia E-mail: franklinvsalazar@hotmail.com
62
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
Cómo lograr la Dimensión Educativa en los Estudiantes con el estudio de la Modelación Matemática
Dr. Manuel E. Cortés Cortés, Dra. Miriam Iglesias León
Achieving Student Educational dimension to the study of Mathematical Modeling Resumen
Las Universidades deben responder a las crecientes y contínuas exigencias de la Ciencia y la Técnica, así como a la producción y a los intereses de la cultura. Sus profesionales deben estar preparados para enfrentar los problemas que a diario se presentan en su esfera laboral, deben ser capaces de organizar, desarrollar y dirigir la economía y cumplir los planes económicos. Es por esto que los centros universitarios en su proceso de formación académico deben integrar a lo laboral y a lo investigativo, y estructurar su proceso Docente Educativo con presupuestos desde el punto de vista instructivos y educativos que contribuyan a desarrollar su profesional con formación integral que responda a las grandes exigencias de su época. El presente trabajo aborda el tema antes mencionado desde la perspectiva de la enseñanza de las matemáticas aplicadas e intenta dar algunas ideas sobre la solución al problema del aporte educativo en la enseñanza de las matemáticas con vistas a hacerlas más interesantes. Palabras claves: Pedagogía
Summary Universities must respond to the increasing and continuous demands of Science and Technology and the production and the interests of culture. Its practitioners must be prepared to face the daily problems that arise in your work area should be able to organize, develop and manage the economy and fulfill the economic plans. That is why the universities in their academic training process should integrate the research work already, and structure their educational process with budgets from the standpoint of instructional and educational to help develop your career with comprehensive training that meets the heavy demands of his time. This paper addresses the above subject from the perspective of the teaching of applied mathematics and tries to give some ideas on resolving the problem of educational input in the teaching of mathematics in order to make them more interesting.
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, pp. xx - xx ISSN 1019 - 6161
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
63
EDUCACIÓN
Introducción La Educación Superior debe responder a las crecientes y contínuas exigencias de la Ciencia y la Técnica, así como a la producción y a los intereses de la cultura. Sus profesionales deben estar preparados para enfrentar los problemas que a diario se presentan en su esfera laboral, deben ser capaces de organizar, desarrollar y dirigir la economía y cumplir los planes económicos. Las Universidades y su proceso de formación académico debe estar integrado a lo laboral y a lo investigativo, y estructurar su proceso Docente Educativo con presupuestos desde el punto de vista instructivos y educativos que contribuyan a desarrollar su profesional con formación integral que responda a las grandes exigencias de su época. La relación directa entre la Instrucción y la Educación es esencial en el Proceso Docente Educativo. Lo instructivo llega al estudiante sólo en la medida en que éste interiorice la necesidad de ese contenido en la solución de sus problemas no solo en el plano social sino también en el individual. El presente trabajo aborda el tema antes mencionado desde la perspectiva de la enseñanza de las matemáticas aplicadas e intenta dar algunas ideas sobre la solución al problema del aporte educativo en la enseñanza de las matemáticas con vistas a hacer mas interesante y necesario al estudiante la apropiación de ese contenido, históricamente muy difícil y complejo.
Desarrollo En la Comisión de la UNESCO sobre Educación para el siglo XXI se plantea que las instituciones educativas deben reafirmar su contenido como lugar de la ciencia y la cultura, que forja los hombres y mujeres que necesitan el mundo contemporáneo y basan sus principios sobre un Objetivo Supremo y Cuatro Pilares esenciales: Objetivo Supremo “ Aprender a Aprender” Los procesos de aprendizaje deben estar dirigidos a aportar herramientas, vías, métodos para que el estudiante por sí sólo obtenga la información científica la interprete y la aplique en la solución de los problemas con una proyección
64
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
innovadora original y demostrando el alto desarrollo de la inteligencia, la creatividad y los valores humanos en general. Pilares Esenciales: “ Aprender a Conocer ” . Porque dada la rapidez de los cambios provocados en el progreso científico y por las nuevas formas de actividad económica y social es determinante conciliar una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de tener suficiente habilidad para buscar nuevos marcos conceptuales y profundizar en lo que se necesite o se desee. “ Aprender a Actuar “ . Aprender, actuar más allá del aprendizaje de un oficio o profesión, porque conviene en un sentido más amplio de adquirir competencias que permitan hacer frente a nuevas situaciones y condiciones derivadas del desarrollo científico – tecnológico y de los problemas generales de la sociedad. “ Aprender a Vivir Juntos “ . Porque es una necesidad enfrentar los retos del fututo unidos, con el esfuerzo de todas las potencialidades humanas y materiales existentes. “ Aprender a Ser “ . Porque el Nuevo Milenio exige a todos una mayor capacidad de autonomía y de juicio, con un fortalecimiento de la responsabilidad personal y de vínculo con el destino colectivo. Estas exigencias demandan una reconceptualización de las competencias básicas y de carácter profesional que deben ser desarrolladas en los estudiantes, por lo que ya el volumen de conocimientos no será el problema central del proceso pedagógico, sino las herramientas para buscar y procesar la información de forma científica. El desarrollo de habilidades con secuencia algorítmica reducida a casos particulares debe dar paso a la sistematización de métodos de trabajos generalizadores acordes a los cambios constantes en las condiciones actuales. Es necesario el dominio de otro idioma a parte del materno como herramienta básica en la búsqueda de nuevos conocimientos. Por último en la misma medida que se alcancen niveles de instrucción deberá lograrse un correcto desarrollo de intereses por la profesión y de valores humanos que le permitan realizar las labores profesionales y su actuación
Cómo lograr la Dimensión Educativa en los Estudiantes con el estudio de la Modelación Matemática
como ciudadano con seguridad, responsabilidad honestidad, solidaridad y elevada autoestima entre otras importantes cualidades. La Teoría de los Saberes plantea que la enseñanza debe estar organizada de manera que abarque los siguientes saberes: Saber: Aquí se seleccionan los conceptos, las leyes, los principios, los axiomas y otros conocimientos de las ciencias y de la cultura del hombre que deben ser asimilados de acuerdo a las necesidades individuales y sociales. Saber hacer: Para ello deben ser ejecutadas sistemáticamente las acciones y operaciones que le permitan al alumno desarrollar las habilidades y hábitos de todo tipo, que le permitan apropiarse más sólidamente del saber que se sirve de base. Saber Ser: muy relacionado con las normas de relación con el mundo, los sentimientos, los valores y cualidades éticas que el hombre ha desarrollado con sus semejantes y con los objetos y fenómenos que le rodean a través de la actividad y la comunicación. El presente trabajo aborda el tema antes mencionado desde la perspectiva de la enseñanza de las matemáticas aplicadas e intenta dar algunas ideas sobre la solución al problema del aporte educativo en la enseñanza de las matemáticas con vistas a hacer mas interesante y necesario al estudiante la apropiación de ese contenido, históricamente muy difícil y complejo. La Modelación Matemática abarca aquellas asignaturas de la llamada Investigación de Operaciones en las que el estudiante debe crear un Modelo Abstracto, basado en los conocimientos aportados por la llamada matemática aplicada, que resuelva el problema que se le presenta jugando un papel importante dentro de la formación del profesional, debido a los conocimientos y habilidades que proporcionan, propios de los métodos cuantitativos, de carácter profesional y científico técnico en su vida una vez egresado, así como una habilidad de aplicar las mismas de manera independiente y creadora en la empresa industrial o los servicios. Es por esto que en el campo de la enseñanza de las matemáticas problematizar el contenido es, ante todo , establecer las relaciones afectivas con dicho material. En este campo intervienen las asignaturas siguientes: Programación Lineal, Programación en
Enteros, Programación Dinámica, Programación Multiobjetivo, Teoría de Inventarios, Teoría de Colas, Reposición y Mantenimiento, Optimización de Redes, Máximos y Mínimos, Simulación y Teoría de la Decisión, entre otras. Lo mas general de las mismas es que se debe concebir un modelo matemático que de solución al problema planteado, implicando esto abstracción, un reflejo ideal simplificado, innovación, representación de los objetos u cosas en otra dimensión diferente para darle finalmente la solución al problema modelado y en definitiva resolver un problema de la vida real. Es importante el hecho de que en la enseñanza de las matemáticas con todas las dificultades que conlleva por lo complejo y abstracto de los temas debe intervenir la motivación del estudiante, la importancia de los contenidos no solo en el plano social sino en el del propio estudiante para darle solución a sus problemas. El proceso educativo es el más complejo dentro del proceso docente-educativo y está dirigido a la formación de personalidades integrales en todos los aspectos, en lo referente al pensamiento como a los sentimientos. El problema está enfocado no en el profesor sino hacia el alumno hacia sus intereses, sus necesidades y las posibilidades que éste vea que le brindan los modelos para la solución de los problemas en el futuro inmediato. La Modelación sirve como base para reforzar la concepción científica del mundo, su cognoscibilidad, la materialidad de éste, la relación objeto y su modelo, la relación causa efecto en los sistemas, el desarrollo del pensamiento lógico, el nivel de abstracción y la capacidad de razonamiento y del conocimiento del por qué de las cosas. Esto se logra solo cuando el estudiante este convencido de que el contenido estudiado tiene aplicabilidad y ésta forma parte de su interés profesional y el conocimiento de las soluciones de los problemas le puede brindar un nuevo estadio para ser mejor en el desempeño de su actividad. Para que el estudiante asimile el nuevo contenido matemático, el docente debe explicarle sus características denotando el significado social del mismo: su signo, su dimensión; sin embargo, para que el contenido objeto de asimilación sea un instrumento de lo educativo, no puede ser ajeno al estudiante, tiene que ser significativo Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
65
EDUCACIÓN
para el alumno. Para que la transformación de la situación, inherente al nuevo contenido matemático, sea un problema para el estudiante, tiene que reflejar la necesidad, el motivo, que el alumno tenga para apropiarse del contenido. La Teoría de la Caja Negra, muy útil desde el punto de vista matemático, puede venir a resolver el problema planteado de la relación entre lo instructivo y lo educativo introduciendo una nueva salida a la caja. Es muy usual decir que en la caja negra tenemos una entrada representada por los datos del problema real y una salida que representa la salida o solución de mismo, dentro de la caja negra está el proceso industrial, o económico o social que se quiere investigar, pero desde el punto de vista matemático es una función, un método o un algoritmo que modela el proceso real, luego aunque el estudiante no sepa nada del proceso puede estudiarlo, conocer sus variaciones a diferentes estímulos, estudiar el cambio del resultado al cambio de alguna parte específica de las entradas, en fin investigarlo y lograr de él los mejores resultados o los óptimos. La gráfica que se muestra representa lo dicho anteriormente: Entrada x
Caja Negra f(x)
Salida y
con ellos a los que constantemente se está remitiendo. El profesor debe poseer la maestría de hacer visibles las insuficiencias que poseen dichos contenidos anteriores para dar solución al nuevo problema. De esta forma el estudiante se siente motivado y puede establecer las relaciones afectivas con la solución del problema, condición suficiente para la instrucción. El objetivo instructivo se puede lograr cuando se establece la relación entre contenido y motivo, entre contenido y afecto. El método de enseñanza y aprendizaje lo que encierra son esas relaciones humanas, fundamentalmente comunicativas y que se exteriorizan en la actividad que ejecuta el estudiante con el contenido durante el aprendizaje. En este sentido es que volviendo al tema de la caja negra en la enseñanza de las matemáticas aplicadas podemos decir que ésta debe ser una función multivariable en su solución incorporando, además de la superficie respuesta o variable independiente y= f ( x ) en el modelo se deben tener en cuenta, desde el punto de vista de la dimensión educativa, todo aquello de lo que se apropia en estudiante en cuanto a los hábitos, convicciones, ética y educación entre otras. Como se puede ver en la siguiente gráfica: Entradas Xi
La caja negra aquí significa el proceso productivo, económico o social el cual es desconocido para nosotros, pero en su lugar la matemática incorpora una función y = f( x ) que nos da la relación entre las entradas y las salidas, modelando de esta forma el proceso antes mencionado. En términos de aprendizaje el estudiante se apropia aquí de la abstracción que le permite modelar matemáticamente algo sustantivo de la realidad objetiva y que él tiene que buscar la forma de incidir, una vez que esté bien motivado en el problema, es decir se trata aquí de convertir en necesidad del alumno el dominio del contenido. Es por esto imprescindible en la enseñanza de la matemática la problematización del contenido. El estudiante dispone ya de un sistema de referencias, concretado en un conjunto de conocimientos de estadística, de base de datos, de matrices,..... habilidades y valores adquiridos anteriormente para trabajar
66
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
Caja Negra f(x)
Salidas Yi
De esta forma se hace que se lleve al estudiante no solamente el método científico del conocimiento, sino todo lo que en forma educativa debe asimilar y aprender también el estudiante en cuanto a las convicciones, la ética, la estética, la moral, el espíritu de solidaridad y cooperación, el tratamiento hacia las demás personas y el medio ambiente y otras, tal y como hemos venido planteando anteriormente. A modo de ejemplo podemos citar en la enseñanza de la Programación Lineal en donde el estudiante aprende a modelar un proceso, separar sus elementos fundamentales representado por las variables del proceso, determinar y encontrar las expresiones de las relaciones entre los
Cómo lograr la Dimensión Educativa en los Estudiantes con el estudio de la Modelación Matemática
elementos del proceso, las restricciones y por último saber determinar el objetivo que se persigue y como relacionarlo con los elementos fundamentales o variables, función objetivo. Matemáticamente el Problema de Programación Lineal se define : Sean xi >= 0 i=1,n (variables no negativas) Sujeto a un sistema de restricciones: a11 x1 + a12 x2 + ..........+ a1n xn { < = > } b1 a21 x1 + a22 x2 + ..........+ a2n xn { < = >} b2 ........................................................... am1 x1 + am2 x2 + ........+ amn xn {< = >} bm que maximizan o minimizan la función objetivo max o Z = C1 X1 + C 2 X2 + ....... + Cn Xn min Una vez definido el modelo del proceso el estudiante no solo aprende la Programación Lineal sino, que desde el punto de vista social esto contribuye a formar en el estudiante la concepción científica del mundo, el principio de la materialidad del mundo, la relación directa existente entre el modelo y el proceso, el ahorro de recursos, la forma de aportar lo mejor al medio ambiente, a la sociedad en su conjunto, la ética de resolver un problema apegado a los principios de la economía, la ciencia y la técnica, la relación con el entorno, la necesidad existente de la respuesta científica al problema dado ..... y otras. En el segundo paso se resuelve el modelo de Programación Lineal, con la ayuda de la computadora y los paquetes de programas, con vistas a encontrar la solución al problema planteado, mediante la solución de su modelo matemático, dando así un análisis de cómo abordar los resultados desde el punto de vista económico, productivo, del ahorro de materiales, materias primas, combustibles, recursos humanos, la mejor forma de no dañar el medio ambiente y muchas otras aristas del problema. La Problematización se logra al establecer las relaciones entre la teoría estudiada y el modelo real que el estudiante debe resolver que lo llevará a un peldaño superior del conocimiento de la realidad, modelo con el que se sentirá afectivamente muy ligado en la dualidad de ser su modelo y el del problema real que necesita investigar. En todo este proceso el estudiante crea un modelo, busca un paquete de programas que lo resuelva, elige el método matemático, utiliza
la información científico técnica para la búsqueda del programa, el método y el análisis de la solución, con una proyección nueva, demostrando así la apropiación del objetivo supremo “Aprender a Aprender”
Conclusiones • El proceso de formación académico en las Universidades debe integrar a lo laboral y a lo investigativo, y estructurar su proceso Docente Educativo con presupuestos desde el punto de vista instructivos y educativos que contribuyan a desarrollar un profesional con formación integral que responda a las grandes exigencias de su época. • Problematizar el contenido es, ante todo, establecer las relaciones afectivas con dicho material. • Un Proceso Docente – Educativo con intención educativa tiene que asociar el contenido con la vida. • La dialéctica de la instrucción y la educación radica en la relación cognitiva – afectiva en el contenido a apropiarse y la relación del individuo con su contexto social. • Para que la transformación del contenido matemático para el estudiante sea un problema , tiene que reflejar la necesidad, el motivo, que el alumno tenga para apropiarse del contenido. • Al definir el modelo del proceso el estudiante no solo aprende la Matemática sino, que desde el punto de vista social se desarrolla en el estudiante la concepción científica del mundo, el principio de la materialidad del mundo, la relación directa existente entre el modelo y el proceso, el ahorro de recursos, la forma de aportar lo mejor al medio ambiente, a la sociedad en su conjunto, la ética de resolver un problema apegado a los principios de la economía, la ciencia y la técnica, la relación con el entorno, la necesidad existente de la respuesta científica al problema dado ..... y otras. • La Teoría de la Caja Negra en la enseñanza de las matemáticas aplicadas, y en la enseñanza en general, debe ser una función multivariable en la solución de la superficie respuesta o variable independiente y= f ( x ) , teniendo en cuenta no solo las respuestas analíticas del modelo sino , desde el punto de vista de la dimensión educativa, todo aquello de lo que se apropia en estudiante en cuanto a los hábitos, convicciones, ética y educación entre otras Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
67
EDUCACIÓN
Bibliografía 1. Cortés Cortés, M. Introducción a la Investigación de Operaciones. Universidad de Guayaquil. Ecuador. 1999. 2. Álvarez de Zayas, C. La Escuela En la Vida. La Habana. Educación y Desarrollo. 3. Pueblo y Educación. 1999. 4. Danilov, M.A.; Skatkin, M.. Didáctica de la Escuela Media. Editorial de libros para la Educación. Ciudad de la Habana. 1998 5. Hernández Fernández, Ana ; Morales, Maricela. Eficiencia Educativa en los Procesos Profesionales. Educativa. ISPETP. La Habana. 1993. 6. Cortijo Jacomino, R; Castro Pimienta,O. Programa de Maestría en Ciencias de la Educación. Módulo: Tendencias Contemporáneas de la Pedagogía.. 7. Universidad Tecnológica de América. México. 1999. 8. Leontiev, A. Actividad, Conciencia y Personalidad. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 1981.
Artículo recibido: 13/03/2012 Fecha aprobado: 13/04/2012
Dr. Manuel Cortés Cortés Licenciado en Matemáticas Aplicada en la Universidad Central de las Villas. Cuba. Doctor en Ciencias Económicas en el Instituto Politécnico de Odesa. Ucrania URSS Miembro del Consejo Asesor Provincial de la Academia de Ciencias de la Provincia de Cienfuegos. Presidente de la Comisión de Informática y Automatización. Miembro de la Secretaría Nacional de la Sociedad Cubana de Matemática y Computación de Cuba.
Dra. Miriam Iglesias León Dra. En Ciencias Pedagógicas 1998. Directora del Centro de Estudios de la Didáctica y la Dirección de la Educación Superior de la UCF. 1998. Miembro del Tribunal Permanente de Grados Científicos para la Región Central de Ciencias Pedagógicas. Miembro Honor de la Asociación de Pedagogos de Cuba.
68
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
La Universidad de Guayaquil y su participación en el estudio de la Oncocercosis en el Ecuador Participation University of Guayaquil in the Study of Onchocerciasis in Ecuador Introducción
Es importante señalar que la Universidad de Guayaquil ha participado en la historia de la Oncocercosis ecuatoriana desde su inicio en 1980. El Dr. Ramón Lazo docente de parasitología de la Facultad de Ciencias Médicas y 1º Vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Parasitólogos (FLAP), Invitó al parasitólogo guatemalteco Dr. Francisco Aguilar para participar en el Congreso Latinoamericano de Patología Clínica, en el Simposio “Enfermedades Parasitarias de mayor trascendencia en el trópico”, con el tema de Oncocercosis. Se realizó invitación al directorio de la FLAP; Dr. Rubens Campos (Brasil), Presidente; Dr. Francisco Aguilar (Guatemala), 2º Vicepresidente y al Dr. Benjamín Cimerman (Brasil), 3º Vicepresidente. Desconocíamos que al Dr. Francisco Aguilar le habían designado el tema de “Oncocercosis en Latinoamérica” para ser presentado en el congreso de Oncocercosis de Guatemala-Japón, organizado en Enero de 1981. En el Resumen de su trabajo sólo se incorporó la existencia del primer caso de Oncocercosis de Ecuador, al recibir comunicación personal del Dr. Lazo, que el Dr. Luis Carvajal había señalado el primer caso ecuatoriano. Con el trabajo de campo realizado con la asistencia de profesores de la Facultad de Ciencias Médicas, fue ampliado los datos del trabajo de investigación, siendo incorporada en la conferencia conjunta Guatemala-Japón, que fue reportada en las Memorias de dicho evento en 1981. La participación de la Universidad de Guayaquil fue elocuente, informada en Gaceta de Actualidad y en el Boletín Informativo del Vicerrectorado Académico de 1986, cuyos relatos se encuentran a continuación.
Introduction Importantly, the University of Guayaquil has been involved in the history of the Ecuadorian Onchocerciasis since its inception in 1980. Dr. Ramon Lazo teaching of parasitology at the Faculty of Medical Sciences and 1 Vice President of the Latin American Federation of Parasitologists (FLAP), invited the Guatemalan parasitologist Dr. Francisco Aguilar to participate in the Latin American Congress of Clinical Pathology, at the Symposium “Parasitic disease of greater importance in the tropics”, with the theme of Onchocerciasis. Invitation was sent FLAP directory: Dr. Rubens Campos (Brazil) as Chairperson; Dr. Francisco Aguilar (Guatemala), 2 nd Vice President and Dr. Benjamin Cimerman (Brazil), 3 rd Vice President. Unaware that Dr. Francisco Aguilar had designated the issue of “Onchocerciasis in Latin America” to be presented at the congress of Onchocerciasis in Guatemala-Japan, organized in January 1981. In the Summary of his work only joined the existence of the first case of onchocerciasis in Ecuador, to receive personal communication from Dr. Lazo, that Dr. Luis Carvajal had identified the first case of Ecuador. With fieldwork conducted with the assistance of professors of the Faculty of Medical Sciences, was expanded research data, being incorporated in the Guatemala-Japan joint conference, which was reported in the Proceedings of this event in 1981. The participation of the University of Guayaquil was eloquent, informed on News Gazette and in the Newsletter of Vice President Academic 1986, whose stories are below. Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, pp. 69 - 76 ISSN 1019 - 6161
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
69
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Estudios colaborativos sobre Oncocercosis en las Provincias de Esmeraldas y Napo*
Dr. Ramón Lazo
La Universidad de Guayaquil auspicia un trabajo colaborativo con investigadores japoneses de la Universidad de Kumamoto, actividad que está dirigida por el notable científico Isao Tada, director del programa de investigación conjunta Guatemala - Japón, que se desarrolló por más de seis años en los focos de Oncocercosis en Guatemala. La Universidad de Guayaquil dando cumplimiento a los postulados emitidos para el desarrollo de la Ciencia y Tecnología en nuestro país, ha aceptado el proyecto de investigación propuesto por el Profesor Tada, para aclarar algunas interrogantes de esta patología parasitaria y su transmisión, contando con la participación de profesores de las facultades de Ciencias Médicas y Medicina Veterinaria de nuestra Alma Mater. La Oncocercosis es producida por el Onchocerca vólvulus, nemátodo transmitido por una pequeña mosca del género Simüliurn, que origina varios cuadros clínicos, con lesiones dérmicas, con presencia de nódulos en diversas partes del cuerpo y que puede también originar ceguera. El primer caso de Oncocercosis presentado en una sesión científica en 1980 corresponde a un individuo de raza negra residente en San Miguel, que está ubicado sobre el Río Cayapas - Esmeraldas, el mismo que fue reportado por los Catedráticos Dr. Luis Carvajal, Pro-fesor de Dermatología y Dr. Fortunato Urega, Profesor de Patología de la Facultad de Ciencias Médicas. Posteriormente el Dr. Manuel Arzube describe el foco endémico de Oncocercosis en Esmeraldas en base al primer caso diagnosticado. Por otra parte en 1978 el Dr. Ronald Guderian, investigador del Hospital Vozandes de Quito, ya había encontrado un caso de Oncocercosis en una mujer de la tribu indígena Chachi en Zapallo Grande a orillas del Río Cayapas, Esmeraldas. Lo importante de esta patología parasitaria es que se descubre su existencia, en el Ecuador, a partir del ario 1978, reportándose a la fecha va*
70
liosas contribuciones en sus diferentes aspectos. Recordando breve-mente la Historia de la Oncocercosis ecuatoriana, la Universidad de Guayaquil en 1980 estuvo presente en un trabajo de campo realizado previo al Congreso Latinoamericano de Patología, auspiciando la participación del parasitólogo guatemalteco Francisco Aguilar, actual Presidente de la Federación Latinoamericana de Parasitólogos. Esta investigación fue presentada en el Simposio realizado en Guatemala en Enero de 1981 y está publicada en las Memorias de aquel Simposio; destacándose en las conclusiones generales de esta obra, las recomendaciones a las Agencias Internacionales OPS/OMS, JICA y otras para que brinden a las autoridades de salud del Ecuador la asistencia técnica y económica necesarias -con el fin de poner en marcha un programa de control adecuado. La Oncocercosis constituye una nueva enfermedad que se describe en el Ecuador en forma reciente, sin embargo existía ya el conocimiento entre los moradores indígenas cayapas y de raza negra de la presencia de una enfermedad, de la cual no conocían su verdadero nombre. En la última publicación del Dr. Ronald Guderian sobre Aspectos Epidemiológicos y Clínicos de la Oncocercosis en el Ecuador reportado en la Revista de la Asociación Guatemalteca de Parasitología y Medicina Tropical en Octubre de 1985 Vol. 1, actualiza los resultados de la serie de investigaciones realizadas por un foco endémico de Oncocercosis sino de 11 distintas áreas positivas para Oncocercosis diseminadas en comunidades desde el río Bogota hasta el río Cojimíes. él en 33 ríos en la Provincia de Esmeraldas, en las cuales había examinado 138 comunidades con un total de 10.850 personas, concluyendo que no se trata de En el estudio de la Oncocercosis existen muchas interrogantes que deben dilucidarse. El Dr. Guderian de acuerdo a sus observaciones pregunta: ¿Por qué la mayoría de los nódulos de la cabeza se observaban solamente en los niños y no en los adultos?; igualmente existen otros aspectos que deben ser investigados. A nuestro país viene una Misión japonesa financiada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Cultura del Japón, la cual, después de realizar un trabajo colaborativo con Catedráticos de la
Citado en Gaceta de Actualidades No. 1. 1986. Universidad de Guayaquil Vicerrectorado Académico.- Pág. 70 - 73
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
La Universidad de Guayaquil y su participación de en el Estudio de la Oncocercosis en el Ecuador
Universidad de Guayaquil viajará a Guatemala para complementar estudios comparativos entre Oncocercosis ecuatoriana y guatemalteca, debiéndose realizar observaciones de infección cruzada experimental de O. vólvulus de Ecuador y Guatemala, la capacidad vectorial de sus transmisores, etc.
Informe preliminar. Investigación de la Oncocercosis en el Ecuador en programa colaborativo de la Universidad de Guayaquil, con investigadores japoneses de las Universidades de Kumamoto, Nagasaki y Oita** Dr. Ramón Lazo S. Dr. José Rumbea G. Dr. Rafael Farías D. El Dr. Isao Tada solicitó el informe preliminar para ser incorporado, en la investigación de Oncocercosis, publicado en la obra “A Comparative study on Onchocerciasis Between South and Central Americas”, editada en Japón en 1987. (8)
Antecedentes El Doctor Isao Tada, Profesor del Departamento de Enfermedades Parasitarias de la Escuela de Medicina de la Universidad de Kumamoto, fue el mentalizador la Misión Japonesa que laboró en Guatemala por más de 8 años junto con otros investigadores, destacándose entre ellos, el Dr. Hiroyuki Takaoka. Por su vasta experiencia como investigador, el Profesor Tada fue invitado por la World Health Organization (WHO) para participar en la Reunión del Comité de Expertos sobre Oncocercosis, que tuvo lugar en Ginebra en Abril de 1986. Desde 1982 el Profesor Tada ha dirigido los Proyectos de Investigación conjunta en Guatemala y Venezuela, con el fin de realizar estudios comparativos de oncocercosis entre estos países, contando para ello con el soporte del Ministerio de Educación, Ciencia y Cultura del Japón; el Servicio Nacional de Erradicación de la Malaria (SNEM) y del Instituto Nacional de Dermatología de Venezuela y el Centro Amazónico para Investigación y Control de Enfermedades Tropicales “Simón Bolívar! (CAICET). Estos estudios demostraron cuadros característicos de la
enfermedad y transmisión de esos focos endémicos. Bajo ese contexto el Profesor Tada propone un plan de investigación para ser realizado en el Ecuador con el auspicio de la Universidad de Guayaquil, en el mes de Julio de 1986. Cabe indicar que el Dr. Isao Tada fue invitado por el Presidente de la Federación Latinoamericana de Parasitólogos (FLAP), para asistir y participar en el VII Congreso Latinoamericano de Parasitología y III Ecuatoriano de Medicina Tropical y Parasitología, en Octubre de 1985. Durante su estada en Guayaquil entrevistó al Doctor Gonzalo Sierra, Vicerrector Académico de la Universidad de Guayaquil, confirmándose el auspicio con la participación de Profesores de la Facultad de Ciencias Médicas y de Medicina Veterinaria y Zootécnica. Solicitamos la participación del doctor José Rumbea, Jefe de la Cátedra de Medicina Tropical, quien por sus investigaciones y experiencia en Enfermedades contribuiría al mejor desarrollo del plan propuesto. Se solicita también el coauspicio de la Subsecretaria zona 2 del Ministerio de Salud Pública, existiendo un apoyo irrestricto con la Dirección Técnica y el Sistema Nacional de Erradicación de la Malaria (SNEM). Además, se invitó al doctor Ronaldo Guderian, investigador del Hospital Vozandes de Quito, quien tiene a su haber importantes estudios sobre oncocercosis realizados en la zona endémica de la provincia de Esmeraldas; su colaboracion fue muy valiosa. En este proyecto se consideró la necesidad de incorporar algunas áreas del Oriente, por este motivo se invito al doctor Manuel Amunarriz, Director del Hospital Franklin Tello de Nuevo Rocafuerte-Napo y poseedor de un vasto conocimiento sobre Enfermedades Tropicales del Oriente ecuatoriano. El 20 de Marzo del año 1986 que decurre revisamos el programa de investigación (doctores R. Lazo, J. Rumbea y R. Guderian) y hacemos algunas consideraciones al plan propuesto, formulando un Cronograma de actividades que fueron puestas a consideracion del Profesor Tada quien contestó afirmativamente el 20 de Abril. Luego realizamos los contactos necesarios para utilizar los recursos humanos existentes, dejando planteada la posibilidad de existir modificaciones al iniciar las primeras sesiones de trabajos con los investigadores japoneses. El 11 de Junio, el señor Decano de la Facultad de Medicina Veterinaria, designa al doctor Rafael Farias para que participe en este trabajo colaborativo. De acuerdo
** Citado en Boletín informativo Vicerrectorado Académico No. 5, 1986. Universidad de Guayaquil.- Comisión de Ciencia y tecnología.- Pág. 63 -76 Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
71
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
al cronograma de actividades se cursan oficios para conseguir los implementos necesarios para la aplicación de la logística, verificandose luego los lugares más apropiados para realizar los trabajos de campo.
Participantes encargados de la Investigación Por Japón: • Dr. Isao Tada • Dr. Hiroyuki Takaoka • Dr. Masaaki Shimada • Dr. Minoru Baba • Dr. Hirohisa Hirai Por Ecuador: • Dr. Ramón F. Lazo, Coodinador, Profesor Principal de Parasitología de la Facultad de Ciencias Medicas de la Universidad de Guayaquil, Investigador responsable de trabajo de CONUEP • Dr. José Rumbea G., Jefe Cátedra de Medicina Tropical de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guaya-quil, Director Técnico de la Subsecretaria Zona 2 del Ministerio de Salud Publica. • Dr. Rafael Farias D., Profesor de Parasitologia, Facultad de Medicina Veterinaria y zootecnica, Universidad de Guayaquil Profesores invitados: • Dr. Ronald Guderian, M.D., Ph.D., Investigador del Hospital del Vozandes, Investigador externo del Instituto de Higiene y Medicina Tropical de Londres Ingratera • Dr. Manuel Amunarriz, Director del Hospital Franklyn Tello de Nuevo Rocafuerte, Napo Colaboradores: • Dra. Mariela Anselmi, Participante del Programa de Salud primaria en Esmeraldas (Programa local Comboniano) • Dr. Hugo Jurado, Ayudante de Cátedra de Medicina Tropical, Facultad de Medicina, Universidad de Guayaquil • Sr. Carlos Freire, Entomólogo del SNEM, Provincia de Esmeraldas • Sr. Gonzalo F. Shiguango, Entomólogo del SNEM, Provincia Napo • Sr. Pablo Beech, Entomólogo, Proyecto de Oncocercosis de Universidad de Central de Quito
72
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
Plan propuesto por el Prof. Isao Tada: I. Estudios entomológicos: a. Infección experimental de varios simúlidos antropofilicos para ver el potencial de susceptibilidad y transmisión como vectores. b. Colección de moscas hembras antropofilicas para ver de preferencia la infección natural y longevidad. c. Colección de estadios inmaduros de simúlidos en áreas endémicas con el propósito de realizar estudios cytotaxonómicos, colonización de laboratorio, busq6eda de enemigos naturales y plan de investigación infección cruzada experimental con O. volvulus ecuatoriana y guatemalteca. II. Estudios parasitológicos: 1. Estudio biométrico de microfilarias de O. volvulus, particularmente de los números nucleares de la región CS-NR. 2. Animales reservorios en las áreas endémicas conocidas. 3. Diferencia racial de los cuadros clínicos y de la producción de anticuerpos de las personas infectadas. 4. Actividad acido fosfatasa de las larvas desarrolladas y de microfilarias de O. volvulus. III. Sugerencia para realizar encuestas en áreas no endémicas del Oriente ecuatoriano.
Consideraciones a la investigaciones 1. Areas de investigacion en Esmeraldas a. Río Santiago (Angostura, Playa de Oro, Palma Real) b. Río Cayapa (Zapallo Grande, San Miguel, Agua Blanca) Se señala comunidades de morenos localizados en las márgenes del río Santiago y de indígenas Cayapas en las márgenes del río Cayapa, donde existe un aumento de 200% de incidencia de oncocercosis en 5 años de acuerdo a las últimas investigaciones de prevalencia e intensidad de la infección según Guderian en 1985. Determinamos las localidades más adecuadas para realizar los estudios entomológicos y parasitológicos de acuerdo a los item señalados. 2. Estudios entomológicos y parasitológicos a. Se concreta este estudio en el río Santiago en áreas vecinas a Playa de Oro.
La Universidad de Guayaquil y su participación de en el Estudio de la Oncocercosis en el Ecuador
b. Señalamos Angostura como el sitio ideal para instalar el Laboratorio de campo por existir una infraestructura del Departamento de Minas a 15 minutos de Playa de Oro. 3. Área de investigación en el oriente Coca, Loreto, Shusufindi, La 24 y rio Guatarato, Rio Coca y Palmera del Ecuador. Señalamos localidades del Coca, provincia del Napo-Oriente, donde no existe evidencia de transmisión de oncocercosis, sin embargo existe sim6lidos todo el año. Las condiciones ecológicas son similares a la zona endémica de oncocercosis en Esmeraldas y actualmente existen morenos de Esmeraldas que se encuentran trabajando en diversas localidades. Existe el riesgo de convertirse en otra zona endémica, puesto que se ha detectado algunos casos de oncocercosis comprobada en personas que han trabajado temporalmente en el Oriente. IV. Al plan propuesto agregamos atención médica a los pobladores de los sitios visitados y entrega de medicamentos que beneficie a la comunidad investigada. Cabe señalar que esta acción es básica para obtener la colaboración de sus pobladores. V. Se establece un primer cronograma de actividades que serán verificadas y/o modificadas al inicio de la investigación como resultado de la sesi6n de trabajo prevista con la Misión Japonesa.
Desarrollo del programa establecido Jul. 2, 1986 18h20 Arribo de los investigadores japoneses. 21h00 Reunión preliminar para establecer el calendario de actividades. Jul. 3 08h00 Sesión de trabajo en local de Subsecretaria R2 del MSP. 10h30 Visita oficial al Subsecretario de Salud. 11h30 Rueda de prensa en el Salón del Consejo Universitario. 13h30 Sesión comida en el Hotel Humbolt ofrecido por el Vicerrectorado Académico. 18h00 Sesión de trabajo de los participantes. -Análisis del plan propuesto. -Cronograma de actividades definitivas con algunas modificaciones. -Auspicio y apoyo logístico de la Subsecretaria de Salud R2 del Ministerio de Salud Pública, con sus unidades operativas del Servicio Nacional de Erradicación de la Malaria (SNEM).
Jul. 4 Viaje Guayaquil-Esmeraldas, va terrestre. Jul. 5 En Esmeraldas, el Jefe Provincial del SNEM, Dr. Macias, brinda todo el apoyo necesario y acompaña hasta Borbón para ultimar detalles. En Borb6n encontramos decidido apoyo de la Misión evangélica y católica, para la estadía de todo el equipo de investigadores. En el salón del Centro Cultural de la parroquia se revisan últimos aspectos del viaje, de logística, provisiones de alimentos, gasolina, canoas a motor, etc. Jul. 6 Se inicia viaje por a Playa de Oro en 6 canoas que transportaban participantes y carga. En varias localidades se hizo estacionamiento para dar atención a la comunidad. En Selva Alegre dedicamos mayor tiempo. Los pobladores de raza negra adolecen de otras patologías tropicales, destacándose el PIAN en forma alarmante, observamos varios niños con lesiones invasivas a todo el cuerpo. Además atendimos casos de paludismo, Leishmaniasis, Escabiosis. Al continuar el viaje se tiene dificultades por el poco caudal de agua del rio, habiendo necesidad de descender todo el personal y caminar por las playas de piedra por varias ocasiones. Llegamos a Angostura a las 16h00 y se inicia el trabajo de campo de inmediato. Gracias a la información previa de pacientes con ONCOCERCOSIS residentes en esta localidad y que han estado controlados por R. Guderian se verifica el diagnóstico en 7 nativos de raza negra a quienes se le practica: -biopsia de piel de la pantorrilla. -sangre del lóbulo de la oreja para estudios inmunológicos, aplicando el método de Eluate. -se determina el grado de infección para seleccionar las personas que serán utilizadas como cebo. Jul. 7 En Angostura funciona la Compañía minera GOWANDA, cuyo gerente que reside en Quito, por medio de su equipo de radio nos di ó todo su apoyo y se ofrece para futuras investigaciones. La casa matriz dispone de comodidad indispensable con servicio de luz eléctrica, ‘ etc. utilizándolo como campamento de operaciones y de Laboratorio de campo. Los días comprendidos entre el 7 al 11 de Julio fueron destinados a realizar trabajos de grupo para la captura de Similidos en el área de Playa de Oro. Se establece 4 grupos con su respectivo cebo humano. Las moscos se recolectan de diferentes lugares: San Juan, Angostura y Palma Real. En el Estero Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
73
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
de Angostura se encuentran larvas y pupas de Simúlidos, aproximadamente se observan 50 larvas por hoja. A orillas del Rio Santiago, en sitios previamente seleccionados, se capturó larvas de Simúlidos, asi como en otros afluentes encontramos criaderos. En las primeras observaciones se identifican S. quadrivittatum y S.exiquum.
Otras observaciones En Palma Real, lugar cercano a Selva Alegre se capturaron 80 pangoras para el estudio de Metacercarias no especificas de Paraqonimus. En un guatusa (coati) capturada con varias lesiones ulcerativas del hocico se observa la salida de gusanos las que corresponden a 4 larvas de Dermatobia hominis. Por su gran motilidad, motivó la filmación como documento.
Sesiones nocturnas Además de emplear un tiempo considerable en la preparación del material para utilizar en el trabajo de campo, dedicamos también hacer comentarios sobre el desarrollo del Plan de trabajo, se verifica el cronograma de actividades con algunos reajustes obligados por emergencias surgidas de manera imprevistas, como por ejemplo el retorno del Profesor Isao Tada que debía viajar en forma anticipada a Guatemala y dejar coordinada la investigación. En la ciudad de Guayaquil, el Rectorado de la Universidad, rindió homenaje al Profesor Tada por este motivo le acompanaron hasta Guayaquil los doctores Lazo y Rumbea. El 12 de Julio después de realizar los contactos respectivos en Guatemala viajó dejando encargada la Misión en Ecuador, al Profesor Takaoka por el Japón y al Profesor Farias por el Ecuador. Del 13 al 15 de Julio el trabajo colaborativo se desarrolla en el rio Cayapa, se llega hasta Zapallo Grande, lugar donde se realizan las observaciones pertinentes y se completa el estudio programado. Los dias 16 y 17 se emplean en el traslado desde la ciudad de Esmeraldas hasta el Oriente ecuatoriano, se había previsto el transporte de todo el equipo, y con la participación activa del SNEM se cumplió a cabalidad. Del 18 al 22 de Julio se trabaja en Loreto lugar situado en la cuenca del ro Payamino y Suno, / afluentes del rio Napo. Examinamos una poblacion indigena de habla Quichua, sin contactos con colonizadores procedentes de áreas oncocercóticas. Se realizaron 250 pruebas de Mazzotti con resultados negativos. En este lugar encontramos gran cantidad de Simúlidos,
74
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
identificandose especialmente el S. exiquum y otras especies que deben ser identificadas. Se estudió a una acémila picada por Simúlidos. Se tomaron muestras cada 2 horas después de realizar el contaje total de moscas que extraian sangre del animal al mismo tiempo. Se controló la temperatura y la luminosidad existente en cada recolección. Será reportada la intensidad de picaduras así como la identificación de especies de Simólidos. En viaje a Gauyaquil, Quito, Coca se reintegra el Coordinador. Durante los dias comprendidos entre el 23 al 27 de Julio, además, de la captura de Simlhidos, se realizaron 133 pruebas de Mazzotti, de éstas, 43 correspondian a individuos de raza negra, morenos procedentes de la ciudad de Esmeraldas, los restantes correspondian a individuos procedentes de las provincias de Manabi, El Oro, Loja, Los rios, Guayas y Quito. Todos fueron negativos. En el área conocida con el nombre de Palmera del Ecuador, situada a 20 kms, al Sur de Shushufindi, muy cerca del lugar donde habitan un grupo etnico, los Shuaras Llamamunga, existen unos 400 jornaleros, en su mayoría (80%) son morenos procedentes de la provincia de Esmeraldas. Se estudió también una comunidad que participa del trabajo de recolección de Palma Real. Realizamos 73 pruebas de Mazzotti. En este grupo constan pruebas de individuos de raza negra, procedentes de la poblacion de San Lorenzo y otros, que habian trabajado en zonas endémicas de Oncocercosis, como es la población de Ricaurte y Anchayacu situados en las riberas del río Onzole. En las actividades realizadas en el Oriente también participaron funcionarios del SNEM, autoridades del lugar y comunidades religiosas. El 29 de Julio, luego de retornar del Oriente hasta la ciudad de Quito, tuvo lugar una entrevista especial concedida por el Señor Ministro de Salud doctor Jorge Bracho Oria, a la Misión Japonesa y Profesores ecuatorianos, informamos sobre la investigaci6n realizada en la provincia de Esmeraldas y Oriente ecuatoriano y agradecimos por la decidida colaboración que nos había brindado. El día a 30 de Julio, de acuerdo al cronograma de actividades, se realizó la Sesión Cientí.fica, en ella se informó en sintesis el desarrollo del trabajo, destacándose el beneficio obtenido al emplear recursos humanos en un trabajo multidisciplinario con investigadores japoneses y
La Universidad de Guayaquil y su participación de en el Estudio de la Oncocercosis en el Ecuador
ecuatorianos. Del lo al 8 de Agosto el grupo de investigadores japoneeses regre-saron a la provincia de Esmeraldas y recolectaron en el área estudiada del rio Santiago, nuevos especimenes de Simulidos para llevarlos a Guatemala y realizar con ellos el trabajo experimental. De la misma forma que se hizo en el Oriente, en Esmeraldas tambien se estudió en una acmila la intensidad de picaduras de simúlidos. El 2 de Agosto llegó a Ecuador el Doctor Hirohisa Hirai para realizar los estudios anotados en el item 1.3. El retraso del doctor Hirai obedeció a la emergencia ocurrida en el Departamento del Profesor Tada, en Japón y que fue lo que obligó a retornar en forma imprevista. Hasta el 28 de Agosto el doctor Hirai visitó 20 lugares diferentes en el Ecuador, recolectando especimenes. Viajó al Oriente a la misma
zona donde se realizó el trabajo. En el Litoral ecuatoriano, serialamos los sitios más importantes que visitó ellos son : el cantón Naranjal, Bucay, Ventanas, Echandia y en la Sierra ecuatoriana desde la ciudad de Cuenca se desplazó hasta el valle de Yunguilla, obteniendo material en los cantones Santa Isabel y Jirón. Finalmente viaje a Quito (Sierra ecuatoriana) ciudad capital, y en el Valle de los Chillos visitó Tumbaco entre otras poblaciones. En esta vez, con el Porfesor Hirai se procedió en igual forma que en la vez anterior, utilizamos recursos humanos, tomando como punto de partida a los familiares de los pacientes residentes en estas zonas; ellos colaboraron decididamente realizándose el trabajo con celeridad y eficiencia. (citado por Bol. Inform. Vicerrector. Academ. No.5, Oct., 1986)
Bibliografía
1. 1980.- La Oncocercosis en Ecuador, Primer caso demostrado. Luís Carvajal Huerta y Fortunato Zerega.- Revista Ecuat. Hig. Med. Trop. Vol. 33 Pág. 1 - 12 2. 1980.- Consideraciones clínicas y epidemiológicas de la Oncocercosis en Poblaciones predominantes de color de la Provincia
de Esmeraldas – Ecuador.- J. Rumbea, R. Lazo y J. V. Cedeño Publicada en Rev. Ecuat.
Hig. Med. Trop. Vol. 33.- Pág. 17 - 31. 3. 1981 Enero.- Enfermedad de Robles (Onchocerciasis – Oncocercosis) en Latinoamérica.- Francisco Aguilar (Guatemala) Proceedings of Abstracts the Guatemala – Japan Joint Conference on Onchocerciasis Research and Control.- Pàg. 1- 2. 4. 1981.- Enero.- Enfermedad de Robles (Oncocerciasis en Latinoamérica Robles disease (Onchocerciasis) in Latín América.- Trabajo presentado: Fco. Aguilar, J. Rumbea, R. Lazo y J. V. Cedeño.- Pág. 41 - 43.- Participantes del Comité organizador.- Conferencia Conjunta Guatemala-Japón sobre Investigación y Control de la Oncocerciasis. 5. 1981 Mayo – Agosto.- Recopilación de Experiencias Obtenidas en la realización del trabajo Pre-Congreso sobre Oncocercosis en la Provincia de Esmeraldas y en el Seminario de Oncocercosis de Guatemala.- Ramón Lazo.Revista. Universidad de Guayaquil No. 2 (45).- Pág. 121 – 133. 6. 1986.-
Estudio Colaborativos sobre Oncocercosis en las Provincias de Esmeraldas y Napo.- Ramón Lazo S.-
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
75
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Gaceta de Actualidades No. 1. Universidad de Guayaquil Vicerrectorado Académico.- Pág. 70 - 73 7. 1986 Octubre.- Investigación de la Oncocercosis en el Ecuador en programa colaborativo de la Universidad de Guayaquil, con investigadores japoneses de las Universidades de Kumamoto Nagasaki y Oita.- R. Lazo, J. Rumbea y R. Farias, Informe preliminar Boletín informativo Vicerrectorado Académico No. 5 Universidad de Guayaquil.- Comisión de Ciencia y tecnología.- Pág. 63 -76 8. 1987.- A Comparative study on Onchocerciasis Between South and Central Americas.- Editado por Isao Tada. M.D, D.M.S.- The representative, an overseas scientific research team by the Ministry of Education, Science and Culture Japan (1982 – 1987). Introducción Pág. 1 – 5 Antecedentes, Investigación de Oncocercocis en Ecuador Pág. 6 – 15.
Artículo recibido: 11/02/2012 Fecha aprobado: 02/04/2012
Dr. Ramón Lazo Salazar, MSc
Profesor Honorario de la Universidad de Guayaquil Profesor de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil Director del Centro de Investigación de Enfermedades Parasitarias y por Hongos(CIDRALAS) Casilla 2499-U. E-mail: rlazo@cidralas.med.ec. Pág. Web. www.cidralas.med.ec
76
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
El Concejo Municipal en la Legislación Ecuatoriana Dr. Alberto Arroyo Preciado
The Municipal Mouncil in the Ecuadorian Legislation Los Vecinos deben de ser, la Razón de ser de los Municipios.
Resumen
“El Concejo Municipal en la Legislación Ecuatoriana” se realizó doctrinariamente desde el nacimiento del municipio así como también desde la legislación del Órgano Consistorial de la municipalidad ecuatoriana y de otros países de habla hispana que en el transcurso de esta propuesta se lo referirá. Este trabajo de investigación académica, tiene como finalidad, exteriorizar la temática municipal, como también de contribuir al desarrollo del derecho municipal de Hispanoamérica, al enriquecimiento de los datos generales, históricos y actuales del municipio así como, los aspectos más relevantes de su marco jurídico –Constitución de la República del Ecuador –Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización COOTAD, aspectos que son necesarios que sean conocidos por el administrado. La figura del gobierno municipal, como célula de la administración pública local ha ido evolucionando de manera notoria en el país y en el mundo, de esta forma, en el presente trabajo me permitiré exteriorizar el ejercicio de la autoridad y las potestades públicas de los gobiernos autónomos descentralizados municipales los mismo que se regirán por los principios de: “Unidad; Solidaridad; Coordinación; Corresponsabilidad; Subsidiariedad; Complementariedad; Equidad Interterritorial; Participación Ciudadana y Sustentabilidad del Desarrollo”. Palabras Claves: Legislación municipal, Normatividad y fiscalización, Ejecución y Administración, Participación Ciudadana y Control Social.
Summary “The Municipal Council in the Ecuadorian Legislation” I am realised doctrinary from the birth of the municipality as well as from the legislation of the Consistorial Organ of the Ecuadorian municipality and other countries of Hispanic speech that in the course of this proposal will talk about it. This work of academic investigation, has as an aim, to express the thematic policeman, like also contributing to the development of the municipal right of Hispano-America, to the enrichment of the general performances, historical and present of the municipality as well as, the most excellent aspects of its legal frame - Constitution of the Republic of Ecuador - Organic Code of Territorial organization, Autonomy and Decentralization COOTAD, aspects that are necessary that they are known by the administered one. The figure of the municipal government, as cell of the local public administration has been evolving of well-known way in the country and in the world, of this form, in the present work I allow myself to express the exercise of the authority and the public powers of the independent governments decentralized policemen the same one who will be in force by the principles of: “Unit; Solidarity; Coordination; Joint responsibility; Subsidiarity; Complementariness; Interterritorial fairness; Citizen Participation and Viability of the Development”. Key words: municipal legislation, regulations and oversight, implementation and administration, Citizen Participation and Social Control
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, pp. 77 - 86 ISSN 1019 - 6161
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
77
TESIS DE GRADO
Introducción El presente ensayo académico constituyó un requisito necesario para la obtención del Título de Doctor en Jurisprudencia en la Universidad de Guayaquil. El Concejo Municipal en la Legislación Ecuatoriana1 se realizó doctrinariamente desde el nacimiento del municipio así como también desde la legislación del Órgano Consistorial de la municipalidad ecuatoriana y de otros países de habla hispana que en el transcurso de esta propuesta lo referiré. Este trabajo de investigación académica, además de lo anteriormente señalado tiene como finalidad exteriorizar la temática municipal, como también de contribuir al desarrollo del derecho municipal de Hispanoamérica, particularmente a la legislación municipal ecuatoriana, al enriquecimiento de los datos generales e históricos del municipio así como los aspectos más relevantes de su marco jurídico, constitucional y legal, actualmente a través de la Constitución de la República y del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, aspectos que son necesarios que sean socializados a la opinión pública en general. La figura del municipio, como célula de la administración pública municipal ha ido evolucionando de manera notoria, de esta forma, en el presente trabajo de investigación expondré los antecedentes históricos del municipalismo, la evolución constitucionalista del municipio como del concejo municipal ecuatoriano. Al inicio del trabajo académico planteado, encontraremos el proyecto de investigación, dentro del cual se encuentra el problema central que nos asiste, la justificación del problema, así como los objetivos específicos y generales, como también la metodología y técnica de investigación. Se comenzará revisando los antecedentes y características más antiguo de lo que es municipio, figura de régimen político –administrativo que proviene de la cultura romana, el municipio en la edad media, anglosajón, español, mexicano y el evolucionismo constitucional histórico del municipio ecuatoriano...
1
78
La noción general de lo que es el concejo municipal su concepto y definición, como también la diferencia entre el significado de municipio y municipalidad, culminado el respectivo capitulo con la diferencia entre el Concejo Municipal y Consejo Provincial. Luego analizamos la definición, los fines municipales, la noción general de municipio señalada por algunos importantes tratadistas municipalistas, el significado de lo que es autonomía municipal, el funcionamiento del Distrito Metropolitano de la capital de los ecuatorianos; la actividad de la Municipalidad con relación a, el Estado Central y por último lo que ha significado la Descentralización en el Municipio Ecuatoriano. Continuando con el desarrollo de la presente investigación de los gobiernos locales, hablo sobre la integración del Concejo Municipal Ecuatoriano, las analogías, diferencias y coincidencias de la integración del Concejo Municipal y del Ayuntamiento en el derecho comparado de los países de: España, México, Chile, Colombia y Ecuador, desarrollando también los aspectos constitucionales y municipales de los Alcaldes/as y Presidente/as de Concejos de los referidos países. Se desarrolló en lo concerniente al Gobierno Municipal Ecuatoriano, el Acalde o alcaldesa, los Concejales o Concejalas y el Concejo Municipal, de conformidad con lo establecido en la parte pertinente del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, que es una parte vital del sistema de legislación ecuatoriano. De igual forma en la presente propuesta académica, he trabajado sobre los Deberes, Atribuciones y Prohibiciones del Concejo Municipal Ecuatoriano, sustentado lo establecido en el actual Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. El Concejo municipal es el órgano de legislación y fiscalización del gobierno autónomo descentralizado municipal. Estará integrado por el alcalde o alcaldesa, que lo presidirá con voto dirimente, y por los concejales o concejalas elegidos por votación popular, de conformidad con lo previsto en la ley de materia electoral…
Tesis doctoral - Alberto Arroyo Preciado Universidad de Guayaquil 2009
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
El Concejo Municipal en la Legislación Ecuatoriana
Al Concejo municipal le corresponde, entre las variadas atribuciones las siguientes: El ejercicio de la facultad normativa en las materias de competencia del gobierno autónomo descentralizado municipal, mediante la expedición de ordenanzas cantonales, acuerdos y resoluciones; Aprobar u observar el presupuesto del gobierno autónomo descentralizado municipal, que deberá guardar concordancia con el plan cantonal de desarrollo y con el de ordenamiento territorial; así como garantizar una participación ciudadana en el marco de la constitución y la ley. De igual forma, aprobará u observará la liquidación presupuestaria del año inmediato anterior, con las respectivas reformas; Destituir, con el voto conforme de las dos terceras partes de sus integrantes, al alcalde o alcaldesa, al vicealcalde o vicealcaldesa o concejales o concejalas que hubieren incurrido en una de las causales previstas en este Código, garantizando el debido proceso. Así mismo de acuerdo al Código de rganización Territorial, Autonomía y Descentralización, le esta prohibido al Concejo Municipal siendo unas de ellas: “Interferir en la gestión de las funciones y competencias que no les corresponda por disposición constitucional o legal y que sean ejercidas por las demás dependencias públicas; Aprobar el presupuesto anual si no contiene asignaciones suficientes para la continuación de los programas y proyectos iniciados en ejercicios anteriores y contenidos en los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial; y si no se asigna como mínimo el diez por ciento del presupuesto para programas de desarrollo con grupos de atención prioritaria; Aprobar normativas e impulsar proyectos que afecten al ambiente; Expedir acto normativo, ordenanzas, acuerdos o resoluciones que disminuyan o interfieran la recaudación de ingresos propios de otros niveles de los gobiernos autónomos descentralizados. Es importante señalar que el presente autor, durante todo el desarrollo del tema ha elaborado sus comentarios personales y punto de vista acerca de la problemática municipalista del país y del mundo que nos convoca en el presente ensayo de Administración y Gobierno Municipal de los vecinos municipales. Por último se concluye con serias significativas “Conclusiones” y algunas propuestas formulada en demostrativas “Recomendaciones” a esta investigación municipalista. Esperando que el desarrollo de los diferentes capítulos de este Ensayo Municipal como las conclusiones y recomendaciones sobre la organización de las
personas más antigua en el mundo – la aglutinación local, (mediante las naturales y justas aspiraciones de los vecinos comunales por el bienestar de todos), sea de nuestro aporte académico y al mismo tiempo quiero que me permitan solicitar las debidas disculpas de lo errores que puedan encontrar en este presente ensayo. Este ejercicio académico es eminentemente de legislación, doctrina y ciertas vivencias–municipales, en virtud de ello nos referiremos siempre a los respectivos preceptos constitucionales legales y reglamentarios municipales, y de más normas concordantes para el efecto, así mismo este trabajo se limita de manera exclusiva, a analizar el funcionamiento de los Concejos Municipales, pero sin dejar de lado un breve estudio de lo que es el municipio como jurisdicción, como antecedente necesario.
Tratamiento del epítome de la tesis doctoral: el concejo municipal en la legislación ecuatoriana Sin duda alguna, la municipalidad ecuatoriana en los últimos años ha tenido significativos avances y progreso resarciendo de alguna manera su acción en beneficio de la comunidad, la notoria irresponsabilidad efectuada por la mayoría de los gobiernos centrales que han desfilado desde el nacimiento de la República hasta la actualidad, con muy escasas honrosas excepciones; Sin embargo es necesario puntualizar que el carácter centralizador y excluyente del estilo concentrador del poder por vía de los controles administrativos y de la creación de sectores de nuevas entidades públicas dependientes del gobierno central, el gobierno municipal, como también su Órgano Consistorial han sido progresivamente debilitado y fruto de ello tenemos varios ejemplos a luz pública ecuatoriana, la necesidad de recibir autorizaciones técnicas para la ejecución de obras de infraestructura por otros organismos centrales, siempre han intentado reducir la naturaleza de la autonomía municipal. Hoy en día las Autoridades Locales Municipales tienen que gastar gran parte de su tiempo viajando a la ciudad de Quito, al Ministerio de Economía y Finanzas para obtener autorizaciones y recursos que les permitan realizar muchas de sus actividades, perdiendo de este modo, valioso tiempo que deben dedicar a la asistencia de los servicios que necesitan sus comunidades. Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
79
TESIS DE GRADO
De manera similar, la creación de entidades dependientes del gobierno central para la realización de ciertas obras que corresponden a las competencias exclusivas de los gobiernos municipales, constituyendo otro grave atentado a la autonomía municipal. Otra dificultad de los municipios –municipalidad está ligado a ciertos antiguos vicios del sistema político vinculados al clientelismo que continúa siendo el hábito dominante de relación entre los ciudadanos/as y muchas autoridades, esta relación clientelar (en todas las esferas) es la de intercambio de dádivas y favores por lealtades favores electorales. A veces los puestos municipales son llenados, entonces, no en función de méritos técnicos sino por mantener una clientela de votantes, en algunos. Los tributos no son actualizados, ya que la lealtad política del elector reemplaza como contra-aporte a los impuestos, tasas o contribuciones especiales de mejoras. Peor aún, el clientelismo limita el desarrollo de la conciencia de lo “público”, fundamental en la sociedad actual. La relación clientelar es primaria estando ligada estrechamente con los vínculos de parentescos y amistad. El desarrollo de una conciencia de lo público, como espacio diferente y complementario del privado, es la condición necesaria de conducta ciudadana que cuide los bienes sociales, que pague sus tributos y que exija también a sus autoridades una lógica social en el ejercicio de sus funciones. En este marco el Concejo Municipal Ecuatoriano, el municipio y la municipalidad han tenido serias dificultades para determinar ordenanzas municipales y normas en general, en la cual se respete la autonomía municipal que por naturaleza y derecho les corresponde a los gobiernos autónomos descentralizados municipales, en virtud de los preceptos constitucionales y legales señalados en los artículos 238, 5 y 6 de la actual Constitución de la República del Ecuador, promulgada en el Registro Oficial No. 449 del 20 de octubre de 2008, y del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, respectivamente, promulgado en el Registro Oficial el 19 de octubre del año 2010. La municipalidad ecuatoriana esta para gobernar a los municipios, buscando el bienestar el progreso de todos sus habitantes –vecinos/as, debiendo permanentemente realizar la búsqueda del desarrollo material, social y cultural de sus vecinos, por ello consideramos necesario e importante que los diferentes estamentos del gobierno central, respeten y permitan que los
80
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
gobiernos autónomos descentralizados municipales puedan actuar con libertad su autonomía política, administrativa y financiera dentro del marco de la Constitución y la Ley, con el firme propósito de que estos gobiernos municipales generen eficientemente procesos de gestión local al servicio del desarrollo público del Estado. El gobierno más próximo de los vecinos son las municipalidades en virtud de aquello los mandantes demandamos a la gobernabilidad central, la anhelada y verdadera descentralización y entrega de varios servicios públicos a los gobiernos municipales que se encuentra en manos del gobierno central, y que por su lejanía a los vecinos el servicio público no llega, originado serios perjuicios a millones de vecinos ecuatorianos por la ineficacia e inoperancia y falta de sensibilidad humana que tantos necesitamos en la administración pública para atender a nuestras comunidades. La historia, la experiencia, la razón y la ley señala que para que la administración pública ecuatoriana realmente sea de calidad, eficiente, eficaz, transparente y participativa, necesariamente debe de ser “descentralizada y desconcentrada”, el Estado Central debe de preocuparse de que la gestión pública sea integral, de cumplimientos de las normas públicas al servicio del Estado, del Control público, las municipalidades por esta real cercanía con sus vecinos deben de estar bien dotadas de recursos económicos, materiales y financieros para dar inmediatamente respuestas a los requerimientos que el Estado está obligado a atender en el servicio público municipal a sus vecinos, es decir de hacer realidad el conocido buen vivir, en unidad de cuerpo con los demás estamentos públicos del Estado. Los Concejos Municipales Ecuatorianos (Órgano Consistorial), particularmente los multicitados chicos y mediano durante todo este tiempo han tenidos serias dificultades para ejercer un derecho constitucional vigente, reiterado en la multicitada Constitución de la República del Estado Ecuatoriano, de ejercer la competencia exclusiva y de Descentralización de algunos sectores concentrados en el poder del gobierno central, entorpeciendo la labor beneficiosa que debe de ir encaminada a favor de las comunidades municipales; de ejercer la plena autonomía municipal que desde su propia naturaleza de existencia le da el pleno derecho no solo jurídico sino natural a un pueblo congregado por sus vecinos. En virtud de lo ante citado, se ha realizado un estudio del Derecho Comparado municipal en el funcionamiento de los Concejos Municipales de Espa-
El Concejo Municipal en la Legislación Ecuatoriana
ña, México, Chile, Colombia y Ecuador, lo que significará altos aportes de las respectivas legislaciones de los Estados referidos, a efecto de proponerla en el país y se la pueda tener como excelente referencia a efecto de luego poderla a aplicar en beneficio del Concejo Municipal Ecuatoriano y de las sociedades locales en general.
Conclusiones En el caminar de la investigación culminada, he realizado diferentes análisis y apreciaciones referentes al tema que nos asiste, sustentándolo en las diferentes propuestas de tratadistas, de lo establecido en las diferentes normas concordantes con la legislación municipal, de la humilde trayectoria en libre ejercicio profesional del derecho y como funcionario municipal, por tanto puedo establecer las siguientes conclusiones: • Analizamos el desarrollo histórico del municipio empezando desde la época romana siguiendo por el municipio de la época medieval, anglosajón de España, de México, y moderno, luego adentrándonos y profundizando en nuestro municipio ecuatoriano constitucionalmente. • La palabra municipio proviene del latín municipium, con raíces etimológicas en munis que significa “cargo u oficio”; civitas que significa “ciudad”, y capio, capare que se traduce como “tomar, adoptar”. Conjuntado se deduce que el municipio es un cargo un oficio que se adquiere en la ciudad. • El municipio es población, territorio y gobierno, con vida y personalidad propia, no es solamente la aglomeración de personas asentadas en un territorio determinado y sujeto a una autoridad común. El municipio es algo más consustancial a su propia personalidad, origen y finalidad, es la esencia de nuestra vida comunitaria y colectiva, así como del sistema político que no hemos dado. El municipio es una unidad funcional, en donde se concentran todas las manifestaciones de la vida social, tanto individual como familiar y colectiva. Al ser una agrupación de tipo local, el conjunto de habitantes se encuentran en un mismo territorio jurisdiccional, regido en sus intereses vecinales por un Concejo Municipal. El municipio, asimismo es, el lugar en donde se preservan nuestras costumbres y valores, es la trinchera en donde se encuentra defensa y solidez los valores políticos, sociales y culturales que nos definen y que nos unen a un destino común. • La estructura de organización básica del
Concejo Municipal Ecuatoriano está establecida en la Constitución de la república en su artículo 253, y en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, en su artículo 56, respectivamente. La estructura de organización básica del Ayuntamiento mexicano esta establecida en la Ley Orgánica Municipal de la Entidad Federativa correspondiente y ampliada en el bando Municipal, en donde se estipula el número de autoridades con que deberá de contar el Ayuntamiento para cumplir con las funciones de gobierno y administración correspondiente. Las autoridades del Ayuntamiento son responsables de las funciones de gobierno y administración, así como de coordinar el eficiente funcionamiento de las diversas unidades administrativas y operativas que componen la estructura de la organización municipal. La estructura de organización básica del Ayuntamiento de España esta establecida en la Constitución Española y en la Ley de Bases Reguladora Local; La estructura de organización básica del Concejo Municipal de Chile esta en la Ley de Orgánica Constitucional de Municipalidades, así como otras leyes concordantes que se complementan con otras entidades de la estructura municipal; y, La estructura de organización básica de Colombia esta establecida dentro de los postulado de la Constitución Política de la República, como de la Ley 136 de 1994, así como otras leyes que se adhieren a algunas reformas contenida en la ley 136, las que forman el régimen municipal colombiano. • En Chile y Colombia el Municipio carece de autonomía política real, para mi concepto. Las comunas chilenas son definidas por la Constitución de 1980, como corporaciones descentralizadas funcional territorialmente, pero sin plena facultad de autogobierno, cambiando esto con la promulgación de la Reforma Constitucional, el 11 de noviembre de 1991, y la modificación de la Ley Constitucional de Municipalidades como el nuevo articulo uno (1) de la Ley Orgánica de Municipalidades, que la define de la siguiente manera: “Corporaciones autónomas de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de las respectivas comunas”. Vuelta que en la hermana República de Colombia los municipios son Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
81
TESIS DE GRADO
definidos como una instancia de gobierno, en tanto le corresponde desempeñar funciones políticas y administrativas; pero, si bien poseen autonomía para la organización de servicios que están a su cargo, son entidades “delegatorias” del Gobierno central o del Departamento… • En el Ecuador la autonomía política, administrativa y financiera de los gobiernos autónomos descentralizados municipales, se encuentra reglada, actualmente en la Constitución de la República, en el artículo 238, y en el Código Orgánico de Organización Territorial, autonomía y descentralización, en el artículo 5 y 6, respectivamente. Sin embargo el Concejo Municipal junto con el Alcalde o Alcaldesa, realizan serios esfuerzos, para que esta Autonomía política, administrativa y financiera sea, respetada y no sea interferida por el gobierno central, pese que el artículo 6 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización establece la Garantía de autonomía.- Ninguna función del Estado ni autoridad extraña podrá interferir en la autonomía política, administrativa y financiera propia de los gobiernos autónomos descentralizados, salvo lo prescrito por la Constitución y las leyes de la República”. De hecho, la gran mayoría de los municipios sufren restricciones de diversas índoles, especialmente de carácter económico – financiero, pero no solo de ese tipo... Conspiran también en contra de la autonomía municipal, la forma en que están definidas las competencias y las modalidades de gestión de los servicios urbanos, además de restricciones de orden legal que contradicen en algunos casos declaraciones constitucionales, otras legales. • Otra conclusión importante de señalar es que el ejercicio de los gobiernos autónomos descentralizados, es de que, en cada gobierno autónomo descentralizado se realizará a través de tres funciones integradas: de legislación, normatividad y fiscalización: de ejecución y administración: y, de participación ciudadana y control social, es decir el gobierno municipal deberá de garantizar la participación ciudadana y control en la formulación de las políticas municipales, la participación en los planes de desarrollo y ordenamiento territorial y en la elaboración del presupuesto municipal. • Así mismo el gobierno municipal deberá de rendir cuenta de su gestión administrativa,
82
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
política y económica a la ciudadanía de su respetiva jurisdicción, la inaplicación de este deber es causa de remoción para los alcaldes o alcaldesa, concejales o concejalas y destitución del funcionario responsable de la inobservancia del derecho de la ciudadanía a participar dentro de su gobierno. • Solo la legislación municipal ecuatoriana y colombiana, contemplan dentro su organización territorial el régimen de distrito Metropolitanos, a diferencia de Chile que su organización territorial esta establecida por comunas, vuelta que en la Península Ibérica también encontramos entidades locales de ámbito territorial inferior al municipio, así como también grandes barrios especialmente en zonas rurales de ahí pues nacen lo alcaldes pedáneos y finalmente en México la distribución territorial de los Ayuntamientos en los distintos Departamentos de los Estados, están denominados municipios.
Recomendaciones Luego de las conclusiones realizadas del tema estudiado –investigativo, podemos proponer las siguientes recomendaciones: • El conocimiento para la gobernabilidad de los pueblos es tan importante, como la permanencia del agua para los seres humanos (vivos), partiendo de esas primicias y conclusión verdadera, tengo a bien recomendar que las Universidades Ecuatorianas deben de profundizar su enseñanza -aprendizaje en el Derecho Municipal –Administrativo y de Gobernanza Local. • Las Instituciones Públicas y en esta ocasión las municipalidades del país no deben y no pueden seguir siendo liderada por personas con altos grados de desconocimientos de la administración de la actividad pública…? • Necesitamos también en los doscientos veintiún (221) municipios verdaderos Alcaldes/ as que trabajen integralmente por nuestras comunidades que el nivel social aumente en todas las familias componentes de la sociedad cantonal-ecuatoriana. • Tengo a bien recomendar que los Concejos Municipales ecuatorianos deben de implementar nuevas políticas en el cumplimiento de la norma para lograr buena calidad en la prestación de los servicios públicos, y buena inversión de los recursos públicos y la participación ciudadana.
El Concejo Municipal en la Legislación Ecuatoriana
• La acción del Concejo Municipal, debe de estar enmarcada en la actuación pública local con visión integral y con pensamiento crítico, constructivo y de crecimiento local a través de los procesos de planeación, ejecución, seguimiento, evaluación y retroalimentación para generar bienes públicos y servicios sociales, con excelencia en el servicio, calidad, oportunidad, a los mejores costos y en cumplimiento de unos y otros objetivos y metas acordadas democráticamente en un municipio o una jurisdicción territorial. Las políticas adoptadas por el concejo municipal deben de estar ceñidas en lograr bienestar y alta calidad de vida de la población de su jurisdicción a través de políticas de calidad y el mejoramiento continuo, con compromiso, idoneidad, ética e integridad de los servicios municipales públicos que conforman uno de sus fines esenciales, con transparencia y calidad en los procesos y en el manejo de los recursos económicos, físicos y naturales, incrementando el desarrollo local. • El concejo municipal en conjunto con la administración municipal y la participación ciudadana y control social, deberá de realizar la construcción social del futuro local para dar, prosperidad, seguridad, tranquilidad, bienestar, una mejor calidad de vida a sus habitantes y potencialidad a la jurisdicción, logrando un alto impacto social. • El concejo municipal según mi apreciación debe de orientar o direccionar a la administración municipal a que se comprometa en satisfacer las necesidades de sus ciudadanos –vecinos, mediante la innovación, el control constante a la prestación de los servicios públicos y el mejoramiento en el nivel de vida de sus habitantes, selección objetiva de proveedores, contratistas, el continuo mejoramiento de las habilidades y competencias de sus recursos humanos, aplicando la logística y tecnologías apropiadas que necesita la municipalidad. • La participación de nuestros futuros gobernantes/as para dirigir las municipalidades debe de ser, en el concepto de altos niveles de conocimientos de la administración municipal y gestión pública, de ética, moral, y responsabilidad para con sus mandantes, con estos parámetros las leyes pertinentes (ley de elecciones y la ley de municipalidades) deben de incorporar a sus articulados ciertos requisitos fundamentales que todo ciudadano/a que desee colaborar en el ejercicio u ocupación en la función pública y en
este caso particular en los Gobiernos Municipales, en ese sentido la reforma que planteamos es para que cualquier ciudadano/a que aspire a representarnos reúna los conocimientos adecuados, la ética, la moral y la honestidad requerida para tales fines, esta reforma que se recomienda a las leyes pertinentes multicitadas deben de contener un mecanismo que permita canalizar el control a quienes aspiren a ser electos alcalde/as, concejales/as, los mismos/as que deben de demostrar antes, durante o después de la elección los conocimientos adecuados del servicio y gestión que necesitan los ciudadanos locales, como también de haber obtenido un buen record (limpio) de responsabilidad e idoneidad en general, lo cual nos permitirá relativamente garantizar una buena gestión en beneficio de todos/as y para todos/as, no de grupos, de clanes, ni de familia. • Recomiendo que las Facultades de Jurisprudencia con sus Escuelas de Derecho y de Sociología de las Universidades ecuatorianas implementen un programa de asistencia para realizar actividades organizativas a la población a efecto de que estás puedan exigir, solicitar y demandar cuentas de la gestión a, la que los Alcaldes/as Concejales/as y demás servidores/as municipales de elección popular y de designación, se comprometieron a trabajar, por lo cual reciben remuneraciones, producto de los impuestos tributarios que pagamos todos los ecuatorianos. • Hemos recordado que el órgano gubernamental más próximo y democrático de los/as ciudadanos/as es el Gobierno Municipal –Los municipios, (pero hay que demostrarlo en la práctica) en virtud de lo referido es que tengo a bien recomendar a los Alcaldes/as y Concejales/a) miembros del Órgano Consistorial o Legislativo del Gobierno Municipal, que hay que fortalecerlos, con la participación plena de la ciudadanía en sus respectivas jurisdicciones, en la elaboración de las normas locales “Ordenanzas, Resoluciones y Acuerdos municipales”, estas deben ser elaboradas en el marco de la participación de los vecinos, de acuerdo al procedimiento de Ley. • El cabildo ampliado es el organismo transitorio más representativo e incluyente y participativo del municipio ecuatoriano. Es por esta buena razón que a efecto de poder evaluar a tiempo la gestión de una administración municipal; recomiendo que los muRevista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
83
TESIS DE GRADO
nicipios o Concejos Cantonales reglamenten la realización de una Asamblea Anual Cantonal del Cabildo Ampliado y se realice la convocatoria anual de este organismo más democrático, participativo e incluyente de la jurisdicción cantonal, lo que permitirá garantizar un gobierno local más democrático con la participación de los mandantes. • Siendo los municipios desde su congregación u organización natural en comunidad de vecinos, los mismos que nacen con autonomía propia y luego se legaliza y se institucionaliza a través de la Constitución y la ley correspondiente, mediante la organización
local. En virtud de lo señalado, recomiendo que los Alcaldes/as, Concejales/as, ciudadanos/as urbanos y rurales en conjunto con los gobiernos municipales, debe de continuar luchando por la permanencia de la autonomía municipal que por tradición, historia, derecho y democracia pertenece a los municipios, lo que viabiliza la creación de políticas locales propias de la comunidad a favor de sus vecinos. Por ello recomiendo que los gobiernos democráticos y demócratas deben de respectar y fortalecer la autonomía de los pueblos, la misma que le asiste a los cabildos municipales.
Bibliografía y pagina web consultados Fuentes doctrinales 1. ALBI, Fernando; “Derecho Municipal Comparado del Mundo Hispánico”. Madrid. 1955. 2. AMADOR, María Carolina; “Descentralización y Gobiernos Locales”. Bogotá. 1§ Edición. Abril 2004. 3. BIELSA, Rafael; “Principios de Régimen Municipal”. Abeledo-Perrot. 39 Edición. Buenos Aire. 1962. 4. BALLESTEROS FERNÁNDEZ, Ángel. Estudios sobre los Gobiernos Locales-Monografía de los Gobiernos Locales. CENIT TALLER DE IMPRESIÓN, S. L. Granada España, 1998. 5. DROMI, Roberto; “Ciudad y Municipio”. Ed. Ciudad de Argentina. Impreso en España. 1997. 6. CENTRO NACIONAL DE ESTUDIOS MUNICIPALES.- El Municipio Mexicano. Primera Edición. Impreso en México, 1985. 7. HERNÁNDEZ, Antonio María; “Derecho Municipal”. Ed. Depalma. 29 Ed. Actualizada y aumentada. Buenos Aires 1997. 8. MEDELLIN, Carlos J; “Lecciones Elementales de Derecho Romano” 59 Ed. Edt. TEMIS Bogotá. 1974. 9. MARCHIARO Enrique José; “Derecho Municipal.- Nuevas Relaciones Intermunicipales”. Ediar Sociedad Anónima Editora. Argentina. 2000. 10. ORTEGA RIBERO, Germán, “Prontuario de la Administración Municipal” 6- Ed. Edit. TEMIS Bogotá-Colombia. 1989. 11. POSADA, Adolfo; “El Régimen Municipal de la ciudad Moderna” 4- Ed. Librería General de Victoriano Suárez. Madrid. 1936. 12. SOLANO SIERRA, Jairo Enrique.- Régimen Administrativo Municipal. Primera Edición. Ediciones Librería Profesional. Impreso en Colombia, 1996. 13. SUING NAGUA, José; “El Gobierno y Administración Municipal”. Proyecto de Asesoría Emsaba - Babahoyo. 1997.
84
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
El Concejo Municipal en la Legislación Ecuatoriana
14. SOLANO SIERRA, Jairo Enrique; Régimen Administrativo Municipal. 1§ Edición. Ed. Librería del Profesional. Colombia. 1996. 15. ZAVALIA, Clodomiro; “Tratado de Derecho Municipal”. Edit. Guillermo Kraft Ltda. Buenos Aires. 1941. Fuentes legales: 16. Constitución Política del Estado Ecuatoriano.- Registro Oficial No. 1 del 11 de agosto de 1998. 17. Constitución de la República del Ecuador.- Registro Oficial No. 449 del 20 de octubre de 2008. 18. Ley Orgánica de Régimen Municipal Codificación.- Registro Oficial Suplemento No. 159 de 5 de diciembre del 2005. 19. Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.- Registro Oficial No. 303 del 19 de octubre del 2010. 20. Constitución Política Española.- del 27 de diciembre de 1978 modificada por Reforma de 27 de agosto de 1992. 21. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano.- Diario Oficial, tomo, 4ª Época, Nº 30, lunes 5 de febrero de 1917. Título Quinto de los Estados de la Federación y del Distrito Federal. 22. Constitución Política de Colombia.- actualizada hasta reforma de mayo 29 de 2002. htp//www. catedras.fsoc,uba,ar/udishal/dt:7/Colombia_1991_2001.htm. 23. Constitución Política de la República de Chile. Decreto Supremo Nº 1.150, de 1980, publicado en el Diario Oficial del 24 de octubre de 1980, con modificaciones aprobadas en el plebiscito del 30 de julio de 1989 incorporadas al texto. 24. Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local.- Sexta edición actualizada. Editorial Tecno (grupo Anaya S.A.). Impreso es España, 2005. 25. Ley 136 de 1994 (régimen municipal colombiano).- Congreso Nacional 26. Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades.- CHILE POLITICAL STUDY ESTUDIO POLITICO.- BASES DE DATOS POLITICOS DE LAS AMERICAS.- Texto refundido según D.F.L. de interior No. 2/19.602 de 13.10.99.- D.O. 11.01.2000.- Incluye modificaciones introducidas por Art. 4º de la ley Nº 19.653.- D.O. 14.12.99. y Art. Único de la ley 19.698.- D.O. 30.09.2000. 27. Ley de Régimen Provincial codificada.- Registro Oficial No. 288 del 20 de marzo de 2001. 28. Ley de Régimen para el Distrito Metropolitano de Quito.- Corporación de Estudios y Publicaciones.- 2006. 29. Ley Especial de Descentralización del Estado y de Participación Social. Registro Oficial No. 169 de 8 de octubre de 1997.
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
85
TESIS DE GRADO
30. Reglamento a la Ley de Descentralización del Estado y Participación Social. Registro Oficial No. 349 S del 18 de junio de 2001. 31. Ley Orgánica de Elecciones.- Registro Oficial No. 117 del 11 de julio de 2000. 32. Ley de Modernización del Estado, Privatizaciones y Prestación de Servicios Públicos por parte de la Iniciativa Privada.- Registro Oficial No. 349 del 31 de diciembre de 1993. Otras fuentes de consulta 33. ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES ECUATORIANAS; “Guía para Alcalde y Concejales”. Quito -Ecuador. 2000. 34. ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES ECUATORIANAS; “Manual del Alcalde”. Quito -Ecuador. 2005. 35. CABANELLAS DE TORRES, Guillermo; “Diccionario Jurídico Elemental”. Edit. Heliasta S.R.L. 16 Ed. 2003. 36. CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL.- Manual de Capacitación Municipal. Ediciones Michoacanas. Impreso en Morelia, Michoacán –México, 2004. 37. DONOSO P., Freddy. Ley de Régimen Municipal y las Elecciones en el Ecuador. Quito, 1982. 38. FORO SIGLO XXI; “Funcionamiento de las Municipalidades y Algunas Propuestas Para El Cambio”. C. Correo 2225-Asunción. 1991. HERNÁNDEZ 39. FUNDACIÓN TOMAS MORO; “Diccionario Jurídico Espasa Siglo XXI”. Edit. Espasa Calpe, S.A. Madrid. 1998. 40. PAZY MIÑO CEPEDA, Juan. Documento de Constitucionalismo y los Municipios en el Ecuador. Quito, 2007. 41. RAMÍREZ DUEÑAS Alberto; “El Habeas Corpus.- Proyectos de Reformas y Comentarios”. Guayaquil-Ecuador. 2003. 42. VALDEZ DIEGO; “El Desarrollo Municipal como supuesto de la Democracia y del Federalismo Mexicano”. 1986. 43. FUENTES DE CONSULTA EN INTERNET 44. GAONA, Antonio María; “Derecho Municipal”. México. 2003. http://www.biblio¡ uridica.org/libros/libro.htm?l=284. 45. http://catarina .udlap.mx/u_dla/documentos/ldin/hernandez_r_ia/capitulo2.pdf. 46. VALENCIACARBONA, Salvador; “El Municipio en México y en el Mundo”. Primer Congreso Internacional de Derecho Municipal. 47. http://www.biblioiuridica.org/libros/libro. htm?l=1736. 48. ENCICLOPEDIA LIBRE EN INTERNET. Wilquipedia. Artículo recibido: 02/04/2012 Fecha aprobado: 13/04/2012 Dr. Jimmy Alberto Arroyo Preciado Docente de Derecho Administrativo en la Universidad Regional Autónoma de Los Andes Abogado de los Tribunales y Juzgado de la República del Ecuador. Diplomado en Gerencia en Gobierno Seccionales. Doctor en Jurisprudencia. E-mail: e-mail: dr_aarroyo_2009@hotmail.com
86
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
El Dr. Alfredo Palacio recibió el grado de Doctor en Humanidades, Honoris Causa, en la Universidad de Johns Hopkins de Baltimore U.S.A. Dr. Alfredo Palacio received the degree of Doctor of Humanities, Honoris Causa, University of Johns Hopkins in Baltimore USA
En la Universidad Johns Hopkins de Baltimore U.S.A. se otorgó por primera vez el Doctorado Honoris Causa a un médico latinoamericano. De izquierda a derecha: James D. Yager, Ph.D. (Decano de Asuntos Académicos); Alfredo Palacio, recibe investidura; Jerome D. Schnydman (Asistente Ejecutivo del Presidente de la Universidad Johns Hopkins) y Gerard Anderson, Ph.D. (Director del Centro de Finanzas y Administración de Hospitales).
En febrero 8 de 2012, el doctor Alfredo Palacio, profesor de la Universidad de Guayaquil, recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Johns Hopkins, otorgado por primera vez a un médico latinoamericano, expresádo por Jerome D. Schnydman:
abre las puertas a los ciudadanos más pobres de Ecuador. Usted amplió la producción de energía de su nación en beneficio de ellos. Usted promovió la educación. Usted sirvió con dignidad y dejó su oficina con gratitud de su gran nación.
“Usted ha practicado la política como ha practicado la medicina con la habilidad, imaginación y con pasión. Como Presidente, Vicepresidente y Ministro de Salud de la República del Ecuador, usted ha dejado un legado como un líder intelectual con dedicación, democracia y buen gobierno, con especial énfasis en servir y fortalecer los sectores ciudadanos menos favorecidos.
Su carrera de médico ha sido igualmente distinguida. Como uno de los más prominentes cardiólogos y líder científico, usted introdujo estándares contemporáneos de la práctica médica, fue pionero en la investigación clínica e implementó el post grado médico consistente con los estándares internacionales.
Cuando estuvo en la más alta oficina del Ecuador, usted construyó un extraordinario record de logros. Usted estableció, Aseguramiento Universal de Salud, un programa que
Alfredo Palacio González, médico y presidente, sanador del cuerpo humano y del cuerpo político, la universidad Johns Hopkins, se enorgullece al conferir a usted el grado de Doctor en Humanidades, Honoris Causa”.
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, pp. 87 ISSN 1019 - 6161
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
87
Publicaciones La novela “Este pueblo será feliz”, autoría del escritor guayaquileño Víctor González, profesor de la Facultad de Ciencias Psicológicas. De escenario rural, sus personajes se mueven en unos hechos en que fantasíarrealidad, o viceversa, es todo y uno. Lo “raro” es que el estilo narrador vuelve creíble fantasía y realidad, pues, envuelta en imaginación lúdica la realidad asoma las orejas.
La Universidad de Guayaquil, la Comisión de Cultura y la Editorial Eduquil, con la finalidad de rescatar de la memoria histórica social de los hechos y las acciones que se llevaron a cabo en las diferentes épocas y escenarios de nuestra nación y el mundo, además de visibilizar a sus protagonistas y gestores; por ello, promueven la publicación de artículos y documentos de personajes ecuatorianos y extranjeros que han dado su aporte en beneficio de la humanidad.
Hay pasajes para la perplejidad y la sonrisa: “Nubarradas colosales de patocuervos descargaron sobre el pueblo torrentes diluviales de cagada”; o la “Tres Minutos, putita itinerante y el vértigo de sus caderas de portento”; “los remotos saberes de las abuelas que alumbraron todo el pueblo con esplendentes fosforescencias ante la prohibición de encender lámparas, velas y candiles, por la ocupación militar”; “las adivinaciones de asombro de Ascensión, niño taumaturgo, en anunció de la guerra civil”; “la repentina aparición de Sofronisco, el mago, y la traducción del galimatías del revesillo esperanzador” etc, narradas con la lúcida imaginación del escritor.
Con la rememoración de las diferentes acciones que se llevaron a cabo durante la Revolución Liberal y del asesinato brutal de su líder el General Eloy Alfaro Delgado y de sus más cercanos colaboradores, iniciamos las dos primeras publicaciones de la Colección Centenario. Eloy Alfaro se convirtió en un líder popular, saboreó el placer de las victorias, resistió el dolor de las derrotas y terminó como mártir, incinerado y destrozado, con la carne de su cuerpo cercenada; aunque muchos episodios fueron ocultados por sus asesinos intelectuales, el tiempo se ha encargado de ponerlos a la luz.
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, pp. 88 ISSN 1019 - 6161
88
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
Apuntes generales sobre la Guerra Civil Norteamericana José Rendón A.
General Notes on the American Civil War
“Harriet Beecher Stone escribió en 1852 su vehemente libro antiesclavista Uncle Tom`s Cabin (La cabaña del Tío Tom) Stowe llegó a convertirse en una celebridad internacional, así como una de las mujeres más odiadas en los estados esclavistas del Sur. Durante el primer año se habían vendido 300.000 copias. Dentro de los cinco años 500.000, habiendo sido traducido su libro a más de veinte idiomas. En el norte tomó conciencia la degradación de la esclavitud por el hecho de ser negros; iba contra las leyes de Dios y la Constitución. Mas , los estados sureños esclavistas se negaron a escuchar. La escritora vivió hasta los 90 años. Tenía cuarenta años en la época de su afortunada novela. No era una intelectual; escribió por un íntimo impulso moral sustrayendo tiempo a la familia que contaba cinco niños, el último de los cuales era todavía lactante. Harriet Beecher Stowe era hija y esposa de pastores calvinistas”. En 1860 la producción de EE.UU. de Norteamérica era de 31`443.320. En la década anterior, más de 400.000 inmigrantes llegaron de Gran Bretaña; y más de 900.000 de Irlanda .Había cuatro millones de extranjeros en los Estados Unidos. En 1860 la población del Sur era de nueve millones, de los cuales 31/2 eran esclavos. El 90% de los esclavos eran analfabetos. En 1860, el 90% del poder industrial estaba en el Norte. Tenia el Norte aproximadamente, 110.000 compañías productoras mientras el Sur solo 18.000. El 6 de noviembre del 1860 Abraham Lincoln es elegido décimo sexto Presidente de los Estados Unidos.
El 20 de Diciembre de 1860, Carolina del Sur se separa de la Unión. Es el primer Estado que lo hace. El 4 de Febrero de 1861, se crean los Estados confederados de América. El 9 de febrero del mismo año Jefferson Davis es elegido Presidente de la Confederación. El 18 de febrero de 1861 es investido como Presidente Confederado. El 4 de marzo de 1861, Abraham Lincoln es investido Presidente de la Unión Norteamericana (Federación). El 12 de abril de 1861, cañones confederados disparan sobre Fort Sumter. Comienza la Guerra Civil. La Unión tenía, aproximadamente, un porcentaje de hombres de 3 a1, en relación a los confederados. En la Guerra Civil Norteamericana, murieron 618.000 soldados y mas de 100.000 civiles. Uno de cada 4 soldados, murió en la guerra. En la Guerra Civil murieron más soldados norteamericanos que todos juntos en la I - II Guerra Mundial; Guerra de Corea; de Vietnam y la Guerra del Golfo. “La Confederación era exclusivamente agrícola. Los estados Confederados prácticamente no tenían industria, lo cual implicaba que siempre tendrían problemas para aprovisionar a su ejército, particularmente, puesto que su red de ferrocarriles era exigua”. “Los estragos de la guerra tampoco cayeron directamente en territorio de la Unión. Las
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, pp. 89 - 90 ISSN 1019 - 6161
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
89
Apuntes generales sobre la Guerra Civil Norteamericana
grandes batallas se habían librado en territorio confederado, y fue allí donde el campo quedo arrasado, provocando un constante agotamiento económico que aunque inadvertido frente a la gloria de las victorias militares de la confederación, la estaba destruyendo silenciosamente”.
“Grant murió pobremente, incluso hubo de vender sus condecoraciones de guerra para poder subsistir. Su autobiografía Personal Memoris (Memorias personales) fue un éxito, pero para entonces (1885) ya había muerto de un cáncer de garganta”.
“Ulises Grant entró en West Point en 1839. Fue el Vigésimo Primero de una promoción de treinta y nueve”.
El 31 de enero de1865 Robert Lee es nombrado Comandante en Jefe de los ejércitos confederados.
“Gettysburg fue la mayor batalla que se libró nunca en el Continente americano”. “El 19 de Noviembre de 1863 se inagura en Gettysburg un cementerio militar. Lincoln preside la ceremonia. El discurso de Lincoln en Gettysburg es, quizas, el mas breve de todos los grandes discursos conservados por la historia; y tal vez el mas grande de todos”.
El 4 de marzo de 1865, Lincoln es investido, por segunda vez, Presidente de los Estados Unidos de América. El 9 de abril de 1865, Robert Lee se rinde a Grant, en Appomattox Curthouse.
“Lincoln, indudablemente, el más grande estadounidense que haya existido”.
El 14 de abril de 1865, Abraham Lincoln recibe un tiro en la cabeza, en el teatro Ford´s Teather, en Washington, muriendo el día siguiente por parte de un actor de teatro sureño fanático, John Wilkes Booth, quien pocos días después es atrapado y fusilado.
El 9 de marzo de 1864, Ulises Grant es nombrado General en Jefe de los ejércitos de la Unión.
El 4 de mayo de 1865, Lincoln es enterrado en Springfield, Illinois. Seis días después Jefferson Davis es capturado y encarcelado.
Bibliografía 1. 2. 3. 4. 5.
Los Estados Unidos desde 1816 hasta la Guerra Civil. Historia Universal por Isaac Asimov. The Civil War by Bruce Catton (1988) The Everything Civil War Book by Donald Vaughan(2000) Civil War. America becomes one nation by James Robertson, Jr. (1992) Historia Universal.- Industrialización e imperialismo Tomo N0 3.- Ediciones Nauta S.A. Barcelona-España. (1983) 6. Grandes de todos los tiempos: Lincoln. Prensa Española S.A Madrid (1969) 7. Lincoln: el desconocido por dale Carnegie. Editorial Sudmericana. Buenos Aires(1981)
Artículo recibido: 20/03/2012 Fecha aprobado: 13/04/2012
Dr. José Rendón Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de Guayaquil
90
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
Biografía del Dr. Ramón Lazo Salazar Miembro del Consejo Editorial de la Revista Universidad de Guayaquil
Nombre completo: “Ramón Fortunato Lazo Salazar” Lugar de nacimiento: Naranjal, Provincia del Guayas Fecha de nacimiento: 28 de Febrero de 1929 Dirección Profesional: Centro de Investigaciones de Enfermedades Parasitarias y por Hongos “Dr. Ramón Lazo S.” CIDRALAS S.A. Cdla. Kennedy Vieja Calle 2da. Oeste # 121 E. / Fco. Boloña y Calle “G” Teléfonos: (593) 04-228-1546 / 228-3486/ 229-3405 Casilla: 2499-U. Email: rlazo@cidralas.med.ec Revisar: Pag.Web. www.cidralas.med.ec. Familia: Esposa Glenda Chica de Lazo (+) hijos: Glenda, Néstor, Javier, Mauricio.
1. Cargos que desempeña • • •
• • •
• • • • • • •
MEDICO CIRUJANO. Graduado en la Universidad de Guayaquil, en 1962. Mención Honrosa Premio “Universidad de Guayaquil” Tesis de Grado. MEDICO ESPECIALISTA Parasitólogo Post-Grado en Parasitología y Epidemiología realizado en el Instituto Superior de Sanidad Roma – Italia 1969-1970. Beca otorgada por el Ministerio de Salud de Italia, previo concurso para Profesionales Extranjeros ocupando el 4º lugar de 66 participantes Titulo de Especialista en Parasitología y Micología. Incorporado por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil en diciembre 16 del 2006. Con reconocimiento Académico en cumplimiento del CONESUP. Micología Médica en la División de Micología de la Universidad de Columbia, New York 1970. Con participación en labor didáctica, investigativa y de diagnóstico micológico. MASTER EN SALUD PUBLICA, (MSc.) 2006 Estudios Universitarios, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil, Tesis previa al grado: “Morbimortalidad de pacientes con micosis sistémicas que abandonaron el control y tratamiento”. PROFESOR HONORARIO de la Universidad de Guayaquil, 1997. POFESOR CATEDRA DE MICOLOGIA de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil. Agosto 1999 a la fecha. Director del Centro de Investigación de Enfermedades Parasitarías y por Hongos “Dr. Ramón F. Lazo S.” CIDRALAS S.A. Miembro de la Comisión de Investigación de la Universidad de Guayaquil VRA – UPID- DIPA. Representación de Líneas de Investigación por Facultad de Ciencias Médicas. 2008 Miembro del Consejo Editorial de la Revista de la Universidad de Guayaquil. Representante de la Asociación Latinoamericana de Micología (ALM) Ecuador.- 2007 Académico de Número 2010 de la Academia Ecuatoriana de Medicina.
2. Cargos Desempeñados 2.1 En Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Médicas. Docente por 44 años. 31 años en Parasitología y 13 años en Micología
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
91
• • • • • • • • • 1. 2.
3.
4.
Ayudante y Jefe de Trabajos Prácticos, Cátedra de Parasitología de 1964-1971 PROFESOR PRINCIPAL de la Cátedra de parasitología, previo Concurso de Mérito, Oposición y pedagogía. 1971-1995. DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO de Microbiología, 1971-1978. PRIMER DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MEDICAS, previo Concurso de Merecimientos, para el periodo, 1991-1995. Primer Vocal Principal del H. Consejo Directivo, Facultad de Ciencias Médicas 1973 Coordinador del Comité de Redacción de la Revista Universidad Guayaquil 1979-82 Profesor Instructor de la Maestría Estudios Universitarios, en Epidemiología. Asignaturas:”Enfermedades Parasitarias y Fúngicas en el Ecuador” 2001 y 2002 y Prof. De Maestría en Medicina Tropical 2008, 2010 Presidente del grupo trabajo Nº 3 del Preseminario Medicina Comunitaria de la Asociación de Facultades Ecuatorianas de Medicina AFEME, realizado en Quito Editado en 1971. Documento de trabajo Pág. 131 - 135. Investigador de 4 Proyectos de Investigación. Director e Investigador del Proyecto R. Lazo “ANGIOSTRONGYLIASIS ABDOMINAL EN EL ECUADOR”. Auspicio CONUEP 1985-1988. Publicado 1990. Investigador Contraparte Ecuador R. Lazo, del Proyecto Kumamoto Dr.Isao Tada “COMPARATIVE STUDY ON ONCHOCERCIASIS BETWEEN SOUTH AND CENTRAL AMÉRICAS”, Japón, Ecuador, Guatemala y Venezuela. Editado en Japón. Libro de 126 páginas, 1987. Investigador Contraparte Ecuador R. Lazo, del Proyecto de Investigación “ON TROPICAL INFECTIOUS DISEASES IN LATIN AMERICA” Japón, Thailandia, México y Ecuador. Convenio entre Universidad Guayaquil y Fukuoka Japón 2000– 2002. Edición Akahane Japón 322 páginas, 2003. Editado en Español R. Lazo 2011. Investigador Participante y Asesor Científico R. Lazo. Proyecto de Investigación “LAS AFLATOXINAS Y OTRAS MICOTOXINAS EN LOS ALIMENTOS Y SU RELACION CON LA SALUD HUMANA EN NUESTRO MEDIO” Director del Proyecto: Dr. Gonzalo Sierra Briones. Auspicio: Universidad Agraria del Ecuador y CONUEP 1998. Edición 107 páginas.
2.2. EN EL INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE Y MEDICINA TROPICAL “LEOPOLDO IZQUIETA PÉREZ” (INH). Funcionario por 33 Años. • • • • • • • • • 1.
2.
Ayudante Técnico del Departamento de Farmacología. 1959-1962. Ayudante Técnico del Departamento de Parasitología, Protozoología, Helmintología y Micología.1965-1966. Jefe de la Sección de Micologia 1966 - 1971 Jefe del Departamento de Micología, 1972-1979. Subdirector de la Salud Humana desde Septiembre 1980 hasta Agosto 1995. Director Encargado, con Acción de Personal No.83-1820-DNPS emitida por el Ministerio de Salud Pública, Junio 22 a Noviembre, 1983. (5 meses). Asesor de la Dirección desde Octubre de 1979-1980. Editor de la Revista Ecuatoriana de Higiene y Medicina Tropical del Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical “Leopoldo Izquieta Pérez”. Octubre 2, 1979 a Marzo 11, 1982. Presidente de la Asociación de Profesionales, 1979-1980. Investigador de 2 Proyecto de Investigación: Tesis Doctoral en Medicina: Investigación de la Histoplasmosis mediante la Reacción de Precipitación en agar gel, realizada en 4 años. Introducida por primera vez en Ecuador en 1962, institucionalizada en Departamento dee Micologia del Instituto Nacional de Higiene, vigente a la presente fecha. Investigador Principal R. Lazo, del Proyecto de Investigación concedido con GRANT EC/AMRO/8901 OPS/OMS al Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical “Leopoldo Izquieta Pérez”, 1975-1976. “PREVALENCIA
DE LA PARACOCCIDIOIDOMICOSIS E HISTOPLASMOSIS EN LA CUENCA DEL RIO GUAYAS-ECUADOR” 1976-1980. Convenio Interinstitucional con CEDEGE. 2.3 SERVICIOS HOSPITALARIOS • •
92
Clínica Crespo. Interno. 1954-1960. Hospital “Alfredo Valenzuela”. 1960-1969. Certificado.
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
• • • • •
Dispensario “Carlos Julio Arosemena”. 1960-1969. Certificado. Dispensario “Julio Mata Martínez”, 1960-1969. Certificado. Hospital de Niños “León Becerra”, Sala San Vicente. Médico Auxiliar, 1962-1965. Hospital General “Luís Vernaza”, Sala San Luís. Médico Adscrito, 1966-1977. Certificados. Hospital de Enfermedades Transmisibles -Hospital de Infectología, Médico Tratante en colaboración interinstitucional con el Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical “Leopoldo Izquieta Pérez”, desde 1977-1991. Oficios de Directores.
2.4 COLEGIO MEDICO DEL GUAYAS (CMG) • • • • •
Vocal Principal del Colegio de Médicos del Guayas 1967-1969 Presidente de la Comisión de Prensa 1968. Primer Boletín del CMG Vocal Principal del Tribunal de Honor 1975. Miembro de Honor del Directorio del Colegio de Médicos del Guayas en sus Bodas de Plata Institucionales 1940. En las Bodas de Rubí del Colegio. Médico del Guayas; el presidente del 2º Directorio (Dr. Luís Torres Garcés) delegó al Dr. Ramón Lazo escribir el desarrollo de su Directorio.1967-1969. • Designado Gran Maestro 2011 del Congreso Internacional del Colegio de Médicos. 3. CURSOS SOBRE PROYECTOS DE INVESTIGACION • • •
Primer Curso de Preparación y Evaluación de Proyectos de Investigación, organizado por la Escuela Superior Politécnica del Litoral, y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT. Guayaquil, Diciembre, 1981. Asistencia al Seminario - Taller sobre Formulación de Proyectos de Investigación al BOSTID- NAS, 1985 CONACYT Quito. Taller de Ejecución de Proyectos BID-FUNDACYT. Realizado en Quito, Enero 27-28 de 1998.
4. TRABAJOS DE INVESTIGACION CON PROYECCION A LA COMUNIDAD ECUATORIANA • • •
• •
•
•
•
•
“Diagnóstico Presuntivo de las Micosis Profundas mediante el Test de Precipitación en Agar-Gel”. Triunfador del Concurso Científico del Instituto Nacional de Higiene “Leopoldo Izquieta Pérez”. Noviembre 15 1962.Rev. Ecuat. Hig. Med. Trop. Vol.19 Nº 1- 63. “La Inmunodifusión en el diagnóstico de la Blastomicosis Sudamericana”. Presentado en el I Simposio Panamericano Medellín-Colombia, 1971. Rev. Ecuat. Hig. Med. Trop. Vol.25. Nº 3 Pág. 253-260 1968. “Síndrome Cirrótico en la Paracoccidioidomicosis”. Drs. Ramón F. Lazo y Sixto Buenaño. Rev. Ecuat. Hig. Med. Trop. Vol.30 Nº 2. Pág.103-114 1977. Comentado en libros brasileros como nueva forma clínica: Gildo del Negro et. al. en 1982; Marcelo Franco et. al. en 1994; Henry Lenzi en apertura del Centenario de PCM, Medellin 2008, Incluye dos trabajos de Ecuador con autoría de R. Lazo: Inmunodifusión 1968 y Síndrome Cirrótico 1977. “Micetoma por Nocardia: Caso Clínico-micológico y Tratamiento por Arterioclísis”. Drs. Ramón F. Lazo y David Román. Octubre 1972. Curación total. Se evitó la amputación. Rev. Ecuat. Hig. Med. Trop. Vol. 29. Pág. 39-46. 1976 “Investigación Médico-ecológica y Socio-económica de la Tribu Cayapa de Esmeraldas”. Paragonimiasis Autóctona. Drs. Guillermo Paulson, Ramón F. Lazo, y otros colaboradores. 1973. El autor del Prólogo considera, experiencia pionera esta nueva forma de trabajo y vinculación práctica de las universidades con el pueblo ecuatoriano. Rev. Universidad de Guayaquil 1979, Pág.189 – 206. “Recopilación de Experiencias obtenidas en la realización del trabajo Pre-Congreso sobre Oncocercosis en la Provincia de Esmeraldas y en el Seminario de Oncocercosis de Guatemala. Presentado en el IV Congreso Latinoamericano de Patología Clínica ALAPAC Guayaquil, Noviembre-1980. Rev. Universidad de Guayaquil Nº 2 (45) Pág. No. 121–133 - 1981 Encuesta sobre “Infección Toxoplásmica en un grupo de alumnos del Tercer Año de Medicina y un número igual de gatos en la ciudad de Guayaquil”. J. K. Frenkel, Ramón Lazo, y J. E. Lazo. Presentado en el Simposio Interamericano de Toxoplasmosis. Bogota-Colombia, Junio - 1984. Primera investigación epidemiológica realizada en Ecuador. Revista Medicina Tropical y Parasitologia (FLAP) Vol.1 – 1984. “Hidatidosis Humana por Echinococcus; Vogeli en Ecuador”. Lazo R, Morán C, Plaza E., Mite A.- Memorias del VII Congreso Latinoamericano de Parasitología. FLAP Guayaquil, 1985. Pág.: 237-244. Primer caso registrado en Ecuador con Criterio Clínico previo al acto quirúrgico. “Enfermedad de Chagas” Presentado en IX Congreso Medico Nacional de la Academia Ecuatoriana de Medicina. (AEM) Grandes Temas de la Medicina Ecuatoriana a comienzos del siglo XXI Simposio ENDEMIAS NACIONALES. 2002. Publicado en Archivos de la AEM, Vol. 4 Pág. 121-128.
