5 minute read

Antecedentes

Next Article
Conclusiones

Conclusiones

Violencia política en razón de género en México:Reconstrucción del proceso 2008-2018

Daniela Cerva Cerna • Georgina Yemara López Hernández

Advertisement

como investigación académica vinculada al análisis crítico del sistema político mexicano. Palabras clave: género, participación política, violencia política, México.

ABSTRACT

The objective of the chapter is to account for the developments had in the discussion about political violence in Mexico related to gender, highlighting two approaches on the analysis. On one part, it presents the background that informs of the evolution of the women’s political participation in Mexico and its relationship with the positioning achieved by this subject, highlighting the discourses of formal actors, as representatives of civil society and international organisms in favour of ruling over the political violence related to gender. In a second part, it exposes the development of a heterogeneous normative frame in the country, which represents particular characteristics that put on scene the role played by the jurisdictional organisms at a federal and state level, and expresses the formal process of institutionalization of the debate, with its restrictions and interpretative conflicts. The analysis here presented comes from the diverse investigations about the political participation of women that the authors have realized in the last 10 years, highlighting the tracing to legislative reforms, interviews with representatives of political and civil parties, as well as academic investigation linked with a critical analysis of the Mexican political system. Key words: gender, political participation, political violence, Mexico.

ANTECEDENTES

Con la obtención del voto en 1953, se abre la posibilidad de que las mujeres mexicanas ingresen al mundo de la política formal, referida a las áreas institucionalizadas de participación pública. El derecho de votar y a su vez poder ser elegidas como representantes de la ciudadanía, abre un espacio fundamental para la participación pública femenina, a la vez que transforma la lógica de un único sujeto político.

Violencia política en razón de género en México:Reconstrucción del proceso 2008-2018

Daniela Cerva Cerna • Georgina Yemara López Hernández

Como parte de los contenidos reivindicativos de las luchas sufragistas, el poder de intervenir políticamente y promover cambios legales e institucionales en todas las esferas de la vida nacional posicionaba a las mujeres como actoras capaces de ejercer una ciudadanía. Sin embargo, es solo hasta mediados de la década de 19901, que la representación parlamentaria femenina en México ha propiciado un avance, consolidándose en términos descriptivos luego de la aprobación de la paridad. En este devenir histórico, es indudable el efecto de los procesos de democratización del país, así como del surgimiento del debate en torno a la incorporación de políticas a favor de las mujeres en el Estado2. La aprobación de cuotas de participación política mediante reformas al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) son una expresión del importante trabajo desarrollado por las legisladoras en México, que independientemente de su filiación política, han sabido llevar adelante la demanda por mayor participación y representación política de las mujeres. Junto a las demandas de los grupos de mujeres organizadas, las recomendaciones internacionales han derivado en cambios institucionales favorables al aumento de la presencia femenina en cargos de decisión pública. Tal es el caso de las primeras reformas electorales del COFIPE en 1996, en las que se conminaba a los partidos políticos a promover una mayor participación de las mujeres mediante cambios en sus estatutos partidarios, para que las candidaturas por ambos principios —mayoría relativa y proporcional— no excedieran 70 % para un mismo sexo. Dado que esta primera reforma solo

1 Para mayor información de los datos sobre participación de las mujeres en las dos cámaras, así como en gobiernos estatales y municipales ver: Huerta-García, Magdalena y Eric Magar (2006). 2 Se instala en la agenda política y del gobierno el debate y la aprobación de modificaciones y propuestas legales sensibles al género, entre las que se cuenta la formación de la Comisión de Equidad y Género en ambas cámaras del Congreso, la creación del Instituto Nacional de las Mujeres, la elaboración de una normatividad en torno a la violencia contra las mujeres y la no discriminación, entre otras.

Violencia política en razón de género en México:Reconstrucción del proceso 2008-2018

Daniela Cerva Cerna • Georgina Yemara López Hernández

se presentaba como una recomendación, en 2002 se aprobó una nueva modificación al COFIPE que estipula la obligación de los partidos políticos de promover y garantizar que las listas completas de candidatos a diputados y senadores que registren no contengan más de 70 % de candidaturas de un mismo sexo (Cerva Cerna, 2008). México se define como un sistema mixto en materia electoral, que comparte criterios de mayoría absoluta y proporcional. Ello tiene efectos importantes en la posibilidad de aumentar la participación política de las mujeres, ya que los sistemas electorales son considerados una de las variables centrales que determinan el porcentaje de la participación de las mujeres en política. Es de criterio compartido señalar que los sistemas electorales que facilitan las posibilidades de acceso a cargos públicos son los proporcionales aplicados en circunscripciones plurinominales, debido a que en este caso es mayor el número de escaños para diputaciones. Al contrario, las posibilidades de que las mujeres sean elegidas disminuyen cuando existen sistemas de mayoría —absoluta o relativa— en circunscripciones uninominales. Otra variable central para la promoción de las mujeres en política ha sido la creación de mecanismos de acción afirmativa, como son las cuotas de género. El equilibrio de género en los sistemas políticos ha sido una demanda constante por parte de los movimientos de mujeres en todo el mundo, y México no ha sido una excepción (Cerva Cerna, 2008). La experiencia en torno a las cuotas en México, que inicialmente fueron una recomendación, se expresó en que los partidos políticos incluyeron mayoritariamente candidaturas femeninas como suplentes o como candidatas propietarias, pero en los últimos lugares de las listas de representación proporcional. Recién en el año 2003, para la LIX Legislatura, el número de curules alcanzados por mujeres en la Cámara Baja muestra un alza importante con respecto al período anterior (2000-2003): 124 diputadas electas, equivalente a 24,9 % del total de la cámara. No obstante, y aunque producto

This article is from: