Revista Científica de la Universidad de Guayaquil - Edición 110

Page 1


FEDERICO MATHEUS CAPELO 1835 – 1895 Rector de la Universidad de Guayaquil 1884 MEDICO Y CIRUJANO.- Nació en Guayaquil el 3 de Diciembre de 1835. Hijo de Manuel Matheus Espinosa y de Magdalena Capelo Méndez, naturales de Guayaquil y Puná respectivamente. En 1853 obtuvo el título de Bachiller en Filosofía y al poco tiempo viajó a Europa y se matriculó en la Facultad de Medicina de la Universidad de París. Tuvo de profesores al célebre cirujano Nelatón y en Medicina a Grisollé y a Buillard. En 1863 se graduó con notable lucimiento. Su tesis doctoral versó sobre "Ataxie loco motrice progresive, consideré su tout au point de vus de son traitement", llamada también Enfermedad de Dichenne de Bologne. El 7 de novíembre de 1877 figuró entre los fundadores de la Facultad de Ciencias Médicas y al iniciarse las clases dictó Química Inorgánica y Zoología, luego tomaría a cargo las materias de Patología General y Clínica Interna que mantuvo por años. El Dr. Federico Matheus Capelo, designado Vicerrector, estuvo frente a los destinos de la Universidad desde el 24 de agosto de 1881 hasta el 13 de septiembre de 1883 por enfermedad del Rector Dr. Francisco Aguirre Abad.

NUESTRA PORTADA La fotografía inserta en la portada es parte de la serie que el Consejo Editorial ha considerado necesaria para rendir justo homenaje a los ilustres rectores de la Universidad de Guayaquil, que se han destacado por su importante contribución al desarrollo de la ciencia, la investigación y el progreso de nuestro país.

En 1883 se fundó la Universidad de Guayaquil, siendo inaugurada el 9 de Octubre del mismo año por Don Pedro Carbo Noboa, Jefe Supremo de la Provincia del Guayas, designándose como primer rector al Dr. Numa Pompilio Llona quien luego tuvo que ausentarse de la ciudad, el Vicerrector Dr. Federico Mateus Capelo asumió por lo que el Rectorado. El 1o. de agosto de 1884, se reunió la Junta Universitaria del Guayas con el propósito de clausurar la Universidad de Guayaquil, que según Decreto Legislativo había dejado de existir, fue presidida por el Vicerrector y Decano de a Facultad de Medicina Dr. Federico Matheus. Se declaró así solemnemente clausurada la Universidad de Guayaquil, que venía laborando por la cultura nacional desde que fuera fundada por el Jefe Supremo del Guayas en Septiembre de 1883. Concluyó así esa Institución Científica y Cultural que tan prometedora esperanza había creado en el espíritu guayaquileño. Iniciando nuevos espacios de estudio para la juventud facilitando la ingerencia de los universitarios en la administración de identidad con ese "Bello Monumento de la Legislación Nacional que abrió de par en par por primera vez las puertas de la Universidad al sexo femenino". La Junta Universitaria del Guayas se reinstaló el 5 de Octubre de 1884; de acuerdo con la Ley de Instrucción Pública vigente (la de 1878) se elige Rector y Vicerrector dignidades que recayeron en los Doctores Federico Matheus y Lorenzo Peña de 1884 a 1888. Falleció en Guayaquil, el 12 de Agosto de 1895, de 60 años de edad, consideradísimo por el cuerpo médico y tenido como sabio por el pueblo.



REVISTA

ISSN 1019 - 6161 Nº 110 Enro - Abril 2011

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Editor: Dr. Carlos Cedeño Navarrete Dirección: Lcda. María Coloma Montenegro MSc.

Edición e impresión: Editorial de la Universidad de Guayaquil, EDUQUIL Tiraje: 4.000 Ejemplares

Consejo Editorial: Dr. José Apolo Pineda Dr. Ramón Lazo Salazar Lcdo. Telmo Viteri Briones Dr. Víctor González Suasnavas Ing. Luis Marín Nieto Dra. Rita Silva de Garcés Dr. Jack Defranc Issa

La Revista no se solidariza con ningún pensamiento o doctrina expresada en sus artículos, pues, la responsabilidad de éstas corresponde únicamente a sus autores.

Coordinador General: Dr. Julián Aguayo Díaz

Artículos, Canje, suscripciones y avisos, dirigirse a: Articles, Exchange, subscriptions and advertisement:

Comité Técnico: Dra. Elizabeth Benites Estupiñán Dra. Jessica Apolo Morán Dr. Eduardo Pazmiño Rodríguez Dr. Fernando Pástor Caicedo Dr. Wilson Drouet Tutiven Dr. Mauro Loor Macías Dr. Antonio Freire Ing. Carlos Lozano Ing.Civ. Miguel Ángel Chávez Moncayo Ing.Civ. Ángel Montoya Ing.Civ. Leonardo Palomeque Freile Ing.Civ. David Freija Ing. Qm. Shayler Nieto Barciona

Revista Universidad de Guayaquil info@revistauniversidad.edu.ec - revistaug@ug.edu.ec editorial@ug.edu.ec Ciudadela Universitaria “Salvador Allende” Av. Kennedy entrando por la Fac. de Educación Física, contiguo al Estadio de FEDER. Guayaquil-Ecuador-S.A.

Diseño y Diagramación: Omar Zurita Pinargote

A nuestros lectores.

Secretaria: Econ. Ana Cueva Vargas

A partir del año 2011 la Revista Universidad de Guayaquil retoma su circulación cuatrimestral, la cual, durante el año 2010 se realizó en forma trimestral debido a la gran cantidad de artículos que no habian sido publicados debido a la interrupción de la circulación durante el 2009.

Ilustración de Cubierta: Ing. José Antepara

Toda correspondencia que tenga relación con la Revista Universidad de Guayaquil deberá ser dirigida a la directora, Lcda. María Coloma Montenegro, a la dirección siguiente:

Suscripciones: Para el Ecuador: Precio unitario $ 5.oo Suscripción anual (3 ejemplares) $ 15.oo Al exterior: Precio unitario $ 15.oo Suscripción anual (3 ejemplares) $ 45.oo

A nuestros colaboradores. Los artículos que contengan hallazgos producto de la investigación científica tendrán atención preferencial para su publicación. El Consejo Editorial.


Sumario •

Editorial

4

INVESTIGACIÓN • • • • • •

El antiguo mar de guayaquil. La Cuenca del Río Guayas. Luis Marín-Nieto Incidencia y Severidad de Rhizoctonia sp. en 10 cultivares de arroz en condiciones de invernadero Nelson Moreano, Leticia Vivas Agentes biocontroladores para manejo de fitopatógenos de suelo y mosca blanca en pimiento “capsicum annum” Diego Enrique Portalanza Peralta Gangrena intestinal aguda masiva. Fernando Moncayo A. Parálisis Facial: primera microcirugía correctiva en Ecuador mediante técnica de Viterbo (NTL). Walter Francisco Huaraca Huaraca Incidencia de enfermedad diverticular en mayores de cuarenta años diagnosticados por enema baritado de colon. Johana Arriciaga V.

5 - 12 13 - 18 19 - 25 26 - 29 30 - 34 35 - 39

EDUCACIÓN • Universidad de Guayaquil Perfil del plan de Sistema de Investigación Formativa 2011 – 2014 Telmo Viteri Briones

40 - 48

NUESTRO INVITADO •

Uso de equipos neurocientíficos para la corroboración de significados José A. París

49 - 59

TESIS DE GRADO •

Estudio técnico-económico para la instalación de una planta procesadora de papel prensa utilizando raquis de banano José Aurelio Paredes Villalta

60 - 67

DOCUMENTOS HISTÓRICOS •

A 190 años del prospecto

68 - 69

PUBLICACIONES •

Nuevas publicaciones

70 - 72

EVENTOS •

Eventos

73 - 74


Editorial

Régimen, Plan de Desarrollo, SENESCYT, en interdependencia con la Universidad Dr. Carlos Cedeño Navarrete Rector de la Universidad de Guayaquil Editor de la Revista Universidad de Guayaquil

El Decreto Ejecutivo No 517, de fecha 15 de octubre de 2010, entre sus artículos exprese: “1.Fusionar la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) a la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. 6.- Los derechos y obligaciones constantes en convenios, contratos u otros instrumentos jurídicos, nacionales o internacionales […] serán asumidos por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación SENESCYT”. El organismo creado expide a su vez un Reglamento para el otorgamiento de Becas para Programas de Estudio de Cuarto Nivel de formación académica en el exterior: “[…] orientados al entrenamiento profesional avanzado o a la especialización científica o de investigación. Corresponden al cuarto nivel los grados académicos de Maestría y Doctorado (Phd), o sus equivalentes en áreas médicas. Bajo esta categoría también estancias de investigación de posdoctorado en universidades o institutos de investigación de excelencia en el exterior”. El Programa “CONVOCATORIA ABIERTA 2011″, comprende las siguientes aéreas de estudio: 1) Ciencias de la Vida; 2) Ciencias de los Recursos Naturales; 3) Ciencias de la Producción e Innovación; 4) Ciencias Sociales: Filosofía, Historia y Sociología de la Ciencia y la Tecnología, Economía, Econometría y Políticas Públicas. Las tres primeras áreas, faltando algunos temas, podríamos decir que, cobijan el prisma científico universitario de desarrollo para ser extrapolados en la realidad. ¿Pero en CCSS: Epistemología de las ciencias?, ¿En qué medida esos programas abordan/cubren la razón de ser de la Academia sostenida en los siguientes pilares: docencia, investigación, ex-

4

Revista Universidad de Guayaquil

tensión y proyección social y encuadran con lo dictaminado en la LOES: Art. 150.- Requisitos para ser profesor o profesora titular principal: a) Tener título de posgrado correspondiente a doctorado (Ph.D o su equivalente) en el área afín en que ejercerá la cátedra”? ¿Se puede impulsar/generar Investigación en el colectivo universitario con estos requerimientos? “1.2.16 Director del Programa o Proyecto… obligatoriamente debe tener una maestría o Ph.D en áreas relevantes a la investigación presentada” 1.2.18 Investigador Junior…aquella persona que está terminando o terminó su titulo de maestría o Ph.D más reciente dentro de los últimos cinco años”. 1.2.19 Investigador Sénior… terminó su titulo de maestría o Ph.D más reciente, hace más de cinco años”. Lo óptimo es trabajar con las Líneas de Investigación nacionales/internacionales, respaldados en el Programa Prometeo Viejos Sabios y Plataformas Electrónicas (on line) que capacitaría/actualizaría efectivamente a los docentes; porque en definitiva los títulos de Magister y Ph. D, se sustancian en desarrollos de tesis, y de hecho, quien tiene acreditaciones de tercer nivel debería saber investigar; todo ello cimentará en el ejercicio académico/científico el perfeccionamiento de la Investigación Formativa, que la vamos a promover con denuedo, pertinencia, integralidad, autodeterminación para la producción del pensamiento y conocimiento y aseguramiento de la calidad en nuestros centros de estudio que redunde en bien de la Nación y de la formación profesional de nuestros estudiantes.


El Antiguo Mar de Guayaquil. La Cuenca del Río Guayas. Luis Marín-Nieto

The Old Sea of Guayaquil. Guayas River Basin. Resumen Un gran canal de 1,3 Km de profundidad que, desde el Terciario, separaba a Los Andes de la Cordillera Chongón Colonche, se fue rellenado constantemente por aluviones, productos volcánicos y eventuales coladas de lava, particularmente en Santo Domingo, Quevedo y Cochancay, donde se formaron grandes abanicos aluviales en la cabecera actual de los ríos Daule, Peripa y Baba, al Norte, al centro San Pablo y Catarama, y al Sur, de los ríos Chimbo, Bulubulu y Cañar. Este trabajo intenta resumir el resultado de varias investigaciones en el Siglo XX y XXI, post Wolf, en la Cuenca del Guayas, de carácter Geotécnicas e Hidrogeotécnicas, tomando como base los principales trabajos de campo y laboratorio existentes, y en los que ha participado el autor desde 1964, en la Cuenca de los ríos Daule, Peripa y Babahoyo, como en la Cuenca Baja del Guayas. El objeto de este trabajo es suministrar una herramienta útil en el horizonte que se enfrente al Cambio Climático, el incremento urbano, la amenaza de la desertificación, la planificación territorial, y el caudal ecológico, que requieran de algún antecedente práctico sobre el origen de la Cuenca del Río Guayas. Palabras claves. Hidrogeotecnia, Cuenca, Planicie de inundación, Patrón de Drenaje, Suelos AluvialVolcánico-Marinos, Erosión, El Niño, Caudal Ecológico.

Summary A great channel of 1.3 km depth from the Tertiary, separating the Andes in the Cordillera Chongón Colonche was constantly filled mudslides, volcanic products and possible lava flows, particularly in Santo Domingo, Quevedo and Cochancay, where they formed large alluvial fans in the current header Daule, Peripa and Baba, north, center and Catarama San Pablo, and South, rivers Chimbo Bulubulu and Cañar. This paper attempts to summarize the outcome in the XX and XXI Century several investigations in post Wolf Guayas Basin of Geotechnical and Hidrogeotécnicas character, based on the main field and laboratory work it, and in which the author has participated since 1964, both in the river Basin Daule, Peripa and Babahoyo, dominated the Guayas river as in the Lower Basin. The purpose of this paper is to provide a useful tool on the horizon that are facing climate change, increased urban, the threat of desertification, land use planning and the ecological flow, that require a practical background on the origin of the Guayas River Basin. Keywords. Hidrogeotecnia, Basin, floodplains, drainage patterns alluvial- volcanic-Marines Soil, Erosion, El Niño, ecological flows. Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 110, Enero - Abril 2011, pp. 5 - 12 ISSN 1019 - 6161

Revista Universidad de Guayaquil

5


INVESTIGACIÓN

Introducción Hace pocos miles de años había un mar interior al pié de los Andes Occidentales, que comunicaba al Golfo de Guayaquil con el Río Esmeraldas en el Océano Pacífico. (Figura 1) Un gran abanico aluvial, al pie del Volcán Pichincha, derramaba su agua hacia el Noroeste y al Sur, con piroclastos volcánicos y aluviones gruesos, hasta cerrar aquel canal en los siglos posteriores, en el sitio actual entre Santo Domingo y El Carmen.

Figura1. El Mar de Guayaquil de unos 2 Km de profundidad, estaba ubicado entre los Andes y la Cordillera Chongón Colonche. (Ref. 1)

Considerado el Río Guayas por Teodoro Wolf (Ref. 2), como el Nilo Ecuatoriano, su Cuenca de 42.000 Km2, incluyendo al Rio Cañar, es el escenario hidrográfico donde se desarrollaron los primeros asentamientos humanos que recorrían de Norte a Sur la América Post Glacial y cruzando por la Cordillera Chongón Colonche, alcanzaron luego los Andes y la Amazonía, por el puente de tierra que se formaba aguas abajo de Colimes, a medida que emergían los sedimentos del antiguo Mar de Guayaquil. Teodoro Wolf pudo encontrar vestigios del mar que penetraba aún hasta Colimes, a la llegada de los europeos a nuestro país. En el Siglo XX las exploraciones petroleras perforaron en algunos sitios, el suelo y rocas blandas, cerca de 2 Km, antes de llegar a la roca dura del Cretáceo por donde los Andes se dan las manos con el basamento ígneo de la Cordillera Chongón Colonche. El desarrollo de la Ingeniería Hidráulica ecuatoriana en la Cuenca a se inició a fines de los años 60 gracias a INERHI, CEDEGE e INECEL, lo que permitió exploraciones Geotécnicas y Geológicas, como las de los estudios en Daule Peripa, la Línea de Transmisión de 230 Kv Paute-PascualesQuito, (Ref. 3), estudios de las presas Bachi-

6

Revista Universidad de Guayaquil

llero, Babahoyo y posteriormente, Catarama y Baba, donde se encontraron estratos erráticos de ceniza volcánica , lava, lahares, cangagua, antiguos manglares y extensos aluviones acarreados por los ríos hasta el Golfo.(Fotos 1 y 2). En el año 2002 concluyó el Estudio Ambiental PIGSA (Ref. 4) para CEDEGE, que es el más documentado que existe hasta la fecha. Toda esa valiosa información permitió que se iniciara comienzos del Siglo XX, un foro permanente, en el campo de la Estructuras Hidráulicas, Geotecnia, Hidrogeotecnia, Hidrogeología, Ecología, y se localizaran los grandes acuíferos que yacen en las entrañas de la Cuenca, como reserva segura, mayor a 12.000 Hm3, entre Santo Domingo y Milagro, y que es la fortaleza ecuatoriana para cubrir el Caudal Ecológico, en el futuro combate con la desertificación por el Cambio Climático. Del mismo modo, cada año la Cuenca del Guayas produce en promedio 7,5 Hm3 de sedimentos y 35000 Hm3 metros cúbicos de agua, (Ref.5), donde el embalse Daule-Peripa, actualmente abastece a las provincias de Guayas, Manabí y Santa Elena, y, en los próximos años, trasvasará también sus aguas a la Provincia de Los Ríos.

Definiciones básicas Hidrogeotecnia

He definido Hidrogeotecnia en mi cátedra (Ref. 6), como una parte de la Ingeniería Geotécnica que estudia los efectos mecánicos provocados por la interacción entre el suelo, la roca, y el agua, sea ésta una corriente superficial al terreno, fluvial o marina, o que el agua gravitacional filtre en el terreno, y se desplace en él por capilaridad, siguiendo la leyes de la Hidrodinámica, como un flujo estacionario o parcialmente saturado. A este grupo de conocimientos interdisciplinarios que se sustentan en la Geotecnia, la Hidráulica y la Hidrología Subterránea, pertenecen los fenómenos de estabilidad de los suelos y rocas, tales como la Erosión Superficial o Socavación, la Erosión Subterránea, los efectos de las variaciones del nivel freático y de la presión de poros sobre la resistencia del terreno y la estabilidad de las estructuras. Modernamente otros fluidos orgánicos o químicos que contaminan el suelo o las masas de agua se analizan en el campo de la Hidrogeotecnia Ambiental (Ibídem).


El Antiguo Mar de Guayaquil. La Cuenca del Río Guayas.

Algunas notas sobre geomorfología fluvial de la cuenca Se conoce por la experiencia en perforaciones petroleras y gracias a tres grandes estudios de los proyectos Daule Peripa, Catarama y Baba, realizados por CEDEGE, que un relleno de casi 2 Km de espesor cubre la antigua depresión de la Cuenca del Guayas, y lo componen los sedimentos producidos por la erosión de las rocas originales y las erupciones recientes que aún se presentan en nuestros días, por los volcanes Cuicocha, Pululahua, Guagua Pichincha, el Ninahuilca, Tungurahua y el inactivo Quilotoa,(Figura 2)

Foto 2.Excavación en cenizas y arenas volcánicas, de 30 m de profundidad, para la Casa de Máquinas en el Proyecto Baba. (Ref. 8)

Esta alternancia de aluviones gruesos y finos, restos volcánicos, manglares antiguos y la meteorización propia de nuestro Clima, ha dado lugar a formaciones conocidas como Balzar y Pichilingue, en el centro y extremo oeste de la Cuenca, y San Mateo, ubicada contra los flancos de la Cordillera Occidental.

Foto 1. Rio Peripa. Una colada de lava, probablemente proveniente del volcán Quilotoa, forma el Salto del Armadillo, sobre el estrato aluvial inferior más antiguo. (Ref.1).

Figura2. Esquema del escenario físico de la Tephra en el Oeste del Ecuador. (Ref. 7)

Los procesos morfológicos recientes han ocasionado un sistema de drenaje detríticotrenzado, dependiente en gran escala de la debilidad o dureza de estos sedimentos generalmente depositados en forma horizontal, formando una planicie aluvial inundable bordeada, al Norte por el gran abanico Aluvial de Santo Domingo, Al Sur por el Nivel Base o control Hidráulico del Golfo, al Norte por el gran abanico Aluvial de Santo Domingo, al Sur por el Nivel Base o control Hidráulico del Golfo de Guayaquil, y al Este con la estribaciones Occidentales de Los Andes. De ahí que la Hidráulica del Río Daule, que nace cerca de El Carmen y corre bordeando el pie de la Cordillera Chongón Colonche, se gobierne por espigones naturales en forma de pequeñas lomas que aún sobreviven en las terrazas, como mogotes de Cangagua, que es una roca blanda, unas veces más cohesivas o arenosas que otras, etc. Entre estos mogotes distantes entre sí 1 o 2 Km, podemos encontrar antiguas lagunas formadas por fuerte erosión, rellenas con sedimento fino, arenas limosas, arcillas orgánicas de pantanos, acarreado por las inundaciones y lluvias de cenizas, sobre el manto arenoso aluvial, generalmente usadas para arrozales al Centro y Sur de la Sub cuenca.

Revista Universidad de Guayaquil

7


INVESTIGACIÓN

En medio de la Cuenca alta del Guayas, corre el Rio Peripa que nace aguas abajo de Santo Domingo, con mayor pendiente que el Daule, al igual que el Río Baba, origen del Babahoyo, que bordea el pie de la Cordillera de Los Andes, los que en la actualidad se juntan, para forma el Babahoyo. La Hidrodinámica entones se regula por el avance de los sedimentos terraceados hacia el Sur y Norte, en la Provincia de Esmeraldas, y hacia el Sur, hacia el Golfo, donde el originalmente los estuarios recientes fueron retrocediendo, y que en la actualidad, en el caso del Rio Guayas, el mar ha vuelto a crecer y va penetrando al Norte, por la elevación del nivel cercano a 2mm anuales. En pocas palabras, los derrames desde los Andes de cenizas, lahares y lava descendieron desde los 4000 m hacia el Mar de Guayaquil, y la avalancha majestuosa se detuvo en los flancos de la Cordillera Chongón Colonche, como se muestra la Cangagua y los lahares en la Foto siguiente, donde está cimentado el Estribo Izquierdo de la Presa. En el Centro, el control hidráulico de un gran abanico al Este del Río Quevedo, que bloquea al Rio Catarama en su cabecera, desvía al Rio Quevedo aguas abajo de Mocache, originado por las descargas de los ríos Baba, Lulu y San Pablo, formando con el Catarama un gran abanico aluvial, aguas abajo flanqueando depresiones entre ambos ríos, llamadas abras, actuales Humedales ( Ref.9), como las Abras de Mantequilla y Puebloviejo, que descargan por canales naturales de los Ríos Nuevo, así como por del Río Puebloviejo, paralelo al Río Catarama.(Figura3)

Foto 3. Estribo derecho de la Presa Daule-Peripa apoyado en cangahua de la Formación Balzar, señalada por el autor.

8

Revista Universidad de Guayaquil

De igual forma que el Río Puebloviejo, el Macul-Pula, que corre desde Quevedo hasta Nobol, flanqueado por los ríos Daule y Vinces, forma una drenaje interior muy reciente. Al Este de Guayaquil se ubica la Cuenca Baja del Guayas, de 70 m de extensión hasta Bucay y La Troncal, y por el Sur, limita con el Rio Santa Rosa, cuenca por donde drenan innumerables ríos que nacen desde los flancos occidentales o valles interiores de Los Andes tratando de cerrar lentamente al Rio Guayas por el Este, con sus descargas de sedimentos. Luego, en drenaje paralelo, corren sobre la planicie aluvial inundable, los ríos Chimbo, Bulubulu, Cañar, Naranjal y Jubones, etc. Esos ríos drenan directamente al Río Guayas o al Canal de Jambelí en el Golfo, los que junto a los ríos Santa Rosa, Arenillas, Santa Rosa, y el Río Tumbes, forman parte la parte Sur de la Hidrografía de la Cuenca del Guayas, que rodea la masa de agua del Golfo de Guayaquil. Particular importancia tiene el Gran Meandro de la Isla Santay (Ref. 2), sobre la seguridad de la margen izquierda del Río Daule y derecha del Babahoyo, en la misma ciudad de Guayaquil. En efecto, el Rio Babahoyo antes de unirse al Daule, gira por su margen derecha, en un arco de un gran diámetro, golpea en el Cerro Santa Ana, y como un sierra intenta recortar el barranco de arcilla , represando al Rio Daule y dejando un gran meandro por su margen izquierda, aguas abajo del Cerro de la Cabras, , antes de tomar la tangente hacia el Golfo desde el Estero Cobina, al Sur del Guasmo. El represamiento del Daule durante las grandes avenidas, lo obligó a descargar por el actual Estero Salado, el que por embancamiento posterior se cerró hace pocos siglos. En 1920 ante la intensa socavación del malecón de Guayaquil, el Municipio contrató los estudios y la construcción de un tablestacado de acero que protegió durante décadas con mucho éxito, la orilla entre la antigua Aduana y la calle Sucre.

Figura 3. Zona de Humedales aguas abajo de gran Abanico Aluvial de Quevedo, donde se ubican las Abras de Mantequilla y Puebloviejo.


El Antiguo Mar de Guayaquil. La Cuenca del Río Guayas.

En la Foto 4 de la izquierda, tomada por el IGM en1961, se muestra parcialmente el Este de la ciudad de Guayaquil, donde se aprecia la doble curvatura del Río Babahoyo, controlada en primer lugar por el Cerro de Durán y luego por el Cerro Santa Ana, formando un arco de gran diámetro que corta el barranco del Malecón de Guayaquil, desde Las Peñas, bloqueando al Río Daule. En la foto también es visible en la parte superior, un antiguo canal del Río Babahoyo, vecino a la Isla Mocolí, sector actualmente con urbanizaciones. La elevación del mar que se ha hecho notable en los últimos dos siglos, (2 mm anuales) , así como la sedimentación, el antiguo Islote El Palmar, fenómenos irreversibles que deberá ser considerados por el Municipio para controlar la inundación permanente de esos sectores, así como el drenaje del agua lluvia, al interior de la ciudad durante El Niño.

Clima No es posible establecer un clima particular para la Cuenca del Guayas por su amplitud en dos regiones, la Costa y parte de la Sierra, (Figura 4 ) y además, su Clima está influenciado,

Foto 4. El Este de la ciudad de Guayaquil, donde

se aprecia la doble curvatura del Río Babahoyo.

no solamente por al Océano Pacífico, sino por el Clima del Caribe y el de la Región Amazónica, de forma intermitente. Sin embargo, en el Ecuador es importante destacar que existen 8 regiones climáticas definidas, que van desde el Este hasta el Océano Pacífico, de la siguiente forma. (Ref.1). 1. Región Amazónica. Húmeda. 2. Vertiente Oriental de los Andes. Bosques húmedos y nublados 3. Páramos secos. Andes. 4. Valle interandino. Medianamente seco. 5. Páramos secos. 6. Vertiente Occidental de los Andes. Bosques húmedos y nublados. 7. Costa Centro y Norte. Húmeda hasta la cota 1000. 8. Sur Occidente continental y Galápagos. Secas. El periodo más seco en 96 años registrado en Guayaquil a, fue el que se presentó entre 1960 y 1972, en que los ríos de la Costa se secaron en 1968, como el Daule y los de las provincias de Manabí, El Oro y Loja. Por lo contrario, los Niños de 1925,1983 y 1997-1998, fueron los más desastrosos por las inundaciones y deslizamientos causados.

Figura 4. Zonificación Climática del Suroeste de la Cuenca del Guayas y la ubicación de los grandes acuíferos como fuentes de agua segura para la supervivencia futura de la población. (Ref. 1)

Revista Universidad de Guayaquil

9


INVESTIGACIÓN

Figura 5. Daule-Peripa. Simulación de la Operación del Embalse, entre el 01/ene./1960, al 31/ dic. /1972, con un nivel inicial de embalse en la cota 70. El sombreado azul es el aporte simulado también desde la Presa Baba en el mismo periodo, (Ref. 1).

La disponibilidad de agua en la Cuenca del Guayas se vuelve crítica en ciertos periodos por varios años, según los registrado desde 1915, donde prácticamente la lluvia media fue el 50% de la media anual entre 1960 y 1972. Una simulación realizada por el autor, (Ref. 1), sobre el comportamiento de la Presa Daule-Peripa suponiéndola construida en 1960, la Central Hidroeléctrica hubiera dejado de operar durante varios meses bajo la cota 70, y se hubiera amenazado el Trasvase del agua a Manabí. A pesar de que la cota del embalse hubiera bajado a la 65, se dispondría de 1.500 Hm3 hasta la cota 22 garantizando el agua potable para Guayaquil durante 1 año, sin que llueva y el caudal Ecológico en ese desastre se cubriría con los acuíferos entre Milagro y Bucay, donde se dispone de 6000Hm3. Es importante conocer que la Presa está cimentada sobre el Río Daule en la cota 12, y la Toma del Túnel del Desagüe de Fondo está en la cota 22. El trasvase programado desde la Presa Baba cubriría muchos de esos riesgos hídricos citados.

Características hidrogeotécnicas de los principales suelos de la cuenca Erosión. En la Cuenca del Río Guayas el autor ha identificado 5 regiones Geodinámicas, (Ref. 10) con diferente susceptibilidad de erosión hídrica que predominan en los 7,5 Hm3 de volumen de sedimentación anual en la Cuenca, y que son.

• • La Región Este y Noreste, que incluye la vertiente occidental y el pie los Andes, al Norte del Chimborazo, está cubierta generalmente de aluviones, alternados

10

Revista Universidad de Guayaquil

con productos volcánicos juveniles, como cenizas, lahares, piroclastos, sedimentos lacustres, y, eventualmente coladas de lava. La Región Sureste, que incluye la vertiente occidental y el pie los Andes, al Sur del Chimborazo, que incluye las cuencas altas de los Ríos Chimbo, Chanchan, Bulubulu y Cañar, generalmente cubiertas de cenizas volcánicas sobre aluviones finos y gruesos, con alta densidad de deslizamientos y movimientos de laderas. Oeste Central, en la margen derecha del Río Daule, cubierta por limolitas, areniscas finas, lutitas, conglomerados, y lodos provenientes de las Formaciones del Grupo Daule. Generalmente Tubificables e inestables por lluvias intensas. La Central Norte, comprende la cabecera y tramo central de los ríos Daule, Vinces y Catarama, cubierta por terrazas con productos volcánicos meteorizados, areniscas y cangaguas, alternadas con aluviones consolidados. La zona de esteros con mareas al Sur de Palestina, entre la margen derecha del Daule y la izquierda del Babahoyo, y parte del estuario del Río Guayas, generalmente inundables. Valles de las estribaciones de los Andes, donde predominan los depósitos volcánicos recientes, generalmente cenizas inestables por lluvias intensa. Adicionalmente debe incluirse la sedimentación provocada por la marea que mantienen lodos en suspensión y que se depositan en las riberas, esteros y bajos de la zona E.


El Antiguo Mar de Guayaquil. La Cuenca del Río Guayas.

Propiedades especiales de los suelos Desde el punto de vista de la Ingeniería Geotécnica y Ambiental, (Ref. 11), se pueden identificar los suelos de manera general con importancia para la construcción, de la siguiente forma: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Suelos Suelos Suelos Suelos Suelos Suelos Suelos

Erosivo. Colapsivos. Blandos. vulnerables al deslizamiento. permeables superficiales. licuables. Expansivos.

1. En el Capítulo de Erosión se han identificado una zonificación de vulnerabilidad de suelos para la erosión superficial, causada particularmente por lluvias intensas, como origen de la sedimentación principal del sistema Hidrográfico y del Estuario del Río Guayas. Sin embargo debemos enfatizar que las fuentes más agresivas de sedimentos por erosión son los suelos procedentes del Grupo Daule y Progreso al Oeste y las cenizas volcánicas jóvenes de la Vertiente Occidental de Los Andes. 2. Los suelos blandos predominan principalmente en la parte media y baja de la del Río Guayas, al igual que al Este, entre Durán y la Troncal, debido a que son depósitos fluvio-marinos muy recientes. En el estuario al Sur de Guayaquil, los suelos son muy blandos y predominan los manglares y salitrales. 3. La arenas y gravas, así como los limos, predominan en toda la cuenca alta y media del Río Guayas, en los valles donde corren los afluentes que bajan desde la Cordillera Chongón-Colonche o de los Andes. 4. Los suelos expansivos predominan en la zona seca al Suroeste de la Cuenca, Guayas, Manabí y Santa Elena, y eventualmente, en las laderas de los Andes, al Sur de Quevedo. 5. Suelos Colapsivos se han encontrado en el Valle de los ríos Pedro Carbo y Colimes. 6. Suelos vulnerables al deslizamiento se ubican en todas las laderas que limitan la Cuenca del Río Guayas, pero son más frecuentes pode la Cordillera Chongón-Colonche, laderas Sur de la Formación Cayo-Guayaquil, Valle de los ríos Chimbo, Chanchan, Bulubulu y Cañar. También se han producido deslizamientos en los barrancos del Río Daule aguas abajo de Daule y en los del Río Quevedo.

7. Los suelos licuables se han localizado principalmente en depósitos lacustres de cenizas y arenas volcánicas recientes, de poca resistencia a la penetración estándar, (SPT), en la zona al Norte de Quevedo. Hay muchos depósitos recientes de poco espesor producto de volcanismo reciente, alternados como arenas finas limosas, pero estratificados con arcillas blandas, particularmente en la zona reciente de inundación, como es el caso de Guayaquil, estratificación que a mi juicio mitigan los efectos dinámicos en esos depósitos arenosos. Suelos muy Dispersivos no he podido encontrar en la Cuenca del Guayas, ni los sitios donde fenómenos hidráulicos los hayan afectado.

Generalidades sobre los minerales de lo suelos La clasificación de los suelos, y en particular de los suelos finos, se ha basado durante muchos años en la Carta de Plasticidad de A. Casagrande, 1932, (Ref. 12), y es una herramienta muy valiosa. Sin embargo, desde la década de los años 60 del Siglo XX, se fortaleció la sugerencia de Terzaghi de que podrían aparecer arcillas consideradas como raras, que no cumplían los estándares de las arcillas. Investigaciones desde 1990 realizadas por el autor en arcillas expansivas en la Península de Santa Elena, permitieron dilucidar la ambigüedad entre arcillas y limos con similares características de plasticidad, mediante un parámetro que se denominó Gradiente mineral, con el que podían identificar la raíz mineral predominante en la Península y en la Cuenca del Rio Guayas, tal como se resume en la Figura 6.

Figura 6. Ubicación de los minerales de los suelos finos en la Carta del Gradiente Mineral. (Ref.12, 13, 14, 15, 16, 17).

Revista Universidad de Guayaquil

11


INVESTIGACIÓN

Conclusiones El antiguo Mar de Guayaquil, hoy convertido, luego de miles de años en la más grande reserva hídrica del Occidente del Ecuador, merece mayor atención y yo diría de pasión, por parte de la sociedad que se cobija bajo su fortaleza. Muchas fuentes de contaminación y deterioro de la masa de agua se incrementan cada día, como son la deforestación, los vertidos de la industria agropecuaria, las descargas sanitarias urbanas, etc., donde los planes de manejo ambiental no tienen efecto legal inmediato para hacer cumplir la conservación del agua en sus fuentes naturales. La conciencia social sobre la conservación del recurso hídrico en la Cuenca del Guayas, no es parte relevante de la política cultural del Estado, ni de los gobiernos locales.

Bibliografía 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.

Hay dos fenómenos irreversibles, naturales, que se generan hace miles de años, como son la azolvamiento de los cauces y la elevación del mar, que todavía no es considerado por el Estado ni por los municipios con políticas de adaptación para el desarrollo humano y productivo, dejando el problema se agrave, sin soluciones para las generaciones futura.

Marín-Nieto L., CEDEGE. INFORMES TÈCNICOS, 2000-2009.. Wolf Teodoro. GEOGRAFÍA Y GEOLOGÍA DEL ECUADOR, Leipzig, 1892. 3ª Edición en español. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, 1992. Marín-Nieto L., ARCHIVOS DEL ESTUDIO GEOTÉCNICOS Y DISEÑO DE FUNDACIONES de la PRESA PAUTE y de las 500 TORRES DE TRANSMISIÓN 230 KVS. Quito, Inecel 1975 - 1980. PIGSA. PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN SOCIO AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RÍO GUAYASY PENÍNSULA DE SANTA ELENA, CEDEGE, 2002. Rivero Solórzano, J., Marín-Nieto, L. EL DELTA DEL RIO GUAYAS EN LA GEOLOGIA DE LA COSTA ECUATORIANA, XXII Congreso Latinoamericano de Hidráulica. Ciudad Guyana, 2006. Marín-Nieto, L., HIDROGEOTECNIA, Universidad de Guayaquil 2004. Marín Esteves, D. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS DE LA TEPHRA EN EL OESTE DEL ECUADOR, Osaka. 2005. Marín-Nieto L.,Et al., COMPORTEMENT ET PROPRIETES GEOTECHNIQUES LES LAHARES ET LES CENDRES VOLCANIQUES DANS LA VALLEE DE LA RIVIERE BABA, Ecuador, Alexandria, 2007. Marín-Nieto, L., GEOMORFOLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA DE LAS ABRAS, CEDEGE, 2004. Marín-Nieto, L. VULNERABILIDAD A LA EROSIÓN Y MOVIMIENTOS DE LADERAS EN LA CUENCA DEL RIO GUAYAS. Universidad de Guayaquil, Dic.2008. Marín-Nieto. L. MECANICA DE SUELOS VI Edición. EduQuil, SEMSIR, Guayaquil, 2011. Casagrande. A. RESEARCH ON THE ATTERBERG LIMITS OF SOILS. Public Roads. USA, October 1932. Marín-Nieto, L. ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LAS ARCILLAS DE LA COSTA ECUATORIANA. ICEMS, Guayaquil, 1967. Marín-Nieto, L. ARCILLAS EXPANSIVAS EN ECUADOR. IX Pan-American Conference on Soil Mechanics and Foundation Engineering. Viña del Mar – Chile, 1991. Marín-Nieto, L. CONSTITUTIVE EQUATIONS FOR TROPICAL SOILS. X Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Cimentaciones, Guadalajara, México, 1995 Marín-Nieto L., SOME EXPERIENCES WITH CLAY SOILS IN SOUTHWESTERN OF. ECUADOR. XIV International Conference on Soil Mechanics and Foundation Engineering, Hamburg, 1997. Marín-Nieto, L. PROPIEDADES DE LOS SUELOS COLAPSIVOS DEL ECUADOR. VII Congreso Internacional de Mecánica de Suelos. México D.F., 1969.

Ing. Luis Marín-Nieto Profesor de Universidad de Guayaquil E-mail: marin32@ug.edu.ec

12

Solamente hay políticas en cuanto a las inundaciones y los sismos, fenómenos graves pero puntuales en ciertos años, diferente a las zonas secas de las terrazas altas del Occidente de la Cuenca, como de los valles altos Andinos, donde la falta de lluvias es permanente en decenas de miles de hectáreas pobladas, desastre natural que todavía no tienen planes comunitarios de mitigación del Estado, siendo como es la causa permanente de la migración a los barrios pobres de las grandes ciudades como Guayaquil.

Revista Universidad de Guayaquil


Incidencia y Severidad de Rhizoctonia sp. en 10 cultivares de arroz en condiciones de invernadero.

Nelson Moreano, Leticia Vivas

Incidence and severity of rhizoctonia sp. in ten rice cultivars in greenhouse conditions. Resumen Con el propósito de conocer la incidencia y severidad ocasionada por Rhizoctonia sp. se evaluaron 10 cultivares de arroz: INIAP 415, INIAP 11, INIAP 12, INIAP 14, INIAP 15, INIAP 16, 1001, Fedearroz 50, GO 38151 y GO 38160, los que fueron inoculados a los 70 días después de la siembra en condiciones de invernadero, estas fueron observadas semanalmente desde que se presentaron los primeros síntomas. Los primeros síntomas de la enfermedad se observaron a los tres días de inoculadas las plantas. El síntoma de ruptura de vainas estuvo entre los 5 y 7 días desde la inoculación en los distintos cultivares. El síntoma de ruptura del tallo se presentaron en los cultivares de INIAP. La mayor incidencia de Rhizoctonia sp. lo tuvieron los cultivares INIAP 415 con 52,65% y Fedearroz 50 con 50,13%. Los cultivares con menor incidencia fueron INIAP-12 con 28,70% y GO 38160 con 28,75%. Los cultivares INIAP 16 e INIAP 15 tuvieron mayor severidad del patógeno en sus macollos con 30,92% y 30,01% de daño. El cultivar GO 38160 tuvo menor severidad con 15,54%. Palabras claves: Rhizoctonia sp. , inoculación, patogeno

Summary In order to determine the incidence and severity caused by Rhizoctonia sp. Ten rice cultivars were evaluated: INIAP 415, INIAP 11, INIAP 12, INIAP 14, INIAP 15, INIAP 16, 1001, Fedearroz 50, GO 38151 and GO 38160, and inoculated 70 days after sowing in greenhouse conditions, they were observed every week since the first symptoms. The first symptoms of the disease were observed the third day after the inoculation. The broken pods symptom ranged between 5 and 7 days after inoculation in the different cultivars. The rupture of the culm symptoms were observed in INIAP cultivars. The highest incidence of Rhizoctonia sp. Showed up in INIAP 415 with 52.65%, Fedearroz 50 with 50.13% cultivars. The lowest incidence was observed in INIAP-12 with 28.70% and GO 38160 with 28,75% cultivars. INIAP 15 and INIAP 16 showed higher severity of the pathogen in their tillers with 30.92% and 30.01% of damage. The GO 38160 cultivar had less severity with 15.54%. Keywords: Rhizoctonia sp. , inoculation, pathogen

Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 110, Enero - Abril 2011, pp. 13 - 18 ISSN 1019 - 6161

Revista Universidad de Guayaquil

13


INVESTIGACIÓN

Introducción El cultivo de arroz (Oryza sativa L.) ocupa el segundo lugar entre los cereales, ya que es muy importante en la dieta alimenticia para la mitad de la población humana. La planta de arroz está expuesta a una gran variedad de enfermedades provocadas por hongos, virus y bacterias que inciden durante todas las etapas de su desarrollo. En Ecuador, en los cuatros últimos años se ha observado otros patógenos y entre ellos el complejo Rhizoctonia spp. que afectan a la hoja envainadora del arroz cuyos daños se inician a la altura de la línea de agua (cultivos bajo riego) o a nivel del suelo (cultivos de secano) y que, de acuerdo a la especie los síntomas varían en cuanto a coloración y tamaño de las lesiones. La enfermedad causada por este patógeno dependiendo de la especie tiene varios sinónimos y cuyas características se mencionan a continuación: Tizón de la vaina (Rhizoctonia solani), se caracteriza porque los síntomas aparecen en la fase de macollamiento, aunque ocasionalmente puede presentarse en plantas jóvenes, los primeros síntomas consisten en manchas de color verde grisácea circular o elíptica de un centímetro de longitud en la vaina de la hoja cerca de la línea de agua (bajo riego) o junto al nivel del suelo (secano) las lesiones son de color verde pálido o gris verdoso a verde oscuro, estos colores pueden cambiar a verde páli-

do, blanco o pajizo, con margen de color rojizo o violáceo, de acuerdo al cultivar afectado, las lesiones pueden unirse y afectar grandes áreas de las vainas hasta causar la muerte de los tejidos, forman esclerocios cilíndricos color oscuro sobre la superficie del tejido. Las plantas muy infectadas producen granos vanos lo que repercute en los rendimientos (Rush and Lee, 1992). Mancha de la vaina (R. oryzae), los síntomas se observan en la vaina de la hoja y a veces en la hoja bandera, las lesiones son ovales de 0.5 a 2.0 cm de longitud y de 0.5 a 1.0 cm de ancho. Pueden ser verde pálido, crema o blanco con un margen oscuro o café rojizo, estas lesiones están separada; forma esclerocios cilíndricos color anaranjado dentro del tejido (Rush and Lee, 1992). Mancha agregada de la vaina (R. oryzae-sativae) los síntomas se caracterizan por la presencia de áreas necróticas oblongas o elipsoidales de centro pajizo y margen oscuro y de borde pajizo de color marrón claro sobre la superficie del tejido y en el interior de las células. El patógeno forma abundantes esclerocios de color marrón claro, sobre la superficie del tejido y en el interior de las células que las contiene. Los síntomas en campo son evidentes a partir de los setenta días de edad, con lo cual se confirma su presencia (Rush and Lee, 1992; Garrido, 2003).

Figura 1: Síntomas de Rhizoctonia sp. a) lesiones iniciales y b) avanzadas. 2008

14

Revista Universidad de Guayaquil


Incidencia y severidad de rhizoctonia sp. En 10 cultivares de arroz en condiciones de invernadero

En Ecuador se desconoce el comportamiento de los genotipos de arroz a este patógeno por lo que fue necesario realizar estudios sobre la patogenicidad y comportamiento de 10 cultivares frente a Rhizoctonia sp. En condiciones de invernadero.

Materiales y Métodos 2.1. Recolección de muestras, aislamiento, multiplicación de Rhizoctonia sp. En campos de productores arroceros de Guayas y Los Ríos, se recolectaron tallos o macollos con síntomas de la enfermedad (Figura 1. a y b). El aislamiento, identificación, multiplicación y evaluación en condiciones de invernadero se efectuaron en la Estación Experimental del Litoral Sur Dr. “Enrique Ampuero Pareja” del INIAP. El aislamiento se realizó en medio de cultivo papa dextrosa agar (PDA). Luego se procedió a identificar el causal (Figura 2), la purificación (Figura3) y multiplicó en arroz (Figura 4).

Figura 2: Hifa de Rhizoctonia sp.

Figura 3: Hongo purificado

2.2 Inoculación de 10 cultivares de arroz con Rhizoctonia sp. Este experimento se realizó con cepa de Rhizoctonia sp. obtenida de tejidos infectados tomados del cultivar Fedearroz 50 en la zona de Montalvo, provincia de Los Ríos. Se inocularon los 5 macollos de cinco plantas de cada cultivar teniendo cada uno de ellos sus respectivos testigos (plantas sin inocular). La inoculación se la realizó a los 70 días después de transplante de las plantas, se colocó un grano de arroz descascarado colonizado con el hongo en la cara interna de la segunda vaina ascendente. Se usó suelo estéril en maceteros con capacidad de 8 kg y semillas pregerminadas. Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA) con 10 unidades experimentales y la comparación de las medias mediante la prueba de rangos múltiples de Duncan. En todos los tratamientos los maceteros se mantuvieron con una lámina de agua y también se colocaron bandejas plásticas con agua para mantener la humedad relativa alta.

Figura 4: Crecimiento de Rhizoctonia sp. en arroz.

Para las evaluaciones se utilizó la escala modificada de 0 a 9, donde: 0= sin síntoma, 1 = <1% daño incipiente (leve amarillamiento), 2 = 5-15% daño visible (quemado leve), 3= 16 – 30% daño poco severo (quemado leve a moderado con lesión de hasta 3 cm. sin ruptura del tejido), 4= 16 - 30% daño severo (quemado intenso hasta 3 cm., secamiento y ruptura de tejido), 5= 31 – 50% daño medianamente severo (quemado intenso hasta 6 cm.) sin secamiento ni ruptura del tejido, 6= 31 -50% daño severo quemado intenso hasta 6 cm. con secamiento y ruptura del tejido, 7= 51 -80% daño medianamente severo

Revista Universidad de Guayaquil

15


INVESTIGACIÓN

(quemado intenso hasta 10 cm., sin secamiento ni ruptura del tejido, 8 = 51 -80% daño severo (quemado intenso hasta 10 cm., sin secamiento ni ruptura del tejido 9=81-100% daño extremadamente severo (quemado intenso con la lesión mayor que 10 cm. con o sin ruptura del tejido, ver anexos de fotos 1 a 6.

Resultados y discusión

1/ Las cifras de las columnas con la misma letra son iguales estadísticamente entre sí de acuerdo a la prueba de rangos múltiples de Duncan p=0.05.

3.1. Periodo de incubación y desarrollo de síntomas.

3.3. Severidad de Rhizoctonia sp. en macollos inoculados

El primer síntoma de la enfermedad en todos los cultivares se observó a los tres días después de la inoculación de las plantas. El síntoma ruptura de la vaina se observó entre 5 y 7 días después de la inoculación. La ruptura del tallo (Figura 5), en la fase de maduración del grano; en los cultivares Fedearroz 50, 1001 y GO-38151 no se observó este síntoma (Foto a).

En el Cuadro 3 se muestran los porcentajes promedios de cinco macollos inoculados en cada cultivar en estudio durante 6 evaluaciones.

3.2. Porcentaje de incidencia de Rhizoctonia sp. en plantas inoculadas El (Foto b) indica el porcentaje de macollos infectados próximos a los inoculados, los porcentajes más altos lo tuvieron los cultivares INIAP-415, Fedearroz-50 y GO-38151 con 52.6, 50.13 y 42.63% en su orden y fueron iguales es-

Figura 5: Ruptura de vaina (A) y tallo (B).

16

tadísticamente entre sí. Los valores más bajos se registraron en los cultivares INIAP-12 y el GO38160 con 28.70 y 28.75% de macollos infectados y fueron iguales estadísticamente entre sí.

Revista Universidad de Guayaquil

El promedio de las cinco evaluaciones indican que hubo diferencias significativas entre tratamientos. Los promedios de severidad más altos lo tuvieron los cultivares INIAP-16, INIAP-15 e INIAP-11 con 30.92, 30.01 y 28.64% en su orden, iguales estadísticamente entre sí. Los valores promedios más bajos lo presentaron los cultivares GO-38160 con 15.54%, estadísticamente diferente de los demás tratamientos; seguido de los cultivares Fedearroz - 50, GO-38151 y 1001 con 19.44, 19.60 y 21.94% de severidad en su orden, todos iguales estadísticamente entre sí.


Incidencia y severidad de rhizoctonia sp. En 10 cultivares de arroz en condiciones de invernadero

Cuadro 1. Desarrollo de síntomas (días) en diez cultivares de arroz. 2009. SINTOMAS

Tratamientos

Necrosis

Ruptura de la vaina

Ruptura del tallo

INIAP-415 INIAP-11 INIAP-12 INIAP-14 INIAP-15 INIAP-16 Fedearroz -50 1001 GO-38151 GO-38160

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

5 7 5 5 7 7 7 5 5 7

FMG FMG FMG FMG FMG FMG -

FMG = Fase Maduración del Grano

Cuadro 2. Porcentaje de macollos infectados a partir de los macollos inoculados. 2009. CULTIVAR INIAP-415 INIAP-11 INIAP-12 INIAP-14 INIAP-15 INIAP-16 FEDEARROZ-50 1001 GO-3815 GO-38160 C.V.

% macollos infectados 52.65 a1/ 41.58 bc 28.70 d 39.54 c 36.00 cd 36.09 cd 50.13 ab 36.19 cd 42.63 abc 28.75 d 27.04%

1/ Las cifras de las columnas con la misma letra son iguales estadísticamente entre sí de acuerdo a la prueba de rangos múltiples de Duncan p=0.05.

Cuadro 3. Promedios de severidad de Rhizoctonia sp. en diez cultivares de arroz durante seis semanas de evaluación. 2009. CULTIVAR INIAP-415 INIAP-11 INIAP-12 INIAP-14 INIAP-15 INIAP-16 Fedearroz–50 1001 GO-38151 GO-38160 C. V.

% de severidad en macollos inoculados por semana1/ 1era

2da

3era

4ta

5ta

6ta

6.3 5.2 5.5 5.4 12.7 12.4 6.5 6.7 8.7 7.4

17.6 18.4 17.4 17.7 21.0 25.2 11.4 15.6 15.2 10.1

26.2 33.0 26.8 30.2 31.2 31.2 20.8 23.7 21.3 14.2

34.9 39.1 36.9 36.9 40.1 39.2 24.1 28.8 24.3 18.2

43.3 47.5 41.0 44.1 45.5 46.6 34.4 34.9 28.5 27.8

49.8 *** *** *** *** *** 37.52 37.8 32.6 31.8

Promedio2/ 25.66 c3/ 28.64 abc 25.52 c 26.86 bc 30.01 ab 30.92 a 19.44 d 21.94 d 19.60 d 15.54 e 14.03%

1/ Promedio de cinco macollos 2/ Promedio de cinco evaluaciones 3/ Las cifras de las columnas con la misma letra son iguales estadísticamente entre sí de acuerdo a la prueba de rangos múltiples de Duncan p=0.05. *** Macollos que cumplieron con su ciclo vegetativo

Revista Universidad de Guayaquil

17


INVESTIGACIÓN

Conclusiones y recomendaciones Los cultivares de INIAP mostraron debilidad en sus tallos ante la infección del patógeno. El cultivar INIAP 415 tuvo mayor porcentaje de incidencia en sus macollos seguido de Fedearroz 50. El menor porcentaje correspondió a INIAP 12 y GO 38160.

Los cultivares INIAP 16 e INIAP 15 tuvieron mayor severidad del patógeno en sus macollos. El cultivar GO 38160 tuvo menor severidad. Se recomienda efectuar estudios del comportamiento de los genotipos de arroz en condiciones de infección natural a nivel de campo. Caracterizar molecularmente la especie de Rhizoctonia presente en los diferentes campos arroceros.

Bibliografía 1. Cedeño L., Nass H., Carrero C., Cardona R., Rodríguez H. 1996 Rhizoctonia solani AG-1-1A, causa principal del Añublo de la Vaina del Arroz en Venezuela. Venezuela 9(1):6-9. 2. CIAT. 2001. Guía para el trabajo de campo en el manejo Integrado de Plagas del arroz. IIA, CIAT, FLAR. Colombia. p 53 – 61. 3. Espinoza, A. 2007. Manejo de enfermedades del arroz. En Manual del cultivo de arroz. No. 66 (INIAP), Ecuador. p. 75-83. 4. FEDEARROZ. 2000. Guía de reconocimiento y manejo de las principales enfermedades de arroz. Santa Fé de Bogotá. Colombia. p 21 – 40. 5. Garrido M. 2003. Etiología de las pudriciones de tallos y vainas de Oryza sativa L. arroz en Tumbes y Piura, Perú. Revista de investigación científica Manglar 1(1):13-24. Universidad Nacional de Tumbes, Perú. 6. Garrido. M. 2006. Etiología de la pudrición de los tallos y las vainas del arroz. Tumbes, Perú. Boletín 12 p. 7. Gunnel P. S. 1992 Leaf Sheath Culm Diseases. Compendium of Rice Diseases. The American Phytopathological Society. p 21-22 8. Rush M. 1992. Leaf Sheath Culm Diseases. Compendium of Rice Diseases. The American Phytopathological Society. p 23-24 9. Rush M. and Lee F. 1992. Leaf Sheath Culm Diseases. Compendium of Rice Diseases. The American Phytopathological Society. p 22 - 23

Ing. Agr. Nelson Moreano Ingeniero Agrónomo nelsonmoreano@hotmail.com Ing. Agr. María Leticia Vivas Vivas Directora del proyecto: PIC-2006-1-013 “Alternativas biológicas para el manejo de insectos plaga y fitopatógenos de suelo en cultivos hortícolas en las provincias de Guayas y Manabí” Profesora de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Guayaquil y Directora de Tesis. malevivi@yahoo.com

18

Revista Universidad de Guayaquil


Agentes biocontroladores para manejo de fitopatógenos de suelo y mosca blanca en pimiento. “capsicum annum”. Diego Enrique Portalanza Peralta, Leticia Vivas Vivas

Biological control agents for the soil pathogen management and whitefly on bell pepper crop. “Capsicum annum”. Resumen El cultivo de pimiento (Capsicum annum L.), es afectado por fitopatógenos causantes del complejo marchitez e insectos plaga como mosca blanca, Bemisia tabaci, vector de algunos virus por ejemplo los Geminivirus. Los objetivos específicos fueron: 1) Determinar dosis y frecuencias de aplicación de T. asperellum sobre el complejo marchitez del pimiento, y 2) Determinar dosis y frecuencias de aplicación de B. bassiana para el manejo de Bemisia tabaci. En ambos estudios se utilizó un diseño de bloques completamente al azar con tres repeticiones y para la comparación de las medias se utilizó la prueba de rangos múltiples de Duncan p = 0.05. Los causales de la marchitez del pimiento fueron: Fusarium sp., Rhizoctonia sp., Sclerotium rolfsii y Ralstonia solanacearum. La menor severidad fue en el tratamiento T. Asperellum 45x106 esporas/L aplicado 7 días después del transplante. En el estudio de dosis y frecuencias de aplicación de B. bassiana para el manejo de B. tabaci, la dosis 1x106 de B. bassiana aplicado diez días después del transplante mostró la menor presencia de mosca blanca por planta. Los mejores rendimientos se dieron en los tratamientos B. bassiana aplicado 10 días después del transplante en dosis de uno y diez millones de esporas con un promedio de 14 y 13TM en su orden. Palabras claves: Trichorderma asperellum, Beauveria bassiana, fitopatógeno, S. rolfsii, Rizhoctonia solani.

Summary The bell pepper crop (Capsicum annum L.), is affected by plant pathogens that cause the wilt complex, plague insects such as whitefly, Bemisia tabaci, vector of some viruses e.g. Geminiviruses. The specific objectives were: 1) to determine doses and frequencies of application of T. asperellum over bell pepper wilt complex, and 2) to determine doses and frequencies of application of B. bassiana for Bemisia tabaci management. In both studies a completely randomly plot design with three replicates was used and the Duncan multiple range test p = 0.05 was used for the means comparison. The bell pepper wilt was caused by: Fusarium sp., Rhizoctonia sp., Sclerotium rolfsii y Ralstonia solanacearum. The lower severity was observed with T. Asperellum 45 x 106 spores/L applied 7 days after the transplant. In the study of doses and frequencies of application of B. bassiana for the B. tabaci management , 1x106 applied ten days after the transplant dose showed the lowest presence of white fly per plant. The best yields were B. bassiana applied 10 days after the transplant at a dose of one and ten million spores with an average of 14 and 13TM. Key words: whitefly, Geminiviruses, wilt complex. Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 108, Julio - Septiembre 2010, pp. 19 - 25 ISSN 1019 - 6161

Revista Universidad de Guayaquil

19


INVESTIGACIÓN

Introducción El cultivo de pimiento (Capsicum annum L.) es una solanácea de importancia para la alimentación debido a su alto contenido de vitaminas A y C, por su sabor y palatabilidad es acompañante de diversos platos en la gastronomía ecuatoriana (Cheme, 2002). Según datos del III Censo Nacional Agropecuario en el Ecuador existe un total de 1145 hectáreas sembradas de pimiento solo o asociado, Guayas ocupa un 26,8% de esta superficie con 308 hectáreas con una producción aproximada de 800 TM (SICA, 2002). El cultivo es afectado por fitopatógenos que causan enfermedades como el complejo de marchitez e insectos plaga, los causales de la marchitez se reportan: Ralstonia solanacearum, Sclerotium rolfsii, Rhizoctonia sp, Macrophomina Phaseolina; y entre los insectos plaga, mosca blanca Bemisia tabaci, vector de algunos virus como el Geminivirus, para el manejo de estos problemas el productor utiliza agroquímicos de diferentes categorías toxicológicas, realizando alrededor de 23 aplicaciones por ciclo de cultivo, lo que contribuye al aumento en los costos de producción, y resistencia a los plaguicidas (Carvajal, 1997). Por otra parte, los consumidores cada vez exigen productos limpios y también se debe proteger el agroecosistema. Debido a los problemas en la salud de consumidores, productores y del agrocosistema por el abuso de agroquímicos, estos productos de síntesis utilizados en la agricultura son los responsables de la contaminación de las aguas necesarias para la vida humana; una alternativa para reducir estos problemas es el uso de agentes de biocontrol, por ser más específicos sobre los microorganismos objetos de control; además, se requiere la integración de tratamientos fitosanitarios con técnicas agronómicas modernas (Regnault-Roger, 2004).

Con estos antecedentes, y teniendo en cuenta que existen hongos antagonistas y entomopatógenos en nuestros suelos que pueden ejercer un control biológico más eficiente, la presente investigación tuvo los siguientes objetivos: 1) Determinar dosis y frecuencias de aplicación de Trichoderma asperellum sobre el complejo marchitez del pimiento. 2) Determinar dosis y frecuencias de aplicación de Beauveria Bassiana para el manejo de Bemisia tabaci.

Materiales y métodos 2.1. ENSAYO 1 2.1.1 Obtención de Trichoderma asperellum. El antagonista evaluado fue T. asperellum procedente de Guayas con código G-008 proporcionado por el DNPV-Fitopatología INIAP EELS1. Este fue multiplicado masivamente en arroz esterilizado, para este propósito se inoculó por cada 200 gramos de arroz 5 ml de la suspensión agua–hongo, se dejó en incubación durante 10 días, después se procedió al secado en una incubadora, luego fue almacenado en una refrigeradora para su posterior aplicación en el campo. 2.1.2. Frecuencias y dosis La frecuencia de aplicación fue al momento del transplante y 7 días después del transplante. Se evaluaron 3 dosis 15x106, 30x106 y 45x106 esporas/litro de agua. De T. asperellum cepa G-008 2.1.3. Tratamientos El número de tratamientos, (Cuadro1) dosis y frecuencias de aplicación se detallan a continuación: 2.1.4. Diseño y análisis de varianza En los dos ensayos (Cuadro 2), los datos fueron analizados con un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con tres repeticiones. El esquema del análisis de varianza fue el siguiente:

Cuadro 1: Dosis y frecuencias de aplicación de T. asperellum No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9

20

Dosis Testigo absoluto Testigo químico Testigo biológico comercial (GP) T. asperellum 15x106 esporas por litro T. asperellum 30x106 esporas por litro T. asperellum 45x106 esporas por litro T. asperellum 15x106 esporas por litro T. asperellum 30x106 esporas por litro T. asperellum 45x106 esporas por litro

Revista Universidad de Guayaquil

Frecuencias de aplicación Al momento de transplante Al momento de transplante Al momento de transplante Al momento de transplante Al momento de transplante Al momento de transplante 7 días después del transplante 7 días después del transplante 7 días después del transplante


Agentes biocontroladores para manejo de fitopatógenos de suelo y mosca blanca en pimiento “capsicum annum”

Cuadro 2: Análisis de varianza, ensayos 1 y 2 Fuentes de variación Total Tratamientos Repeticiones Error Experimental

(tr-1) (t-1) (r-1) (t-1)(r-1)

Para la comparación de las medias se usó la prueba de rangos múltiples de Duncan p= 0.05 2.1.5. Identificación del causal Para identificar el o los agentes causales de marchitez se colectó muestras de tallos, raíces y suelo de la rizósfera, los mismos que fueron llevados al laboratorio de Fitopatología de la E.E. E. del Litoral Sur, del INIAP para su respectivo aislamiento e identificación. La identificación de los causales presentes en tejidos vegetales se realizó mediante observación directa, en muestras acondicionadas en cámara húmeda y aislamientos de tejidos infectados. También se sembró suelo en medios de cultivo para aislar él o los fitopatógenos. La observación directa consistió en adherir un pedazo de cinta adhesiva transparente en el tejido infectado y se puso en un portaobjeto al que previamente se colocó una gota de ácido láctico. En el caso necesario se realizó una cámara húmeda con las muestras de tejidos vegetales, que consistió en colocarlas en una funda plástica que contenía papel absorbente humedecido con agua estéril y se dejó por 72 horas.

GL

26 8 2 16

También se procedió a efectuar el aislamiento en medio de cultivo papa dextrosa agar (PDA). Estas muestras fueron previamente desinfectadas con una solución de hipoclorito de sodio al 1% y enjuagadas tres veces con agua destilada estéril para eliminar residuos de cloro y evitar que afecten el normal crecimiento de los patógenos. Para comprobación del antagonista, se aisló de las muestras de suelo, que consistió en tomar un gramo y se depositó en 100 ml de agua destilada estéril, se diluyó hasta la -3 y fue sembrado en medio de cultivo PDA. 2.2. ENSAYO 2 2.2.1. Obtención de Beauveria bassiana Beauveria bassiana fue suministrada por DNPV-Fitopatología de la EELS del INIAP, ésta se multiplicó masivamente en arroz esterilizado, para este propósito se inoculó por cada 200 gramos de arroz 5 ml de la suspensión agua–hongo, se dejó en incubación durante 10 días, después se procedió al secado en una incubadora, luego fue almacenada en una refrigeradora para su posterior aplicación en el campo.

Cuadro 3: Dosis y frecuencias de aplicación de B. bassiana

No. Dosis de aplicación 1 Testigo absoluto 2 Testigo químico 3 Testigo biológico comercial 4 B. bassiana 1x106 5 B. bassiana 10 x106 6 B. bassiana 1x106 7 B. bassiana 10x106 8 B. bassiana 1x106 9 B. bassiana 10x106

Frecuencia de aplicación

Sin aplicación Acetamiprid De acuerdo a la presencia del insecto. 5 días después del transplante 5 días después del transplante 10 días después del transplante 10 días después del transplante 15 días después del transplante 15 días después del transplante

Revista Universidad de Guayaquil

21


INVESTIGACIÓN

2.2.2. Dosis y Frecuencias Se evaluaron 2 dosis de Beauveria bassiana que fueron 1x106 esporas/ mililitro y 10x106 esporas/ mililitro. (Cuadro 3) La frecuencia de aplicación fue a los 5, 10 y 15 días después del transplante. 2.2.3 Tratamientos El estudio constó de 9 tratamientos, en el que se incluyen tres testigos: un químico, un biológico comercial y un absoluto, dos dosis y frecuencia de aplicación de B. bassiana, los mismos se detallan a continuación:

Resultados y discusión 3.1. Microorganismos causales de la marchitez En el estudio de eficacia de T. asperellum sobre el complejo marchitez del pimiento se identificó a Fusarium sp., Rhizoctonia sp. S. rolfsii, y R. solanacearum, microorganismos que coinciden

con los causales de la marchitez de tomate reportados por Cevallos (2010). En la Figura 1 los tratamientos con mayor porcentaje de Fusarium sp. fueron los de 45 millones de esporas al transplante y 7 días después. En la Figura 2 se observa que el tratamiento 7 (T. asperellum 30 x 106) tuvo el mayor porcentaje de Rhizoctonia sp. y fue estadísticamente diferente de los demás tratamientos. En lo que respecta a la no presencia de este en el testigo absoluto probablemente se deba a que la distribución de los fitopatógenos no es uniforme en el suelo. En la Figura 3 se observa en todos los tratamientos que S. rolfsii fue mayormente aislado de tejido, sin embargo los valores más altos fueron en los tratamientos 2, 5 y 3. En la Figura 4 se observa que en los tratamientos 6, 5 y 4 tuvieron mayores porcentajes de T. asperellum en muestras de suelo.

Figura 1: Porcentaje promedio de Fusarium sp. aislado de tejido. INIAP-EELS, 2010.

Figura 2: Porcentaje promedio de Rhizoctonia sp. aislado de tejido. INIAP-EELS, 2010.

Figura 3: Porcentaje promedio de Sclerotium rolfsii aislado de tejido y suelo. INIAP-EELS, 2010

22

Revista Universidad de Guayaquil


Agentes biocontroladores para manejo de fitopatógenos de suelo y mosca blanca en pimiento “capsicum annum”

Figura 4: Porcentaje promedio de Trichoderma asperellum aislado de tejido y suelo. INIAP-EELS, 2010

Figura 5: Incidencia y severidad de plantas con marchitez. INIAP-EELS, 2010.

Figura 6: Promedio general de presencia de Bemisia tabaci. INIAP-EELS, 2010

Figura 7: Rendimiento promedio de pimiento kg ha-1 en el ensayo de eficacia de B. bassiana sobre Bemisia tabaci. INIAP-EELS, 2010.

Revista Universidad de Guayaquil

23


INVESTIGACIÓN

De acuerdo a la presencia de Trichoderma en el tratamiento testigo demuestra que este biocontrolador esta en forma nativa en el suelo, información que se relaciona con Reyes et al (2002) quienes mencionan que T. harzianum es eficiente contra S. rolfsii, Rhizoctonia solani entre otros y que las plantas de tomate fueron tratadas con este microorganismo no presentaron síntomas con relación a las parcelas testigo.

Incidencia y severidad En la Figura 5 observan los porcentajes promedio de incidencia y severidad de plantas con marchitez en cada uno de los tratamientos con dosis y frecuencias de aplicación de Trichoderma asperellum. El tratamiento 9 que contenía T. asperellum 45x106 esporas por litro aplicado 7 días después del transplante tuvo 0.87% de plantas marchitas y fue diferente a los demás tratamientos; seguido por el tratamiento 4 con 3,35% diferente de los demás. El valor más alto se observó en el testigo absoluto con 14,54% de plantas afectadas. En cuanto a severidad los tratamientos 7 y 6 tuvieron los menores valores con 1,16 y 1,72% en su orden e iguales entre sí; el mayor porcentaje fue en el tratamiento 4 con 7,44 diferente de los demás tratamientos, seguido de los testigos químico y biológico comercial con 5,83 y 5,61% respectivamente e iguales estadísticamente entre si.

Beauveria bassiana En el estudio de eficacia de B. bassiana, la presencia de B. tabaci las poblaciones fueron bajas, posiblemente debido a las condiciones de temperatura, aunque un estudio efectuado en Costa Rica por Arias e Hilje (1993) demuestran que no existe relación entre el número de adultos y la temperatura; por otra parte estos autores mencionan que la mayor actividad de vuelo del insecto está entre 6:30 a 8:30 y entre las 15:30 a 17:30 con una notoria reducción entre las 10:30 a 13:30 lo que podría estar relacionada con los resultados de esta investigación ya que las evaluaciones siempre se realizaron entre las 9:00 a 12:00. Por otra parte, el estudio de Jovel et al (2000) observaron que el máximo de adultos posados sobre plantas de tomate se observó a las 8:00 después de lo cual hubo una declinación progresiva hasta cerca del mediodía, seguido por un leve incremento durante la tarde y un decrecimiento final.

24

Revista Universidad de Guayaquil

Las dosis de B. bassiana de 1 x 106 y 1 x 108 esporas por litro aplicado 10 días después del transplante, tuvieron los mejores rendimientos y una densidad de 0,26 y 0,17 adultos de B. tabaci por planta, no se observaron otros insectos en el cultivo lo que posiblemente esté relacionado con las aplicaciones oportunas de este hongo entomopatógeno. Estos resultados se relacionan con el estudio Orozco-Santos et al (2000) en melón, quienes reportan que en parcelas testigos los daños fueron del 100% en los testigos sin aplicación con respecto a las plantas tratadas con una formulación comercial de B. bassiana.

Conclusiones En base a los resultados se concluye que en estudio de eficacia de Trichoderma asperellum los causales de la marchitez aislados de suelo y tejido fueron Fusarium sp, Rhizoctonia sp, Sclerotium rolfsii y Ralstonia solanacearum. El tratamiento testigo absoluto presentó la mayor incidencia de plantas marchitas con 14,54% y la severidad fue 0,88 %, la menor incidencia fue en el tratamiento T. Asperellum 45x106 esporas/L aplicado 7 días después del transplante con 0,87%. La mayor severidad de daño se presentó en el tratamiento T. Asperellum 15x106 esporas/L aplicado al momento del transplante con 7,44%. En el estudio de dosis y frecuencias de aplicación de B. bassiana para el manejo de B. tabaci la densidad poblacional de mosca blanca fue baja. Los mejores rendimientos se dieron en los tratamientos B. bassiana aplicado 10 días después del transplante en dosis de uno y diez millones de esporas con un promedio de 14 y 13TM en su orden.

Recomendaciones Realizar estudios frecuencias y dosis de T. asperellum y B. bassiana en otras épocas de siembra y otros climas para comprobar su efectividad. Efectuar estudios de patogenicidad de otros hongos entomopatógenos y antagonistas para el control de fitopatógenos e insectos plaga. Capacitar a productores sobre el uso de agentes de biocontrol para evitar el uso indiscriminad de pesticidas de síntesis químico.


Agentes biocontroladores para manejo de fitopatógenos de suelo y mosca blanca en pimiento “capsicum annum”

Bibliografia 1. Arias. R. y Hilje L. 1993. Actividad diaria de los adultos de Bemisia tabaci (Gennadius) en tomate y hospedantes alternos del insecto. En Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) No. 28 p 20 – 2 2. Carvajal, T. 1997. El manual de Cultivos Hortícolas. (Estación Experimental Portoviejo). p 5. 3. Cevallos, S. 2010. Estudios de eficacia de Trichoderma cepa G-08 sobre el complejo de Marchitez del tomate (Lycopersicon sculentum Mill). Tesis de grado. Ing. Agr. Ecuador. U de Guayaquil. p. 43 - 44. 4. Cheme, E. 2002. Determinación de alternativas para el manejo de enfermedades en el cultivo de pimiento (Capsicum annum) en la parroquia virgen de Fátima cantón Yaguachi. Tesis de grado. Ing. Agr. Ecuador, Universidad de Guayaquil. p 1. 5. INEC (Instituto Nacional Estadísticas y Censos, EC); MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería, EC); SICA (Proyecto SICA Banco Mundial, EC). 2002 III Censo Nacional Agropecuario. Resultados nacionales y provinciales. Ecuador, EC. p. 1254. 6. Jovel, J., Hilje L., Kleinn. C. Cartin V. y Valverde, B. 2000. Movimientos diarios de Bemisia tabaci en parcelas de tomate, en Turrialba, Costa Rica. En Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) No. 55 p 49 – 55 7. Orozco-Santos M., Farias-Larios, J., López-Pérez J. y Ramírez N. 2000. Uso de Beauveria bassiana para el control de Bemisia argentifolii en melón. Manejo integrado de plagas (Costa Rica) 56 p 45 – 51 8. Regnault-Roger, C., Philogéne, B. J.R. y Vincent, C. 2004. Biopesticidas de origen vegetal. Mundi-Prensa. Madrid. p.21 9. Reyes, R; Barranco, B; García, G; Jiménez, G. 2002. Actividad in vivo de Trichoderma harzianum sobre Sclerotium rolfsii en plántulas de tomate. En manejo integrado de plagas. Agroecología. Costa Rica. No. 66.p.45-48

Ing. Agr. Diego Enrique Portalanza Peralta

Tesista del Proyecto PIC-2006-1-013, INIAP Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Guayaquil E-mail: diegoportalanza@hotmail.com Ing. Agr. María Leticia Vivas Vivas Directora del proyecto: PIC-2006-1-013 “Alternativas biológicas para el manejo de insectos plaga y fitopatógenos de suelo en cultivos hortícolas en las provincias de Guayas y Manabí” Profesora de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Guayaquil y Directora de Tesis. malevivi@yahoo.com

Revista Universidad de Guayaquil

25


Gangrena intestinal aguda masiva. Fernando Moncayo A., José Luis Borja O.

Acute gangrene the intestine.

Resumen La isquemia mesentérica aguda es una emergencia vascular que pone en peligro la vida y cuya mortalidad se encuentra en un rango de 70 a 80 %. Para mejorar la supervivencia de estos pacientes se requiere un alto índice de sospecha, maniobras tempranas y agresivas de resucitación. Cualquiera que sea su etiología, la interrupción aguda de la perfusión del intestino delgado y colon proximal progresa desde alteraciones fisiológicas potencialmente reversible en la integridad del tejido hasta el infarto transmural completo con necrosis hemorrágica. Palabra Clave: Isquemia Mesentérica.

Summary Acute mesenteric ischemia is a life-threatening vascular emergency that has a mortality rate between 70 and 80%. To improve the survival of these patients it requires a high indes of suspicion, early and aggresive resuscitation manuevers. Regardless of etiology, the acute interruption of perfusión of the small intestine and proximal colon progresses from potentially reversible physiologic alterations in tissue integrity to complete transmural infarction with hemorrhagic necrosis. Key Word: Mesenteric Ischemia

Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 110, Enero - Abril 2011, pp. 26 - 29 ISSN 1019 - 6161

26

Revista Universidad de Guayaquil


Gangrena intestinal aguda masiva.

Introducción Con una incidencia de 1 por cada 1000 ingresos a quirófano en el servicio de emergencia (0.1 % de los pacientes con dolor abdominal) fue descrita por primera vez por ANTONIO BENIVIENE (Florencia) a finales del siglo XIX; pero aun en la actualidad a pesar de los grandes avances médicos, el mayor conocimiento de la fisiopatología, diagnóstico y tratamiento, la tasa de mortalidad continua elevada del 70% al 80%. KOVEKER y col (1985) reporta 85% de mortalidad, Clavien y col (1987) 83%, Georgiev (1989) 93%, Zan y col (1993) 72%. Voltolini (1996) 72%, etc. Las formas agudas de isquemia intestinal pueden ser: a.- Oclusión Trombótica de la Arteria Mesentérica Superior. Afecta a pacientes de edad avanzada con marcada arterioesclerosis u otros factores de riesgos como vasculitis, aneurisma de aorta. Por lo común el paciente refiere dolor abdominal tipo anginoso cada semana o cada mes. b.- Oclusión Embólica de la Arteria Mesentérica Superior. Los émbolos provienen de la aurícula o ventrículo izquierdo, frecuente en pacientes con lesiones valvulares, arrítmicos, cateterizados, cardiovertidos, etc. Por lo común el dolor es súbito con los antecedentes ya anotados. Se dice que existe una embolia mayor cuando el embolo se aloja en el nacimiento de la de la arteria mesentérica superior y menor cuando es en una de sus ramas. c.- Trombosis Venosa Mesentérica (porto-mesentérica). Puede deberse a un trastorno de la coagulación (primaria) como deficiencia de antitrombina III, deficiencia de proteína C o proteína S, policitémia vera, trombocitosis, uso de anticonceptivos orales, anemia de células falciformes, embarazo, etc. También puede deberse a procesos inflamatorios o infecciosos (secundaria) que llevan a la piliflebitis o trombosis séptica de la porta, como ejemplo tenemos a la apendicitis, diverticulitis, pancreatitis, abscesos abdominales, colangitis, etc. d.- Isquemia No Oclusiva. Es secundaria a vasoconstricción esplácnica como repuesta a la liberación de sustancias vasoactivas (endotelina) en el shock hipovolémico, séptico, cardiogénico etc. o a la ingesta de digoxina, vasopresina, progestágenos, etc.

e.- Isquemia Focal Segmentaria. Es cuando un corto segmento del intestino se ve comprometido, puede deberse a embolia, vasculitis, trauma, irradiación, estrangulación (vólvulos), etc.

Diagnóstico clínico Reconocer los síntomas en forma precoz e instalar el tratamiento oportuno es la pauta principal para disminuir la mortalidad en estos pacientes. Se puede reconocer tres periodos: 1.-) dolor abdominal de intensidad desproporcionada que No se acompaña de signos clínicos abdominales (no distensión, no irritación peritoneal), que no cede con los analgésicos. 2.-) calma engañosa, mejora el dolor pero hay signos generalizados de complicación como hipotensión, taquicardia, distensión abdominal, disminución de ruidos hidro-aereos. 3.-) facies tóxica, irritación peritoneal, shock séptico irreversible.

Caso clínico Paciente de 48 años, diabético, que ingresa a la emergencia del hospital por presentar dolor tipo cólico de gran intensidad localizado en todo el contorno del abdomen, que se acompaña de gran excitación, además presenta diaforesis en alguna ocasión náuseas y vómitos, que calma poco con los analgésicos tipo opiáceos. Al examen físico el abdomen se encuentra blando depresible poco doloroso a la palpación profunda, ruidos hidroereos presentes. Exámenes de laboratorio revelan leucocitos 11000, con segmentados de 72% amilasa y lipasa ligeramente elevadas. Radiografía de abdomen no revela mayor detalles. La ecografía no revela mayores detalle solo un cálculo renal en pelvis derecha. Por todo esto se lo encasilló como litiasis renal. Dos días después el paciente continua con dolor tipo continuo con náuseas y vómitos tipos fecaloideo, el abdomen se encuentra distendido, duro, doloroso. El hemograma revela 22.000 leucocitos con predominio de los segmentados, amilasa y lipasa continuan elevadas ligeramente. La radiografía simple de abdomen revela distensión de asas intestinal con signo de pilas de monedas. Se realiza T.A.C. de abdomen, revela parálisis de asas intestinal con distensión y neumatosis intestinal (aire en la pared intestinal). Figura 1

Revista Universidad de Guayaquil

27


INVESTIGACIÓN

Intervención Quirúrgica: en el hallazgo quirúrgico encontramos, líquido purulento diseminado, asas intestinales necrosadas desde 90 centímetros de yeyuno y todo el íleo. Figura 2. Cirugía Realizada: Resección intestinal desde 90 centímetros de yeyuno y todo el íleo. Anastomosis yeyuno-colónica, lavado y drenaje. (Resección masiva).

na celular (peroxidando los lípidos, desnaturalizando las enzimas con destrucción de los ácidos nucleicos) provocando traslocación bacteriana y liberación de endotoxinas, llevando al paciente a la sepsis, insuficiencia renal, síndrome de repuesta inflamatoria pulmonar aguda y por último a la muerte. Tener en cuenta esta patología en todo tipo de dolor abdominal es importante para no dejar pasarla desapercibida.

Alta Hospitalaria: 27 días.

Conclusiones

Histopatología: Pieza quirúrgica de color grisáceo, 120 cms. de longitud, con natas de fibrina, exudado sanguinolento y burbujas de gas en toda su pared. Microscópicamente existe necrosis hemorrágica con infartos transmurales, con infiltrado inflamatorio mononuclear, macrófagos y neumatosis intestinal.

Al igual que la pancreatitis, la isquemia intestinal masiva es considerada una enfermedad sistémica; su diagnóstico en fase precoz un auténtico desafío para el médico de emergencias, por lo que siempre hay que tener presente esta patología muy poco frecuente (0.1%) pero de muy alta mortalidad (70 – 80%). Detectarla en el primer periodo (distorsión entre dolor y signos clínicos abdominales), sobre todo en pacientes con enfermedades cardiovasculares y controlar el daño sistémico que se produce. Tomar en cuenta que, en los ancianos los síntomas pueden estar enmascarados.

Discusión Es una condición rara de difícil diagnóstico. El diagnóstico oportuno es indispensable para el óptimo tratamiento, pero lo principal es evitar las consecuencias sistémicas de la isquemia como la reperfusión que trae con ella la activación de la xantino-oxidasa que sumado al oxígeno produce radicales libres peróxidos que dañan la membra-

Figura 1: TAC abdomen.

Actualmente el paciente continúa en tratamiento por consulta externa de nutrición y medicina interna.

Figura 2: Gangrena Intestinal Masiva Formas clínicas de isquemia intestinal. (Asociación Americana de Gastroenterología 2000)

I.- Isquemia Mesentérica Aguda (25 a 30%). a) Oclusión trombótica de arterias mesentéricas b) Oclusión embolica de la arteria mesentérica superior c) Trombosis venosa mesentérica (porto-mesentérica) d) Isquemia NO oclusiva e) Isquemia focal segmentaria II.- Isquemia mesentérica crónica, ateromatosa-fibrótica III- Colitis isquémica

28

Revista Universidad de Guayaquil

10% 50% 10% 25% 5% (5%) (70%)


Gangrena intestinal aguda masiva.

Bibliografia 1.

Ballestero P. Síndrome de intestino corto. Rev. Nutrición Hospitalaria. Núm. 22, pág. 74 – 85, 2007.

2.

Burns Bj. Isquemia Intestinal. Gastroenterol Clin N Am N 32 Pág. 1127; 2003.

3.

Calderón W. Trombosis de la arteria mesentérica superior. Rev. Chilena de Cirugía. Núm. 30, Pág. 551, 1978.

4.

Goulet O. Resección extensa de Intestino delgado. Arch Fr Pediatr. Núm. 47, pág. 415; 1999.

5.

Huente A. Isquemia Mesentérica Aguda: Evaluación con tomografía. Revista Chilena de Radiología. V 12 N 2 Pág. 79; 2006.

6.

Martínez L. Resección intestinal masiva, proceso de adaptación. Apuntes de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética. Oct. 2007.

7.

McKinsey J. Isquemia Mesentérica Aguda. Surg Clin North Am N 7 Pág. 307; 1997

8.

Nansicidor N. Isquemia Aguda Mesentérica. Revista Peruana de radiología. Vol. 3 N 7; 1999.

9.

Rojas G. Síndrome de Isquemia Intestinal Aguda. Revista Anales de la Cirugía. Vol. 40 N 1 Pág. 23; 1995.

10. Sánchez P. Isquemia Mesentérica Aguda: Análisis de 48 casos. Cir Ciruj. Vol. 65. Pág. 39; 1997. 11. Valdés F. Isquemia mesentérica Aguda: Apuntes de clase. Revist Chilena de Cirugía. N 40 Pág. 206; 1989.

Dr. Fernando Moncayo A. Cirujano de Emergencias del “Hospital Abel Gilbert Pontón” fmoncayo01@hotmail.com Dr. José Luis Borja O. Cirujano H. “Abel Gilbert Pontón” Docente Escuela de Tecnología Médica. Facultad de CCMM-Universidad de Guayaquil.

Revista Universidad de Guayaquil

29


Parálisis Facial: Primera Microcirugía correctiva en Ecuador mediante técnica de Viterbo (NTL).

Walter Francisco Huaraca Huaraca

Palcy Face: First remedy in Ecuador through microsurgery technique Viterbo (NTL). Resumen La parálisis facial es un trastorno desfigurante con importantes repercusiones psicológicas emocionales y familiares, llevando a estos pacientes al borde del suicidio; es una combinación compleja de degeneración axonal y muscular. En la actualidad con los avances tecnológicos, los mejores resultados se consiguen en combinación con la microcirugía mediante el injerto de nervios facial (Cross Face Nerv Grafting) lográndose una sonrisa armoniosa y simétrica en su facie. Cabe destacar que el tratamiento Microquirúrgico de esta patología anteriormente se realizaban en Estados Unidos, Francia, Brasil, Taiwán, Japón y desde hoy disponible en Ecuador. Palabras Claves: Parálisis facial, Parálisis de Bell, Neurorrafia término-lateral, Técnica de Viterbo, Colgajos libres microquirúrgicos.

Summary Facial paralysis is a disfiguring disorder with significant emotional and psychological impact families, taking patients to the brink of suicide is a complex combination of axonal and muscle degeneration. In today’s technological advances, the best results are achieved in combination with microsurgery by facial nerve graft (Cross Face Nerv Graft) achieving a harmonious and symmetrical smile on their admissibility. Noteworthy that the microsurgical treatment of this disease were previously done in the United States, France, Brazil, Taiwan, Japan and now available in Ecuador. Keywords: Palcy face, Bell´s palcy , End-to-side Neurorraphy, The Viterbo Techniques, Microsurgical free flap.

Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 108, Julio - Septiembre 2010, pp. 30 - 34 ISSN 1019 - 6161

30

Revista Universidad de Guayaquil


Parálisis Facial: Primera Microcirugía correctiva en Ecuador mediante técnica de Viterbo (NTL).

Historia Esta patología fue descubierta por Charles Bell en 1821, denominándose como síndrome de Bell. Actualmente según los estudios realizado por Murakami, Ko JY, Sheen TS, Hsu MM y otros autores 1-2 se llegó a la conclusión que el agente causal de esta patología es el virus Herpes Simple y Herpes Zóster en el 79% de los casos estudiados en 1996-2000; otras causas corresponden a tumores del nervio facial y/o glándula parótida, otitis media, traumáticas, congénitas (síndrome de Moebius), infecciones, fracturas de la base del cráneo entre otras. Tiene una incidencia de 20-30 casos por 100 mil habitantes, es más común en mujeres de 10-20 años y en varones mayores de 40 años. El cuadro clínico tiene un inicio súbito y progresivo durante los primeros 14 días con dolor pre y/o pos-auricular, hipoestesia en la hemi-facie comprometida, disminución de las líneas de expresión en la frente, lagoftalmos, tósis bucal, incapacidad para deprimir el labio inferior. El 10% de los casos es bilateral, en un 60-80% de los casos tiene una recuperación completa y el 7% es recurrente. 7-8-9-10 Varias técnicas fueron descritas para corrección de esta patología, la primera fue Gilles, posteriormente otras con resultados muy pobres 11-12-13-14-15

Materiales y Métodos Esta cirugía se realizó en Guayaquil, el día 16 de Mayo del 2011, siendo el primer caso operado en el Ecuador con las nuevas técnicas de Microciru-

gía mediante técnica de Viterbo: Colgajo temporal Ortodrómico + Cross Face Nerv Grafting (End- to-Side Neurorraphy). Sin remover el epineuro del nervio donante, esta técnica inédita fue creada por Viterbo en 1992.3-4-5-6 la cual no lesiona los ramos del nervio facial; siendo una técnica distinta a las ya publicadas por Scaramella- Smith, Fisch, Anderl caracterizadas por neurorrafia termino-terminal. 7-8-9-10-11-12-13. Para realizar esta microcirugía es necesario lentes de magnificación como son el microscopio o lupas microquirúrgicas. Foto 1 El paciente de 37 años de edad de profesión artista plástico, que presentó parálisis facial hace 12 años, causada por el virus Herpes tipo 1 (herpes labial), recibió varios tratamientos con electroestimulación, fisioterapia, acupuntura por algunos años sin obtener mejoría. Su enfermedad dejó como secuelas un aspecto facial huraño caracterizado por borramiento de las líneas de expresión del lado derecho, lagoftalmos, tósis bucal Foto 2-3-4-5 El tratamiento está encaminado a los pacientes con parálisis facial que no presentaron signos de regresión espontánea de los movimientos faciales durante los 3 primeros meses de instaurado la patología y en quienes presentan secuelas permanentes de varios años de evolución (borramiento de las líneas de expresión en la región frontal, lagoftalmos, tósis de la comisura bucal, incapacidad para deprimir el labio inferior). Tratamiento inicial adecuado en parálisis facial Tratamiento clínico: El uso de corticoesteroides para disminuir el edema del nervio facial. Los retrovirales para disminuir las cargas virales del herpes simple-zoster. Colirios y pomadas oftálmicas para mantener lubricado el ojo evitando que se formen úlceras en la córnea y lo más grave la pérdida del ojo. Fisioterapia más Electroestimulación para mantener el trofismo muscular facial. 2-14-15. Tratamiento Quirúrgico: está dirigido a quiénes, no presentan mejoría durante los primeros 3 meses y en quiénes presentan secuelas de la parálisis facial de varios años de evolución.

Revista Universidad de Guayaquil

31


INVESTIGACIÓN

Foto 2: Paciente de 37 años presenta parálisis facial completa en el lado derecho durante 12 años de evolución, nótese la asimetría facial en la región frontal, palpebral y bucal (Facie huraña).

Foto 6: Pos-quirúrgico de 28 días con técnica de Viterbo presentando un aspecto facial simétrico, rejuvenecido y armonía en su rostro.

Foto 3: Paciente con lesión del ramo temporal, nótese el borramiento de las líneas de expresión en la región frontal derecha.

Foto 7: Pos-quirúrgico de 28 días presentándose simetría en la región de la frente y las cejas, al pedir al paciente que levante las cejas.

Foto 4: Paciente con lesión del ramo zigomático derecho, nótese la imposibilidad para ocluir los parpados.

Foto 8: Pos-quirúrgico de 28 días observándose cierre normal del parpado derecho.

Foto5: paciente presenta lesión del ramo bucal derecho, provocando asimetría para la sonrisa.

Foto 9: Pos-quirúrgico de 28 días, observándose la comisura bucal derecha en posición normal y una sonrisa adecuada.

El resultado de esta técnica (Viterbo) por su eficacia es considerada entre los 3 mejores resultados de Parálisis facial del mundo 16-17-18-19-20-21-22.

En este caso se obtuvieron resultados interesantes inmediatos, de acuerdo lo planificado, se realizó seguimiento cada 3 días por consultorio, posteriormente necesitará evaluación a los 3 meses, 6 meses y 1 año respectivamente.

Resultados

El tratamiento de esta patología es individual y está dirigido de acuerdo a las alteraciones que se presenten en cada caso.

32

Revista Universidad de Guayaquil

El paciente se encuentra satisfecho con los resultados obtenidos hasta el momento (simetría y armonía en su facie), actualmente el paciente para sonreir tiene que morder.


Parálisis Facial: Primera Microcirugía correctiva en Ecuador mediante técnica de Viterbo (NTL).

Se encuentra con muchas expectativas para luego de 6-8 meses que va ha conseguir espontáneamente sonreír, una vez que inicie el funcionamiento de la parte microquirúrgica del nervio. Este lapso de tiempo se debe al crecimiento de los axones 1mm/ día, desde el ramo bucal (donante) hacia el injerto de nervio (receptor).

dar su respectiva demostración para todo el personal médico de la técnica adecuada para extraer fascia lata y nervio sural con mínimas incisiones.

El paciente presentó leve hipoestesia en la región posterior de la pierna área donante (nervio sural), que en transcurso de los 6 meses a 1 año, casi se normalizará, nosotros creemos que esto sucede debido al crecimiento de axones desde los ramos colaterales.

La sutura entre el ramo bucal (nervio receptor) con el nervio donante se realizó mediante neurorrafia término-lateral con nylon 8¬/0, el otro extremo del nervio se introduce dentro del musculo temporal todo esto bajo visión de lupas microquirúrgicas (Mioneurotización directa). Los resultados definitivos en este tipo de pacientes se obtienen de 8 meses - 1año.

Una alimentación blanda en el post-quirúrgico es muy importante. Se debe evitar alimentos ácidos durante 3 semanas con el propósito de evitar la formación de fístula en la glándula parótida. Es indispensable contar con la ayuda de un Fonoaudiólogo, especialista que se encarga de hacer el seguimiento de los pacientes en el pos-quirúrgico a partir de los 3 meses; su labor consiste en orientar el entrenamiento y coordinación de los movimientos faciales para conseguir su simetría, estos ejercicios deben extenderse durante 6 meses-1 año. Pronóstico: Cuando se presentan los signos de parálisis facial se debe mantener la calma e iniciar un tratamiento inicial adecuado. Es bueno en pacientes que presentan inicio de recuperación espontánea de los movimientos faciales entre 10-21 días, y en ausencia de enfermedades asociadas como: diabetes, y en quienes se realiza un tratamiento quirúrgico precoz (4to mes de instaurada la enfermedad). ¿Por qué iniciar el tratamiento precozmente con esta técnica?. Para evitar la atrofia muscular por falta de inervación y porque al realizar una neurorrafia términolateral no se lesiona los ramos sanos proporcionando una recuperación rápida con buenos resultados estéticos.

Discusión Este tratamiento solamente lo pueden realizar el cirujano plástico con amplia experiencia en estas técnicas de reanimación facial y entrenamiento en microcirugía. En este caso fue necesario 6 horas de cirugía con anestesia general, tomando en cuenta que se debió

La disección del nervio facial se realizó con la ayuda obligatoria de lupas microquirúrgicas, otra opción es el uso de microscopio Foto 1.

Recomendaciones: En nuestra experiencia recomendamos realizar la intervención quirúrgica a los 4 meses en pacientes que no presentan signos de regresión espontánea, el objetivo es evitar la atrofia muscular facial. Otra de las razones es que con la técnica de Viterbo no se lesionan los ramos faciales sanos recordando que la neurorrafia utilizada es término-lateral 3-4-5-6

Conclusiones El uso de la Microcirugía en este tipo de cirugías proporciona sin lugar a duda los mejores resultados. La técnica de Viterbo, es eficiente y permite obtener buenos resultados, proporciona una sonrisa armoniosa, simétrica y lo más importante permite al paciente reincorporarse inmediatamente a la sociedad y sus actividades cotidianas. Fotos: 6-7-8-9 Todos los procedimientos quirúrgicos destinados a corregir las secuelas de la parálisis facial se realizan en un solo tiempo quirúrgico. Los avances fundamentales del tratamiento se han conseguido por la asociación de un mejor conocimiento y rehabilitación del sistema neuromuscular. Otra opción de tratamiento de la parálisis facial es mediante el uso de colgajos libres microquirúrgicos, el músculo más usado es el gracilis, su indicación es en casos de atrofia severa facial. Las desventajas son el conocimiento anatómico exacto del pedículo vascular del área donante y receptora, aumento del tiempo quirúrgico, aproximadamente a 6-8 horas.

Revista Universidad de Guayaquil

33


INVESTIGACIÓN

Bibliografía

1. Murakami S, MizobuchicM, Bell palsy and simples herpes virus: Identification of of viral DNA in endoneurial fluid muscle. Ann Intewrn Med.1996 jan 1;124(1Pt1):27-30. 2. Ko JY, Sheen TS, Hsu MM, Herpes zoster oticus treated with acyclovir and prednisolone: clinical manifestations and analysis of prognostic factors. Clin Otolaryngol 2000 Apr 25:139-42 3. Viterbo F. Neurorrafia látero-terminal, estudo experimental no rato. Botucatu, 1992. p.198. Tese (Doutorado) - Faculdade de Medicina, Universidade Estadual Paulista. 4. Viterbo F, Trindade JC, Hoshino K, Mazzoni A Latero-terminal neuroraphy without removal of the epineural sheat. Experimental study in rats. Rev Paul Med 1992; 110: 267-275. 5. Viterbo F, Trindade JC, Hoshino K, Mazzoni A Two end-to-side neurorraphies and nerve graft with removal of the epineural sheath: experimental study in rats. Brit J Plast Surg 1994; 47: 75-80. 6. Viterbo F, Trindade JC, Hoshino K, Mazzoni A. End-to-side neurorraphies and nerve graft with removal of the epineural sheath: an experimental study in rats. Plast Reconstr Surg 1994; 94: 1038-1047. 7. Jhon Conley M.D. The treatment of long-standing facial paralysis: 78:384, 1974. 8. Daniel Baker, M.D. Facial Paralysis. Clin Plast Surg. 6:3, 1979. 9. Converse , McCarthy, Plastic Surgery, Volume 3 , The face , 2239-2319. 10. May M : Facial paralysis , peripheral type: Aproposed method of reporting . Laryngoscope. 80:331, 1970. 11. Gilles HD. Experience Whit fascia latae graft in the operative treatment . 1934. 27; 1372: 80. 12. McLaughlin, C.R. Surgical Support in Permanet Facial Paralysis. Plast Reconstr Surg 11: 302, 1953. 13. Breidahl, A.F., Morrison, W.A., Donato, R.R., Riccio, M., Theile, D.R. A modified surgical technique for temporalis transfer. Br J Plast Surg 49: 46-51,1996. 14. Brach JS, Van Swearingen JM Physical therapy for facial paralysis: a tailored treatment approach. Phys Ther 1999 Apr 79:397-404. 15. Peitersen E. Natural history of Bell’s palsy. In: Graham, M.D., House, W.F. (eds.) Disorders of facial nerve. New York: Raven Press 1982; 307-312. 16. Viterbo, F. A new method for treatment of facial palsy: The cross-face nerve transplantation with end-to-side neurorrhaphy. (Abstracts) Plastic and Reconstructive Surgery 98 (1): 189, 1996. 17. Viterbo F. Novo método para o tratamento da Paralisia facial: o “cross-face nerve” com neurorrafia término-lateral. Rev Soc Bras Cir Plast Est Reconst 1993; 8: 36-38. 18. Viterbo, F. “Transposição ortodrômica de músculo temporal para o tratamento da paralisia facial. Contribuição para melhor resultado estético”, apresentado como tema livre no XXXVI Congresso Brasileiro de Cirurgia Plástica. Rio de Janeiro, 16 de novembro de 1999. 19. Viterbo, F. & Faleiros, H.R.P. Orthodromic transposition of the muscle for facial paralysis: made easy and better. J. Craniofacial Surg. 2005 Mar; 16(2):306-9. 20. Viterbo Fausto, Novo método para o tratamento da paralisis facial: o Cross- Face nerve con Neurorrafia término-lateral . Rev Soc Bras Cir Plast Est Reconst 1993; 36-38. 21. Viterbo Fausto, Sindrome de Moebius, Cirugía Plástica de Mélega , pag 539-543. 22. Viterbo Fausto. Secondary, Procedures in facial Reanimation, Grotting James. Aesthetic & Reconstructive Plastic Surgery 2007.

Dr. Walter Francisco Huaraca Huaraca Cirujano Plástico –Microcirujano especializado en Brasil. Telf:: 080590348 - 042 109113 www.brasiluet.com Omni Hospital Piso 7, Consultorio 707

34

Revista Universidad de Guayaquil


Incidencia de enfermedad diverticular en mayores de cuarenta años diagnosticados por enema baritado de colon. Johana Arriciaga V, Olga Daniela Cisneros Cañarte, Celia María Pow Chon Long

Incidence of diverticular disease diagnosed over forty years for colon barium enema. Resumen La enfermedad diverticular del colon es una patología que paulatinamente aumenta su frecuencia, es por esto que hemos realizado un estudio para conocer la incidencia en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo, basándonos en los resultados obtenidos en el Enema Baritado de Colon (EBC), que se realizó en 100 pacientes mayores de 40 años. Se obtuvo que el 48% de los pacientes que cursan o sobrepasan la cuarta década de vida padecen de divertículos. El grupo etario en que más se realizaron los EBC fue en la sexta década de vida, siendo esta última la población más afectada por esta patología en un 66% y la octava década con 67%. Los divertículos que se observaron durante este estudio son adquiridos y el segmento sigmoideo es su ubicación más común. De lo que se puede concluir es que aunque la diverticulosis es una enfermedad de los países desarrollados, por los malos hábitos alimenticios, Ecuador presenta similares incidencias y esta crece a medida que aumenta la longevidad de las poblaciones y uno de los factores responsables es la ingesta pobre en fibras que ha sido reemplazada por alimentos que se ubican en la punta de la pirámide alimenticia. Se recomienda un cambio de hábitos dietéticos puesto que así como aumenta la prevalencia, crecerán sus riesgos. Palabras claves: divertículo, colon, enema baritado, incidencia, fibra

Summary Diverticular disease of the colon is a disease that gradually increases in frequency, which is why we have conducted a study to determine the incidence in the Hospital Teodoro Maldonado Carbo, based on the results obtained in the barium enema Colon (EBC), which performed in 100 patients over 40 years. It was found that 48% of patients enrolled in or beyond the fourth decade of life suffer from diverticulum in the colon. The age group most commonly performed in the EBC was in the sixth decade of life, the latter being the most affected by this disease by 66% and 67% eighth decade. Diverticulum were observed during this study were acquired and the sigmoid colon segment is its location the most common. From what I can conclude is that although colon diverticulum is a disease of developed countries, poor eating habits, Ecuador presents similar incidents and this grows with increasing longevity of populations and one of the factors responsible for the intake low in fiber has been replaced by foods that are placed on top of the food pyramid. We recommend a change in dietary habits as well as prevalence increases, the risks grow. Key words: diverticulum, colon, barium enema, incidence, fiber

Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 110, Enero - Abril 2011, pp. 35 - 39 ISSN 1019 - 6161

Revista Universidad de Guayaquil

35


INVESTIGACIÓN

Introducción El EBC es un método radiológico en el que se utiliza como método de contraste el bario. El enema de bario de doble contraste es un método habitual para el diagnóstico de alteraciones anatómicas y funcionales de intestino grueso como obstrucción e invaginación intestinal, pólipos, divertículos, etc. Figura 1 y Figura 2 Las excepciones para la realización de este examen son: paciente muy anciano, muy débil, con múltiples sondas y catéteres, inconscientes o que precisan supervisición física.

La zona más frecuente afectada es el sigma, aunque pueden aparecer divertículos en todo el colon.

Los divertículos del colon pueden ser congénitos o adquiridos. Los congénitos generalmente son únicos y se presentan predominantemente en el ciego y son verdaderas hernias o sáculos

La enfermedad diverticular del colon se presenta con igual frecuencia tanto en hombres como en mujeres, aunque en ciertos estudios se sugiere una incidencia creciente en mujeres. Se considera que la enfermedad diverticular se produce en cerca de 5% de la población, no es común antes de los 40 años de edad, la incidencia aumenta con la edad, de manera que para la novena década de la vida está presente en el 66% de la población. Fisiopatología. En la formación de los divertículos colónicos intervienen dos mecanismos principales y un factor favorecedor:

Figura 1: Enema baritado de colon

Figura 2: Placa panorámica con múltiples divertículos

Figura 3: Multiples divertículos con mioma calci-

Figura 4: Fístula colovesical en paciente con diverticulosis

Para el diagnóstico de diverticulosis, el EBC tiene una sensibilidad de 94% y sensibilidad de 77%, pero esta contraindicado en los procesos agudos por riesgos de agravar las complicaciones.

ficado

36

que contiene todas las capas de la pared intestinal. Los divertículos adquiridos falsos o también llamado pseudodivertículos son solamente hernias de la mucosa y submucosa a través de la capa muscular y recubierta por serosa.

Revista Universidad de Guayaquil


Incidencia de enfermedad diverticular en mayores de cuarenta años diagnosticados por enema baritado de colon

1.- Alteraciones de la motilidad cólica. 2.- Anomalía de la pared muscular del colon. 3.- Efecto de la carencia en fibras alimentarias.

Clínica En la inmensa mayoría de los casos la enfermedad diverticular no complicada es asintomática, por lo general se descubren los divertículos en el enema baritado de Colon. Algunos pacientes se quejan de malestar localizado en el cuadrante inferior izquierdo, flatulencia, meteorismo, nauseas, alteración del hábito en la defecación, trastornos dispépticos que pueden incluso deberse a otras enfermedades digestivas o patologías asociadas.

Diagnóstico Las pruebas radiográficas como el EBC es un método muy útil para el diagnóstico, pero está contraindicado en el cuadro agudo. Con la aparición de medios de contraste hidrosolubles se obvió el riesgo de la peritonitis por bario en el cuadro agudo, pero sin desaparecer el riesgo de perforación a pesar de utilizarse enemas a baja presión. Los divertículos son sáculos claramente observados radiológicamente, se pueden agrupar como racimos de uvas en la pelvis. El tamaño y formas varían ampliamente en cada individuo. El divertículo puede visualizarse: 1. Recubierto de una capa fina de bario. 2. Parcialmente lleno mostrando niveles hidroaéreos. 3. Parcialmente relleno con el menisco borrándose en la zona central. 4. Puede rellenarse completamente de bario. Figura 3 También puede mostrar algunas de sus complicaciones como son abscesos locales, disección intramural, fístulas obstrucción.etc La colonoscopia permite la visualización directa de la mucosa del colon, pero con importantes complicaciones en el episodio agudo. La TAC es un importante instrumento diagnóstico y, unido a ésta, la posibilidad de tratamiento de abscesos diverticulares mediante punción guiada.

La Resonancia Magnética parece ser una técnica efectiva en la evaluación de las afecciones intestinales, y en particular en lo que se refiere a la Diverticulitis. Las imágenes que ofrece del engrosamiento de la pared del colon son más concluyentes que las de la TAC El procedimiento diagnóstico será diferente según el momento evolutivo de la enfermedad diverticular. Las complicaciones son: Diverticulitis, hemorragia, absceso, flemón, perforación, peritonitis, estenosis, fístula Figura 4, adherencias. El tratamiento de la diverticulitis aguda no complicada es médico en los primeros episodios consistiendo en diferentes pautas antibióticas antibióticos activos frente a la flora colónica, especialmente Escherichia coli y Bacterioides fragilis, junto a la dieta absoluta y la hidratación, y quirúrgico en los casos recidivantes, siendo preferible la cirugía programada en un solo tiempo. Los abscesos abdominales pueden tratarse mediante punción guiada por ecografía o TAC, permitiendo así realizar la cirugía en un segundo tiempo, cuando ha remitido la fase aguda. La cirugía laparoscópica puede suponer una vía de abordaje en el tratamiento de la diverticulitis aguda no complicada.

Materiales y Métodos Es un estudio descriptivo retrospectivo, que consistió en revisar los diagnósticos de 210 pacientes que se realizaron Enema Baritado de colon en el Área de Imágenes del Hospital Teodoro Maldonado Carbo (IESS) durante Noviembre 2010 hasta Febrero del 2011, fueron seleccionados los pacientes mayores de 40 años, y se obtuvo 153 pacientes pero solo 100 tenían diagnósticos digitalizados. Las variables estudiadas fueron: edad y sexo. Estos pacientes fueron referidos del servicio de Gastroenterología y de otras especialidades, por molestias digestivas crónicas como: estreñimiento, diarrea, dolor abdominal difuso.

Resultado y Discusión Se hizo Enema Baritado de Colon a 100 pacientes con molestias digestivas crónicas tales como: estreñimiento, diarrea, dolor abdominal difuso

Revista Universidad de Guayaquil

37


INVESTIGACIÓN

Cuadro 1: Resumen de estudio

EDAD

FEMENINO

40-49 50-59 60-69 70-79 80-89 90-99 TOTAL

10 15 20 10 2 0 57

SEXO

MASCULINO 4 12 12 9 4 2 43

TOTAL

EDC1

SIN EDC2

14 27 32 19 6 2 100

2 10 21 10 4 1 48

12 17 11 9 2 1 52

1 EDC: Enfermedad diverticular del colon 2 SIN EDC: Sin enfermedad diverticular del colon

o con mayor frecuencia el dolor se ubicaba en fosa iliaca izquierda. De lo que se determinó que 57 (57%) pacientes eran de sexo femenino y 43 pacientes (43%) de sexo masculino. En el cuadro 1 se visualiza la división de los pacientes de acuerdo a la edad y a la presencia y ausencia de la enfermedad diverticular del colon. De estos pacientes, 48 (48%) fueron diagnosticados con enfermedad diverticular del colon, sin importar si presentaban múltiples imágenes de adición o unas pocas, correspondiendo a diverticulosis; 52 (52%) pacientes no presentaron ni una imagen diverticular pero si presentaban redundancia del algún segmento del colon, disminución de la haustras colónicas o espasticidad colónica, que se relaciona con otras patologías. Los pacientes del cuarto decenio de vida presentaron la EDC en un 14%, en el quinto decenio en un 37%, en el sexto decenio en un 66%, en el séptimo decenio en un 53%, en el octavo decenio en un 67% y a los 90 años en adelante se presentó en 1 paciente pero correspondió al 50%. De los 48 pacientes diagnosticados con enfermedad diverticular del colon, el 46% son del sexo femenino y el 54% son de sexo masculino. Este estudio determina que la incidencia de diverticulosis es alta en individuos mayores de 40 años y tiene un incremento directamente proporcional con la edad. Se atribuye como causante de enfermedad, la disminución del consumo de fibra con mayor consumo de azucares refinados y carnes. Según

38

Revista Universidad de Guayaquil

los estudios epidemiológicos realizados sobre japoneses nacidos en Hawai que cambiaron a una dieta de tipo occidental, se apreció un incremento de las diverticulitis con respecto a los japoneses nativos. Esto constituye la base de la teoría de las fibras desarrollada por Painter y Burkitt, relacionando su bajo consumo con una disminución del bolo fecal, El peso de las heces del norteamericano medio, es menor a 100 g/ día, y el del campesino africano es de 400 g/ día, esto, está en relación inversamente proporcional con el tiempo de tránsito, 77 y 35 horas respectivamente. Otra causa sería que el contenido y la composición de la matriz colágena de la pared del colon parece jugar un papel importante en la patogenia de esta enfermedad, de modo que el deterioro de la matriz con la edad y en las enfermedades del colágeno podría dar otra explicación de la relación de la diverticulosis con la edad. Además se ha determinado que las personas con una dieta pobre en fibras mantiene presiones intraabdominales altas, lo que también se relacionaria con la enfemedad.

Conclusión Aunque muchos autores la han catalogado como una enfermedad del hombre occidental, ya que es frecuente en Norteamérica, Europa central y Australia, Ecuador no escapa del creciente problema de diverticulosis en vista de que somos poblaciones no ajenas a la globalización, es decir que actualmente la relación de la enfermedad diverticular del colon es 1:1 (por cada paciente


Incidencia de enfermedad diverticular en mayores de cuarenta años diagnosticados por enema baritado de colon

complicaciones aumentarán. De modo que se convierte en un problema sanitario importante no solo en relación de morbilidad sino de coste. La población más afectada es la mayor a 60 años.

Figura 5: Diverticulos en segmento ascendente

mayor de 40 años que sufra de esta condición, habrá uno portador de la misma. A su vez dado el incremento de individuos de edad avanzada, la enfermedad diverticular y sus

El enema Baritado de Colon es en examen que en el HTMC los gastroenterólogos lo envían con mayor frecuencia a pacientes del sexo femenino, pero la enfermedad diverticular del colon tiene un ligero predominio hacia el sexo masculino. Este es un medio diagnóstico muy preciso, no peligroso (siempre y cuando no se realice en el cuadro agudo) y económico. Figura 5 Para prevenir esta enfermedad y por consiguiente sus complicaciones que incluso pueden ocasionar cirugías de emergencias, se debe recomendar la ingesta de dieta rica en fibra que no solo disminuye la frecuencia sino las recidivas en un 70%.

Bibliografía 1.

Cutait R. e col.; Diagnostico de Diverticulite Aguda pelo enema opaco con contraste hidrossoluvel, 1990: Rev Br. Coloproct., Vol. 10, No3, 96. 2. Daccach A, Barberan J; Colon: Enfermedad Diverticular. Texto de Cirugía, U de Guayaquil, 471. 1999 3. Farreras, Rozman. Medicina Interna. Harcourt. Cap 25. Trastornos de la Motilidad. Pag # 212 4. M. Rodríguez, V.Artigas, M.Trías, J.V. Roig y R. Belda. Enfermedad diverticular: revisión histórica y estado actual. CIRUGÍA ESPAÑOLA. Vol. 70, Noviembre 2001, Número 5. 5. Pedrosa. Diagnostico por Imágenes. Mc Graw Hill 2000 Segunda Edición. Abdomen y tubo digestivo: técnicas de examen. Pag #11. 6. Farmakis N., Tudor R.G., Keighley M.R.B.; Historia natural durante 5 años de la enfermedad diverticular complicada; 1994: Br J Surg, Vol. 12, 104 7. Gordon Ph. Diverticular disease of the colon. In: Gordon PH, Nivatvongs S, eds. Principe and practice of Sugery for the Colon, rectum and anus. 3er ed. St Louis; Quality medical Publishing; 2007: 909-965 8. Rege RV, Nahrwold DL.: Diverticular disease. Curr Prob Surg 1989, 26: 133-189 9. Sanchez Sabando Julio. Sociedad Ecuatoriana de Cirugia. Sociedad Ecuatoriana de Cirugía Larascopica. Capitulo Guayas. Libro texto de Cirugía. Abarca Francisco. Seccion III. Enfermedad diverticular del colon. 2002. 10. Schetz D.J.; Diverticulitis no complicada. Clin. Qir. N.A. 1993, Vol. 5, 1013. 11. Cátedra de cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Guayaquil.texto de cirugía. 1999.

Md. Johana Arriciaga V. Médica Egresada de Maestría en Gerencia en Salud Pública Médica Residente de SHDUG Médica Postgradista de Imagenología del Hospital TMC (IESS) johana1105@hotmail.com Dra Celia María Pow Chon Long Médica Hospital de Santa Elena celia_mps@hotmail.com Dra Olga Daniela Cisneros Cañarte Médica Egresada de Maestría en Gerencia en Salud Médica Residente de la HCK-Samborondón Médica residente del Hospital Francisco Icaza Bustamente dradanielacisneros82@hotmail.com

Revista Universidad de Guayaquil

39


Universidad de Guayaquil. Perfil del Plan de Sistema de Investigación Formativa 2011 – 2014.

Telmo Viteri Briones

University of Guayaquil. Profile system plan formative research 2011 - 2014.

Resumen

La educación científica de los jóvenes es tan importante, quizá incluso más, que la propia investigación. Glenn Theodore Seaborg

El plan normativo sistémico epistemológico y procedimental del sistema de investigación formativa abarca la realidad académica formativa/investigativa; las consideraciones constitucionales y las reglamentarias de la Ley Orgánica de Educación Superior, del Reglamento de Régimen Académico del Sistema Nacional de Educación Superior; de las Políticas de Ciencia y Tecnología 2007 – 2010 establecidas por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional de la Universidad de Guayaquil, del Plan de la Dirección de Investigaciones y Proyectos Académicos DIPA; y las corrientes de desarrollo científico/ tecnológico de América Latina y el Mundo actual; así como, de las cartas descriptivas de la asignatura Metodología de la Investigación de I a V cursos y toda la parafernalia administrativa que se requiere para el proceso. Palabras Claves: Investigación Formativa; Semilleros de Investigación; Redes Sistémicas Disciplinarias -Multidisciplinarias

Summary The regulatory plan and procedural epistemological system system includes formative research academic reality training / research, constitutional considerations and regulations of the Higher Education Act, the Rules of Academic System of the National Higher Education Policy of science and Technology 2007 - 2010 established by the Ministry of Higher Education, Science, Technology and Innovation (SENESCYT), the Strategic Plan of Institutional Development at the University of Guayaquil, the Plan of Management Research and Academic Projects DIPA, and currents of scientific / technological Latin America and the world today, as well as of letters descriptive of the subject Research Methodology I to V classes and administrative paraphernalia required for the process. Keywords: Formative Research, Seed Research, Multidisciplinary Network-disciplinary systems

Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 110, Enero - Abril 2011, pp. 40 - 48 ISSN 1019 - 6161

40

Revista Universidad de Guayaquil


Universidad de Guayaquil. Perfil del Plan de sistema de investigación formativa 2011 – 2014

Presentación El Vicerrectorado Académico ente responsable de diseñar, promover y ejecutar las políticas educativas de la Universidad Guayaquil solicitó a la Comisión Académica de este organismo la elaboración de un PLAN DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Institucional con el objetivo fundamental de generar un impacto positivo sobre los procesos de Investigación Formativa y su aplicabilidad exitosa en la Extensión Universitaria; al tiempo que, coordinar las diferentes actividades de indagación científicas/tecnológicas, relacionadas con este sistema, operacionalizando funciones de seguimiento, monitoreo y/o control sobre las actividades de los diferentes actores (Instituto de Investigación y Desarrollo, Grupos de investigación, Semilleros de investigación, investigadores, etc.).

Entorno institucional La Universidad de Guayaquil es una institución pública de Educación Superior, sin fines de lucro, dedicada a la docencia con investigación, emanada de sus atribuciones estipuladas en el Art. 117 de la Ley Orgánica de Educación Superior. Forma parte del Sistema de Educación Superior e interrelaciona con el Sistema Educativo Nacional. La razón de ser de la Academia se sostiene en los siguientes pilares: docencia, investigación, extensión y proyección social, por lo cual la producción del pensamiento crítico/filosófico, la investigación científica/tecnológica debe marchar al unísono con los objetivos del Régimen de Desarrollo, el Plan Nacional para el Buen Vivir y otros planes nacionales, regionales, provinciales, cantonales que propicien/beneficien económica, política, social y culturalmente al ámbito de su influencia y al país.

Fundamentación justificativa La investigación formativa es una estrategia pedagógica que contextualiza en un entorno real: el aprendizaje de aula, mediante la indagación y estudio de necesidades/problemas científicos/ tecnológicos en el ámbito de todas las Facultades y Escuelas de la Universidad. La investigación formativa gira alrededor de la creación de hábitos de investigación en docentes/ estudiantes convirtiéndose en fuente primordial del proceso enseñanza – aprendizaje y forjando en ellos un carácter reflexivo, crítico y constructivo como componentes de grupos de estudio y miembros pro-activos y transformadores de la comunidad y de la sociedad.

Investigación formativa es formar en/para alcanzar una educación científica, desde actividades investigativas que incorporan la lógica/metodología de la investigación y la aplicación de métodos de investigación, que no implican, necesariamente en este estadio, el desarrollo de proyectos de investigación completos, ni el hallazgo de conocimientos nuevos y universales, todavía; pero, propicia internalizar/comprender/manejar los elementos significativos de la misma. Formación investigativa es preparar al magisterio/alumnado desde actividades investigativas y otras diligencias relacionadas con la lectura científica, como: cursos de metodología, técnicas de estudio: lectura y discusión de informes de investigación, referentes bibliográficos, códigos de la escritura para leer/interpretar/crear textos; epistemologizar alrededor de las significancias teóricas de los objetos de estudio de las ciencias; discurrir del cómo y por qué de los procesos cognitivos y metacognitivos individuales/grupales del alumnado/magisterio; cavilar críticamente acerca del contorno del desarrollo del pensamiento y la formación de la cultura científico-técnica en el contexto socioeconómico y cultural de la humanidad. Desde esa premisa se proyecta incentivar la formación del espíritu y el emprendimiento investigativo en los participantes del proceso (docencia-alumnado) con el afán de conformar semilleros de investigación que enseñando/aprendiendo a investigar a docentes/estudiantes; desarrollando habilidades cognoscitivas/cognitivas/metacognitivas, analíticas/sintéticas, del pensamiento productivo, sistémico, holístico, desde lo multidisciplinario e interdisciplinario, con enfoques complejos de la realidad para dar soluciones creativas a las problemáticas pedagógicas, científicas; familiarizando a los estudiantes con las etapas de la investigación e ir construyendo en los docentes/alumnado una cultura de la evaluación permanente de su práctica/teórica/pedagógica/científica.

Alcance • Continuos: Magisterio, alumnado. • Colaterales: Entorno estatal, Comunidades sociales/culturales, Empresarios.

Revista Universidad de Guayaquil

41


EDUCACIÓN

Fines

Objetivos Específicos

Generar, gestionar, organizar, orientar, ejecutar, evaluar, monitorear el proceso (durante y después) de investigación formativa en las carreras, coadyuvando de esta forma al mejoramiento de las prácticas pedagógicas, las competencias investigativas y la formación del espíritu y la educación científico/cultural del magisterio/alumnado, contribuyendo al desarrollo de la misión/visión de la Universidad/Facultades/Carreras como claustros productores de ciencias/tecnologías de apoyo al Estado, los Gobiernos Nacionales, Regionales, Locales, los Empresarios en la toma/ejecución de decisiones para bien de la sociedad.

• Elaborar el Normativo sistémico epistemológico y procedimental del Sistema de investigación formativa; • Propiciar la formación de Semilleros de investigación formativa; • Homologar las cartas descriptivas de primero a quinto cursos de la asignatura Investigación; • Aplicar formatos, protocolos, etc. en/de los procesos de investigación • Difundir los resultados de las investigaciones a través de una Revista y la web. • Sustentar y actualizar las líneas de investigación de los entes conformantes de nuestro Marco Legal y las específicas de los programas de carrera. • Construir, registrar y categorizar a los grupos de investigación de acuerdo a los parámetros y protocolos nacionales/internacionales y promoción de semilleros de jóvenes investigadores. • Realizar proyectos de investigación que sustenten los respectivos grupos de conformidad con los parámetros anteriormente anotados • Proyectar productos, experiencias y propuestas tanto impresas (libros, revistas, artículos, boletines, etc.) como virtuales y creación de redes intra- e interinstitucionales, disciplinares, multidisciplinares e interdisciplinares.

Objetivos Generales a) Desarrollar el potencial científico/tecnológico/formativo y generativo de la Universidad de Guayaquil para alcanzar niveles autonómicos de investigación original y adaptación tecnológicas para crear un ambiente de educación científica en su claustro, extrapolados en el ámbito en que ella despliega sus actividades académicas; b) Priorizar la formación y capacitación del magisterio/alumnado en los procesos de aprendizaje del conocimiento científico/tecnológico de sus objetos de estudio específicos y de las interrelaciones multidisciplinarias e interdisciplinarias entre éstos y la realidad; c) Incoar/consolidar convenios con los Gobiernos Nacionales, Provinciales, Locales; Entidades Nacionales/internacionales de Investigación; Institutos universitarios de Investigación; Empresa Privada y la Comunidad de Gestión; d) Socializar entre la comunidad universitaria (todos sus estamentos) la significación de la trascendental función social que desempeña la ciencia, la tecnología y las actividades de extensión en la búsqueda del bien común y la equidad como ejercicio consagratorio de la solidaridad, la justicia y la democracia participativa. e) Instituir una carta de navegación informatizada holística mediante la cual se operativice las transferencias y difusiones de técnicas e investigaciones nacionales e internacionales.

42

Revista Universidad de Guayaquil

Metas Socializar/capacitar a … docentes; 8292 alumnado de las distintas Facultades de la entidad.

Estrategias • Metodología interactiva: • Talleres con enfoques multidisciplinarios e interdisciplinarios. • Consensos de unidades académicas. • Integración de comisiones: docentes, alumnado, investigadores. • Investigadores invitados (prometeo sabio). • Control y evaluación.

Tipos de capacitación Capacitación Inductiva Orientada a preparar la integración del magisterio/alumnado colaborador al ambiente de


Universidad de Guayaquil. Perfil del Plan de sistema de investigación formativa 2011 – 2014

trabajo, en particular. Se organizarán programas de selección /capacitación para postulantes y seleccionar a los que demuestren mejor aprovechamiento, condiciones técnicas y de adaptación a las exigencias de los procesos de investigación. Capacitación Preventiva Preparar exitosamente en nuevas metodologías de trabajo, recientes tecnologías o equipos, en íntima relación con los procesos de innovación de las líneas de investigación sustentadas por el Estado y el Instituto de Investigación y Desarrollo. Capacitación Correctiva Orientada a solucionar problemas de desempeño desde la Evaluación de Desempeño y sostenida en los estudios de diagnóstico de necesidades dirigidos a identificarlos y determinar cuales son factibles de solución a través de acciones de capacitación. Capacitación para el Desarrollo de Carrera Se circunscriben a propiciar que los maestros/ alumnos ocupen nuevas o diferentes posiciones en el sistema de acuerdo a sus logros de desempeño, gestión y emprendimiento, que impliquen mayores exigencias y responsabilidades, preparándose así todos los colaboradores, esencialmente el alumnado, a enfrentar situaciones inciertas, caóticas: características de la complejidad del mundo real.

Acciones a desarrollar La capacitación/actualización se llevará a cabo a través de las temáticas esbozadas en los referentes teóricos/legales/pedagógicos que sustentan al Sistema: • Constitución Política del Ecuador; • Ley Orgánica de Educación Superior; • Objetivos, políticas y estrategias del Plan Nacional de Buen Vivir 2009 – 2013; • Políticas de Ciencia y Tecnología 2007 – 2010 (…) establecidas por la SENESCYT; • Plan de la Dirección de Investigaciones y Proyectos Académicos (DIPA) ; • El acelerado impulso de la ciencia y la tecnología en el mundo actual. • Reglamento de Régimen Académico del Sistema Nacional de Educación Superior. (Aprobado el 30 de octubre del 2008, CONESUP); • Estatuto, Régimen Académico y Reglamentos de las Facultades ;

• Currículo dialógico, sistémico, multidisciplinario e interdisciplinario, complejo, por competencias; • Cartas descriptivas de la asignatura metodología de la investigación científica de I a V cursos. • Ejecución de encuentros, congresos, simposios, convenios, y participación en convocatorias de investigación.

Además • Conjuntar-planificar acciones del Vicerrectorado Académico (Comisión Académica /Coordinador-Directora de la Dirección de Investigaciones y Proyectos Académicos DIPA) con el Rectorado y los Consejos Directivos de las Facultades. • Visita-invitación-entrevista de los miembros de la Comisión Académica a los señores Subsecretarios de las Carteras de Educación, Medio Ambiente, Turismo, Comunicación, Directores institucionales ONG´s, Empresarios, Alcalde, Presidente del Consejo Provincial, Presidente de la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas, líderes religiosos, dirigentes políticos, etc. con quienes se promocionará suscribir convenios interinstitucionales para alcanzar nuestros fines.

Entorno físico • Implementado/desarrollado en el campus de la Universidad de Guayaquil y sus extensiones

Productos o resultados • Capacitación/actualización en procesos de Investigación Formativa; • Sistema de investigación Formativa en todas las facultades; • Redes sistémicas de la asignatura Investigación en plena relación con las políticas del Instituto de Investigación y Desarrollo y las Líneas de Investigación Nacionales y Regionales; • Creación de los Semilleros de Investigación interrelacionados multidisciplinaria e interdisciplinariamente; • Parafernalia administrativa y logística del sistema. • Desarrollo de propuestas investigativas formativas.

Revista Universidad de Guayaquil

43


EDUCACIÓN

Recursos: Humanos

Financiamiento

Lo conforman los Miembros de la Comisión Académica del Vicerrectorado Académico (Coordinador, Dirección de la DIPA); Profesores Investigadores; Investigadores, Miembros del Programa Prometeo Sabio, Funcionarios del SENESCYT, SENPLADES y demás que se requieran.

El monto de inversión de este Sistema de Investigación Formativa será financiado con ingresos propios presupuestados de la institución y con las subvenciones que se consigan de las instituciones estatales y privadas.

Materiales

Administración del sistema

Infraestructura.- Las diligencias de capacitación se desarrollarán en ambientes adecuados proporcionados por el Rectorado de la Universidad.

Realizada por la Dirección/Coordinación del departamento de Investigación formativa en relación directa con la Dirección de Investigaciones y Proyectos Académicos DIPA. Integrada por Directivos, docentes investigadores, alumnado semillitas.

Mobiliario, equipo y otros.- Estructurado alrededor de carpetas y mesas de trabajo, equipos multimedia, PC, Proyectores de imágenes, Internet, y adecuado ambiente de trabajo Documentos técnicos – educativos.- Textos legales, Enfoque curricular planteado, esquemas de proyectos, materiales de estudio, sitios WEB, etc.

Presentará informes periódicos de sus actividades al señor Vicerrector Académico y cuando fuere necesario al señor Rector, el Consejo Académico y al Consejo Universitario.

Presupuesto DESCRIPCIÓN Talleres de capacitación/actualización. Coordinación Elaboración/implementación del Sistema de investigación Formativa en todas las facultades.

COSTO TOTAL

Redes sistémicas de la asignatura investigación en plena relación con las políticas del Instituto de Investigación y Desarrollo y las Líneas de Investigación Nacionales y Regionales; Creación de los Semilleros de Investigación interrelacionados multidisciplinaria e interdisciplinariamente entre la multiplicidad de objetos de estudio de la Universidad y las exigencias de la realidad del entorno social, económico y cultural Pago de honorarios a Expositores invitados (permuta tiempo de horas de trabajo con los docentes/investigadores de planta) Desarrollo de investigaciones formativas en todas las Facultades Movilización aérea y terrestre Elaboración de materiales de trabajo, impresión, Cds, etc. Refrigerios, imprevistos, etc.

Evaluación del sistema Se encargará de elaborar la matriz con los correspondientes criterios, estructuras, indicado-

44

Revista Universidad de Guayaquil

res, etc. de evaluación del Sistema en relación con el Modelo General para la evaluación de Carreras con fines de Acreditación en la parte atinente a Investigación Formativa.


Universidad de Guayaquil. Perfil del Plan de sistema de investigación formativa 2011 – 2014

MARCO LOGICO DEL PROYECTO Fuente de Jerarquia de Objetivos Meta Indicadores verificación Supuesto Objetivo de Desarrollo Objetivo del Proyecto

Se planifica hasta la vida útil del proyecto (3 años)

Componentes: Resultados Productos Actvidades PLAN OPERATIVO ANUAL DEL PROGRAMA Resultados

Meta

Productos

Indicadores de producto

Actividades

Cronograma (semanas meses)

Responsable Presupuesto

Producto 1.1 Se priorizan los productos del ML correspondiente a cada año

Resultado 1 Producto 1.2

Se priorizan las actividades del ML que permitan lograr los productos propuesto

Producto 2.1

Resultado 2

Producto 2.2

CRONOGRAMA

OBJETIVO ESPECÍFICO OBJETIVO ESPECIFICO

ACTIV IDAD

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

1

1 .2

2 .2 2

2 .3 3 .1

18

19

20

21

22

25 % 25 % 30 % 20 % 25 % 25 % 25 % 25 % 25 % 25 % 25 % 25 % 25 % 25 % 25 % 25 % 30 % 35 % 35 %

OBJETIVO ESPECIFICO

3 .2

30 % 30 % 40 %

3

3 .3

25 % 25 % 25 % 25 %

OBJETIVO ESPECIFICO

4 .1

25 % 25 % 25 % 25 %

4

4 .2

OBJETIVO ESPECIFICO

17

1 . 1 20 % 20 % 20 % 20 % 20 %

2 .1 OBJETIVO ESPECIFICO

1

PORCENTUAL

5

20 % 20 % 20 % 20 % 20 %

5 .1

40 % 40 %

5 .2

25 % 25 %

Revista Universidad de Guayaquil

45


EDUCACIÓN #

1

2 3

4 5 7

8

Actividades

Aprobación del Sistema por el Consejo Universitario Elaboración del Programa Construcción redes sistémicas de la asignatura Metodología de la Investigación Científica Capacitación actualización Creación de los Semilleros de Investigación Desarrollo de propuestas investigativas formativas Evaluación de los resultados

Tiempo Control 2011 2

E

2012

2013

2014

R 1 1

E R E R

6 2

E R E R

10

E R

2

E: Tiempo estimado en meses R: Tiempo real en meses

E R

Bibliografía

Arts. 100, 105 Reglamento de Régimen Académico del Sistema Nacional de Educación Superior, título VIII, de la Planificación Academica, Consejo Nacional de Educacion Superior CONESUP, aprobado el 30 de octubre del 2008 Aguado, José Miguel. (2001). Cfr. Fundamentos epistemológicos del Paradigma de la Complejidad: Información, Comunicación y Auto-organización. http://www.uem.es/ied/proyectos.3/5/ 2005. Andrade, Raíza, Cadenas, Evelyn, Pachano, Eduardo, Pereira, Luz Marina, Torres, Cfr. Aura: Sobre la complejidad. http://orbita.starmedia.com/~selajp/lecturas/online/tcaos.htm, Mérida, Febrero de 2001 Barrera, Marcos (2002). Modelos epistémicos, Ed. Magisterio, Colombia Bernal, Cesar Augusto (2006) Metodología de la investigación. Prentice Hall, II edición, México Broveto, J. El futuro de la educación superior en una sociedad en transformación en: Metodología de la Investigación, (2006) Cesar Augusto Bernal, Pearson Prentice Hall, segunda edición, México Conferencia Regional de Educacion Superior (2008) Desafíos locales y globales. Una agenda estratégica para la educación superior en América Latina y el Caribe. Editorial de la Universidad de Guayaquil, Guayaquil. Constitución de la República del Ecuador. (2008), aprobada en referéndum. Castillo Arredondo, Santiago; Cabrerizo, Diego, (2005) Formación del Profesorado en Educacion Superior. Desarrollo curricular y evaluación/ Didactica y curriculum (I –II volúmenes), Mc Graw Hill, Madrid. Cerda Gutiérrez, Hugo (1997). Cómo elaborar proyectos. Diseño, ejecución y evaluación de proyectos sociales y educativos. Magisterio. Colombia. Considerandos de la LEY DE EDUCACION SUPERIOR, CONGRESO NACIONAL Ley No. 16. RO/ 77 de 15 de Mayo del 2000. Domínguez, Guillermo, (2000). “La Evaluación de la Universidad y sus retos: democratización y calidad”, en Bonifacio Jiménez, editor, Evaluación de programas, centros y profesores Ed. Síntesis, Madrid. Educación superior y complejidad apuntes sobre el principio de flexibilización curricular, Parte III, capítulo II, Londoño, Sandra; Manual de iniciación pedagógica al Pensamiento Complejo, UNESCO, Quito 2003, págs. 325-337, Ediciones jurídicas: Gustavo Ibáñez. Enfoque del marco lógico como herramienta para planificación y gestión de proyectos orientados por objetivos, Agencia de Noruega para la cooperación para el desarrollo NORAD, Haugland, Cato, et al, 1993.

46

Revista Universidad de Guayaquil


Universidad de Guayaquil. Perfil del Plan de sistema de investigación formativa 2011 – 2014

Equipo editorial SANTILLANA, (2009). Curso para docentes. Mapas mentales. Farfán, Ana, Contribución de la investigación formativa a la consolidación de la investigación científica en la Universidad Docente planta Universidad de Santander, programa de bacteriología y laboratorio clínico, pdf, llegado al autor. Fuentes, Carlos. Esto creo (educación). En La Historia del Ecuador desde un enfoque transdisciplinario, Telmo Viteri Briones, Seminario- taller, profesorado secundario. Municipalidad de Guayaquil; Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Guayas; Academia Nacional de Historia; Subsecretaría Regional de Educación, agosto-septiembre, octubre 2005. Museo Municipal. Fuentes autores y corrientes que trabajan la complejidad. I parte, Un marco para la complejidad; Capitulo I, Juan Carlos Moreno, Manual de Iniciación Pedagógica al Pensamiento Complejo, Gustavo López Ospina, Marco Antonio Velilla, UNESCO, Quito, 2003, págs. 19-38, ediciones jurídicas, Gustavo Ibáñez. Flores Velasco, Hernán. Teorías cognitivas y educación. Fuentes pedagógicas del paradigma cognitivo, ecológico y contextual (constructivismo), Ed. San Marcos, I edición, Perú. Gómez, Bernardo. (2004) Formación Investigativa e investigación Formativa: Acepciones y Operacionalización de esta última. Gil, Daniel, Pessoa Anna, et al. (Formación del Profesorado de las Ciencias y la Matemática. Tendencias y experiencias innovadoras, editorial Popular, Madrid, España. Iafrancesco, Giovanni (2004). Currículo y Plan de Estudios. Estructura y Planeamiento, Ed. Magisterio, Colombia. Instructivo investigación formativa versión 1.2 programa de ingeniería de sistemas, Instituto de educación a distancia Universidad del Tolima área de ingenierías y tecnologías http://moodle.ut.edu.co/course/category.php?id=64, Knowles, Malcolm, et al (2001). Andragogía, el aprendizaje de los adultos, Oxford University Press, Alfaomega, México. Orozco, L. E. (2001). Aportes para una política de Estado en materia de educación superior. Documento Síntesis. En Educación Superior, Desafío Global y Respuesta Nacional. Universidad de Los Andes, Alfomega, S.A.: Bogotá. Las bases del sistema de investigación de la Universidad Nacional de Chimborazo. Dirección del Instituto de Investigación de Científica y Desarrollo Dr. Hugo Moreno R: Director Ejecutivo. Ley Orgánica de Educación Superior (2010). Lineamientos de investigación.(2009).Coreducacion, documento preliminar www.coreducacion.edu.co López Segrera, Francisco. Notas para un estudio comparado de la educación superior a nivel mundial. Escenarios mundiales de la educación superior. Análisis global y estudios de caso. CLASO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Noviembre2007. Acceso a la biblioteca virtual. http://biblioteca virtual. CLACSO.org.ar/ar/libros/campus/segrera/03Lsegrera.pdf Molano, Martha; et al, Avance de investigación Desarrollo de competencias en tres asignaturas del programa de Psicología, según el Sistema de Estudios de la fucn Catolica del norte, Fundación universitaria. pioneros en educación virtual ceromanm@ucn.edu.co Machado, Evelio, Montes, Nancy. Aprendizaje basado en la solución de tareas (abst): contribución para la formación y desarrollo de habilidades investigativas en cursos postgraduados de metodología de la investigación pedagógica, Universidad de Camagüey, Cuba, Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) Mancero, Alfredo. (1997). Educación ¿para qué?, Corporación Editora Nacional, Quito, págs. 10-13. Muñoz Campos, Roberto, (2005). La investigación científica paso a paso. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil, V edición Ortegon, Edgar; et al. (2005) Metodología del Marco Lógico, para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Naciones Unidas, CEPAL, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación económica y social ILPES, Chile, Morin, Edgar, (2003). Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro, editor, Francisco Delgado, Santillana-UNESCO, Senefelder, Guayaquil. Morin, Edgar. (1997). Introducción al Pensamiento Complejo. Gedisa, Barcelona. Ontoria Peña, Antonio et al, (2006). Potenciar la capacidad de aprender a aprender, Alfaomega-Narcea, Perú. Orozco, L. E. (2001). Aportes para una política de Estado en materia de educación superior. Documento Síntesis. En Educación Superior, Desafío Global y Respuesta Nacional. Universidad de Los Andes, Alfomega, S.A.: Bogotá.

Revista Universidad de Guayaquil

47


EDUCACIÓN

Pensamiento complejo para una educación interdisciplinaria, III parte, Articulación de los saberes y su aplicación, capítulo II, Eduardo Domínguez Gómez, Manual de Iniciación Pedagógica al Pensamiento Complejo, Gustavo López Ospina, Marco Antonio Velilla, UNESCO, Quito, 2003, págs. 339-356, ediciones jurídicas, Gustavo Ibáñez. Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe final. Proyecto Tuning, América Latina (2004 – 2007) Universidades de Deusto y Groningen. www.rug.nl/let/tuningal. Versión Pdf, llegada al correo del autor. Reglamento de Régimen Académico del Sistema Nacional de Educación Superior, CONESUP, Consejo Nacional de Educación Superior, 2008.Superior. Vicerrectorado Académico, Universidad de Guayaquil, 2007, Guayaquil. Tobón, Sergio. (2006). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica, Ecoediciones, Colombia. Sacristán, Gimeno, {Ángel Pérez}. (1995) Comprender y Transformar la Enseñanza. Ediciones Morata, S.L. Madrid. España. Plan Estratégico de Desarrollo Institucional de la Universidad Tecnica de Babahoyo (2010 – 2013), Lupera, Bolívar, Rector. Plan 20/20 de Desarrollo de la Provincia de Los Ríos. Políticas de Ciencia y Tecnología (2010). SENESCYT Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología. SENPLADES Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Salkind, Neil. (1997). Métodos de Investigación, Prentice Hall, México. Sanjurjo, Liliana, (2002). La formación práctica de los docentes. Reflexión y acción en el aula. Ediciones HomoSapiens, Artes Graficas, Villarruel, Argentina. Viteri, Briones, Telmo (2010). Currículo dialógico, sistémico, multidisciplinario e interdisciplinario, complejo, por competencias Reforma académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Educación de la Universidad Técnica de Babahoyo (2008; 2010 - …). Propuesta del autor próxima a publicarse. -------------------------------- ¿Paradogma de información o paradigma de investigación, comprensión y conocimiento? Revista de la Universidad de Guayaquil, #107, abril-junio 2010, pp. 41 -48, ISSN 1019 -6161. ------------------------------- ¿Quo vadis Universidad? Revista de la Universidad de Guayaquil, #108, julio-septiembre 2010, pp. 35 -42, ISSN 1019 -6161. Viteri Briones, Telmo (2008). Las Técnicas de Estudio. (Estrategias suplementarias para un aprendizaje significativo) Metodología metacognitiva del estudio. Ed. Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Administrativas, Guayaquil. __________, Viteri Bocca, Carla. (2007). “Desde una gestión y pedagogía antropocentrista hacia un nuevo paradigma educativo ambiental biocentrista complejo”, ponencia, en: Memorias: Congreso Nacional de Educación Pública. Asociación de Facultades Ecuatorianas de Filosofía y Ciencias de la Educación AFEFCE. Universidad Central del Ecuador (Quito). CD. ____________Orlando DJ Sotomayor (2006) Plan de Cultura Universitario. Universidad de Guayaquil, Carlos Cedeño Navarrete, Rector. __________, (2006). “Un aprendizaje significativo y constructivista en las múltiples inteligencias de la hermenéutica de la Nueva historia”, Revista Científica Ciencias Sociales, Núm. 103, Universidad de Guayaquil, Guayaquil, pp. 45 – 58. _________, (2005). “El aprendizaje-enseñanza de la Historia del Ecuador en los establecimientos docentes de los cantones: Guayaquil y Babahoyo”, ponencia en: Memorias Primer encuentro nacional de investigación de las Facultades de Ciencias de la Educacion, Universidad Central del Ecuador, Instituto Superior de Investigaciones, Quito.

Lic. Telmo Viteri Briones. Profesor de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil Ponente en Congresos de Pedagogía, Investigación e Historia. Recientemente publicó el libro “Las Técnicas de Estudio” (Estrategías suplementarias para un aprendizaje significativo) E-mail: tavb54@hotmail.com

48

Revista Universidad de Guayaquil


Uso de equipos neurocientíficos para la corroboración de significados. José A. París

Use of equipment neuroscientists to corroboration meanings.

Resumen Los especialistas de marketing de todo el mundo se han apresurado en definir la corriente del “neuromarketing”, nosotros no estamos de acuerdo de que se trate de un nuevo paradigma del marketing. De hecho para nosotros la neurociencia es otra de las disciplinas de base de lo que llamamos el “marketing esencial latinoamericano”, como lo son también otras disciplinas y ciencias como la sociología, la semiología, la psicología y la antropología. Para lo cual, en este artículo presentamos la aplicación de la técnica experimental de la electroencefalografía móvil que resulta muy útil para corroborar los significados interpretados por nuestras técnicas de afloramientos de significados. palabras Claves: Neuromarketing – Electroencefalografía – Significados – Neurociencia

Summary Marketing specialists around the world have rushed to define the current of “neuromarketing”, we do not agree that it is a new paradigm of marketing. In fact for us neuroscience is another disciplines based on what we call “essential latinomerican marketing”, as are other disciplines and sciences such as sociology, semiology, psychology and anthropology. For that, this article presents the application of the experimental technique of electroencephalography mobile which is very useful to corroborate the meanings interpreted by our techniques from outcrops of meanings. Keywords: Neuromarketing – Electroencephallograms – Meanings - Neuroscience

Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 110, Enero - Abril 2011, pp. 49 - 59 ISSN 1019 - 6161

Revista Universidad de Guayaquil

49


NUESTRO INVITADO

Introducción Hemos dicho que el hombre es cuerpo, mente, alma y sociedad. En este artículo nos ocuparemos de la mente humana, pero con una fuerte connotación fisiológica y humanística vinculada con el cerebro humano (de eso trata y se ocupa la neurociencia). La neurociencia, es la disciplina científica que une la neurología, psicología y biología en el estudio de cómo aprende y recuerda el cerebro. Esta disciplina ciertamente está fascinando desde hace un poco más de cincuenta años a psicólogos, médicos, psiquiatras, neurólogos, mercadólogos, economistas, managers, comunicadores, educadores, políticos y hasta artistas que han perseguido a través de estos nuevos avances tecnológicos que han permitido develar nuevos conocimientos y revolucionar la práctica de sus respectivos campos con los resultados de la investigación neurocientífica. Según Néstor Braidot1 (2005) la neurociencia abarca la totalidad de las disciplinas que se han evocado al estudio de la mente, el cerebro humano y el sistema nervioso. Por su lado, el equipo conformado por Oscar Malfitano Cayuela, Ramiro Arteaga, Sofía E. Romano y Elsa B. Scinica2 (2005), se apuran a definir a la disciplina del marketing con aplicaciones neurocientíficas como neuromarketing y afirman que tiene según ellos el objeto de mejorar el nivel de relacionamiento y comunicación entre los valores de satisfacción de la humanidad. Ahora bien, seguramente guiados por el entusiasmo que despiertan los últimos descubrimientos sobre el cerebro y el funcionamiento de la mente humana, algunos mercadólogos, comunicadores, políticos y profesionales de la educación han llegado, a veces, a conclusiones prematuras. Como, por ejemplo, pensar que se pueden diseñar productos, servicios y desarrollar contenidos comunicacionales basados en la proliferación de información y sistemas de medición que nos ofrece la tecnología desarrollada para dar soporte a la neurociencia. Incluso muchos de estos autores se han apurado en llamar a la neurociencia aplicada al marketing como “neuromarketing”, expresión que desde nuestro punto de vista no es muy feliz. Por ejemplo, Braidot3 (2005) apunta en su libro Neuromarketing, neuroeconomía y negocios que el neuromarketing surge de la convergencia de las neurociencias y el marketing que busca mejorar la eficacia de las relaciones de la organización con su cartera de clientes a través de incorporar los conocimientos

50

Revista Universidad de Guayaquil

que surgen con la mayor comprensión de los procesos que se realizan a nivel cerebral, es decir, en la mente humana. En realidad nosotros pensamos que con el apuro por ser los primeros en utilizar la expresión “neuromarketing”, estos autores no atendieron a la cuestión básica y hasta esencial del problema, que a nuestro parecer no es otro que el de definir un nuevo paradigma del marketing. Ya que la neurociencia desde nuestro punto de vista es otra de las disciplinas o ciencias bases del marketing y no un paradigma nuevo del marketing. De hecho si estuviéramos equivocados debería existir un “psicomarketing”, un “antropomarketing”, un “sociomarketig”, y así con cada una de las disciplinas y ciencias bases del marketing. Ahora, si bien ya se dispone de algunas perspectivas y resultados de investigaciones muy valiosas, pasarán años antes de que los descubrimientos de la neurociencia se puedan aplicar con toda la seguridad del caso y sabiendo realmente qué es lo que se está descubriendo en el campo mercadológico. Por lo cual, sería un error prometer o esperar muy pronto aplicaciones asombrosas, pero sí muy prometedoras y hasta esclarecedoras. Sin embargo, la colaboración interdisciplinaria que se está dando en todos los campos ligados a la neurociencia al que acuden tanto “neurofisiólogos”, médicos, neurólogos, físicos, psicólogos, “neuropsicólogos”, psiquiatras, educadores, comunicadores, sociólogos, antropólogos, mercadólogos, ingenieros de sistemas, especialistas en investigación de mercados, entre otros profesionales. Todos estos científicos, especialistas e investigadores pueden contribuir a acelerar notablemente el proceso de investigación y aprendizaje, de esta relativamente nueva disciplina. Y si a eso le sumamos una enorme cantidad de dinero inyectada desde distintos tipos de organizaciones privadas y públicas, destinado a este tipo de investigaciones, principalmente entre los países del “primer mundo” que buscan desesperadamente enmendar los errores y falencias del marketing tradicional, seguramente los resultados seguirán sorprendiéndonos y serán mucho más inmediatos. Anticipadamente, podríamos adelantar que la neurociencia aplicada al marketing pareciera que nos permitiría medir con absoluta certeza los efectos de las estrategias de marketing sobre el posible cliente a través de mediciones en tiempo real (fracciones de segundo) de la acti-


Uso de equipos neurocientíficos para la corroboración de significados

vidad emocional y cognitiva del sujeto mientras interacciona con cualquier producto, servicio o idea, y así evaluar la eficacia del marketing del mismo. Para realizar esto en la actualidad se utilizan equipos neurológicos como la resonancia magnética funcional por imágenes, el espectrómetro del cercano infrarrojo, el electrocardiograma, la electromiografía, el psicogalvanómetro y el electroencefalograma. El principal interés de la neurociencia aplicada al marketing es centrarse en el uso de escáneres del cerebro mediante resonancia magnética funcional (fMRI) o electroencelografía (EEG). Este último puede medir la actividad eléctrica del cerebro empleando electrodos secos conectados a la cabeza. Lo cierto es que a partir del aporte de la neurociencia, si es real que vamos a aumentar significativamente (de hecho ya está ocurriendo) el entendimiento y comprensión del qué pasa realmente en la mente del consumidor en cada momento de la verdad del consumo. Es decir, cuando un consumidor se informa a partir de la comunicación y la publicidad de las distintas alternativas acerca de un determinado satisfactor, cuando busca un determinado producto escudriñando en las distintas vidrieras de un centro comercial, para luego ser atendido por personal de ventas, en el mismo momento de la decisión, durante el consumo, e incluso durante el postconsumo. Corriendo en la actualidad los avances en neurociencia, con la potencia de los ordenadores y la inteligencia artificial pareciera ser que la ciencia se acerca a la capacidad de modelar el comportamiento humano con una precisión notable. De cara al futuro se puede pensar en una mayor manipulación del hombre por el hombre y es fácil imaginar una revolución científica que automatiza la inteligencia humana. Incluso ahora, los científicos dicen que pronto podrán explicar la conciencia y el libre albedrío. Por lo que se puede prever un nuevo conflicto, en el cual el “espíritu humano” entre en juego para hincharse en una “revolución espiritual” en paralelo y tratando de estar por encima de la revolución científica. Es tentador pensar que estas dos grandes tendencias podrían converger en el tiempo. Pero en el futuro inmediato, parece que se nos impulsa en las fauces de un gran conflicto ya perfila entre la ciencia y el espíritu. ¿Somos los humanos simplemente un sistema biológico

de tratamiento de la información? ¿O hay algo acerca de la vida y la humanidad que trasciende el conocimiento puro? Podría ser como lo anticipa el célebre Eduardo Pundset (2006) en el mismo título de su libro: El alma está en el cerebro. Ya que según él, el cerebro es el lugar en el que se encuentra alma y para corroborar este pensamiento presenta una verdadera radiografía de la máquina de pensar del hombre. Como el propio John R. Searle (2005) lo dice al comienzo de su libro Libre albedrío y neurobiología ya en el mismo prólogo, dónde reconoce que las razones que nos mueven a actuar no parecen que lo hagan de la ineluctable manera como una causa física cualquiera produce su efecto, aspecto que promueve nuestra indudable humanidad. Ahora bien, en este artículo no pretendemos realizar un análisis de esta moderna y apasionante disciplina, sino que solamente evaluaremos los aspectos más relevantes de una de sus herramientas la electroencefalografía móvil la cual nos permite analizar lo que sucede en la mente humana cuando estamos expuestos a estímulos, significados, necesidades y deseos que activan los motivadores de compra. Sobre todo en lo que respecta a los aportes de esta disciplina vinculados con la teoría de los significados que venimos desarrollando. En la actualidad nadie cuestiona o duda acerca del hecho de que los consumidores no adquieren ni productos ni servicios, sino lo que realmente significan en su mente. Ahora bien, esos “significados” son difíciles de interpretar y de hecho menos del 10% de las compañías del mundo utilizan alguna metodología para detectarlos e identificarlos. Para colmo de males, las técnicas con las que hoy algunos decimos disponer requieren de un nivel de pericia muy alta, así como un profundo conocimiento de segmentación de mercados para identificar grupos homogéneos para los cuales un determinado producto tiene un similar significado. Por otro lado, sabemos de la importancia del significado a la hora de elaborar un plan de marketing, ya que constituye la “piedra basal” del mismo. Es decir, es la esencia del problema. Por lo que un plan de marketing que se construya sin tener en cuenta el significado de base en la mente del consumidor tipo, está casi inevitablemente condenado al fracaso. Ya que siguiendo la distribución aleatoria de Carl F. Gauss, solamente se tendrá un 15% de probabilidad de éxito, contra un 85% de fracaso. Lo cual, es la media normal del mercado, ya que el marketing angloamericano posee está lamentable tasa de fracasos.

Revista Universidad de Guayaquil

51


NUESTRO INVITADO

Frente a esta terrible situación hemos diseñado y estamos perfeccionando desde nuestra óptica de marketing latinoamericano las técnicas de afloramiento de significados. Que se tratan fundamentalmente de adaptaciones de las técnicas creativas de la “caja de pandora” y de las “imágenes al azar” y “citas célebres”. Mediante el uso de las mismas estamos identificando e interpretando significados. Una vez el significado interpretado lo buscamos corroborar con otro conjunto de técnicas: el estudio etnográfico, el mindmapping y la electroencefalografía (EEG). De esta última técnica experimental es a la cual nos vamos a dedicar en este artículo para corroborar el significado, obtenido por las técnicas cualitativas de afloramiento de significados.

Metodología Utilizaremos los equipos de electroencefalografía móvil (EEG) para realizar evaluaciones experimentales de los significados interpretados mediante las técnicas de afloramiento de significados, valga la redundancia. Este equipo mide la actividad eléctrica del cerebro detectando fundamentalmente las ondas beta y theta, cuyas funciones presentamos en los siguientes puntos: • Ondas beta: Originan un campo electromagnético con una frecuencia comprendida entre 13 y 30 Hz (vibraciones por segundo). Se registran cuando la persona se encuentra despierta y en plena actividad mental. Los sentidos se hallan volcados hacia el exterior, de manera que la irritación, inquietud y temores repentinos pueden acompañar este estado. Estado de alerta máxima, vigilante, miedo, es la situación normal cuando estamos despiertos, conduciendo, o trabajando en donde estamos en estado de alerta, ansiedad. Está vinculada con la atención. • Ondas theta: Con una frecuencia de 4-7 hz., se producen durante el pensamiento, medi-

Figura 1: Equipos de electroencefalografía móviles. Fuente: http://store.neurosky.com/products/mindset

52

Revista Universidad de Guayaquil

tación, sueño (o en meditación profunda, entrenamiento autógeno, yoga...), mientras actúan las formaciones del subconsciente. Las características de este estado son: memoria plástica, mayor capacidad de aprendizaje, fantasía, imaginación e inspiración creativa. Estado de vigilia, equilibrio entre los hemisferios izquierdo y derecho, plenitud y armonía. Está vinculada con la meditación. Durante cada segundo se registran los cambios neurobiológicos del participante con un software creado ad-hoc para este tipo de investigaciones, y los resultados son interpretados siguiendo las últimas teorías científicas en el área neurológica, psicobiológica y psicofisiológica. Estos equipos nos permiten medir con absoluta certeza los efectos de las estrategias de marketing sobre el posible cliente a través de mediciones en tiempo real (fracciones de segundo) de la actividad emocional y cognitiva del sujeto mientras interacciona con cualquier aspecto del marketing. Con este modelo, por ejemplo, se podrá conocer cuáles son los efectos emocionales y cognitivos produce una publicidad en el consumidor con la finalidad de adaptarlo a las exigencias y mejorar la calidad de vida de su cliente. Se trata de observar lo que realmente sucede en el cerebro del consumidor. Ya que los estudios del cerebro nos permiten determinar cuáles son los productos o servicios con mayor potencial de éxito, al revelar como impacta sobre los centros de gratificación de los consumidores. En cuanto a la metodología de investigación utiliza el método experimental en tiempo real utilizando para ello básicamente el equipo Mindset Neuro-Sky ya descrito que mide la actividad eléctrica del cerebro detectando fundamentalmente las ondas beta y theta (responsables de la meditación y de la atención). Ahora bien, estos equipos principalmente los móviles como el que hemos utilizado el Mindset Neuro-Sky son muy utilizados porque facilitan enormemente la captación de ondas cerebrales sin que el requerimiento de hacer las pruebas en un laboratorio y con una cantidad de sensores, conectores, vaselina (para mejorar la conectividad), cables y aparatos que al menos alarman al investigado y lo sacan de su normalidad. De hecho el equipo que hemos utilizado es muy similar a un auricular con sensores disimulados en el pabellón auditivo izquierdo y otro que se gira


Uso de equipos neurocientíficos para la corroboración de significados

y apoya sobre la frente del investigado. A pesar de esta simplicidad estos equipos móviles tienen tan sólo un 5% de error con respecto a los equipos más precisos de laboratorio, lo que para las necesidades y aplicaciones que se le pueden dar en marketing es más que suficiente. Ver fotografía de la Figura 1 Esta tecnología posee su correlato en el hardware de base (computadoras con un modem que conecta vía Bluetooth) y que se utiliza con el soporte de dos softwares, cuyo programas miden la intensidad de las ondas beta y tetha detectadas por el dispositivo. Estos programas son el Brainwabe Visualizer y el NeuroView. El primero nos permite visualizar las ondas cerebrales instantáneas y el nivel de meditación y atención instantáneas. El segundo programa nos permite capturar los datos de la intensidad del nivel de meditación y atención en el tiempo, incluso el programa nos permite exportar esta información a una planilla de cálculo como Excell. Ver imagen de la Figura 2 y 3 Estos equipos están siendo muy utilizados para evaluar publicidades de TV y de Cable-TV, ya que la practicidad y la precisión es tal que se puede saber qué instante de la publicidad puede causar mayor pico de atención y de meditación, lo cual puede llevar a interpretar cuáles son los momentos más interesantes y cuáles casi no producen efecto alguno, los que eventualmente se podrían acortar o eliminar mediante la edición del corto

publicitario. También se los ha usado para examinar marcas, tipografías, envases (packaging) y hasta conceptos de productos. Pero, ahora para esta actividad no se haría por el criterio del publicista sino por la información suministrada por el área inteligencia mercadológica. Nosotros los utilizaremos para corroborar si los significados (identificados a través de nuestras técnicas de afloramiento de significados) coinciden con los intereses detectados a partir de las variables de meditación y atención por parte de los entrevistados. Para nuestras necesidades hemos diseñado una manera de poder usar esta potente herramienta a los fines de corroborar los significados detectados. Para ello hemos recurrido a la ayuda de un video (especialmente confeccionado y editado para el caso y de acuerdo a los dos grupos de significados detectados de acuerdo al cuadrado semiótico de Greimas que se presenta a continuación) como forma de visualizar en el tiempo los significados detectados por las técnicas cualitativas de afloramiento de significados. La justificación del porque recurrir al video, es que estos equipos de electroencefalografía EEG funcionan adecuadamente para los estímulos visuales y auditivos, por lo que el video se vuelve una forma muy eficaz para ambos. Para ejemplificar este procedimiento presentamos el siguiente caso que hemos realizado para el producto teléfono celular para un determinado mercado de prueba.

Figura 2: Ondas cerebrales instantáneas captadas por electroencefalografía.

Figura 3: Ondas cerebrales instantáneas captadas por electroencefalografía.

Fuente: Elaboración propia (imagen capturada del Brainwabe Visualizer).

Fuente: Elaboración propia (imagen capturada del Brainwabe Visualizer).

Revista Universidad de Guayaquil

53


NUESTRO INVITADO

Objetivos Determinar la aplicabilidad de la técnica experimental de electroencefalografía móvil (EEG) para la corroboración de los significados de producto, obtenidas mediante la aplicación de las técnicas de afloramiento de significados.

Caso teléfono celular • Universo a investigar: estudiantes universitarios argentinos de ciencias económicas de 20 a 30 años (de ambos sexos). • Producto: teléfono celular. • Entrevistas: seleccionadas por cuotas del mercado objetivo. Ahora, a los fines de simplificar la tarea presentamos el cuadrado de Greimas con la intención de clarificar aún más los argumentos de los videos a realizar de manera tal que se puedan trasmitir con los mismos dos ideas fuerza que representan la totalidad de los significados para los grupos de estudiantes universitarios. De los 16 grupos de personalidades de la MBTI (Myers Briggs Type Indicator), trabajamos con los siguientes segmentos de mercado que componen el mercado de los estudiantes universitarios argentinos de ciencias económicas de 20 a 30 años para este tipo de producto (teléfono celular): Extrovertido-Intuitivo [E-N], Extrovertidos-Sensoriales [ES], Introvertidos-Intuitivos [I-N] y Intuitivos-Sensoriales [I-S]. Los significados representan lo que realmente está comprando el consumidor, por lo que cuando decimos que para el segmento [EN] el teléfono celular significa “agenda”, lo que decimos es que este segmento conceptualmente y en su mente compra agendas cuando está adquiriendo un teléfono celular; de la misma maSegunda Parte del Video

nera para el segmento [I-N] el teléfono celular significa “contacto personal”; para el segmento [I-S] es “conexión integral”; y finalmente para el segmento [E-S] es “vínculo personal”. Ver la gráfica de la Figura el Cuadrado Semiótico J. de Greimas N°4. Como se aprecia del cuadrado semiótico de Greimas, que parte de dos grupos de significados a partir de dos puntos de vista muy diferentes (no tienen que ser opuestos) los que se presentan como: “agenda” y “conexión integral” (un grupo compra celulares que los completan como persona y son parte de su vida cotidiana donde registran casi todo lo que necesitan, mientras que el otro usa a los teléfonos celulares como medios de comunicación), ahora se pueden buscar sus opuestos. En este caso el opuesto de “agenda” es “vínculo personal”, que tiende a convertirse en “comunicación integral”; mientras que el opuesto de “conexión integral” sería algo así como “contacto personal” que tiende a convertirse en ser parte de la “agenda”. Si bien las diferencias son sutiles, estas existen con claridad en estos grupos de personas que prácticamente se iniciaron en la telefonía celular ya desde su adolescencia, lo que sin dudas está provocando cambios en la comunicación humana e incluso en lo social. Podemos decir que en la gráfica del Cuadrado de Greimas (Figura N°4) que a la derecha está la significación del contacto virtual y a la izquierda la significación del contacto físico. Los de la derecha usan más, los mensajes de texto, los correos electrónicos/Internet y el chat. Mientras que los de la izquierda usan más la llamada telefónica tradicional, los recordatorios de la agenda y los mensajes de voz. Primera Parte del Video

Figura 4: El cuadrado Greimas aplicado a estudiantes universitarios de entre 20 a 30 años de los grupos de las tipologías MBTI: [E-N]; [E-S]; [I-N]; y [I-S]. Producto: teléfono celular.

54

Revista Universidad de Guayaquil


Uso de equipos neurocientíficos para la corroboración de significados

Por lo que se realizó un video dividido en dos partes para corroborar estos significados y tendencias de consumo, la primera parte del video está dedicada a los consumidores de la derecha, y la segunda parte del video a los consumidores de la izquierda. Ahora bien, el video fue realizado de tal manera que no condicionara a los entrevistados por diferencias entre ambas partes. Por lo que se puso especial cuidado en los siguientes aspectos vinculados con la producción y edición de videos:

Entonces

1. Una estructura similar de cada parte, se debe resaltar cada significado. 2. Un nivel de intensidad similar entre ambas partes. 3. Un contexto similar en ambas partes (mismo entorno). 4. Trabajaron los mismos actores. 5. La misma música de fondo y timbres de los teléfonos en ambas partes.

Del análisis de los datos de meditación y atención de cada investigado se encontró en todos los casos una total coherencia, entre el significado dado al video con el interés generado por el entrevistado de acuerdo al significado captado en su mente a través de las técnicas de afloramientos de significados. Presentaremos algunas gráficas obtenidas por el programa Neuro View y presentados en gráficos de Excell. Ver Figuras N°9, 10, 11 y 12.

La presentación del video fue realizada por medio de entrevistas personalizadas. Se les informó a cada entrevistado que iban a ver un video en dos partes con la temática de la telefonía celular, se les conectó el Mindset Neuro-Sky que funciona sin cables vía Bluetooth, en una sala tranquila y libre de ruidos y todo tipo de interrupciones, tal cual se puede apreciar en las fotografías de la Figuras N°5 y 6.

Ejemplo N°1: estudiante universitario de 25 años del tipo [I-N] De esta gráfica se observa un mayor nivel de atención y de meditación en el segundo video que está relacionado con los significados de agenda-contacto personal. Por otro lado, según la aplicación de las técnicas de afloramiento de significados el entrevistado por ser un [I-N] por lo cual su significado será de “contacto personal”, por lo que se puede corroborar el significado con los instrumentos que nos ofrece la neurociencia aplicada al marketing.

El libreto con el que se procedió para la producción del video está íntimamente ligado con los grupos de significados detectados y que fueron analizados semióticamente con la utilización del cuadrado de Greimas. Del cual se obtuvieron dos grupos de significados claramente distinguibles: “contacto personal-agenda” (significados físicos) y “conexión integral-vínculo personal” (significados intangibles del producto). De nuestra primera Ley presentada en nuestro libro Marketing esencial un enfoque latinoamericano, según la cual: P = Pf + Pi

Teléfono Celular = contacto personal-agenda + conexión integral-vínculo personal Claro está que para los estudiantes universitarios argentinos de entre 20 y 30 años. La siguiente es la secuencia de imágenes de cada parte del video realizado especialmente para corroborar los significados detectados. Ver secuencia de imágenes de las Figuras N°7 y 8.

Ejemplo N°2: estudiante universitaria de 24 años del tipo [E-N] De esta gráfica se observa un mismo nivel de atención y un mayor nivel de meditación en el segundo video que está relacionado con los significados de agenda-contacto personal. Por otro lado, según la aplicación de las técnicas de afloramiento de significados el entrevistado por ser un [E-N] por lo cual su significado será de “agenda”, por lo que se puede corroborar el significado con los instrumentos que nos ofrece la neurociencia aplicada al marketing.

Figura 6: Entrevistada con electroencefalógrafo conectado en posición correcta. Figura 5: Entrevistador y entrevistada con electroencefalógrafo conectado.

Fuente: Elaboración propia.

Revista Universidad de Guayaquil

55


NUESTRO INVITADO

Figura 7: secuencia de fotografías con el significado “comunicación integral-vínculo personal”.

Figura 8: secuencia de fotografías con el significado “agenda-contacto personal”. Fuente: Elaboración propia.

56

Revista Universidad de Guayaquil


Uso de equipos neurocientíficos para la corroboración de significados

Figura 9: nivel de meditación y atención del video completo. Ejemplo N°1. Fuente: Elaboración propia.

Figura 10: nivel de meditación y atención del video completo. Ejemplo N°2. Fuente: Elaboración propia.

Figura 11: nivel de meditación y atención del video completo. Ejemplo N°3. Fuente: Elaboración propia.

Figura 12: nivel de meditación y atención del video completo. Ejemplo N°4. Fuente: Elaboración propia.

Revista Universidad de Guayaquil

57


NUESTRO INVITADO

Ejemplo N°3: estudiante universitaria de 25 años del tipo [I-S] De esta gráfica se observa un mayor nivel de atención y un mayor nivel de meditación en el primer video que está relacionado con los significados de “conexión integral-vínculo personal”. Por otro lado, según la aplicación de las técnicas de afloramiento de significados el entrevistado por ser un [I-S] por lo cual su significado será de “conexión integral”, por lo que se puede corroborar este significado con los instrumentos que nos ofrece la neurociencia aplicada al marketing. Para realizar un análisis comparativo presentamos otro análisis con el Neuro-View de una estudiante del mismo grupo [E-N], pero en este caso se mantuvo el mismo nivel, aunque levemente superior en el video que le corresponde en el nivel de atención. Ejemplo N°4: estudiante universitario de 27 años del tipo [E-N] Por lo que vale la pena aclarar que las diferencias suelen ser muchas veces muy sutiles, y hasta imperceptibles. Ya que no todos los significados son blanco o negro en las personas, de hecho hay un terreno para los grises. Sin embargo, en general fue notable la convergencia con que se pudieron convalidar los significados detectados a partir de las técnicas de afloramiento de significados.

Conclusiones Si bien la neurociencia está generando día a día nuevos avances que son verdaderos descubrimientos para la comprensión de la mente humana, y de la manera de cómo se comportan los seres humanos. Todavía no tiene sentido hablar de neuromarketing, aunque si podemos hablar de neurociencia aplicada al marketing. De hecho la neurociencia se constituye como una de las disciplinas de base del marketing. Ahora bien, tampoco hoy por hoy es la panacea ya que la neurociencia aplicada al marketing nos puede indicar claramente que zonas del cerebro se “iluminan” o “encienden” (son términos que indican activación de áreas cerebrales). Y por lo tanto, si sabemos con estas técnicas experimentales cuáles son los aspectos del comportamiento, las emociones y de los sentidos que entran en juego en los consumidores podremos interpretar correctamente que es lo que realmente sucede en la mente del mercado. Que normalmente es muy distinto a lo que dice el consumidor que sabe, piensa, siente o cree, cuando se hace investigación tradicional.

58

Revista Universidad de Guayaquil

Por otro lado, para el caso particular de los significados del producto, estas herramientas de la neurociencia aún no nos permiten “leer” con sus scanners los significados en la mente de los consumidores, pero como hemos visto pueden ser muy útiles a la hora de confirmar significados. Lo cual, por otro lado, como se pudo apreciar en este artículo recién está en sus etapas iniciales experimentales. Por lo que habrá que seguir realizando experiencias e investigando, las formas por las cuáles podamos aplicar con certeza este enorme caudal de nuevos conocimientos que sin dudas debemos integrar al marketing esencial latinoamericano.

Recomendaciones El mecanismo de crear un video que contenga a los significados detectados por las por la metodología de afloramiento de significados, tiene un riesgo elevado, ya que de no estar bien realizado el video el resultado puede ser desastroso. Si bien en este caso se puso especial cuidado en sus libretos, la ambientación, las intensidades de los estímulos y la actuación; siempre se correrá el riesgo de darle más relevancia a una de las partes sobre las otras. Por lo que esta debe ser considerada como otra de las técnicas experimentales complementarias que hemos utilizado junto con el estudio etnográfico (emic-etic) y del mapeo mental (mindmapping) como otras herramientas de corroboración del significado interpretado. Y esto último vale realmente la pena ya que teniendo el significado de un producto o servicio, tenemos la “clave del éxito mercadológico”.

Citas bibliográficas 1. “la neurociencia representa la fusión, bastante reciente, entre distintas disciplinas, entre ellas la biología molecular, la electrofisiología, la neurofisiología, la anatomía, la embriología y la biología del desarrollo, la biología celular, la biología comportamental, la neurología, la neuropsicología cognitiva y las ciencias cognitivas” (Braidot, Néstor P. (2005). Neuromarketing, neuroeconomía y negocios. Pág. 3, Ed. Puerto norte-sur. Buenos Aires). 2. “la neurociencia a través de sus estudios genéticos nos permite evolucionar en el conocimiento de los sentidos y del sentir de la humanidad; estos primeros estudios empíri-


Uso de equipos neurocientíficos para la corroboración de significados

cos del impacto de la relación biológica en la decisión del cliente es el foco de atención al que dirigimos los métodos y técnicas de algo que hemos de llamar neuromarketing y que tiene como objetivo, mejorar el nivel de relacionamiento y comunicación entre los valores de satisfacción de la humanidad” (Malfitano Cayuela, Oscar; Arteaga, Ramiro; Romano, Sofía E. y Scinica, Elsa B. (2005). Neuromarketing, crebrando negocios y servicios.Pág. 14, Alta Gerencia. Buenos Aires). 3. “la solución del problema filosófico mentecuerpo no parece demasiado difícil. Basta rechazar como un error categorial (tal como calificaría Ryle) todo lenguaje dualista que contraponga materia y consciencia, lo que permite reconocer que todos nuestros estados mentales están causados por procesos neurobiológicos que tienen lugar en el cerebro realizándose en él como rasgos su-

yos de orden superior o sistémico. Pero el problema del que se ocupa ahora Searle es mucho más duro de roer: cómo conciliar la determinación de los estados mentales por estados neuronales con la “experiencia de libertad”, es decir, con la sensación de no estar ineluctablemente forzado a actuar de tal o cual modo. En efecto, la experiencia de la libertad viene a ser la consciencia de un intervalo (gap es el término inglés que utiliza Searle) en la cadena causal que culmina en nuestros actos voluntarios: las razones que nos mueven a actuar no parece que lo hagan de la ineluctable manera como una causa física cualquiera produce su efecto” (Searle, John R. (2005). Libertad y neurobiología: reflexiones sobre el libre albedrío, el lenguaje y el poder político. Pág. 14 (Prólogo). Ediciones Paidós Ibérica. Barcelona).

Bibliografía 1. Braidot, Néstor P. (2005). Neuromarketing, neuroeconomía y negocios. Ed. Puerto norte-sur. Buenos Aires 2. Malfitano Cayuela, Oscar; Arteaga, Ramiro; Romano, Sofía E. y Scinica, Elsa B. (2005). Neuromarketing, crebrando negocios y servicios. Alta Gerencia. Buenos Aires. 3. París, José A. (2009). Marketing esencial latinoamericano. Ed. Errepar. Buenos Aires. 4. Pundset, Eduardo (2006). El alma está en el cerebro. Ed. Aguilar. Madrid. 5. Searle, John R. (2005). Libertad y neurobiología: reflexiones sobre el libre albedrío, el lenguaje y el poder político. Ediciones Paidós Ibérica. Barcelona.

Mg. Ing. José A. París Ingeniero Aeronáutico (Universidad Nacional de La Plata), 1986. Profesor Titular en el MAEUG (Universidad de Guayaquil-Ecuador en Convenio con la Universidad de La Plata-Argentina). Especialista en Marketing Internacional (convenio UNLP-Universidad de Reutlingen-Alemania), 1992. Magíster en Marketing Internacional, 2002. Tesis: Plazas de Producción Alternativa. Doctorando en Administración de la Universidad Nacional de Misiones (con programa terminado y en proceso de Tesis). joseparis@speedy.com.ar

Revista Universidad de Guayaquil

59


Estudio técnico-económico para la instalación de una planta procesadora de papel prensa utilizando raquis de banano.

José Aurelio Paredes Villalta

Technical-economic study for the installation of a processing plant for newsprint using banana raquis. Resumen Instalar una planta procesadora de papel prensa a partir de raquis de banano contribuirá a disminuir el nivel de las importaciones del producto. Para la recolección de la información de fuentes primarias: la selección de la muestra, los cuestionarios, las encuestas y el procesamiento de la información. Para la fuente secundaria se procedió a consultar estadísticas a instituciones nacionales especializadas. El Estudio de Mercado determinó una demanda insatisfecha de 3.758,755 t. En el Estudio Técnico se establece el balance de líneas, balance de materiales, el plan de abastecimiento, el plan de producción de la capacidad de la planta para producir hasta cubrir 1.194,014 t. El Área de la Planta será de 800 m², se escogieron maquinarias y equipos adecuados para el proceso productivo, donde la primera producción anual será de 900 bobinas, con un peso aproximado de 1t. Para el segundo año será de 1.000 bobinas y desde el tercer año será de 1.194 bobinas. La inversión fija llega a $246.102,87 y el capital de operaciones $327.569,49 lo cual será cubierto con un 74,26% del capital propio y un financiamiento del 25,74% que equivale a $147.661,72 que es el 60% de la inversión fija. Los costos unitarios del producto se ubican en $363,97, llegando a establecer el precio de venta en $583,00 con una utilidad a distribuir de 23,95% del total de ventas. La inversión total queda establecida en $576.110,77. La TMAR mixta del proyecto es de 18,66%. Un VAN de $122.453,29 y una TIR de 23,80%. El Análisis de Sensibilidad demuestra que aún bajando las ventas hasta un 4,31% o elevándose el costo de producción hasta en un 11,58% todavía se puede realizar la inversión. Palabras claves: Raquis de banano, Papel Prensa, Medio Ambiente, Producción Nacional.

Summary Install a processing plant newsprint from banana rachis help to reduce the level of imports of the product. To gather information from primary sources: the sample selection, questionnaires, surveys and data processing. For the secondary source was consulted Statistics in specialized national institutions. Market Research found an unmet demand for 3758.755 t. In the Technical Study establishing the balance of lines, material balance, the supply plan, the production plan of the plant capacity to produce up to cover 1194.014 t. The Floor Area of 800 m², were selected machinery and equipment for the production process, where the first annual production will be 900 coils, weighing approximately 1t. For the second year will be of 1,000 coils and from the third year will be of 1,194 coils. Fixed investment reached $ 246,102.87 and $ 327,569.49 working capital which will be covered with a 74.26% equity capital and 25.74% financing equivalent to $ 147,661.72 which is 60% of the fixed investment. The unit costs of product is located at $ 363.97, coming to set the selling price $ 583.00 with a utility to distribute 23.95% of total sales. Total investment is set at $ 576,110.77. Mixed TMAR project is 18.66%. A VPN of $ 122,453.29 and a TIR of 23.80%. Sensitivity Analysis shows that even sales down to 4.31% and rising production costs by up to 11.58% can still make the investment. Key words: Banana rachis, Paper Press, Environment, National Production. Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 110, Enero - Abril 2011, pp. 60 - 67 ISSN 1019 - 6161

60

Revista Universidad de Guayaquil


Estudio técnico-económico para la instalación de una planta procesadora de papel prensa utilizando raquis de banano

Introducción Existen países como Costa Rica, Japón y Australia que elaboran este tipo de papel de manera industrial. En Ecuador la manufactura de productos elaborados de residuos de banano tales como papel de banano, cajas ecológicas, etc., se los hace de manera artesanal, en los recintos de Yatubí y El Triunfo en la provincia de Bolívar, donde el tallo de orito y de banano es reciclado para la confección de tarjetas. Tomando en consideración que en el año 2008, según datos de la ESPAC el país tenía 215.520 hectáreas de superficie cosechada de banano y una producción de 6.701.146 toneladas métricas, generando una cantidad de desperdicios abundante, como lo es también su potencial de reciclaje. El 17% de la fibra virgen utilizada por la industria papelera mundial procede de bosques primarios. En el mercado mundial, las fibras naturales han recuperado espacio y protagonismo, como insumos ventajosos en sostenibilidad y protección del ambiente. Es allí donde nacen propuestas como el papel de banano. A corto plazo en los países europeos por exigencias de entidades no gubernamentales para la preservación del medio ambiente se deberá producir artículos de manera ecológica, esto hace pensar que en poco tiempo la demanda de este producto a nivel mundial aumentará de manera rápida y los precios que pagan por estos productos son muy atractivos.

Justificativos En el aspecto económico el justificativo se basa en que el raquis de banano se lo encuentra en grandes cantidades, concluyendo que los costos de materia prima serían bajos. Además, los desechos orgánicos del banano se constituyen en pérdidas los bananeros porque no le dan un mejor uso. Implementando el proyecto, lo que anteriormente era considerado inservible será un elemento fundamental para un nuevo proceso.

muchas especies de la fauna mundial; por otro y este aun más grave, el calentamiento global que avanza sin que la humanidad tome acciones correctivas inmediatas y que verdaderamente aplaquen ésta situación.

Problema Ecuador es el primer exportador del banano, a nivel mundial durante el año 2009, con un área de cultivo de 215.520 hectáreas y su ingreso nacional de $ 1.919.468,84. Pero el sistema agrícola de monocultivo intensivo, sin planificación estratégica, da como consecuencia la generación de contaminación por los residuos biodegradables sólidos que se acumulan en los recursos naturales y las emisiones por los desechos se producen distintos impactos ambientales. El estado ecuatoriano, la empresa mixta y empresa privada no han invertido en la investigación científica, tecnológica y técnica para el desarrollo industrial, lo que causa que el que el país siga exportando los productos del sector primario como la madera, que es la materia prima en la producción de papel en países desarrollados y como resultado se debe importar el papel prensa, ante la escasa producción nacional. Contribuirá la instalación de una planta procesadora de papel prensa a partir raquis de banano a disminuir el nivel de las importaciones del producto. Es el eje central del racimo de frutos en la planta, del que solo se produce uno por planta. Su estructura anatómica se compone de: • • • •

Fibra. Vasos o sistemas conductores. Epidermis. Células parenquimáticas.

En el aspecto ambiental, al implementar una fábrica para elaborar papel denominado ecológico, incidirá en un impacto ambiental positivo, ya que se reducirá la tala de árboles, un terrible problema que es causante de otros mucho mayores: por un lado, el hecho de dejar sin hábitat a

Revista Universidad de Guayaquil

61


TESIS DE GRADO

En el cuadro 1: mediante la tabla se pretende dar una idea concisa de la forma y función de los elementos anteriormente indicados. La producción de raquis se calcula con la ayuda de la siguiente igualdad: 9,44 TM de banano exportado=1 TM de raquis La fibra de raquis está catalogada como muy buena para la producción de papel, según la FAO debido a su factor Runkel. La fibra está constituida por los elementos indicados en el cuadro 2. La materia sólida está constituida por los elementos indicados en los cuadro 3 y 4.

Metodología Se empleó un método no experimental para llevar a cabo la investigación bajo los siguientes lineamientos: • Determinación de cuál es el mercado potencial y real, según la acogida al producto y quienes compren diario por lo menos un ejemplar por semana, respectivamente, para enfocarnos a estudiar las preferencias y gustos de los posibles consumidores. • Determinación del número de elementos a encuestar según los estratos sociales a analizar. • Asignación de manera aleatoria las personas tomando la previsión de estar dentro de los estratos sociales.

El nivel del conocimiento es descriptivo debido a que medimos los conceptos en la tesis. Dentro de la participación de los sujetos; esta fue, tanto cuantitativa y cualitativa porque el estudio proporcionó datos numéricos y conceptuales. El estudio es transversal porque se analizaron los datos a medida que se los obtenía y es prospectivo debido a que se basó en proyecciones futuras. La metodología de estudio a utilizar en este trabajo fue la investigación de campo -primaria- y bibliográfica -secundaria- y está basada en pautas para la Elaboración de Estudios Técnicos: • Elaboración de formato y formulario de encuesta a realizar. • Determinación del tamaño de la muestra; empleando para ello, métodos de la Estadística Descriptiva para obtenerla. • Formulación de las encuestas hacia los potenciales compradores del producto, tomados como muestra. • Procesamiento y análisis de la información obtenida en el programa Microsoft Excel. • Cálculo de proyecciones con métodos que brinden un alto porcentaje de confiabilidad en el programa Microsoft Excel. • Selección de la localización y ubicación de la planta mediante la ponderación de variables. • Diseño de la línea de producción. • Utilización de criterios financieros para determinar los indicadores de la inversión y factibilidad del proyecto.

Cuadro 1

Elementos Fibra Vaso Parénquima Fibrotraqueida

DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL RAQUIS DE BANANO Forma Función Alargada, extremo cerrado, lumen pequeño, pared Sustentación -mecánica-. gruesa. Conducción de savia -bruta o ascenExtremo abierto, paredes finas con puntuaciones. dente- de la raíz a la copa. Células achatadas o un poco alargadas pequeñas, Almacenamiento de compuestos, de paredes finas con puntuaciones reserva de almidón. Largas, anchas, extremos cerrados, 3, 4 o más Sustentación mecánica y transporte se mm de longitud. Las puntuaciones ocupan 90% savia de la raíz a la copa. del volumen de la madera

Fuente: Alvarado G. – Asturias R. EARTH (Costa Rica) Elaborado por: Paredes Villalta José Aurelio

62

Revista Universidad de Guayaquil


Estudio técnico-económico para la instalación de una planta procesadora de papel prensa utilizando raquis de banano

Análisis del Mercado Lo que puede observarse en el mercado nacional de papel prensa es que el papel que utilizan las editoras de diarios proviene de importaciones en su mayor parte realizadas desde Chile, Canadá y Estados Unidos. Analizando el intervalo de tiempo comprendido entre 2001 y 2008, la importación promedio anual fue de 31.608,917 toneladas métricas. El producto se lo cataloga de consumo masivo desde la perspectiva que está enfocada a la elaboración de papel prensa para la impresión de periódicos. La demanda se debe justamente al consumidor pues es este último es el que consume al comprar el periódico. La tendencia histórica de la demanda de papel prensa se determinó tomando los datos históricos de la población y los resultados obtenidos en la investigación de campo.

Análisis de la demanda insatisfecha Comparando los valores obtenidos en las proyecciones futuras de la demanda y de la oferta, se observa que existe una demanda insatisfecha. Ver cuadro 5 y Gráfico 2. Cubriendo alrededor del 30% de dicha demanda se obtuvo una producción como se detalla en el cuadro 6

Por ser una planta nueva, en el primer año de producción la eficiencia de la misma será del 75%, para el segundo año esta crecerá al 85% de la capacidad instalada y a partir del tercer año llegará a su nivel óptimo ver cuadro 7.

Sistema Productivo El sistema productivo no difiere al utilizado a la elaboración de papel con materia primas tradicionales. Con la ayuda del Gráfico 3 lo describiremos de forma rápida. El ramal principal (1) se lo considera para el proceso principal el cual se inicia con la recepción de materia prima –raquis de banano-, de allí pasa por una serie de actividades tales como el triturado, pulpeado, hidratación, agitación, laminado, prensado-secado, lisado-calandrado, bobinado, rebobinado, embalaje para finalmente concluir con el almacenaje final. El ramal secundario (2) inicia con la recepción de materia prima –jabón orgánico y almidón- adjuntándose la primer elemento a (1) en la hidratación y finalizando con el adjunto del segundo elemento a (1) en la agitación. El ramal secundario (3) inicia con la recepción de materia prima –papel reciclado- pasa por lavado y finaliza con el adjunto a (1) en la agitación. La secundaria (4) inicia con la recepción de insumos –carrete y plástico de embalaje- los cuales se adjuntan a (1) en el rebobinado y embalaje respectivamente.

Cuadro 2 COMPOSICIÓN DE FIBRA DE RAQUIS DE BANANO Elementos Porcentajes -%Agua 93,00 Materia Sólida 7,00 Fuente: Alvarado G. y Asturias R. EARTH (Costa Rica) Elaborado por: Paredes Villalta José Aurelio Cuadro 3 COMPOSICIÓN DE LA MATERIA SÓLIDA DE FIBRA DE RAQUIS DE BANANO Elementos Porcentajes -%Fibra 40,00 Alfa Celulosa 53,30 Lignina 11,70 Fuente: Alvarado G. y Asturias R. EARTH (Costa Rica) Elaborado por: Paredes Villalta José Aurelio

Revista Universidad de Guayaquil

63


TESIS DE GRADO

Cuadro 4

Cuadro 5

CARACTERISTICAS FÍSICAS DE LA FIBRA DE RAQUIS DE BANANO Ítem

Valor

Unidad

Longitud promedio

2,00

mm

Diámetro

36,00

μ

Factor Runkel

0,27

Factor de estallido

32,00- 47,00

g/cm2

Longitud de ruptura

3.960,00 - 4.600,00

Om

Fuente: Alvarado G. y Asturias R. EARTH (Costa Rica) Elaborado por: Paredes Villalta José Aurelio

DEMANDA INSATISFECHA 2009 – 2015 CANTÓN GUAYAQUIL Demanda Oferta Demanda Año Proyectada Proyectada Insatisfecha (t) (t) (t) 2009 11.831,471 8.072,717 3.758,755 2010 11.972,576 8.233,577 3.738,999 2011 12.113,681 8.437,349 3.676,333 2012 12.254,786 8.247,881 4.006,905 2013 12.395,891 8.306,269 4.089,622 2014 12.536,996 8.330,499 4.206,497 2015 12.678,101 8.294,883 4.383,218 Fuente: Alvarado G. y Asturias R. EARTH (Costa Rica) Elaborado por: Paredes Villalta José Aurelio

Gráfico 2 Demanda insatisfecha 2009 – 2015

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Paredes Villalta José Aurelio

Cuadro 6 PRODUCCIÓN IDEAL Y REAL Producción Ideal Producción Real Parámetro (t) (t) Año 1.194,014 895,511 Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Paredes Villalta José Aurelio

Cuadro 7

Parámetro Año

PRODUCCIÓN REAL ANUAL ESTIMADA Año 1 Año 2 ( Bobinas ) ( Bobinas ) 900 1.000

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Paredes Villalta José Aurelio

64

Revista Universidad de Guayaquil

Año 3 ( Bobinas ) 1.200


Estudio técnico-económico para la instalación de una planta procesadora de papel prensa utilizando raquis de banano

Requerimientos de Materiales y Alianza Estratégica El rendimiento de la pasta mecánica es del 90%. El cuadro 8 presenta cuanta materia prima e insumos se necesitan para elaborar una bobina de papel: Para asegurar que tendremos materia prima según los requerimientos de producción, hemos planificado una alianza estratégica con alguna de las bananeras de la provincia, el valor correspondiente a la alianza será de $5.000,00.

Inversión total y Financiamiento del Proyecto La inversión total estará compuesta de dos orígenes: el financiamiento con CFN y capital propio de accionistas ver cuadros 9 y 10.

Cálculo de Venta del Producto y Evaluación Económica Los cálculos de la TMAR mixta, VAN, TIR y Análisis de Sensibilidad fueron realizados en Microsoft Excel. La TMAR mixta resultó con un valor del 18,66%, valor que será una referencia para los demás indicadores. Del cálculo del VAN se obtuvo que es de $ 122.435,29. Al resultar el VAN > 0, la inversión produciría ganancias por encima de la rentabilidad exigida. El proyecto puede aceptarse. Del cálculo del TIR se obtuvo un valor del 23,80% cabe destacar que se estimará al 10% en el programa. Esto indica que la empresa puede geneCuadro 8

rar ganancias a una tasa de 23,80% anual. Como se puede apreciar el porcentaje de 23,80% de la TIR frente al porcentaje de 18,66% de la TMAR mixta, lleva a la ratificación de la inversión debido a que TIR >TMAR mixta. En el cuadro 11 y 12 se indica el precio de venta y los valores límites según los parámetros que habíamos definido anteriormente: La interpretación del cuadro 12 se da en el siguiente sentido: Por ejemplo para el parámetro Ingreso por Ventas, estas pueden caer hasta antes del 4,31% para que el VAN>0. Estos valores dan la pauta hasta donde pueden aumentar o disminuir los rubros.

Conclusiones Generales del Estudio • Invertir en el proyecto es seguro según el análisis del VAN, ratificándoselo con la TIR y viendo los riesgos del proyecto analizando la sensibilidad del mismo. • Con el estudio realizado se indica que si se puede implementar una planta que produzca papel prensa en Guayaquil, por los siguientes motivos: • Se demuestra que existe una demanda insatisfecha y que es creciente. • Existen los componentes humanos y técnicos para poder instalarla. • La inversión para instalar la planta es desde el punto de vista económicamente aceptable y rentable. Por todo esto se recomienda que se lleve a cabo la instalación de la empresa según las determinaciones técnicas recomendadas en el estudio. Cuadro 9 INVERSIÓN TOTAL Costo Total

Descripción

($)

Inversión Fija

246.102,87

Capital de Operaciones

327.569,49

Total

573.672,36

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Paredes Villalta José Aurelio

Revista Universidad de Guayaquil

65


TESIS DE GRADO

Gráfico 3

Diagrama de bloque de proceso 4

3

Recepción de Insumos

Recepción de Materia Prima

2

1

Recepción de Materia Prima

Recepción de Materia Prima Triturado

Lavado

Pulpeado

Hidratación

Agitación

Laminado

Prensado - Secado

Lisado - Calandrado

Bobinado Pope

Rebobinado

Embalaje

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Paredes Villalta José Aurelio

Almacenamiento de Productos Terminados

Cuadro 10 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO Valor Descripción ($) Capital Propio 426.010,64 Capital Financiado 147.661,72 Total 573.672,36 Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Paredes Villalta José Aurelio

66

Revista Universidad de Guayaquil

Porcentaje (%) 74,26 25,74 100,00


Estudio técnico-económico para la instalación de una planta procesadora de papel prensa utilizando raquis de banano

Cuadro 11 PRECIO DE VENTA Descripción Costo unitario del producto Margen de utilidad (60%) Precio de venta del producto PVP

Costo Total ($) 363,97 218,38 582,35 583,00

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Paredes Villalta José Aurelio

Cuadro 12 VALORES LÍMITES DE ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD Variable Analizada Indicador Resultados VAN $ 0,00 Ingreso por Ventas TIR 18,66% VAN $ 0,00 Costo de Producción TIR 18,66% VAN ($ 0,00) Costo Administrativo y Ventas 18,66%

Valor Límite -4,31% 11,58% 27,66%

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Paredes Villalta José Aurelio

Bibliografía 1.

ALVARADO CASTELLANOS, Gerardo y ASTURIAS TERCERO, Rafael. Estudio de Prefactibilidad de una Planta de Papel de Banano en Guatemala. Tesis de Licenciatura de Ingeniería Agrónoma- EARTH. Guácimo, Costa Rica. 1999. 45 p. 2. ALVARADO VAN DER LAAT, I. Estudio de Mercado para la comercialización de Fibra Natural a base de Pinzote de Banano. Proyecto de Máster en Administración de Empresas con Énfasis en Mercadeo. CATIE T143. Guápiles, Costa Rica. 1997. 140 p. Citado por ALVARADO, G. y ASTURIAS, R. 3. BACA URBINA, Gabriel. Evaluación de Proyectos. Cuarta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México, D.F. 2006. 220 p. 4. BLANK, Leland. & TARQUIN, Anthony. Ingeniería Económica. Editorial Mc Graw Hill. México, D.F. Cuarta Edición. 2000. 749 p. 5. CLASE de Proyectos Industriales (2008: Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Guayaquil, Ecuador). Demanda: Definición y Clasificación. 6. CHAVES, M. Pulpeo Mecánico de Raquis de Banano, Pino y Poró. Tesis de Licenciatura en Ingeniería Química, Documento digital de la Universidad de Costa Rica. 1981. 111 p. Citado por ALVARADO, G. y ASTURIAS, R. 7. DÁVALOS FUNES, María. Implementación de Fábrica de Papel y Derivados empleando Residuos de Banano como Materia Prima. Tesis de Grado de Economista con mención en Gestión Empresarial. ESPOL. Guayaquil, Ecuador [en línea]. 2008. 65 p. 8. ESPAC. “Informe Ejecutivo ESPAC 2008”. Banano en el Ecuador. Serie Estadística ESPAC 2002 – 2008, p. 10. 9. INEN. NORMAS TÉCNICAS: 1423:86; 1396:86; 1396:86; 1399:86; 1398:86. 10. SHEDDEN HARRIS, M. Estudio del Raquis de Banano (Musa Cavendish Lambert) e investigaciones de sus posibles usos. San José, Costa Rica. 1978. 60 p. Citado por ALVARADO, G. y ASTURIAS, R. 11. RUIZ, Manuel. El Uso de Subproductos en la Alimentación de Bovinos en El Trópico. Documento digital de IICA – CATIE 636.085 R934. Turrialba, Costa Rica [en línea]. 1980. 25 p.

José Aurelio Paredes Villalta Profesor de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Guayaquil, Profesión: Ingeniero Industrial – Ganador del Premio Universidad de Guayaquil. E-mail: jose7891@gmail.com.

Revista Universidad de Guayaquil

67


DOCUMENTOS HISTÓRICOS

A 190 años del prospecto

La tradición de la libertad de prensa en Guayaquil, se remonta exactamente al lunes 21 de mayo de 1821. El Prospecto anunciaba la inmediata circulación pública de El Patriota cuyo primer número apareció el sábado 26 de mayo de 1821. Prospecto y El Patriota surgen de la misma entraña del Nueve de Octubre de 1820. Hay acuerdo general en que la autoría del Prospecto, por estilo y pensamiento democrático, corresponde a José Joaquín Olmedo.

Prospecto La imprenta por la primera vez ha hecho su ensayo en este bello país; y gracias a la Revolución, los Guayaquileños de hoy en adelante tienen la libertad y el medio de publicar sus pensamientos. No nos detendremos a ponderar las ventajas de la Imprenta, ni nos remontaremos a buscar su origen en los Chinos y Europeos; pero sí observamos, que los tiranos la han visto siempre con horror, y han procurado sofocarla para oprimir más fácilmente a los pueblos. Sinembargo, ella han sido un azote en todas partes, y las Provincias de nuestra AMERICA, al proclamar su Independencia, han dado todas este primer paso acia la Libertad, por que han creido con justicia, que esta no puede existir sin ilustración; y que uno de los mayores bienes de la sociedad es el poder que cada hombre tiene de manifestar, libremente su opinión a sus conciudadanos, comunicándose mutuamente sus conocimientos; combatir los vicios o defectos de sus Gobiernos y conservar y contener la conducta de los malvados. “La Imprenta es el conductor eléctrico que transmite las luces a las mayores distancias con increíble celeridad, y ya no habrá un ángulo en la AMERICA , que no sienta el fuego de la verdad. Preparado está el triunfo de la Razón y de la Filosofía; y la humanidad quedará vengada. La Junta Superior de Gobierno, animada del vehemente deseo de apresurar ese glorioso día, ha hecho los mayores esfuerzos para procurarnos este precioso establecimiento; y desde luego el sensato y virtuoso Pueblo de Guayaquil, ha correspondido noblemente a sus miras. La Imprenta há principiado á fomentarse á costa de los generosos Patriotas que se han suscrito a su compra, y cuyos nombres se darán al público

68

Revista Universidad de Guayaquil

para que su exemplo, y los auspicios del Gobierno estimulen a los demás a completar tan grande obra, y dar firmeza y estabilidad a este beneficio inapreciable. “En los Estados libres la escritura debe gozar de la justa y natural libertad, que en sí tienen los dones celestiales del pensamiento y la palabra. No creemos, pues necesario advertir á un Pueblo culto y religioso, que la moral para, la moderación en la crítica y el mutuo respeto entre todos, deben sostener nuestro buen nombre, el crédito de nuestra Imprenta, y confirmar la ventajosa idea, que se ha formado en todas partes de nuestra pacífica, y exemplar revolución. Que se esprese la opinión libremente pero siempre con dignidad; que se represente los abusos del poder y de las magistratura, pero con decoro; que se diga la verdad con firmeza, pero sin importunidad, que se …(?) los vicios fuertemente, pero con probidad, que se censuren las malas costumbres con energía pero con decencia, que se descubran las artes de la ambición…. (?) hogares tranquilos ó promueven el bien de la patria, ó no alteran ni turban el orden social. “Bajo de estos principios tenemos la honra de prometer á nuestros compatriotas que todos los sábados se dará al público en periódico titulado el Patriota y para que su objeto corresponda a su nombre, insertaremos en él cuando tenga relación con el bien, ilustración prosperidad y libertad de la patria…” “Conciudadanos, concurramos todos al bien, libertad y tranquilidad de la patria; que se sofoquen las pasiones particulares; y salvar la patria, y promover su engrandecimiento sea la única pasión de los verdaderos `patriotas”.


A 190 años del prospecto

El Prospecto, recordemos, termina con una composición poética de catorce versos, a manera de estrambote:

Soneto Ya teneis de la Imprenta el bien ansiado, Guayaquileños libres e ingeniosos Desplegad los talentos luminosos Que recelabais al tirano odiado. Pensad, hablad; que el fruto sazonado

Que Libertad promete a los briosos, Debe ser por torrentes abundosos De elocuencia y de crítica, regado. Así el noble lenguaje de un patriota En virtud, en verdad, en Juicio sano Y en ardiente amor patrio se denota: Así es virtuoso y sabio el ciudadano; Y solo asi verémos al fin rota La humillante cadena del tirano. VIVA LA PATRIA.”

Indagación documental realizada por el Dr. Víctor González Suasnavas, Docente de la Facultad de Ciencias Psicológicas; investigador científico-histórico. Su obra Rumbos de Libertad. Guayaquil: 9 de octubre de 1820. Primera Revolución Triunfante fue reeditada por la M.I. Municipalidad de Guayaquil, recientemente.

Revista Universidad de Guayaquil

69


Publicaciones Ciudadanía es evidentemente, un constructo jurídico-político proveniente de aquellos orígenes mismos de la modernidad cuando campeaba el status subjectionisdel súbdito bajo un orden nacional-estatal. Tal abstracción de una persona moral deducida de una realidad configurada dentro de la nación, evidentemente adquiere un carácter histórico concreto, por el cual se va especificando la diversidad esencial de su contenido, aún cuando éste se encuentre siempre referido al vínculo específico que la relaciona con un tipo de Estado dado. Un vínculo de esta naturaleza, genera derechos y obligaciones erigidos en torno a garantías más o menos reivindicables, pero siempre reducibles en su contenido a la configuración política que se le confiere. Debemos por cierto, al genio de Bolívar el haber promovido una idea anticipadora de ciudadanía latinoamericana de derechos en el Congreso anfictiónico de Panamá (1826), ubicándola más allá de los Estados conformados y en proceso de configuración (artículos 22 y 23 del Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua allí suscrito). Desde la Primera Edición del Libro de MECANICA DE SUELOS a fines de 1969, la Ingeniería Civil ha sufrido un impulso gracias a nuevos materiales, equipos de construcción e investigación aplicada, así como por la simplificación de complejos problemas teóricos que se van resolviendo con las nuevas generaciones de ordenadores electrónicos. Los requerimientos de divisas para el pago de la deuda externa ha extendido las áreas de explotación de los recursos naturales, lo que ha demandado transferencia tecnológica localizada a ciertas áreas. Como consecuencia de aquello, se ha agravado el impacto sobre los ecosistemas, complicando las condiciones de vida de la población. En este mundo de avances y frustraciones para el progreso nacional, la enseñanza de la Mecánica de Suelos, la Geología Aplicada y los diversos campos de la Ingeniería Civil como Hidráulica, Cimentaciones, Estructura, Ingeniería Vial y Sanitaria, deben contribuir al ordenamiento y mejor utilización de los recursos en beneficio del hombre y su entorno natural. Por esa razón hemos mejorado el material de MECANICA DE SUELOS. Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 110, Enero - Abril 2011, pp. 70 - 72 ISSN 1019 - 6161

70

Revista Universidad de Guayaquil


Publicaciones

En 1854 el presidente de los EUA quería comprar amplísima extensión de tierras indias prometiendo crear una “reservación” para el pueblo indio. La respuesta del Gran Jefe Piel Roja, aquí traducida en parte… ha sido descrita como la declaración más bella y más profunda jamás hecha sobre la madre naturaleza. ¿Cómo se puede comprar o vender el firmamento, el calor de la tierra? Dicha idea nos es desconocida… Si no somos dueños de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas, ¿cómo podrán ustedes comprarlos? Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo. Cada brillante mata de pino, cada grano de arena en las playas, y hasta el sonido de cada insecto es sagrado a la memoria y al pasado de mi pueblo. La savia que circula por venas de los árboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas. Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros. Las flores perfumadas son nuestras hermanas; el venado, el caballo, la gran águila; éstos son nuestros hermanos. Las escarpadas peñas, los húmedos prados, el calor del cuerpo del caballo y el hombre, todos pertenecemos a la misma familia. El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre. Los ríos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed; son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos. Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida. El no sabe distin-guir entre un pedazo de tierra y otro, ya que es un extraño que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita. La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino, dejando atrás la tumba de sus padres, sin que esto sea importante para él. Trata a su madre, la tierra, y a su hermano, el firmamento, como objetos que se com-pran, se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores.

Víctor González, conocido escritor guayaquileño, profesor de la Facultad de Ciencias Psicológicas Universidad de Guayaquil, Miembro del Consejo Editorial de la Revista Universitaria, presenta su nuevo ensayo histórico: “Rumbos de Libertad. Guayaquil: 9 de octubre de 1820. Primera Revolución Triunfante”, en el que sugiere mirar tan importante acontecimiento como un proceso histórico lleno de complejidades y conflictos propios de la sociedad colonial. V. González es autor de una treintena de publicaciones sobre temas de historia, salud pública y narrativa literaria. A continuación un segmento de la obra: RUMBOS DE LIBERTAD La Independencia de Guayaquil, 9 de Octubre de 1820, acontecimiento histórico-político de reconocida trascendencia, no solamente porque agrega una nueva región de apreciable potencial económico al proceso general de autonomía y soberanía americana, sino también porque su vitalidad político- económico-militar, que, como bien se sabe, demanda no pocos sacrificios, desborda el estrecho marco local de su realización, para, de inmediato, tomar decisiva influencia en el rumbo definitivo de la emancipación política de nuestro país, del Perú, y en la conformación de sus propios Estados Nacionales; la independencia de Guayaquil, decíamos, ha sido, y continúa siendo, estudiada casi exclusivamente desde el punto de vista del acontecimiento en sí mismo. Desde este ángulo histórico- conmemorativo, notables historiadores han rescatado, estudiado y divulgado importantes documentos que nos permiten conocer el entusiasmo de la adhesión social a la causa de la autonomía, del ajuste de los preparativos, del desarrollo de los sucesos y de su feliz culminación, hasta las resoluciones y medidas organizativas políticomilitares para afirmar la revolución triunfante.

Revista Universidad de Guayaquil

71


PUBLICACIONES

Enfermedades Infecciosas Tropicales en Latinoamérica. Relacionada con las investigaciones realizadas en el Ecuador. Dr. Ramón Lazo Salazar. La Investigación se realizó en Convenio de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad De Guayaquil y la Universidad de Fukuoka Japón. Participó el Prof. Dr. Isao Tada, recibiendo Ramón Lazo invitación previa del Dr. Hiroshige Akahane, para unirse al Proyecto de investigación como contraparte por Ecuador. Los Países participantes fueron: Japón, Thailandia, México y Ecuador La edición anterior en Ingles y Japonés, fue Editado por Dr. Hiroshige Akahane 2003 En esta nueva edición se incorpora los simposios que se realizaron en Japón, México, Thailandia y Ecuador como flash informativo del proceso de investigación. Se incluye además nuevas fotografías en honor al Prof. Dr. Hiroshige Akahane quien fue el mentalizador de este proyecto; después de editar la investigación realizada con los 4 países, falleció con infarto. El Vicerrectorado Académico de la Universidad de Guayaquil incorpora un acuerdo de condolencia, emulando el decidido apoyo internacional por encontrar nuevas conclusiones en trabajos de investigación. Los Capítulos de trabajos realizados en Ecuador con la participación de representantes de los países registrados, junto con los investigadores ecuatorianos corresponden a Patologías seleccionadas. Gnathostomiasis Paragonimiasis Infecciones bacterianas, Helicobacter pylori Algunas Micosis de Ecuador Los investigadores extranjeros que vinieron a Ecuador: • Hiroshige Akahane, Hiroshi Une de Japón • Rafael Lamothe, Virginia León-Regagnon de México • Jitra Waikagul de Thailandia. Participaron las siguientes instituciones de Ecuador: Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil, con Departamento de Microbiología, Cátedra de Parasitología, Cátedra Dermatología, Bioterio experimental, y Centro privado de Investigación de Enfermedades Parasitarias y por Hongos CIDRALAS. Investigadores Ecuatorianos: • Ramón Lazo S. • Luís Carvajal H.+ • Eduardo Cornejo C. • Marcelo Lazo S. • Moisés Botta. • Manuel Llaguno C. • Jorge Barrezueta. • Mauricio Llaguno L.

72

Revista Universidad de Guayaquil

En el presente de la vida académica universitaria un libro como el que tiene el lector en sus manos, es una refrescante mirada al mundo de las competencias como concepto, como estrategia y como instrumento en la formación terminal de los estudios académicos universitarios. En medio de los variados autores y textos escritos por especialistas sobre el tema de las competencias, este libro se constituye en una obra esperanzadora por la mirada integral, totalizante y holística sobre tan crucial y debatida estrategia de formación en la educación superior. Por otro lado, era menester que aparecieran en el campo de la educación superior éstos enfoques enraizados en los mismos orígenes filosóficos de la universidad como institución cultural, mostrando otras perspectivas más acordes con el sentido de lo que es la universidad y fundamentalmente con el mundo académico que en cada una de sus acciones y sus proyecciones está creando una cultura académica propia de su nivel y desde la importante fuerza espiritual de su papel como institución de reproducción, conservación y creación del saber. Es dentro de estos marcos más humanos, más críticos y más totalizantes, y con una mirada trascendente, que adquiere pleno sentido el tema de las competencias en el mundo de la educación superior y para lo superior, para superar una tendencia generalizada hoy que hace énfasis, fundamentalmente en los aspectos técnicos instrumentales del concepto. También es importante resaltar que este libro nos muestra una postura académica del autor quien redescubre desde la historia y describe los orígenes filosóficos de un concepto que no es nuevo en la formación humana, pero que si ha sufrido las transformaciones propias en sus usos y aplicaciones.


Eventos Científicos y Técnicos

La Universidad Nacional de Loja en cumplimiento del mandato que le hicieran el 6 de Febrero de 2008, en la ciudad de Ibarra, las universidades presentes en el III ENCUENTRO NACIONAL DE INVESTIGADORES DE FACULTADES DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, cuya sede fue la UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE; organizó y desarrolló el IV ENCUENTRO NACIONAL DE FACULTADES DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, durante los días 6, 7 y 8 de Julio de 2011, en el Teatro Universitario Bolívar, evento que concentró a 350 participantes entre profesionales y estudiantes universitarios. Fueron 12 Universidades las que concurrieron a la convocatoria realizada por la COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN-DESARROLLO presidida por la Dra. Isabel Judith Salinas Guerrón Mg. Sc., quien coordinó el evento en toda su magnitud. El programa fue inaugurado el por el Sr. Dr. Gustavo Villacís Rivas y, la clausura la realizó el Sr. Dr. Ernesto González Pesantez, RECTOR Y VICERRECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA, res-

pectivamente. Como parte del mismo acontecimiento, el día Jueves 7 de Julio en un acto de verdadera democracia y con la participación de los representantes y asistentes de las siguientes instituciones de Educación Superior: Universidad Central del Ecuador, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad Técnica del Norte, Universidad Estatal de Bolívar, Universidad Técnica de Cotopaxi, Universidad Tecnológica Equinoccial, Universidad Técnica Particular de Loja, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manta, Escuela Politécnica Superior del Ejército, Universidad Estatal de Milagro, Universidad Técnica de Babahoyo y la Universidad Nacional de Loja como anfitriona, se eligió como la SEDE del V ENCUENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE FACULTADES DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN A LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANTA. Quienes hacemos la investigación a nivel superior y particularmente la Universidad Nacional de Loja, expresemos nuestra felicitación y el éxito deseado en el nuevo encuentro.

Revista Universidad de Guayaquil

73


EVENTOS

Expo Libro 2011 Presentación de la revista Universidad Discurso del Dr. Ramón Lazo Salazar, miembro del cuerpo Editorial. Es importante señalar que es el órgano oficial para la difusión de investigaciones, estudios, opiniones y de otras actividades culturales del Alma Máter. La Revista acogerá resultados de investigaciones, artículos sobre ciencia, arte, educación, historia, política, contribuciones epistemológicas, así como documentos oficiales de la institución; acontecimientos que interesen al conglomerado universitario y a la sociedad ecuatoriana. Se dedicarán espacios específicos para revisiones bibliográficas, documentos sobre ciencia, tecnología y sociedad, además contribuciones teóricas en formato de ensayos, trabajos de meta-análisis, revisiones críticas de literatura, reseñas de libros y, en general, estudios que sigan algunas variedades metodológicas de tipo científico respetando las visiones variopintas la multidisciplinariedad de los ámbitos del saber. Está dirigida a lectores con instrucción superior, docentes universitarios o no, y en general a quines se interesen en conocer ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, científicas y tecnológicas, arte y humanismo del país y del mundo. Su objetivo es establecer un vínculo entre el trabajo docente e investigativo de la universidad de Guayaquil con el Estado, la Sociedad y la Academia Internacional para direccionar la solución a los conflictos y el progreso que el Ecuador y el mundo globalizado plantean como realidades por resolver. En esta oportunidad ponemos a vuestra disposición dos nuevas ediciones de la Revista de la Universidad de la Universidad de Guayaquil, cumpliendo los objetivos del Consejo Editorial. Presentación: Revista N° 108 Jul - Septiembre 2010 Portada: Dr. Francisco Xavier AGUIRRE ABAD Homenaje a Rector Universidad 1878 En el Editorial de la Revista N° 108 Se registra el tema: “La Sociedad del Conocimiento y el reto del milenio”. El señor Rector Dr. Carlos Cedeño Navarrete expresa: Que el contexto que primó hasta el segundo milenio cedió el paso a otras determinantes que se posesionaron en tres variables y que conceptualizan el milenio actual:

74

Revista Universidad de Guayaquil

La globalización, la ruptura de fronteras regionales o de Continentes y La Sociedad del Conocimiento. Que el reto esta en el interior de cada actor Universitario y este el punto de partida para la creación de una universidad que la sociedad imperativamente nos solicita en este espacio y en este tiempo. El contenido de la presente Revista da paso a temas relacionados con • • • • •

INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA, EDUCACION, OPINION, DOCUMENTACION HISTORICA TESIS DE GRADO Y NUEVAS PUBLICACIONES

Revista N° 109 Octubre - Diciembre 2010 Portada: Dr. Numa Pompilio LLONA Homenaje a Rector Universidad 1882 En la REVISTA N° 109 En su Editorial cita Amenazas y oportunidades de la universidad ecuatoriana Al razonar lo establecido en la Constitución política del Estado ecuatoriano en su Art. 350 “El sistema de Educación Superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con visión científica y humanística....”. Por lo tanto la Universidad tiene que ser mucho más creativa que la propia Ley de Educación Superior recientemente aprobada. Además de los artículos recibidos para cada sección de la Revista de la Universidad de Guayaquil, hemos considerado en forma especial un Artículo de Reflexión que nos ofrece no solo puntos de vista analíticos, sino que propone soluciones a este grave problema de la inseguridad en el país. El articulo La inseguridad tiene la autoría del Profesor de Código Penal de La Universidad de Guayaquil, Dr. Byron López Castillo, cuyo docente Universitario considera que es un modesto aporte para que se piense con seriedad y con gran responsabilidad en relación con el grave problema de La inseguridad que es uno de los factores o de las causas que permite el crecimiento desorbitado de la delincuencia y del crimen organizado. EDUQUIL, La Editorial de la Universidad de Guayaquil, se reúne periódicamente para programar y preparar la presentación de los nuevos volúmenes de la Revista de la Universidad de Guayaquil, participando el personal de la Editorial.


Normas para publicación de artículos Revista Universidad de Guayaquil 1.- Carta de Presentación: Dirigida al Director, en la que los autores redacten en 3-4 líneas la aportación original del trabajo que presentan y expresen su voluntad de publicar el artículo, aceptando los términos detallados en estas normas y cediendo los derechos para su publicación a la Revista Universidad de Guayaquil. 2.- Declaración expresa de: • Que es un trabajo original, • Que no ha sido previamente publicado, • Que no ha sido remitido simultáneamente a otro medio masivo • Que todos los autores presentados han contribuido intelectualmente en su elaboración, • Que todos los autores han leído y aprobado el texto remitido • La responsabilidad de los hechos, ideas y doctrinas, expuestas en los Artículos publicados en esta Revista, corresponden exclusivamente a sus autores. En hoja separada debe constar el título del artículo, nombres y apellidos de los autores, profesión actual más destacable, adscripción institucional o laboral, fecha de envío, dirección postal y correo electrónico. En el caso de coautorías, deberán incluirse los datos de todos los colaboradores. El título del artículo podrá contener de diez (10) a quince (15) palabras y podrá ser modificado por los editores de la Revista, previo acuerdo con los autores. 3.- Formato: Se recibirán los artículos en archivo electrónico con formato compatible con el programa Word (extensión.doc) a espacio sencillo, en fuente 10 a 12 puntos, en una sola columna, justificados a ambos lados. Todos los gráficos y cuadros deben llevar un número correlativo, un título y la correspondiente fuente; y deben estar ubicados en los lugares precisos. Al pie de las figuras y tablas debe ir la suficiente información para ser entendidas sin necesidad de hacer referencia al texto. Deben explicarse todos los símbolos y abreviaturas utilizados en las figuras, poniéndose estas entre paréntesis la primera vez que se empleen. Adicionalmente, deberá presentarse un ejemplar impreso. Todos los artículos serán revisados por los editores, el Comite Técnico, o revisores calificados. Cuando un artículo se devuelve al autor principal para que se realicen las modificaciones oportunas, debe ser devuelto al editor antes de 1 mes. El manuscrito revisado debe ir acompañado de una carta, en la que se responda puntualmente a todos los comentarios de los revisores técnicos. 4.- Resumen: El resumen del contenido no debe ser mayor a 200 palabras, con una versión en español y otra en inglés. Los autores deben proporcionar de cinco (5) a ocho (8) palabras claves (descriptores) que reflejen el contenido del artículo. 5.- Estructura: Los artículos para las secciones “Investigación” y “Académicos y de Innovación Tecnológica” se ajustarán al siguiente esquema: Introducción, Metodología (sujetos, instrumentos, procedimientos, análisis estadístico), Resultados, Discusión, Conclusiones y Referencias. Los artículos para otras secciones tendrán la misma estructura según apliquen, y pueden incluir otros subtítulos dentro de la introducción de acuerdo a su temática. 6.- Extensión: Para la Sección “Investigación” y “Académicos y de Innovación tecnológica”, se acepta una extensión mínima de 6 y máxima de 12

páginas a espacio sencillo, con fuente de 10 a 12 puntos, con un máximo de 30.000 cce (caracteres con espacio). Pago por publicación: Los artículos con una extensión inferior a 12 páginas a espacio sencillo, (incluidas tablas, figuras y bibliografía) son publicadas gratuitamente. Cada página adicional (completa o parcial) costará $ 50 (cincuenta dólares) a los autores. Para la sección “Puntos de vista y debates” se acepta una extensión mínima de 3 y máxima de 6 páginas (15.000 cce). 7.- Citas y referencias en el cuerpo del texto: Se indicarán entre paréntesis con el apellido del autor y el año. Si el artículo contiene citas textuales menores de cinco líneas, éstas deberán ir entre comillas en el cuerpo del texto. Si la extensión de la cita es mayor, deberán escribirse sin comillas, en párrafo aparte, con sangría en todo el párrafo. Cuando la cita contenga agregados y omisiones del autor, éstos deberán encerrarse entre corchetes. El autor deberá asegurarse de que las citas incluidas en el texto coincidan con todos los datos aportados en la bibliografía. Cuando se mencione la obra de un autor, el título de la misma deberá ponerse en cursivas. 8.- Notas a pie de página: Irán integradas en el texto con las llamadas en el lugar correspondiente del mismo. 9.- Notas Bibliográficas: Al final del texto deberá figurar un listado completo de la bibliografía empleada, en orden alfabético y con los siguientes formatos: •

• •

Para los libros: Apellidos e inicial del nombre de todos los autores, año de publicación, título completo, edición, lugar de publicación, editorial. Ej: De Zubiria, M. (1997). Teoría de las seis lecturas (Tomos I y II). Santa Fe de Bogotá. Fondo de publicaciones Bernardo Herrera Marín. Capítulos de libros: Autor, nombre de la publicación, tema, página, fecha de publicación, editorial. Para los artículos: Apellidos e inicial del nombre de todos los autores, año de publicación, título completo del artículo citado, nombre de la publicación, fascículo y/o volumen, fecha de publicación, páginas, lugar de publicación. Ej.: Viñals, J. (1983): “El desequilibrio del sector exterior en España: una perspectiva macroeconómica”, Información Comercial Española. Revista de Economía nº 634, diciembre, pp . 27-35, Madrid. Para la bibliografía en la red: Apellidos e inicial del nombre de todos los autores, año de creación, título completo, nombre de la publicación, fecha de consulta, dirección electrónica. Si la fecha de creación no está determinada, poner en su lugar (nd) “no datado” Ej: Carranza M. y Celaya G. (2003). Una estrategia para favorecer la compresión y el aprendizaje en las ciencias morfológicas. Presentaciones en Power Point. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 9(2). Consultado el 5 de agosto de 2003 en: http://www. uv.es/relieve/u9n2/relievev9n23.html.

Nota: En cualquier normativa que no estuviere señalada, el Consejo editorial remitirá al autor sus observaciones pertinentes a los referentes reedición internacionales. 10.- Los artículos de la revista se recibirán en: a) Editorial de la Universidad de Guayaquil, Cdla. Universitaria, entrando por la Av. Kennedy, frente al Almacén Universitario. b) Por correo electrónico a:info@revistauniversidad.edu.ec - revistaug@ug.edu.ec

Revista Universidad de Guayaquil

75


Consejo Universitario Dr. Carlos Cedeño Navarrete Rector Ab. Oswaldo Pacheco Gil Vicerrector General

Dr. José Apolo Pineda Vicerrector Académico

Dr. César Romero Villagran Vicerrector Administrativo

Facultad de Arquitectura y Urbanismo Arq. Jorge Cabello Farah Decano Arq. Guillermo Arguello Subdecano Sr. Enrique Antonio Zambrano Mecías Representante Estudiantil

Facultad de Ciencias Naturales Dra. Carmita Bonifaz Decana Biól. Ruth Choez Criollo Subdecana Sr. Williams Xavier Sánchez Arízaga Representante Estudiantil

Facultad de Ingenería Química Ing. Quim. José Quiroz Pérez Decano Ing. Quim. Carlos Décker Coello Subdecano Sr. César Ortiz Pisco Representate Estudiantil

Facultad de Ciencias Administrativas Ing. Com. Carlos San Andrés Rivadeneira Decano Ing. Com. Digna Yavar De Lavayen Subdecana Sr. Francisco Xavier Eduarte Fajardo Representante Estudiantil

Facultad de Ciencias Psicológicas Lcdo. Luis Alvarado Sánchez Decano Psic. Cecilia Bastidas Bolaños Subdecano Sr. Enrique Brito Taboada Representante Estudiantil

Facultad de Ingeniería Industrial Ing. Ind. Adolfo Bucaram Ortiz Decano Ing. Ind. Alberto Enderica Restrepo Subdecano Sr. José Paredes Villalta Representante Estudiantil

Facultad de Ciencias Agrarias Ing. Agr. Ab. César Pacheco Monroy Decano Ing. Quim. Martha Mora Gutiérrez Subdecana Sr. David Bayas Semisterra Representante Estudiantil

Facultad de Comunicación Social Lic. Héctor Chávez Villao Decano Dr. Pedro Buitrón Jaramillo Subdecano Sr. Bismarck Arana Mite Representante Estudiantil

Facultad de Ciencias Económicas Eco. Washington Aguirre García Decano Eco. Miguel Hidalgo Ortega Subdecano Sr. Andrés Sotomayor Aspiazu Representante Estudiantil

Facultad de Ciencias Químicas Dr. Carlos Silva Huilcapi Decano Q.F. Santiago Olaya Bardy Subdecano Sr. Valentín Cedeño Defaz Representante Estudiantil

Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Ab. Alfredo Ruiz Guzmán Decano Ab. Wiston Alarcón Elizalde Subdecano Sr. Antonio Yagual Noboa Representante Estudiantil

Facultad de Ciencias Médicas Dr. Wilson Maitta Mendoza Decano Dr. Camilo Morán Rivas Subdecano Sr. Juan Carlos Solá RepresentAnte Estudiantil

Facultad de Educación Física Lic. Napoleón Gamboa Decano Ab. Fanny López Arce Subdecana Sr. Yihnson Goya Macías Representante Estudiantil

Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas Ing. Civ. Fernando Abad Montero Decano Ing. Civ. Hugo Avilés Jiménez Suddecano Srta. Irma Naranjo Peña Representante Estudiantil

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Dr. Francisco Morán Marquez Decano Dr. Eduardo Torres Argüello Subdecano Sr. Mario Mora Castellanos Representante Estudiantil

Sr. Nelson Santander Loor Sr. Narciso Vera Guerra Representantes de Servicio

76

Revista Universidad de Guayaquil

Facultad de Medicina Veterinaria Dr. Mario Cobo Cedeño Decano Dr. Jorge Campos Subdecano Sra. María del Carmen Zambrano Guerra Representante Estudiantil Facultad Piloto de Odontología Dr. Washington Escudero Doltz Decano Dr. Carlos Monard López Subdecano Sr. Julio Chávez Chávez Representante Estudiantil Instituto de Diplomacia y C. Internacionales Dr. Francisco Icaza Garcés Director

Ab. César Jiménez Sesme Prof. Marlon Zambrano Representantes Administrativos


Servicios: • Procedimientos Editoriales • Distribución y Ventas • Preimpresión • Impresión • Libros Electrónicos

Llámenos:

Telf.: 042-390941 097028170 ecastillo@ug.edu.ec

CENTRO

EN AV. K

FACULTAD EDUCACIÓN FÍSICA

SO

RE ING

AD

Y NED

ANETA

ESTAMOS AQUÍ

URDESA

ID ERS

DE

IL

QU AYA GU

IV

UN

BIENESTAR UNIVERSITARIO

ESTADIO DE FEDER



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.