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
93
5. TRABAJOS ORIGINALES DE INVESTIGACIOIN POR TENER PRIMERA INFORMACION EN ECUADOR Y/O HABER EFECTUADO ALGUN DESCUBRIMIENTO EN PARASITOLOGIA Y MICOLOGIA. •
•
•
•
•
“Ocular Linguatuliasis in Ecuador”. Case report and morphometric study of the Larva of Linguatula serrata” R. F. Lazo, E: Hidalgo, J. E: Lazo. A. Bermeo, M. LLaguno, J. Murillo y V. P. A. Texeira. The American Journal of Tropical Midicine & Higiene, Vol. 60 Nº 3: 405 – 409, March 1999. Primer caso descrito en Ecuador y en Sudamérica.- Presentado en el XIII Congreso de FLAP.- No. 1997.- La Habana Cuba. “Gnathostoma and Gnathostomiasis in Ecuador”.- Gnathostomiasis pleuro-pulmonar R. Lazo coauthor.- Pág. 96 Publicado por SEAMEO Regional Tropical Medicine and Health Network Bangkok, Thailand 2004, R. Lazo Coautor en Memorias 4th Seminar on Food-water Bome Parasitic Zoomes and the 2nd International Meeting on Gnathostomiasis. “Triatominos y Animales Reservorios del T: Cruzi y del T. Rangeli en Ecuador”.- Lazo Ramón F. coautor, Tomo II, Cáp. XXXV Pág. 413 – 427 en “Factores Biológicos y Ecológicos en la Enfermedad de Chagas”.- Carcavallo R.U y col.- Editado por Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud. (O.M.S) Servicio Nacional de Chagas, Ministerio de Salud y Acción Social.- República de Argentina, Tomos I, II y III.- Año 1985.- Solicitado al Dr. R. Lazo por Director del Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud para participar como coautor de la monografía. “Histoplasmosis Hepática”.- Síndrome Cirrotico en Paracoccidioidomicosis.- Ramón Lazo.- Presentado en el I Cursillo de Hepatología, organizado por la Sala San Luís del Hospital Luís Vernaza 1971.- Rev. Ecuat. Hig. Med. y Trop. Vol. 30 No. 2.- Págs. 217 – 224.- Abril – Junio 1977. “Enfermedad y Muerte de Bolívar”.- R. Lazo Capítulo (Pág. 67 – 69) publicado en el libro “472 Batallas del Libertador Simón Bolívar”.- Editado por Julio Villagran Lara 1976.- La Confederación Americana de Periodistas reunida en Miami, otorga al trabajo de Ramón Lazo El Premio “Hemisferio al Merito Científico” Noviembre 1977.- En merito a lo profundo de este trabajo. De acuerdo a esta investigación Simón Bolívar no murió de Tuberculosis sino de Histoplasmosis.
6. Experiencia en Investigación Científica con 6 proyectos realizados 1962-2003.- Cuatro proyectos con Universidad de Guayaquil. Dos proyecto de investigación en el Instituto Nacional de Higiene “Leopoldo izquieta Pérez”. Importantes Contribuciones del Dr. Ramón Lazo Salazar en el desarrollo Académico, de la Ciencia e Investigación para encontrar soluciones a muchas interrogantes de trascendencia. Proyectos con Universidad de Guayaquil: El primer proyecto de investigación “Angiostrongyliasis abdominal en el Ecuador” se inició en base a nuestra primera descripción en el país, de larvas de A. costaricense en 1983. Formamos un grupo multidisciplinario de profesionales de la Universidad de Guayaquil, con el auspicio del CONUEP. Siendo Ramón Lazo Director e Investigador responsable de este estudio se realizó la primera encuesta Sero-epidemiológica en el área enzoótica del A. costaricenses en el Ecuador, que tiene amplia información en el libro publicado con 184 páginas. Reportamos el primer caso humano de Angiostrogyliasis Abdominal en el Ecuador, verificándose el nuevo concepto de la fisiopatología de la apendicitis aguda por A. costaricense. De acuerdo a nuestros resultados y conclusiones dejamos establecidos entre la serie de recomendaciones la necesidad de investigar Angiostrongyliasis abdominal a todo paciente procedente del campo que haya tenido contacto con babosas que son moluscos, del género vaginulus sp. huéspedes intermediarios de este parásito. En segundo proyecto, “A Comparative Estudy an Onchocerciasis entre sub y centro América”. R. Lazo participó como contraparte cientista junto con el Team de Japón, coordinando los trabajos realizados en las provincias de Esmeraldas y Napo, en el Oriente Ecuatoriano, formando un grupo multidisciplinario que acompañó al Team Japonés. En Napo asistieron a un grupo de pobladores que habían trabajado en zona Endémica de Oncocercosis de Esmeraldas, contribuyendo en la investigación de Oncocercosis de Ecuador, como se aprecia en el Boletín Informativo # 5 del Vicerrectorado Académico Pág. 76. En el libro editado por Isao Tada en 1987con participación de Ecuador, Guatemala y Venezuela, en la descripción de la investigación, Ecuador tiene mayor espacio en la obra: De 14 temas 7 corresponden a Ecuador. De 32 fotografías del estudio realizado, 20 corresponden a Ecuador, 8 a Guatemala y 4 a Venezuela. Destacándose que del estudio Comparativo en el rol de 3 moscas Anthropophilicas de Ecuador, son vectores de Oncocercosis Humana.- Publicada en The Japanese Journal of Parasitology Vol. 37 No. 2 Abril 1988. De mismo modo en el tercer proyecto: “Enfermedades Infecciosas Tropicales en América Latina” participó como contraparte cientista por Ecuador en el Proyecto de Investigación colaborativo entre las Universidades de Guayaquil y Fukuoka, con investigadores japoneses, participando además investigadores de México y Thailandia. En el proyecto colaborativo
94
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
se registraron patologías seleccionadas como la Gnathostomiasis, Paragonimiasis, Cisticercosis, Enfermedad de Chagas, Micosis e Infecciones bacterianas. Los estudios realizados fueron editados en Japón en el año 2003 y en el 2011 reeditada por R. Lazo en español, previa autorización del Instituto Central de Investigaciones de la Universidad de Fukuoka - Japón, destacando nuestra contribución al actualizar el nombre de las especies de 2 parásitos que originaron la Paragonimiasis y Gnathostomiasis, que por muchos años se consideraron otras especies. En el cuarto proyecto Ramón Lazo participó como investigador y Asesor Científico, en la investigación “Las aflatoxinas y otras Micotoxinas en los alimentos y su relación con la salud humana en nuestro medio” siendo Director del Proyecto el Dr. Gonzalo Sierra Briones. Este trabajo fue editada en 1998 por los autores Gonzalo Sierra Briones y Ramón Lazo Salazar, que por primera vez se realiza la investigación en forma integral, considerando muy significativos sus resultados, que se dió a conocer en numerosos eventos nacionales y algunos internacionales como el I Congreso Brasileiro de Micologia en Río de Janeiro en Abril de 1998. Participamos además en el Simposio Virtual de la Asociación Latinoamericana de Micologia “Micotoxinas”, de Caracas-Venezuela, en Octubre de 1988, emitiéndose sendas reflexiones y sugerencias de nuestra participación, a los trabajos Nº 1 y Nº 2, en la Cartelera de Comentarios por la docente Dra. Sara Valdez de la Universidad Nacional Autónoma de México, que expresa: “El seguimiento de excreción de Aflatoxina en casos humanos resulta por demás interesante y muestra datos que pocas veces se ven publicados por el temor de aceptar “oficialmente” la relación de ingesta de micotoxinas con condiciones adversas humanas como las ya mencionadas en su trabajo”. Del mismo modo comenta sobre el “diagnóstico realizado en alimentos de consumo para la población”, los resultados son peligrosos para la salud”. Al respecto Marc Mühlemann en su estudio Mycotoxin Contamination of Food in Ecuador, informa que la ingestión de Aflatoxinas en alimentos ecuatorianos presentan un grave problema para la salud humana y animal en el Ecuador, al ingerir Aflatoxinas 15 ng/kg/day y hacen relación con la incidencia anual del cáncer del hígado en la población ecuatoriana de 49 casos / 100.000 habitantes, comparando con Europa que tienen aproximadamente 1 caso/100.000 habitantes. Al participar con nuestra “Investigación del efecto de las Micotoxinas en el ser humano” en el Concurso organizado por la Academia Ecuatoriana de Medicina, se le otorgó Primer Premio al Mejor Trabajo de Investigación Nacional. Proyectos con Instituto Nacional de Higiene “Leopoldo Izquieta Pérez” Primer Proyecto: “Investigación de la Histoplasmosis, mediante la Reacción de Precipitación en agar gel” (Inmunodifusión). Tesis previa al Grado doctoral en medicina realizado en el Instituto Nacional de Higiene. Método de diagnóstico de alta sensibilidad y especificidad en micosis sistémica, iniciando el estudio en 1958, cuando el autor de la técnica Douglas Heiner, la introdujo en USA. Por fortuna recibí el trabajo en el mismo año, realizando el estudio en cuatro años, incluyendo pacientes que por no aislar el Histoplasma (agente etiológico) eran considerados tuberculosis, sin responder al tratamiento. Logré obtener la asesoría del autor Heiner, remitiendo los sueros de estos casos a USA, con severo control. De 360 pacientes 50 fueron positivos a la Inmunodifusión. En dos casos realicé el diagnóstico etiológico confirmando el diagnóstico Serológico. Uno de ellos, llegó a la gravedad, 5 años posterior a la INMUNODIFUSIÓN inicial, que fue positivo con los controles realizados en USA, pero por no aislar el Histoplasma capsulatum oportunamente, no hubo credibilidad, Realicé trabajo experimental con conejos, practicando la Inmunodifusión, incluyendo suero de los casos positivos. Fue operado el paciente, se le practicó exéresis pulmonar. Se practico inoculación del tejido pulmonar, en ratones de laboratorio, luego del tiempo requerido se los sacrificó. De las vísceras se realizó cultivos, desarrollando colonias de Histoplasma capsulatum, confirmándose el diagnostico etiológico después de 5 años de haber reportado resultado positivo con la prueba de Inmunodifusión para Histoplasmosis. Contribución científica en el área microbiológica, con dedicación especial en la materia de Patología clínica y Medicina Tropical, que habiendo dedicado 4 años en el estudio Integral del diagnostico diferencial llegó a mejores conclusiones al realizar un trabajo experimental de la sensibilidad y especificidad de la inmunodifusión en Histoplasmosis al existir falta de credibilidad en nuestros resultados, concluyendo que la inmunodifusión no solo tiene valor diagnóstico sino de pronostico al proyectar la investigación en el seguimiento de los pacientes que abandonaron el control y tratamiento al tener singular mejoría. Segundo Proyecto: “Prevalencia de la Paracoccidioidomicosis e Histoplasmosis en la Cuenca del Río Guayas” en 1975, tuvo el auspicio de la OPS/OMS, mediante un Grant concedido al Dr. Ramón Lazo S. como investigador principal, siendo Jefe del Departamento de Micología del Instituto Nacional de Higiene. Al estar a cargo del proyecto, realizó trabajos de campo en 5 áreas seleccionadas, con el equipo del Departamento. El estudio epidemiológico nos permitió obtener cifras estadística-
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
95
mente significativas, convirtiéndose las micosis sistémicas en líneas de investigación, que con nuestra producción participando en Mesas Redondas, simposios, y presentación en reuniones académicas, a nivel nacional e internacional, han sido comentadas en publicaciones de otros autores. Libero Ajello cita en su oficio de Diciembre de 1987. Que publicación de este proyecto de investigación presenta una gran cantidad de trabajo y provee información de importancia significativa en Salud Publica. Precisa mencionar que en el X Congreso Internacional de Paracoccidioidomicosis, PCM, Centenario de su Descubrimiento, la Ceremonia de Apertura realizada en Medellin-Colombia, Agosto 2008, Henrique L. Lenzi, investigador del Brasil, cita los trabajos de investigación que han contribuido en el desarrollo de la PCM. Constituye un gran honor que Lenzi cita en los 100 años, dos trabajos de Ecuador con la autoría de Ramón Lazo en “Inmunodifusión en el Diagnóstico de la Blastomicosis sudamericana” 1968, y un segundo trabajo de Ramón Lazo y Sixto Buenaño con la descripción del “Síndrome cirrótico en la Paracoccidioidomicosis” 1977”, propuesta como nueva forma clínica, que al ser comentada fue registrada en dos libros de PCM editados por Brasileros, Gildo Del Negro 1982 y Marcelo Franco 1994. 7. MIEMBRO TITULAR DE SOCIEDADES CIENTIFICAS 7.1 SOCIEDADES NACIONALES • • • • • • • • •
Miembro activo de la Asociación Médica Panamericana (PAMA) Capítulo Guayaquil desde 1968. Miembro activo de la Sociedad Ecuatoriana de Tisiología y Enfermedades del Tórax desde 1968 Socio Fundador de la Sociedad Ecuatoriana de Medicina Tropical y Parasitologia (SEMETROP) desde 1970. Miembro Fundador de Sociedad Ecuatoriana de Patología. 1970. Miembro Fundador de la Sociedad Ecuatoriana de Medicina Interna. 1972. Miembro de Comunidad Científica Ecuatoriana- Academia Nacional de Ciencias COMCIEC-ANC.1986. Miembro CORRESPONDIENTE de la Academia Ecuatoriana de Medicina. 1996. Miembro CORRESPONDIENTE de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” 1998. Miembro HONORARIO de la Sociedad Ecuatoriana de Microbiología, Núcleo del Guayas Filial de la A.L.A.M Asociación Latinoamericana de Microbiología, Junio del 2000.
7.2 SOCIEDADES INTERNACIONALES • • • • • • • • • • • • •
Miembro activo de Medical Mycological Society of the América, (MMSA) desde 1969. Miembro activo de American Society of Parasitologist, (ASP) desde 1970. Miembro titular de la Federación Latinoamericana de Parasitólogos, sede oficial, Argentina-Buenos Aires, 1979. Miembro de la World Federation of Parasitologist, (WFP) desde, 1982. Miembro Fundador de la Sociedad Latinoamericana de Medicina Tropical. Febrero, 1984. American Society of Tropical Medicine and Higiene (ASTMH). Desde 1985. Miembro Emeritus The International Society for Human and Animal Mycological. (ISHAM), 1985. Miembro Activo de The New York Academy of Sciences. Membership No. 212512, New-York, Julio, 1987. American Association for the Advancement of Science Member # 00010043625. Desde 1992. Miembro de “People To People Citizen Ambassador”. Desde 1994. Miembro Activo de la Sociedad Brasilera de Medicina Tropical, Brasilia DF. Febrero 1994. Miembro Activo de la Sociedad Brasilera de Micología Río de Janeiro Marzo. 1996 Representante Asociación Latinoamericana de Micología (ALM) desde 1998.
8. DISTINCIONES ESPECIALES: CONDECORACIONES, PREMIOS Y HOMENAJES AL MERITO CIENTIFICO •
•
•
96
CONDECORACION DEL TERCER GRADO DE LA ORDEN DEL TESORO SAGRADO, otorgada por el Gobierno del Japón en reconocimiento a sus Méritos Científicos. Esta Condecoración se entrega por Primera Ocasión en el Ecuador a un ciudadano que no es Diplomático. Abril 29, 1986. Candidato Oficial al Premio Mundial de Ciencias “Albert Einstein 1987” designado por la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Guayaquil e Invitado por el Consejo Cultural Mundial para asistir y recibir Diploma en reconocimiento a su amplia trayectoria científica, en la Universidad de Heidelberg, Alemania. Noviembre, 1987. CONDECORACION al Mérito en Salud en el Grado de Gran Cruz, por su excelente trayectoria en beneficio de la Salud
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
•
•
•
• •
•
•
• • •
• • • • •
• •
•
Pública del Ecuador, con Resolución 413 en la reunión de 5 Ministros de Salud del Organismo Andino de Salud del Convenio Hipólito Unanue realizada en Bogotá, Marzo 31 del 2006. PREMIO NACIONAL EUGENIO ESPEJO, por Decreto Ejecutivo N: 2179 de Diciembre 21 de 2006, por su destacada trayectoria en actividades científicas, seleccionado en una terna por el Consejo Nacional de Cultura. El Presidente de la República otorgo la condecoración el 9 de Enero del 2007, en el Salón Amarillo del Palacio de Carondelet. CONDECORACION AL MERITO CIENTIFICO “Dra. Matilde Hidalgo de Procel” otorgada por la Federación Médica Ecuatoriana, por su aporte brindado a la Medicina Ecuatoriana, en el Salón Libertador de la Gobernación del Guayas, Enero 12 del 2007. CONDECORACION al Dr. Ramón F. lazo S., con la presea MERITO CIENTÍFICO 2005, por el Gobierno Municipal del Cantón Naranjal en el Cuadragésimo Quinto Aniversario de su Cantonización, en reconocimiento a su destacada y amplia actividad investigativa de la Medicina en el campo de la Parasitología y Micología. Noviembre, 07 del 2005. Condecoración del Congreso Nacional del Ecuador, al Merito Científico por su entrega y servicio a la colectividad, Noviembre 28 del 2003. Placa Internacional “HONOR AL MERITO CIENTIFICO” otorgada por la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Periodistas reunidas en el Congreso Mundial de República Dominicana por sus trabajos CIENTIFICOS de invalorable valor para la Humanidad. Marzo 06 de 1996 Condecoración al MERITO CIENTÍFICO con Medalla de Oro y Pergamino de Honor “Dr. Roberto Gilbert Elizalde” del Colegio de Médicos del Guayas en reconocimiento a su brillante trayectoria medica en Sesión Solemne. Guayaquil, Octubre 05 del 2001. MENCION DE HONOR otorgada por el Consejo Universitario de la Universidad de guayaquil, en consideración a su destacada labor académica, de permanente entrega a la Cátedra Universitaria, abnegada labor científica y ejemplar vida pública integró la terna de candidatos a la condecoración “ Dr. José Miguel Varas Samaniego”, Diciembre 01 del 2006. MEDALLA Y DIPLOMA AL MERITO CIENTIFICO otorgado por la UNE (Unión Nacional de Educadores) en reconocimiento a sus capacidades en beneficio de la colectividad. 2007. CONDECORACION “Dr. JOSE VARAS SAMANIEGO “ en Enero 2008 confiere el H. Consejo Universitario en reconocimiento a los valiosos servicios prestados al Ecuador y a la Universidad en el campo de las Ciencias Médicas con destacadas contribuciones sobre investigaciones en Parasitologia y Micologia GANADOR DEL PRIMER PREMIO AL MEJOR TRABAJO DE INVESTIGACION NACIONAL previo Concurso organizado por la Academia Ecuatoriana de Medicina Feb. 2011, con el tema “Investigación del efecto de las Micotoxinas en el Ser Humano” Miembro fundador del Consejo Rector Académico Científico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo UEES. Diciembre 11 del 2008 PROFESOR EMERITO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA UEES La Universidad de Especialidades Espíritu Santo, su Facultad de Ciencias Médicas y la Asociación de Facultades Ecuatoriana de Ciencias Médicas y de la Salud AFEME presentan Reconocimiento de Homenaje a su brillante trayectoria y merecida obtención del premio A.E.M. El Consejo Directivo de la UEES entrega título de Profesor Emérito. AFEME entrega Condecoración al Mérito Institucional AFEME 2011. Invitado por AFEME para participar en la Convención de Ciencias de la Salud, y presentar trabajos de investigación en Parasitología en la Casa Abierta. Forma parte de la Galería de los Investigadores en la ciudad de Quito. GRAN MAESTRO DE LA MEDICINA 2011 designado por el Colegio de Médicos del Guayas para participar en el Tercer Congreso Médico Internacional de Grandes Maestros acuerda Relievar y enaltecer la valiosa y significativa labor en el ámbito científico profesional y humanístico, imponiéndole la Condecoración al Mérito Científico. Se adhieren a este homenaje: la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil a través de su Alcalde Jaime Nebot Saadi, expresando que el legado médico se constituya en Patrimonio científico de la comunidad guayaquileña. Del mismo modo el Gobierno Provincial del Guayas a través de su Prefecto Provincial Jimmy Jairala reconoce públicamente el ejemplo y testimonio del profundo sentido de solidaridad y humanismo que ennoblece su labor de médico.- PAMA capítulo Ecuador resolvió reconocer los méritos científicos imponiéndole la Condecoración “Dr. José Daniel Rodríguez Maridueña al igual que la Alianza Médica Universal A.M.U. se adhieren al homenaje del C.M.G. DOCTOR HONORIS CAUSA DE ALAPAC/ML La Asociación Latinoamericana de Patología Clínica/Medicina de Laboratorio, Sede La Paz - Bolivia, por resolución administrativa Resuelve reconocer y Premiar al Dr. Ramón Lazo considerando que ha dedicado toda su vida profesional a enaltecer la especialidad en Patología Clinica en sumo grado en su pueblo natal Guayaquil-Ecuador y en Latinoamérica en el área de Microbiología con descubiertos importantes y gran producción literario medica científica por ser eminente. Esta distinción se entregará en el XXI Congreso Latinoamericano de Patología Clínica-Medicina de laboratorio en Cancún México.
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
97
9. OTRAS DISTINCIONES •
•
• •
•
• •
•
• • •
• •
CONDECORACION “JUSTINO CORNEJO VIZCAINO” La Asociación de Periodista Guayaquil, confiere al Dr. Ramón Lazo Salazar, en reconocimiento a su entrega en el campo de la educación, en el que ha servido de precedente ejemplar, al ejercer este apostolado. Abril, 13 del 2010. CONDECORACION “Dr. JUAN TANCA MARENGO”. La Asociación Médica Panamericana (PAMA) confiere al Dr. Ramón Lazo Salazar, por haber contribuido a la formación integral de varias promociones de profesionales de la Salud, por recibir el Premio “Eugenio Espejo” ser miembro de la Academia Ecuatoriana de Medicina y el reconocimiento de la Asociación de Periodistas de Guayaquil. Abril 21 del 2010. Reconocimiento de Honor a la “Dinastía Medica Lazo”, (Cuatro Generaciones), otorgada por la Sociedad Ecuatoriana de Contingencias y Medicina de Desastres. Julio 1º. Del 2010. Homenaje de la Universidad de Guayaquil al. “Dr. Ramón Lazo Salazar, develizamiento de placa en la Museo de Parasitología y Micología en su reconocimiento por su larga y fructífera trayectoria como ciudadano universitario símbolo de sabia enseñanza, responsabilidad y cumplimiento. Mayo, 20 del 2005. Invitación Oficial de la Facultad de Medicina Tropical de la Universidad de Mahidol en Bangkok-Thailandia, para participar en el International Meeting on Gnathostomiasis, Publicado en JITMM Diciembre del 2003, and South east Asian Journal of Tropical Medicine and Public Health Vol. 35 2004. Invitación Oficial de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán – México. Para participar en el Primer Meeting Internacional de Gnathostomosis en la Mesa Redonda: “Reporte por país, Guayaquil – Ecuador” Marzo 14-16 del 2002. Invitación Oficial de la Universidad de Fukuoka – Japón para asistir al Simposio Internacional en Enfermedades Infecciosas Tropicales en Latino América y participan en Sesión Especial de Ecuador Febrero 22-2002, publicado en The Bolletin of Control Research Institute Fukuoka University Vol-1, 2003. Miembro de Comité de Expertos en Normas para Evaluar Medicamentos en Parasitosis del Tubo Digestivo y anexos del hombre. “Federación Latino Americana de Parasitólogos” Cartagena de Indias, Colombia Agosto del 2000. Publicado en Parasitología Al Día, Chile Vol. 24 N: 3-4; 2000. Miembro del Comité Asesor e Invitado Especial del VI Encuentro Internacional sobre Paracoccidioidomicosis y 2o. Simposio Iberoamericano Sobre Relación Hongo-Hospedero. Montevideo-Uruguay 21 al 24 de Marzo de 1996. Miembro de la Delegación de Parasitólogos y Especialista en Medicina Tropical, para asistir a la Republica de China y Mongolia, INVITADO por People to People International, Citizen Ambassador Program del 5 al 20 de Mayo de 1995. Invitación del Dr. Arbe Agar Jr. Director del Centro de Enfermedades Parasitarias y Tropicales de la Escuela de Medicina de la Universidad de Miami, para dictar un Seminario sobre Medicina Tropical en el Ecuador, junto con otros Profesionales Ecuatorianos de la Sociedad Ecuatoriana de Medicina Tropical y Parasitología de Quito y Guayaquil. Miami, Noviembre 13, 1987. Invitado Oficial para asistir al XX Congreso de Sociedad Brasilera y I Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Medicina Tropical, realizado en Salvador-Bahía, Brasil. Febrero 5-9, 1984. Invitado por la Comisión Organizadora del VI Congreso Latinoamericano de Parasitología para participar en dicho evento en Sao-Paulo-Brasil. Viaja en Comisión de Servicio como Sub-Director del Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical “Leopoldo Izquieta Pérez”, según Acuerdo Presidencial No. 3204. Septiembre, 1983.
10. TRABAJOS REALIZADOS (1962-2007) Múltiples publicaciones: En Proyectos de Investigación publicados: Como autor / o coautor de libros editados: Revistas Resúmenes en Congresos
(seis) 6 Nacionales: 10 Nacionales: 50 Nacionales: 22
Extranjeras: 9 Extranjeras: 19 Extranjeras: 79
Citas de publicaciones de Ramón F. Lazo en Biografía de Textos de otros autores: 26 El Currículum Vitae, original tiene 113 páginas detallando toda su trayectoria profesional
98
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
Normas para publicación de artículos Revista Universidad de Guayaquil 1.- Carta de Presentación: Dirigida al Director, en la que los autores redacten en 3-4 líneas la aportación original del trabajo que presentan y expresen su voluntad de publicar el artículo, aceptando los términos detallados en estas normas y cediendo los derechos para su publicación a la Revista Universidad de Guayaquil. 2.- Declaración expresa de: • Que es un trabajo original, • Que no ha sido previamente publicado, • Que no ha sido remitido simultáneamente a otro medio masivo • Que todos los autores presentados han contribuido intelectualmente en su elaboración, • Que todos los autores han leído y aprobado el texto remitido • La responsabilidad de los hechos, ideas y doctrinas, expuestas en los Artículos publicados en esta Revista, corresponden exclusivamente a sus autores. En hoja separada debe constar el título del artículo, nombres y apellidos de los autores, profesión actual más destacable, adscripción institucional o laboral, fecha de envío, dirección postal y correo electrónico. En el caso de coautorías, deberán incluirse los datos de todos los colaboradores. El título del artículo podrá contener de diez (10) a quince (15) palabras y podrá ser modificado por los editores de la Revista, previo acuerdo con los autores. 3.- Formato: Se recibirán los artículos en archivo electrónico con formato compatible con el programa Word (extensión.doc) a espacio sencillo, en fuente 10 a 12 puntos, en una sola columna, justificados a ambos lados. Todos los gráficos y cuadros deben llevar un número correlativo, un título y la correspondiente fuente; y deben estar ubicados en los lugares precisos. Al pie de las figuras y tablas debe ir la suficiente información para ser entendidas sin necesidad de hacer referencia al texto. Deben explicarse todos los símbolos y abreviaturas utilizados en las figuras, poniéndose estas entre paréntesis la primera vez que se empleen. Adicionalmente, deberá presentarse un ejemplar impreso. Todos los artículos serán revisados por los editores, el Comite Técnico, o revisores calificados. Cuando un artículo se devuelve al autor principal para que se realicen las modificaciones oportunas, debe ser devuelto al editor antes de 1 mes. El manuscrito revisado debe ir acompañado de una carta, en la que se responda puntualmente a todos los comentarios de los revisores técnicos. 4.- Resumen: El resumen del contenido no debe ser mayor a 200 palabras, con una versión en español y otra en inglés. Los autores deben proporcionar de cinco (5) a ocho (8) palabras claves (descriptores) que reflejen el contenido del artículo. 5.- Estructura: Los artículos para las secciones “Investigación” y “Académicos y de Innovación Tecnológica” se ajustarán al siguiente esquema: Introducción, Metodología (sujetos, instrumentos, procedimientos, análisis estadístico), Resultados, Discusión, Conclusiones y Referencias. Los artículos para otras secciones tendrán la misma estructura según apliquen, y pueden incluir otros subtítulos dentro de la introducción de acuerdo a su temática. 6.- Extensión: Para la Sección “Investigación” y “Académicos y de Innovación tecnológica”, se acepta una extensión mínima de 6 y máxima de 12
páginas a espacio sencillo, con fuente de 10 a 12 puntos, con un máximo de 30.000 cce (caracteres con espacio). Pago por publicación: Los artículos con una extensión inferior a 12 páginas a espacio sencillo, (incluidas tablas, figuras y bibliografía) son publicadas gratuitamente. Cada página adicional (completa o parcial) costará $ 50 (cincuenta dólares) a los autores. Para la sección “Puntos de vista y debates” se acepta una extensión mínima de 3 y máxima de 6 páginas (15.000 cce). 7.- Citas y referencias en el cuerpo del texto: Se indicarán entre paréntesis con el apellido del autor y el año. Si el artículo contiene citas textuales menores de cinco líneas, éstas deberán ir entre comillas en el cuerpo del texto. Si la extensión de la cita es mayor, deberán escribirse sin comillas, en párrafo aparte, con sangría en todo el párrafo. Cuando la cita contenga agregados y omisiones del autor, éstos deberán encerrarse entre corchetes. El autor deberá asegurarse de que las citas incluidas en el texto coincidan con todos los datos aportados en la bibliografía. Cuando se mencione la obra de un autor, el título de la misma deberá ponerse en cursivas. 8.- Notas a pie de página: Irán integradas en el texto con las llamadas en el lugar correspondiente del mismo. 9.- Notas Bibliográficas: Al final del texto deberá figurar un listado completo de la bibliografía empleada, en orden alfabético y con los siguientes formatos: •
• •
•
Para los libros: Apellidos e inicial del nombre de todos los autores, año de publicación, título completo, edición, lugar de publicación, editorial. Ej: De Zubiria, M. (1997). Teoría de las seis lecturas (Tomos I y II). Santa Fe de Bogotá. Fondo de publicaciones Bernardo Herrera Marín. Capítulos de libros: Autor, nombre de la publicación, tema, página, fecha de publicación, editorial. Para los artículos: Apellidos e inicial del nombre de todos los autores, año de publicación, título completo del artículo citado, nombre de la publicación, fascículo y/o volumen, fecha de publicación, páginas, lugar de publicación. Ej.: Viñals, J. (1983): “El desequilibrio del sector exterior en España: una perspectiva macroeconómica”, Información Comercial Española. Revista de Economía nº 634, diciembre, pp . 27-35, Madrid. Para la bibliografía en la red: Apellidos e inicial del nombre de todos los autores, año de creación, título completo, nombre de la publicación, fecha de consulta, dirección electrónica. Si la fecha de creación no está determinada, poner en su lugar (nd) “no datado” Ej: Carranza M. y Celaya G. (2003). Una estrategia para favorecer la compresión y el aprendizaje en las ciencias morfológicas. Presentaciones en Power Point. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 9(2). Consultado el 5 de agosto de 2003 en: http://www. uv.es/relieve/u9n2/relievev9n23.html.
Nota: En cualquier normativa que no estuviere señalada, el Consejo editorial remitirá al autor sus observaciones pertinentes a los referentes reedición internacionales. 10.- Los artículos de la revista se recibirán en: a) Editorial de la Universidad de Guayaquil, Cdla. Universitaria, entrando por la Av. Kennedy, frente al Almacén Universitario. b) Por correo electrónico a:info@revistauniversidad.edu.ec - revistaug@ug.edu.ec
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 112, Enero - Abril 2012, ISSN 1019 - 6161
99
Consejo Universitario 2012 Dr. Carlos Cedeño Navarrete Rector Ab. Oswaldo Pacheco Gil Vicerrector General
Dr. José Apolo Pineda Vicerrector Académico
Dr. César Romero Villagran Vicerrector Administrativo
Facultad de Arquitectura y Urbanismo Arq. Jorge Cabello Farah Decano Arq. Guillermo Argüello Subdecano Arq. Enrique Antonio Zambrano Macías Representante Estudiantil
Facultad de Ciencias Naturales Dra. Carmita Bonifaz de Elao Decana Biól. Ruth Chóez Criollo Subdecana Biol. Williams Xavier Sánchez Arízaga Representante Estudiantil
Facultad de Ingeniería Química Ing. Quim. José Quiroz Pérez Decano Ing. Quim. Carlos Décker Coello Subdecano Ing. César Ortiz Pisco Representate Estudiantil
Facultad de Ciencias Administrativas Ing. Com. Carlos San Andrés Rivadeneira Decano Ing. Com. Digna Yavar De Lavayen Subdecana Ing. Francisco Xavier Eduarte Fajardo Representante Estudiantil
Facultad de Ciencias Psicológicas Psic. Cecilia Bastidas Bolaños Decano Lcdo. Washington Macías Peña Subdecano Ps. Enrique Brito Taboada Representante Estudiantil
Facultad de Ingeniería Industrial Ing. Ind. Adolfo Bucaram Ortiz Decano Ing. Ind. Alberto Enderica Restrepo Subdecano Ing. José Paredes Villalta Representante Estudiantil
Facultad de Ciencias Agrarias Ing. Gastón Sarmiento Decano Ing. Ing. Rafael Becilla Justillo Subdecano Ing. David Bayas Semisterra Representante Estudiantil
Facultad de Comunicación Social Lic. Héctor Chávez Villao Decano Dr. Pedro Buitrón Jaramillo Subdecano Lic. Bismarck Arana Mite Representante Estudiantil
Facultad de Ciencias Económicas Eco. Washington Aguirre García Decano Eco. Miguel Hidalgo Ortega Subdecano Eco. Andrés Sotomayor Aspiazu Representante Estudiantil
Facultad de Ciencias Químicas Dr. Carlos Silva Huilcapi Decano Q.F. Santiago Olaya Bardy Subdecano Q.F. Valentín Cedeño Defaz Representante Estudiantil
Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Ab. Alfredo Ruiz Guzmán Decano Ab. Wiston Alarcón Elizalde Subdecano Ab. Antonio Yagual Noboa Representante Estudiantil
Facultad de Ciencias Médicas Dr. Wilson Maitta Mendoza Decano Dr. Camilo Morán Rivas Subdecano Med. Juan Carlos Solá Representante Estudiantil
Facultad de Educación Física Lic. Napoleón Gamboa Abril Decano Ab. Fanny Flores Arce Subdecana Lic. Yipson Goya Macías Representante Estudiantil
Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas Ing. Civ. Fernando Abad Montero Decano Ing. Civ. Hugo Avilés Jiménez Suddecano Ing. Civ. Irma Naranjo Peña Representante Estudiantil
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Dr. Francisco Morán Márquez Decano Dr. Eduardo Torres Argüello Subdecano Lic. Mario Mora Castellanos Representante Estudiantil
100
Revista Universidad de Guayaquil
Facultad de Medicina Veterinaria Dr. Mario Cobo Cedeño Decano Dr. Jorge Campos Castillo Subdecano Vet. Ma. del Carmen Zambrano Guerra Representante Estudiantil Facultad Piloto de Odontología Dr. Washington Escudero Doltz Decano Dr. Carlos Monard López Subdecano Odont. Julio Chávez Chávez Representante Estudiantil Instituto de Diplomacia y C. Internacionales Dr. Francisco Icaza Garcés Director
Servicios: • Procedimientos Editoriales • Distribución y Ventas • Preimpresión • Impresión • Libros Electrónicos
EDITORIAL UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL