Dr. José Julián Coronel Oyarvide (1845 - 1929) Rector de la Universidad de Guayaquil 1912 Destacado guayaquileño nacido el 16 de junio de 1845, hijo del Sr. José Julián Coronel Matheus y de la Sra. Ignacia Oyarvide Acevedo. Sus primeros estudios los realizó en la ciudad de Guayaquil, y los secundarios en la ciudad de Quito, en el Seminario de San Luis donde obtuvo el bachiller1o en Filosofía y Letras en el año de 1865. Los estudios Superiores los realizó en la Universidad de Nueva York, formando parte del alumnado de la Facultad de Ciencias Médicas, doctorándose en el año de 1968; que le permitiría ejercer su profesión. Posteriormente viaja a Londres para ingresar a la Facultad de Medicina de la célebre Sorbona de París donde realiza estudios de –Clínica Interna, luego de cinco años de estudios obtuvo, en 1873, el título de doctor en medicina, presentando su tesis doctoral “La Hemiplejía Histérica”. Después de adquirir un gran caudal de conocimientos científicos en las prestigiosas Universidades Europeas y Norteamericanas, retorna a su patria, dejando bien puesto el nombre del país como estudiante y como profesional distinguido. De inmediato se dedica al ejercicio de su humanataria profesión, compartió a prestigiosas maestros de la antigua Universidad de Guayaquil. El Dr. José Julian Coronel el 7 de noviembre de 1877 formaba parte del profesorado de la Facultad de Ciencias Médicas, en la Universidad porteña, dictando las cátedras de Terapeútica; Médica e Higiene. Años después fue designado Sub-decano de dicha facultad en 1883. Y en 1898 Decano de la Facultad Universitaria Guayaquileña. En los períodos docentes de 1901 a 1906 y de 1912 a 1916, fue Rector de la Universidad de Guayaquil destacándose por el impulso dado a los estudios médicos. A él se le debe la iniciación y la construcción del Anfiteatro Anatómico”, que lleva su nombre merecidamente, que se inauguró el 27 de julio de 1920.
NUESTRA PORTADA La fotografía inserta en la portada es parte de la serie que el Consejo Editorial ha considerado necesaria para rendir justo homenaje a los ilustres rectores de la Universidad de Guayaquil, que se han destacado por su importante contribución al desarrollo de la ciencia, la investigación y el progreso de nuestro país.
Dentro de la obra fecunda de este meritísimo galeno y catedrático distinguido, podemos anotar que: fue uno de los fundadores de la Benemérita “Sociedad Médico-Quirúrgica del Guayas”, el 13 de julio de 1908. Fue Médico Cirujano de los Hospitales General y del de Niños “Alejandro Mann”, Miembro de Honor del Primer Congreso Médico Ecuatoriano, que tuvo su sede en Guayaquil en el año de 1915, fue Miembro de la Junta Patriótica de Guayaquileño, cuando el primer conflicto con el Perú en 1910. Su labor ampliamente social y desinteresada a la colectividad guayaquileña, no se circunscribió solamente al campo médico y de medicina social, sino que abarcó otras esferas, donde se caracterizó por su patriotismo y así lo encontramos viviendo en el recuerdo y en la gratitud de la ciudadanía, especialmente de la Guayaquileña. El Dr. José Julián coronel, fue indiscutiblemente uno de los médicos clínicos de más alta autoridad, meritísimo Maestro Universitario, hombre correcto, bondadoso, ciudadano de altas prendas cívicas y morales, que han honrado al país. Sus trabajos de carácter científico se conservan en los archivos de los hospitales porteños y en los Anales de las Universidades porteñas la obra científica del catedrático de Medicina Interna. Falleció en Guayaquil el 29 de mayo de 1929, dejando un vacio difícil de llenar, recuerdo y gratitud en la ciudadanía. Con este motivo el Consejo Universitario, presidido por el eminente Clínico Luis F. Cornejo Gómez, Rector de la Universidad, expidió un justiciero acuerdo enalteciendo su personalidad y en homenaje a su memoria; asimismo la Facultad de Medicina y Cirugía, Farmacia y Odontología, la Junta de Beneficencia de Guayaquil, han descatado que el Dr. Coronel, desde la fundación del Hospital General, prestó sus servicios en forma humanitaria y desinteresada , por cuyo motivo nominó a una de sus salas con su recordado Maestro a sus prestigiosa Clínica.
Nยบ 113, Mayo - Agosto 2012 Indexada a Latindex Folio: 4057
REVISTA
ISSN 1019 - 6161 INDEX. LAT. 4057 Nº 113 Mayo - Agosto 2012
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Editor: Dr. Carlos Cedeño Navarrete Dirección: Lcda. María Coloma Montenegro MSc. Consejo Editorial: Dr. José Apolo Pineda Universidad de Guayaquil Vicerrector Académico
Dr. Ramón Lazo Salazar
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencia Médicas
Lcdo. Telmo Viteri Briones
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Administrativas
Dr. Víctor González Suasnavas
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas
Ing. Luís Marín Nieto
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Dra. Rita Silva de Garcés
Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía
Dr. Jack Defranc Issa
Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación Social
Dr. Jorge Núñez Jover
Universidad de La Habana (Cuba)
Coordinador General: Dr. Julián Aguayo Díaz Comité de Pares Académicos: Dra. Elizabeth Benites Estupiñán Dra. Jessica Apolo Morán Dr. Eduardo Pazmiño Rodríguez Dr. Fernando Pástor Caicedo Dr. Wilson Drouet Tutiven Dr. Mauro Loor Macías Dr. Antonio Freire Ing. Carlos Lozano Ing.Civ. Miguel Ángel Chávez Moncayo Ing.Civ. Ángel Montoya Ing.Civ. Leonardo Palomeque Freile Ing.Civ. David Freija Ing. Qm. Shayler Nieto Barciona Diseño y Diagramación: Tec. Omar Zurita Pinargote Secretaría, distribución y asistente del Consejo Editorial: Econ. Ana Cueva Vargas
La Revista no se solidariza con ningún pensamiento o doctrina expresada en sus artículos, pues, la responsabilidad de éstas corresponde únicamente a sus autores. Artículos, Canje, suscripciones y avisos, dirigirse a: Articles, Exchange, subscriptions and advertisement: Revista Universidad de Guayaquil inforevistauniversidad@gmail.com info@revistauniversidad.edu.ec - revistaug@ug.edu.ec editorial@ug.edu.ec Ciudadela Universitaria “Salvador Allende” Av. Kennedy entrando por la Fac. de Educación Física, contiguo al Estadio de FEDER. Guayaquil-Ecuador-S.A. www.revistauniversidad.edu.ec Suscripciones: Para el Ecuador: Precio unitario $ 5.oo Suscripción anual (3 ejemplares) $ 15.oo Al exterior: Precio unitario $ 15.oo Suscripción anual (3 ejemplares) $ 45.oo
A nuestros colaboradores. Los artículos que contengan hallazgos producto de la investigación científica tendrán atención preferencial para su publicación. El Consejo Editorial.
Edición e impresión: Editorial de la Universidad de Guayaquil, EDUQUIL Telf.: 042 390941 www.eduquil.edu.ec Tiraje: 4.000 Ejemplares
Sumario •
EDUCACIÓN • • •
Condiciones precognitivas del profesorado en el proceso de formación de competencias para la Investigación Formativa Lic. Telmo Viteri Briones. Los estudios ciencia, tecnología, sociedad e innovación en el sistema de educación superior Dra. Ketty Piedra Chávez La Universidad y sus compromisos con el conocimiento, la ciencia y la tecnología Dr. Jorge Núñez Jover
OPINIÓN • •
4
Editorial
Federalismo, Autonomías o Descentralización: visiones semejantes de un mismo asunto Dr. Víctor González Suasnavas El proceso histórico de universalización de la universidad Dr. Franklin Salazar Savinovich
5 - 12 23 - 28 53 - 60 13 - 18 19 - 22
TESIS DE GRADO •
Concentración de metales pesados (cr total, pb, cd) en agua superficial y sedimentos en el estero salado (guayaquil) Biol. Mariana de Jesús Alcivar, Biol. Jessica Lastenia Mosquera
INVESTIGACIÓN • • •
Fístulas Enterocutáneas- Manejo Clínico- Quirúrgico Dr. José Luís Borja Ochoa, Dr. Fernando Moncayo A, Dr. Xavier Campaña Barreno. Neuromielitis óptica de devic. Presentación de un caso Dr. Lorenzo Antonio Gamez Morales “Estandarización o iso de los colores en el proceso de reciclaje en las instituciones educativas” Biol. Joffre Olmedo Lupera Navarrete
APUNTES CIENTÍFICOS • •
El mosquito de la malaria llega a los Andes del Ecuador Ecuador bate récord de inversión en becas al extranjero
29 - 34
35 - 40 41 - 44 45 - 52 61 - 62
PUBLICACIONES •
Nuevas Publicaciones
64
BIOGRAFÍA •
Miembro del Consejo Editorial de la Revista Universidad de Guayaquil Ing. Luís Marín Nieto
65 - 70
Editorial
Ética y Salud Pública
Felizmente los griegos, que dieron luz al pensamiento occidental, pusieron a la Filosofía, vale decir, la reflexión y argumentación, en el zenit de las ciencias, con una derivación, la Ética, disciplina cuyo contenido, la normativa de los principios y valores, permite y facilita el juzgamiento de la conducta moral de los miembros de la sociedad. La Ética dota de los instrumentos para evaluar, bajo el dominio de la racionalidad y la lógica, las decisiones personales y de los colectivos transformados en conflictos, reconocidos como dilemas éticos, ante situaciones habitualmente en controversia que admiten la posibilidad de elegir, en uno u otro sentido, favorecer el bien o el mal, hacer lo correcto o incorrecto. Así concebida la Ética no hay actividad humana en la que no esté presente y ejerza su poder regulador. Fueron los criterios establecidos por Hipócrates, característicamente paternalistas, más tarde convertidos en Juramento, los que dieron la pauta para el comportamiento ético de los médicos, esto es, actuar siempre en favor de los enfermos; y, posteriormente, como Deontología Médica, cuya dimensión se ubicaba todavía en la relación médico-paciente, avanzó hasta lograr recoger y unificar en códigos los deberes generales de los médicos con sus pacientes y colegas. Surgen los Códigos de Ética Médica, tan variados como sus orígenes, en los que se articulan normas que amplían las responsabilidades de los médicos, ya no con los de su entorno laboral y profesional únicamente; sino también, con la sociedad, desde la perspectiva de que toda acción sobre el individuo repercutirá sobre el público, sin distanciarse de la concepción hipocrática ni de los principios éticos “prima facie” del ejercicio de la medicina: autonomía, no maleficenciabeneficencia, justicia.
4
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
Con el nuevo paradigma de atención de salud identificado con la doctrina filosófica comunitaria, la salud pública, se adicionan valores antes no descritos, los centrales: la solidaridad; la competencia; la compasión; la autonomía del médico; y además, el compromiso de defender los derechos humanos, promover el bienestar y facilitar el establecimiento de la justicia social. La responsabilidad ya no recae exclusivamente en el médico, sino que, involucra al equipo de salud liderado por el salubrista, especialista en salud de la población. El equipo de salud se encarga de organizar, planificar y ejecutar las acciones tendientes a preservar y promover la salud colectiva, orientado principalmente, por la información epidemiológica de la distribución de las enfermedades y los determinantes sociales de salud. Se constituye, siguiendo la tradición médica, en defensor de las condiciones socio-ambientales de los pobres y de los derechos humanos especialmente importantes para la Ética Médica: el derecho a la vida; a no ser discriminado; no sufrir tortura y trato cruel, inhumano o degradante; derecho de acceso igualitario a los servicios públicos de un país; y, a la atención médica. De los derechos humanos conculcados que afectan la dignidad de las personas a escala mundial, la salud ocupa los primeros sitiales. Ocurre en el marco de visiones políticas, miopes y corruptas, de gobernantes y administradores distanciados del ser humano y la sociedad que no se inmutan ante la brecha de desigualdades entre ricos y pobres, las que traen aparejadas estadísticas infamantes de desnutrición, mortalidad infantil y materna, también de disponibilidad de agua, saneamiento, educación, entre otras. Teniendo los conocimientos y los recursos es éticamente impostergable cambiar esta realidad. En el Ecuador los cambios, felizmente, se están dando.
Condiciones precognitivas del profesorado en el proceso de formación de competencias para la Investigación Formativa Telmo Viteri
Teacher precognitive conditions in the formation of skills for the Formative Research
Resumen:
“La actitud científica no se expresa tanto en disponer de un mayor y mejor bagaje de conocimientos, sino en la capacidad de unir la racionalidad con la experiencia de la vida cotidiana, manifestando un modo de ser, de pensar y de hacer”. Ezequiel Ander-Egg
Cumplir con las exigencias teóricas-metodológicas-epistemológicas de la materia a enseñaraprender en relación con las interpelaciones socio-económicas-productivas-culturales de un país y el Mundo son el espejo donde las Instituciones de Educación Superior ven sus aciertos-falencias; y, en ese sentido, observamos-evaluamos a su Docencia-Alumnado; de ahí que, la Formación Académica del Profesorado-Alumnado tiene que estar imbuida de una actitud científica, dónde el magisterio es un psicoterapeuta del pensar y arrumba sus programaciones-actividades académicas desde enfoques holísticos, sistémicos, complejos, entendiendo que el individuo es una unidad biopsicosocial en construcción permanente y requiere para alcanzar un conjunto de conocimientos- habilidades-competencias, implicarlo en situaciones problemáticas que giran alrededor de una investigación dirigida; el trabajo en pequeños grupos; los intercambios entre dichos equipos y la comunidad científica representada por la misma docencia-investigadora, textos, internet, sus objetos científicos enfrentando/solucionando dichas hipótesis en el afán de alcanzar el sitial de vanguardia científica-académica-democrática-cultural en el cambio exigido en los procesos políticos de nuestra Nación latinoamericana. Palabras claves: actitud científica; semilleros de investigación; unidad biopsicosocial, investigación formativa
Summary Meet the demands theoretical and methodological-epistemological matter teaching-learning in relation to socio-economic interpellations-production-cultural country and the world is a mirror where higher education institutions see their successes, failures, and in this sense, we observeevaluate their Teaching-Student, hence, the academic Teacher-Student must be imbued with a scientific attitude, where the teaching of thinking is a psychotherapist and bearing of their programming-academic activities from holistic, systemic, complex, understanding that the individual is a biopsychosocial unit in permanent construction required to achieve a set of knowledge-skillsskills, involve them in problem situations that revolve around a research conducted, the small group work, the exchanges between the equipment and the scientific community represented by the same teaching, research, texts, internet, facing their scientific objects / solving these hypotheses in an effort to reach the seat-edge scientific and academic-democratic-cultural change required in the political processes of our nation in Latin America. Keywords: scientific attitude, seed research, a biopsychosocial, formative research Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, pp. 5 - 12 ISSN 1019 - 6161
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
5
EDUCACIÓN
La Docencia asume simplistamente los procesos de enseñanza-aprendizaje, respondiendo a la convicción de que para ser maestro (a) se debe poseer un cierto dominio de la materia, algunas prácticas profesionales y ciertos atisbos de información psicopedagógica-didáctica y con eso se considera un gran docente. ¡Cuán alejado está de lo que verdaderamente es serlo! Exigencias teóricas-metodológicas-epistemológicas de la materia a enseñar-aprender “Saber pensar significa indisociablemente saber pensar el propio pensamiento” E. Morin
El punto clave del aprender a aprender estriba en ofrecer al sujeto herramientas que le ayuden a tomar conciencia de su proceso de aprendizaje y que sea la persona misma quien lo supervise y controle. “La metacognición se refiere a los procesos de pensamiento humano en general, pero particularmente al conocimiento que la persona tiene acerca de su propio sistema cognitivo (contenidos, procesos, capacidades, limitaciones...) y, por otra parte, a los efectos reguladores que tal conocimiento puede ejercer en su actividad “(Weinert y Kluwe, 1987, en Viteri, Telmo, Las Técnicas de Estudio, (2008)). La docencia universitaria tiene que convertirse en psicoterapeuta del pensar desde perspectivas holísticas, sistémicas, complejas en el marco de […] un mundo planetizado-complejo y saber -situarse- en ese contexto planetario; percibir que la evolución de las ciencias y de la metodología científica exige variopintas formas de pensar la realidad que entrañan razones lógicas-objetivas, pero también emociones, impulsos imaginativos, convicciones filosóficas y hasta devoción mística. (Viteri, Telmo, Desde el Movimiento de la Reforma Universitaria (MRU)…, Revista Universidad de Guayaquil , #112). Debemos involucrarnos en los procesos científicos de nuestros objetos de estudio y desde ahí estimular las innovaciones requeridas-exigidas; solo así dejaríamos la manida forma de transmitir, solamente, los contenidos de uno u otro texto, sin haber conocido-comprobado hipótesis, principios, axiomas, leyes de tales “planteamientos científicos”.
6
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
Todo conocimiento es producto de exigenciasprocesos sociales-culturales-productivos-económicos. Se construye desde la existencia de conocimientos anteriores y por conjeturas mejor demostradas. ¿Sabemos de los problemas que suscitaron los alcances científicos de nuestra asignatura? ¿Qué tipo de escollos epistemológicos-metodológicos se dieron en esos procesos de construcción teórica? La más importante implicación del “modelo constructivista” en el diseño del curriculum ha sido concebir a éste no como un conjunto de conocimientos y habilidades, sino como el programa de actividades {situaciones problemáticas que implican al alumnado en una investigación dirigida; el trabajo en pequeños grupos; y los intercambios entre dichos grupos y la comunidad científica representada por los docentes, textos, internet, ciencias, etc.} a través de las cuales dichos conocimientos y habilidades pueden ser construidos y adquiridos. (Cfr. Driven y Oldham en Daniel Gil, Anna Ma Pessoa, et al; Formación del Profesorado… y Flores, Velasco, en Viteri, Telmo, op. cit ). Ir actualizando permanentemente informaciónconocimientos-materia alrededor de los recientes acontecimientos científicos e ir mirando en ese rostro nuevas perspectivas de enseñanzaaprendizaje; sin olvidar que: “La ciencia es un movimiento-combate hacia la verdad en un océano de incertidumbres en el que navegamos con alguna certeza” E. Morin. “La historia de la ciencia enseña que las explicaciones científicas se corrigen o descartan sin cesar. ¿Significa esto que son todas falsas? En las ciencias fácticas, la verdad y el error no son del todo ajenos entre sí: hay verdades parciales y errores parciales; hay aproximaciones buenas y otras malas. La ciencia no obra como Penélope, sino que emplea la tela tejida ayer. Las explicaciones científicas no son finales pero son perfectibles”. (Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía) Debemos incoar-desarrollar enfoques multi-inter-transdisciplinarios: “[…] dejar de actuar como si la naturaleza estuviera organizada en disciplinas, en la misma forma que lo están en las universidades” (Askoff, R Towards a System of System Concepts”, 1971, en Ezequiel Ander Egg, Métodos y técnicas de investigación social…2001)
Condiciones precognitivas del profesorado en el proceso de formación de competencias para la Investigación Formativa
“Una inteligencia parcelada, compartimentada, mecanicista, disyuntiva, reduccionista, rompe lo complejo del mundo en fragmentos separados, fracciona los problemas, separa lo que está unido, unidimensionaliza lo pluridimensional, no percibe lo sistémico de lo natural-humano”. (Viteri, Carla; Viteri, Telmo. 2007 Desde una gestión y pedagogía …). 1 La naturaleza de la ciencia en la educación científica: Un escenario integrador de la educación CTS. “[...] la integración de la NdCyT en la educación científica consolida un marco teórico en torno a los siguientes rasgos: 1. La denominación NdCyT abarca aspectos muy amplios, desde la epistemología de la ciencia hasta las relaciones con la tecnología y los aspectos sociológicos y psicológicos, pasando por valores y características inherentes al conocimiento científico. 2. La integración de la NdCyT en el ámbito escolar y la educación científica requiere contenidos curriculares escolares, enseñables y comprensibles;… estimulando el planteamiento de objetivos modestos de alfabetización científica y tecnológica. 3. La enseñanza de los contenidos sobre la NdCyT parece ser más efectiva si se realiza de manera explícita (planificando intencionalmente todos los elementos didácticos necesarios) y reflexiva (incluyendo actividades que ayuden a la interiorización personal de aspectos del aprendizaje, que son actitudinales), en vez de planteamientos implícitos. (Antoni Bennàssar Roig, Antonio García-Carmona, Ángel Vázquez Alonso, y María Antonia Manassero Mas, Introducción: Educación científica y naturaleza de la ciencia págs. 17-26. CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD…) ¿Cómo aprendemos los seres humanos? Hay que tomar muy en cuenta cuando planificamos nuestras clases-syllabus esta reflexión:
“Carl Rogers: Writing in 1959 in: ‘Significant learning in therapy and in education’, he stated a set of conditions in education that paralleled those that he had stated for psychotherapy. These were that significant learning can occur only to the degree that the student is working on problems that are real to him…” Principles for learning: 2. Significant learning takes place when the subject matter is perceived by the student as having relevance for his/her own purposes, when the individual has a goal he/she wishes to achieve and sees the material presented to him/her as relevant to the goal, learning takes place with great rapidity. 7. Learning is facilitated when the student participates responsibly in the learning process. (CARL ROGERS (19021987) Fred Zimring).2 En Semillero de Investigación Formativa en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil Manuscrito-Propuesta de diseño de tesis de PhD en la Universidad de Cienfuegos, del autor del artículo). Quiero apoyarme en (Terenzini (1999) en ibídem), que a su vez lo hace desde la ciencia cognitiva, la ciencia neuronal, la antropología, la sociología y la psicología para decir que el aprendizaje: —— Requiere un desafío a las estructuras de conocimiento y creencias actuales. —— Tiene manifestaciones psicológicas y físicas ya que cada individuo tiene un patrón o estructura neuronal única. —— Requiere estimulación del cerebro, que se relaciona con el nivel de implicación del individuo y la participación activa. —— Requiere tiempo para la reflexión, consolidación e internalización si se quiere que tenga larga duración y sea profundo. —— No está ligado a un tiempo y un espacio; ocurre de forma continua en un amplio espectro de lugares, a veces impredecibles. —— Se maximiza cuando está situado, teniendo lugar en entornos en los que tanto las acti-
En el número 112 de la Revista de la Universidad de Guayaquil, en el artículo: Desde el Movimiento de la Reforma Universitaria (MRU) consagrado en el Manifiesto de Córdoba de 1918 y la postulación de las funciones esenciales de la Universidad: enseñanza, investigación y extensión: una mirada CTS, págs. 35-56, el autor desarrolla con amplitud esta temática. 2 Carl Rogers escribió en 1959 en “El aprendizaje significativo en la terapia y en la educación”, señaló una serie de condiciones en la educación que se asemejaban a las que había declarado para la psicoterapia. Estas fueron que el aprendizaje significativo sólo puede ocurrir en la medida en que el estudiante está trabajando en los problemas que son reales para él… Principios para el aprendizaje 2. El aprendizaje significativo tiene lugar cuando el objeto es percibido por el estudiante que tiene relevancia para su / propios fines, cuando el individuo tiene una meta que él / ella desea alcanzar y ve el material que se presenta a él / ella como relevantes para el objetivo, el aprendizaje se lleva a cabo con gran rapidez. 7. El aprendizaje se facilita cuando el estudiante participa de manera responsable en el proceso de aprendizaje. 1
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
7
EDUCACIÓN
vidades como los resultados de aprendizaje tienen sentido para el que aprende. — — Es relacional y social, dándose mejor en lo que Ewell (1997: 5) denomina «un contexto cultural que proporciona una interacción agradable y apoyo personal substancial». Y termino este segmento apuntando lo expresado por (Sancho y Hernández, 1999 en ibídem) en relación con el “¿cuándo aprendemos más´?” los individuos: —— Nos implicamos en temas, problemas, actividades y tareas que tienen relación con nuestros propios intereses y preocupaciones. —— Trabajamos en contextos de colaboración. —— Nos involucramos en procesos de investigación. —— Reflexionamos o evaluamos nuestro propio proceso de aprendizaje. —— Nos enfrentamos a situaciones de aprendizaje problemáticas. —— Relacionamos lo que aprenden en los centros de enseñanza con las experiencias de la vida cotidiana. —— Exploramos temas y áreas desconocidos para nosotros. —— Encontramos relaciones entre temas, disciplinas y áreas de interés personal y social. —— Descubrimos que podemos entender y comunicar tanto cosas, acontecimientos y fenómenos como aspectos de ellos de forma mejor y más compleja posible. De ahí que: El magisterio está obligado en el proceso de aprendizaje-enseñanza a planificar estrategias de aprendizaje por descubrimiento y construcción para sus discentes. Plantear situaciones problemáticas. No se trata de estructurar problemas resueltos o cuyo andamiaje sea evidente; tenemos que dejar que dicha conformación sea tarea del pensar crítico-analítico-complejo de nuestro alumnado; que éstos lo vayan “construyendo” desde sus aprendizajes significativos. Que el alumnado logre desde el aprendizaje por descubrimiento y construcción (la organización) de conocimiento desde la información proporcionada. El conocimiento construido por el alumnado… no importa que se “repita”; de hecho, es un “nuevo descubrimiento” y en ello radica la importancia del proceso. ( Viteri, locus citatum).
8
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
Tomando en cuenta, eso sí: • Que nuestra exposición envuelva una visión holística-sistémica-compleja de la tareaproblema. • Direccionar las actividades curriculares en un entorno sinérgico (Semilleros de Investigación Formativa) enriqueciendo las visiones individuales del problema y contextualice los resultados y significancias de pertinencia, después de contrastar síntesis y reformular planteamientos. • Entregar información precisa (libros, revistas, web, etc.) de manejo de actividades y sugerir otras de búsqueda estudiantil, desde sus instancias cognitivas-metacognitivas propias. • Disciplinarlos en el hábito de estudio cotidiano, la convivencia cordial de aula y en la interrelación proactiva docente-alumnadoobjeto científico-comunidad de la cienciasociedad para que hallen utilidad y aplicación de las materias curriculares en su vida; en este caso, con el proyecto de investigación que soluciona alguna problemática social, educativa, cultural, profesional. • En la sabiduría de la actitud científica que reconoce-identifica en sus aciertos los aportes de otros (as) y no atribuye culpabilidades personales en sus falencias; si no que, reemprende la búsqueda de su verdad desde otros senderos investigativos y cuando la alcanza disfruta de sus logros sin aspavientos, ni vana pedantería. • Les propongo que realicen frecuentemente autoevaluaciones/autoanálisis de sus procesos de aprendizaje. I por ende revisar y cambiar el sistema de trabajo, según los resultados de la evaluación y los objetivos conseguidos en las programaciones anteriores. En nuestra temática es necesario perfilar brevemente este debate actual: ¿La calidad de la Educación Superior se sostiene en los buenos docentes o en los buenos investigadores? Hay una opinión generalizada de que las universidades son centros de enseñanza e investigación y por su condición específica, ahí se imbrican la ciencia-tecnología con procesos de enseñanza/aprendizaje que repercuten en la sociedad (económico, empresarial, cultural, etc.; cogito ergo sum: esa investigación que se produce en la universidad debería sustentar el sistema científico-tecnológico-productivo en-
Condiciones precognitivas del profesorado en el proceso de formación de competencias para la Investigación Formativa
granada con los objetos científicos estudiados en su actividad “curriprofesional”. Leamos lo que dice la LOES: Ley Orgánica de Educación Superior: Art. 147.- Personal académico de las universidades y escuelas politécnicas.- El personal académico de las universidades y escuelas politécnicas está conformado por profesores o profesoras e investigadores o investigadoras. El ejercicio de la cátedra y la investigación podrán combinarse entre sí, lo mismo que con actividades de dirección, si su horario lo permite, sin perjuicio de lo establecido en la Constitución en esta Ley, y el Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior. I destacamos lo previsto en el Reglamento de Régimen Académico del Sistema Nacional de Educación Superior. (Aprobado el 30 de octubre del 2008, CONESUP), Titulo VII del personal docente y de los estudiantes: Art. 89. “El docente del Sistema Nacional de Educacion Superior del país, a mas de tener una sólida formación en las aéreas de los componentes educativos y de investigación que serán de su responsabilidad, garantizará sólidos y consistentes valores éticos reconocidos por la sociedad, así como un gran espíritu de investigación”. Con esta nueva estructura legal las tareas de docencia conllevarían obligatoriamente las de investigación y gestión. ¿Cuáles serían los sistemas de seguimiento y control, si por el momento en ningún documento legal se establecen políticas articuladas y eficaces de fomento a la investigación en el campo universitario? Aún ni siquiera existe un Reglamento General que norme a la LOES. Así nos metemos de lleno en la dilemática relacional entre investigación y docencia ya que se “asume” que éstas están íntimamente ligadas, “que los académicos han de investigar para ser buenos profesores”. Miremos de reojo las relaciones asimétricas que se producen en esta conexión, enseñanzainvestigación: (Clark 1997, en Juana Mª Sancho Gil) realizó un análisis de cómo poder integrar la investigación y la docencia y argumentó que la investigación tiene, por supuesto, un lugar en el ámbito de la enseñanza. Por su parte, (Vidal y Quintanilla 1999 ibídem, pp. 45-46)
opinan que “la relación entre la investigación y la enseñanza es inevitable…Casi nadie está de acuerdo con la idea de que trabajar en la universidad implique sólo enseñar. La interferencia más común entre las dos actividades se encuentra en la dificultad de hacer investigación si se tiene mucha docencia. El tiempo dedicado a la investigación no se puede dedicar a la enseñanza y viceversa. La actividad investigadora lleva a la mejora de la enseñanza (pero no viceversa). Es más, los académicos no pueden ser buenos sin hacer investigación, aunque un buen investigador puede ser un pésimo docente. Algunas de las infraestructuras conseguidas a través de proyectos de investigación también se utilizan en actividades de enseñanza. Las actividades de investigación contribuyen a poner al día al currículum, afectando de forma positiva a los cursos especializados. Si los cursos se relacionan con el perfil investigador del profesorado, la relación es favorable. Dar clase a grupos diferentes, con un gran número de estudiantes, teniendo muchas horas de clase y un horario poco favorable, reduce la posibilidad de investigar. La puesta en práctica de nuevos programas aumenta el tiempo requerido para la enseñanza, disminuyendo el tiempo dedicado a la investigación. (Cfr. Juana Mª Sancho Gil). Participamos plenamente de la visión que nos presenta (Carl Weiman, en Juana Mª Sancho Gil): “¨[…] si alguien investiga, si está elaborando conocimiento sobre un tema o problema y es capaz de pensar que el conocimiento que se transmite, traspasa o se hace accesible a los y las estudiantes, no es diferente al que se desarrolla en la investigación, en principio, está en mejor situación para hacer vislumbrar al alumnado la complejidad del conocimiento, su provisionalidad, su potencial para explicar el mundo e intervenir en él, así como su capacidad para modelar opiniones y prácticas. Del mismo modo, también podrá hacerles percibir la importancia de la investigación, las dificultades que encierra, sus dimensiones políticas y éticas. (Viteri, op. cit. ) De ahí que se hace obligatorio caminar intensa y profundamente alrededor de “La discusión de la relación entre docencia e investigación y de la relación entre la formación para la investigación y la misión investigativa de la educación superior –que-, pasa por la precisión en torno a la investigación formativa y a la investigación científica en sentido estricto,…”. (Restrepo, en Viteri, op. cit).
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
9
EDUCACIÓN
Hacer de la “La investigación formativa una estrategia pedagógica -contextualizada- en un entorno real: el aprendizaje de aula, mediante la indagación y estudio de necesidades/problemas científicos/tecnológicos en el ámbito de –los objetos de conocimiento- de todas las Facultades y Escuelas de la Universidad…” (Viteri, op. cit). ¿Cómo para asustarse o…para cambiar de rumbo?
Materia
• De las 68 universidades de pregrado analizadas…20 presentan líneas de investigación… claramente definidas , con soporte administrativo dentro de su estructura académica… aunque no siempre articuladas a las actividades docentes; • La universidad ecuatoriana no ha logrado ensamblar áreas de investigación (conjunto de unidades académicas) que investigan temas afines-complementarios y cuyo propósito es fomentar el desarrollo de líneas y proyectos interdisciplinarios. • Los trabajos de titulación de las maestrías son en general: aislados , al margen de una estructura o proyecto de investigación de más largo alcance; • En el 2008, el número de docentes-investigadores universitarios con esa carga horaria fue de 1.187; o sea, 3.6% del total de los mismos; • La restricción de las asignaciones gubernamentales no es justificación para el escaso nivel de desempeño del sistema universitario en el área de investigación…esta no constituye una prioridad para la enseñanza universitaria. • Existe una articulación sumamente débil de la investigación académica con el contexto económico-social…pero este problema se desborda del ámbito académico y se soporta en el modelo tradicional de desarrollo del país;
10
A1.1Epistemología
Pensar OEC
A1.2-Educación COE
Resolver problemas
A1.3Transposición didáctica
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
• Únicamente 10 universidades (14.7%) registran un promedio anual de uno o más artículos publicados en revistas científicas revisadas por cada 100 profesores de su planta docente (66.2%) no registran publicación alguna; • El traslape de una investigación incipiente, disciplinaria, con escasos niveles de pertinencia y escasamente institucionalizada al interior de las IES, hacia una investigación inter-transdisciplinaria, orientada hacia el análisis de problemas, políticas y sistemas y sólidamente corporizada en las estructuras universitarias, constituye un desafío superior que exige acciones concretas. • Una buena proporción de programas de postgrados creados en los últimos años fueron en áreas de conocimientos ligadas a la educación y la pedagogía que los profesores universitarios optaron por ellas…alcanzar requisitos legales…en lugar de realizar formaciones en las áreas del saber en las que ejercían sus respectivas cátedras; • Estos programas se caracterizaban por la ausencia de procedimientos rigurosos para el análisis y aprobación por la instancia reguladora del sistema; eran de dudosa calidad y pertinencia cuestionable, y, fundamentalmente, no incluían una práctica sustantiva de investigación científica. (Cfr. Mandato Constituyente # 14. Evaluación de desempeño institucional de las Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador, Quito, 4 de noviembre 2009 http://www.slideshare. net/fortizvizuete/informe-detalladoevaluacionconea) Por último, nuestro plan estratégico debe poseer un determinado tipo de control de calidad de resultados, en este caso nuestra capacitación-actualización-logros como docentes-alumnado de educación superior, como seguidamente veremos:
Diseño curricular
Estructura contenidos con pertinencia Exactitud y precisión Agilidad en la utilización de técnicas audiovisuales, E-learning
Condiciones precognitivas del profesorado en el proceso de formación de competencias para la Investigación Formativa
A2.2-tipos/ funciones
A3.1-Actividades A3.2-Conocimiento pedagógico A3.3-Orientación tutorial A3.4-Procesos creativos
Diseño
A4.1-Contexto educativo A4.2-Contrato didáctico A4.3-Evaluación
Transmisión cultural
A4.4- Diversidad
Microteaching
Decisiones
Aspiraciones
Relaciones
Comunicación
Presentación
Aprendizaje
A2.1-Análisis
A2.3-Evaluación del discurso
A5.1-Actividades A5.2-Trabajo colectivo A5.3-Desarrollo profesional A5.4-Organización gremial-estudiantil
Explicación Discusión Validación
Especificación Desarrollo Cogniciónmetacognición
Igualdad de oportunidades
Consciencia profesional Renovación Trabajo corporativo
A6.1Secuenciación
Planificación
A6.2-Intervención
Gestión
A6.3-Rutinas heurísticas
Control
Procura dar sentido práctico a todo lo referido al estudio Maneja diferentes medios de presentación Provee instrumentos de exploración y expresión Organiza y rentabiliza discusiones Encamina argumentaciones y razonamientos Orienta y da fluidez a las tareas Conecta y cohesiona actividades Realiza “feedback” diferidos Implementa diseños creativos Construye relaciones sociales Mejora rendimientos En cultura los contenidos científicos de sus OE Trata la diversidad Tiene ética profesional Trabaja cooperativamente Demuestra amor hacia la profesión y lo inculca a sus pupilos Espíritu de innovación y motiva hacia esa actitud Explica objetivos y organiza subobjetivos para un aprendizaje significativo Orienta la gestión de la clase. Autorreflexiona e insiste en lo metacognitivo del ser Asiste al alumnado y encamina intervenciones proactivasinterrelacionadas entre ellos Flexibiliza y remedia
Bibliografía de referencia 1. Ander-Egg, Ezequiel (2001). Métodos y técnicas de investigación social I. Acerca del conocimiento y del pensar científico, Grupo editorial Lumen Hvmanitas, Buenos Aires; 2. CARL ROGERS (1902-1987). Fred Zimring. The following text was originally published in Prospects: the quarterly review of comparative education (Paris, UNESCO: International Bureau of Education), vol. XXIV, no. 3/4, 1994, p. 411-22. ©UNESCO: International Bureau of Education, 1999. Telmo Viteri, tradujo, apoyado en Google translate en Semillero de Investigación Formativa en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil. Manuscrito-Propuesta de
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
11
EDUCACIÓN
diseño de tesis de PhD en la Universidad de Cienfuegos del autor del artículo. 3. Gil, Daniel; Pessoa Anna; et al. (2001). Formación del Profesorado de las Ciencias y la Matemática. Tendencias y experiencias innovadoras, editorial Popular, Madrid, España. 4. Viteri Bocca, Carla; Viteri, Telmo. Desde una gestión y pedagogía antropocentrista hacia un nuevo paradigma educativo ambiental biocentrista complejo. (Ponencia) Congreso Nacional de Educación Pública. 23 – 27 de abril del 2007, Asociación de Facultades Ecuatorianas de Filosofía y Ciencias de la Educación AFEFCE Universidad Central del Ecuador (Quito). Representando a la Universidad Técnica de Babahoyo Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación. 5. Viteri, Telmo (2008). Las Técnicas de Estudio. (Estrategias suplementarias para un aprendizaje significativo) Metodología metacognitiva del estudio. Ed. Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Administrativas, Guayaquil. 6. -------------------------------, (2012). Desde el Movimiento de la Reforma Universitaria (MRU) consagrado en el Manifiesto de Córdoba de 1918 y la postulación de las funciones esenciales de la Universidad: enseñanza, investigación y extensión: una mirada CTS. Revista de la Universidad de Guayaquil, #112, enero-abril 2012, pp. 35 -56, ISSN 1019 -6161. 7. ------------------------------, (2012) Semillero de Investigación Formativa en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil. Manuscrito-Propuesta de diseño de tesis de PhD en la Universidad de Cienfuegos. 8. Webgrafía consultada 9. Antoni Bennàssar Roig, Ángel Vázquez Alonso, María Antonia Manassero Mas, Antonio García-Carmonam (coordinadores) CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD EN IBEROAMÉRICA:UNA EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Centro de Altos Estudios Universitarios de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), disponible en formato pdf en la siguiente dirección: www.oei.es/caeu. [ingreso 16 de julio 2012]. 10. Mandato Constituyente # 14. Evaluación de desempeño institucional de las Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador, Quito, 4 de noviembre 2009 http://www.slideshare.net/fortizvizuete/informe-detalladoevaluacionconea [ingreso 3 de mayo 2011].
Artículo recibido: 10/07/2012 Fecha aprobado: 13/07/2012
Lic. Telmo Viteri Briones. Profesor de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil Ponente en Congresos de Pedagogía, Investigación e Historia. Recientemente publicó el libro “Las Técnicas de Estudio” (Estrategías suplementarias para un aprendizaje significativo) E-mail: tavb54@hotmail.com
12
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
Federalismo, Autonomías o Descentralización: visiones semejantes de un mismo asunto Dr. Víctor A. González
Federalism, Autonomy and Decentralization: similar views of the same subject Es bastante generalizada la creencia de que el modelo de dirección estatal-centralista y la lucha contra él, es de reciente data. Tal percepción se ha formado, con mucha probabilidad, debido a que, luego de que han estallado crisis del asfixiante modelo, le han sucedido períodos de latencia o de sorda remisión, que han vuelto a romperse por la presión de nuevos acúmulos de hechos-factores desencadenantes, generados por la esencia misma del modelo centralista: concentrador, en conjunto único, de todas las decisiones, tanto político-administrativas, como económicas. Puede también convenirse, en que el extendido desconocimiento de fenómeno sociopolítico de tan dilatada persistencia histórica, débese a que los manuales de historia oficial (ni qué decir de los sectores económicos beneficiarios) no registran, ni por asomo, los intentos, antiguos ya, por contravenir su armadura teórico-argumental en la perspectiva de desmontar sus efectos dañosos en la distribución de la riqueza, que perpetúa la patente desigualdad en el desarrollo socialeconómico de las regiones, y retarda, por su carácter obstructivo, el proceso de consolidación nacional, en tanto perturba también el libre curso del sentimiento de pertenencia a un único y mismo país. Durante el período colonial, el cerco centralista virreinal, principalmente de Lima, ahogaba toda iniciativa de expansión del comercio intracolonial de cacao y de otras producciones (maderas, tabaco, y otras menores), tan tempranamente como desde 1630. Tal interesada política, que perdurara hasta los mismos días de la proclamación de la Independencia de Guayaquil (9 de octubre de 1820), condu-
jo, primero a armar los ánimos sociales de los criollos, y de algunos funcionarios españoles, contra la opresión, y luego a constituirse en factor decisivo de aglutinación política para terminar de liquidar el boicot del centralismo colonial por vía de la toma del poder político y no por vía de la súplica burocrática al poder central colonial. Ganada la independencia de España, y unidas las autonomías estatales de Venezuela, Colombia y Ecuador, en la Gran Colombia, la concentración de las decisiones políticas y económico-administrativas se instaló en Santa Fe de Bogotá, bien podría decirse en circunstancias de un enorme aislamiento territorial con toda aquella vasta periferia, debido a que las comunicaciones por vía fluvial eran extremadamente lentas y penosas, y las terrestres, de iguales o peores condiciones, se limitaban a los 6-7 meses de las estaciones secas; situación que añadía mayores dificultades a la colosal tarea organizativa, condición de la que adolece el centralismo. En suma, el centralismo, por su propia constitución esencial, más los gravísimos problemas de aquella época, tornóse insufrible para toda la vasta sociedad que empezó a sentir y a repudiar la pesada carga de la dependencia de Santa Fe. Recurramos a unas citas textuales, muy pocas, con fines de alumbrar la situación: El general Juan Paz del Castillo, Intendente del Departamento de Guayaquil, abrumado e irritado ante las muy graves dificultades económicas y maniatado en su accionar por mover algún progreso, dirige una comunicación a Francisco de Paula Santander, el 16 de marzo de 1825, en términos altivos y de exigencia:
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, pp. 13 - 18 ISSN 1019 - 6161
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
13
OPINIÓN
“Guayaquil necesita protección; lo mejor sería dejarle libre las rentas por algunos años para su propio fomento. No hay en el departamento bases para un solo pueblo; esta capital no las tiene. Anualmente muere mucha población en entradas y salidas de aguas, porque no habiendo empedrado estos fangales después de trescientos años, las miasmas producen mortíferos efectos”. “Pensar que males ejecutivos pueden remediarse con recetas de libros, o con planes teóricos es delirar. Pasaremos la vida en Juntas de Sanidad, etc., etc., y moriremos de fiebres pùtridas sin dejar adelantar nada. Decía un gracioso: las juntas son como las mujeres pùblicas, que más se unen y menos conciben. Sobre todo debe sentirse la pérdida del tiempo”. ¡Qué fina y ácida crítica a la burocracia centralista grancolombiana! Otro muy claro ejemplo de la inconformidad y protesta contra el centralismo bogotano, lo ha dejado históricamente marcado el Cabildo de Guayaquil, cuando, en abril 16 de 1827, toma la resolución de que se reúna la corporación:”. “para elegir un jefe de la Administración Departamental respecto de que las autoridades nombradas por el Ejecutivo de Colombia, ejercía facultades inconstitucionales que vejaban y oprimían las libertades públicas”. En resumidas cuentas, el cabildo depuso pacíficamente a las autoridades colombianas en Guayaquil, porque: “prácticamente ha tocado en la penuria a que la reducía la administración central, que en la presente crisis nada sería más ominoso al país que pasar por alto estos poderosos motivos de interés pùblico y de felicidad y paz social…”, y resuelve proponer e imponer en el cargo de Jefe de la Administración Política y Militar del Departamento de Guayaquil al mariscal José de Lamar. Luego de este pronunciamiento, el 25 de julio de 1827: “ la Ilustre Municipalidad, los empleados públicos, padres de familia y numeroso concurso del pueblo”, en magna asamblea pública, acordaron quince puntos, de los cuales anotaremos aquellos que guardan mayor relación con el asunto:
14
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
2.- “Que este pronunciamiento mode rado y justo en obsequio de la conser vación de sus libertades, no basto para impedir la invasión ruin que mandó ha cer a nombre del Gobierno, el General Jefe superior”. 5.- Que este Departamento se ha sacrificado en la presente invasión, por sostener como ha sostenido con el mayor ardor y firmeza su libertad. 9.- Que el Departamento, no solo se halla actualmente en aptitud de elegir la forma de gobierno que más le convenga a su felicidad y seguridad, sino que habiendo conseguido en el memorable Nueve de Octubre de 1820 su independencia y libertad por sus propios esfuerzos, se cree con más derecho que el imprescriptible que tienen los pueblos en formar una familia y de constituirse removiendo los obstáculos que se le presenten, aunque sea resistiendo a la fuerza que los oprima. 10.- Que habiendo sido siempre nuestra voluntad el constituirnos por nosotros mismos y unirnos a los demás Departamentos que también lo desean ardientemente, hemos tenido a bien y necesario declararnos, como desde luego nos declaramos, por la forma de gobierno federal. 12.- Que bajo de estos principios, queda libre para darse sus leyes particulares…. 13.- Que con este objeto, y el de que sea administrado y gobernado por nosotros mismos, se procederá a una elección popular sobre la mayoría de votos, a nombrar un Intendente del Departamento y un Comandante General de Armas… 14.- Que el crédito doméstico será reconocido y pagado con preferencia a otras deudas, y el extranjero en la parte que le corresponda”. Resultado del pronunciamiento del cabildo y del pueblo, “moderado y justo en obsequio de la conservación de sus libertades”, Diego Noboa fue electo Intendente del Departamento, y el Coronel Antonio Elizalde lo fue para Comandante General de las Armas.
Federalismo, Autonomías o Descentralización: visiones semejantes de un mismo asunto
En México, Vicente Rocafuerte, por cuanto consideraba que todo escritor público, entre los asuntos que más debe ocupar su atención, “ninguno es ciertamente más importante, que el que se versa sobre sostener el sistema político adoptado y establecido en la república”, escribe y publica en México, 1826: “Demostración teórico práctica de las ventajas del sistema federal, en la república mexicana”. Allí, puntualizó: “1.- La Federación proporciona facilidad de gobernar bien las fracciones de la nación que la adopta. En el sistema federal estas fracciones, o estados, no tienen que recurrir por sus leyes, gobierno y administración de justicia a grandes distancias. Todo esto lo encuentra sin dilación dentro de su propio seno, de hombres que, siendo hijos del mismo estado, y estando dedicados a él exclusivamente, conocen de cerca sus necesidades, y desean con interés remediarlas. Las providencias que se toman no son, cuales suelen ser en un sistema central, unas mismas para todas las partes de la nación, como si todas estas fueran idénticas en sus circunstancias”. Aquí, muy claramente expresadas las diversidades culturales que deben ser tenidas en cuenta. Oportuna, además, la cita…, como para que algunos intelectuales prescindan de la suposición de que son ellos los primeros quienes han abordado el tema diversidades–identidad. “2.- La Federación aumenta con rapidez la industria, población e ilustración; ya porque en ella se halla en grado eminente el medio más eficaz, aunque indirecto, para fomentarlas, que consiste en ampliar la libertad, y proteger la seguridad individual; ya también porque en orden a los arbitrios directos que dependan de la autoridad pùblica, ésta, como más próxima, más empeñada y más instruida en las circunstancias propias y peculiares de su respectivo estado, puede y debe obrar con mucho mejor fruto, que un gobierno central, lejano y semi-extranjero, que teniendo dividido su ciudad en todas las porciones de la nación, no puede aplicar a cada una de ellas sino una atención y un interés parcial e incompleto”. “De aquí nace un aumento extraordinario de utilidad y comodidad que hacen atractiva la
morada en el país federal, y de esto se sigue, en favor de su población, que al paso que no se ven en él emigraciones ningunas, se repiten a cada momento cuantiosas introducciones de personas y capitales extranjeros. Se agrega, por lo relativo a la industria, uno de los grandes estímulos de ésta, a saber, el aumento de necesidades que se tiene que cubrir; porque, en efecto, sucede en los estados lo mismo que en los individuos, que cuando emancipados entran a gobernarse por sí, se encuentran con mayor cantidad de necesidades que satisfacer, que las que tenían cuando se gobernaban y mantenían por un padre común…” En esencia, los fundamentos de las ideas de Vicente Rocafuerte, eran tan semejantes a aquellas que encontrábanse en vigor en suiza, USA y México por aquellos años, y tan semejantes a las que continúan hoy: Dejar en manos de los propios interesados el progreso local-regional, sin mengua alguna de la unidad nacional y de las funciones y responsabilidades generales del Estado. Disuelta la Gran Colombia, las decisiones político-administrativas y económicas se trasladan a Quito, nuestra capital. En septiembre de 1842, siendo Vicente Rocafuerte Gobernador del Guayas, estalla en Guayaquil una epidemia de Fiebre Amarilla de devastadores efectos sobre la población. Rocafuerte, en medio de una grave crisis económica, agudizada en seguida por tan trágica epidemia, dirige al presidente Juan Flores una carta en octubre 5 de 1842: “No sabemos de dónde sacar los recursos necesarios para subsistir. Y para aumento de males se ha declarado aquí una fiebre biliosa de carácter maligno; unos médicos dicen que es contagiosa, la han caracterizado por la fiebre amarilla…. En medio de estas inquietudes la población está llena de pavor y para calmar el terror pánico que se ha apoderado de todos, la Facultad ha aconsejado a la Gobernación de establecer en la Sabana Grande, detrás del Cerro, un hospital provisional para curar allí a todos los pobres que están atacados por este mal, que es muy violento y que se lleva en veinticuatro horas al enfermo al otro mundo”. La ayuda, solicitada en octubre 5 de 1842, llegó tan pronto como en
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
15
OPINIÓN
marzo de 1843, esto es, a los 130 días. Entre tanto, de octubre de 1842 a febrero de 1843, ocurrieron 1.452 defunciones por la trágica epidemia. ¿Qué agilidad? El presidente García Moreno, consigue, en agosto 28 de 1869, un decreto del Congreso mediante el cual traslada la administración de los hospitales a la cofradía de las Hermanas de la Caridad. El decreto ordena: “Art. Único.- El Poder Ejecutivo pondrá los hospitales de la República que cuenten con fondos suficientes a cargo de las Hermanas de la Caridad, celebrando los contratos correspondientes y dictando todas providencias del caso, para conseguir este importante objetivo”. El Concejo Municipal, percibiendo el tufillo a despojo, decidió resistir, a pesar de la fama de gruñón y de autócrata del presidente, el cumplimiento del decreto, argumentando que el Hospital de la Caridad de Guayaquil (actual Luís Vernaza), había sido construido con fondos municipales y “por razón del mayor valor del terreno de su propiedad ocupado por la municipalidad”. La cuestión quedó zanjada por dos hechos: El Dr. Francisco Campos Coello, Presidente del Concejo Cantonal, consiguió del Congreso la expedición de un decreto, el 13 de agosto de 1887, que autorizaba a las municipalidades del país la transferencia a las Juntas de Beneficencia los servicios asistenciales que, bajo su cargo y nombre, administraba y financiaba; y, en seguida, el 19 de diciembre de 1887, el Concejo Cantonal dictó la ordenanza que definía la situación: “Art. 1.- Créase la Junta de Beneficencia, compuesto de personas respetables, la cual se encargará de la administración, conservación, mejoras, buen régimen y disciplina de los Hospitales, Manicomios, Cementerios y demás establecimientos municipales de beneficencia existentes en el Cantón o que se fundaren en adelante”. El benemérito Francisco Campos Coello, al posesionar a la administración y dirección de la Junta de Beneficencia, expresó: “Las múltiples labores municipales, aumentando en proporción creciente, hacían di-
16
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
fícil una consagración directa, y eficaz, a los establecimientos de Beneficencia existentes en la ciudad. Esta circunstancia, por una parte, y la convicción íntima de que una corporación especialmente consagrada a tan importante objeto dará resultados magníficos como los ha dado en todas partes donde se ha establecido, fijó al I. Concejo en la determinación aludida….”. Lo dicho por Francisco Campos Coello, aún a 125 años de distancia, sigue siendo verdad, aunque no han faltado intentos, tanto por parte de gobiernos dictatoriales, como de ministros de gobiernos civiles, insidias e intereses de por medio, de quebrar la autonomía y echar por sobre de ella el guante acaparador del centralismo. Fiedrich Hassaurek, vienés de nacimien to, nombrado diplomático de la legación de EE.UU., en Quito, llegó a Guayaquil el 21 de junio de 1861. En su obra: Four years among Spanish Americans, escri be: “Fiebres y disenterías hacen su aparición en el período de lluvias, y los negocios son suspendidos debido a la intransitable condición de los caminos…” “El Comercio de Guayaquil es considerable. De las entradas que tiene la Casa de Aduanas de Guayaquil depende el Gobierno del Ecuador. Guayaquil monopoliza al momento el negocio de importación, ya que los caminos al interior son caminos de herradura…. es común decir en Ecuador que “nuestros caminos son caminos para pájaros, pero no para hombres” Se dirá, ¿qué tienen que ver, hoy, “los caminos para pájaros” de tan lejanos días? Tienen, y mucho; pues, que, luego de cada ciclo de grandes precipitaciones pluviales(los fenómenos El Niño, 1982-1983; 1997-1998, por ejemplos, los puentes son arrasados y las carreteras destrozadas, y en tal estado quedan durante años (recuérdese el período 1982-83), tal cual continúa ocurriendo hoy (luego del fenómeno 1997-98), sin que nuestro “paternal” centralismo responda con sentido unitario nacional. Por tal, luego de cada extraordinario fenómeno natural, los caminos de la Costa, vuelven a ser “caminos para pájaros”.
Federalismo, Autonomías o Descentralización: visiones semejantes de un mismo asunto
El eminente ciudadano guayaquileño, Pedro Carbo, Jefe Supremo de la Provincia del Guayas, encarga a Gregorio Icaza, como su delegado, la presentación de un mensaje (informe) acerca de sus “actos oficiales durante mi corta administración”, en el que propone algunas reformas a la Convención Nacional reunida en Quito: “La primera de esas reformas es la de cambiar nuestro actual sistema de gobierno central con el federal, que considero como el más perfecto y que existe con el más feliz éxito desde hace siglos en Suiza; que viene funcionando admirablemente, hace más de una centuria en los Estados Unidos de Norte América..., El sistema federal, que tanto contribuye al desarrollo de la prosperidad general, como resultado del gobierno propio de los pueblos, es por otra parte el que menos se presta a los abusos y al despotismo de los malos mandatarios. “Si ese sistema hubiera existido entre nosotros, o cuando menos hubiera habido la amplia descentralización administrativa que yo propuse en la Convención de Ambato conforme a la cual los Gobernadores y Jefes políticos deben ser elegidos directamente por los pueblos, no hubiese tenido el ex Dictador Veintemilla agentes tan dóciles y tan sumisos para hacerse cómplices de su inicua traición a las instituciones, que él mismo había jurado sostener. Esta dura lección debe hacernos meditar el medio de impedir que se repita un atentado semejante, que tantos infortunios ha causado a los pueblos. Guayaquil, 4 de octubre de 1883”. El Director General de Sanidad, León Becerra, al referirse, en 1918, a la altísima mortalidad por tuberculosis pulmonar en Guayaquil (185 defunciones en 1912, por ejemplo), reclama en el tono de la dignidad y la altivez: “La dirección de Sanidad, habría emprendido cuanto antes esta campaña que se impone, si la renta que percibe no fuera tan escasa que apenas le basta para luchar medianamente contra la Peste, la Fiebre Amarilla, la Viruela, y atender de modo general, al estado sanitario de la población….”
El mismo Dr. León Becerra, en el conocimiento de que la epidemia de fiebre amarilla había causado ya 460 defunciones en Guayaquil, en el período 1916-1918, insiste: “La causa de este ascenso es harto conocida: la falta de recursos para trabajar con la intensidad que reclama este servicio. Siempre he manifestado al Señor Ministro que con la escasa renta que percibe el Departamento de Sanidad, no es posible atender debidamente los múltiples haberes que tiene a su cargo. Con los diez o doce mil sucres mensuales que a retazos recibe de la Hacienda Pública, apenas le bastaría para sostener el servicio de que me ocupo...” Tan ciertos eran los reclamos y afirmaciones del Director de Sanidad, que con fondos y cooperación técnica de la Fundación Rockefeller, se logró la erradicación de la Fiebre Amarilla Urbana, tanto de Guayaquil, como del resto del Litoral, en cinco meses y 22 días, esto es, desde el 25 de noviembre de 1918 hasta el 22 de mayo de 1919. Lo dicho corre sin mengua alguna de los prestigiosos y abnegados médicos que contribuyeron con sapiencia y tenacidad a la erradicación de la Fiebre Amarilla. Como puede notarse, la lucha por el federalismo, autonomía o descentralización profunda, no es nada reciente, pues remonta sus orígenes a mucho más de 190 años en nuestro país. Su recurrencia, en cualesquiera de sus formas variantes, aunque de sentido semejante, se debe a que la remota persistencia de los arrogantes privilegios del Centro, conforma un todo único con la desatención crónica y clamorosa de los pueblos de la periferia de Costa y Sierra. El modelo centralista es incorregible; toda propuesta o intento de retoque o afeite está condenada al fracaso, pues no afecta el carácter de su esencia: Inequitativo, elitista, privilegiante, succionador y dilapidador, consecuencia de ser el detentador, en primer y último término, de todas las decisiones. Generador de enconos regionales y provinciales, incluso intercantonales, el centralismo obstruye el proceso de formación del sentido y del ser nacional, de la conciencia de pertenencia a una sola nación: Ecuador, rasgo psicológico de primer orden de la cohesión nacional. Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
17
OPINIÓN
Ningún obstáculo para una sólida unidad del país es la existencia reconocida de la diversidad regional, provincial y de sus pueblos. Empero, aun reconociéndola (desde mucho tiempo; hasta los niños la reconocen), el modelo centralista de administración del Estado pervive con sus nada gratas consecuencias para el resto del país y de sus pueblos; por lo que, el reconocimiento de la diversidad, aun siendo importante y evidente, no constituye, per se, argumento fundamental alguno; muy por el contrario: el conocimiento de las realidades
propias supone el derecho de decidir su propio desarrollo, al tiempo que conocimiento y decisión amplía la participación social. Hoy, por fortuna para la Patria, la solución de tanta desventura y atraso secular, ha tomado los caminos democráticos: decisiones, a través de la libre manifestación de la sociedad; soluciones, caminos y decisiones, en los que la población, sus intelectuales y sus dirigentes se funden en una sola expresión real: democracia y progreso social.
Artículo recibido: 18/05/2012 Fecha aprobado: 13/07/2012
Dr. Víctor González Suasnavas Docente de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil; investigador científicohistórico. Su obra Rumbos de Libertad. Guayaquil: 9 de octubre de 1820. Primera Revolución Triunfante fue reeditada por la M.I. Municipalidad de Guayaquil, recientemente.
18
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
El proceso histórico de universalización de la universidad Dr. Franklin Salazar Savinovich
The historical process of globalization University El concepto Universidad proviene del latín “Universitas”, que significaba corporación o reunión de representantes de oficios, profesiones o naciones. Las universidades también fueron conocidas como Studium Generale y luego como Universitas Studiorum y en algún momento como Colegio Universitario. En el antiguo Egipto, la Educación Superior se daba en los Templos, Cortes y las Academias; en las ciudades de Tebas, Menfis y Heliópolis, estaban las Escuelas más importantes. Desde el principio la educación estuvo envuelta con normas religiosas y los primeros profesores fueron sacerdotes y magos. “La doctrina de la sabiduría” del egipcio Pta Hotep, es considerada como la primera obra pedagógica de la humanidad. Clemente de Alejandría, escribió la obra “El Pedagogo”, y fue la primera obra de carácter cristiano. Pero el griego Pitágoras, está considerado como uno de los teóricos de la educación de la antigüedad. Los sofistas fueron los primeros profesionales de la enseñanza, y Sócrates, fue el primero en dar aportes en lo que ahora se considera Metodología de la Enseñanza. El ideal educativo ateniense es estrictamente de orden moral. Pero como los paradigmas educativos cambian, el ideal educativo actual es de orden científico, técnico y laboral, habiéndose descuidado los valores morales que es parte de la formación integral de la personalidad del hombre. En la obra “Ciropedia”, escrita por el historiador griego Jenofonte, se sintetiza la manera cómo las personas educaron a sus hijos y nos revela la metodología de la formación educativa de los hijos de la clase dominante persa.
La civilización Caldeo-Asiria, del último gran Rey Asurbanipal, poseía nada menos que la mayor biblioteca del mundo, la de Asurbanipal, ubicada en Nínive, considerada como la primera biblioteca organizada sistemáticamente del medio oriente; las tablillas de arcilla allí reunidas, contenían presagios, epopeyas mesopotámicas, oraciones y conjuros, textos científicos y lexicográficos y cuentos tradicionales. Pero en la antigüedad clásica, la biblioteca más famosa fue la de Alejandría en Egipto, que formaba parte del Museo de Alejandría, que eran mantenidos por los miembros de la Dinastía de los Tolomeos, desde principios del siglo III A.C. El ideal de esta biblioteca, era convertirse en una biblioteca internacional, que incorporase toda la literatura griega y también las traducciones al griego. En la antigua Roma, Atenas y Alejandría, ya se venía constituyendo una suerte de institución universitaria, como la Academia y el Liceo. Pero los anticipos de las universidades, como ahora las concebimos, fueron las Escuelas catedralicias o conventuales, que surgieron a partir del siglo XI. El génesis, concretamente, es a partir del siglo XII, cuando la educación universitaria toma cuerpo definitivo. Al principio las universidades surgen para servir exclusivamente a las castas aristocráticas feudales. Desde el rector, profesores y estudiantes, eran personas de mucha fortuna. Las primeras universidades fueron creadas por iniciativa de los papas, reyes o príncipes, a solicitud de profesores y estudiantes; pero en esos tiempos medievales es la iglesia católica la que controlaba la educación a través de sus instituciones monacales, obispales y escuelas catedra-
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, pp. 19 - 22 ISSN 1019 - 6161
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
19
OPINIÓN
licias, imponiendo la enseñanza escolástica en sus planes académicos del Trívium y Cuadrívium. Habían universidades que se caracterizaban por tener solo una especialización: La Universidad de Salerno, formaba médicos; la de Bolonia, formaba juristas, y era conocida como la madre de las universidades, y la de París, graduaba teólogos. Pero con el tiempo, en las universidades se comienza a respirar aires de Liberalismo, como la de elegir sus propias autoridades, tenían fondos propios, legislaban sus propios estatutos, gozaban de inmunidades, entre otros. La burguesía participó en los beneficios de la nobleza y el clero, uno de ellos es el que le otorgó Alfonso Poitiers en el siglo XIII, al permitir que los hijos de los burgueses ingresen en las órdenes religiosas. Siempre la iglesia ha exhibido un carácter intocable, por considerársela una institución sagrada. Sus irregularidades y corrupciones, siempre han sido encubiertas. Luego aparecen los exponentes de la educación feudal y capitalista, como los alemanes Wolfgang Ratke y Juan Federico Herbart, el checo Jan Amós Comenius , la obra que le dio fama por toda Europa y que es considerada como la más importante, es la Didáctica Magna, y su primera edición apareció en el año de 1630; el inglés John Locke, con su obra “Pensamientos acerca de la educación”; el francés Juan Jacobo Rousseau, con su obra “Emilio”; y, el suizo Juan Enrique Pestalozzi, con su obra “Cartas sobre educación infantil”. La primera Escuela inaugurada en el Renacimiento, por el primer pedagogo italiano, Vittorino Da Feltre se denominó “La Casa Alegre (Casa Giocosa)”, en la que se exaltó los valores estéticos, el arte y la literatura. La Corona Española, creó las primeras universidades americanas. Las otras potencias coloniales, como Inglaterra, Francia y Portugal, no fundaron universidades en América. De acuerdo con la normativa jurídica impuesta por la monarquía española, fue la Real y Pontificia Universidad de San Marcos, en Lima-Perú, la primera universidad fundada oficialmente en América Latina, por “Cédula Real”, el 12 de mayo de 1551. La segunda universidad fundada por la Corona Española fue la Real y Pontificia Universidad de México, en septiembre de 1551
20
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
y convertida en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1910. Desde el siglo XVII (1613), fue fundada la actual Universidad de Córdoba en Argentina, y en marzo de 1624 se funda la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Javier de Chuquisaca, en Bolivia. En Ecuador, se fundaron la Universidad Central del Ecuador, conformada por San Fulgencio, fundada en 1586, por los Agustinos; San Gregorio Magno, fundada en 1651, por los Jesuitas; y, la Santo Tomás de Aquino, fundada en 1681 por los Dominicos. Ya en los siglos XVII y XVIII, aparecieron planteamientos materialistas por parte de filósofos como Francis Bacón, Thomas Hobbes y John Locke en Inglaterra; y Nicolás de Condorcet, Baruch Espinosa, Juan Jacobo Rousseau, François Marie Arouet más conocido como Voltaire, y Rodolphus Agrícola en Francia, recomendaban no escoger ni un teólogo, ni un retórico, para la conducción de las escuelas. Condorcet afirmaba que un pueblo educado por sacerdotes nunca puede ser libre. Luego aportes como las ideas de Enmanuel Kant, Dionisio Diderot y Claudio Helvecio, quien expresaba que la escolástica convertía en tontos a los niños con la religión y que no solo le era imposible formar verdaderas personas, sino también a un hombre de buen juicio, siendo necesario reeducar a las personas; también forman parte en la formación del pensamiento educativo burgués. Los educadores de la clase capitalista tienen perfecta conciencia de su rol e impartían enseñanzas científicas y humanísticas a los hombres destinados a servir a la sociedad y al Estado y para el pueblo daban una enseñanza básica de las primeras letras, “no necesitaban más que una instrucción fácil” decía el educador italiano Gaetano Filangieri. Pero es a partir de los aportes de Juan Federico Herbart, como fundador de la llamada “Pedagogía Científica”, en que se organiza en procesos y principios la enseñanza, constituyendo una “Ciencia de la Educación”, en base también a los aportes científicos de J.J. Rousseau y Juan Enrique Pestalozzi. Luego Jan Amós Comenius, creó un sistema de enseñanza, no para la aristocracia, sino para el pueblo. A Comenius se lo considera un teórico de la “Nueva Educación”.
El proceso histórico de universalización de la universidad
En Asia, el sistema educativo japonés es de los mejores del mundo, y se caracterizan por sus clases poco masificadas y su cultivo al esfuerzo individual. En China, la Universidad de Beijing, de propiedad estatal, fue fundada en 1898 y es una de las más antiguas de China; pero la Universidad de Nanjing, fundada en 1902 con el nombre de Sansiang Normal School, se caracteriza por ser una de las más longevas instituciones chinas, que aparecen en el ranking de universidades de Asia-Pacífico. La Universidad de Hunan, considerada como la universidad más antigua del mundo entre las existentes, fundada en el año 1976 y fue una de las cuatro academias imperiales de estudios superiores. Los discípulos de Confucio, Zhu Xi y Zhang Shi, estudiaron en esta institución. La academia se convirtió en universidad en el año 1903. Otra universidad más antigua es la de Nalanda, construida entre los siglos V y XII, y albergaba hasta diez mil alumnos. En África, la Universidad de El Cairo-Egipto, se fundó el 21 de diciembre de 1908 como Centro Nacional de Educación con inspiración europea, sirviendo de modelo para otras universidades de la región. En Sudáfrica, la Universidad de Johannesburgo se fundó el 1 de enero de 2005, en virtud de que tres universidades separadas se fusionaron. En Oceanía, la Universidad de Melbourne es una de las instituciones más importantes de Australia, creada en 1853. La Universidad Nacional de Australia, fue creada en 1946 por un estatuto del Parlamento Federal. Pero, la más antigua de la nación es la Universidad de Sidney, fundada en 1850. En la cultura anglosajona, en vez de universidad, utilizan la denominación College, como la Boston College, Canisius College; pero también utilizan la denominación Instituto, como el Instituto de Tecnología de Massachusetts o el Instituto de Tecnología de Georgia. Durante el siglo XIX, y la primera década del siglo XX, las universidades estadounidenses no destacaban en ciertas disciplinas científicas; pero a partir de la tercera década empezó a cambiar; y es a partir de la Segunda Guerra Mundial en la que Estados Unidos se convierte en superpotencia y por la emigración de miles de científicos e intelectuales europeos, se fortalecieron las universidades norteamericanas.
En la actualidad, las mejores universidades del mundo están en los Estados Unidos y por su alta actividad científica, las universidades son un atractivo para estudiantes y profesionales de otros países. Un gran número de científicos norteamericanos han obtenido los premios Nobel, en medicina, física y otras ciencias. La institución de enseñanza superior más antigua de los Estados Unidos es la Universidad de Harvard, institución privada, ubicada en Cambridge, Massachusetts. Según los rankings de universidades, es considerada la mejor del mundo. Fue fundada en 1636 con el nombre de New College o The College at New Towne. En marzo de 1639 cambió el nombre a Harvard College, en honor al joven clérigo John Harvard, quien donó a la institución su biblioteca privada de cuatrocientos libros y 779 Libras esterlinas. En la Constitución de Massachusetts de 1780, se realizó el cambio de nombre de Harvard College a Harvard University. La Universidad de Stanford (Leland Stanford Junior University), es una institución privada y también considerada como una de las instituciones más prestigiosas de los Estados Unidos y del mundo. En los campos de Ingeniería Eléctrica, Economía y Derecho. Es conocida localmente como La Granja, debido a que la universidad está situada en lo que antes era la granja de cría de caballos de Leland Stanford. Abrió sus puertas el 1 de octubre de 1891, y originalmente no se cobraba por la instrucción. La enseñanza era mixta, pero el número de mujeres inscritas estuvo limitado por varios años. La Universidad de Yale fue fundada en 1701, pero sus raíces pueden encontrarse en la década de 1640, cuando un grupo de miembros del clero colonial estableció un colegio en New Haven en el estado de Connecticut, para preservar la tradición europea de la educación liberal. En 1710, el nombre de la escuela cambió a “Yale College”, en honor al mercader galés Elihu Yale, quien donó las ganancias de la venta de nueve fardos de productos, un cuadro del Rey Jorge I y 417 libros. El Colegio de Yale sobrevivió intacto la Guerra de la Revolución Americana (17761781). La universidad es una de las instituciones con más antigüedad y sin duda es la única que durante siglos ha permanecido a lo largo de la historia.
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
21
OPINIÓN
La Educación Superior, históricamente ha tenido siempre una naturaleza elitista. Toda educación responde a una estrategia social y política. El capitalismo tiene una educación superior que no forma humana ni integralmente a la persona. Está quedando atrás la enseñanza nacionalista y localista, se va im-
poniendo, y ni quien la detenga, la enseñanza universal y de educación globalizadora. La educación local y nacional está extinguiéndose cada vez más, los conocimientos secundarios y universitarios se van universalizando a través del tiempo, hasta lograr la formación del hombre global.
Bibliografía 1. 2. 3. 4. 5.
Educación y lucha de clases. Aníbal Ponce. Ediciones: El Viento en el mundo. Buenos Aires. 1973 Historia de las ideas políticas. Pokrovski. V.S. Edit. Grijalbo S.A. México. 1966 Historia de la Educación y la Pedagogía. Ernesto Codignola. Editorial El Ateneo. Buenos Aires. 1961 Historia de la Pedagogía. Guillermo Dilthey. Editorial Lozada S.A. Buenos Aires.1965 Historia Social de la Educación. Robert Holmes Beck. Unión Tipográfica. Editorial Hispano-americana. 1965 6. Sociología de la Educación. Fernando de Azevedo. Fondo de Cultura Económica. México. 1966 7. Historia del Pensamiento Pedagógico. Frederick Mayer. Editorial Kapeluz. Buenos Aires.1967
Artículo recibido: 10/07/2012 Fecha aprobado: 13/07/2012
Dr. Franklin Salazar Savinovich Profesor titular de la Escuela de Sociología. Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Guayaquil. Diplomado en Educación Superior Doctorado en Jurisprudencia y Sociología E-mail: franklinvsalazar@hotmail.com
22
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
Los estudios ciencia, tecnología, sociedad e innovación en el sistema de educación superior
Ketty Piedra Chávez
The science, technology, society with and innovation in the higher education system. Resumen La revolución científica del siglo XXI nos ha dejado un océano de dudas e incertidumbres que la ciencia, tecnología, sociedad e innovación deben resolver urgentemente para hacer frente al futuro con cambios paradigmáticos, es decir, se trata de construir y poner en marcha nuevos paradigmas. Paradigmas que dependen de la capacidad del sistema de educación superior para constituirse en una sociedad de conocimientos, en una organización de aprendizaje de innovación y de organización en red, liderando una nueva cultura académica en la que el viejo conocimiento engendre al nuevo, la vieja ciencia se vaya transfiriendo a la nueva, a través de un proceso acumulativo liderado por un motor :Un investigador Científico Académico en el sistema de educación Superior que se apropie de una cultura humanística - científica tecnológica con perspectiva social. Palabras claves: Ciencia, tecnología, sociedad e innovación, Sistema de Educación Superior.
Summary The scientific revolution of the century has left us an ocean of doubts and uncertainties that science, technology, society and innovation must be urgently addressed to dace the future which will contribute to build and implement new paradigms . Paradigms that support the higher education system that becomes the universities in a knowledge society in an innovative learning organization and network organization, leading a new academic culture in which the old knowledge begets the new ,the old science is going to transfer to the new, through an accumulative process led by a motor : An academic scientific researcher in the higher education System , who must appropriate of a scientific humanist culture with social technology perspective. Key words: Science, technology, society and innovation, higher education system.
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, pp. 23 - 28 ISSN 1019 - 6161
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
23
EDUCACIÓN
Introducción El presente siglo demanda una reflexión sobre la necesidad de introducir Los estudios ciencia, tecnología , sociedad e innovación (CTS+I) con perspectiva social con el; sistema de educación superior que abarque todos los sectores de la actividad humana, donde la pieza más importante del rompecabezas la constituye: el profesor, investigador, científico, académico, sujeto activo en una sociedad de conocimientos, que responda a las expectativas y necesidades de la sociedad, a la planificación nacional al régimen, a las propuestas de desarrollo científico tecnológico mundial , diversidad cultural, tendencias demográficas, y recursos y, que cuide además de la salud y el medio ambiente. Objetivo: Suscitar en el investigador científico académico una dinámica sociológica que razone, sistematice, fundamente, experimente y transfiera conocimiento, pero con carácter más definitorio buscando más en cada subcultura, su centro de operación para actividades comunes en el grupo de participantes; es decir que se proponga como sujeto de la actividad científica (KUNH),1970.
Desarrollo Los estudios CTS+I, los cuales se constituye en una diversidad de programas de colaboración multidisciplinar que enfatizan la dimensión social de la ciencia y tecnología y comparte el rechazo de la imagen de la ciencia como actividad pura crítica la concepción de tecnología como ciencia aplicada y neutral y condena a la tecnocracia. Los estudios CTS + I, analizan el fenómeno científico – tecnológico en contexto social, tanto en relación a sus condicionantes sociales en cuanto atañe a sus consecuencias sociales ambientales a partir de nuevas corrientes de investigación empírica en filosofía y sociología y de un incremento social e institucional sobre la necesidad de una regulación pública del cambio científico tecnológico. Este nuevo investigador científico – académico deberá ser el producto de la nueva formación universitaria, la cual implica cambios en la dinámica de enseñanza que nos acerque a la cultura humanista, científico tecnológica separadas por un abismo de incomprensión y desprecio. En consecuencia ser científico no solo implica pertenecer a una comunidad científica puesto una comunidad científica la constituyen quienes practican una especialidad científica hasta
24
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
el grado no igualado en la mayoría de los otros ámbitos y han recibido una educación y una iniciativa profesionales similares. Es así como la ciencia florece en relación a la educación que tiene en cada socio – cultura y el hombre instruido se distingue del sabio, siendo consciente de sus limitaciones y poniendo el conocimiento al servicio de sus valores. Los estudios CTS + I, merece mucha más atención de la que hasta ahora ha recibido particularmente en políticas de innovación. Al concebir el aprendizaje como permanente, de cambio y basado en la experiencia, y considerando los actuales requerimientos de la sociedad, la educación universitaria debiera orientar sus estrategias educativas; debe proveer ambientes efectivos, didácticos y sin limitaciones de materiales, para responder a la propuesta educativa de formar estudiantes capaces de construir su conocimiento. Las universidades, como entidades sociales generadoras y difusoras del conocimiento son responsables de utilizar en especial su capacidad de innovación en la preparación de estudiantes capaces de desempeñar carreras productivas y de conducirse como ciudadanos responsables al contar con infraestructura que evite la jerarquización que induzca a los agentes participantes hacia propósitos comunes, colectivos coordinados, igualdad de capacidades, un contexto común de práctica, representaciones explicitas del mundo y conocimientos de modelos teóricos y prácticos, con principios normas y reglas, instrucciones y valores que guíen a los agentes a evaluar sus propias acciones al igual que la de los otros, con distintos estándares porque son distintas las formas de producción de conocimiento dada la diversidad cultural, lo cual influye en la dirección del cambio. Lo crucial es no desgajar los resultados de los conocimientos de los sujetos y colectivos que los han generado y que analicen las necesidades satisfechas críticamente. Con esta concepción pluralista epistemológica de las comunidades, las practicas cognitivas e interpersonales en el proceso investigativo en el campo de la salud deben concebirse insertas y formando parte del medio y no fuera de su habitad y del ecosistema del que forman parte, y no ajenas a él. Sin afectar al proyecto nacional común, donde se respeta la identidad colectiva de cada grupo, pero donde existan y operen mecanismos de toma de decisiones con autentica participación de todos los involucrados. Solo
Los estudios ciencia, tecnología, sociedad e innovación en el sistema de educación superior
entonces, las instituciones de educación superior de Latinoamérica en el siglo XXI modelaran profesionales que no solo se preocupen de tener altas calificaciones sino que sean suscitadores de un futuro que garantice a los profesionales ser competentes, pro-efectivos y expertos,enseñándoles a vivir y desear esa convivencia para toda la vida, aficionarse por ella, porque la educación es vida, ya que el ser humano es un sujeto educable mientras vive. Tampoco debe confundirse la educación permanente con la educación concurrente, ni con el reciclaje o perfeccionamiento profesional. Es eso y mucho más. Es la integración de todos los recursos docentes. La educación debe ser la brújula, el faro, el ancla de la realidad nacional como nación. La educación contemporánea ya no es solo educar para trabajar. Así lo ratifica el informe sobre educación del siglo XXI también conocido como “ la educación es un tesoro”, pero afirma que para llevar a cabo esta visión mucho dependerá del investigador científico académico, ya que se constituye en el principal activo del capital humano, pues tiene que desplazar el miedo a la metamorfosis, aceptar desaparecer para transformarse como el gusano en mariposa, enfrentar la concepción de la enfermedad como un conflicto del alma, desplazar la ciencia de la contemplación , para orientarse al descubrimiento con libertad que la fe ciega no le permite, lo cual es un rasgo contemporáneo de la investigación ( AGASSY),1996, posición que comparto ya que no se desenvuelve en un vacio social sino en el seno de comunidades que son las productoras y validadoras de conocimientos, considerando que una sociedad es semejante a un organismo y no como lo atribuyó la concepción filosófica de Adams Smith y los economistas neoclásicos que da lugar a la disyuntiva individualismo – globalismo, pues ellos concibieron a la sociedad a semejanza de un gas compuesto por átomos casi independientes entre sí. Un investigador científico, hoy en día ya no es sólo la imagen intelectualista (PRICE),1980, sino que tiene que convivir, coexistir con las controversias, contradicciones, brechas y desigualdades que han aumentado entre el cono Norte ,Sur y Europa (VACCAREZZA), 1980, creando incertidumbres debido a la enorme variedad de la realidad en especial en el mundo hispano, que aunque ha logrado 5 nobeles, cuyos protagonistas son: Santiago Ramón y Cajal, Severo Ochoa, Banny Benacerraf,Cesar Milstein y Bernardo .Houssay, que aunque se limitaron a las
ciencias de fisiología y medicina, no teniendo paralelos en matemática o en física, en química o en ciencias de la Tierra, en psicología o en sociología, en economía o historia, sin hablar de la tecnología, esto demuestra que es posible hacer investigación científica; también muestran que es falso que los pueblos hispánicos no están biológicamente dotados para hacer investigación científica y original. Cabe resaltar lo que Bernardo Houssay mencionó en relación a la importancia de la investigación básica y su continuidad con la ciencia aplicada: sin investigación aplicada no hay tecnología original, y recomendó entonces a los jóvenes científicos, que fuesen al exterior antes de haberse doctorado y familiarizado con las posibilidades de su país, pues el investigador viene en primer término, los recursos después: que es una locura construir y equipar laboratorios a fuerza de dinero, sin fijarse en quienes habrán de usarlos. Por ello, el científico de hoy, debe actuar con postura ética, pues todo lo sólido se desvanece en el aire (MORIN), 1999, dada la condición humana o humana condición. En todo caso, lo que ocurre es que el hombre tiene espontaneidad, capacidad creadora, y como se conoce poco a ese respecto, cuando interviene como objeto en los procesos que se estudian, se introduce un alto grado de imprevisibilidad. Sin embargo debe enfrentar sin vacilación, sin estereotipos, creencias, prejuicios filosóficos entre ciencia y tecnología entendiéndose por ciencia la búsqueda honesta de la verdad que a diferencia que en la tecnología vale robar ideas, cambiar la calidad de los productos, con mentiras que justifican el conocimiento ciego que oculta la verdad. El científico de hoy debe liderar los procesos sociales, ser una fuerza social extraordinaria para resolver problemas científicos y detectar necesidades manifiestas y ocultas por cuestiones de moral y política. Ser un ser humano que piense localmente y actué con trascendencia y significación global en el desarrollo y consolidación de los estudios CTS+I. El científico académico del sistema universitario debe estar compenetrado de que la Universidad, ser el centro de la sociedad de conocimientos, desde luego que es la institución más importante dentro de este complejo proceso de creación y distribución de conocimientos, conocido actualmente como explosión de conocimientos, que presenta otras características de innovación: las de un conocimiento acelera-
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
25
EDUCACIÓN
do, mayor complejidad y tendencia a una rápida obsolescencia. La llamada explosión del conocimiento es a la vez, cuantitativa y cualitativa, en el sentido de que se incrementa aceleradamente.La cantidad de conocimiento disciplinario, al mismo tiempo surgen nuevas disciplinas y subdisciplinas, algunas de carácter transdiciplinario. Frente a este fenómeno debemos alejarnos del enfoque economicista reduccionista que ha guardado los resultados de la ciencia en una sociedad del conocimiento (BOUDE&MEDINA), 2011, lo que ha promovido y justificado la apropiación ilegítima de los conocimientos tradicionales , por la condición limitada de los generadores de conocimiento de validar científicamente sus resultados utilizando para ello los mismos principios fundamentales de la ciencia , que los mantiene en el status de conocimientos no científicos lo que no debería ocurrir dado que es diversa la producción de la sociedad de conocimientos tradicionales. Es entonces más conveniente para el desarrollo económico y sobre todo social de Latinoamérica contar con un modelo de sociedad más amplio y autóctono que surja del análisis del momento histórico del país. a partir del presente régimen en Ecuador denominado modelo del “Buen Vivir “que en kichwa se escribe “ SUMAK KAUSAY” el cual es referido en la constitución de la República del Ecuador (2008) en el título VII Régimen del Buen Vivir , Capitulo primero, Sección Segunda, Salud, Art. 358 “ El sistema nacional de salud tendrá por finalidad el desarrollo, protección y recuperación de las capacidades y potencialidades para una vida saludable complementándose con el modelo intercultural de salud (MIS) familiar de género y generacional , aplicable en los servicios del Ministerio de Salud Pública. El cual se inserta a una “ sociedad de conocimientos” en donde sus miembros ( individuales y colectivos) tienen las capacidades de apropiarse de los conocimientos disponibles y generados en cualquier parte y pueden aprovechar de mejor manera los conocimientos de valor universal producidos históricamente, incluyendo los científicos, los tecnológicos, pero también los tradicionales que en todos los continentes constituye una enorme riqueza autóctona multicultural que es necesario reafirmar, revalorizar en las universidades a fin de fortalecer nuestro conocimientos de las raíces culturales y nuestra realidad nacional, en oposición a la amenaza de la cultura homogenizante que propone la globalización econó-
26
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
mica, pudiendo generar nosotros mismos los conocimientos que hagan falta para comprender nuestros problemas en especial los sociales,de salud y educativos, y proponer soluciones y realizar acciones no sólo de orden comercial , sino más social. Ser identificado por su autenticidad, basada en el reconocimiento de su pluralidad epistemológica, sin dejar excluidos de los beneficios de la comercialización a los pueblos donde se generó y conservó el conocimiento tradicional. Frente a estos hechos el informe de UNESCO 2010 manifiesta que la educación superior debe responder además al nuevo entorno laboral, producción, académico y cultural y que de de soluciones al ritmo emergente que se requiere , que el procesamiento del conocimiento no sea lento, que el sistema de innovación no sea débil a la hora de extraer un valor científico – económico de las elevadas inversiones nacionales en el capital humano. En síntesis, y recurriendo a las palabras de la Dra. Inès Aguerrondo: Un sistema educativo orientado hacia las necesidades del siglo XXI debe incorporar una definición de aprendizaje como el resultado de la construcción activa del sujeto sobre el objeto de aprendizaje. Supone un aprendiz activo, que desarrolla hipótesis propias acerca de cómo funciona el mundo, que deben ser puestas a prueba permanente,supone la generación de operaciones mentales y operaciones prácticos, que permitan seguir aprendiendo sólo, una vez que egreso del sistema educativo formal. Un sistema Universitario estatal por Ley es sin fines de lucro, lo que no es cierto en los hechos para la mayoría de las entidades privadas; aunque hay algunas de ellas que tienen más vocación social que algunas estatales. Su proyección externa entonces no puede ser otra que asumir la reforma educativa de que nuestra propia realidad imponga y evitando las desviaciones y riesgos que la misma experiencia puede prevenir, entonces debemos buscar los mecanismos que aseguren incorporarnos, mas luego que tarde, al proceso de integración y globalización de la educación superior. No podemos dejarlo pasar, desde que está en nuestras puertas. Ahora debemos hacerlas pertinentes hacia dónde vamos. Es por tanto pertinente proponer un enfoque alternativo como el fundamentado por la innovación crítica , referida al currículo universitario , para indicar el sentido de impulsar la transición hacia el nuevo paradigma de formación , de conocimientos, y aprendizajes, sustentado en ejes transversales y programas
Los estudios ciencia, tecnología, sociedad e innovación en el sistema de educación superior
flexibles que favorezcan a una articulación entre las ciencias y las humanidades. Cabe indicar que todos los elementos que integran la propuesta de innovación crítica no son nuevos. Por ejemplo la flexibilidad, es un componente, que aparece desde hace tres décadas, lo que sucede es que se ha desvirtuado al ser reducido al simple mecanismo de elección de materias optativas, o bien a la ausencia de restricciones en el plazo de concluir los estudios. Para hacer más viables los paradigmas de los aprendizajes, de la interdisciplinaridad, y de la organización flexible de habilidades, destrezas y nuevos conocimientos. Un elemento adicional a incorporar desde la perspectiva del grupo de trabajo sobre educación superior auspiciado por el Banco Mundial y la UNESCO, es adquirir consciencia de la necesidad de revertir la sensación de pérdida del control asociada a las transformaciones que ha generado la globalización económica, la revolución científica - tecnológica y el acelerado desarrollo de las telecomunicaciones y la informática. Advertidos de los cambios que implica la globalización, la actitud del sistema de educación superior en el siglo XXI tiene que estar abierto a la comunidad académica mundial e integrarse a las grandes redes telemáticas e informáticas como señala el Presidente del Club de Roma, Dr. Ricardo Diez Hochleitner. Esta transformación educativa no puede limitarse al fenómeno de la globalización financiera y comercial, la cual está estimulando extraordinariamente las tecnologías de información y comunicación, que, sin lugar a dudas, son las que más influyen en la vida diaria de las personas. Las TIC se constituyen en una estrategia educativa innovadora y ha encontrado un nicho viable en la educación, ya que las características propias de las comunidades virtuales potenciarían el aprendizaje constructivista - social, y el aprendizaje social potenciaría el aprendizaje social la zona de desarrollo próximo. Por sí solas las TIC no garantizan el éxito educativo, deben responder a una planificación exhaustiva del proceso educativo; en este sentido ofrece mejorar el proceso porque permite planteamientos que potencian el carácter constructivista, interactivo, relacional y comunicativo del proceso enseñanza aprendizaje. En este caso el docente sigue manteniendo su rol mediador mediante una función tutorial. Es
así que al concebir las tutorías virtuales se debe considerar desde el comienzo del diseño de cualquier acción formativa y la definición de las funciones del docente que promueva practicas educativas que fortalezcan procesos de formación profesional y disciplinar que debieran ser desarrollados en proyecto interdisciplinar en el que se planifique, y diseñe seguimiento y evaluación en saberes específicos que involucre la informática. Se trata entonces de crear redes sociales de solución a estos problemas que tengan ciertas características , como por ejemplo que garanticen el uso social de conocimientos científicos tradicionales en los diferentes grupos en distintos contextos geográficos , culturales, ecológicos siempre y cuando se respeten debidamente los derechos y propiedad intelectual, mediante adecuadas formas de protección jurídica. Sin duda, el aporte que las TIC han venido dando en el campo de las ciencias medicas es importante pero no suficiente, como en caso Ecuador, en la disciplina de enfermería que se ha dado a partir de 1970, por parte de una comunidad de enfermeras americanas, lo que permitió procesos cada vez más activos entre las enfermeras de la región de Sudamérica, en especial con el uso y desarrollo de Diagnósticos Enfermeros y las Taxonomías NANDA-NIC-NOC los que han tenido beneficios numerosos, pero desde el punto de vista teórico, mas desde el punto de vista práctico, éste tendrá muchos más si se extiende a las enfermeras, enfermeros que ocupan cargos de dirección, administrativos o gestión, para potenciar su uso y constituirlo en una fuente de información documental y digital “para las investigaciones de las prácticas profesionales basadas en evidencia”, regla de oro en la actualidad, y así documentar los fenómenos que son del ámbito profesional de la carrera de Licenciatura en Enfermería, lo cual le dará mayor, credibilidad, status legal (FRANK & KILEY), 1985,y constituirse en fuente de información para las partida presupuestarias de gasto enfermero y costos del cuidado de las organizaciones de salud. Sus resultados nos llevará a una práctica reflexiva, al aporte de nuevos diagnósticos en otras dimensiones aparte de la física, biológica, psicológica de los cuidados. De forma que el sistema de educación superior en palabras del ex director General, Profesor Federico Mayor, tiene que pasar de los estudios unidireccionales a los multidireccionales en todas las disciplinas, comprendidas las ciencias sociales y humanas y las artes, dada su perti-
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
27
EDUCACIÓN
nencia para el desarrollo humano sostenible haciendo posibles múltiples tránsitos mediante las adecuadas pasarelas, y acreditaciones intermedias. Pasar de una formación terminal a la formación permanente con cursos avanzados de especialización, de formación intensiva y de actualización con carácter de obligatorio para obtener una promoción y ocupación de ciertos cargos, tanto al cuerpo académico como el personal administrativo.
Conclusiones Un elemento clave y fundamental para la transformación del sistema de educación superior en los países en desarrollo es entre otras cosas importantes incorporar los estudios CTS+I en la formación profesional y disciplinar, la educación general porque de ella depende la habilidad para aprender a aprender y adaptarse a los cambios laborales. Contar con algún nivel de literario y artístico, y académico es im-
portante respecto de los logros del pasado; así como conceptos filosóficos y de las principales religiones de la humanidad, que se diferencian de las referidas a lo vocacional o a lo técnico. Sin embargo, el foco de esta educación general influye en el individuo y sus posibilidades plenas de desarrollo. Si no, los estudios CTS +I. seguirían siendo lo que han concebido hasta ahora muchos profesores, investigadores, científicos y académicos universitarios, tan solo un discurso más, alienable con la literatura buena o mala, pues creen que su contenido puede ser substituido por cualquier otro género de discurso como si de una mala pieza literaria se tratara y Las organizaciones de educación superior no alcanzaran la sostenibilidad que precisan, a partir del desarrollo del capital humano con gran independencia intelectual, capaz de aprender mas allá de la edad de escolaridad tradicional con estas características, tendrán que mantenerse a la zaga intelectual, en el aislamiento, la marginalidad económica y, sobre todo en la pobreza.
Bibliografía 1. AGASSY, E.(1996): El bien , el mal y la ciencia. Las dimensiones éticas de la empresa científico tecnológica, edición de R. Queraltó, MADRID: Tecnos. 2. BUNGE, M (1997):propuestas concretas sobre los problemas de nuestro tiempo. Edit., Sudamericana, Buenos Aires / Argentina. 3. BOUDE FIGUEROA & MEDINA RIVILLA, A. (2011): Desarrollo de Competencias a través de un ambiente de aprendizaje mediado por TIC en Educaciòn Superior. Revistas Medicas Cubanas. Educación Médica Superior. Vol. 25 No.3 Julio – Septembre. 4. FRANK, R & Lavey J (1985): are they different ? medical care. No. 23: 1148 -55.11 5. HALLORAN,E & KILEY,M(1983): Nursing Dependency Diagnosis – related groups and length of stay Health care Financing Review. (5):27-36. 6. KUNH, T.(1962/1970): La estructura de las revoluciones científicas, 2ª edición., México: FCE. 7. MORIN, E. ( 1999), Siete Saberes necesarios para la educación del futuro. 8. PRICE,D.J.S. (1980) ” Ciencia y Tecnología : Distintinciones e interrrelaciones , Estudios sobre sociología de la ciencia ( Barner, B. Editor), Edit., Alianza Universidad, Madrid. 9. VACCAREZZA, L. C.1980): Ciencia, Tecnología y Sociedad: el estado de la cuestión en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación No.18 – Ciencia, Tecnología y Sociedad ante la educación. 10. UNESCO.:– ( 2010)Informe sobre la ciencia: Importancia creciente del conocimiento para la economía mundial.
Artículo recibido: 18/05/2012 Fecha aprobado: 13/07/2012
Dra. Ketty Piedra Chávez Facultad de Ciencias Médicas - Escuela de Enfermería Diplomado superior en diseño curricular por competencias Universidad de Guayaquil , UG, E-mail: kettypiedra@hotmail.com
28
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
Concentración de metales pesados (cr total, pb, cd) en agua superficial y sedimentos en el estero salado (guayaquil) Mariana de Jesús Alcivar, Jessica Lastenia Mosquera
“Heavy metals concentration (cr total, pb, cd) in surface water and sediments in the salado (guayaquil)” Resumen El presente trabajo, realizado durante la época seca (Agosto, Septiembre, Octubre) del año 2010 en cinco puntos del Estero Salado de Guayaquil, se determinó la concentración de metales pesados Cadmio (Cd), Cromo total (Cr), Plomo (Pb), en las matrices agua superficial y sedimento, las mismas que reportaron valores de Cd (ND – 0.06 ppm), Cr y Pb (ND - 0,01 ppm) para las muestras de agua superficial, mientras que en los sedimentos fueron de Cd (ND – 9, 50), Cr (11, 99 – 43,47 ppm), Pb (13,47 – 69,47). Adicionalmente se tomaron muestras de gasterópodos (Cerithidea valida) para determinar si estos metales afectaban a dichos organismos y por consiguiente a la cadena trófica; los organismos fueron capturados en el área de estudio en el mes de octubre de 2010 obteniendo resultados de Cd (1,37 – 3,5), Cr (4,50 – 7,99), Pb (18,73 – 41,03). Los valores encontrados en cada una de las matrices nos refleja la problemática medio ambiental existente en este ecosistema debido principalmente a las actividades industriales, crecimiento poblacional acelerado, deforestación y el deficiente e inapropiado manejo de desechos y descargas de uso doméstico e industrial no tratadas, ocasionando así el deterioro de este ecosistema. Palabras Claves: Estero Salado, metales pesados, gasterópodos, medio ambiental, ecosistema. “HEAVY METALS CONCENTRATION (Cr TOTAL, Pb, Cd) in surface water and sediments in the Salado (GUAYAQUIL)”
Sumary This work done during the dry season (August, September, October) of 2010 at five points of Estero Salado de Guayaquil was determined the concentration of heavy metals Cadmium (Cd), total chromium (Cr), Lead (Pb) in the surface water and sediment matrices the same as reported values of Cd (ND - 0.06 ppm), Cr and Pb (ND - 0.01 ppm) for surface water samples, while sediments were Cd (ND - 9 50), Cr (11, 99 to 43.47 ppm), Pb (13.47 to 69.47). In addition, samples of gastropods (Cerithidea validated) to determine whether these metals affect these organizations and therefore the food chain, organisms were captured in the study area in the month of October getting results of Cd (1.37 - 3 5), Cr (4.50 to 7.99), Pb (18.73 to 41.03). The values found in each of the matrices we reflect the environmental problems existing in this ecosystem due mainly to industrial activities, rapid population growth, deforestation and mismanagement of waste and discharges of domestic and industrial use untreated well causing deterioration of this ecosystem. Keywords: Estero Salado, heavy metals, gastropods, environment, ecosystem
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, pp. 29 - 34 ISSN 1019 - 6161
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
29
TESIS DE GRADO
Introducción En los años recientes las investigaciones sobre metales pesados en los ecosistemas acuáticos han sido de gran interés debido a la necesidad de proteger el medio ambiente y a causa del papel que algunos de estos elementos juegan en los seres vivos. Existe la imperiosa necesidad de profundizar las investigaciones que permitan conocer el origen y destino de estos elementos para así poder determinar y cuantificar los efectos ecotoxicológicos que tienen sobre toda la biota que habita en estos medios (1Morse et al., 1993; 2Rainbow, 1993; 3Rainbow, 1995) Los metales pesados son parte fundamental de las fuentes antropogénicas provenientes de los desechos domésticos, agrícolas e industriales los cuales son peligrosos para la biota marina, para el hombre y el deterioro ambiental en general. Bajo este escenario, los sedimentos, uno de los principales reservorios de estos elementos, actúan como recursos secundarios de contaminación en el medio ambiente marino (6Rubio et. al., 1996).
Metales en el medio ambiente Cromo La contaminación ambiental con cromo se debe principalmente a causas antropogénicas como resultado de ciertas actividades industriales. Plomo Según 10Clark (1992), las actividades humanas liberan mucho más Pb a la atmósfera (449.000 toneladas/año), que las fuentes naturales (19.000 toneladas/año).El Pb medido es inorgánico y deriva casi exclusivamente de compuestos alquílicos de Pb añadidos a los carburantes de automóviles (12WHO, 1989). Cadmio Es uno de los contaminantes de mayor importancia, debido a su persistencia, toxicidad y potencial de bioacumulación (13USEPA, 2000). El cadmio ha sido detectado en más de 1000 especies de flora y fauna, tanto acuática como terrestre. Metales en organismos acuáticos Algunos organismos acuáticos tienden a bioacumular metales pesados a concentraciones superiores a las del medio. Este problema de bioacumulación se ve exacerbado por la biomagnificación de estos elementos en su paso a través de la cadena trófica.
30
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
Materiales y métodos Toma de muestra Durante los meses de agosto, septiembre y octubre del 2010 se colectaron muestras de agua y sedimento, adicionalmente en el mes de Octubre se realizó una colecta de organismos (gasterópodos) durante la bajamar en cada una de las estaciones de muestreo, para determinar las concentraciones de Cadmio, Plomo y Cromo total. Análisis en laboratorio La determinación de metales pesados se la realizó en el laboratorio de Espectrofotometría del IIRN de la Universidad de Guayaquil. Para el análisis de las muestras se siguieron los procedimientos y controles de calidad establecidos en el laboratorio. Las lecturas de las muestras se realizaron en el espectrofotómetro de Absorción Atómica Perkin Elmer modelo AA100. Se corrió la curva de estándares para cada elemento, luego se realizaron las lecturas del blanco y de las muestras. Instrumentalmente se realizaron 5 lecturas y manualmente 2, dando un valor medio de 10 lecturas por muestras.
Resultados Agua Las concentraciones de Cadmio no fueron detectables en el mes de agosto de 2010, mientras que en los meses de septiembre y octubre la concentración más alta fue de 0,06 ppm (partes por millón) en la estación del Puente Ecológico excedió el valor máximo permisible, los datos se resumen en Figura 45. El Cromo presentó un patrón de concentraciones bajas en los 3 meses muestreados, solo en agosto en las estaciones Puente Ecológico y Puente Miraflores se obtuvieron valores de 0.015 que se encuentran el nivel máximo permisible Figura 46. El Plomo en los meses agosto, septiembre y octubre presentó concentraciones no detectables para el método, excepto en la estación Puente Ecológico en el mes de septiembre fue de 0,06 ppm Figura 47 Sedimento La presencia de Cadmio en el sedimento durante la época de muestreo tuvo su mayor concentración en septiembre con un valor de 9,5 ppm en
Concentración de metales pesados (cr total, pb, cd) en agua superficial y sedimentos en el estero salado (guayaquil)
el Puente Ecológico y la menor concentración fue 1,49 ppm en Agosto en la estación 2° Puente Perimetral descritos en Figura 48. Durante la época de muestreo el Cromo presentó concentraciones muy elevadas valores de 43,47 ppm en el mes de septiembre en la estación de Puente Portete y la más baja fue de 11,99 ppm en la estación Puente Ecológico en el mes de octubre, como se muestra en Figura 49. El plomo presentó en el mes de agosto valores muy altos de 69,47 ppm en la estación de Puente Miraflores mientras que en el mes de septiembre en la estación 2° Puente Perimetral
la concentración más baja fue de 13,47 ppm, obsérvese en Figura 50. Organismos Adicionalmente se tomaron muestras de gasterópodos Cerithidea valida para determinar si estos metales afectaban a dichos organismos y por consiguiente a la cadena trófica, los organismos colectados en el mes de octubre presentaron concentraciones de 41,08 ppm en Plomo en la estación Puente Ecológico, para Cadmio se presentó el valor más bajo de 1,37 ppm en la estación Fertisa en Figura 51. Correspondiente al muestreo no se hallaron dichos organismos en la estación de Puente Miraflores.
Figura 45. Concentración de Cadmio en muestra de agua en el Estero Salado durante los meses agosto, septiembre y octubre del 2010.
Figura 46. Concentración de Cromo en muestra de agua en el estero salado durante los meses agosto, septiembre y octubre del 2010.
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
31
TESIS DE GRADO
Figura 47. Concentraci贸n de Plomo en muestra de agua en el Estero Salado durante los meses agosto, septiembre y octubre del 2010.
Figura 48. Concentraci贸n de Cadmio en muestra de sedimento en el Estero Salado durante los meses agosto, septiembre y octubre del 2010.
Figura 49. Concentraci贸n de Cromo en muestra de sedimento en el Estero Salado durante los meses agosto, septiembre y octubre del 2010.
32
Revista de la Universidad de Guayaquil N潞 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
Concentración de metales pesados (cr total, pb, cd) en agua superficial y sedimentos en el estero salado (guayaquil)
Figura 50. Concentración de Plomo en muestra de sedimento en el estero salado durante los meses agosto, septiembre y octubre del 2010.
Figura 51. Concentración de Cadmio, Cromo, Plomo en muestra de organismo (Cerithidea valida) en el estero salado durante el mes de octubre del 2010.
Discusión Al comparar la normativa ambiental vigente en el Ecuador que establece los criterios de calidad admisible para la preservación de la flora y fauna en aguas dulces, frías o cálidas, y en aguas marinas y de estuarios (Norma de Calidad Ambiental y de descargas de efluentes: Recurso Agua, Libro VI anexo 1) con los resultados obtenidos en los análisis de agua se encontró que durante el mes de septiembre en todas las estaciones de muestreos se obtuvo niveles que sobrepasan los establecidos en la norma debido a que en este mes fueron reportadas las más altas concentraciones de los parámetros físicos que influye en los comportamien-
to de los metales como Cadmio y Plomo en este tipo de ecosistema, mientras que el Cromo fue el único que se mantuvo dentro de la normativa. Las concentraciones de Cadmio encontradas en los sedimentos estuvieron en el rango de 1,49 ppm a 9,5 ppm; en el mes de agosto en la estación 2° Puente Perimetral y el mes de Septiembre en el Puente Ecológico respectivamente excediendo en todas las estaciones los límites permisibles según la normativa de Canadá. En nuestro estudio se encontró mayores concentraciones de Cadmio que los reportados por 53Cárdenas, M. (2010), en el mismo sector lo que
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
33
TESIS DE GRADO
denotaría un notable incremento en las concentraciones de este metal en los sedimentos. Para Plomo detectó valores de 37,82 ppm en la estación Miraflores durante el mes de noviembre del 2009 y en este mismo sector, este estudio reporta concentraciones de 69,47 – 39,42 y 64,38 ppm confirmándose, la problemática ambiental que el área afronta. En lo referente a los gasterópodos (Cerithidea valida) debido a su hábitat y forma de alimentación estos organismos presentan una similitud significativa con las concentraciones de los sedimento ya que estos son filtradores y acumulan en su interior estos metales. En un bioensayo realizado por 55Piansiri y Boonchamoi (2008) en una especie de caracol de agua dulce (Filopaludina martensi martensi), encontrándose que este presentó una mayor acumulación de metales durante la época de verano ya que durante la temporada de lluvias estos organismos presentan una mejor eliminación de estos metales ayudado por la dilución que su-
fren estos en el medio ambiente. Mientras que en (Cerithidea valida) en la época seca también se observó una concentración considerable por acción de la contaminación del medio.
Conclusion Los niveles de metales encontrados en este estudio pueden afectar el ecosistema a largo plazo si no se mantiene o se establece un control permanente en el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.
Recomendaciones • Es de prioridad que las autoridades competentes se preocupen y den la importancia necesaria a la problemática medioambiental que presenta este ecosistema, debe existir un programa perenne en la ciudad que permita tener regulaciones medioambientales. • Se debe realizar un muestreo integrado tanto de sedimento, pH y materia orgánica para una mejor determinación de los metales pesados.
Bibliografía 1. 2Rainbow, P. 1993. The significance the trance metal concentration in marine invertebrates. In Ecoxitology of metals in invertebrates. Lewis Publisher. Boca Raton. F.L. 3 -23pp. 2. 3Rainbow, P. 1995. Biomonitoring of heavy metal availability in the marine invironment. Mar. Pull. Bull 31 (4 – 12): 183 -192. 3. 30Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria. (TULSMA) Tabla III “Libro VI. Anexo I. Norma de Calidad Ambiental y de descarga de efluentes: Recurso agua. Criterios de calidad admisibles para la preservación de la flora y fauna en aguas dulces, frías o cálidas en aguas marinas y de estuario. 4. 53Cárdenas, M. 2010. Efecto de la contaminación Hidrocarburífica sobre la estructura comunitaria de macroinvertebrados bentónicos presentes en el sedimento del Estero Salado, Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Naturales, Maestría en Ciencias Manejo sustentable de recursos Bioacuáticos y Medio Ambiente. 5. 55Piansiri P. y P. Boonchamoi. 2008. Comparative toxicity of mercury and cadmium to the juvenile freshwater snail, Filopaludina martensi martensi. ScienceAsia 34: 367–370. Artículo recibido: 29/06/2012 Fecha aprobado: 13/07/2012
Mariana de Jesús Alcivar Tenorio Bióloga; Técnico Ambiental en Bioasesoria CIA LTDA. marjealte@gmail.com - scorpiomafer@hotmail.com
Jessica Lastenia Mosquera Armijos Bióloga; Técnico Ambiental en Bioasesoria CIA LTDA. jeklast@hotmail.com
34
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
Fístulas Enterocutáneas- Manejo ClínicoQuirúrgico Dr. José Luís Borja O. – Dr. Fernando Moncayo A. Dr. Xavier Campaña B.
Fistulas Enterocutaneous - Handling Clinical - Surgical Resumen Las fístulas entero cutáneas se han vuelto complicaciones prevalentes de los enfermos atendidos por los servicios quirúrgicos de los hospitales, principalmente después del abordaje operatorio del abdomen con intervención directa o no del tracto gastrointestinal, con la consiguiente morbi-mortalidad alarmante. Las fístulas enterocutáneas son una complicación de la cirugía abdominal, aunque pueden ocurrir por otras causas como, la enfermedad inflamatoria intestinal. Es un cuadro relativamente raro, se asocia con una morbi-mortalidad elevada, principalmente en relación con otras complicaciones asociadas como la sepsis, y plantea un importante reto a cirujanos, gastroenterólogos y otros profesionales. El cierre espontáneo ocurre en un 30% de los casos, siendo necesario recurrir a la cirugía cuando fracasa el tratamiento conservador, que es el indicado en primera instancia. El diagnóstico precoz, la estabilización clínica inicial con medidas de soporte agresivas y la adecuada temporización de la cirugía, en caso necesario, condicionan de forma muy significativa el pronóstico. La desnutrición es frecuente, la forma tradicional de soporte nutricional es la nutrición parenteral, y aunque la restricción de la ingesta oral y el reposo intestinal son principios que se aplican en forma frecuente, no hay evidencia de que esta práctica produzca un aumento en la tasa de cierre de la fístula. Palabras claves: Fístulas entero-cutáneas, sepsis.
Summary Fistulas find skin have become complications prevalent in patients treated by surgical services of hospitals, mainly after operative approach of the abdomen with direct intervention or not of the gastrointestinal tract, with the consequent morbidity and mortality alarming. Fistulas find skins are a complication of abdominal surgery, although they may occur for other reasons but, inflammatory bowel disease. It is a relatively rare, is associated with a morbidity and mortality high, mainly in relation to other complications such as sepsis, and poses a major challenge to surgeons, gastroenterologists and other professionals. The spontaneous closure occurs in 30% of cases, being necessary to resort to surgery when it fails the conservative treatment, which is placed in the first instance. Early diagnosis, initial aggressive support measures clinical stabilization and proper timing of the surgery, if necessary, condition very significantly the prognosis. Malnutrition is common, the traditional form of nutritional support is parenteral nutrition, and although the restriction of oral intake and bowel rest are principles that apply in common form, there is no evidence that this practice will be Keywords: Fistulas find skin, sepsis. Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, pp. 35 - 40 ISSN 1019 - 6161
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
35
INVESTIGACIÓN
Introducción Las fistulas entero cutáneas son una complicación temida de la cirugía abdominal, aunque pueden ocurrir por otras causas. En el 75%-85% de los casos las fístulas ocurren en el postoperatorio como consecuencia de lesión intestinal, enterotomía inadvertida o fuga anastomótica. Su incidencia es muy variable dependiendo tanto de la habilidad del cirujano como de factores relacionados con el paciente, especialmente en casos de neoplasias o de enfermedad inflamatoria intestinal. Sólo un 15%-25% de las fístulas se forman espontáneamente, principalmente a consecuencia de enfermedad inflamatoria intestinal, que es la causa de mayor frecuencia de fístulas no relacionadas con la cirugía, siendo de menor frecuencia las debidas a patologías como diverticulitis, trauma, radioterapia, isquemia intestinal o neoplasias. Tradicionalmente, las fístulas entero-cutáneas se han asociado con una morbimortalidad elevada, principalmente en relación con la sepsis que se presenta como una complicación asociada, aunque también por trastornos hidroelectrolíticos y metabólicos que complican el cuadro clínico. Aunque la mortalidad se ha reducido notablemente en los últimos años, se mantiene alrededor de un 20%, porcentaje muy elevado en comparación con el de otros problemas quirúrgicos, y sigue planteando un reto difícil para los cirujanos, gastroenterólogos y demás profesionales de salud implicados en el tratamiento de estos pacientes. Las fístulas entero-cutáneas son una comunicación anormal entre el tracto gastrointestinal y la piel. La localización más frecuente es el intestino delgado, seguido por el colon, estomago, tracto biliar y el páncreas.
Clasificación
GRADO I Fístulas esofágicas, gástricas, de intestino delgado e ileocólicas
GRADO II GRADO III
Elaboración propia.
36
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
Principios Generales de Manejo
El objetivo es el cierre de la fístula con la menor morbilidad y mortalidad. El cierre espontáneo ocurre en un 30% de los casos, es necesario recurrir a la cirugía cuando fracasa el tratamiento conservador, que es el indicado en primera instancia. El diagnóstico precoz, la estabilización clínica inicial con medidas de soporte agresivas y la adecuada temporización de la cirugía condicionan de forma significativa el pronóstico.
Manejo Inicial El reconocimiento de una fístula es el primer paso a seguir en el manejo. Sólo el 25% de las fístulas están identificadas como tales en el momento del drenaje inicial. Probablemente sea porque el orificio fistuloso esté parcialmente obstruido con esfacelos, o bien porque no se realizan maniobras adecuadas para poder identificar la fuga. El postoperatorio de la cirugía abdominal, el cambio en el aspecto de un drenaje o un gasto mayor de 50ml deben ponernos sobre aviso en cuanto a la aparición de una dehiscencia de sutura y a la posible aparición de una fístula. La localización puede hacerse con técnicas de imagen, inyección de contraste a través de un catéter, administración de contraste baritado o TAC con contraste, como paso previo a la implantación de un catéter de drenaje, si es posible. La sepsis oculta es con frecuencia la manifestación inicial, originada por una respuesta inflamatoria sistémica, en relación con la fuga de contenido intestinal. El manejo inicial por lo tanto, se basa en el control precoz de la sepsis, así como la identificación de su etiología, con la localización y el drenaje de los posibles abscesos en la cavidad peritoneal o retroperitoneal, la resucitación agresiva con fluidos, con especial atención a los trastornos hidroelectrolíticos, el
Gasto bajo- menor de 1000ml en 48 horas. Gasto alto- mayor de 1000ml en 48 horas. Fístulas que drenan a través de un gran defecto de la pared abdominal. Fístulas apendiculares y colocólicas.
Fístulas Enterocutáneas- Manejo Clínico- Quirúrgico
manejo de antibióticos, el soporte nutricional, el control del gasto de la fístula y el cuidado de la piel. La caracterización de la fístula no sigue un esquema aceptado, con frecuencia se hace según la localización anatómica (proximal o distal, simple o compleja, y presencia o ausencia de obstrucción distal). El drenaje de las colecciones puede lograrse en la mayoría de los casos bajo control ecográfico o con TAC. Un dato importante en la caracterización es la cuantificación del gasto fistuloso. Generalmente se consideran de alto gasto las de más de 500ml/ día. El cuidado de la piel que rodea la fístula es importante para evitar la irritación que provoca el contenido intestinal, y que dificulta la colocación de dispositivos que permiten la protección de la piel y la recogida, y cuantificación exacta del gasto fistuloso. Con personal de enfermería experto pueden lograrse resultados sorprendentes. Aunque es notorio que la tasa de cierre espontáneo es mayor en las fístulas de bajo gasto, no está claro que reducir el gasto de la fístula promueva el cierre espontáneo de ésta.
Estabilización Metabólica Los principios generales de soporte son similares a los del intestino corto. Inicialmente debe realizarse un balance hidroelectrolíticos con una cuantificación del gasto de la fístula. En fístulas de alto gasto es frecuente la hiponatremia y la deshidratación. Las pérdidas de cloro, potasio y bicarbonato dependen de la localización de la fístula. En principio debe mantenerse al paciente con dieta absoluta y suero salino IV en cantidad suficiente para su rehidratación y para reducir la sensación de sed. Se incluirá potasio y magnesio según las necesidades. Puede mantenerse la rehidratación IV con un aporte extra de 1 litro sobre las pérdidas hídricas medidas. Una vez que el paciente se encuentra estable, pueden introducirse líquidos orales, en preferencia soluciones rehidratantes orales, hasta 1 litro al día. No deben administrarse agua ni líquidos hipotónicos por vía oral, ya que éstos aumentan las pérdidas de sodio por el estoma, al provocar la secreción de sodio hasta alcanzar una concentración de unos 100mMol/l en la luz intestinal.
Se administran dosis altas de inhibidores de la motilidad, como loperamida 40mg/día o codeína 30mg/día. Pueden administrarse 30 minutos antes de la ingesta. La loperamida en dosis de 2-8 mg/6h se usa de preferencia, por carecer de los efectos sedantes de la codeína. Como la loperamida tiene circulación enterohepática, que está alterada en estos pacientes, puede ser necesario usar dosis más elevadas que las habituales. Para reducir la secreción gástrica pueden utilizarse antagonistas de los receptores H2O inhibidores de la bomba de protones, cuando las pérdidas por el estoma superan a la ingesta oral de líquidos.
Somatostatina y Análogos La somatostatina se ha utilizado desde la década de los 80 para el control del gasto de las fístulas enterales por sus efectos inhibidores de la secreción gástrica, pancreática e intestinal. Su vida media corta, 1,1-3min, obliga a la administración en perfusión IV contínua. Los análogos de la somatostatina octreótido y lanreótido tienen una vida media más larga, para el octreótido 90-120 min, lo que permite su administración subcutánea, 100µg, dos o tres veces al día, y su utilización en pacientes ambulatorios. La secreción disminuye tras cada dosis, pero comienza a aumentar pasadas 4 horas. La somatostatina en perfusión no presenta el inconveniente de la fluctuación de la secreción gastrointestinal. Los beneficios potenciales de la somatostatina son la reducción del gasto de la fístula, que facilita el manejo y el bienestar de los pacientes. Son escasos los efectos adversos a corto plazo, como diarrea, rubefacción, taquicardia, dolor abdominal e hiperglucemia.
Soporte Nutricional Los primeros pacientes quirúrgicos que se beneficiaron de la nutrición parenteral a finales de la década de los 60 fueron pacientes con fístulas intestinales, que de otro modo hubieran fallecido al permanecer durante semanas o meses en ayuno. Sin embargo, la aparición de esta medida de soporte, aunque ha permitido la superación de períodos prolongados de ayuno, y una mayor tasa de cierre espontáneo, no ha supuesto un descenso significativo de la mortalidad con respecto a las de los años 70.
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
37
INVESTIGACIÓN
La desnutrición es frecuente y, aunque la restricción de la ingesta oral y el reposo intestinal son principios que se aplican con frecuencia, no hay evidencia que esta práctica produzca un aumento de la tasa del cierre de la fístula, y es probable que aumente las complicaciones. La nutrición enteral debe emplearse si es posible. Actualmente sólo un 8% de los pacientes no precisan soporte nutricional y pueden comer hasta el momento de realizar la cirugía en una fístula persistente. La nutrición parenteral total es el tratamiento aceptado generalmente, aunque hay estudios en fistulas distales que indican el cierre de hasta un 80% con nutrición enteral. En general se aceptan que pueden utilizarse las fórmulas de nutrición enteral siempre que los nutrientes no sean eliminados de modo ostensible por la fístula. Probablemente si el gasto aumenta por encima del 10% del gasto basal, debería usarse nutrición parenteral total.
Cirugía La cirugía abdominal provoca una reacción inflamatoria, con adherencias firmes, especialmente si se añade una sepsis intraabdominal. Esta reacción es más intensa en el período de tiempo de 3 semanas a 3 meses después de la intervención. Realizar la cirugía definitiva antes de este tiempo aumenta el riesgo de recurrencia de la fístula. Es importante la temporización de la segunda intervención, pues afecta de modo significativo a las complicaciones y a la evolución. La cirugía se plantea en pacientes médicamente estables, pasado un periodo de tiempo de varias semanas, que permita la resolución de la inflamación en la cavidad peritoneal, La optimización del estado
Fig. 1
nutricional y la resolución de la infección residual. Algunos factores recomiendan, en su inicio del cuadro clínico, la necesidad de cirugía diferida tras un tiempo de estabilización. Si la fístula permanece después de 2 meses de la primera intervención, el cierre espontáneo es improbable, por lo que debe plantearse el cierre quirúrgico. La cirugía completa comprende laparotomía, resección del intestino afectado y de la piel circundante, y la reanastomosis. Además se realiza con frecuencia una desfuncionalización temporal de la zona intervenida.
¿Cuándo Operar? Ya que el manejo médico prolongado conduce a una mortalidad mayor, debe definirse el momento más oportuno para el abordaje quirúrgico en ausencia del cierre espontáneo de la fístula. Es indudable que en presencia de peritonitis y abscesos peritoneales la intervención quirúrgica debe hacerse inmediatamente, ya que la mortalidad llega al 70% y más, pero en la mayoría de los casos sin estas complicaciones, debe esperarse que se resuelva la peritonitis obuterativa que sigue a toda operación sobre el abdomen como consecuencia de los fenómenos de reparación en las fases de cicatrización, esta tiene un efecto máximo entre las tres y seis semanas, por lo que el período de espera se ajusta a este intervalo. Los procedimientos quirúrgicos se encaminan de preferencia hacia la extirpación del segmento de intestino que contiene la fístula con anastomosis termino-terminal, ya que los procedimientos derivativos y de exclusión a la larga conllevan mayor morbi-mortalidad.
Fig. 2
Fístula enterocutanea (1-2) Fuente: Paciente-Hospital Dr. Abel Gilbert Pontón
38
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
Fístulas Enterocutáneas- Manejo Clínico- Quirúrgico
Caso Clínico Fístula colónica Paciente de sexo femenino de 39 años de edad HC 810000, que ingresa el 25 de junio del 2012 al área de cirugía General por presentar disnea de medianos esfuerzos, fascie pálida, edema de extremidades inferiores, conjuntivas ictéricas, herida de cirugía previa, la cual se encuentra mal oliente, infectada desde la parrilla costal, supurativa en hemitórax izquierdo hacia región abdominal por donde emite gran cantidad de líquido de características fecaloides aproximadamente 800ml en 24 horas; con bordes esfacelados, con falta de tejido hacia la sínfisis púbica. Exámenes de laboratorio: Hematocrito 25 y hemoglobina de 8, leucocitosis 15.000, disproteinemia.
Requerimientos basales: 1) Agua: Adulto joven sano: 40 ml/kg/día. Adulto con patología: 35 ml/kg/día. Mayor 55 años: 30 ml/kg/día. 2) Electrolitos: Na: 2 mEq/kg/día. K: 1 mEq/kg/día. Fase II: Estabilización inicial 1) En primeras 24-48 horas. 2) Nada por boca: reposo intestinal. 3) Colocar SNG. 4) Iniciar Antagonistas H2. 5) Antibiótico terapia de amplio espectro. 6) Corrección de desbalance hidroelectrolíticos. 7) Iniciar protección de piel. 8) abscesos: drenaje quirúrgico. Estabilización secundaria
Antecedentes Quirúrgicos: Familiares manifiestan que paciente fue intervenida inicialmente en febrero del 2012, en un hospital público de la ciudad de Portoviejo por presentar Enfermedad Diverticular por lo que le realizan Colostomía, luego de aproximadamente 3 meses presenta distensión abdominal, nauseas, vómitos, alza térmica no cuantificada, por lo que es reintervenida en la misma Unidad Hospitalaria donde le realizan el cierre de la colostomía, colecistectomía y exploración de vías biliares dejando un dren en T (Kher) , y la herida abierta, para proyectar un cierre posterior. Tratamiento Se inicia mediante cuatro fases: 1) reanimación y protección de la piel. 2) estabilización. 3) evaluación y tratamiento. 4) reparación. Fase I: Reanimación y Protección de la piel. a) Control volemia. b) PVC 5 -10 cm de H2O. c) Diuresis por encima de 30 cm/hora. d) Equilibrio hidroelectrolíticos. e) Perfusión tisular adecuada. f) Control y medida de las pérdidas. g) Aportar requerimientos basales. h) Corregir las pérdidas: Ca, Mg, K, Zn i) Drenar abscesos. j) Drenaje externo adecuado. k) Iniciar soporte nutricional. Reanimación:
Aporte: a) Energía: 30 Kcal/kg/día. b) Proteínas: 1,5 a 2 gr/kg/día. c) Cal/N: 1 grN/150 Kcal/día. (Estable) d)1 grN/120 Kcal/día. (Hipercatabólicos) e) Lípidos: 1 a 1,2 gr/kg/día. f) Vitaminas y oligoelementos. g) Vitamina C. h) Zinc. Fase III: Evaluación y Tratamiento 1) Estudio de la fistula: 2) Ubicación. 3) Lateral o terminal. 4) Trayecto. 5) Obstrucción distal. 6) Intestino adyacente. 7) Patologías asociadas. 8) Evaluación evolución: 9) 6 -8 semanas. Fase IV Reparación a) Soporte hasta el cierre. b) Cirugía. La elección del tratamiento conservador depende de la posibilidad de mantener la nutrición, de la disminución del débito y la no aparición de complicaciones sépticas, adaptando la duración del tratamiento a cada paciente. 1) Más del 90% ID cierran espontáneamente en uno a dos meses. 2) Menos del 10% en más de tres meses. 3) Las complicadas cierre espontáneo 1/3.
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
39
INVESTIGACIÓN
Resultados En la actualidad luego de realizar el tratamiento mediante las cuatro fases, la paciente se encuentra estable, ha mejorado notablemente, el gasto que emerge por la fistula colónica es de aproximadamente 100 c/c en 24 horas, se realizo colangiografia y colangioresonancia con resul-
tados favorables por lo que se retira el dren en T, la herida se encuentra granulando adecuadamente y su contaminación en disminución marcada. Se continúa con el tratamiento hasta que cierre en su totalidad la fístula colónica (10%) y proceder en un tiempo planificado el cierre de la herida quirúrgica.
Bibliografía 1. AEBERHARD, P- 1983- reoperation of postoperative intraabdominal sepsis Hans Hubrel- Washington-USA- Edit. Norteamérica- N.11. 2. BURCH, J- 1996- The abdominal compartment syndrome. Clínica Quirúrgica- Washington- USAEdit. Norteamérica- Pág. 833. 3. CABRALES, R-2002- fístula entero cutánea en abdomen abierto- revista médica Risaralda Vol 6 N.2. 4. CAMPOS, A-1996- factores que influyen en el resultado del paciente con fístula postquirúrgica. Clínica quirúrgica-Buenos Aires- Argentina- Edit. Interamericana- Pág. 1215. 5. DE LA FUENTE,A-2002 Cierre Temporal de la pared abdominal- Círculo de Cirujanos Vol. 70 N.3Pág. 157. 6. DONALD,F-1991- Cirugía abdominal de repetición. Clínica quirúrgica- Buenos Aires- ArgentinaEdit. Interamericana. 7. FISCHER,J-2000- Complicaciones quirúrgicas. Principios de cirugía Schwartz- USA- Edit. Mc Graw Hill- Pág. 483. 8. FRY,D-1998-The role of antimicrobials in abdominal sepsis. Complicaciones in surgery- USA- Edit. Interamericana-cap. 17. 9. IMBEMBO,A-1999- Fístulas del intestino delgado. Cirugía del aparato digestivo Zuidema-III ediciónEdit. Panamericana- Buenos Aires- argentina-Tomo II-Cap. 28 Pág. 629. 10. MICHANS,J-2001- Principios de Cirugías- Buenos Aires- Argentina- Edit. Interamericana- Pág. 60-68.
Artículo recibido: 05/07/2012 Fecha aprobado: 13/07/2012
Dr. José Luís Borja Ochoa. Cirujano Hospital “Dr. Abel Gilbert P” Docente Escuela de Tecnología Médica. Facultad de Ciencias Médicas- Universidad de Guayaquil. Jose.luisborja@hotmail.es Dr. Fernando Moncayo A. Líder del Servicio de Cirugía Del Hospital “Dr. Abel Gilbert P” Fmoncayo01@hotmail.com Dr. Xavier Campaña Barreno. Médico Clínico Hospital “Dr. Abel Gilbert P”
40
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
Neuromielitis óptica de devic. Presentación de un caso Dr. Lorenzo Antonio Gamez Morales (1) Dr. Francisco Andino Rodriguez (2) Dra. Alicia Espinoza Barcia (3) Dra. Maria Fernanda Vidal Coronel (4).
Optical neuromielitiis of devic. A case report Resumen Se presenta una mujer de 31 años de edad, con diagnóstico de NEUROMIELITIS ÓPTICA (NMO), con cuadro clínico de atrofia óptica izquierda, neuritis óptica derecha y mielitis transversa cervical con evolución recurrente progresiva que le ha producido invalidez visual y motora importante. Hacemos algunas reflexiones sobre la Esclerosis Múltiple y la Neuromielitis óptica, así como la posible terapéutica para mejorar la calidad de vida y reducir la incapacidad en estos pacientes. Es necesario realizar estudio epidemiológico en Ecuador, para determinar la prevalencia real de estas enfermedades. Palabras claves: neuromielitis óptica, terapéutica, esclerosis múltiple.
Abstrac A woman of 31 years old with diagnosis of Optical neuromielitis (NMO) presents clinical features of left optical atrophy, right optical neuritis and cervical transverse mielitis with progressive evolution that has produced him visual disability and important motor affection. We made some reflections about Multiple Sclerosis and Optical Neuromielitis and the possible therapeutics to a good life quality and reduce the incapacity of these patients. Is necessary to made an Epidemiological study in Ecuador for determinate the prevalence of this pathologies. Key words: optical neuromielitis, therapeutic, multiple sclerosis.
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, pp. 41 - 44 ISSN 1019 - 6161
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
41
INVESTIGACIÓN
Introducción
Reporte de caso
La Enfermedad de Devic también conocida como NEUROMIELITIS OPTICA (NMO) o Esclerosis Múltiple Óptico – Espinal, es una enfermedad autoinmune, donde los anticuerpos IgG atacan la mielina y la neuronas del nervio óptico y de la médula espinal; con un previo proceso inflamatorio. (1) Frecuentemente presenta amaurosis, defectos motores de extremidades superiores e inferiores, así como disfunción esfinteriana vesical.
Se trata de una mujer de 31 años de edad sin APP de importancia. En febrero del 2008 comienza con cefalea intensa holocraneana de tipo opresiva, acompañada de nauseas tres veces por semana. En marzo del 2008, a principios de mes; un día al despertarse, presenta dolor retro ocular derecho y pérdida de visión de ese ojo. (Figuras 1 y 2) La paciente recupera la visión en una semana sin tratamiento. (Primer episodio –crisis).
Siempre se ha reportado su similitud con la Esclerosis Múltiple (EM) y durante algunos años se consideraba una forma de presentación de dicha enfermedad. Lo cierto es que están bien definidos los criterios clínicos, imagenológicos que definen la NMO.(2) Recientemente se ha determinado una proteína llamada Acuoporina4 en las neuronas de estos pacientes, así como se han encontrado anticuerpos IgG- antiacuoporina4, (3) esto último ha contribuido al diagnóstico más preciso de la entidad. Otro aspecto que diferencia a la NMO de la EM, es la infrecuente aparición de Bandas Oligoclonales en el LCR de los pacientes con NMO.
Principios de abril del 2008 un día la paciente amanece sin visión del ojo izquierdo (amaurosis), recibe tratamiento con corticoides orales pero no recupera la visión. Posteriormente; una semana después comienza a presentar debilidad en mano izquierda que asciende a brazo; y por ultimo toma pierna izquierda. En dos días de evolución. Posteriormente; dos meses después, (junio – 2008) la paciente refiere que no sentía nada en todo su hemicuerpo izquierdo además que presentaba estreñimiento sin afectación del esfínter urinario y banda opresiva toraco abdominal de disestesia. (2da y 3ra crisis). Por lo que se decide su ingreso al hospital de Infectología, donde se le administra tratamiento con metil prednisolona 1 gr. EV luego continua con meticorten 80mg oral por 15 días. Además se le administra factor de transferencia 2 veces por semana, más complejo B IM.
En 1870 Sir Thomas Clifford Allbut, fue el primero en informar una asociación entre una inflamación de la médula y el nervio óptico. En 1984 Eugene Devic y un estudiante suyo describen 17 pacientes que habían perdido la visión de un ojo o ambos y en unas semanas desarrollaron debilidad, pérdida de sensibilidad y a menudo problema de vejiga. (4‚5) Han sido descritas otras entidades similares como la Esclerosis Múltiple Óptico Especial de los Japoneses. En Ecuador no existen estudios epidemiológicos realizados en Enfermedades Desmielinizantes, se estima una prevalencia entre 1 a 3 casos/100 mil habitantes de EM; Así como que se señala como variante más frecuente de presentación la mielopática; cuestión que pudiera ocasionar un error diagnóstico al valorar pacientes con NMO. En el presente trabajo describimos una paciente con los criterios de NMO, que en el inicio de su cuadro se valoró la posibilidad de una EM, por lo frecuente que es el inicio de esta enfermedad con NEURITIS ÓPTICA que remite con corticoides o espontáneamente.
42
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
FIGURA 1.-Fondo de ojo donde se encuentra papila blanca nacarada, por atrofia óptica 2da crisis de la enfermedad (figura 1)
FIGURA 2. Papila blanca nacarada (atrofia óptica)
Neuromielitis óptica de devic. Presentación de un caso
Al examen neurológico al ingreso se encontró: • Hemiparesia izquierda MSI (-4) MII (-3) • Hiperreflexia osteotendinosa (+3) • Babinski izquierdo • Hipoestesia hipoalgesia en hemicuerpo derecho sin toma facial • amaurosis ojo izq. • Cuenta dedos en el ojo derecho. • Reflejo mentoniano normal. • Fondo de ojo: palidez de la papila derecha. papila blanca nacarada izq. (atrofia óptica) midriasis izq. con poca respuesta foto motora. • Signo de Lhermitte • Banda opresiva toraco abdominal de disestesia Al mes se le da el alta caminando con mejoría de la visión del ojo derecho, sin recuperación de la misma del ojo izquierdo. Continúa su tratamiento con meticorten 60mg por vía oral.
Estudios realizados
En octubre del 2008 la paciente tiene un abandono de tratamiento por 15 días. Posterior a esto comienza a realizar retención urinaria por 2 días y presenta adormecimiento de todo el cuerpo, banda opresiva toraco abdominal y pérdida de fuerza muscular de los 4 miembros; se reinicia tratamiento con meticorten por vía oral durante una semana. No obteniendo mejoría se decide administran 3 pulsos de metil prednisolona EV. La paciente comienza después de 2 semanas a mejorar la debilidad de los miembros superiores más de lado derecho pero sin movilidad de miembros inferiores. Mantiene sonda vesical porque al retirarla inmediatamente realiza globo vesical; la sensibilidad se encuentra disminuida excepto en la cara. En el examen neurológico se encontró lo siguiente: • Paraplejia flácida. • Respuesta cutáneo plantar extenso. • Reflejos patelar y aquiliano +1 • Paresia proxima- distal flácida (-2, -3) MSD. • Paresia próximo-distal espástica (-2,-3) MSI • Nivel sensitivo de hipoestesia o hipoalgesia +/- D1 – D2 • Apalestesia maleolo interno, espinas iliacas antero superiores e hipopalestesia en rotulas y maléolos restantes. • Amaurosis OI OD: visión borrosa: delimita el rostro de la persona de cerca. Nuevamente el 30 de enero del 2009 examinamos a la paciente y en esta ocasión presenta empeoramiento de la fuerza muscular de las extremidades superiores, que anteriormente había tenido leve mejoría; más globo vesical, dificultad respiratoria y para la deglución. Ingresa por segunda ocasión al Hospital de Infectología y con tratamiento con corticoides (dexametasona) presentó ligera mejoría del cuadro.
FIGURA 3. Tac Cerebro y rmn simples de cerebro sin alteraciones.
Al • • • • • • •
FIGURA 4. Rmn medula cervical donde se observa placa de desmielinización desde en segmento c1 – c4. Compatible con mielitis transversa.
•
examen físico se encontró: Amaurosis OI Visión borrosa del OD Paraplejía flácida Hiperreflexia osteotendinosa +1+2 en Miembros inferiores Babinski bilateral Paresia braquial derecha (-2,-3) Paresia braquial izquierda con tono casi normal (-1,-2) Apalestesia en MII hasta espina iliaca antero superior izquierda
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
43
INVESTIGACIÓN
• Hipopalestesia en MID hasta espina iliaca antero superior derecha • Hipoalgesia izquierda con nivel +/- D1 – D2 • Ligera paresia del velo del paladar bilateral con conservación de reflejos nauseosos. • De acuerdo al examen físico y a los nuevos elementos encontrados en esta crisis; se continuó considerando como diagnóstico muy probable la NEUROMIELITIS ÓPTICA o ENFERMEDAD DE DEVIC.
Discusión En el presente trabajo se ha descrito la evolución clínica de una paciente joven, que de inicio se pensó en una EM (Esclerosis Múltiple) como diagnóstico; sin embargo al evolucionar hacia la amaurosis del ojo izquierdo y tener toma de la médula espinal cervical poco tiempo después de la toma óptica, confirmada con estudio de RMN de Medula espinal cervical (figura 4), con TAC y RMN de cerebro normales (figura 3); nos hizo reflexionar en el diagnóstico de NMO. Inicialmente existió buena respuesta clínica al tratamiento con metil prednisolona 1 gr. EV al día durante tres días, seguido de la combinación de corticoides oral y factor de transferencia. El abandono de este esquema de tratamiento por problemas económicos de la paciente produjo un empeoramiento importante del cuadro clínico que de un grado 1-2 de la Escala de Discapacidad de Kurtzke, ascendió a un 6 - 6.5, con invalidez moderada. Aprovechamos para defender la idea de las posibilidad de las terapias combinadas (inmunosu-
presores-inmunomoduladores) en el tratamiento de las enfermedades desmielinizantes de probable etiología autoinmune; aspecto ya planteado en otros trabajos realizados y publicados en Revista Neurociencias Mexicana sobre EM. (6)
Conclusiones Se impone la realización de estudios epidemiológicos en Ecuador y otros países latinoamericanos para determinar las tasas de prevalencia de EM y NMO; pero también es muy importante que los gobiernos y sus empresas de seguros garantice la realización de los estudios y el acceso a las terapéuticas de punta para evitar al menos la invalidez en estos pacientes con enfermedades no curables. Debemos tener en cuenta los criterios diagnósticos de NMO y la EM, que siguen siendo fundamentalmente clínicos; así como crear grupos multidisciplinarios para el correcto diagnóstico y manejo terapéutico de dichos pacientes, como el que ya existe en Ecuador. Los autores de este trabajo participaron de forma activa en el diagnóstico y tratamiento de esta paciente, que se reporta como caso clínico interesante. El Dr. Andino y el autor principal realizaron la evaluación clínica y la Dra. Espinosa, Jefa de la Sala de mujeres, junto la Dra. Vidal, médico residente, ambas del Hospital de Infecto logia ejecutaron las indicaciones y se ocuparon de la realización de los estudios complementarios.
Bibliografía 1. NEUROMIELITIS ÓPTICA. Spinal Coord. JNS PEARCE Vol. 43 (2005) 631-634 2. O’ Riurdan JL, Gallagher HL, Thompson.AJ et Al Clinical, CFS MRI Findings in DEVIC. NEUROMIELITIS ÓPTICA J NEURAL NEUROSURG PSYCIATRY 1996; 60:382-7. 3. L ZULIANI, A. López de MUNAIN, J. Ruiz Martínez OLASCUAGA, F.GRAUS, A. SAIZ Anticuerpos IgGNMO en la NEUROMIELITIS OPTICA. A propósito de 2 casos. NEUROCIRUGÍA 2006;21(16):314. 4. LUCCHINETTI C. The spectrum of idiopathic inflammatory demyelinanting disease. IN AMERICAN ACADEMY OF NEUROLOGY SILLABY ON CD ROM 200 5. Berman H, FELDMAN S, ALTER M et al….. . Acute Transverse Myelitis. INCIDENCE AND ETIOLOGY CONSIDERATIONS NEUROLOGY 2001;56:1313-1318 6. GAMEZ L, et. Al. Estudio Fase II de tratamiento de pacientes con Esclerosis Múltiple exacerbante –remitente con Biomodulina T REV. MEX NEUROCI 2007, 8 ( 6 ):595- 596. Artículo recibido: 09/07/2012 Fecha aprobado: 13/07/2012
Dr. Lorenzo Antonio Gamez Morales Doctor en medicina desde 1982 y médico neurólogo desde 1991 en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana. Profesor de Postgrado del Centro de Estudios Universitarios adscrito a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil. E mail: lgamez0903@yahoo.es
44
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
“Estandarización o iso de los colores en el proceso de reciclaje en las instituciones educativas”
Joffre Olmedo Lupera Navarrete
“Iso standardization of colors or in the process of recycling in schools”. Resumen En pocas instituciones educativas de la ciudad de Guayaquil se aplica reciclaje por colores en sus recipientes (tachos) para los diferentes desechos sólidos reciclables, que nosotros consideramos basura y que cada minuto producimos en nuestro diario convivir dentro de los centros educativos, hogares o lugares de trabajo, con este proceso buscamos disminuir la alta contaminación ambiental, que genera la basura en los entornos naturales de nuestra comunidad o ciudad. El presente artículo analiza la aplicación de normalización de colores en el proceso del reciclaje, por su procedencia orgánica e inorgánica (composición y enlaces químicos, la utilización y tiempo de degradación) de los diferentes desechos reciclables, que se generan en todas las instituciones educativas: orgánicos, papel-cartón, plásticos, vidrios, biomédicos y otros, pues nunca se los ha considerado en los estándares internacionales, lo que nos permite demostrar, cómo en algunas instituciones educativas, centros de recreación y empresas a nivel local, nacional y de países, que aplican reciclaje, están utilizando irresponsablemente colores para muchos desechos reciclables lo que trae confusión y desorden, generando diferentes problemas de clasificación y de disposición final, porque no están acordes con los colores que las personas conocen en su comunidad y país de origen. Palabras Claves: Normalización de Colores del Reciclaje - Instituciones Educativas - Problemas de Clasificación - Estándares Internacionales - Desechos Sólidos Reciclables.
Summary In a few educational institutions in the city of Guayaquil applies colors in their recycling containers (bins) for different recyclable solid waste, trash and we consider that every minute we produce in our daily live within our schools, homes or workplace, with this process we reduce the high environmental pollution, waste generated in the natural environment of our community or city. This article discusses the application of standardized color in the recycling process, organic and inorganic provenance (composition and chemical bonding, use and degradation time) of different recyclable waste, generated in all educational institutions: Organic , paper and cardboard, plastics, glass, biomedical and others because they were never considered in international standards, allowing us to demonstrate how in some educational institutions, recreation centers and businesses locally, nationally and countries, applying recycling being used irresponsibly for many recyclables colors that brings confusion and disorder, creating different problems of classification and disposal because they are not consistent with the colors that people know in their community and country. Keywords: Color Standardization of Recycling - Training - Classification Problems - International Standards - Solid Waste Recycling. Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, pp. 45 - 52 ISSN 1019 - 6161
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
45
INVESTIGACIÓN
Introducción
Metodología
El objetivo principal de esta investigación, es el de concienciar y proponer una nueva alternativa para el reciclaje en la Universidad de Guayaquil y en todas las instituciones educativas de Guayaquil y del país. Estandarizar los recipientes o tachos de clasificación, disposición y almacenamiento de los desechos reciclables por colores, esto también se puede normalizar y aplicar en todos los hogares, las empresas públicas y privadas de esta bella y turística ciudad.
Esta investigación de carácter ambiental, educativo y social, sobre la utilización de los colores en el proceso del reciclaje, tanto bibliográfico como virtual, y estudio de campo o in-situ, me ha permitido fotografiar muchas estaciones, depósitos, reservorios o tachos para el reciclaje, que utilizan distintos colores para un mismo fin o varios desechos reciclables, que se encuentran en los niveles de educación pública y privada de la ciudad de Guayaquil, además estoy comparando que las estructuras, fundas, recipientes, sacos, tachos y otros reservorios, son de acrílico, madera, metales, plásticos y tela, que utilizan en algunas empresas, industrias, locales comerciales, hospitales, clínicas y sub-centros de salud a nivel local, provincial y nacional.
El reciclaje es un proceso educativo que se ha convertido en una forma eficiente de disminuir gran porcentaje de la contaminación ambiental, que se genera por la basura diaria en las instituciones educativas, en nuestros hogares o lugares de trabajo a nivel local o nacional. Logrando contribuir en detener en parte, algunos de los fenómenos ambientales, de salud, social y económico, que existen en la actualidad, tales como la contaminación ambiental del aire, agua, suelos, adaptación o extinción de la biodiversidad de especies. La modificación de varios nichos ecológicos, ecosistemas o entornos naturales de nuestro país y del mundo, disminuiríamos en parte el calentamiento global, el cambio climático, la lluvia ácida, el oscurecimiento global, el deshielo de los glaciares, las pandemias de enfermedades, la hambruna y la falta de agua en varios países, también se podría contribuir con el efecto invernadero natural. En diversas exposiciones, ponencias y publicidad de colores en el reciclaje, que con muchos profesionales biólogos, docentes, estudiantes y técnicos ambientales, he discutido sobre esta tesis de la estandarización (ISO o normas INEC) de los colores en el reciclaje; he presentado y una alternativa de solución de homogeneidad de reciclaje para instituciones educativas a nivel local y nacional. Debido a que en todos los centros educativos a nivel de la ciudad de Guayaquil, siempre se generan diferentes desechos o restos líquidos-sólidos, orgánicos e inorgánicos (reciclables y no reciclables), que vienen presentados en envases: acrílicos, cartones, electrónicos, metálicos, orgánicos, papeles, plásticos, radioactivos, tetra pack, vidrios, etc; además en algunas instituciones educativas tienen dispensarios médicos con desechos infectocontagiosos que son peligrosos por la transmisión que generan enfermedades tales como: la hepatitis, el sida, la tuberculosis, etc.
46
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
Con los “inexplicables” fenómenos ambientales, que están presentándose a todo nivel, tales como el cambio climático, calentamiento global, oscurecimiento global, lluvia ácida, efecto invernadero y otros más, que son originados por la contaminación de la basura (acumulación, mala disposición o incineración), que diariamente producimos en nuestro entorno natural. Lograremos con esta homogenidad de los colores en el reciclaje, ejecutar un proyecto piloto de reciclaje para las comunidades de estudiantes, docentes y dicentes de la Facultad de Filosofía y otras Facultades de la Universidad de Guayaquil, además otras áreas de la ciudad y del cantón, como también a nivel nacional, para empezar a conservar y nuestro entorno, porque lograría disminuir gran cantidad de desechos, que se depositan en los basureros o vertederos a cielo abierto, los pocos rellenos sanitarios de los bellos y turísticos cantones ecuatorianos. Para que los capacitadores o recicladores (chamberos) realicen un trabajo seguro, sin que peligre su salud y la seguridad física de los suyos. Desde la fuente de cualquier institución educativa y comunidades de la ciudad de Guayaquil, deben de motivar y desarrollar estratégias de campaña alrededor del reciclaje, una correcta clasificación y separación de los variados desechos sólidos reciclables, debemos promocionar y utilizar colores estandarizados o una ISO local o nacional para el reciclaje. Considerando que los colores para el proceso de reciclaje, tiene mucha lógica y ra-
“Estandarización o iso de los color en el proceso de reciclaje en las instituciones educativas”
zonamiento para normalizarlos; servirá para alcanzar una estandarización de los colores del reciclaje y aplicarlos en los recipientes o tachos de correcto reciclaje, que existe en las instituciones educativas a nivel local y nacional, con las siguientes características de los empaques, envases o recipientes, según su procedencia, como se anota a continuación: 1. 2. 3. 4.
¿Qué material lo constituye? ¿Qué color tiene? ¿Para qué fueron elaborados? ¿Para qué sirven?
5. 6. 7. 8.
¿Con qué fin se crearon? ¿Qué peligros representan? ¿Que tiempo se demoran en descomponer? ¿Cual es el daño en la naturaleza?
sobre los desechos líquidos y sólidos, que se utilizan para clasificar, empacar y llevar los diferentes productos alimenticios, idratantes, educativos, cosméticos, medicinales y de uso personal en los hogares, centros educativos, hospitales, templos religiosos, en los almacenes, bazares, boticas, mercados, tiendas, ferreterías y otros instalaciones industriales y productivas de nuestra comunidad o ciudad.
Colores de los diversos tachos, tanques o estaciones de reciclaje en varias instituciones educativas, comerciales e industriales de la ciudad de guayaquil:
Facultad de Filosofía
b).- Ingeniería Industrial
Figura nº 1 En algunas facultades y dependencias de la Universidad de Guayaquil existen estaciones de reciclaje con 3 tachos metálicos o plásticos, que tienen los siguientes colores de identificación de los desechos que se desean reciclar: a).- Facultad de Filosofía: Rojo (plásticos), Verde (papel y cartón), Azul (vidrios), tanto en español como en inglés; otra estación tiene los siguientes colores para identificar desechos a reciclar: b).- Facultad de Ingeniería Industrial: Blanco (orgánicos), Azul (papel y cartón), Verde (vidrios); y otra estación que tiene los siguientes colores para identificar los desechos que se desean reciclar: c).-Edificio del Rectorado: Verde (ordinarios u orgánico y latas), Azul (plásticos y vidrios), Gris (papel y cartón).
c).- Edificio del Rectorado
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
47
INVESTIGACIÓN
a).- Ministerio del Ambiente
b).- Ministerio de Salud
Figura nº 2 En el Ministerio del Ambiente tienen estaciones de 4 tachos de plástico con los siguientes colores, para identificar los desechos: a).- Gris (orgánico), Plomo (papel y cartón), Azul (plásticos), Verde (basura-basura); En el Ministerio de Salud, se aplican los siguientes colores: b),- Desechos Generales (reciclables) - color Gris (papel, cartón, plástico, desechos de alimentos, etc.), Desechos Infecciosos - color Rojo (producción biológica, anátomo-patológicos humanos, sangre y derivados, objetos corto punzantes, salas de aislamiento, animales o cadáveres), Desechos Especiales - color Negro (químicos peligrosos, radiactivos, farmacéuticos); En el Hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) existe estación que tiene los siguientes colores: c).- Verde (vidrios), Azul (papel y cartón), Gris (no reciclable), Rojo (biomédicos-hospitalarios-infectocontagiosos).
c).- Hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo (IESS)
a).- Malecón del Salado
b).- Malecón 2000
c).- Aeropuerto
48
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
Figura nº 3 En algunas áreas recreativas de la ciudad de Guayaquil, están colocadas unas estaciones, con 3 tachos de madera que no tienen ningún color para identificar los desechos que se desean reciclar: a).Malecón del Salado: Existen dos letreros de color anaranjado que dicen Reciclables el uno dice (papel, plástico, vidrio), el segundo (orgánico, plástico, vidrio), otro letrero de color azul que dice (orgánico, papel, vidrio); b).- En el Malecón 2000, existe estaciones con 3 tachos grandes de plásticos con ranuras en las tapas y tienen los siguientes colores para identificar los desechos sólidos, que se desean reciclar: de color Plomo se llama papelucho (papeles-cartones), Amarillo y se llama cris (vidrios), Azul y se llama latoso (latas); existe otras estaciones con otros colores; c).- En el Aeropuerto José Joaquín de Olmedo, existe algunas estaciones de reciclaje con 3 tachos metálicos que tiene los siguientes colores para identificar los desechos que se desean reciclar: Verde (desechos orgánico), Azul (papeles), celeste (latas metálicas, botellas plásticas y de vidrio).
“Estandarización o iso de los color en el proceso de reciclaje en las instituciones educativas”
a).- Gasolinera
b).- Empresas
Figura nº 4 En algunas Gasolineras, almacenes y empresas existen estación con 3 o 4 tachos plásticos con una base metálica, tienen los siguientes colores para identificar los desechos: a).- Gasolinera: Gris (papel y cartón), Azul (plástico y vidrio), Verde (residuos orgánicos y reciclables), Rojo (residuos contaminados); afuera de almacenes y locales comerciales, b).- Empresas: 3 o + tachos plásticos de color plomo o gris con tapas y logos, que tienen los siguientes colores para identificar los desechos que se desean reciclar: Verde (orgánico), Azul (vidrio, lata y plásticos), Rojo (peligroso); c).- Almacenes: Algunas empresa o industrias venden tachos con bases metálicas, que tienen los siguientes colores diferentes para identificar los desechos que se desean reciclar: Gris (papel y cartón), Azul (plásticos), Verde (orgánico), Blanco (plásticos), Rojo (metales).
c).- Almacenes
Colores de los diversos tachos, o estaciones de reciclaje a nivel mundial:
a).- Perú
b) Colombia
Figura nº 5 En algunos países hermanos de Latinoamérica, Perú existen algunos tipos de estaciones en donde se colocan 4 y 5 tachos de fibra con una base metálica, con los siguientes colores para identificar los desechos: a).- Peru: Azul (papel y cartón); Verde (orgánicos), Blanco (plásticos), Verde (comunes), Rojo (residuos peligrosos); b).- En Colombia, existe algunos tipo de estaciones en donde se colocan 5 y 6 tachos de plásticos y con una base metálica, que tiene los siguientes colores para identificar los desechos: Verde oscuro (orgánicos), Rojo (plásticos), Verde claro (vidrios), Azul (papel), Amarillo (metales), Anaranjado (pilas/baterías); c).- En Chile se utilizan los siguientes colores para identificar los desechos: Verde (vidrios), Rojo (tetra), Azul (papel), Café (orgánicos), Amarillo (plásticos), Plomo (latas), negro (latas).
c.- Chile Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
49
INVESTIGACIÓN
a).- España
b).- Alemania
Figura nº 6 En algunos paises de Europa, a).- España: existen algunos tipos de estaciones en donde se colocan 3 y 4 tachos metálicos con tapas, que tiene los siguientes colores para identificar los desechos: Azul (papel y cartón), Amarillo (plásticos, metales, brik), Verde claro (vidrios), Verde oscuro (orgánicos); b).- Alemania: algunos tipos de estaciones en donde se colocan 4 y 5 tachos de acrílico o metálicos, que tienen los siguientes colores: Verde (“Bio” restos de alimentos y los residuos vegetales), Blanco (vidrio blanco o claro), Café (vidrió marrón), Verde (vidrio verde); c).- En Japón hay estaciones de 5 tachos acrílicos o metálicos de color crema, verde, fucsia, celeste y café, pero como entiendo ese idioma no se que se recicla en ellos.
c).- Japón
Discusiones Con la siguiente tabulación de los diversos colores utilizados en el reciclaje de las instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Guayaquil, así como también de las empresas o industrias que aplican o venden insumos de reciclajes a nivel nacional e internacional, estoy mostrando, que no existe una estandarización ó ISO de los colores del reciclaje para las instituciones educativas a nivel local o nacional, como lo sustento a continuación: 1. EL COLOR GRIS: Se lo aplica para depositar muchos productos reciclables y no reciclables como los: Desechos: papel y cartón,; orgánicos; reciclables; no reciclables. 2. EL COLOR BLANCO: Se lo aplica para depositar muchos productos reciclables y no reciclables como los desechos: Orgánicos, plásticos, vidrios. 3. EL COLOR AZUL: Se lo aplica para depositar muchos productos reciclables y no reciclables como los desechos: vidrios, papel y cartón; plásticos, metales. 4. EL COLOR CAFÉ: Se lo aplica para depositar muchos productos reciclables y no reciclables como los desechos: orgánicos, vidrios.
50
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
5. EL COLOR PLOMO: Se lo aplica para depositar muchos productos reciclables y no reciclables como los desechos: papel y cartón, metales. 6. EL COLOR AMARILLO: Se lo aplica para depositar muchos productos reciclables y no reciclables como los desechos: plásticos, metales, bick, tetra pack. 7. EL COLOR ROJO: Se lo aplica para depositar muchos productos reciclables y no reciclables como los desechos: plásticos, hospitalarios, contaminantes, metales, tetra pack. 8. EL COLOR VERDE: Se lo aplica para depositar muchos productos reciclables y no reciclables como desechos: papel-cartón, vidrios, ordinarios, latas, no reciclables y orgánicos.
Resultados Lograr la Estandarización o Normalización de los colores en el proceso del reciclaje en la Universidad de Guayaquil; para posteriormente, extendería a las demás instituciones educativas de la ciudad de Guayaquil y del país. Solicitar a los Ministerios de Educación, Ambiente, Salud, Turismo y otros que estén incluidos en mejorar el buen vivir de los ecuatorianos, para que esta estandarización de los colores en el reciclaje en la Universidad de Guayaquil, sea una norma o ISO local o nacional.
“Estandarización o iso de los color en el proceso de reciclaje en las instituciones educativas”
Socializar a los directivos de las diferentes empresas, industriales, locales comerciales, hospitales, clínicas y sub-centros de salud a nivel local y nacional, sobre esta Estandarización o Normalización de los colores en el reciclaje, para que la adopten y apliquen en sus instituciones o negocios, para así mejorar la imagen y el ornato de nuestra ciudad y también de nuestro mega diverso país.
Conclusiones Confirmo que no existe una ISO de los colores en el reciclaje dentro de la Universidad de Guayaquil, como también en todas las instituciones educativas tanto a nivel local, nacional e internacional. Presento una posible estandarización de colores para el correcto proceso del reciclaje en toda la Universidad de Guayaquil y se pueda replicar en todas las instituciones educativas de la ciudad de Guayaquil. Lograr que esta primicia ambiental y educativa sobre el correcto reciclaje por colores, que se llevará a cabo las instalaciones de la facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil, en este periodo lectivo, sea una normativa ambiental obligatoria y ejecutada por todas las demás facultades y dependencias de este Centro de Educación Superior. EL COLOR VERDE: Significa naturaleza por excelencia, representa la esperanza, armonía, crecimiento, exuberancia, fertilidad y frescura de todos los seres vivos tanto vegetales como animales; pero como son los vegetales en su mayoría de color verde y los únicos productores de alimentos en la naturaleza, para ellos y los demás seres vivos que habitamos en este planeta. Por su asociación a la naturaleza es ideal para promocionar productos de comidas, jardinería, turismo rural, actividades al aire libre o productos ecológicos. Por ese motivo considero el COLOR VERDE como representación para la codificación o estandarización de los restos o todos los desechos orgánicos (vegetales y animales), que se venden o promocionan en los diferentes establecimientos (*). EL COLOR BLANCO: Significa pureza e impecabilidad; es el color de la perfección y de limpieza;
por eso los empresarios e industriales utilizan las diferentes manifestaciones de material de pulpa de papel en cuadernos, carpetas, hojas, botellas, envases o fundas de papel o de cartón en variados colores, pero cuando queremos realizar una presentación de trabajo educativo, mientras más blanco sean nuestras hojas o papeles, lo consideramos como una buena o mejor presentación de nuestros trabajos. Por ese motivo considero el COLOR BLANCO como representación para la codificación o estandarización de los restos o todos los desechos de papel o cartón, que se venden o promocionan en los diferentes establecimientos (*). EL COLOR CAFÉ: Significa conservación; por tal motivo los boticarios y empresarios utilizan las botellas y envases de vidrios para almacenar o conservar bebidas, comidas, golosinas y remedios; que se venden en los bazares, centros educativos, farmacias, tiendas, restaurantes, etc. El vidrio de color ámbar o café oscuro, se lo inventó o utilizó para evitar la reacción de los principios activos que tenían las pócimas o remedios extraídos de las plantas o animales, que por medio de los rayos solares reaccionaban o descomponían esos productos curativos y de conservas. Por ese motivo considero el COLOR CAFÉ como representación para la codificación o estandarización de los restos o todos o los desechos de vidrios, que se venden o promocionan en los diferentes locales comerciales. EL COLOR AZUL: Significa pureza o frío ligado a la inteligencia y la conciencia, retarda el metabolismo y produce un efecto relajante en las personas; es adecuado para promocionar productos de alta tecnología o de alta precisión para presentar productos relacionados con la limpieza (personal, hogar o industrial), y todo aquello relacionado directamente como el agua (agua mineral, parques acuáticos, balnearios); el color azul es color del cielo y del mar por eso los empresarios e industriales utilizan las botellas, envases o fundas de plásticos, para almacenar o conservar algunas bebidas o aguas, comidas, golosinas y remedios; Nota: la unión o enlaces de los polímeros da una coloración azulada o celeste, que se manifiesta en la intemperie o en la claridad. Por ese motivo considero el COLOR AZUL como representación para la codificación o estandarización de los restos o todos los desechos plásticos, que se venden o promocionan en los diferentes (*).
(*) Locales comerciales: bares, bazares, farmacias, tiendas, restaurantes y otros negocios, que están cerca a los diferentes centros educativos
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
51
INVESTIGACIÓN
EL COLOR PLOMO: Significa mezcla; por eso los empresarios e industriales ponen en el mercado, muchos productos que utilizan: como pañales desechables sintéticos (de niños, ancianos, enfermos y toallas sanitarias femeninas), fundas, envases o botellas de papel, de plásticos y de vidrios para almacenar o conservar algunas sustancias peligrosas (con grasas o derivados de hidrocarburos) y tóxicas (sustancias químicas y radiactivas) e infectocontagiosas (sangre y restos de animales enfermos), espejos y etc. Por ese motivo considero el COLOR PLOMO como representación para la codificación o estandarización de los restos o de toda la basura o desechos, que no sirven para la recolección y reutilización de los recicladores (chamberos) o el reuso en las industrias. EL COLOR ROJO: Significa impureza, sangre y peligro biomédico; se aplica para prohibiciones y llamadas de precaución; por eso los directores o gerentes de los hospitales, clínicas y centros médicos, deben preparar a sus empleados y personal médico, para que separen las agujas, bisturís, jeringuillas, equipos de sueros, algodones, gasas, esparadrapos, ropas y otros envases: envolturas, fundas, pañales y botellas de plástico y vidrio que se utilizan para atender, curar, operar a sus pacientes o clientes normales o accidentados, como también a las diferentes vacunas o insumos médicos, para prevenir algunas enfermedades o pandemias infecciosas. Por ese motivo considero el COLOR ROJO como representación para la codificación o estandarización de los restos o cualquier tipo de desechos hospitalarios e infectocontagiosos, que han tenido contacto con sangre humana y de otros animales que conviven con nosotros.
Recomendaciones Aplicar una correcta concientización de la utilización de los colores estandarizados para el reciclaje dentro y fuera de la Universidad de Guayaquil, se deberán realizar foros, talleres, casas abiertas y campañas de reciclaje a nivel de todas las dependencias de este Centro de Educación Superior. Que las empresas que compran estos desechos reciclables a nivel local y nacional, también deben hacer pintar sus transportes recolectores con los colores de estandarización para el reciclaje en las instituciones educativas de la ciudad de Guayaquil. Que los canales de televisión y las emisoras de radios podrían dar cobertura o espacio, para que se pueda difundir y concienciar a muchas personas de los beneficios del reciclaje y de esta estandarización de colores en el reciclaje para las instituciones educativas a nivel nacional. Que las diferentes instituciones del gobierno local (Municipio y Prefectura) y nacional (Ministerio de Ambiente, Educación, Salud, Turismo y otros), que tienen relación con el medio ambiente, turismo y el buen vivir de todos los ecuatorianos, acojan esta innovación de colres para el reciclaje dentro de la Universidad de Guayaquil y la propongan posteriormente como una ISO, estandarización o marca País a nivel nacional e internacional.
Bibliografía 1. 2. 3. 4.
Asamblea Nacional Constituyente (2008), Constitución de la República del Ecuador, Quito. BUSTANI, Adem. (1994). Situación de los Residuos Sólidos en México. Revista de Calidad Ambiental. Ley de Gestión Ambiental (1999), Ecuador. Otero, l.R. (2002). Residuos sólidos urbanos. Unidades Temáticas Ambientales. Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Madrid. 5. Velásquez, L.S., (2006), Indicadores de gestión urbana. Los observatorios urbano-territoriales para el desarrollo sostenible. Manizales, Colombia. Serie Medio Ambiente y Desarrollo, no. 30,: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Naciones Unidas, CEPAL. Santiago, Chile.
Artículo recibido: 07/05/2012 Fecha aprobado: 13/07/2012
Biol. Joffre Olmedo Lupera Navarrete Docente de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil Ayudante de Laboratorios de Biología y Química E-mail: olupera@hotmail.com/jlupera@latinmail.com
52
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
La Universidad y sus compromisos con el conocimiento, la ciencia y la tecnología Jorge Núñez Jover
Universities and their commitment with knowledge, science and technology Resumen Las universidades tienen al menos dos tipos de responsabilidades con el conocimiento, la ciencia y la tecnología. La primera es la más obvia: a través de la formación de grado y posgrado las universidades se encargan de formar los profesionales, científicos e ingenieros que hacen posible la producción, distribución y aplicación de los conocimientos. La otra tarea se refiere a la reflexión social, ética, política, humanista sobre las causas y consecuencias de ese desarrollo. La omnipresencia de la tecnología en la sociedad contemporánea, su centralidad económica, política y cultural, obliga a estudiar las interacciones entre ciencia, tecnología y sociedad. Las universidades se dedican crecientemente a impulsar esos estudios y discutir sus resultados con los públicos más variados, incluidos sus profesores y estudiantes. Palabras clave: Universidad, ciencia, tecnología
Summary In this paper we argue that public universities in Latin America and the Caribbean must be important actors in the development of knowledge, science, technology and innovation. We also suggest that universities must develop research and postgraduate programs in Science and Technology Studies, which must contribute to the public policies and culture of our countries. Keywords: University, science, technology
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, pp. 53 - 60 ISSN 1019 - 6161
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
53
EDUCACIÓN
Introducción Existe un amplio debate internacional acerca del papel de las universidades en el desarrollo científico y tecnológico. En este documento abordo ambos tipos de responsabilidades. Primero pasaré revista a las transformaciones y debates que tienen lugar a nivel internacional con relación al papel que corresponde a las universidades como instituciones dedicadas a la producción, distribución y uso del conocimiento, en particular conocimiento científico y tecnológico, asunto que he abordado con cierto detalle en un libro reciente (Núñez, 2010).
Capturan la mayor atención las prestigiosas universidades de investigación que se caracterizan por un fuerte desarrollo de postgrados, sobre todo de doctorados, la existencia de grupos de investigación consolidados; una alta capacidad de movilizar recursos para investigar; gran producción científica en revistas indexadas y la capacidad de insertarse en los sistemas de innovación.
Luego argumentaré el papel de las universidades en el campo de los estudios en ciencia, tecnología y sociedad. Pretendo argumentar que ambas funciones son relevantes para nuestras universidades.
También existen las universidades que combinan la docencia con investigación en proporciones semejantes. Los esfuerzos y los valores asociados a la investigación están presentes pero no son dominantes.
La definición de universidad
Hay universidades de perfil temático estrecho, dedicándose a campos específicos como salud, ingeniería, artes, entre otros donde el espacio de la investigación varía mucho de unas a otras.
Las universidades juegan un papel relevante en la creación científica, el desarrollo tecnológico y la formación de alto nivel. Se trata de contribuciones que hoy cuentan con gran reconocimiento. En el mundo tiene un gran peso la idea de que el conocimiento, la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la innovación, son determinantes para crear riqueza, mejorar la salud, cuidar el medio ambiente y lidiar con problemas sociales de todo tipo como la pobreza, la exclusión social, la violencia, entre otros. Este hecho convierte a las instituciones de educación superior y a las actividades de posgrado e investigación que en ellas se realizan en elementos clave en las estrategias de desarrollo (Núñez, 2010 a). Ello explica que los gastos en ciencia, tecnología y educación superior sean hoy los mayores de la historia (GUNI, 2009). Por ejemplo, es notable la expansión de la matrícula de educación superior en el mundo (92 millones en 1999, 143 millones en 2006), crecen los gastos en actividades de investigación y desarrollo (788,5 billones de USD en 2002 y 1137,5 billones de USD en 2007) y se observan crecimientos importantes en número de científicos y tecnólogos (5.774.3000 en 2002 y 7.093.600 en 2007).
54
Eso no significa que todas las universidades asuman iguales responsabilidades en materia de desarrollo científico. Las clasificaciones internacionales mencionan varios tipos de universidades.
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
Hay otros tipos de instituciones entre ellas las universidades de docencia, donde la investigación no está presente y universidades tecnológicas o empresariales, muy orientadas a proveer a las empresas de los recursos humanos que demandan. En estas la investigación no suele existir. El gracejo popular utiliza denominaciones peyorativas para referirse a instituciones de poca respetabilidad que se lanzan al mercado de títulos en búsqueda de ganancias: “universidad patico”, “universidad de garaje”, entre otras. Desde luego que ellas no hacen investigación científica. En términos mundiales la creciente relevancia económica del conocimiento y la creciente tendencia genera un fuerte debate entre dos tendencias contrapuestas acerca del valor del conocimiento y con ellos de los fines de la formación y la investigación universitaria. De un lado la tendencia a reconocer el papel económico del conocimiento y su subordinación a la lógica del capital con claras implicaciones para la agenda de formación e investigación de la universidad. Esta posición termina por convertir a la universidad en una empresa lucrativa sin mayores exigencias académicas o en un actor subordinado a la empresa privada con muy escasa proyección
La Universidad y sus compromisos con el conocimiento, la ciencia y la tecnología
en la esfera de las políticas públicas. Para el neoliberalismo, quien concibe la universidad pública como un escollo, ese es el estado natural de la universidad. A esta tendencia se le opone una concepción que asume la relevancia social del conocimiento y destaca su valor social y cultural, además de su valor económico. Altbach (GUNI, 31-36) considera como funciones académicas esenciales: preservar y difundir el conocimiento; participar en la vida intelectual de la sociedad como expertos, intelectuales, analistas, etc.; favorecer la conexión con el conocimiento internacional; promover el acceso al conocimiento y la equidad que él promueve; constituir motores del desarrollo económico; promover la formación socio humanista en todas las profesiones. Como antídoto a la avalancha neoliberal que pretende definir la universidad en los términos que le conviene, Sousa Santos (GUNI, p.44-45) recomienda “Luchar por la definición de universidad” a través de reformas que asuman “que en el siglo XXI solo habrá universidad cuando haya formación de grado y posgrado, investigación y extensión. Sin una de ellas habrá enseñanza superior pero no universidad”. Como bien comprende Sousa esto es inseparable de un “proyecto de nación” que lo permita, un proyecto “que considere la educación un bien público y que prepare a sus graduados para construir el desarrollo sostenible y la equidad” (p.45). En resumen, aunque como vemos el panorama de las instituciones que llaman así mismas universidades es muy variado, en sentido estricto merecen el calificativo de universidades aquellas instituciones de educación superior que desarrollan programas de formación de grado y posgrado, incluida la formación de doctores y realizan investigación científica y actividades de extensión universitaria como muestra de su compromiso con el entorno. Las universidades son clave en la creación de conocimiento (mediante la investigación), el desarrollo de capacidades (docencia y formación de investigadores), la difusión del conocimiento (mediante interacción con usuarios del conocimiento a través de diversas modalidades), la transmisión intergeneracional de conocimiento y la deliberación pública con base en el conocimiento (discusión de políticas públicas, crítica social).
Cambios en las universidades En las últimas décadas las universidades han procurado articular cada vez más directamente sus capacidades de formación e investigación con la economía y la sociedad. Para ello han modificado sus agendas de formación e investigación y creado estructuras nuevas como parques tecnológicos, incubadoras de empresas, oficinas de transferencia de tecnología. En suma, han gestado nuevos arreglos institucionales y legales; han creado nuevos incentivos y se han diversificado las culturas (académica, económica, burocrática) que actúan al interior del mundo académico. En particular se viene hablando con fuerza de una “tercera misión” empresarial de la universidad que se suma a las funciones de formación e investigación. Es bueno recordar que en América Latina la extensión universitaria fue reconocida como una función de la universidad desde la Reforma de Córdoba, formulación que acentuó tempranamente la idea del compromiso social de la universidad. Lo de “tercera misión” se genera en los países centrales y en su formulación hay mucha ambigüedad Se suelen incluir (Schoen et al, 2006 en Vessuri, 2008) dimensiones tales como: 1) La transferencia de conocimiento incorporado en estudiantes de doctorado y graduados (transferencia de competencias entrenadas a través de la investigación a la industria y los servicios públicos orientados por misiones). 2) La propiedad intelectual, entendida como conocimiento codificado producido por la universidad y su gestión (patentes, copyright). 3) Spin-offs: transferencia de conocimiento a través del emprendedorismo. 4) Contratos con la industria a través de la coproducción de conocimiento y su circulación a la industria. Su supone que es el principal marcador del atractivo de las universidades para actores económicos existentes. 5) Contratos con cuerpos públicos, para satisfacer la dimensión de servicio público de las actividades de investigación. 6) La participación en la elaboración y/o implementación de políticas (a diferentes niveles). 7) El involucramiento de la universidad en la vida social y cultural, fundamentalmente urbana. 8) Fomenta la comprensión social de la ciencia, a través de la interacción con la sociedad. Sobre esto último volveremos en la segunda parte de este documento.
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
55
EDUCACIÓN
La tendencia a acercar la universidad a los sectores productivos parece irreversible en un contexto donde el conocimiento incrementa su importancia económica y social. Es obvio, sin embargo, que la “tercera misión” tiene una orientación netamente económica y tiende a centrarse en las llamadas “ciencias duras” y la tecnología. Sin embargo, como vimos, el conocimiento universitario puede asumir muchos roles sociales que no se reducen a ser fuente de ganancia y competitividad. Es por ello que la idea de pertinencia social (Núñez, 2010) o responsabilidad social universitaria, según denominación reciente (GUNI p.40) supone un soporte conceptual mucho más abarcador y sensible a la dimensión social y cultural del desarrollo que enriquece el concepto de universidad. Como consecuencia del involucramiento de las universidades en la vida económica y social de los países, el proceso mismo de producción de conocimientos se ha transformado.
B Ú S Q U E D A D E L C O N O C I M I E N T O
El clásico modelo académico-llamado Modo 1-de corte disciplinario orientado a la generación de artículos, tesis que son evaluadas por pares académicos, donde los valores de verdad y objetividad son los determinantes, es parcialmente sustituido por un Modo 2 cuyo locus ya no en exclusiva el espacio académico; la organización del trabajo suele ser transdisciplinaria y la investigación, de forma más o menos directa, está orientada a la creación de productos, bienes y servicios, por lo que en la evaluación de los resultados intervienen una diversidad de personas y organizaciones, incluidas aquellas que financian esos esfuerzos. Los criterios de utilidad, rentabilidad, la estimación de los impactos, son incorporados a los criterios a través de los cuales se juzgan las contribuciones. Más que la sustitución radical del Modo por el Modo 2 como parecen sugerir quienes subrayan estas transformaciones (Gibbons, et. al, 1994) lo que ocurre en realidad es la coexistencia de diversos modelos de producción de conocimientos. La tipología de Stokes (en Schwartzman, 2008) recogida en un ilustrativo esquema colocado a continuación, muestra esa diversidad.
¿Consideraciones sobre posibles aplicaciones? NO SI SI cuadrante 1 Investigación básica (disciplinar) “cuadrante de Bohr”
cuadrante 2 Investigación básica orientada para aplicación “cuadrante de Pasteur”
NO cuadrante 3 (investigación didáctica)
cuadrante 4 Investigación aplicada tradicional “cuadrante de Edison”
Fuente: Adaptado de Stokes, D., 1997 pag.73
De acuerdo con esta propuesta la investigación puede clasificarse en cuatro grupos, según su mayor o menor énfasis en la generación de conocimiento nuevo y la búsqueda de aplicaciones. Los cuadrantes se asocian figura señeras que jugaron diferentes roles en la producción de conocimientos1.
La investigación básica situada en el cuadrante 1 tiene un alto peso en la búsqueda de conocimientos pero se interesa poco por las aplicaciones. Corresponde con la actividad de investigación que se asocia tradicionalmente con la universidad, del tipo Modo 1. Los financiamientos para
Pasteur (1822-1895) fue un químico francés cuyos descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología y a quien se le debe la técnica conocida como pasteurización. Las restantes personalidades mencionadas en el esquema fueron N. H. D. Bohr (1885–1962) fue un físico danés que realizó importantes contribuciones para la comprensión de la estructura del átomo y la mecánica cuántica y T. A. Edison (1847-1931) quien fue un importante empresario y un prolífico inventor de quien se dice que durante su vida adulta patentaba un invento cada quince días y contribuyó a varios desarrollos tecnológicos del mundo contemporáneo: las industrias eléctricas, un sistema telefónico viable, el fonógrafo y las películas. 1
56
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
La Universidad y sus compromisos con el conocimiento, la ciencia y la tecnología
tales actividades ocupan hoy un lugar relativamente modesto.
El coloquio sobre Investigación y Educación Superior “Universidades como centros de investigación y creación de conocimiento: ¿una especie en extinción?”2 ilustra desde el propio título que lo convoca las dificultades por las cuales atraviesan las universidades para promover la investigación científica y el desarrollo tecnológico. Se suelen simplificar las causas y reducirlas a temas financieros. Eso es solo una parte del problema. Influyen al menos los siguientes factores:
y la formación avanzada. En tales países y sectores la investigación científica es un adorno, caro por demás, un lujo que no vale la pena darse. Escasez de políticas sociales que generen demandas de conocimiento endógeno. Mejor es comprar en el exterior lo que haga falta, una vacuna, un fertilizante o una política cultural. Que inventen otros!! como diría un clásico. Graves problemas financieros que generan enormes dificultades para crear o mantener niveles adecuados de investigación. Este es un problema objetivo al cual se le intenta buscar solución cuando no concurren las dos primeras causas. La pobreza tampoco tiene por qué obligar a poner siempre a la ciencia al final de la lista de prioridades. Mercantilización de la educación superior y del conocimiento. El capitalismo académico exacerbado enajena a la universidad de sus importantes compromisos sociales a los cuales tributa la investigación. La universidad privada, salvo excepciones, no produce investigación: genera títulos, a veces de dudoso valor, para el mercado laboral. La modalidad de privatización transnacionalizada a través de proveedores internacionales de educación superior que ha crecido con el soporte de las tecnologías de la información y la comunicación, difícilmente pueda generar posibilidades de investigación de alguna relevancia. Resistencia a superar el modelo de investigación académica tradicional, relativamente desvinculado de sus aplicaciones e impactos. El posible desinterés de la universidad por las necesidades y demandas sociales genera la imagen de una universidad elitista e insensible a la cual no vale la pena financiar. Copia acrítica de modelos de universidad de investigación/innovación descontextualizados. La obsesión por los rankings internacionales y la “cuantofrenia” desatada por los estándares que estiman el valor de la investigación a partir de indicadores bibliométricos definidos por los países centrales pueden conducir a que la investigación verdaderamente relevante se esfume del ambiente académico y el interés por respaldar la investigación sea desalentado.
1. Modelos económicos y sectores productivos escasamente interesados en la investigación
Los razonamientos anteriores deben permitirnos comprender que no basta con destacar el papel
Las aplicaciones ocupan la mayor atención de la investigación ubicada en el cuadrante 4, mientras que es muy bajo el interés por la búsqueda de conocimiento nuevo. El interesante cuadrante 2, muestra muy bien un tipo de investigación en el que las universidades juegan un papel muy importante. Es un tipo de actividad creadora que articula la búsqueda de conocimiento y su aplicación. Sirve para ilustrar que la búsqueda de la verdad y la generación de riqueza no están reñidas. Se le denomina también investigación estratégica en la cual las universidades tiene un papel relevante.
2.
3.
El aparentemente más modesto cuadrante 3 identifica una actividad relevante para la universidad: enseñar a investigar, generar cultura científica. Se trata de una contribución muy importante porque el pensamiento científico, más allá de las novedades epistémicas que genere o los problemas prácticos que resuelva, es un recurso reflexivo y cultural de primer orden que nos provee de la capacidad de examinar problemas desde perspectivas diferentes, buscar explicaciones a los fenómenos, naturales o sociales y nos adiestra para el análisis crítico, alejándonos del dogmatismo.
4.
¿Qué amenaza la investigación? Como vemos, la investigación es clave en la definición de universidad y en el espectro de funciones que ella realiza.
5.
Esa función de investigación, sin embargo, es amenazada en muchos lugares. 6.
2UNESCO, París 29 de noviembre-1 de diciembre 2006 http://www.unesco.org/education/researchforum
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
57
EDUCACIÓN
de la universidad en el desarrollo del conocimiento, la ciencia y la tecnología. Es necesario también esclarecer los fines que tales actividades persiguen. Esos fines se expresan en al menos tres tipos de discursos alternativos, proyecciones que alientan políticas institucionales diferentes. El discurso académico responde a la perspectiva de la universidad de corte tradicional, relativamente desvinculada del contexto social. Dominan en él las preocupaciones por la autonomía del investigador y se privilegia la producción de papers. Valores como racionalidad, verdad/objetividad, entre otros, desplazan a otros como pertinencia social, responsabilidad social universitaria u otros análogos. Le preocupan excesivamente los rankings y estándares internacionales y la suma incesantemente artículos para evaluar desde ellos las contribuciones de sus miembros. El discurso de la universidad empresarial. Enfatiza conceptos como propiedad intelectual, ganancia, competitividad, capitalización del conocimiento, científico empresario y los valores a ellos vinculados. Suele privilegiar los servicios técnicos a las empresas por encima de la investigación y la formación de alto nivel. Se mide a si misma y a sus miembros por los ingresos que generan. En 7 ocasiones no pasa de ser una proveedora de títulos sin valor académico alguno. El discurso que subraya la pertinencia y la responsabilidad social de la universidad. En esta perspectiva la universidad asume como prioridad el desarrollo sostenible basado en el conocimiento y se preocupa por la democratización y la apropiación social del conocimiento. Le interesa la investigación y la formación de alto nivel verdaderamente relevante. Emplea indicadores variados pero se interesa especialmente por los indicadores que muestren la importancia social de las actividades que realiza. Didriksson (2006) sugiere como adecuado para América Latina un modelo de universidad que él denomina de “innovación con pertinencia social”, que asume los rasgos mencionados e incorpora la vocación por una fuerte articulación a los sectores productivos y la sociedad. En la misma cuerda he sugerido la conveniencia de concebir a la universidad dentro de un modelo que denomino “complejo universidadconocimiento-ciencia-tecnología-innovación” orientado a promover un desarrollo social
58
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
sostenible basado en el conocimiento (Núñez, 2010). En resumen, las universidades, unas más que otras, contribuyen a los procesos de producción, distribución y uso de los conocimientos y sus contribuciones pueden realizarse dentro de modelos distintos, articulados a diferentes tipos de actores y demandas. Las universidades como espacio de investigación y enseñanza en ciencia, tecnología y sociedad. Pero esa no es la única tarea atribuible a las universidades. Como vimos antes se les atribuye también la función de fomentar la comprensión social de la ciencia, a través de la interacción con la sociedad. Los ciudadanos del siglo XXI vivimos en un mundo donde la tecnología de base científica impregna todo: redefine los límites de la vida la muerte, transforma la comunicación humana, modifica el contenido del trabajo y las relaciones laborales, invade la sexualidad, influye en la polarización de la riqueza y el poder de los países, los grupos y las personas. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos dependemos de la tecnología. Frente a semejante realidad hay dos actitudes posibles. A la primera L. Winner la denomina “sonambulismo tecnológico”. La mayor parte de las personas, según Winner, viajan a ciegas por el mundo tecnológico sin comprender las fuerzas que lo determinan el cambio técnico y las consecuencias sociales y ambientales que acarrea. Por eso les llama “sonámbulos tecnológicos”. Como se hizo evidente desde la década de los cincuenta y sesenta, el desarrollo científico y tecnológico es indisociable de graves peligros como el despliegue de la carrera armamentista, severos daños ambientales, cambio climático, residuos contaminantes, accidentes nucleares, envenenamiento farmacéuticos, han sido, entre otros, factores que generaron una compresible preocupación por los efectos sociales del desarrollo científico y tecnológico, los factores sociales que lo determinan y los impactos sociales y ambientales que genera. Sobre todo en los países desarrollados, el ethos (normas y valores) de la ciencia está sometido hay a fuertes tensiones y a la crítica pública. El fraude científico, la mercantilización de la cien-
La Universidad y sus compromisos con el conocimiento, la ciencia y la tecnología
cia, la fragilidad del control tecnocientífico (vacas locas, entre otros), los impactos ambientales y debates de alto contenido político y moral como el cambio climático y el uso de 8 transgénicos, descartan cualquier intento de defensa de la neutralidad de la tecnociencia.
Los estudios sociales de la ciencia y la tecnología (CTS) comenzaron en Estados y Unidos y Europa hacia los años 60 y se han extendido al resto del mundo. Algunos de los debates de mayor interés como el cambio climático y los transgénicos se han vuelto verdaderamente globales.
No se trata desde luego de condenar a la ciencia y los científicos ni de culpar a los artefactos; tampoco de librarlos del escrutinio social. Más bien se trata de comprenderlos como dimensiones de la totalidad social con la cual interactúan permanentemente. El desarrollo tecnocientífico no ocurre en un vacío social. La ciencia y la tecnología son procesos sociales fuertemente articulados a los contextos sociales en que actúan.
La mayoría de los temas que interesan a los países centrales también interesan a los países periféricos. Pero a estos hay otros temas que les deben interesar especialmente.
Una imagen actualizada de la ciencia y la tecnología, pone en evidencia que la ciencia no es reductible a un conjunto de teorías que buscan la verdad y de paso generan novedades tecnológicas. Más cercana a la realidad es la imagen que enfatiza lo que sigue: 1. La ciencia y la tecnología son expresiones de la práctica humana insertas en un entramado de intereses y valores, muchas veces en conflicto 2. Ellas son procesos sociales modelados por una constelación de circunstancias económicas, políticas, ideológicas, educativas. 3. Las trayectorias tecnológicas no son inexorables ni son las únicas posibles: son construcciones sociales asociadas a actores e intereses. 4. No existe un determinismo tecnológico incontestable. El cambio tecnológico es electivo y de las elecciones depende en gran medida la sobre vivencia planetaria y el desarrollo de cada país. 5. Los valores involucrados en las elecciones científicas y tecnológicas no son solos epistémicos o técnicos; los hay políticos, éticos, sociales. Esa no es sin embargo una imagen que se forme espontáneamente a través de los canales educativos habituales. El auge internacional de la educación en Ciencia, Tecnología y Sociedad, los programas en Bioética, entre otros esfuerzos académicos, se presentan como una alternativa a la educación universitaria que suele centrarse en la dimensión epistémica y técnica del conocimiento e ignora sus condicionamientos y consecuencias sociales.
Los países subdesarrollados padecen de una fuerte dependencia científicotecnológica que acentúa otras formas de dependencia; económica, política y cultural. La construcción de políticas en ciencia, tecnología e innovación desde la difícil situación que impone la condición periférica exige de capacidades creativas que superen el recetario de los organismos multilaterales y la ideología del pensamiento único. Los estudios en ciencia, tecnología y sociedad forman parte del reservorio intelectual que sirve a tales fines. La importancia de estos estudios puede ser subrayada también desde la perspectiva misma de las universidades. Hemos visto antes que en torno a las universidades como instituciones de conocimiento hay fuertes debates que involucran valores sociales, políticos, morales y epistemológicos. Veamos algunos ejemplos:¿Es la educación superior un bien público, social y responsabilidad del Estado o un bien privado, una mercancía más? ¿Cuáles son las funciones que de manera legítima pertenecen a la universidad del siglo 9 XXI? ¿Puede el conocimiento universitario contribuir a generar riqueza, a fomentar la cultura y satisfacer grandes necesidades humanas? ¿Qué modelos de universidades son mejores para esos fines? ¿Qué tipo de relaciones deben establecer las universidades de los países en desarrollo con las instituciones hegemónicas en el sistema científico internacional? ¿La mejor opción es seguirlo fielmente, adoptar sus agendas de investigación y criterios de relevancia? ¿Cuál es el rol de la ciencia y en particular de la investigación universitaria? ¿Qué consecuencias puede tener para un país la subordinación de la ciencia a objetivos prácticos más o menos inmediatos y abandonar las investigaciones de más largo aliento? ¿Qué consecuencias puede tener para la ciencia misma, concebida como una empresa racional de búsqueda de la verdad y un bien cultural, un pragmatismo extremo en la definición de sus objetivos? ¿Cómo fortalecer esa piedra en el zapato del neoliberalismo que es la
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
59
EDUCACIÓN
universidad pública? ¿Cómo concebir los programas de formación e investigación, cómo organizar los conocimientos, de modo que promuevan el enfoque interdisciplinario capaz de lidiar con la complejidad y la incertidumbre? Semejantes preguntas requieren de la elaboración de fundamentos conceptuales rigurosos, respaldados por investigaciones empíricas. Difícilmente puedan servir a esos fines enfoque simplificados del conocimiento, la ciencia y la tecnología que ignoren sus determinaciones y consecuencias sociales. El conjunto de los argumentos expuestos, unos de naturaleza más global vinculados a la cualidad tecnológica de la actual civilización, otros relativos a las expectativas de los países en desarrollo y finalmente los que se refieren a la propia universidad, acentúan la necesidad de promover desde las instituciones universitarias
programas de formación e investigación en estudios sociales de la ciencia y la tecnología e incorporar sus resultados a la educación, las políticas públicas y la cultura de nuestros países.
Consideraciones finales La Universidad tiene diversos compromisos con el conocimiento, la ciencia, la tecnología y sus usos sociales. De un lado promover mediante programas de formación, investigación y extensión la producción, distribución y aplicación de conocimiento relevante. De otro, investigar y enseñar lo que el conocimiento, la ciencia y la tecnología significan en la sociedad contemporánea; ayudarnos a comprender su naturaleza social; sus potenciales itinerarios, siempre dependientes de intereses y valores; a seleccionar las políticas que conviertan el conocimiento en una fuerza social transformadora al servicio de los pueblos.
Bibliografía 1. Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA) – Universia (2010): El rol de las universidades en el desarrollo científico y tecnológico. Educación superior en Iberoamérica Informe 2010, Bernabé Santelices | editor -coordinador, Impreso en Chile • Printed in Chile, ISBN 978-956-7106-55-4, 241 pp. 2. DIDRIKSSON, A.: «Universidad, sociedad del conocimiento y nueva economía» 3. Construcción de nuevo conocimiento en el espacio CAB, Convenio Andrés Bello, Fodesep, Bogotá, 2006, pp. 70-108. 4. GIBBONS, M., C. LIMOGES, H. NOWOTNY, S. SCHARTZMAN, and M. TROW: The new production of knowledge. The dynamics of science and research contemporary societies, Sage, London, 1994 5. GUNI (2009): La Educación Superior en Tiempos de Crisis, Barcelona, 2009, pp. 3-16.10 6. LYNNMEEK, V, TEICHLER, U and KEARNEY, M-L (eds.): Higher Education, Research and Innovation: Changing Dynamics, UNESCO/INCHER, Kassel, Germany, 2009, 242 pp. 7. Núñez, J (2010): Conocimiento académico y sociedad. Ensayos sobre política universitaria y posgrado, ISBN 978-959-7211-04-4, Editorial UH, La Habana, 222 pp. 8. Núñez, J. (2010 a): “Las políticas de posgrado, sus fundamentos conceptuales y la larga batalla contra el subdesarrollo” pp. 57-134 En Mollis, M; Núñez, J y García Guadilla, C.: Políticas de posgrado y conocimiento público en América Latina y el Caribe, CLACSO; Buenos Aires, ISBN 978-987-1543-58-8, 164 pp. 9. Núñez, J; Montalvo, L.F ; Pérez Ones, I; Fernández, A; García, J.L (2011): “Cuba: University, Innovation and Society: Higher education in the National System of Innovation” pp.97-118 Universities in Transition. The Changing Role and Challenges for Academics Institutions; Goransson, B. y Brundenius, C. (editors), International Development Centre, Springer, Ottawa, ISBN 978-1-4419-7509-6, 366 pp. 10. SCHWARTZMAN, S.: Universidad y desarrollo en Latinoamérica: experiencias exitosas de centros de investigación, IESALC, Caracas, 2008, 278 pp. 11. VESSURI, H. et ál.: «El futuro nos alcanza: mutaciones previsibles de la ciencia y la tecnología» en A. Gazzola y A. Didriksson (eds.): Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, IESALC, Caracas, 2008, pp.55-86. Artículo recibido: 22/06/2012 Fecha aprobado: 13/07/2012
Dr. Jorge Núñez Jover Doctor en Filosofía, Universidad de La Habana. 1989-1994 Profesor titular Director de Posgrado, Coordinador Cátedra CTS+I, Coordinador Cátedra Andrés Bello, Coordinador Grupo de Expertos del Programa Nacional de Investigaciones en educación superior y desarrollo local. Miembro del Consejo superior de FLACSO. Jorgenjover@rect.uh.cu
60
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
APUNTES CIENTÍFICOS
El mosquito de la malaria llega a los Andes del Ecuador [QUITO] Dos estudios recientes en Ecuador han detectado la presencia de varias especies del mosquito Anopheles, el vector transmisor de la malaria, en regiones andinas superiores a los 500 metros de altura, a las que no llegan los programas de erradicación de esta enfermedad. Las investigadoras Lauren Pinault y Fiona Hunter, del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad Brock, Canadá, recolectaron larvas de mosquito durante los años 2008, 2009 y 2010 en todas las regiones del país. Identificaron la presencia de Anopheles pseudopunctipennis, Anopheles eiseni,Anopheles albimanus, Anopheles punctimacula, y Anopheles oswaldoi sl. En el caso de los tres últimos, uno de los estudios, publicado en Malaria Journal (11 agosto 2011), indica que “han invadido regiones altas, alcanzando en algunos casos altitudes máximas de 1.541 m, 1.906 m, y 1.230 m, respectivamente”. Si bien son necesarios más estudios para determinar por qué el Anopheles habita ahora en los Andes, “las causas más probables son la variación en uso del suelo, nuevas carreteras, el crecimiento de la población humana y el cambio climático”, aseguró Pinault a SciDev.Net.
“Pero al mismo tiempo es un riesgo que podría desencadenar en el incremento de contagiados, aunque en el Ecuador los casos de malaria han bajado considerablemente en los últimos años”, comentó a SciDev.Net. Según el Ministerio de Salud, hay una reducción del 35 por ciento anual. En el 2009, se registraron 4.126 casos; en el 2010, fueron 1.888; y, en el 2011, 1.232. Se trata de una disminución importante frente a los 16.400 casos de 2001, dijo a SciDev.Net, Sucre Dávila, coordinador nacional del Servicio Nacional de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores Artrópodos del Ecuador (SNEM). Para Lauren Pinault, este estudio proporciona la base entomológica para ayudar al SNEM en campañas de prevención. “Es mi esperanza que la enfermedad no vuelva a surgir en las partes altas del país. Sin embargo, es importante que los médicos consideren la malaria para el diagnóstico en las regiones de mayor altitud pues el Anopheles ha sido identificado en tierras de hasta 2.000 metros”.
En un segundo estudio, publicado en la revista Frontiers in Physiology (20 de marzo), las investigadoras encontraron que las especies que viven en tierras altas se asociaron a menudo con los ríos y bordes de carretera, debido a la presencia permanente de agua estancada en las zanjas, así como a la construcción de represas hidroeléctricas. El PhD en enfermedades tropicales, Ángel Guevara, considera que este tipo de análisis epidemiológicos son positivos porque se identifican más cepas de la enfermedad en otras regiones.
Ecuador bate récord de inversión en becas al extranjero [QUITO] Entre 2007 y 2012 la inversión de Ecuador en becas sumará US$313 millones, cifra 30 veces superior a los US$11,6 millones invertidos en los 15 años previos
(1992-2006), según informó la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) el 26 de junio.
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
61
APUNTES CIENTÍFICOS
Desde 2007 hasta ahora se han entregado 2.000 becas y se prevé otorgar al menos 3.500 adicionales al finalizar 2012. Solo este año se planea destinar US$180 millones para este fin.
“Es necesario crear un programa de reinserción laboral para crear los puestos de trabajo que permitan a los profesionales con posgrados reintroducirse al campo laboral del país”, señaló a SciDev.Net.
La Senescyt presentó en marzo la segunda fase de su convocatoria a becas, enfocada en formación de postgrado (maestría, doctorado y postdoctorado) en el extranjero.
Las becas cubrirán el 100 por ciento de los gastos, con un monto máximo referencial de US$ 250.000. Además, para obtener una mayor respuesta, el Estado eliminó la restricción del número de becas.
Las becas abarcan ciencias de la vida y de los recursos naturales, producción e innovación y ciencias sociales. Además, se incluyeron por primera vez arte y cultura. Las postulaciones podrán realizarse hasta el 31 de agosto.
Los favorecidos deberán devengar en el país el doble de tiempo que estuvieron en el extranjero, para así contribuir al fortalecimiento de la matriz productiva nacional.
El alza en el número de becas es parte de la prioridad que el actual gobierno ha dado al talento humano para investigación y desarrollo, lo que incluye además exigencia de más doctorados en la academia y fondos adicionales para ciencia.
“De la investigación micro, individual, privada y sin impacto pasaremos a un conocimiento abierto, público, colectivo y que busque atender las necesidades del país”, ha dicho públicamente René Ramírez, titular de la Senescyt.
César Paz y Miño, decano del Instituto de Genómica de la Universidad de las Américas considera que el dinero está bien invertido. “Creo que paralelamente a la formación del talento humano, debe haber una política de fortalecimiento de los centros de investigación y de trabajo donde teóricamente volverán los becados”, dijo a SciDev.Net. Fabián Sáenz, representante del Ecuador en la Academia de Ciencias del Mundo en Desarrollo (TWAS), agrega que hay gran talento y capacidad científica en las universidades ecuatorianas que muchas veces se ven truncados por la falta de fondos para la investigación y las dificultades logísticas para realizar las investigaciones.
Fuente: SciDev.Net
62
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
Dirección de Investigación y Proyectos Académicos de la Universidad de Guayaquil (DIPA)
La Dirección de Investigación y Proyectos Académicos (DIPA), creada en marzo de 2005, es la unidad de gerencia de la ciencia, complementaria a la Unidad de Posgrado, Investigación y Desarrollo de la Universidad de Guayaquil.
Creación de productos y servicios de I+D+i: Patentes, Propiedad intelectual, producción científica y solución de problemas.
Misión
La DIPA coordina desde el año 2007 el manejo del Fondo Competitivo de Investigación-FCI, por $80000, para promover la investigación de tipo “semilla”, entre los docentes e investigadores de la Universidad, mediante la presentación de proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico, que inicien programas o proyectos para presentarlos a instituciones que los financien.
Regir el proceso de investigación con innovación, competitividad y ética para contribuir al desarrollo del país.
Visión Líder nacional en gerencia de la ciencia y el conocimiento.
Objetivo general Administrar los procesos de investigación científica y desarrollo tecnológico con énfasis en la generación, promoción y difusión de los resultados de la investigación.
Politicas de investigación Generación de conocimiento, promoción y difusión efectiva de resultados a la comunidad universitaria y la sociedad en general. Conformación del talento humano científico cualificado de la Universidad de Guayaquil y de las líneas de investigación. Desarrollo de Centros de Investigación. Articulación entre Investigación y Docencia. Desarrollo tecnológico a través de la vinculación de la Universidad con la Empresa pública y privada. La investigación como vínculo entre la Sociedad y la Universidad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Responsabilidad social y ética de la investigación.
A la fecha suman 69 proyectos, 19 los del último concurso, de los cuales más del 50% corresponden a Recursos Naturales y Ambiente y los demás a las áreas: Salud, Económico Administrativa, Social y Técnica. A la par de esta actividad la DIPA auspicia la Revista Investigación, Tecnología e Innovación como órgano de divulgación de las investigaciones realizadas a través del FCI, que sale anualmente y va por el cuarto número. Para el 2010 se establece que hay 133 investigadores y 43 grupos activos, no necesariamente pertenecientes a un centro o instituto de investigación. Aunque pequeño el número todavía, pero significativo porque ha contribuido a abrir camino para que otros tomen la posta y se vayan incorporando más docentes a esta actividad, que con la nueva Ley de Educación Superior se promueve la participación en mayor grado y ocupa el rol preponderante de la actividad académica universitaria. La DIPA en el mes de julio ha llamado nuevamente a concurso para la presentación de proyectos, que darán inicio el próximo año 2013, aspirando contar con la participación de todas las 19 unidades académicas, para lo cual se ha requerido de las máximas autoridades la aprobación de la duplicación del FCI y el apoyo para ofertar nuevos proyectos y presentarlos a los organismos financiadores de proyectos.
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
63
Publicaciones
Es el producto de la práctica diaria de hematología básica y la docencia por más de dos décadas, se aspira que fije en forma más académica-pedagógica el norte de la enseñanza de la Hematología Práctica en la Facultad de Ciencias Químicas. Una pequeña contribución está escrita en el apartado que describe la técnica “Roju”, para estandarizar la lectura del estudio diferencial de leucocitos llamado fórmula leucocitaria relativa, la cual propone un estilo particular de frotis, y un protocolo de lectura que permita a cualquier profesional realizar el estudio y reportar hallazgos semejantes. Este protocolo es sencillo y fácil de aplicar, pues sigue una línea que forma un corte del frotis el cual atraviesa la película en forma vertical por la zona más fina, el corte de película de sangre teñida se realizará con una placa de vidrio. Como la lectura es en forma vertical, es importante que el frotis guarde las características propuestas en la técnica, de suerte que cualquier profesional que realice la fórmula leucocitaria, obtendrá siempre resultados semejantes.
El neoliberalismo es impuesto por el G-7como “modelo” del capitalismo “de rapiña” o “salvaje”; se consolida con la globalización. Procura ganancias ultraexplotativas del capital sobre la base de regulaciones estatales que reducen la presencia importante del Estado, liquida la planificación y los controles; propugna privatizaciones de empresas estatales rentables, en beneficio de grupos financieros locales e internacionales; obliga a la reinserción de las economías nacionales en la economía mundial globalizada y dominada por las grandes corporaciones transnacionales, en condiciones de mayor subordinación; exige la liberalización de los mercados y desde allí una política de “modernización”, sinónimo de privatizaciones de las empresas y activos rentables de los países. En el ámbito laboral se llama “flexibilización”, que liquida derechos sindicales y obliga a la libre contratación, sinónimo de inestabilidad y bajos salarios.
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, pp. 64 ISSN 1019 - 6161
64
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
Biografía del Ing. Luís Marín Nieto Miembro del Consejo Editorial de la Revista Universidad de Guayaquil
Nombre: Luís Ernesto Marin Nieto Lugar de nacimiento: Santa Rosa, El Oro, 29/ 04/ 32 Nacionalidad: Ecuatoriana
Titulos profesionales Fechas
Titulo
País
Noviembre 1964
Ingeniero Civil. U. de Guayaquil
Ecuador
Junio 1984
Comunicación Social. U. de Guayaquil
Ecuador
Fechas
Especializacion
País
Cursos de especialización y postgrado 06-09-59 / 07-10-59
Curso de Mecánica de Suelos Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
México
23-03-59 / 20-12-59
Mecánica de Suelos Secretaría de Obras Públicas, México DF
México
03 – 1966 / 08 - 1966 Especialista en Mecánica de Suelos (ASTEF) París-Francia
Francia
Fechas
Nombre del evento
País
1959
I Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos. México DF
México
1967
III Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos. Caracas
Venezuela
Congresos internacionales en representación del ecuador 1969
VII Congreso Internacional de Mecánica de Suelos. México DF México
1973
VIII Congreso Internacional de Mecánica de Suelos. Moscú
U.R.S.S.
1975
V Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos. Bs. As.
Argentina
1977
IX Congreso Internacional de Mecánica de Suelos. Tokio
Japón
1979
VI Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos. Lima
Perú
1991
IX Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos. Viña del Mar Chile
1994
I Simposio Panamericano de Deslizamiento de Tierra. Guayaquil Ecuador
1995
X Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos e Ingeniería México de Cimentaciones. Guadalajara
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
65
1996
XVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica. Guayaquil
Ecuador
1997
II Congreso Internacional de Suelos Trópico-Andinos. Quito
Ecuador
1998
I Simposio Internacional El Niño 97-98. Guayaquil
Ecuador
1998
VIII Congreso Nacional de Mecánica de Suelos, Cimentaciones Perú Y Mecánica de Rocas. Lima
1999
II Conferencia Nacional IECA. Piura
1999
XI Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos e Ingeniería Brasil Geotécnica. Foz de Iguazú
1999
V Congreso Internacional sobre Desastres. La Habana
Perú
Cuba
2001
III Simposio Panamericano de Deslizamientos. Cartagena
2001
Primer Seminario Taller Binacional (ECUADOR – PERU). Cuenca Ecuador
Colombia
2007
III Conferencia Panamericana de Mecánica de Suelos e Inge- Venezuela. niería Geotécnica. Margarita. Venezuela.
2009
17th International Conference on Soil Mechanics and Geote- Egipto. chnical Engineering. Alexandria, Egypt. 05 – 09 October 2009.
Galardones universitarios 1957
ACCESIT AL PREMIO CONTENTA
Universidad de Guayaquil
1957
MEDALLA DE ORO
Sociedad de Artesanos.
1965
PREMIO UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Tesis de Grado: Presas de Tierra en Suelos Sedimentarios
Cargos honoríficos 1966
Miembro del Directorio de CEDEGE por la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos del Litoral, nombrado por el Señor Clemente Yerovi Indaburu, Presidente Interino de la República, el 31 de Octubre 1966.
1966
Socio Fundador del Colegio de Ingenieros Civiles del Guayas.
1967
Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Mecánica de Suelos
1973
Mejor Ciudadano de Santa Rosa, Provincia del Oro, Ecuador
2000
Veedor de la Comisión Cívica de Control de la Corrupción.
Docencia y cargos universitarios 1967
Profesor de Presas de Tierra.
Universidad Central del Ecuador. Quito
1969- 2005
Profesor de Mecánica de Suelos Universidad de Guayaquil.
1970
Elegido Representante de la Asamblea Universitaria de Guayaquil.
1972
Decano de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas. Universidad de Guayaquil.
1978
Profesor de Presas.
2006
Coordinador de la Orientación
Cargos públicos 1964 – 1970.
Ingeniero de Estudios.
Escuela Politécnica del Litoral. Guayaquil Hidráulica. U. de Guayaquil. Caja Nacional de Riego / INERHI, Quito
Trabajos científicos y técnicos publicados.
66
2011
Mecánica de Suelos. VI Edición. Septiembre 2011.
2011
La sequia en el Ecuador. . Revista Universidad de Guayaquil. Agosto 2011.
2011
El antiguo mar de Guayaquil. La Cuenca del Rio Guayas. Revista Universidad de Guayaquil. Enero 2011.
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
2009
Behavior and Geotechnical properties of lahares and volcanic ashes in the Baba River Valley, Ecuador 17th International Conference on Soil Mechanics and Geotechnical Engineering. Alexandria, Egypt. 05 – 09 October 2009.
2007
Correlación entre los parámetros climáticos y los movimientos de una zapata cimentada en rocas expansivas, al Suroeste del Ecuador XIII Pan-American Conference on Soil Mechanics and Geotechnical Engineering (PCSMGE2007), 16-20 July 2007, Margarita Island, Venezuela
2005
Early warning system for Landslides caused by high intensity rains during the Niño. 16th International Conference on Soil Mechanics and Geotechnical Engineering Osaka, Japan September 12-16, 2005.
2003
Rainfall - Landslide correlations during the Niño 12th Pan-American Conference for Soil Mechanics and Geotechnical Engineering.Massachusetts Institute of Technology. Boston USA. June 22 to 26
2001
Metodología y Limitaciones de Alerta Temprana para Deslizamientos por Lluvias Intensas. Primer Seminario Taller Binacional (ECUADOR - PERU), SEMSIR, Cuenca, Noviembre del 2001.
2001
Alerta Temprana para Deslizamientos Causados por las Lluvias Durante El Niño. III Simposio Panamericano de Deslizamientos, SCG, Cartagena, Julio del 2001.
2000
Efectos Hidrogeotecnicos de El Niño. Seminario sobre Impacto al Medio Ambiente y Soluciones de Ingeniería, SEMSIR, Octubre del 2000, Guayaquil- Ecuador.
2000
Estimación del Caudal Máximo por rotura inducida de una Presa Natural formada por Deslizamientos. VIII Congreso Nacional de Hidráulica, 27-29 de Octubre de 1999, Guayaquil
1999
Características Hidrogeotécnicas de El Niño sobre las Costas de Ecuador y Perú. VIII Congreso Nacional de Hidráulica, 27-29 de Octubre de 1999, GuayaquilEcuador.
1999
Niño 97-98 en la Región Occidental del Ecuador. II Conferencia Nacional IECA-PERU, Piura 1999
1999
Relationship between the Rainfall Intensity and the Stability of Natural Slopes In Southwestern of Ecuador during El Niño 1997 – 1998. XI Congreso Panamericano Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica, Foz de Iguazú - Brasil,
1998
El Niño 97-98 en la Región Sur Occidental del Ecuador. III Congreso Nacional de Mecánica de Suelos, Cimentaciones y Mecánica de Rocas, Lima - Perú, 1998.
1998
Algunos Efectos Hidro-Geotécnicos de El Niño 97-98 en la Península de Santa Elena- Ecuador. I Simposio Internacional de El Niño 97-98, Guayaquil - Ecuador, 1998
1998
Calibración de los Parámetros Naturales y Antrópicos del Método de Zonificación Geotécnica en Áreas con Riesgo de Lluvias Intensas de las Laderas de Guayaquil. I Simposio Internacional de El Niño 97-98, Guayaquil - Ecuador, 1998.
1997
Aplicación del Gradiente Mineral en la determinación del Grado deExpansión. III Congreso Ecuatoriano de Mecánica de Suelos y Rocas; y, II Congreso Internacional de Suelos Trópico-Andinos, Quito - Ecuador, 1997.
1997
Tren Metropolitano de Guayaquil. III Congreso Ecuatoriano de Mecánica de Suelos y Rocas; y, II Congreso Internacional de Suelos Trópico-Andinos, Quito - Ecuador, 1997.
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
67
1997
Some experiences with clay soils in Southwestern of Ecuador. XIV International Conference on Soil Mechanics and Foundation Engineering, Hamburg, 1997.
1995
Constitutive Equations for Tropical Soils. X Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Cimentaciones, Guadalajara - México, 1995.
1994
Desastre Natural de la Josefina al Sur-Este del Ecuador, I Simposio Panamericano de Deslizamientos de Tierra-1994.
1991
Curso de Mecánica de Suelos. V Edición. Universidad de Guayaquil, Agosto de 1991.
1991
Arcillas Expansivas en Ecuador. IX Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos, Viña del Mar - Chile 1991.
1987
Efectos del Fenómeno de El Niño a un Canal y Terreno Colapsibles. VIII Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Fundaciones, Cartagena - Colombia, Agosto 1987.
1985
Hacia un Código Nacional de Diseño y Construcción. SEMSIR, Febrero 1985.
1979
Determinación de Parámetros de Suelos Expansivos del Trópico a partir de sus Propiedades Físicas. VI Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos, Lima - Perú, Diciembre 1979.
1974
Efectos de la Penetración de los Pilotes en el Manto Arenoso de Guayaquil sobre su Capacidad de carga y asentamiento respectivo. Universidad de Guayaquil, IIEA, Octubre 1974.
1974
Un Criterio para zonificar los suelos de Guayaquil desde el punto de vista de la Ingeniería. SEMSIR, Octubre 1974.
1969
Propiedades de Suelos Colapsivos en Ecuador. VII Congreso Internacional de Mecánica de Suelos, México, Agosto de 1969.
1967
Algunas Características de las Arcillas de la Costa Ecuatoriana. SEMSIR, Noviembre 1967-Guayaquil.
1967
Consideraciones en el Diseño y Comportamiento de la Presa Azúcar. SEMSIR, Noviembre 1967-Guayaquil.
1963
Algunas Características Geotécnicas de los Suelos de Cuba. Edición mecanografiada, MINOP, La Habana, agosto 1963, Publicado por el IIEA, Universidad de Guayaquil en 1976.
Experiencia profesional Ministerio de la Construcción, La Habana - Cuba Enero 1960 - Julio 1963 Director de Estudios Estudios Geotécnicos y de Cimentación del Astillero de Mariel, Termo Eléctricas del Mariel, Cienfuegos y Santiago, Edificio del Ministerio de Industrias, Urbanización La Habana del Este, Instituto Politécnico J.A. Echeverría, Supervisión de la ampliación del Aeropuerto de La Habana Carretera Central y Termoeléctrica de Mariel. Instituto Nacional de Recurso Hidráulicos, La Habana - Cuba Enero 1961 - Julio 1963 Asesor Estudio Geotécnicos y Diseño de las Presas el Salto y el Jíbaro (Pinar del Río), Mosquitos y Pinillos, (La Habana), Máximo Gómez (Camaguey), Paso Malo (Gramma), Gilbert (Santiago). Supervisión de la construcción de la Presa Jibacoa (Cienfuegos).
68
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
Caja Nacional de Riego / I N E R H I Noviembre 1963 - Abril 1970 Director de Estudios, Diseño y Supervisión de la construcción de las Presas Tembladeras, Prov. de El Oro (1963 – 1964) y Azúcar, Península de Santa Elena (1964 – 1967). Estudios de Factibilidad de Presas Chongòn, San Vicente, Valdivia y Zapotal en la Península de Santa Elena. Pedro Carbo y Bachillero en la Cuenca del Guayas. Reconocimiento del sitio de una Presa en la confluencia de los Ríos Daule y Peripa, para almacenar agua derivando 45 m3 / seg. desde el Río Toachi aguas abajo de Sto. Domingo de los Colorados (1968 –1969). Instituto Ecuatoriano de Electrificación - INECEL Mayo 1972 - Diciembre 1977 Asesor Programación y Supervisión de Ensayos de Materiales y Agregados para Hormigón de Alta Resistencia de la Presa Paute en Arco (170 m) Vertedor y Caminos de Acceso. Estudios de Mecánica de Suelos y Fundaciones para Caminos, Campamento, Patio de Maniobras, Portal de Entrada y Túneles. Agosto 1975 - Septiembre 1980 Asesor Estudio Geotécnicos y Diseño de Fundaciones Superficiales y Profundas de las 500 Torres de Transmisión 230 Kv. Pascuales-Quito y Paute-Pascuales. Septiembre 1982 - Octubre 1982 Consultor Estudio de Mecánica de Suelos y Diseño de la Fundación Profunda de las Torres de Transmisión. Tramo la Puntilla - Durán. Centro de Rehabilitación de Manabí - CRM. Mayo 1973 - Enero 1975 Asesor Estudios de Mecánica de Suelos y Fundaciones para Planta de Tratamiento y Reservorios: Caza Lagarto, Las Pulgas, Loma Blanca, Cimentación de la Presa Santa Ana. Investigación de la calidad de los préstamos propuestos para el núcleo de la Presa Esperanza en el Río Carrizal. Estudio geotécnico de la ruta del canal desde la Presa Santa Ana a Portoviejo en una longitud de 100 Km. para un caudal de 12 m3 / seg. (1975). PREDESUR Abril 1982 - Julio 1982 Consultor Asesoría para la Supervisión Técnica de la Construcción de la Presa Tahuín, Vertedor y Conducto de Fondo. Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidráulicos - INERHI Septiembre 1985 - Agosto1986 Asesor Contrato para el Rediseño de la Presa San Vicente y Diseño Definitivo del Vertedor y Obra de Toma. Previa ejecución de Estudios Geológicos, Geotécnicos, Hidrológicos, Hidráulicos, Análisis de Estabilidad Estructural. Programación de la Construcción, Presupuesto de Obra y Especificaciones de Construcción. M. I. Municipalidad de Guayaquil Julio 1996 - Mayo 1997 Consultor Revisión del Diseño y de la Estabilidad de Taludes de los Diques y del Relleno Sanitario Las Iguanas Ensayos de Laboratorio, Elección de Parámetros, Cálculo de Resistencia al Corte. Rediseños de: Taludes de Diques, Sistemas de Drenajes de Aguas Lluvias y Lixiviados Comisión de Estudios para el Desarrollo de la Cuenca del Guayas CEDEGE Diciembre 1980 - Mayo 1981 Asesor de CEDEGE para el Estudio de las Presas: Chongòn, Sube y Baja y las Juntas: Estación de Bombeo Daule y Chongón, y Canal Túnel Cerro Azul, Área Geotécnica. Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
69
Agosto 1988 - Junio 1995 Asesor en el Área de Geotecnia en la Construcción de la Presa Chongòn y de las Estructuras de Hormigón Armado y Vertedor, Caminos, Acueductos y Puentes. Supervisión de la construcción del Túnel I y II y Obra de Toma. Asociación H.A.A. Estación de Bombeo Daule, Túnel Cerro Azul y Canales Daule-Túnel, Túnel Chongón (44 m3/ seg.), Cerecita-Playas (12.5 m3/seg), Puentes y Caminos de Servicio. Asesor del Gobierno Nacional en la solución del Desastre de la Josefina, Cuenca. Enero 1998 – 1999 Asesor Asesor para la Rehabilitación y Reconstrucción de las Obra afectadas por el Fenómeno de EL Niño 97 –98. Reparación de Caminos y Canales del Trasvase a la Península de Santa Elena. Asesor en la Reconstrucción de Puentes y Caminos de Servicio. 2000 – 2008 Asesor de CEDEGE. Comité para la Prevención y Mitigación de Desastres Naturales. Estudios Definitivos Presa Baba, Plan de Contingencia de la Cuenca del Río Guayas y la Península de Santa Elena. Supervino Presa Daule Peripa. Trasvase a la Presa San Vicente. Control de Inundaciones del Norte de Guayaquil. Sistema de Información en Tiempo Real y Alerta Temprana de Inundaciones y Deslizamientos causados por lluvias extremas. Defensa Civil del Guayas. 1998-2005. Asesor. 2007 – 2009 HIDROLITORAL. Supervisión del Proyecto Multipropósito BABA. 2010. JRH. Asesor para la Zonificación de Deslizamientos de laderas por lluvias intensas. Jipijapa. Provincia de MANABÍ. 2010-2012 HIDRONACION. Asesor para las filtraciones en el Dique de La Divisoria en la Presa Daule – Peripa. Diseño y Supervisión de la construcción de la Pantalla en el Dique de la Divisoria de la Presa Daule – Peripa, de 260 m de longitud, 30 m de profundidad y espesor 0.8m.
70
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
Normas para publicación de artículos Revista Universidad de Guayaquil 1.- Carta de Presentación: Dirigida al Director, en la que los autores redacten en 3-4 líneas la aportación original del trabajo que presentan y expresen su voluntad de publicar el artículo, aceptando los términos detallados en estas normas y cediendo los derechos para su publicación a la Revista Universidad de Guayaquil. 2.- Declaración expresa de: • Que es un trabajo original, • Que no ha sido previamente publicado, • Que no ha sido remitido simultáneamente a otro medio masivo • Que todos los autores presentados han contribuido intelectualmente en su elaboración, • Que todos los autores han leído y aprobado el texto remitido • La responsabilidad de los hechos, ideas y doctrinas, expuestas en los Artículos publicados en esta Revista, corresponden exclusivamente a sus autores. En hoja separada debe constar el título del artículo, nombres y apellidos de los autores, profesión actual más destacable, adscripción institucional o laboral, fecha de envío, dirección postal y correo electrónico. En el caso de coautorías, deberán incluirse los datos de todos los colaboradores. El título del artículo podrá contener de diez (10) a quince (15) palabras y podrá ser modificado por los editores de la Revista, previo acuerdo con los autores. 3.- Formato: Se recibirán los artículos en archivo electrónico con formato compatible con el programa Word (extensión.doc) a espacio sencillo, en fuente 10 a 12 puntos, en una sola columna, justificados a ambos lados. Todos los gráficos y cuadros deben llevar un número correlativo, un título y la correspondiente fuente; y deben estar ubicados en los lugares precisos. Al pie de las figuras y tablas debe ir la suficiente información para ser entendidas sin necesidad de hacer referencia al texto. Deben explicarse todos los símbolos y abreviaturas utilizados en las figuras, poniéndose estas entre paréntesis la primera vez que se empleen. Adicionalmente, deberá presentarse un ejemplar impreso. Todos los artículos serán revisados por los editores, el Comite Técnico, o revisores calificados. Cuando un artículo se devuelve al autor principal para que se realicen las modificaciones oportunas, debe ser devuelto al editor antes de 1 mes. El manuscrito revisado debe ir acompañado de una carta, en la que se responda puntualmente a todos los comentarios de los revisores técnicos. 4.- Resumen: El resumen del contenido no debe ser mayor a 200 palabras, con una versión en español y otra en inglés. Los autores deben proporcionar de cinco (5) a ocho (8) palabras claves (descriptores) que reflejen el contenido del artículo. 5.- Estructura: Los artículos para las secciones “Investigación” y “Académicos y de Innovación Tecnológica” se ajustarán al siguiente esquema: Introducción, Metodología (sujetos, instrumentos, procedimientos, análisis estadístico), Resultados, Discusión, Conclusiones y Referencias. Los artículos para otras secciones tendrán la misma estructura según apliquen, y pueden incluir otros subtítulos dentro de la introducción de acuerdo a su temática. 6.- Extensión: Para la Sección “Investigación” y “Académicos y de Innovación tecnológica”, se acepta una extensión mínima de 6 y máxima de 12
páginas a espacio sencillo, con fuente de 10 a 12 puntos, con un máximo de 30.000 cce (caracteres con espacio). Pago por publicación: Los artículos con una extensión inferior a 12 páginas a espacio sencillo, (incluidas tablas, figuras y bibliografía) son publicadas gratuitamente. Cada página adicional (completa o parcial) costará $ 50 (cincuenta dólares) a los autores. Para la sección “Puntos de vista y debates” se acepta una extensión mínima de 3 y máxima de 6 páginas (15.000 cce). 7.- Citas y referencias en el cuerpo del texto: Se indicarán entre paréntesis con el apellido del autor y el año. Si el artículo contiene citas textuales menores de cinco líneas, éstas deberán ir entre comillas en el cuerpo del texto. Si la extensión de la cita es mayor, deberán escribirse sin comillas, en párrafo aparte, con sangría en todo el párrafo. Cuando la cita contenga agregados y omisiones del autor, éstos deberán encerrarse entre corchetes. El autor deberá asegurarse de que las citas incluidas en el texto coincidan con todos los datos aportados en la bibliografía. Cuando se mencione la obra de un autor, el título de la misma deberá ponerse en cursivas. 8.- Notas a pie de página: Irán integradas en el texto con las llamadas en el lugar correspondiente del mismo. 9.- Notas Bibliográficas: Al final del texto deberá figurar un listado completo de la bibliografía empleada, en orden alfabético y con los siguientes formatos: •
• •
•
Para los libros: Apellidos e inicial del nombre de todos los autores, año de publicación, título completo, edición, lugar de publicación, editorial. Ej: De Zubiria, M. (1997). Teoría de las seis lecturas (Tomos I y II). Santa Fe de Bogotá. Fondo de publicaciones Bernardo Herrera Marín. Capítulos de libros: Autor, nombre de la publicación, tema, página, fecha de publicación, editorial. Para los artículos: Apellidos e inicial del nombre de todos los autores, año de publicación, título completo del artículo citado, nombre de la publicación, fascículo y/o volumen, fecha de publicación, páginas, lugar de publicación. Ej.: Viñals, J. (1983): “El desequilibrio del sector exterior en España: una perspectiva macroeconómica”, Información Comercial Española. Revista de Economía nº 634, diciembre, pp . 27-35, Madrid. Para la bibliografía en la red: Apellidos e inicial del nombre de todos los autores, año de creación, título completo, nombre de la publicación, fecha de consulta, dirección electrónica. Si la fecha de creación no está determinada, poner en su lugar (nd) “no datado” Ej: Carranza M. y Celaya G. (2003). Una estrategia para favorecer la compresión y el aprendizaje en las ciencias morfológicas. Presentaciones en Power Point. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 9(2). Consultado el 5 de agosto de 2003 en: http://www. uv.es/relieve/u9n2/relievev9n23.html.
Nota: En cualquier normativa que no estuviere señalada, el Consejo editorial remitirá al autor sus observaciones pertinentes a los referentes reedición internacionales. 10.- Los artículos de la revista se recibirán en: a) Editorial de la Universidad de Guayaquil, Cdla. Universitaria, entrando por la Av. Kennedy, frente al Almacén Universitario. b) Por correo electrónico a:info@revistauniversidad.edu.ec - revistaug@ug.edu.ec
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
71
Consejo Universitario 2012 Dr. Carlos Cedeño Navarrete Rector Ab. Oswaldo Pacheco Gil Vicerrector General
Dr. José Apolo Pineda Vicerrector Académico
Dr. César Romero Villagran Vicerrector Administrativo
Facultad de Arquitectura y Urbanismo Arq. Jorge Cabello Farah Decano Arq. Guillermo Argüello Subdecano Arq. Enrique Antonio Zambrano Macías Representante Estudiantil
Facultad de Ciencias Naturales Dra. Carmita Bonifaz de Elao Decana Biól. Ruth Chóez Criollo Subdecana Biol. Williams Xavier Sánchez Arízaga Representante Estudiantil
Facultad de Ingeniería Química Ing. Quim. José Quiroz Pérez Decano Ing. Quim. Carlos Décker Coello Subdecano Ing. César Ortiz Pisco Representate Estudiantil
Facultad de Ciencias Administrativas Ing. Com. Carlos San Andrés Rivadeneira Decano Ing. Com. Digna Yavar De Lavayen Subdecana Ing. Francisco Xavier Eduarte Fajardo Representante Estudiantil
Facultad de Ciencias Psicológicas Psic. Cecilia Bastidas Bolaños Decano Dr. Arturo Mora García Subdecano Ps. Enrique Brito Taboada Representante Estudiantil
Facultad de Ingeniería Industrial Ing. Ind. Adolfo Bucaram Ortiz Decano Ing. Ind. Alberto Enderica Restrepo Subdecano Ing. José Paredes Villalta Representante Estudiantil
Facultad de Ciencias Agrarias Ing. Gastón Sarmiento Decano Ing. Ing. Rafael Becilla Justillo Subdecano Ing. David Bayas Semisterra Representante Estudiantil
Facultad de Comunicación Social Lic. Héctor Chávez Villao Decano Dr. Pedro Buitrón Jaramillo Subdecano Lic. Bismarck Arana Mite Representante Estudiantil
Facultad de Ciencias Económicas Eco. Washington Aguirre García Decano Eco. Miguel Hidalgo Ortega Subdecano Eco. Andrés Sotomayor Aspiazu Representante Estudiantil
Facultad de Ciencias Químicas Q.F. Cesar Muñoz Iturralde Decano Q.F. Santiago Olaya Bardy Subdecano Q.F. Valentín Cedeño Defaz Representante Estudiantil
Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Ab. Alfredo Ruiz Guzmán Decano Ab. Wiston Alarcón Elizalde Subdecano Ab. Antonio Yagual Noboa Representante Estudiantil
Facultad de Ciencias Médicas Dr. Wilson Maitta Mendoza Decano Dr. Camilo Morán Rivas Subdecano Med. Juan Carlos Solá Representante Estudiantil
Facultad de Educación Física Lic. Napoleón Gamboa Abril Decano Ab. Fanny Flores Arce Subdecana Lic. Yipson Goya Macías Representante Estudiantil
Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas Ing. Civ. Fernando Abad Montero Decano Ing. Civ. Hugo Avilés Jiménez Suddecano Ing. Civ. Irma Naranjo Peña Representante Estudiantil
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Dr. Francisco Morán Márquez Decano Dr. Eduardo Torres Argüello Subdecano Lic. Mario Mora Castellanos Representante Estudiantil
72
Revista de la Universidad de Guayaquil Nº 113, Mayo - Agosto 2012, ISSN 1019 - 6161
Facultad de Medicina Veterinaria Dr. Mario Cobo Cedeño Decano Dr. Jorge Campos Castillo Subdecano Vet. Ma. del Carmen Zambrano Guerra Representante Estudiantil Facultad Piloto de Odontología Dr. Washington Escudero Doltz Decano Dr. Carlos Monard López Subdecano Odont. Julio Chávez Chávez Representante Estudiantil Instituto de Diplomacia y C. Internacionales Dr. Francisco Icaza Garcés Director
Servicios: • Procedimientos Editoriales • Distribución y Ventas • Preimpresión • Impresión • Libros Electrónicos
EDITORIAL UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL